Vous êtes sur la page 1sur 116

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Facultad de Ciencias Sociales

POLITICAS EXTERIORES LATINOAMERICANAS COMPARADAS


2009

COLOMBIA

María Magdalena Lago


INDICE

Antecedentes Históricos de Colombia …………………………………………… 1


Conclusiones Parciales……………………………………………………… 14

Sistema Político……………………………………………………………………….. 16
Del Poder Ejecutivo…………………………..……………………….. 16
Del Poder Legislativo …………………………………………………. 16
Del Poder Judicial……………………………………………………... 17
De las Reformas Constitucionales………………………………….. 17

Sistema de Partidos…………………………………………………………………… 20

Estadísticas Socioeconómicas……………………………………………………… 28
Indice de Desarrollo Humano………………………………………….. 28
Producto Bruto Interno………………………………………………….. 31
Deuda Externa………………………………………………………….. . 34
Exportaciones ……………………….………………………………....... 35
Importaciones…………………………………………………………….. 39
Balanza Comercial………………………………………………………... 40
Indice de Gini…………………………………………………………….. . 40

Conclusiones Parciales…………………………………………………………. 45

Política Exterior de la Administración de Andrés Pastrana……………………… 47


Ámbito Global…………………………………………………………………... 47
Hacia la ONU y el Movimiento de No Alineados……………………….. 47
Hacia la Unión Europea…………………………………………………… 48
Hacia África y Asia…………………………………………………………. 49
Ámbito Hemisférico………………………………………………………. …. 49
Organización de Estados Americanos………………………………… 49
Relaciones con Estados Unidos…………………………………………… 49
Comunidad Andina…………………………………………………………… 50
Grupo de los Tres………………………………………………………… 51
Hacia Venezuela………………………………………………………… 51

Política Exterior de la Administración de Álvaro Uribe……………………………. 52


Ámbito Global…………………………………………………………………… 52
Hacia la Organización de Naciones Unidas…………………………….. 52
Hacia el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico…………… 53
Hacia el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asoc. Económica……. 54
Hacia el Foro de Cooperación América Latina-Asia-Este………………. 54
Hacia la Conferencia Económica del Pacífico…………………………… 54
Hacia la Unión Europea…………………………………………………….. 55
Alemania……………………………………………………………. 56
España……………………………………………………………… 56
Francia……………………………………………………………… 56
Italia……………………………………………………………….… 57
Reino Unido………………………………………………………... 57
Países Bajos…………………………………………………….… 57
República Checa……………………………………………….…...57
Hungría………………………………………………………….…. 57
Polonia…………………………………………………………….. 58
Bélgica……………………………………………………………… 58
Portugal……………………………………………………………. 58
Noruega……………………………………………………………. 58
Rusia……………………………………………………………….. 58
Suiza……………………………………………………………….. 59
Turquía……………………………………………………………… 59
Relaciones con Asia………………………………………………………….. 59
China……………………………………………………………… 60
Hacia Australia………………………………………………………………… 60
Hacia África y Medio Oriente………………………………………………… 61
Argelia……………………………………………………………. 62
Egipto…………………………………………………………….. 62
Marruecos……………………………………………………….. 62
África Subsahariana…………………………………………….. 62
Sudáfrica………………………………………………………… 63
Líbano……………………………………………………………. 63
Ámbito Hemisférico… ………………………………………………………. 63
Hacia la Organización de Estados Americanos…………………………... 63
Relaciones con Estados Unidos……………………………………………. 64
Canadá……………………………………………………………. 66
Comunidad Andina…………………………………………………………… 67
Comunidad Suramericana de Naciones…………….…………………….. 68
Grupo de Río…………………………………………………………………. 68
Ámbito Regional……………………………………………………………… 69
Venezuela……………………………………………………….. 69
Ecuador………………………………………………………….. 71
Brasil………………………………………………………….….. 72
Panamá…………………………………………………….……. 73
Perú……………………………………………………….………. 74
Hacia el Gran Caribe……………………………………………….……….. 75
Honduras……………………………………………….………… 75
Cuba…………………………………………………….…………. 76
Jamaica………………………………………………….………… 76
República Dominicana…………………………………………. 76

Conclusiones Parciales…………………………………………… ……………… 76

Política Interna Colombiana (2010-2011)................................................................ 78


No a Uribe. Sí al Uribismo…………………………………………………..… 78
Balance sobre la Seguridad Democrática……………………………..…… 80
Seguridad Post Uribe…………………………………………………..……… 83
Fronteras………………………………………………………………..……….. 85
Ley Justicia y Paz……………………………………………………..……….. 85
Catástrofes Naturales……………………………………………………..…… 85
Desplazados………………………………………………………………..…… 86
Plan Nacional de Desarrollo…………………………………………..……… 86
Economía y Sociedad…………………………………………………..…… 86

Conclusiones Parciales……… ……………………………………..……………. 88


Política Exterior del Año (2010-2011)…………………………………………….…… 90
Ámbito Global……………………………………………………….…….. 90
Hacia la Organización de las Naciones Unidas……………….……… 90
Hacia la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico………………………………………………… 90
CIVETS…………………………………………………………………… 91
Hacia la Unión Europea………………………………………………… 91
Francia…………………………………………………………… 91
Suiza…………………………………………………………….. 91
Relaciones Asia-Pacífico………………………………………………..92
Cuenca del Pacífico……………………………………………. 92
Relación con Estados Unidos………………………………………….. 93
Comunidad Suramericana de Naciones........................................... 93
Ámbito Regional…………………………………………………………. 94
Venezuela……………………………………………………………….. 94
Ecuador………………………………………………………………….. 94
Brasil…………………………………………………………………… 95
Chile……………………………………………………………….……. 95
Perú……………………………………………………………….…….. 95
Conclusiones Parciales……………………………………………….………… 96

Crisis Global………………………………………………………………….……………. 97

CONCLUSIONES GENERALES “A”………………………………………………… 100

Síntesis de las Teorías Consideradas…………………………………………………102


Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana……………..102
Realismo del Cálculo del Margen de Maniobra………………………… 103
Paradigma de la Dualidad Internacional………………………………… 103
Situación Populista………………………………………………………… 104
Estado Anómico Latinoamericano……………………………………… 104
Síntesis Parcial Preguntas……………………………………………………………. 104

CONCLUSIONES GENERALES “B”…………………………………………………. 106

Bibliografía……………………………………………………………………………… 108
Antecedentes Históricos de Colombia

El nombre de Colombia deriva de la denominación que Francisco Miranda le adjudica a la unión


entre las actuales repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela, en homenaje a quien descubrió
América, Cristóbal Colón (Cristóforo Colombo).
A partir del siglo XVI, se producen las primeras exploraciones al territorio colombiano que
preceden a la conquista española. En 1525, una expedición al mando de Rodrigo De Bastidas,
funda Santa Marta, primera ciudad permanente creada en Colombia. En 1533, Pedro de Heredia,
que había conseguido de la corona española el gobierno de Nueva Andalucía, fundó la ciudad de
Cartagena. Las costas del Pacífico son exploradas por primera vez por Pascual de Andagoya, el
cual a través de sus relatos, difunde la leyenda de El Dorado, lugar de inmensas riquezas, la que
llevó a la exploración de los territorios del interior a partir de 1530.
El relato cuenta que en este lugar maravilloso residía un príncipe que vivía en un palacio de oro
macizo y vestía trajes dorados llenos de esmeraldas. Si bien nunca se encontró este palacio, el
mito puede tener una base cierta. Una tribu amerindia de la actual Colombia acostumbraba a que
el sacerdote se espolvoreara con oro en polvo, se dirigiera a una laguna y lanzara objetos
dorados al mismo tiempo que él mismo se entregaba como ofrenda a los dioses. Este ritual
podría indicar la posesión de importantes cantidades de oro en la región. La tribu que realizaba
esta práctica pertenecía a los muiscas, de la familia lingüística de los chibchas.
Los chibchas habitaban la meseta de Cundimarca, divididos en tribus gobernadas por caciques.
Eran considerados agricultores y pacíficos. Cultivaban maíz, papa y algodón. No llegaron a
constituir un imperio unitario pero presentaban rasgos culturales comunes. Alcanzaron una gran
densidad de población en la sabana de Bogotá.
En 1536, Gonzalo Jiménez de Quesada se dirigió con su tropa hacia la conquista interna del
territorio siguiendo el valle del río Magdalena. Allí fueron diezmados pero lograron alcanzar el
centro de la confederación chibcha ubicado en la sabana de Bogotá. Se apoderaron del territorio
violentamente y saquearon con facilidad las riquezas de la población indígena.
En 1539 se produjo uno de los más espectaculares encuentros de exploradores sucedido en la
Historia. Los hombres de Quesada avistaron a otros europeos provenientes de Venezuela al
mando del alemán Nicolás Federman y poco después otra expedición, procedente del sur,
comandada por un español, Sebastián de Belalcázar. Los tres capitanes se disputaron el
territorio hasta llegar a un acuerdo que consistía en fundar allí una ciudad. Ninguno de los
exploradores consiguió la gobernación del nuevo territorio. Para el año 1550 la mayoría del
mismo había sido explorado fundándose las principales ciudades. Quesada llamó a la ciudad
Santa Fe de Bogotá, dando a la región el nombre de Nueva Granada en 1538. Se estableció la
Audiencia de Santa Fe de Bogotá, como cabeza administrativa de Nueva Granada, dependiente
del Virreinato del Perú.1
La desmesurada extensión de esta circunscripción administrativa dio lugar a la segregación que
se produjo en 1718, ordenada por Felipe V. Esta se puso en práctica definitivamente en 1739 con
la creación del Virreinato de Nueva Granada. Siendo Bogotá su centro neurálgico, el cual
comprendía además la gobernación de Quito y el territorio de Panamá.
En 1780 los cultivadores de tabaco y los criollos hicieron un levantamiento más tarde conocido
como, la “Revuelta de los Comuneros”, mediante el cual se oponían a los impuestos coloniales y
manifestaban su descontento con el dominio español. Asimismo, factores externos como la
ocupación francesa a España, su posterior debilitamiento como potencia, el ejemplo
independentista de los Estados Unidos y los ideales de la Ilustración, convergieron en el inicio del
proceso independentista colombiano.2

1
Historia Contemporánea de América Latina. Tulio Halperín Donghi. Alianza Editorial
2
Colombia, una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell. Editorial Planeta. 2010
El 20 de julio de 1810, fecha de la independencia nacional, el virrey fue desposeído de su cargo y
conducido a Cartagena con su familia, donde se lo obligó a tomar un barco de regreso a la
metrópoli española.
Al período de cinco años comprendido entre el derrocamiento del virrey y la reconquista de
Colombia por los ejércitos realistas se lo denominó “patria boba”. Tras la independencia de
Cartagena en 1811, se formaron dos gobiernos independientes que terminaron en una guerra
civil. Por un lado surgió el Estado de Cundimarca, presidido por Jorge Tadeo Lozano, y por otro,
el primer movimiento autonomista influenciado por Antonio Nariño. Este se manifestaba en contra
del centralismo español e impulsó la oposición hacia el virreinato. En 1813 se declaró
oficialmente la independencia de lo que entonces se denominaría Federación de las Provincias
Unidas de Nueva Granada. Las divisiones internas entre los emancipadores provocan
enfrentamientos internos que posibilitaron la reconquista española en manos del general Pablo
Morillo en 1816. Permitiendo así, la restauración del virreinato al mando del virrey Juan de
Sámano. Éste castigó a quienes participaron en los levantamientos, lo que radicalizó aún más las
ansias de independencia en la población.3
La situación militar y económica de España favoreció el triunfo de la Campaña Libertadora de
Nueva Granada, comandada por Simón Bolívar, quien proclamo la independencia definitiva el 7
de agosto de 1819 tras la batalla de Boyacá.
La dificultad en las comunicaciones sumada a las particularidades de cada ciudad y provincia,
resaltaron las primeras diferencias entre federales y centralistas que posteriormente estallaron en
continuas guerras civiles. El federalismo era la opción de la burguesía autóctona de las
provincias, mientras que el centralismo era profesado por los criollos y las clases altas de la
capital.
En 1821, el Congreso de Cúcuta, aprobó una Constitución cuyo principal objetivo era crear la
República de Colombia, denominada Gran Colombia. Estaba compuesta por una unión inestable
entre las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. En 1823 se completa el dominio de
todo el territorio con la conquista de Santa Marta. A finales de la década de 1820 se da la
escisión de Venezuela y Ecuador. Luego de la división de la Gran Colombia, se consolida la
República de Nueva Granada, la cual incluía a Panamá, siendo Bogotá su ciudad capital.
Por un lado, Bolívar abogaba por un gobierno central fuerte, delimitando así un sector militarista
renuente a aceptar los formalismos constitucionales y legales, temeroso de que el poder jurídico
se sobrepusiera al heroísmo militar. Surgiendo así el pensamiento conservador. Por otra parte, el
colega de Bolívar en la batalla de Boyacá, el general Francisco de Paula Santander, formó el
sector civilista y el inicio del movimiento liberal. Partidario de un sistema descentralizado que se
oponía al poder de la Iglesia católica. Estas diferencias distanciaron cada vez más a los líderes
tanto a nivel político como personal.
En 1826, tras su regreso victorioso, se confirmó la elección de Bolívar como presidente y
Santander como vicepresidente, pero las diferencias habían llegado a ser muy profundas. Los
bolivarianos respaldaban la implantación de su constitución en la Gran Colombia, norma que
implicaba el carácter vitalicio de la presidencia y la inexistencia de las elecciones, mientras que
Santander y sus adeptos preferían mantener la constitución que se había firmado en Cúcuta. En
1830 sucedieron la renuncia y muerte de Bolívar y la disolución de la Gran Colombia, dándose el
ascenso al poder del sector civilista. Se decidió llamar a Santander para que asumiera tras la
firma de la Constitución de 1832, la presidencia de la República de forma interina. Su mandato
interino finalizo en abril de 1833, pero fue elegido como Presidente de Nueva Granada para el
cuatrienio siguiente. Durante su administración, ejerció una política de carácter liberal, como la
que había ejercido siendo vicepresidente de la Gran Colombia. Su gobierno tuvo la
responsabilidad de darle la estabilidad necesaria al nuevo Estado y para ello intervino
fuertemente en las reformas a la economía y la educación, desarrollando y fortaleciendo las
relaciones diplomáticas del nuevo país. Procuró la mejora intelectual y económica del país
aunque limitó las libertades personales.4 Desde 1839 hasta 1884, el país se sumergió en un
período muy inestable caracterizado por las guerras civiles. Estas marcaron la historia del país,

3
Enciclopedia Británica. Macropedia. Edición 1994.
4
Colombia, una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell. Editorial Planeta. 2010
propiciando cambios constitucionales y de régimen. Como en muchos países
hispanoamericanos, la etapa de la lucha de la independencia abrió camino al pretorianismo. Así
los generales Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera, Hilario López y José María
Obando, gobernaron sucesivamente durante el período 1841-1854. Tiempo en el cual se aprobó
la Constitución de 1843, conservadora y unitaria.
Durante este período el país cambió continuamente de nombre. De 1831 a 1858 se denominó
“República de Nueva Granada”, de 1858 a 1861 fue “Confederación Granadina” (compuesta por
ocho provincias: Antioquia, Bolívar, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Panamá y
Santander), de 1861 a 1886 el general Mosquera lo bautizó “Estados Unidos de Colombia”,
finalmente a partir de 1886 se restauró el nombre de “República de Colombia” hasta ahora
definitivo. En 1853 cambió la orientación política del país con la aprobación de una Constitución
liberal. El país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia el 3 de febrero de 1863 por
la Constitución de Río Negro, la cual fue promulgada por los liberales radicales quienes habían
ganado la guerra civil de 1860 a 1863. Esta Constitución liberalizó las políticas a nivel social y
económico, proclamando la libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, la
libertad para trabajar u organizar cualquier negocio, la libertad de imprenta, la libertad para viajar
por el territorio, entrar o salir de él, la libertad de enseñanza, la libertad de culto, la libertad de
asociación y libertad de poseer armas y municiones, y de comerciar con ellas. Estableció un
sistema federal con una presidencia central débil de dos años de duración y sin posibilidad de
reelección inmediata. La elección del presidente de la unión era indirecta: cada uno de los nueve
estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y
Cauca) elegía al candidato de su preferencia siguiendo los procedimientos electorales
particulares de cada estado. Luego, cada uno de los nueve estados depositaba un voto para
elegir el presidente de la unión (este voto se adjudicaba según el ganador en cada estado). El
candidato ganador era aquel que tuviera la mayoría absoluta de votos, si no se lograba la
mayoría absoluta, el congreso sería el que lo elegiría del mismo grupo de candidatos. Bajo este
régimen descentralizado los sentimientos regionalistas tuvieron su máxima expresión. 5El 12 de
mayo de 1863, cuatro días después de haberse proclamado la constitución, los delegados
eligieron a Tomás Cipriano de Mosquera para gobernar durante dos años hasta 1864, momento
en el cual las nuevas regulaciones para nombrar presidente empezarían utilizarse. Mosquera
reflejaba el tono anticlerical del liberalismo y los conservadores el tono pro clerical que
continuaría por muchas décadas. La Constitución de Rionegro promulgaba estados
independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno en la capital de Colombia. Los
Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país en aquella época, en 25 años vieron pasar
más de 50 guerras civiles.
En 1854 se produjo una guerra en la que se decidieron algunas de las cuestiones más
trascendentales sobre el futuro desarrollo económico de la nación. Las élites de los dos partidos
convinieron en que el país debía desarrollarse sobre la base de sus exportaciones agrícolas y
libre comercio. Se determinó que el tabaco y el café fueran los principales cultivos de
exportación.Entre 1875 y 1880, el modelo liberal político-económico que se había
institucionalizado en la Convención de Rionegro de 1863 había tocado fondo. El país estaba en
la ruina: la poca infraestructura vial existente servía para consolidar la separación entre las
provincias, no había comercio regular entre ellas. Plantaciones y cultivos estaban en decadencia.
En general, las exportaciones agrícolas tradicionales (tabaco, añil y quina) desaparecieron,
mientras continuaba aumentando lentamente la exportación de oro y el café tomaba la delantera
y reemplazaba a los que estaban perdiendo mercados, pasando a representar cerca del 50% del
total de las exportaciones. Un ala del Partido Liberal, los llamados independientes, encabezados
por Núñez, empezaron a proponer reformas al aparato estatal. Éste planteaba que el país no
podía seguir en el federalismo a ultranza que venía ejerciendo, había que darle facultades al
gobierno central de intervenir en la economía. El estado debía propiciar inversiones en industria,
abrir más caminos y ferrocarriles, proteger con vigor lo que fuera produciendo y crear un clima
favorable a las inversiones extranjeras. Los liberales oficialistas, llamados "radicales", se
opusieron fuertemente a Núñez, hicieron todo lo posible, incluyendo fraude electoral, para evitar

5
Historia Contemporánea de América Latina. Tulio Halperín Donghi. Alianza Editorial. 1975
que llegara a la presidencia. A pesar de esto, el 8 de abril de 1880, asumió como presidente para
el período 1880-1882.
Núñez era claro promotor de la constitución y con la ayuda del gran escritor y político
conservador Miguel Antonio Caro hijo de José Eusebio Caro, fundador del partido conservador
Colombiano, llegaron a instaurar las bases con las cuales se le devolverían los derechos a la
iglesia en el país, y a su vez tratar de disipar el conflicto entre los dos partidos.
Núñez intentó empezar con las reformas, pero el período presidencial era muy corto para poder
culminarlas. Por eso, en medio de una feroz oposición de los oficialistas, buscó manipular las
elecciones, imponiendo a Francisco Javier Zaldúa como su sucesor para que continuara sus
reformas. Pero Zaldúa, enfermo y sometido a presiones de uno y otro sector liberal, murió ocho
meses después de su posesión. En su lugar, tras la declinación del propio Núñez, fue nombrado
presidente otro liberal independiente: José Eusebio Otálora. Núñez tenía el camino despejado
para intentar la reelección en el período 1884-1886.
En 1884 fue reelegido con el apoyo del Partido Conservador, con el propósito de llevar a cabo la
Regeneración. En 1885, los Liberales Radicales inician una guerra civil con el propósito de
derrocar a Núñez, perdiendo definitivamente en la batalla de La Humareda. Con el camino
despejado, Núñez inicia una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución,
aprobada en 1886, así se logra instaurar las bases de lo que sería la constitución que más
tiempo duraría en Colombia.
En la inspiración de la Constitución de 1886 tuvo un papel muy importante la Iglesia católica,
aliada de los conservadores. No tardó en expresar su apoyo al nuevo régimen, buscando
concesiones que le devolvieran sus antiguos privilegios.6 En la Asamblea se impuso el modelo de
constitución propuesto por Miguel Antonio Caro, amigo de un poder central fuerte, intolerante con
la oposición y defensor acérrimo de la injerencia de la Iglesia en la vida civil. La Constitución de
1886 acabó con el federalismo, entendido como la autonomía de las provincias, de allí en
adelante pasaron a llamarse departamentos, cuyas autoridades serían designadas directamente
por el presidente. Reconoció además a la religión católica como la religión oficial.
Concedió al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país. Se
rechazaba así la teoría de los liberales del Estado gendarme y del libre cambio, con las cuales se
habían enriquecido comerciantes y banqueros, pero que también habían contribuido a sumir al
país en medio de un gran caos.
Dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, encabezado por el presidente y sus
ministros; legislativo, por el congreso, que en menos de cinco años se convirtió en dominio de los
conservadores y judicial, encargado del cumplimiento de las leyes emanadas del legislativo.
Suprimió ciertas libertades como las de prensa y asociación, concediéndole al ejecutivo poderes
casi absolutos con la figura del estado de sitio.
Por otra parte, la constitución de 1886 fue el gran monumento a la gloria de Núñez: pese a las
numerosas fallas y a las diferentes transformaciones que sufrió en sus cien años de vigencia,
cohesionó a un país disperso y permitió con su flexibilidad abarcar múltiples posibilidades, a tal
punto que los dos partidos la respetaron aún en los momentos de más virulenta exacerbación. La
constitución de 1886 expresó el pensamiento de Núñez y de los regeneradores. Según ellos, la
Constitución debía reflejar un equilibrio entre el poder del Estado y las libertades individuales,
debía imponer la libertad y el orden como principios para gobernar. Esto solo sería posible dentro
de un estado centralizado con un poder ejecutivo fuerte. 7 Esta Constitución determinó el nombre
de República de Colombia. Promulgaba más el orden, dado que una república es el principal
poder tanto económico, como político y militar, a diferencia de los estados independientes que
luchan por el poder entre sí y que tienen sus propios ejércitos, haciendo peligrar la integridad del
estado. Estableció la descentralización administrativa y la centralización política. Solamente
existirían un Congreso y un Poder Ejecutivo central, una legislación para toda la nación y un
ejército único. En el aspecto político tuvieron presencia menos conflictos, y hubo períodos en los
cuales la paz se instauro, cosa que no hubiera sido posible con la anterior constitución de Río
Negro. Los departamentos, gozarían de autonomía para asuntos administrativos tales como

6
Colombia, una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell. Editorial Planeta. 2010
7
Ibidem
obras públicas, educación y servicios públicos. El período presidencial se extendió a 6 años. El
presidente quedaría investido de poderes especiales en caso de guerra exterior o interior.
Proclamó la religión católica como elemento esencial dentro del orden social y la responsabilidad
del Estado de proteger la Iglesia. Además, la educación pública quedó a cargo de la Iglesia. Con
estas leyes finalizó la separación Iglesia-Estado que había sido decretada en la Constitución de
1863. Respetaba las libertades individuales pero establecía ciertos límites a las mismas.
Restableció la pena de muerte para delitos graves y reservó para el gobierno el derecho
exclusivo de fabricar y comerciar con armas. El parlamento quedó conformado por dos cámaras,
los senadores y representantes eran elegidos por 4 años. Otorgó el derecho de votar por
concejales y diputados a los varones mayores de 21 años que ejercieran profesión, arte u oficio.
Los senadores eran elegidos por las asambleas departamentales.8
El tercer período de gobierno de Rafael Núñez ocurrió entre los años 1886 a 1888. En el año
1887, el gobierno aprobó el Concordato con la Santa Sede. Ante la ausencia de Núñez, en 1888
Carlos Holguín Mallarino es nombrado presidente por el Congreso de la República por
unanimidad de votos. Su último período presidencial acaeció entre los años 1892 y 1894. En este
último período, Nuñez dejó actuar a su vicepresidente Miguel Antonio Caro en el gobierno por
razones de salud.
A medida que los partidos se fueron desarrollando, suscitaron grandes conflictos en el territorio
colombiano. La constitución de Río Negro que llevó a un gobierno federal sembró cada vez más
las diferencias tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían
ejércitos más grandes que los del gobierno central. En un contexto plagado de conflictos sociales
y guerras civiles, se redactó la Constitución de 1886 que pretendía, al contrario de la Constitución
anterior, un estado central fuerte, comenzaron a vislumbrarse los primeros signos que
desembocarían en el conflicto armado.
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que asoló a la República de Colombia y a Panamá,
entre 1899 y 1904. Tuvo como resultado la victoria del gobierno conservador y la posterior
separación de Panamá en 1903. Este conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal contra el
gobierno detentado por una fracción del Partido Conservador, llamada Nacional, encabezada por
el presidente Manuel Antonio Sanclemente. El brusco cambio producido por el reemplazo de la
Constitución de Río Negro de 1863 por la centralista Constitución de 1886, provocó la violenta
respuesta del bando liberal, dados sus intereses de retomar el poder.
Luego de que Sanclemente tuviera que delegar el poder al vicepresidente Marroquín por
dificultades de la salud, dio lugar a un vacío de poder que desembocó en la guerra que se inició
con el asalto por parte de liberales a la ciudad de Bucaramanga, lo cual provocó la respuesta del
gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un
ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en
superioridad de condiciones a los liberales. A estos, se les dificultó la posibilidad de crear fuerzas
regulares durante todo el enfrentamiento. Después de la guerra, Colombia quedó totalmente
devastada, la crisis económica de la preguerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de
noviembre de 1903. Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante
aproximadamente 45 años. Ante el rechazo del Tratado Herran-Hay por parte del congreso
colombiano, los panameños impulsaron sus viejas intenciones de separarse y con el apoyo
militar y político de los Estados Unidos declararon su independencia. Días después, el gobierno y
congreso panameño concedieron a los Estados Unidos, a través del Tratado Hay-Bunau-Varilla,
el control a perpetuidad de la zona del canal. 9Luego de este conflicto, Estados Unidos normalizó
sus relaciones con Colombia, por medio del Tratado Urrutia-Thompson. Firmado en abril de 1914
durante el gobierno de Carlos E. Restrepo. En este tratado, Colombia reconoció la independencia
de Panamá y fijó límites con el mismo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar 25
millones de dólares a Colombia como indemnización. Este hecho sumado a la guerra, conducen
a la renuncia del presidente Rafael Reyes (1904-1909) a partir de la presión popular.
En 1932 se libró en Colombia la única guerra internacional en su territorio, "La Guerra con el
Perú". Durante esa época se desempeñaba como presidente de Colombia el doctor Enrique

8
Ibidem
9
Ibidem
Olaya Herrera. Mientras se desarrollaba la acción militar, también se adelantaron gestiones en el
campo diplomático ante la Sociedad de Naciones, donde se argumentó el acto ilegal por parte de
Perú. Las selvas colombianas de Putumayo y Caquetá, durante los últimos años del siglo XIX y
comienzos del siglo XX, fueron escenario de las atrocidades perpetradas por la Casa Arana
(explotadora de caucho), ubicada en territorio peruano. Los límites fronterizos entre las dos
naciones no estaban plenamente definidos, situación que despertó las aspiraciones territoriales
del país vecino hasta el río Caquetá, lo que generó varios incidentes fronterizos siendo el mas
agudo el registrado en julio de 1911 en la base militar colombiana de "La Pedrera". La guerra con
Perú no se caracterizó por el choque de grandes unidades, ni por la cantidad de muertos, heridos
y prisioneros de guerra, pero si permitió despertar el patriotismo de los colombianos y el progreso
del Ejército, la reactivación de la Armada. El conflicto colombo-peruano enseñó al pueblo la
concepción de frontera, a implementar armamento y elementos que las fuerzas no tenían y
recuperó para Colombia aquellos predios que un cuarto de siglo atrás, había obsequiado el
presidente Rafael Reyes a Casa Arana.
Económicamente, Colombia evolucionaba favorablemente. El incremento del comercio exterior,
en el que los productos agrícolas, principalmente el café, habían reemplazado a los metales
preciosos, supuso el inicio de un proceso de industrialización y prosperidad que fue interrumpida
por la crisis de 1929. Dentro de este contexto, ambos partidos no siempre estaban en guerra.
Con frecuencia gobernaban mediante un sistema de coalición informal. Ambos convinieron en
usar la riqueza abundante que proporcionaba el café. Por la crisis internacional, los precios del
café, del petróleo y del plátano, los tres principales productos de exportación cayeron en picada,
sumiendo a la economía colombiana en el colapso. Comienza el proceso de sustitución de
importaciones mediante la creación de industrias.
En 1930 finaliza la hegemonía conservadora iniciada en 1886. Durante el decenio de 1930 el reto
al poder de la elite presentado por nuevas fuerzas sociales moldeó la política de Colombia. Un
frente popular no oficial de comunistas, socialistas y liberales dio lugar a un intento de introducir
reformas por parte del partido liberal. Estos ascienden al poder con ideas socialistas que se
habían manifestado durante la década del 20. Un proyecto reformista llevado a cabo en 1936
conocido como la “revolución en marcha”, logró cuestionar el orden oligárquico prevaleciente y
provocó una ruptura interna en los sectores de la elite.
De 1934 a 1938 y de 1942 a 1945 se dan los dos gobiernos del liberal Alfonso López Pumarejo.
Modificó la Constitución de 1886 para incluir una garantía para el trabajo de la “protección
especial del Estado” y un impuesto sobre la renta para financiar mejoras sociales. Durante estos
tiempos turbulentos surgen dos figuras importantes en la historia política colombiana. Por un
lado, Jorge Eliécer Gaitán, liberal revolucionario que defendía el antiimperialismo. Famoso por su
defensa a los trabajadores cuando era miembro del Congreso. Abogaba por un nacionalismo
populista que algunos consideraban de tinte comunista. Y por el otro, Laureano Gómez,
conservador que abogaba por la fe católica y el fascismo, editor del diario El Siglo.
El presidente López mandó a detener a Gómez en 1944 en solidaridad con Estados Unidos y
otros aliados en la Segunda Guerra Mundial. Ese mismo año soldados leales a Gómez
detuvieron momentáneamente al presidente pero carecieron de apoyo suficiente para dar un
golpe de estado. Durante su segundo mandato se vio acosado por los conservadores por lo que
fue obligado a renunciar, asumiendo como presidente provisional Alberto Lleras Camargo,
imponiéndose luego el candidato conservador Mariano Ospina Pérez.
Se acuerda un pacto bipartidista de “unión nacional” concertado entre Lleras Camargo y Gómez,
que nombró a algunos liberales conservadores para ocupar puestos de su gabinete. En 1947
Gaitán rompió con la colaboración al gobierno, orientándose a la protesta y a cooptar tanto a
liberales como a fuerzas populares del conservadurismo.
Para ese momento el clima del conflicto político ya había escalado a varias regiones de país.
Ospina lanzó escuadrones terroristas del ejército y de los conservadores para combatir a los
liberales gaitanistas. El 9 de abril de 1948 Gaitán es asesinado provocando el “Bogotazo”, etapa
de protestas, motines, desorden y represión. Se establece el período conocido como “la
violencia” desde 1948 a 1963. Es otra etapa de conflictividad y violencia entre los partidos
tradicionales. Se produce una lucha entre las dos organizaciones partidarias, cuya raíz se
encuentra en las irreconciliables diferencias ideológicas y programáticas, las que se habían
agravado al ascender el liberalismo al poder y a causa de sus políticas reformistas.10
Se produjo una regionalización de la violencia, ya que hubo zonas más afectadas que otras (las
zonas rurales fueron las más afectadas). Era un contexto donde el Estado no podía hacer frente
a la violencia general ya que él era tanto víctima, como victimario de la problemática social y
política. El Estado era incapaz de actuar como mediador entre las partes dado que el mismo
estaba incluido en la dialéctica de la violencia partidista. Una vez más la violencia volvía a
instaurarse en Colombia como mecanismo de interrelación entre los partidos, dividiéndolos entre
instancias regionales y locales. Este faccionalismo se dio por la falta de disciplina partidaria, la
carencia de institucionalización partidaria, las lealtades personales y la independencia de los
políticos respecto a los líderes del partido. “La guerra civil liberal-conservadora, la Violencia,
había generado un desplazamiento de población tan dramático que en dos décadas el país pasó
de ser un país rural a un país de grandes ciudades con periferias habitadas por millones de
pobres”.11
En 1950, Gómez fue candidato a la presidencia y los liberales, convencidos de que el presidente
Ospina no permitiría un conteo de votos honesto, boicotearon las elecciones. Los intentos de
Laureano Gómez por alcanzar una victoria total sobre los liberales inquietaron a los colegas
conservadores, quienes pensaron que su fanatismo provocaría más rebelión popular. Se observa
un largo período de relacionamiento entre los militares y los partidos, así como también un
desajuste en el control político de la sociedad por parte del Estado y el temor de la clase política
a las reformas constitucionales programadas para la aprobación de la Asamblea Nacional
Constituyente (ANAC).
Grupos de ambos partidos conspiraron con algunos generales en 1953 para dar un golpe militar
encabezado por el ex Coronel Gustavo Rojas Pinilla. Este gobernó desde 1953 hasta 1957.
Estableció programas públicos de educación, construcción e industrialización y empezó a
fomentar a sus propios seguidores populares. Cerró la prensa, ofreció una amnistía a los
guerrilleros y se convirtió en un gobierno populista. El proyecto de reforma constitucional buscaba
superar el problema de la pérdida de control político a causa de la violencia. Se buscó un cambio
de régimen similar al de la España franquista, que tendría como resultado el control estatal sobre
la sociedad y frenaría el proceso de movilización social. Si bien un gobierno militar supondría un
cambio de régimen, la fortaleza del bipartidismo colombiano, lo determinaría como un proceso
transitorio. De esta manera el cambio de gobierno no significó un cambio en las reglas del juego
político, sino más bien, una pausa para su reorganización.
En 1954 la ANAC reelige formalmente al General Rojas Pinilla para un período presidencial de
cuatro años. Para 1956, la Iglesia, los estudiantes, los dirigentes de nuevas industrias y las
figuras políticas más importantes del país estaban en su contra. En mayo de 1957 los grandes
empleadores incitaron a sus propios trabajadores a ir a la huelga. Finalmente, Rojas entregó el
gobierno a una junta militar interina y voló hacia la España de Franco.
En 1957 Alberto Lleras Camargo, dirigente del Partido Liberal, se reunió con el dirigente del
Partido Conservador, Laureano Gómez, en Sitges, España, donde establecieron una reforma
constitucional denominada Frente Nacional (FN). Reforma en la cual se disponía que los liberales
y los conservadores se alternarían en el poder y existiría una paridad entre los partidos en todas
las ramas de gobierno durante 16 años. Las elites habían establecido nuevamente su hegemonía
política, pero seguía en vigencia el problema de las repúblicas independientes, los derechos de
los campesinos a la tierra y la intranquilidad laboral. 12
El pacto era amplio e incluía cláusulas específicas para hacer viable la repartición del poder en
partes iguales, mientras se eliminaba la desconfianza entre ambos partidos y se recuperaba el
poder cooptado por los militares. Por un lado, permitió que los dos partidos volviesen al poder y
cumplió con el objetivo de superar los factores que propiciaban el uso de la violencia para la
resolución de los conflictos interpartidistas. Por otro lado, el pacto era considerado hacia afuera
como rígido e inflexible, difícil de adaptar a situaciones cambiantes y principalmente, no
10
Historia Contemporánea de América Latina. Tulio Halperín Donghi. Alianza Editorial. 1975
11
Alonso Salazar J, La parábola de Pablo. Ed. Planeta. 2001
12
Colombia, una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell. Editorial Planeta. 2010
representaba los intereses de la totalidad de los sectores sociales, sino a los de una minoría, las
elites. El pacto era excluyente, ya que no respondía a las demandas de los sectores populares y
medios en crecimiento, productos de la modernización y urbanización. La vida política se
congeló, mientras que la sociedad y la economía cambiaban muy aceleradamente. Este
inmovilismo político abriría paso a las prácticas clientelistas por parte del Estado. La competencia
se trasladó entonces al plano intrapartidario. Se generó un sistema político preocupado
exclusivamente por la repartición del poder, propiciando que la función representativa se vaciara
de contenido, provocando la posterior crisis de legitimidad partidaria. El pacto condujo a una
restauración conservadora y condujo a una sociedad bloqueada en su expresión. Dando lugar a
otro polo de conflicto.
En 1958 se llevaron a cabo las elecciones, siendo Camargo el que inaugura el nuevo régimen
político de coalición con respaldo constitucional. Lo sucede Guillermo León Valencia en 1962, del
partido conservador. Su mandato se asocia a la culminación de la etapa histórica de la Violencia.
En 1961 se organizó la Alianza Nacional Popular (ANAPO) del General Rojas Pinilla que
representaría una competencia en las sucesivas elecciones al monopolio del bipartidismo.
En las elecciones de 1966 obtiene un 28% demostrando ser una fuerza en crecimiento, a pesar
de esto, obtiene la presidencia el liberal Carlos Lleras Restrepo. Este gobierno intentó establecer
un proyecto político burgués, pero fracasó, originando la crisis del régimen. Su principal error fue
ignorar el recurso de la movilización social. Creó la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios
Campesinos) cuyos objetivos eran promover la participación de los campesinos en los servicios
estatales y su apoyo en la aplicación de la reforma agraria masiva. Las demandas de los
campesinos fueron excesivas para la capacidad de respuesta del Estado por lo que la ANUC no
tardó en convertirse en un movimiento de masas campesinas de izquierda opuesto a las políticas
de gobierno.
Continuaría así la dominación de los partidos tradicionales expresada en las presidencias de
Miguel Pastrana Borrero (conservador) desde 1970 a 1974 y de los liberales Alfonso López
Michelsen (1974-1978) y Julio César Turbay (1978-1982). En este período, la lealtad partidista
que les había permitido a los partidos ganar las elecciones y seguir en el poder se fue
deteriorando poco a poco.
Si bien el Frente terminó con la violencia bipartidista, cerró la puerta a otras opciones, lo que
impulsó a antiguos guerrilleros liberales y grupos anti-sistema a crear distintos grupos armados:
el ELN (Ejército de Liberación Nacional), las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias
Colombianas) y el EPL (Ejército Popular de Liberación), todos estos grupos evolucionaron hacia
posiciones comunistas. Como respuesta, el gobierno, bombardeó a estas pequeñas guerrillas,
que reclamaban el derecho a la tierra y a la democracia, obligándolas a adentrarse en las selvas
del suroriente del país. Las divisiones sectarias y las purgas internas de estas guerrillas, las
mantenían débiles y el férreo control del Ejército, a raya en las recónditas selvas del país.
Aún faltaba surgir un grupo. En 1970 se enfrentaban por la presidencia, Misael Pastrana, por
parte de los partidos tradicionales y el general Rojas Pinilla por el ANAPO (Alianza Nacional
Popular). Los partidos tradicionales, en unas cuestionadas elecciones, entregaron el poder a
Misael Pastrana. Ante este hecho un sector revolucionario de la ANAPO decidió conformar un
nuevo grupo armado y adoptó, por la fecha que consideraron un fraude, el nombre de
Movimiento 19 de abril (M-19). El discurso del M-19 contrastaba con la cartilla acartonada de la
izquierda marxista-leninista. Por primera vez una guerrilla colombiana anclaba su lucha en
símbolos nacionales y hablaba un lenguaje popular. Jaime Bateman era la voz del movimiento.
Todos estos factores influyeron para que algunos narcotraficantes como Pablo Escobar, vieran
con simpatía al M-19. La existencia de cuatro grupos guerrilleros era el anuncio de que el país no
saldría pronto del laberinto de sus ancestrales violencias. Estos grupos surgieron por la
incapacidad del régimen político de facilitar canales de participación adecuados para la
avalancha social de las expansivas clases medias.
Mientras los políticos discutían por la paridad, los militares colombianos se fueron transformando
gradualmente en una de las fuerzas más destacadas contra la insurgencia. El arreglo de paz
política del Frente Nacional redujo los niveles de violencia, pero no acabó con su presencia. Los
militares pasaron a ser los árbitros de la nación en cuanto a lo que se refería a la utilización de la
violencia. Desde el comienzo contaron con la ayuda de personal militar de Estados Unidos para
entrenarse y abastecerse. Es importante destacar la participación de Colombia, como único país
latinoamericano en la Guerra de Corea. En 1952 se creó la primer escuela de capacitación contra
la insurgencia en América Latina. A través de la Alianza para el Progreso se estableció el “Plan
Lazo”, una combinación compleja de reformas y contrainsurgencia militar con miras a aplastar a
las repúblicas independientes.
La repartición del poder entre liberales y conservadores continúo aún después de terminado el
Frente Nacional en 1974, a pesar de que a partir de 1968 se permitió la participación política con
la reforma constitucional. López Michelsen repartió sus ministerios entre ambos partidos. Se
autorizó al gobierno a conservar la dirección general de la economía y se acalló el clamor popular
de la izquierda contra el “saqueo” de los inversionistas extranjeros.
De 1960 a 1975 la ayuda estadounidense en préstamos y subsidios pasó los 1500 millones de
dólares. Esta colaboración facilitó una rápida integración de los intereses económicos de los
grandes cafetaleros, banqueros e industriales de la nación con los de las grandes empresas
norteamericanas y del estado. La entrada en el mercado común del Pacto Andino aceleró la
creación de empresas mixtas que sirvieron para que la presencia del capital extranjero fuese
menos visible. Las compañías extranjeras representaron pronto más de un tercio de la
producción industrial. Por otro lado, la producción agrícola para la exportación recibió un impulso
de la “Revolución Verde”13. Se introdujeron nuevas variedades de cafetos, junto con irrigación y
fertilización.
A mediados de los setenta, el precio del café junto con el de la cocaína aumentó
exponencialmente, lo cual llevó a un auge repentino que inundó a Colombia de dólares. A través
de los bancos y otras instituciones financieras se llevó a cabo el proceso de “lavado” del dinero
ilícito. Para captar dólares del tráfico como divisas para la nación, el presidente López liberalizó el
régimen cambiario y estableció la llamada “ventanilla siniestra” en la que el Banco de la
República permitió el blanqueo de los dólares del tráfico de marihuana y cocaína.
Los inversionistas tenían muchos dólares por lo que empezaron a especular en la banca, los
bienes raíces y otros mercados financieros. La avalancha de dólares y el mercado negro en
crecimiento, provocó que los principales bancos que estuvieron en auge cayeran de la noche a la
mañana. En octubre de 1982 el gobierno destinó 120 millones de dólares a salvar a los bancos
del borde la quiebra. Para este entonces el narcotráfico se había convertido en un factor social y
político muy importante. A su vez, ante la quiebra de industrias tradicionales, el tráfico de drogas,
apareció como una tabla de salvación. La industria, ante la competencia del contrabando y la
obsolencia tecnológica, había entrado en decadencia y miles de obreros fueron arrojados a las
calles. Las montañas se siguieron poblando de pobres ajenos de la economía formal y del
Estado, cada vez más distantes de los poderes tradicionales .Esos pobladores, descreídos de los
partidos políticos y las instituciones, se ligaban al negocio ilegal por los beneficios provenientes
del mismo, ya que tampoco habían encontrado en la izquierda y en las guerrillas una opción.
A principios de los ochenta, según un cálculo de la DEA, el 80% de la cocaína y el 7% de la
marihuana que entraban a Estados Unidos provenían de Colombia. Para ese entonces más de
cincuenta mil familias colombianas vivían de producción y el comercio de las drogas. Con el
narcotráfico aumentaron aún más los niveles de corrupción. Se cree que en ese entonces, hasta
el 20% del Congreso era elegido con fondos de las drogas. En la llamada década perdida,
Colombia, en contraste con otros países de América Latina, pudo mantener un crecimiento
económico moderado gracias a los ingresos provenientes del narcotráfico.
En 1968 se llevó a cabo la reforma constitucional que terminó formalmente con el acuerdo de
paridad del Frente Nacional. Es importante destacar el papel que cumplió el abstencionismo
electoral en este período (más del 65% de la población). El método político más popular que el
pueblo usó para expresar sus reclamos fue a través de las huelgas civiles, lanzadas por
coaliciones de trabajadores, estudiantes y campesinos. El 14 de septiembre de 1977 las cuatro

13
Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó al importante incremento de la producción agrícola
que se dio en los años 60, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la
selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización
masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
mayores confederaciones del trabajo (conservadora, liberal, comunista y de izquierda
independiente) apoyaron la primera huelga civil nacional que paralizó la economía.
Los partidos tradicionales comprendieron que ya no tenían el control de sus confederaciones de
trabajo. A partir de este suceso, los militares adquirieron más poder legal de ocupación en los
barrios urbanos y obreros. En 1978 el Congreso aprobó una ley, denominada popularmente
“licencia para matar”, que eximía a los militares y a la policía de cualquier responsabilidad legal
por sus acciones contra la violencia y el narcotráfico. PARALELISMO CON FALSOS
POSITIVOS. Ese mismo año, el presidente Turbay Ayala (1978-1982) volvió a imponer el estado
de sitio bajo el cual los colombianos habían estado viviendo casi treinta años. Hubo decenas de
miles de detenidos, grupos de derechos humanos como Amnistía Internacional informaron casos
de tortura y desaparición.
Turbay para congraciarse con Estados Unidos, bloqueó por agua y aire la salida de marihuana,
destruyó extensos cultivos y en 1979, sin que el país se enterara, suscribió el Tratado de
Extradición. El narcotráfico se fue consolidando hasta convertirse casi en el tema exclusivo de las
relaciones bilaterales. Este tratado originaría, una extendida confrontación entre sectores del
narcotráfico y el Estado. El Tratado, una vez aprobado por el Congreso, fue firmado por el
ministro delegatorio encargado de las funciones presidenciales, ya que el presidente se
encontraba en el exterior.
Turbay estableció una comisión de paz para explorar la posibilidad de un cese el fuego con los
ejércitos guerrilleros de la nación. Este intento fracasó y en 1979 el M-19 tomó la embajada de
República Dominicana. Una veintena de embajadores que celebraban el día nacional
dominicano, fueron tomados como rehenes por un comando que pretendía canjearlos por
prisioneros políticos. Esto junto con el robo de armas del Cantón Central del Ejército Norte de
Bogotá llevaron a Turbay a declarar un estatuto de seguridad nacional destinado a contrarrestar
la amenaza guerrillera.
A partir de 1976 surge una figura de trascendencia en el ámbito político colombiano, Luis Carlos
Galán, joven dirigente liberal. Fue Ministro de Educación a los 27 años y llegó a ser embajador y
senador de la República. En 1978 asumió como concejal y al ser elegido “se propuso la titánica
tarea de renovar las costumbres políticas para desafiar la hegemonía de los liberales y los
conservadores, a quienes asociaba a prácticas dañinas como la corrupción y el clientelismo”. 14
Tres años después el Nuevo Liberalismo, como se llamó su movimiento, era una fuerza pequeña
pero significativa en el panorama político colombiano. La voz de Galán sonó fuerte pero solitaria
contra el narcotráfico cuando crecía cada vez más el poder de los narcotraficantes.
Para 1982, la mayoría del Partido Liberal se había escindido, lo que provocó la victoria del
Partido Conservador en la elección presidencial con 46.8%. Para ese entonces, ambos partidos
se habían vuelto casi indistinguibles. El candidato conservador Belisario Betancur (1982-1986),
centró su campaña electoral en la necesidad de mantener conversaciones con la guerrilla,
abriendo el diálogo con los principales grupos del momento: FARC, ELN, EPL. Esta campaña fue
la primera que originó en Colombia debates públicos sobre el ingreso de dineros “calientes” a la
política. En una supuesta gira por Medellín, López, que ya había sido presidente y quería repetir,
y Samper, que una década después llegaría a la presidencia, se reunieron en el hotel
Intercontinental con los capos del narcotráfico para recibir donaciones para la campaña.
Betancur inició un vigoroso intento de una política independiente apoyando el proceso de paz de
Contadora en América Central, restableció relaciones diplomáticas con Cuba y llevó a Colombia
al Movimiento de los No alineados. Durante su presidencia se llevó a cabo el primer proceso de
paz hacia el interior de Colombia. Ofreció amnistía general a los guerrilleros. Consideró a las
guerrillas como un actor político con el que era necesario dialogar y se reconoció la necesidad de
introducir cambios que se orientasen hacia una apertura democrática.
La administración Reagan inquieta por el papel de Betancur en Contadora, designó al profesor
Tambs como embajador en Colombia. Bajo la presión de este, el presidente elevó el presupuesto
del ejército a 2600 millones de dólares. Los intentos de negociación con la guerrilla estaban en su
apogeo. A fines de 1982 el presidente acordó el cese del fuego con las FARC y el M19 y
concedió amnistía a presos políticos. Se creó una nueva comisión de paz para lograr el cese del

14
Alonso Salazar J, La parábola de Pablo. Ed. Planeta. 2001
fuego con todas las guerrillas. Producto de las negociaciones, surgió la Unión Patriótica,
constituida por integrantes desarmados de las FARC. A pesar de esto, fueron abandonando la
coalición y reintegrándose a la guerrilla a medida que sus miembros eran masacrados.
En 1985 ya se vislumbraba el fracaso en las negociaciones. A través del M-19 se formó la
Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), a la que se le añadieron las FARC, el ELN y el ELP,
siendo sus objetivos principales las acciones militares coordinadas y un frente común en las
negociaciones con el gobierno, lográndose concertar diversas propuestas de negociación que
siguen vigentes.
La vinculación del narcotráfico a la guerra política que a su vez, la propia guerrilla precipitó con
sus acciones, hizo que a las habituales técnicas de la guerra sucia que los militares habían
aprendido de los ejércitos estadounidenses y del cono sur, se sumarán el estilo abierto de la
vendetta, propio de las mafias. El MAS (Muerte a Secuestradores) ideado por Pablo Escobar y un
conjunto de narcotraficantes a partir del secuestro de Marta Nieves Ochoa, fue el inicio del
paramilitarismo en Colombia. Los paramilitares, una alianza de propietarios de tierras, narcos y
militares, ejecutaron decenas de masacres contra comunidades campesinas a las que
consideraban la base social de la guerrilla, generando desplazamientos masivos de población
hacia las grandes ciudades. Otro efecto no esperado de ese secuestro fue la creación del Cartel
de Medellín. Grupos dispersos del narcotráfico se unieron bajo la hegemonía militar de Escobar.
Y surgió algo aún más problemático para la institucionalidad colombiana: sectores de las Fuerzas
Armadas que se aliaron con los narcos rompieron sus marcos legales e institucionales para
participar en organizaciones paralelas para tratar de derrotar a las guerrillas. Se comprobó que
más de sesenta miembros de las Fuerzas Armadas participaban activamente en el escuadrón de
la muerte MAS.15
El ritmo de las huelgas civiles se aceleró, dañando gravemente una economía deprimida y
agobiada por una deuda exterior de 12 mil millones de dólares. Este mismo año, Estados Unidos
y Colombia lograron un acuerdo de cooperación y justicia que incluía, entre otros, la extradición
de nacionales. En 1984, el Ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla denunció a Escobar y logró
que fuera destituido de su cargo político, destruyendo el reconocimiento “legítimo” que este había
conseguido. En abril de ese mismo año, Lara Bonilla fue asesinado. Este hecho, es considerado
el primer asesinato político cometido por el narcotráfico colombiano. Su muerte representó el
inicio de la guerra entre los narcotraficantes y el Estado.
A partir de este acontecimiento, Betancur declaró la guerra contra el tráfico de drogas y aprobó
de inmediato la ley de extradición. Vuelve a imponerse el estado de sitio. A pesar de estos golpes
al proceso de paz, las FARC renovaron su cese el fuego con el gobierno por un año y luego lo
hicieron el M-19, el EPL y el MAO por seis meses. Los altos mandos militares se intranquilizaron
con estas treguas. En un discurso, el presidente lanzó la acusación de que se estaba tramando
un complot.
Los generales colombianos de línea dura, afirmando que las guerrillas estaban violando sus
promesas de cese el fuego empezaron a atacar. Los escuadrones de la muerte de la derecha y
los ejércitos de protección de los traficantes también entraron en acción. En Diciembre la fuerza
aérea bombardeó un campamento del M-19 mientras atacaba con 7500 soldados de elite. En
menos de un año las treguas de 1982 se desintegraron. El entramado de relaciones entre los
diversos actores del sistema se complejizaba aún mas entre las fuerzas de poder político y
económico.
En mayo de 1985 el Congreso aprobó una ley de amnistía que permitía a los guerrilleros
reintegrarse a la vida civil a menos de que estuvieran acusados de secuestro, extorsión o
asesinato fuera de combate armado.
La mayor huelga general en la historia de la nación ocurrió el 20 de junio de 1985, convocada por
el MCN (Movimiento Cívico Nacional). Los huelguistas exigían aumentos de salarios, reforma
agraria y una moratoria a los pagos de la deuda exterior. Al día siguiente el M-19 se salió del
acuerdo de tregua basándose en las continuas violaciones de la misma por parte del ejército. Al
mes siguiente ocurrió la tragedia del Palacio de Justicia y el proceso de paz quedó destruido. La

15
Colombia, una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell. Editorial Planeta. 2010
toma se dio con el objeto de celebrar un juicio público contra el presidente Betancur por el
rompimiento de los acuerdos. Los militares lograron irrumpir en el edificio pero se produjo un
enfrentamiento de fuegos cruzados. Guerrilleros, magistrados y empleados de la corte murieron
en confusos sucesos. Con la acción del M-19 y la reacción de los militares se exterminó un poder
público que en Colombia tenía alta legitimidad. El holocausto aceleró la desinstitucionalización.
Lo sucedido en el Palacio de Justicia fue el fin de la guerrilla como proyecto histórico. El M-19
quedó enterrado política y militarmente. Sumada a esta tragedia, en noviembre, ocurre la
erupción del Nevado Ruiz, con la subsecuente avalancha de Armero, en la cual murieron 25 mil
personas, destruyéndose la ciudad por completo.
En 1986, el liberal Virgilio Barco Vargas, obtuvo el 58.3% de los votos en las elecciones
presidenciales. Creó una comisión de verificación para vigilar su programa de paz denominado
“Rehabilitación, Normalización y Reconciliación”. Este se centraba en dos temas principales: el
proceso de desarme y la incorporación a la política legal de los guerrilleros desmovilizados. Junto
a esta estrategia el gobierno introdujo una nueva política de reafirmación del Estado en zonas
violentas que se orientaba a intensificar la participación ciudadana en las instancias de gobierno.
Concedió una amnistía para los miembros de los diferentes grupos guerrilleros desmovilizados
que se reorganizaron como partidos políticos. El M-19 se incorporó a la vida política como
Alianza Democrática. En 1991 se desmovilizaron tres organizaciones más, el Partido
Revolucionario de los Trabajadores, Quintín Lame y la facción mayoritaria del EPL. A pesar de
estos avances, no se consiguió negociar con los principales grupos guerrilleros: FARC y ELN.
Cabe destacar que Barco, puso fin a los 28 años de gobierno de coalición tipo Frente Nacional al
anunciar un gabinete totalmente liberal.
La “guerra sucia” de los militares y las docenas de escuadrones de la muerte con los que
cooperaron casi acabaron con la UP civil. En octubre de 1987 el candidato presidencial de la UP,
Pardo Leal, juez que había señalado a oficiales militares activos como cabecillas de escuadrones
de la muerte, fue tiroteado mientras manejaba. Una huelga general protestó por esta muerte y
paralizó el país. Durante el gobierno de Barco el poder de los militares y de los ejércitos de los
traficantes aumentó a nuevos niveles de violencia. Debió enfrentar en su período la más dura
andanada de los narcotraficantes. Ya casi terminado su mandato, creó instrumentos para
combatirlos, pero el Tratado de Extradición, había perdido vigencia legal. La Corte Suprema de
Justicia, reconstruida tras la masacre del Palacio de Justicia, declaró inexequible la ley que había
aprobado el Tratado. El hecho de que no hubiese sido firmado por el entonces presidente
Turbay, sino por su ministro delegatorio, la hacía inválida.
Mientras el proceso de paz buscaba un nuevo impulso, con promesas de amnistías para los
guerrilleros y una asamblea constituyente elegida para redactar una nueva constitución, la
violencia continuaba. En agosto de 1989 el doctor Luis Carlos Galán Sarmiento, enemigo de los
carteles de la droga y candidato presidencial del Partido Liberal fue asesinado. En 1990 también
lo fue Bernardo Jaramillo Ossa, candidato de la UP y el candidato del M-19, demostrando que la
participación política de los brazos armados no garantizaba el fin de la violencia. Para el
momento de la muerte de Galán la consulta popular auguraba su inminente victoria.
En las elecciones de 1990, con amplia ventaja (más del 60%), César Gaviria Trujillo, jefe de
debate en la campaña de Galán, fue designado su sucesor y se consagró como el vencedor de
las elecciones.
Para el principio de la década del 90, la economía de Colombia tambaleaba, a pesar de la
renegociación de la deuda, los descubrimientos de petróleo y las medidas de privatización de los
gobiernos liberales. El desempleo superaba el 11% y cada vez más personas buscaban un lugar
en la industria del narcotráfico. Gaviria impulsó los esfuerzos del Grupo de los Tres (Colombia,
Venezuela y México) para un acuerdo de libre comercio e inversión en América Central. En 1992
Venezuela se convirtió en la segunda fuente de importaciones para Colombia, después de
Estados Unidos.
El grupo guerrillero M-19 hizo énfasis en que uno de los principales requisitos para deponer las
armas era la creación de una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución. La
cual hasta entonces no garantizaba la creación ni el desarrollo de otros partidos políticos distintos
a los partidos tradicionales, ni daba espacio de representación a las minorías. Ante la negativa
del gobierno de hacer una consulta popular que autorizara el cambio constitucional incluyendo
una opción de papeletas en la votación para el cargo presidencial, los estudiantes universitarios
decidieron iniciar un movimiento nacional para que se incluyera una “séptima papeleta”,
ordenándole así al ejecutivo que se forme una Asamblea Nacional Constituyente. Más del 50%
de los votantes incluyó la “séptima papeleta”, por lo cual el presidente se vio obligado a cumplir
con el mandato popular.
Se formó así una Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de modificar la Constitución
de 1886, para poder hacer frente a la difícil situación que atravesaba el sistema político. Era un
contexto pos guerra fría, de creciente violencia, generada por las luchas entre el narcotráfico, los
militares, los paramilitares y el Estado, los altos niveles de clientelismo y corrupción, sumados a
la pérdida de reconocimiento y apoyo popular. La crisis social y política era latente.
Producto de esta etapa de conflicto, surgió la Constitución Política de Colombia de 1991, también
llamada la “Constitución de los Derechos”, dado que reconoce no sólo los derechos
fundamentales, sino también los derechos económicos y sociales. El cambio constitucional vino
acompañado de la entrega de armas del M19 y se logró integrar a la vida política a las
comunidades indígenas.
El gobierno de Gaviria pretendía diferenciar entre solución del conflicto armado y discusión de los
grandes problemas nacionales con la guerrilla, continuando de esta forma con la estrategia
desmovilizadora de Barco y negando el carácter político de la guerrilla que había caracterizado el
proceso de paz de Betancur. La profundización de la violencia en Colombia tuvo como respuesta
gubernamental la declaración de “guerra integral" que no consiguió como resultado el
debilitamiento de la insurgencia. La insurgencia respondió al gobierno de Gaviria con la
“operación despedida” que fue un período de fuerte actividad guerrillera.
Gaviria puso en marcha un programa de tres años llamado “Revolución Pacífica”. Este programa
pretendía sacar de la pobreza a 4 millones de personas. El clima de violencia continuaba debido
a su vinculación con el dinero del tráfico de drogas. El cártel de Cali había reemplazado al de
Medellín en el monopolio de la exportación de cocaína, incluso antes de la muerte de Pablo
Escobar Gaviria en 1993.
En las elecciones de 1994 el candidato presidencial de los conservadores, Andrés Pastrana
Arango, acusó al triunfador liberal, Ernesto Samper Pizano, de aceptar financiación del cártel de
Cali para su campaña. En la primera ronda de estas elecciones, dos tercios de los electores se
abstuvieron de votar.
En la presidencia de Samper el cártel de Cali sería sometido a la justicia, lo que no significó en
ningún momento el fin del narcotráfico. Ante la caída de la URSS los grupos guerrilleros no
desmovilizados como las FARC, buscaron otras fuentes de financiamiento como el secuestro
extorsivo y el control de las zonas de cultivo de coca. Samper definió el proceso de paz como
una de los puntos iniciales a tratar durante la legislatura. De esta manera se creó el Consejo
Nacional de Paz (formado por autoridades ejecutivas, legislativas de los niveles nacional,
departamental y municipal), que tenía como función asesorar al gobierno en la formulación de
una política de paz, lo que renunciaba a la estrategia de Gaviria. Los puntos más importantes de
la estrategia eran: el establecimiento de conversaciones con las guerrillas sin un alto el fuego
previo, humanización del conflicto (orientado a tratar la situación de los civiles y las violaciones
de Derechos Humanos) y la potenciación de la participación civil en el conflicto.
La crisis gubernamental surgida a partir de la presunta financiación con dinero del narcotráfico de
la campaña de Samper impidió avanzar en el campo de la negociación. En 1995 se inició una
investigación y un proceso judicial conocido como “Proceso 8.000” al Presidente de la República,
Ernesto Samper, al ser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para
financiar su campaña electoral. Las denuncias contra este se iniciaron antes de su elección en
base a unas grabaciones (conocidas como los narco-cassetes) obtenidas por su rival político
Andrés Pastrana. El material se encontraba inactivo, a pesar de contener datos que indicaban la
posibilidad de que varias campañas políticas habían recibido aportes ilícitos. Las denuncias
fueron reveladas por el Gobierno de Gaviria. El ex gerente de la campaña (posterior Ministro de
Defensa) y el ex tesorero de la campaña, fueron encarcelados por haber sido los autores de los
delitos de lavado de activos y hurto agravado. Sin embargo, aunque se ha documentado que
dineros ilícitos de diversos carteles de la droga entraron a la campaña, Samper siempre negó su
responsabilidad y nunca se encontró una "prueba fehaciente" que confirmara su culpabilidad. El
Presidente Samper fue precluido (ni culpable ni inocente) por el Congreso de la República de
todos los cargos formulados. A diferencia de otros países, donde es una alta corte quien juzga al
presidente, en Colombia el juez "natural" del Primer Mandatario es el Congreso.
Luego de cuatro años de oposición a Samper, Andrés Pastrana Arango fue elegido presidente
con el 51% de los votos, tras derrotar al candidato liberal Horacio Serpa Uribe. En 1988. Pastrana
había sido secuestrado por los denominados “extraditables”, comandados por Pablo Escobar,
debido a sus denuncias periodísticas sobre el negocio del narcotráfico. Durante su campaña a la
presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo
de paz si resultaba elegido. Se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda en la que este
portaba un reloj símbolo de la campaña de Pastrana lo que demostraba el inicio del diálogo y la
cooperación. Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la
guerrilla. En este momento, el conflicto armado, estaba en su etapa de guerra por la coca entre
guerrillas y paramilitares.
Su gobierno hizo énfasis en lograr la paz, para lo cual se centró en dos objetivos: las
negociaciones con los grupos guerrilleros y el establecimiento del Plan Colombia en 1999 con el
apoyo de los Estados Unidos, que comprendía el compromiso de los recursos de los dos
gobiernos para fortalecer las Fuerzas Armadas y la justicia en la lucha contra en narcotráfico y
las guerrillas. Lo que implicó la subordinación de la estrategia de seguridad interna a los
intereses de política externa de Estados Unidos (especialmente al cabildeo de los grandes
contratistas privados de servicios de seguridad estadounidenses, beneficiarios de los contratos
de fumigación en áreas de cultivos ilícitos).
Respecto a la guerrilla, Pastrana llevó a cabo la desmilitarización de un área de 42 mil kilómetros
cuadrados en la región del río Caguán, conocido como “zona de despeje” para negociar con las
FARC. A partir de esta medida, los ataques de la guerrilla a la población civil se incrementaron.
Luego de tres años de negociaciones, el presidente, declaró la ruptura del proceso de paz con
las FARC en el 2002. Los diálogos de paz fracasaron, entre otras cosas por el exceso de temas
de negociación (agenda de 110 puntos) y falta de estrategia negociadora del gobierno,
consolidando la idea que un proceso de paz con las guerrillas no es posible si no existe unidad
de mando entre la dirigencia militar y política. En un sondeo realizado en una famosa cadena
radial, se calificó a Pastrana como el peor presidente de la historia de Colombia.

Conclusiones Parciales

Puede decirse que Colombia comparte con Latinoamérica una historia en común en lo que se
refiere a la colonización ibérica, reflejada particularmente en la búsqueda y apropiación de las
inmensas riquezas que caracterizan al continente y en desmedro de los pueblos originarios. Este
paralelismo continúa a través de las luchas por la independencia, en la que no debe olvidarse el
rol fundamental del libertador Bolívar y las cruentas guerras interpartidarias que se producen a lo
largo del siglo XIX y persisten en el siglo XX.
Dentro de los procesos diferenciadores que caracterizan a la historia colombiana en el siglo XIX,
se destaca la gran movilidad política que se expresa en las múltiples reformas del sistema de
gobierno y los numerosos cambios constitucionales. La consolidación de un sistema bipartidista
rígido, representado por conservadores y liberales, es una consecuencia de estas reformas,
donde predominaban las lógicas excluyentes de poder de las elites.
En este devenir histórico, merece resaltarse el significado de la pérdida del territorio panameño
por parte de Colombia, siendo fundamental el rol que cumplió Estados Unidos en este proceso.
Este hecho puede ser considerado como la primera intervención en los asuntos internos por
parte del país del norte en Colombia.
Para la década del cuarenta se desarrolla un proceso político que va a marcar definitivamente el
futuro institucional de la república. Ante el fracaso conjunto tanto del partido liberal como del
conservador a dar respuestas a las demandas de la sociedad, surge la figura del liberal Gaitán,
como un líder con mayor apoyo entre las clases populares. Gaitán no conformaba a los objetivos
que se imponía el nuevo orden mundial de posguerra para el hemisferio occidental. El 9 de abril
de 1948 Gaitán es asesinado por escuadrones informales del ejército y el conservadurismo,
produciéndose lo que internacionalmente se conoce como “el Bogotazo”. Se producen protestas,
motines, desorden y represión. Las insurrecciones populares son acalladas con lo que se
consolidándose el período de la violencia. Esta se regionaliza, el Estado no podía hacer frente a
la violencia general ya que él era tanto víctima como victimario de la problemática social y
política. El estado era incapaz de actuar como mediador entre las partes dado q el mismo estaba
incluido en la dialéctica de la violencia partidista. Se instala la idea de un gobierno fuerte para
normalizar la situación del país y en acuerdo entre ambos partidos y algunos generales de las
fuerzas armadas se instala en el poder una dictadura militar al mando del General Rojas Pinillas.
Esta fue la única interrupción armada a la democracia que se produjo en Colombia,
diferenciándola así del resto de los países de América Latina que experimentaron distintos golpes
de estados hasta la década de los ochenta. Este hecho caracteriza a la República de Colombia a
partir del respeto hacia la institucionalidad democrática sostenida en el tiempo y desde los inicios
de su historia, consolidándose como el régimen más estable de América Latina.
Ante el fracaso de la gestión de Rojas Pinilla, asume una junta militar interina que restablece el
orden institucional. Se firma el Pacto de Sitges, entre conservadores y liberales, consolidando el
Frente Nacional, que determinaba el intercambio en el poder de ambos durante 16 años. Las
elites reafirmaron nuevamente su hegemonía política excluyente, siguiendo en vigencia el
problema de los derechos de los campesinos a las tierras y la violencia regional. Este aspecto es
particularmente acentuado dentro de las empobrecidas clases rurales donde los habitantes
comienzan, incluso por las armas, a intentar apropiarse de tierras para su subsistencia. El
proceso se generaliza a través del bandidaje, luego convertido en guerrilla o grupos armados,
consolidándose así como un actor político y social fundamental hasta el presente.
Los intentos posteriores por incorporar democráticamente a las guerrillas dentro de los procesos
institucionales no dieron los resultados esperados. Tal es el caso de distintos grupos armados
como: las FARC, el ELN y el M19, que si bien aceptaron la transición, no lograron el objetivo de
inserción en la arena política, por diversas circunstancias, internas y políticas, marcadas en
algunos casos por la violencia, persistiendo en la clandestinidad e ilegalidad.
Sin lugar a dudas, debe destacarse el rol que cumple, desde el pasado y hasta la actualidad, el
narcotráfico en la historia colombiana, variable que atraviesa los ámbitos institucionales, sociales,
económicos, políticos y culturales. En su carácter de productor mundial, elaborador y distribuidor
de narcóticos, principalmente de cocaína, Colombia, se comporta como actor principal dentro de
los ingentes recursos financieros que se mueven a través del mercado negro en todo el mundo
por este flagelo. Su condición de comercio ilícito lo traduce en alucinantes tasas de ganancias
que invitan a la incorporación de distintas clases sociales al negocio. El transcurso de la historia
demuestra que la eliminación física de los poderosos narcotraficantes no significa la derrota del
narcotráfico como negocio. La universalización del consumo de drogas lleva consigo la inevitable
existencia de una “diplomacia paralela” ilegal, que suele opacar los esfuerzos que realiza la
comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico. El volumen de los negocios de la
droga ha contaminado los rincones más profundos de la institucionalidad del país incluyendo, la
corrupción de miembros del gobierno, la oposición y otras entidades. Otra consecuencia es, la
generación fuerzas paramilitares, bajo el mando de los grandes jefes de los carteles, que han
llegado a dominar bastas zonas del territorio, incrementando, aún más los niveles de violencia.
Es preciso destacar como a través de la política de Seguridad Democrática sostenida por Álvaro
Uribe, se está produciendo lo que se denomina “efecto de traslado” de los cultivos a nivel
internacional, esto se evidencia en la nueva realidad de México, Bolivia y Perú. Esto demuestra,
como ya se ha mencionado, que a pesar de que un país consiga resultados favorables en la
lucha contra el narcotráfico, este flagelo rebrotará en otros focos en distintas.
Para finalizar, puede considerarse que el factor común que atraviesa toda la historia colombiana,
el alto grado de conflictividad que se evidencia en la sociedad en su conjunto. Esto se expresa en
la violencia sistémica, los asesinatos políticos y los altos niveles de corrupción que se extienden
a lo largo del territorio con distinta intensidad. Es paradójica la coexistencia de un régimen
institucional y democráticamente sólido, con altos grados de violencia. Indudablemente esta
característica se verá acentuada si no se pone fin a la influencia de los grupos que se
entremezclan formando una telaraña con distintos focos de poder interdependiente.
Nos referimos al sistema político como a la estructura que engloba al sistema de gobierno, al
sistema de partidos y al sistema electoral. Está conformado por un conjunto de instituciones,
grupos y procesos políticos que se caracterizan por poseer interdependencia recíproca.
Sistema Político Colombiano

La República de Colombia está organizada en 32 departamentos autónomos y una capital de


distrito. De acuerdo a la Constitución vigente, Colombia es un Estado Social de Derecho,
organizado en forma de república unitaria, descentralizada, democrática, participativa y pluralista.
La Ley Suprema, se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la
solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
El poder público está separado en tres ramas: ejecutiva, legislativa y judicial. Asimismo existen
diversos organismos de control como la Fiscalía General (que posee un pie en el ejecutivo, ya
que envía la terna de la cual se escogerá el Fiscal, y otro pie en la rama judicial, ya que
pertenece a ella y tiene facultades semejantes a las de un juez para adelantar investigaciones y
adoptar medidas cautelares), la Procuraduría, la Contraloría y las Veedurías Ciudadanas.
Colombia al ser un Estado Social de Derecho, debe garantizar estándares mínimos de salario,
salud, alimentación, habitación y educación para todos los ciudadanos bajo la idea de derecho y
no simplemente de caridad.

Del Poder Ejecutivo

El Presidente de la República es el Jefe de Estado, de Gobierno y suprema autoridad


administrativa. Para postularse a la presidencia se requiere ser colombiano por nacimiento,
ciudadano en ejercicio y mayor de 30 años. Es elegido por voto directo y secreto de los
ciudadanos por un período de cuatro años con la posibilidad de reelección. En caso de que
ninguno de los candidatos consiga mayoría se llevará a cabo una segunda vuelta tres semanas
después en la que participarán los dos candidatos más votados, siendo elegido el que más votos
obtenga. Según lo dispuesto en el artículo 197 de la Constitución modificado en el 2005 por el
Gobierno de Álvaro Uribe a través del decreto 2310, nadie podrá ser elegido para ocupar la
Presidencia de la República por más de dos períodos.
El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la
Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los
colombianos. Corresponde al Presidente: Nombrar a los Ministros del Despacho, a los Directores
de Departamentos Administrativos y a los agentes diplomáticos y consulares; dirigir las
relaciones internacionales y la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de
las Fuerzas Armadas; conservar en todo el territorio el orden público; proveer a la seguridad
exterior, defendiendo la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra; y convenir y ratificar los
tratados de paz; sancionar, promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su cumplimiento; velar
por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su
inversión de acuerdo con las leyes; ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a
la ley y control sobre las personas, las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles que
realicen actividades financieras, bursátiles, aseguradoras relacionadas con el manejo,
aprovechamiento o inversión de recursos captados del público; organizar el Crédito Público;
reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio; modificar los aranceles, tarifas y demás
disposiciones; regular el comercio exterior; y ejercer la intervención en las actividades financiera,
bursátil, aseguradora.
Forman parte del Ejecutivo, los ministros y directores de departamentos administrativos. También
lo comprenden las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos
públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado.

Del Poder Legislativo

El Congreso de la República está formado por un parlamento bicameral, compuesto por el


Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está integrado por 83 senadores elegidos de
la siguiente manera: 78 por circunscripción nacional, 2 por representación de comunidades
indígenas y tres por minorías étnicas. La Cámara de Representantes está conformada por 166
escaños con circunscripción regional proporcional a la población de cada departamento y el
distrito capital. Cinco de esos escaños pertenecen a sectores minoritarios como indígenas,
afrocolombianos y colombianos en el exterior. Los miembros de ambas cámaras son elegidos de
forma directa por sistema proporcional y la duración de su mandato es de cuatro años. No
pueden ser reelegidos de forma consecutiva. Son atribuciones del Senado entre otras: Admitir o
no las renuncias que hagan de sus empleos el Presidente de la República o el Vicepresidente;
aprobar o desaprobar los ascensos militares que confiera el Gobierno; autorizar al Gobierno para
declarar la guerra a otra nación; elegir a los magistrados de la Corte Constitucional, elegir al
Procurador General de la Nación. La Cámara de Representantes tiene las siguientes atribuciones
especiales: Elegir al Defensor del Pueblo; examinar la cuenta general del presupuesto y del
tesoro que le presente el Contralor General de la República; acusar ante el Senado cuando
hubiere causas constitucionales, las denuncias y quejas, al Presidente de la República, a los
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado,
a los Miembros del Consejo Superior de la Judicatura, al Fiscal General de la Nación, al
Procurador General de la Nación y al Contralor General de la República.
El Congreso pleno, las Cámaras y sus comisiones no podrán abrir sesiones ni deliberar con
menos de una cuarta parte de sus miembros. Las decisiones sólo podrán tomarse con la
asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva corporación, salvo que la
Constitución determine un quórum diferente. Las decisiones se tomarán por la mayoría de los
votos de los asistentes, salvo que la Constitución exija expresamente una mayoría especial.
Mediante las leyes, el Congreso de la República regula los derechos y deberes fundamentales de
las personas y los procedimientos y recursos para su protección; la administración de la justicia;
la organización y régimen de los partidos y movimientos políticos; estatuto de la oposición y
funciones electorales; las instituciones y mecanismos de participación ciudadana; los estados de
excepción y un sistema que garantice la igualdad electoral entre los candidatos a la Presidencia
de la República (este último fue agregado luego de ley 996 de 2005 donde se define el marco
legal dentro del cual deben desarrollarse el debate electoral a la Presidencia de la República, o
cuando el Presidente de la República aspire a la reelección o el vicepresidente aspire a la
elección presidencial, garantizando la igualdad de condiciones para los candidatos que reúnan
los requisitos de ley).

Del Poder Judicial

El sistema judicial incluye cuatro altas cortes. La Corte Suprema de Justicia, la cual actúa como
tribunal de casación, juzga al Presidente e investiga y juzga a los miembros del Congreso.
Conformada como la última instancia para materias civiles, laborales y penales. La Corte
Constitucional, tribunal permanente autónomo cuya función es la defensa del orden
constitucional. Lleva a cabo estudios previos de constitucionalidad acerca de ciertas leyes y falla
sobre demandas de inconstitucionalidad. El Consejo Superior de la Judicatura, encargado de la
administración judicial que posee dos funciones principales: la primera es la jurisdiccional
disciplinaria, que se encarga de la investigación de la conducta de los funcionarios judiciales y de
dirimir los conflictos de competencia y la segunda, es la administrativa, encargada de atender las
necesidades organizativas y de gestión de la rama judicial. El Consejo de Estado, considerado
como máximo tribunal contencioso administrativo, que también actúa como órgano consultivo del
gobierno en asuntos de la administración. El sistema judicial también está formado por la Fiscalía
General de la Nación, los tribunales y jueces civiles y militares.

De las Reformas Constitucionales


A lo largo de la historia de Colombia se han llevado a cabo varias Asambleas Constituyentes, sin
embargo las que dieron origen a la Constitución de 1886 como a la que rige en la actualidad son
las que reciben mayor atención. Reformar la Constitución ha llegado a ser un evento rutinario.
Colombia ha tenido quince constituciones nacionales entre 1811 y 1886 y sesenta y siete
reformas entre 1886 y 1986. La nacida en la Asamblea Constituyente de 1886 se mantuvo
vigente por más de 100 años, hasta 1991, año en el cual se aprobó la nueva Constitución.

La idea de realizar una Asamblea para reformar la Constitución de 1886 surgió de una propuesta
que hizo el ex presidente Virgilio Barco Vargas (1986-1990). El cambio que se buscaba consistía
en lograr una transformación total de las leyes y normas que regían en el país, dada la
preocupante situación de orden público y al sentimiento generalizado de los ciudadanos de que
las instituciones no poseían la capacidad de responder sus demandas, principalmente sociales y
de seguridad. Y por otra parte, mitigar la nueva ola de violencia del narcotráfico y la guerrilla,
aplacar sus negocios y atender el desorden en los asuntos públicos. Se requería un cambio en lo
que comúnmente se denomina la parte dogmática de la Constitución.

A finales de 1989, un movimiento estudiantil, que nació a raíz del asesinato del líder político Luis
Carlos Galán, recogió miles de firmas y promovió una campaña que se conoció como la “Séptima
Papeleta”. Con ella los votantes que participaron en las elecciones del 11 de marzo de 1990
incluyeron una papeleta elaborada personalmente por los electores, con la que expresaron el
acuerdo o no sobre la convocatoria de una Asamblea Constitucional. En mayo, 89% de los
votantes (5.095.631 ciudadanos) se pronunciaron a favor de la convocatoria de la Asamblea
Constitucional.

La contundente decisión popular marcó el camino para la reforma sin que hubiera un
procedimiento para escoger a la Asamblea. Se apeló al mecanismo que fue usado para regresar
a la democracia y hacer frente a la violencia partidista. Se llevó a cabo un Acuerdo Político que
no sólo incluiría a los partidos tradicionales, sino a las nuevas fuerzas políticas, al Movimiento de
Salvación Nacional y al recién desmovilizado M-19. Había políticos de partidos tradicionales, ex
guerrilleros incorporados a la vida civil, representantes indígenas, sectores independientes,
gremios de la producción, movimientos comunales, estudiantes, periodistas, etc. Todos unidos
con el fin último de lograr que las instituciones y normas fuesen más efectivas y dignas de
credibilidad.

Se logró un sano equilibrio entre el pragmatismo político y la creatividad jurídica. La Asamblea se


volvió delegada de la soberanía popular y pasó de ser constitucional a Constituyente. Por primera
vez en la historia se financiaron con dineros públicos las campañas para la integración de un
cuerpo colegiado. La elección se efectuó en una sola circunscripción nacional por representación
proporcional, con el fin de otorgar más oportunidades a nuevas fuerzas, organizaciones no
partidistas y minorías. A los 70 delegados elegidos se les sumaron cuatro ex guerrilleros, fruto del
éxito de los procesos de paz en marcha. Ningún grupo de la Asamblea logró la mayoría absoluta
en las bancadas generando un contexto propicio para buscar consensos.

Tuvieron iniciativa para presentar proyectos de reforma los Constituyentes, el Gobierno, las
Comisiones Primeras del Senado y la Cámara, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de
Estado. Las organizaciones no gubernamentales, las universidades y los grupos guerrilleros
vinculados al proceso de paz pudieron presentar “propuestas” que fueron tenidas en cuenta. Se
presentaron 131 proyectos de reforma y 26 propuestas, el gobierno presentó un nueva
Constitución de 260 artículos que se convirtió en el punto de referencia. Para que un artículo
fuera parte de la nueva Constitución debía ser aprobado en dos debates en Plenaria y por
mayoría de miembros. Sobresalió una gran tolerancia por las diferencias. La presencia colegiada
se convirtió en un símbolo del pluralismo. Lo que determino también la base de la legitimidad de
la nueva Constitución. Se buscaba que el país se exprese por medio de una democracia
participativa, gobernado con instituciones sólidas y este habitado por ciudadanos activos
políticamente. “Amplia en materia de derechos, participativa y democrática en lo político, fuerte y
sólida en lo que se refiere a la justicia, sana y responsable en lo económico, revolucionaria en lo
social.”16

Entre abril y junio de 1991, se dio el período en el cual se redactó y aprobó el primer borrador de
la reforma, el cual se entregó al presidente César Gaviria, para que en un plazo de cinco meses
este presentara sus observaciones y críticas del texto. En diciembre, el texto fue revisado por
última vez por los Constituyentes. Finalmente, fue aprobada la Constitución de 1991.Se generó
un poder judicial fuerte, ágil y autónomo. Asimismo se intento construir un Congreso diferente,
donde todos los colombianos se sintieran representados, con asientos para las diversas fuerzas
políticas y sociales, con un Senado elegido por circunscripción nacional, depurado de los vicios y
preservado de prácticas indebidas. Respecto al Ejecutivo busco restablecer un sano equilibrio
entre los poderes públicos. El presidente sigue siendo el único representante de la Nación, el
símbolo de la unidad nacional, líder de la democracia, Jefe de Estado y de Gobierno. Pero no
puede ya gobernar por decreto, salvo en situaciones de crisis. Los ministros están sometidos a
un mayor control político, que incluye la posibilidad de votar mociones de censura.

Otro de los avances fue el de establecer un régimen de organización territorial que superara el
excesivo centralismo que había llevado a que autoridades lejanas, sin contacto permanente e
inmediato con los problemas locales y regionales. Se impulso una idea fundamental federalista.
El resultado fue la promoción de la autonomía de las entidades territoriales preservando el
carácter unitario de la República. Se logró la preponderancia de la democracia participativa frente
a la representativa, una amplia carta de derechos humanos, el fortalecimiento institucional, la
adopción de mecanismos ágiles, eficientes y democráticos en materia económica,
reconocimiento de la diversidad cultural del país el establecimiento de aparatos más eficientes en
justicia (incluyendo una Corte dedicada a la preservación del espíritu de la propia constitución),
disminución del poder central presidencial para conceder derechos a las regiones, control las
atribuciones especiales al ejecutivo, la posibilidad de acceso a representación en el legislativo de
nuevas fuerzas y grupos políticos, revocatoria del mando a quien violase las normas, lucha
contra la corrupción de los funcionarios, transparencia en los procesos electorales, control de las
prácticas clientelistas y del financiamiento con dineros ilegales. También prohibió la extradición
de nacionales, primera gran reforma, que finalizando 1997 fue derogada por el Congreso.

Bajo la Constitución de 1991, se permitió tanto la democracia representativa como la directa o


participativa, en donde el elegido directamente por una mayoría, representa los intereses de ese
grupo mayoritario que lo eligió mediante el “voto programático” (voto condicionado a un programa
electoral del candidato).Es una de las más prolijas del mundo, la más extensa de América Latina,
con un preámbulo, 13 títulos, 58 capítulos, 380 artículos definitivos y 59 transitorios, para un total
de 439 normas distintas.

En el 2005, a partir de la reforma de la Constitución Política, Álvaro Uribe consiguió la reelección


presidencial. Con el 80% de imagen positiva según las encuestas. Para cambiar la Constitución
Nacional, toda ley necesita ocho debates en el Congreso de la República, cuatro en el primer
período de sesiones y cuatro en el período siguiente. Estos se llevaron a cabo y la ley fue
aprobada para el cambio Constitucional se llevó a cabo. La postura del gobierno de Uribe y su
coalición partidaria afirmaba que un período presidencial de ocho años, favorecería el proceso de
gobernabilidad democrática, lo que implicaría “el restablecimiento de los contenidos políticos de
la acción del gobierno y políticas públicas, y la recuperación del contenido público de la acción de
gobernantes y gobernados, para que la política recupere su carácter público y su valor como
16
Palabras del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, César
Gaviria en el encuentro “Jornadas Constituyentes” organizado por el Consejo Nacional Electoral
de Venezuela. Caracas, Venezuela , 15 de julio, 1999 
instancia de racionalización de las deliberaciones sobre los fines del Estado, e indudablemente el
resurgir de las instancias de deliberación política e ideológica” 17. La reelección presidencial es
una reforma política de gran magnitud ya que trae consigo la continuidad de las políticas de
gobierno. Se genera así un alto grado de responsabilidad del gobierno frente a los electores. Es
preciso destacar que es el electorado quien decide concederle el poder a determinado candidato,
es por esto que tiene responsabilidad directa frente a esta decisión.

Colombia había tenido hasta la reforma una tradición constitucional no reeleccionista, luego de
esta, se generó un cambio en uno de los elementos esenciales del Estado Social y Democrático
de Derecho. El pueblo es quien decide soberanamente la elección de su presidente y su
reelección, el sistema de frenos y contrapesos continúa operando. La independencia de los
órganos constitucionales siguió siendo garantizada y la reforma contiene fórmulas para disminuir
la desigualdad en la contienda electoral, los órganos que administran las elecciones siguen
siendo autónomos en sus poderes. La legitimidad de un gobierno radica en su productividad y de
ello depende su eficacia y eficiencia, el logro de las metas políticas propuestas, de allí se
desprende indudablemente el éxito de una administración. Al contar con la facilidad de imponer
su agenda legislativa, sus proyectos de ley, el presidente logra una mayor gobernabilidad. La
reelección presidencial, fortalece al poder ejecutivo.

El sistema político colombiano posee una estructura doble del poder democrático, una ejercida
por el Presidente, legitimado por el pueblo, y otra por el Congreso de la República elegido
mediante elección popular. Esto conlleva a que se genere una conflictiva cooperación entre ellos,
corriéndose el riesgo de generarse rivalidades que pueden desencadenar situaciones que
pongan en riesgo la estabilidad democrática. Uribe durante su doble mandato no encontró
problemas en el Congreso, dado el grado de apoyo de su propio partido y de las coaliciones
partidarias que los respaldaban. Si bien existía oposición, esta no jugó un rol trascendental.

Sistema de Partidos

Puede definirse al Sistema de Partidos como “un conjunto de partidos que interactúan bajo
ciertos patrones regulares para conformar un todo. La noción de patrones de interacción sugiere
la existencia de reglas y regularidades acerca de la competencia entre los partidos, aún cuando
dichas normas y continuidades sean susceptibles de disputa y de cambio. A su vez, la idea de
sistema implica continuidad en los componentes que lo conforman.”18
“Un partido político es una institución, con una organización que pretende ser duradera y
estable, que busca explícitamente influir en el Estado, generalmente tratando de ubicar a sus
representantes reconocidos en posiciones de gobierno, a través de la competencia electoral o
procurando otro tipo de sustento popular”.19 Asimismo se componen como “asociaciones
voluntarias de ciudadanos alrededor de unos valores, intereses e ideología comunes, que se
dotan de una organización estable y jerárquica para asegurar su durabilidad, con el fin de
contribuir de una forma democrática a la determinación de las políticas públicas, mediante la
presentación de candidatos y programas en los diferentes procesos electorales.”20
El sistema de partidos colombiano es considerado uno de los más antiguos y más estables de
América Latina. Esto se debe a que no ha tenido que enfrentar los efectos de una dictadura
militar, ni el colapso del sistema de partidos como lo han experimentado la mayoría de los países
de la región. La tradición partidista, desde mediados del siglo XIX ha sido protagonizada por los
partidos Liberal y Conservador, configurando un sistema bipartidista rígido y excluyente, donde
la participación de terceras fuerzas se vio reducida a lo largo de varias décadas. Asimismo, en

17
Medellín Torres, Pedro. Gobernabilidad y Globalización en América Latina.

18
Mainwaring, Scott. Rethinking Party Systems theory in the third wave of democratization. 1998.
19
Abal Medina, Juan. Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos.
20
Bonito, Miguel. Debilidades y fracasos de los partidos políticos colombianos. 2010
Colombia, el grado de fragmentación y personalismo del sistema de partidos es uno de los más
altos del mundo.
Fue recién a partir de la Constitución de 1991, que el esquema bipartidista se intentó transformar
a través de un profundo cambio institucional, generado por la presión de distintos sectores
políticos y sociales que buscaban representación en el sistema político. Las medidas aperturistas
de la nueva Constitución flexibilizaron los requisitos para la conformación y legalización de
partidos políticos, estableciendo controles mínimos para su funcionamiento, en donde se
contemplaba la repartición ilimitada de avales y de presentación de listas.
El intento constitucional aperturista se convirtió en un instrumento de los partidos tradicionales
para seguir con el control del poder legislativo hasta el ascenso de un líder outsider como Uribe.
Asimismo lo fueron la no restricción en el número de listas para la presentación de candidatos a
las Cámaras y la flexibilidad para la creación de partidos políticos, la cual fue utilizada por los
partidos tradicionales para ampliar sus oportunidades de ganar a través de la “operación
avispa”21 o fragmentación voluntaria, en la presentación de candidatos para las elecciones
legislativas.
Existen varias visiones sobre la evolución del sistema de partidos colombiano. Algunos analistas
argumentan que la fragmentación del sistema de partidos viene sucediendo desde hace varias
décadas, siendo la competencia entre fracciones institucionalizadas 22 de los partidos
tradicionales, su principal característica. Con el paso del tiempo se convirtió en una competencia
entre facciones individualistas, lo que generó, según Pizarro, una “personalización atomizada”.
Varios factores internos a los partidos como la débil cohesión interna, el deterioro de liderazgos,
el incremento de poder en líderes locales y de las redes clientelares, explican este fenómeno.
Se fortalecieron las redes clientelares cada vez más personalistas de los partidos y la reducción
de espacios y mecanismos para la rendición de cuentas. Esto se vio acompañado del descrédito
popular hacia los partidos políticos y la desconfianza hacia las instituciones representativas. La
conjugación de estos factores, acompañados por otros no institucionales, como la agudización
del conflicto armado, han posibilitado el surgimiento de líderes outsiders como Álvaro Uribe Vélez
y otros transicionales. Los líderes transicionales son definidos como “aquellos que provienen de
fuerzas tradicionales y se formaron como políticos allí pero que explícitamente dicen pertenecer a
una familia independiente”23.
Políticos, expertos y la sociedad misma, concordaban sobre las grandes falencias del sistema y
la necesidad de aplicar una reforma institucional. Este se llevó a cabo en el año 2003, con la
reforma política tendiente a contrarrestar la problemática. Desde 1991 había habido varios
intentos, todos fallidos, de reformar el sistema de partidos y sus regulaciones. Álvaro Uribe, quien
como primer acto de gobierno radicó ante el Congreso un proyecto de ley de referéndum de 16
preguntas que pretendían combatir la “corrupción y la Politiquería”. Luego de un intenso debate,
sólo una pregunta, referente a la muerte política para los corruptos, obtuvo 25% del consenso
electoral.
A los pocos días de presentado el proyecto de Gobierno, en el Congreso, un grupo de senadores
liberales oficialistas presentó un proyecto de reforma de la Constitución que trataba tres temas
fundamentales: régimen de partidos, organización electoral y funcionamiento del Congreso. El
resultado fue lo que se conoce como la Reforma Política del 2003.Convergen aquí dos elementos
que han significado un cambio importante en la política colombiana actual: la reforma política del
2003 y la aparición del liderazgo de Álvaro Uribe.
Esta reforma surge con el fin de adecuar al sistema de Partidos y las organizaciones políticas
(movimientos y partidos) a las nuevas realidades del país, de responder a las crecientes críticas
a su funcionamiento, a su menguada capacidad de representación e incluso a su cuestionada
legitimidad.

21
Operación avispa fue el nombre que le dio el Partido Liberal a la estrategia electoral de presentar un elevado
número de listas en las elecciones, abusando del anterior sistema de cuota simple y mayores residuos.
22
Pizarro define a los partídos políticos tradicionales como fracciones organizadas que poseen cierta
estabilidad y significación político electoral, en donde se identifican, a los laureanistas y ospinistas en el Partido
Conservador y el Nuevo Liberalismo en el Partido Liberal.
23
Nadia Jiménez Pérez Guevara, “El sistema de partidos colombianos hoy la pervivencia y persistencia de la
personalización política”. Instituto Iberoamérica.
La reforma del año 2003 significó una pulseada entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo,
en donde se medía la capacidad del Congreso, debilitado por casos de corrupción, de reformarse
a sí mismo, frente a un discurso antipartido (“contra la corrupción y la politiquería”) del recién
elegido Uribe Vélez fortalecido por su gran popularidad y su victoria en primera vuelta con más
del 50% de los votos.24
Luego de varias negociaciones entre distintos sectores del Congreso, liberales, conservadores,
uribistas e independientes, se aprobó la reforma política del año 2003 (Acto Legislativo N°0001
de 2003), la cual introdujo cambios sustanciales tendientes a enfrentar la fragmentación y la
personalización política del país.

Entre los principales cambios referentes a los partidos y movimientos políticos, se encuentran los
siguientes:
 Los partidos deberán se regidos democráticamente y sus estatutos regularán lo atinente al
régimen disciplinario interno; se prohíbe la pertenencia simultánea a más de un partido o
movimiento político. Para la escogencia de sus candidatos podrán celebrar consultas
populares o internas; se aplicarán normas sobre financiación y publicidad de campañas.
 Se introducen las listas y candidatos únicos, cuyo número de integrantes no podrá exceder el
de las curules o cargos a proveer en la respectiva elección.
 Estas listas serán cerradas o abiertas con voto preferente opcional. Se adopta el sistema D
´Hont (cifra repartidora) en lugar del de los cocientes y residuos entre las listas que superen
por lo menos el 2% de los sufragios para el Senado de la República, y el 50% del cociente
electoral en el caso de las demás corporaciones.
 Para el otorgamiento de personerías jurídicas se contempla que un partido político sólo
puede avalar a un candidato en las elecciones uninominales.
 Se incrementan los requisitos para el reconocimiento de personería jurídica: se establece un
umbral del 2% de los votos válidos en el territorio nacional para elecciones del Senado y de la
Cámara (exceptuando las circunscripciones para minorías). Estas organizaciones así como
“movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos” podrán inscribir candidatos. Se
establece que sólo pueden elegir concejales y diputados las listas que tengan el 50% del
cociente electoral “que resulta de la división del total de votos válidos por el número de
curules a elegir. Entre las listas que obtengan el medio cociente se debe aplicar, para la
asignación de curules, la cifra repartidora, todos los concejales o diputados deben entrar con
el mismo número de votos”.
 Se amplían las garantías para el ejercicio de la oposición.
 Se adoptan medidas para garantizar mayores controles y equidad en el acceso a los medios
de comunicación y en la financiación de las campañas con recursos estatales.
 Se lo otorga valor político al voto en blanco.

Anteriormente, Colombia utilizaba la fórmula Hare con listas cerradas y bloqueadas para asignar
curules en el Senado y la Cámara, la cual permitía una mayor participación de fuerzas políticas
minoritarias en el Congreso. Sin embargo, esta fórmula fue aprovechada por los partidos
tradicionales para seguir con el control del Legislativo a través de la repartición indiscriminada de
avales y la presentación de varias listas. Es por esto que con la reforma, se aplica la fórmula D
´Hont, la cual tiende a castigar la atomización de partidos premiar su agrupación.
Sólo se han efectuado dos elecciones regionales25 (2003 – 2007) y una de carácter nacional
(2006) desde la reforma y ya se han vislumbrado cambios. El efecto de la lista única fue
instantáneo, pues obligó a los partidos y a sus líderes a organizarse para la confección de las
24
Ibidem
25
La elecciones regionales son las elecciones en las cuales el pueblo elige a sus dignatarios regionales
(departamentales, municipales y distritales). Entre los dignatarios elegidos se incluyen: Gobernador
departamental, Diputados a la Asamblea Departamental, Alcalde municipal, Concejales al
Concejo Municipal, Alcalde Mayor de los Distritos o Zonas Metropolitanas, Concejales al Concejo
Distrital, Ediles a la Junta Administrativa Local.
listas de cara a la superación del umbral electoral y la conservación de la personería jurídica. En
el caso del Senado el umbral también tuvo efectos inmediatos, ya que sólo 10 listas lograron
obtener representación, mientras que en la Cámara de Representantes sólo 20.
Se ha argumentado la limitación de la reforma en términos del Número Efectivo de Partidos
(NEP), pues la anhelada reducción de la fragmentación del sistema, no tuvo una reducción
significativa con respecto de la última legislatura (2002). La reforma intentaba castigar a los
partidos personalistas, los cuales optaron por listas cerradas26. Asimismo muchos partidos
perdieron su personería jurídica al no superar el umbral electoral. Actualmente gozan de
personería jurídica 16 partidos políticos.27
Pese a que la reforma favoreció la organización de los partidos, la personalización política siguió
vigente. Los partidos eran conscientes del caudal electoral de sus líderes pero no de sus
“etiquetas”, optaron así por el voto preferente.28 Sólo el 20% de los electores de los partidos que
superaron el umbral dieron su voto al partido, frente a un 80% que lo emitió a un candidato
específico. Más del 50% de los electores de partidos que lo superaron emitieron su voto al
partido.29
Puede afirmarse que hubo una evolución en el sistema de partidos colombiano, donde se paso a
partir de la Constitución de 1991, de un bipartidismo excluyente a un bipartidismo fragmentado
pero incluyente, y desde la reforma de 2003 a un pluripartidismo desajustado pero más abierto
que los anteriores.30 Se transformó así en un sistema multipartidista, donde varias escisiones de
los partidos tradicionales se convirtieron en verdaderas fuerzas políticas que tienen el reto de
consolidarse como partidos políticos institucionalizados. Asimismo para corrientes políticas
independientes como la izquierda, la reforma significó la oportunidad de visibilizar una fuerza
antes fragmentada en pequeños partidos y movimientos que no tenían mucho caudal electoral
en nivel regional. Esto dio la oportunidad de posicionarse como una alternativa clara en el
sistema, convirtiéndose en el principal actor de la oposición.
El surgimiento del liderazgo de Uribe se convirtió también en un factor importante en la
unificación de la izquierda democrática como una nueva alternativa. En el año 2006 se convirtió
en la segunda fuerza política, ocupando el segundo lugar en las elecciones presidenciales, con la
votación más alta obtenida por la izquierda en la historia.
Tuvieron más impacto entonces, la adopción de listas únicas por partido y el umbral electoral,
que el cambio de la fórmula electoral.
Los partidos políticos en Colombia están basados en el derecho a asociarse, estipulado en la
Constitución de 1991. Debido a los cambios en la ley electoral, se está dando un proceso
dinámico de realineación de los movimientos políticos. En las elecciones de 2006, 11 partidos
conservaron su personería jurídica, la cual también le fue reconocida a 5 movimientos más, bajo
las normas que protegen a las minorías étnicas y políticas, para un gran total de 16 partidos
políticos, cifra pequeña comparada con los 59 movimientos políticos que existían en 2002.
Según la resolución 1057 del 13 de julio de 2006, los partidos y movimientos políticos vigentes
eran los siguientes: Partido Liberal Colombiano, Partido Conservador Colombiano, Movimiento
Apertura Liberal, Partido de Integración Nacional (PIN), Partido Cambio Radical, Partido Verde,
Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Movimiento Alianza Social Indígena,
Movimiento (MIRA), Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), Partido Polo
Democrático Alternativo, Partido Colombia Democrática, Partido Alianza Democrática Nacional
(ADN), Partido “ALAS”, Movimiento Nacional Afrocolombiano (AFRO), Movimiento Alianza Social
Afrocolombiana (ASA), Movimiento Afrovides.
Hubo partidos con representación parlamentaria que se integraron a otras fuerzas políticas o no
alcanzaron el umbral de votos requeridos, es el caso de: Movimiento Dejen Jugar al Moreno,
Movimiento Visionario, Compromiso Cívico Cristiano con la Comunidad (C4), Conservatismo
26
Este fue el caso de “Visionarios con Antanas Mockus” y de “El país que soñamos” de Enrique Peñalosa.
27
Resolución N°1057 de 2006 de acuerdo con lo previsto en el artículo 108 de la Constitución Nacional
28
Este es el caso del partido Cambio Radical de Germán Vargas Lleras, quien obtuvo la votación más alta del
Senado
29
Rodriguez Raga, Juan Carlos y Botero, Felipe. 2004. “Elecciones Legislativas y Reforma Electoral en
Colombia.
30
David Roll. 2010. ¿Cúal es el papel de los partidos políticos en la contienda electoral?
Independiente, Por el País que soñamos, Partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancurt y los
siguientes partidos y movimientos que se alinearon a las filas del Polo Democrático Alternativo
(PDA): Partido Comunista Colombiano (PCC), Presentes por el Socialismo, Movimiento por la
Defensa de los Derechos del Pueblo, Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario
(MOIR), Partido del Trabajo de Colombia (PTC) y Unidad Democrática.
En las elecciones de 2010 el número de partidos se redujo aún más, quedando vigentes los
siguientes: Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U)(conservadurismo liberal, centro
derecha), Partido Conservador Colombiano (PCC) (conservadurismo, democracia cristiana,
centro derecha), Partido Liberal Colombiano (PLC) (Social liberalismo, centro izquierda,
socialdemocracia), Partido de Integración Nacional (PIN) (Derecha), Partido Cambio Radical
(Liberalismo, centro político), Polo Democrático Alternativo (PDA) (socialismo democrático,
izquierda), Partido Verde (Centro político, ecologismo), Movimiento Independiente de Renovación
Absoluta (MIRA)(Transversalismo, Centro, Ambientalismo).
Respecto a la postura que ocupa cada partido hacia el gobierno: el Partido de la U es el partido
oficial, los partidos Conservador, Liberal y de Cambio Radical, se conforman como coaliciones de
gobierno, mientras que el PIN, el Partido Verde y el MIRA son considerados independientes. El
partido que conforma la oposición es el Polo Democrático Alternativo. El gobierno junto a sus
coaliciones ocupan, 75 bancas en el Senado y 136 en la Cámara de Representantes,
conformando la mayoría parlamentaria. El Partido de la U: 28 y 47 escaños, el PCC: 22 y 37
escaños, el PLC: 17 y 36 escaños y el Partido Cambio Radical: 8 y 16 escaños.
Los siguientes partidos recibieron la personería jurídica por pertenecer a las minorías étnicas
pues aunque no hayan sobrepasado el umbral obtuvieron representación en el congreso: Alianza
Social Indígena, Autoridades Indígenas de Colombia, Asociación de Afrocolombianos para la
Vivienda, Educación y Salud, Movimiento Popular Unido.
Los siguientes movimientos políticos obtuvieron un lugar en la Cámara de Representantes, no
superaron el umbral del 2%, pero se les reconoce su personería jurídica en calidad de minorías
políticas: Partido Político Apertura Liberal, Unidad Liberal, Partido Alas.
En las elecciones del 2010, varios partidos perdieron su personería jurídica por no alcanzar el
umbral del 2% de los votos totales, estos son: Partido Colombia Democrática, afectado por la
parapolítica y el transfuguismo. Movimiento Colombia Viva, afectado por la parapolítica, cedió su
personería jurídica al Movimiento Popular Unido (MPU) para conformar la Alianza Democrática
Nacional. Las autoridades le suspendieron la personería por lo que sus candidatos fueron
recibidos por el PIN; el Partido Cristiano de Transformación y Orden (PACTO), partido ultra
conservador que intentaba ingresar por primera vez al Senado; Partido de Integración Social
(PAIS), partido nuevo, de izquierda radical, antiuribista; Alianza Social Afrocolombiana (ASA),
movimiento étnico tradicional de las comunidades afrocolombianas, había obtenido
representación en el 2006.
Tras la aprobación, por parte del Congreso de la República, el Acto Legislativo 01 de 2003, la
Registraduría Nacional del Estado Civil convocó para el 12 de marzo de 2006, a elecciones
legislativas. Estas serían las primeras en las que sólo serían reconocidos como partidos políticos
aquellos que superaran el umbral del 2% del total de la votación con esta medida se intento
reducir el número de partidos políticos vigentes, para pasar de 70 partidos a 20.
Dentro de los principales partidos políticos colombianos se encuentra el Partido Liberal
Colombiano a cargo de Rafael Pardo, definido como una “organización de carácter pluralista y
constituye una coalición de matices de izquierda democrática, cuya misión consiste en trabajar
por resolver los problemas estructurales económicos, sociales, culturales y políticos nacionales,
regionales, mediante la intervención del Estado.”31 El PLC ha realizado grandes esfuerzos por
modernizarse y adaptarse a los cambios en el sistema, es así como en el 2002 se aprobaron vía
consulta interna los nuevos Estatutos del partido, la plataforma ideológica y el código
disciplinario. En ellos se definieron los mecanismos de democracia participativa, consulta popular
interna y elección de directivos. Respecto a la estructura, se definió que el Congreso Nacional es
la máxima autoridad. La Dirección Nacional está compuesta por representantes del Sector

31
Estatuto del Partido Liberal Colombiano.
http://www.partidoliberalcolombiano.info/formatos/Estatutos_2010.pdf
Político, del Sector Social y el Sector Abierto. Además, hay Asambleas y Directorios
Departamentales y municipales. Tiene seis subsecretarías (campesinos, mujeres, jóvenes,
minorías étnicas, sindicatos y organizaciones sociales base), órganos de control, un Tribunal
Nacional de Garantías, uno Disciplinario y un Instituto de Pensamiento Liberal. Se establece que
un 30% del partido debe estar formado por mujeres. En las elecciones presidenciales del 2006 el
PLC sufrió un golpe sin precedentes al quedar fuera de la segunda vuelta, desplazado por el Polo
Democrático Alternativo. Ese fracaso llevó a César Gaviria a asumir la dirección del partido, con
el objetivo de renovarlo. Si bien se fortaleció la maquinaria territorial de los liberales no se produjo
una clarificación programática ni hay liderazgos fuertes que transmitan la modernización. 32
Gaviria construyó un catch all party, donde no quedan claros los valores que representa el
liberalismo hoy en día, intentó avivar las llamas de la tradición, pero sin emprender la
concienzuda renovación y modernización que requieren los desafíos de la Colombia actual. En
ese proceso se optó por borrar los perfiles ideológicos, abriéndose simultáneamente a la
izquierda y a la derecha, sin fijar un núcleo sólido, claro ni atractivo. Las encuestas en la consulta
interna resultaron a favor de Rafael Pardo. Este es conocido por su trabajo en el gobierno de
César Gaviria, el primer civil en asumir la dirección del Ministerio de Defensa en 40 años. Tras el
fin del gobierno liberal se acercó al uribismo, participando de la ley de Justicia y Paz y en la
primera reelección del presidente Uribe. Representa el centro-derecha del Partido Liberal y es el
más próximo a la política de Seguridad Democrática.
El Partido Conservador Colombiano ha sufrido un proceso de transformación que lo ha hecho
disminuirse en muchas áreas en las que antes fue muy activo. Su importancia tiende a bajar en la
medida que no recupera su carácter de fuerza nacional. A pesar de esto, sigue vigente y es una
fuerza política influyente, como lo demostró su actuación en los debates sobre la reforma política
y la reelección. Al igual que el partido Liberal, el PCC está realizando esfuerzos por
modernizarse y por adaptarse a los nuevos reglamentos de la reforma política del 2003. En julio
del 2003 los directivos del PCC expidieron la resolución Nº20 de 2003, donde quedaron
ratificados los estatutos y la estructura organizativa del partido. Desde los Directorios Municipales
en lo local, hasta la Secretaría General y el Directorio Nacional en el ámbito nacional, pasando
por los directorios departamentales. Cada una de estas partes se articula a través de tres
mecanismos: la Consulta Popular Interna, mecanismo de participación desde las bases del
partido, integrada por delegados por derecho propio y por distrito o municipio. En segundo lugar,
la Convención Nacional Centralizada, órgano de decisión sobre temas como la aprobación del
programa y del candidato presidencial, la formulación de los principios del partido, la definición en
la participación del gobierno de turno, etc. En tercer lugar, la Conferencia de Directorios
Departamentales y la Junta de Parlamentarios donde se discute entre otras cosas el estatuto del
partido. El PCC posee una fuerte base rural y existen más de una decena de movimientos afines
al partido. Hoy en día su dirección está a cargo de José Darío Salazar.
En torno a la candidatura presidencial de Uribe se conformó una coalición bastante heterogénea
de movimientos y partidos políticos provenientes del PCC, el PLC y movimientos independientes.
Una vez elegido Uribe en primera vuelta, se aglutinó en torno a su figura lo que se llamó bancada
uribista, que ha apoyado al Presidente en la mayoría de los proyectos del Ejecutivo. Este
respaldo no ha sido unánime ni constante. Por ejemplo, a pesar de la oposición gubernamental
hacia la Reforma del 2003, muchos miembros de la bancada en especial del PCC. Al poco
tiempo de aprobada la reforma, varios congresistas comenzaron a crear sus propios movimientos
(Nuevo Partido, Movimiento Colombia Viva).
Actualmente, la coalición de partidos que apoyó al ex presidente Uribe ha sufrido un considerable
desgaste por la lucha de buscar un tercer mandato. Durante todo el proceso en el Congreso, la
posibilidad de acudir a las elecciones con otro candidato demostró debilidades en cuanto a la
organización y la doctrina uribista. El Partido Social de Unidad Nacional, o Partido de la U como
es usualmente llamado, es un movimiento político considerado de centro derecha fundado en el
año 2005 y compuesto por la unión de varios congresistas uribistas. Partido creado por Juan
Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga entre otros, atendiendo un llamado de Uribe para que los
Congresistas que apoyan su gestión se unieran en un solo movimiento.

32
Bonito, Miguel. Debilidades y fracasos de los partidos políticos colombianos. 2010
Uribe se lanzó como aspirante a la presidencia siendo disidente del Partido Liberal por
recolección de firmas a través del movimiento Primero Colombia. Mientras ascendía en las
encuestas varios políticos se fueron uniendo a su candidatura hasta llegar a recibir el apoyo del
50% del Congreso en la primera vuelta en 2002. Varios congresistas que se habían adherido a
Uribe intentaron conformar un nuevo partido que se denomine “El Nuevo Partido”. Uribe no dió su
respaldo oficialmente y terminaron fusionándose con otros partidos, en asamblea estatutaria
nacional, conformando el Partido Social de Unidad Nacional. En 2004 Uribe nombró como líder
de la bancada a Juan Manuel Santos (actual Presidente). El partido de la U fue uno de los
principales promotores de la reelección de Uribe y el principal impulsor de la iniciativa que
buscaba la segunda reelección del presidente para el año 2010. La Declaración Programática es
la plataforma ideológica oficial del partido. El Partido apoya la construcción de un Estado de
Bienestar y reconoce a la familia como base de la sociedad. También reconoce y aprueba la
globalización, haciendo énfasis en la educación, ciencia y tecnología como las oportunidades que
pueden hacer exitosa a Colombia en el mercado global. El partido apoya la descentralización y
autonomía de las regiones. Actualmente, la Región Caribe es la primera en comenzar su proceso
para obtener autonomía, siendo respaldada por el partido.
Para los uribistas, la seguridad es el primer deber del estado. Sin seguridad, los programas
sociales del gobierno son ineficaces en zonas apartadas y controladas por el terrorismo. El
concepto de Seguridad Democrática, eje principal del gobierno de Uribe, consiste en brindar
seguridad a diferentes sectores sociales, incluyendo minorías étnicas, periodistas, sindicalistas,
ONGs, turistas y políticos regionales que puedan ser atacados por grupos terroristas.
Los coordinadores del partido, Santos y Zuluaga, dejaron su cargo al asumir funciones en el
reelecto gobierno de Uribe, dejando el mando en dos nuevos coordinadores que fracasaron en
su intento de consolidar las nacientes bancadas de Cámara y Senado y comenzaron a actuar
muy desordenadamente. A esto se le sumó el hecho de que el partido fue uno de los más
afectados por el escándalo de la parapolítica, que se desató cuando se conocieron nexos entre
políticos y grupos armados ilegales de ultraderecha. Varios congresistas han sido vinculados al
proceso y se encuentran en la cárcel, entre ellos Carlos García Orejuela (ex presidente del
partido).
Dentro de la coalición uribista que apoyo al gobierno del 2002 al 2009, también se encuentra el
Partido Cambio Radical, partido político de centro, afectado por los presuntos nexos con
paramilitares. En el 2006, se desató el escándalo de la parapolítica, descubriéndose vínculos
entre políticos y grupos armados ilegales de extrema derecha. Por orden de la Corte Suprema
han sido detenidos siete congresistas de esta agremiación políticas y otros están siendo
investigados. A partir del 2009 el partido comenzó a sufrir un transfuguismo 33 de algunos de sus
congresistas que pasaron a las filas del partido de la U.
Luego de la crisis de la parapolítica, donde partidos y movimientos políticos como Colombia Viva,
Colombia Democrática y otros, perdieron participación política porque sus integrantes fueron
investigados y condenados por delinquir y otros delitos, el Partido de Integración Nacional (PIN),
nació como un nuevo partido para reemplazar a los que estaban desprestigiados por esa
situación. Tomando la personería jurídica de Convergencia Ciudadana, participó en las
elecciones legislativas del 2010. La facción se mostró partidaria de la segunda reelección de
Álvaro Uribe. En las elecciones legislativas de marzo de 2010, obtuvo 9 bancas.
Debido a que Convergencia Ciudadana tenía su fortaleza en el oriente colombiano, en el
occidente surgió otro partido similar al PIN, la Alianza Democrática Nacional (ADN), quien
también reutilizó la personería jurídica del movimiento Colombia Viva.
Al alcanzar la segunda vuelta, el Polo Democrático Alternativo fue la gran sorpresa de las
elecciones del 2006. Lo fue por su novedad, ya que el partido es el resultado de la fusión de dos
formaciones políticas, el Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática, y por su
33
Tránsfuga: denominación atribuida a aquellos representantes que, traicionando a sus compañeros de lista o
apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas
que los han presentado, o habiendo sido expulsados de éstas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la
mayoría gobernante, o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad. Normalmente el
transfuguismo tiene lugar por motivos ilegales, inconfesables y socialmente inaceptables más que ideológicos. La
acusación de transfuguismo suele ser usada en los casos de escisiones y cismas en los partidos políticos.
vocación independiente de las guerrillas de las FARC y el ELN, que en el pasado han usurpado
la representatividad de las organizaciones de izquierda. Se ha convertido en el partido de
izquierda que más logros electorales ha alcanzado en la historia del país. Su presidente actual es
Clara López Obregón.
Antes de la alianza entre esos partidos, había surgido una coalición conocida con el nombre de
“Polo Democrático”, que reunía a diversos grupos de izquierda independientes, como la ANAPO,
Vía Alterna, Movimiento “Frente de Esperanza”, entre otros. Tras las elecciones del 2002, estas
organizaciones realizaron acuerdos para la elección de un único aspirante presidencial para las
elecciones, apoyando a Luis Eduardo Garzón, quien logró ocupar el tercer lugar con 680.245
votos. Lo que se consideró la primer gran victoria de la izquierda colombiana. Para las elecciones
regionales de 2003, la coalición Polo Democrático buscó una personería jurídica que se llamaría
Polo Democrático Independiente (PDI) y consiguió su segunda victoria electoral después de
impulsar la candidatura de Garzón quien esta vez logró la alcaldía de Bogotá para el período
2004-2007.
Por otro lado, Alternativa Democrática, era una coalición política de izquierda, que nació
paralelamente al PDI y agrupaba a varios movimientos de izquierda tradicional como el Frente
Social y Político (FSP), el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR), Unidad
Democrática, Movimiento Ciudadano, etc. La coyuntura del país para el año 2005 polarizó la
opinión pública tanto como a los partidos políticos. El PDI lideraba el grupo de opositores al
gobierno, con el fin de consolidar la izquierda colombiana, conformó una coalición con Alternativa
Democrática conformando el Polo Democrático Alternativo (PDA). ara la consulta popular del
2006, para definir un candidato a la presidencia, se presentaron Carlos Gaviria Díaz y Antonio
Navarro Wolf, resultando ganador el primero.
El 28 de mayo de 2006 se realizaron las elecciones presidenciales en Colombia, en las que
resultó reelegido el presidente-candidato, Álvaro Uribe, por amplio margen. Carlos Gaviria obtuvo
el segundo lugar superando al candidato liberal Horacio Serpa, y así el Polo Democrático
Alternativo obtuvo la máxima votación en la historia de la izquierda colombiana con 2.609.412
(22% del total).
A partir del 2006, luego de que el PDA lograra en las lecciones legislativas de 2006, 10 curules
en el Senado y 8 en Cámara y tras la aprobación de la Ley de Bancadas, el partido jugó un papel
muy activo dentro del parlamento, constituyendo una minoría frente a la coalición uribista, pero
que hacía sentir sus palabras. Bajo estas condiciones, el partido rechazó varios de los
principales proyectos de gobierno, como la Reforma a la Ley de Transferencias, la aprobación del
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos y la Ley Forestal, entre otras.
Actualmente, el partido cuenta con trece congresistas, ocho en el Senado y cinco en la Cámara
de Representantes, además de un representante al Parlamento Andino elegido por voto popular
para el período 2010-2014. En 2007 consiguió por segunda vez la alcaldía de Bogotá y consiguió
la gobernación del departamento de Nariño .Durante el 2007 existieron diferencias entre los
miembros provocando una crisis interna del partido, estas surgieron a raíz de que el senador
Gustavo Petro, cuestionó la poca firmeza con la que el partido se refería a la guerrilla.
En 2008, Samuel Moreno resultó ganador para ser alcalde de Bogotá con más de 900.000 votos
a pesar de una gran campaña de desprestigio en su contra. Además el partido logró 11 bancas
en el Consejo de Bogotá, aumentando de 33 a 61 ediles en su representación.
Luego del segundo Congreso del partido en 2009, los senadores Gustavo Petro, Lucho Garzón y
María Emma Mejía formalizaron una disidencia al interior del partido la cual ya se veía venir,
dadas las diferencias ideológicas y políticas con otros sectores del Polo. En mayo del 2009
Garzón renunció al partido mientras Petro decidió presentar su nombre para enfrentar en
consulta interna a Carlo Gaviria para definir el candidato presidencial. Petro se convirtió en el
candidato a la presidencia. Este buscaba alianzas con otras fuerzas políticas, mientras que
Gaviria buscaba llegar a las elecciones sin alianzas. Tras el repunte del candidato Mockus, el
partido dejando de lado sus diferencias internas se unió alrededor de Petro quien nombro a Clara
López como fórmula vicepresidencial y quien más tarde sería nombrada presidenta del partido. El
partido obtuvo el cuarto lugar en las elecciones del 2010.
Cuatro días después de las elecciones, el ex candidato presidencial por el PDA, Gustavo Petro,
se reunió sin conocimiento previo ni aprobación de su partido, con el presidente electo para
iniciar diálogos. Ante el rechazo de las directivas del partido a estas decisiones individuales,
Petro se valió del millón trescientos mil de votos obtenidos para respaldar sus actos. También
se valió de estos para obtener la presidencia del partido, pero la mesa directiva ratificó el cargo
en manos de Clara López. El 2 de diciembre de 2010, Petro renunció y junto a sus simpatizantes
formó el grupo Corriente Democrática.
La renovación que demostraba ha durado poco, mostrando problemas similares a las de otras
estructuras partidistas. El principal inconveniente inicial había sido el no definirse claramente,
incapaz de decidirse a qué izquierda pertenecía: si a la moderada social democracia, según el
modelo chileno representado por Gustavo Petro o a una más radical, más dogmática,
personificada por Carlos Gaviria, presidente del partido y candidato 2006 u otra más posibilista
cuya figura más importante era el alcalde de Bogotá Samuel Moreno. En la pugna que resultó de
la combinación de egos y posturas enfrentadas, al principio el ala más moderada fue marginada,
para, tras el sorprendente resultado de la consulta interna para la elección de su candidato
presidencial, resultar en la victoria de Petro.
Es preciso destacar también, el papel del Partido Verde, luego del resultado de las elecciones
presidenciales de 2010. Este es un partido de orientación centroambientalista, constituido
oficialmente el 2 de octubre de 2009, que surgió del que era conocido como Partido Verde
Opción Centro. El partido es dirigido por una Dirección Nacional, presidida de manera colegiada,
por el ex gobernador de Boyacá, Jorge Eduardo Londoño y los ex alcaldes de Bogotá, Antanas
Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa. Se define como una “nueva propuesta que
oxigena el panorama nacional”.34
Haciendo uso de la antigua personería jurídica del Partido Alianza Democrática M-19, en
noviembre del 2005, se constituyó el Partido Opción Centro, una diferenciación clara entre las
tradicionales posturas de izquierda y derecha. Algunos críticos han considerado que su esencia
está viciada, de algún modo, por tener como punto inicial la personería jurídica de la AD-M19.
El Partido Verde asume una posición pacifista, no fundamentalista frente al conflicto colombiano,
recoge las banderas del humanismo al definir que ninguna ideología o propuesta política justifica
el sacrificio de la vida humana. El verde representa el deseo del partido por interpretar los
anhelos y expectativas de los colombianos en la defensa y conservación de la biodiversidad y
ecosistemas consecuente con el desarrollo de una “ecología política”.
En poco tiempo obtuvo una votación cercana a los 90.000 votos, suficientes para obtener el
derecho a ser los representantes de las minorías políticas en Colombia (ley 649 de 2001), con los
cuales obtuvo un curul en el Congreso y mantuvo la personería jurídica (Res. 1057 del Consejo
Nacional Electoral), entrando a formar parte de los 16 partidos políticos existentes actualmente
en Colombia. En las elecciones regionales y locales del 2007, el partido obtuvo gobernaciones en
dos departamentos, 27 alcaldías, 375 concejales, 13 diputados departamentales. Desde el inicio,
el partido ha puesto especial interés en el rigor ético para escoger buenos candidatos en sus
filas, caracterizados por su vertical posición contra las mafias de la corrupción, la politiquería, el
narcotráfico, el paramilitarismo y la guerrilla. En marzo del 2010 se llevó a cabo la consulta
interna de partidos para elegir candidato presidencial, entre Garzón, Mockus y Peñalosa. Mockus
resultó ganador. En las elecciones presidenciales celebradas el 30 de mayo de 2010, Mockus
obtuvo la segunda posición con el 21,49% de los votos. Debido a que el candidato más votado,
Juan Manuel Santos, no obtuvo la mitad más uno del total de votos, obtuvo el 46,67%, ambos
acudieron a una segunda vuelta electoral el 20 de junio. Santos ganó con el 69,13% de los votos
(9.028.943 votos), mientras que Mockus obtuvo el 27,47% (3.587.975 de los votos).

Estadísticas Socioeconómicas

Indice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano es un indicador propuesto por el Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en tres indicadores: longevidad, medida en función
de la esperanza de vida al nacer; nivel educacional, medido en función de una combinación de la

34
Nota de prensa, Partido Verde. «Gira Nacional del Partido Verde en Cartagena y Cali”
tasa de alfabetización de adultos, la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y
superior y los años de duración de la educación obligatoria y por último; nivel de vida, medido por
el PBI real per cápita.

Esperanza Tasa de Años Ingreso


Ranking IDH de vida al Alfabetización de promedio Nacional
País
IDH (valor) nacer Adultos (% de 15 de Bruto per
(Años) años y mayor) Instrucción cápita
79 COLOMBIA 0,689 73,4 93,4 7,4 8.589
Fuente: Human Development Report 2010

El PNUD divide a los países en cuatro grandes categorías de desarrollo humano: muy alto (IDH
superior a 0,790), alto (IDH menor a 0,790 y superior a 0,670), medio (IDH valor igual o superior
a 0,500 y menor a 0,800) y bajo (IDH con valor menor a 0,500). La primera categoría se refiere a
los países desarrollados, mientras que las tres últimas agrupan a los países en desarrollo.
El desarrollo humano puede definirse como una forma de medir la calidad de vida del individuo
en el medio en que se desenvuelve, siendo una variable fundamental para la calificación de un
país o una región. Es un proceso en donde una sociedad mejore las condiciones de vida de sus
ciudadanos a través de un aumento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades
básicas y complementarias, acompañado de un entorno en donde se respeten los derechos
humanos básicos de todos. Asimismo, se mide también, respecto a la cantidad de opciones que
tiene un ser humano en su propio medio, a mayor cantidad de opciones, mayor desarrollo
humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano.
Los cuadros demuestran como a través del tiempo, Colombia, ha ascendido en los niveles de
desarrollo. Actualmente, Colombia se encuentra en el puesto 79 del estudio compuesto por 169
países, con un índice de 0,689, siendo considerado un país con alto índice de desarrollo. Dentro
de América Latina ocupa el puesto número 11 en la escala de desarrollo, más cercana a Bolivia y
a El Salvador, que a Costa Rica y Perú. El país aparece por debajo de países como Venezuela
(75), Ecuador (77), Perú (63), Chile (45), Argentina (46), Uruguay (46) y Brasil (73), y por encima
de Bolivia y Paraguay, ubicados en los puestos 95 y 96, respectivamente. El informe demuestra
como se ha producido un descenso de la posición colombiana en la tabla respecto al desarrollo,
a pesar de que el índice de desarrollo ha aumentado.

El segundo cuadro nos demuestra como a partir de 1996, cuando Colombia ocupaba el puesto
49 del Índice, comenzó a descender posiciones abruptamente, ubicándose en el puesto 68 en el
año 1999. Desde este año hasta el 2004, el país experimentó diversas fluctuaciones en las que
se movió entre los puestos: 68 en el 2000, 62 en el 2001, 68 en el 2002 y 64 en el 2003
respectivamente.
A partir del 2004, comenzó otro descenso, el país experimentó una caída hasta el puesto 73. En
el año 2005, ascendió posiciones hasta el puesto 60, descendiendo nuevamente hasta el puesto
70 en el 2006 y cayendo al puesto 75 en 2007 y 2008, al 77 en el 2009 y finalmente cayendo al
79 en el 2010.

Colombia ha mejorado los indicadores de calidad de vida de su población, pero aún tiene
grandes retos en áreas como equidad y género. En el último informe, PNUD también calculó el
IDH ajustado por índice de pobreza multidimensional, índice de desigualdad y género. El
vigésimo reporte introduce tres nuevos indicadores, que pretenden capturar las complejidades
del desarrollo más allá de la salud, la educación y los ingresos: el IDH ajustado por la
desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género y el Indicador de la Pobreza Multidimensional.
En los dos primeros, Colombia sale castigada: al ajustarse por los indicadores de desigualdad, el
IDH nacional cae en 28 por ciento, mientras que, al evaluar variables de género, el país baja al
puesto 90. Sin embargo, al medir las distintas carencias, como en servicios públicos o activos, los
esfuerzos gubernamentales se notan y el porcentaje total de pobres no es tan alto.
El índice de desarrollo humano (IDH) alcanzado por Colombia es de 0,689, lo que quiere decir
que después de 30 años (en 1980 el índice era de 0,537), continúa por debajo del promedio de
América Latina, que es de 0,704. De acuerdo con César Caballero, asesor del PNUD y ex
director del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), en los últimos 30 años
el país aumentó en ocho años su expectativa de vida (pasó de 65,4 a 73,4 años). "No obstante,
es negativo para el país el número de muertos que dejan la violencia armada y los accidentes de
tránsito”.35 En materia educativa, los resultados también son satisfactorios. El tiempo que los
colombianos ocupan en la escuela también se incrementó y pasó de 8,3 a 13,3 años. Otro
indicador creciente es el de los ingresos de los colombianos. Según el IDH, que mide el producto
interno bruto (PIB) per cápita, los ingresos de un ciudadano en el país pasaron de 5.653 dólares
por año, a 8.589 dólares anuales. Según el informe, el IDH de Colombia empeora en aspectos
como la desigualdad entre las grandes ciudades y las áreas rurales, y la discriminación de
género. Por ejemplo, en mortalidad materna, dice el informe, Colombia tiene una tasa de 130
mujeres fallecidas por cada 100.000 nacimientos. Además, en materias laboral y salarial, las
colombianas son "severamente" discriminadas y tienen grandes barreras para aspirar a cargos
de dirección. Las condiciones de vida de los habitantes de ciudades como Bogotá, Cali y
Medellín son más elevadas que las de las poblaciones rurales.
En estas dos décadas, el desarrollo humano ha demostrado ser un concepto dinámico, que ha
enriquecido el debate sobre la forma de diseñar la combinación de políticas públicas que permita
el crecimiento y mejoramiento de la vida de las personas. El problema de esta medición es que
no tiene en consideración la distribución del ingreso, pues mete en la misma bolsa los ingresos
de los ricos y los pobres.

Producto Bruto Interno (PBI)

El Producto Bruto Interno (PBI) puede definirse como el valor monetario de los bienes y servicios
finales producidos en una economía en un período determinado (generalmente un año). 36
Producto hace referencia al valor agregado; interno se refiere a que es la producción dentro de
las fronteras de un país y bruto significa que no se contabilizan la variación de inventarios ni las
depreciaciones o apreciaciones de capital. El PBI colombiano alcanzó a u$s 228.800 en el 2010.

35
Editorial: Dos décadas de desarrollo humano. Periódico el Tiempo. Noviembre 2010.
36
http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml
Entre los años 2002 y 2007, Colombia ha experimentado un acelerado crecimiento,
principalmente debido a las mejores condiciones de la seguridad nacional, el aumento de precios
en la materia prima, y a las políticas económicas a favor del comercio de Uribe. Las inversiones
extranjeras directas alcanzaron los 10 billones en el 2008, y siguen aumentando. Las reformas
empresariales en el sector petrolero y del gas y el crecimiento en las exportaciones causado por
el Pacto Andino de Promoción del Comercio y de Erradicación de las Drogas, posibilitaron este
aumento. Debido a la crisis financiera global y a la decadencia de la demanda de las
exportaciones, su economía sólo creció un 2,7% en 2008 y un 0,8% en 2009, pero en 2010 ha
vuelto a subir un 4,5%. El gobierno ha estimulado a los exportadores a diversificar su base de
clientes por sobre los Estados Unidos y Venezuela, tradicionales socios comerciales.
La administración de Santos continúa trabajando en acuerdos de Libre Comercio con socios de
Asia y América del Sur, lo que favorece el crecimiento del mercado nacional. Asimismo se
esperan acuerdos con Canadá y la Unión Europea. Las restricciones comerciales de Venezuela
sobre las exportaciones colombianas siguen siendo una preocupación, como la revalorización de
la moneda local y la aprobación del Congreso del Acuerdo de Promoción del Comercio entre
Estados Unidos y Colombia.
En el 2010 los datos macroeconómicos reflejan, que no perduró el impulso presentado durante
los primeros dos trimestres de 2010. El crecimiento del PBI durante el tercer trimestre se ubicó en
3,6%, inferior a los crecimientos del primer y segundo trimestre, de 4,5% y 4,4%,
respectivamente.37 En el tercer trimestre de 2010 el PBI creció en 3,6% con relación al mismo
trimestre de 2009, que registró una variación de 0,8%. Los otros trimestres del 2009 las
variaciones fueron: -0,4% en el primero, 0,1% en el segundo, 0,8% en el tercero y 2,9% en el
cuarto. Frente al trimestre inmediatamente anterior en el 2010, el PBI aumentó en 0,2%. Durante
lo corrido del año (enero - septiembre), la economía colombiana tuvo un crecimiento de 4,1%. 38

37
38 Como
Fuentese ve Colombia.
DANE. http://www.dinero.com.col
Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. http://www.dane.gov.co
Al analizar el resultado del PBI en el tercer trimestre de 2010 comparado con el mismo período
de 2009 por grandes ramas de actividad, se observan las siguientes variaciones : 10,3% en
explotación de minas y canteras; 7,6% en transporte , almacenamiento y comunicaciones; 7% en
comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 3,3% en establecimientos financieros, seguros,
actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 3,4% en industrias manufactureras y 3,1%
en actividades de servicios sociales, comunales y personales; mientras que suministro de
electricidad, gas y agua no presentó variación alguna. Por su parte, el sector agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca, descendió en 0,9% y construcción en 10,5%. Los
impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, aumentaron en 8,4%.39

Respecto al comportamiento del año acumulado (período comprendido entre enero y septiembre
del 2010), el PBI creció en 4,1% respecto al mismo período de 2009. Este comportamiento se
explica por las siguientes variaciones sectoriales: 12,7% en explotación de minas y canteras;
5,4% en industrias manufactureras; 5.3% en comercio, servicios de reparación, restaurantes y
hoteles; 4,7% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 4,2% en servicios sociales,
comunales y personales; 2,9% en electricidad, gas de ciudad y agua; 2,8% en establecimientos
financieros; seguros; inmuebles y servicios a las empresas; 0,8% en construcción y -0,8% en
agropecuario, silvicultura, caza y pesca. Por su parte, los impuestos y derechos netos de
subvenciones aumentaron en 6,2% durante el período.
Respecto al sector de explotación de minas y canteras, que fue el que más creció en el 2010, el
comportamiento respecto al mismo período del año anterior presentó un crecimiento del 10,3% el
cual obedeció al aumento en la producción de petróleo crudo, gas natural, minerales de uranio y
torio en 17,9%, y a la reducción en el valor agregado de las actividades relacionadas con
minerales no metálicos en 10,2%, con carbón mineral en 2% y con minerales metálico en 2,9%.
Al comparar el año acumulado de 2010 con el mismo período de 2009, el sector minero tuvo un
crecimiento agregado en 12,7%. Este comportamiento obedeció al aumento en el valor agregado

39
Ibidem
de petróleo crudo, gas natural, uranio y torio en 18%, de carbón en 4,8% y de minerales
metálicos en 2,2%; y a la caída en el valor agregado de minerales no metálicos en 0.7%.
En referencia al sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones, el período acumulado
ente enero y septiembre del 2010, el valor agregado del sector mostró un crecimiento en 4,7%,
comparado al período del año anterior. Este comportamiento se explica dado el aumento de los
servicios de transporte terrestre en 6,5%, de los servicios de transporte aéreo en 6,8% (aumentó
el número de pasajeros y el de carga), de los servicios complementarios y auxiliares del
transporte en 1,2% y de los servicios de correos y telecomunicaciones en 3,5%.El sector de
comercio, reparación, restauración y hoteles manifestó un crecimiento anual de 5,3% respecto al
año anterior. Estos resultados se explican por el crecimiento de comercio en 5,7%, de los
servicios de reparación en 4,6% y de los servicios de hotelería y restaurantes en 4,5%.
Por otro lado, el sector de la construcción representó una variación negativa en 0,8% respecto al
año anterior, explicada por la disminución de los trabajos de construcción de edificaciones en
5,9% y por el aumento de obras civiles en 6,0%.
En el tercer trimestre de 2010, el valor agregado del sector agropecuario, silvicultura, caza y
pesca presentó una disminución en 0,9% frente al mismo período del año 2009, comparado con
el trimestre inmediatamente anterior, tuvo crecimiento en 0,1%.Como se aprecia en el cuadro, al
comparar el valor agregado con el mismo trimestre de 2009, se observó un crecimiento del
cultivo de café en 9%, y de las actividades relacionadas con la producción de animales vivos y
otros productos animales en 3,5%; por el contrario, disminuyó la silvicultura, extracción de
madera, pesca, producción de peces en criaderos y granjas piscícolas y actividades conexas en
8,8% y las actividades agrícolas sin café en 5,1%.Respecto a la variación anual, el sector
presentó una disminución de valor agregado en 0,8% en comparación al año anterior. Esta
variación se explica por la disminución en la producción de café en 1,7% de otros productos
agrícolas en 2,6% y de silvicultura y pesca en 1,3%, por el contrario, el sector pecuario manifestó
un aumento de 1,2%.En relación a la demanda, el resultado es reflejo de lo sucedido en la oferta:
el PBI creció en 3,6%, mientras las importaciones crecieron 20,3% en el período.

Puede decirse que


Colombia no está creciendo al ritmo que lo hacen los otros países grandes de Latinoamérica y ni
siquiera logra alcanzar la tasa promedio de la región que es de 5,8%. El país no ha logrado
apalancarse en la recuperación de la economía global y en el alza de los precios de los
commodities.
Deuda Externa

De acuerdo con la definición propuesta por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,
se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los pasivos
contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un país
frente a no residentes, con el compromiso de reembolsar el capital, con o sin intereses, o de
pagar los intereses, con o sin reembolso de capital.40
La estadística de deuda externa incluye el financiamiento obtenido de no residentes, bajo las
modalidades de préstamos, créditos comerciales, títulos de deuda, arrendamiento financiero y
titularizaciones.

La deuda externa es un factor que ha pesado siempre de forma negativa sobre el desarrollo de la
economía colombina. Esta se inició a partir de dos empréstitos, denominados deventures,
contratados en Londres a partir de 1821. Uno por Luis López Méndez, al comprar sin consultar al
gobierno, unos equipos militares por 75.000 libras esterlinas, a Jaime Mackintosh, lo que estuvo
por provocar un enfrentamiento armado. Otro por Franciso Antonio Zea, por el valor de dos
millones de libras esterlinas, en el período de indenpendencia de Colombia.
Durante los años 2008 y 2009 la deuda externa se fue incrementando, registrando la cifra más
alta en la historia de Colombia, 51 mil millones de dólares, equivalente al 22,1% del PBI.
Actualmente, la deuda externa total es de 55.546 millones de dólares (20% del PIB Nominal), la
deuda externa privada es de 23.346 millones de dólares (8% del PBI Nominal), la deuda externa
pública es de 38,432 millones de dólares (13,3% del PBI Nominal) y la deuda interna pública es
de 68.130 millones de dólares, mientras que las reservas internacionales son de 24.030 millones
de dólares.

Exportaciones y Balanza Comercial

40
Manual de Balanza de Pagos V Edición 1993 FMI. Estadísticas de Deuda Externa, Guía para Compiladores y
Usuarios 2003 con participación de: FMI, BM, BPI, OECD.
Durante el año 2010 se registraron doce mes consecutivos con tasas de crecimiento positivas
consolidando la recuperacion. La variación positiva fue de 20,5%, cabe recordar que esta
variación era negativa a principios de año (-10,9%).

En el acumulado de octubre de 2010, el valor exportado (U$S 32.548 millones) fue el mayor
registro histórico obtenido por Colombia, respecto a iguales períodos de años anteriores. Las
ventas externas crecieron 21,4% y en volumen aumentaron 11,2%.41
Se destacó el aumento (67,6%) en las ventas de petróleo y sus derivados (U$S 13.344 millones),
gracias al incremento de 28,6% en el volumen exportado y a un favorable precio internacional del
crudo. Estos productos representaron el 41%, mientras que en el 2009 representabn el 21,4%.
Excluyendo estas ventas, las exportaciones en Colombia aumentaron 1,9%, lo que no es un dato
menor. Por otro lado, se registraron tasas negativas con Venezuela (-68,3%), ya que el país
perdió participación como destino de las ventas totales de Colombia, representando sólo el 3,6%
del paquete exportado. Se explica dada las delicadas relaciones bilaterales entre los paises.
Se observó una recuperación de los precios internacionales de los productos primarios: carbón,
níquel, petróleo y oro, los cuales aumentaron en 37,2%, 51,2%, 32,7% y 25,6%, respectivamente,
en comparación al período anterior.
Continuaron dinámicas las ventas externas de oro (U$S 1,535,7 millones), consolidándolo como
el tercer producto de exportación, creciendo 41,5%. Aumento el volumen exportado (12,8%) y el
alto precio internacional (U$S 1.184,2 la onza troy), superior en 25,6% a la cotizacón en igual
período hace un año.

41
Informe de Exportaciones e Importaciones Diciembre 2010. Promoción de Exportaciones, Inversión y
Turismo.
En el caso del café, las exportaciones (1.397,7 millones) aumentaron 8,9% por efecto precio; a
octubre, la cotización promedio del café suave en Nueva York fue U$S 2,19/libra (la más alta
registrada en la actual década), superior en 22,2% con respecto a igual período del año anterior.
Por el contrario, en volumen las ventas se redujeron 17,7%

FACTORES NEGATIVOS. Se observaron variaciones negativas en algunas exportaciones no


primarias: textiles (-46%), papel y sus manufacturas (-14,5%) y cueros y sus productos (-25,2%).
Hubo un deterioro en la ventas hacia Venezuela. La revaluación del peso colombiano respecto al
dólar. La cotización promedio del dólar fue $1.899,8, inferior en 13,3% a la registrada en igual
período del 2009.
El crecimiento de las exportaciones tradicionales fue consecuencia de los buenos precios
internacionales de los bienes básicos: petróleo, carbón, café, ferroníquel.

A partir del cuadro puede observarse una economía constante a través de los gobiernos. Las
estructuras de las exportaciones no han sufrido grandes cambios, inclusive la participación de las
ventas de prodcutos primerios se ha incrementado desde el 2007.
Las exportaciones de bienes primarios aumentaron 27,1%, por el incremento de las ventas de
petróleo y sus derivados (67,6%); también se destacó el crecimiento en flores (10,3%). Los
bienes primarios representaron el 59% del total exportado. Se presentó una tasa negativa de
crecimiento (banano),mientras que en el 2009, se registraban seis tasas negativas.
Por otro lado las exportaciones de manufacturas basadas en recursos naturales crecieron en
37,2%. Entre las principales ventas se encontraron: combustibles, azúcar, gasolina, desperdicios
de cobre, esmeraldas y aceite de palma. Representaron el 16% de las exportaciones totales.
Las ventas de manufacturas de baja tecnología cayeron 14,9%, debido a las caídas de las ventas
hacia Venezuela.Las exportaciones de media tecnología aumentaron 7,7%. Las manufacturas de
alta tecnología se redujeron -3,7%.
Estados Unidos continuó como el primer destino de las exportaciones colombianas (U$S 13.668
millones), con una participación en el 42% de las ventas totales, superior en 4 puntos respecto al
2009. Aumentaron las exportaciones 32,4%. En segundo lugar, se encuentra la Unión Europea
(U$S 4.060,5 millones). Las exportaciones aumentaron 4,7% y representan el 12,5% de las
totales.Hacia la CAN se exportaron U$S 2.539 millones (7,8% del total), para un incremento de
47%. Ecuador fue el principal socio, con un aumento de 48,4%, hacia Perú y Bolivia las
exportaiones crecieron 48,9% y 14,7% respectivamente.China fue otro destino importante (U$S
1.788 millones) para las exportaciones (5,5% del total); hacia ese mercado crecieron 180,3%,
gracias a las ventas de carbón, petróleo y sus derivados.Las exportaciones a Venezuela (U$S
1.176,5 millones) cayeron 68,3%, se redujo su participación en las ventas totales de Colombia
(3,6% del total, diez puntos inferior al año anterior).
Adicionalmente al crecmiento de las exportaciones hacia Estados Unidos y China, trambién
aumentaron las ventas colombianas a otros mercados.En el acumulado a octubre del 2010 se
incrementaron las exportaciones hacia Estados Unidos (32,4%), Ecuador (48,4%), Perú (48,9%),
Brasil (97,9%), México (31,7%), Chile (35,6%), Costa Rica (75,7%), China (180,3%) y la Unión
Europea (4,7%).
Como factores positivos se observó una recuperación dentro de la demanda mundial. Un
aumento de las exportaciones de petróleo e incremento en la producción nacional. Hubo un
aumento en las exportaciones de fuel oils, gasóleo, flores, azúcar, carburo reactores tipo
gasolina, desperdicios de cobre, polipropileno y policloruro de vinilo.
Se mantiene la recuperación de la demando externa, aunque a un menor ritmo que lo previsto, el
FMI proyectó un crecimiento del PBI mundial de 4,8% para el 2010. Las estimaciones son más
favorables para América Latina (5,7%), mientras que para Venezuela la proyección es de
-1,3%.Importantes flujos de inversión extranjera dirigida al sector minero en colombia dinamizan
su actividad exportadora. Podemos afirmar que en el corto plazo no se presenterá una gran
dinámica comercial con Venezuela debido a: el lapso de tiempo para la recuperación de la
confianza comercial; el proceso de diversificación que registra el exportador colombiano; las
dificultades en el acceso a divisas para los importadores venezolanos y la contracción de la
demanda interna de Venezuela. Por otro lado, con Ecuador se produjo una recuperación y
normalización comercial, se dio un crecimiento de las ventas hacia otros socios comerciales.
Asimismo se produjo un mantenimiento favorable de los precios internacionales de los productos
básicos, exise la probabilidad de que su crecimiento sea más moderado, debido a las
expectativas de una lenta recuperación económica mundial.

Importaciones

El principal origen de las importaciones fue Estados Unidos (con un crecimiento de 8,8%). No
obstante, este país perdió participación (-2,92%) en el total de Colombia.
Sobresalió la dinámica de las importaciones provenientes de: México, China, Corea del Sur,
Argentina, India, Japón y Alemania, con incrementos del orden de 69,3%, 41,3%, 40,6%, 39,4%,
36%, 34,5% y 25,5% respectivamente. De China se destaca la importación de; computadoras,
teléfonos móviles, equipos de telecomunicaciones, motocicletas, neumáticos, maquinaria
eléctrica, losas y cerámicas, hilados, tejidos y automotores. De Argentina: cereales, semillas,
futos oleaginosos, manufacturas de hierro y acero, automotores, legumbres, soja, aceites. De
México: aparatos de televisión, telefonía celularm vehículos, derivados de petróleo,
computadoras, plásticos en formas no primarias, productos de hierro y acero, productos químicos
y orgánicos.
Por otro lado, disminuyeron las importaciones originarias de Venezuela (-53,6%), Nicaragua (-
27,2%), Paraguay (-13,8%) y Cuba (-10,5%).

Balanza Comercial

En el acumulado al tercer trimestre de 2010, el superávit comercial de Colombia fue de U$S


1,548.6 millones, lo cual representó un aumento del 30,4% respecto al mismo período de 2009, y
un aumento del 17,1% en relación con el registrado con corte a septiembre de 2010.
Los princiaples superávit comercial se presentaron con Estados Unidos (U$S 5,602.75 millones),
Países Bajos (U$S 1,108.27 millones), Venezuela (U$S961.30 millones) y Ecuador (U$S 827.16
millones).
Los mayores déficit en la balanza comercial se registraron con: México (-U$S 2,384.90 millones),
China (-U$S 2,203.19 millones), Alemania (-U$S1,113.83 millones), Argentina (-U$S 996.15
millones) y Brasil (-U$S994.79 millones).
Con la Unión Europea el déficit fue de –U$S384.18 millones, explicados por los balances
negativos con Francia y con Alemania, debido al incremento de las importaciones con Francia
(porductos farmacéuticos, barcos, aparatos de telecomunicaciones y radionavegación) y de
Alemania (aviones, vehículos, insecticidas, cloruro potasio, motore para barcos, aparatos de
medicina, productos de acero y papel y cartón kraft).
Con la CAN la balanza comercial fue superavitaria en U$S 1,062.76 millones, sustentada en los
resultados positivos con Ecuador y con Perú.

Coeficiente de Gini

El Coeficiente de Gini es una medida que se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos y la
riqueza de los individuos en un país. Se expresa en un número entre 0 y 1, en donde 0 se
corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismo ingresos) y 1 se corresponde con
la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

En la última década la economía colombiana creció, pero entre 1990 y el 2010 lo hizo al ritmo
más bajo del siglo, donde el desempleo alcanzó las tasas más altas desde que existen cifras
registradas. La pobreza superó el 50% y el índice de Gini, se disparó de 51 a 58,5 (0,585%),
consolidándose como uno de los mayores del mundo. En 1990, el IDH colombiano era 0,715; 10
años después subió a 0,772 y en el 2007 mejoró hasta 0,807. El informe de PNUD señala que la
desigualdad es alta y se reproduce en un contexto de baja movilidad socioeconómica. Colombia
figura como el primer país de la región en desequilibrio de clases y en dificultades de ascenso. La
desigualdad en Colombia es de tal magnitud, que el país figura entre los seis de peor distribución
del ingreso en el mundo, sólo superado en América Latina y el Caribe por Brasil, Ecuador, Haití y
Bolivia. La quinta posición de Colombia en la región es compartida con Paraguay, Honduras,
Panamá, Chile y Guatemala. En Dinamarca, el país mejor ubicado en el mundo, es 27; en la
región es Uruguay, con 45.
Según el economista Mauricio Cabrera, en los últimos ocho años "los frutos del crecimiento no se
repartieron de manera equitativa, sino que a unos pocos les tocó mucho y a muchos les tocó muy
poco".42 Cada vez más Colombia es un país malo para ser pobre y bueno para ser rico. La
proporción de pobres (48 por ciento) e indigentes (17 por ciento) es de dos por cada tres
colombianos. El desempleo rompe grandes marcas, pues muchas inversiones no se hacen
pensando en crear puestos sino en explotar los recursos naturales. Quienes devengan el salario
mínimo solo lo han visto crecer un 6 por ciento en la última década.
En cambio, desde el 2001 las acciones de la bolsa de valores subieron 1.200 por ciento y en el
sector financiero las utilidades pasaron de 632.000 millones en el 2002 a 4,4 billones en el 2009.
Asimismo, Cabrera sostiene: "No conozco el caso de ningún otro país que en tan poco tiempo
haya tenido un aumento tan grande en la participación de las utilidades empresariales en el
ingreso nacional".43 La estructura tributaria en Colombia es inequitativa, señaló César Caballero,
coordinador local del informe de desarrollo humano del PNUD, porque, explicó, se basa más en
el impuesto al consumo y mucho menos en el de renta, cuando debería ser lo contrario.44
Entre los aspectos críticos para mejorar en la distribución del ingreso están una mejoría en la
calidad de la educación y hacer más progresivo el gasto social a través de la implementación de
programas específicos
Mientras que en diciembre del 2008 la tasa de desempleo alcanzaba el 10,6%, un año después
cuando mejoró el ingreso de los colombianos, el desempleo se acentuó y llegó al 11,3%. En abril
del 2009, se llegó al 12,2%, en la última medición de noviembre de 2010 se produjo un reducción
de la tasa que alcanzó el 11%. La tasa de crecimiento de la población es más baja porque hay
una menor tasa de natalidad. Hace 20 años la población crecía más del 3%.
Puede afirmarse que cada vez hay más pobres en el país. Más de 20 millones de personas viven
en la pobreza en Colombia y más de 8 en la indigencia, lo que significa que, cerca de 30
millones de personas no tienen los recursos suficientes para disfrutar de una viva digna en el
país sudamericano. En números concretos hay 19.899.144 colombianos en condiciones de
pobreza; 7.159.172 en niveles de indigencia. Los expertos consideran pobre a una persona que
en el 2009 recibía menos de 281.384 pesos mensuales e indigente a la que no lograba percibir
120.588 pesos. Estos dedican todo el dinero a la compra de alimentos; de aquí que una caída de
sus precios los saca de esta condición y los convierte en pobres, lo que explica su disminución
relativa (a 16,4 por ciento) y en términos absolutos entre un año y otro.
También ha caído 2% el ingreso per cápita real mensual de los hogares nacionales que en 2008
era de $570.258 y se redujo a $560.309 en 2009, lo que ha impedido reflejar las disminuciones
en pobreza. En las 13 áreas metropolitanas, la ciudad con más número de pobres es Manizales
que tiene también la mayor cantidad de indigentes, la de menor pobreza es Bucaramanga que
ocupa el primer lugar, y sobrepasó a Bogotá que ahora ocupa el segundo lugar en la
clasificación; Villavicencio continúa siendo la tercera ciudad del país con menos pobreza.Agrega
que, para que todos los colombianos sientan el crecimiento de la economía y se beneficien, ésta
debe crecer por lo menos siete por ciento durante 10 años consecutivos.
A través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), una
de las metas en el largo plazo es aumentar el PIB per cápita de los colombianos. En el 2008 se
definieron metas para el 2032 y en él se determinó que, para que cada colombiano pueda
obtener un ingreso de 18.000U$S en el 2032, la economía tendría que crecer desde ya el 7%
anual. Sin embargo, la crisis ha obligado a retrasar esas metas pues desde el 2006, y según las
cifras revisadas del DANE, la economía ha crecido muy por debajo de esas variaciones.

42
http://www.eltiempo.com/archivo/cronologico/a/2010/?d=25&pagina=54&m=07
43
Ibidem
44
http://www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/site/enlosmedios_07.php
Los datos sobre empleo indican que existen 2.511.000 personas desempleadas con 60% de
trabajadores en informalidad; son hechos que generan pobreza e inseguridad y contribuyen a la
quiebra en el sistema de salud. Colombia necesita crear empleo decente, reducir la informalidad
laboral y reformar a fondo la salud; para ello se requiere una profunda reforma tributaria y pasar a
un modelo de desarrollo que permita el crecimiento con empleo.
El ingreso per cápita real mensual de los hogares cayó 2% (casi 10.000 pesos) el año pasado
hasta 560.309 pesos. Esto junto con el desempleo creciente, llevó a contrarrestar el impacto
positivo en la reducción de 0,32% en los precios de los alimentos, que en el 2008 habían
aumentado 13,17%, agravando la situación de la población pobre y principalmente de los
indigentes.

Población

Población por Departamento45


# DEPARTAMENTO Población (hab.)
1 Bogotá, 9.600.009
2 Antioquia 6.682.276
3 Valle del Cauca 5.161.125
4 Cundinamarca 3.280.037
5 Atlántico 3.166.156
6 Santander 3.057.789
7 Bolívar 2.878.993
8 Nariño 2.541.956
9 Córdoba 2.467.929
10 Tolima 2.365.342
11 Boyacá 1.955.311
12 Cauca 1.868.937
13 de Santander 1.243.975
14 Magdalena 1.749.917
15 Huila 1.511.418
16 Caldas 1.468.740
17 Cesar 1.403.279
18 Risaralda 1.197.509
19 Meta 1.083.168
20 Sucre 1.072.010
21 La Guajira 781.575
22 Quindío 534.552
23 Chocó 454.030
24 Caquetá 420.337
25 Putumayo 310.132
26 Casanare 295.353
27 Arauca 232.118
28 Guaviare 95.551
29 San Andrés 70.554
30 Amazonas 67.726
31 Vichada 55.872
32 Vaupés 39.279
33 Guainía 35.230

45
Fuente: DANe Conciliación Censal, Censo Nacional 2005.
Según los datos del censo general nacional de población realizado en el 2005 por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 46, la República de Colombia
contaba en el año 2005 con 42.888.592 habitantes, de los cuales 31.886.602 (74,3%) habitan en
las cabeceras municipales o distritales y 11.001.990 (25,7%) en el sector rural. El 51,4% son
mujeres y el 48,6% hombres.47 Según los datos de la CIA el estimado de la población para 2010
era de 44.205.293 habitantes, ocupando la posición número 29 en la posición mundial y el cuarto
país más poblada de América después de Estados Unidos, Brasil y México. La mayor parte de la
población se concentra en la zona centro-occidente del país cercana a las costas atlánticas y
pacíficas (región andina), mientras que la zona sur-oriental del país presenta grandes vacíos
demográficos. Los diez departamentos de tierras bajas del Oriente (aproximadamente 54% del
área total) tienen menos de 3% de la población y una densidad de menos de una persona por
kilómetro cuadrado.
El movimiento de población rural hacia áreas urbanas y la migración fuera del país han sido
significativos. La población urbana aumentó de 28% de la población total en 1938, a 76% en
2005. La principal zona de alto desarrollo corresponde a la región andina en ciudades tales como
Bogotá, Medellín y Cali, que constituyen el denominado "Triángulo de Oro". Según el Censo de
2005 más de 27 millones de colombianos cambiaron de municipio de residencia. Bogotá y los
departamentos del Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda, son los principales lugares de destino
de los migrantes, mientras que Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Cauca y Caldas registran los
mayores éxodos; Antioquia registra un alto flujo de migrantes tanto de salida como de llegada. La
búsqueda de mejores oportunidades económicas es la principal razón de la migración, además
de las situaciones de violencia y la necesidad de continuar estudios. El 15,2% de quienes
cambiaron de domicilio en los últimos cinco años lo hicieron por las dificultades para conseguir
empleo en donde vivían.
En cuanto a la migración, el DANE estima que alrededor de 3.331.107 colombianos viven en el
exterior, principalmente en los Estados Unidos, España y Venezuela. Los más propensos a
emigrar son los originarios del interior del país y de algunos centros urbanos, destacándose un
contingente importante de intelectuales y talentosos que hacen parte del fenómeno llamado
"fuga de cerebros". Las principales causas de esta situación son las dificultades económicas y
los problemas de orden público, que han generando que Colombia sea uno de los países
latinoamericanos con mayor flujo de emigrantes, así como el segundo de mayor
desplazamiento forzado interno a nivel mundial con 4 millones, según ACNUR.
En los cinco años anteriores al último Censo Nacional, 824.858 personas debieron desplazarse
por "amenaza para su vida". El 49,8% se desplazó por razones familiares, que en muchos de
estos casos pueden corresponder a los núcleos familiares de los amenazados o desplazados
forzados. Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES,
3.720.428 personas fueron desplazadas forzadamente entre 1985 y 2005 (1.564.463 entre 2001
y 2005). La Agencia Presidencial para la Acción Social tiene un registro de 1'896.105
desplazados entre 1995 y octubre de 2006; los departamentos donde mayor número de personas
tuvieron que desplazarse por la violencia fueron Antioquia, Bolívar, Magadalena, Cesár, Chocó,
Caquetá, Putumayo y Tolima. En cuanto al desplazamiento rural, en el Censo 2005 destacan
también las cifras del Meta, en cuyo sector rural en 1993 vivían 202.202 personas, pero en 2005
sólo quedaban 138.399, donde se redujo durante el mismo período en 67,5% la población rural.
Respecto a los grupos étnicos, el censo nacional de 2005 registró 1.378.884 indígenas, el 3,4%
de la población censada en el país, distribuidos entre más de 80 etnias, de las cuales las más
numerosas son los Wayuu, Nasa, Zenú y Emberá. Habitan en todos los departamentos, pero los
de mayor población nativa son, en su orden, La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre, Tolima;
y los de mayor porcentaje de población indígena son Vaupés (66%), Guainía (65%), Guajira
(45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y Putumayo (18%).
Asimismo se registraron 4.261.996 afrocolombianos que representan el 10,5% de la población
total censada. Otras fuentes indican que los afrodescendientes entre mulatos y zambos son en
total el 29 % de la población es decir alrededor de 13.000.000 de habitantes , siendo los

46
Se realizó un censo en el 2010 pero todavía no se han arrojado los resultados oficiales.
47
DANE.
departamentos con mayor cantidad de población afroamericana, el Valle del Cauca, Antioquia,
Bolívar, Chocó, Nariño, Cauca y Atlántico; y los de mayor porcentaje de población
afrocolombiana, Chocó (83%), San Andrés y Providencia (57%), Bolívar (28%), Valle del Cauca y
Cauca (22%). De este modo Colombia es el tercer país con más componente negro después de
los Estados Unidos y Brasil.
Con la realización del censo de población de 2005 se calculo una Tasa de Natalidad de 21.66‰ y
una Tasa de Mortalidad 5.95‰ dejando una Tasa de Crecimiento Natural de 15.71‰ (1.571%).
Sin embargo el país solo crecía 1.253% anual puesto que la Tasa de Migración era -3.18‰. Para
el año 2005 la Tasa de Fecundidad fue de 2.60 hijos por mujer y la esperanza de vida 72.56
años. El DANE proyecto que para 2010 la tasa de natalidad seria de 19.86‰ y la Tasa de
Mortalidad seria de 5.82‰ dejando una Tasa de Crecimiento Natural 14.04‰ (1.404%) aunque el
país crecería 1.178% anual porque la Tasa de Migración seria de -2.26‰. En 2010 se calcula
una tasa de fecundidad de 2.44 hijos por mujer y una esperanza de vida 74 años.
Se cree que a mediados de siglo el país sufra un proceso de envejecimiento, producto de la baja
en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida, aunque en ningún caso este sería
tan drástico como el que sufrirán los países desarrollados. En el siguiente cuadro se muestra el
futuro aumento de la población en tercera edad.

Conclusiones Parciales

Debe señalarse que en la actualidad Colombia se rige por la Constitución Política de 1991 que
fue resultado de un profundo debate en donde la sociedad, y no sólo clase política, estuvo
incluida. Este documento fundamental, que establece las bases del funcionamiento del país no
se ha internalizado suficientemente en la sociedad, llegando a sufrir modificaciones en pos de los
intereses de la clase dirigente con el fin de perpetrarse en el poder.
La Carta Magna incursiona en la protección de los derechos fundamentales, vida, dignidad
humana, salubridad pública, seguridad, solidaridad, que son principios básicos de la humanidad
que no es preciso explicitar por escrito y elevar a rango constitucional los elementos
fundamentales para conformar una sociedad.
Por otro lado, no fue eficaz para reducir los niveles de violencia política, tal como había sucedido
con el Frente Nacional, cuando se puso fin a la violencia interpartidista. En este caso, el pacto
para la reforma de 1991, no incluyó a los actores armados, como las AUC, las FARC, el ELN y
los grupos paramilitares.
Si bien se destaca, la amplia participación de distintos sectores políticos, esto generó como
resultado un documento ideológicamente neutro y contradictorio en su contenido. Asimismo,
llama la atención la rapidez con la que se llevó el proceso de elaboración (debe destacarse el
gran número de artículos), así como su rápida aprobación y aplicación por parte del Poder
Ejecutivo.
La constitución de 1991 reafirma el sistema presidencialista, del cual una de sus características
más importantes es el hecho de que los presidentes son elegidos por un período de tiempo
determinado, lo que le otorga rigidez al sistema. La reelección rompe esta rigidez y abre la
posibilidad del la continuidad de un modelo político, en este caso el del uribismo.
También debe considerarse a la reelección como violatoria del principio a la igualdad, de la
división de los poderes, del derecho de participación y al pluralismo. Se rompe el equilibrio
necesario para garantizar los mutuos controles y favorece la concentración del poder en una sólo
rama, perjudicando las características esenciales de un Estado Democrático. Ninguna autoridad
debe acumular atribuciones que provoquen reducir las capacidades de otras ramas en el poder
de decisión. La reelección puede verse como una violación al derecho a la igualdad de los
candidatos a la presidencia, por un lado en lo que tiene que ver con la financiación de las
campañas (utilización de recursos públicos), por otro lado, la publicidad y el manejo de los
medios de comunicación, que presentan al presidente en campaña todo el período de gobierno
Debe remarcarse que a lo largo de la historia colombiana, para la elección de sus
representantes, el abstencionismo jugó un rol decisivo. La fragilidad de los partidos, acompañada
por la debilidad institucional del Estado, es lo que generó un clima de inseguridad en los
individuos a la hora de elegir a sus gobernantes. Esto acompañado por el aumento de la crisis
social, la permanencia constante del conflicto armado, la debilidad en los procesos de consenso,
la violación a los derechos humanos, el incremento en el número de desplazados y la crisis
educativa generaron el descontento de la sociedad que optó por dar la espalda a las opciones
electorales, debilitando al Estado. Asimismo, la abstención electoral junto con el fraccionamiento
de los partidos políticos ha debilitado el papel del Congreso como órgano legislador y como
centro de debate político.
Respecto al sistema de partidos, este sufrió modificaciones luego de la Reforma del 2003,
mencionadas anteriormente. El sistema evolucionó desde un bipartidismo rígido, conformado por
conservadores y liberales, hacia un sistema multipartidista con diversa representatividad. El
conservadurismo al asociarse al partido uribista, consiguió consolidarse y fortalecerse, en
desmedro de los liberales que perdieron apoyo popular. Por su parte, se genera una multiplicidad
de partidos menores con líderes reconocidos y fuertes haciendo tender al sistema democrático
hacia un personalismo al que se intentaba combatir con la reforma. Asimismo se manifiesta un
crecimiento de fuerzas de izquierda e independientes logrando posicionarse en la arena política.
Ese personalismo se visualizó en el comportamiento de algunos líderes que contaban con
suficiente caudal electoral para escindirse de los partidos tradicionales, sobrevivir a la
competencia política y así, conformar sus propios partidos.
Como ejemplo se destaca el caso de Álvaro Uribe que en un hecho sin precedentes en la historia
política colombiana, que sin el aval de ningún partido gana las elecciones, contando con un
porcentaje de aprobación del 70%. Contando con el apoyo de todos los partidos, tanto
conservador, sectores liberales e independientes. Con el Partido Primero Colombia, Uribe vuelve
a ganar las elecciones de 2006 con el 62% de los votos.
Todo indicaría que una asignatura pendiente de suma importancia por parte de los tres poderes
del Estado es reducir urgentemente la influencia que los grupos armados han logrado obtener
dentro de estas instituciones del sistema político, constituyendo la parapolítica, que se expresa
en la corrupción, en los “dineros calientes”, la financiación de campañas, el armamentismo, la
violencia, etc.
Política Exterior de la Administración de Andrés Pastrana (1998 – 2002)

Ambito Global

El país había enfrentado un costoso aislamiento dadas las acusaciones sobre vínculos entre el
gobierno de Ernesto Samper y los carteles colombianos de la droga. Esto fue particularmente
significativo en su relación con Estados Unidos y Europa. Los países de la región percibían con
desconfianza la evolución del conflicto interno, mientras el país mantenía un marcado desinterés
frente a la dinámica continental, profundizando su aislamiento.
La combinación de circunstancias nacionales e internacionales impuso el diseño de uno política
exterior que podría denominarse “reconstructiva” por parte de la administración de Andrés
Pastrana, la cual conservó su vigencia hasta la administración de Uribe. La definición
internacional y sus prioridades están determinadas por la securitización de la agenda. El papel
del Presidente y del Ministerio de Defensa, adquirieron un papel preponderante. En este
momento de transformación, Colombia inicia una búsqueda de aliados para cumplir el objetivo de
controlar la amenaza existencial que se cierne sobre el Estado y la sociedad. El gobierno
encontró el apoyo sólido de Estados Unidos y la indiferencia de los países de la región.Se puede
afirmar que a partir de la administración de Pastrana, los temas principales y conflictos internos
de Colombia, como el tráfico de drogas y de armas, la violencia y la violación de los Derechos
Humanos, comenzaron a internacionalizarse.
Según Diego Cardona, la política exterior de Colombia, en este período puede definirse a través
de la expresión latina Réspice Polum, es decir, “Mira hacia el Norte, hacia la estrella polar”. Esto
se convertiría en un principio rector de la política exterior. Este nuevo enfoque, corresponde a la
necesidad de reactivar las relaciones bilaterales, bloqueadas en gran medida en la
administración de Ernesto Samper. También es una respuesta al hecho de que el gobierno
colombiano no haya podido manejar los altos niveles de conflicto y narcotráfico existentes en el
país.
La realidad política diplomática demostró que nunca antes había existido una mayor insistencia
en que la cooperación a todo nivel, en especial con Estados Unidos y Europa, se dé dentro del
marco del conflicto interno colombiano, vinculado al tema de las drogas como fuente de
financiación de grupos alzados en armas. Se da la aparición preponderante del factor
cooperación internacional respecto al conflicto.
Según Tokatlian, se ha producido una “narcotización positiva” de la agenda, a partir del hecho
indiscutible de que el tema de las drogas ilícitas está en la actualidad en el centro del conflicto
colombiano, se ha insistido desde foros internacionales diversos en que las soluciones a dicho
problema tienen que incluir: apertura a mercados para los productos lícitos, cooperación para el
desarrollo sostenible, apoyo político-diplomático y fondos para la lucha de esta problemática
mundial.
Existen temas internacionales que tienen relación con los asuntos internos en Colombia, como el
hecho de que no disminuya la demanda de drogas ilícitas en el mundo, la tendencia a una
aproximación multilateral al tratamiento diplomático de estos asuntos, el peso de los derechos
humanos en la política exterior de los países europeos y en EU, la superproducción cafetera
mundial, los controles ínfimos a las exportaciones de insumos o precursores químicos por parte
de los países desarrollados, la falta de reglamentaciones sobre biotecnología y sus relaciones
con la biodiversidad, la disminución de disponibilidad para inversiones en el exterior por parte de
Asia y Europa, el enfriamiento relativo de la economía de EU y los enormes flujos de armas
ligeras con pocos controles en el mundo. Todos estos temas afectan de una u otra manera a la
ubicación de Colombia en el sistema internacional y las capacidades de su política exterior.
Hacia la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Movimiento de No Alineados (NOAL)

Durante este período, se ocupó, por quinta ocasión, una silla como miembro no permanente del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este hecho es importante en la medida en que es
una derivación de los “derechos” del ejercicio de la presidencia de los No Alineados (1995-1998).
En efecto, cada presidente de NOAL asume en algún momento una silla en el Consejo. La
administración de Pastrana asumió el compromiso pendiente y con la apropiada gestión
diplomática se produjo la elección durante las sesiones de la Asamblea General del 2000, para el
período 2001-2002. La pertenencia al Consejo plantea oportunidades y algunos problemas,
derivados del hecho que Colombia pertenecía a la NOAL como presidente saliente, y tenía así
compromisos con los 113 miembros restantes del movimiento. Su elección por unanimidad contó
con el apoyo de estos países. Dicha presidencia fue ejercida por el ministro de Relaciones
Exteriores. Un logro de interés es haber obtenido una declaración del Consejo que abrió el
camino a futuros controles a la exportación de armas ligeras, asunto de importancia para países
en conflicto.
El incidente más trascendental del período fue la votación colombiana en el Consejo de
Seguridad en un proyecto de resolución sobre el tema palestino, en abril del 2001. Dado que con
el voto colombiano se obtenían los nueve votos necesarios para aprobar la presencia de
observadores internacionales en las áreas palestinas de Gaza y Cisjordania, el gobierno de los
Estados Unidos no tuvo más alternativa que acudir al derecho al veto (que es excepcional), para
frenar la resolución; ello produjo reacciones importantes de algunos funcionarios del
Departamento de Estado. El problema es que la votación colombiana se enmarcó en una política
tradicional hacia el Medio Oriente, que ha apoyado diplomáticamente a Israel desde su creación,
pero que considera que los palestinos tienen también derecho a un estado y que debe
garantizarse la solución de las controversias por las vías de la legalidad internacional.
Dicho voto también se basó en los compromisos que el país tenía como miembro de la troika de
los No Alineados. El hecho demuestra que, en el pensamiento de algunos funcionarios medios
del Departamento de Estado, el incremento en la cooperación con Colombia no le permitiría al
gobierno de este último país un cierto margen de maniobra en foros internacionales. Lo que
demuestra la menor autonomía relativa por parte de la política exterior colombiana a partir del
nuevo principio rector Réspice Polum.Los diferentes gobiernos colombianos han tenido
continuidad en este tema y una posición mediadora e imparcial, como lo prueba el hecho de que
desde 1956, existe un grupo de soldados colombianos que se encuentra entre el contingente de
fuerzas de interposición de las Naciones Unidas en el sur del Sinaí.

Hacia la Unión Europea

Como se ha dicho anteriormente, la política exterior del período giró en torno a la relación
bilateral con los Estados Unidos, esta manifestada a través del Plan Colombia. Sin embargo, este
plan se encontró con la oposición de la Unión Europea, debido a sus desacuerdos con el
componente bélico del Plan, el cual apreciaban como muy dependiente de la voluntad de
Estados Unidos.
En relación con los países de la Unión Europea, la política exterior colombiana de la
administración Pastrana ha enfatizado tres aspectos:
En primer lugar, desde el punto de vista bilateral, ha existido una intensa relación con España en
comercio e inversiones, continuando una tendencia de la última década. Además, puede
constatarse una relación bilateral renovada ligeramente con el Reino Unido y Alemania, sin
mayores resultados con otros países. A pesar de esto el comercio con Europa ha sido
proporcionalmente inferior.
Con la Unión Europea en su conjunto, es de resaltar el apoyo público de sus representantes al
proceso de paz en Colombia, incluyendo algunas facilidades y actividad diplomática en materia
de negociación. De todas formas ha sido relativo el éxito de la mesa de donantes convocada en
el 2001 en Bruselas. Por otra parte debe tomarse como un fracaso diplomático el apoyo negativo
de la Unión Europea al Plan Colombia, y las expresiones públicas al respecto por parte del
gobierno alemán, el francés y los del Benelux, además del Parlamento Europeo.
Otra actividad muy importante ha sido la ambientación de la prolongación de las preferencias
andinas (el sistema SGP-Andino). En la prolongación de 1998, la Comisión Europea pretendía
condicionarla a una vinculación del tema con otros asuntos extra-comerciales en relación con
derechos laborales, ambientales y de derechos humanos. Esta posición fue rechazada en su
momento por el Consejo de los quince países miembros, decisión a la cual no fue ajena la
estrategia diseñada por los países andinos en Bruselas, con acciones en las capitales de los
quince miembros de la Unión Europea y en las capitales andinas. La diplomacia colombiana
acaudilló el proceso, en la medida en tenía en ese entonces la secretaría pro-témpore de la
Comunidad Andina.
Si bien la Unión Europea ha manifestado no apoyar el Plan Colombia, ha sido explícita en su
apoyo al proceso de paz y ha participado activamente en las gestiones diplomáticas y en la mesa
de donantes para financiar proyectos sociales en el país. También la cooperación bilateral con
los diversos países europeos ha sido importante. Existe, por supuesto, una enorme presión de
parte europea en el tema de los estándares en derechos humanos.
Hacia África y Asia
En cuanto a Asia, la relación ha descendido notablemente en importancia. Quizás hayan
confluido en ello varios factores: la crisis de los países de Asia sud-oriental y el menor
crecimiento de Japón en los últimos años; la mayor importancia de la economía de los EU hasta
el 2000; el énfasis en la política de acercamiento hacia EU en general; el mínimo perfil de los
NOAL en la administración Pastrana. La relación estructural con Japón no se ha incrementado,
algunos inversionistas coreanos se han retirado de país y la relación con Asia Sud-oriental sufría
las consecuencias de la desaceleración de sus economías.
En cuanto a Medio Oriente, no siendo Colombia potencia petrolera mundial, la prioridad ha sido
menor y se ha restringido a aspectos puntuales: cooperación en algunos temas con Israel, temas
políticos en el caso palestino, preocupación por la llegada a las guerrillas colombianas y de
armas provenientes de Jordania, vía Perú.
Por lo que hace al continente africano, es prácticamente inexistente en las prioridades de la
administración, en parte por lo dicho arriba en relación con Asia y parcialmente por el descenso
de los grandes indicadores de producción y comercio del continente, con excepción quizás de
África del Norte y Sudáfrica. Medio Oriente y África ocuparon la última prioridad geográfica.
Ámbito Hemisférico

Organización de Estados Americanos (OEA)


La importancia hacia América Latina ha descendido en este período. Para el fortalecimiento de la
relación se acudió al multilateralismo adquiriendo gran importancia el rol de la OEA como actor
catalizador a la fuerte inserción de Colombia en el continente.
Relación con Estados Unidos

Como se dijo anteriormente, la política exterior colombiana se rigió por el principio de “Mirar hacia
el Norte”. Estados Unidos se convirtió en la prioridad número uno. Asimismo el propio interés de
Estados Unidos para con Colombia se modificó luego de que Clinton declarase a las drogas
como “la amenaza número uno a la seguridad nacional”. Dentro de la lista de organizaciones
terroristas, figuran tres agrupaciones colombianas (FARC, ELN y AUC). Este nuevo principio
adoptado por Pastrana ha tenido como principal consecuencia el evidente acercamiento
colombo-estadounidense, manifestado en el apoyo para la lucha contra las drogas e
indirectamente en la ayuda diversa en relación con el conflicto interno.
Se han tomado varias medidas conjuntas en la lucha contra las drogas: aspersión aérea de
cultivos, no legalización, interdicción marítima, autorización para monitoreos diversos, apoyo
contra el lavado de dinero, desarrollo legislativo de medidas de extinción de dominio sobre bienes
producto de las drogas, actividad multilateral en la materia, tanto en la Organización de Estados
Americanos (OEA) como en Naciones Unidas.
En febrero de 2000 el Presidente Clinton presentó al Congreso un paquete urgente de
financiación por dos años para asistir a Colombia en su lucha contra el tráfico de drogas,
evitando la llegada de éstas a las calles estadounidenses, y para ayudar a Colombia en la
promoción de la paz, la prosperidad y el crecimiento continuo de la democracia. Meses más tarde
se promulgó la legislación aprobando el paquete de asistencia. Es uno de los mayores esfuerzos
que Estados Unidos haya emprendido para ayudar a un aliado latinoamericano en una
emergencia nacional.
El hecho más trascendental que marcó la relación entre ambos países fue la implementación del
Plan Colombia, el cual sigue vigente hasta nuestros días. Este pretendía abarcar seis grandes
temas: proceso de paz y conflicto, economía, estrategia anti-narcóticos, el estado de derecho y la
promoción de la democracia y el desarrollo social. A su vez, proporcionar asistencia sustancial
diseñada a incrementar la capacidad de Colombia para combatir el narcotráfico, extender y
consolidar la presencia del Estado y mejorar las condiciones de vida de los colombianos más
vulnerables. Búsqueda de oportunidades sociales y económicas sostenibles, la protección de los
derechos humanos, el fortalecimiento del estado de derecho, y forjando un Gobierno más
transparente, participativo y responsable. Asimismo la agenda entre ambos países abarcaba los
siguientes tópicos: comercio, inversiones, ciencia y tecnología, promoción de la democracia,
acuerdos internacionales en materia de la lucha contra las drogas, cooperación, migraciones,
ayuda en el conflicto interno.
Es en el año 2000 que se pone en marcha el Plan Colombia, presentándose un cambio radical en
la política exterior colombiana. Pueden determinarse dos fases del mismo: la primera
denominada de “narcotización”, donde se declaró al narcotráfico como una de las principales
amenazas contra la seguridad nacional. El gobierno colombiano consiguió que Estados Unidos
diera una ayuda histórica que ascendió a 1.300 millones de dólares, en esta fase el Plan
Colombia fue presentado al país y al mundo como la alternativa de solución a la grave crisis
socio-política que enfrentaba Colombia. La segunda fase, de “terrorización”, se inició a partir de
dos eventos: los ataques terroristas del 11 de septiembre y la finalización de la zona de despeje y
de los diálogo por parte del presidente Pastrana en febrero de 2002 y la subsiguiente declaratoria
de las FARC como grupo terrorista. Esta “terrorización” de la agenda política gubernamental se
concretó a partir del presidente Uribe, quien supo articular su programa de gobierno a la guerra
internacional que los Estados Unidos le declaró al terrorismo.
El tema de las drogas, referido a la producción y al narcotráfico, se ubicaba como la prioridad por
excelencia de la agenda bilateral. En esta agenda se observa que solo en la medida en que el
gobierno colombiano muestre resultados palpables y satisfactorios en el tema, obtendría
resultados en otros aspectos. Se puede hablar de actividades diversas en la lucha contra la
producción de drogas en la medida en que los recursos nacionales lo permiten: ilegalización de
todos los cultivos, fumigación aérea de los mismos; actividades contra los capos de la droga, sea;
lucha contra el lavado de dinero; convenios para monitoreo aéreo, primero desde las bases de
Panamá y luego desde Ecuador y las Antillas; convenio de cooperación marítima; cooperación
policial, y desde el gobierno Pastrana, cooperación militar; además, impulso común a acuerdos
multilaterales como la Estrategia americana contra las drogas en el seno de CICAD-OEA(1996).
Una característica importante del periodo Pastrana es la relación entre droga y fuentes de
violencia en Colombia, en especial en zonas rurales. Ya no se trata de una referencia a
organizaciones criminales dedicadas exclusivamente a esta actividad (los típicos carteles de los
noventa), sino de la financiación, por medio de las drogas, de fuentes de violencia de algunas
guerrillas o los paramilitares, actividad que, era común en Líbano, Afganistán o Pakistán.
Se puede afirmar que se produjo una normalización en las relaciones entre ambos países
deterioradas a nivel del ejecutivo durante la administración anterior de Ernesto Samper. Se
produjeron ocho visitas de Pastrana a los Estados Unidos durante su mandato, y la primera de un
presidente estadounidense en el país. Asimismo puede observarse la injerencia por parte de los
Estados Unidos en temas de política interna como en la presión en el manejo de la economía.

Comunidad Andina (CAN)


La Comunidad Andina no ha dado pasos adelante en el proceso integrador, debido quizás a que
los socios no estaban preparados para una integración real y, existían posiciones contradictorias:
Colombia se acercó a Estados Unidos, mientras que Venezuela lo hizo con Brasil. Asimismo,
Perú y Ecuador se encontraban saliendo de sus dificultades políticas y económicas.
La política exterior común del CAN no ha avanzado, ya que se considera que fue una iniciativa
algo apresurada, desde que no pasó por el previo aviso de consultas y fue mal acogida por las
cancillerías. La CAN cumplía entonces una doble función: en lo político, la concertación de
algunos temas en el Consejo Andino de Presidentes, la máxima autoridad de la Comunidad, así
como el Consejo de Cancilleres; en lo económico, la concertación de posiciones comerciales,
particularmente en las negociaciones de ALCA, y en las negociaciones entre la CAN y el
Mercosur. Operaba aquí la instancia de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, pero la
integración no ha avanzado de manera digna de mencionarse en el periodo evaluado. Estas
funciones se han limitado al campo de la concertación, más que al de la integración real. El tema
de la concertación comercial es de gran importancia. Las negociaciones entre la Comunidad
Andina y el Mercosur, que pretendían conducir en el corto plazo a un espacio de libre comercio
de América del Sur se encontraron paralizadas por un tema de fondo. En efecto, para los
negociadores del Mercosur, un acuerdo de este tipo sería deseable, pero por su tradición y visión
de los temas económicos se han manifestado contrarios al reconocimiento de las ventajas
provenientes de la asimetría para los países de menor desarrollo relativo. Por el contrario, la CAN
tiene en su propio seno el reconocimiento de Ecuador y Bolivia, como países de menor
desarrollo, lo cual implica desgravaciones arancelarias y otras medidas a una velocidad diferente
y favorece por supuesto a dichas economías en pro de la armonía del proceso integrador.
Desde esa base, la CAN ha planteado el reconocimiento de la asimetría como un principio
negociador, con miras a proteger algunas de sus industrias hasta que se encuentren preparadas
para competir con el gigante brasileño. Colombia, Ecuador y Perú han sido enfáticos en el
reconocimiento de las asimetrías. La construcción de un espacio de libre comercio de América
del Sur no ha sido vista como una prioridad de la política exterior colombiana en ese período.
En otro tema que hace relación a los países vecinos, el del desarrollo fronterizo, se ha trabajado
muy poco desde la perspectiva colombiana, quizás por razones que podrían ser estructurales,
tales como un presupuesto limitado en épocas de austeridad fiscal, o una visión tradicional de las
regiones fronterizas como algo lejano y que implica elevados costos y pocos beneficios. En esa
medida, la concepción de las fronteras continúa siendo más la de "soberanía territorial" que la del
desarrollo. Es esta una asignatura pendiente del país para los próximos años.

Relación con América Latina

Grupo de los Tres

Está integrado por Colombia, Venezuela y México, su formación se llevó a cabo a comienzos del
2001 en Caracas. El relanzamiento del grupo se efectuó sobre la base de que su función política
fundamental es la concertación entre los tres gobiernos en los temas de interés común, y en la
parte económica, se redujo el número de Grupos de Alto Nivel existentes para concentrarse en
comercio, infraestructura, y educación y cultura, los cuales tienen su propia dinámica.
Para Colombia, tiene importancia por el carácter de mediación que el presidente mexicano puede
ejercer frente a eventuales tensiones Colombia-Venezuela. Además, vincula a México con los
temas colombianos, y dada la cercanía de México con Estados Unidos y su papel de liderazgo
(con Brasil) en los temas latinoamericanos, el asunto adquiere importancia. Además, permite
puentes Estados Unidos-México-Venezuela, lo cual interesa en un proceso de estabilidad en este
último país. Por otra parte, es importante porque contribuye a mecanismos de consenso en la
región centroamericana y del Caribe insular. Y en el aspecto comercial, el G-3 es perfectamente
compatible con el NAFTA. En ese sentido, el G-3 es un proyecto altamente estratégico que
podría contribuir a crear consensos y fortalezas eventuales en el centro del continente americano

Hacia Venezuela

Venezuela constituyó la segunda prioridad geográfica de esta administración. Ha sido


tradicionalmente un país de enorme importancia dada la actividad en la zona fronteriza y el hecho
de que ambos sean los dos países más activos de la Comunidad Andina, pertenezcan al Grupo
de los Tres (junto a México) y a la Asociación de Estados del Caribe. Los dos son los únicos
países latinoamericanos, que a su vez, son andinos, amazónicos y caribeños. En este período
comenzaron las asperezas de la relación entre ambos países, dada ciertas declaraciones y
posiciones internacionales del presidente Hugo Chávez y en especial por su posición crítica
frente al Plan Colombia.
Política Exterior de la Administración de Álvaro Uribe (2002-2006) (2006-2010)

Ámbito Global

La política exterior colombiana es una política de Estado cuya piedra angular es el apego a los
principios y normas del Derecho Internacional consagrados en la Constitución Política y en la
Carta de las Naciones Unidas. Entre ellos se destacan la igualdad soberana, la no intervención
en los asuntos internos de otros Estados, la buena fe en el cumplimiento de las obligaciones
internacionales, la solución pacífica de controversias y la abstención de la amenaza o del uso de
la fuerza.
Asimismo, la política exterior colombiana no puede ignorar el contexto en el que se encuentra.
Donde la violencia y la inseguridad son generadas por el terrorismo y financiadas con particular
fuerza en el país por el negocio transnacional de las drogas ilícitas y sus delitos relacionados: el
desvío de precursores químicos, el lavado de activos y el tráfico ilícito de armas. Así como por
otras actividades criminales, como el secuestro y la extorsión, comprometen el desarrollo
económico y social de la nación, se vulneran el estado de derecho, debilitando la institucionalidad
democrática afectando a la población civil. Es por esto, que los propósitos tradicionales que
caracterizan la gestión internacional de un país en desarrollo, debe servir de apoyo y
complemento a los esfuerzos internos dirigidos a atender los desafíos de la realidad nacional.48
Durante la administración de Uribe, se demostró la necesidad de defender y preservar la
gobernabilidad democrática en el ámbito nacional, fortaleciendo el estado de derecho y el
restablecimiento del imperio de la ley en todo el territorio. Mediante la política de seguridad
democrática se buscó devolver la seguridad y el orden a los colombianos y garantizar el pleno
ejercicio de la democracia, así como los derechos y las libertades fundamentales, en el marco de
un compromiso absoluto con los derechos humanos.
Para el compromiso de estas metas es preciso el apoyo político internacional, a través de la
concreción de oportunidades comerciales y de proyectos de cooperación económica y financiera.
Debe proyectarse al ámbito internacional los objetivos del Gobierno en materia de equidad,
reducción de desigualdades y defensa de las poblaciones vulnerables.
Es preciso que el esfuerzo colombiano sea conjunto con el sistema internacional. Es decir, la
política exterior colombiana, reconoce y valora la existencia de una responsabilidad compartida
por la comunidad internacional frente al problema mundial de las drogas y sus delitos
relacionados y frente a la lucha contra el terrorismo y sus fuentes de financiación. Esa
responsabilidad supone aunar a la acción del gobierno colombiano el compromiso firme de otros
estados y de todos los actores internacionales con posibilidades de contribuir a la erradicación de
estos flagelos.
Es preciso hacer un llamado a la solidaridad internacional, la que debe traducirse en programas y
proyectos que complementen los esfuerzos del gobiernos en materia económica y social y
ayuden a contrarrestar los efectos de la violencia y del deterioro del tejido socio-económico, en
especial en las áreas donde hay cultivos ilícitos.
Son cuatro los objetivos que deben caracterizar al Plan Nacional de Desarrollo: brindar seguridad
democrática, impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo, construir
equidad social e incrementar la transparencia y la eficiencia del Estado. La política exterior está
dirigida a apoyar el cumplimiento de estos objetivos.
La política exterior debe impulsar una participación activa en los foros internacionales
gubernamentales y no gubernamentales. Se busca con ello la consolidación de las relaciones
con los organismos internacionales, sus órganos, en particular con aquellos que juegan un papel
importante en la definición de programas en Colombia.

Hacia la Organización de Naciones Unidas (ONU)

48
La política Exterior en un Mundo Cambiante. Política Exterior de Colombia. 2002-2006
La ONU fue creada con 51 estados parte. Hoy cuenta con 192 y su agenda de temas ha
aumentado drásticamente. El desfase que se ha producido entre las nuevas obligaciones y sus
limitados instrumentos la ha situado en nuestros días en un lugar casi irrelevante. Desde hace
más de quince años, la ONU inició un proceso de transformación cuyos avances, hasta ahora
han sido parciales.
La reforma pendiente de mayor trascendencia es la del Consejo de Seguridad, donde se revelan
la diversidad y complejidad de las posiciones involucradas. La confrontación entre los Estados
parte surge por el número de miembros nuevos, por la categoría en la que deben ser admitidos
(miembros permanentes, no permanentes, en transición), por la preservación y uso del veto y por
los conflictos de competencia con la Asamblea General. Las posiciones están divididas entre el
grupo llamado Unidos por el Consenso, en el que se encuentra Colombia, el Grupo de los 4,
compuesto por India, Brasil, Alemania y Japón (grupo que justifica sus aspiraciones por el
tamaño de su territorio, población y economía), el Grupo Africano y el grupo más poderosos, el
de los actuales cinco miembros.
La reforma del Consejo de Seguridad es trascendental para Colombia, dado el papel central de la
seguridad y de sus relaciones internacionales, y por la intención expresa de Brasil de convertirse
en miembro permanente, lo que representaría un cambio significativo en el panorama de la
seguridad y la defensa en América Latina.
Colombia resalta y defiende el papel preponderante que le corresponde en la Organización en la
preservación y construcción de la paz y la seguridad internacionales, en la promoción del
desarrollo económico y social de los pueblos y en el fomento de lo cooperación internacional.
Su compromiso continuado con el fortalecimiento de la Organización se refleja, en el apoyo a las
iniciativas destinadas a adecuar su sistema operativo a las realidades del sistema internacional.
Esto se hizo también evidente en su reciente actuación como miembro no permanente del
Consejo de Seguridad, cuando tuvo la oportunidad de impulsar la discusión de temas de interés
para el país como el tráfico de armas pequeñas y ligeras y la protección de civiles.
Por su parte, Naciones Unidas tiene una relación particular con Colombia, basada principalmente
en el apoyo que esa organización y sus agencias especializadas brindan a los esfuerzos por
recuperar la paz y la gobernabilidad democrática. El Gobierno de Colombia ha solicitado y apoya
los buenos oficios del Secretario General para explorar caminos de paz con los grupos ilegales
armados, con base en un cese de hostilidades efectivo.
El debilitamiento gradual de la hegemonía de Estados Unidos y el desplazamiento de poder de
Occidente a Oriente han revelado la magnitud del rezago del sistema multilateral, reflejando la
necesidad de contar con organismos multilaterales idóneos para que la transformación del
sistema internacional no sea dramática. Para que Colombia pueda cumplir con objetivos
centrales como el trámite de las disputas regionales, la cooperación internacional en la solución
del conflicto interno, la garantía del respeto a los derechos humanos y la búsqueda de estrategias
alternativas frente al problema de las drogas ilegales, es fundamental la existencia de instancias
multilaterales idóneas.
En último lugar, fue crucial, la creación del Consejo de Derechos Humanos en el año 2006. El
Consejo reemplazó a su antecesora, la Comisión de Derechos Humanos, llamada a desarrollar el
sistema legal internacional para proteger los derechos fundamentales del ser humano. El nuevo
Consejo está conformado por 47 países y su innovación más significativa es la creación de un
nuevo mecanismo, el examen periódico universal, con el que cada tanto se evalúa la situación de
los derechos humanos en los 192 estados miembros.
La decisión de extender por cuatro años el mandato de la Oficina del Alto Comisionado de los
Derechos Humanos en Colombia se tomó dentro del espíritu que inspira al gobierno de adelantar
la política de seguridad democrática en el marco del estricto respeto a los derechos humanos y el
Derecho Internacional Humanitario, y refleja el ánimo de colaboración y acercamiento que guía la
relación con el sistema de las Naciones Unidas y sus agencias.

económico y la prosperidad de la región. Para tal fin, el foro busca la promoción del libre
comercio y la inversión mediante la facilitación de los procesos de integración económica en la
región, el estímulo a la cooperación, el aumento de la seguridad humana y la mejora del entorno
de negocios. El trabajo reciente del APEC incluye el análisis de modelos que faciliten los
Hacia el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC)

La principal prioridad de Colombia en el ámbito regional es lograr su ingreso al APEC, el principal


foro económico en el Asia-Pacífico. El objetivo de sus 21 países miembros es el crecimiento
procesos bilaterales y subregionales de liberalización comercial, y el examen de las perspectivas
de un posible tratado de libre comercio del Asia-Pacífico. Este foro tiene un significado especial
para Colombia: además de permitirle diversificar su comercio, es una fuente de promoción de
nuevas inversiones y facilita su acceso a nuevas tecnologías. Los últimos países que ingresaron
a APEC fueron Rusia y Vietnam, en 1998. Desde entonces se declaró una moratoria que se ha
extendido varias veces y que vence en el año 2010. A este club exclusivo pertenecen los dos
protagonistas principales de la economía mundial (Estados Unidos y China), y tres países
latinoamericanos: Chile, México y Perú.
Existen otras instancias regionales de cooperación y concertación relevantes para Colombia: el
P-4, el Focalae y el Arco del Pacífico Latinoamericano, que pueden servir de plataforma para
potenciar su ingreso al APEC.

Hacia el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P4)

El P-4, o Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, abarca a Nueva Zelanda,


Singapur, Brunei, Darussalam y Chile. Entró en vigencia en el año 2006. Se trata de un acuerdo
comprensivo de comercio, servicios e inversión, que incluye acuerdos complementarios en
materia ambiental y laboral. El acuerdo tiene previsto su ampliación mediante la inclusión de
nuevos miembros. Cuando entró en vigor, Chile invitó a  Perú a unirse y posteriormente
manifestó su interés en invitar también a  Colombia. Dado el anuncio reciente del gobierno de los
Estados Unidos de América, en septiembre pasado, de acceder al acuerdo, le da un valor
estratégico particular porque en un futuro podría constituirse en la plataforma para realizar el área
de libre comercio del Asia Pacífico.
La iniciativa de P4 tiene en cuenta la destacada evaluación internacional de los desempeños
económicos, institucionales y su gobernabilidad de sus miembros y pretende ser un puente de
comercio e inversión entre América del Sur y el Asia-Pacífico. Atendiendo la invitación del
Gobierno chileno al Gobierno colombiano de adherir a P4, se analizó el tema en la sesión 83 del
Consejo Superior de Comercio Exterior el 6 de mayo de 2008, y en octubre se decidió iniciar las
negociaciones correspondientes. La política comercial de Colombia coincide con los principios
del P-4, lo que lo convierte, junto a otras economías como la de Australia, Vietnam y Perú, que ya
han planteado su interés, en un potencial socio de este acuerdo estratégico.

Hacia el Foro de Cooperación América Latina-Asia-Este (FOCALAE)

El Focalae promueve la cooperación, el diálogo y el entendimiento político y económico entre 33


países de Asia del Este y América Latina, con el fin de alcanzar objetivos compartidos y
resguardar intereses comunes. Focalae constituye una instancia de encuentro para Colombia desde
el punto de vista de una aproximación latinoamericana conjunta al Asia. FOCALAE se creó en el
2001 a iniciativa de Singapur y Chile, como un foro de diálogo y cooperación en temas políticos,
culturales, sociales, económicos, educativos y de ciencia y tecnología, entre otros, para facilitar el
comercio, las inversiones, el turismo, y los intercambios en diversas áreas.

Hacia la Conferencia Económica del Pacífico (PECC)

EL PECC fue creado en Septiembre de 1980, por iniciativa de los Primeros Ministros de Japón y
Australia, con la participación de 11 economías de la Cuenca, y en principio se le llamó
Conferencia Económica del Pacífico hasta 1992 que adoptó el nombre actual. El PECC es un
organismo de consulta de carácter tripartito donde se reúne la academia, la empresa privada y el
sector gubernamental, con el fin de prever oportunidades en el marco de la integración y
cooperación económica. PECC reúne hoy día 25 comités miembros entre ellos Colombia.
Dentro de los temas de la agenda de trabajo vale la pena mencionar, la proliferación de
Acuerdos de Libre Comercio en la región; el área de Libre Comercio del Asia Pacífico, movilidad
laboral en el Asia Pacífico, la competitividad de pequeñas y medianas empresas.El comité
colombiano es el Consejo Colombiano de Cooperación en el Pacífico COLPECC, que preside el
Señor Ministro de Relaciones Exteriores. Colombia está participando activamente en el Comité
Permanente de la organización (PECC Standing Committee) y en su Asamblea General. La
institucionalización del COLPECC permitió que se llevaran a cabo siete foros regionales entre
1992 y 1997, denominados "Colombia en la Era del Pacífico". A nivel nacional, COLPECC realiza
una labor de difusión y concientización de la importancia de la Cuenca del Pacífico y de las
potencialidades que representa en términos de diversificación de mercados.

Hacia el Arco del Pacífico

El Arco del Pacífico Latinoamericano busca consensuar una acción conjunta de los países de
América Latina para fortalecer las relaciones comerciales con las economías del Asia-Pacífico
respecto a convergencia comercial e integración, promoción y protección de inversiones,
infraestructura, logística y facilitación de comercio, y cooperación económica y técnica para
mejorar la competitividad.

Hacia la Unión Europea

La Unión Europea es un aliado estratégico para Colombia en el ámbito bilateral, en el contexto de


la Comunidad Andina y en el marco de la Cumbre Bi-Regional Unión Europea-América Latina y el
Caribe. A pesar de esto, la concentración de la política exterior en el vínculo con Estados Unidos
ha redundado en una menor atención a la Unión Europea, fundamental en el proceso de
transición del escenario internacional.
A pesar de haber quedado en un segundo plano, las relaciones con la UE tienen gran relevancia,
como lo muestra el volumen de la inversión europea en la economía colombiana, la magnitud de
sus flujos de cooperación, su participación en distintos aspectos relacionados con la resolución
del conflicto interno en los últimos años.
La importancia de la UE en el entorno global se ha ido consolidando con su proceso de
expansión. La UE ha privilegiado el desarrollo de una relación entre regiones representando en el
diálogo América Latina y Caribe – Unión Europea (ALC-UE); en segunda instancia se relaciona
con las subregiones y finalmente con países.
En este contexto las relaciones con Colombia se desarrollan en tres ámbitos: diálogo político,
cooperación y comercio, inversión y turismo. La agenda tradicional del diálogo político incluye:
buen gobierno, derechos humanos, lucha contra las drogas y delitos relacionados y terrorismo.
Una nueva agenda comprende temas como energías alternativas, medio ambiente, migración y
cooperación triangular.
La cooperación es importante para la implementación de proyectos relacionados con el conflicto
armado interno, como los laboratorios de paz, el desarrollo alternativo y el desplazamiento. Se ha
avanzado mucho en la modalidad de cooperación triangular. En cuanto al comercio y la inversión,
la relación se consolida con el Sistema General de Preferencias – Plus (SGP-Plus) y la
negociación en curso del Acuerdo Comercial Multipartito (TLC). Además se han celebrado
acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones y de doble tributación.
La política exterior frente a Europa del período uribista, estuvo dirigida a enriquecer el diálogo
político y profundizar las relaciones económicas y comerciales, buscando preservar las
preferencias andinas. Asimismo, se busco atraer la inversión europea y promover la adopción de
una política migratoria más flexible para los colombianos.
Desde la Comunidad Andina se ha venido construyendo un relación sólida con la UE, para
afianzarse con la firma del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación. Este Acuerdo, busca
profundizar temas de interés mutuo, defensa, democracia, justicia social, gobernabilidad,
desarrollo sustentable, derechos humanos, resolución de conflictos, pobreza, integración, etc.
También trata el acceso comercial al mercado europeo y la lucha contra el terrorismo y la
corrupción, el problema mundial de las drogas y el crimen transnacional organizado.
Alemania

Las relaciones tuvieron un intercambio privilegiado, tanto en el diálogo entre jefes de Estado y de
Gobierno, como entre otros interlocutores, particularmente el parlamentario. Las recientes visitas
del Presidente Horst Köhler y la Canciller Angela Merkel a Colombia y del Presidente Álvaro
Uribe a Alemania, han estado acompañadas de empresarios y han desarrollado una agenda
diversa en materia de comercio e inversión, en la que Alemania se constituye en el principal
mercado en Europa. La estrategia política y económica apuntó a fortalecer los lazos de
cooperación en materias como la educación, ciencia y tecnología, desarrollo alternativo, entre
otros, así como en la consolidación del comercio y la inversión con la suscripción de los Acuerdos
de Promoción y Protección de Inversiones y de Doble Tributación. En el contexto de la Unión
Europea, Alemania apoya los intereses de Colombia, particularmente en el desafío de lograr
culminar las negociaciones y suscribir el Acuerdo de Asociación.

España

Como un país de importancia estratégica para Colombia, España ha sido el principal interlocutor
de los intereses de Colombia en la UE, ocupa el segundo lugar en el stock de inversión
extranjera directa, después de Estados Unidos; es el segundo aportante europeo a la
cooperación bilateral y el tercer país de destino de la migración colombiana. Por estas y otras
razones ambos países alcanzaron el más  alto nivel de sus relaciones gracias a la suscripción del
Plan de Asociación Estratégica Bilateral. El reto consiste en implementar este Plan que
contempla la cooperación bilateral en diversos temas de gran interés para los dos Estados, como
la consolidación de la Comunidad Iberoamericana, la seguridad internacional, los Derechos
Humanos, el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social, la conservación del medio
ambiente, la educación, la cultura y la investigación científica.
España es el segundo país de destino de la migración colombiana. En esta materia, el país
ibérico ha buscado cooperar con Colombia con la puesta en marcha de un Acuerdo de
Regulación de Flujos Migratorios Laborales, a través de programas de migración temporal que
han beneficiado a más de 6000 colombianos. La estrategia política apunta a la implementación
efectiva del Plan de Asociación Estratégica; a la concreción de acuerdos de índole bioenergética;
al incremento de la inversión en Colombia; a la participación española en celebración del
bicentenario de la Independencia.
España ha desempeñado un papel activo en la búsqueda de la paz en Colombia a través de su
apoyo político y financiero a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA. Ha sido parte del
grupo de países acompañantes de las conversaciones exploratorias entre el ELN y el Gobierno
colombiano, y junto con Francia y Suiza fue miembro de la Misión Técnica Exploratoria, que
apoyaba la búsqueda de un acuerdo humanitario con las FARC. En el ámbito multilateral,
Colombia y España han jugado un papel fundamental, en particular en Naciones Unidas, en el
marco de la Cumbre Iberoamericana, en la Unión Europea.

Francia

Con el propósito de promover el fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación


existente, en Nueva York, los Presidentes Álvaro Uribe Vélez y Nicolás Sarkozy, concertaron un
Mecanismo de Consultas que versó sobre temas de la agenda bilateral, referidos a los ámbitos
político, económico, cultural, educativo, y de cooperación, así como otros de interés mutuo,
incluyendo aquellos referidos al ámbito multilateral.
En materia económica, Francia se constituye en el primer empleador extranjero en Colombia,
sus más de 80 filiales tienen 50 mil personas vinculadas de manera directa y generan 100 mil
empleos, que proporcionan los ingresos para sustentar entre 600 mil y un millón de personas, en
sectores como el de telecomunicaciones, transporte masivo y sector bancario. Ambos países
adelantan negociaciones para suscribir los Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones,
y de Doble Tributación
Italia

Las relaciones diplomáticas se han desarrollado en diversos campos, particularmente en materia


de lucha contra el problema mundial de las drogas, la cooperación en materia de Desarrollo
Alternativo y la lucha contra el terrorismo. En el año 2003, Colombia e Italia suscribieron el
Memorando de Entendimiento por el cual establecieron un Mecanismo de Consultas permanente,
que permite periódicamente intercambiar opiniones y fortalecer las relaciones entre los dos
países.
En el Instituto Italo Latinoamericano (IILA), organismo internacional con sede en Roma, Colombia
ha desarrollado programas del orden cultural, científico, económico, técnico y social. En el ámbito
de las relaciones con la Unión Europea y en el contexto multilateral, particularmente con las
Naciones Unidas, Italia y Colombia han sostenido posiciones e intereses comunes.

Reino Unido

Para Colombia, el Reino Unido se constituye en socio de la mayor importancia, en la lucha contra
el terrorismo y el narcotráfico y los delitos conexos, y ha apoyado la campaña de
Responsabilidad Compartida en materia del Problema Mundial de las Drogas. La cooperación se
ha dirigido fundamentalmente hacia la protección de los derechos humanos, la Ley de Justicia y
Paz, el proceso de desmovilización, los programas enfocados a la población desplazada.
En términos económicos, Gran Bretaña es el tercer país con mayor acumulado de inversión en
Colombia, registrando uno de los que mayores flujos de inversión. Ambos países adelantan
negociaciones para la suscripción de los Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones y
para Evitar la Doble Tributación.

Países Bajos

Los vínculos diplomáticos han estado marcados por el respaldo político y económico a Colombia
en materia de paz, seguridad y lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Es el
primer país cooperante de la Unión Europea en Colombia que mediante el Convenio de
Cooperación Económica y Tecnológica de 1982, concentra su apoyo en áreas como los derechos
humanos, paz, buen gobierno, medio ambiente, apoyo al sector privado, reducción de la pobreza
educación, participación de la sociedad civil, y lucha contra la corrupción, la impunidad, el
narcotráfico y la delincuencia organizada. Los dos países han generado un Mecanismo de
Consultas Políticas en las que periódicamente se revisa la agenda bilateral y multilateral.

República Checa

El dinámico diálogo de alto nivel ha redundado en el apoyo a las políticas del gobierno
colombiano y ha permitido diversificar los temas de interés mutuo, como la suscripción del
Convenio Marco de Cooperación Energética y Minera, y el Memorando de Cooperación en
materia de protección al Medio Ambiente. El Acuerdo de Cooperación Técnica y Científica entre
Ministerios de Agricultura en el área agrícola, pecuaria, forestal, pesquera y de desarrollo rural se
ha constituido en un instrumento valioso para el sector agropecuario de Colombia. Las dos
naciones instituyeron en el 2004 el Mecanismo de Consultas.

Hungría

En el 2008 se cumplieron cuarenta años del establecimiento de las relaciones consulares y


treinta y cinco de las relaciones diplomáticas. En el 2005 se estableció el Mecanismo de
Consultas Bilaterales. En el ámbito bilateral, se han adelantado programas culturales y se explora
cooperación en áreas agrícola, pecuaria, pesquera, forestal y de desarrollo rural. En el contexto
de la Unión Europea, Hungría respalda las políticas e intereses de Colombia, como la suscripción
de un acuerdo comercial, la lucha contra el terrorismo, el tráfico de armas y de estupefacientes,
entre otros temas.

Polonia

Las relaciones han tomado un dinámico impulso, generando apoyo a las políticas
gubernamentales y a las aspiraciones de Colombia en los escenarios multilaterales,
particularmente en la UE. Ambas naciones han podido desarrollar una enriquecida agenda que
cubre desde un fructífero diálogo político, la cooperación en materia de investigación y
producción de fibras naturales, un proyecto de desarrollo alternativo, con transferencia de
tecnología del Instituto de Fibras Naturales de Poznan; la cooperación Militar, Técnica e
Industrial; la lucha contra el Problema Mundial de las Drogas y otros tipos de delincuencia
organizada internacional; el Intercambio Cultural, Educativo y Científico, entre otros. A través del
Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas
regulares, se desarrolla una revisión de la agenda bilateral.

Bélgica

La relación bilateral ha alcanzado una especial dinámica en los últimos años. La visita a
Colombia del Ministro de Asuntos Exteriores Karel De Gucht en 2006, se registra como la primera
en la historia de las relaciones bilaterales. Los temas esenciales han girado en torno a la paz y
los derechos humanos. Bélgica es uno de los socios comerciales más importantes, principal
puerto de entrada de las exportaciones colombianas con destino a la Unión Europea. Ambos
países negociaron recientemente un acuerdo en materia aeronáutica, rubricaron el Acuerdo de
Protección y Promoción de Inversiones e iniciarán negociaciones del convenio para evitar la
doble tributación.

Portugal

La dinámica de las relaciones bilaterales ha estado marcada por las visitas y los encuentros
ministeriales. Los acuerdos recientemente suscritos en materia cultural y turística, han permitido
desarrollar una serie de programas y explorar nuevas posibilidades de negocios y operaciones
turísticas. La Comisión Mixta de Cooperación es un escenario de oportunidades en diversas
materias, especialmente educativa. En el contexto de la Cumbre Iberoamericana, la
profundización de las relaciones de los dos países ha tenido frutos muy importantes, así como en
la Unión Europea.

Noruega

Noruega ha estado comprometida con en el proceso de paz en Colombia y la ayuda en materia


humanitaria a través de los proyectos que realiza el Comité de Refugiados de ese país.
Asimismo, los aspectos de índole económica y energética se han venido fortaleciendo en los
últimos años. Colombia suscribió el 25 de noviembre el Acuerdo de Libre Comercio con los
países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio –AELC-EFTA, organización
intergubernamental de la cual Noruega es parte.

Rusia

Múltiples instrumentos enriquecen las relaciones con Rusia, como la Comisión Mixta
Intergubernamental Colombo-Rusa para la Cooperación Económico-Comercial y Científico-
Técnica, Creada por el Convenio sobre Cooperación económico-comercial y científico-técnica en
1975, los Mecanismo de Consultas Bilaterales y Multilaterales, el Mecanismo de Diálogo Político
y Cooperación de la Comunidad Andina y Rusia, y más de una decena de convenios en áreas
como la comercial, aduanera, educación, cultura, ciencia y tecnología, tráfico ilícito de
estupefacientes, técnico militar, entre otras.
Actualmente, ambas naciones adelantan negociaciones de acuerdos de cooperación en esferas
como la energía atómica con fines pacíficos, en asistencia legal recíproca y materia penal, traslado
de personas sentenciadas, extradición y lavado de activos. Las relaciones en materia económico-
comercial y turística han comenzado a fortalecerse, especialmente en materia de inversión
energética y otras áreas de interés común, el incremento y la diversificación de la oferta exportable, y
la promoción de Colombia como destino turístico.

Suiza

El 14 de marzo de 2008 se iniciaron las celebraciones con motivo de la conmemoración del


centenario de la suscripción del Tratado de Amistad, Residencia y Comercio firmado en París en
1908, que establece las relaciones diplomáticas entre los dos países. Los vínculos existentes
entre Colombia y Suiza cubren diversos campos de cooperación, comercio, ciencia y tecnología,
educación y cultura, y el compromiso de Suiza con la paz de Colombia. En agosto de 2008, los
dos países se comprometieron a desarrollar el Mecanismo de Consultas bilaterales que les
permitirá revisar periódicamente la agenda. La suscripción de los Acuerdos de Promoción y
Protección de Inversiones, Doble Tributación y el de Libre Comercio entre Colombia y EFTA
(Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), sumados a los registros de inversión, dan cuenta de la
intensidad de las relaciones económico-comerciales.

Turquía

Las relaciones bilaterales han venido teniendo un acercamiento importante. En este sentido en
mayo de 2005 se suscribieron instrumentos como el Memorando de Entendimiento para el
establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas; el Acuerdo sobre supresión recíproca
de visas para portadores de pasaportes diplomáticos y oficiales; el Acuerdo de Cooperación
Comercial.

Relaciones con Asia

Asia ha sido una de las regiones más desatendidas por Colombia desde el punto de vista
diplomático y económico. Esta omisión constituye un inmenso error estratégico, si se tiene en
cuenta los cambios que se están produciendo en el escenario internacional. Precisamente estos
cambios se caracterizan, por una redistribución de poder de Occidente a Oriente. En ese nuevo
contexto, Asia podría convertirse en la región más influyente del mundo en el siglo XXI. Tanto los
países asiáticos más avanzados, los “tigres asiáticos”, como aquellos que ahora empiezan a
registrar altísimas tasas de crecimiento, como China e India, son y serán referentes obligados de
las relaciones internacionales en el siglo. No pueden ser ignorados por ningún país que tenga
intenciones de crecimiento y desarrollo.
El rezago de las relaciones de Colombia con Asia es aún más grave si se considera que varios
países vecinos han estrechado sus lazos políticos y económicos con esa región. La presencia
diplomática colombiana en Asia, comparada con la de otros países de América Latina, es muy
pobre. Mientras que Brasil tiene trece embajadas en Asia, México once, Argentina diez y Chile
nueve, Colombia sólo tiene siete. Este número es incluso inferior a las ocho embajadas de Perú
en Asia, y sólo supera a las de Ecuador. Este desequilibrio también se refleja en el campo
económico. El mercado asiático representa menos del 3% de sus ventas externas. Colombia
también es uno de los países latinoamericanos que menos inversión ha recibido de las
economías asiáticas. En los últimos años, el gobierno y el sector privado colombianos han
empezado a dar los primeros pasos para recuperar el terreno perdido. Sin embargo, aún son muy
incipientes.
Colombia fue el único país invitado a participar como observador en la Cumbre de APEC (Foro
de Cooperación Económica de Asia-Pacífico), celebrada en noviembre del 2008 en Perú. Este
foro constituye un eje fundamental de la integración de la región Asia-Pacífico, y Colombia aspira
a ser parte de él en el futuro próximo. Entre tanto, el gobierno colombiano ha negociado acuerdos
de promoción y protección a la inversión con China, India y Corea del Sur, y actualmente está
negociando otro con Japón. También está en curso la negociación de acuerdos para evitar la
doble tributación con India y Corea del Sur, y con este último se está iniciando la negociación de
un acuerdo de libre comercio.
Para avanzar como es debido en el fortalecimiento de las relaciones con Asia, Colombia debe
trabajar simultáneamente en los ámbitos bilateral y regional. En el campo de las relaciones
bilaterales hay un gran potencial en China, Corea, Japón, Australia y Singapur. El creciente peso
de China en la economía mundial, y su rol de eje articulador en Asia-Pacífico se hace sentir en
APEC y en todas las decisiones asiáticas. Además, China está avanzando rápidamente en el
fortalecimiento de sus relaciones con América Latina, donde tiene intereses especiales en los
sectores de recursos naturales e infraestructura.
Por otro lado, Japón es la principal fuente de cooperación tecnológica con que cuenta América
Latina en Asia-Pacífico. Asimismo, Corea del Sur es un actor decisivo en el mundo asiático,
fundamental para el equilibrio entre Japón y China y, por tanto, una estrategia de aproximación al
Asia no podría obviar los acercamientos con este país. Colombia tiene vínculos significativos con
Australia en educación, tema crucial en el proyecto australásico. Singapur se caracteriza por su
orientación de liberalización del comercio, los servicios y las inversiones.
En el ámbito más amplio de la Cuenca del Pacífico, también es fundamental fortalecer los lazos
con Rusia. Después de la disolución de la Unión Soviética, la Federación Rusa ha avanzado en
la recuperación de su rol como potencia económica, militar y energética, posicionándose como
un actor estratégico en el escenario mundial y regional. Con el propósito de enfrentar estos
cambios, Colombia creó mecanismos para la implementación de relaciones con la Federación
Rusa. Estos mecanismos incluyen la Comisión Mixta Intergubernamental para la Cooperación
Económica, Comercial y Científico Técnica, las consultas periódicas de viceministros, consultas
en el ámbito multilateral, y el diálogo político y de cooperación CAN-Rusia. A pesar de que la
agenda de interés común es bien amplia (comercio, seguridad y defensa, cooperación técnica y
científica, relaciones con Asia-Pacífico y el ingreso al APEC), la relación es pobre y estos
mecanismos están subutilizados.
Colombia preside con Indonesia el Grupo de Trabajo Política, Cultura y Educación, esta
presidencia cobra importancia dados los dos proyectos sobre el problema mundial de las drogas
de iniciativa colombiana: la red antinarcóticos liderada por la Policía Antinarcóticos y el
Observatorio de Drogas bajo la tutela de la Dirección Nacional de Estupefacientes.

China
China se ha posicionado como el primer socio de Colombia en el Asia Pacifico, razón por la cual
el intercambio de visitas de funcionarios de alto nivel y la suscripción de acuerdos comerciales,
financieros y de cooperación con este país se ha incrementado de manera satisfactoria. En el
marco bilateral se ha firmado el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(BIT, en inglés). Se ha llevado a cabo en el marco de la Cumbre de APEC en Lima el 22 de
noviembre de 2008. Aprovechando la reunión bilateral entre los Presidentes Álvaro Uribe y Hu
Jintao, quienes actuaron como testigos de honor.

Hacia Australia

Las relaciones diplomáticas se establecieron en 1975. En 1985, Colombia abrió una Embajada
en Canberra y fue cerrada en diciembre de 2002. Desde 2003, los asuntos bilaterales fueron
atendidos por la Embajada de Colombia en Tokio. En noviembre de 2007, el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Colombia comunicó a su homólogo que se han concluido
satisfactoriamente los trámites legales internos para la reapertura de la Embajada en Australia.
La reapertura se realizó en Abril de 2008.
La justificación política para la reapertura se sustenta en uno de los puntos de la política exterior
colombiana, el cual está dirigido a la diversificación de las relaciones y la agenda internacional
del país con el fin de encontrar nuevos interlocutores y alianzas estratégicas. En este punto se
quiere desarrollar una política concreta de relación con Asia- Pacífico y Oceanía que busque el
ingreso a APEC y consolide la inserción en la región por medio del fortalecimiento de las
relaciones bilaterales en materia comercial, política y social.
Las relaciones con Australia se han desarrollado en el marco de espacios multilaterales como la
ONU, el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), el Foro de Cooperación
América Latina–Asia del Este (FOCALAE) y el Grupo Cairns. Existen intereses comunes en la
cooperación en el marco de la OMC, Grupo Cairns y en temas como medio ambiente, crimen
transnacional y desarme.

Hacia África y Medio Oriente

África no ha ocupado un lugar importante en la política exterior colombiana. Esta realidad no se


condice con la importancia de la población afrodescendiente en Colombia, que representa un
poco más del 10% de la población nacional, representando el tercer grupo más grande del
hemisferio, después de Estados Unidos y Brasil. La población de afrocolombianos cultiva
vínculos con África, lo que hace aún más paradójico que esa región sea marginal en la política
exterior del Estado colombiano.
Paralelamente, muchos países como, China, India y Brasil, están revalorando las relaciones con
el continente africano. Tanto por intereses en temas económicos, sociales y geopolíticos, como
así también por el hecho de que África cuenta con un número importante de votos en los foros
internacionales.
Es evidente que Colombia debe hacer grandes esfuerzos para recuperar el terreno perdido en
sus relaciones con África. Abriría así posibilidades de nuevas alianzas bilaterales y multilaterales,
y se le daría reconocimiento a la diversidad cultural del país en las relaciones internacionales, lo
que propiciaría esquemas de interlocución más efectivos con países que valoran el respeto por
esa diversidad, como Canadá, Francia y Estados Unidos.49
Para avanzar en estas relaciones existen caminos regionales y bilaterales. En el ámbito regional,
la Cancillería ha manifestado la importancia de aprovechar instancias como la Cumbre América
del Sur-África para estrechar los vínculos entre las naciones. Hasta el momento ese foro ha
tenido el protagonismo de Brasil y Venezuela, lo que subraya la necesidad de que Colombia
mejore las relaciones con sus vecinos para poder aprovecharlo. La Unión Africana también
ofrece oportunidades para los vínculos de Colombia con la región. La Unión es la organización
supranacional africana dedicada a incrementar la integración económica y política, y a reforzar la
cooperación entre sus Estados miembros.
En el ámbito bilateral sobresale el interés de estrechar relaciones con Sudáfrica, uno de los
países que busca un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, y uno de los
grandes promotores de la reforma del organismo. Además, Sudáfrica es uno de los promotores
del desarme mundial, y ha tenido un papel importante en el control del tráfico de drogas y armas
pequeñas y ligeras. De otro lado, Colombia estudia la posibilidad de fortalecer la cooperación
técnica y científica para el desarrollo con Kenia, que a su vez desea beneficiarse del
conocimiento colombiano en materia de políticas de seguridad.
Para Colombia es fundamental también estrechar lazos con el mundo árabe, no sólo por la
importancia que han tenido los migrantes de ese origen en la cultura nacional, sino como
estrategia en un entorno internacional en el que la cuestión árabe juega un papel cada vez más
importante. El mundo árabe, además, se ha mostrado interesado en comprar productos
colombianos, y se ha vislumbrado el ánimo de empresarios colombianos en trabajar con esta
región.
En el proceso de acercamiento a los países árabes se han registrado avances y oportunidades.
Colombia fue aceptada en julio del 2009 como País Observador de la Liga Árabe, que cuenta con
22 miembros y busca fortalecer los vínculos entre los Estados árabes, coordinar políticas
comunes y promover intereses mutuos. Por otro lado, el gobierno colombiano ha decidido abrir
una embajada en los Emiratos Árabes Unidos para acercarse a los países del Golfo Pérsico.

En el marco del Consejo de Seguridad, el país comparte con Egipto la política de lucha por el
desarme mundial, específicamente en el tema de las armas de destrucción masiva. El gobierno

49
Misión de Política Exterior. Informe Final 2010. Ministerio Relaciones Exteriores de Colombia, Fedesarrollo, BID y CAF.
de Argelia considera que sería conveniente reabrir la Embajada de Colombia en Argel, por la
importancia que ese país tiene por ser a la vez africano, mediterráneo y árabe. Finalmente, en el
2008 se llevó a cabo una reunión con la Embajada de Marruecos para acordar una agenda de
trabajo y puntos clave, y consolidar las relaciones existentes, en especial en el tema de
cooperación comercial.

Argelia

Las relaciones entre los dos países se establecieron en 1979. En 1995, Argelia abre su misión en
Bogotá. Por estrictas razones presupuestales Colombia debió cerrar su misión en Argelia en
1994. Colombia mantiene unos estrechos lazos de amistad con este país, ambos participan
activamente del Movimiento de los No Alineados. La agenda bilateral es amplia y dinámica.
Colombia y Argelia cuentan con un tratado bilateral comercial vigente y las ciudades de
Cartagena de Indias y Cherchell suscribieron un acuerdo de hermandad en 1997.
Las relaciones entre los dos países están por iniciar una importante etapa de fortalecimiento.
Muchos compatriotas están viajando a este país a trabajar en sectores relacionados con las
grandes riquezas energéticas de Argelia. La cumbre de países de América del Sur y países
Árabes (ASPA) se ha convertido en un importante escenario de encuentro  para el impulso de
temas comerciales, de cooperación y culturales. Los cancilleres de Colombia y Argelia sostienen
encuentros frecuentes en distintos foros y  Asambleas como Naciones Unidas, NOAL y ASPA. La
Embajada de Colombia en Madrid- España es la concurrente ante el Gobierno de Argelia.

Egipto

Egipto representa para Colombia un país amigo y un importante socio en todos los campos.
Egipto es una nación líder para todo el continente africano. La agenda bilateral es rica y
promisoria. Existen acuerdos vigentes en cooperación, cultura y educación. Egipto ofrece becas
de estudio para colombianos en distintos campos. Los intercambios culturales son frecuentes. Al
igual que con los demás países árabes, la Cumbre de ASPA se ha convertido en un espacio para
la dinamización de las relaciones. Colombia hace presencia, desde 1982, con el Batallón
Colombia Nº 3, en la Fuerza Multinacional de Observadores que vigila la frontera entre ese país e
Israel.

Marruecos

Las relaciones entre los dos países fueron establecidas en 1979. Por razones presupuestales
Colombia debió cerrar su Embajada en 2002.  La Embajada de Colombia en Madrid sirve como
concurrente ante Marruecos. Los vínculos que unen a Colombia y Marruecos son sólidos e
históricos. Han desarrollado una relación bilateral positiva en la cual se destacan los temas de
cooperación. Marruecos cuenta con una vasta experiencia en temas como la pesca y el turismo
que son de interés para nuestro país. Las ciudades de Cartagena de Indias y Fez se hermanaron
en el año de 1997. Culturalmente Colombia y Marruecos comparten una historia en común que
se remonta a los tiempos de la dominación mora en España. La Embajada de Marruecos en
Colombia ha sido especialmente activa en mostrar y rescatar las similitudes entre los dos pueblos
que sin duda acercan y fortalecen las relaciones bilaterales.
Espacios como el ASPA son usados para continuar impulsando las relaciones entre los dos
países. Continuamente altos funcionarios del Gobierno colombiano visitan Marruecos para
atender distintas reuniones globales o por iniciativa e invitación de la misión en Bogotá.

África Subsahariana

La afrocolombianidad es cada día más fuerte, este vínculo histórico es uno de los pilares que
dinamizan las relaciones con la región. Colombia comparte con el África subsahariana intereses
comunes (en especial en temas relacionados al desarrollo y erradicación de la pobreza)  que son
defendidos en escenarios como las Naciones Unidas, el Grupo de los No Alienados y el G77.
Existe un especial interés por la experiencia de Colombia en la implementación de sistemas de
Transporte Masivo (Transmilenio). Distintas misiones de países africanos han visitado a
Colombia para conocer de cerca este sistema.

Sudáfrica

Colombia posee una Embajada en Pretoria y la Embajada de Sudáfrica en Caracas es


concurrente para Colombia. La presencia de una misión diplomática colombiana en Pretoria es
muestra de la importancia que el país otorga a sus relaciones con Sudáfrica, país con el cual
comparte intereses políticos, económicos y culturales. En el campo multilateral comparten
posiciones e intereses en temas trascendentales de la agenda internacional como la protección
del medio ambiente, la necesidad de lograr mayor eficiencia al interior de la Organización de las
Naciones Unidas, la corresponsabilidad internacional en la lucha contra el narcotráfico, la lucha
contra el delito organizado y la lucha contra el terrorismo, entre otros. Colombia en su condición
de miembro del Comité Anti-Apartheid de la ONU, asumió en todos los foros internacionales una
posición clara y consistente de condena al régimen racista.
En los últimos años las relaciones entre los dos países han cobrado una gran relevancia.
Sudáfrica se ha convertido en un importante inversor en campos como el cervecero y la minería.
Varias misiones sudafricanas han visitado distintas ciudades colombianas para conocer los
sistemas de transporte masivo que se vienen implementando.

Líbano

El Líbano mantiene su Embajada en Bogotá. Existen tres consulados honorarios libaneses:


Barranquilla, Cali y Maicao. La comunidad libanesa es la más numerosa de las provenientes de
Oriente Medio. Muchas empresas han sido fundadas por libaneses o descendientes de
libaneses, también son muy activos en la política con una amplia representación en cargos de
elección popular en todos los niveles. Se encuentran vigentes los siguientes acuerdos: Acuerdo
de Entendimiento y Cooperación en Materia de Sanidad Pecuaria, suscrito  en 2002, Memorando
de Entendimiento para la Cooperación Turística, 2004.

Ámbito Hemisférico

Hacia la Organización de Estados Americanos (OEA)

La OEA es considerada un escenario privilegiado de la política exterior colombiana, juega hoy un


papel preponderante en el mantenimiento del orden democrático y la seguridad del hemisferio,
así como en la implementación de los acuerdos alcanzados en el marco de la Cumbre de las
Américas y en la consolidación de Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). También
podrá jugar un papel importante en la búsqueda de la paz en el país.
Mediante la organización, la política exterior pretende lograr: el fortalecimiento de la Unidad para
la Promoción de la Democracia, orientado al cumplimiento de los propósitos contemplados en la
Carta Democrática Interamericana. El avance en los trabajos tendientes a reforzar el sistema de
seguridad colectiva en el hemisferio y el Comité Interamericano contra el terrorismo. El
fortalecimiento y consolidación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El impulso a
la Convención Interamericana Contra la Fabricación y Tráfico de Armas de Fuego, Municiones,
Explosivos y otros materiales relacionados. La ampliación del papel de la organización en el
proceso de seguimiento de la Cumbre de las Américas. El avance en la práctica del Mecanismo
de Evaluación Multilateral en la Lucha Contra las Drogas.

Relación con Estados Unidos


Como hemos dicho anteriormente la política exterior colombiana de la última década, ha estado
signada por la expresión Respice Polum, mediante la cual se expresa un alineamiento en materia
de seguridad hacia los Estados Unidos, como medida para controlar en primera instancia el
narcotráfico y combatir el terrorismo internacional.
El propósito de superar la amenaza de los grupos ilegales armados se convierte en un decisión
estratégica internacional, caracterizadas por la alineación de los interés estadounidenses y
colombianos. Se observa una compleja profundización en la cooperación militar entre ambos
países. Esta situación provocó que Colombia se sumara a iniciativas de Estados Unidos como la
guerra contra el terrorismo de la administración de Bush, y que abriera su política exterior al
objetivo de seguridad.50
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y una de las principales fuentes de
inversión, además de que el apoyo brindado por el gobierno estadounidense a través de los
organismos multilaterales de crédito es un factor importante en la búsqueda de la estabilidad
macroeconómica, la financiación y el crecimiento de la economía colombiana.
El objetivo colombiano respecto de su política exterior con Estados Unidos, siempre fue buscar
fortalecimiento en la cooperación económica, ampliando y diversificando las relaciones
comerciales, promoviendo el aprovechamiento de los beneficios de la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA), impulsando nuevas inversiones,
acuerdos y asistencia técnica y financiera.
Con este propósito, se mantuvo a la expectativa en la negociación de un acuerdo de libre
comercio bilateral (TLC). Apoyando la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), ya que esta constituye un herramienta concreta para el fortalecimiento de la economía
lícita en sectores productivos vitales para el país.
El gobierno colombiano ha fijado sus prioridades con Estados Unidos en lo que ha denominado la
Agenda Económica Expandida, que incluye temas como la energía renovable, al
aprovechamiento del potencial de interconexión, las negociaciones sobre doble tributación, y la
temática ciencia y tecnología, entre otros. Hoy en día, se reconoce que la decisión de Obama a
no someter por el momento la aprobación del Congreso el TLC negociado con la administración
de Bush es un serio retroceso en la agenda. Esto evidencia que la inserción económica ha sido
obstaculizada por problemas con la violación de los derechos humanos y con los niveles de
impunidad.
Estados Unidos ha continuado la estrecha cooperación con Colombia bajo el Gobierno de Uribe.
Reconociendo que el terrorismo y el narcotráfico en Colombia están indisolublemente ligados, el
Congreso de EE.UU. concedió nuevas autoridades legales en 2002, haciendo más flexible la
asistencia de EE.UU. a Colombia, con el fin de apoyar una mejor campaña unificada del
presidente Uribe contra el narcotráfico y el terrorismo. Desde 2007, casi $570 millones de dólares
se han invertido sólo en asistencia socioeconómica y humanitaria a Colombia. En noviembre de
2009, se firmó un nuevo Acuerdo de Asistencia al País por varios años con el Gobierno de
Colombia.
Los resultados hasta ahora han sido significativos. La política de Estados Unidos hacia Colombia
apoya los esfuerzos del Gobierno de Colombia para fortalecer sus instituciones democráticas,
promover el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho, fomentar el desarrollo
socio-económico, la dirección de las necesidades humanitarias inmediatas, y poner fin a las
amenazas a la democracia que plantea el narcotráfico y el terrorismo. Al seguir promoviendo la
seguridad, la estabilidad y la prosperidad en Colombia, se continuará con los intereses
estadounidenses a largo plazo en la región.51
Los temas que ocupan la agenda bilateral son los siguientes: paz y seguridad, comercio y
acuerdos de libre comercio, derechos humanos, asistencia de Estados Unidos, afrocolombianos
e indígenas y energía y medio ambiente.
A partir de la firma del Acuerdo Suplementario de Cooperación, Asistencia Técnica y Seguridad
(SACTA o DCA) se busca profundizar la cooperación bilateral en asuntos de seguridad y facilitar

50
Misión de Política Exterior. Informe Final 2010. Ministerio Relaciones Exeriores de Colombia, junto a
Fedesarrollo, BID y CAF.
51
www.Spanish.bogota.usembassy.gov
la cooperación bilateral efectiva en Colombia en la producción y tráfico de narcóticos, terrorismo,
contrabando ilegal de todo tipo, desastres naturales y catástrofes humanas.
El DCA no permite el establecimiento de ninguna base estadounidense en Colombia. Asegura el
acceso continuo de Estados Unidos a instalaciones colombianas específicas que se hayan
acordado para poder realizar dentro de Colombia las actividades que mutuamente se haya
concertado realizar. El acuerdo facilita el acceso de Estados Unidos a tres bases de la fuerza
aérea colombiana, ubicadas en Palanquero, Apia y Malambo, dos bases navales y dos
instalaciones del ejército y si se acuerda mutuamente, puede extenderse a otras instalaciones
militares colombianas. Todas estas instalaciones militares están y permanecerán bajo control
colombiano. El comando y control, la administración y la seguridad los seguirán efectuando las
fuerzas armadas colombianas. Todas las actividades que Estados Unidos lleve a cabo en estas
bases colombianas o desde las mismas tendrán lugar solamente con expresa aprobación previa
del gobierno colombiano. La presencia de personal estadounidense en estas instalaciones se
producirá únicamente cuando sea necesaria y sobre las bases que se hayan acordado
mutuamente.
La presencia del ejército estadounidense y de personal asociado en Colombia se gobierna por
estatuto. El Congreso autorizó el destacamento permanente o temporal de hasta 800 miembros
del personal militar estadounidense y de hasta 600 contratistas civiles de Estados Unidos. De
hecho, en los años recientes la presencia de tal personal estadounidense ha sido de un promedio
de la mitad o menos del número autorizado. El gobierno de Estados Unidos impulsa nacionalizar
las actividades que Estados Unidos apoya al traspasarlas a las autoridades de Colombia, la
presencia de personal estadounidense ha ido declinando gradualmente y el compromiso es
continuar con la tendencia.
A nivel técnico, el DCA actualiza acuerdos, prácticas y arreglos bilaterales existentes en materia
de seguridad y continúa asegurando las protecciones apropiadas y el estatus del personal
estadounidense. La participación bilateral de Estados Unidos y Colombia en la esfera de
seguridad se gobierna por las condiciones establecidas en varios acuerdos bilaterales, entre ellos
el Acuerdo de Asistencia Mutua de Defensa de 1952, el Acuerdo General de Asistencia
Económica, Técnica y Similares de 1962 y acuerdos subsiguientes relacionados de 1974, 2000 y
2004. El punto polémico del acuerdo consiste en que los militares de Estados Unidos tendrán
inmunidad.
Respecto al desarrollo del comercio bilateral, el Acuerdo de Promoción Comercial (APC) entre
Colombia y Estados Unidos fue firmado en el año 2006. Tras la aprobación del Congreso, el
Acuerdo entrará en vigor una vez que Colombia haya tomado las medidas necesarias para
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Colombia es un fuerte socio comercial y tiene el
potencial de ser un lugar aún mejor para hacer negocios. El Comercio con Colombia ofrece
mayores oportunidades económicas para los fabricantes, los trabajadores y los agricultores de
Estados Unidos. Se trata de un mercado en expansión para los exportadores y un buen socio
económico y político. El acuerdo de Promoción Comercial da un mayor marco de maniobra.
El énfasis por los derechos humanos es primordial en las relaciones bilaterales. Las políticas
colombianas para mejorar el respeto hacia los derechos humanos han logrado cambios
importantes; pero los temas relacionados con los derechos humanos como las ejecuciones
extrajudiciales, la impunidad, el desplazamiento y la violencia contra las poblaciones más
vulnerables y los sindicalistas, continúan siendo un problema serio. Estados Unidos ha brindado
su apoyo económico para la puesta en marcha del Plan Colombia, con el fin de abordar los
enormes desafíos que enfrenta Colombia: combatir el tráfico ilegal de drogas, mejorar el
cumplimiento de la ley, proteger los derechos humanos, expandir el desarrollo económico,
institucionalizar la reforma judicial y promover la paz. La asistencia propuesta por Estados Unidos
a través del Plan Colombia tiene cinco componentes:

 Mejorar el fortalecimiento del estado y el respeto por los derechos humanos, financiando
programas administrados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional y los departamentos de Estado y Justicia
 Expandir las operaciones antinarcóticos en el sur de Colombia. Asistencia y equipamiento
para los batallones antinarcóticos. Asistencia humanitaria y componentes de desarrollo
para asistir internamente a los desplazados en Colombia. Asistencia técnica y
contribución agrícola a los agricultores
 Desarrollo económico alternativo, asistencia a los agricultores para la sustitución de
cultivos, apoyo a las comunidades en la transición hacia una actividad económica legal,
fortalecimiento de los gobiernos locales, inversión en infraestructura y protección
ambiental de tierras y cuencas.
 Aumentar la interceptación en Colombia y en la región. Mejoramiento de radares y de las
actividades de inteligencia en la región.
 Asistencia a la Policía Nacional de Colombia. Mejorar la capacidad de la Policía Nacional
en las tareas de erradicación de cultivos ilícitos, adquisición de aeronaves de fumigación y
construcción de bases seguras.
 La asistencia anti-narcótica estadounidense a Colombia seguirá teniendo la forma de
bienes y servicios. Las actividades anti-narcóticas del Plan Colombia la llevan a cabo la
policía y las fuerzas armadas colombianas. La asistencia de Estados Unidos al Plan
Colombia no incluye la utilización de fuerzas armadas estadounidenses para poner en
práctica el Plan Colombia.
La asistencia estadounidense a las fuerzas militares y de policía se desarrolla bajo estricta
aplicación de la ley estadounidense diseñada para proteger los derechos humanos, denominada
"Enmienda Leahy". La asistencia a las unidades colombianas de seguridad se brindan siempre
que, en las mismas, no haya habido pruebas de violaciones de los derechos humanos, a menos
que la Secretaria de Estado pueda certificar que el gobierno colombiano ha tomado medidas
efectivas para llevar a los responsables ante la justicia.
En 2010 se firmó el Plan de Acción sobre Igualdad Racial y Étnica. Este plan, busca eliminar las
formas de discriminación racial y étnica presentes en ambas sociedades, se centra en compartir
buenas prácticas para abordar el tema de la discriminación racial y temas afines que afectan las
comunidades con escasa representación y minorías étnicas, sobre todo las afro-colombianas. El
plan establece un Comité de Dirección que atenderá una variedad de temas importantes como:
educación, cultura, vivienda, salud, trabajo y empleo, y una legislación anti-discriminación.
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad de nuestro planeta. El respaldo de
Estados Unidos hacia el medio ambiente en Colombia, se enfoca en disminuir las amenazas
contra la biodiversidad y el cambio climático a través de un mejor manejo de los bosques,
fortaleciendo las áreas protegidas y los parques nacionales, y mejorando la gobernabilidad y la
sustentabilidad ambiental. Uno de los programas es el de protección de USAID, para proteger los
parques de Colombia. El Programa de Conservación de Paisajes, parte del programa de áreas
protegidas, se lanzó conjuntamente con el gobierno colombiano en 2009. USAID también
respalda el manejo y conservación de bosques en Colombia a través de su programa MIDAS.52
El carácter predominante de la relación bilateral sigue siendo la seguridad y el componente
militar. El anuncio en julio de 2009 de la profundización de la cooperación militar entre ambos
países, con la presencia de fuerzas estadounidenses en al menos siete bases militares en
territorio colombiano, dejó en claro que la administración de Obama sigue empeñada en combatir
directamente el narcotráfico y el terrorismo en Colombia con su presencia militar.

Canadá

Coincidiendo con intereses y valores democráticos compartidos como la prosperidad a través del
comercio y la inversión, el respeto y promoción a los derechos humanos y la lucha contra las
drogas y el terrorismo, la agenda con Canadá se ha intensificado, dinamizando los asuntos
bilaterales y el relacionamiento de alto nivel.
Actualmente, la relación bilateral ha adquirido un impulso renovado. Se ha recibido una continua
afluencia de visitas de alto nivel, de funcionarios de Gobierno y del legislativo. El 5 de septiembre
de 2010 se llevó a cabo en Ottawa la VII reunión del Mecanismo Viceministerial de Consultas
Políticas y Económicas, en la que se resaltó el excelente nivel de la relación bilateral. En la
pasada Cumbre Empresarial APEC en Lima, se produjo un encuentro entre el Presidente Uribe y
52
https://colombia.usaid.gov/site/
el Primer Ministro Harper, durante el cual se reafirmó la relación estratégica con el nuevo
Gobierno canadiense, asistiendo además a la firma de cuatro acuerdos: El Tratado de Libre
Comercio entre Colombia y Canadá; el Convenio para Evitar la Doble Imposición; el Acuerdo en
Materia Ambiental y el Acuerdo de Cooperación Laboral.
El Gobierno canadiense ha escogido a Colombia como socio privilegiado en la región, lo que
permitió concretar la negociación del Tratado de Libre Comercio junto con el Acuerdo en Materia
Ambiental, el de Cooperación Laboral, así como el Acuerdo para Evitar la Doble Imposición,
firmados en Lima el 21 de noviembre de 2008. Las inversiones canadienses en Colombia se
concentran principalmente en los sectores de telecomunicaciones (Bell Canada International,
Nortel Networks, Teleglobe) hidrocarburos (Vanguard Oil) y energía (Enbridge, Nexen) (Vanguard
Oil), en los cuales ha crecido de forma sostenida desde la década de los noventa. Durante los
últimos cuatro años, las empresas de origen canadiense también han invertido en las áreas
relacionadas con los productos alimenticios, la explotación de minas, la fabricación de papel y
calzado, la educación, el transporte y la industria. En el período enero-junio de 2008, la IED
canadiense en Colombia ascendió a los US$38,4 millones, mientras que en el mismo período del
2007, la IED llegó a ser de US$4.4 millones. Por su parte, la aprobación e implementación del
Tratado de Libre Comercio y del Acuerdo para Evitar la Doble Imposición, firmados el 21 de
noviembre en la Cumbre Empresarial APEC, crearán mayor estabilidad en las reglas de juego y
contribuirán a estimular mayores flujos de inversión entre los dos países.
Canadá es uno de los principales países oferentes de cooperación para Colombia, en particular a
través de recursos provenientes de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional
(ACDI), y el Fondo Global para la Paz del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Canadá ha enfocado su nueva Estrategia Programática de País para Colombia en los temas de:
Gobernabilidad (derechos humanos de los niños, mujeres, desplazados internos y población afro
colombiana e indígena); educación (niños en situación vulnerable o de emergencia); desarrollo
del sector privado (conectividad con mercados en relación con formas de vida alternas a cultivos
ilícitos; responsabilidad social corporativa; y asistencia técnica relacionada con el comercio).
Colombia y Canadá coinciden en temas como el de minas antipersonal (Colombia acaba de ser
elegida como sede de la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa) lucha contra el
terrorismo (Canadá incluye a las FARC, el ELN, y las AUC en su lista de organizaciones
terroristas); lucha contra las drogas; armas pequeñas y ligeras; trata de personas, entre otros.

Comunidad Andina (CAN)

La integración con América Latina y el Caribe es un mandato constitucional, en cumplimiento del


cual el Ministerio de Relaciones Exteriores actúa simultáneamente en distintos escenarios de
integración con objetivos económicos, políticas, sociales y culturales. En la CAN se busca una
integración multidimensional que fortalezca el mercado comunitario y la negociación de acuerdos
con países y grupos regionales.
A través de la Política Externa Común se busca revitalizar la agenda andina con los siguientes
objetivos: Consolidación de la democracia, Fortalecimiento de la paz y la seguridad, Lucha contra
las drogas, el terrorismo y la corrupción, erradicación de la pobreza y Desarrollo sostenible e
integración económica.
También se avanza en la consolidación de una política común de seguridad andina con el fin de
lograr compromisos y llevar a cabo acciones conjuntas que permitan enfrentar eficazmente
problemas como la delincuencia y el crimen organizado, las drogas ilícitas y el terrorismo. Se
pretende profundizar los procesos integracionistas como el Grupo de los Tres y continuar los
procesos existentes con otros países como Chile. Asimismo, estrechar las relaciones
económicas, comerciales y políticas con regiones fundamentales como América Central, el Cono
Sur y el Caribe.

En materia de integración, la Comunidad Andina se ha visto afectada por realidades nacionales


de naturaleza política y económica distintas, por las diferentes concepciones sobre la integración
y la inserción internacional, por los TLC de Perú y Colombia con Estados Unidos, por la salida de
Venezuela de la CAN, así como por las vacilaciones de Bolivia y las amenazas de retiro de
Ecuador, y por el deterioro de las relaciones entre sus miembros. La crisis de la CAN pone en
riesgo la construcción de instituciones y regímenes que, si bien no siempre han funcionado, o
han funcionado mal, en muchas ocasiones como las actuales, de divergencias y ruptura de
relaciones diplomáticas, han permitido a los gobiernos de la subregión gestionar asuntos
fronterizos, sociales, comerciales o ambientales, y podrían ayudar a mejorar las condiciones de
una negociación nada fácil con Brasil y el Mercosur.53

Comunidad Suramericana de Naciones (UNASUR)

LA Comunidad Suramericana de Naciones se inicia en diciembre de 2004 a través de la


Declaración del Cuzco. Los países firmantes de este documento fueron Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.
Los aspectos que incluyó la Declaración fueron: la concertación y coordinación política y
diplomática; la profundización de la “convergencia entre Mercosur, la Comunidad Andina y Chile
a través del perfeccionamiento de la zona de libre comercio”; la integración física, energética y de
comunicaciones; la armonización de políticas de desarrollo rural y agroalimentario; la
transferencia de tecnología en materia de ciencia, educación y cultura; y, la interacción entre
empresas y sociedad civil, teniendo en consideración la responsabilidad social empresarial.
Progresivamente se establecerían los niveles y áreas de acción conjunta, utilizando la
institucionalidad vigente y evitando duplicación y superposición de esfuerzos que resulten en
gastos financieros adicionales. El Tratado Constitutivo de la UNASUR fue suscrito en Brasilia, el
23 de mayo de 2008.

Grupo de Río

Este foro constituye para Colombia no solo un espacio de reflexión, diálogo, consulta y
construcción de posiciones regionales comunes en torno a los grandes temas internacionales,
sino también un mecanismo que favorece y refuerza la capacidad de interlocución con otros
países, como Canadá, China, Rusia, Japón, la Unión Europea, la Comunidd de Estados
Independientes y la Asean, y de conjuntos de países. La participación activa del país en el
desarrollo del Tratado de Cooperación Amazónica busca poner en marcha programas para el
manejo y desarrollo de la Amazonia Colombiana, el aprovechamiento de la biodiversidad y la
ampliación y el mejoramiento de la infraestructura.
El escenario del grupo de Río posibilitó un acercamiento entre los presidentes de Colombia,
Venezuela y Nicaragua en un momento de grave tensión. Las zonas fronterizas de Colombia,
que se extienden a lo largo de 6.342 kilómetros de líneas limítrofes terrestres, no son
homogéneas. Buena parte de esos territorios no son de fácil acceso desde el interior del país y
están poco poblados, salvo tres puntos de conos urbanos (con Venezuela, Ecuador y Brasil
respectivamente). Esas zonas esta habitadas por el 14% de los colombianos aproximadamente.
La mayor parte de las zonas fronterizas colombianas han permanecido relegadas a la condición
de periferias de la nación, lo que también ha sucedido en los países vecinos. El caso colombiano
se hace más complejo por ser uno de los países andinos más extensos, con grandes áreas
limítrofes y por ejercer un menor control territorial sobre ellas.
La falta de presencia estatal hizo que las actividades extractivas que generaron bonanzas
fugaces y atrajeron masas empobrecidas o expulsadas del interior del país fueran creando un
escenario favorable para la implantación armada contemporánea: las guerrillas, los paramilitares
y el narcotráfico. Desde mediados de la década de los años noventa, la presencian se agravó
con la agudización de la confrontación armada, en la zonas fronterizas colindantes con Ecuador,
Venezuela y Panamá. Algunos de esos ámbitos sirven de refugio de fuerzas y redes ilegales y
han sido convertidos por guerrillas y paramilitares en corredores estratégicos en disputa.
Con el fin de aplicar la política, la Cancillería concibió en el año 2003 el “Plan Fronteras”, que
contempla visitas y acciones sociales con el fin de reforzar las relaciones con las comunidades y

53
Misión de Política Exterior. Informe Final 2010. Ministerio Relaciones Exeriores de Colombia, junto a
Fedesarrollo, BID y CAF.
fortalecer el tejido social y la gobernabilidad fronteriza. Las relaciones entre Colombia y sus
vecinos terrestres carecieron de contenido económico y político significativo durante la mayor
parte del siglo XX. En la década de los noventa, con motivo de la reactivación de la integración
andina, aumentaron los flujos comerciales y los contactos entre los gobiernos centrales de esos
países. En la última década, los efectos de la confrontación armada y los cambios políticos que
se experimentaron han tenido importantes consecuencias en las relaciones de vecindad.

Ámbito Regional

Venezuela

En la última década de la relación colombo-venezolana han predominado las tensiones por la


permanencia de la lógica dicotómica de la Guerra Fría, de ruptura total o alineamiento absoluto
con Estados Unidos.54
Las tensiones se han derivado también del interés del gobierno de Hugo Chávez de incidir en el
conflicto de Colombia, país al que considera decisivo para la consolidación del proceso
bolivariano, por ser su mayor vecino, el más grande país andino y el más cercano a Washington.
Entre tanto, desde Colombia se ha querido preservar la condición de gran exportador a
Venezuela, haciendo caso omiso al hecho de que en ese país el comercio está fuertemente
atravesado por la política.
En la relación entre Colombia y Venezuela es posible diferenciar tres fases. La primera, de 1999
al 2002, de tensiones marcadas por la declaración de neutralidad del gobierno bolivariano ante la
confrontación armada, y por la resistencia colombiana a aceptar los cambios en Venezuela. Lo
que condujo a la suspensión de las reuniones entre presidentes y cancilleres, comisiones civiles
y militares, a los retornos de los embajadores a sus capitales, y a la sustitución de una verdadera
diplomacia por la incierta “diplomacia del micrófono”.
La segunda, del 2004 a noviembre del 2007, luego de la superación del caso Granda, fue de
acercamiento cooperativo mutuamente ventajoso. Se revivieron proyectos fronterizos y se
formularon proyectos como el gasoducto binacional, inaugurado el 12 de octubre del 2007, y el
poliducto de Venezuela hacia el Pacífico y Asia por Colombia, que no llegó a concretarse. Esa
etapa incluyó mutuos guiños electorales, acuerdos de seguridad y, finalmente, el que el
presidente Chávez se involucrara como facilitador del acuerdo humanitario en agosto del 2007.
La tercera fase, de agudo enfrentamiento, comenzó con el retiro del papel que el presidente
Uribe le había asignado a su homólogo Chávez, quien respondió otorgándole beligerancia a las
guerrillas y amenazando con intervenir a favor de Nicaragua en su disputa con Colombia.
Continuó con la decisión adoptada por el presidente venezolano de aprovechar el bombardeo al
campamento guerrillero en territorio ecuatoriano el 1 de marzo del 2008, para expulsar al
Embajador colombiano, cerrar la Embajada venezolana en Bogotá, cancelar las relaciones
diplomáticas y comerciales, y movilizar batallones a la frontera con Colombia. Tuvo una breve y
frágil distensión luego de la cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo el 7 de marzo del 2008,
que permitió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y un acercamiento débil con una
agenda mínima controlada por los dos presidentes, pero retomó un nuevo impulso con la
congelación de la relación por parte de Venezuela, las amenazas de guerra y la polarización de
la región, motivadas por las negociaciones militares del gobierno colombiano con Estados
Unidos.
La cuarta crisis diplomática, consolidada en julio de 2010, se desencadenó por la acusación
lanzada por el gobierno de Álvaro Uribe sobre la presencia permanente y consentida de fuerzas
de la guerrilla en territorio venezolano. El Gobierno colombiano denunció ante el Consejo
Permanente de la OEA la presencia de “1500 guerrilleros y decenas de campamentos de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional
(ELN) en Venezuela”. Chávez llamó a consultas a su embajador en Bogotá y regresó a sus
habituales diatribas contra Uribe. Son tres las razones principales que explican la escalada de
54
Ardila, Martha (2002). “La política exterior de Colombia hacia sus vecinos: Evolución, mecanismo y retos”, en
Martha Ardila, Diego Cardona y Arlene Tickner, Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana. Fescol,
Bogotá.
conflictos a partir de 2002: las diferencias ideológicas que separaban a Hugo Chávez (socialista y
antiimperialista) y a Álvaro Uribe (liberal y aliado de Estados Unidos); la consolidación del
régimen chavista a partir de 2003 que le permitió a Chávez dedicarse más a la política
internacional y contar con más recursos gracias al boom del precio del petróleo y la creciente
alianza entre Álvaro Uribe y las administraciones de Estados Unidos, esto exacerbado con la
implementación del acuerdo sobre el asentamiento de bases estadounidenses en territorio
colombiano. Las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia en esta década han sido
zigzagueantes. En el 2000 las exportaciones colombianas superaron la barrera de los u$s 1000
millones. El anuncio del presidente Chávez de introducir profundas reformas en el aparato
productivo de hidrocarburos y de tierras generó algunos sobresaltos en el empresariado.
A partir del 2001 comenzó la presión sobre la propiedad privada y el intercambio comercial
debido a la aprobación de la Ley Habilitante que le otorgó al mandatario facultades
extraordinarias para decretar 49 leyes económicas que facilitaban la expropiación o el cambio de
propiedad en el uso de las tierras e instalaciones productivas. Los acontecimientos venideros,
paros de opositores contra las medidas y posterior golpe contra el mandatario (2002) provocaron
un llamado de atención en las empresas colombianas establecidas en el país. En 2003 con la
agudización de las protestas y polarización política cientos de empresas colombianas dejaron de
vender en Venezuela o perdieron el dinero de las ventas. El comercio binacional se redujo
después de años de auge a un nivel de u$s 693 millones.55
Con un mensaje tranquilizador el presidente Chávez despertó nuevamente el interés de los
empresarios colombianos, para mediados de 2005 la relación política entre los dos países estaba
en uno de sus mejores momentos. En enero de ese año, el presidente Chávez había expedido un
decreto con beneficios tributarios para los empresarios que establecieran industrias alrededor de
la frontera, lo que motivó a inversionistas colombianos a establecerse. Las exportaciones
pasaron la barrera de los US$2.000 millones gracias al interés de los mandatarios por fortalecer
su relación.
Muchas de las compañías colombianas aumentaron sus inversiones y planearon apuestas más
agresivas para conquistar el mercado vecino. Sólo en el caso automotor, en 2007, los tres
fabricantes colombianos lograron exportar cerca de 50.000 unidades a Venezuela.56
En abril de 2006, el presidente Chávez se retira de la Comunidad Andina de Naciones
argumentando que el Tratado de Libre Comercio que habían negociado Colombia y Perú
constituía una “estocada” para la integración andina. A partir de ese momento las diferencias
políticas entre los presidentes Chávez y Uribe fueron cada vez más evidentes. Algunos
empresarios se confiaron, pues pese a las disputas políticas, 2007 fue uno de los mejores años
para el intercambio comercial. Colombia, que en 2006 exportó a Venezuela US$2.700 millones,
prácticamente duplicó sus ventas y al siguiente año. En enero de 2008, la industria automotriz
enfrentó una nueva realidad: el cierre del mercado venezolano para los productos colombianos.
Los desencuentros entre Chávez y Uribe, luego del ataque en la frontera con Ecuador a un
campamento del guerrillero Raúl Reyes, marcaron a partir de marzo de 2008 un nuevo hito en la
relación. Sin embargo, en 2008, las exportaciones colombianas llegaron a los US$6.095 millones,
en un ambiente cada vez más hostil para las compañías colombianas. Las diferencias se
agudizaron y siguieron las amenazas, y en julio de 2009, Chávez anunció que 'congelaba' la
relación.
Diez meses después de este episodio, las amenazas pasaron al plano de los hechos,
provocando el cierre del mercado venezolano para miles de empresas colombianas que habían
encontrado en ese país oportunidades para sus productos. Al cierre de 2009, la caída en las
ventas a Venezuela llegaba al 33.%   El gobierno venezolano para cerrar las compras de
productos colombianos incluyó varios elementos: desde el establecimiento de cupos de
importación hasta medidas administrativas discrecionales como certificados y vistos buenos que,
incluso, bloquean el comercio o impiden la asignación de divisas para su importación. En el
primer trimestre de 2010, la situación comercial con Venezuela empeoró, la caída en las ventas

55
http://www.dinero.com/
56
Ibidem
al vecino país llegó a 72,8%, lo que ha llevado a Venezuela a pasar del segundo lugar como
destino para las exportaciones colombianas, al sexto puesto en 2010.  
Como el retiro de Venezuela de la CAN implica la expiración en el 2011 de sus 77 compromisos
con el libre comercio subregional, Colombia presentó en el 2009 un proyecto de acuerdo para
generar una nueva base institucional para el comercio, la inversión y el turismo bilaterales. No ha
obtenido respuesta. Por su parte, Venezuela espera la aprobación del Congreso de Paraguay a
su solicitud para ingresar a Mercosur. Si esa solicitud es aprobada, el Acuerdo de
Complementación Económica 059 de la ALADI entre la CAN y Mercosur ofrecería un marco
multilateral para las relaciones comerciales con el vecino país, aun cuando en ese caso la oferta
exportable de Colombia a Venezuela tendría que competir con la brasileña.

Hacia Ecuador

Puede afirmarse que, la relación colombo-ecuatoriana, vivió dos grandes momentos hacia finales
de la década del 2000. Dentro del primero, que abarca del 2001 a marzo del 2008, las
migraciones, los desplazamientos, la presencia guerrillera en zonas fronterizas, el Plan Colombia
y las fumigaciones marcaron las primeras divergencias. Asimismo, se produjeron ocasionales
acercamientos (a mediados del 2002, finales del 2005 y enero del 2007) pero no lograron revertir
las tensiones.
Un segundo momento, delimitado a partir de marzo del 2008, tras el bombardeo colombiano a un
campamento guerrillero instalado en territorio ecuatoriano donde murió la cabeza de las FARC,
Raúl Reyes y varios ecuatorianos, el gobierno de ese país rompió relaciones, impuso la condición
del pasado judicial apostillado para el ingreso de colombianos, aplicó sanciones económicas,
instauró demandas internacionales, amenazó con respuesta militar, y la fiscalía llamó a juicio al
ex Ministro de Defensa y al Comandante del Ejército colombiano por el bombardeo. Las
tensiones pasaron a ser personales y fueron escalando de nivel hasta que la presión social y
fronteriza, la OEA y el Centro Carter ayudaron a encauzar, desde agosto del 2009, la
normalización de las relaciones diplomáticas.
Los gobiernos colombianos que han coincidido con la agudización de la confrontación armada se
han limitado a exigirle a los vecinos que actúen, sobre la base de que la seguridad de Colombia
es su propia seguridad, pero desconociendo sus percepciones y necesidades, que no son del
todo coincidentes. Además, al involucrar a Estados Unidos en el conflicto, adoptando el discurso
antiterrorista y antidrogas de la administración Bush, Bogotá no logró hacerles más comprensible
la evolución del conflicto interno y contribuyó a enajenar la voluntad y la confianza de los países
limítrofes, en medio de las fracturas políticas e ideológicas que vive la región.
Las relaciones comerciales de Colombia con Ecuador, están establecidas por la zona de libre
comercio  formada por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que lo
que busca es facilitar el comercio en la región. En los últimos años, con la crisis diplomática
entre ambos países el intercambio comercial ha tenido restricciones en las importaciones por
parte de Ecuador con el fin de aliviar la inestabilidad en la balanza de pagos. A pesar de ser
Colombia uno de los principales afectados el gobierno no tomó represalias con Ecuador para no
entorpecer más las relaciones entre los dos países.57
La fuerte expansión de la demanda interna estimulada por el gasto público, sustentado en los
altos precios del petróleo, propició un crecimiento del 50% de las exportaciones entre el 2004 y el
2008. En este contexto, el sector energético ha jugado un papel significativo, como lo muestra el
hecho de que en el primer trimestre del 2008 Colombia llegó a cubrir el 20% de las necesidades
de energía eléctrica de Ecuador.

Por su parte, Venezuela y Ecuador, aunque han hablado de paz y han asumidos acciones
humanitarias, han movilizado tropas a la frontera con Colombia, bien sea por afinidad política con
la guerrilla o por el deseo de escapar a mayores costos, y en ocasiones han asumido una cierta
neutralidad frente al conflicto, equiparando así a las guerrillas con el Estado, no han aceptado
acciones conjuntas con Colombia ante problemas de seguridad transfronteriza o han tomado

57
www.presidencia.gov.ec
posiciones contrarias a las del gobierno colombiano. Al mismo tiempo, se han opuesto al Plan
Colombia, a las fumigaciones y a la PSD por discrepancias frente a ella.

Brasil

En esta década Colombia y Brasil han empezado a acercarse, motivados, del lado colombiano,
por los problemas de seguridad y, del lado brasileño, por el interés geopolítico global; además,
por el interés de ambos en el comercio y la inversión recíproca. Aunque entre los dos países han
existido significativas diferencias en materia de seguridad, las cancillerías han puesto en marcha
una Comisión de Vecindad e Integración que ha ayudado al acercamiento mutuo y a la
construcción de una agenda binacional.
Las reuniones de presidentes, ministros de Defensa y altos mandos militares han generado
acuerdos que muestran un compromiso de cooperación fronteriza y de combate al crimen
organizado. Tales acuerdos han facilitado el funcionamiento de la comisión mixta antidroga y de
mecanismos de cooperación judicial, aérea y militar, de intercambio de información en tiempo
real, y de la conversión de Embraer en proveedor de la Fuerza Aérea colombiana. También en
ámbitos multilaterales ha habido interés de ampliar la interacción.
A pesar de esos acercamientos, las dificultades subsisten. El gobierno brasileño ve el acuerdo de
uso de bases colombianas por parte de Estados Unidos como una posible obstrucción al mayor
espacio que el gobierno de Obama parece haberle dejado para desarrollar su liderazgo en la
región, a su proyección de poder y a las aspiraciones suramericanas de mayor autonomía.
Además, como un riesgo de monitoreo de su proyecto político por fuerzas estadounidenses, de
fortalecimiento de unas fuerzas armadas colombianas que ya ocupan el segundo lugar en la
región después de las brasileñas, y de suspensión a la venta de armas de Brasil a Colombia. Por
otro lado, también existe el temor a una internacionalización de la Amazonia, o incluso a
intervenciones militares en ella.
Entre los factores que pueden fortalecer los lazos bilaterales sobresalen los intereses
económicos. Las relaciones comerciales entre Colombia y Brasil han sido escasas. En el nivel
fronterizo prevalecen economías de subsistencia y los intercambios comerciales entre los dos
países apenas sobrepasan el 1% de las exportaciones de cada lado. Hace unos años, los dos
países pasaron de ser fuertes competidores como exportadores de café, a buscar oportunidades
comerciales con el Acuerdo de Complementación Económica N° 59 CAN – Mercosur, que desde
el 2005 liberó el comercio para el 24% de los productos colombianos y despertó el interés en
alianzas estratégicas, inversiones cruzadas, ruedas de negocios, y la creación en el 2003 de un
mecanismo bilateral para acercar a inversionistas y exportadores.
Los resultados de los esfuerzos en el campo comercial muestran que entre el 2004 y el 2008
Brasil aumentó sus exportaciones a Colombia un 200% (en el 2008 llegaron a 650 millones de
dólares), casi todas de origen industrial. Por su parte, las ventas colombianas a Brasil, en su
mayoría de productos primarios, se duplicaron a partir del 2007. Aunque el déficit comercial se
dobló para Colombia, éste se ha visto parcialmente compensado por el aumento de las
inversiones brasileñas en la industria aérea, energética, minera, siderúrgica y metalmecánica. La
inversión colombiana en Brasil ha crecido en la interconexión eléctrica y la producción azucarera.
En el marco de las cumbres presidenciales suramericanas convocadas por Brasil y de los
proyectos de integración física de la Iniciativa de Integración Regional Suramericana (IIRSA) se
ha propuesto la interconexión fluvial e interoceánica, y un corredor intermodal Belem-do Pará –
Tumaco. Aunque este plan no se ha desarrollado, podría ayudar a comunicar zonas fronterizas
con limitadas alternativas productivas y débil presencia institucional.
El tema amazónico también ofrece grandes oportunidades que hasta el momento no han sido
aprovechadas. A pesar de la existencia desde 1978 del Tratado de Cooperación Amazónica y de
su transformación en Organización en 1995, más parece un instrumento de relación bilateral de
Brasil que de acción conjunta. Se han mantenido encuentros bilaterales entre las máximas
autoridades de ambos países, a partir de ellos se suscribieron 11 instrumentos, de los cuales se
destacan: Acuerdo sobre Cooperación en Materia de Defensa; Memorando de Entendimiento
para la Cooperación contra el Combate, la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego,
Municiones, Accesorios, Explosivos y otros Materiales Relacionados; Cuatro convenios
complementarios al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica y Científica para la implementación
de los proyectos; Protocolo sobre Cooperación Económica y Comercial entre Colombia y Brasil
(Para formalizar la inversión para el Ferrocarril del Carare); Memorando de Entendimiento entre
la República de Colombia, la República Federativa del Brasil y la República del Perú para
Combatir las Actividades Ilícitas en los Ríos Fronterizos y/o Comunes, suscrito en la ciudad de
Leticia, el día 20 de julio.
El comercio bilateral se encuentra regulado por el Acuerdo de Complementación Económica No
59, suscrito entre los Estados Partes del MERCOSUR y los Países Miembros de la Comunidad
Andina, el 18 de octubre de 2004. En este marco, ambos países suscribieron en el 2005 un
Memorando de Entendimiento para la Promoción del Comercio y de las Inversiones entre
Colombia y Brasil.
Como mecanismos bilaterales ambos países son partes de: la Plenaria de la Comisión de
Vecindad Colombia – Brasil se reunió en septiembre de 2008 en Bogotá, Comisión Mixta para la
prevención, Control y Represión del tráfico Ilícito de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
Grupo de Trabajo Bilateral para la Represión de la Criminalidad y del terrorismo; Rondas de
Conversaciones entre los altos Mandos Militares de Colombia-Brasil; Comisión Mixta de
Inspección de los hitos Fronterizos; Grupo de Trabajo del medio ambiente sobre el Plan Frontera
verde y el Plan de Acción Monitoreo y Control entre Parques Nacionales Naturales Colombia-
Brasil, Comisión Técnica Binacional asesora de Salud y el Grupo de Trabajo de Trabajo ejecutivo
previsto en el memorando de Entendimiento para la promoción del comercio y de las Inversiones
entre Colombia y Brasil. También: la Comisión de Cooperación Técnica y científica Colombia-
Brasil, el Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Colombia-Brasil, la Comisión Mixta de
educación y cultura Colombia-Brasil y la Reunión Tripartita Perú-Colombia-Brasil en Materia de
Drogas.
Tres importantes instrumentos fueron suscritos en materia de seguridad: Acuerdo sobre
Cooperación en Materia de Defensa, cuyo objetivo principal es promover un intercambio fluido y
permanente de información e inteligencia y conocimiento en las áreas de ciencia y tecnología,
basados en la confianza mutua y en los intereses comunes existentes entre los dos países. El
Memorando de Entendimiento para la Cooperación en Materia de Combate ala Fabricación y el
Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Accesorios, Explosivos y otros Materiales
Relacionados, con el fin de emprender esfuerzos conjuntos, armonizar políticas y adelantar
acciones dirigidas al control de este flagelo. El Memorando de Entendimiento entre Colombia,
Brasil y Perú, para Combatir las Actividades Ilícitas en los Ríos Fronterizos y/o Comunes, suscrito
en la ciudad de Leticia. Adicionalmente, existe el mecanismo denominado Ronda de Altos
Mandos Militares, cuyo intercambio de información es fluido y constante.

Panamá

En la actualidad ha venido creciendo un malestar en amplios sectores de la población panameña


dado el aumento de la migración de colombianos, la actuación de la guerrilla y paramilitares, que
provocan desplazamientos, por lo que perciben como una presión colombiana por el
destaponamiento del Darién.58

En la actualidad se está trabajando en la interconexión eléctrica de ambos países, que será el


comienzo de la interconexión de Colombia con Centroamérica.
La última reunión de la Comisión Mixta de Cooperación se realizó en septiembre de 2008. Las
principales áreas de cooperación son: ciencia y tecnología, agricultura y fortalecimiento
institucional.
Los mecanismos bilaterales son: la Comisión de Vecindad Colombo-Panameña. Acordada en la
Declaración Presidencial de Ciudad de Panamá, de marzo de 1992. La última reunión se celebró
58
La Región del Darién, es un área selvática ubicada en el límite de América Central (Panamá) y América del
Sur (Colombia), que ha funcionado históricamente como una barrera natural entre ambos subcontinentes. Aún en la
actualidad no existen vías terrestres de comunicación que atraviesen la zona. En el tapón del Darién se interrumpe la
Carretera Panamericana, que conecta la mayor parte de los países del continente americano. Por esto, el tapón del
Darién ha sido históricamente un punto álgido para los países que buscan expandir sus mercados.
en septiembre de 2009. La Comisión de Cooperación Técnica y Científica y la Comisión
Binacional Fronteriza Colombia-Panamá, COMBIFRON. Instrumento binacional de cooperación
en materia de seguridad.
Entre el 2004 y el 2008 el comercio bilateral se duplicó, y aunque las exportaciones colombianas
a ese mercado crecieron, su participación en el total exportado fue del 1%. No obstante el interés
de Panamá en ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial vigente, en Colombia hay preocupación por
el contrabando proveniente de China, vía la Zona Libre de Colón. El desarrollo de proyectos
energéticos con proyección al Plan Mesoamérica, el potencial del mercado para nuestras
exportaciones y la prestación de servicios son oportunidades importantes para Colombia.

Perú

Las relaciones entre ambos países han transcurrido cordialmente, ya que tradicionalmente Perú y
Colombia han compartido similares puntos de vista frente a los principales temas del acontecer
mundial y han colaborado de manera eficaz en los asuntos regionales y hemisféricos. La
constante coordinación entre los gobiernos de ambos países se ve reflejada en una profunda
integración, en objetivos comunes que hacen a la paz y seguridad internacional, al fortalecimiento
de la democracia, el desarrollo social, pleno respeto del derecho internacional y la concertación
de esfuerzos para lograr la plena realización de lo dispuesto en el seno de las Naciones Unidas,
de la Organización de los Estados Americanos, de la Comunidad Andina de Naciones y demás
organizaciones internacionales de las que forman parte.59
En el marco del Memorando de Entendimiento para la Profundización de la Integración, suscrito
en 2007 por ambos países se continúa en el afianzamiento de las relaciones. El Perú ha
prometido apoyar el ingreso de Colombia al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y las
sedes diplomáticas en Asia-Pacífico y países árabes serán utilizadas por funcionarios de ambos
países en la promoción comercial.
Las acciones acordadas con el gobierno de Colombia son las siguientes: elaboración del Plan de
Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) Peruano-Colombiana; articular el Plan
Peruano Colombiano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PPCP); Red
Binacional de telemedicina con financiamiento de la Unión Europea; relanzamiento de la
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA); revisar agenda del Mecanismo de
Alto Nivel de Seguridad y Cooperación Judicial (MAN).
Ambos países resaltan la trascendencia de la Unasur como espacio de diálogo y cooperación, y
como plataforma de concertación e integración regional, así como del Protocolo Adicional al
Tratado Constitutivo de Unasur sobre Compromiso con la Democracia, adoptado en la Cumbre
de Georgetown.
Respecto a las relaciones comerciales, ambos países han expresado la voluntad de promover la
conformación de un área de integración en la que tengan participación los países miembros del
Arco del Pacífico y asegura un espacio de libertad de circulación bienes, servicios, capitales y
personas. En ese contexto se ha firmado el Acuerdo de Integración entre la Bolsa de valores de
Lima. La de Colombia y la de Santiago, lo que significa haber dado el primer paso para la
conformación del Mercado Integral Latinoamericano (MILA).
El intercambio comercial entre Perú y Colombia al cierre de 2010 triplicó el vínculo comercial de
los últimos 15 años. Las exportaciones de Perú a Colombia crecieron a un promedio de 18 por
ciento anual en el período 2000-2009. Entre los sectores que registraron mayor crecimiento están
el agrícola (43%), agropecuario (30%), maderas y papeles (30%), petróleo y derivados (30%) y
metalmecánico (27%).

Hacia el Gran Caribe

El Gran Caribe constituye hoy un espacio geopolítico complejo compuesto por veinticinco
estados independientes, con una gran variedad de culturas, etnias, lenguajes, religiones,
ideologías y economías, cuyo proceso de integración regional se ha debilitado en los últimos

59
http://www.andina.com.pe
años por el surgimiento de nuevas realidades políticas. La principal característica del Gran Caribe
es entonces una amplia variedad de actores, intereses económicos y problemas de todo orden
que en él confluyen. En el área está presente la influencia geopolítica de distintos actores.
Durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002), se retomó un componente del plan
Escaribe (creado en el gobierno de Samper) que pasó a denominarse Plan Caribe, y cuya
primera línea de trabajo era “generar procesos de integración al interior de la región (Caribe
colombiana) y de ésta hacia el Gran Caribe”. Entre las iniciativas más relevantes estuvo el incluir
ese propósito en la agenda internacional del país, y proponer una política de Estado para llevarlo
a cabo. La política le asignaba a la región Caribe colombiana un papel central en su ejecución,
sobre la base de sus lazos históricos, culturales y económicos con muchos de los países del
Gran Caribe. Sin embargo, estos avances se interrumpieron en el gobierno del presidente Uribe,
pues las prioridades de política exterior se desplazaron a la seguridad y al conflicto interno. Esas
vicisitudes, y la falta de objetivos estratégicos hacia el Gran Caribe, le han impedido al país
adoptar una política exterior coherente y sistemática hacia la región.
Si Colombia asume integralmente su condición de país Caribe, tendría en el Gran Caribe un
espacio para desarrollar una imaginativa política exterior con muchos réditos políticos. Colombia
no percibe ninguna amenaza seria proveniente de alguno de los Estados de la región, como
tampoco es percibida como tal por ninguno de ellos. Por el contrario, la mayoría de los países del
Gran Caribe, especialmente los insulares del oriente, tienen grandes carencias en sectores en los
que Colombia tiene fortalezas que podrían ser “exportadas” a través de acuerdos de cooperación
internacional. Mediante ellos, Colombia podría ejercer en la región una especie de “soft power”
del que sólo podría reportar ganancias.
Para el diseño y desarrollo de una política exterior hacia el Gran Caribe, el país tiene en la región
Caribe colombiana su gran activo. Sobre todo porque en ella se viene impulsando un proceso de
fortalecimiento e integración que tiene que ver con la mayor inserción de sus ocho
departamentos en el Gran Caribe, de donde deviene parte de su identidad cultural. Promover esa
inserción es, además, parte esencial del denominado Compromiso Caribe, suscrito
recientemente por todos los actores relevantes de la región. Éste es un elemento invaluable de
Colombia para su política en el Gran Caribe, en la que la comunidad raizal del archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina debe jugar un papel central.
Colombia es miembro del Proyecto Mesoamérica, compartiendo iniciativas de cooperación,
desarrollo e integración de ocho países (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, y Panamá) en las áreas de energía, telecomunicaciones, transporte,
facilitación comercial, salud, desarrollo sostenible, desastres y vivienda social. Asimismo, en
agosto de 2007, Colombia suscribió un Tratado de Libre Comercio con el Triángulo Norte
(Honduras, El Salvador y Guatemala). En el marco del Proyecto, Colombia hará entrega de
plantas de biocombustible a El Salvador y Honduras.
Colombia pertenece a la Asociación de Estados de El Caribe y es Observador de la CARICOM.
Durante la XIV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del
Caribe (AEC), en Puerto Príncipe, Haití, Colombia asumió la Presidencia del Consejo de
Ministros de la AEC. En esta ocasión, Colombia presentó la estrategia de cooperación para la
Cuenca del Caribe, la cual comprende las siguientes áreas: seguridad alimentaria y nutrición,
formación técnica profesional, movilidad académica y la prevención y atención de desastres.

Honduras

Si bien Colombia no apoyó el golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya en Honduras, siempre
se mostró, junto a Panamá y Estados Unidos, listo a buscar una salida diplomática al conflicto
político en ese país centroamericano. Tras el anuncio de elecciones en Honduras, Colombia fue
uno de los pocos países de la región que apoyó la decisión y después de la elección de Porfirio
Lobo fue también, una de las pocas naciones que dio estatus democrático al nuevo mandatario.

Cuba
Las principales áreas de cooperación identificadas son: educación, ciencia y tecnología y medio
ambiente. Colombia reconoce y agradece el apoyo del Gobierno cubano al proceso de
negociación adelantado con el ELN, para el cual facilitó su territorio. Las relaciones comerciales
entre Colombia y Cuba se rigen por el Acuerdo de Complementación Económica No. 49, suscrito
en el 2000. En 2006 se profundizó el Acuerdo existente entre Cuba y Colombia.

Jamaica

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Jamaica iniciaron el 16 de abril de 1968. El Tratado
de Delimitación Marítima fue suscrito en 1993 por la Ministra de Relaciones Exteriores de
Colombia, Noemí Sanín, y el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica,
Paul Douglas Robertson. En el marco de la VI Comisión de Vecindad se suscribió un Acuerdo en
materia de Cooperación para la exploración de Hidrocarburos para el Área de Régimen Común,
que fue establecida en el artículo 3º del Tratado sobre Delimitación Marítima entre Colombia y
Jamaica.La subcomisión de cooperación se reunió en el marco de la VI Comisión de Vecindad.
Las principales áreas de cooperación identificadas fueron: Ciencia y Tecnología, agricultura y
modernización del Estado.
En el ámbito de seguridad, rige el Acuerdo de Cooperación Policial Colombia – Jamaica. Está
vigente un Acuerdo de Cooperación Operacional Policial entre el Ministerio de Defensa Nacional
de Colombia y el Ministerio de Seguridad Nacional de Jamaica, firmado en mayo de 2002.
Respecto a la Cooperación Marítima rige el: Acuerdo Operacional de Cooperación Marítima entre
el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y el Ministerio de Seguridad Nacional de Jamaica.
Respecto a los mecanismos bilaterales se estableció la Comisión de Vecindad Colombia-
Jamaica. La VI Comisión de Vecindad se realizó el 3 y 4 de noviembre de 2008.

República Dominicana

República Dominicana es el único país limítrofe con el cual Colombia tiene la Comisión
Binacional Fronteriza, COMBIFRON (Comisión Binacional de Frontera). La cual en julio de 2008,
tuvo lugar la Primera Reunión Bilateral de la Comisión Binacional Fronteriza COMBIFRON. Este
mecanismo, fue el resultado del Acuerdo firmado entre la Secretaría de Estado de las Fuerzas
Armadas de la República Dominicana y el Ministerio de Defensa Nacional en marzo de 2007.Es
de interés de los dos países establecer mecanismos concretos de cooperación en materia
energética. Colombia tiene prevista la entrega de una planta de biocombustible a República
Dominicana.Respecto a los acuerdos comerciales, es de suma importancia para Colombia
adelantar las negociaciones de un Acuerdo que regule el intercambio comercial con República
Dominicana. Mecanismo de Diálogo Político a nivel de Viceministros. Comisión Mixta de
Cooperación Técnica y Científica.
 
Conclusiones Parciales

La política exterior durante el mandato de Andrés Pastrana, se caracterizó por su carácter


reconstructivo y su alineación hacia los Estados Unidos (Réspice Pollum) reflejada en la
adopción del Plan Colombia, que mantuvo continuidad durante los mandatos de Uribe. El
gobierno encontró el apoyo sólido de Estados Unidos y la indiferencia de los países de la región.
La posición internacional y sus prioridades estuvieron determinadas por la securitización de la
agenda en donde paso a cumplir un rol fundamental no sólo el Presidente, sino también el
Ministerio de Defensa.
Tanto con Pastrana como con Uribe, los principales conflictos internos, como el tráfico de drogas
y de armas, la violencia y la violación de los Derechos Humanos, comenzaron a
internacionalizarse, proceso denominado como “narcotización positiva”. Por esta razón muchas
decisiones de política interna de la administración Pastrana tuvieron a nivel internacional. Puede
decirse que, la política exterior tuvo como característica esencial, el esfuerzo consciente por
obtener una vinculación internacional bilateral y multilateral al tema de la solución del conflicto. La
actividad diplomática frente a los países europeos y a América Latina, sumada a la multilateral en
Naciones Unidas, intentó dar prioridad al tema de la internacionalización de la paz.
La parte negativa de las consideraciones anteriores estriba en el hecho de que en muchos
sectores fuera del país, se tiene la percepción de que se ha enfatizado la parte bélica del Plan
Colombia, en detrimento del resto de las relaciones que no fueran con Estados Unidos,
principalmente Europa, América Latina y Asia.
Visto el rechazo sufrido por el Plan Nacional de Desarrollo debido a la oposición del Poder
Legislativo durante su mandato, la política de Pastrana se fundamentó en una Diplomacia para la
Paz, cuya columna vertebral era el Plan Colombia, subordinando así, la política interna a la
exterior. Este modelo de Política de Estado al no aprovechar la diversificación de los mercados,
redujo el margen de maniobra internacional, acarreando consecuencias negativas en el
desarrollo económico hasta el día de hoy.
Un aspecto crítico de ambas gestiones en materia de política exterior fue la falta de participación
y el abandono hacia el Ministerio de Relaciones Exteriores en la toma de decisiones globales,
reemplazado por la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Esto dejó pendiente, una mejor
labor en la profesionalización del servicio exterior.
Desde el final de la primera presidencia de Uribe, la situación internacional ha manifestado
cambios, debido a la Guerra de Irak y al impacto de la crisis económica del 2008.Esto se refleja
en la paulatina disminución de la hegemonía estadounidense y el desplazamiento del poder
desde Occidente a Oriente. Este contexto ofrece la oportunidad de apertura en la agenda no sólo
basada en la relación bilateral con Estados Unidos, para extenderse hacia un mayor intercambio
que no se enfoque sólo en el plano de la seguridad. Esta situación posibilita la diversificación
hacia otros países a través de una mayor inserción económica internacional mediante la
promoción de tratados de libre comercio y de inversión.
Un capítulo importante en el manejo de la política exterior de Uribe fueron las relaciones
oscilantes con Venezuela. Ambos países comparten profundas diferencias tanto en el ámbito
político-ideológico, como económico, lo que provocó alcanzar altos grados de conflictividad.
Pasando desde la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales a inminentes declaraciones
de enfrentamiento armado. Chávez se manifestó sumamente crítico con el emplazamiento de
bases estadounidense en territorio colombiano, alegando injerencia en asuntos internos y por
otro lado, se llegó a demostrar la provisión de armas por parte de Venezuela a las guerrillas
armadas. Esto demuestra la compleja relación entre ambos países en este período.
Una situación similar caracterizó a las relaciones con Ecuador. El ataque a campamentos de las
FARC dentro de territorio ecuatoriano, la concepción de Correa en referencia en presencia a las
bases americanas en territorio vecino, las fumigaciones de cultivos en áreas de litigio fronterizo,
el creciente número de desplazados, no dejaron de enervar las relaciones de ambos países que
finalmente concluyeron en su ruptura.
Estos conflictos con los países vecinos, no sólo tuvieron incidencias dentro de la política exterior
de Colombia, sino que también se vieron afectadas, las relaciones multilaterales reflejadas en los
organismos regionales como la Comunidad Andina y la UNASUR, donde se tomaron partidos
entre ambas posiciones.
Podría considerarse un fracaso en la política exterior de este decenio, el injusto rechazo a la
ratificación del Tratado de Libre Comercio por parte del Congreso de Estados Unidos adjudicado
a la violación de los derechos humanos por parte de Colombia, donde estaban asentadas las
más altas expectativas.

Política Interna Colombiana (2010-2011)

No a Uribe. Sí al Uribismo

Durante el 2009 el tema que ocupó la arena política colombiana fue la posibilidad de una
segunda reelección por parte del ex mandatario Álvaro Uribe. La Ley de Referendo fue
atravesando las distintas instancias de aprobación (Senado, Cámara de Representantes).
Finalmente el 26 de febrero del 2010, la Corte Constitucional declaró “inexequible en su totalidad
(que no puede llevarse a cabo) la ley 1354 del 2009 por medio de la cual se convoca a un
referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma
constitucional”60. Considera que, una segunda reelección presidencial sustituye los ejes
estructurales de la Constitución Política y vulnera la Carta, por lo cual debe ser declarada
inconstitucional.
La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la integridad y
la supremacía de la Constitución. Fue creada por la Constitución de Colombia de 1991. En la
actualidad, cuenta con nueve magistrados, que son elegidos para periodos de ocho años por el
Senado, a partir de las ternas enviadas por el Presidente de la República, la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo de Estado. El titular del Alto Tribunal, Mauricio González, confirmó que la
decisión se tomó por siete votos en contra de la Ley y dos a favor.
El presidente de la Corte, alegó numerosas violaciones en el proceso y vicios de forma.
Asimismo explicó que en el trámite de la Ley se dieron varias irregularidades vinculadas a la
financiación de la campaña de recolección de firmas entre los ciudadanos, además de otras
“anomalías que configuran una grave violación de los principios de un sistema democrático”.
Según González, los promotores del referendo desconocieron los principios constitucionales en
el manejo de la contabilidad y los fondos recogidos y constituyeron una sociedad que se atribuyó
labores que no le eran propias ya que debían recaer en las instituciones. De acuerdo a la Corte,
los promotores del referendo “gastaron más de seis veces lo autorizado por las autoridades
electorales y recibió aportes hasta 30 veces más a lo permitido”. 61 Vulnerando así el principio
constitucional de transparencia.
El alto tribunal se basó en los “vicios de procedimiento legislativo”, afirmando que la iniciativa no
se certificó ante el registrador civil, lo que inhibe el trámite legislativo. Un segundo vicio
administrativo era: la modificación del texto de ley, ya que en un primer momento se refería a la
reelección del presidente sin especificaciones y después se modificó para que dicha reelección
se pudiese dar en 2010. Con una modificación de tal envergadura, el Congreso excedió el
principio de democracia participativa, lo que constituye un vicio de inconstitucionalidad.
A la “cadena de irregularidades se sumó el hecho de que, cinco representantes de Cambio
Radical (partido de la coalición uribista), desconocieron la línea de su partido y votaron en contra
de su bancada para sacar adelante la Ley, actuando como tránsfugas. A juicio del tribunal, esta
infracción profiere la invalidez de los votos.
Luego de dos períodos consecutivos en la Casa de Nariño (2002 y 2006), Álvaro Uribe no tuvo la
oportunidad de participar en los comicios que se llevaron a cabo el 30 de mayo de 2010. Uribe,
considerado por gran parte de la población, el mejor presidente de la historia republicana de
Colombia, finalizó su mandato con una popularidad de más del 70% dejando la sensación de un
amplio vacío de poder dentro del partido.
Dentro del partido de la U, podía observarse un desgaste, fomentado por serias denuncias de
corrupción entre algunos legisladores del oficialismo, acusados de comprar votos para aprobar la
Ley de Referéndum en el 2009. A su vez, investigaciones judiciales y periodísticas revelaron
turbias relaciones entre gente allegada al mandatario, como su primo Mario Uribe, con miembros
de los desmovilizados grupos paramilitares, entre ellos las Autodefensas Unidas de Colombia
(AUC). Se dice que estos grupos habrían apoyado militar y económicamente a Uribe en la
campaña del 2002.
El 14 de marzo del 2010, se celebraron las elecciones legislativas, en las cuales se llevó la
elección de Senadores y Representantes de la Cámara del Congreso de la República. 2.481
candidatos competían por 268 bancas, con 16 listas para el Senado con 948 integrantes y 282
listas para la Cámara de Representantes con 1533 candidatos.
Por otro lado, esa misma fecha, se llevó a cabo en ocho departamentos de la Región Caribe la
denominada “Consulta Caribe”, de carácter no vinculante, que busca establecer la conformación
de esa región como una entidad territorial de derecho público, autónoma en sus intereses y
decisiones políticas. Cuatro meses después, un día antes de la instalación del nuevo Congreso, y

60
http://www.corteconstitucional.gov.co/
61
Ibidem
en medio de fuertes cuestionamientos fueron publicados por parte del Consejo Nacional Electoral
los resultados oficiales de las elecciones legislativas.
No se presentaron importantes variaciones con respecto al último boletín de la Registraduría
Nacional del Estado Civil de Colombia con el preconteo. Los cambios más notorios fueron en la
cifra total de votos en algunos candidatos.
El Partido de la U se consolidó como el mayoritario en el Senado, con 28 escaños. Los
conservadores se quedaron con 22, seguidos por los liberales, con 17. Mientras tanto, el PIN se
ubicó cuarto con 9 curules, mientras que Cambio Radical tuvo 8. El Polo Democrático, el único
partido que se ha pronunciado como opositor al gobierno del presidente electo, Juan Manuel
Santos, quedó con 8 curules. Por su parte, el Partido Verde mantuvo las cinco curules que le
había dado el preconteo de la Registraduría, mientras que el Mira tiene tres. Respecto a la
circunscripción indígena, la Alianza Social Indígena y Autoridades Indígenas de Colombia
mantuvieron sus 2 bancas.
Los candidatos afectados y la Procuradoría de la Nación levantaron importantes críticas por el
proceso el cual denunciaron, estuvo lleno de cuestionamientos. Por otro lado, el Consejo
Nacional Electoral comentó que el proceso fue público y que los afectados tuvieron la posibilidad
de solicitar las revisiones que consideraron necesarias. Luego de las elecciones, la Cámara de
Representantes estuvo compuesta por 165 legisladores provenientes de las circunscripciones
regionales.
Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el 30 de mayo del 2010 y su proceso de
escrutinio terminó oficialmente el 8 de junio de 2010. Sin embargo, los resultados de dicho
escrutinio mostraron que matemáticamente, ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta de los
votos por lo que se llevó a cabo una segunda vuelta el 20 de junio, la cual dio como vencedor al
candidato Juan Manuel Santos, quien fue elegido presidente por el número de votantes más alto
en la historia.
En la primera vuelta, el candidato más votado, Juan Manuel Santos, no obtuvo la mitad más uno
del total de votos, obtuvo el 46,67%, mientas que Antanas Mockus obtuvo la segunda votación
más alta con el 21,49%, por lo que ambos concurrieron a una segunda vuelta el 20 de junio. En
la segunda vuelta, Santos ganó con el 69,13% de los votos (9.028.943 votos), mientras que
Mockus obtuvo el 27,47% (3.587.975 de los votos). Fue la votación más alta de la historia desde
el punto de vista numérico.
La jornada se caracterizó por la escasa participación electoral y la violencia que cobró la vida de
siete policías y cuatro militares. Según el registrador nacional, sólo entre 12 y 13 millones de
personas votaron en esta jornada, sobre un padrón de 29,9 millones de electores. La abstención
no fue tan elevada como se esperaba, aunque sigue siendo uno de las principales falencias de la
democracia.
La segunda vuelta sirvió a Santos para aglutinar en torno suyo un conjunto de fuerzas políticas
que controlará el Senado y la Cámara de Representantes, con un 85% de los escaños. La
oposición ha quedado borrada. En el Senado, esta será ejercida únicamente por los ocho
senadores del Polo Demócratico Alternativo (PDA), dado que los verdes, a través de Mockus, se
han cuidado de mencionar la palabra oposición, prefieren hablar de independencia y deliberación
para describir las relaciones que tendrán con Santos.
Es preciso destacar, la sorpresiva elección positiva del candidato Antanas Mockus, el cual dadas
las desigualdades sociales y la crecientes acusaciones de corrupción dentro del gabinete de
Uribe, le valieron el segundo lugar en las proceso electoral. Mockus, caracterizado a través de un
perfil intelectual, de padres inmigrantes, lanzó una de las campañas más innovadoras en la
historia reciente de América Latina. A través de las redes sociales como Twitter y Facebook,
logró obtener la atención de gran parte de la población colombiana con mensajes anti corrupción
e ideas no convencionales como el aumento de los impuestos. Por momentos se demostró algo
impreciso en sus propuestas como cuando propuso a Costa Rica, país sin ejército, como modelo
a seguir por Colombia, uno de los países más militarizados de América.
Por otro lado, la plataforma política y social de Juan Manuel Santos propone: promover el
bilingüismo en todos los niveles educativos, hacer obligatorio el Pre-Kinder para que desminuya
la deserción en primaria de los estratos bajos, se estimó una inversión de 30 mil millones de
pesos. Asimismo expresó la necesidad de la gratuidad en la educación básica. También se
comprometió a darles un crédito con “cero interés” a todos los jóvenes que no tienen dinero para
acceder a la educación superior. Respecto al empleo, prometió la creación de 2,4 millones de
empleos nuevos y la formalización de quinientos mil puestos que son informales. En el ámbito
salud, dice que es urgentes acordar técnicamente un Plan Obligatoria de Salud (POS),
actualizado, sostenible y respetado por las EPS, los médicos, los jueces, una unidad especial de
inteligencia, anti-corrupción en cuanto al gasto social, una atención oportuna y de alta calidad a
los pacientes. El ex Ministro de Defensa del gobierno de Uribe, Juan Manuel Santos inició su
mandato en la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2010.

Balance sobre la Seguridad Democrática

Tras ocho años de gobierno del presidente Uribe, es necesario hacer un balance del eje central
de su gestión: la política de defensa y la seguridad democrática. Llevándose acabo en una
segunda etapa, la consolidación de esta política. El objetivo central que atravesaba ambas era:
recuperar el control del territorio por parte del Estado para garantizar la vigencia del Estado de
derecho; combatir el narcotráfico y otras formas de crimen organizado y promover la seguridad y
la ciudadanía. Puede afirmarse que hay consenso sobre la disminución de la intensidad del
conflicto y la baja tanto de los homicidios en general como de los indicadores más directamente
asociados al conflicto amado62. Las violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
disminuyeron en un 48% y las acciones bélicas en un 81% al igual que los homicidios que
pasaron de 28.897 en 2002 a 16.296 en 2009 (43% menos). Además, los homicidios políticos se
redujeron en un 69% y los muertos en combate en un 75%.
Desde el gobierno de Pastrana se logró conjurar el objetivo de las FARC de pasar a una nueva
etapa de la guerra, que consistía en romper el empate militar que durante años mantuvo con el
Estado. Ese propósito se logró en medio de las negociaciones del Caguán y, en buena medida,
gracias a la ayuda militar de los Estados Unidos que se concretó a través del Plan Colombia 63. Lo
que era antes un empate militar es actualmente un balance negativo en los aspectos tácticos y
estratégicos para las FARC. Como nunca antes la Fuerza Pública retomó y mantuvo la iniciativa
militar contra esta organización guerrillera y es evidente la disminución de su accionar y de su
presencia. En estos años han sido contundentes los golpes militares del Estado contra las FARC,
es evidente su aislamiento internacional y el rechazo que transmite en importantes sectores de la
opinión pública, situaciones que el gobierno, puso a su favor en el terreno político.64
Al iniciar su mandato Álvaro Uribe contaba con unas Fuerzas Militares en plena modernización,
gracias al proceso iniciado por su antecesor, Andrés Pastrana, y financiado por el Plan Colombia.
Su principal objetivo fue ganarle el control territorial a la guerrilla en varias zonas del país. Tras
años de costosos combates, comenzaron a aparecer las primeras noticias de grandes golpes y
resultados contra las FARC. Se capturó a 'Simón Trinidad' en Ecuador, extraditado a Colombia
tras su captura, por cargos de narcotráfico y lavado de activos. Primer miembro del Estado Mayor
de las FARC en caer en manos del Gobierno en 40 años de lucha antiguerrillera. El 31 de
diciembre de 2004 cayó el guerrillero “Raúl Reyes” que llevaba casi 30 años en las Farc. Éste
murió en la “Operación Fénix'” junto a otras 17 personas, en su mayoría guerrilleros. En la acción
también se recuperaron computadores y discos duros con información clave. En la operación se
bombardeó territorio ecuatoriano, lo que causó un fuerte conflicto diplomático entre Quito y
Bogotá. Dos días después “Iván Ríos”, es asesinado por su jefe de seguridad, las FARC pierden
así a otro miembro de su Secretariado. El 26 de marzo de 2008 muere el legendario jefe
“Tirofijo”, líder histórico del grupo guerrillero. Su muerte, según la guerrilla, fue producto de un
ataque cardíaco. Su sucesor será alias “Alfonso Cano”. El 2 de julio de 2008 se desata la
“Operación Jaque”, un helicóptero es llevado a la selva del Guaviare, el Ejército logra engañar a
la guerrilla y liberar a 15 plagiados, entre ellos la ex candidata a la Presidencia Íngrid Betancourt,
ciudadana colombofrancesa y símbolo del secuestro en el mundo, y los tres contratistas
estadounidenses en poder de la guerrilla desde el 2003. El 14 de junio de 2010 tras cuatro meses

62
www.mindefensa.gov.co
63
Observatorio de Derechos Humanos y DIH
64
La seguridad democrática de Uribe (2002-2010). Teófilo Vázquez. Nª70. Noviembre 2010.
de planeación, 300 hombres de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional redujeron a 40
guerrilleros en un campamento cerca del escenario de “Jaque”, en el Guaviare, y liberaron a 4
secuestrados, en una operación bautizada como “Camaleón”. Entre ellos estaba el general Luis
Mendieta, hasta entonces el policía de más alto rango en poder de las FARC. El 22 de
septiembre de 2010 La operación “Sodoma” acabó con la vida de Víctor Julio Suárez, alias
“Jorge Briceño” o “Mono Jojoy”. Las Fuerzas Militares bombardearon el campamento donde se
escondía con sus hombres de seguridad en la zona de La Macarena (Meta). Éste era
considerado el líder militar de esa guerrilla. Ideó la estrategia de secuestrar políticos y militares
para presionar al Gobierno y condujo a las FARC a sus mayores victorias en los noventa. Puede
afirmarse que, Santos, recibe un país con indiscutibles mejorías en cuanto a seguridad política.
Las FARC y el ELN, atraviesas los peores momentos de su historia. Están muy lejos de ser lo
que eran antes de agosto del 2002, cuando asumió Uribe el poder.
A pesar de estas “victorias”, las FARC han dado muestras de una gran capacidad de
reacomodamiento e incluso de reactivación militar. Esto se en el Caguán, donde a pesar del
despliegue de tropas del Plan Colombia, los resultados de la Fuerza Pública no han sido tan
exitosos. Además las FARC lograron consolidar las fronteras como nuevas retaguardias
estratégicas políticas y militares, así como fortalecerse en la Amazonía oriental y el pacifico
nariñense y caucano gracias a la colonización cocalera. Por último, se han logrado mantener a la
ofensiva en las zonas circundantes al macizo del nevado del Huila, especialmente en el norte del
Cauca y sur de Tolima.65 El resultado es que la recuperación del territorio ha tenido efectos
heterogéneos en las diversas regiones del país: lo que es seguridad para las regiones integradas
y sus respectivas élites es inseguridad para los campesinos y colonos de las regiones de
presencia histórica de la guerrilla.
La lucha contra las FARC y los éxitos en materia de seguridad han sido utilizados por el gobierno
para eludir discusiones centrales como: la crisis institucional que se produjo por causa del estilo
caudillista y mesiánico de Álvaro Uribe; el retroceso en las condiciones socioeconómicas de los
colombianos pobres que tiene una de sus expresiones más nítidas en la grave crisis del sistema
de salud y la galopante corrupción que rodea a las altas esferas del gobierno y a la contratación
pública con particulares cercanos al ejecutivo. Y, por su parte, las FARC no dan señales de cesar
en su empecinamiento bélico. Al contrario, se puede afirmar, conociendo su dogmatismo político,
que para esta guerrilla su alzamiento armado está más que justificado en medio de ocho años de
un gobierno de derecha.
En relación con la paz el balance fue negativo. En primer lugar, no fue posible ni siquiera el
intercambio humanitario y las dos partes no cedieron en sus propósitos políticos y militares. Es
más, el retroceso fue innegable ya que el gobierno decidió desconocer que se encuentran en
medio de un conflicto armado, a partir de denominar a las FARC como una amenaza terrorista
contra la democracia colombiana. Y las FARC no parecen haber sido permeadas políticamente a
pesar del retroceso militar y de su poca legitimidad nacional e internacional.
Respecto al paramilitarismo, sin una solución de continuidad el país pasó de las discusiones
sobre la negociación con las extintas AUC a las preocupaciones por la reactivación del fenómeno
paramilitar. En efecto, cuando todavía se encuentra en tratativas los resultados de la ley de
Justicia y Paz en relación con la verdad y la reparación de las víctimas, el ejecutivo no termina
por encontrar el diseño apropiado para ejecutar una política de desmovilización y reinserción de
los paramilitares y el problema de la “parapolítica” aún perdura. Hasta el mismo gobierno está
alarmado por la violencia generada por las denominadas bandas criminales o fenómeno
neoparamilitar66.
Entre 2002 y 2009 estos grupos no dan señales del mismo retroceso en su accionar violento que
las guerrillas ya que las infracciones al DIH de las que son responsables sólo disminuyeron en un
23%, frente al 82% de las acciones de las FARC .Es más, como en el pasado, su accionar estuvo
dirigido contra la población civil, por lo que fueron responsables del 42% de las infracciones al
DIH entre el 2002 y 2009, en comparación con el 34% de la Fuerza Publica, el 19% de las FARC
y tan sólo el 2% del ELN

65
Ibidem
66
Romero y Arias, 2010; Granada, Restrepo y Tobón, 2009, pp. 467-502).
El paramilitarismo no ha reducido su presencia territorial, ni el control de la actividades
económicas (legales e ilegales) y de la vida social y política de importantes centros urbanos
como Medellín y zonas rurales como Urabá, el sur de Córdoba, el Bajo Cauca, el Bajo y medio
Ariari y las sabanas del Vichada en los Llanos Orientales, así como tampoco en la costa Pacifica
en Nariño y Cauca. En la actualidad, son una amalgama de grupos, redes y franquicias que se
disputan o hacen alianzas, incluso con las guerrillas, para mantener sus dominios territoriales
En relación con el ámbito político, el fracaso del gobierno por desmontar el fenómeno paramilitar
por la vía de la negociación se enfrentó a un contexto nacional e internacional que tanto el
ejecutivo como los jefes paramilitares se empecinaron en desconocer: una comunidad
internacional y una opinión publica nacional cada vez menos tolerante con los crímenes de las
autodefensas y sus relaciones con el narcotráfico. Con respecto a los problemas estructurales y
de mediano plazo, las fallidas negociaciones y el actual rearme se explican porque ni en la
agenda de negociación, ni en las prioridades de gobierno estuvo presente tomar medidas y
acciones para enfrentar tres problemas que, reproducen el fenómeno paramilitar y, por
consiguiente, la violencia en general: el problema agrario (la distribución más equitativa de la
tierra y la devolución de las tierras a los campesinos despojados y desplazados); el
apoderamiento de las elites emergentes relacionadas con el narcotráfico y; un tercero, en el que
convergen los anteriores, la democratización de la política regional y local.
Al contrario, diversos aspectos permiten concluir que estos tres ejes se profundizaron o se
eludieron. En primer lugar, la política agraria favoreció abiertamente a los grandes empresarios
agrícolas y a las elites rurales. El narcotráfico, es decir, el cultivo de coca, la producción y la
exportación de cocaína persiste o su reducción es mínima: se mantiene lo que los expertos
denominan el efecto de traslado de los cultivos tanto a nivel internacional como al interior del
país. En efecto, mientras que en Colombia el cultivo en área sembrada disminuyó en un 16%
entre 2004 y 2009, en Perú aumentó en un 19% y en Bolivia en un 12%. Y las diferencias por
departamentos en Colombia son aún mayores ya que en Nariño, Córdoba y Cauca aumentaron
en un 16%, 81% y 385%, respectivamente, en muchos casos siguiendo las transformaciones
geográficas del conflicto67.
En segundo lugar, las expresiones políticas del narcotráfico y el paramilitarismo no fueron
frontalmente atacadas. Es más, como en el caso de los “parapolíticos”, recibieron el apoyo
abierto del gobierno a tal grado que gran parte de las colisiones entre el poder judicial y el
ejecutivo giraron alrededor de estos escándalos. Finalmente, debe mencionarse el deterioro de la
calidad de la democracia local y regional, ya no sólo por la presión de grupos armados sino por la
continuidad del aparato clientelar y las graves fallas institucionales del sistema electoral.
El balance con respecto a los paramilitares es negativo para el gobierno, ya que su tentativa de
negociar (para sólo legalizar la contrarreforma agraria y los órdenes político-locales y regionales
que las AUC construyeron a través del terror entre los años 1997 y 2002) fracasó y el rearme es
irreversible. El esfuerzo bélico y la estrategia militar han apuntado únicamente hacia la derrota de

67
UNODOC, 2009.
las FARC, lo que contrasta con la defensa del fallido proceso de negociación con las AUC y la
falta de resultados más efectivos ante el rearme paramilitar.

Seguridad Post Uribe

Si bien los índices de violencia han sido combatidos en los últimos años con todo tipo de medidas
y a través del proyecto uribista de Seguridad Democrática, ésta continúa siendo un factor
constante en la sociedad colombiana. A través de las FARC, los paramilitares y otros actores
armados, los cuales en mayor o menor medida, de acuerdo a cada región, determinan el conflicto
interno que atraviesa el país. Según la ONG, País Libre, los secuestros aumentaron un 32% en el
2010. La delincuencia común y las FARC fueron los principales responsables del delito. Durante
el pasado año se denunciaron 282 casos. De ellos, la delincuencia común fue responsable en el
57% de los casos; las FARC en el 23%, el ELN en el 12% y las bandas emergentes son
responsables del 7%.68 De estos, 188 casos correspondieron a secuestros extorsivos (cuando se
pide dinero u otro bien a beneficio a cambio del plagiado), mientras que 94 fueron catalogados
como secuestro simple (cuando el secuestrados no tiene intención de devolver a su víctima).
Los departamentos donde más se cometió ese delito el año pasado fueron: Arauca, Valle (118
casos), Antioquia (262 casos), Huila (81 casos), Santander (76 casos), Cauca y Nariño. Es
preocupante el aumento de las extorsiones en el departamento de Arauca, donde de 3
extorsiones pasó a 46 (variación de 1433%) y de 8 secuestros pasó a 36 (variación 350%). 69 Este
aumento obedece a que la presencia de las guerrillas de las FARC y el ELN en esta zona es
bastante fuerte. Esto sumado a que los diálogos entre los gobiernos de Colombia y Venezuela
sobre seguridad en la frontera todavía no han arrojado resultados.
A pesar de estos porcentajes negativos, según la ex senadora Piedad Córdoba se “inicia la ruta
hacia la paz”, dadas las actuales liberaciones. Paralelo a las cinco liberaciones, del mayor de la
Policía Guillermo Solórzano, el cabo del Ejército Salín San Miguel, el infante de Marina Henry
Lopez y los concejales Marcos Baquero y Armando Acuña, se trabaja en la entrega de 16
uniformados que aún permanecen en manos de las FARC, los cuales podrían ser liberados a
mitad de año. Los cinco secuestrados serán liberados con el fin de intercambiarlos por
guerrilleros presos. Los cinco secuestrados que las FARC ofrecieron liberar de manera unilateral
el pasado 8 de diciembre serán entregados a las ex senadora y una comitiva del Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) entre los próximos días en tres puntos diferentes de
Colombia. Esta negociación del nuevo gobierno, desprende una diferencia con el gobierno
anterior de Uribe, ya que se negoció una solución armada con la guerrilla, siendo el lema del
uribismo el “no negociar con terroristas”. Al término de este escrito, ya se encontraban liberados
tres de los cinco secuestrados.

Según Piedad el “éxito de esta operación es el preludio de una oportunidad de paz para
Colombia”.70 Asimismo, la agencia Anncol, que difunde la información de las FARC, incluyó una
nota en lo que se invita a Santos a aprovechar la actual coyuntura para “iniciar un diálogo que
permita una solución política al conflicto”. Por otro lado, el líder del movimiento Comunero
Socialista Bolivariano de Colombia (MSB Colombia) invitó a la guerrilla, liderada por Alfonso
Cano, a que pruebe la vía democrática como salida al conflicto armado interno del país.
“Colombia puede transitar hacia el socialismo, sin violencia y por vías democráticas”. 71 Debe a
aprovecharse el cese de hostilidades para explorar nuevas posibilidades de paz, para crear una
nueva agenda de paz, para que en Colombia el ejercicio de la política pueda ser abierta, libre e
incluyente”.
El nuevo Gobierno de Juan Manuel Santos, anunció la creación de una estrategia de guerra
contra las bandas criminales (bacrim), conformando una fuerza especial denominada D6. El
documento presentado, refleja los resultados de una serie de reuniones y cruces de información
de inteligencia de las diferentes fuerzas que les permiten establecer: la ubicación, cabecillas,
68
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8356636.shtml
69
http://www.eltiempo.com/justicia/secuestro-aumento-32-durante-el-ano-2010-revelo-pais-libre_8834223-4
70
http://www.eltiempo.com/politica/piedad-cordoba-espera-libertad-de-otros-16-secuestrados_8836066-4
71
http://www.eltiempo.com/politica/movimiento-bolivariano-invita-a-las-farc-a-que-pruebe-via-democratica_8826040-4
rutas de movilidad y ejes de influencia de las bandas criminales. Estas hacen presencia en al
menos 16 de los 32 departamentos del país.
La persecución y desarticulación de estas organizaciones será una responsabilidad compartida
entre la Policía, Fuerzas Militares, DAS y Fiscalía. La estrategia busca golpear las estructuras,
más que a los jefes, se enfatizará la lucha contra la corrupción, para blindar a la Fuerza Pública
frente a la penetración del narcotráfico.
El D6 comprende seis líneas de acción enfocadas en desarticular, desmantelar, denegar,
disuadir, direccionar y difundir. Desarticular, hace referencia a golpear no sólo a los jefes de
bandas, sino a las estructuras base, que incluyen sicarios y delincuentes; desmantelar, detectar y
capturar a quienes las financias con aportes directos, y a los que apoyan con logística, atacando
las fuentes de financiación: extorsiones, narcotráfico y secuestro. Denegar: detectar el apoyo que
tiene de integrantes o ex integrantes de la Fuerza Pública, organismo de control y funcionarios.
Disuadir: con esto se pretende, a través de grupos especiales, tanto de las Fuerzas Militares
como de la Policía, poner en marcha planes contra el homicidio y otros delitos. Direccionar,
coordinar la estrategia para que todas las fuerzas adopten el trabajo. Por último, difundir,
estimulando la cooperación y colaboración ciudadana para que se informen y denuncien los
crímenes de las bandas, desde homicidios hasta negocios con el narcotráfico.
Se adoptarán medidas especiales para las elecciones de octubre, es por esto que se anunció en
“Plan Troya”, contra las bandas de Córdoba, Antioquia y Sucre. Este plan busca atacar las
cabecillas de estas bandas criminales y desenmascarar sus redes de corrupción. 72 Los
principales grupos son: los Urabeños, los Rastrojos y los Paisas. La Policía destinó 1.000
uniformados que participarán directamente en ese plan, acompañados de fiscales para garantizar
la judicialización de los capturados.
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, sostuvo que: “Troya” fue diseñada para "asfixiar a las
fuentes de financiación" de los grupos ilegales de la región. "La economía criminal de estas
organizaciones sigue siendo muy fuerte. Se financian del narcotráfico, de la minería ilegal y la
extorsión", aseguró el Ministro. Añadió que, de la mano con la Fiscalía, se avanzará en las
investigaciones para dar con los responsables de los 51 homicidios que este año han sacudido al
departamento y se enfocarán en un control territorial más estricto. Estos homicidios están ligados
a las acciones de las organizaciones ilegales que surgieron de las desmovilizaciones de los
bloques de las AUC. Y se le atribuyen más de 1200 muertes en los últimos dos años.
A finales de enero se produjo un desplazamiento de 5.000 personas en Anorí ordenada por el
Frente 36 de las FARC, comandado por “El Pájaro”. Las autoridades confirmaron que este
guerrillero se entregó a tropas de la Décimo Cuarta Brigada del Ejército, en la madrugada del
martes 7 de febrero. Lo más trascendental del hecho fueron las declaraciones que profuso desde
la sede de la Brigada en Medellín pidiéndole expresamente a sus compañeros que “no apoyen a
la organización porque tenemos la guerra perdida y no hay esperanzas que nosotros triunfemos”
y agregó: “estamos acabado, la mayoría se han venido porque no ven futuro, las Fuerzas
militares están avanzando mucho, entonces la mayoría no ve moral, ni condiciones para luchar
allá”. La Fuerza pública va ahora tras dos otros cabecillas: Alias “Olmedo” y “Monorojo”. El Frente
36 de las FARC es de gran importancia para la financiación del Bloque noroccidental, por los
recursos que consigue esta estructura a punta de extorsiones a la minería y en el nordeste y bajo
Cauca de Antioquia.73

Fronteras

Otro tema trascendental a resolver por el nuevo gobierno, es la seguridad de las fronteras.
Santos anunció que el gobierno creará un sistema para llevar seguridad y desarrollo a las
fronteras, donde según el mandatario se refugian grupos ilegales armados. “Los grupos ilegales,
perseguidos por la Fuerza Pública, se han refugiado en las fronteras para evadir la acción de la

72
http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8831980.html

73
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-249624-se-entrego-responsable-del-desplazamiento-a
ley, y tenemos el compromiso, como Estado, de llevar la seguridad y el progreso social a esas
zonas fronterizas”, dijo Santos.74
El objetivo es crear un completo sistema de control fronterizo que asegure la seguridad en las
fronteras. Según las autoridades colombianas, en las franjas limítrofes con Venezuela, Ecuador y
Perú operan guerrillas izquierdistas paramilitares de extrema derecha, narcotraficantes y
contrabandistas. Además se anunció el fortalecimiento de la inteligencia militar.

Ley de Justicia y Paz

Otro punto importante, dentro del conflicto colombiano es la puesta en marcha de la Ley de
Víctimas que ya ha sido aprobado por la Cámara de representantes y busca avanzar en el
Senado. Se fijó el año 1991 como límite, para la reparación a los afectados para rendirle
homenaje a la Constitución Política (fecha de la cual todavía no hay consenso, ya que dejaría
afuera a víctimas de la década de los 80). Pese a algunas divergencias el acuerdo se impuso y la
plenaria voto 96 votos a favor y 7 en contra. Se incluyó que el Gobierno presente anualmente al
Congreso un informe sobre el estado de la reparación a las víctimas. Esta Ley es una de las
prioridades del Gobierno en la agenda legislativa, tanto que el propio presidente Juan Manuel
Santos radicó la iniciativa en el Congreso.
La idea de la norma es que las víctimas reciban reparación integral por vía judicial y que los
desplazados despojados de tierras, las recuperen. Dentro de la reparación se contemplan
indemnizaciones económicas para afectados por la guerra y no se excluye a las víctimas de
agentes del Estado. Se crearán tribunales para que determinen la devolución de predios rurales a
sus verdaderos dueños, quienes se verán beneficiados dada la carga de la prueba. No serán
ellos los que tengan que demostrar la titularidad de la propiedad, sino los tenedores actuales.

Catástrofes Naturales

A principios de 2010, en Meta y Casanare, las llamas arrasaron con 1.050 hectáreas, que
afectaron a zonas montañosas y a la sabana en su mayoría. Asimismo, la ola de calor, que
continuó en febrero, alcanzó a dejar un total de 14.000 hectáreas incendiadas en la Orinoquía,
según reportó el Sistema Nacional  de Prevención de Desastres.
A partir de octubre, la Ola Invernal es uno de los principales problemas en la actualidad del país,
debido la gran cantidad de damnificados bajo el “fenómeno de la Niña”. Las pérdidas económicas
se produjeron en 28 departamentos y se estiman en 168.000 millones de pesos (alrededor de 69
millones de euros). Las zonas más afectadas son las aledañas a los ríos Magdalena, Cauca, San
Jorge y Atrato entre otros. En este invierno sin precedente son cerca de tres millones los
damnificados y más de 280 muertos. Las pérdidas superaron las 100.000 hectáreas de productos
como maíz, arroz, sorgo, plátano, frutas y verduras. Los tres departamentos más importantes del
eje cafetero representa 45.600 millones de pesos en pérdidas. Lo que representa el 10% del
total de la cosecha. Más de 240.000 familias productoras de café se vieron afectadas por los
vendavales, granizadas y deslizamiento que provocó el invierno.75
Por otro lado, el “fenómeno de la Niña”, provocó que le 20% de las tierras dedicadas a la
ganadería se encuentren severamente afectadas. Las pérdidas de este sector se calculan en
cerca de seis millones de hectáreas que están bajo el agua impidiendo el pastoreo de ganado.
Las zonas más afectadas son la Costa Atlántica y el centro de Colombia.También se vio afectado
el receso vacacional, dada la interrupción de la vías por derrumbamientos y deslizamientos.
El invierno de finales de 2010 en Colombia, supera la cifre que dejó Katrina en New Orleans en el
2005 y se acerca a la cifra de damnificados del terremoto de Haití ocurrido a principios del año
2010, la cual conlleva a una reflexión sobre los efectos del cambio climático.
Los desplazados en Colombia siguen aumentando, los planes de gobierno no dan abasto, los
estudios no muestran cifras claras, la Niña sigue arremetiendo, consolidando un momento difícil
para el nuevo gobierno.

74
http://www.lapatilla.com/site/2010/11/03/colombia-anuncia-que-creara-sistema-de-seguridad-para-fronteras/
75
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8827500.html
Desplazados

Colombia es el país con la cifra más alta de desplazados y refugiados del mundo (4,9 millones,
según CODHES). Superando a los países con mayores conflictos y enfrentamientos armados en
el mundo: Irak (3,5 millones), Afganistán (3,3 millones), Pakistán (3 millones), Congo (2,7
millones) y Somalía (2,2 millones). La población colombiana es de alrededor de 41 millones de
habitantes por lo que aproximadamente el 10% de la población se encuentra en esta situación.
El conflicto armado es el principal culpable de este problema. No se ha logrado que las personas
en esta situación de desplazamiento puedan retornar a sus lugares de origen con garantías para
no ser de nuevo amenazados y atemorizados por actores armados, o con las condiciones
socioeconómicas necesarias para desarrollar su vida en sus territorios.

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Los 485 billones de pesos que inicialmente había planeado el Gobierno invertir en los próximos
cuatro años no fueron suficientes, por lo que aumentaron sus aspiraciones a 79 billones de pesos
más, con el plan de inversiones, que al final del cuatrenio sumará 564 billones de pesos. Esos
mayores recursos se deben en parte, a los costos adicionales derivados de la emergencia
invernal.2,7 billones serán invertidos en atención humanitaria, para abrir paso en las vías,
reconectar servicios públicos, reparación de escuelas y viviendas, etc.
Por otro lado, el gobierno dentro del Plan Nacional de Desarrollo pretende construir un millón de
viviendas nuevas. Asimismo, se pretenden aumentar las exportaciones de 32.853 millones de
dólares a 52.600 millones para el 2014 y llevar la inversión extranjera directa a 13,2 millones de
dólares.
El gobierno se propone también. No sólo aumentar la cobertura de educación media al 91%, sino
también la calidad. En educación superior la idea es llevar la cobertura al 50%. Se plantea sacar
de la pobreza extrema a 350.000 familias.
La meta final es mantener un crecimiento sostenible en 6,2%, reducir la tasa de desempleo al
8,5% y bajar la pobreza del 45,5% al 38%.
Se observa el futuro positivamente dada la suba en las exportaciones de minerales,
hidrocarburos (Ecopetrol anunció nuevos descubrimientos en el Área Occidental del Putumayo) y
carbón. Y por la atracción de nuevos inversionistas.

Economía y Sociedad

Según los especialistas, durante las presidencias de Uribe, no se ha presentado una


transformación estructural de la economía colombiana. Si bien aumentó la inversión, la industria
no generó empleo. Además la desigualdad se incrementó, el problema agrario se agravó y
continuaron los amplios niveles de pobreza.
Durante este período, se han exagerado los alcances del objetivo de “seguridad”, dejando al
margen otros temas importantes como el desarrollo económico y social.
La inversión pasó de ser 17,16% a 24,33%, mientras que desde el 2002 al 2010 la tasa de
desempleo se redujo de 17,6% a 11.8% según el DANE. Un total de 2,75 millones de
colombianos están desempleados, a su vez re registran 7,43 millones de personas con trabajos
informales.
El avance en seguridad sí generó inversión, pero los cambios en esta no han ido en la misma
dirección que el empleo. El petróleo exportado sin transformación no causa círculos económicos
virtuosos. Es distinto en el caso de la construcción de viviendas, ya que esta estimula otras
industrias (como cemento, madera, adobe, transporte, muebles, mampostería, etc). Es por esto
que la inversión en vivienda si genera mucho empleo a diferencia de la industria de extracción
petrolera. La inversión favorece el crecimiento pero no necesariamente incentiva el empleo. La
seguridad inversionista ha contribuido al crecimiento del producto, pero sin impacto favorables en
la ocupación. Según el economista, Nicholas Kaldor, “cuando el crecimiento no está basado en
la industria no es sostenible” y Colombia no se ha industrializado. Es por esto que, debe
incentivarse la generación del valor agregado, debe dársele prioridad a la inversión en
actividades industriales, superando la lógica extractiva. Dado que se anuncia otra bonanza
minero-energética es urgente diseñar mecanismos que eviten el despilfarro de la riqueza.
Se han establecido políticas que favorecieron la creación de negocios por parte del capital
extranjero, lo que el gobierno nacional ha llamado “confianza inversionista”, pero que ha recibido
críticas porque crea demasiadas prerrogativas para los intereses particulares, en detrimento del
interés general .Producto de esto la inversión extranjera se ha incrementado en un 250% y dada
la bonanza petrolera, el país está planeando cómo enfrentar una eventual “enfermedad
holandesa” por los miles de millones de dólares que están entrarán en la economía nacional. El
país tiene un déficit presupuestal de 3.6% que resulta razonable de acuerdo y a tasa de inflación
no supera el 3% . Con el dinero extranjero circulando por el país, la infraestructura está
actualmente mejorando en el país.
Por otro lado, los índices de pobreza en el período han variado positivamente (de 53,7% a
45,5%). Si bien el porcentaje de personas pobres disminuyó, preocupa que el nivel absoluto
continúe tan alto. Debe tenerse presente las situaciones que experimenta cada ciudad. La menos
pobreza se observa en Bucaramanga (18,5%) y Bogota (22%), y la mayor en Pereira y
Manizales. Hay mas de 20 millones de personas que viven en la pobreza y más de 8 millones en
la indigencia. Lo que significa que más de 30 millones de personas no cuentan con los recursos
suficientes para llevar una vida digna. La pobreza afecta entonces al 45,5% de la población y la
indigencia al 16,4%.76
La progresiva reducción del gasto social y el constante aumento del presupuesto militar que ya
supera el 14% del presupuesto colombiano (triplicando lo destinado a educación), la crisis social
provocada por los intentos de Uribe y sus parlamentarios afines para mantenerlo en el poder, son
algunas respuestas a los altos índices de pobreza.
La brecha entre el campo y la ciudad se ha intensificado. Se ha presentado una ruptura entre los
procesos urbanos y rurales. Al comparar las 13 áreas metropolitanas con la pobreza del resto del
país la situación es alarmante. En el “resto” el porcentaje de pobres pasó de 69.3% a 64,3%. En
las ciudades se redujo de 40,3% a 30,6%. Una de las consecuencias más dañina fue la falta de
convergencia entre el campo y la ciudad, tanto la caída de la producción agropecuaria como el
deterioro del campo llevaron a una agudización del problema agrario. Una de las expresiones
más dañinas de la mala situación del campo es la ganaderización de las tierras más fértiles del
país.

Es importante mencionar la nueva medida implementada por el gobierno de Santos sobre el


aumento del salario mínimo. Ya sea una medida dada por la presión social o como una estrategia
política, se estableció un aumento de 4% de los salarios mínimos.
Un 60% de la población ocupada es informal, un 55% de los trabajadores ocupados gana menos
de un salario mínimo mensual (220 euros), 12 millones de trabajadores no tienen protección
social, el 5,7% de la población vice con un euro diario. Colombia, según la CEPAL, es de los
países con mayores índices de pobreza de América Latina, y según las Naciones Unidas su
coeficiente de Gini (58,5) sólo es superado por Haití. A esto debe sumarsele que es una de las
tasas más altas de desempleo de toda la región.

Conclusiones Parciales

El principal hecho a destacar de la política interna de Colombia se produce con la negativa a la


segunda reelección de Uribe en el año 2010. La denegatoria es sostenida por el Alto Tribunal de
Justicia por vicios de procedimiento administrativos, como si esto fuera poco, cinco
representantes de la propia coalición de gobierno, desconociendo la línea de partido votan en
contra de su bancada para sacar adelante la ley. Esto refleja palmariamente las turbias
maniobras a que se recurrieron con el fin de perpetuar un gobierno más allá de los designios
constitucionales.

76
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article13496
Esta situación puede considerarse paradójica en la medida que Uribe recurre a métodos
“cercanos” a actos de corrupción y por otro lado, debe reconocérsele el amplio apoyo popular
(más del 70% de índice de popularidad) siendo considerado el mejor presidente en la historia de
la República.
El estilo personalista de Álvaro Uribe, produjo el retroceso en las condiciones socioeconómicas
de las clases mas marginadas, en la grave crisis del sistema de salud y la notoria corrupción que
rodea a los altos jefes del gobierno y a la contratación pública con particulares cercanos al
ejecutivo. Según los especialistas, no se ha presentado una transformación estructural de la
economía colombiana. Si bien aumentó la inversión, la industria no generó empleo, la
desigualdad se incrementó, el problema agrario se agravó y continuaron los amplios índices de
pobreza.
Un apartado especial merece el programa de Seguridad Democrática como eje de política de
seguridad del gobierno de Uribe. En primer lugar, debe reconocerse un éxito parcial en la
implementación de esta política desde que a través de poderosas acciones armadas las FARC
fueron combatidas efectivamente. Como resultado, es evidente su aislamiento internacional y el
rechazo que transmite en importantes sectores de la opinión pública. Sin embargo, las FARC han
dado muestras de una gran capacidad de reacomodamiento, incluso en sus capacidad militar.
La Seguridad Democrática había alejado a las FARC a las fronteras consolidándolas como las
nuevas retaguardias estratégicas políticas y militares. Se puede afirmar que es recién a partir del
gobierno de Juan Manuel Santos, que se empieza a manifestar un proyecto palpable respecto a
la problemática de los asentamientos guerrilleros a lo largo de las fronteras.
A diferencia de los grupos guerrilleros, el balance con respecto a los paramilitares es negativo, ya
que las tentativas de negociación fracasaron y el rearme no sólo continuó sino que mejoraron su
capacidad combativa, generándose nuevos grupos denominados actualmente Bacrim (Bandas
criminales). Una evidencia del fracaso con respecto a este grupo armado es que los índices
coinciden en que las fuerzas paramilitares son responsables del 42% de las victimas de la
violencia.
Más allá de pequeños avances debe reconocerse que la política de lucha contra el narcotráfico
ha fracasado. El narcotráfico representado por el cultivo de coca, la producción y la exportación
de cocaína persiste y su reducción es mínima. No sólo persiste en su acción negativa sino que se
esta produciendo lo que en opinión de lo que los expertos, se denomina “efecto de traslado” de
los cultivos, tanto al interior del país como a nivel internacional. En la actualidad, el presidente
Santos, está alcanzando un alto grado de popularidad y aceptación, siendo reconocido como el
“presidente de la paz”. Esto se debe a la incipiente búsqueda de dialogo con las guerrillas, con el
fin de encontrar puntos de encuentro para lograr una pacificación del conflicto armado. No
obstante esto, debe analizarse con cautela el hecho la implementación de una nueva estrategia
militar denominada D6, dirigida a contrarrestar los focos de violencia.
Tanto la persistencia de los conflictos militares, acentuados por el flagelo del narcotráfico, las
guerrillas, como los distintos desastres naturales que ocurrieron durante el ultimo año acentuaron
en forma exponencial el desplazamiento de la población colombiana. Tal es el caso que
Colombia se posiciona como el país con la cifra más alta de desplazados y refugiados del
mundo. Es así que incluso supera a países en guerra como Irak, Afganistán, Pakistán, Congo y
Somalía.
El conflicto armado es el principal culpable de este problema. No se ha logrado que las personas
en esta situación de desplazamiento puedan retornar a sus lugares de origen con garantías para
no ser de nuevo amenazados y atemorizados por actores armados, o con las condiciones
socioeconómicas necesarias para desarrollar su vida en sus territorios. En la actualidad, se
tramita la aprobación de una ley fundamental tendiente a restituir a los desplazados de sus
tierras, las que fueron saqueadas por los actos de violencia.
Política Exterior del Año (2010-11)

Ámbito Global

El modelo de política exterior planteado por el presidente Juan Manuel Santos, pretende seguir
los lineamientos de su antecesor pero presenta variantes al modelo y propone nuevas opciones.
Se inclina hacia una mayor diversificación en las relaciones, una mayor atención a la opinión
internacional y hacia una profesionalización de la diplomacia. Propone una relación más abierta y
cordial con los demás países, en especial con los vecinos. “Para avanzar hacia la prosperidad
democrática, será necesaria una mayor diversificación de las relaciones internacionales de
Colombia, tanto en el ámbito multilateral como también en la búsqueda de nuevos socios y
alianzas estratégicas en el ámbito internacional”.77
La gira de Santos por Europa (que incluyó Inglaterra, Alemania, Francia y España) y la actual por
América Latina, demuestran una política exterior hacia la diversificación y la apertura. Según el
mandatario, “la diplomacia y el respeto” serán las nuevas bases de las relaciones exteriores.
Asimismo deberá cambiarse el eje-temático de la seguridad en el relacionamiento con el exterior,
la agenda ahora ocupará múltiples temas.

77
http://www.semana.com/wf_articulo.aspx.142266
El nuevo gobierno de Santos pretende romper el aislamiento colombiano en la región
fortaleciendo las relaciones con América Latina y el Caribe, sin enfocarse sólo en el estrecho
vínculo con Estados Unidos. Algunos analistas afirmar que la política exterior se había convertido
en un instrumento del Programa de Seguridad Democrática (PSD) y hasta q no poseía de política
exterior. Fortalecer las relaciones con el eje Asia-Pacífico y consolidar el posicionamiento en
organismos multilaterales y foros internacionales como la UNASUR, la APEC y la OCDE son
objetivos fundamentales.
En un discurso en el tercer Foro Económico Mundial América Latina y el Caribe, Juan Manuel
Santos, criticó la decisión de los países desarrollados de devaluar sus monedas, al considerar
que esta medida perjudica a los países latinoamericanos y afecta a la recuperación de la
economía mundial. “La política de emitir dinero para salir de la recesión está reevaluando las
monedas de Colombia, Brasil, Chile, de toda América Latina", lamentó el presidente, en alusión a
la llamada “guerra de divisas”, que consiste para varios países desarrollados a devaluar sus
monedas para impulsar sus exportaciones. Santos dijo que “se está destruyendo nuestra
capacidad exportadora”. Según el mandatario, no hay mejor negocio para los países
desarrollados, para Europa y Estados Unidos, como los países de América Latina creciendo a
tasas altas. Estas medidas de devaluación afectan la recuperación de la economía mundial.

Hacia la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Colombia fue elegida, por séptima vez, como país miembro no permanente del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidos para el período 2011-12. A partir de abril, Colombia va a
presidir en Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Hacia la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDDE)

Santos a reiterado el interés de Colombia de ingresar a la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico, exclusivo grupo de países en el que sólo han sido admitidos, por
Latinoamérica, Chile y México. Durante su viaje a París intervino ante los embajadores de sus 33
miembros. Se aguarda la aprobación de la membresía desde la postulación en 1996 cuando se
cerraron los puestos, para reabrirse en el 2010.

CIVETS

Grupo conformado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Que según los
analistas son los que tienen las mejores perspectivas de crecimiento económico en la próxima
década en su región. Entre las razones que se argumentan para hablar de estos países en un
solo bloque es por su similar nivel de población, su potencial de crecimiento y su apertura
económica. Las economías Civets se perfilan como destinos atractivos para los inversionistas y
reportarán un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,5 por ciento en los próximos 20
años. Por encima incluso de las estimaciones para los países del G7, que sería del 1,8%.

Hacia la Unión Europea (UE)

En su último viaje a Francia, Santos, pidió colaboración a Europa para sustituir cultivos ilícitos en
los países productores. Afirmó que Europa “debe cooperar más en el resto de la cadena del
tráfico de drogas, por ejemplo a través de una ayuda más importante a las políticas de sustitución
de cultivos, una colaboración más eficaz en la lucha contra el blanqueo de dinero”. 78 también

78
Ibidem
afirmó que “la colaboración en la lucha contra el dinero del narcotráfico es insuficiente por parte
del sistema financiero internacional”. Colombia ya suscribió un acuerdo comercial con la Unión
Europea y espera que los eurodiputados lo avalen.

Francia

Juan Manuel Santos viajó a Francia a reunirse con su homólogo Nicolás Sarkozy para establecer
una agenda bilateral que abarque diversos temas como medioambiente, educación, transporte y
tecnología. Iniciando así una nueva etapa en la relación entre ambos países al diversificar
acuerdos que permitirán ampliar la cooperación comercial y técnica. Asimismo se discutieron
temas como la ayuda al sector agropecuario, las necesidades y avances de la educación, la
tranferencia tecnológica, inversiones, medioambiente y la nueva agenda del G20 (Presidido por
Francia). Tampoco se descartaron avances en asuntos de seguridad, como una posible
cooperación entre las armadas de los dos países en el Caribe, en el marco de la lucha contra el
narcotráfico.

Suiza

En su segunda gira por Europa, Juan Manuel Santos, visitó Suiza donde se acogió
provisionalmente un Tratado de Libre Comercio. El mandatario anunció desde Davos, sede del
Foro Económico Mundial, que “será el primer país desarrollado con el cual funcionará un TLC”. 79
Suiza decidió aplicar provisionalmente el TLC que negoció con Colombia, en el marco de la
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
La negociación del acuerdo comercial se hizo en bloque con la EFTA, conformada por Suiza,
Islandia, Liechtenstein y Noruega. El tratado fue ratificado por el Congreso colombiano en enero
de 2010. El intercambio comercial colombo-suizo pudo bordear 1.200 millones de dólares el año
pasado. Según las cifras del Ministerio de Comercio Exterior, las ventas colombianas al mercado
suizo en los primeros 11 meses del 2010 sumaron 739,2 millones (un descenso anual de 21,2
por ciento), principalmente minería, flores, esmeraldas y 84 millones de productos químicos.A
Suiza se le compraron, entre enero y octubre, 330,6 millones de dólares (11,7 por ciento más que
en igual periodo del 2009), destacándose bienes industriales como maquinaria y equipo.De igual
forma, los gobiernos colombiano y suizo firmaron un tratado de cooperación judicial que, dijo
Santos, "nos va a ayudar a luchar conjuntamente contra el crimen organizado, el terrorismo y el
narcotráfico".80
El Tratado de Libre Comercio con el bloque de la Efta, que se negoció en el 2009 y se aprobó en
el 2010, representa la posibilidad de que productos colombianos puedan ingresar sin aranceles o
con reducción gradual de los mismos a los mercados de Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega,
mercados que se destacan por tener una alta capacidad adquisitiva. Igualmente, los productos de
esos países, que son fuertes en telecomunicaciones, laboratorios farmacéuticos y maquinaria y
equipos, podrán entrar al territorio nacional. El acuerdo comercial también permite aspirar a que
la inversión de esos países crezca en Colombia.

Relaciones Asia-Pacífico

De acuerdo con los objetivos estratégicos de política exterior de la actual administración y con el
“Plan Colombia 2019 – Visión Colombia II Centenario”, el objetivo de política exterior colombiana
para el Asia Pacífico consiste en el acceso al Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico
(APEC).Colombia solicitó el ingreso desde 1995. En 1997, sin embargo, los líderes de las
Economías decidieron no considerar el tema y declarar una moratoria por 10 años antes de
aceptar nuevos miembros. En el 2007, se volvió a aplazar la consideración de la cuestión hasta
el 2010. El 1 de enero de 2011 el Gobierno de Corea del Sur expresó su apoyo a Colombia para
ingresar al Foro.

79
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8803305.html
80
Ibidem
El respaldo fue expresado al Presidente Juan Manuel Santos por el Primer Ministro de la nación
asiática, Kim Hwang-sik, durante una reunión bilateral celebrada en Brasilia en el marco de la
toma de posesión de la Mandataria de Brasil, Dilma Rousseff. Durante la reunión, que duró
media hora, el Primer Ministro coreano también invitó a Santos a visitar a Seúl este año. Añadió
que Corea espera finiquitar lo más pronto posible las negociaciones del TLC con Colombia. Así
mismo, Kim Hwang-sik destacó que muchas empresas surcoreanas están interesadas en
participar en proyectos de infraestructura en Colombia.

Cuenca del Pacífico

Con esto se busca la presencia activa y productiva en la economía del Pacífico, tanto por la
agenda comercial, como por sus posibilidades para concertar temas como corrupción y
terrorismo, entre otros. La Cuenca del Pacífico es una suma de sub regiones, con gran diversidad
geográfica, cultural y política. Comprende el Este de Asia, el Sudeste Asiático, Australasia y las
Américas, concretamente América del Norte, Chile, Perú y Colombia. Dada la presencia y
relacionamiento con la mayoría de países del Asia Pacífico, en particular, también se incluye a la
India.
Por su posición geográfica, Colombia se inscribe de manera natural en la Cuenca del Pacífico,
pero no basta la sola vecindad para asegurar una inserción activa. Una cosa es pertenecer a la
región y otra es estar insertado y vinculado a la misma. Su inserción se mide por su
relacionamiento con los países del Asia Pacífico, Este de Asia y Australasia, teniendo en cuenta
que la formulación y gestión de la política exterior para América del Norte, Chile y Perú cuenta
con su propia agenda y mecanismos institucionales.
Las relaciones entre los diferentes países de la región son marcadamente asimétricas, en función
de su peso político y económico. Los procesos y la dinámica de la integración y la cooperación
económica son complejos; las agendas, tanto regionales como bilaterales, están fuertemente
entrelazadas entre sí y con las multilaterales. Los canales diplomáticos son múltiples, e
involucran fuertemente al sector privado (empresarios y academia).
La Cuenca del Pacífico ha sido definida como el eje económico y político del sistema
internacional en el siglo XXI. El Asia Pacífico aporta cerca del 60% del PIB mundial, el 48% del
comercio y la tercera parte de la población mundial. Es una de las regiones más abiertas al
comercio y es la mayor receptora de inversión extranjera en el mundo. Incluye a las economías y
mercados más grandes y de mayor crecimiento en el mundo. Ha sido uno de los mayores
promotores de las políticas multilaterales de comercio, y particularmente del proceso de
negociaciones de la Ronda Doha de la OMC. La Cuenca del Pacífico también es el centro
neurálgico de la geopolítica mundial en la actualidad.
Hoy por hoy es la organización transpacífica por excelencia. Es el principal foro para facilitar el
desarrollo económico, el comercio y la inversión en la región del Asia Pacífico. Las 21 economías
miembros reúnen más de 2.600 millones de personas, registran un PIB de casi 20 trillones de
dólares (un 60% del PIB del mundo) y representan casi el 50% del comercio mundial. En los
últimos 10 años ha aportado el 70% del crecimiento económico global. La llamada región APEC
es la más dinámica del mundo.

Relación con Estados Unidos

Durante los últimos años, la política exterior inspirada en la Seguridad Democrática, se orientó a
buscar cooperación militar o a legitimar dicho programa fuera del país. Esta alianza y la doctrina
Réspice Polum, habían llevado a ideologizar las relaciones exteriores y dar la prioridad a los
temas militares, tensó y distanció al país del escenario regional donde otros gobiernos, tienen
proyectos opuestos al del colombiano.
La nueva Canciller inició un diálogo binacional de alto nivel con Estados Unidos donde si bien el
comercio y la seguridad siguen siendo relevantes, se incluyen otros temas como los derechos
humanos, la energía, la ciencia y la tecnología. La seguridad pretende ser vista en un ámbito más
multidimensional.
Respecto al Tratado de Libre Comercio, hoy la aprobación del mismo está más cerca que nunca,
luego de llevar cinco años congelado (desde el 2006). El gobierno de Estados Unidos dio un giro
al decirle al Congreso que iniciará “de inmediato” el proceso que debe llevar a la aprobación de
este tratado. El representante comercial, Ron Kirk, sostuvo que este proceso podría concluirse
“este mismo año” y el tratado sería enviado a su ratificación justo después. Por otro lado, Kirk
declaró que todavía hay temas muy serios por resolver relacionados con la violencia contra el
sindicalismo y derechos laborales. El pronunciamietno de Kirk es el más concreto hecho por la
administración desde que asumió la Casa Blanca en enero de 2009.
A principios de febrero, un grupo de doce senadores aprobaron una resolución que pide su
ratificación inmediata, ya que Estados Unidos no sólo está perdiendo empleos y mercados sino
su influencia en la región por su renuencia a sellar el pacto con Colombia. A su vez, el ex
secretario de Comercio Carlos Gutierrez y el ex representante Comercial Diputado John
Veroneau publicaron una columna conjunta en el Washington Times en la que dicen a Obama
que demuestre su interés de avancar en temas comunes con sus contrapartes republicanas
enviando al Congreso el TLC. La presión a Obama no está llegando sólo de republicanos, Max
Bacus, demócrata y presidente del Comité de Finanzas del Senado y encargado de los acuerdos
comerciales, ya se declaró “decepcionado” por la indecisión de Obama.81
Previamente el acuerdo estuvo relegado por cuestiones más urgentes para Obama, como la
reforma de salud. La diferencia es que ahora, los republicanos (que son pro TLC), controlan
medio Congreso y va creciendo la percepción de que si Estados Unidos no abre nuevos
mercados, será muy difícil generar nuevos empleos y perderá participación e influencia en países
clave como Colombia.
Aunque hay consenso en que la entrada en vigencia del TLC le tomaría al país año y medio o
dos años, para el jefe de la cartera de Comercio hay un tema que se aplicaría al día siguiente: la
desgravación arancelaria. Mas del 90% de las partidas arancelarias en manufacturas y el sector
agrícola entrarían en desgravación inmediatamente. El TLC con Estados Unidos implicaría más
inversión extranjera y un incremento del comercio entre los dos países. Cabe destacar que el
42,1% de las exportaciones hasta noviembre del 2010 se hicieron a Estados Unidos.
La llegada del nuevo gobierno colombiano ha cambiado el tono frente a las acusaciones
internacionales sobre los Derechos Humanos, en contraposición al mandato de Uribe, que
culminó plagado de escándalos.

Comunidad Suramericana de Naciones UNASUR

La nueva administración busca construir consensos y alianzas frente a diversos fenómenos


regionales. Sin lugar a dudas la asociación y participación activa en escenarios multilaterales
favorece las coaliciones y las negociaciones frente a las grandes potencias. Debe apostar a la
integración Suramericana. Colombia debe contribuir con ímpetu a consolidar esta organización
de naciones, y ayudar a que ella sea provechosa como mecanismo de integración regional.

Ambito Regional

Santos busca trabajar de la mano con los países vecinos para desarrollar una agenda conjunta
de cooperación e integración en todos los frentes. Asimismo destacó el papel del diálogo por la
vía institucional y no de la confrontación. El objetivo principal es mejorar la confianza regional y
las relaciones con los vecinos, comenzando por la normalización en el diálogo con Venezuela y
Ecuador.
Asimismo en el contexto de diversos foros internacionales el mandatario ha afirmado que “este
es el siglo de Latinoamérica”. Destacó además que la región “tiene una importancia muy
particular en esta etapa de la historia, ya que tiene lo que en este momento el mundo está
pidiendo”.

Venezuela

81
Casa Blanca quiere resolver aprobación del TLC con Colombia en 2011. www.portafolio.com.co
Santos comenzó su gobierno con una prioridad absoluta: normalizar las relaciones con
Venezuela y Ecuador. Las relaciones económicas fueron las más afectadas, principalmente el
comercio que en el caso de Venezuela era superior a 6.500 millones de dólares y el de Ecuador
había alcanzado los 2.500 millones de dólares, y cuya normalización para los colombianos es
importante, dado que está integrado por exportaciones con alto valor agregado.
La entrevista del 10 de agosto con Hugo Chávez puso fin al último conflicto con el país vecino y
encauzó las relaciones con la creación de varias comisiones bilaterales. Ambos hombres
debieron adoptar un tono diferente, reconociendo el daño a las economías de ambos países
causadas por la tensión en aumento. El comercio entre Colombia y Venezuela se redujo a más
de un 30% en 2009 con relación al año anterior después de que Venezuela impuso restricciones
sobre las importaciones colombianas.82 La reunión implicó un acuerdo para mandar embajadores
a cada capital, establecer patrullas militares a lo largo de las fronteras y determinar como
Venezuela pagaría los 800 millones de dólares en deudas a las compañías colombianas.
Asimismo Chávez negó estar albergando guerrillas colombianas en territorio venezolano. Santos
ha señalado que las relaciones con Venezuela están basadas en el "respeto mutuo y la
aceptación de las diferencias" y que la normalización de los intercambios con Caracas "no
significa un alejamiento de Estados Unidos, si no todo lo contrario" y agregó, "Con Hugo Chávez
tenemos visiones diferentes sobre la democracia, las libertades, pero ambos países tenemos una
frontera común de más de 2.000 kilómetros y, por tanto, una interdependencia muy importante".83

Ecuador

Respecto a Ecuador, luego de más de dos años del rompimiento de las relaciones entre ambos
países por los hechos ocurridos en la zona fronteriza, se han recompuesto las relaciones. Cabe
aclarar que como Ministro de Defensa, fue Santos el que ordenó el bombardeo a un campamento
de las FARC en suelo ecuatoriano, hecho por el cual posee abierta una causa judicial en
Ecuador. Correa y Santos restablecieron plenamente las relaciones el 26 de noviembre de 2010,
al margen de la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Georgetown. Los
primeros días del 2011 han presentado sus cartas credenciales los respectivos embajadores. El
embajador ecuatoriano en Colombia ha manifestado su interés en trabajar para recomponer las
relaciones teniendo como prioridad en la agenda el tema de los refugiados que se calculan en
alrededor de 30000 colombianos y la salud y educación en la zona de frontera para construir allí
una zona de paz . También ha considerado la necesidad de estrechar los lazos culturales entre
ambos y la revisión de proyectos, como la ampliación del puente Rumichaca, el seguimiento de la
construcción de las centrales térmicas y el cuidado de las cuencas hidrográficas.

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, y el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, se


reunieron en Ipiales para analizar diversos proyectos de infraestructura y sobre todo estudiar la
seguridad de la frontera común y la situación de los refugiados colombianos en territorio
ecuatoriano. Para la canciller se logró “el restablecimiento de una relación mucho más sólida,
mucho más fuerte y con una visión de largo plazo, con la intención de generar confianza…Todo
nuestro cariño, nuestro compromiso para que esta relación vuelva a ser lo que fue”.
En estos términos, el mandatario Correa anunció su voluntad de restablecer las relaciones
diplomáticas con Colombia, rotas desde la intervención colombiana en territorio ecuatoriano. Y
afirmó “vamos a restablecer las relaciones con Colombia por el bien de nuestros países y de
nuestros pueblos”. Si bien el caso pendiente contra Santos es un problema para normalizar
totalmente los vínculos, reactivados a nivel de encargados de negocios en noviembre pasado, se
confía en que el caso se resuelva lo más rápido posible.

Brasil

82
Leaders Repair Colombia-Venezuela Ties. New York Times. 10 agosto 2010.
83
http://www.eltiempo.com/mundo/europa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8800721.html
Fue el primer país elegido para llevar a cabo un viaje al exterior del mandatario. No por
coincidencia el encuentro se dio en carácter de visita de Estado, el más alto en el protocolo de
Itamaraty. Los principales objetivos del viaje fueron: promocionar a Colombia como destino de
inversión y la ampliación de contactos políticos. El canciller de Brasil, Antonio Patriota, en su
visita a Bogotá, resalto el repunte de la política exterior colombiana y aseguró que “Santos es un
líder que en poco tiempo ha demostrado su capacidad de cambiar la situación con la vecindad,
aquí en Suramérica, lo cual crea un contexto muy favorable para que trabajemos cada vez más y
mejor por una Suramérica de paz, cooperación, desarrollo y justicia social”.84
Un permanente diálogo bilateral al más alto nivel se hace imprescindible para reencauzar la
relación. A Colombia y a Brasil les conviene que no haya una carrera armamentista en la región,
y así poder pensar en la consolidación de una Suramérica en paz. Colombia necesita reequilibrar
la relación con Estados Unidos, y los Consejos Suramericanos de Defensa y Narcotráfico pueden
ayudar en ese sentido. A partir de los acuerdos con Brasil, Colombia puede avanzar en la
disolución de percepciones venezolanas de amenaza de Colombia. En este sentido sería útil la
incorporación plena de Colombia en las dinámicas suramericanas y la ayuda de Brasil a la
búsqueda de soluciones al conflicto. Sin embargo, para que este propósito sea alcanzable, es
necesario que el gobierno brasileño asuma una posición más ecuánime y definida que la que ha
tenido hasta el momento sobre temas de gran sensibilidad para Colombia, como las amenazas
militares del gobierno venezolano y su posición ambigua frente a las guerrillas de las FARC.

Chile y Perú

Santos apuesta por mantener una relación mucho más fluida con Chile y Perú. Ha manifestado
su admiración por Chile, esto sumado a las similares posturas ideológicas y sostuvo que
Colombia debe “convertirse en el Chile de la próxima década”. La cercanía será en principio por
temas comerciales. “creemos que lo que se ha logrado en materia de integración, en materia de
comercio e inversiones Chile ha sido muy importante, pero como en toda relación, es susceptible
de fortalecerse y mejorarse”. Por su parte, Piñera afirmó que “Abordé con el presidente Santos
los nexos de chilenos con las FARC y acordamos mantener una colaboración para terminar con
los vínculos entre terroristas colombianos y grupos terroristas que operan en Chile”.
En cuanto a Perú, sobresale como primer paso para la apuesta por la integración financiera.
Ambos países manifestaron la disposición de trabajar unidos en temas políticos, hemisféricos, y
naturalmente en la profundización de la relación económica, mientras se trabajo para la
integración de las Bolsas de Bogotá y Lima.
Es importante destacar la intención de los gobiernos de Chile, México y Perú de lograr la
integración en el denominado ARCO DEL PACIFICO, dadas las similitudes en los modelos
políticos y económicos y las estrategias de proyección internacional. A finales de febrero, Santos
viajará a Perú a la III Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de América del Sur y Países
Árabes (ASPA).

Conclusiones Parciales

A poco tiempo de asumido, Santos está demostrando la importancia que quiere dar a la política
exterior en su gobierno. La prematura asistencia al foro económico mundial de Davos, su
condición de asesor internacional Centro Internacional de Toledo para la Paz, sumado a los
extensos contactos con el gobierno de Washington, son indicadores claros que demuestran su
objetivo de asumir el “rescate de la política exterior”.
Desde su reciente asunción, Santos ya se pueden observar diferencias sustanciales respecto a
su antecesor. Así lo demuestra el renovado perfil aplicado a la diversificación de las relaciones
internacionales basándose en el multilateralismo y el fomento hacia la consecución de acuerdos
bilaterales. Es de destacar el notable esfuerzo que realizó para recomponer las conflictivas
relaciones con Venezuela y Ecuador, que ya muestra grandes avances.

84
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8827502.html
Favorecido por los resultados de la política de Seguridad Democrática, seguida por Uribe, Santos
posee mayor margen de maniobra para otorgarle una mayor atención en el contexto
internacional. Es decir, puede priorizar los asuntos externos desde que los objetivos de
seguridad buscados en la anterior gestión están en desarrollo.
Otra diferenciación que reiteradamente ha manifestado el actual presidente, es fortalecer y
consolidar las relaciones con Asia-Pacífico dada su condición de mercados en expansión en el
presente económico internacional. Este objetivo se pretende alcanzar a través del ingreso a la
APEC y a la OCDE, como eje prioritario la política exterior. Por su parte, Santos, pretende romper
el aislamiento colombiano en la región fortaleciendo las relaciones con América Latina y el
Caribe, sin enfocarse exclusivamente en el estrecho vínculo con Estados Unidos.
Dentro de estos aspectos referidos a la nueva política exterior colombiana debe prestarse
particular atención, a la condición de Santos como ex ministro de Defensa en la presidencia de
Uribe. El rol protagónico que cumplió en el conflicto con Ecuador y la implementación de una
nueva estrategia militar denominada D6, reflejan los posibles cursos de acción que puede dar el
nuevo presidente ante una situación de conflicto.

Crisis Global

La crisis global del 2008 provocó la interrupción de la fase de crecimiento económico regional
más rápido en cuatro décadas, que abarcó desde el año 2003 a 2007, ya que se detuvo de
manera abrupta un movimiento expansivo que había alcanzado tanto a países desarrollados
como en desarrollo. El origen de dicha crisis se debió a los problemas de liquidez y solvencia
que comenzaron en el segmento de hipotecas de alto riesgo de los Estados Unidos (EUA). El
impacto se dio en los sistemas financieros de todo el mundo y afectó significativamente a los
mercados de bienes y trabajo, conformándose una perturbación económica internacional de
gravedad inusual que se expandió hacia la periferia.
Aun así, esta nueva crisis encontró mejor preparada a la región para hacerle frente, contando con
suficiente margen de maniobra como para amortiguar sus efectos sobre la producción, comercio
y el empleo. El “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009” de la CEPAL
proyectaba que luego de seis años consecutivos de crecimiento, el PIB de América Latina y el
Caribe se contraería un 1,9% en 2009, lo que equivalía a una reducción del PIB por habitante de
alrededor del 3%. Junto con ello, se proyectaba un aumento del desempleo que llevaría a la tasa
de desocupación a alrededor del 9%. Los canales de transmisión de la crisis hacia la región se
expresaron en una marcada reducción del comercio exterior y de los precios de las
exportaciones, principalmente entre el último trimestre de 2008 y el primero de 2009.
Asimismo, la destrucción de riqueza derivada de la reducción de precios de los activos y el
descenso de las expectativas que llevaron a caída de las inversiones y del consumo privado.
Según la CEPAL, la región se encontraba en una situación mucho más favorable a épocas
pasadas dadas las políticas de desendeudamiento externo, de negociación en términos más
favorables de las obligaciones externas; el fortalecimiento fiscal mediante el ahorro de divisas; y
una mejor inserción en los mercados financieros internacionales, todo estos factores
contribuyeron a ampliar los espacios para llevar a cabo acciones anticíclicas. Aun cuando se
proyectase un deterioro del saldo de la balanza de pagos de la región y una merma en los
ingresos de divisas por concepto de inversión extranjera directa, no se preveía situaciones
complicadas en términos de la capacidad de los países de América Latina para afrontar sus
compromisos externos.
El comercio fue el elemento que más afectó a la región latinoamericana. El freno de las
exportaciones afectaron de manera negativa los precios de los productos básicos, perjudicando
también los intercambios comerciales intrarregionales que se vieron muy deteriorados. Se
observó la disminución de la inversión y consumo privado mientras que por el contrario el
consumo público mostró un crecimiento considerado, producto de las políticas fiscales activas.
En relación al mercado de trabajo, en el 2008 continuo el aumento del empleo, si bien en el
segundo trimestre este comenzó a descender profundizándose en el primer semestre del
200985.Para Colombia, el año 2008 fue un año caracterizado por tener un comportamiento
decreciente en el ámbito económico, las dos razones principales fueron: la ya mencionada crisis
económica internacional y las políticas contractivas en el ámbito monetario y fiscal. El país desde
el año 2002 hasta el 2006 había entrado en un ciclo expansivo de la economía debido a las
favorables condiciones internacionales las cuales permitieron a la económica colombiana obtener
un buen rendimiento en su balanza comercial, producto del aumento de la demanda internacional
por productos primarios, los cuales debido a dicho aumento de la cantidad demandada genero un
incremento de los precios de las materias primas a nivel global. Por tanto Colombia se beneficio
económicamente en la medida que aumentaron tanto la cantidad como el precio de sus
exportaciones alcanzándose una buena tasa de crecimiento económico.
Además, el destacado crecimiento económico manifestado en varios países permitió que los
colombianos residentes en el exterior obtuviesen mayores niveles de ingresos, lo cual se vio
reflejado en un aumento de las remesas enviadas a Colombia, lo que a su vez provoco un
aumento de la demanda agregada por vía del consumo y la inversión, obteniéndose un mayor
nivel en el producto interno bruto colombiano.
Sin embargo este crecimiento estaba siendo acompañado por incrementos en el nivel general de
precios, este comportamiento se dio en un contexto de choques, tanto externos como internos,
entre los factores generadores de inflación mas destacados en el 2008 fue el incremento de los
precios del petróleo ocasionado por problemas de oferta y demanda y de carácter especulativo.
Esta situación condujo a un encarecimiento de los insumos utilizados tanto para productos
agrícolas como industriales, por lo cual los costos de producción de varios sectores aumentaron
ocasionando que dicho aumento se trasmitieran en los precios de los productos.
También se destaca el comportamiento creciente del índice de precios de los servicios regulados
entre los cuales se destacan los servicios públicos, los que aumentaron sus tarifas por la
utilización de mecanismos de indexación, lo cual contribuyó a agravar el comportamiento del
índice de precios Además de este choque de oferta también se puede considerar un fenómeno
originado en la demanda sustentado en el incremento del consumo debido a las mayores
remesas y ingresos obtenidos por los colombianos producto del buen comportamiento
económico.
Debido a la situación anteriormente descrita el Banco de la República estaba teniendo problemas
para controlar la inflación. En base a esto para finales del 2007 e inicios del 2008 el Banco
Central Colombiano adoptó una política monetaria contractiva a través de un aumento en las

85
Datos tomados de “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009” de la CEPAL,
octubre de 2009.
tasas de interés, con el fin de estabilizar los precios, lo cual contrajo en cierta proporción el
consumo y la inversión para el año 2008, en cuanto la política fiscal el gobierno de Álvaro Uribe
implementó un programa de saneamiento fiscal con el fin de reducir el déficit fiscal. Lo que se
manifestó con un menor consumo del sector público el cual mostró un debilitamiento en 2008 con
respecto a 2007, creciendo a una tasa de 1,3%, inferior a la del PIB total.
Además de esta situación generada por la política económica, se puede destacar lo sucedido a
nivel externo respecto de la recesión experimentada por las grandes potencias. Otro elemento
que afecto enormemente a la economía en el año 2008 fue la crisis hipotecaria en Estados
Unidos la cual evolucionó hasta llevar a la economía estadounidense a un estado de recesión la
cual se trasmito por muchos países ocasionando una crisis económica global, Colombia no fue
ajena a los efectos de esta crisis, puesto que varios de sus indicadores económicos se vieron
afectados de forma negativa. Entre los cuales están el consumo y el desempleo.
Debido a la reducción en la producción en las potencias mundiales se generó un incremento
masivo del desempleo en estos países, de este fenómeno no se pudieron proteger los
colombianos en Estados Unidos los cuales perdieron su empleo o sus ingresos se vieron
disminuidos, en esta situación se presentó una disminución de las remesas enviadas a Colombia,
lo cual contrajo el consumo nacional. Otros de los efectos de la crisis internacional fue la
reducción de las exportaciones colombianas ya que Estados Unidos y Venezuela los dos
principales socios comerciales de Colombia están experimentaron una situación delicada a nivel
económico, Estados Unidos debido a la contracción de su PIB y Venezuela a través de la notable
reducción de los precios internacionales del petróleo. Esta situación problemática se vio
manifestada en menores ingresos nacionales los cuales ponen un limitante a la hora de importar,
a raíz de lo anterior Colombia se vio afectado enormemente ya que las exportaciones empezaron
a reportar una tendencia decreciente, las cuales pasaron de crecer 11,4% en 2007 a 8,1% en
2008, según lo publicado por el DANE.86
Esto obedeció, principalmente, a caídas en los volúmenes exportados de café y carbón, como
también a menores exportaciones no tradicionales dirigidas a los Estados Unidos y Venezuela.
Lo que significó una disminución del producto interno bruto colombiano. Debido a la crisis se
generó un ambiente de incertidumbre lo cual a conllevó a reducciones de las inversiones a nivel
interno y externo, lo que afectó al PIB, ocasionando una mayor caída en este indicador
macroeconómico.
En el 2009, como consecuencia de la crisis económica internacional, las proyecciones
económicas no eran muy alentadoras y Colombia no era la excepción, debido a este panorama
de crisis y incertidumbre, el Banco de la República planteó unas proyecciones de crecimiento
económico muy reducidas en comparación a años anteriores, lo peor de todo es que el Banco ha
ido ajustando estas proyecciones hacia la baja, se puede ver de esta manera que a finales del
2008 se tenia una expectativa del PIB en un rango entre el 1% y 4%, a inicios del 2009 se paso a
un intervalo entre el 1% a 3% y finalmente un producto interno bruto para el 2009 cercano a 0%.
En cuanto al comportamiento general de la economía colombiana en el 2009 se puede decir que
el desempeño económico fue muy diferente respecto a los últimos años. El dinamismo del tipo de
cambio, después de presentar un proceso de apreciación de la moneda colombiana durante los
últimos 5 años, en 2009 se estimó una devaluación promedio del peso de 18%. Dada la menor
entrada de divisas en la economía producto de diversas razones como son la reducción en las
remesas, la caída en las exportaciones y por una menor entrada de capitales como consecuencia
de la incertidumbre experimentada en el ámbito económico. En cuanto a la balanza comercial
para el 2009 se proyectó un comportamiento estable, ya que a pesar de la disminución de las
exportaciones ocasionado por la menos demanda externa, ya que también se obtuvo un
resultado similar en las importaciones , debido al encarecimiento de estas, como consecuencia
del proceso devaluacionista y a la caída de la demanda interna.
En relación a las finanzas estatales se caracterizaron por un aumento en el gasto público
especialmente en aspectos relacionados con infraestructura, vivienda, que son elementos que
demandan mucha mano de obra lo cual le permite al gobierno defender el empleo frente a la
desaceleración de la economía colombiana. En cuanto a la inflación, se presentó una tendencia

86
http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/
estable y hacia la baja producto de la menor demanda interna ocasionada por una menor tasa de
desempleo, menores remesas, lo cual permitió que la oferta no esté presionada dándose una
disminución en los precios.
Adicionalmente las condiciones externas favorecieron un descenso en la inflación. Esta
trasmisión externa se produjo a raíz de la fuerte caída de los precios internacionales de la
energía y materias primas, permitiéndole a los sectores productivos colombianos obtener
insumos a menores costos, lo cual se vio reflejado en un idéntico comportamiento en los precios
de los productos que ofrecen en el mercado nacional. Adicionalmente se destaca la disminución
en el índice de precios de los regulados, específicamente los combustibles como consecuencia
de los menores precios internacionales del petróleo.
Se puede concluir que, la economía colombiana no estaba totalmente protegida de la crisis
experimentada a nivel internacional, lo cual se vio manifestado en resultados críticos en
indicadores como el PIB, Balanza Comercial, índice de precios, sin embargo la situación
económica experimentada por el país no fue tan grave en comparación a otros países. Esta
situación crítica vista en el 2008 se prolongó por el 2009 y los resultados finales dependieron
principalmente del grado de recuperación de los socios comerciales de Colombia y de las
políticas adoptadas por las autoridades económicas colombianas. Para el 2010 la economía se
encuentra recuperándose en los principales índices de crecimiento y desarrollo que se
desarrollan en la parte estadística.

CONCLUSIONES GENERALES “A”

El sistema internacional ha experimentado tres hitos en la reciente historia mundial: la caída del
imperio soviético, generando la consolidación de Estados Unidos como poder hegemónico
mundial; el rumbo que tomaron las relaciones exteriores post 11/9/2001, donde se acentúa el
debilitamiento de esa potencia y la crisis económica que comienza a manifestarse a partir del
2005 acompañando el avance del oriente con el fortalecimiento de Asia como principal economía
mundial.
Dentro de este contexto, Colombia ha caracterizado su modelo de política exterior en el
relacionamiento casi exclusivo con Estados Unidos, debido a las necesidades de la política de
seguridad nacional para contrarrestar la acción de grupos armados. Esto trajo como
consecuencia, el aislamiento dada la subordinación de las relaciones internacionales, al conflicto
armado interno.
En materia política, tanto la elaboración de la actual Constitución como las reformas efectuadas
posteriormente, facilitaron la reelección por primera vez en el siglo de un presidente colombiano.
Si bien esto posibilitó una continuidad en las políticas, en el caso del gobierno de Uribe, estas se
fundamentaron especialmente en su plataforma de Seguridad Democrática. Si bien se
alcanzaron relativos éxitos en la materia, trajo como consecuencias no deseadas una extrema
asociación internacional con los Estados Unidos y, lo que es peor, un deterioro de la situación
socio-económica en las clases sociales más empobrecidas.
Este deterioro socio-económico obliga a la actual administración a efectuar un profundo esfuerzo
con el objetivo de mitigar la problemática social. Para ello deben reforzarse los programas que
tiendan a aumentar la eficiencia del gasto social, el traslado de los recursos a las clases más
necesitadas, consolidando un sistema de protección y asistencia para mitigar los efectos de la
inequidad en la distribución y fomentar el desarrollo humano.
Si bien no está concluida la lucha por la seguridad nacional en lo que se refiere al dominio de los
grupos guerrilleros, narcos y paramilitares, deben reconocerse los esfuerzos realizados para que
hoy el país se encuentre en una situación más favorable a la que se encontraba en el inicio del
siglo. De todos modos y más allá de este avance, es vital seguir afianzando la capacidad de
lucha contra estos flagelos y particularmente importante el desarrollo de una estrategia respecto
a la problemática fronteriza. Es preciso defender y afianzar la jurisdicción colombiana en los
espacios de soberanía marítima y terrestre de conformidad con los principios y normas del
Derecho Internacional.
Esta lucha interna que ha tenido el gobierno colombiano, muchas veces se ha prestado a malas
interpretaciones por parte de gobiernos extranjeros en materia de DDHH que lo llevaron
injustamente a una situación de “discriminación”. Más allá de los índices de los DDHH, deben
abrirse canales de comunicación libres de prejuicios, fundamentados en la cooperación para la
solución adecuada de esta temática. Esta cooperación debe trasladarse sin hipocresía a las
agendas de trabajo no sólo considerando a Colombia como el principal productor de
estupefacientes, sino reconociendo el protagonismo y la gran responsabilidad de los países
consumidores (entre ellos, Estados Unidos y Europa).
En materia de política exterior, Colombia mantuvo una posición estrechamente vinculada a
Estados Unidos, a diferencia de los países de la región. Esto se ha expresado en su postura
frente a la guerra de las Malvinas, en la invasión norteamericana a Irak, en la estrecha
colaboración militar con Estados Unidos y en el reciente acuerdo militar con ese país. Esta
política la aisló del bloque regional con consecuencias políticas y económicas no siempre
deseadas.
La situación actual respecto al país del Norte, está experimentando cambios. A diferencia de los
últimos diez años, se reconoce que las relaciones no deben enfocarse exclusivamente al
consenso con Estados Unidos. El objetivo principal es reducir las asimetrías integrando a la
agenda bilateral mayor diversidad de temas, no sólo referidos a la seguridad, sino también a las
energías alternativas, la biodiversidad y el fortalecimiento de los organismos multilaterales.
Colombia no debe depender exclusivamente de la aprobación del Tratado de Libre Comercio por
parte del Congreso estadounidense y debe diversificar sus relaciones comerciales con otros
países, como el ejemplo del TLC con Suiza.
Teniendo en cuenta la nueva apertura que se refleja en el modelo de política externa de Santos,
es preciso fortalecer los deteriorados vínculos con Ecuador y Venezuela. Dentro de la cautela
necesaria que debe adoptarse dada la difícil convivencia por sospechas mutuas sobre presencias
armadas en las fronteras, debe hacerse un esfuerzo por establecer relaciones de carácter
pragmático, de modo que los canales binacionales de diálogo y negociación fluyan aún cuando
otros presenten problemas. Es preciso aplicar los principios básicos de respeto mutuo y la no
injerencia en asuntos internos, basándose en las medidas de confianza definidas por la UNASUR
en el 2009.
En el marco de la renovada imagen que se presenta hacia la política exterior, se presenta como
objetivo fundamental la consolidación de relaciones bilaterales estratégicas, tanto en América
Latina, en particular Brasil, Chile y Perú, en la región del Caribe, con el eje Asia Pacífico y con
Europa.
En el último decenio los índices reflejan una bonanza medida en términos de crecimiento
económico. Por otro lado, no puede decirse lo mismo en lo que respecta a la variable social,
desde que los fondos disponibles fueron en gran medida derivados a los gastos de seguridad en
desmedro de los fondos para la educación y el desarrollo social. Esto queda ampliamente
reflejado en el aumento de la pobreza y la indigencia, hasta el punto de ser el país con mayor
desigualdad social después de Haíti, en el continente.
Deben mantenerse las políticas positivas que contribuyeron a una razonable tasa de inflación y a
un enorme incremento de las inversiones externas. Esto se ve favorecido por el privilegio
territorial expresado en la alta potencialidad de sus recursos naturales, su extendida
biodiversidad y últimamente con los nuevos descubrimientos de hidrocarburos. Colombia debe
fundamentarse en el enorme potencial de sus recursos naturales y en su biodiversidad, que es la
segunda dentro del territorio americano, para diseñar sus políticas de crecimiento económico y
como eje de sus relaciones con resto del mundo.
Por último, resulta imperioso recuperar la capacidad de liderazgo del Ministerio de Relaciones
Exteriores en los temas internacionales. Una de las debilidades del sistema político de Uribe fue
restarle importancia y quitarle el papel preponderante que debe tener en la toma de decisiones
internacionales. La falta de expertos en el manejo de la diplomacia ha dificultado las relaciones
con otros países. Las arraigadas prácticas clientelistas en la Cancillería deben ser eliminadas y
reemplazas por un servicio exterior caracterizado por la profesionalización.

Síntesis de las Teorías Consideradas

Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana

Se refiere a las relaciones internacionales de América Latina basadas en la región, en el sistema


internacional en su conjunto y la inserción de la primera en el segundo. Esta teoría se basa en la
integración regional, entendida como “el proceso por el cual unidades políticas diferentes
implementan estructuras comunes y unificadas de decisión, explicado desde dos dimensiones: la
cooperación y el conflicto”.87 En torno a estas dimensiones se construyen los proyectos políticos
integradores, considerándose tres propuestas, que poseen como fin último revelar las causas
profundas de los procesos de integración en América Latina:
La Propuesta Hispanoamericana de Integración consiste en una tendencia permanente y
reiterada de aunar la conducta externa de los países del área hispanoamericana,
fundamentalmente los del área del Pacífico, expresada en tratados internacionales de
confederación y congresos internacionales reunidos para consolidar la soberanía regional frente

87
“Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana” de Seitz de Graziano Ana, Carpetas de
Hispanoamérica, Editorial Juan Pablo Viscardo.
a algún peligro externo común. Los principios regentes son los siguientes: unión y confederación,
soberanía e independencia, solución por mayoría de votos y solución pacifica de controversias.
En el área de los Andes-Pacifico, se registraron: la guerra entre Perú y Colombia (1829), la
disolución de la Gran Colombia (1830), la guerra entre Chile y la Confederación Peruano-
Boliviana (1837-1839), la guerra entre Perú y Bolivia (1840) y la segunda Guerra del Pacifico
entre Chile, Perú y Bolivia (1879-1883). Estos enfrentamientos planteaban conflictos fronterizos y
discusiones por la posesión de recursos naturales.
La Propuesta Panamericana de Integración tiene como causas profundas la conciencia de
“nuevo mundo”, la Doctrina Bolivariana y la Doctrina Monroe. Se da como organizadora de las
relaciones de políticas conjuntas que se desprenden de su vinculación jurídico-formal con sus
respectivas potencias colonizadoras, consolidándose el proceso independentista, que genera una
nueva relación entre ellas buscando su posición definitiva en el sistema internacional, a través de
una conciencia de igualdad y comunidad regional.”. La Doctrina Monroe enuncia la intervención
en países americanos reconocidos como independientes como una amenaza contra la paz y
seguridad. El eje de su pensamiento es la seguridad norteamericana, fundamentada en un
aislacionismo latente y la ausencia de un compromiso activo respecto a América Latina. La
Doctrina enuncia a la vez un principio de no intervención de manera unilateral, adaptado según
los intereses de la potencia, distinto del multilateralismo igualitario de la doctrina bolivariana. Se
conforma un eje de conflicto en torno a la no intervención y a la cooperación económica.
Respecto a Colombia es preciso destacar la separación de Panamá con la ayuda de los Estados
Unidos.
La Propuesta Latinoamericana de Integración responde al patrón en aumento de cooperación
económica-comercial dentro de la región y al reordenamiento internacional producido tras la
Segunda Guerra Mundial. Lo que promueve la coordinación política intrarregional y la aparición
de nuevos actores internacionales con capacidad decisiva. Se caracteriza por la realización de
acuerdos bilaterales, la abundancia de reservas acumuladas por la guerra, el déficit en la zona
del dólar e intentos de compensación triangular. La Comisión Económica para América Latina y
el Caribe propuso a su vez una Unión Aduanera y el estudio de un sistema multilateral de
compensación de pagos para la región. Se originó así el conflicto con el Fondo Monetario
Internacional, que quería volver a un comercio multilateral cooperativo y no aceptó la unión de
pagos latinoamericana. Esta cooperación conflictiva registra como importante la constitución y
accionar de la CEPAL a partir de 1948, lo que posteriormente permite la firma de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio en 1960, con Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay,
Perú y Uruguay como primeros signatarios. Es lo que concierne a Colombia, es importante
destacar la decisión de Colombia respecto a la Guerra de las Malvinas, puede observarse el
alineamiento autómatico a los Estados Unidos (en contra de las posiciones de América Latina en
general).

Realismo del Cálculo del Margen de Maniobra88

Refiere al análisis de la realidad internacional en el ámbito latinoamericano desde el pensamiento


situado y mediante la conjunción de múltiples factores. Identificados para establecer el diseño de
la toma de decisiones y su implementación. Es una criterio analítico por el cual la toma de
decisiones, si se analiza situadamente, dentro de un conntinuum fenoménico y a través de la idea
de la larga duración histórica, puede concebirse como la ecuación de tres variables: en primer
lugar, los elementos estructurales, lo dado (geografía, cultura, población, economía, comercio,
memoria histórica); en segundo lugar, la coyuntura u oportunidad, circunstancias en las que se
hace presente la toma de decisión. Es el contexto situado para el accionar y que se relaciona con
la transformación de la misma en una oportunidad para el logro de un cambio favorable, teniendo
en cuenta que los países acumulan poder relativo frente a sus pares, y en relación a las reglas
internacionales, lo que aumenta o disminuye las oportunidades e actuar. Por último, las
percepciones instaladas en los que toman las decisiones, que son las ideas sobre la estructura
de poder, que movilizan a los actores a su fin particular y guardan relación con el poder relativo

88
“¿Realismo Penitencial o Margen de Maniobra?” de Seitz Ana. Editorial GEL, Buenos Aires, 1993.
que se tenga y que quiera ejercer. Son muy importantes las percepciones positivas y negativas
de uno u otro actor, y es importante que las mismas se adecuen con la realidad, puesto que
percepciones erróneas pueden incurrir en un mal cálculo del margen de maniobra y frente a una
coyuntura desfavorable las buenas percepciones pueden transformar el margen de maniobra del
país. Este último elemento resulta clave y de vital importancia particularmente cuando hablamos
de una región cuyos actores tienen un muy escaso poder relativo en el contexto mundial.

Paradigma de la Dualidad Internacional89

La dualidad es concebida como organizada en tres niveles: en la naturaleza del Poder como
fenómeno; en la estructura social latinoamericana como realidad histórica y desafío presente; y,
finalmente, en la estructura del orden global.
La primera dualidad, la del Poder entendido fenomenológicamente como “capacidad de acción”
tiene una dimensión actual y una potencial, teniendo esta última fundamentos en términos de
recursos, de capacidades simbólicas y de manipulación de las percepciones y de control de
resultados futuros. En ambos casos el poder es social y relacional ya que tiene consecuencias
sobre la vida de otros. Esto se puede dar bajo dos formas: la dominación y la autoafirmación.
Respecto a la dominación identificamos tres formas básicas en las que se da el fenómeno
conceptualizado paradigmáticamente por Max Weber como la posibilidad de lograr el
sometimiento de otras voluntades a nuestra voluntad: como poder genéricamente concebido,
como dominación específica y como disciplina.
En cuanto a la autoafirmación como forma de poder o “capacidad de acción”, se refiere a la
capacidad de realizar las potencialidades subyacentes e intrínsecas y los proyectos derivados de
las mismas sin que esto suponga querer controlar coercitivamente la voluntad de otros ni desafiar
a los actores dominantes del sistema. Su forma de operar es el pacto por consenso igualitario
que supone igualdad de ganancias o de compensaciones. El resultado de su ejercicio es el
desarrollo de toda capacidad potencial y las políticas relacionales de mancomunidad, asociación
o federación. El criterio básico para la toma de decisiones que lo sustenta es el “cálculo del
margen de maniobra”.
Las tres formas que asume el poder como dominación en la modernidad según J.K.Galbraith90
son: poder condigno, poder compensatorio y poder condicionado. En los dos primeros la
sumisión es consciente y se obtiene por castigo o por recompensa. En el tercero no lo es. El
poder condicionado se ejercita modificando la creencia. La persuasión, la educación o el
compromiso social con lo que parece natural, correcto o justo hacen que el individuo se someta a
la voluntad de otro. La sumisión refleja el comportamiento preferido; no se advierte el hecho de la
sumisión. El poder condicionado es central para el funcionamiento de la economía moderna y de
la Sociedad.
Respecto de la segunda dualidad, nos referimos a la dualidad estructural latinoamericana que
surge del hecho de que América Latina es la región del mundo con la peor distribución del
ingreso y la mayor concentración de la riqueza. Este es un rasgo instalado desde el inicio de la
conquista y la colonización y prevalece hasta nuestros días. Aquí se incluye también la realidad
del “Estado anómico latinoamericano” que pretende regular ámbitos sociales y modos de
comportamiento que ocupa ficticiamente. Es decir que estamos hablando de una situación de
ilegitimidad estructural en el vínculo estado-ciudadanía que afecta al principal instrumento de
ejecución de políticas (el Estado en sí) que tenemos para sobrevivir en un medio internacional
desafiante e inestable.
La tercera dimensión se refiere a la dualidad internacional, supone hablar de una tensión
intrínseca al sistema internacional surgida de la ausencia de un sistema de autoridad único y
consensuado. Esto demuestra que el sistema oscila entre una dualidad permanente entre las
relaciones con o sin reaseguros en términos de pacto político, las últimas expuestas al conflicto y
la guerra.

89
“El MERCOSUR Político, Fundamentos Federales e Internacionales” de Seitz Ana. Editorial J.P. Viscardo,
Buenos Aires, 2004.
90
“La Anatomía del Poder” de John Kenneth Galbraith. Editorial Plaza y Janes, 1984.
Situación Populista

La situación populista debe ser concebida como aquella en la que las soluciones institucionales
democráticas o autocráticas establecidas quedan en estado de insuficiencia respecto de sí
mismas y fuerzan al reclamo por y a la toma efectiva de medidas que ponen dicho
institucionalidad al límite para satisfacer demandas tanto sectoriales como sociales crónicamente
.
insatisfechas. 91 La idea rescata la tensión entre las instituciones resultantes de la representación
política democrática y la estructura vigente de la distribución del ingreso en la región.

Estado Anómico Latinoamericano

El “Estado anómico” es aquel caracterizado por la ausencia de un control o monopolio


institucionalizado. Se habla de una situación de ilegitimidad estructural en donde la relación
estado-ciudadanía afecta al principal instrumento de ejecución de políticas. 92 Se define como una
situación en la que faltan normas o reglas claras, consistentes, aceptadas por la sociedad para
dirigir el comportamiento social y proporcionarle una orientación.

Síntesis del Parcial de Preguntas

1- Teniendo en cuenta los dos partidos que tradicionalmente constituyeron la base política de la
República de Colombia. ¿Cuáles serían los principios básicos sobre los que se fundamenta la
estructura de los partidos liberal y conservador? ¿Cuáles son las características del sistema de
partidos actualmente?

2- Desde mediados del Siglo XX hasta el presente, ¿Qué tendencias socioeconómicas y


culturales se pueden observar a través de la historia y la política colombiana que continúen
actualmente?

3- ¿Cómo se caracterizan los principales actores (paramilitares, guerrillas, narcotraficantes,


partidos políticos) que influyen en la actual situación política y económica del territorio?

4-¿Cuáles y cómo son las interrelaciones de estos grupos de poder entre sí? ¿Cuáles son sus
efectos sobre el funcionamiento del país?

91
Seitz Ana E, “El MERCOSUR Político. Fundamentos Federales e Internacionales”,Ed.J.P.Viscardo,
Bs.As. 2004. Ver también Bobbio, Matteucci y Pasquino (1997) Populismo y Populismo latinoamericano.A. y
Laclau, E. -Ver también Seitz (2003).
92
Waldman, Peter; “El Estado anómico. Derecho, seguridad pública y vida cotidiana en América Latina”, Nueva
Sociedad, Caracas, 2003.
5- ¿Qué actores externos participan en la actual situación política colombiana? ¿Qué grado de
influencia poseen en el campo de la toma de decisiones políticas y económicas? ¿Cuáles son
sus intereses?

6- La guerrilla surge como producto de la deficiencia y la no inclusión en el manejo político de los


partidos tradicionales. ¿Cuál es el papel de la violencia dentro de la sociedad colombiana?
Dilema de su duración en el tiempo.

7- ¿Cómo puede justificarse la coexistencia de un régimen institucional y democráticamente


sólido, con altos grados de violencia y corrupción? ¿Cómo influye política y socialmente el alto
grado de financiamiento económico que disponen los distintos grupos de poder, mencionados
anteriormente, en el sistema?

CONCLUSIONES GENERALES “B”

Respecto a la realidad colombiana podemos observar elementos y variables que favorecen el


margen de maniobra y otros que lo restringen.
En los últimos diez años, la política de “aislamiento” hacia la región y de alineación con los
Estados Unidos provocó la reducción del margen de maniobra de Colombia hacia adentro del
hemisferio. Es decir, las políticas conjuntas en términos de seguridad, como el Plan Colombia y el
acuerdo sobre las bases estadounidenses en territorio colombiano, le valieron el rechazo y la
desaprobación de la región, como las sospechas por el tinte belicista de los acuerdos por parte
de Europa. Consolidándose así percepciones negativas en ambos focos internacionales.
Actualmente, el tinte aperturista que le está otorgando Santos a la política exterior, podría
determinar un margen de maniobra más amplio para el país. La reinstauración de las relaciones
con Venezuela y Ecuador, el acercamiento hacia Brasil, Chile y Perú, la imagen positva de
Santos en Europa, principalmente en Francia luego de su gira, la apertura comercial hacia
nuevos mercados, reflejada en el TLC con Suiza y el objetivo fundamental de participar en el eje
Asia-Pacífico, la ampliación de la agenda hacia temáticas no sólo de seguridad, demuestran un
giro hacia las relaciones internacionales y un cambio en las opotunidades y la coyuntura actual
del país.
Dentro del corto y mediano plazo, Colombia debe explotar su capacidad como potencia en
recursos naturales y biodiversidad. De esta manera sacar provecho de las riquezas de los
hidrocarburos y del cambio de condición en su economía a partir de la renovada “confianza
inversionista”. La diversificación en las relaciones comerciales, junto a los elementos antes
mencionados deben ser estratégicamente manejados para ampliar el margen de maniobra del
país.
Por otro lado, no debe olvidarse la coyuntura interna colombiana, donde los índices de pobreza,
desigualdad e inseguridad son alarmantes. La violencia, la violación de los derechos humanos, la
alta cantidad de desplazados, la no solución del problema fronterizo, la corrupción en las altas
esferas políticas, provocan percepciones negativas, malestar y desaprobación, tanto en países
vecinos como en el contexto internacional. La coyuntura conflictiva intrínseca de la realidad del
país, disminuye el margen de maniobra sin lugar a dudas.
Respecto al Paradigma de Dualidad Internacional, podemos afirmar que la capacidad de acción
de Colombia siempre estuvo apegada a su alineamiento con los Estados Unidos, tanto en
decisiones en marcos multilaterales (ONU, Malvinas, Irak)), como en problemáticas internas
(Plan Colombia). Si bien no podemos hablar de una dominación respecto al país latinoamericano,
poder hablar de un poder compensatorio en el que Estados Unidos ejerció el mecanismo de
recompensas. En un primer momentos a partir de la ayuda económica en aspectos de seguridad.
Por otro lado, la tramitación del TLC entre ambos países estuvo pausada dadas las violaciones a
los derechos humanos por parte de Colombia, lo que aplicaría al poder condigno expresado a
través del castigo, según Galbraith.
La autoafirmación, como capacidad de acción o como la posibilidad de realizar las
potencialidades, puede llevarse a cabo, en la medida en que Colombia supere el vínculo estrecho
que la une a Estados Unidos. El debilitamiento progresivo de la potencia mundial y la
diversificación en las relaciones bilaterales pueden ayudar.
Las riquezas territoriales y geográficas, la capacidad de reracionamiento con nuevos actores y
las percepciones positivas internacionales sobre el cambio que esta sufriendo Colombia, pueden
ayudar a fortalecer la capacidad de acción y explotar las potencialidades.
Respecto a la dualidad estructural latinoamericana que surge del hecho de que América Latina
es la región del mundo con la peor distribución del ingreso y la mayor concentración de la
riqueza, puede comprobarse que Colombia no escapa de esta afirmación, siendo uno de los
primeros países de América Latina en los índices con esta deficiencia.
La idea de situación populista concebida como la incapacidad del Estado de satisfacer las
demandas insatisfechas de la sociedad, puede aplicarse a Colombia en la medida en que el
gasto público y los gobiernos en general, tienen muchas deudas respecto a las condiciones de
pobreza e indigencia, y a los principales índices en materia de desarrollo social. Si bien, se han
solucionado algunos problemas respecto a la seguridad, siguen pendientes reformas
fundamentales para mejorar la calidad de vida de la población, tanto en materia de salud, como
en redistribución de la riqueza, como en planes sociales y respecto a la Ley de Justicia y Paz.
Por otro lado podemos afirmar que en Colombia, no hay una falta de normas aceptadas por la
sociedad sino una incapacidad de estas normas y del Estado por satisfacer y mejorar las
demandas sociales. Esto se da ya que en los últimos años la política y la economía colombiana
estuvo concentrada en la solución del conflicto armada interno y no en el bienestar de la
sociedad.
Bibliografía

Abal Medina, Juan. Elementos teóricos para el análisis contemporáneo de los partidos políticos.

Alonso Salazar, José. La parábola de Pablo. Editorial Planeta. 2001

Ardila, Martha. “La política exterior de Colombia hacia sus vecinos: Evolución, mecanismo y
retos”. 2002

Ardila, Martha; Cardona, Diego y Tickner, Arlene. Prioridades y desafíos de la política exterior
colombiana. Fescol, Bogotá. 2002.

Ardila, Martha; Cardona, Diego. Colombia y su política exterior en el Siglo XXI. Fondo Editorial
CEREC. 2005
Arévalo, Carlos Arturo. Partidos y Sistema de Partidos en Colombia hoy. ¿Crisis o reordenación
institucional? 2004.

Barry, John. From Drug War to Dirty War: Plan Colombia and the U.S. Role in Human Rights
Violations in Colombia. Transnat'l L. & Contemp. 2002

Buitrago, Francisco Leal. Colombia un Bipartidismo en Crisis

Bushnell, David. Colombia, una Nación a pesar de sí misma. Editorial Planeta. 2010

Bonito, Miguel. Debilidades y fracasos de los partidos políticos colombianos. 2010

BORDA, Sandra. Política exterior colombiana y conflicto las apuestas de una nueva estrategia
internacional. En: Revista Javeriana Vol. 144. 2008.

Cavarozzi, Marcelo; Medina, Abal. “El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la
era liberal”. Revista SAAP. 2002

Cardona, Diego. La política exterior de la administración de Andrés Pastrana”. 2001

CEPEDA, ULLOA Fernando y PARDO Rodrigo “La Política Exterior Colombiana 1946 -1974”
Nueva Historia de Colombia, Vol. III, pp. 29-54 y Vol. III, pp. 55-90.

Cockcrof, James D. t “America Latina y EEUU”. Siglo XXI editores. 2001

Cortes, Sonia Patricia. Efectos de la Reelección Presidencial en el Sistema Político Colombiano.


Revista Virtual. 2006

Dávila Ladrón de Guevara; Botero Jaramillo, Felipe. “La compleja modernización de los partidos
más antiguos en América Latina”.Rosario.2003

DANE. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales.

Enciclopedia Británica. Macropedia. Edición 1994.

Estatuto del Partido Liberal Colombiano.

Estadísticas Censo Nacional 2005.

FRANCO, Andrés. Experiencias de Colombia en el Consejo de Seguridad. Revista Javeriana


Vol.140, no. 704. 2004.

Gallbraith, John Kenneth. “La Anatomía del Poder”. Editorial Plaza y Janes. 1984.

GARAY, Luis Jorge, RAMIREZ Doris, DE LOMBAERDE Philippe. El Futuro de Colombia en la


Cuenca del Pacífico. Bogotá: Universidad J.Tadeo Lozano, Bogotá, 2001, cap. 1,4,7,12 y 16.
Gaviria, César. Palabras del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos,
en el encuentro “Jornadas Constituyentes” organizado por el Consejo Nacional Electoral de
Venezuela. Caracas, Venezuela , 15 de julio, 1999 

Goez, Ramón Carlos. Geografía de Colombia. Fondo de Cultura Económica. 1974

Halperín Donghi, Tulio. Historia Contemporánea de América Latina. Editorial Alianza. 1975

Human Development Report 2010, PNUD, ONU.

Hurtado, Mónica. Proceso de Reforma Constitucional y resolución de Conflictos en Colombia: El


Frente Nacional y La Constituyente de 1991”. Revista de Estudios Sociales nº 23. Abril 2006

Ibañez Vázquez, Mario. La política exterior de Colombia y Venezuela en los últimos años. 2008

Informe Amnistía Internacional. Derechos Humanos en Colombia. 2009

Informe de Exportaciones e Importaciones Diciembre 2010. Promoción de Exportaciones,


Inversión y Turismo.

Jiménez Pérez Guevara, Nadia. “El sistema de partidos colombianos hoy la pervivencia y
persistencia de la personalización política”. Instituto Iberoamérica.

La política Exterior en un Mundo Cambiante. Política Exterior de Colombia (2002-2006)

Leal Buitrago, Francisco. “Colombia un bipartidismo en crisis”. 2001

Manual de Balanza de Pagos V Edición 1993 FMI. Estadísticas de Deuda Externa, Guía para
Compiladores y Usuarios 2003 con participación de: FMI, BM, BPI, OECD.

Mainwaring, Scott. Rethinking Party Systems theory in the third wave of democratization. 1998.-

Medellín Torres, Pedro. Gobernabilidad y Globalización en América Latina.

Meyer y Reyna. ”Los sistemas política en América Latina”.

Ministerio Relaciones Exteriores de Colombia, Fedesarrollo, BID y CAF. Misión de Política


Exterior Informe Final. 2010.

Ministerio de Relaciones Exteriores. Lineamientos Política Exterior Juan Manuel Santos.

PARDO, Rodrigo y TOKATLIAN, Juan Gabriel “Política Exterior Colombiana ¿De la


subordinación a la autonomía?”. Tercer Mundo Editores. 1988.

PARDO, Rodrigo y CARVAJAL, Leonardo. “Relaciones internacionales, conflicto doméstico y


procesos de paz en Colombia” Londoño Patti. Violencia, paz y política exterior en Colombia.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.

Partido Verde. «Gira Nacional del Partido Verde en Cartagena y Cali ”


Resolución N°1057 de 2006 de acuerdo con lo previsto en el artículo 108 de la Constitución
Nacional

Randall, Stephen. Aliados y distantes: las relaciones entre Colombia y Estados Unidos desde la
independencia hasta la guerra contra las drogas. Tercer Mundo Editores. Bogotá. 1991.

Rodriguez Raga, Juan Carlos y Botero, Felipe. “Elecciones Legislativas y Reforma Electoral en
Colombia. 2004.

Rodríguez Hernández, Saúl, La influencia de los Estados Unidos en el Ejército Colombiano,


1951-1959, Medellin, La Carreta, 2006,

ROJAS, Diana. “Balance de la política internacional del gobierno Uribe”. Revista Análisis Político.
Vol. 19 No. 57. Bogotá 2006

Roll, David. ¿Cúal es el papel de los partidos políticos en la contienda electoral? 2010.

Rotker, Susana. Ciudadanos del miedo. Rutgers. 2002

Russell, Roberto. “Política Exterior y Toma de Decisiones en América Latina: Aspectos


comparativos y consideraciones teóricas”. RIAL y GEL. Buenos Aires. 1990.

Seitz de Graciano, Ana. “Tres Propuestas de Integración Política Latinoamericana”. Carpetas de


Hispanoamérica, Editorial Juan Pablo Viscardo.

Seitz, Ana. “¿Realismo Penitencial o Margen de Maniobra?”. Editorial GEL, Buenos Aires, 1993.

Seitz, Ana. “El MERCOSUR Político, Fundamentos Federales e Internacionales”. Editorial J.P.
Viscardo, Buenos Aires, 2004.

Texto del Proyecto de Reforma de La Constitución: Reelección Presidencial. Decreto nº 2310 de


2004.

TICKNER, Arlene. “Colombia es lo que los actores estatales hacen de ella: una (re)lectura de la
política exterior colombiana hacia Estados Unidos” En: Martha Ardila, Diego Cardona y Arlene
Tickner. Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana, Bogotá: Fescol, 2002.

TICKNER, Arlene. “Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y de sus
principales debilidades”. Revista Colombia Internacional # 65. Junio de 2007.

TIRADO, MEJÍA Álvaro: “Política Exterior Colombiana. La Ultima Década” Nueva Historia de
Colombia. Pp. 193-229

Trias, Vivian. Imperialismo y Geopolítica en Ámerica Latina. Editorial Cimarrón.

Vargas Meza, Ricardo. “En la guerra contra las drogas, el bazar en cifras”. Transnacional
Institute. Marzo 2010.

Vázquez, Teófilo. La seguridad democrática de Uribe (2002-2010). Teófilo Vázquez. Nª70.


Noviembre 2010.
Vélez López, Cristina. “El caso de la reelección del presidente colombiano Alvaro Uribe Vélez”.
CONfites. Octubre 2006.

http://www.cne.gov.co

http://www.dane.gov.co

http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml

http://www.dinero.com.col

http://www.eltiempo.com/archivo/cronologico/a/2010/?d=25&pagina=54&m=07

http://www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/site/enlosmedios_07.php

http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2010/noticias/americalatina/

http://www.andina.com.pe

www.mindefensa.gov.co

Observatorio de Derechos Humanos y DIH

http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8356636.shtml

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article13496

http://www.eltiempo.com.co

http://www.elespectador.com.co

http://www.nyktimes.com

http://web.presidencia.gov.co/asiescolombia/historia_politica.htm

Fuentes Periódicas

- El Tiempo

- El Espectador

- El Colombiano

- El Pais

- El Espacio

- La República

- New York Times

Vous aimerez peut-être aussi