Vous êtes sur la page 1sur 132

1.

La Empresa es: Una unidad de producción


2. Los elementos constitutivos de la empresa son: Elementos humanos o
personas, elementos materiales o bienes, elementos inmateriales (imagen...)
3. Según la naturaleza de su actividad económica hay: Empresas del sector 1º,
2º o transformadoras, 3º de servicios.
4. Según su dimensión la Empresa se clasifica: Pequeña<50. Mediana de 50-250.
Grande >250.
5. Según la titularidad del capital: Privada y Pública.
6. Según sus características Socioeconómicas: Artesanal y Capitalista.
7. Según su forma jurídica: Individual y societaria.
8. En la empresa individual: El propietario es una persona física, asume el trabajo
de dirección. Responde con todos sus bienes. El beneficio se confunde con el
patrimonio y esta sujeto al IRPF.
9. En todos los casos de las empresas societarias: Es imprescindible formalización
mediante escritura pública en el Registro Mercantil.
10. Los tipos de Empresas societarias son: Sociedad Colectiva, Sociedad
Comanditaria, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad Laboral y Sociedad
Cooperativa.
11. En la Sociedad Colectiva: Todos los socios participan proporcionalmente de los
mismos derechos y obligaciones.
12. En la Sociedad Colectiva: Todos los socios responden con todos sus bienes de
las deudas y obligaciones de la sociedad.
13. En la Sociedad comanditaria: Hay dos tipos de socios.
a) Colectivos: Responsabilidad de Dirección. Responden ilimitadamente de las deudas
sociales.
b) Comanditarios o Capitalistas: No pueden desarrollar tareas de dirección, y su
responsabilidad esta limitada a su aportación.
14. En la Sociedad Anónima: El capital social no será inferior a 10.000.000 y deberá
estar suscrito y desembolsado al menos en un 25% en su constitución. Este capital
está dividido en acciones.
15. En la S.A.: La responsabilidad de los socios queda limitada a las acciones
suscritas.
16. Los órganos sociales de las SS.AA.: Junta general de Accionistas,
Administradores, Auditores de Cuentas.
17. La Junta Gral.. De Accionistas se reunirá en Asambleas:
a)Ordinarias: En los primeros 6 meses del ejercicio.
b)Extraordinarias.
18. Los Administradores: No tienen por que ser accionistas.
19. Los administradores de una S.A.: Cuando son 3 o más forman el Consejo de
Administración.
20. En la Sociedad Limitada: El capital se divide en Participaciones.
21. En la Soc. limitada: La responsabilidad de los socios se encuentra limitada a su
aportación.
22. En la Soc. limitada: El capital social no podrá ser < de 500.000ptas y estará
totalmente suscrito y desembolsado al constituirse la Sociedad.
23. Los órganos de las Soc. limitadas son: Junta Gral. de Socios y
Administradores.
24. En la Sociedad Laboral: La mayoría del capital pertenece a los socios
trabajadores, cuya relación laboral es por tiempo indefinido y a jornada completa.
25. La calificación de Sociedad Laboral: Corresponde al Ministerio de Trabajo.
26. La Sociedad Laboral puede ser:
a) Anónima: Capital al menos de 10.000.000 desembolsado al menos en un 25%
b) Limitada: Capital al menos de 500.000, totalmente desembolsado.
27. En la Sociedad Laboral: Ningún socio podrá poseer acciones que supongan más
de la 1/3 parte del capital, salvo la Administración pública que podrá hacerlo hasta en
un 50%.
28. La Sociedad Cooperativa: Regulada por la Ley de Cooperativas de 16 de Julio de
1999.
29. La Sociedad Cooperativa se caracteriza:
c) Constitución por Escritura pública en el registro de Sociedades Cooperativas.
d) Capital variable: En su constitución se fija el mínimo.
e) Libre adhesión y baja voluntaria.
f) Igualdad de derechos y limitación de la responsabilidad.
30. La Sociedad Cooperativa puede ser:
a) 1º grado: Formada al menos por 3 personas físicas o jurídicas.
b) 2º grado: Formada la menos por 2 cooperativas.
31. Los órganos sociales de una Sociedad cooperativa son: Asamblea General,
Consejo Rector, Intervención, Comité de Recursos.
32. La Empresa Pública: Es propiedad de la Administración, y su objetivo último
sobrepasa el ánimo de lucro, buscando fines que favorezcan a la colectividad.
33. La clasificación por actividades de una Empresa:
g) CNAE (5 dígitos) La que se utiliza en España.
h) SIC (4 dígitos) Internacional.
34. Los elementos esenciales de una organización son: Búsqueda de un objetivo
común, conjunto de hombres y medios, esfuerzo combinado y un sistema de
Dependencias y Relaciones.
35. Por tarea se entiende: Conjunto de operaciones manuales y mentales
desarrolladas por una persona.
36. Las tareas se agrupan: En puestos de trabajo.
37. Los puestos de trabajo se agrupan en unidades.
38. Unidad organizativa: Cuando 2 o más personas, que tienen una tarea
homogénea, son supervisadas por un jefe con autoridad jerárquica y cierto grado de
autonomía de decisión.
39. Hay varios tipos de clasificación de las unidades:
a) Principales: Las situadas en el vértice de la Pirámide.
b) Secundarias: Asumen funciones secundarias.
c) Operativas: Asumen funciones principales en la Empresa.
d) Funcionales: Asumen funciones secundarias.
e) Auxiliares: Desarrollan actividades comunes a todas.
40. Se entiende por ámbito de supervisión: Número de subordinados directos de
un jefe.
41. El organigrama en rastrillo: Contempla solo 2 niveles de estructura.
42. En el trabajo de la organización se distinguen: El trabajo productivo y el
organizativo.
43. Tipos de estructura:
a) División por funciones: El más difundido. Del Dtor. general dependen los jefes de
departamentos (RRHH, Producción).
b) División por productos: Del Dir. Gral. dependen los departamentos de ropa
femenina, masculina, etc.
c) División por procesos: Del Dir. Gral.. Dependen divisiones de software, hardware,
etc.
d) División Territorial: Del Dir. Gral. dependen directores Territoriales.
44. Otros tipos de estructura: Por proyectos, por clientes.
45. La estructura matricial: Combina elementos de la forma funcional y la divisional.
46. La estructura en Red: La Empresa opta por la iniciativa de su personal,
facilitando la interrelación del mismo.
47. Concepto de salario: Totalidad de las percepciones económicas de los
trabajadores en dinero o en especie. El salario en especie no podrá exceder el 30% del
total.
48. Las cantidades percibidas con finalidad indemnizatoria: Pierden la
naturaleza salarial y no cotizan a S.S.
49. Se consideran retribuciones extrasalariales: Gastos(viajes, vestuario),
Prestaciones de S.S., Despido, traslado...
50. El salario base y los complementos salariales: Se determinan por convenio o
por contrato individual.
51. gratificaciones extraordinarias: Al menos 2, una en Navidad y otra en el mes
que fije el convenio. Por acuerdo se podrán prorratear en 12 meses.
52. Salario mínimo interprofesional: Fijado por el Gobierno anualmente.
53. Salario mínimo de Convenio: Salario superior al SMI, negociado por convenio y
generalmente sujeto a revisión en función del IPC.
54. Neutralización de los complementos salariales: Si el salario es mayor que el
de convenio, los complementos pueden ser compensados o absorbidos.
55. el abono salarial: No podrá exceder 1 mes. El interés por demora es de 10%.
56. El salario mínimo es inembargable en la cuantía del SMI excepto:
Prestaciones alimentarias a cónyuge e hijos.
57. En caso de insolvencia del Empresario: El fondo de garantía salarial abonará el
importe de los salarios pendientes.
58. Se entiende por Patrimonio: El conjunto de los medios económicos y
Financieros.
59. Medios Económicos: Conjunto de medios materiales (Inmuebles...) más
derechos susceptibles de estimarse en términos monetarios (deudas).
59. Los medios Financieros pueden ser: Propios: Aportados por el empresario y
ajenos.
60. Contabilidad: Técnica de seguimiento y de estudio del Patrimonio y sus
variaciones.
61. Las Cuentas anuales: Son el instrumento de información de la Contabilidad.
62. Las cuentas anuales se componen: Balance: Situación económico financiera de
la Empresa. Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria.
63. Se entiende por masas patrimoniales:
a) ACTIVO: Compuesto por los bienes y derechos de la estructura económica. A su vez
puede ser:
-Inmovilizado: Permanece más de 1 año.
-Circulante: Se renueva.
b)PASIVO: Financiación ajena.
- A largo plazo: Obligación de pago > de 1 año
- A corto plazo: Obligación < de 1 año.
b) NETO: Fondos aportados por el Empresario.
64. PASIVO + NETO: Constituyen la Estructura financiera
65. La ecuación fundamental del Patrimonio es: ACTIVO= PASIVO+NETO
66. Como fuentes de financiación ajena consideramos:
a) CREDITO: La entidad financiera pone a disposición de un beneficiario, un importe de
dinero, hasta un límite y por un plazo determinado, pudiendo utilizarlo, o no.
b) PRESTAMO: La entidad financiera entrega una cantidad fija mediante contrato.
c) EMPRESTITO: Solicitudes de fondos al Público( obligaciones y bonos)con ordenes de
pago a medio y largo plazo y abono de intereses anual.
67. Plan General de Contabilidad: Fue aprobado por Real Decreto 1643/1990 de 20
de Diciembre. Es obligatorio para todo tipo de Empresas.
68. El plan Contable se estructura en 5 partes: Principios contables, Cuadro de
cuentas, Definiciones y relaciones contables, Cuentas anuales, Normas de valoración.

Presupuesto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{subst:Aviso referencias|Presupuesto}} ~~~~
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad
económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina) durante un período,
por lo general en forma anual.[1] Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y
bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad
de la organización.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas
o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para
alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los
ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto
presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del comercio, presupuesto es también un documento o informe que detalla el
coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el presupuesto se debe
atener a él, y no puede cambiarlo si el cliente acepta el servicio.
El presupuesto se puede cobrar o no, en caso de no ser aceptado. El presupuesto puede
considerarse una parte del clásico ciclo administrativo que consiste en planear, actuar y
controlar (o, más específicamente, como una parte, de un sistema total de administración. [2]

Contenido
[ocultar]
• 1 Funciones de los presupuestos
• 2 Usos del presupuesto
• 3 El proceso presupuestario en las organizaciones
• 4 Clasificación de los presupuestos
○ 4.1 Según la flexibilidad
○ 4.2 Según el periodo que cubran
○ 4.3 Según el campo de aplicabilidad en la empresa
• 5 Presupuesto de ventas
• 6 Observaciones
• 7 Presupuesto de producción
○ 7.1 Proceso
○ 7.2 Presupuesto de mano de obra (PMO)
 7.2.1 Componentes
○ 7.3 Presupuesto de gasto de fabricación
 7.3.1 Sustentación
 7.3.2 Observaciones
○ 7.4 Presupuesto de costo de producción
 7.4.1 Características
○ 7.5 Presupuesto de requerimiento de materiales (PRM)
• 8 Presupuesto de gasto de ventas (PGV)
○ 8.1 Características
○ 8.2 Desventajas
• 9 Presupuesto de gastos administrativos (PGA)
○ 9.1 Características
• 10 Presupuesto financiero
○ 10.1 Presupuesto de tesorería
○ 10.2 Presupuesto de erogaciones capitalizables
• 11 Presupuesto público
○ 11.1 Ingresos públicos y su clasificación
 11.1.1 Según su periodicidad
 11.1.2 Económica
 11.1.3 Por Sectores de Origen
○ 11.2 De los egresos públicos (gastos públicos) y su clasificación
 11.2.1 Clasificación institucional
 11.2.2 Clasificación por naturaleza de gasto
 11.2.3 Clasificación económica
 11.2.4 Clasificación sectorial
 11.2.5 Clasificación por programas
 11.2.6 Clasificación regional
 11.2.7 Presupuesto por desempeño
 11.2.8 Clasificación mixta
• 12 Privados
• 13 Otras clasificaciones de los presupuestos
○ 13.1 Base Cero
 13.1.1 Síntomas para justificar su empleo
 13.1.1.1 Síntomas administrativos
 13.1.1.2 Síntomas financieros
 13.1.2 Metodología para aplicar PBC
• 14 De trabajo
• 15 Referencias
• 16 Enlaces externos

[editar] Funciones de los presupuestos


• La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la
organización.
• El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo,
comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para
verificar los logros o remediar las diferencias.
• Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos
dentro de la organización.
Estas 3 funciones son las mas importantes hablando en terminos generales

Los presupuestos són útiles en la mayor parte de las organizaciones como: utilitaristas
(compañías de negocios), no-utilitaristas (agencias gubernamentales), grandes
(multinacionales, conglomerados) y pequeñas empresas.
• Los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las
operaciones de la organización.
• Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en
unos límites razonables.
• Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y
direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
• Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de
acción.
• Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas
de personal en un determinado período, y sirven como norma de comparación una
vez que se hayan completado los planes y programas.
• Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las
necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan
asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria.
• Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a
determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de
estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos
para su ulterior análisis.
• Las lagunas, duplicaciones o sobre posiciones pueden ser detectadas y tratadas al
momento en que los gerentes observan su comportamiento en relación con el
desenvolvimiento del presupuesto.
[editar] Usos del presupuesto
El presupuesto es un instrumento importante como norma, utilizado como medio
administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una
organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las
necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve
de ayuda para la determinación de metas que sean comparables a través del tiempo,
coordinando así las actividades de los departamentos a la consecución de estas, evitando
costos innecesarios y mala utilización de recursos. De igual manera permite a la
administración conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la comparación de
los hechos y cifras reales con los hechos y cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder
tomar medidas que permitan corregir o mejorar la actuación organizacional y ayuda en gran
medida para la toma de decisiones.
Un presupuesto para cualquier persona, empresa o gobierno, es un plan de acción de gasto
para un período futuro, generalmente de un año, a partir de los ingresos disponibles. Un año
calendario para un gobierno se le denomina "año fiscal".
[editar] El proceso presupuestario en las organizaciones
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los
presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el
establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo,
puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que
va orientado la gestión de la empresa.
• Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de la
preparación de los presupuestos
• Elaboración de planes, programas y presupuestos
• Negociación de los presupuestos:
• Coordinación de los presupuestos:
• Aprobación de los presupuestos:
• Seguimiento y actualización de los presupuestos;
[editar] Clasificación de los presupuestos
Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A continuación se
expone una clasificación de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:
[editar] Según la flexibilidad
• Rígidos, estáticos, fijos o asignados:
Algunas veces denominado presupuesto estático, consiste en un solo plan y no hace
reservas para los cambios que puedan ocurrir durante el período para el cual se ha
confeccionado. Se basa fundamentalmente en que las estimaciones de los pronósticos son
correctas. Por ejemplo: Si el presupuesto presentado corresponde a un presupuesto fijo. En
él se hace una estimación de la producción trimestral y anual de la fábrica de confecciones
y, también, de las ventas para esos períodos. No se hace ninguna previsión para considerar
posible, cambios en las cifras de producción o en las estimaciones de ventas como
resultados de cambios en la situación económica del país, de aumento de los precios de las
materias primas, etc. Es decir, considera que no se producirá cambio alguno. En el caso de
un país cuya economía no es estable, los presupuestos fijos no son los más recomendables,
a menos que cubran un período de tiempo relativamente corto. Otro ejemplo: Las tejedoras
pueden hacer un presupuesto fijo para un trimestre, pues es bastante probable que durante
ese período no suba el precio de la lana.
Sin embargo, si bien es cierto que podemos tener alguna seguridad en cuanto al costo de las
chombas, la venta de ellas presenta más dificultades. La demanda de este artículo es una
variable que las tejedoras no controlan y que puede sufrir cambios bastante serios. Es
probable que exista mayor demanda durante los meses de otoño e invierno que en
primavera y verano. Además, está sujeta al pender de compra que tengan las mujeres de la
población que, si hay momentos difíciles, eliminarán o postergarán su adquisición. Por lo
tanto, establecer una estimación de 100 chombas vendidas cada mes es arriesgado, ya que
las razones que determinan esta demanda son más difíciles de estimar y de prever.
De esto podemos sacar como conclusión que los presupuestos fijos son más aptos para
aquellas operaciones en que los rubros que intervienen no poseen muchas variaciones,
como por ejemplo, los costos de ciertas materias primas cuyos precios son fijos, los sueldos
y salarios que se supone se mantienen constantes durante el tiempo que dura el contrato
colectivo. También pueden ser utilizados cuando los pronósticos sobre el futuro de la
empresa son altamente confiables. Por ejemplo, los colegios que tienen una matrícula más o
menos fija, los hospitales, cuya demanda está más o menos calculada. Pero no podrían
utilizarse, por ejemplo, en un fondo agrícola, ya que los pronósticos sobre los resultados de
la cosecha no siempre son confiables. Están sujetos a muchas contingencias que hacen que
el resultado sea a veces impredecible.

• Flexibles o variables.
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las
circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo presupuestario
moderno. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Son los presupuestos
que se elaboran para diferentes niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias
que surjan en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al
tamaño de operaciones manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el
campo presupuestario de los costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y
ventas.
El presupuesto flexible se elabora para distintos niveles de operación, brindando
información proyectada para distintos volúmenes de las variables críticas, especialmente las
que constituyen una restricción o factor condicionante.
Su característica es que evita la rigidez del presupuesto maestro – estático – que supone un
nivel fijo de trabajo, transformándolo en un instrumento dinámico con varios niveles de
operación para conocer el impacto sobre los resultados pronosticados de cada rango de
actividad, como consecuencia de las distintas reacciones de los costos frente a aquellos.
Esto significa que se confecciona para un cierto intervalo de volumen comprendido entre
un mínimo y otro más elevado, dado por el nivel máximo de actividad de la empresa
[editar] Según el periodo que cubran
y asi mismo tomando en cuenta La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos
dependerá del tipo de operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menor exactitud
y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión y análisis.
Así pues, pueden haber presupuestos:
• A corto plazo:
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de
operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
• A largo plazo: en lo posible
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente,
adoptan los estados y grandes empresas.
[editar] Según el campo de aplicabilidad en la empresa
• presupuesto maestro
• presupuestos intermedios
• presupuestos operativos
• presupuestos de inversiones
[editar] Presupuesto de ventas
Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel
de ventas real proyectado por una empresa, éste cálculo se realiza mediante los datos de
demanda actual y futura.
• Investigación de motivación
Se han elaborado técnicas especiales de investigación de mercado, que se llaman
investigación de motivación, para medir la motivación del cliente. Este enfoque depende en
gran parte de las ciencias del comportamiento, particularmente de la psicología, sociología
y antropología.
Muchas compañías requieren que sus vendedores preparen estimaciones anuales de ventas
de los productos, ya que conocen mejor las condiciones locales y el potencial de los
clientes.
[editar] Observaciones
La base sobre la cual descansa el presupuesto de ventas y las demás partes del presupuesto
maestro, es el pronostico de ventas, si este pronóstico ha sido elaborado cuidadosamente y
con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serían muchos más
confiables, por ejemplo: El pronóstico de venta suministra los gastos para elaborar los
presupuestos de:
• producción
• compras
• gastos de ventas
• gastos administrativos
El pronóstico de venta empieza con la preparación de los estimados de venta, realizado por
cada uno de los vendedores, luego estos estimados se remiten a cada gerente de unidad. La
elaboración de un presupuesto de venta se inicia con un básico que tiene líneas diversas de
productos para un mismo rubro el cual se proyecta como pronostico de ventas por cada
trimestre.
[editar] Presupuesto de producción
Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y
los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el
presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay
que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto
de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
[editar] Proceso
[editar] Presupuesto de mano de obra (PMO)
Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de
satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye
en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona
encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de
producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.
[editar] Componentes
• personal diverso
• cantidad horas requeridas
• cantidad horas trimestrales
• valor por hora unitaria
[editar] Presupuesto de gasto de fabricación
Son estimados de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso
producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar
un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de
fabricación.
[editar] Sustentación
• horas-hombre requeridas
• operatividad de máquinas y equipos
• stock de accesorios y lubricantes
[editar] Observaciones
Este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos anteriores para evitar un gasto
innecesario que luego no se pueda revertir...
[editar] Presupuesto de costo de producción
Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación
unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de
materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que
debe concordar con el presupuesto de producción.
[editar] Características
• Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.
• Debe estimarse el costo.
• No todos requieren los mismos materiales.
• El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.
[editar] Presupuesto de requerimiento de materiales (PRM)
Son cálculos de compra de materiales preparado bajo condiciones normales de producción,
mientras no se produzca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda
fijar sobre un estándar determinado para cada tipo de producto así como la cantidad
presupuestada por cada línea, debe responder a los requerimiento de producción, el
departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de
producción, si hubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomara la flexibilidad del
primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimiento de
producción. Es importante verificar las variaciones de los mercado internacionales, para
encontrar el mejor punto de compra.
[editar] Presupuesto de gasto de ventas (PGV)
Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que ocasiona y su
influencia en el gasto Financiero. Se le considera como estimados proyectados que se
origina durante todo el proceso de comercialización para asegurar la colocación y
adquisición del mismo en los mercados de consumo.
[editar] Características
• Comprende toda la mercadotecnia.
• Es base para calcular el margen de utilidad.
• Es permanente y costoso.
• Asegura la colocación de un producto.
• Amplía mercado de consumidores.
• Se realiza a todo costo.
[editar] Desventajas
• No genera rentabilidad.
• Puede ser mal utilizado.
• No considera imprevistos.
• Desequilibrio financiero
[editar] Presupuesto de gastos administrativos (PGA)
Considerando como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte
del mismo; son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de
personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo
más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas
de la empresa.
[editar] Características
• Las remuneraciones se fijan según la ralidad económica de la empresa y no en
forma paralela a la inflación.
• Son gastos indirectos. Son gastos considerados dentro del precio que se fija al
producto o servicio.
• Para calcular el total neto, se debe calcular al total la deducción de las retenciones y
aportaciones por ley de cada país.
[editar] Presupuesto financiero
Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final
un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa. Comprende:
• presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
• presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto)
• flujo neto (diferencia entre ingreso y egresos)
• caja final
• caja inicial
• caja mínima
Este incluye el cálculo de p, también conocido como erogaciones de capitales.
[editar] Presupuesto de tesorería
Se formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y valores de
fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de efectivo porque consolida
las diversas transacciones relacionadas con la entrada de fondos monetarios (ventas al
contado, recuperaciones de cartera, ingresos financieros, etc.) o con salida de fondos
líquidos ocasionados por la congelación de deudas o amortizaciones de créditos o
proveedores o pago de nomina, impuestos o dividendos. Se fórmula en dos periodos cortos:
meses o trimestres.
[editar] Presupuesto de erogaciones capitalizables
Controla las diferentes inversiones en activos fijos como son las adquisiciones de terrenos,
construcciones o ampliaciones de edificios y compra de maquinarias y equipos, sirve para
evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su
disponibilidad en el tiempo.con los cuales puedes saber en que tiempo se requerirá la
información para poder saber en que momento tomar las alternativas mas viables para el
desarrollo del plan.
[editar] Presupuesto público
Artículo principal: Presupuesto público
Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados, empresas descentralizadas, etc., para
controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se cuantifican los recursos
que requiere la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los
organismos y las entidades oficiales.
[editar] Ingresos públicos y su clasificación
Los recursos (ingresos) públicos son las diversas formas de agrupar, ordenar y presentar los
recursos (ingresos) públicos, con la finalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo
económico y financiero que se requiere en un período determinado. Su clasificación
depende del tipo de análisis o estudio que se desee realizar; sin embargo, generalmente se
utilizan tres clasificaciones que son:
[editar] Según su periodicidad
Ésta agrupa a los ingresos según la frecuencia con que el fisco los percibe. Se clasifican en
ordinarios y extraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma
periódica y permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos,
las tasas y otros medios periódicos de financiamiento del Estado. Los ingresos,
extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos.
Según el Artículo 14 de Ley Orgánica de Régimen Presupuestario Venezolano: "Son
extraordinarios los ingresos fiscales no recurrentes, tales como los provenientes de
operaciones de crédito público, de Leyes que originen ingresos de carácter eventual o cuya
vigencia no exceda de tres años y de la venta de activos propiedad del Estado".
No obstante, para efectos de la clasificación presupuestaria, deben considerarse también
como ingresos extraordinarios la existencia del Tesoro no comprometidas al treinta y uno
de diciembre del ejercicio fiscal anterior al vigente, utilizadas de acuerdo al artículo 17 de
la misma Ley que al efecto establece: "Cuando fuere indispensable para cumplir con lo
dispuesto en el artículo 3º de la presente Ley, en el presupuesto de ingresos se podrá incluir
hasta la mitad de las existencias del Tesoro no comprometidas y estimadas para el treinta y
uno de diciembre del año de presentación del Proyecto de Presupuesto". "Esta fuente de
financiamiento tendrá carácter de ingreso extraordinario".
[editar] Económica
Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican en corrientes, recursos de capital
y fuentes financieras. Los ingresos corrientes son aquellos que proceden de ingresos
tributarios, no tributarios y de transferencias recibidas para financiar gastos corrientes. Los
recursos de capital son los que se originan por la venta de bienes de uso, muebles e
inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la propiedad, cobros de préstamos
otorgados, disminución de existencias, etc.
Las fuentes financieras se generan por la disminución de activos financieros (uso de
disponibilidades, venta de bonos y acciones, recuperación de préstamos, etc.) y el
incremento de pasivos (obtención de préstamos, incremento de cuentas por pagar, etc.)
[editar] Por Sectores de Origen
Esta clasificación se fundamenta en uno de los aspectos que caracterizan la estructura
económica de Venezuela, donde una elevada proporción de productos se realizan en
actividades petroleras y de hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de
las operaciones ejecutadas en el exterior. Dicha clasificación presenta lo siguiente:
• Sector externo
○ Petroleros
○ Ingresos del hierro
○ Utilidad cambiaria
○ Endeudamiento externo
• Sector interno:
○ Impuestos
○ Tasas
○ Dominio territorial
○ Endeudamiento interno
○ Otros ingresos
[editar] De los egresos públicos (gastos públicos) y su clasificación
Estos constituyen las diversas formas de presentar los egresos públicos previstos en el
presupuesto, con la finalidad de analizarlos, proporcionando además información para el
estudio general de la economía y de la política económica que tiene previsto aplicar el
Gobierno Nacional para un período determinado. A continuación se presentan las distintas
formas de clasificar el egreso (gasto) público previsto en el presupuesto:
[editar] Clasificación institucional
A través de ella se ordenan los gastos públicos de las instituciones o dependencias a las
cuales se asignan los créditos presupuestarios, en un período determinado, para el
cumplimiento de sus objetivos.
[editar] Clasificación por naturaleza de gasto
Permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en
el presupuesto y el destino de las transferencias, mediante un orden sistemático y
homogéneo de éstos y de las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de
éstos y de las variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo
de su proceso productivo.
[editar] Clasificación económica
Ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructura básica del sistema de cuentas
nacionales para acoplar los resultados de las transacciones públicas con el sistema, además
permite analizar los efectos de la actividad pública sobre la economía nacional.
Descripción de los principales rubros de la clasificación económica:
• Gastos corrientes: son los gastos de consumo o producción, la renta de la propiedad
y las transacciones otorgadas a los otros componentes del sistema económico para
financiar gastos de esas características.
• Gastos de capital: son los gastos destinados a la inversión real y las transferencias
de capital que se efectúan con ese propósito a los exponentes del sistema
económico.
[editar] Clasificación sectorial
Esta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y
sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes
de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
[editar] Clasificación por programas
Esta presenta el gasto público desagregado en función de los sectores económicos y
sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persigue facilitar la coordinación entre los planes
de desarrollo y el presupuesto gubernamental.
[editar] Clasificación regional
Permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da. Refleja el sentido y alcance
de las acciones que realiza el sector público, en el ámbito regional.
[editar] Presupuesto por desempeño
Incluye información sobre desempeño en la presupuestación para reorientar el proceso de
presupuesto federal de su enfoque en los insumos hacia uno que, también, incluya la
producción obtenida por el uso de tales insumos.
[editar] Clasificación mixta
Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines de análisis y toma de
decisiones. Esta clasificación permite mostrar una serie de aspectos de gran interés, que
posibilitan el estudio sistemático del gasto público y la determinación de la Política
Presupuestaria para un período dado. Las siguientes son las clasificaciones mixtas más
usadas:
• Institucional por programa
• Institucional por la naturaleza del gasto
• Institucional económico
• Institucional sectorial
• Por objeto del gasto económico
• Sectorial económica
• Por programa y por la naturaleza del gasto
[editar] Privados
Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como instrumento de su
administración
Contienen los mismos elementos económicos y financieros en términos generales de
presupuestos del sector publico con algunas variantes en la concepción de partidas o
cuentas de asignación presupuestaria.
[editar] Otras clasificaciones de los presupuestos
• Por su contenido
○ Principales: Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se
presentan los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa.
○ Auxiliares: Son aquellos que muestran en forma analítica las operaciones
estimadas por cada uno de los departamentos que integran la organización
de la empresa.
• Por la técnica de valuación
○ Estimados: Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas; sus
cifras numéricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores,
representan tan sólo la probabilidad más o menos razonable de que
efectivamente suceda lo que se ha planeado.
○ Estándar: Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi
científicas, eliminan en un porcentaje muy elevado las posibilidades de
error, por lo que sus cifras, a diferencia de las anteriores, representan los
resultados que se deben obtener.
• Por su reflejo en los estados financieros
○ De posición financiera: Este tipo de presupuestos muestra la posición
estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieran las
predicciones. Se presenta por medio de lo que se conoce como posición
financiera (balance general) presupuestada.
○ De resultados: Que muestran las posibles utilidades a obtener en un período
futuro.
○ De costos: Se preparan tomando como base los principios establecidos en
los pronósticos de ventas, y reflejan, a un período futuro, las erogaciones
que se hayan de efectuar por concepto del costo total o cualquiera de sus
partes.
• Por las finalidades que pretende
○ De promoción: Se presentan en forma de proyecto financiero y de
expansión; para su elaboración es necesario estimar los ingresos y egresos
que haya que efectuarse en el período presupuestal.
○ De aplicación: Normalmente se elaboran para solicitud de créditos.
Constituyen pronósticos generales sobre la distribución de los recursos con
que cuenta, o habrá de contar la empresa.
○ De fusión: Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que
hayan de resultar de una conjunción de entidades.
• Por áreas y niveles de responsabilidad: Cuando se desea cuantificar la
responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una
compañía.
• Por programas: Este tipo de presupuestos los elaboran habitualmente dependencias
gubernamentales, descentralizadas, patronatos, instituciones, etc. Sus cifras
expresan el gasto, en relación con los objetivos que se persiguen, determinando el
costo de las actividades concretas que cada dependencia debe realizar para llevar a
cabo los programas a su cargo.
[editar] Base Cero
Artículo principal: Presupuesto base cero
Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas. Este
presupuesto es útil ante la desmedida y continua elevación de los precios, exigencias de
actualización, de cambio, y aumento continuo de los costos en todos los niveles,
básicamente. Resulta ser muy costoso y con información extemporánea. En la concepción
de algunos autores, el proceso de análisis de cada partida presupuestaria, comenzando con
el nivel actual de cada una de ellas, para después justificar los desembolsos adicionales que
puedan requerir los programas en el próximo ejercicio, es típico de una administración
pública y no debe ser el procedimiento para decidir en la esfera privada. Para ello,
impulsaron el PBC (presupuesto base cero) como técnica que sustenta el principio de que
para el próximo período el importe de cada partida es cero. Mientras un enfoque da por
válido lo ejecutado con anterioridad, otro afirma que nada existe y todo debe justificarse a
partir de cero, analizando la relación costo – beneficio de cada actividad. El primero de los
sistemas (método incremental) modifica las partidas del período anterior, mientras que el
segundo transfiere a cada período la responsabilidad de su justificación a los titulares de
cada área. La aparición del PBC constituyó una reacción al procedimiento del sector
público – fundamentalmente cuantitativo y casi nada cualitativo – que no sólo no
contribuye a un análisis crítico de cada partida, sino que por una especie de inercia,
generalmente fomenta un aumento en las erogaciones.
Su instrumentación o aplicación comprende varias etapas, siendo la más relevante la de
análisis de las unidades o paquetes de decisión, ya que de ésta dependen la mayor parte de
los resultados para mejorar su efectividad. El PBC resulta muy poco operativo porque exige
que cada gerente empiece todos los años de cero, como si su actividad nunca hubiese
existido y descubra una nueva forma de trabajo y que además la evalúe relacionando su
costo con el beneficio. En un auténtico presupuesto, las partidas del ejercicio anterior
siempre se encuentran sujetas a modificaciones o a su eliminación, y deben ser
cuidadosamente analizadas y evaluadas en orden a sus destinos. Sin embargo, se debe
destacar que el presupuesto común no implica que las erogaciones anteriores simplemente
son ratificadas y a menudo incrementadas. Por el contrario, exige competencia para la
revisión periódica de todo lo actuado y la evaluación de la gestión y de las actividades de
cada responsable para la definición de las partidas que lo componen.
El PBC consiste en un proceso mediante el cual la administración, al ejecutar el
presupuesto anual, toma la decisión de asignar los recursos destinados a áreas indirectas de
la empresa, de tal manera que en cada una de esas actividades indirectas se demuestre que
el beneficio generado es mayor que el costo incurrido.
No importa que la actividad esté desarrollándose desde mucho tiempo atrás, si no justifica
su beneficio, debe eliminarse; es decir, parte del principio de que toda actividad debe estar
sujeta al análisis costo – beneficio. Esta técnica no se aplica a ningún elemento del costo
como materia prima, mano de obra o gastos indirectos de fabricación. Es de aplicación
inmediata, sobre todo en aquellas empresas donde la proporción de costos indirectos al
producto es mayor que la de costos directos, con respecto al total de costos.
[editar] Síntomas para justificar su empleo
[editar] Síntomas administrativos

• El presupuesto anual se ha convertido en una rutina para todo el personal.


• No existe una metodología adecuada para que los integrantes de la organización
demuestren la bondad o beneficio que traerá para la empresa una nueva actividad.
• No existen sistemas que permitan a la administración seleccionar aquellas
actividades más atractivas y rentables para la empresa.
• No existen herramientas para evaluar la conducta de los ejecutivos de la
organización.
[editar] Síntomas financieros

• Baja rentabilidad sobre los recursos puestos en manos de la administración.


• Cambios significativos y no racionales del volumen de ventas asi como los distintos
movimientos que sean realizados.
[editar] Metodología para aplicar PBC
• Establecer los supuestos o premisas en las cuales descansará la planificación.
• Determinar las unidades o paquetes de decisión.
• Analizar las unidades de decisión.
• Jerarquizar estas unidades de decisión.
• Elaborarlo e integrarlo junto con el presupuesto anual.
• Controlar administrativamente los resultados.
[editar] De trabajo
Es el presupuesto común utilizado por cualquier empresa o el coaching; su desarrollo
ocurre normalmente en las siguientes etapas puras:
1. Previsión
2. Planeación
3. Formulación
1. Presupuestos parciales: Se elaboran en forma analítica, mostrando las
operaciones estimadas por cada departamento de la empresa; con base en
ellos, se desarrollan los:
2. Presupuestos previos: Son los que constituyen la fase anterior a la
elaboración definitiva, sujetos a estudios y a:
4. Aprobación: La formulación previa está sujeta a estudio, lo cual generalmente da
lugar a ajustes de quienes afinan los presupuestos anteriores, para dar lugar al:
5. Presupuesto definitivo
Es aquél que finalmente se va a ejercer, coordinar, y controlar en el período al cual se
refiera.
[editar] Referencias
1. ↑ [1]
2. ↑ [www.gestiopolis.com]

[editar] Enlaces externos


• De la presupuestación por programas a la presupuestación por desempeño: el
desafío para las economías de los mercados emergentes
• La elaboración del presupuesto familiar - Software
• Parlamento Europeo: glosario presupuestario.
• Direccion, planeacion y control de presupuesto
• Presupuesto Maestro
• Presupuestos Online
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Presupuesto"

Agregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Português

¡Regístrese! | Iniciar sesión

Principio del formulario


Busqueda
avanzada
Final del formulario
• Monografías
• Nuevas
• Publicar
• Blogs
• Foros
Monografias.com > Administracion y Finanzas

• Descargar

• Imprimir

• Comentar

• Ver trabajos relacionados

Anuncios Google
Software para ABC/M
Solución unica en el mercado. Visite nuestro web site y conozca
www.MyABCM.com

Sea Master en Finanzas


Metodologia Virtual Garantizada Becas Parciales Para Latinoamerica
www.mba-iep.info

Introducción a la Teoría de los Costos


Enviado por ivnisky
Anuncios Google:
Mejor Opción de ERP
Funcionalidad completa a una fracción del costo en Bolivia | www.spocsys.com

MBA Tiempo Completo


EGADE Tecnológico de Monterrey Beca Conacyt disponible | mba-full-time.info/egade-mba

Loscostos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y


distinción con la contabilidad patrimonial y gerencial.
La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación
del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las
actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el
costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo.
Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas
patrimoniales.
El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios,
activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales.
La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de
costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros
segmentos del negocio.
Los costos sirve, en general, para tres propósitos:
1. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
(estado de resultados y balance general).
2. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la
empresa (informes de control).
3. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma
de decisiones (análisis y estudios especiales).
El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e
informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de
planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe
reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales
pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.
Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos
fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.
La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de
decisiones.
Las características de la contabilidad de son las siguientes:
• Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.
• Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
• Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.
• Sólo registra operaciones internas.
• Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas
fabriles.
• Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la
mercadería vendida y el de las existencias.
• Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.
• Su idea implícita es la minimización de los costos.
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los
costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que
puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la
obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.
Al igual que la contabilidad general se basa en la partida doble. Es una parte de la contabilidad
general que exige ser analizada con mayor detalle que el resto.
Si bien puede prescindirse de la base contable para establecer costos, no es recomendable por
las deficiencias, errores y omisiones que pueden originarse.
Un sistema de costos integrado en la contabilidad general permite operar con la perfecta
seguridad que ofrece el balanceo de las cuentas.
La cadena de valor que toma la contabilidad de costos es la siguiente:

¾® Estrategia/ administración

Investigación y Diseño del Marketing Servicio


Proveedor ¾ ® Producción Distribución ¾ ® Cliente
Desarrollo prod./serv. o Ventas al cliente

Contabilidad de Costos

Concepto general de costos. Objetivos de la determinación de costos


El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.
El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se
va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en
condiciones de ser entregado al sector comercial.
Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:
• Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.
• Facilitar la toma de decisiones.
• Permitir la valuación de inventarios.
• Controlar la eficiencia de las operaciones.
• Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:
1. Según los períodos de contabilidad:
• costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se
asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).

• costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que
efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).

• costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida 9ej.: seguros, alquileres,
depreciaciones, etc.).
1. Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas
Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la
obtención de costos unitarios precisos:
• costos industriales
• costos comerciales
• costos financieros
1. Según la forma de imputación a las unidades de producto:
• costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de
trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)

• costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se
necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).
1. Según el tipo de variabilidad:
• costos variables: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos.

• costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo.

• costos semifijos
Factor de costo: Base de distribución para la asignación de costos, según sea el objeto de
costos.
Costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.
El cuadro siguiente sintetiza la clasificación de costos desarrollada antes:

Forma de
Períodos de imputación a las Tipo de
Función que desempeñan Naturaleza
contabilidad unidades de variabilidad
producto

1 Costos corrientes 1 Industriales 1 Materiales 1 Directos 1 variables

Fuerza motriz A -Centros productores Materia prima A Materia prima Fijos

Jornales Centro de Costos A Materia Prima B Jornales Semifijos

Sueldos Centro de Costos B Materia Prima C Regalías

Etc. Centro de Costos C 2 Jornales 2 Indirectos

2 Costos previstos B - Centros de servicios 3 Cargas fabriles Fuerza motriz

Cargas sociales • Directos Fuerza motriz Lubricantes


periódicas
Mantenimiento Lubricantes Depreciación
3 Costos diferidos
Usina Regalías Seguros
Seguros
Alquileres Caldera Depreciación

Costos de iniciación • Indirectos Seguros

Depreciación Almacenes de materiales Sueldos

Laboratorio Cargas sociales.

Administración

Comerciales

3 Financieros

Terminología
• Productos en Proceso: Es la producción incompleta; los materiales que estén sólo
parcialmente convertidos en productos terminados que puede haber en cualquier momento.

• Costos: representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o
servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de ingresos.

• Gastos: son costos que se han aplicado contra el ingreso de un período determinado.

• Pérdidas: reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha recibido
ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital.
Elementos del costo
Los tres elementos del costo de fabricación son:
1.
2. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir
durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto
con la condición de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la
cantidad de unidades producidas..
3. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al
proceso productivo.
La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo.
La combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de
conversión, llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en
productos terminados.
Los rubros integrantes del precio de venta son los siguientes:

M. P. + M. O. D. + C. F. + Gs, Comerc. + Gs. Financieros + Ganancia


Costo Primo

Costo de conversión

Costo de producción

Costo de Venta

Costo Total

Precio de Venta

Ciclo de la contabilidad de costos


El flujo de los costos de producción siguen el movimiento físico de las materias primas a
medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados. El
flujo de los costos de producción da lugar a estados de resultados, de costos de ventas y de
costo de artículos fabricados.
Sistemas de costos
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo
de las distintas actividades.
1. Según el tratamiento de los costos fijos:
4. carga fabril: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus
fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto
precisa de bases de distribución.
• Costeo por absorción: Todos los costos de fabricación se incluyen en el costo del
producto, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación. La característica
básica de este sistema es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período,
es decir los costos que son de fabricación y los que no lo son.

• Costeo variable: Los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados. La
principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables..
Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de
un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e
independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período,
no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier
volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con
los cambios que ocurren en la producción.
La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se utiliza el método
de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos
son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.
1. Según la forma de concentración de los costos:
• Costeo por órdenes: Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los
clientes.

• Costeo por procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada,
aunque los artículos son bastante uniformes entre sí.
1. Según el método de costeo:
• Costeo histórico o resultante: Primero se consume y luego se determinan el costo en
virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en costos
por procesos.

• Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados.
Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:

○ Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos
que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de
precios de venta.
○ Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares
pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si
su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se
consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.
Materia Prima o Materiales
Concepto. Definición y tratamiento de materiales principales y auxiliares.
Los materiales que realmente forman parte del producto terminado se conocen con el nombre
de materias primas o materiales principales. Los que no se convierten físicamente en parte del
producto o tienen importancia secundaria se llaman materiales o materiales auxiliares.
Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una labor de
planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas
debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del
capital. La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de
preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.
La materia prima es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.
Valuación y contabilización de materia prima y materiales
Existen diferentes factores que inciden en la elección del método de valuación más adecuado:
• tipos de productos elaborados
• sistema de costos empleado
• política de reposición
• meses de existencias normalmente disponibles
• formas de almacenaje
• necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales.
• grado de inflación o deflación que sufra la economía
• situación de la empresa en el mercado
• obligación de que la valuación de inventarios sea fiel reflejo de la realidad, evitando sobre o
subvaluaciones.
• etc.
Algunos de los métodos que se emplean más frecuentemente para la valuación de materiales
son:
• Costo específico: . consiste en valorizar cada partida a su precio real de ingreso. Exige
poder distinguir físicamente los ingresos de un mismo producto, a un precio u otro.

• P.E.P.S.
• U.E.P.S.
• P.P.P.:Es el menos sensible a las variaciones de precios. Si éstos están en alza, la valuación
se efectúa a guarismos inferiores a los de plaza. Con precios en baja, es a la inversa.
El patrón del flujo de costos no coincide necesariamente con el patrón real del flujo de
materiales; por ejemplo si se usa el método PEPS, esto significa que los costos más antiguos
son los que se usan primero para propósitos de contabilidad, independientemente del
verdadero flujo de materiales.
Los métodos para la valuación de inventarios son de interés para la gerencia porque ellos
determinan la cantidad que debe invertir la empresa en los inventarios y, además, porque
influyen en el monto de la utilidad que declara la empresa.
Bajo el método PEPS, el aumento en el costo de los materiales debido a un aumento en el
precio de adquisición se refleja como una aumento en el inventario final. Bajo el método UEPS
se refleja como un aumento en el costo de artículos fabricados y vendidos y, por lo tanto, como
una disminución en el margen de utilidades.
Un método adicional para asignar una cantidad monetaria a los inventarios es el de costo o
mercado en menor. Al inventario, sea de materiales, trabajos en proceso o productos
terminados, se le asigna la cifra menor de costo o mercado. El mercado puede ser menor que el
costo cuando los niveles de precios están disminuyendo (depresión) o cuando los inventarios
están cayendo en la obsolescencia.
Desperdicio o merma: Es la pérdida de materia prima luego de un proceso. No tiene ningún
valor contable o económico (ej.: evaporación en los procesos químicos). Están considerados
dentro del costo normal.
Desecho: Son los que se producen respecto del proceso de transformación; a diferencia del
desperdicio tiene un valor de recupero (ej.: viruta de acero en la industria metalúrgica) pero la
materia prima no es recuperada para la industria de que se trata.
Materia prima recuperada: Es la que una industria recupera para sí misma, pudiendo
utilizarla en la fabricación de nuevos productos.
Producción defectuosa: Es la que en algún departamento, por alguna razón, está mal
concebida. Debe ser sometida a un reproceso, lo que implica un costo adicional, y que no debe
ser cargado ni al costo original ni al precio de venta; sino que debe imputárselo al
departamento que lo generó. Si tiene mucha importancia se imputa como una pérdida o gasto
del período.
Estructura de la organización dedicada al proceso adquisitivo
1.
2. Departamento de Compras:
• Exigencias respecto a la compra de elementos productivos:

○ Que haya un departamento donde se centralicen las adquisiciones
○ que los materiales se adquieran en virtud de especificaciones
○ que se requiera de los proveedores el cumplimiento de una serie de requisitos necesarios
para la correcta contabilización y liquidación del pago (entrega de la factura junto con la
mercadería, adaptación de las entregas a los días y horas de recibo).
○ Que se envíe copia de las órdenes de compra emitidas a los centros que controlarán la
recepción y a los que efectuarán las registraciones contables y la liquidación de los pagos.
○ Que el sector Compras se organice administrativamente de manera tal de poder
suministrar información relacionada con sus funciones tanto al departamento de costos,
como a otras secciones de la empresa (precios de mercado, órdenes de compra
pendientes, etc.)
• Tratamiento de los costos del departamento:

○ Cancelarlos contra ganancias y pérdidas
○ Distribuirlos entre los sectores beneficiados por las gestiones de Compras.
○ Incorporarlos en los costos de la mercadería vendida
1. Departamento de Recepción:
• Responsabilidades:

○ Recibir sólo la mercadería autorizada por la orden de compra, una de cuyas copias queda
en su poder.
○ Controlar que la cantidad entregada no supera la solicitada.
○ Conformar las entregas e iniciar los trabajos administrativos correspondientes.
○ Tomar las medidas pertinentes para el que departamento Control de Calidad apruebe el
ingreso a la mayor brevedad.
○ Enviar la mercadería al destino indicado en la orden de compra.
○ Informar sobre los bienes recibidos a : Compras, Control de Calidad y Contaduría.
○ Emitir el correspondiente comprobante de recepción (con: fecha de ingreso, cantidad,
importe, aprobación de calidad, etc.)
1. Almacenes de Materiales:
• Funciones:

○ Controlar y ubicar las partidas recibidas, que se usarán posteriormente en el nuevo ciclo
productivo.
○ Guardar y cuidar los bienes a su cargo.
○ Efectuar entregas, sujetas a la autorización pertinente.

Acciones Documentos Funciones involucradas

Orden de compra Proveedor – Finanzas – Planeamiento


Compra (define las condiciones de la Producción – Almacén de Materias Primas –
compra) Compras – Contaduría.

Aviso de recepción;
Compras – Almacén – Planeamiento
Recepción control de cantidad y verificación Producción – Contaduría - Finanzas
contra orden de compra original

Compras – Almacén – Planeamiento


Inspección de calidad Informe de calidad
Producción – Contaduría - Finanzas

Almacenaje Inventario permanente Almacenes – Planeamiento – Producción

Producción – Almacenes – Control de costos –


Utilización Requerimiento de materiales
Planeamiento.

Reabastecimiento Pedido de Compra Compras – Planeamiento de la producción

Aspectos esenciales a considerar en el tratamiento de materiales. Gestión de


stocks
Los tipos de inventarios son los siguientes:
• Permanente: Los sistemas de valuación más conocidos son P.E.P.S, U.E.P.S. y P.P.P.

• Físico: implica el recuento minucioso de todas las existencias de mercaderías, entre ellas
las de materiales, al cierre de cada ejercicio económico.
Mano de obra
Concepto introductorio
La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos
terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en
forma demostrable, en parte del producto terminado.
Con los años y el avance de la tecnología la mano de obra ha ido perdiendo peso dentro del
costo de producción.
Clasificación de la mano de obra
1.
2. De acuerdo a la función principal de la organización: Se distinguen tres
categorías generales: producción, ventas y administración general. Los costos de la mano
de obra de producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de
obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del período..
3. De acuerdo con la actividad departamental: Separando los costos de mano de obra
por departamento se mejor el control sobre estos costos.
4. De acuerdo al tipo de trabajo: Dentro de un departamento, la mano de obra puede
clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza. Estas clasificaciones
sirven generalmente para establecer las diferencias salariales.
5. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos elaborados:
la mano de obra de producción que está comprometida directamente con la fabricación
de los productos, se conoce como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que
no está directamente comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta.
La mano de obra directa se carga directamente a trabajos en proceso, mientras que la
mano de obra indirecta se convierte en parte de la carga fabril o costos indirectos de
fabricación.
Formas de remuneración
La mano de obra puede remunerarse sobre la base de la unidad de tiempo trabajado (hora, día,
semana, mes, año), según las unidades de producción o de acuerdo a una combinación de
ambos factores.
• Trabajo a jornal: Se paga el tiempo que el trabajador permanece en la planta,
independientemente del volumen de producción logrado. La unidad de tiempo es la hora o
el día. Sus ventajas radican en que es un método barato, su cálculo es sencillo y proporciona
al operario la seguridad de una salario conocido y calculable. Sus desventajas se encuentran
en que no proporciona verdaderos estímulos para el desarrollo de un esfuerzo mayor.

• Trabajo por pieza o incentivado: En este sistema el operario percibe una retribución
diaria acorde con la cantidad de unidades producidas. Requiere determinar cuál es la
producción que puede realizar un trabajador en un tiempo dado y definir un método de
operación establecido, premiando toda superación del nivel normal. Sus ventajas son que
garantiza la operario una ganancia horaria mínima y que es un sistema ideal cuando se
realizan trabajos estandarizados. La desventaja se encuentra en que representa un
inconveniente cuando los productos exigen el uso de maquinarias delicadas que requieran
atención especial; además, si el material es valioso, el desperdicio ocasionado por la mayor
rapidez en la operación puede anular los beneficios que este sistema brinda al empresario.
El trabajo por pieza puede ser con:
• Producción libre: el obrero permanece en la fábrica todo su turno, acreditándosele la
labor realizada en ese lapso.

• Producción limitada: se le adjudica al operario una producción determinada; una vez
cumplida puede retirarse; el incentivo radica en la posibilidad de trabajar menos tiempo.
Sistemas de incentivos
• Remuneración a destajo: el empleado recibe una tasa garantizada por hora para
producir un número estándar de unidades o piezas de producción. Si produce en exceso del
número estándar de piezas, gana una cantidad adicional por pieza, calculada según la tasa
del salario por hora dividido entre el número estándar de piezas por hora.

• Taylor: es un plan de pago a destajo que utiliza una tasa por pieza para los índice de
producción más bajos, y otra para los índices de producción más elevada por hora.

• Gantt: le concede una bonificación al empleado, calculada como porcentaje del pago por
hora que está garantizado, cuando su rendimiento por hora alcanza una cierta norma.

• Halsey: el empleado tiene un salario mínimo por hora garantizado y se le paga una
cantidad adicional como recompensa por el tiempo de producción efectiva ahorrado al
compararse su tiempo estándar de producción.

• Emerson: ofrece una escala de bonificaciones, calculada como porcentaje del salario
mínimo garantizado, que se gradúa a fin de que esté en concordancia con una escala da
factores de eficiencia. El factor de eficiencia se calcula como el tiempo real promedio que se
emplea para producir una unidad dividida entre el tiempo estándar.

• Bedeaux: La producción se mide en punto, que es la medida que corresponde a un minuto
de trabajo. El empleado gana, además del salario mínimo por hora garantizado, una
bonificación por cada punto ganado en exceso de la producción estándar.
Cargas Sociales.Concepto. Generalidades. Legislación vigente
Las prestaciones sociales son una parte del costo de la mano de obra directa e indirecta, de los
salarios de los vendedores y salarios del personal de administración.
Las cargas sociales pueden ser:
• directas: se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra directa, por
eso pueden aplicarse fielmente al artículo (aportes jubilatorios, obra social, asignaciones
familiares).

• indirectas: actúan independientemente del grupo anterior, por lo cual deben hacerse
estimaciones (indemnizaciones por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, licencias
por enfermedad, fallecimiento, etc.)
Liquidación de remuneraciones y cargas sociales. Contabilización
La información necesaria para contabilizar los costos vinculados con el pago del personal
operario surge de los recibos de haberes correspondientes.
Si, por el tipo de tareas, un operario trabaja en varios centros, el costo debe asignarse en
proporción al esfuerzo que haya dedicado a cada centro.
Muchas compañías acumulan los pagos por vacaciones, feriados y bonificaciones durante todo
el año sobre la base de estimaciones. Si no se hace esto, el período durante el cual ocurren estos
pagos extras o menor producción, recibe una carga indebida, lo cual produce datos
comparativos no satisfactorios.
La acumulación se basa en estimaciones. Durante el año, a medida que se incurre en costos
directos e indirectos de fabricación, el pago por vacaciones se va acumulando y se carga a
Productos en Proceso o a Carga Fabril, según corresponda.
Aspectos esenciales a considerar en el tratamiento de la mano de obra.
Tratamiento del tiempo de preparación, tiempo ocioso y horas extras
1. Tiempo de preparación: Los costos de preparación son aquellos que, insumiendo una
considerable cantidad de tiempo y dinero, son necesarios para iniciar la producción. La
preparación ocurre cuando se está abriendo o reabriendo una planta o proceso o cuando
se introduce un nuevo producto en el mercado. Los costos de preparación incluyen gastos
por el diseño y preparación de las máquinas y herramientas, capacitación de los
trabajadores y pérdidas anormales iniciales que resultan de la falta de experiencia.
Existen tres métodos distintos para manejar los costos de preparación:
• Inclusión de la mano de obra directa; es decir que se trata a los costos de preparación como
un costos de la mano de obra directa.
• Inclusión en cargas fabriles.
• Considerarlos como un cargo a Órdenes en proceso y trabajo; es decir que se cargan los
costos de preparación directamente a trabajos en proceso y órdenes, pero como un costo
separado e identificable más bien que como parte de la mano de obra directa.
1. Tiempo ocioso: Puede deberse a varias razones: falta temporal de trabajo,
embotellamientos o averías de las máquinas, etc. Frecuentemente este costo adicional se
incluye en el costo de la mano de obra directa y no se contabiliza por separado. Se puede
lograr un mejor control de costos cargando el tiempo ocioso a cargas fabriles y a una
cuenta o cuentas especiales. Al final del mes la cantidad de tiempo ocioso aparece en el
programa de las cargas fabriles y llega a conocimiento de la gerencia. Un método
alternativo es tratar dichos costos como gastos del período más que como un costo de los
productos fabricados.
Carga Fabril
Concepto. Terminología
Las cargas fabriles son todos los costos de producción, excepto los de materia prima y mano de
obra directa.
La materia prima y la mano de obra directa dan origen a desembolsos, los cuales forman parte
de las cargas fabriles. La primera supone costos de manipuleo, inspección, conservación,
seguros. La segunda obliga a habilitar servicios sociales, oficinas de personal, oficinas de
estudios de tiempos, etc.
Clasificación de los costos indirectos de fabricación
Los costos indirectos de fabricación puede subdividirse según el objeto de gasto en tres
categorías:
• materiales indirectos
• mano de obra indirecta
• costos indirectos generales de fabricación.
Además de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, las cargas fabriles incluyen el
costo de la adquisición y mantenimiento de las instalaciones para la producción y varios otros
costos de fábrica. Incluídos dentro de esta categoría tenemos la depreciación de la planta y la
amortización de las instalaciones, la renta, calefacción, luz, fuerza motriz, impuestos
inmobiliarios, seguros, teléfonos, viajes, etc.
Todos los costos indirectos de fabricación son directos con respecto a la fábrica o planta.
La clasificación de los costos según del departamento que tiene el control principal sobre su
incurrencia es útil para el control administrativo de las operaciones. La clasificación según el
objeto del gasto puede ser útil para analizar el costo de producción de un producto en sus
distintos elementos.
La clasificación en costos fijos y variables es útil en la preparación de presupuestos para las
operaciones futuras. Los costos clasificados como directos o indirectos con respecto al producto
o al departamento son útiles para determinar la rentabilidad de las líneas de producto o la
contribución de un departamento a las utilidades de la empresa.
Para propósitos de costeo de los productos, todos los costos incurridos en la fábrica se asignan
eventualmente a los departamentos de producción a través de los cuales circula el producto. La
acumulación y clasificación de los costos por departamentos se llama distribución o asignación
de costos. Los costos que pueden atribuirse directamente al departamento se asignan
directamente. Los costos indirectos de fabricación y los costos de los departamentos de
servicios se asignan sobre alguna base a los departamentos productivos y se asignan también a
producción a medida que ésta pasa por los departamentos.
Predeterminación de una cuota de distribución de los costos indirectos de
fabricación
Al seleccionar la base es necesario que la misma tenga relación con el tipo de servicio
proporcionado. Las bases de distribución que se pueden utilizar son las siguientes:
• área ocupada:

• dotación:

• volumen ocupado en depósitos :

• cantidad de pedidos de materia prima:

• consumo de fuerza motriz:

• kilaje transportado:

• taxi de tiempo: es el tiempo ocupado por cada empleado de los departamentos de
servicios destinado a atender las tareas vinculadas con las áreas fabriles, de servicios y
comerciales.
Los módulos de aplicación disponibles son los que siguen:
• unidades producidas: Las cargas fabriles unitarias se obtienen dividiendo el importe
mensual por la cantidad de unidades procesadas. Se aplica cuando se produce sólo un
artículo, sin variantes de ningún tipo (tamaño, color, calidad, etc.) o donde si bien se
fabrican varios productos, éstos requieren igual tiempo de procesamiento.

• costos de materia prima: Vincula el costo mensual de las cargas fabriles de un centro
con el valor de la materia prima consumida en ese lapso.:

El porcentaje resultante se aplica a los costos unitarios de materia prima de cada producto.
• horas hombre: Relaciona el monto de las cargas fabriles mensuales con las horas
necesarias de mano de obra directa para cumplimentar la producción realizada en ese lapso.
Este valor se aplica a los costos unitarios en función de las horas de trabajo directo que
requiere cada artículo.

• horas máquina: La alícuota surge vinculando las cargas fabriles mensuales con la
cantidad de horas que deben funcionar las máquinas para realizar la producción del
período. Esa alícuota se aplica a las unidades de producto en función del tiempo de
elaboración de cada artículo. Se la considera la base más precisa.

• jornales directos: La tasa de asignación surge de la relación entre el monto de las cargas
fabriles mensuales y de los jornales directos mensuales, que se obtienen multiplicando las
unidades producidas por sus respectivos costos de mano de obra directa. La cuota de
aplicación se aplica a los jornales directos unitarios.

Cuando se emplea una medida monetaria de la actividad de producción (v.g.: jornal directo) la
tasa se expresa como un porcentaje del costo en pesos de la mano de obra directa.
Cuando se emplea una medida no monetaria de la actividad de la producción (v.g.: horas-
hombre) la tasa se expresa en pesos por hora ($/h).
Al asociar los costos indirectos de fabricación con varios productos se hace un intento para
elegir una base que sea común a todos los productos y que sea indicativa del rendimiento
productivo o del beneficio del producto (generalmente es la de horas máquina).
La tasa de aplicación se obtiene de la siguiente manera:

Siempre la tasa de aplicación o distribución debe ser aplicada sobre los costos presupuestados
del departamento de servicios; en ningún caso se justifica que el departamento de servicios
distribuya sus costos reales, es decir no tiene porqué transferir sus ineficiencias a los demás
departamentos.
Proceso de acumulación, distribución primaria y secundaria
1. Los costos indirectos de fabricación se distribuyen sobre alguna base a los departamentos
productivos y de servicios (distribución primaria)
Después de la segunda asignación, todos los costos indirectos de fabricación habrán sido
asignados a las cuentas de costos indirectos de los departamentos de fabricación.
Sobre y sub-aplicación de gastos. Análisis de variaciones. Contabilización
La sobre y sub-aplicación es la evaluación de la relación entre costos indirectos de
fabricación aplicados y reales. Los costos aplicados son los presupuestados ajustados al
nivel real de producción. Es decir que las variaciones reflejan las diferencias existentes
entre los costos reales y las estimaciones presupuestarias de lo que debería haberse
gastado.
La variación de capacidad se da sólo en la carga fabril fija.
Variación de volumen o capacidad: se debe a una sobre o subutilización de las
instalaciones de la planta en comparación con el nivel presupuestado de operaciones.
Está representada por la diferencia entre los costos indirectos de fabricación fijos
presupuestados y los costos indirectos de fabricación fijos asignados a la producción.
Variación de cantidad: Refleja el costo de emplear materias primas excesivas para
obtener una cantidad determinada de producción.
Variación en precio: Es el costos de emplear materiales demasiado costosos para una
cantidad determinada de producción.
Variación de eficiencia: Es el costo del tiempo excesivo empleado para cumplir una
determinada cantidad de producción.
Variación de tarifa: El costo debido al empleo de categorías de mano de obra
demasiado costosas para realizar una determinada cantidad de actividad.
Costos de Distribución
Concepto
Son todos aquellos costos que no son de producción; es decir que no pueden ser
asignados al producto en forma específica, por lo que se distribuyen en función del objeto
de costos.
Su existencia es tan real como la de los costos de producción y los paga, en último
término, el consumidor; una distribución costosa encarece el producto.
La distribución principia desde el momento que los artículos son entregados al almacén
de productos terminados y termina en el momento en que se recibe el pago por el artículo
vendido.
Por tanto la distribución comprende todas las actividades necesaria para convertir en
dinero el efecto manufacturado y abarca los gastos de venta, los gastos de administración
y los gastos financieros conectados a esta actividad distribuidora.
El proceso de distribución considera, generalmente, los siguientes cuatro puntos básicos:
2. Los costos indirectos de los departamentos de servicios se asignan a los departamentos
productivos (distribución secundaria)
3. La creación de la demanda, lo que implica despertar el interés hacia el producto,
utilizando todos los medios, entre los cuales se destaca la propaganda.
4. Obtención de la orden, lo cual significa convertir la demanda en una venta real por medio
de la orden del cliente o el contrato respectivo.. Comprende los pagos por los servicios del
departamento de ventas.
5. Manejo y entrega del producto, que abarca toda actividad relacionada con el
almacenamiento, empaque, embarque, transporte y entrega del producto.
6. Control de la venta, que incluye la investigación y apertura del crédito, la rutina contable
para su registro, la preparación de los estados de cuenta, el servicio de cobranza y todas
las demás funciones inherentes hasta conseguir que esa venta se traduzca en dinero
recibido por la empresa.
Acumulación. Clasificación de los costos de distribución
La acumulación implica la previa clasificación de los gastos. La clasificación deberá ser
funcional, es decir, en relación con la función cuyo costo se desea obtener. Dentro de ésta,
aparecerán en primer término los costos directos y en segundo los indirectos.
Los costos de distribución se clasifican funcionalmente de la siguiente manera:
• Gastos directos de ventas: sueldos de los vendedores, gastos de la oficina de ventas, etc.

• Propaganda y gastos de promoción de ventas: publicidad, investigación de mercado.

• Gastos de transporte o reparto
• Almacenaje: gastos totales en depósitos y almacenes así como el manejo de los productos.

• Gastos de concesión de créditos y de cobranza : costos de investigación de los sujetos
de crédito y de la cobranza, y pérdidas por cuentas incobrables..

• Gastos financieros: descuentos por pronto pago e intereses pagados por el capital pedido
en préstamo

• Gastos de administración:su contenido representa un costo indirecto.
Análisis de los costos de distribución según distintos parámetros
El análisis de estos costos sirve para investigar particularmente:
• los productos
• los clientes
• los métodos de venta que más convienen desde el punto de sus rendimientos respectivos.
Los análisis por productos y por territorios son los que tiene mayor aplicación.
• Análisis por productos: Su finalidad es determinar cuáles productos dejan utilidades y
cuáles no.. Cuando existe una gran variedad, éstos pueden agruparse por líneas, y dentro de
ellas, puede proseguirse el análisis de su productividad.
El análisis puede tener como base la unidad producida o bien el volumen de unidades vendidas
en un período determinado.
Cuando el análisis se refiere al volumen de unidades vendidas, la productividad se determina
en forma global, comprobada con los datos contables. Es decir que el resultado se determinaría
de la siguiente forma:

Ventas netas

Menos: Costo de lo vendido

Utilidad Bruta

Menos; Costo de distribución

Utilidad

Para ello se necesita el análisis de las ventas y de sus costos por productos.
El problema radica en encontrar las bases para prorratear a cada uno de los productos los
gastos que, aunque clasificados funcionalmente, su naturaleza es conjunta lo cual hace casi
impracticable el tratar de separarlos en el momento en que se causan. Un camino consiste en
estudiar cada renglón de gastos y encontrar la base funcional para su prorrateo. Otro camino
puede ser utilizar una base diferente para cada partida.
Como ya se ha dicho, los gastos se acumulan en base a su función. El costo unitario funcional se
obtiene dividiendo el importe de los gastos entre las unidades funcionales. El procedimiento
más simplificado consiste en determinar el costo de distribución de cada peso de venta o de
cada peso de costo de venta.
• Análisis por territorios de los costos de distribución: Se utiliza cuando se desea
saber el grado de productividad de cada uno de los territorios. Es decir que tanto las ventas
como el costo de lo vendido deben separarse por territorio para acumular a cada territorio
los costos de distribución que le correspondan.
Para prorratear los gastos a los territorios, cuando dichos gastos no puedan aplicarse
directamente a cada uno de ellos, se utilizan diversas bases, tales como:
• sueldos y gastos de los agentes a base del tiempo empleado en cada territorio;
• la propaganda a base de la extensión territorial;
• los transportes a base de kilómetro recorrido;
• etc.
El procedimiento simplificado consiste en prorratear los costos de distribución en función de
cada peso de venta en cada territorio.
Otros análisis pueden obtenerse para fines de control y dirección, tales como el estudio de los
sujetos de la distribución: mayoristas, detallistas, clientes directos. Para ello se requiere la
acumulación previa de datos estadísticos basados en la documentación y registros contables. El
problema central del prorrateo de los gastos funcionales correspondientes al aspecto particular
que se estudie, queda solucionado buscando la base o bases funcionales más adecuadas para
realizarlo.
Control de los costos de distribución
La forma de controlar los gastos consiste en hacer un presupuesto de ellos antes de erogarlos,
porque una vez que se ha incurrido en ellos ya no puede haber oportuno control sobre los
mismos.
La tendencia es vigilar los gastos reales en la medida en que se van erogando, comparándolos
con los presupuestos respectivos, que se calculan para la distribución de un volumen expresado
en unidades o en valores, en un tiempo dado.
El presupuesto está vinculado al volumen de la venta, expresada ésta, bien en unidades físicas o
en sus valores monetarios. El coeficiente de costo de distribución por peso vendido es el que
tiene mayor aplicación.
El estudio presupuestal de los gastos lleva a los estándares de los costos de distribución. Estos
estándares distributivos, son consecuencia de investigaciones para determinar medidas de
eficiencia que se comprarán con los costos reales para localizar las desviaciones del estándar e
investigar sus causas. Desde el punto de vista contable éste constituye el método más completo
de control.
Los estándares pueden calcularse:
• para cada peso vendido
• para cada peso de utilidad bruta
• para cada unidad vendida
• para cada unidad funcional.
En cuanto a la contabilidad de los gastos de distribución, lo más habitual es aplicar al mes el
total de gastos incurridos en el mismo. Tiene la desventaja de que parte de esos gastos se hacen
en beneficios de futuros meses debiendo ser absorbidos en períodos subsecuentes. Por otra
parte, estos gastos deben aplicarse en proporción a las ventas efectuadas. El uso de los
estándares allana estas dificultades.
Sistemas de Costos según la forma de concentración de los mismos
Sistema de costos por órdenes específicas
Características del sistema. Ensamble. Lotes. Línea de montaje. Clases.
Combinaciones

• Se usa cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se utiliza cuando el
tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el
precio de venta depende estrechamente del costo de producción.
• Puede adoptarse cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo largo de todo el
proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que concluye la producción.
• La demanda suele anticipar a la oferta.
• Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas.
• La fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado número de
unidades, o a un precio de venta acordado.
• Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.
• La unidad de costeo es la orden.
• Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (período de tiempo para la
fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.)
• El costo del trabajo es una base para hacer una comparación con el precio de venta y sirve
como referencia para las futuras cotizaciones de precios en trabajos similares.
• La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que
comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión
de la orden de fabricación.
• Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.
• Se puede saber el costo de cada trabajo en cualquier momento. Por lo tanto se simplifica la
tarea de establecer el valor de las existencias en proceso.
• La determinación de los costos, aunque trabajosa, es sencilla de entender.
Costos por clases o lotes: Son costos por órdenes que se fabrican en lotes claramente
definidos. Luego se obtiene el costo unitario, dividiendo el total por la cantidad de unidades
producidas.
Ensamble y línea de montaje. Combinaciones: Hay empresas que fabrican piezas que
son guardadas en un almacén de artículos semielaborados y compran otras para montar o
ensamblar. En estos casos suelen emitirse órdenes de montaje, donde se indican los elementos
que se van a ensamblar. El valor acumulado de esas órdenes se llama "costo de montaje" o
"ensamble" y son una modalidad de los costos por órdenes. En algunas oportunidades
comprenden sólo el costo de conversión, ya que los costos de materiales se incluyeron cuando
se fabricaron las piezas (¿a mitad de camino entre órdenes y procesos?).
Aprobación de los elementos
La misma se manifiesta en la orden de producción, que es una autorización escrita para que los
centros fabriles procedan a realizar un trabajo determinado. Dicha orden tiene que indicar:
• qué se hará
• quién lo hará
• cuándo se hará.
Valuación de los productos en proceso y productos terminados
Cuando un proyecto se prolonga más allá del cierre del ejercicio de una empresa es necesario
determinar ingresos periódicos de alguna manera, aun cuando el proyecto no se haya
terminado todavía.
Un método para hacer esto es estimar el porcentaje de terminación del proyecto en términos de
los costos en que se ha incurrido hasta la fecha con relación a los costos totales estimados por
todo el proyecto. Los ingresos pueden luego acumularse por la cantidad del porcentaje de
terminación multiplicado por el precio total del contrato. Frecuentemente se hacen pagos
parciales al contratista a medida que va cumpliendo el contrato. Estos pagos se reconocen
como ingresos contra los cuales se cargan los costos incurridos hasta ese momento.
Sistema de Costos por Procesos
Características del sistema. Secuencial, paralelo, selectivo

• Se utiliza cuando el trabajo es repetitivo y especializado.
• Los bienes son fabricados para su almacenamiento, en provisión de una demanda que
previamente se intentó promover.
• Enfatiza la acumulación de costos durante un período y por los centros a través de los cuales
circulan los productos, para luego asignarse a éstos mediante prorrateos; o los costos
unitarios se establecen en virtud de consumos normalizados.
• La unidad de costeo es el artículo.
• Puede utilizarse para uno o más productos.
• Los costos que se relacionan directamente con los productos, también se relacionan
directamente con los procesos.
Además de la naturaleza del diseño del producto y del proceso, la organización y distribución
de la planta también determina la relación de los procesos entre sí, como por ejemplo, si se van
a arreglar como procesos secuenciales o paralelos:
• Procesos paralelos: operan independientemente unos de otros. La producción de uno de
estos procesos paralelos no se convierte en la materia prima ni en insumo para el otro..

• Procesos secuenciales: es el que existe cuando un proceso recibe la producción de otro
proceso.
Valuación de la producción en proceso, productos terminados y de las mermas
Los costos se asignan a la producción terminada o transferida y al inventario de trabajos en
procesos cuando los materiales se agregan en la etapa de comienzo de procesamiento y bajo la
suposición de que los costos de conversión se agregan en forma constante y uniforme a través
del procesamiento.
Al asignar los costos de conversión a los productos terminados y en proceso se hace en función
del concepto de unidades equivalentes de producción.
Desperdicio o merma: Es la pérdida de materia prima luego de un proceso. No tiene ningún
valor contable o económico (ej.: evaporación en los procesos químicos). Están considerados
dentro del costo normal.
Hay dos formas de tratar el factor desperdicio:
Los costos de producción incurridos durante el período pueden asignarse al material
desperdiciado y acreditarse fuera de la cuenta de proceso directamente como pérdida o
cargarse a costos indirectos de fabricación. Este método es conveniente cuando la merma
producida es anormal; es decir que estas pérdidas no son un costo normal que debería
asignarse a los productos.
1. Sistema de costos conjuntos
Concepto y características del sistema
La producción conjunta es la que se da cuando existen en un mismo proceso productivo
más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se trata de una unidad
hasta un determinado proceso (punto de separación), a partir del cual surge más de un
producto. Esto conlleva la obligación de valuar cada uno de ellos.

Mano de obra Cargas


directa fabriles
Producto
X

Materia/s Proceso
prima/s conjunto

Producto
Y

Subproducto/s

Desperdicio/s

El proceso conjunto incluye los tres elementos del costo. Además los costos de producción
conjunta pueden ser históricos o estándares.
Productos conexos o coproductos: Si la diferenciación se basa en las ventas
relativas, son aquellos en que los ingresos por ventas de cada uno de los productos son
casi iguales en cantidad, o al menos importantes en relación con los ingresos totales.
Subproductos: Si la diferencia se basa en el nivel de ventas son los que generan un
ingreso sensiblemente menor al de su producto conexo. Es pues el producto incidental
obtenido durante el proceso del producto principal por el cual se ha logrado un valor
relativo de venta en el mercado.
Otro criterio que se aplica para hacer la distinción incluye los objetivos declarados del
negocio, el patrón de utilidades deseado, la necesidad de un mayor grado de
procesamiento antes de las ventas, y la seguridad de los mercados. Por ejemplo, un
producto relativamente importante, con un mercado inseguro, podría clasificarse como
un subproducto más que como producto conexo.
Costeo de los productos múltiples, conexo o coproductos
El objeto de la contabilidad de costos de los productos conexos es el de asignar una parte
de los costos conexos totales a cada coproducto, de modo que puedan calcularse los
costos unitarios de producto y prepararse el balance general.
El problema radica en la asignación de los costos. En la práctica se emplean diversos
métodos, entre los cuales los más comunes son:
2. Todos los costos de producción incurridos durante el período pueden asignarse sólo a las
unidades buenas producidas. Bajo este método, el incurrimiento de desperdicios aumenta
el costo unitario y total de la producción. Es el método considerado apropiado cuando el
desperdicio es inevitable o normal.
El uso de este método presupone la existencia de una relación entre el precio y el costo, lo
cual no implica que los costos del producto sean la base para fijar los precios. Por el
contrario, los precios de los productos conexos tienden a basarse en la competencia, en
los suministros en existencia, en las condiciones del mercado y en otras consideraciones.
3. Valor de venta relativa de la producción: Multiplicando el número de unidades
fabricadas por el precio de venta, se halla el valor de venta de la producción. La porción
de los costos conexos totales asignada a cada producto es igual a la proporción entre el
valor de venta de la producción de cada producto y el valor de venta de toda la
producción.]
4. Medición física de la producción: Los costos conexos se asignan a los productos
conexos sobre la base de las unidades físicas de producción. Este método generalmente
no puede emplearse cuando la producción consta de distintos tipos de unidades (líquidos
y sólidos), a menos que se les pueda igualar. El uso de unidades de producción para
asignar los costos conexos se justifica muy pocas veces.
La premisa subyacente es que, puesto que los costos conexos no pueden realmente
identificarse con productos específicos, los costos unitarios promedio son tan
satisfactorios como cualquier otra base para la medición de los ingresos, siempre que se
usen en forma consistente.
5. Medición del costo unitario promedio: No se hace ningún esfuerzo por calcular los
costos separados para cada uno de los productos conexos. En su lugar, se calcula un costo
promedio para todos los productos, que se usa para propósitos del costeo del inventario.
Existe otro criterio para la valuación, que es el que se aplica cuando alguno de los
productos precisa un proceso adicional. Cuando el producto múltiple se vende después
del punto de separación su costo unitario sólo incluye, obviamente, la porción del valor
que se le ha asignado. Si se procesa luego de ese punto, contiene esa parte y también los
costos de los insumos agregados en el proceso adicional.
Debido a esto puede suceder que no haya un precio de mercado en el punto de
separación. Entonces hay que establecerlo partiendo del precio de venta del artículo,
menos los costos de los procesos posteriores al punto de separación, los gastos de
comercialización y la eventual porción proporcional de la utilidad correspondiente a los
procesos posteriores. Se deduce así, en teoría, el valor de mercado de cada uno de los
productos múltiples.
Costeo de los subproductos
Se supone que por lo menos uno de los productos que constituyen la producción de la
empresa tiene importancia secundaria con relación a los ingresos derivados de las ventas
relativas o de cualquier otro criterio que se aplique. Si los ingresos derivados del producto
secundario son casi insignificantes, el producto se llama material de desecho o sobrante.
Otros artículos tangibles que surgen del proceso de producción pero que no tienen ningún
valor son los llamados desperdicios.
El método de contabilidad de los subproductos supone que el producto secundario tiene
algún valor en el mercado. Por lo tanto, el método tiene aplicación cuando el valor
comercial del producto secundario es bastante importante, pero no tan importante como
el valor de venta del producto o productos principales; y también cuando el valor de venta
del producto secundario es relativamente menor.
El valor estimado en el mercado o de venta del producto secundario se deduce del costo
de producción total incurrido para la producción de todos los artículos, principales y
secundarios. Esta cantidad residual se asigna luego al producto o productos principales,
empleando el método de los costos conexos si existen coproductos. El producto
secundario se asienta en el inventario a su valor comercial estimado.
Las alternativas para la valuación de los subproductos son las siguientes:
6. Método del rendimiento estándar: Los costos de las materias primas y procesos se
asignan a los productos conexos sobre la base de rendimientos estándar.
7. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva y, por ende,
de la línea de productos por la que se comercializa, puesto que su resultado se registra en
una línea especial.
8. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva, pero el
monto de su facturación se agrega al de entregas de la línea por la que se comercializa el
artículo principal, y sus gastos de comercialización se añaden también a los del artículo
principal.
9. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva, pero el
resultado neto de su entrega se deduce del consto de entregas de la línea por la cual se
comercializa el artículo principal.
10. El precio de mercado neto del subproducto se deduce del costo de producción del artículo
principal, creando una subcuenta especial en el centro productor.
11. El precio de mercado neto del subproducto se deduce de la subcuenta Materia Prima del
artículo principal.
Sistemas de costos según el tratamiento de los costos fijos
Costeo variable
Definición de conceptos básicos. Separación en costos fijos y variables
Bajo este sistema se afirma que los costos fijos de producción se relacionan con la
capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un período determinado,
pero jamás con el volumen de producción.
El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que,
independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un período
determinado; por lo tanto, lo costos fijos de producción no están condicionados por el
volumen de ésta, ya que no son modificables por el nivel en el cual se opera; de ahí que
para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables; los costos fijos
de producción deben llevarse al período, lo que trae aparejado que no se le asigne
ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas.
Para valuar los inventarios, sólo contempla los costos variables.
Este sistema de costeo se concentra principalmente en el margen de contribución, que es
el exceso de ventas sobre los costos variables. Cuando se expresa como un porcentaje de
las ventas, el margen de contribución se conoce como índice de contribución o índice
marginal.
Bajo este sistema, la utilidad está correlacionada con las ventas y no es afectado por el
nivel de producción.
Discusión y aspectos doctrinarios
Los críticos a este sistema sostienen que los costos fijos, como los variables, se registran
para fabricar productos y por lo tanto deben aplicarse a tales productos.
La exclusión de los costos fijos de fabricación de los inventarios afecta al balance general
así como al estado de resultados. Los oponentes al sistema de costeo variable afirman que
esto produciría un balance general todavía más conservador y menos realista que el que
se prepara en la actualidad.
Aunque los costos directos son importantes en las decisiones para fijar precios a corto
plazo, los oponentes del sistema señalan que este método crea una tendencia a dejar de
lado la necesidad de recuperar los costos fijos mediante el precio del producto, ya que la
continuidad a largo plazo depende de la reposición de los activos.
También se le ha criticado a este sistema su extrema simplificación: los costos variables
casi nunca son totalmente variables, así como rara vez los costos fijos son totalmente
fijos.
Ventajas y limitaciones en su aplicación
12. El subproducto es sometido a un proceso adicional antes de su comercialización.
13. Ventajas:
• Tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período.
• Es particularmente útil en las decisiones para fijar precios a corto plazo
• Facilita la planeación, mediante el uso del modelo costo-volumen-utilidad (ver punto de
equilibrio)
• Elimina fluctuaciones de los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción.
• Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos, ya que su distribución
es subjetiva.
• Facilita la rápida evaluación de los inventarios, al considerar sólo los costos variables, los
cuales son medibles.
• Suministra un mejor presupuesto de efectivo, debido a que normalmente los costos
variables implican desembolsos.
• Muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.
• En una empresa donde aún no funciona ningún sistema de costos, este método es más
fácilmente implantable que el integral.
• Su economicidad no ofrece dudas.
1. Limitaciones:
• Dificultad para establecer una perfecta división entre costos variables y fijos
• Linealidad en el comportamiento de los costos
• El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por
unidad permanecen constantes.
• Permite conocer el precio inferior, pero no el precio a conseguir, el precio de venta
verdadero.
• El valor de los inventarios de existencias en proceso y terminadas no es representativo del
patrimonio real de un negocio. Esta subvaluación puede acarrear inconvenientes en la
obtención de créditos.
• En épocas de control de precios, las empresas necesitan conocer el costo unitario integral.
• Entorpece el cálculo de los costos de ociosidad y de iniciación, cuando estos hechos afectan
sólo a una parte de una empresa, puesto que se desconocen los costos fijos totales de cada
centro.
Los costos como herramienta de control de la dirección
• El costeo variable ayuda a los empresarios a comprender que son las ventas las que generan
las utilidades, y no el proceso industrial.
• Los estados de resultados por líneas de productos son más fáciles de entender por los
gerentes; al no estar oscurecidos por las sobre y subabsorciones, concentran la atención del
lector sobre los aspectos controlables del negocio.
• Familiariza a los empresarios con el punto de equilibrio, y los acerca a esta herramienta.
• El costeo variable muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.
• Es útil a la hora de tomar cualquier decisión conducente al incremento de las utilidades.
Costeo integral por absorción
Definición de conceptos básicos
Este sistema trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función
productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se
basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la producción, se requiere de ambos.
El uso de este sistema implica aplicar la totalidad de las cargas fabriles mensuales a la
producción realizada en ese lapso. Ello da lugar a la paradoja de tener costos elevados en
períodos de bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción.
Para valuar los inventarios, considera tanto los costos variables como los fijos.
Bajo este sistema, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas.
Ventajas y limitaciones de su aplicación
1. Ventajas:
• Permite medir la incidencia de cambios bruscos en los costos fijos,
• Permite conocer y precisar la incidencia de los gastos de estructura en los costos unitarios.
1. Limitaciones:
• No ofrece demasiado control sobre los costos del período.
• Al darle mayor importancia a las utilidades contables a largo plazo que a las utilidades en
efectivo, no es especialmente útil para la fijación de precios a largo plazo, caso en el cuál son
más adecuados los datos de las utilidades en efectivo.
• En industrias con productos múltiples impide formular una inteligente estrategia de
precios, al no poder discernir los datos del problema con suficiente exactitud.
Relación de ambos sistemas de costeo (Variable vs. Absorción) para brindar
información con fines diferentes
Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro
con aumentos o disminuciones de inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo
utilizado, puede dar lugar a diversas situaciones, a saber:

SITUACIÓN VARIABLE ABSORCIÓN

La producción y los inventarios


Volumen de ventas > volumen de
La utilidad es mayor de productos terminados
producción
disminuyen

La producción y los inventarios


Volumen de ventas < volumen de
de artículos terminados La utilidad es mayor
producción
aumentan

Volumen de ventas = volumen de


Iguales utilidades
producción

La diferencia sustancial residen en cómo considerar a los costos fijos de producción: si costos
de productos o del período, lo que origina diferentes valuaciones en los inventarios y, por lo
tanto, en la utilidad.
Punto de equilibrio
Concepto, utilidad, limitaciones
El diagrama de punto de equilibrio o diagrama de beneficios es una artificio gráfico donde se
representan las cifras de entregas y las de los costos variables y fijos, que destaca las utilidades
ante distintas alternativas de volumen. En definitiva revela la utilidad estimada que se
obtendrá con distintos volúmenes de ventas, así como las ventas mínimas para no sufrir
pérdidas.
Es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias a corto plazo en función del
volumen de ventas, ya que permite presupuestar fácilmente los gastos correspondientes a
cualquier nivel a que opere el negocio.
Todo nivel ubicado a la derecha del punto de equilibrio provee utilidades, mientras que los que
se hallan a la izquierda no alcanzan a recuperar los costos totales. Cuanto más a la izquierda se
encuentra el punto de equilibrio, más favorable es la situación. (si está más a la izquierda,
también está más arriba)
Este diagrama puede prepararse para un artículo en particular, para una línea de bienes, para
una zona o agencia de ventas, para un canal de distribución o para una compañía.
Volumen de ventas normal: es el que provee a la empresa las utilidades que necesita para
hacer frente a las vicisitudes de la vida económica.
Volumen de ventas en el punto de equilibrio: indica cuál es la cantidad mínima que
debe comercializarse para no entrar en la zona de pérdidas.
Margen de seguridad: Es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que
se empiece a operar con pérdidas.
Una compañía debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio para poder reponer su
equipo, distribuir sus dividendos y tomar providencias para su expansión.
Las limitaciones del diagrama de beneficio son las que siguen:
• Supone que los costos fijos se mantienen invariables, aunque se produzcan cambios bruscos
en el nivel de actividad.
• Supone que la mano de obra directa unitaria permanece estática ante cualquier
contingencia de volumen,
• Supone que el grado de eficiencia con que se opera es constante.
• Supone que la capacidad productiva se aprovecha siempre en el mismo grado.
• Supone que las especificaciones técnicas y los estudios de tiempos no se actualizan.
• Supone que las funciones son lineales y que cada uno de los factores es independiente de los
otros (los precios, en condiciones de competencia imperfecta, tienden a reducirse a medida
que se incrementa el volumen). Al asumir linealidad de las relaciones el nivel de producción
más rentable se encontraría en el límite máximo de capacidad fabril.
• Es poco útil para analizar una compañía en conjunto, si eso se hace en virtud de cifras
globales. Puede caerse en errores si el volumen de producción no está sincronizado con el de
ventas. Las acumulaciones de existencias tergiversan los resultados.
• Para usarlo como herramienta en la toma de decisiones tiene que estar permanentemente
actualizado.
Planeamiento de resultados
El modelo costo-volumen-utilidad ayuda a la administración para determinar las acciones que
se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas con
fines de lucro, es llamado utilidad o resultado.
Las utilidades deberían ser suficientes para remunerar al capital invertido en la empresa. La
forma de calcular el volumen de ventas necesario para alcanzar un determinado resultado es
simple:

Análisis marginal
Técnica basada en la contribución marginal; se basa en la contribución que da cada artículo a la
utilidad final de la empresa. Estudia la interrelación que existe entre 3 factores fundamentales,
que determinan los beneficios:
• precio de venta
• costo fabril, comercial y financiero.
• volumen de producción
Costo predeterminado
Costos estimados
Introducción. Presupuesto de materiales, mano de obra y carga fabril
El costo estimado es la cantidad que, según la empresa, costará realmente un producto o la
operación de un proceso durante cierto período.
Son costos predeterminados; representan costos reales, futuros, que se espera coincidan lo más
estrechamente posible con los resultantes.
Frecuentemente se basa en algún promedio de costos de producción real de períodos anteriores
ajustados para reflejar los cambios de condiciones económicas, eficiencia, etc. que se anticipan
para el futuro. También puede basarse en las estimaciones de especialistas.
Por lo general incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se anticipan
y que aumentan los costos unitarios y totales.
Los costos estimados se utilizan en los casos en que se opera con órdenes especiales y que se
caracterizan por realizar tareas de tal importancia que el cumplimiento de cada una de ellas
exige un tiempo considerable.
Los presupuestos para cada elemento del costo se realizan de la siguiente manera:
1.
2. Materia prima: El presupuesto se hace a los precios de mercado del día o los precios
que, se supone, regirán en el momento en que se efectúe el trabajo.
3. Mano de obra directa: El presupuesto surge de multiplicar los tiempos asignados a
cada operación por los salarios respectivos.
4. Carga fabril: El presupuesto debe calcularse en virtud de las cifras históricas
actualizadas y en función de un determinado volumen de trabajos, tasados mediante el
módulo "jornales directos".
Contabilización. Sistema de cuentas. Valuación del inventario de productos en
proceso. Cálculo y disposición de las variaciones
Todos los movimientos se calculan y contabilizan a costos históricos actualizados (consumos
valorizados a costos corrientes) ya que este sistema de costos sólo se emplea en forma
extracontable, como pauta de comparación.
Un saldo deudor de la cuenta Productos en Proceso representa el valor de las órdenes en
proceso al término de cada período, calculado también a costos histórico actualizado.
Costos estándar
Introducción. Terminología. Clasificación de los estándares. Requisitos de
implantación
Es el costo que "debería ser" en condiciones normales. Son costos predeterminados que sirven
de base para medir la actuación real. Este sistema consiste en establecer los costos unitarios de
los artículos procesados en cada centro, previamente a la fabricación, basándolos en métodos
más eficientes de elaboración y relacionándolos con un volumen dado de producción
Son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han incurrido
en un período anterior. Los costos estándar se determinan con anticipación a la producción.
Cuando se usa un sistema de costos estándar, tanto los costos estándar como los reales se
reflejan en las cuentas de costos. La diferencias entre el costo real y el estándar se llama
variación. Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de
actuación establecido por la gerencia.
Los costos estándares forman parte de las necesidades que tiene el empresario de información
para la toma de decisiones. Cuanto mejor realizados estén los estudios atinentes, más útil será
la herramienta, y por tanto habrá mayores posibilidades de tomar la mejor decisión.

Máximo teórico de producción ® Tiempo que se para una máquina (debe restarse)

Máximo normal

Nivel de producción esperado ® Capacidad ociosa

Los requisitos para la implantación de costos estándar son:


• Definición de los niveles de producción
• Departamentalización de la empresa, donde cada uno de los centros actúa como una
empresa individual.
• Definición del plan de cuentas analítico que habilite el juego entre presupuesto y real.
• Elección del tipo de sistema a utilizar.
• Determinación minuciosa de las especificaciones del producto en cada etapa.
• Distribución correcta de la carga fabril
• Fijación del volumen de fabricación (decisión empresaria).
Los tipos de estándares son:
1.
2. Ideales o teóricos : son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse.
Una de sus ventajas es que pueden usarse durante períodos relativamente largos sin tener
que cambiarlas o adecuarlas. Sin embargo la conducta perfecta rara vez se logra, por lo
cual las normas ideales crean un sentido de frustración.
3. Promedio de costos anteriores: Tienden a ser flexibles; pueden incluir deficiencias
que no deben incorporarse a las normas. Pueden establecerse con relativa facilidad.
4. Regulares: Se basa en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones normales.
En realidad tienden a basarse en promedios pasados que han sido ajustados para tomar
en cuenta las expectativas futuras. Una ventaja es que no requieren ajustes frecuentes;
pueden ser útiles en la planificación a largo plazo y en la toma de decisiones. Son menos
aconsejables desde el punto de vista de medición de la actuación y la toma de decisiones a
corto plazo.
Determinación de estándares físicos de cada elemento del costo
5. Alto nivel de rendimiento factible: Incluyen un margen para ciertas deficiencias de
operación que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o sobrepasar las normas de
este tipo mediante una actuación efectiva.
Estas normas suponen la existencia de una adecuado planeamiento de materiales, así
como procedimientos de control y el uso de materiales cuyo diseño, calidad y
especificaciones están estandarizados.
Los márgenes de deterioro deben incluirse en las normas sólo por cantidades que se
consideren normales o inevitables. Los desperdicios que sobrepasan estos márgenes se
consideran como una variación del uso de los materiales.
6. Materia prima: Los estándares deben incluir todos los materiales que pueden
identificarse directamente con el producto. Por lo general, las cantidades estándar son
desarrolladas por profesionales y están formadas por los materiales más económicos de
acuerdo con el diseño y calidad del producto. Cuando se requieren muchas clases
distintas de materiales se confecciona la llamada lista estándar de materia prima.
Generalmente se usan promedios de actuaciones pasadas como normas de tiempo.
Algunas compañías utilizan tirajes de prueba como base para establecer normas de
tiempo de mano de obra. Las normas establecidas sobre esta base no suelen ser
satisfactorias, ya que es difícil simular las condiciones de operación reales sobre una base
experimental.
7. Mano de obra directa: Las asignaciones de producción estándar pueden basarse en
una determinación de lo que representa un buen nivel de actuación. Frecuentemente se
emplean los estudios de tiempo y movimientos para determinar las normas de mano de
obra; o bien se recurre a normas sintéticas. Éstas se basan en tablas que contienen la
asignación de tiempo estándar para varios movimientos y otros elementos que
intervienen en un trabajo. Las normas de tiempo sintéticas requieren una descripción del
trabajo muy cuidadosa y detallada.
La mayor utilidad de esta tasa de costos indirectos de fabricación estándar está en el
costeo y planificación de productos.
Por lo general, las cargas fabriles variables se colocan deliberadamente en relación directa
con los productos mediante el uso de una tasa al efecto.
La carga fabril fija consta principalmente del costo vencido de las máquinas e
instalaciones en que incurrirá la empresa independientemente del nivel productivo. Por
lo tanto el uso de estándares en este caso carece de significado para propósitos de control
de las operaciones.
Determinación de estándares monetarios de cada elemento del costo. Efecto
de la inflación
8. Carga Fabril: Se determinan y se usan casi en la misma forma que las normas para las
materias primas.
9. Materia prima: el tipo de estándares depende de la política de la gerencia; puede
basarse en precios promedio recientes y pasados, en precios actuales, o en precios
esperados para el período en el cual las normas tendrán vigencia. Además, como son
particularmente útiles para la toma de decisiones a corto plazo, muchas empresas
prefieren atenerse a los futuros cambios de precio, sobre todo en una época inflacionaria.
En general, las variaciones de las tasas salariales de mano de obra no son controlables.
Sin embargo, si la tasa real se basa en un acuerdo por contrato, puede producirse una
variación de la tasa como resultado del uso de mano de obra de mayor o menor calidad
que lo previsto por la norma.
Pueden existir varias clases distintas de costos unitarios de mano de obra. Las tasas
salariales pueden basarse en distintas habilidades o experiencia, o en ambos factores.
Cuando las tasas salariales se determinan mediante convenios sindicales, es práctico
reconocer que la tarifa así establecida es, en esencia, la tarifa estándar.
10. Mano de obra directa: Para establecer estos estándares es necesario conocer las
operaciones que se van a realizar, la calidad de la mano de obra que se desea y la tasa
promedio por hora que se espera pagar. La tasa salarial por hora puede basarse en
convenios sindicales.
La pérdida debida a capacidad ociosa se presenta cuando la actividad de producción no es
suficiente para absorber todos los costos indirectos de fabricación incurridos.
Determinación del nivel de actividad estándar
Capacidad práctica: Representa el nivel de producción que, para cualquier propósito
práctico, es el nivel máximo factible. La diferencia entre la capacidad máxima y la normal
radica en los factores estimados inevitables.
Capacidad normal: Representa el nivel de operaciones normal de períodos anteriores.
Se basa en la capacidad para producir y vender.
Capacidad presupuestada: Es el nivel de actividades para el período siguiente sobre
la base de las ventas esperadas.
El nivel normal de producción es el resultado de computar 3 factores:
11. Carga Fabril: Es una norma expresada en $/hh o en $/hm, o como un porcentaje de los
costos de mano de obra directa o costos de producción.
12. Tiempo de trabajo, que representa el promedio de días o turnos que funciona cada centro
en un mes.
13. Horas de labor normales diarias.
14. Volumen horario normal.
Valorización de las existencias en proceso y terminadas.
Cuando se produce un cambio en los estándares es necesario revalorizar los inventarios.
Generalmente, es conveniente costear los inventarios según las normas antiguas y las nuevas,
de modo que las ganancias o pérdidas descubiertas al efectuar la revisión de las normas no
desaparezcan en las cuentas de variaciones. La diferencia se carga a una cuenta especial.
Bien se trata de artículos semiterminados o terminados, o de materias primas sin procesar, los
inventarios de cada sector deben valorizarse a costos estándares.
La producción terminada por un centro puede tener 3 destinos:
• otra área productora
• un almacén de artículos semiprocesados
• almacén de productos terminados.
Estas transferencias deben estar debidamente documentadas para asegurar la correcta
contabilización de los movimientos.
Mecanismo de contabilización
Existen 3 procedimientos para registrar los consumos en la contabilidad de costos estándar:
1. Los elementos del costo se imputan a los centros fabriles a los precios vigentes al fin de
cada mes, mientras que las existencias en proceso y los productos terminados se
acreditan a costo estándar. El saldo de las cuentas de fábrica, luego de ajustados los
costos del proceso inicial, representa la variación del mes, que se cancela por cuentas de
resultados.
2. Los elementos del costo se debitan a Productos en proceso, calculados a precios
estándares. Los inventarios en proceso y los bienes terminados se valúan a costos
estándares. Las variaciones resultantes se saldan por cuentas de resultados.
3. La cuenta Productos en Proceso se debita a precios resultantes y estándares, acreditando
los stocks en proceso y los artículos terminados a costos resultantes y estándares.
Papel del sistema de costos estándar en el control de la eficiencia de la carga
fabril en el proceso de presupuestación y en la toma de decisiones
• Las normas o estándares de costo pueden ser un instrumento importante para la evaluación
de la actuación.
• Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción
de costos concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
• Los costos estándar son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo
proceso de establecer las normas requiere una planificación cuidadosa en áreas como la e de
la organización, asignación de responsabilidades y las políticas relacionadas con la
evaluación de la actuación.
• Los costos estándar son útiles en la toma de decisiones, sobre todo si se diferencias los
costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tarifas de mano de obra se
basan en las tendencias esperadas de los costos durante el período siguiente.
• Los costos estándar pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de oficina.

Autor:

Marina Ivnisky
ivnisky[arroba]rcc.com.ar
Comentarios

Martes, 27 de Abril de 2010 a las 13:11 | 1


Sergio Garcia
Hola buenas tardes
Muy buen trabajo
pero tengo unas preguntas:
¿En cual norma contable colombiana e internacional consideran el tratamiento de los costos absorbente y
variable?
¿Por qué razón son mas pequeñas las valuaciones de inventario bajo el costeo variable que bajo el
absorbente?
Gracias por tu respuesta

Jueves, 8 de Abril de 2010 a las 17:12 | 0


Arnaldo Torres
BUEN TRABAJO.... GRACIAS....

Martes, 23 de Febrero de 2010 a las 13:59 | 0


SARA SALINAS ZAPATA
Muy bueno el trabajo, la verdad que me aclaró muchas dudas al respecto, les agradecería si pudieran tocar
sobre asignación de costos indirectos y sistema de costeo abc gracias y bendiciones

Jueves, 26 de Noviembre de 2009 a las 17:10 | 0


Magadalena Rubio
Hola buenas tardes marina, muy interesante tu trabajoy muy completo, queri aver si me podias hacer el favor
de enviarme un caso practico acerca de los costos de distribucion. espero tu respuesta gracias.
nena5880@hotmail.com

Martes, 29 de Septiembre de 2009 a las 11:49 | 0


Valentin Toro
Hola Marina, felicitaciones extraordinario trabajo, está completo, al igual que los comentarios recibidos, me
gustaria tener un ejemplo práctico para redondear tu monografía. Por favor lo puedes enviar al siguiente
correo: valentoro51@gmail.com
Gracias y feliz día

Mostrando 1-5 de un total de 37 comentarios.


Páginas: 1 2 3 4 5 ... 8 Siguiente
El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.


Principio del formulario

Agregar un comentario Enviar comentario


Los comentarios están sujetos a los Términos y Condiciones
Final del formulario

Trabajos relacionados
• Sobre la toma de decisiones de la
Compañía de Seguros Cigna
Descripción del proceso de toma de decisiones.
Análisis y evaluación de las decisiones. En este
mundo de hoy, en que la...
• Generalidades de un planeamiento
estratégico
Sobre los objetivos estratégicos. Sobre La Misión.
Sobre La Visión. Sobre El Alcance. Gerentes.
Calidad. Organización...
• Henri Fayol
Nec y posibilidad de una enseñanza
administrativa. Importancia relativa de las diversas
capacidades que forman el valor...

Ver mas trabajos de Administracion y Finanzas

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas
formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa,
puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com.
El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de
cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de
Monografias.com como fuentes de información.
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

Publicidad

Click Aquí!

Publicidad

Click Aquí!
Publicidad

Click Aquí!

Publicidad

Click Aquí!

Iniciar sesión
Ingrese el e-mail y contraseña con el que está registrado en Monografias.com
Principio del formulario
Regístrese gratis
E-mail:
¿Olvidó su contraseña?
Ayuda
Contraseña:

Recordarme en este equipo

Iniciar sesión

Final del formulario

Clasificación de las organizaciones.


Artículos - Organizaciones

Principalmente, podemos clasificar a las organizaciones en dos grandes grupos, de acuerdo a su


carácter y busca de rentabilidad:

• Organización lucrativa: recibe su nombre ya que la misma posee fines de lucro, es decir que

además de buscar una rentabilidad social, busca una rentabilidad económica. Este concepto lo

podemos simplificar diciendo que son aquellas organizaciones que buscan un beneficio

económico.

• Organización no lucrativa: Son organizaciones sin fines de lucro, es decir que su objetivo

principal no es la búsqueda de un beneficio económico.

La Empresa como organización:


En economía se define a la empresa como "la unidad básica de producción de bienes y
servicios", podríamos mejorar esta definición diciendo que "la empresa es un conjunto
organizado de factores de la producción dedicado a la producción de bienes y servicios a cambio
de un beneficio económico".

Podemos definir a la empresa desde dos perspectivas:

Socialmente, la empresa es una organización lucrativa, que proporciona trabajo remunerado y


emplea capital.

Económicamente, la empresa es una organización cuyo fin principal es obtener un beneficio


económico.

Las funciones de la empresa son:

• Función de compras: Corresponde al aprovisionamiento de materias primas, materiales,

productos semielaborados, o productos terminados.

• Función de producción: transforma las materias primas, o los productos semielaborados, en

terminados y listos para su comercialización y posterior distribución.

• Función de comercialización: Distribuye los bienes y servicios a los mercados correspondientes,

proporcionando los ingresos necesarios para la empresa.

• Función financiera: Constituyen los fondos que requiere la organización para desarrollar su

actividad. La función financiera, se ocupa de conseguir los mismos.

• Función de investigación y desarrollo: Es un proceso que constituye en prever contingencias

futuras. Parte de la formulación de objetivos, establece los cursos de acción necesarios, y

secuencia y determina las operaciones que deben realizarse para alcanzarlos.

Podemos clasificar la empresa desde distintos aspectos:

• Según la titularidad del capital de la empresa:

Empresa privada: Es aquella que corresponde a particulares.

Empresa publica: El estado, u otros entes públicos son los propietarios.

Empresa mixta: La propiedad es compartida entre los particulares y el estado o entes públicos.
• Según el número de propietarios:

Empresa unipersonal: La propiedad corresponde a una sola persona.

Empresa societaria: Los propietarios son dos o mas personas que se asocian para desarrollar
una actividad en común.

• Según los sectores de actividad:

Empresa del sector primario: Su actividad se relaciona con los recursos naturales.

Empresas del sector secundario: Su actividad se relaciona con las industrias, o la


transformación de bienes.

Empresas del sector terciario: Su actividad se relaciona con la prestación de servicios.

• Según la dimensión de la empresa:

Grandes: están conformadas por mas de 400 trabajadores.

Medianas: están conformadas por entre 50 y 400 trabajadores.

Pequeñas: poseen menos de 50 trabajadores.

Además podemos diferenciarlas de acuerdo a otros aspectos tales como:

Volumen de producción, montos de ventas, capital, amplitud de mercado, superficie de plantas,


beneficios brutos que obtienen, cash flow (circulante de dinero), puntos de venta, etc.

• Según su personalidad jurídica:

Personalidad física: La empresa individual y su propietario tienen la misma personalidad.

Personalidad jurídica: Es cuando la personalidad de los propietarios no es la misma que la de


la organización o sociedad.

• Según su naturaleza jurídica:

Asociaciones y sociedades civiles, sociedades de personas, colectivas, en comandita, de capital e


industrial, de responsabilidad limitadas, de capital por acciones, anónima, en comandita por
acciones, de economía mixta, sociedades cooperativas, etc.
• Según su relación o vínculos con otras empresas:

Independientes: aquellas que no mantienen relaciones o vínculos con ninguna otra empresa.

Vinculadas sin relación de dependencia: Aquellas en las que la participación del capital es
superior al 10% pero inferior al 50%. En ellas existe un vinculo pero no una relación de
dependencia ya que no se posee el control absoluto.

Controlantes y controladas: Las primeras son llamadas principales, poseen mas del 50% del
capital de otra, influyendo en sus decisiones y el control de la misma. Las segundas son
dependientes, es decir que el capital, el control, y las decisiones están en manos de otros.

• Según el origen de su capital:

Empresas nacionales: Los capitales son de propietarios del propio país.

Empresas extranjeras: Los capitales provienen de otros países

• Según su ámbito geográfico:

Globales, nacionales, regionales, locales.

Contraer

Wikipedia está cambiando su aspecto.


Help us find bugs and complete user interface translations

Empresa
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de


fines económicos o comerciales.
Se ha notado que, en la practica, se pueden encontrar una variedad de definiciones del
termino.[1] Eso parece ser debido por lo menos en parte a que -a pesar de su aparente
simplicidad- el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias
enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecerán algunas:
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que
interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando
satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica.
Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y
unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y
desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.
La planificación posterior está condicionada por dicha definición.”[2]
La Comisión de la Unión Europea sugiere: "Se considerará empresa toda entidad,
independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En
particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u
otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas y las asociaciones
que ejerzan una actividad económica de forma regular."[3]
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y
trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en el mercado.[4]
Un diccionario legal de EEUU las define como: “an economic organization or activity;
especially : a business organization” (una organización o actividad económica;
especialmente una organización de negocios)[5]
Otra definición -con un sentido mas académico y de uso general entre sociólogos- es:
“Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes
o servicios.”[6]

Contenido
[ocultar]
• 1 Percepciones de la función social de las empresas
• 2 Finalidades económicas y sociales de las empresas
• 3 Clasificación de las empresas
○ 3.1 Según la actividad o giro
○ 3.2 Según la procedencia de capital
○ 3.3 Según la forma jurídica
○ 3.4 Según su dimensión
○ 3.5 Según su ámbito de actuación
○ 3.6 Según la cuota de mercado que poseen las
empresas
• 4 Recursos y Transacciones Contables de la Empresa
• 5 Véase también
• 6 Referencias
• 7 Enlaces externos

[editar] Percepciones de la función social de las empresas


A pesar que no hay ni una disciplina ni un cuerpo académico dedicada específicamente al
tema, es posible destacar las contribuciones al respecto de algunos autores de nota,
contribuciones que forman las bases o elementos de un debate académico acerca del
significado y papel de la institución.
Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es
la organización que permite la "racionalización" de la formas de producción: por un lado
permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el
otro permite la división del trabajo. Aun cuando para Smith la forma "natural" y eficiente
de tal organización era aquella motivada por el interés privado -por ejemplo: “Es así que el
interés privado y las pasiones de los individuos los dispone naturalmente a volver sus
posesiones (stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son mas
ventajosos para la comunidad”[7] - Smith propone que hay también una necesidad o área
que demanda acción publica: "De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo
tiene tres deberes que atender ....tercero, la obligación de realizar y conservar determinadas
obras públicas y determinadas instituciones públicas, cuya realización y mantenimiento no
pueden ser nunca de interés para un individuo particular o para un pequeño número de
individuos, porque el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a
ningún individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con frecuencia
reembolsan con gran exceso a una gran sociedad” (op. cit p 490 (en ingles) - estableciendo
así las bases de lo que algunos han llamado la “Teoría de la Empresas publicas”[8]
El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios cuya
existencia o provisión implica beneficios que se extienden a la comunidad entera, incluso a
quienes no pagan por ellos (ver Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen -en
la percepción de Smith- al problema del polizón, es decir. al problema que los individuos
de esa sociedad están en la posición de beneficiarse contribuyan o no a los costos.
Consecuentemente Smith propone que la manera apropiada y justa de proveer y financiar
esos bienes y servicios es a través de impuestos y empresas publicas. (ver op cit)
Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como amenables a la
producción publica, en adición a los sugeridos por Smith - la “defensa” de la sociedad de
otras sociedades, “protección de los ciudadanos de injusticia u opresión por otros”,
educación, algunos caminos y obras publicas -especialmente faros, y algunas obras de
defensa fluvial o marinas -espigónes; rompeolas, etc- obras de salud pública -incluyendo
alcantarillas, etc,- incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc, y, en
general, las que constituyen ya sea un monopolio natural o requieren grandes inversiones
(que exceden la capacidad de cualquier inversionista real) o las que solo generan ganancia
después de un largo periodo, que excede las expectaciones -o incluso la vida- de
inversionistas potenciales.[9]
Posteriormente, Paul Samuelson retoma[10] esa percepción de Smith para sugerir que la
maximizacion del beneficio o utilidad social se puede lograr satisfaciendo la famosa
Condición de Samuelson, lo que ha llevado a algunos a sugerir una economía mixta. En las
palabras de Joseph E. Stiglitz: El verdadero debate hoy en día gira en torno a encontrar el
balance correcto entre el mercado y el gobierno. Ambos son necesarios. Cada uno puede
complementar al otro. Este balance será diferente dependiendo de la época y el lugar.[11] .
Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los aspectos organizacionales
de las empresas. Se ha aducido que Weber sugiere una similitud entre las empresas
modernas y los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades
en aras del resultado, con atención centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los
“productores” np poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha sido
incrementalmente concentrada en las manos de una élite directora, etc.[12] Esto se da contra
un telón de fondo en el cual la consecución de ganancia parece ser el valor supremo, un fin
en sí mismo y no el medio para el mejoramiento de la vida (ver La ética protestante y el
espíritu del capitalismo)
Sin embargo para Thorstein Veblen -para quien “el ‘sistema industrial moderno’ es una
concatenación de procesos que tienen mucho del carácter de un proceso mecánico único,
comprensivo, balanceado”.[13] - las grandes corporaciones no están primariamente
interesadas en maximar las ganancias a través de la producción y venta de productos o
servicios. El objetivo principal de los gerentes corporativos es maximar el valor de sus
inversiones. Para Veblen el capital de una empresa incluye no solo elementos materiales
sino también aspectos intangibles -medido en el buen nombre o reputación de la empresa.
[14]

Ese análisis parece relevante para explicar la practica de muchas grandes empresas
modernas -por ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google[15] etc- que no ofrecen o ofrecen
solo sumas menores como dividendos a sus accionistas, descansando primariamente en el
aumento del valor de las acciones para atraer y mantener inversionistas: "Sin embargo, al
final de la década de los noventa se promovió desde EEUU que, para las empresas en bolsa,
el criterio primordial para establecer el bonus debería ser el llamado ‘valor para el
accionista', es decir el incremento del valor de la acción durante el período en cuestión. Eso
implicaba que la mejora de la acción estaba directamente relacionada con la gestión de la
compañía de manera que si subía el valor de la acción era debido a una buena gestión."[16]
Wilhelm Röpke -junto a otros miembros del llamado "neoliberalismo alemán" (ver
Ordoliberalismo) quienes denunciaron lo que percibieron como excesiva matematizacion
de la economía, que llevaría a -en las palabras de Röpke- "la expulsión del hombre de la
economía"- parece extender esa sugerencia de Veblen. Para Röpke el objetivo principal de
las empresas es producir valor en su sentido moral: “Es evidente que la satisfacción -de las
necesidades del hombre- no puede resultar ajena o indiferente al éxito o fracaso de la
productividad técnica. Sin embargo, hacer de la «producción de cosas» el fin último de la
economía desmerece de la condición humana de lo económico. Para Röpke, el problema de
fondo ha sido el encumbramiento de una concepción materialista o utilitaria de la vida, a lo
que no fue ajeno el viejo liberalismo.”.[17] Para Röpke el desarrollo de las empresas (y el
desarrollo que las empresas producen) depende de un telón de fondo valorico[18] y el Estado
debe producir un marco legal que lo promueva, interviniendo si es necesario a fin de
preservar esos valores. (ver Escuela de Friburgo)
Esta posición de Röpke dio origen a un fuerte debate interno en la Sociedad Mont Pelerin
con los partidarios de la visión de Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek, lo que termino
con la renuncia de Röpke y algunos otros de los “neoliberales alemanes”. R. Hartwell,
único historiador de la Sociedad hasta el momento, en el capítulo denominado “The Hunold
Affair” de su obra, describe así la situación:[19] “Existían tres posibles conflictos en estas
aspiraciones: seguridad versus progreso, igualdad versus eficiencia, y solidaridad versus
individualismo. Había algunos en la conferencia, como L. Von Mises, que tomaron una
posición libertaria en todos estos temas... otros como Röpke, creían que el sistema
competitivo sin controles podía destruir valiosas instituciones humanas. Röpke defendió
fuertemente la intervención agrícola, por ejemplo, porque quería preservar las pequeñas
granjas familiares como una forma valiosa de vida. El deseo por seguridad que muchos de
los participantes aceptaban condujeron en algunos casos a propuestas intervencionistas –
sugerencias de controles agregados, salarios controlados por el gobierno, y programas de
apoyo a la agricultura, por ejemplo. Estas propuestas, sin embargo, eran formuladas sin una
justificación analítica adecuada y fueron rechazadas vigorosamente por otros participantes,
que enfatizaban tanto su inefectividad como su carácter no-liberal.”
Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición de Röpke tuvo mucha
influencia en la concretizacion de la llamada economía social de mercado, posición que se
beneficio mayormente -Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta el 2009-
de la implementación de las posiciones de von Mises y von Hayek en EEUU, país en el
cual esas ideas contribuyeron mayormente a la adopción de políticas de desregulacion[20] [21]
que condujeron directamente al proceso de expansión económica de la segunda mitad del
siglo XX conocido como globalización. Sin embargo se ha alegado que esa misma
desregulacion condujo también a un sistema de corrupción empresarial[22] que termino con
casos tales como los de Enron, Bernard Madoff, etc, que a su ves llevaron a la crisis
financiera de 2008.[23]
[editar] Finalidades económicas y sociales de las
empresas
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de
discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Empresa}} ~~~~

• Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios


para satisfacer necesidades de la sociedad.
• Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado
para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de
utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y
prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de
inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha
discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la
otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se
debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para
servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro
(sus integrantes).
• Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la
sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se
vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo
posible se promuevan.
• Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al
pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores
humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por
personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la
ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de
sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura
económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una
interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la
empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también
indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o
aplazamiento de las otras.
Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa
tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de
bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de
interés para solucionar problemas de la sociedad. En el Portal de RSC de Chile podemos
encontrar una enumeración de los beneficios concretos y tangibles que significa para la
empresa:
• Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a gusto en
la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez mejor;
• Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y con
las comunidades a nivel regional y nacional;
• Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se cuenta
con el apoyo social necesario;
• Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad, dado
que RS fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su imagen
corporativa y la reputación de la empresa, entre otros.
• Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores son
llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener una buena
reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad social
empresarial. También importa en su reputación entre la comunidad
empresarial, incrementando así la habilidad de la empresa para atraer
capital y asociados, y también con los empleados dentro de la empresa.
• Rentabilidad de sus negocios o perfomance financiera: se refiere a la
relación entre prácticas de negocio socialmente responsables y la
actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las empresas fieles
a sus códigos de ética resultan de una perfomance de dos a tres veces
superior respecto a aquellas que no los consideran, de esta forma las
compañías con prácticas socialmente responsables obtienen tasas de
retorno a sus inversiones muy superiores a las expectativas.
• Reducción de Costos Operativos: Son múltiples las iniciativas que logran
reducir costos a las empresas, principalmente del área ambiental, como
los es el reciclaje, que genera ingresos extras.
• Acceso al Capital: Las compañías que demuestran responsabilidades
éticas, sociales, y medioambientales tienen acceso disponible a capital,
que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.

[editar] Clasificación de las empresas


Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, segun en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además
cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los
tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.
[editar] Según la actividad o giro
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
• Empresas del sector primario.
• Empresas del sector secundario
• Empresas del sector terciario.
Una clasificacion alternativa es:
• Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la
producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:
○ Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos
naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este
tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras,
petroleras, etc.
○ Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima
en productos terminados, y pueden ser:
 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de
manera directa las necesidades del consumidor. Por
ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos
eléctricos, etc.
 De producción. Estas satisfacen a las de consumo final.
Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
• Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su
función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden
clasificarse en:
○ Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.
○ Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.
○ Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.
• Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez
se clasifican en:
○ Transporte
○ Turismo
○ Instituciones financieras
○ Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)
○ Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable,
administrativo)
○ Educación
○ Finanzas
○ Salubridad
[editar] Según la procedencia de capital
• Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares
(empresa familiar si es la familia)
• Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.
• Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
• Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como
privado o comunitario.
[editar] Según la forma jurídica
Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios.
Podemos distinguir:
• Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede
responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con
responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su
constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad
limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y
suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.
• Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas.
Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad
colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad
limitada
• Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

[editar] Según su dimensión


No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa
grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la
empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número
de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores.
Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
• Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
• Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
• Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
• Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
• Multinacional: si posee ventas internacionales.
[editar] Según su ámbito de actuación
En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden
distinguir
1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
5. Transnacionales
6. Mundial

[editar] Según la cuota de mercado que poseen las empresas


1. Empresa aspirante: aquélla cuya estrategia va dirigida a ampliar su
cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y dependiendo de
los objetivos que se plantee, actuará de una forma u otra en su
planificación estratégica.
2. Empresa especialista: aquélla que responde a necesidades muy
concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente defendible
frente a los competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones
de monopolio. Este segmento debe tener un tamaño lo suficientemente
grande como para que sea rentable, pero no tanto como para atraer a
las empresas líderes.
3. Empresa líder: aquélla que marca la pauta en cuanto a precio,
innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el resto
de los actuantes en el mercado.
4. Empresa seguidora: aquélla que no dispone de una cuota
suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.

[editar] Recursos y Transacciones Contables de la


Empresa
Toda empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución de sus
fines,estos recursos pueden ser: Humanos y Materiales Los recursos humanos, la empresa
los obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal y los recursos
materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo a préstamos
y créditos que le concenden otras personas ó entidades comerciales. Podemos concluir
entonces, que los recursos materiales de la empresa los obtiene a través de dos fuentes: 1.
Fuentes propias-Propietarios: aportaciones, utilidades 2. Fuentes ajenas- Acreedores:
préstamos, créditos
Transacciones Contables (Operaciones Contables) Todas las empresas de cualquier tipo que
sea, realizan una serie de transacciones u operaciones que requieren registrarse
contablemente.
Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento comercial que produce
efectos financieros sobre los recursos y fuentes de donde proceden esos recursos y que por
lo tanto deben registrarse en los libros contables. Ejemplo: Compra de un escritorio, pago
de servicios publicos,etc. Las transacciones u operaciones comerciales. generalmente deben
de estar fundamentadas o apoyadas en documentos comerciales. Estos documentos
constituyen la fuente de datos para los procesos contables. Pueden ser: Recibos, lestras de
cambio, pagarés, facturas, notas de crédito, etc.
[editar] Véase también
• Estados financieros
• Administración de empresas
• Cooperativa
• Corporación
• Empresa virtual
• Empresario
• Emprendedor
• Funciones básicas de la empresa
• Gerente
• Industria
• Negocio
• Negocios sustentables
• Pequeña y mediana empresa
• Triple resultado
• Empresa capitalista

[editar] Referencias
1. ↑ ver, por ejemplo: Compilaciones Definición de Empresa
2. ↑ Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d: ¿Qué es una
Empresa?
3. ↑ Comisión de la Unión Europea: DEFINICIÓN DE MICROEMPRESAS,
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ADOPTADA POR LA COMISIÓN, art I
4. ↑ GestioPolis: 6. LA EMPRESA COMO SUJETO DE DERECHO DEL DERECHO
INTERNACIONAL DE LA EMPRESA
5. ↑ Merriam-Webster's Dictionary of Law. Retrieved May 19, 2010, from
Dictionary.com website:
http://dictionary.reference.com/browse/enterprise
6. ↑ Telpin: Definición de empresa
7. ↑ Adam Smith: An inquiry into the nature and causes of the wealth of
nations. book IV, cap IX, p 396 (en ingles)
8. ↑ por ejemplo: William J. Baumol (1983) Towards a Theory of Public
Enterprise
9. ↑ Ver, por ejemplo: Friedrich von Wieser (1889): Der natürliche Werth
particularmente Introducción al Libro VI, capitulo I (en alemán)
10.↑ SAMUELSON, Paul. A. (1954): “The Pure Theory of Public Expenditure”,
Review of Economics and Statistics”, vol. XXXVI, pp. 387-388.
(Traducción en castellano en Hacienda Pública Española, núm. 5, 1970
11.↑ ALTMAN, Daniel. Managing Globalization. En: Q & Answers con Joseph
E. Stiglitz, Columbia University y The International Herald Tribune, 11 de
octubre, 2006 05:03AM.
12.↑ John Kilcullen, (1996): Max Weber on Capitalism
13.↑ Veblen: Theory of Business Enterprise (1904) Cap 3
14.↑ William T. Ganley: The Theory of Business Enterprise and Veblen's
Neglected Theory of Corporation Finance.
15.↑ El valor de bolsa de Apple -a fines de mayo del 2010- sobrepaso
(222100 millones de dólares) al de Microsoft (219200 millones) a pesar
que esta ultima empresa tiene tanto un volumen de venta como
ganancias superiores a Apple. Google tiene un valor de 155.530 millones
de dólares a pesar que, famosamente, su producto principal -resultados
de busca en la web- no se venden. Estos son ejemplos bastante
extremos de como el valor de bolsa de una empresa depende del “buen
nombre” -expectaciones al futuro- (para valores de bolsa, ver Yahoo!
finance
16.↑ José Luis Rodríguez: Bonus perversos
17.↑ Jerónimo Molina Cano: LA TERCERA VÍA EN WILHELM RÖPKE p 41:
¿Producir cosas o producir valor?
18.↑ Gustavo Hasperué: Wilhelm Röpke y Peter Bauer. Condiciones
culturales e institucionales del desarrollo económico
19.↑ Citado por Marcelo F. Resico, en WILHELM RÖPKE: UNA VIDA POR EL
HUMANISMO ECONÓMICO Seccion IV: El Debate Económico de Posguerra
20.↑ Alexander Ebner y Nikolaus Beck (editores) The Institutions of the
Market - Oxford U Press (2008)
21.↑ Harland Prechel (editor) Politics & Neoliberalism: Structure, Process &
Outcome
22.↑ Por ejemplo: Michael Dietrich y Abhijit Sharma: The Corrupt
Corporation: A Galbraith Inspired Analysis. Ver también: Globalisation
Understandings
23.↑ Globalisation Understandings

[editar] Enlaces externos


• Dirección general de política de la PYME (Ministerio de Industria de
España)
• Programa de ayuda para emprendedores (Ministerio de Industria de
España)
• Información estadística (Instituto Nacional de Estadística de España)
• Tramites de constitución y puesta en marcha de una empresa
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa"
Categoría: Empresa

Categoría oculta: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias

Herramientas personales
• Nuevas características
• Registrarse/Entrar
Espacios de nombres
• Página
• Discusión
Variantes
Vistas
• Leer
• Editar
• Ver historial
Acciones
Buscar
Principio del formulario

Final del formulario


Navegación
• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Citar este artículo
En otros idiomas
• Afrikaans
• ‫العربية‬
• Bosanski
• Català
• Česky
• Dansk
• Deutsch
• Ελληνικά
• English
• Euskara
• ‫فارسی‬
• Suomi
• ‫עברית‬
• िहनदी
• Hrvatski
• Հայերեն
• Ido
• Íslenska
• Italiano
• 日本語
• ಕನನಡ
• 한국어
• Lietuvių
• मराठी
• Bahasa Melayu
• Nederlands
• Norsk (nynorsk)
• Norsk (bokmål)
• Polski
• ‫پښتو‬
• Português
• Runa Simi
• Română
• Русский
• Sicilianu
• Simple English
• Slovenčina
• Shqip
• Српски / Srpski
• Svenska
• தமிழ்
• తలుగు
• Türkçe
• Українська
• ‫اردو‬
• Tiếng Việt
• ‫יִידיש‬
• 中文
• Bân-lâm-gú
• Esta página fue modificada por última vez el 5 ago 2010, a las 20:52.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons
Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas
adicionales. Lee los términos de uso para más información.
• Política de privacidad
• Acerca de Wikipedia
• Descargo de responsabilidad


Las empresas se pueden clasificar por su actividad, por su finalidad, por la naturaleza de su capital, por la
composición del capital, por su tamaño y por su estructura legal:
Por su finalidad:
 Lucrativas !Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y
servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficioso
utilidades denominadas dividendos.
 No lucrativas !Son las que , no persiguen fines de lucro. Manejan recursos, obtienen beneficios pero no
obtienen utilidades.
Su finalidad es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.

Las entradas de las organizaciones lucrativas provienen exclusivamente


de una sola fuente; la venta de sus productos o servicios a individuos u
organizaciones, en cambio las organizaciones no lucrativas reciben los
ingresos de diversas fuentes tales como: impuestos, deudas,
contribuciones y en ocasiones la venta de sus servicios o productos.
Los negocios exitosos conocen sus clientes y sus necesidades
suficientemente como para reconocer que satisfacer las necesidades de
los mismos es la única razón de su existencia y progreso. Pero las
organizaciones no lucrativas tienen una relación menos directa con sus
clientes, aquellos a quienes sirven no son necesariamente los que
contribuyen a financiar las operaciones de la organización, es decir, la
planeación estratégica en estas organizaciones debe doblarse: planear
para servir a sus clientes y planear para garantizar el financiamiento
para brindar esos servicios.
La primera arista de la planeación, servir a los clientes, en ocasiones,
tiene que realizarse con poca o ninguna entrada de los clientes a quien
sirve. La segunda planeación, adquirir financiamiento, debe convertirse
casi en política, lo cual quiere decir que recibirán mayor financiamiento
aquellas organizaciones que más demanda pública poseen sus servicios
o que circunstancialmente deben ser priorizadas, ejemplo; educación,
salud pública, etc.

Por su actividad:
 Industriales !Son las que realizan actividades de transformación reciben insumos o materias primas y les
agregan valor, al incorporarles procesos.
La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de transformación. Éstas pueden ser:

• Textil
• Eléctrica
• Cinematográfica
• Hulera
• Azucarera
• Minera
• Metalúrgica
• Siderúrgica
• Hidrocarburos
• Petroquímica
• Cementera
• Calera
• Automotriz
• Química
• De celulosa y papel
• De aceites y grasas vegetales
• Productora de alimentos
• Elaboradoras de bebidas
• Ferrocarrilera
• Maderera básica
• Vidriera
• Tabacalera

 Comerciales ! Compra bienes o mercancías para la venta posterior.


Sólo realizan procesos de intercambio, son establecimientos que se dedican a comprar y vender satisfactores.
Agregan el valor de distribución o la disponibilidad.
 Agrícolas ! Ganaderas, de pesca o silvícolas, son las dedicadas a cualquiera de las actividades de
ganadería, pesca o silvícolas.

 Servicios !Comercializan servicios profesionales o de cualquier tipo.


Se caracterizan por llevar a cabo relaciones e interacciones sin importar los atributos físicos. Los servicios son
relación, negociación, comunicación. Un servicio es una idea, es una información o una asesoría.
Los servicios tienen tres características:
• Intangibles: No se pueden tocar.
• Heterogéneos: Varían porque se llevan acabo por persona.
• Caducan: Se tienen que usar cuando están disponibles.

Por la naturaleza de su capital:


 Privadas ! son constituidas y administradas por los particulares. Los empresarios son los que se encargan
de crear, sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la empresa.
Alartec Entidad de Televigilancia, S.L. es una empresa que, dentro del
Mercado de la Seguridad, opera en el sector de los dispositivos de alarmas antiintrusión en los
segmentos de clientes domésticos, comercios y pymes Alartec pone a su disposición toda su
experiencia en el sector de la seguridad y el respaldo que suponen los más de 45.000 clientes a los
que damos servicio en la actualidad en España y Portugal.

BBVA es un grupo financiero global de gran dimensión y elevada solvencia, con una
sólida posición en el mercado Europeo y una franquicia líder en Latinoamérica.

McDonald's es la empresa líder en restauración de servicio rápido. Trabajamos en


España desde 1981 y ya contamos con más de 364 restaurantes en el país. En la actualidad, existen
más de 17.000 empleados.

Repsol YPF desarrolla actividades de exploración, producción,


aprovisionamiento, refino y comercialización de productos químicos y petroquímicos, distribución de
gases licuados del petróleo, gestión de la red primaria de productos petrolíferos y generación de
energía eléctrica.
 Públicas ! Está determinada por las actividades que el estado se reserva para su administración. Son
organizaciones productivas que por su importancia, el Estado ha decidido manejar por su cuenta. Estas
compañías han sido denominadas paraestatales, cuyo ejemplo mayor es Petróleos Mexicanos (PEMEX)
La empresa pública también comprende organizaciones que tienen una función social o asistencial, por
ejemplo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

• Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA)


• Empresa Nacional Estratégica Papeles de Bolivia (PAPELBOL)
• Empresa Nacional Estratégica de Cartones de Bolivia (CARTONBOL)
• Empresa Nacional Estratégica de Cemento (ECEBOL)
• Empresa Nacional Estratégica de Derivados Lácteos (LACTEOSBOL)
• Empresa Nacional Estratégica de Azúcar (AZUCARBOL)

 Mixtas

Por la composición de su capital:


 Nacional

 Extranjera

American Airlines

Coca-Cola

Nestle
 Compartición
Por su tamaño:

Magnitud Ventas (SMGA) Empleados

Micro Hasta 110 Hasta 15

Pequeña Entre 110 y 1115 Hasta 100

Mediana Entre 1115 y 2010 Hasta 250

Grande Más de 2010 Más de 250

Pequeña empresa ! Negocios que tienen dueños y administración locales y con frecuencia, muy pocos
empleados que trabajan en una sola ubicación.
Por su estructura legal:
 Persona física ! Son todas las personas o individuos que poseen, por el hecho de serlo, obligaciones y
derechos de goce y ejercicio. Una persona física cuenta con:

• Nombre
• Domicilio
• Patrimonio
• Capacidad
• Nacionalidad
• Estado Civil

 Persona Moral ! Es un conjunto de personas físicas que tiene todas las características de una persona
física a excepción de estado civil. Se clasifican en:
• Mercantiles: tienen fines de lucro y pueden ser:

○ S.A
○ S.A. de C.V.
○ S de R.L
○ S de RI
○ S Cooperativa … entre otras

• Civiles: no tienen fines de lucro y son:


○ A.C
○ S.C
Empresas de Franquicias:
Una empresa de franquicia es un modelo probado de negocio que se renta o vende a socios interesados en
invertir.
Las franquicias son una forma de crecimiento de un negocio que tiene éxito y considera que puede
multiplicarse con nuevos socios que respeten el concepto del negocio original.
Empresas maquiladoras:
Son una modalidad de negocio que desarrolla una actividad productiva con base en importaciones temporales
de insumos extranjeros.
La creación inicial de su creación fue disminuir la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, por medio
de la creación de empleo en empresas extranjeras en territorio mexicano.
Empresa multinacional:
Adquieren fuerte presencia local mediante el reconocimiento de las diferentes nacionales en distintos países
del mundo. Estas compañías, aunque tienen una nacion de origen, operan en otros territorios y buscan que
esos negocios sean utosuficientes y con una marcada autonomía.
Sociedad de gran tamaño que tiene operaciones y divisiones en diversos países, pero que está controlada
desde una oficina central.
Empresa pluridivisional:
Una organización que se ha expandido a diferentes industrias y que ha diversificado sus productos.
Empresa Inteligente:
Organizaciones cuyo producto más importante es el conocimiento empacado como servicios valiosos.
Empresas Manufactureras:
Compra materia prima para transformarla en producto.
Empresas Globales:
Logran ventajas comparativas en costos mediante la centralización de sus operaciones.
Conciben el mundo entero como un solo mercado y deben adaptarse a las necesidades nacionales, locales e
internacionales.
Empresas Internacionales:
Difunden y adaptan en todo el mundo el conocimiento y la capacidad de la empresa matriz.
Transfieren y adaptan el conocimiento o la experiencia de la compañía matriz a los mercados extranjeros, la
cual retiene una influencia y control considerables, pero menor que el de una compañía global clásica.
¿Consideran que debería haber otros criterios para clasificar a las empresas? ¿por qué?
En realidad creemos que la clasificación de las empresas ya es muy amplia y no es necesario que haya más
tipos de empresas, en nuestra opinión cualquier empresa puede entrar dentro de los tipos de empresas
mencionados anteriormente.
¿Por qué es importante clasificar a las empresas y conocer esta clasificación? ¿a quién le sirve esta
información y para qué?
Es importante clasificar las empresas para poder tener un control en relación con el tipo de trabajo que se
busca o que se realiza, por otro lado facilita las cosas cuando se busca un cliente, un proveedor o un socio ya
que te vas a enfocar a las empresas que están dentro del área requerida.
La clasificación de las empresas es importante tenerla en cuenta ya que en un futuro podremos definir a
detalle que en que tipo de empresa queremos trabajar, o que tipo de empresa queremos iniciar, e incluso que
empresas pueden ser nuestra competencia, así como aliada.
Bibliografía
Juan Gerardo Garza Treviño. “Administración Contemporanea”, Mc. Graw Hill, 2da
Edición. México. 1999.
Stoner, Freeman, Gilbert. “Administración”, Prentice Hall, 6ta Edición. México. 1996.
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS QUERÉTARO

COSTOS
La determinación de costos es una parte importante para lograr el éxito en cualquier negocio. Con
ella podemos conocer a tiempo si el precio al que vendemos lo que producimos nos permite lograr
la obtención de beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa.
Los costos nos interesan cuando están relacionados directamente con la productividad de la
empresa. Es decir, nos interesa particularmente el análisis de las relaciones entre los costos, los
volúmenes de producción y las utilidades.
La determinación de costos permite conocer:
• Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo
• Cuál es el precio a que debemos venderlo
• Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa.
• cuál es el nivel de ventas necesario para que la empresa, aunque no tenga utilidades,
tampoco tenga pérdidas. Es decir, cuál es el punto de equilibrio.
• Qué volumen de ventas se necesita para obtener una utilidad deseada.
• cómo se pueden disminuir los costos sin afectar la calidad del artículo que se produce.
• Cómo controlar los costos.

TIPO DE COSTOS
Al examinar los costos, se pueden separar en dos grandes rubros: COSTOS FIJOS Y COSTOS
VARIABLES.
COSTOS FIJOS
Son periódicos. Se suele incurrir en ellos por el simple transcurrir del tiempo. Por ejemplo:
• Alquiler del local
• Salarios
• Gastos de mantenimiento
• Depreciaciones y amortizaciones
Cualquiera sea el volumen de producción que se pretenda lograr no se pueden evitar estos costos.
Son independientes del nivel de producción.

COSTOS VARIABLES
Son los que están directamente involucrados con la producción y venta de los artículos, por lo que
tienden a variar con el volumen de la producción. Por ejemplo:
• Las materias primas.
• Salarios a destajo o por servicios auxiliares en la producción
• Servicios auxiliares, tales como agua, energía eléctrica, lubricantes, refrigeración,
combustible, etc.
• Comisiones sobre ventas.

La suma total de ambos con los COSTOS TOTALES


LOS COSTOS FIJOS
El siguiente ejemplo permitirá que nos demos cuenta de algunas características del
comportamiento de los costos fijos.
Don Gustavo Fernández se ha decidido a establecer una pequeña fábrica de zapatos. Alquila un
local, contrata trabajadores, compra máquinas, etc. Al cabo de un año de trabajo se percata de que
el primer mes no produjo ningún artículo, pues a pesar de que tenía todo listo, aún no contaba con
el permiso de fabricación de los zapatos cuya marca debía registrar. En febrero produjo 500 pares;
en marzo 800, en abril 1000 y de mayo a diciembre produjo 1200 pares cada mes.
Con la información anterior, elaboró una gráfica para analizar el comportamiento de los costos del
alquiler, los salarios, los servicios públicos, etc. Todos estos suman la cantidad de 6000 pesos
mensuales. Obtuvo el siguiente resultado:
MES Costo Fijo Producción Costo fijo por par

Enero 6000 0 6000

Febrero 6000 500 12

Marzo 6000 800 7.5

Abril 6000 1000 6

Mayo 6000 1200 5

Junio 6000 1200 5

Julio 6000 1200 5

Agosto 6000 1200 5

Septiembre 6000 1200 5

Octubre 6000 1200 5

Noviembre 6000 1200 5

Diciembre 6000 1200 5

TOTAL 72000 11900


Como puede observarse, el importe total del costo fijo mensual no se modifica. Igual costó en el
mes de enero en el que no se produjo nada, que los meses en los que se produjeron diversas
cantidades: 500, 800, 1000 y 1200 pares respectivamente.
Esto nos indica por lo menos dos cosas:
• Los costos mínimos de la empresa están determinados principalmente por los costos
fijos.
• Si son los mismos costos fijos se puede producir un mayor volumen de artículos, entonces
los costos fijos de cada artículo producido serán menores, pues se prorratearán todos los
costos en un mayor número de unidades.

COSTOS VARIABLES
Don Gustavo Fernández debe adquirir un conjunto de materias primas para elaborar los zapatos.
Cuero, tela, pegamento, solventes, agujas, etc. Toda esta materia prima llega a convertirse en
parte del producto terminado. Por eso los costos de esos insumos, se cargan directamente a las
unidades del producto, sin utilizar el prorrateo: es decir que cada unidad producida tendrá (debería
tener) el mismo costo en lo que se refiere a materiales. Esto significa que si en un par de zapatos
se invierten $ 10 en materia prima, 2 pares costarán $ 20 en materia prima, y 1000 pares costarán
$ 10000 en materia prima, y así sucesivamente. En otras palabras: al crecer el volumen de los
artículos que se producen crecen también los costos variables.
COSTOS TOTALES
Por definición, y como se mencionó anteriormente, los costos totales incurridos en la operación de
una empresa durante un periodo dado, se cuantifican sumando sus costos fijos y variables,
expresándose esta relación según se indica a continuación:
COSTOS TOTALES = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES
Así, en el ejemplo que nos ocupa, Don Gustavo hizo la siguiente gráfica, ilustrando el
comportamiento de los costos fijos, variables y totales de la empresa durante el año de operación

Meses Costos Fijos C. Variables Costos Totales

Enero 6 0 6

Febrero 6 5 11

Marzo 6 8 14

Abril 6 10 16

Mayo 6 12 18

Junio 6 12 18

Julio 6 12 18

Agosto 6 12 18

Setiembre 6 12 18

Octubre 6 12 18

Noviembre 6 12 18
Diciembre 6 12 18

191 000

REDUCCION DE COSTOS
Algunas posibilidades de reducir los costos consisten en lo siguiente:
DE LOS COSTOS FIJOS
Los costos fijos se realizan para mantener una capacidad instalada de producción. Por ello las
mejores formas de reducirlos pueden ser:
Aprovechar al máximo la capacidad instalada.
• Por producción masiva
• Por uso de técnicas diferentes.
• Por cambios administrativos.
• Por cambio de maquinarias y equipos.
Mejorar la productividad del personal
• Con una mejor comunicación
• Con incentivos que los estimulen.
• Con evaluaciones y controles periódicos.
DE LOS COSTOS VARIABLES
Se incurre en costos variables para adquirir la materia prima (y otros insumos) que se transformará.
Por ello las formas de reducir los costos variables pueden ser:
Planear la producción masiva que permita realizar compras en volúmenes con los que se
pueda obtener descuentos.
Investigar los precios de mercado en las materias primas y comprar al proveedor que
ofrezca el costo más económico con la misma calidad.
Mejorar el rendimiento de las materias primas.
• Mediante el control de desperdicios y artículos defectuosos.
• Mediante diseños que optimicen el empleo de la materia prima.

COSTO UNITARIO
Si los costos totales de la empresa son igual a Costos Fijos más Variables, no es difícil suponer
que el costo total unitario es igual a la suma del costo fijo unitario más el costo variable unitario.
COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO VARIABLE
UNITARIO
Estimar el costo total unitario es muy importante, porque consiste en la cotización que se suele
hacer para establecer el precio de venta del artículo que se produce. Generalmente se estiman
antes de que se realice la producción y entrega de productos. Por eso se les conoce como costos
estándar.
Los costos totales unitarios o estándar son los que deben efectuarse en condiciones normales de
fabricación del producto. Tienen una importancia destacada en el proceso de planeación de la
producción y en el proceso de control, ya que implican una conducta normativa y, señalan cuál
debe ser el esfuerzo empleado para lograr lo que debiera ser como propósitos de producción de la
empresa.
Los costos unitarios totales dependerán de:
a. El costo de las materias primas.
b. El rendimiento de las materias primas.
c. El costo de los salarios.
d. La eficiencia de la mano de obra.
e. Los beneficios de la especialización productiva.
f. El presupuesto de gastos.
La estimación del costo unitario permite al empresario elaborar presupuestos de operación de la
empresa, así como establecer el programa tentativo de producción.

Conocer el costo total unitario me permite elaborar mi política de precios, sin arriesgarme a
tener pérdidas

Y nos indica lo que cuesta producir un artículo en nuestra empresa

CALCULO DEL COSTO UNITARIO


El cálculo del costo variable unitario se realiza como ya se especificó. Si es necesario conviene que
lo revise antes de continuar. El costo fijo unitario se puede efectuar de varias formas.
Se puede tomar el total de los costos fijos realizados el mes anterior. Esta cantidad se divide entre
el número de productos elaborados en el mismo mes o por la cantidad de productos que se estima
se lograrán producir durante el mes que se programa.
Este es un cálculo del costo fijo unitario muy sencillo. Sin embargo, no es el único tipo de cálculo.
Hay otras formas de calcularlo, que son empleadas por la cantidad de información que
proporcionan y, las ayudas que proporcionan para el control del rendimiento de los trabajadoras.
Se puede calcular mediante la suma de todas las horas de trabajo empleadas. Por ejemplo, Don
Gustavo tiene tres trabajadores empleados en el proceso de producción. Cada uno de ellos trabaja
40 horas a la semana, por lo que al mes cada uno trabaja aproximadamente 140 horas. En total los
tres empleados trabajan 520 horas mensuales.
Los costos fijos de la empresa se dividen entre el total de horas trabajadas, con lo que se obtiene
el costo fijo por hora trabajada.
Luego se calcula la cantidad de tiempo que se requiere para que se transformen las materias
primas en el producto terminado. Por ejemplo, puede ser que para la fabricación de un
participantes de zapatos se empleen dos horas.
Finalmente se multiplica el costo fijo por hora trabajada por la cantidad de horas necesarias para
producir la unidad del artículo. El resultado es el Costo Fijo Unitario.
Como se puede apreciar en ambas formas de calcular el costo fijo unitario se efectúa un prorrateo;
es decir, se reparte proporcionalmente la cantidad de los costos totales de la empresa entre los
productos elaborados. Los costos se pueden prorratear cuando se producen unidades
homogéneas (todas iguales). Si se producen unidades diferentes debe hacerse un cálculo para
cada clase de producto.

Una vez que se tienen el costo fijo unitario y el costo variable unitario, se calcula el costo total
unitario, sumando ambos. Luego se puede calcular la Utilidad Neta:
UTILIDAD NETA UNITARIA = PRECIO DE VENTA - COSTO TOTAL UNITARIO
El manejo de toda esta información, a través de la determinación de costos que usted implante en
su microempresa, le permitirá establecer precios adecuados a sus productos. En la unidad de
Ventas, tendrá información sobre cómo calcular los precios.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Con tantos problemas económicos, ya no sé cuánto es lo mínimo que tengo que producir y vender
para poder salir adelante

El punto de equilibrio de una empresa industrial, es aquel en el que a un determinado nivel de


operación, ésta no obtiene utilidades, pero tampoco incurre en pérdidas.
Asimismo, este concepto presenta dos variantes: el Punto de Equilibrio Operativo (PEO), el cual se
desarrolla a continuación, y el Punto de Equilibrio Financiero (PEF), el cual veremos más adelante.
En la práctica, el análisis del punto de equilibrio de una empresa, en función de la información
disponible, se realiza considerando un periodo determinado, normalmente un año.
Previo al desarrollo de este aspecto en el ejemplo de la microempresa de Don Gustavo, es
necesario tener presente los siguientes conceptos:

 Contribución Marginal por Unidad: entendida ésta como la diferencia entre el precio de
venta de la unidad y los costos variables incurridos para producirla. Se expresa por la relación:
Contribución Marginal por Unidad = precio de venta unitario - costo variable unitario

 Punto de Equilibrio Operativo (PEO) en unidades físicas: representa la cantidad de


unidades físicas que es necesario producir y vender, a fin de alcanzar el nivel de operación de la
empresa sin utilidades ni pérdidas. Esta relación se expresa por:
Punto de Equilibrio Operativo (PEO) en unidades físicas = Costos fijos
Contribución marginal por unidad

 Punto de equilibrio operativo (PEO) en unidades monetarias: Resulta de multiplicar el


punto de equilibrio operativo en unidades físicas por el precio de venta unitario. La expresión a
considera es:
Punto de Equilibrio Operativo (PEO) en unidades monetarias: PEO unidades físicas x Precio
de venta unitario
Su interpretación es similar a la del concepto anterior, considerando únicamente el cambio en la
cantidad de unidades, de físicas (productos) a monetarias.
Una vez expuestos estos conceptos, a continuación procederemos al análisis del punto de
equilibrio operativo (PEO) . Don Gustavo realiza las siguientes consideraciones:
• Se determina que cada participantes de zapatos se vende a $ 30
• Los costos variables por cada par son de $ 16.05 por unidad, resultado obtenido del
cociente entre los costos variables totales y el número de unidades producidas en el
período de un año; esto es:
$ 191.000 = $ 16.05 por par
11900 pares
• Según se indicó en su momento, independientemente del volumen de unidades
producidas, para la operación de la empresa los costos fijos se mantienen en un nivel
constante durante el periodo considerado.
Una vez precisadas las cifras de las consideraciones a emplear, en ese momento es posible
determinar algebraicamente el PEO, tanto en unidades físicas como monetarias, para lo cual
observaremos los siguientes pasos:
Determinación de la contribución marginal por unidad:
Contribución Marginal por Unidad = Precio de venta unitario - Costo variable unitario
Contribución Marginal por Unidad = $ 30 - $ 16.05 = $ 13.95 por unidad
Cálculo del punto de equilibrio operativo (PEO)
En unidades físicas:
PEO en unidades físicas = Costos fijos del periodo
Contribución marginal por unidad
PEO en unidades físicas = $ 72000 = 5162 unidades
$ 13.95
En unidades monetarias:
PEO en unidades monetarias = PEO en unidades físicas x Precio de venta unitario

PEO en unidades monetarias = 5162 unidades x $ 30 = $ 154860


En términos generales, para elaborar la gráfica del punto de equilibrio operativo (PEO) se procede
de la siguiente manera:
1. Calcúlelo de acuerdo al procedimiento visto anteriormente.
2. Dibuje a escala el eje horizontal de la gráfica. En él va a representar las unidades
producidas y vendidas. Procure que la cantidad de unidades del punto de equilibrio quede
en el centro del eje: luego distribuya intervalos iguales antes y después del punto central.
3. Dibuje a escala el eje vertical de la gráfica. En él va a representar la cantidad de dinero que
se invierte en costos fijos y variables, y que se obtiene en concepto de ventas. Procure que
la cantidad del volumen de ventas correspondiente al punto de equilibrio quede en el
centro del eje. Luego distribuya hacia arriba y hacia abajo, en intervalos iguales,
cantidades que representen diferentes volúmenes de producción y ventas.
4. Dibuje la recta que representa los costos fijos.
5. Trace una línea horizontal a partir del total de ventas en unidades monetarias, necesario
para el punto de equilibrio.
6. Trace una línea vertical que vaya desde la cantidad de artículos del punto de equilibrio
hasta la el punto de intersección con la línea horizontal anterior. Este punto representa el
Punto de Equilibrio en las operaciones de la empresa.
7. Trace la línea de costos totales de la empresa. Recuerde que los costos totales son los
costos fijos más los costos variables. Por eso debe trazarse la línea de costos totales
desde el nivel de los costos fijos. Esta línea debe cruzar por el punto de equilibrio ya
registrado en la gráfica y, prolongarse hasta el término de la misma.
8. Proyecte la línea de ventas. Esta se inicia en el nivel cero de unidades y cero de pesos,
pasa por el punto de equilibrio ya registrado y se prolonga hasta el término de la gráfica.
9. Identifique cada línea y área.

Producción Ventas Costo Fijo Costo Total

0 0 6000 6000

1000 30000 6000 7 605

2000 60000 6000 9 210

3000 9000 6000 10815

4000 12000 6000 12420

5000 15000 6000 14025

6000 18000 6000 15630

7000 21000 6000 17235

8000 24000 6000 18840

9000 27000 6000 20445

10000 30000 6000 22050


SINTESIS SOBRE COSTOS
Por costos se entiende el consumo de recursos, dinero, materiales y trabajo, que se capitalizan en
los bienes que aumentan el valor con dichos consumos.
El devenir de los recursos en el ciclo económico de la empresa, compras, almacenamiento,
transformación, transporte, ventas y cobranzas, son costos capitalizables. Es decir, son costos que
se recuperarán en la fase final del ciclo económico: la de ventas y cobranza, así como también se
obtendrá el beneficio correspondiente.

Teniendo en cuenta la importancia de este tema, a


continuación veremos de forma resumida cuáles son
los diferentes tipos de empresa según una clasificación
que incluye diversos criterios. Además, revisaremos
cuáles son los tipos de empresa existentes en las
economías de mercado.

1. Tipos de Empresa Clasificados


Según Diversos Criterios:
Los criterios más habituales para establecer una tipología de las empresas [1], son los
siguientes:

• Según el Sector de Actividad:


○ Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya
que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de
la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de
áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. [1].
○ Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas
que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.
Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la
maderera, la textil, etc. [1].
○ Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las
empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para
realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una
gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos,
comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes,
etc. [1].
• Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para
determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados,
el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc.
Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se
clasifican según su tamaño en:
○ Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y
financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones
propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles
de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden
obtener líneas de crédito y préstamos importantes con
instituciones financieras nacionales e internacionales [2].
○ Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
cientos de personas y en algunos casos hasta miles,
generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados [2].
○ Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas
empresas son entidades independientes, creadas para ser
rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen,
cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el
número de personas que las conforman no excede un
determinado límite [3].
○ Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son
prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son
elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y
reducidos y el director o propietario puede atenderlos
personalmente [2].
• Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en
poder de los particulares, de organismos públicos [1] o de ambos. En
sentido se clasifican en:
○ Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas
[1].
○ Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le
pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o
Municipal [1].
○ Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del
capital es compartida entre el Estado y los particulares [1].
• Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante
cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interaccionesentre la
empresa y su entorno político, económico o social [1]. En este sentido
las empresas se clasifican en:
○ Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o
municipio [1].
○ Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito
geográfico de una provincia o estado de un país [1].
○ Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a
varias provincias o regiones [1].
○ Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en
prácticamente todo el territorio de un país o nación [1].
○ Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a
varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país
[1].
• Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa
decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y
gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:
○ Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder
de los propietarios, accionistas, etc... [1].
○ Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se
vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo [1].
• Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas
jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su
actividad [1]. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad,
las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa [1].
En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en:
○ Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad
legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con
todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse
afectadas por el accionar de la empresa [1].
○ Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de
más de una persona, los socios responden también de forma
ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección
o gestión de la empresa [1].
○ Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para
satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los
cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en
algunos casos también proveedores y clientes de la empresa [1].
○ Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la
característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios
cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado
[1].
○ Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de
éstas empresas tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por
capital o patrimonio que aportan a la empresa [1].
○ Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad
limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de
tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir
acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden
realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las
regulan [1].

Tipos de Empresa en Economías de Mercado:


Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado se produce una amplia
variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de
propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida
económica en las economías capitalistas [4].

Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide —en términos generales—


en los siguientes tipos de empresa:
• Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa
se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que
opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo,
en la actualidad también se debe considerar a los millones de
teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y
mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.
La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse
generalmente más allá de cierto límite, porque depende de una sola
persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede
desaparecer aún cuando su continuación pudiera haber sido tan
beneficiosa para la comunidad o sus servidores [5].
• Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y
formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del
trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y
compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas [4].
La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden
solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad [5]. Si una
persona (un socio) posee un 1 por 100 de ésta y quiebra, entonces
deberá pagar el 1 por 100 de la deudas y los demás socios el 99 por
100. Pero si los demás socios no pueden pagar, esta persona podría ser
obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus
apreciadas propiedades para ello [4].
El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener
fondos explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser
empresas pequeñas y personales, como las agrícolas y el comercio al
por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayoría de
las situaciones [4].
• Sociedad anónima: Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es
una —persona— jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos,
producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta además, de
responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversión y la
exposición financiera de cada propietario en ella se limita estrictamente
a una cantidad específica [4].
Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios
accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo
monto posibilita realizar operaciones que serían imposibles para el
organizador en forma individual.
Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está
representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman,
frente a las obligaciones contraídas tienen una responsabilidad limitada.
C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus
accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de
muchas personas. D) Tiene existencia ilimitada, la muerte o la
incapacidad de algunos de sus socios no implica la disolución de la
sociedad. E) La razón social debe ser adecuada al objeto para el cual se
ha constituido; no se designa con el nombre de los socios [5].
Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado avanzadas,
la actividad económica se encuentra en su mayor parte en las
sociedades anómimas privadas [4].
Para terminar este punto, cabe señalar que según Samuelson y Nordhaus, las empresas que
predominan por su número son las diminutas. Pero las que dominan la economía por sus
ventas y activos, por su poder político y económico y por el volumen de su nómina y
empleo son los pocos cientos de grandes sociedades anónimas
Loscostos y los sistemas contables. Contabilidad de costos. Vinculación y
distinción con la contabilidad patrimonial y gerencial.
La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales: informar acerca de la situación
del ente (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital como resultado de las
actividades (Estado de Resultados). Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el
costo de los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo.
Por tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas
patrimoniales.
El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los inventarios,
activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales.
La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de
costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u otros
segmentos del negocio.
Los costos sirve, en general, para tres propósitos:
1. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
(estado de resultados y balance general).
2. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la
empresa (informes de control).
3. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la toma
de decisiones (análisis y estudios especiales).
El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos e
informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines de
planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente debe
reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y comerciales
pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de costos.
Una función importante de la contabilidad de costos es la de asignar costos a los productos
fabricados y comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta.
La contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las operaciones y facilita la toma de
decisiones.
Las características de la contabilidad de son las siguientes:
• Es analítica, puesto que se planea sobre segmentos de una empresa, y no sobre su total.
• Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos.
• Los movimientos de las cuentas principales son en unidades.
• Sólo registra operaciones internas.
• Refleja la unión de una serie de elementos: materia prima, mano de obra directa y cargas
fabriles.
• Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la
mercadería vendida y el de las existencias.
• Sus períodos son mensuales y no anuales como los de la contabilidad general.
• Su idea implícita es la minimización de los costos.
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los
costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que
puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la
obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.
Al igual que la contabilidad general se basa en la partida doble. Es una parte de la contabilidad
general que exige ser analizada con mayor detalle que el resto.
Si bien puede prescindirse de la base contable para establecer costos, no es recomendable por
las deficiencias, errores y omisiones que pueden originarse.
Un sistema de costos integrado en la contabilidad general permite operar con la perfecta
seguridad que ofrece el balanceo de las cuentas.
La cadena de valor que toma la contabilidad de costos es la siguiente:

¾® Estrategia/ administración

Investigación y Diseño del Marketing Servicio


Proveedor ¾ ® Producción Distribución ¾ ® Cliente
Desarrollo prod./serv. o Ventas al cliente

Contabilidad de Costos

Concepto general de costos. Objetivos de la determinación de costos


El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.
El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se
va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en
condiciones de ser entregado al sector comercial.
Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:
• Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.
• Facilitar la toma de decisiones.
• Permitir la valuación de inventarios.
• Controlar la eficiencia de las operaciones.
• Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:
1. Según los períodos de contabilidad:
• costos corrientes: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se
asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).

• costos previstos: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que
efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).

• costos diferidos: erogaciones que se efectúan en forma diferida 9ej.: seguros, alquileres,
depreciaciones, etc.).
1. Según la función que desempeñan: indican como se desglosan por función las cuentas
Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la
obtención de costos unitarios precisos:
• costos industriales
• costos comerciales
• costos financieros
1. Según la forma de imputación a las unidades de producto:
• costos directos: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de
trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)

• costos indirectos: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se
necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).
1. Según el tipo de variabilidad:
• costos variables: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos.

• costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo.

• costos semifijos
Factor de costo: Base de distribución para la asignación de costos, según sea el objeto de
costos.
Costo unitario o promedio: Surge de dividir el costo total por un número de unidades.
El cuadro siguiente sintetiza la clasificación de costos desarrollada antes:

Forma de
Períodos de imputación a las Tipo de
Función que desempeñan Naturaleza
contabilidad unidades de variabilidad
producto

1 Costos corrientes 1 Industriales 1 Materiales 1 Directos 1 variables

Fuerza motriz A -Centros productores Materia prima A Materia prima Fijos

Jornales Centro de Costos A Materia Prima B Jornales Semifijos

Sueldos Centro de Costos B Materia Prima C Regalías

Etc. Centro de Costos C 2 Jornales 2 Indirectos


2 Costos previstos B - Centros de servicios 3 Cargas fabriles Fuerza motriz

Cargas sociales • Directos Fuerza motriz Lubricantes


periódicas
Mantenimiento Lubricantes Depreciación
3 Costos diferidos
Usina Regalías Seguros
Seguros
Caldera Depreciación
Alquileres
• Indirectos Seguros
Costos de iniciación
Almacenes de materiales Sueldos
Depreciación
Laboratorio Cargas sociales.

Administración

Comerciales

3 Financieros

Terminología
• Productos en Proceso: Es la producción incompleta; los materiales que estén sólo
parcialmente convertidos en productos terminados que puede haber en cualquier momento.

• Costos: representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o
servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de ingresos.

• Gastos: son costos que se han aplicado contra el ingreso de un período determinado.

• Pérdidas: reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha recibido
ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital.
Elementos del costo
Los tres elementos del costo de fabricación son:
1.
2. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir
durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto
con la condición de que el consumo del insumo debe guardar relación proporcional con la
cantidad de unidades producidas..
3. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen al
proceso productivo.
La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo.
La combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de
conversión, llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en
productos terminados.
Los rubros integrantes del precio de venta son los siguientes:
M. P. + M. O. D. + C. F. + Gs, Comerc. + Gs. Financieros + Ganancia

Costo Primo

Costo de conversión

Costo de producción

Costo de Venta

Costo Total

Precio de Venta

Ciclo de la contabilidad de costos


El flujo de los costos de producción siguen el movimiento físico de las materias primas a
medida que se reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos terminados. El
flujo de los costos de producción da lugar a estados de resultados, de costos de ventas y de
costo de artículos fabricados.
Sistemas de costos
Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo
de las distintas actividades.
1. Según el tratamiento de los costos fijos:
4. carga fabril: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus
fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, por lo tanto
precisa de bases de distribución.
• Costeo por absorción: Todos los costos de fabricación se incluyen en el costo del
producto, así como se excluyen todos los costos que no son de fabricación. La característica
básica de este sistema es la distinción que se hace entre el producto y los costos del período,
es decir los costos que son de fabricación y los que no lo son.

• Costeo variable: Los costos de fabricación se asignan a los productos fabricados. La
principal distinción bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y los variables..
Los costos variables son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de
un producto. Los costos fijos representan la capacidad para producir o vender, e
independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se lleven al período,
no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales permanecen constantes a cualquier
volumen de producción. Los costos variables totales aumentan en proporción directa con
los cambios que ocurren en la producción.
La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se utiliza el método
de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos
son costos en los que normalmente no se incurriría si no se produjeran los artículos.
1. Según la forma de concentración de los costos:
• Costeo por órdenes: Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los
clientes.

• Costeo por procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y diversificada,
aunque los artículos son bastante uniformes entre sí.
1. Según el método de costeo:
• Costeo histórico o resultante: Primero se consume y luego se determinan el costo en
virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por órdenes como en costos
por procesos.

• Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados.
Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2 sistemas:

○ Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja por órdenes. Son costos
que se fijan de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo básico es la fijación de
precios de venta.
○ Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los costos estándares
pueden tener base científica (si se pretende medir la eficiencia operativa) o empírica (si
su objetivo es la fijación de precios de venta). En ambos casos las variaciones se
consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.
Materia Prima o Materiales
Concepto. Definición y tratamiento de materiales principales y auxiliares.
Los materiales que realmente forman parte del producto terminado se conocen con el nombre
de materias primas o materiales principales. Los que no se convierten físicamente en parte del
producto o tienen importancia secundaria se llaman materiales o materiales auxiliares.
Para mantener una inversión en existencias debidamente equilibrada, se requiere una labor de
planeación y control. Un inventario excesivo ocasiona mayores costos incluyendo pérdidas
debidas a deterioros, espacio de almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del
capital. La escasez de existencias produce interrupciones en la producción, excesivos costos de
preparación de máquinas y elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.
La materia prima es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.
Valuación y contabilización de materia prima y materiales
Existen diferentes factores que inciden en la elección del método de valuación más adecuado:
• tipos de productos elaborados
• sistema de costos empleado
• política de reposición
• meses de existencias normalmente disponibles
• formas de almacenaje
• necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales.
• grado de inflación o deflación que sufra la economía
• situación de la empresa en el mercado
• obligación de que la valuación de inventarios sea fiel reflejo de la realidad, evitando sobre o
subvaluaciones.
• etc.
Algunos de los métodos que se emplean más frecuentemente para la valuación de materiales
son:
• Costo específico: . consiste en valorizar cada partida a su precio real de ingreso. Exige
poder distinguir físicamente los ingresos de un mismo producto, a un precio u otro.

• P.E.P.S.
• U.E.P.S.
• P.P.P.:Es el menos sensible a las variaciones de precios. Si éstos están en alza, la valuación
se efectúa a guarismos inferiores a los de plaza. Con precios en baja, es a la inversa.
El patrón del flujo de costos no coincide necesariamente con el patrón real del flujo de
materiales; por ejemplo si se usa el método PEPS, esto significa que los costos más antiguos
son los que se usan primero para propósitos de contabilidad, independientemente del
verdadero flujo de materiales.
Los métodos para la valuación de inventarios son de interés para la gerencia porque ellos
determinan la cantidad que debe invertir la empresa en los inventarios y, además, porque
influyen en el monto de la utilidad que declara la empresa.
Bajo el método PEPS, el aumento en el costo de los materiales debido a un aumento en el
precio de adquisición se refleja como una aumento en el inventario final. Bajo el método UEPS
se refleja como un aumento en el costo de artículos fabricados y vendidos y, por lo tanto, como
una disminución en el margen de utilidades.
Un método adicional para asignar una cantidad monetaria a los inventarios es el de costo o
mercado en menor. Al inventario, sea de materiales, trabajos en proceso o productos
terminados, se le asigna la cifra menor de costo o mercado. El mercado puede ser menor que el
costo cuando los niveles de precios están disminuyendo (depresión) o cuando los inventarios
están cayendo en la obsolescencia.
Desperdicio o merma: Es la pérdida de materia prima luego de un proceso. No tiene ningún
valor contable o económico (ej.: evaporación en los procesos químicos). Están considerados
dentro del costo normal.
Desecho: Son los que se producen respecto del proceso de transformación; a diferencia del
desperdicio tiene un valor de recupero (ej.: viruta de acero en la industria metalúrgica) pero la
materia prima no es recuperada para la industria de que se trata.
Materia prima recuperada: Es la que una industria recupera para sí misma, pudiendo
utilizarla en la fabricación de nuevos productos.
Producción defectuosa: Es la que en algún departamento, por alguna razón, está mal
concebida. Debe ser sometida a un reproceso, lo que implica un costo adicional, y que no debe
ser cargado ni al costo original ni al precio de venta; sino que debe imputárselo al
departamento que lo generó. Si tiene mucha importancia se imputa como una pérdida o gasto
del período.
Estructura de la organización dedicada al proceso adquisitivo
1.
2. Departamento de Compras:
• Exigencias respecto a la compra de elementos productivos:

○ Que haya un departamento donde se centralicen las adquisiciones
○ que los materiales se adquieran en virtud de especificaciones
○ que se requiera de los proveedores el cumplimiento de una serie de requisitos necesarios
para la correcta contabilización y liquidación del pago (entrega de la factura junto con la
mercadería, adaptación de las entregas a los días y horas de recibo).
○ Que se envíe copia de las órdenes de compra emitidas a los centros que controlarán la
recepción y a los que efectuarán las registraciones contables y la liquidación de los pagos.
○ Que el sector Compras se organice administrativamente de manera tal de poder
suministrar información relacionada con sus funciones tanto al departamento de costos,
como a otras secciones de la empresa (precios de mercado, órdenes de compra
pendientes, etc.)
• Tratamiento de los costos del departamento:

○ Cancelarlos contra ganancias y pérdidas
○ Distribuirlos entre los sectores beneficiados por las gestiones de Compras.
○ Incorporarlos en los costos de la mercadería vendida
1. Departamento de Recepción:
• Responsabilidades:

○ Recibir sólo la mercadería autorizada por la orden de compra, una de cuyas copias queda
en su poder.
○ Controlar que la cantidad entregada no supera la solicitada.
○ Conformar las entregas e iniciar los trabajos administrativos correspondientes.
○ Tomar las medidas pertinentes para el que departamento Control de Calidad apruebe el
ingreso a la mayor brevedad.
○ Enviar la mercadería al destino indicado en la orden de compra.
○ Informar sobre los bienes recibidos a : Compras, Control de Calidad y Contaduría.
○ Emitir el correspondiente comprobante de recepción (con: fecha de ingreso, cantidad,
importe, aprobación de calidad, etc.)
1. Almacenes de Materiales:
• Funciones:

○ Controlar y ubicar las partidas recibidas, que se usarán posteriormente en el nuevo ciclo
productivo.
○ Guardar y cuidar los bienes a su cargo.
○ Efectuar entregas, sujetas a la autorización pertinente.

Acciones Documentos Funciones involucradas

Orden de compra Proveedor – Finanzas – Planeamiento


Compra (define las condiciones de la Producción – Almacén de Materias Primas –
compra) Compras – Contaduría.

Aviso de recepción;
Compras – Almacén – Planeamiento
Recepción control de cantidad y verificación Producción – Contaduría - Finanzas
contra orden de compra original

Compras – Almacén – Planeamiento


Inspección de calidad Informe de calidad
Producción – Contaduría - Finanzas

Almacenaje Inventario permanente Almacenes – Planeamiento – Producción

Producción – Almacenes – Control de costos –


Utilización Requerimiento de materiales
Planeamiento.

Reabastecimiento Pedido de Compra Compras – Planeamiento de la producción

Aspectos esenciales a considerar en el tratamiento de materiales. Gestión de


stocks
Los tipos de inventarios son los siguientes:
• Permanente: Los sistemas de valuación más conocidos son P.E.P.S, U.E.P.S. y P.P.P.

• Físico: implica el recuento minucioso de todas las existencias de mercaderías, entre ellas
las de materiales, al cierre de cada ejercicio económico.
Mano de obra
Concepto introductorio
La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos
terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en
forma demostrable, en parte del producto terminado.
Con los años y el avance de la tecnología la mano de obra ha ido perdiendo peso dentro del
costo de producción.
Clasificación de la mano de obra
1.
2. De acuerdo a la función principal de la organización: Se distinguen tres
categorías generales: producción, ventas y administración general. Los costos de la mano
de obra de producción se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de
obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del período..
3. De acuerdo con la actividad departamental: Separando los costos de mano de obra
por departamento se mejor el control sobre estos costos.
4. De acuerdo al tipo de trabajo: Dentro de un departamento, la mano de obra puede
clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza. Estas clasificaciones
sirven generalmente para establecer las diferencias salariales.
5. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos elaborados:
la mano de obra de producción que está comprometida directamente con la fabricación
de los productos, se conoce como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que
no está directamente comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta.
La mano de obra directa se carga directamente a trabajos en proceso, mientras que la
mano de obra indirecta se convierte en parte de la carga fabril o costos indirectos de
fabricación.
Formas de remuneración
La mano de obra puede remunerarse sobre la base de la unidad de tiempo trabajado (hora, día,
semana, mes, año), según las unidades de producción o de acuerdo a una combinación de
ambos factores.
• Trabajo a jornal: Se paga el tiempo que el trabajador permanece en la planta,
independientemente del volumen de producción logrado. La unidad de tiempo es la hora o
el día. Sus ventajas radican en que es un método barato, su cálculo es sencillo y proporciona
al operario la seguridad de una salario conocido y calculable. Sus desventajas se encuentran
en que no proporciona verdaderos estímulos para el desarrollo de un esfuerzo mayor.

• Trabajo por pieza o incentivado: En este sistema el operario percibe una retribución
diaria acorde con la cantidad de unidades producidas. Requiere determinar cuál es la
producción que puede realizar un trabajador en un tiempo dado y definir un método de
operación establecido, premiando toda superación del nivel normal. Sus ventajas son que
garantiza la operario una ganancia horaria mínima y que es un sistema ideal cuando se
realizan trabajos estandarizados. La desventaja se encuentra en que representa un
inconveniente cuando los productos exigen el uso de maquinarias delicadas que requieran
atención especial; además, si el material es valioso, el desperdicio ocasionado por la mayor
rapidez en la operación puede anular los beneficios que este sistema brinda al empresario.
El trabajo por pieza puede ser con:
• Producción libre: el obrero permanece en la fábrica todo su turno, acreditándosele la
labor realizada en ese lapso.

• Producción limitada: se le adjudica al operario una producción determinada; una vez
cumplida puede retirarse; el incentivo radica en la posibilidad de trabajar menos tiempo.
Sistemas de incentivos
• Remuneración a destajo: el empleado recibe una tasa garantizada por hora para
producir un número estándar de unidades o piezas de producción. Si produce en exceso del
número estándar de piezas, gana una cantidad adicional por pieza, calculada según la tasa
del salario por hora dividido entre el número estándar de piezas por hora.

• Taylor: es un plan de pago a destajo que utiliza una tasa por pieza para los índice de
producción más bajos, y otra para los índices de producción más elevada por hora.

• Gantt: le concede una bonificación al empleado, calculada como porcentaje del pago por
hora que está garantizado, cuando su rendimiento por hora alcanza una cierta norma.

• Halsey: el empleado tiene un salario mínimo por hora garantizado y se le paga una
cantidad adicional como recompensa por el tiempo de producción efectiva ahorrado al
compararse su tiempo estándar de producción.

• Emerson: ofrece una escala de bonificaciones, calculada como porcentaje del salario
mínimo garantizado, que se gradúa a fin de que esté en concordancia con una escala da
factores de eficiencia. El factor de eficiencia se calcula como el tiempo real promedio que se
emplea para producir una unidad dividida entre el tiempo estándar.

• Bedeaux: La producción se mide en punto, que es la medida que corresponde a un minuto
de trabajo. El empleado gana, además del salario mínimo por hora garantizado, una
bonificación por cada punto ganado en exceso de la producción estándar.
Cargas Sociales.Concepto. Generalidades. Legislación vigente
Las prestaciones sociales son una parte del costo de la mano de obra directa e indirecta, de los
salarios de los vendedores y salarios del personal de administración.
Las cargas sociales pueden ser:
• directas: se generan en relación proporcional con los costos de mano de obra directa, por
eso pueden aplicarse fielmente al artículo (aportes jubilatorios, obra social, asignaciones
familiares).

• indirectas: actúan independientemente del grupo anterior, por lo cual deben hacerse
estimaciones (indemnizaciones por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, licencias
por enfermedad, fallecimiento, etc.)
Liquidación de remuneraciones y cargas sociales. Contabilización
La información necesaria para contabilizar los costos vinculados con el pago del personal
operario surge de los recibos de haberes correspondientes.
Si, por el tipo de tareas, un operario trabaja en varios centros, el costo debe asignarse en
proporción al esfuerzo que haya dedicado a cada centro.
Muchas compañías acumulan los pagos por vacaciones, feriados y bonificaciones durante todo
el año sobre la base de estimaciones. Si no se hace esto, el período durante el cual ocurren estos
pagos extras o menor producción, recibe una carga indebida, lo cual produce datos
comparativos no satisfactorios.
La acumulación se basa en estimaciones. Durante el año, a medida que se incurre en costos
directos e indirectos de fabricación, el pago por vacaciones se va acumulando y se carga a
Productos en Proceso o a Carga Fabril, según corresponda.
Aspectos esenciales a considerar en el tratamiento de la mano de obra.
Tratamiento del tiempo de preparación, tiempo ocioso y horas extras
1. Tiempo de preparación: Los costos de preparación son aquellos que, insumiendo una
considerable cantidad de tiempo y dinero, son necesarios para iniciar la producción. La
preparación ocurre cuando se está abriendo o reabriendo una planta o proceso o cuando
se introduce un nuevo producto en el mercado. Los costos de preparación incluyen gastos
por el diseño y preparación de las máquinas y herramientas, capacitación de los
trabajadores y pérdidas anormales iniciales que resultan de la falta de experiencia.
Existen tres métodos distintos para manejar los costos de preparación:
• Inclusión de la mano de obra directa; es decir que se trata a los costos de preparación como
un costos de la mano de obra directa.
• Inclusión en cargas fabriles.
• Considerarlos como un cargo a Órdenes en proceso y trabajo; es decir que se cargan los
costos de preparación directamente a trabajos en proceso y órdenes, pero como un costo
separado e identificable más bien que como parte de la mano de obra directa.
1. Tiempo ocioso: Puede deberse a varias razones: falta temporal de trabajo,
embotellamientos o averías de las máquinas, etc. Frecuentemente este costo adicional se
incluye en el costo de la mano de obra directa y no se contabiliza por separado. Se puede
lograr un mejor control de costos cargando el tiempo ocioso a cargas fabriles y a una
cuenta o cuentas especiales. Al final del mes la cantidad de tiempo ocioso aparece en el
programa de las cargas fabriles y llega a conocimiento de la gerencia. Un método
alternativo es tratar dichos costos como gastos del período más que como un costo de los
productos fabricados.
Carga Fabril
Concepto. Terminología
Las cargas fabriles son todos los costos de producción, excepto los de materia prima y mano de
obra directa.
La materia prima y la mano de obra directa dan origen a desembolsos, los cuales forman parte
de las cargas fabriles. La primera supone costos de manipuleo, inspección, conservación,
seguros. La segunda obliga a habilitar servicios sociales, oficinas de personal, oficinas de
estudios de tiempos, etc.
Clasificación de los costos indirectos de fabricación
Los costos indirectos de fabricación puede subdividirse según el objeto de gasto en tres
categorías:
• materiales indirectos
• mano de obra indirecta
• costos indirectos generales de fabricación.
Además de los materiales indirectos y la mano de obra indirecta, las cargas fabriles incluyen el
costo de la adquisición y mantenimiento de las instalaciones para la producción y varios otros
costos de fábrica. Incluídos dentro de esta categoría tenemos la depreciación de la planta y la
amortización de las instalaciones, la renta, calefacción, luz, fuerza motriz, impuestos
inmobiliarios, seguros, teléfonos, viajes, etc.
Todos los costos indirectos de fabricación son directos con respecto a la fábrica o planta.
La clasificación de los costos según del departamento que tiene el control principal sobre su
incurrencia es útil para el control administrativo de las operaciones. La clasificación según el
objeto del gasto puede ser útil para analizar el costo de producción de un producto en sus
distintos elementos.
La clasificación en costos fijos y variables es útil en la preparación de presupuestos para las
operaciones futuras. Los costos clasificados como directos o indirectos con respecto al producto
o al departamento son útiles para determinar la rentabilidad de las líneas de producto o la
contribución de un departamento a las utilidades de la empresa.
Para propósitos de costeo de los productos, todos los costos incurridos en la fábrica se asignan
eventualmente a los departamentos de producción a través de los cuales circula el producto. La
acumulación y clasificación de los costos por departamentos se llama distribución o asignación
de costos. Los costos que pueden atribuirse directamente al departamento se asignan
directamente. Los costos indirectos de fabricación y los costos de los departamentos de
servicios se asignan sobre alguna base a los departamentos productivos y se asignan también a
producción a medida que ésta pasa por los departamentos.
Predeterminación de una cuota de distribución de los costos indirectos de
fabricación
Al seleccionar la base es necesario que la misma tenga relación con el tipo de servicio
proporcionado. Las bases de distribución que se pueden utilizar son las siguientes:
• área ocupada:

• dotación:

• volumen ocupado en depósitos :

• cantidad de pedidos de materia prima:

• consumo de fuerza motriz:

• kilaje transportado:

• taxi de tiempo: es el tiempo ocupado por cada empleado de los departamentos de
servicios destinado a atender las tareas vinculadas con las áreas fabriles, de servicios y
comerciales.
Los módulos de aplicación disponibles son los que siguen:
• unidades producidas: Las cargas fabriles unitarias se obtienen dividiendo el importe
mensual por la cantidad de unidades procesadas. Se aplica cuando se produce sólo un
artículo, sin variantes de ningún tipo (tamaño, color, calidad, etc.) o donde si bien se
fabrican varios productos, éstos requieren igual tiempo de procesamiento.

• costos de materia prima: Vincula el costo mensual de las cargas fabriles de un centro
con el valor de la materia prima consumida en ese lapso.:

El porcentaje resultante se aplica a los costos unitarios de materia prima de cada producto.
• horas hombre: Relaciona el monto de las cargas fabriles mensuales con las horas
necesarias de mano de obra directa para cumplimentar la producción realizada en ese lapso.
Este valor se aplica a los costos unitarios en función de las horas de trabajo directo que
requiere cada artículo.

• horas máquina: La alícuota surge vinculando las cargas fabriles mensuales con la
cantidad de horas que deben funcionar las máquinas para realizar la producción del
período. Esa alícuota se aplica a las unidades de producto en función del tiempo de
elaboración de cada artículo. Se la considera la base más precisa.

• jornales directos: La tasa de asignación surge de la relación entre el monto de las cargas
fabriles mensuales y de los jornales directos mensuales, que se obtienen multiplicando las
unidades producidas por sus respectivos costos de mano de obra directa. La cuota de
aplicación se aplica a los jornales directos unitarios.

Cuando se emplea una medida monetaria de la actividad de producción (v.g.: jornal directo) la
tasa se expresa como un porcentaje del costo en pesos de la mano de obra directa.
Cuando se emplea una medida no monetaria de la actividad de la producción (v.g.: horas-
hombre) la tasa se expresa en pesos por hora ($/h).
Al asociar los costos indirectos de fabricación con varios productos se hace un intento para
elegir una base que sea común a todos los productos y que sea indicativa del rendimiento
productivo o del beneficio del producto (generalmente es la de horas máquina).
La tasa de aplicación se obtiene de la siguiente manera:

Siempre la tasa de aplicación o distribución debe ser aplicada sobre los costos presupuestados
del departamento de servicios; en ningún caso se justifica que el departamento de servicios
distribuya sus costos reales, es decir no tiene porqué transferir sus ineficiencias a los demás
departamentos.
Proceso de acumulación, distribución primaria y secundaria
1. Los costos indirectos de fabricación se distribuyen sobre alguna base a los departamentos
productivos y de servicios (distribución primaria)
Después de la segunda asignación, todos los costos indirectos de fabricación habrán sido
asignados a las cuentas de costos indirectos de los departamentos de fabricación.
Sobre y sub-aplicación de gastos. Análisis de variaciones. Contabilización
La sobre y sub-aplicación es la evaluación de la relación entre costos indirectos de
fabricación aplicados y reales. Los costos aplicados son los presupuestados ajustados al
nivel real de producción. Es decir que las variaciones reflejan las diferencias existentes
entre los costos reales y las estimaciones presupuestarias de lo que debería haberse
gastado.
La variación de capacidad se da sólo en la carga fabril fija.
Variación de volumen o capacidad: se debe a una sobre o subutilización de las
instalaciones de la planta en comparación con el nivel presupuestado de operaciones.
Está representada por la diferencia entre los costos indirectos de fabricación fijos
presupuestados y los costos indirectos de fabricación fijos asignados a la producción.
Variación de cantidad: Refleja el costo de emplear materias primas excesivas para
obtener una cantidad determinada de producción.
Variación en precio: Es el costos de emplear materiales demasiado costosos para una
cantidad determinada de producción.
Variación de eficiencia: Es el costo del tiempo excesivo empleado para cumplir una
determinada cantidad de producción.
Variación de tarifa: El costo debido al empleo de categorías de mano de obra
demasiado costosas para realizar una determinada cantidad de actividad.
Costos de Distribución
Concepto
Son todos aquellos costos que no son de producción; es decir que no pueden ser
asignados al producto en forma específica, por lo que se distribuyen en función del objeto
de costos.
Su existencia es tan real como la de los costos de producción y los paga, en último
término, el consumidor; una distribución costosa encarece el producto.
La distribución principia desde el momento que los artículos son entregados al almacén
de productos terminados y termina en el momento en que se recibe el pago por el artículo
vendido.
Por tanto la distribución comprende todas las actividades necesaria para convertir en
dinero el efecto manufacturado y abarca los gastos de venta, los gastos de administración
y los gastos financieros conectados a esta actividad distribuidora.
El proceso de distribución considera, generalmente, los siguientes cuatro puntos básicos:
2. Los costos indirectos de los departamentos de servicios se asignan a los departamentos
productivos (distribución secundaria)
3. La creación de la demanda, lo que implica despertar el interés hacia el producto,
utilizando todos los medios, entre los cuales se destaca la propaganda.
4. Obtención de la orden, lo cual significa convertir la demanda en una venta real por medio
de la orden del cliente o el contrato respectivo.. Comprende los pagos por los servicios del
departamento de ventas.
5. Manejo y entrega del producto, que abarca toda actividad relacionada con el
almacenamiento, empaque, embarque, transporte y entrega del producto.
6. Control de la venta, que incluye la investigación y apertura del crédito, la rutina contable
para su registro, la preparación de los estados de cuenta, el servicio de cobranza y todas
las demás funciones inherentes hasta conseguir que esa venta se traduzca en dinero
recibido por la empresa.
Acumulación. Clasificación de los costos de distribución
La acumulación implica la previa clasificación de los gastos. La clasificación deberá ser
funcional, es decir, en relación con la función cuyo costo se desea obtener. Dentro de ésta,
aparecerán en primer término los costos directos y en segundo los indirectos.
Los costos de distribución se clasifican funcionalmente de la siguiente manera:
• Gastos directos de ventas: sueldos de los vendedores, gastos de la oficina de ventas, etc.

• Propaganda y gastos de promoción de ventas: publicidad, investigación de mercado.

• Gastos de transporte o reparto
• Almacenaje: gastos totales en depósitos y almacenes así como el manejo de los productos.

• Gastos de concesión de créditos y de cobranza : costos de investigación de los sujetos
de crédito y de la cobranza, y pérdidas por cuentas incobrables..

• Gastos financieros: descuentos por pronto pago e intereses pagados por el capital pedido
en préstamo

• Gastos de administración:su contenido representa un costo indirecto.
Análisis de los costos de distribución según distintos parámetros
El análisis de estos costos sirve para investigar particularmente:
• los productos
• los clientes
• los métodos de venta que más convienen desde el punto de sus rendimientos respectivos.
Los análisis por productos y por territorios son los que tiene mayor aplicación.
• Análisis por productos: Su finalidad es determinar cuáles productos dejan utilidades y
cuáles no.. Cuando existe una gran variedad, éstos pueden agruparse por líneas, y dentro de
ellas, puede proseguirse el análisis de su productividad.
El análisis puede tener como base la unidad producida o bien el volumen de unidades vendidas
en un período determinado.
Cuando el análisis se refiere al volumen de unidades vendidas, la productividad se determina
en forma global, comprobada con los datos contables. Es decir que el resultado se determinaría
de la siguiente forma:

Ventas netas

Menos: Costo de lo vendido

Utilidad Bruta

Menos; Costo de distribución

Utilidad

Para ello se necesita el análisis de las ventas y de sus costos por productos.
El problema radica en encontrar las bases para prorratear a cada uno de los productos los
gastos que, aunque clasificados funcionalmente, su naturaleza es conjunta lo cual hace casi
impracticable el tratar de separarlos en el momento en que se causan. Un camino consiste en
estudiar cada renglón de gastos y encontrar la base funcional para su prorrateo. Otro camino
puede ser utilizar una base diferente para cada partida.
Como ya se ha dicho, los gastos se acumulan en base a su función. El costo unitario funcional se
obtiene dividiendo el importe de los gastos entre las unidades funcionales. El procedimiento
más simplificado consiste en determinar el costo de distribución de cada peso de venta o de
cada peso de costo de venta.
• Análisis por territorios de los costos de distribución: Se utiliza cuando se desea
saber el grado de productividad de cada uno de los territorios. Es decir que tanto las ventas
como el costo de lo vendido deben separarse por territorio para acumular a cada territorio
los costos de distribución que le correspondan.
Para prorratear los gastos a los territorios, cuando dichos gastos no puedan aplicarse
directamente a cada uno de ellos, se utilizan diversas bases, tales como:
• sueldos y gastos de los agentes a base del tiempo empleado en cada territorio;
• la propaganda a base de la extensión territorial;
• los transportes a base de kilómetro recorrido;
• etc.
El procedimiento simplificado consiste en prorratear los costos de distribución en función de
cada peso de venta en cada territorio.
Otros análisis pueden obtenerse para fines de control y dirección, tales como el estudio de los
sujetos de la distribución: mayoristas, detallistas, clientes directos. Para ello se requiere la
acumulación previa de datos estadísticos basados en la documentación y registros contables. El
problema central del prorrateo de los gastos funcionales correspondientes al aspecto particular
que se estudie, queda solucionado buscando la base o bases funcionales más adecuadas para
realizarlo.
Control de los costos de distribución
La forma de controlar los gastos consiste en hacer un presupuesto de ellos antes de erogarlos,
porque una vez que se ha incurrido en ellos ya no puede haber oportuno control sobre los
mismos.
La tendencia es vigilar los gastos reales en la medida en que se van erogando, comparándolos
con los presupuestos respectivos, que se calculan para la distribución de un volumen expresado
en unidades o en valores, en un tiempo dado.
El presupuesto está vinculado al volumen de la venta, expresada ésta, bien en unidades físicas o
en sus valores monetarios. El coeficiente de costo de distribución por peso vendido es el que
tiene mayor aplicación.
El estudio presupuestal de los gastos lleva a los estándares de los costos de distribución. Estos
estándares distributivos, son consecuencia de investigaciones para determinar medidas de
eficiencia que se comprarán con los costos reales para localizar las desviaciones del estándar e
investigar sus causas. Desde el punto de vista contable éste constituye el método más completo
de control.
Los estándares pueden calcularse:
• para cada peso vendido
• para cada peso de utilidad bruta
• para cada unidad vendida
• para cada unidad funcional.
En cuanto a la contabilidad de los gastos de distribución, lo más habitual es aplicar al mes el
total de gastos incurridos en el mismo. Tiene la desventaja de que parte de esos gastos se hacen
en beneficios de futuros meses debiendo ser absorbidos en períodos subsecuentes. Por otra
parte, estos gastos deben aplicarse en proporción a las ventas efectuadas. El uso de los
estándares allana estas dificultades.
Sistemas de Costos según la forma de concentración de los mismos
Sistema de costos por órdenes específicas
Características del sistema. Ensamble. Lotes. Línea de montaje. Clases.
Combinaciones

• Se usa cuando la producción consiste en trabajos a pedido; también se utiliza cuando el
tiempo requerido para fabricar una unidad de producto es relativamente largo y cuando el
precio de venta depende estrechamente del costo de producción.
• Puede adoptarse cuando se puede identificar claramente cada trabajo a lo largo de todo el
proceso desde que se emite la orden de fabricación hasta que concluye la producción.
• La demanda suele anticipar a la oferta.
• Enfatiza la acumulación de costos reales por órdenes específicas.
• La fabricación está planeada para proveer a los clientes de un determinado número de
unidades, o a un precio de venta acordado.
• Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.
• La unidad de costeo es la orden.
• Cada trabajo representa distintas especificaciones de fabricación. (período de tiempo para la
fabricación, recorrido de la producción, máquinas a utilizarse, etc.)
• El costo del trabajo es una base para hacer una comparación con el precio de venta y sirve
como referencia para las futuras cotizaciones de precios en trabajos similares.
• La producción no tiene un ritmo constante; por lo cual requiere una planeación que
comienza con la recepción de un pedido, que suele ser la base para la preparación y emisión
de la orden de fabricación.
• Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.
• Se puede saber el costo de cada trabajo en cualquier momento. Por lo tanto se simplifica la
tarea de establecer el valor de las existencias en proceso.
• La determinación de los costos, aunque trabajosa, es sencilla de entender.
Costos por clases o lotes: Son costos por órdenes que se fabrican en lotes claramente
definidos. Luego se obtiene el costo unitario, dividiendo el total por la cantidad de unidades
producidas.
Ensamble y línea de montaje. Combinaciones: Hay empresas que fabrican piezas que
son guardadas en un almacén de artículos semielaborados y compran otras para montar o
ensamblar. En estos casos suelen emitirse órdenes de montaje, donde se indican los elementos
que se van a ensamblar. El valor acumulado de esas órdenes se llama "costo de montaje" o
"ensamble" y son una modalidad de los costos por órdenes. En algunas oportunidades
comprenden sólo el costo de conversión, ya que los costos de materiales se incluyeron cuando
se fabricaron las piezas (¿a mitad de camino entre órdenes y procesos?).
Aprobación de los elementos
La misma se manifiesta en la orden de producción, que es una autorización escrita para que los
centros fabriles procedan a realizar un trabajo determinado. Dicha orden tiene que indicar:
• qué se hará
• quién lo hará
• cuándo se hará.
Valuación de los productos en proceso y productos terminados
Cuando un proyecto se prolonga más allá del cierre del ejercicio de una empresa es necesario
determinar ingresos periódicos de alguna manera, aun cuando el proyecto no se haya
terminado todavía.
Un método para hacer esto es estimar el porcentaje de terminación del proyecto en términos de
los costos en que se ha incurrido hasta la fecha con relación a los costos totales estimados por
todo el proyecto. Los ingresos pueden luego acumularse por la cantidad del porcentaje de
terminación multiplicado por el precio total del contrato. Frecuentemente se hacen pagos
parciales al contratista a medida que va cumpliendo el contrato. Estos pagos se reconocen
como ingresos contra los cuales se cargan los costos incurridos hasta ese momento.
Sistema de Costos por Procesos
Características del sistema. Secuencial, paralelo, selectivo

• Se utiliza cuando el trabajo es repetitivo y especializado.
• Los bienes son fabricados para su almacenamiento, en provisión de una demanda que
previamente se intentó promover.
• Enfatiza la acumulación de costos durante un período y por los centros a través de los cuales
circulan los productos, para luego asignarse a éstos mediante prorrateos; o los costos
unitarios se establecen en virtud de consumos normalizados.
• La unidad de costeo es el artículo.
• Puede utilizarse para uno o más productos.
• Los costos que se relacionan directamente con los productos, también se relacionan
directamente con los procesos.
Además de la naturaleza del diseño del producto y del proceso, la organización y distribución
de la planta también determina la relación de los procesos entre sí, como por ejemplo, si se van
a arreglar como procesos secuenciales o paralelos:
• Procesos paralelos: operan independientemente unos de otros. La producción de uno de
estos procesos paralelos no se convierte en la materia prima ni en insumo para el otro..

• Procesos secuenciales: es el que existe cuando un proceso recibe la producción de otro
proceso.
Valuación de la producción en proceso, productos terminados y de las mermas
Los costos se asignan a la producción terminada o transferida y al inventario de trabajos en
procesos cuando los materiales se agregan en la etapa de comienzo de procesamiento y bajo la
suposición de que los costos de conversión se agregan en forma constante y uniforme a través
del procesamiento.
Al asignar los costos de conversión a los productos terminados y en proceso se hace en función
del concepto de unidades equivalentes de producción.
Desperdicio o merma: Es la pérdida de materia prima luego de un proceso. No tiene ningún
valor contable o económico (ej.: evaporación en los procesos químicos). Están considerados
dentro del costo normal.
Hay dos formas de tratar el factor desperdicio:
Los costos de producción incurridos durante el período pueden asignarse al material
desperdiciado y acreditarse fuera de la cuenta de proceso directamente como pérdida o
cargarse a costos indirectos de fabricación. Este método es conveniente cuando la merma
producida es anormal; es decir que estas pérdidas no son un costo normal que debería
asignarse a los productos.
1. Sistema de costos conjuntos
Concepto y características del sistema
La producción conjunta es la que se da cuando existen en un mismo proceso productivo
más de un producto, que deviene de la misma materia prima. Se trata de una unidad
hasta un determinado proceso (punto de separación), a partir del cual surge más de un
producto. Esto conlleva la obligación de valuar cada uno de ellos.

Mano de obra Cargas


directa fabriles Producto
X

Materia/s Proceso
prima/s conjunto
Producto
Y

Subproducto/s

Desperdicio/s

El proceso conjunto incluye los tres elementos del costo. Además los costos de producción
conjunta pueden ser históricos o estándares.
Productos conexos o coproductos: Si la diferenciación se basa en las ventas
relativas, son aquellos en que los ingresos por ventas de cada uno de los productos son
casi iguales en cantidad, o al menos importantes en relación con los ingresos totales.
Subproductos: Si la diferencia se basa en el nivel de ventas son los que generan un
ingreso sensiblemente menor al de su producto conexo. Es pues el producto incidental
obtenido durante el proceso del producto principal por el cual se ha logrado un valor
relativo de venta en el mercado.
Otro criterio que se aplica para hacer la distinción incluye los objetivos declarados del
negocio, el patrón de utilidades deseado, la necesidad de un mayor grado de
procesamiento antes de las ventas, y la seguridad de los mercados. Por ejemplo, un
producto relativamente importante, con un mercado inseguro, podría clasificarse como
un subproducto más que como producto conexo.
Costeo de los productos múltiples, conexo o coproductos
El objeto de la contabilidad de costos de los productos conexos es el de asignar una parte
de los costos conexos totales a cada coproducto, de modo que puedan calcularse los
costos unitarios de producto y prepararse el balance general.
El problema radica en la asignación de los costos. En la práctica se emplean diversos
métodos, entre los cuales los más comunes son:
2. Todos los costos de producción incurridos durante el período pueden asignarse sólo a las
unidades buenas producidas. Bajo este método, el incurrimiento de desperdicios aumenta
el costo unitario y total de la producción. Es el método considerado apropiado cuando el
desperdicio es inevitable o normal.
El uso de este método presupone la existencia de una relación entre el precio y el costo, lo
cual no implica que los costos del producto sean la base para fijar los precios. Por el
contrario, los precios de los productos conexos tienden a basarse en la competencia, en
los suministros en existencia, en las condiciones del mercado y en otras consideraciones.
3. Valor de venta relativa de la producción: Multiplicando el número de unidades
fabricadas por el precio de venta, se halla el valor de venta de la producción. La porción
de los costos conexos totales asignada a cada producto es igual a la proporción entre el
valor de venta de la producción de cada producto y el valor de venta de toda la
producción.]
4. Medición física de la producción: Los costos conexos se asignan a los productos
conexos sobre la base de las unidades físicas de producción. Este método generalmente
no puede emplearse cuando la producción consta de distintos tipos de unidades (líquidos
y sólidos), a menos que se les pueda igualar. El uso de unidades de producción para
asignar los costos conexos se justifica muy pocas veces.
La premisa subyacente es que, puesto que los costos conexos no pueden realmente
identificarse con productos específicos, los costos unitarios promedio son tan
satisfactorios como cualquier otra base para la medición de los ingresos, siempre que se
usen en forma consistente.
5. Medición del costo unitario promedio: No se hace ningún esfuerzo por calcular los
costos separados para cada uno de los productos conexos. En su lugar, se calcula un costo
promedio para todos los productos, que se usa para propósitos del costeo del inventario.
Existe otro criterio para la valuación, que es el que se aplica cuando alguno de los
productos precisa un proceso adicional. Cuando el producto múltiple se vende después
del punto de separación su costo unitario sólo incluye, obviamente, la porción del valor
que se le ha asignado. Si se procesa luego de ese punto, contiene esa parte y también los
costos de los insumos agregados en el proceso adicional.
Debido a esto puede suceder que no haya un precio de mercado en el punto de
separación. Entonces hay que establecerlo partiendo del precio de venta del artículo,
menos los costos de los procesos posteriores al punto de separación, los gastos de
comercialización y la eventual porción proporcional de la utilidad correspondiente a los
procesos posteriores. Se deduce así, en teoría, el valor de mercado de cada uno de los
productos múltiples.
Costeo de los subproductos
Se supone que por lo menos uno de los productos que constituyen la producción de la
empresa tiene importancia secundaria con relación a los ingresos derivados de las ventas
relativas o de cualquier otro criterio que se aplique. Si los ingresos derivados del producto
secundario son casi insignificantes, el producto se llama material de desecho o sobrante.
Otros artículos tangibles que surgen del proceso de producción pero que no tienen ningún
valor son los llamados desperdicios.
El método de contabilidad de los subproductos supone que el producto secundario tiene
algún valor en el mercado. Por lo tanto, el método tiene aplicación cuando el valor
comercial del producto secundario es bastante importante, pero no tan importante como
el valor de venta del producto o productos principales; y también cuando el valor de venta
del producto secundario es relativamente menor.
El valor estimado en el mercado o de venta del producto secundario se deduce del costo
de producción total incurrido para la producción de todos los artículos, principales y
secundarios. Esta cantidad residual se asigna luego al producto o productos principales,
empleando el método de los costos conexos si existen coproductos. El producto
secundario se asienta en el inventario a su valor comercial estimado.
Las alternativas para la valuación de los subproductos son las siguientes:
6. Método del rendimiento estándar: Los costos de las materias primas y procesos se
asignan a los productos conexos sobre la base de rendimientos estándar.
7. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva y, por ende,
de la línea de productos por la que se comercializa, puesto que su resultado se registra en
una línea especial.
8. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva, pero el
monto de su facturación se agrega al de entregas de la línea por la que se comercializa el
artículo principal, y sus gastos de comercialización se añaden también a los del artículo
principal.
9. El subproducto no afecta el costo de producción del artículo del cual deriva, pero el
resultado neto de su entrega se deduce del consto de entregas de la línea por la cual se
comercializa el artículo principal.
10. El precio de mercado neto del subproducto se deduce del costo de producción del artículo
principal, creando una subcuenta especial en el centro productor.
11. El precio de mercado neto del subproducto se deduce de la subcuenta Materia Prima del
artículo principal.
Sistemas de costos según el tratamiento de los costos fijos
Costeo variable
Definición de conceptos básicos. Separación en costos fijos y variables
Bajo este sistema se afirma que los costos fijos de producción se relacionan con la
capacidad instalada y ésta, a su vez, está en función dentro de un período determinado,
pero jamás con el volumen de producción.
El hecho de contar con una determinada capacidad instalada genera costos fijos que,
independientemente del volumen que se produzca, permanecen constantes en un período
determinado; por lo tanto, lo costos fijos de producción no están condicionados por el
volumen de ésta, ya que no son modificables por el nivel en el cual se opera; de ahí que
para costear bajo este método se incluyan únicamente los costos variables; los costos fijos
de producción deben llevarse al período, lo que trae aparejado que no se le asigne
ninguna parte de ellos al costo de las unidades producidas.
Para valuar los inventarios, sólo contempla los costos variables.
Este sistema de costeo se concentra principalmente en el margen de contribución, que es
el exceso de ventas sobre los costos variables. Cuando se expresa como un porcentaje de
las ventas, el margen de contribución se conoce como índice de contribución o índice
marginal.
Bajo este sistema, la utilidad está correlacionada con las ventas y no es afectado por el
nivel de producción.
Discusión y aspectos doctrinarios
Los críticos a este sistema sostienen que los costos fijos, como los variables, se registran
para fabricar productos y por lo tanto deben aplicarse a tales productos.
La exclusión de los costos fijos de fabricación de los inventarios afecta al balance general
así como al estado de resultados. Los oponentes al sistema de costeo variable afirman que
esto produciría un balance general todavía más conservador y menos realista que el que
se prepara en la actualidad.
Aunque los costos directos son importantes en las decisiones para fijar precios a corto
plazo, los oponentes del sistema señalan que este método crea una tendencia a dejar de
lado la necesidad de recuperar los costos fijos mediante el precio del producto, ya que la
continuidad a largo plazo depende de la reposición de los activos.
También se le ha criticado a este sistema su extrema simplificación: los costos variables
casi nunca son totalmente variables, así como rara vez los costos fijos son totalmente
fijos.
Ventajas y limitaciones en su aplicación
12. El subproducto es sometido a un proceso adicional antes de su comercialización.
13. Ventajas:
• Tiende a ofrecer un mayor control sobre los costos del período.
• Es particularmente útil en las decisiones para fijar precios a corto plazo
• Facilita la planeación, mediante el uso del modelo costo-volumen-utilidad (ver punto de
equilibrio)
• Elimina fluctuaciones de los costos por efecto de los diferentes volúmenes de producción.
• Elimina el problema de elegir bases para prorratear los costos fijos, ya que su distribución
es subjetiva.
• Facilita la rápida evaluación de los inventarios, al considerar sólo los costos variables, los
cuales son medibles.
• Suministra un mejor presupuesto de efectivo, debido a que normalmente los costos
variables implican desembolsos.
• Muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.
• En una empresa donde aún no funciona ningún sistema de costos, este método es más
fácilmente implantable que el integral.
• Su economicidad no ofrece dudas.
1. Limitaciones:
• Dificultad para establecer una perfecta división entre costos variables y fijos
• Linealidad en el comportamiento de los costos
• El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por
unidad permanecen constantes.
• Permite conocer el precio inferior, pero no el precio a conseguir, el precio de venta
verdadero.
• El valor de los inventarios de existencias en proceso y terminadas no es representativo del
patrimonio real de un negocio. Esta subvaluación puede acarrear inconvenientes en la
obtención de créditos.
• En épocas de control de precios, las empresas necesitan conocer el costo unitario integral.
• Entorpece el cálculo de los costos de ociosidad y de iniciación, cuando estos hechos afectan
sólo a una parte de una empresa, puesto que se desconocen los costos fijos totales de cada
centro.
Los costos como herramienta de control de la dirección
• El costeo variable ayuda a los empresarios a comprender que son las ventas las que generan
las utilidades, y no el proceso industrial.
• Los estados de resultados por líneas de productos son más fáciles de entender por los
gerentes; al no estar oscurecidos por las sobre y subabsorciones, concentran la atención del
lector sobre los aspectos controlables del negocio.
• Familiariza a los empresarios con el punto de equilibrio, y los acerca a esta herramienta.
• El costeo variable muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.
• Es útil a la hora de tomar cualquier decisión conducente al incremento de las utilidades.
Costeo integral por absorción
Definición de conceptos básicos
Este sistema trata de incluir dentro del costo del producto todos los costos de la función
productiva, independientemente de su comportamiento fijo o variable. El argumento en que se
basa dicha inclusión es que, para llevar a cabo la producción, se requiere de ambos.
El uso de este sistema implica aplicar la totalidad de las cargas fabriles mensuales a la
producción realizada en ese lapso. Ello da lugar a la paradoja de tener costos elevados en
períodos de bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción.
Para valuar los inventarios, considera tanto los costos variables como los fijos.
Bajo este sistema, la utilidad es afectada por la producción, así como por las ventas.
Ventajas y limitaciones de su aplicación
1. Ventajas:
• Permite medir la incidencia de cambios bruscos en los costos fijos,
• Permite conocer y precisar la incidencia de los gastos de estructura en los costos unitarios.
1. Limitaciones:
• No ofrece demasiado control sobre los costos del período.
• Al darle mayor importancia a las utilidades contables a largo plazo que a las utilidades en
efectivo, no es especialmente útil para la fijación de precios a largo plazo, caso en el cuál son
más adecuados los datos de las utilidades en efectivo.
• En industrias con productos múltiples impide formular una inteligente estrategia de
precios, al no poder discernir los datos del problema con suficiente exactitud.
Relación de ambos sistemas de costeo (Variable vs. Absorción) para brindar
información con fines diferentes
Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro
con aumentos o disminuciones de inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo
utilizado, puede dar lugar a diversas situaciones, a saber:

SITUACIÓN VARIABLE ABSORCIÓN

La producción y los inventarios


Volumen de ventas > volumen de
La utilidad es mayor de productos terminados
producción
disminuyen

La producción y los inventarios


Volumen de ventas < volumen de
de artículos terminados La utilidad es mayor
producción
aumentan

Volumen de ventas = volumen de


Iguales utilidades
producción

La diferencia sustancial residen en cómo considerar a los costos fijos de producción: si costos
de productos o del período, lo que origina diferentes valuaciones en los inventarios y, por lo
tanto, en la utilidad.
Punto de equilibrio
Concepto, utilidad, limitaciones
El diagrama de punto de equilibrio o diagrama de beneficios es una artificio gráfico donde se
representan las cifras de entregas y las de los costos variables y fijos, que destaca las utilidades
ante distintas alternativas de volumen. En definitiva revela la utilidad estimada que se
obtendrá con distintos volúmenes de ventas, así como las ventas mínimas para no sufrir
pérdidas.
Es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias a corto plazo en función del
volumen de ventas, ya que permite presupuestar fácilmente los gastos correspondientes a
cualquier nivel a que opere el negocio.
Todo nivel ubicado a la derecha del punto de equilibrio provee utilidades, mientras que los que
se hallan a la izquierda no alcanzan a recuperar los costos totales. Cuanto más a la izquierda se
encuentra el punto de equilibrio, más favorable es la situación. (si está más a la izquierda,
también está más arriba)
Este diagrama puede prepararse para un artículo en particular, para una línea de bienes, para
una zona o agencia de ventas, para un canal de distribución o para una compañía.
Volumen de ventas normal: es el que provee a la empresa las utilidades que necesita para
hacer frente a las vicisitudes de la vida económica.
Volumen de ventas en el punto de equilibrio: indica cuál es la cantidad mínima que
debe comercializarse para no entrar en la zona de pérdidas.
Margen de seguridad: Es el porcentaje en que pueden descender los ingresos antes de que
se empiece a operar con pérdidas.
Una compañía debe operar a un nivel superior al punto de equilibrio para poder reponer su
equipo, distribuir sus dividendos y tomar providencias para su expansión.
Las limitaciones del diagrama de beneficio son las que siguen:
• Supone que los costos fijos se mantienen invariables, aunque se produzcan cambios bruscos
en el nivel de actividad.
• Supone que la mano de obra directa unitaria permanece estática ante cualquier
contingencia de volumen,
• Supone que el grado de eficiencia con que se opera es constante.
• Supone que la capacidad productiva se aprovecha siempre en el mismo grado.
• Supone que las especificaciones técnicas y los estudios de tiempos no se actualizan.
• Supone que las funciones son lineales y que cada uno de los factores es independiente de los
otros (los precios, en condiciones de competencia imperfecta, tienden a reducirse a medida
que se incrementa el volumen). Al asumir linealidad de las relaciones el nivel de producción
más rentable se encontraría en el límite máximo de capacidad fabril.
• Es poco útil para analizar una compañía en conjunto, si eso se hace en virtud de cifras
globales. Puede caerse en errores si el volumen de producción no está sincronizado con el de
ventas. Las acumulaciones de existencias tergiversan los resultados.
• Para usarlo como herramienta en la toma de decisiones tiene que estar permanentemente
actualizado.
Planeamiento de resultados
El modelo costo-volumen-utilidad ayuda a la administración para determinar las acciones que
se deben tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, que en el caso de las empresas con
fines de lucro, es llamado utilidad o resultado.
Las utilidades deberían ser suficientes para remunerar al capital invertido en la empresa. La
forma de calcular el volumen de ventas necesario para alcanzar un determinado resultado es
simple:

Análisis marginal
Técnica basada en la contribución marginal; se basa en la contribución que da cada artículo a la
utilidad final de la empresa. Estudia la interrelación que existe entre 3 factores fundamentales,
que determinan los beneficios:
• precio de venta
• costo fabril, comercial y financiero.
• volumen de producción
Costo predeterminado
Costos estimados
Introducción. Presupuesto de materiales, mano de obra y carga fabril
El costo estimado es la cantidad que, según la empresa, costará realmente un producto o la
operación de un proceso durante cierto período.
Son costos predeterminados; representan costos reales, futuros, que se espera coincidan lo más
estrechamente posible con los resultantes.
Frecuentemente se basa en algún promedio de costos de producción real de períodos anteriores
ajustados para reflejar los cambios de condiciones económicas, eficiencia, etc. que se anticipan
para el futuro. También puede basarse en las estimaciones de especialistas.
Por lo general incluyen una cantidad que refleja los desperdicios y deficiencias que se anticipan
y que aumentan los costos unitarios y totales.
Los costos estimados se utilizan en los casos en que se opera con órdenes especiales y que se
caracterizan por realizar tareas de tal importancia que el cumplimiento de cada una de ellas
exige un tiempo considerable.
Los presupuestos para cada elemento del costo se realizan de la siguiente manera:
1.
2. Materia prima: El presupuesto se hace a los precios de mercado del día o los precios
que, se supone, regirán en el momento en que se efectúe el trabajo.
3. Mano de obra directa: El presupuesto surge de multiplicar los tiempos asignados a
cada operación por los salarios respectivos.
4. Carga fabril: El presupuesto debe calcularse en virtud de las cifras históricas
actualizadas y en función de un determinado volumen de trabajos, tasados mediante el
módulo "jornales directos".
Contabilización. Sistema de cuentas. Valuación del inventario de productos en
proceso. Cálculo y disposición de las variaciones
Todos los movimientos se calculan y contabilizan a costos históricos actualizados (consumos
valorizados a costos corrientes) ya que este sistema de costos sólo se emplea en forma
extracontable, como pauta de comparación.
Un saldo deudor de la cuenta Productos en Proceso representa el valor de las órdenes en
proceso al término de cada período, calculado también a costos histórico actualizado.
Costos estándar
Introducción. Terminología. Clasificación de los estándares. Requisitos de
implantación
Es el costo que "debería ser" en condiciones normales. Son costos predeterminados que sirven
de base para medir la actuación real. Este sistema consiste en establecer los costos unitarios de
los artículos procesados en cada centro, previamente a la fabricación, basándolos en métodos
más eficientes de elaboración y relacionándolos con un volumen dado de producción
Son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han incurrido
en un período anterior. Los costos estándar se determinan con anticipación a la producción.
Cuando se usa un sistema de costos estándar, tanto los costos estándar como los reales se
reflejan en las cuentas de costos. La diferencias entre el costo real y el estándar se llama
variación. Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un determinado nivel de
actuación establecido por la gerencia.
Los costos estándares forman parte de las necesidades que tiene el empresario de información
para la toma de decisiones. Cuanto mejor realizados estén los estudios atinentes, más útil será
la herramienta, y por tanto habrá mayores posibilidades de tomar la mejor decisión.

Máximo teórico de producción ® Tiempo que se para una máquina (debe restarse)

Máximo normal

Nivel de producción esperado ® Capacidad ociosa

Los requisitos para la implantación de costos estándar son:


• Definición de los niveles de producción
• Departamentalización de la empresa, donde cada uno de los centros actúa como una
empresa individual.
• Definición del plan de cuentas analítico que habilite el juego entre presupuesto y real.
• Elección del tipo de sistema a utilizar.
• Determinación minuciosa de las especificaciones del producto en cada etapa.
• Distribución correcta de la carga fabril
• Fijación del volumen de fabricación (decisión empresaria).
Los tipos de estándares son:
1.
2. Ideales o teóricos : son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse.
Una de sus ventajas es que pueden usarse durante períodos relativamente largos sin tener
que cambiarlas o adecuarlas. Sin embargo la conducta perfecta rara vez se logra, por lo
cual las normas ideales crean un sentido de frustración.
3. Promedio de costos anteriores: Tienden a ser flexibles; pueden incluir deficiencias
que no deben incorporarse a las normas. Pueden establecerse con relativa facilidad.
4. Regulares: Se basa en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones normales.
En realidad tienden a basarse en promedios pasados que han sido ajustados para tomar
en cuenta las expectativas futuras. Una ventaja es que no requieren ajustes frecuentes;
pueden ser útiles en la planificación a largo plazo y en la toma de decisiones. Son menos
aconsejables desde el punto de vista de medición de la actuación y la toma de decisiones a
corto plazo.
Determinación de estándares físicos de cada elemento del costo
5. Alto nivel de rendimiento factible: Incluyen un margen para ciertas deficiencias de
operación que se consideran inevitables. Es posible alcanzar o sobrepasar las normas de
este tipo mediante una actuación efectiva.
Estas normas suponen la existencia de una adecuado planeamiento de materiales, así
como procedimientos de control y el uso de materiales cuyo diseño, calidad y
especificaciones están estandarizados.
Los márgenes de deterioro deben incluirse en las normas sólo por cantidades que se
consideren normales o inevitables. Los desperdicios que sobrepasan estos márgenes se
consideran como una variación del uso de los materiales.
6. Materia prima: Los estándares deben incluir todos los materiales que pueden
identificarse directamente con el producto. Por lo general, las cantidades estándar son
desarrolladas por profesionales y están formadas por los materiales más económicos de
acuerdo con el diseño y calidad del producto. Cuando se requieren muchas clases
distintas de materiales se confecciona la llamada lista estándar de materia prima.
Generalmente se usan promedios de actuaciones pasadas como normas de tiempo.
Algunas compañías utilizan tirajes de prueba como base para establecer normas de
tiempo de mano de obra. Las normas establecidas sobre esta base no suelen ser
satisfactorias, ya que es difícil simular las condiciones de operación reales sobre una base
experimental.
7. Mano de obra directa: Las asignaciones de producción estándar pueden basarse en
una determinación de lo que representa un buen nivel de actuación. Frecuentemente se
emplean los estudios de tiempo y movimientos para determinar las normas de mano de
obra; o bien se recurre a normas sintéticas. Éstas se basan en tablas que contienen la
asignación de tiempo estándar para varios movimientos y otros elementos que
intervienen en un trabajo. Las normas de tiempo sintéticas requieren una descripción del
trabajo muy cuidadosa y detallada.
La mayor utilidad de esta tasa de costos indirectos de fabricación estándar está en el
costeo y planificación de productos.
Por lo general, las cargas fabriles variables se colocan deliberadamente en relación directa
con los productos mediante el uso de una tasa al efecto.
La carga fabril fija consta principalmente del costo vencido de las máquinas e
instalaciones en que incurrirá la empresa independientemente del nivel productivo. Por
lo tanto el uso de estándares en este caso carece de significado para propósitos de control
de las operaciones.
Determinación de estándares monetarios de cada elemento del costo. Efecto
de la inflación
8. Carga Fabril: Se determinan y se usan casi en la misma forma que las normas para las
materias primas.
9. Materia prima: el tipo de estándares depende de la política de la gerencia; puede
basarse en precios promedio recientes y pasados, en precios actuales, o en precios
esperados para el período en el cual las normas tendrán vigencia. Además, como son
particularmente útiles para la toma de decisiones a corto plazo, muchas empresas
prefieren atenerse a los futuros cambios de precio, sobre todo en una época inflacionaria.
En general, las variaciones de las tasas salariales de mano de obra no son controlables.
Sin embargo, si la tasa real se basa en un acuerdo por contrato, puede producirse una
variación de la tasa como resultado del uso de mano de obra de mayor o menor calidad
que lo previsto por la norma.
Pueden existir varias clases distintas de costos unitarios de mano de obra. Las tasas
salariales pueden basarse en distintas habilidades o experiencia, o en ambos factores.
Cuando las tasas salariales se determinan mediante convenios sindicales, es práctico
reconocer que la tarifa así establecida es, en esencia, la tarifa estándar.
10. Mano de obra directa: Para establecer estos estándares es necesario conocer las
operaciones que se van a realizar, la calidad de la mano de obra que se desea y la tasa
promedio por hora que se espera pagar. La tasa salarial por hora puede basarse en
convenios sindicales.
La pérdida debida a capacidad ociosa se presenta cuando la actividad de producción no es
suficiente para absorber todos los costos indirectos de fabricación incurridos.
Determinación del nivel de actividad estándar
Capacidad práctica: Representa el nivel de producción que, para cualquier propósito
práctico, es el nivel máximo factible. La diferencia entre la capacidad máxima y la normal
radica en los factores estimados inevitables.
Capacidad normal: Representa el nivel de operaciones normal de períodos anteriores.
Se basa en la capacidad para producir y vender.
Capacidad presupuestada: Es el nivel de actividades para el período siguiente sobre
la base de las ventas esperadas.
El nivel normal de producción es el resultado de computar 3 factores:
11. Carga Fabril: Es una norma expresada en $/hh o en $/hm, o como un porcentaje de los
costos de mano de obra directa o costos de producción.
12. Tiempo de trabajo, que representa el promedio de días o turnos que funciona cada centro
en un mes.
13. Horas de labor normales diarias.
14. Volumen horario normal.
Valorización de las existencias en proceso y terminadas.
Cuando se produce un cambio en los estándares es necesario revalorizar los inventarios.
Generalmente, es conveniente costear los inventarios según las normas antiguas y las nuevas,
de modo que las ganancias o pérdidas descubiertas al efectuar la revisión de las normas no
desaparezcan en las cuentas de variaciones. La diferencia se carga a una cuenta especial.
Bien se trata de artículos semiterminados o terminados, o de materias primas sin procesar, los
inventarios de cada sector deben valorizarse a costos estándares.
La producción terminada por un centro puede tener 3 destinos:
• otra área productora
• un almacén de artículos semiprocesados
• almacén de productos terminados.
Estas transferencias deben estar debidamente documentadas para asegurar la correcta
contabilización de los movimientos.
Mecanismo de contabilización
Existen 3 procedimientos para registrar los consumos en la contabilidad de costos estándar:
1. Los elementos del costo se imputan a los centros fabriles a los precios vigentes al fin de
cada mes, mientras que las existencias en proceso y los productos terminados se
acreditan a costo estándar. El saldo de las cuentas de fábrica, luego de ajustados los
costos del proceso inicial, representa la variación del mes, que se cancela por cuentas de
resultados.
2. Los elementos del costo se debitan a Productos en proceso, calculados a precios
estándares. Los inventarios en proceso y los bienes terminados se valúan a costos
estándares. Las variaciones resultantes se saldan por cuentas de resultados.
3. La cuenta Productos en Proceso se debita a precios resultantes y estándares, acreditando
los stocks en proceso y los artículos terminados a costos resultantes y estándares.
Papel del sistema de costos estándar en el control de la eficiencia de la carga
fabril en el proceso de presupuestación y en la toma de decisiones
• Las normas o estándares de costo pueden ser un instrumento importante para la evaluación
de la actuación.
• Las variaciones de las normas conducen a la gerencia a implantar programas de reducción
de costos concentrando la atención en las áreas que están fuera de control.
• Los costos estándar son útiles a la gerencia para el desarrollo de sus planes. El mismo
proceso de establecer las normas requiere una planificación cuidadosa en áreas como la e de
la organización, asignación de responsabilidades y las políticas relacionadas con la
evaluación de la actuación.
• Los costos estándar son útiles en la toma de decisiones, sobre todo si se diferencias los
costos fijos y variables y si los precios de los materiales y las tarifas de mano de obra se
basan en las tendencias esperadas de los costos durante el período siguiente.
• Los costos estándar pueden dar como resultado una reducción en el trabajo de oficina.

Principalmente, podemos clasificar a las organizaciones en dos grandes grupos, de acuerdo a su


carácter y busca de rentabilidad:

• Organización lucrativa: recibe su nombre ya que la misma posee fines de lucro, es decir que

además de buscar una rentabilidad social, busca una rentabilidad económica. Este concepto lo
podemos simplificar diciendo que son aquellas organizaciones que buscan un beneficio

económico.

• Organización no lucrativa: Son organizaciones sin fines de lucro, es decir que su objetivo

principal no es la búsqueda de un beneficio económico.

La Empresa como organización:

En economía se define a la empresa como "la unidad básica de producción de bienes y


servicios", podríamos mejorar esta definición diciendo que "la empresa es un conjunto
organizado de factores de la producción dedicado a la producción de bienes y servicios a cambio
de un beneficio económico".

Podemos definir a la empresa desde dos perspectivas:

Socialmente, la empresa es una organización lucrativa, que proporciona trabajo remunerado y


emplea capital.

Económicamente, la empresa es una organización cuyo fin principal es obtener un beneficio


económico.

Las funciones de la empresa son:

• Función de compras: Corresponde al aprovisionamiento de materias primas, materiales,

productos semielaborados, o productos terminados.

• Función de producción: transforma las materias primas, o los productos semielaborados, en

terminados y listos para su comercialización y posterior distribución.

• Función de comercialización: Distribuye los bienes y servicios a los mercados correspondientes,

proporcionando los ingresos necesarios para la empresa.

• Función financiera: Constituyen los fondos que requiere la organización para desarrollar su

actividad. La función financiera, se ocupa de conseguir los mismos.

• Función de investigación y desarrollo: Es un proceso que constituye en prever contingencias

futuras. Parte de la formulación de objetivos, establece los cursos de acción necesarios, y

secuencia y determina las operaciones que deben realizarse para alcanzarlos.


Podemos clasificar la empresa desde distintos aspectos:

• Según la titularidad del capital de la empresa:

Empresa privada: Es aquella que corresponde a particulares.

Empresa publica: El estado, u otros entes públicos son los propietarios.

Empresa mixta: La propiedad es compartida entre los particulares y el estado o entes públicos.

• Según el número de propietarios:

Empresa unipersonal: La propiedad corresponde a una sola persona.

Empresa societaria: Los propietarios son dos o mas personas que se asocian para desarrollar
una actividad en común.

• Según los sectores de actividad:

Empresa del sector primario: Su actividad se relaciona con los recursos naturales.

Empresas del sector secundario: Su actividad se relaciona con las industrias, o la


transformación de bienes.

Empresas del sector terciario: Su actividad se relaciona con la prestación de servicios.

• Según la dimensión de la empresa:

Grandes: están conformadas por mas de 400 trabajadores.

Medianas: están conformadas por entre 50 y 400 trabajadores.

Pequeñas: poseen menos de 50 trabajadores.

Además podemos diferenciarlas de acuerdo a otros aspectos tales como:


Volumen de producción, montos de ventas, capital, amplitud de mercado, superficie de plantas,
beneficios brutos que obtienen, cash flow (circulante de dinero), puntos de venta, etc.

• Según su personalidad jurídica:

Personalidad física: La empresa individual y su propietario tienen la misma personalidad.

Personalidad jurídica: Es cuando la personalidad de los propietarios no es la misma que la de


la organización o sociedad.

• Según su naturaleza jurídica:

Asociaciones y sociedades civiles, sociedades de personas, colectivas, en comandita, de capital e


industrial, de responsabilidad limitadas, de capital por acciones, anónima, en comandita por
acciones, de economía mixta, sociedades cooperativas, etc.

• Según su relación o vínculos con otras empresas:

Independientes: aquellas que no mantienen relaciones o vínculos con ninguna otra empresa.

Vinculadas sin relación de dependencia: Aquellas en las que la participación del capital es
superior al 10% pero inferior al 50%. En ellas existe un vinculo pero no una relación de
dependencia ya que no se posee el control absoluto.

Controlantes y controladas: Las primeras son llamadas principales, poseen mas del 50% del
capital de otra, influyendo en sus decisiones y el control de la misma. Las segundas son
dependientes, es decir que el capital, el control, y las decisiones están en manos de otros.

• Según el origen de su capital:

Empresas nacionales: Los capitales son de propietarios del propio país.

Empresas extranjeras: Los capitales provienen de otros países


• Según su ámbito geográfico:

Globales, nacionales, regionales, locales.

Vous aimerez peut-être aussi