Vous êtes sur la page 1sur 18

Ejercicios

De pie. Tobillos separados 10 cm. Brazos a lo largo del cuerpo.

1. Inclinar el cuerpo hacia delante y hacia atrás apoyando el peso en los dedos de los pies
sin elevar los talones.

2. Llevar el abdomen hacia delante apretando los glúteos


Llevar los glúteos hacia atrás apretando el abdomen

3. Inclinar el cuerpo hacia la derecha o la izquierda, apoyando el peso en el pie del


mismo lado.

Ejercicios que ayudan a mejorar el equilibrio


Expertos en terapia física señalan la utilidad de su
práctica en las personas mayores
Noticias de Suplemento Salud: anterior | siguiente

Sábado 12 de enero de 2008 | Publicado en edición impresa


VER COMENTARIOS DE LECTORES (3)


• Imprimir

Enviar por e-mailCambiar tamañoPublicar

Compartir

MenéameDiggDel.icio.usFacebook

TwitterMy SpaceSonicoLinkedin

Link permanente

VER MAS FOTOS FOTO

NUEVA YORK (The New York Times).– Scott McCredie es un escritor de temas científicos y de salud residente
en Seattle, Estados Unidos, y afirma que "descubrió" lo que él llama "pérdida del sentido del equilibrio", luego de
ver con horror que su padre de 67 años cayó de una roca y desapareció de la vista durante una caminata.

A pesar de que su padre no sufrió mucho más que su orgullo herido, McCredie se cuestionó qué había causado
que este hombre atlético y de buena presencia, además de experimentado en realizar caminatas, perdiera de
pronto el equilibrio. Su investigación científica e histórica llevó a un libro: Equilibrio: en busca del sentido
perdido.

Al advertir que cada año uno de cada tres norteamericanos de más de 65 años se cae, y que esas caídas y sus
consecuencias médicas a veces desastrosas son cada vez más habituales a medida que la población envejece,
McCredie se pregunta por qué no se habla del equilibrio en los círculos de fitness tanto como de la ejercitación
de la fuerza, de aeróbicos y de estiramiento.

Descubrió que el sentido del equilibrio comienza a deteriorarse en la tercera década de la vida y empeora de ahí
en adelante, literal y figuradamente, a menos que se tomen medidas para preservar o reparar esta muy
importante habilidad de mantener el equilibrio.

El vértigo, que puede ser causado por infecciones en el oído interno, la baja presión sanguínea, daños
cerebrales, ciertas medicaciones y algunas enfermedades crónicas, es la pérdida extrema de equilibrio.
Cualquiera que lo haya experimentado, incluso por haber girado en círculos, sabe lo perturbador y peligroso que
puede ser.

Realmente, sin sentido de equilibrio, casi todo lo demás en la vida puede convertirse en un obstáculo
insoportable.

Una consecuencia normal de envejecer es la continua declinación en los tres principales sensores que
contribuyen a un buen equilibrio: la visión, los nervios receptores de la planta del pie que comunican la
información de la posición al cerebro, y los pequeños vellos en los canales semicirculares del oído interno, que
retransmiten la información sobre la gravedad y el movimiento al cerebro.

Hay que agregar a eso la pérdida de la fuerza muscular y de la flexibilidad que habitualmente acompañan al
envejecimiento y ya se tienen las razones para que ocurra una caída. Pero si bien algunos signos de declinación
son inevitables, los terapeutas físicos, los psiquiatras y los expertos en fitness han demostrado repetidamente
que gran parte del sentido del equilibrio puede ser preservado y hasta reparado con ejercicios y entrenamiento
que no requieren un equipo especial.

Estos ejercicios son tan simples como pararse en un solo pie mientras uno se cepilla los dientes o caminar con
un pie directamente delante del otro apoyando desde el talón hasta los dedos.

El test del equilibrio

Marilyn Moffat y Carol B. Lewis, terapeutas físicas de Nueva York y Washington, respectivamente, concuerdan
con McCredie en que "el equilibrio es un área del fitness físico que a menudo se ha descuidado". Pero ellas
buscan corregir eso en su reciente libro Fitness para desafiar a la edad.

Ellas definen al equilibrio como "la habilidad de su cuerpo para mantener el equilibrio cuando se está parado, al
caminar o al realizar cualquier otra actividad cotidiana", como, por ejemplo, cuando uno se pone los pantalones,
cuando se camina sobre un terreno desparejo o cuando se intenta tomar algo que está sobre un estante alto.

Las doctoras Moffat y Lewis sugieren comenzar con una simple evaluación de la actual habilidad para mantener
un buen equilibrio. Con un mostrador o mueble sólido lo suficientemente cerca como para afirmarse en caso de
ser necesario, realice esta prueba:

1. Párese derecho usando zapatos bajos y cerrados, con sus brazos cruzados sobre el pecho. Levante una
pierna, doble la rodilla en 45 grados, active un cronómetro y cierre los ojos.

2. Permanezca sobre una pierna, detenga el reloj en cuanto descruce los brazos o se incline hacia los costados
más de 45°, mueva la pierna en la que se apoya o con la pierna levantada toque el piso.

3. Repita la prueba con la otra pierna. Ahora, compare su logro con las normas según las diferentes edades:

- 20 a 49 años de edad: 24 a 28 segundos.

- 50 a 59 años: 21 segundos

- 60 a 69 años: 10 segundos

- 70 a 79 años: 4 segundos

- 80 o más años: la mayoría no puede hacerlo

Si uno es sensato, cualquiera que sea su edad, querrá luchar para llegar a la norma de los que tienen menos de
50 años. Para mejorar su estabilidad y fortalecer las piernas, párese con los pies separados a la altura de los
hombros y los brazos estirados hacia adelante. Levante un pie hacia atrás doblando la rodilla en 45°.

Mantenga esa posición durante cinco segundos o más, si es posible. Repita estos ejercicios cinco veces. Luego
cambie de pierna. A medida que mejore, intente pararse alternadamente en una sola pierna con los ojos
cerrados.

También se puede incorporar en las rutinas diarias el pararse en una sola pierna, ya sea cuando se habla por
teléfono, por ejemplo, o cuando se cepilla los dientes, cuando está en la cola del colectivo o cuando cocina o
lava los platos.

Ejercicios para desarrollar habilidades motoras


"Recuerde: el equilibrio es una habilidad motora", afirmó en una entrevista la doctora Moffat, profesora de
terapia física en la Universidad de Nueva York. "Para mejorarla, uno tiene que ejercitar el equilibrio de la misma
manera que se debe hacer para fortalecer los músculos y el corazón con la capacidad aeróbica."

La doctora Moffat señaló que el equilibrio tiene un doble aspecto: es estático cuando uno está parado y
dinámico cuando nos movemos, como cuando caminamos o subimos escaleras.

Hay dos formas de mejorar el equilibrio. Los ejercicios que aumentan la fuerza del tobillo, de la rodilla y de los
músculos de la cadera y los que mejoran la función del sistema vestibular del oído.

Al igual que pararse en una sola pierna, mucho de ellos pueden realizarse como parte de la rutina diaria. La
doctora Moffat recomienda comenzar con los ejercicios de fortalecimiento y a medida que se mejora agregar el
entrenamiento vestibular, haciendo algunos de ellos con los ojos cerrados.

Los ejercicios de sentarse y levantarse una o dos veces por día aumentan la fuerza de los tobillos, piernas y
caderas, y ayudan al cuerpo a adaptarse a los cambios de posición sin marearse luego de haber estado
sedentario durante largo tiempo.

Siéntese derecho en una silla firme (no se recueste contra el respaldo) con los brazos cruzados. Párese derecho
y siéntese nuevamente tan pronto como pueda sin utilizar los brazos. Repita el ejercicio tres veces y ejercite
hasta llegar a las 10 repeticiones.

Caminar con un pie detrás de otro, es un ejercicio que se puede realizar en cualquier momento, parecido a la
forma en que caminan los niños pequeños sobre la barra de madera. Se hace mejor sobre una superficie firme,
sin alfombra. Con los músculos del estómago y el mentón contraídos, coloque un pie delante del otro de manera
que el talón del que está adelante casi toque los dedos del que está detrás. Camine 3 metros o más y repita el
ejercicio una o dos veces por día. También trate de caminar en puntas de pie y luego sobre los talones para
fortalecer los tobillos.

Otro ejercicio útil es dar pasos a los costados. Frente a una pared, dé un paso al costado con una pierna (luego
acerque el otro pie a ella). Hágalo diez veces en cada dirección. Cuando ya maneje bien ese movimiento, trate
un movimiento estilo baile que comienza con un paso al costado derecho. Luego cruce la pierna izquierda por
detrás, vuelva a pisar hacia la derecha y cruce la pierna izquierda por delante. Repita 10 veces. Luego hágalo
en la otra dirección.

Además, los movimientos lentos y continuos del tai chi, ese ejercicio popular chino, han demostrado en estudios
científicos que mejoran el equilibrio y reducen el riesgo de caídas.

Los ejercicios más equilibrados

Seguro que haces algo para mejorar tu fuerza, tu


resistencia, tu técnica deportiva, tu elasticidad... pero ¿y tu
equilibrio? ¿haces algo para mejorarlo? Además de
beneficiarte en los deportes en los que más directamente
interviene, practicar ejercicios de equilibrio hará que
tengas menos riesgo de lesionarte, que tu entrenamiento
de fuerza sea más efectivo y que tu tiempo de reacción
disminuya.

1.
Principiantes
2.
Intermedios
3.
Avanzados
4. Expertos

1. Principiantes

Caderas y hombros paralelos, enrrolla una pierna sobre la otra,


apoyando el empeine en la parte baja del gemelo.

Tienes que quedarte sólo con una pierna.

Extiende los brazos arriba, crúzalos por las muñecas y enfrenta


las palmas.

Tensa los abdominales y mantén la espalda recta y vertical.

2. Intermedios
Palmas arriba con los brazos extendidos.

Apoya la planta de un pie sobre la cara interior del muslo de


la pierna contraria, lo más arriba que puedas.

Dobla ligeramente la rodilla del pie que se apoya en el


suelo.

3. Avanzados

Necesitarás una tabla de equilibrio.

Súbete a ella, con un pie a cada lado e intenta


mantener la tabla horizontal.

Si te resulta fácil intenta hacer sentadillas


simultáneamente.

4. Expertos

Con el peso en una pierna, baja el tronco hasta ponerlo paralelo al suelo, y
extiende la pierna atrás.
Coloca las manos adelante, con las palmas
pegadas.

Tienes que dibujar una T con tu cuerpo.

La mirada debe estar dirigida al suelo.

Introducción
La Educación Física constituye un proceso pedagógico encaminado al desarrollo
de las capacidades de rendimiento físico del individuo sobre la base del
perfeccionamiento morfológico y funcional de su organismo, la formación y el
mejoramiento de las habilidades motrices, la adquisición de conocimientos y el
desarrollo de sus cualidades morales y volitivas (Ruiz et al., 1985: 21).

Esta tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de niños, adolescentes,


jóvenes y adultos mediante las actividades físicas, deportivas - recreativas y
coadyuvar de esta manera a la instrucción y educación de un joven capaz de
conducirse activa y conscientemente al servicio de la construcción de la sociedad.

La Educación Física, incluida en todos los niveles de enseñanza, tiene la función


de formar individuos saludables, con un desarrollo multilateral de las cualidades y
habilidades físicas, lo que supone la adquisición de hábitos motores, el
conocimiento de recursos físicos funcionales y la educación de valores morales que
les permita enfrentarse a las tareas señaladas por el contexto social en que le
corresponde vivir.

A diferencias de otros países del tercer mundo, en Cuba la Educación Física


posee programas para cada grado de la enseñanza escolar y para la Educación
Preescolar.

El programa de sexto año de vida, se caracteriza por la realización sistemática de


acciones motrices variadas, enriquecidas por la propia iniciativa, un mayor nivel de
independencia y la participación activa del niño en la organización de la actividad,
en armonía con la acción colectiva.

En este se declara como objetivo la ejecución de acciones motrices donde se


demuestre flexibilidad y desarrollo de las capacidades coordinativas. Además,
plantea que la maestra ha de trabajar para que los alumnos manifiesten buena
postura.
Las orientaciones metodológicas establecen el trabajo del equilibrio mediante
acciones motrices por diferentes planos y dimensiones en el área de apoyo, alturas,
posiciones del cuerpo, combinaciones con giros y otros elementos.

El equilibrio, capacidad perceptiva - motriz, se incluye en los Programas de


Educación Física desde edades tempranas; esto se debe a que dicha capacidad
desempeña un papel fundamental en la actividad motriz de los niños. A medida que
el equilibrio se desarrolla los movimientos se tornan más coordinados, precisos y
variados, se adquiere mayor control postural, se incrementa la seguridad
gravitatoria durante la locomoción y se potencian los procesos de aprendizajes
motores.

Junyent y Mantilla (1997) plantean: para el desarrollo del sentido del equilibrio las
mejores estrategias son aquellas en las que el volumen de prácticas es muy
elevado y rico en variantes dado su carácter específico. Esta especificidad hace que
para la mejora del sentido del equilibrio, el trabajo se deba abordar desde todas las
posiciones y situaciones posibles (p. 13).

Por lo tanto, las educadoras de la enseñanza preescolar deben crear todas las
condiciones en las actividades que comprende la Educación Física para que los
niños experimenten una gran variedad de situaciones motrices y de estimulaciones,
elaboradas con el objetivo de potenciar el desarrollo de dicha capacidad.

El programa antes mencionado declara como objetivo la realización de acciones


motrices donde se ponga de manifiesto el equilibrio, sin embargo es insuficiente la
propuesta de ejercicios que este ofrece como para que se potencie el desarrollo del
equilibrio estático, siendo un componente básico en el desarrollo de la motricidad;
además las docentes no cuentan con materiales de consulta sobre ese particular,
por ello se elaboró una propuesta de actividades motrices para potenciar el
desarrollo del equilibrio estático en los niños de sexto año de vida.

Propuesta de actividades motrices para potenciar el desarrollo del


equilibrio estático en los niños de sexto año de vida

Las actividades motrices que se proponen para potenciar el desarrollo del


equilibrio estático en niños de sexto año de vida fueron seleccionadas de diversas
bibliografías y adaptadas a las particularidades de los niños objeto de estudio.

En el proceso de determinación de las actividades motrices se tuvo muy en


cuenta las posibilidades reales de los niños desde el punto de vista motriz, morfo -
funcional y psicológico.

Las actividades motrices que se describen a continuación se diferencian en la


posición corporal y la situación espacial de los educandos durante su desempeño
motriz, en el nivel de ejecución de los movimientos y en la velocidad de los mismos;
además difieren en las condiciones externas y en la combinación de las habilidades
motrices básicas.

Actividades motrices encaminadas al desarrollo del equilibrio estático

Sin implementos

1. Nombre: El modelo
• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición de parado con las piernas
separadas aproximadamente a la anchura de los hombros, los niños
apoyan un pie sobre el metatarso y el otro sobre el talón. El tronco
permanece erguido y la vista se dirige al frente.

2. Nombre: El elevador

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición de pie, con las piernas juntas
deben flexionar ligeramente el tronco hacia delante y elevar los
talones.

3. Nombre: La rana

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición de pie, con las piernas
ligeramente abiertas se flexionan las rodillas a la vez que los talones
se elevan. La cadera debe quedar justo encima de los talones. El
tronco y la cadera quedan en línea con la base de sustentación.

4. Nombre: El bailarín

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición de parado, los niños deben
colocar un pie en prolongación exacta del otro, estableciendo el
contacto del talón de un pie con la punta del pie contrario; luego se
elevan los talones.

5. Nombre: La estatua

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: los alumnos deben moverse por todo el espacio al
ritmo de la música. En el instante en que la música deje de sonar, los
niños permanecen inmóviles, cual una estatua, adoptando la postura
que tenían justo antes de parar de sonar la música.

6. Nombre: El gato acrobático

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: partiendo de la posición inicial de cuatro puntos,
los niños deben apoyarse sobre dos puntos, por ejemplo: apoyo en
una mano y una rodilla, una mano y un pie, etc.

7. Nombre: El carrusel

• Formas organizativas:
- Distribución: grupo
- Colocación: círculo
• Descripción: Los niños forman un círculo y se toman de las
manos, posteriormente se desplazan a la derecha o a la izquierda
según la indicación de la maestra; quien gradúa el ritmo del
desplazamiento: "más de prisa, más lento"; y cuando lo considere
conveniente hace golpear las claves. En ese momento los niños
deben soltarse y permanecer quietos en una postura equilibrada
contrarrestando la fuerza centrífuga.

8. Nombre: El enanito

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: los niños se arrodillan sobre el suelo y apoyan una
mano delante del cuerpo, luego despegan los pies de la superficie. El
apoyo se mantiene sobre la mano y las rodillas; se debe alternar la
mano de apoyo.

9. Nombre: La grulla

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: de pie, elevar una pierna flexionada al frente. La
pierna de apoyo debe permanecer extendida y el tronco erguido.
• Variante: elevar el talón de la pierna de apoyo.

10. Nombre: Alicia Alonso

• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición inicial de pie, los niños elevan
una pierna y la flexionan de tal forma que el talón del pie quede
exactamente delante de la rodilla correspondiente a la pierna
contraria. La pierna de apoyo debe permanecer extendida y no debe
existir contacto entre el talón y la rodilla.
• Variante: la rodilla de la pierna que se flexiona se dirige al
frente.

11. Nombre: El trencito


• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: un miembro de la pareja se coloca detrás de su
compañero, luego se sostiene en los hombros de su pareja y ambos
elevan la pierna derecha flexionada al frente.

12. Nombre: El castillito

• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: los miembros de la pareja se colocan uno en
frente del otro, se sostienen con ambas manos en los hombros de su
compañero y elevan lateralmente la pierna derecha.

13. Nombre: El escultor

• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: un niño asume el rol de escultor y moldea al
compañero que hace de figura, obligándolo a experimentar distintas
posiciones corporales.

14. Nombre: Los gimnastas

• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: de pie, los niños colocados de frente, dándose las
manos deben levantar una pierna hacia atrás manteniéndola
extendida.

15. Nombre: Derecha o izquierda

• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: los miembros de la pareja se desplazan por el
área cogidos de las manos. A la voz de la maestra de: ¡derecha!,
todos los alumnos se pararán y deberán mantenerse en equilibrio
sobre la pierna derecha hasta que la maestra dé una palmada, para
continuar la marcha normal hasta una nueva orden.

Con implementos

16. Nombre: El cojín volador

• Materiales: cojines de 20 por 15 centímetros.


• Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos
• Descripción: desde la posición de pie, los niños se colocan un
cojín sobre el empeine del pie y tratan de elevarlo sin que este se
caiga.

17. Nombre: Ayuda a tu amigo

• Materiales: neumáticos de carros


• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: en parejas uno en frente del otro, se cogen de las
manos y adoptan diferentes posiciones corporales sobre los
neumáticos, por ejemplo: de pie con las piernas ligeramente
flexionadas, agarrados con una sola mano, con las dos y otras
variantes.

18. Nombre: Los aros de colores

• Materiales: aros pequeños de diferentes colores


• Formas organizativas:
- Distribución: dos quintetos y un cuarteto
- Colocación: dispersos
• Descripción: se conforman sobre el suelo tres bloques de
dieciséis aros de diferentes colores; los aros se colocan bien pegados
entre si. Cada subgrupo realizará la actividad en un bloque. Los niños
ejecutan las orientaciones que dicte la maestra, por ejemplo: mano
izquierda en aro rojo y pie derecho en azul, así la maestra va
orientando variantes.

19. Nombre: La alfombra mágica

• Materiales: lonas
• Formas organizativas:
- Distribución: cuarteto
- Colocación: dispersos
• Descripción: Un alumno se coloca sobre la lona, mientras que
dos niños, con ayuda de la maestra la agarran desde afuera. El niño
que se encuentra encima de la lona intentará mantenerse de pie
durante el tiempo en que lo arrastren suavemente por el área.

20. Nombre: El guardián de la torre

• Materiales: tacos de madera.


• Formas organizativas:
- Distribución: parejas
- Colocación: dispersos
• Descripción: un niño se apoya con un pie sobre un taco de
madera, mientas que su compañero se sitúa cerca de él esperando
que pierda el equilibrio y haga contacto con el suelo para ocupar su
lugar encima del taco. El niño que está cerca del "guardián" no puede
hacer contacto físico con él, simplemente puede hacer gestos y
sonidos para hacer que pierda el equilibrio.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de las


actividades motrices propuestas

• Antes de comenzar
o Conseguir un ambiente de silencio general, carente de
estímulos novedosos y móviles que distraigan la atención de
los niños.
o La explicación debe ser dinámica y breve; después de
esta los niños deben comprender el inicio y el desarrollo de la
actividad, su rol en la misma, las normas a seguir y los
resultados esperados.
o La actividad se explica con naturalidad, con voz
tranquila, a veces subiendo y disminuyendo el tono para
llamar la atención de los niños hacia determinados momentos
de esta. No se debe explicar con voz monótona, débil; tiene
que ser asequible para los niños, considerando su vocabulario,
no utilizar palabras desconocidas para ellos y si éstas se
introducen aclarar su significado. Luego de explicar hay que
preguntar si todos han entendido la actividad.
o La demostración debe utilizarse para atender a las
diferencias individuales como última opción o nivel de ayuda,
y si es posible, a través de la observación de otro niño sin que
se convierta en un método usual de trabajo.
o Según la metodología, durante las explicaciones se
recomienda acomodar a los niños en la misma formación que
tendrá lugar durante la actividad. Cuando finalice la
descripción de la actividad esto permitirá iniciarla
inmediatamente sin que el niño se distraiga con la
introducción de nuevas formaciones (Zaparozhanowa y
Latyshkevich, 1996, p. 30).
o Para la selección del procedimiento organizativo a
emplear se debe tener en cuenta la cantidad de niños, su
desarrollo motriz, las características de las actividades
motrices, los objetivos socio - morales, el área de trabajo, los
medios con que se dispone y la etapa del curso.
o Se le recomienda a la maestra consultar las
orientaciones contenidas en el Programa de Educación Física
de sexto año de vida sobre la planificación y dosificación de
las actividades, debido a que son válidas para las actividades
motrices de equilibrio que se proponen.
o Los niños deben participar activamente en la
distribución del material y la maestra controla que ellos
efectúen esta tarea rápidamente, con exactitud y
organización.
o Se recomienda enfocar las actividades motrices en
forma de juego o tareas jugadas.

• Durante el desarrollo de la actividad


o Todos los niños deben intervenir activamente.
o Mantener alto el nivel de motivación.
o Se pueden realizar ajustes a las actividades en caso de
que los alumnos no cumplan con las exigencias de las mismas.
o Intervenir en el momento adecuado, corrigiendo
cualquier conducta no educativa.
o Durante el trabajo en parejas se debe alternar el rol de
ambos niños.
o Se debe alternar la pierna de apoyo en las actividades
motrices de equilibrio estático con apoyo unipedal.
o En cada una de las actividades, excepto en las que se
especifica, se debe variar la posición de los brazos, por
ejemplo: al frente, arriba, atrás, etc., para obligarlos a
experimentar disímiles posiciones espaciales que impliquen
nuevos reajustes neuro - musculares. Además, esto permite
graduar el grado de dificultad de la actividad.
o Los niveles de ayuda y el aumento de la complejidad de
las variantes se ajustarán a las posibilidades de los niños, lo
que permitirá atender las diferencias individuales y trabajar
sobre el desarrollo potencial.
o No se debe establecer comparaciones entre los niños
para que no imiten, pues esto disminuye la activación del
pensamiento.

• Después de realizada la actividad


o Solicitar otras variantes a los educandos.
o Pedirles a los niños que manifiesten el grado de
aceptación.
o Promover la participación activa de los niños en la
recogida de los materiales.
o Valorar el resultado para determinar su repetición en
otras actividades o la búsqueda de otras con mayor o menor
nivel de complejidad.

Algunas consideraciones acerca de las exigencias del material

• Su peso y dimensiones deben corresponder con la fuerza y


estatura de los niños.
• Debe ser inofensivo para su uso: no pueden tener cantos
agudos, salientes peligrosos, no deben resbalar cuando sirvan de
base de apoyo, hay que eliminar las astillas y clavos de las tablas, es
decir, no pueden constituir peligros potenciales.
• Deben ser vistosos, de colores vivos y fuertes para resaltar lo
llamativo al niño, sin desvirtuar su intencionalidad y destino.
• Su estado debe responder a las exigencias higiénicas, por lo
que deben limpiarse antes de la actividad.
• Conforme a las características de las actividades y el número
de alumnos, su cantidad debe ser suficiente.
• Preferiblemente se deben fijar los tacos de madera sobre la
superficie para que no se corran durante su uso.
• Se debe rellenar con tela el interior de los neumáticos para
que no se hundan demasiado durante su uso.

Algunas consideraciones acerca del área de trabajo


Al trabajar al aire libre se debe escoger un terreno plano, despejado de piedras y
vidrios. El espacio no debe tener obstáculos; es decir, todo lo que no se necesite
para la actividad se quitará del medio.

Para la enseñanza del equilibrio deben seguirse pasos lógicos que


didácticamente posibiliten la consecución de la meta final. Para este trabajo se
consideran válidos los elementos declarados por Zamora (1999), citado por
Rodríguez (2002), como metodología para la enseñanza del equilibrio estático:

• Equilibrio en diferentes posiciones.


• Disminuir la base de sustentación.
• Aumentar progresivamente las alturas.
• Alternar las superficies de apoyo.
• Reducir progresivamente del campo perceptivo.
• Variar la cantidad y calidad de información perceptiva.

Criterios de algunos especialistas constatados sobre la propuesta de


actividades motrices

La propuesta de actividades motrices de equilibrio estático fue sometida a


criterio de 5 Licenciados en Educación Preescolar, 3 Licenciados en Educación Física
y 2 Licenciados en Cultura Física con el objetivo de corroborar la validez y utilidad
de la misma mediante sus opiniones. Estos reflejaron su criterio en una ficha
denominada "Consulta a especialistas" (Anexo # 1).

Actualmente, los especialistas consultados laboran como directores y


subdirectores de círculos infantiles, metodólogos municipales, profesores de la
enseñanza superior y educadores de preescolar.

Análisis del criterio arrojado por los especialistas acerca de las


actividades motrices de equilibrio estático

El 90% de los especialistas consultados considera que las actividades motrices de


equilibrio estático son adecuadas. Solamente el 10% valora a dichas actividades de
muy adecuadas.

Conclusiones
El equilibrio es una capacidad perceptiva motriz determinante en la construcción
del movimiento voluntario, condición indispensable de ajuste postural y
gravitatorio. En el sexto año de vida se debe potenciar el desarrollo de esta
capacidad a través de la experimentación de una gran variedad de situaciones
motrices y de estimulaciones elaboradas con dicha intención en las actividades de
Educación Física, sin embargo la propuesta de ejercicios que se ofrece en el
Programa es insuficiente como para que las educadoras en sus clases potencien el
desarrollo del equilibrio estático.
Las actividades motrices que se proponen se diferencian en cuanto a la posición
corporal y a la situación espacial de los educandos durante su desempeño motriz,
en el nivel de ejecución de los movimientos y en la velocidad de los mismos;
además difieren en las condiciones externas y en la combinación de las habilidades
motrices básicas.

Recomendaciones

• Realizar estudios sobre el desarrollo del equilibrio en otras


edades de la etapa preescolar para estimular lo más tempranamente
posible su desarrollo.
• Explorar el desarrollo del equilibrio en los preescolares antes
de aplicar los ejercicios contenidos en el Programa de Educación
Física u otros.

ANEXO # 1 (Consulta a especialistas)

Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, República de Cuba

Curso: 06-07
Consulta a especialista

Compañero (a):
Con el propósito de potenciar el desarrollo del equilibrio estático en los niños de
sexto año de vida se elaboró la siguiente propuesta de actividades motrices.
Sus opiniones son importantes, por lo que le agradeceríamos nos las ofrezcan en
el cuadro que le presentamos a continuación.
Ejercicios para mejorar la coordinación
de movimientos y el equilibrio.
Estos ejercicios le ayudarán en algunas de las dificultades más
corrientes con que
puede encontrarse.
Levantarse de una silla y sentarse.
Sitúese en el borde de la silla y apoye bien los pies en el suelo.
Separe los pies unos
20 ó 25 centímetros. Apoye las manos en los brazos o borde de la
silla. Inclínese al
máximo hacia adelante. Apriete hacia el suelo con los pies, empuje
hacia adelante
con los brazos y póngase en pie.
Si no lo consigue al primer intento, balancéese hacia adelante
inténtelo de nuevo.
Para sentarse, sitúese lo más cerca posible de la silla, ponga las
manos en los
brazos o bordes de la silla, inclínese hacia adelante y luego
siéntese.
Cambiar la posición en la cama.
Doble las rodillas y apoye los pies en la cama. Ladee las rodillas
hacia la derecha.
http://www.sarenet.es/parkinson/ejercicios-1.htm (1 de 4)04/04/2006 10:37:52
Ejercicios-1
Entrelace las manos y levántelas estirando los codos.
Gire la cabeza y los brazos hacia la derecha. Agarre las manos al
colchón para
ajustar la posición hasta estar cómodo.
Marcha
Camine con los pies separados unos 15-20 centímetros.
Levante los pies como si marchara. Exagere el balanceo de los
brazos. Puede
ayudarse llevando en cada mano una revista o un periódico
enrollados. Procure que
los pasos sean lo más largos posibles. Es de ayuda caminar al ritmo
de la música.
Cuando gire, siga los consejos ya mencionados en el apartado
media vuelta.
Compruebe su postura en el espejo, para intentar corregirla.
http://www.sarenet.es/parkinson/ejercicios-1.htm (2 de 4)04/04/2006 10:37:52
Ejercicios-1
Si nota que va a acontecer la festinación (propulsión o retropulsión)
siga los
consejos mencionados en el apartado andar.
No hable mientras marche. Si necesita decir alguna cosa, es mejor
que se detenga.
Corregir la postura.
Póngase de pie contra la pared tocándola con los talones.
Trate de mantenerse lo más recto y estirado que pueda, de modo
que las paletillas y
la parte posterior de la cabeza toquen la pared.
Póngase de pie de cara a la pared algo apartado de ella.
Estírese hacia arriba todo lo que pueda con las palmas de las
manos contra la
pared. Mírese las manos mientras se estira. Una vez estirado,
mantenga esta
posición mientras cuenta hasta 5.
http://

Vous aimerez peut-être aussi