Vous êtes sur la page 1sur 2

Los paradigmas planteados por Guba1

Guba (1990) plantea una clasificación de “paradigmas que guían la investigación disciplinada”
a partir de la forma en que sus proponentes responden a tres interrogantes básicas: una
ontológica, una epistemológica y una metodológica.
Las preguntas son:
1. Ontológica: ¿Cuál es la naturaleza de ‘lo conocible’? ¿Cuál es la naturaleza de ‘la
realidad’?
2. Epistemológica: ¿De qué naturaleza es la relación entre el investigador y lo conocible?
3. Metodológica: ¿Cómo debe el investigador proceder para acceder al conocimiento?
Las respuestas a dichas interrogantes constituyen para Guba el sistema de creencias básicas o
paradigma que debe ser adoptado necesariamente, de modo que se transforman en el punto de
partida respecto a lo que es la investigación y cómo debe ser practicada.
Guba distingue 4 paradigmas a partir de dichas respuestas. Se indicará, siguiendo la estructura
de Guba, la ontología, epistemología y metodología que cada paradigma presenta ante las
interrogantes planteadas.
1. Positivismo
Ontología realista: esto es, la realidad existe “ahí afuera” y se conduce por leyes y mecanismos
naturales inmutables. Así, el conocimiento de las entidades, leyes y mecanismos es
convencionalmente sintetizado en forma de generalizaciones libres de tiempo y contexto.
Algunas de estas generalizaciones posteriores toman la forma de leyes causa-efecto.
Epistemología dualista/objetivista: esto quiere decir que para el investigador es tanto posible
como esencial adoptar distancia y una postura no interactiva. Los valores y otros factores
predisponentes son de este modo automáticamente excluidos de influenciar los resultados.
Metodología experimental/manipulativa: las preguntas y/o hipótesis son establecidas por
adelantado en forma de proposiciones, y sometidas a tests empíricos (falsación) bajo
condiciones cuidadosamente controladas.
2. Postpositivismo
Ontología realista crítica: esto es, la realidad existe pero no puede ser nunca completamente
aprehendida. La realidad se conduce por leyes naturales que pueden ser sólo parcialmente
comprendidas.
Epistemología objetivista modificada: la objetividad permanece como un ideal regulatorio. Es
relevante el juicio de los pares de la comunidad científica para cada investigación y ésta debe
ser consistente con la tradición propia de la disciplina respectiva.

1
El presente texto representa un brevísimo resumen con propósitos académicos de: Guba,
E. (1990). The alternative Paradigm Dialog. En E. Guba, (ed.). The Paradigm Dialog.
Newbury Park: Sage. pp. 17-27.
Psicología social, U. D. D., Salgado, H. 22/03/11
Metodología experimental/manipulativa modificada: enfatiza la multiplicidad crítica. Se
compensan los desequilibrios por hacer investigación en contextos naturales usando métodos
cualitativos, dependientes más de la teoría fundamentada (grounded theory), y reintroduciendo
el descubrimiento dentro del proceso de investigación.

3. Teoría crítica
Ontología realista crítica: es crítica, pues declara abiertamente que los valores son de algún
modo la vía de entrada a ‘la realidad’, pues son ciertos valores los que permiten seleccionar un
tema de estudio, el paradigma dentro del cual será estudiado, los instrumentos y los modos en
que se analizará la información, las interpretaciones, conclusiones y recomendaciones que se
hacen. Y al escoger un determinado sistema de valores se tiende a empoderar a un grupo de
personas mientras otro es desempoderado, constituyéndose de este modo la investigación en un
acto político. Es realista pues sus proponentes creen en una realidad objetiva que vendría a ser
una ‘verdadera conciencia’ poseída por el investigador o una minoría mejor informada, pero
que se esconde a los grandes grupos oprimidos, los cuales viven en una ‘falsa conciencia’.
Epistemología subjetivista: en el sentido que los valores del investigador median en la
investigación. En este punto, cabe mencionar que Guba insinúa una dificultad lógica entre una
ontología realista y una epistemología subjetivista en este paradigma.
Metodología dialógica transformativa: los teórico-críticos buscan una aproximación dialógica
que elimine la falsa conciencia y facilite la transformación en el momento en que los grupos se
dan cuenta de cómo están oprimidos.

4. Constructivismo
Ontología relativista: esto es, las realidades existen en la forma de construcciones mentales
múltiples, fundadas social y experiencialmente, locales y específicas, dependientes en su forma
y contenido de la personas que las sostienen.
Epistemología subjetivista: investigador e investigado están fundidos en una entidad singular.
Los hallazgos son literalmente la creación del proceso de interacción entre ambos.
Metodología hermenéutica, dialéctica: las construcciones individuales son elicitadas y
refinadas hermenéuticamente, y comparadas y contrastadas dialécticamente, con el objeto de
generar una (o unas pocas) construcción(ones) en las cuales exista consenso substancial.
Nota: Cabe señalar que Guba, si bien se declara como constructivista, indica que cada
paradigma tiene sus méritos, y que merecen por lo mismo ser considerados como alternativa.
Además, declara abiertamente que la clasificación que sugiere es una construcción propia y, por
lo tanto, puede no condecirse con los planteamientos de quienes sostienen alguno de tales
paradigmas. En efecto, su propuesta tuvo por objetivo servir como punto de partida para la
discusión en torno a los paradigmas en la “Conferencia de Paradigmas Alternativos” efectuada
el año 1989 en San Francisco.

Psicología social, U. D. D., Salgado, H. 22/03/11

Vous aimerez peut-être aussi