Vous êtes sur la page 1sur 14

Calidad de vida

El concepto de calidad de vida es aquel que se utiliza para determinar el


nivel de ingresos y de comodidades que una persona, un
grupo familiar o una comunidad poseen en un momento y espacio
específicos. Así, el concepto tiene que ver en un sentido con cuestiones
estadísticas (es decir, establecer el nivel de calidad de vida de las
poblaciones a través de la observación de datos específicos y
cuantificables) así como también con una cuestión espiritual o emotiva
que se establece a partir de la actitud que cada persona o cada
comunidad tiene para enfrentar el fenómeno de la vida.

Cuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de un


grupo de personas o incluso de animales, estamos haciendo referencia a
todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea digna, cómoda,
agradable y satisfactoria. En el caso de los seres humanos, los
elementos que contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser
tanto emotivos, como materiales como culturales. En este sentido, la
calidad de vida de una persona está dada en primer término por la
posibilidad de vivir de manera agradable con otras personas,
principalmente con el grupo que forma su familia y que le da identidad.

Otros elementos que contribuyen a la calidad de vida, que son


materiales, pueden ser por ejemplo el acceso a una vivienda digna,
a servicios como agua potable, alimentos e incluso electricidad. Todas
estas cuestiones obviamente suman para poder determinar la calidad de
vida de una persona. Finalmente, otros elementos que también tienen
que ver con el estilo de vida que una persona lleva son la posibilidad de
tener una identidad (es decir, una nacionalidad), educación, que se
respeten sus derechos civiles, religiosos y de género, no tener que
soportar situaciones de agresión, violencia o temor, odio,
rencor, discriminación, etc.

La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de


desarrollo de un país que se preocupe por el ser humano integral. Este
concepto alude al bienestar en todas las facetas del hombre,
atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades
materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales
(trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire,
del agua).

Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el


crecimiento económico ilimitado y cuyo principal objetivo es la riqueza
(acumulación material y monetaria), utiliza para evaluar su crecimiento
el concepto producto nacional bruto (PNB) y para evaluar el bienestar de
las personas el concepto nivel de vida.

El producto nacional bruto (PNB) reduce todos los bienes y servicios a su


valor monetario, ignorando variables sociales, psicológicas y ecológicas.
Por ejemplo, considera como ingresos a la riqueza del país actividades
que no añaden nada a la producción real –gastos militares y
hospitalarios- y otras que implican una disminución de los recursos
naturales –tala de árboles, energía-.
El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las
dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio,
alude a un estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se
torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel
económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y
que además padece estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de
vida alto pero una baja calidad de vida.

Calidad de vida laboral y formación de valores

La historia del hombre se resume en la lucha por satisfacer sus


necesidades materiales o espirituales ya sean individuales o sociales.
Para ello, la calidad de vida laboral –entendida como el grado de
satisfacción material y espiritual del hombre con el trabajo que realiza-
constituye una condición básica y fundamental. En un mundo
globalizado esa lucha se desarrolla a escala planetaria en el que la
solidaridad y el internacionalismo entre los pobres y oprimidos juegan un
papel decisivo por alcanzar un mundo mejor.

La calidad de vida laboral se refiere al carácter positivo o negativo de un


ambiente laboral. La finalidad básica es crear un ambiente que sea
excelente para los empleados, además de que contribuye a la salud
económica de la organización. Los elementos de un programa típico
comprenden muchos aspectos como: comunicación abierta, sistemas
equitativos de premios, interés por la seguridad laboral de los
trabajadores y la participación en el diseño de puestos. Los programas
de vida laboral ponen en relieve el desarrollo de habilidades, la
reducción del estrés ocupacional, y el establecimiento de relaciones más
cooperativas entre la dirección y los empleados.

Según Keith Davis y John W. Newstrom en su libro "Comportamiento


humano en el trabajo", relaciona la "Calidad de vida laboral y los
Sistemas Sociotécnicos". En él nos dice que la calidad de vida
laboral produce un ambiente de trabajo más humano. Trata de cubrir
tanto las necesidades prioritarias de los trabajadores como las de otro
nivel. Busca emplear las habilidades más avanzadas de éstos y ofrecer
un ambiente que los aliente a mejorar sus habilidades. La idea es que
los trabajadores sean los recursos humanos que serán desarrollados y
no simplemente utilizados. Más todavía, el trabajo no debe tener
condiciones demasiado negativas. No debe presionar excesivamente a
los empleados. No debe perjudicar o degradar el aspecto humano del
trabajador. Finalmente, debe contribuir a que el trabajador se
desempeñe en otros roles vitales, como los de ciudadano, cónyuge o
padre. Esto es, el trabajo debe contribuir al progreso de toda la
sociedad.

Valores fundamentales del hombre en el proceso laboral

Conciencia de dueño Se expresa en el sentimiento de que trabaja para el bien


social y el suyo propio; en el cuidado de los recursos; en
la no utilización en provecho personal de los medios,
etc.
Amor al trabajo Condición imprescindible del desarrollo de la sociedad;
de la calidad de vida; de la realización personal, etc., en
el cual la eficacia, eficiencia y disciplina son eslabones
fundamentales.
Dignidad Comprensión total de que todos los trabajadores,
independientemente de su ocupación, deben ser
tratados como seres humanos y dueños colectivos de la
propiedad social.
Equidad La capacidad, el mérito y el aporte laboral, única regla
para valorar al trabajador.
Colaboración y ayuda Enfrentamiento colectivo de las dificultades, traslado de
mutua conocimientos y experiencias entre compañeros,
fraternidad, apoyo, etc.
Reconocimiento Destaque de todo aporte, divulgación del mérito,
valoración del ejemplo, etc.
Participación Desarrollo de la iniciativa y la creatividad, disposición a
enfrentar cualquier tarea, ser tomado en consideración
en las decisiones, etc.
Superación Presto a la adquisición de nuevos conocimientos,
superación constante.
Cambio Abierto a todo lo nuevo que haga avanzar al colectivo y
la sociedad.
Atención al pueblo y Conciencia que nuestro trabajo debe producir también
al cliente satisfacción a quien va dirigido el producto o el servicio,
razón fundamental de la existencia del colectivo laboral,
la calidad debe primar.

Factores que influyen en el desarrollo Humano


• Herencia.
• Medio Ambiente.
• Maduración.
• Aprendizaje.
• Socialización.

Herencia
• Trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de
los genes
• Genotipos.- carga o estructura química que esta presente en las
células.
• Fenotipos.- son las características físicas que se hacen visibles.

Medio Ambiente
“Medio ambiente”, es la que se refiere al medio físico en el que vive un
organismo.
Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las
influencias que han formado al individuo desde su concepción.

Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente


No solo la herencia o el medio ambiente por separados es necesario
para determinar la conducta, Para la adquisición de la misma y un
desarrollo humano adecuado se necesita de ambos.

Maduración
• Desarrollo anatómico y fisiológico del organismo
fundamentalmente del sistema nervioso, así como también de las
capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.

Aprendizaje
• Es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de
conductas y conocimientos relativamente duraderos que se dan
como consecuencia de la experiencia.

Tipos de aprendizaje
• Aprendizaje verbal. Se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto
consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos.
• Aprendizaje motor. Se refiere al proceso de adquisición de nuevas formas de
comportamiento mediante el movimiento.
• Aprendizaje observacional. Sucede cuando el sujeto contempla la conducta de
otra persona o modelo y de las consecuencias que dicha conducta tiene sobre ella.
• Aprendizaje por condicionamiento. Tipo de aprendizaje que asocia dos
eventos o estímulos.
• Aprendizaje Cognoscitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su
conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido

Socialización

• Proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones


de conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como
miembro de un grupo social.
• El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante
papel que desempeñan los agentes socializadores

Agentes socializadores
• La familia.
• La escuela.
• Medios de comunicación.
• Los grupos de edad.
• Personas significativas.
• El trabajo.

Desarrollo humano: las necesidades básicas

Conocer el debate actual sobre el desarrollo es una cuestión


fundamental. No es posible pretender ser agentes de desarrollo, tanto a
nivel local como global, sin participar activamente en la discusión de
cuáles son las prioridades o los instrumentos más adecuados para
construir ese desarrollo.

Supone tomar conciencia del momento que se vive y asumir un papel


activo y protagonista en la definición y construcción del futuro que se
considere más humano y viable.

Durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la visión


del desarrollo coincidía con la idea de la modernización, que, en última
instancia, respondía a los niveles de industrialización y a los estándares
de vida alcanzados por los países más ricos. De alguna manera, el
desarrollo consistía básicamente en conseguir que los países más pobres
se acercaran a las pautas de los países más ricos. La identificación del
desarrollo con el crecimiento económico fue la gran propuesta,
pensaban que una vez que se diera éste, de manera automática se
producirían efectos beneficiosos para los sectores más pobres.

Se presuponía que todo incremento del producto reduciría la pobreza y


elevaría el nivel general de bienestar. Era tan fuerte la relación que se
establecía entre aumento de la producción y reducción de la pobreza
que se pensaba era suficiente con buscar el crecimiento para conseguir
el desarrollo económico y social. Sin embargo la realidad no era tan
optimista, muchos países conseguían elevados crecimientos
económicos, pero sus niveles de desarrollo no mejoraban; otros, ni
siquiera conseguían resultados positivos de crecimiento.

El enfoque de las necesidades básicas

Una primera reacción crítica a esa concepción que equiparaba el


desarrollo con el crecimiento económico fue la propuesta de las
necesidades básicas, que alcanzó en la década de los setenta su mayor
auge y que constituye el principal antecedente del desarrollo humano y
no puede entenderse su evolución sin hacer referencia a la misma.

Pasados los primeros años de esfuerzos de la mayoría de los países


recién independizados que pugnaban por un desarrollo económico que
les permitiera responder a las demandas de sus poblaciones, se fue
extendiendo a finales de los sesenta la percepción de que el modelo de
desarrollo resultaba inoperante para satisfacer las necesidades básicas
de esas mayorías. Varios trabajos realizados en esa época pusieron de
manifiesto la situación alarmante de la pobreza en los países recién
independizados.

Una primera e importante señal del cambio que se producía en el debate


sobre el desarrollo la ofreció Dudley Seers, en la reunión de la Sociedad
para el
Desarrollo Internacional, celebrada en 1969. Aprovechó la ocasión para
cuestionar el concepto de desarrollo económico señalando que las
preguntas que debieran hacerse para evaluar el desarrollo en un país
eran: ¿qué ha pasado con la pobreza?, ¿con el desempleo?, y ¿con la
desigualdad? Si los tres indicadores mejoraban, no había duda, para
Seers, que el país se encontraba en un período de desarrollo; pero si una
o dos de estas cuestiones centrales mostraban indicadores negativos, y
mucho más si lo hacían los tres al mismo tiempo, difícilmente podría
decirse que el país se hallaba en vías de desarrollo, aunque fuera capaz
de doblar el ingreso por habitante.

En esta formulación se encuentran las características centrales de lo que


constituirá el enfoque de las necesidades básicas: a) poner el énfasis en
cuestiones como el desempleo, la pobreza y la desigualdad, que habían
sido desatendidas anteriormente, pensando que se superarían como
consecuencia del mero crecimiento. Para este enfoque, el desarrollo es
algo más que el crecimiento económico y requiere, por ello, de otros
indicadores que expresen la evolución de las magnitudes que
constituyen las nuevas prioridades.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) venía desde hacía


tiempo analizando la pobreza y su relación con el trabajo. Pero fue en la
Conferencia sobre Empleo Mundial de 1976 donde se propuso
formalmente un nuevo programa de desarrollo llamado “Enfoque de las
Necesidades Básicas”. La Conferencia colocó las necesidades básicas en
el centro del debate del desarrollo al señalar como objetivos para el año
2000 la satisfacción de cuatro categorías de necesidades básicas: a) los
requerimientos mínimos de una familia para el consumo personal:
alimento, vestido y vivienda; b) el acceso a los servicios esenciales
como: agua potable, saneamiento, transporte, salud y educación; c)
disponer de un trabajo con remuneración adecuada para toda persona
capaz y que quiera trabajar; d) la satisfacción de necesidades de mayor
calidad: un entorno saludable, humano y satisfactorio, y la participación
popular en la toma de decisiones que afecten a las vidas de la gente y a
las libertades individuales.

Al comienzo del siglo XXI resulta sorprendente que esa definición de


objetivos del desarrollo planteada por la OIT siga conservando, treinta
años más tarde, toda su actualidad como metas pendientes. No sólo eso,
sino que en muchos países tal vez hoy estén más lejos de alcanzarlos de
lo que se hallaban cuando se formuló. Pero lo que resulta más grave es
que la voluntad de exigencia de esas metas sea menos decidida que lo
era entonces. La pérdida de fuerza del enfoque de las necesidades
básicas arrastró consigo la debilidad en la convicción de los objetivos
mencionados como compromisos ineludibles para poder afirmar que el
desarrollo se expandía en el mundo.

El Banco Mundial (BM) admitió, como consecuencia de la evaluación


que hizo de sus políticas anteriores, que el crecimiento económico no
lleva mecánicamente al bienestar de las grandes mayorías y que, en
consecuencia, cualquier estrategia de desarrollo debiera incluir de
manera explícita la satisfacción de las necesidades básicas. Pero su
concepto de necesidades básicas se limitó a las mínimas exigencias de
supervivencia.

En el cuadro siguiente contiene las necesidades básicas que la Comisión


Económica para América Latina (CEPAL) considera de manera general
para calcular el umbral de pobreza en base al método de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Aunque la determinación de las
necesidades y valores de los indicadores en cada una de ellas puede
presentar variantes según los países.

Las necesidades humanas y su


clasificación.
La Economía pretende satisfacer las necesidades humanas por eso
necesitamos saber que entendemos por necesidad humana y como se
clasifican.

Economía: es la ciencia social que estudia los procesos de producción,


distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.
Necesidad Humana: Es la sensación de carencia de algo unida al
deseo de satisfacerla.

Los recursos para producir bienes y servicios son escasos y las


necesidades humanas son ilimitadas, de ahí que el problema básico que
se presenta en todas las sociedades sea la escasez.
Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos
humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez es un
concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una
cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.

Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados
que en otros. En los primeros existen abundantes alimentos y bienes
materiales, mientras que en algunos países atrasados millones de
personas viven en la más absoluta pobreza y muchas mueren de
hambre.

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS:

Las necesidades humanas las podemos clasificar atendiendo a varios


criterios:

1) Según su importancia o naturaleza:


a) Necesidades Primarias”: son aquellas necesidades cuya satisfacción
depende la supervivencia (vida) como son: alimentarse o comer, dormir,
beber agua, respirar, abrigarse, etc.
b) Necesidades Secundarias: Son aquellas necesidades cuya satisfacción
aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de
una época a otra. El bienestar humano no consiste solamente en la mera
supervivencia. El ser humano busca su desarrollo integral como persona.
Ejemplos: llevar coche, comunicarse con un móvil, ocio como jugar a la
PSP, ver la televisión, escuchar música, hacer turismo, etc.

2) Según su procedencia (de quien surgen) o carácter social:


a) Necesidades del Individuos”: son aquellas propias del individuo como
ser humano. Pueden ser:
- Naturales: comer, beber agua, abrigarse,…etc.
- Sociales: se tienen por vivir en una determinada sociedad: llevar reloj,
celebrar una boda, ver la tele, usar corbata, vestir a la moda,…… etc.
Cambian de una sociedad a otra.
b) Necesidades de la Sociedad: parten del individuo y pasan a ser de
toda la sociedad: el transporte (el metro o los autobuses públicos), la
seguridad, el orden público, etc.

3) Según su importancia para la Economía:


a) Necesidades Económicas: son aquellas necesidades cuya satisfacción
requiere la utilización de recursos escasos y la realización de alguna
actividad económica. Ejemplo: comer, llevar móvil, el transporte publico,
etc.
b) Necesidades no Económicas: su satisfacción no requiere hacer
ninguna actividad económica:
Ejemplo: respirar.

4) La Pirámide de Maslow (1908-1970)


Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las
necesidades humanas. Las necesidades explican el comportamiento
humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para
satisfacer sus necesidades. Estas necesidades motivan hasta que se
satisfacen. Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 grupos o
niveles, estableciendo una jerarquía que forman la “Pirámide de
Maslow”.

"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué
ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la
tripa llena crónicamente"
A. Maslow

El escalón básico de Maslow es el de las necesidades fisiológicas,


hambre y sed. Cuando el ser humano tiene ya cubiertas estas
necesidades empieza a preocuparse por la seguridad de que las
necesidades fisiológicas las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro y
por la seguridad frente a cualquier daño. Una vez que el individuo se
siente físicamente seguro, empieza a buscar la satisfacción de otras
necesidades, la aceptación social; quiere identificarse y compartir las
aficiones de un grupo social y quiere que este grupo lo acepte como
miembro. Cuando el individuo está integrado en grupos sociales
empieza a sentir la necesidad de obtener prestigio, éxito, etc.

Finalmente, los individuos que tienen cubiertos todos estos escalones


desean crear y alcanzar metas personales.
1) Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades
que el individuo precisa satisfacer, y son las referentes a la
supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse,
etc. Una vez satisfechas estas necesidades la motivación se centra en la
búsqueda de seguridad y protección.
2) Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para
consolidar los logros adquiridos.
3) Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se
refieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado por los
compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.
4) Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están
relacionadas con la autoestima, como: la confianza en sí mismo, la
independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los
compañeros (reputación y sentirse valorado), etc.
5) Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los
ideales o metas propuestas para conseguir la satisfacción personal.
(Ejemplo: los turistas espaciales).

Hay personas, como los artistas (pintores), misioneros, aventureros,…


que no cumplen esta teoría ya que tratan de satisfacer primero las
necesidades de autorrealización. Esta es una de las críticas a la teoría de
Maslow. Para Maslow cuando una necesidad esta satisfecha no es
motivadora ya que el individuo se centra en la satisfacción de
necesidades de niveles superiores. Para satisfacer las necesidades de un
escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las necesidades del
escalón inferior.

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW


Esquema 1.1

TIPOS DE NECESIDADES

NATURALES: por ejemplo, comer.

Necesidades del individuo


SOCIALES: se tienen por vivir en sociedad; por ejemplo,
celebrar las bodas.

Según de quién surgen


COLECTIVAS: parten del individuo y pasan a ser de la
sociedad; por ejemplo, el transporte.
Necesidades de la sociedad
PUBLICAS: surgen de la misma sociedad; por ejemplo, el
orden público.

Necesidades vitales o PRIMARIAS: de ellas depende la


conservación de la vida; por ejemplo, los alimentos.

Según su naturaleza
Necesidades civilizadas o SECUNDARIAS: son las que
tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de
unas épocas a otras con el medio cultural, económico y social
en que se desenvuelven los individuos; por ejemplo, el
turismo.

¿Cómo se satisfacen las necesidades humanas?

Si las personas y la sociedad tienen necesidades, es necesario que se


desarrollen una serie de actividades (actividades económicas) que
tengan por objeto producir bienes o prestar servicios, con los que
satisfacer dichas necesidades. De lo anterior se puede deducir, que los
bienes y servicios permiten satisfacer, directa o indirectamente, los
deseos o necesidades de los seres humanos.

Los bienes y sus clases.


Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes y servicios. ¿Qué
entendemos por un bien o servicio?
Bien o Servicio: Es todo aquello que satisface directa o indirectamente
una necesidad humana.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS:


Los bienes y servicios se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:

1) Según su materialidad: distinguimos entre Bienes y Servicios:


a) Bien: Son aquellos elementos materiales que satisfacen, directa o
indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos: el
móvil, un reloj, el pan, lápiz, un ordenador, etc.
b) Servicios: Son aquellas actividades (inmateriales) que se destinan
directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas:
un viaje, educación, un seguro,..etc.

2) Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes


económicos:
a) Libres: son muy abundantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son
“gratuitos”. No requieren realizar ninguna actividad económica para
consumirlos o utilizarlos: el aire, el bosque, el agua del mar, etc. No son
objeto de estudio para la Economía.
b) Económicos: son escasos en relación a los deseos que hay de ellos.
Son apropiables y requieren la realización de alguna tipo de actividad
económica: un móvil, el pan, el petróleo, el agua de consumo, etc.

Los bienes económicos son el objeto de estudio de la Economía. Los


podemos clasificar en 3 tipos en función de la relación que tengan:
- Bienes complementarios: dos bienes son complementarios cuando el
consumo o la utilización de uno aumenta el consumo o la utilización del
otro. Por ejemplo el lápiz y la goma.
- Bienes sustitutivos: dos bienes son sustitutivos cuando el consumo o la
utilización de uno disminuye el consumo o la utilización del otro. Por
ejemplo el lápiz y el porta-minas.
- Bienes independientes: cuando no hay relación alguna entre ambos.
Por ejemplo: un lápiz y un reloj.

3) Según su naturaleza: distinguimos entre bienes de capital y bienes


de consumo:
a) Bienes de capital: son aquellos bienes que no satisfacen directamente
las necesidades humanas. Se utilizan para producir otros bienes o
servicios como por ejemplo una excavadora.
b) Bienes de consumo: son aquellos bienes que satisfacen directamente
las necesidades humanas.

Mediante su uso o consumo como por ejemplo el pan, un móvil, etc.


Pueden ser:
- Duraderos: permiten un uso o consumo prolongado: un coche, una
televisión, una lavadora,..etc.
- No duraderos: les afecta el paso del tiempo y solo pueden utilizarse
una vez: el pan, el pescado,...

4) Según su función: distinguimos entre bienes intermedios y bienes


finales:
a) Intermedios: deben ser transformados antes de convertirse en bienes
de consumo o de capital: el acero, el petróleo, la harina, pan
precocinado, etc.
b) Finales: ya han sido transformados y están listos para su uso o
consumo: el móvil, un coche, etc.

5) Según sea su consumo o utilización (según sea su propiedad):


distinguimos entre bienes privados y públicos:
a) Privados: son de personas privadas y pueden prohibir su uso o
consumo por otra persona: el móvil, una vivienda, etc.
b) Públicos: son de la sociedad y pueden ser consumidos o utilizados por
varias personas simultáneamente sin exclusión: un parque público, el
alumbrado, etc.

Esquema 1.2 Los Tipos de Bienes

1.- LIBRES: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es
el aire.

Según su carácter 2.- ECONÓMICOS: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son
apropiables.

3.- DE CAPITAL: no atienden directamente a las necesidades humanas.

4.- DE CONSUMO: para la satisfacción directa de necesidades:

Según suNaturaleza a) DURABLES: permiten un uso prolongado.

b) NO DURABLES: afectados directamente por el transcurso del tiempo.

5.- INTERMEDIOS: deben sufrir nuevas transformaciones.


Según su Función
6.- FINALES: ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de


productos, como el realizado por un agente de ventas o un vendedor;
con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las
realizadas por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante;
o con otros tipos de actos, tales como los servicios que ofrecen un banco
o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que
se denomina servicios.

Los factores productivos

Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en


la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede
denominar factores de la producción o insumos.

Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes


categorías: tierra, trabajo y capital.

a) En economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando


no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales
que contiene como por ejemplo los minerales.
b) El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de
los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo
es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias
primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria
apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas aptas
para otros procesos, o en bienes de consumo.

c) El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y


equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios
utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las economías
capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad
privada de los capitalistas.

Los bienes de capital

Mientras los bienes de consumo se orientan a la satisfacción directa de


las necesidades humanas, los bienes de capital o bienes de inversión no
están concebidos para satisfacer directamente las necesidades
humanas, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes.

Si dedicamos una cierta cantidad de recursos a producir bienes de


capital nos satisfarán necesidades en el futuro, cuando se utilicen en la
producción de bienes de consumo.

El capital empleado en la producción puede dividirse en capital fijo y


capital circulante; capital humano y financiero.

TIPOS DE CAPITAL

- Capital Fijo: consiste en los instrumentos de toda clase empleados en la producción, tales
como edificios y maquinaria. Su duración se extiende sobre varios ciclos de la producción.
CAPITAL FÍSICO O REAL
- Capital Circulante: consiste en bienes en proceso de preparación para el consumo,
básicamente materias primas y existencias en almacén.

La educación, la formación profesional y la experiencia y, en general, todo lo que contribuya a


CAPITAL HUMANO
elevar la capacidad productiva de los seres humanos.

Fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros, como bonos o
CAPITAL FINANCIERO
acciones.

La necesidad de elegir y el costo de oportunidad

En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier


alternativa implica que al optar por algo tenemos que renunciar a otras
cosas. Como los recursos con que se cuenta
son escasos, solamente se puede satisfacer
una necesidad si se deja de satisfacer otra.

No hay suficientes recursos materiales, ni


trabajo, ni capital para producir todo lo que
desea la gente. Por eso hay que elegir entre
las distintas opciones que se presentan.
Este problema se plantea a los gobiernos, a las familias y a las
empresas. Así, por ejemplo, el gobierno tiene que decidir entre ampliar
el aeropuerto internacional o construir caminos.

Ejemplo:

Qué se puede comprar con $ 1.000 Qué se puede hacer con $ 12.000 millones

1. Tres boletos de Metro. 1. Ampliación aeropuerto.

2. Una hamburguesa. 2. Construcción camino Mirasol-Valparaíso.

3. Cuatro lápices bolígrafos. 3. Construcción de subestación de Chilectra Metropolitana.

4. Tres periódicos.

Las familias deben elegir entre comprar juguetes a sus hijos o gastar sus
recursos en vestuario. Asimismo, las empresas de juguetes deben elegir
entre gastar más recursos en publicidad o invertir en renovar la
maquinaria de la fábrica.

Ejemplo:

GASTOS PESOS

Alimentación 27.000

Transporte 6.000

Vestuario 5.000

Diversión y esparcimiento 4.000

Otros 2.500

TOTAL 44.500

Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden qué gastar o
qué producir están renunciando a otras posibilidades. La opción que
debe abandonarse para poder producir u obtener otra cosa se asocia en
Economía al concepto de costo de oportunidad.

Así, supongamos que factores utilizados para extraer una tonelada de


cobre se podrían haber utilizados para cultivar 10 quintales de avena. El
costo de oportunidad de una tonelada de cobre es, pues, los 10
quintales de avena que se podrían haber producido. Al extraer cobre se
pierde la oportunidad de cosechar avena.

ACTIVIDAD.
Comenta la siguiente frase de Abraham Maslow (1908-1970)
sobre las necesidades.
"Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay
pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón
de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente".

Vous aimerez peut-être aussi