Vous êtes sur la page 1sur 17

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y LETRAS


DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

LA MUERTE EN LA CULTURA
CHINCHORRO.

Nombres: Rodrigo Araneda


Edder Castillo
Alexander Fuentes
Enrique Leiva.
Curso: Historia Precolombina.
Profesor: Gabriel Villalón
Fecha: lunes 07 de junio de 2010

2
Indice:

Pág 3……………………………………………. Introducción


Pág 4 y 5………………………………………… Orden, exposición de
Museo
Pág 6………………………………………........ Antecedentes Cultura
Chinchorro
Pág 7…………………………………………… Economía y
Organización Social
Pág 8 y 9………………………………………... La muerte en la
Cultura Chinchorro
Pág 10 y 11……………………………………… Estilos de
Momificación
Pág 12…………………………………………... Conclusión
Pág 13 …………………………………………... Bibliografía

3
INTRODUCCIÓN.

La cultura Chinchorro (5000- 2000 a.c.) una cultura compleja y avanzada


para su época en lo que se refiere a su sistema mortuorio, quizás hicieron
de la muerte algo especial por el temor a ésta, o también por querer
prolongar la vida, la negación a un hecho que no podemos eludir, el hombre
se aferra a la vida, y en ese afán de querer seguir viviendo encuentra o crea
manifestaciones posibles para prolongar la vida y trascender, es quizás que
por este motivo, esta y otras culturas en distintos lugares del mundo,
idearon la forma de extender la vida misma momificando a sus seres más
cercanos, reyes y sacerdotes dando auxilio al paso de la muerte y
concediéndoles la idea de una vida ulterior, es decir, una vida después de la
muerte.

Esta antigua cultura, fue una sociedad situada en el ámbito americano


Surandino, temprana y precerámica de pescadores tempranos, por la cual
destaca por su desarrollo de material arqueológico, pero de manera más
importante aún, por su complejidad ideológica y espiritual reflejado en su
sistema de momificación.

Teniendo en consideración los elementos anteriores, es que en el presente


informe intentaremos develar el significado que tuvo para la cultura
Chinchorro la práctica funeraria de la momificación, de manera de poder dar
cuenta qué trascendencia tenía la muerte tanto para el individuo mismo que
fallecía como para la comunidad a la que pertenecía. Para ello primero
haremos una descripción general de nuestra fuente arqueológica –el Museo
Chile de Arte Precolombino-, luego describiremos los antecedentes de la
cultura Chinchorro, para luego adentrarnos de lleno al tema de la muerte en

4
esa cultura. Finalizaremos dando a conocer nuestras conclusiones respecto
al tema y otorgándole un valor a esta cultura.

5
LA EXPOSICIÓN DEL MUSEO.

La exposición del museo Precolombino de Santiago, consiste en mostrar y


develar lo que fueron las culturas prehispánicas que habitaron las zonas de
Mesoamérica, Andes centrales y del Sur y Central, Zona intermedia que
abarca áreas de Centroamérica y América del Sur y por último Amazonía en
Brasil. Además áreas culturales más pequeñas circundantes a los dos
centros de difusión cultural en ambas zonas, destacando aspectos
culturales, religiosos y políticos de cada cultura.

Organización de las
exposiciones.
El museo organiza sus muestras
en dos pisos, el primero de ellos
contiene principalmente
exposiciones temporales, tal es
el ejemplo la de hace un año
atrás en relación a la cultura
Chinchorro (la que será el tema
de fondo de este informe)
En cuanto al segundo piso del
museo, esta cuenta con una
sala introductoria en donde se
reciben las visitas, luego al
ingresar se puede distinguir las
dos áreas nucleares como lo son Andes
Centrales y Mesoamérica con muestras de alfarería de culturas de las dos
áreas en cuestión.
Como por ejemplo, Teotihuacán y Toltecas. (Imagen: Folleto Museo
Precolombino)
Más adelante a nuestra derecha y según lo que indica el mapa,
encontramos el área intermedia en donde destacan culturas como Valdivia y
Guangala de Ecuador -entre otras-con sus respectivas muestras alfareras.
En cuanto a la zona contigua al área intermedia que es la zona de
Mesoamérica, se pueden distinguir culturas tan conocidas como maya y
Azteca, además de culturas pequeñas como Mixtecas y Veracruz.

6
Por último en relación a la zona izquierda del Museo se puede
apreciar de acuerdo a la visita y al mapa del recinto, la Zona
correspondiente a Andes Centrales con culturas como
Moche y Chavín. Finalizando la revisión de las muestras, se visualizan
muestras de Textil andino en general.

En lo concerniente a la exposición del museo esta consiste en muestras de


artes cerámicos, textiles (principalmente) relacionadas siempre con las
creencias de cada cultura y la cosmogonía de estas, es decir ideologías de
visión del mundo, religión, la vida y la muerte, todo esto reflejado en la
cultura material de cada cultura.

Lo destacable.

Una de las cosas que más destacan en sus muestras el Museo, son la
variedad de colecciones cerámicas de las distintas culturas precolombinas,
cada una de ellas dispuestas de una forma visual llamativa para el
espectador, con iluminación tenue para el cuidado de éstas y con sus
respectivas reseñas explicativas en cuanto a la pertenencia de cada cultura.
Destaca así mismo y en especial las muestras de culturas nucleares como
Azteca e Inca.

7
8
ANTECEDENTES DE LA CULTURA CHINCHORRO.

El antecedente más próximo de la cultura1 Chinchorro es Acha, de hace más


de 8 mil años en el valle de Azapa, Chile. En donde al parecer se muestran
los inicios de la tradición funeraria de esta cultura, que sin haberse
practicado como tal el mismo sistema de momificación chinchorro, se indica
como los inicios de la tradición funeraria de este pueblo.
Se relaciona además a la cultura Chinchorro con la cultura de anzuelo de
concha y Abtao, con la cual compacte algunos aspectos tecnológicos, como
fue el uso del arpón.
Localización.
La cultura chinchorro se desarrolló en las
costas del Norte de Chile y zonas del Sur
del Perú en el área surandina
específicamente, Chinchorro representa
los primeros habitantes de la costa del
Desierto de Atacama, esto es del Chile,
antes de Chile mismo y del Perú antes del
Perú2.
El patrón de asentamiento fue
principalmente en las cercanías de las
caletas de la costa, y los cursos de agua
dulce bajo como en Camarones, lugar de
alta concentración en donde se
encuentran los mayores restos de esta cultura.
Cronológicamente ubicados en el periodo que comprende entre antes del
5000 A.c. hasta el 2000 a.c. aprox., ubicados a la vez en la etapa3 Arcaica4.

1
Entendiendo Cultura como aprendida, compartida, simbólica y que lo abarca todo. Conrad Phillip
Kottak, Universidad de Michigan. Introducción a la Antropología Cultural. España, Editorial Mc Graw
Hill, año 2007, p. 42
2
Bernardo Arriaza. La cultura Chinchorro, Universidad de Tarapacá, Arica, 2004.
www.momiaschinchorro.com (recuperado: 05 de junio de 2010).
3
Para clasificación de Willey y Philips ver: Osvaldo Silva. Prehistoria de América. Santiago de Chile:
Universitaria, 1992.
4
Etapa y periodo, considerando el periodo como unidades de contemporaneidad y etapas como unidades
de semejanza cultural: Osvaldo Silva, Prehistoria de América, parte I (introducción al desarrollo cultural)
Santiago de Chile, Editorial Universitaria, año 1992, p.7.

9
Emplazados en zona árida, tuvo que se un desafío al ingenio de la cultura
Chinchorro, estos de todas formas lograron adaptarse al medio gracias a la
presencia de agua dulce y a la explotación de recursos marinos. (Imagen:
Museo precolombino de Santiago)
En cuanto a la palabra Chinchorro, esta proviene del nombre de la playa
donde fueron halladas las conocidas momias de esta sociedad y significa
“balsa o red de pesca” y fue en ese mismo lugar donde se encontraron por
vez primera los restos de su ocupac
Economía.

En cuanto a su economía, eran expertos cazadores, para ello se dedicaron a


fabricar y utilizar diversas herramientas para hacer más fácil las tareas de
pesca en el mar y también en tierra, por ejemplo usaron instrumentos
como, sedales, arpones hechos con punta de piedra, pesas de piedra para
hundirá anzuelos, costillas de lobo marino para desconchar, etc.
Las mujeres usaron faldellines de fibra vegetal, además de cobijas para los
periodos más fríos y cestos que se ocupaban en la recolección y pesca,
usaron todo lo que naturaleza les brindó.

Organización Social.

Por último, su organización social, estaba caracterizada por ser sedentaria o


semisedentaria y esto se relaciona por el complejo sistema de momificaron,
ya que al hacer momias artificiales necesitan de un lugar fijo para
establecerse. En tanto los grupos que componían la banda eran más menos
de entre 30 a 50 personas, vinculados entre ellos.
Fue una sociedad además que tuvo diferenciación de roles en base a lo que
sabían hacer, es por este motivo que se piensa que los preparadores de las
momias ocuparon un lugar especial dentro del grupo, también se destacan
el carácter patriarcal del grupo, con un tipo de ascendencia personal.

10
LA MUERTE EN LA CULTURA CHINCHORRO.

La muerte en la cultura Chinchorro a pesar de ser un casi un enigma


significa a la vez vida, puesto que en base a sistemas complejos y
avanzados de ritos, los cuerpos momificados de sus antepasados son
venerados de cierta forma, conformándose de esta manera el tipo
“momificatorio” más antiguo conocido hasta ahora, quizás, esto responde a
una forma de ver la vida y la muerte de la sociedad chinchorro, una
necesidad psicológica de prolongar vínculos más allá del paso al sueño
eterno, proceso de la muerte donde se manifiesta primero la dolorosa
perdida y luego la resignación creyendo que se puede ser capaz de un
reencuentro con esos seres queridos, un tránsito a la otra vida.
Lo llamativo de esta cultura es el hecho de aplicar tanto tiempo para la
preparación de las momias, algo no muy común en sociedades pre
-estatales; pero está claro que sí dispusieron bastante tiempo para realizar
los ritos alterando y reconstruyendo los cuerpos de sus muertos, dando
como un resultado postrero un ser inanimado, con una apariencia solemne,
preparado para ir en busca de una nueva forma de vivir. En torno a esta
práctica, podrían surgir muchas preguntas del por qué y las razones que
tuvo la cultura Chinchorro para hacer estos trabajos tan delicados dedicados
a la muerte, sin embargo hoy en día esas preguntas no han sido del todo
respondidas.

Culto funerario.

El aspecto más destacable de la cultura Chinchorro fue su complejo sistema


funerario, a través de la práctica de la momificación, manifestación
elaborada de un culto a la muerte y a los antepasados.
Hace 7000 años atrás, estos comenzaron a momificar de forma artificial a
sus muertos. A los cuerpos, en una preparación algunas veces muy
elaborado, eran completamente desarticulados para luego ser
reensamblados, se le retiraban los órganos internos y se agregaban en su
lugar sustancias para minimizar la descomposición (como sales o humo) y
otros materiales como trozos de madera, plumas, lana o cuero, para luego
ser cubiertos de arcilla con pigmentos negro, rojo o café, a las que se les
adhería finalmente a la cabeza, una peluca confeccionada de cabello

11
humano. Acabado el ritual eran más tarde veneradas dentro de la
comunidad.
Esta práctica duró por cerca de 3500 años, con una serie de
modificaciones en el estilo de la preparación fúnebre, identificándose tres
modos de momificación: las momias negras, las momias rojas y las momias
patina de barro, presentándose de forma decreciente la mayor elaboración
de las practicas funerarias, existiendo al final de su desarrollo cultural
rituales menos complejos y más simples de conservación post mortem.
Pese a que la cultura Chinchorro la conformaban pescadores sencillos, sin
conocimiento de la cerámica, la agricultura o el tejido a telar, su desarrollo
ideológico-espiritual fue muy complejo, demostrado así en sus prácticas
funerarias.

Sobre la momificación cabe preguntarse cuál es su significado. Primero es


primordial señalar un elemento que es propio de los Andes Centrales: el
concepto de husca. Como lo definió Inca Garcilaso, husca corresponde a
todo aquello que es sagrado a raíz sus características muy distintivas en
comparación con objetos similares, o que sobresalgan del curso normal de
la naturaleza; carácter que se asoció a las momias chinchorro y que se le
atribuían el poder de generar vida5. “Las momias huacas, además,
representaban la continuidad de la vida, uniendo el presente con el pasado
y el mundo real con lo sobrenatural”6. Al igual que otras huacas, las momias
“se consideraban, generalmente, como entidades vivas con existencia
potencialmente eterna”7. Eran tan importantes, que las personas atribuían
“sus raíces y linajes huacas específicas” 8. Si había prosperidad, era a causa
del poder de las momias. Por lo tanto, no es extraño que existiera este culto
e inmenso respeto a las momias en los Andes Centrales; ésta sería una
tradición que sería transmitida generación tras generación hasta llegar a la
cultura Chinchorro9.
Según Arriaza, el significado de este culto en Chinchorro se vincula a cinco
posibilidades10: 1) estratificación social; 2) variedad de técnicas: variedad de
5
Bernardo Arriaza T., Cultura Chinchorro, las momias artificiales más antiguas del mundo, Santiago, Ed.
Universitaria, 2003, p. 207.
6
Ibíd.., p. 207
7
Ibíd.., p. 207
8
Ibíd.., p. 207
9
Ibíd.., p. 207
10
Ibíd.., p. 208

12
grupos étnicos; 3) la intención de “preparar” una imagen de los
antepasados; 4) función más ideológica que social: creencia de una vida
post mortem; y 5) necesidad de perpetuación o continuidad de la vida
comunitaria. Revisemos algunas de ellas.
La hipótesis de la estratificación social es imposible fundarla, ya que las
fuentes arqueológicas no indican ningún tipo de distinción jerárquica ni
tampoco a nivel de género, ya que no existen momias de tipo natural u
otros restos –que serían de la clase baja- ni tampoco los cuerpos son
enterrados con algún tipo de objeto suntuario (a lo más un arpón,
lanzadardos o cuchillo lítico)11. Además todo chinchorro tenía, al parecer, el
derecho de ser momificado12. Esto sería un elemento característico de
sociedades de tipo igualitaria, propio aun de la etapa Arcaica.
Respecto a la hipótesis de la creencia de una vida post-muerte, la
momificación artificial de los chinchorros denota la intención de darle al
alma del difunto un lugar para que continuara existiendo; se le suma a ello
que el lugar en donde residía la momia, era acompañada por ciertas
herramientas para la pesca, que da cuenta de la noción de que las
necesidades terrenales continúan en el más allá13. Todo ello configura –por
los inmensos cuidados y sofisticación del proceso- la intención de una
veneración ancestral del difunto: la momia seguía “viviendo” en la
comunidad.
Y finalmente, respecto a la hipótesis respecto a la comunidad, se pueden
resumir en tres ritos: de separación, liminalidad y reintegración. El primero
se refiere a el caos que ocurre cuando muere un chinchorro, a lo que la
comunidad debe buscar quién realice los actos funerarios de la
momificación. El segundo se refiere a un periodo de incertidumbre,
peligrosa, tanto para vivos y muertos; es un período de observancia y
mesura, ya que los espíritus malos están al asecho. Y la reintegración se
refiere a que la momia representaba la perpetuación, la eternidad de los
muertos en el presente, la no putrefacción, y por lo tanto la comunidad
chinchorro podía reunirse con la momia eterna y de esta manera recibir los
beneficios de su poder.14

11
Ibíd.., p. 209
12
Ibíd.., p. 211
13
Ibíd.., p. 218
14
Ibíd.., p. 220

13
Estilos de Momificación15.
1) Momias Negras (imagen 1): corresponde a las mas antiguas y
complejas desarrolladas hace 7000 años a.p. Aquí la cabeza, brazos,
piernas y piel eran removidos; el cuerpo era desecado al calor. El cerebro
era extraído, el cráneo era secado y rellenado con materiales y atado
otra vez junto a la mandíbula. Los cuerpos eran reensamblados con una
estructura interna de madera, cuerdas y una pasta de ceniza de tal
manera que quedaban en una posición muy rígida.

Uso de madera y
cuerdas para atar los
huesosos.

Reacomodación de las
piezas del cuerpo.

Imagen 1

Fuente: www.momiaschinchorro.cl

2) Momias Rojas: se hacían sin gran destrucción del cuerpo, se les añadía
una larga peluda de cabello humano y el cuerpo era pintado con ocre
rojo y una cara negra.
3) Momias patina de barro: estilo de momificación mas simplificado, los
cuerpos son simplemente cubiertos con una patina de barro que
ayudaba a combatir la descomposición.

15
Marvin Allison, et. al. "Chinchorro, momias de preparación complicada: Métodos de momificación".
Universidad de Tarapacá, Arica. Revista Chungará nº 13, 1984, p 155-173. Disponible en:
http://www.momiaschinchorro.cl/anterior/PDF%20momias%20chinchorros/Chinchorro,%20momias
%20de%20preparacion%20-Chungara%20%2813%29-%201984.pdf (recuperado el 5 de Junio de 2010).

14
Imagen tipos de Momia, en donde se observan las diferencias en su
intervención: Museo Precolombino.

1- Momias negras.
2- Momias rojas.
3- Momias con su estructura
interior.

CONCLUSIÓN.

15
Considerando todo el camino recorrido respecto a la cultura Chinchorro es
que podemos concluir que ésta es una cultura en la que existió una gran
relevancia de la práctica funeraria de la momificación, ya que la muerte
trascendía la existencia del individuo difunto transformando su cuerpo
momificado en un poder latente para su comunidad –una huasca-, que le
otorgaba protección y prosperidad. De esta manera, las momias fueron un
elemento fundamental para la pervivencia de la comunidad.

Cabe añadir que esta cultura posee una gran importancia a nivel de nuestro
conocimiento, ya que rompe el clásico esquema que a mayor complejización
socio-económico de una cultura dada, más complejas serán sus prácticas.
La cultura Chinchorro destaca por ello: posee rasgos característicos de la
etapa Arcaica, y sin embargo sus prácticas funerarias podrían calificarse
como propias de sociedades mucho más “adelantadas”.

16
BIBLIOGRAFÍA.

Allison, Marvin et. al. "Chinchorro, momias de preparación complicada:


Métodos de momificación". Universidad de Tarapacá, Arica. Revista
Chungará nº 13, 1984, p 155-173. Disponible en:
http://www.momiaschinchorro.cl/anterior/PDF%20momias
%20chinchorros/Chinchorro,%20momias%20de%20preparacion%20-
Chungara%20%2813%29-%201984.pdf (recuperado el 5 de Junio de 2010)

Arriaza, Bernardo. Cultura Chinchorro, las momias artificiales más antiguas


del mundo, Santiago, Ed. Universitaria, 2003, p. 207.

Arriaza, Bernardo. La cultura Chinchorro, Universidad de Tarapacá, Arica,


2004. www.momiaschinchorro.com (recuperado: 05 de junio de 2010).

Kottak, Conrad Phillip. Introducción a la Antropología Cultural. Universidad


de Michigan, España, Editorial Mc Graw Hill, año 2007 2007, p. 42

Silva, Osvaldo. Prehistoria de América, parte I (introducción al desarrollo


cultural), Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992, p.7

17

Vous aimerez peut-être aussi