Vous êtes sur la page 1sur 9

RESUMEN

En el presente trabajo se hace revisión y diferenciación acerca de los aspectos y


factores más importantes dentro de un proceso de germinación para desarrollar un
diseño experimental adecuado considerando las variables implicadas en este
ensayo.

Los tratamientos evaluados en este trabajo consistieron en colocar papel


absorbente con agua las semillas de Phaseolus Vulgaris y Zea mays, con las
mismas variables de crecimiento. Los resultados mostraron que la mayor
germinación y velocidad de germinación obtenida fue para el Zea mays con 100%,
y 0.35 velocidad promedio respectivamente, que si existen diferencias significativas
en la germinación entre monocotiledónea y eudicotiledóneas; a la vez se quiso
hacer el seguimiento de esquejes de estas dos grandes divisiones comparando
Tradeschantia zebrina y Arachis pintoi demostrando que la planta
monocotiledónea posee una mayor capacidad de propagación.

OBJETIVOS.

Objetivo general.

Dar a conocer la importancia de aplicar los métodos de análisis estadístico para


diferenciar entre dos categoría taxonómicas de Clase; viendo la germinación y la
propagación como distintivo.

Objetivos específicos.

• Establecer las diferencias de germinación entre monocotiledóneas y


eudicotiledóneas.

• Distinguir las estructuras que indican que hubo una germinación exitosa.

• Conocer la capacidad propagativa entre monocotiledóneas y


eudicotiledóneas.

MATERIALES.

Para la primera parte que es germinación de semilla se utilizaron

• Bolsas plásticas
• Toallas de papel

• Semillas de eudicotiledóneas (Phaseolus vulgaris) y de monocotiledónea


(Zea mayz) previamente limpiadas con hipoclorito de sodio (NaOCl) al 2%.

Para la segunda parte que es propagación vegetativa se utilizaron:

• Vasos plásticos

• Marcador indeleble

• Arena

• Tijeras

• Esquejes de una planta Monocotiledónea (e.g. Tradeschantia zebrina) y una


planta Eudicotiledóneas (e.g. Arachis pintoi)

METODOLOGÍA.

Parte 1. Germinación de semillas.

1. Se tomaron 40 semillas de Phaseolus vulgaris y 40 de Zea Mayz y se


limpiaron por 5 minutos en hipoclorito para remover todo tipo de plagas,
bacterias o cualquier tipo de impurezas que puedan alterar la prueba.

2. Después de que las semillas Phaseolus y Zea Mayz fueron limpiadas se


dividieron en 4 grupos de 10.

3. Más tarde se mojaron 16 toallas de papel, se escurrieron pero no toda, ya


que la humedad iba a ser la fuente de agua de las semillas.

4. Se tomó dos hojas de papel toalla y se colocó 10 semillas de forma


triangular ya que a medida que va creciendo la planta este no tenga
obstáculos. Después de haber colocado las semillas se taparon con otras
dos hojas de papel de toalla. Se marcó en la parte superior el número de la
repetición con pedacito de papel aluminio. Se dobló de la parte inferior no
más de 3 cm hacia arriba y se enrolló de tal manera que fuera fácil para
revisiones posteriores. Este procedimiento se realizó cuatro veces para las
semillas de Zea mays y para las de Phaseolus vulgaris

5. Al finalizar
Parte 2. Propagación vegetativa.

DATOS CALCULOS Y RESULTADOS.

Parte 1.

La tabla No.1 muestra el proceso de germinación; es decir la salida de radícula de


más 2 mm de largo durante 7 días de semillas de eudicotiledóneas en este caso
del frijol (Phaseolus vulgaris).

Dia 2 Dia 5 Dia 7 Total

Rep. 1 5 1 0 6

Rep. 2 2 3 0 5

Rep. 3 3 5 0 8

Rep. 4 2 2 0 4

Tabla No.1 Germinación de Phaseolus vulgaris.

Observaciones:

A los dos días después de haber iniciado el experimento se pudo observar las
primeras semillas con signos de que el crecimiento en la etapa de germinación
corresponde a la aparición de la radícula, la cual se convierte posteriormente en la
raíz primaria. Hay otras semillas que su tamaño aumentaron considerablemente
debido a que embebieron agua para iniciar su proceso de germinación.

El hipocótilo, que corresponde a la parte subterránea del tallo principal, comienza


a expresarse uno a dos días después que la radícula y conduce a los cotiledones
hacia arriba hasta posicionarlos por sobre el nivel del suelo. El término de la etapa
de germinación y el comienzo a su vez de la etapa de emergencia, corresponde al
momento en que el hipocótilo asoma sobre el suelo junto a los cotiledones.
Los cotiledones, por su parte, una vez que emergen y se despliegan, dan lugar al
crecimiento del epicotíleo; éste corresponde a la porción del tallo que se ubica
entre los cotiledones y el primer par de hojas primarias o unifoliadas.

Utilizando los datos de la tabla No.1 y aplicando la formula No.1 se midió el


porcentaje de germinación de cada una de las cuatro repeticiones del Phaseolus
vulgaris y luego la formula No. 2 para medir la velocidad de germinación de este.

Rep.1: G = 6/10 x 100 = 60%

Rep.2: G = 5/10 x 100 = 50% Porcentaje de

Rep.3: G = 8/10 x 100 = 80% germinación

Rep.4: G = 4/10 x 100 = 40%

Promedio: 57.5%

Rep.1: VG = 5+1+0 = 0.4


(2x5)+(5x1)+(7x0)

Rep.2: VG = 2+3+0 = 0.26


(2x2)+(5x3)+(7x0) Velocidad de
Germinación.
Rep.3: VG = 3+5+0 = 0.25
(2x3)+(5x3)+(7x0)

Rep.2: VG = 4 + 0 + 0 = 0.28
(2x2)+(5x2)+(7x0)

Promedio: 0.29

En la tabla No. 2 presenta el seguimiento que se le hizo por día al proceso de


germinación de una planta monocotiledónea; para este caso Maíz (Zea mays)

Dia 2 Dia 5 Dia 7 Total

Rep. 1 8 2 0 10

Rep. 2 4 6 0 10
Rep. 3 5 5 0 10

Rep. 4 10 0 0 10

Tabla No. 2 Germinación de Zea mays

Observaciones:

A los dos días de haber iniciado el experimento, había varias semillas que ya
habían germinado y se les podía apreciar la coleorriza que tenía más de dos
milímetros.

Al quinto día después de iniciado el experimento ya la totalidad de la semillas


habían germinado satisfactoriamente y se pudo apreciar que a las primeras que
germinaron las radículas habían crecido más y se hicieron más notorios sus pelos
absorbentes, y la aparición del coleóptilo. En otros especímenes los coleóptilo no
eran muy notorios pero ya se le podían apreciar varias raíces.

Al séptimo día, las plántulas de maíz se pudieron observar que casi todos los
especímenes les había crecido plúmula, se les podía ver las raíces secundarias.

Utilizando los datos de la tabla No. 2 y aplicando las formulas No. 1 y 2 se


encontró el porcentaje de germinación y le velocidad de germinación
respectivamente del Zea mays.

Rep.1: G = 10/10 x 100 = 100%

Rep.2: G = 10/10 x 100 = 100% Porcentaje de

Rep.3: G = 10/10 x 100 = 100% germinación

Rep.4: G = 10/10 x 100 = 100%

Promedio: 100%

Rep.1: VG = 8+2+0 = 0.38


(2x8)+(5x2)+(7x0)

Rep.2: VG = 4+6+0 = 0.26


(2x4)+(5x6)+(7x0) Velocidad de
Germinación.
Rep.3: VG = 5 + 5 + 0 = 0.28
(2x5)+(5x5)+(7x0)

Rep.2: VG = 10 + 0 + 0 = 0.5
(10x2)+(5x0)+(7x0)

Promedio: 0.35

Parte 2.

La tabla No. 3 indica el numero de raíces que brotaron en cada esqueje de


Tradeschantia zebrina en las diferente repeticiones que se hizo

Tallo 1 Tallo 2 Tallo 3 Tallo 4 Tallo 5

Rep. 1 1 0 0 0 0

Rep. 2 1 3 2 2 0

Tabla No. 3 Rebrotes por esqueje.

A partir de los datos de la tabla No. 3, se halló el porcentaje de rebrote teniendo en


cuenta de los cinco esquejes cuántos de ellos echó rebrote sin importar el numero
de raíces.

Porcentaje de rebrote Rep.1 = 1/5 x 100 = 20%

Porcentaje de rebrote Rep. 2 = 4/5 x 100 = 80%

La tabla No. 4 indica el numero de raíces que brotaron en cada esqueje de


Arachis pintoi en las dos repeticiones que se hicieron.

Tallo 1 Tallo 2 Tallo 3 Tallo 4 Tallo 5

Rep. 1 1 0 0 0 0
Rep. 2 1 1 0 0 0

A partir de los datos de la tabla No. 4, se halló el porcentaje de rebrote teniendo en


cuenta de los cinco esquejes cuántos de ellos echó rebrote sin importar el numero
de raíces.

Porcentaje de rebrote Rep.1 = 1/5 x 100 = 20%

Porcentaje de rebrote Rep. 2 = 2/5 x 100 = 40%

DISCUSION.

Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra
de pronto en actividad y origina una nueva planta. Dado que el embrión contenido
en la semilla presenta diferentes características dependiendo de si pertenece a las
monocotiledónea o a las dicotiledóneas, se quiso apreciar las diferencias que
poseen estas dos clases en la forma en que germinan.

Para que el proceso de germinación, es decir, la recuperación de la actividad


biológica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie
de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente
disponibilidad de oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura
adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de la
plántula; sin embargo en este diseño experimental se simuló darle esas
condiciones a dos tipos de semillas diferentes y el criterio de germinación fue que
tenía había que haber crecimiento de radícula de más de 2 mm para decirse que
hubo germinación.

En los primeros días de observación, las semillas de frijol como en las de maíz se
notó que se hincharon y que el papel absorbente ya no estaba tan húmedo como
la vez pasada esto se debe a que la absorción de agua por la semilla
desencadena una secuencia de cambios metabólicos, que incluyen la respiración,
la síntesis proteica y la movilización de reservas. A su vez la división y el
alargamiento celular en el embrión provocan la rotura de las cubiertas seminales,
que generalmente se produce por la emergencia de la radícula que se pudo
apreciar en unas pocas semillas del día 2 de observación; mientras unas semillas
estaba hinchadas otras ya habían germinado según el criterio mencionado
anteriormente.
Otro aspecto que se observó en los días 5 y 7 fue que en las semillas de frijol, el
hipocotíleo condujo a los cotiledones hacia arriba hasta posicionarlos donde
posiblemente estaría la superficie del suelo, los cotiledones, por su parte, si
hubieran emergido y desplegado, darían lugar al crecimiento del epicotíleo; éste
corresponde a la porción del tallo que se ubica entre los cotiledones y el primer par
de hojas primarias o unifoliadas.

A este tipo de germinación se le denomina epigea; pues los cotiledones emergen


del suelo debido a un considerable crecimiento del hipocótilo (porción
comprendida entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones).
Posteriormente, en los cotiledones se diferencian cloroplastos, transformándolos
en órganos fotosintéticos y, actuando como si fueran hojas. Finalmente, comienza
el desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción
de los cotiledones y las primeras hojas).

Sin embargo con las semillas del maíz ocurrió algo distinto, los cotiledones si
hubieran estado en tierra permanecerían enterrados; únicamente la plúmula
atravesaría el suelo. El hipocótilo es muy corto, prácticamente nulo. En algunas
repeticiones, el epicótilo se alargó, apareciendo las primeras hojas verdaderas,
que son, en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la plántula y a
este tipo de germinación se le llama hipogea.

Del porcentaje de germinación de las semillas del frijol versus las del maíz se
puede decir que el maíz posee mayor porcentaje; pues fue un 100% vs un 57.5%.
Con respecto a las posibles causas de la no germinación del frijol pudo deberse a
factores internos (intrínsecos) propios de la semilla; madurez y viabilidad de las
semillas o a factores externos (extrínsecos): dependen del ambiente; agua,
temperatura y gases.

En cuanto a la velocidad nuevamente es el maíz quien estadísticamente es más


veloz en su germinación pues promediando las repeticiones del frijol y el maíz se
obtuvieron velocidades de 0.29 y 0.35 respectivamente siendo mayor la del maíz.

Según el análisis estadístico básico que se hizo en este proceso experimental se


puede decir que desde el inicio de la formación de las plantas monocotiledónea y
dicotiledóneas está marcada una gran diferencia entre estas dos categorías
taxonómicas; pues en este modelo experimental solo se manejaron variables de
porcentaje y velocidad de germinación que mostraron grandes diferencias y que
posiblemente si se tuvieran más variables a considerar se hubieran encontrado
mayores diferenciaciones.
CONCLUSIONES.

• Se reconoce la importancia de emplear métodos de análisis estadístico para


determinar que si existen diferencias significativas estadísticamente
hablando del proceso de germinación empleadas en este trabajo.

Vous aimerez peut-être aussi