Vous êtes sur la page 1sur 18

INTRODUCCION

Pensar en los paradigmas que más han contribuido al desarrollo


científico en general, nos obliga al menos en lo inmediato, a pensar en los
criterios que pueden emplearse para acometer una investigación de esta
naturaleza que una así, paradigmas, historia de la ciencia e incrementos
cognitivos.

Desde esta perspectiva por tanto, resulta aconsejable contar con una
definición básica sobre “Paradigma” que nos permita medir, revisar o
sopesar su impacto en la evolución científica. Y por otra parte, resulta
conveniente además, consignar la tendencia analítica o la mirada crítica e
historiográfica que se tomará como directriz para apreciar la evolución
científica.

Así, para lo primero, hacemos constar que utilizaremos una definición


amplia que descansa principalmente en una raigambre Kuhniana, tal como
veremos a continuación. Y para lo segundo, dejamos de manifiesto, que
nuestro enfoque para ver el impacto de los paradigmas en que dar cuenta de
la evolución científica será externalista y constructivista; esto es, que se
situará desde una perspectiva que considere las distintas variables que
desde el marco social inciden en la praxis científica, y no sólo desde la
mirada internalista, que ve la marcha científica como una entidad gremial e
intelectual cerrada y centrada en sí misma; y constructivista porque se
privilegiarán aquí algunas nociones del constructivismo Piagetano, para
apreciar las novedades científicas.
LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS PROPIOS DE LA

MODERNIDAD Y POST-MODERNIDAD

El presente trabajo escrito se estableció como parte de la evaluación


de la Unidad IV del la asignatura de Metodología de la Investigación, como
requisito para todos los estudiantes que hayan optado por ser participantes
de la materia en la modalidad del Sistema Moodle en SAIA.

Se plantea realizar un trabajo escrito sobre los paradigmas científicos


propios de la modernidad y la post-modernidad aplicando a éste en lo que se
pueda las normas del manual UFT tomando en consideración las
recomendaciones para una buena escritura vistas en la unidad III y el
respectivo manual adquirido en la Universidad en el departamento de
Reproducción.

Primordialmente este trabajo escrito de investigación, propone brindar


herramientas y estrategias con las cuales el o la participante que llegue a
enfrentar tareas y asignaciones en la etapa posterior, pueda preparar los
ensayos, informes y trabajos de diferente índole, relacionándolo con la
metodología que usa el manual de la universidad y los conocimientos y
paradigmas investigativos, haciendo uso de la información bibliográfica y la
obtenida en fuentes vivas, requisitos de un informe escrito, formas de
presentación de resultados de un proceso investigativo u otras posibilidades.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

General

• Realizar un trabajo escrito sobre los paradigmas científicos propios de


la modernidad y postmodernidad, aplicando las normas del manual
UFT tomando en consideración las recomendaciones para una buena
escritura vistas en la unidad III

Específicos

• Profundizar en el conocimiento de los paradigmas y de los


enfoques investigativos.
• Analizar las diferencias metodológicas entre los enfoques
cualitativos y cuantitativos de la investigación científica.
• Aplicar un formato para la elaboración de informes de
investigación, referencias y citas bibliográficas.

ALCANCES Y LIMITACIONES

En general, el abordaje temático y la tarea pretende orientar y apoyar


el ejercicio de la elaboración de trabajos de investigación como proceso de
construcción de conocimiento en la búsqueda de la comprensión y el
análisis, del manual de la Universidad Fermín Toro aplicado a la
presentación del problema planteado sobre los paradigmas científicos.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

La presente Investigación tiene como propósitos fundamental,


facilitar el empleo de estrategias y de herramientas útiles y necesarias para
el desarrollo del proceso de investigación en el grado en que vamos
avanzando en nuestra carrera de abogados para facilitarnos así la
elaboración del trabajo de grado que se nos asignara el próximo año
académico; desarrollando así con esta asignatura la capacidad crítica y las
destrezas de sus participantes en el uso de la investigación como una labor
inherente al desempeño profesional en todas las ramas del derecho y
permitir al estudiantado contar con una base práctica para diseñar y ejecutar
trabajos de investigación, los cuales constituyen un requisito fundamental en
los cursos especializados correspondientes a cada programa de estudios de
las diferentes materias cursadas en los cinco (5) años de estudios de la
profesión.
BASES TEÓRICAS

Concepto de Paradigma

A este respecto, es ya muy conocida la noción de paradigma que nos


ha legado Thomas Khun, en su libro La Estructura de las revoluciones
científicas, aparecido en la década del sesenta del Siglo XX; en dicha obra,
el autor define “paradigma” como un modelo o patrón aceptado por la
comunidad científica en sus tareas rutinarias. El mismo autor, sin embargo, le
atribuye más tarde otros significados; entre estos, lo asocia a un conjunto de
normas, valoraciones, reglas y procedimientos que utiliza un marco teórico
que posibilita la elección de problemas y la selección de técnicas con las
cuales analizar los observables de interés científico.

En otro lugar, sugiere entenderlo como “…un logro científico


fundamental, que incluye una teoría y alguna aplicación ejemplar a los
resultados de la experimentación y la observación”. En todo caso, cabe tener
presente que desde la perspectiva de Kuhn, los paradigmas, siempre vienen
aparejados a una revolución científica específica, e incluso en algunas
ocasiones le atribuye un sentido muy amplio, como una visión general del
mundo.

Después de Kuhn encontramos otros autores que continúan con la


difusión e ilustración de la noción de paradigma haciéndola extensiva a
nuevos campos disciplinarios. Es el caso por ejemplo de Guillermo Briones,
quien desde el campo de las ciencias sociales, concibe dicho concepto como
“…una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas
generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la
información requerida y, finalmente, de la forma de explicar, interpretar o
comprender los resultados de la investigación realizada”. (3)

Más recientemente, el término “paradigma” se populariza aún más,


con la difusión del vídeo “Descubriendo el futuro” (1984), del futurólogo Joel
Barkel; quien, presentando amenamente diversos ejemplos de innovaciones
tecnológicas e industriales, tales como los relojes digitales y la fotocopiadora,
lo hace extensivo al ámbito tecnológico, al campo de la industria, de la
mercadotecnia y de la gestión empresarial en general.

PARADIGMAS CIENTÍFICOS: POSITIVISMO Y POST-POSITIVISMO

Positivismo

Desde que Augusto Comte, publica su texto: Cours de Philosophie


positive (1830-1842), las ideas del positivismo se empiezan a conocer en la
comunidad académica y científica europea. Y si bien el concepto encierra
muchas acepciones, es posible entenderlo como una corriente filosófica,
cultural, científica y epistémica que se desarrolla en Europa a partir de las
ideas sobre ciencia y filosofía de Comte y que se caracteriza por enfatizar la
importancia del método y de la ciencia para la obtención del progreso y la
regeneración moral de la sociedad. Y como adelantáramos, luego de la
difusión de la obra ya mencionada, muy rápidamente pasa también a las
nacientes repúblicas americanas.
En especial en México, Brasil y Chile, donde se percibe su ideario en
la educación, en las ciencias sociales y en la estructuración de las
corporaciones de la educación superior.

Lo propio acontece en muchos otros países de América, en México ya


en 1867 por ejemplo, el positivismo es el eje de una profunda reforma
educacional, a cargo de Gabino Barreda, con el propósito de instaurar los
cánones científicos y experimentales en la formación de los estudiantes,
cómo un mecanismo efectivo que contribuya a alcanzar el anhelado progreso
material y el ordenamiento social.

En Venezuela, a su vez, en la Universidad de Caracas en 1866,


Rafael Villavicenci inaugura la Cátedra de Filosofía Positiva, y 1882, se
instaura la Sociedad de Amigos del Saber, ambas entidades apuntan a
similares propósitos de sus pares chilenos. Lo relevante entonces, es que
esta doctrina genera una discusión sobre la conveniencia de difundir las
características del método científico y al mismo tiempo cientifizar los
sistemas educacionales.

Dicha tarea se complementa con las actividades específicas de los


científicos del período, quienes aportan desde sus especialidades
enfatizando los aspectos pragmáticos y todos aquellos elementos que
contribuyan a la industrialización, al desarrollo de la economía nacional y a la
incorporación de los referentes orgánicos o abióticos del cuerpo físico de los
países de América, al capitalismo en general. En el caso de Chile, es notorio
el esfuerzo de científicos como Philippi, Gay, Domeyko, Pissis y otros,
quienes comparten estos aspectos utilitarios de la ciencia y su articulación
con los sistemas productivos, tal como ya lo ha destacado por ejemplo
Benjamín Subercaseaux.
Post-positivismo

La orientación post-positivista comienza a gestarse hacia fines del


siglo pasado e inicia su desarrollo en las décadas de los años 50 y 60 de
éste. La gestación la inician las obras de autores como Dilthey, Wundt,
Brentano, Ehrenfels, Husserl, Max Weber y William James.

A su desarrollo en este siglo contribuyen de manera fundamental la


obra de los físicos durante las primeras tres décadas, la filosofía de la
ciencia de Wittgenstein y la biología de Bertalanffy en los años 30 y 40, y
las obras de autores como Toulmin, Hanson, Kuhn, Feyerabend, Lakatos,
Polanyi y Popper, entre otros, publicadas, en su gran mayoría, en los años
50 y 60. Igualmente, lo hacen de manera sostenida y firme otros autores
que contribuyeron a crear y difundir la Psicología de la Gestalt, el
Estructuralismo francés y el Enfoque Sistémico.

Todos estos autores, de una u otra forma, asientan su ideología


sobre la base de uno o varios de los “postulados” que ilustramos en la
parte que sigue. Pero el autor que testimonia, de manera ejemplar, con su
vida y con su obra, el cambio radical del paradigma positivista al
postpositivista, es el vienés Ludwig Wittgenstein.

Wittgenstein sostenía en el Tratado que había un grupo numeroso


de palabras y proposiciones que designaban directamente partes de la
realidad. Este supuesto hecho era la base del positivismo lógico y, por de-
rivación, de las “definiciones operacionales”, ya que “enlazaba” las propo-
siciones con la realidad. En la doctrina del Tratado se apoyaron, como en
una “biblia”, las ideas fundamentales del “método científico” difundidas en
todos nuestros medios académicos.
Pero desde 1930 en adelante, Wittgenstein comienza a cuestionar,
en sus clases en la Universidad de Cambridge, sus propias ideas, y a
sostener, poco a poco, una posición que llega a ser radicalmente opuesta
a la del Tratado: niega que haya tal relación directa entre una palabra o
proposición y un objeto; afirma que las palabras no tienen referentes direc-
tos; sostiene que los significados de las palabras o de las proposiciones
se encuentran determinados por los diferentes contextos en que ellas son
usadas; que los significados no tienen linderos rígidos, y que éstos están
formados por el contorno y las circunstancias en que se emplean las pala-
bras; que, consiguientemente, un nombre no puede representar o estar en
lugar de una cosa y otro en lugar de otra, ya que el referente particular de
un nombre se halla determinado por el modo en que el término es usado.

En resumen, Wittgenstein dice que “en el lenguaje jugamos juegos


con palabras” y que usamos a éstas de acuerdo a las reglas convenciona-
les preestablecidas en cada lenguaje (Investigaciones Filosóficas, 1953).

De esta forma, la orientación post-positivista efectúa un rescate del


sujeto y de su importancia. Así, la observación no sería pura e
inmaculada, sino que implicaría una inserción de lo observado en un
marco referencial o fondo, constituido por nuestros valores, intereses,
actitudes y creencias, que es el que le daría el sentido que tiene para
nosotros. De ahí, la frase de Polanyi: “todo conocimiento es conocimiento
personal” (y así titula su obra fundamental: Personal Knowledge, 1958).

Para ejemplificar, se presenta un Cuadro Comparativo sobre el


Paradigma Cuantitativo o también llamado Positivista y el Cualitativo o
Pospositivista. (Anexo 1)
IMPLICACIONES PARA LA CIENCIA DE LOS PARADIGMAS

El recorrido realizado por los paradigmas anteriores muestra la


complejidad de la filosofía de la ciencia y advierte de la necesidad de ser
precavidos a la hora de adoptar un marco epistemológico y las
consecuencias de esta decisión para la enseñanza de las ciencias. Por muy
respetables que sean las prescripciones de un autor concreto, éstas deben
confrontarse con las de otras corrientes de la epistemología de la ciencia
antes de considerarlas adecuadas, lo que por desgracia no suele ser práctica
habitual en didáctica de las ciencias.

Abundan los trabajos que toman como fuente de autoridad a un


determinado autor y la aplican acríticamente para justificar o interpretar
hallazgos de toda índole con el fin de "llevar el agua a su propio molino"; sin
embargo, los fundamentos de autoridad necesitan horizontes más amplios y
fuentes más plurales. La importancia de la epistemología para la didáctica de
las ciencias se centra sobre todo en que los alumnos alcancen una
comprensión adecuada de la naturaleza de la ciencia en el marco de la
educación científica.

Numerosos proyectos educativos avanzados se plantean mejorar esta


comprensión como parte esencial de la cultura y alfabetización científica de
todos los ciudadanos. Las reflexiones epistemológicas hechas sobre los
cuatro paradigmas pueden parecer que complican este objetivo, pues
sugieren que la naturaleza de la ciencia es filosófica, social e históricamente
dialéctica entre polos contrarios que dan lugar a numerosas cuestiones
polémicas.
Este carácter controvertido debería poner en guardia sobre las recetas
simplistas que a menudo se pretenden trasladar directamente al aula,
especialmente en los niveles educativos más elementales. Ahora bien, no es
menos cierto que junto a las discrepancias hay también algunos acuerdos.
De entrada debe tomarse conciencia de que los temas donde hay consenso
no se identifican demasiado bien con el modelo positivista, aunque éste sea
el más extendido y acríticamente asumido por muchos libros de texto y entre
la mayoría del profesorado de ciencias (Manassero y Vázquez, 2000;
Matthews, 1992a,b, 1994a,c).

La epistemología tradicional de la ciencia emanada de la Concepción


Heredada ha asignado tres componentes principales a la empresa científica:

- Búsqueda de datos absolutos, definitivos e inamovibles para, desde


ellos, derivar el resto del conocimiento.
- Compromiso con unas reglas o recomendaciones para mejorar ese
conocimiento.
- Identificación de criterios para reconocer lo que realmente es una
auténtica afirmación de conocimiento (criterios de validación).

DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO

Hay que ser (ontología), para conocer (epistemología) y ese conocer


se efectúa siguiendo un procedimiento que lleva a la producción de
conocimiento (metodología). En sí se destacan 3 dimensiones clásicas de un
paradigma que son la ontología, epistemología, metodología
Dimensión Ontológica

Reconoce que el “objeto de conocimiento” es un sujeto activo, alguien


que construye realidad y que protagoniza la vida cotidiana. Más aun, al
hablar de actor social se trata de alguien que posee conocimientos y que
continuamente los produce; por lo tanto es alguien que piensa, actúa y crea,
cuyo conocimiento debe ser tomado en cuenta.

Dimensión Epistemológica

Se refiere a la naturaleza de la producción del conocimiento. Tal


relación significa que “entre sujeto y objeto” no hay distancia. El sujeto
construye una realidad, que a su vez lo transforma, lo limita y lo impulsa.
Ambos, sujeto y relación, están siendo construidos continuamente, en un
proceso dinámico, en constante movimiento que cambian los fenómenos
sociales, y que sean capaces de producir preguntas y respuestas ante sus
transformaciones y ante los planteamientos que ellas hacen.

Dimensión Metodológica

Los objetivos de la investigación es donde se expone de manera clara


y precisa el logro que se desea obtener con la realización de ésta, los
mismos se clasifican en General y Específico.

En esta sección se establece “qué pretende la investigación”,


representan lo que se quiere hacer, lograr o, simplemente, analizar. Hay
investigaciones que buscan, ante todo, resolver un problema en especial y
otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica a ésta.
Los objetivos, por tanto, representan las guías del estudio y su alcance
es determinante para el investigador. Deben expresarse con claridad y
susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del
título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?,
¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para
desarrollar la investigación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo a nuestra hipótesis formulada en los inicios de esta


comunicación, creemos que es posible dejar constancia de algunas
conclusiones propiamente epistémicas y otras relacionadas con la marcha de
la comunidad científica internacional.

Para lo primero, queda claro que la idea de paradigma no se agota en


la peculiar mirada de Thomas Kuhn, pues su definición es a ratos muy
estrecha y a ratos demasiado operativa, tal como el mismo autor lo reconoce
en diversas obras; por ello resulta aconsejable también abrirse a las
cosmovisiones y movimientos propios de la cultura y la sociedad del tiempo
histórico que se desea dilucidar, para comprender mejor el dinamismo y la
emergencia del conocimiento nuevo.

Es también un fenómeno debidamente demostrado, que los


paradigmas vigentes dentro de una comunidad de especialistas, contribuyen
a incrementar la adquisición cognitiva dentro de un campo disciplinario
específico, siempre y cuando dicho modelo no muestre visos de alguna crisis
teórica significativa o tenga notorias falencias en el ámbito de la
comprobación empírica.
Recomendaciones

Desde luego, los paradigmas mencionados aquí, han sido el resultado


de una selección cuidadosa, pero hay muchos más que no es posible
abordar en una comunicación de esta naturaleza.

Así por ejemplo, se sugiere también pensar en la perspectiva del


racionalismo griego, en el modelo mecanicista del universo y en el paradigma
marxista, para futuros análisis, debido al enorme impacto que estos
paradigmas, también han generado en la ciencia universal.
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

Bibliografía

- Kuhn, Thomas S.: “Los paradigmas científicos” en: Barnes, B. et al.:


Estudios sociales de la Ciencia, Alianza Editorial, Madrid, 1980; p. 89.

- Cf. Briones A., Guillermo: “Epistemología de la investigación”, Módulo


I, Curso Educación a distancia: Métodos y Técnicas avanzadas de
investigación aplicadas a la educación y a las Cs. Sociales., Stgo.,
1989.

- Piaget, Jean: Logique et connaissance scientifique, Gallimard, París,


1967 ; p. 7.

Bibliografía Electrónica

- Principales paradigmas que han marcado la evolución de las ciencias.


http://www.eleutheria.ufm.edu/Articulos/079818_principales_paradigm
as.htm

- María José Albert Gómez (2008). Introducción a la investigación.


http://www.slideshare.net/Adan400/investigacin-cualitativa-435010

- Miguel Martínez Miguélez. Un nuevo paradigm para la ciencia del


tercer milenio.
http://miguelmartinezm.atspace.com/unnuevoparadigma.html

- Miguel Martínez Miguélez. El Paradigma Científico Postpositivista.


http://miguelmartinezm.atspace.com/ic1paradcientpostp.htm
Anexos

Cuadro Comparativo: Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Cuantitativa Cuantitativa

Deductiva: desarrolla definiciones Inductiva: este tipo de investigación


operacionales de las proposiciones, comienza con la recogida de datos
conceptos de la teoría y los aplica mediante observación empírica o
empíricamente a un conjunto de datos. medicines de alguna clase y
Los investigadores deductivos posteriormente construye, a partir de
pretenden encontrar datos que relaciones descubiertas, en sus
corroboren una teoría. categorías y proposiciones teóricas. A
través del examen de los fenómenos
semejantes y diferentes que han sido
analizados, desarrolla una teoría
explicativa. Los investigadores intentan
descubrir una teoría que explique sus
datos.

Verificativa: intenta probar empírica- Generativa: se centra en el


mente que una hipótesis dada es descubrimiento de constructos y
aplicable a varios conjuntos de datos. proposiciones a partir de una o más
Con frecuencia, también procura bases de datos o fuentes de evidencia.
establecer generalizaciones que vallan Este tipo de investigación puede
más allá del estudio de un solo grupo su iniciarse sin algún marco teórico
fin no solo consiste en determinar la particular pero también puede estar
medida en que se cumple una informada teóricamente.
proposición, sino también el universo de
población al que esta es aplicable.

Enumerativa: proceso en el cual Constrictiva: es un proceso de


unidades de análisis previamente abstracción en el que las unidades de
derivadas son sometidas a un cómputo análisis se rebelan en el transcurso de la
o enumeración sistemáticos. observación y la descripción.

Objetiva: aplica categorías Subjetiva: orientada al descubrimiento


conceptuales y relaciones explicativas de pautas culturales y de
aportadas por observadores externos al comportamiento tal como son percibidas
análisis especifico de las poblaciones en el grupo investigado.
concretas.

Las medidas son sistemáticas y Las medidas son creadas para el


estandarizadas y creadas antes de propósito que se estudia y son
recolectar los datos. específicas para el contexto o el
observador.

El análisis de los datos se realiza a El análisis de los datos procede a


través del uso de estadísticas, tablas o través de la extracción de temas o
mapas y una discusión acerca de cómo generalizaciones a partir de la evidencia
lo que estas muestras se relacionan con y la organización de los datos para
las hipótesis. presentar un cuadro coherente y
consistente del objeto de estudio.
Fuente: María José Albert Gómez (2008). Introducción a la investigación.

Vous aimerez peut-être aussi