Vous êtes sur la page 1sur 6

FICHAS DE PEDAGOGIA MÉDICA

EL MAPA CONCEPTUAL
Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga

¿QUE ENTENDEMOS POR MAPA CONCEPTUAL?

Una herramienta que sirve para organizar y representar el conocimiento incorporado. Se basa en la
representación gráfica de las diversas relaciones entre los conceptos. Estos se representan en
rectángulos o círculos y las relaciones que se suceden entre ellos se consignan mediante líneas que los
unen.

El mapa conceptual nutre sus raíces en un nuevo paradigma educativo de enfoque constructivista donde
cobra valor el aprendizaje significativo por parte de los estudiantes. i ¿Qué diferencia existe con el
aprendizaje memorístico o repetitivo? La principal característica radica en que el aprendizaje
significativo habilita a los estudiantes a transpolarlo a situaciones futuras de forma creativa, ayudándolos
a ser proactivos más que reactivos. Esto es de suma importancia puesto que los nuevos escenarios
sociales imponen nuevas formas del enseñar y del aprender donde el énfasis está puesto en crear
situaciones de construcción de significados para los sujetos que aprenden.

Autores como Ausubel, Novak y Gowin ii han planteado la forma en que se construyen los nuevos
conocimientos relacionándolos con aquellos que el discente ya posee para lograr un aprendizaje
realmente significativo, contraponiéndolo al memorístico o repetitivo. Los conocimientos previos actúan
como organizadores que brindan un “anclaje” para la incorporación de la nueva información.

La siguiente figura tomada de González García (2008:39) iii muestra el continuum del aprendizaje
memorístico/significativo y sus características principales:

Departamento de Educación Médica 1


Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009
APRENDIZAJE Incorporación no arbitraria, sustantiva y
SIGNIFICATIVO no literal de nuevos conocimientos en la
estructura cognitiva.

Esfuerzo intencionado para relacionar


nuevos conocimientos con conceptos de
Producción mayor orden, más inclusivos en la
creativa estructura cognitiva.

Aprendizaje relacionado con


experiencias, con hechos u objetos.

Compromiso afectivo para relacionar los


nuevos conocimientos con lo aprendido
anteriormente.

CLASES PRÁCTICAS
Ensayo y replica reflexiva

La mayor parte del


aprendizaje escolar
Incorporación de los nuevos
conocimientos en la estructura cognitiva
de modo no sustantivo, arbitrario y al pie
APRENDIZAJE de la letra.
Memorístico Ningún esfuerzo por integrar los nuevos
(POR REPETICIÓN conocimientos con los conceptos
MECÁNICA) existentes en la estructura cognitiva.

Aprendizaje no relacionado con


experiencias o hechos.

Ningún compromiso afectivo para


relacionar los nuevos conocimientos
con el aprendizaje previo.

Departamento de Educación Médica 2


Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009
Aprender significativamente parecería ser en teoría una tarea fácil, pero implica un cambio conceptual
que se evidencia en la práctica a la hora de ayudar a los estudiantes a reelaborar las jerarquías
proposicionales y construir significados. Este proceso de restructuración es tanto personal como social.

¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MAPA CONCEPTUAL?

Los mapas conceptuales se representan gráficamente con las ideas principales ordenadas
jerárquicamente y unidas por líneas de relación, rutas o conexiones. Esta elaboración supone una
cuidadosa y atenta lectura de la documentación y un subrayado de los conceptos fundamentales. Estos
se representan en el mapa con una elipse para destacar su importancia y estableciendo un orden y
jerarquía entre ellos que supedita los conceptos menos relevantes a los más globalizadores e inclusores.
La jerarquía se completa con las relaciones evidenciadas a través de palabras o frases que ofician de
enlace entre los conceptos. La culminación del mapa conceptual permite observar el grado de
comprensión y aprendizaje del tema en cuestión.

El proceso de elaboración de un mapa conceptual puede ser transitado individual o colectivamente


dependiendo del escenario educativo. Se mencionan a continuación posibles rutas:

1. Identificación de los conceptos clave de un área de conocimiento en un texto, artículo,


investigación, etc. a través de la elaboración de una lista.
2. Ordenamiento de los conceptos comenzando con el más globalizador o inclusor que se ubicará
en la parte superior del mapa y los más específicos en la parte inferior. No es fácil realizar este
ordenamiento y todo dependerá del contexto de información.
3. Enlace de los conceptos con líneas. Las líneas se etiquetan con palabras de enlace que definen
la relación entre los conceptos. Se utilizan también frases o proposiciones para identificar la
conexión y crear significados .
4. Aprendizaje acumulativo. A realizar mapas conceptuales se aprende. Los primeros pueden
presentar una cierta asimetría o muchas secuencias lineales o conceptos aislados, de allí que es
aconsejable releer el texto o fuente de información para reelaborar el mapa.
5. Variedad de mapas conceptuales. No existe una sola forma de confeccionar un mapa y éste se
relee continuamente a la luz de nueva información. Ello da cuenta de la flexibilidad para potenciar
un aprendizaje profundo y una visualización del proceso educativo que el estudiante experimentó.

Para ejemplificar todo lo expuesto anteriormente, presentamos un ejemplo iv de un mapa conceptual


basado en una historia clínica:

Departamento de Educación Médica 3


Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009
Departamento de Educación Médica 4
Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009
EN SUMA

Las características básicas de un mapa conceptual son las siguientes:

• Organización del conocimiento en unidades o conceptos inclusores que permiten un


relacionamiento global.

• División de los conceptos en subunidades relacionadas entre sí.

• Estructuración serial y jerárquica de los conceptos.

De acuerdo a la experiencia docente e investigativa, hay cinco aspectos en los que los mapas
conceptuales resultan de mucha utilidad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:

• En la organización y planificación, como recurso para organizar y visualizar las actividades,


destacar las relaciones entre los contenidos y resumir esquemáticamente el programa de un
curso, una investigación, etc. En el caso de la salud, así como en otras áreas es conveniente que
esté asociado a los modelos pedagógicos generales e integrales de formación.

• En el desarrollo, como una herramienta que ayuda a los estudiantes a captar el significado de
los conceptos que pretenden aprender a partir de sus relaciones con otros ya conocidos.

• En la evaluación, como recurso para que el estudiante exponga la interpretación de un


contenido a través de la presentación de los temas. Permite "visualizar el pensamiento del
alumno", para así corregir a tiempo posibles errores en la relación de los conceptos principales.

• En el estudio independiente para la organización esencial de los conceptos y la relación entre


ellos.

• En el trabajo colaborativo para la construcción del conocimiento en equipos.

Departamento de Educación Médica 5


Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009
PARA TENER EN CUENTA:

Los mapas conceptuales ayudan al sujeto que aprende a resaltar los conceptos claves o proposiciones
que se van a incorporar y a establecer conexiones entre estos nuevos conocimientos y los que el
aprendiz ya posee.

Además, este recurso didáctico puede ser utilizado en las escuelas de medicina como una forma de
evaluación al centrarse en las capacidades de los estudiantes para analizar y aplicar los nuevos
conocimientos adquiridos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

i Ausubel, D. (1987) Psicología educativa. Un Punto de vista cognoscitivo. México,D.F. :Trillas.


ii Novak J. y Gowin B. (1988) Aprendiendo a Aprender. Barcelona: martínez Roca.

Gonzalez García F. , (2008) El Mapa conceptual y el diagrama V recursos para la enseñanza


iii

superior en el Siglo XXI. Madrid: naRcea.


iv Cerecedo CVB et al. Mapas conceptuales Rev.Med. GEN: Hosp.Mex. 1999;62 (4): 263-272

Departamento de Educación Médica 6


Facultad de medicina
Universidad de la República
ENERO 2009

Vous aimerez peut-être aussi