Vous êtes sur la page 1sur 14

1

APUNTE N°1 DE DERECHO CIVIL INTRODUCTORIO.

Profesora: Gina Samith Vega

. INTRODUCCION:

La naturaleza de los hombres es vivir en comunidad, sin la mutua


cooperación, no pueden desarrollar sus aspiraciones ni alcanzar el bien
personal y colectivo, dicha colaboración implica relaciones pacíficas y
libremente entabladas entre los miembros de la sociedad, y la única manera de
que logren tener esos caracteres es que sean regidas por normas generales y
obligatorias para todos. Tales normas las establece la misma sociedad a
través de los órganos y se llaman normas jurídicas.

Felizmente en las sociedades civilizadas imperan las normas jurídicas; su


conjunto forma el derecho objetivo.

Así podemos decir que el derecho objetivo, es el conjunto de normas que


en una sociedad organizada y autónoma, disciplinan , generalmente bajo
amenaza de sanción , el comportamiento de los miembros de ella en las
relaciones que entablan entre sí para satisfacer sus necesidades materiales y
espirituales y lograr el bien común-

De acuerdo a lo anterior podríamos definir al Derecho Objetivo como:” El


conjunto de normas imperativas ,que para mantener la convivencia
pacífica y ordenada de los hombres que viven en sociedad, regulan las
relaciones de ellos determinadas por esas mismas normas.”

Desde otro punto de vista podemos hablar del Derecho Subjetivo, que es
un interés jurídicamente protegido.

La Doctrina, lo define como: ”Un poder de obrar(actuar) concedido por la


voluntad del sujeto para la satisfacción de sus propios intereses, poder
reconocido y garantizado por el Derecho Objetivo.”

Ejemplos: el derecho de propiedad, el derecho del vendedor a exigir el precio,


y el derecho del comprador a exigir la entrega de la cosa.
El derecho del acreedor( mutuante) de exigir la devolución del dinero prestado.

¿Porqué hablamos de Derecho Subjetivo y derecho Objetivo?

Se habla de derecho subjetivo porque se relaciona con un titular del mismo, la


persona que tiene el poder de obrar, llamada sujeto de derecho. En cambio, el
derecho objetivo es exterior a todo sujeto, no se refiere a ninguno determinado
ni a sus relaciones, sino que el concepto del derecho desde el punto de vista
del observador externo, vale decir , objetivo.

I.-NOCIONES DEL DERECHO CIVIL Y CÓDIGO CIVIL:

1.-PARTE GENERAL

• Nociones Fundamentales

a.- Derecho Público : Definición: “Conjunto de principios y normas que


tratan de la organización del Estado y poderes públicos, fija las atribuciones
del poder, establece los derechos y garantías de los particulares para
relacionarse entre ellos y con la autoridad.”
2

b.- Derecho Privado : Definición:” Conjunto de principios y normas referidas a


regir las relaciones entre particulares y cuando se relacionan con entes
públicos cuando actúan como particulares.”

Ejemplos de principios Derecho. Privado.

“ En Derecho Privado puede hacerse todo lo que la ley No prohíbe”.


1. “el comprador debe pagar el precio íntegramente”

Ejemplos de principios Derecho Público.

1.- “en Chile hay libertad de prensa”


2.- “el Presidente de la República dura 4 años en su cargo”

c.- Derecho Mixto: Grupos que no son públicos ni privados, sino que
corresponden a grupos asociados. Son grupos intermedios que tienen
elementos de ambas categorías.

Por ejemplo :

1.- Normas de cooperativas, gremios, sindicatos, regulan sectores intermedios de


la población.
2.- Derecho Laboral
3.-Derecho de asociaciones gremiales

Derecho Privado y Derecho Civil no son sinónimos, el derecho civil es la rama


más extensa del derecho privado, y que tiene como característica fundamental
regular las relaciones entre los particulares.

Ramas del Derecho Privado

Derecho Civil, Derecho de Aguas, Derecho de Propiedad intelectual, Derecho


Comercial, Derecho de Minas.

El Derecho Civil es diferente a los otros porque es el derecho de la persona


como tal, se forma como desprendido del tronco común. Prescindiendo de los
caracteres que este adopta por factores externos (profesión, actividad).
Las otras en cambio, tratan de estas actividades (Derecho de propiedad
intelectual, Derecho comercial etc…).

El desarrollo socioeconómico a través del tiempo creó la necesidad de elaborar


normas especiales para regular ciertas materias, por ejemplo el Derecho
Comercial y se fueron formando desprendimientos del tronco común que es el
derecho civil.

CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL

El contenido del Derecho Civil moderno lo integran normas sobre las instituciones
fundamentales del Derecho Privado que se refieren a todas las personas sin
distinción.

Estas instituciones son:

1. Las reglas sobre la personalidad , que miran a la persona en si misma y


No en sus relaciones (patrimoniales o familiares) con los demás. Regulan
la existencia, la individualización y capacidad de una persona natural o
jurídica.
2. Las normas sobre la familia: rigen la organización de ésta y dentro de
ella definen el estado de cada uno de sus miembros.
3

3. Las reglas sobre el patrimonio: patrimonio es el conjunto de derechos y


obligaciones valuables en dinero y gobierna los siguientes derechos:

+ Los derechos reales; Es el que tenemos sobre una cosa, sin respecto a
determinada persona.
+ Los derechos personales; en virtud de los cuales una persona (acreedor) está
facultada para exigir de otra (deudor) una prestación en interés de la primera,
que se traduce en una acción positiva (dar, hacer) o en una abstención (no
hacer).

4. Los derechos de la sucesión por causa de muerte, que regulan la


transmisión de los bienes o patrimonio de una persona a consecuencia de
la muerte de ésta.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO CIVIL.

1. Es un derecho de la persona y de la familia. Derecho de la persona en


su condición fundamental en cuanto el individuo se procrea y nace, se
relaciona con sus parientes, tiene su patrimonio, se casa y se muere.

2. Es un derecho común: Significa que tratándose de una relación entre


particulares, ella es regida por el derecho civil a menos que se demuestre
que esa relación se rige por otra rama del derecho privado.

Por ejemplo: Pedro produce zapatos y Juan vende los zapatos; Juan no le
paga un precio a Pedro, van a litigar al tribunal y ven que esto es regido por
el Código Civil. Juan está en desacuerdo y piensa que se rige por el
Derecho Comercial, entonces el juez pide a Juan que lo convenza de lo que
reclama (el peso de la prueba recae sobre Juan, pues el Derecho Civil es el
derecho común). Ello se justifica por una circunstancia histórica;
inicialmente el derecho civil era el único porque la actividad económica era
más simple, las ramas especiales se fueron configurando mediante
desprendimientos del tronco común.

3. Es un derecho supletorio: significa que si en alguna disciplina de derecho


privado no se dispone de normas respecto de alguna materia determinada,
ese vacío lo colma, lo llama el Derecho Civil.

Consagración legal: Artículo 4 código civil.

“Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de


Minería, del Ejército y Armada y demás especiales, se aplicarán con
preferencia a las de este código “. Al señalar preferencia, está dicho casi
ocultamente, por que no habla de exclusión del Código Civil. Al hablar de
preferencia, tácitamente se dice que “... si nada dice”, se aplica el Código
Civil. Rige como supletorio por una razón histórica, como las ramas se
formaron por desprendimiento, es normal que el tronco supla las ramas de
formación más reciente, que se van configurando con el tiempo y presentan
vacíos, son disciplinas incompletas. Ejemplo: Otras ramas no regulan la
nulidad.

4. Es un derecho modificable: esta característica deriva de un principio del


derecho privado que es la Autonomía de la de la Voluntad de las Partes,
en virtud el cual los particulares pueden modificar el derecho civil sólo es
aplicable en el silencio de las partes. Que sea generalmente modificable,
es que el derecho es supletorio de la voluntad de las partes, Un ejemplo de
Autonomía de la Voluntad es el artículo 1545 del c. Civil: “Todo contrato
legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales” (esto
4

también es una base legal para señalar que el derecho puede ser alterado
por las partes).

LIMITACIÓN AL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS


PARTES.

Lo constituye el ORDEN PÚBLICO que es un “conjunto de principios e


instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de
un país y que inspiran su ordenamiento jurídico”. Estos principios no
pueden ser alterados por la voluntad de los particulares, por Ejemplo: El derecho
de dominio, su reconocimiento y protección son disposiciones de orden público.
Suelen señalarse como normas de orden público aquellas que reglamentan la
propiedad, la familia, el matrimonio, nulidad de contratos, prescripción, y estas no
pueden ser cambiadas.

a. En Derecho Público: la generalidad de las disposiciones son de orden


público

b. En Derecho Privado, hay que distinguir:

Derecho de familia(persona y familia): la generalidad son de


orden público. Ejemplos: Matrimonio, filiación, patria potestad.

Derecho Patrimonial: la generalidad de sus disposiciones son de


libre disponibilidad de los particulares. Sin embargo hay algunas que son de
orden público, por ejemplo: Prescripción, Organización de la propiedad territorial
(Registro Conservatorio de Bienes Raíces).

FORMACIÓN DEL DERECHO CIVIL CHILENO:

ETAPAS:

1º Etapa: Derecho Antiguo: Antes de la Independencia , formado por normas


dictadas por la Corona.
- Normas especiales para la Capitanía de Chile
- Normas especiales para el Virreinato del Perú
- Normas especiales para las Indias.
- Leyes de la Coronas que regían España (leyes de
estilo, leyes de Toro, el Fuero Real Juzgo, las Siete
Partidas).
2º Etapa: Desde la Independencia: Una nueva autoridad dictó normas para este
territorio . Ejemplo: Eliminación de los mayorazgos por O’ higgins , Abolición de la
Esclavitud, normas referidas a la habilitación de edad(1814) ,normas sobre
matrimonios no católicos(1844).

3º Etapa: desde 1857 hasta ahora: Entrada en vigencia del Código Civil en
1857.La idea de codificación nació en Chile juntamente con la emancipación
política. Don Andrés Bello tuvo varios intentos fallidos.

DERECHO CIVIL Y CÓDIGO CIVIL.

• Derecho civil. Se define como: “Conjunto de principios y normas que


rigen a la persona en cuanto tal y como miembro de una familia en
las relaciones ordinarias y más generales de la vida, para el
cumplimiento de sus fines individuales del concierto social”.
• El Derecho Civil no es sinónimo de Código Civil, pues entre ambos existe
una relación de género a especie, en donde el Derecho Civil es el género y
el Código Civil la especie.
5

CÓDIGO: “Conjunto de normas ordenadas sistemáticamente sobre una


materia jurídica más o menos amplia, que regulan íntegramente esa materia
y con vigencia en cuanto tal”.

• El contenido debe estar plasmado en un cuerpo por medio de la escritura.


• Sistematización: las materias tratadas deben ordenarse bajo algún criterio
• Debe abarcar un grupo de disposiciones que regulen toda una materia.
• El Código se somete al trámite de aprobación de su respectivo país
(señalado en la Constitución) y acaba siendo una ley.
• Para usar una ley basta demostrar que está en el código. Las normas
incorporadas en el Código tienen vigencia por ese sólo hecho .

EJEMPLOS DE GRANDES CODIFICACIONES:

1.- El Corpus Iuris Civilis


2.- La “ Magna Glosa” ( época: Edad Media)
3.- Código Civil Francés de 1804.
4.- Código Civil Alemán de 1900.
5.- Las Siete Partidas de Alfonso X “El Sabio”.

RECOPILACIÓN DE LEYES: “es sólo una unión física de leyes diversas


ordenadas en base a algún criterio, pero que No tienen vigencia en cuanto tal”.

2.-CÓDIGO CIVIL CHILENO.

- ESTRUCTURA

El Código Civil se divide en:


a. Un título preliminar + 4 libros + título final.
b. Cada libro se divide en títulos y muchos de éstos en párrafos.
c. Los párrafos se dividen en artículos que van del 1 al 2.524
(más un artículo final)= 2525 artículos y cada artículos se
divide normalmente en incisos.

• TITULO PRELIMINAR : art. 1 – 53


Trata de todo lo relativo a la ley y a la definición de palabras de uso
frecuente.

• LIBRO I “de las Personas” art.54 – 564


Trata de las personas naturales en cuanto al principio y fin de su
existencia, matrimonio, nacionalidad, domicilio, pruebas del estado civil,
tutelas y curatelas, etc.

• LIBRO II: “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce ”.Art. 565 –
950.
Trata las distintas clases de bienes, del dominio, ocupación, posesión,
usufructo, accesión. Algunas acciones protectoras como las acciones
posesorias, acción reivindicatoria, etc.

• LIBRO III: “De la Sucesión por causa de Muerte y de las Donaciones entre
vivos”.art: 951 – 1436.

Trata de los distintos tipos de sucesión, testada e intestada, del


testamento, de la apertura de la sucesión, de las asignaciones
testamentarias, etc.

• LIBRO IV: “ De las Obligaciones en general y de los Contratos”


art:1437 - 2524
6

Trata de los diferentes tipos de obligaciones, sus efectos, modos en que


se extingue, de la Prueba de las obligaciones, de la sociedad conyugal, de
los distintos tipos de contrato, etc.

• TITULO FINAL: “De la Observancia de este Código”.


Contiene el artículo final

Génesis del Código Civil Chileno:

Larga fue la gestación de nuestro código civil. Antes de su promulgación, se


aplicaban en Chile las leyes españolas (la Novísima Recopilación, la Nueva
Recopilación, las Leyes de Estilo, las Leyes de Toro, el Fuero Real, el Fuero
Juzgo, las Siete Partidas) y ciertas leyes especiales dictadas para América o
Chile. A esta legislación, se agregaron después de la Independencia algunas leyes
patrias. Entre estas, en materia civil, cabe destacar:
* La relativa al matrimonio de los no católicos (1844);
* Las referidas a la prelación de créditos (1845 y 1854, ambas redactadas por
Andrés Bello);
* La de sociedades anónimas (1854).

* La trascendencia de Andrés Bello.


Nace en Chile la idea de la codificación conjuntamente con la emancipación
política, pues además de las consideraciones filosóficas, sociales y económicas, la
legislación española que se aplicaba era anacrónica y confusa. Pero sólo con la
llegada de don Andrés Bello al país, en el año 1829, cobra fuerza la idea de un
proyecto de código civil. El venezolano, nacido en Caracas el 29 de noviembre de
1781, estudió derecho, filosofía y medicina, además de leer a los clásicos como
Horacio y Virgilio. A los 19 años, acompaña al naturalista alemán Von Humboldt
en sus exploraciones por Iberoamérica. Viajará a Londres como ayudante de
Simón Bolívar en 1810. Se avecindaría en esa ciudad por casi 20 años, hasta su
viaje a Chile. En su período londinense, Bello se desempeña como secretario de
las legaciones de Chile y Colombia y cultiva una sólida amistad con Mariano
Egaña. Será éste quien le proponga su viaje a Chile, para asumir como Oficial
Mayor del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con algo menos de 50 años y con
una formación humanista de primer nivel, Bello comienza su "aventura" chilena en
medio de la anarquía que enfrentaba a pipiolos y pelucones. La instauración del
Estado Portaliano posibilitaría que su aporte fuere canalizado en la obra jurídica
extraordinaria que nos dejó como legado. Pero además de jurista, Bello es el
redactor de una "Gramática de la lengua castellana" (1847) de nombradía en toda
Hispanoamérica, constituyendo esta obra la más importante de su género durante
mucho tiempo, tanto en España como en América. Según el erudito español
Menéndez Pelayo, con esta obra Bello "Fue el salvador de la integridad del
castellano en América".
Llegado a Chile, Bello comienza a trabajar en forma privada y silenciosa. En 1835,
tenía realizado cerca de la tercera parte de un Proyecto de Código Civil y había
preparado ya un tratado completo sobre la "Sucesión por causa de muerte".
* Comisión de Legislación del Congreso Nacional: en 1840, el Congreso Nacional
creó una "Comisión de Legislación del Congreso Nacional" con el objeto de que se
aplicará a la "codificación de las leyes civiles, reduciéndolas a un cuerpo ordenado
y completo, descartando lo superfluo o lo que pugne con las instituciones
republicanas del Estado, y dirimiendo los puntos controvertidos entre los
intérpretes del Derecho". La Comisión, mixta, estaba compuesta de dos senadores
y tres diputados, y entre sus miembros figuró por el Senado el propio Andrés Bello.
El trabajo de la Comisión se comenzó a publicar en el diario "El Araucano" desde
mayo de 1841, con el fin de que aquellos que así lo desearen, formulasen sus
observaciones. El primer objeto de su trabajo fue la "Sucesión por causa de
muerte", a la cual se le dio prioridad por ser la parte más defectuosa de la
legislación civil vigente.
7

* Junta Revisora: establecida por ley de 29 de octubre de 1841, estaba compuesta


de tres diputados y dos senadores, elegidos por cada cámara. Su misión consistía
en examinar los títulos que la Comisión presentara al Congreso, y en proponer las
modificaciones pertinentes.

* Fusión de la Comisión y de la Junta Revisora: por ley de julio de 1845, se


refundieron ambos órganos. En noviembre de 1846 la nueva Comisión publicó un
cuaderno de la "Sucesión por causa de muerte". En agosto de 1847 se publicó el
"Libro de los contratos y obligaciones convencionales". En 1848 y 1849 el trabajo
de la Comisión se hizo esporádico hasta que dejó de reunirse y de hecho se
extinguió.

* Presentación del Proyecto por A. Bello y Comisión Revisora del mismo: no


obstante lo anterior, A. Bello continuó trabajando solo y logró presentar concluido
el Proyecto en 1852.
El Gobierno nombró el mismo año la Comisión Revisora del Proyecto, de la que
también formaba parte A. Bello. Integraban dicha Comisión, entre otros, Ramón
Luis Irarrázabal, Manuel José Cerda, Antonio García Reyes y Manuel Antonio
Tocornal.
El mismo decreto del Gobierno que nombró la Comisión Revisora dispuso que el
trabajo presentado por Bello y conocido como "Proyecto de 1853" se imprimiese y
distribuyese a los ministros de corte, jueces letrados y miembros de la Facultad de
Leyes de la Universidad, para sus observaciones.
La Comisión Revisora, dirigida por el propio Presidente de la República Manuel
Montt, celebró más de 300 sesiones e introdujo diversas modificaciones, la
mayoría de ellas propuestas por el propio A. Bello.
Este proyecto de 1853, con las innovaciones que la Comisión Revisora le
introdujo, es el llamado "Proyecto Inédito", así llamado porque se mantuvo sin
imprimir hasta que en 1890 se incorporó en las "Obras Completas" de A. Bello.
Después de dos revisiones, fue presentado por el Gobierno a la deliberación del
Congreso, a fines de 1855. Es el denominado "Proyecto Definitivo".

* Aprobación del Proyecto por el Congreso: el 22 de noviembre de 1855 el


Presidente de la República, Manuel Montt, presentó el Proyecto Definitivo. El
mensaje fue redactado por A. Bello. Después de algunos trámites, el Congreso
aprobó el Código en globo. La ley aprobatoria fue promulgada el 14 de diciembre
de 1855, y su artículo final dispuso que comenzaría a regir el 1 de enero de 1857,
fecha en la que quedarían derogadas, aun en la parte que no fueren contrarias al
código, las leyes preexistentes sobre todas las materias que en él se tratan.
Ocho años después de la entrada en vigencia del código, fallece en Santiago, el
15 de noviembre de 1865, A. Bello, con casi 84 años, 25 de los cuales entregó a
Chile, sin incluir su servicio en la legación nacional en Londres.

* Los diversos proyectos de Código Civil.


Hay proyectos que abarcan todas las materias del CC. aprobado en 1855 y otros
que sólo se limitan a algunas. Considerando todos los proyectos, distinguimos
cinco en total:
1º Proyecto de 1841-1845 (lapso durante el cual se publicó en el diario "El
Araucano"). Comprende: "Título Preliminar", "De la sucesión por causa de muerte"
y "De los contratos y obligaciones convencionales".
2º Proyecto de 1846-1847: se limita al libro "De la sucesión por causa de muerte"
(impreso en 1846) y al "De los contratos y obligaciones convencionales" (impreso
en 1847).
3º Proyecto de 1853: llamado así por la fecha de su publicación.
4º Proyecto Inédito.
5º Proyecto Definitivo o Aprobado.
8

-FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL:


“Son los antecedentes que sirvieron de base para la elaboración del
código”.

a.- FUENTES LEGISLATIVAS: Están constituidas por cuerpos


legislativos generados con anterioridad del código civil, por ejemplo:
el Derecho Romano; el Código Civil francés (también llamado “Código de
Napoleón”, promulgado el 15 de marzo de 1803); ciertas leyes españolas
derivadas de las Siete Partidas; la Novísima Recopilación y el Fuero Real; los
códigos de Luisiana, Sardo, de Austria, de Prusia, de las Dos Sicilias, del Cantón
de Vaud, Holandés y Bávaro.-

b.- FUENTES DOCTRINARIAS: Son obras de autores de distinta


nacionalidad, tales como Savigny, los comentaristas franceses de su código civil
(Delvincourt, Rogron, Mourlon), algunos juristas españoles, entre ellos Gregorio
López, Matienzo y en especial Florencio García Goyena (autor del Proyecto de
Código Civil Español). Respecto del libro de las obligaciones y los contratos, el
autor más seguido fue Roberto Pothier, considerado el padre espiritual del código
napoleónico.

El Mensaje: La exposición o fundamentación con que el ejecutivo mandó al


Congreso el Proyecto.

PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO.


Debe haber principios básicos para que haya armonía en nuestro
ordenamiento jurídico. Estos son:

1. Principios de la igualdad ante la ley.


Tal principio también es una consecuencia de los postulados, en la época en
que se redacta el CC. de la Revolución Francesa, entre ellos, el principal: todas
las personas nacen iguales, “en dignidad y derechos”, como reza nuestra
Constitución Política.

Este principio es muy novedoso considerando que en ese tiempo la


generalidad de los códigos tenían diferencias. Aquí rige la regla general del
articulo 57 del código: “ La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el
extranjero, en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que
regla este código”

• art.14 “La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República,


incluso los extranjeros”
• En el art. 33, el establecer que la ley considera iguales a todos los hijos;

• En el art. 55, al definirse a las personas naturales;

• En el art. 57, al establecerse la igualdad entre chilenos y extranjeros, en


cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles;

• En el art. 75, en cuanto a la protección del que está por nacer;

• En el artículo 982, al establecerse que en la sucesión intestada no se


atiende al sexo ni a la primogenitura;

• En el artículo 997, al establecerse que los extranjeros son llamados de la


misma manera que los chilenos, a las sucesiones abintestato abiertas en
nuestro país;

• En el art. 2497, al disponer que las reglas relativas a la prescripción se


aplican igualmente a favor y en contra de todas las personas naturales
capaces y personas jurídicas de derecho público o de derecho privado;
9

2. Principio de Protección a la Propiedad Privada:


Significa que en el código no se establecen normas de reserva de ciertos
bienes, ni para el Estado ni para otras instituciones públicas, por tanto, por
omisión, la generalidad de los bienes puede pertenecer a los particulares.

Se manifiesta en la Constitución en su artículo 19 Nº 24 “ La Constitución


asegura todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas
especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales”. Este
principio también tiene protección penal (robo, hurto, usurpación). En materia civil,
ejemplos de mecanismos que la protegen son la acción reivindicatoria y las
acciones posesorias, también la Autonomía de la Voluntad de las partes es una
expresión de este principio.

3. Libre Apropiabilidad de los Bienes.

Consiste en establecer que la generalidad de los bienes son susceptibles de


propiedad privada: están al acceso de los particulares para dominarlos
(Derecho de dominio), la Constitución lo establece claramente en el mencionado
Art. 19 Nº 24.

Es oscilante en la medida que cambian las fuerzas sociales, que son el pilar
básico de un sistema económico. La vigencia real de este principio se grafica en
las 3 áreas que indica el reparto de bienes según titularidad: estatal, comunitaria
y privada.

4. Principio de la Libre Circulación de las Riquezas.

Postula este principio que los bienes han de poder transferirse o


transmitirse exentos de limitaciones. Se refiere a bienes radicados en
propiedad privada. ¿Porqué cuidar la libre circulación? porque hay falta de
eficiencia y de productividad. También porque hay falta de equidad, la circulación
permite que los bienes estén en manos de quienes los desean.
Los bienes radicados en la propiedad privada deben ser transferidos y
transmitidos libremente, exentos de trabas y limitaciones. El bien radicado
permanentemente en un grupo puede perder productividad.
Se pretende mejorar las posibilidades de acceso. El Comunismo es adversario
de este principio, pues propone que los medios de producción no sean
susceptibles de propiedad privada.

Materias que consagran este principio:

• En los usufructos, el constituyente manifiesta la voluntad de entregar el


bien en usufructo designándose en forma previa y sucesiva a los futuros
usufructuarios. Esto limitaba la libre circulación de la riqueza, pues la
persona que fallecía seguía “gobernando su bienes” aún después de
muerto. Esto fue eliminado en nuestro Código, que establece
expresamente la prohibición de constituir usufructos sucesivos en su Art.
769. “Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o se
considerarán como sustitutos, para el caso de faltar los anteriores
antes de deferirse al primer usufructo. El primer usufructo que tenga
efecto hará caducar los otros; pero no durará sino por el tiempo que
le estuviere designado”.
• En el caso de mayorazgo, el testador manifestaba su voluntad de dejar
sus bienes al hijo mayor cuando este falleciera, al hijo mayor de éste y
así sucesivamente. La ley del mayorazgo es anterior al código civil.
• El fideicomiso es una institución en virtud de la cual una persona adquiere
un bien bajo la condición de entregárselo a otra cuando se cumple una
condición determinada. La revolución francesa eliminó esta institución y
debemos recordar que el código chileno se basa (entre otros) en el código
francés de 1804. en nuestro código este se consagra, por ejemplo, en el
10

Art. 745: Se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de


manera que restituido el fideicomiso a una persona lo adquiera ésta
con el gravamen de restituirlo eventualmente a otra”.

5. Principio de Protección a la Familia de filiación matrimonial.

• Se atribuyen derechos preferentes en cantidad y calidad a la relación


conyugal y a la descendencia del vínculo matrimonial. No se reconoce
consecuencia jurídica a la unión de hecho. Se establece protección a la
familia legítima en los derechos de alimentos y hereditarios. El código se
preocupó de estimular la familia derivada del matrimonio en, su
reglamentación jurídica, por eso les dio más derechos a los hijos nacidos
dentro del matrimonio que a los nacidos fuera.
• Nuestro Código Civil hablaba de hijos legítimos,ilegítimos y naturales,
actualmente con la ley 19.585 de 1998, se habla de hijos de filiación
matrimonial o no matrimonial. Esto se consagra por ejemplo, en el artículo
180: “ La filiación es matrimonial cuando existe matrimonio entre los
padres al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo. Es
también filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen
matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la
paternidad y maternidad hayan estado previamente determinadas por
los medios que este código establece, o bien se determine por
reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del matrimonio
o durante su vigencia, en la forma prescrita en el artículo 187. esta
filiación matrimonial aprovechará, en caso, a la posteridad del hijo
fallecido. En los demás casos, la filiación no es matrimonial”.45

6. Principio de la Autonomía de la Voluntad.

Se considera que el individuo es libre para actuar en la vida jurídica en un


plano de igualdad. De este principio derivan varias consecuencias:
• Se concibe la voluntad del individuo como elemento fundamental y
decisivo en la estructura del acto jurídico.(elemento esencial y
requisito de existencia del acto jurídico.
• Cuando se trata de interpretar el acto jurídico, se debe determinar la
voluntad o querer de cada uno de los contratantes, se analiza la
intención de las partes.
• En cuanto a la forma de perfeccionar los actos jurídicos; estos son
generalmente consensuales, es decir, se perfeccionan por el solo
consentimiento de las partes. La excepción es que sean solemnes,
por Ej.: La compraventa de bienes raíces se hace por escritura
pública.

Un ejemplo de este principio es el artículo 12 que señala: “ Podrán renunciarse


los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante , y que no esté prohibida su renuncia”.

7.- Principio de la buena fe.

Este principio se encuentra en el trasfondo de todas las instituciones, sin


estar expresado en una fórmula general. La norma más directa, interpretada a
contrario sensu, es el inciso final del art. 44, que define el dolo como elemento del
delito civil. En el campo contractual, en todo caso, la mala fe no siempre consiste
en una intención positiva, pudiendo estar también subyacente en una actitud
negligente.

Bajo la denominación de buena fe, distinguimos dos situaciones:

1º Estar de buena fe: aquí, la buena fe aparece como una actitud mental, actitud
que consiste en ignorar que se perjudica ilegítimamente un interés ajeno o no
tener conciencia de obrar contra derecho.
11

2º Actuar de buena fe: consiste en la fidelidad a un acuerdo, observar la conducta


necesaria para que se cumpla en la forma prometida la expectativa ajena.
Ambos aspectos de la buena fe están considerados en nuestro Derecho:
El primero, por ejemplo, en los artículos 706, 906 y siguientes, 913, 1267, 1576
inciso 2º, 1916, 2202, 2295, 2297, 2468.
El segundo, por ejemplo en las normas del pago -1590, 1591-, en la pérdida de la
cosa que se debe -1670, 1672-, en normas relativas al efecto de las obligaciones
-1548, 1549-, en la compraventa -1827, 1858, 1861-, etc.

La norma general de la buena fe como conducta, la encontramos en el art.


1546.
De todas las normas citadas, podemos concluir que la buena fe está
permanentemente protegida por nuestro Derecho.
A su vez, en diversas normas se sanciona la mala fe, por ejemplo: arts. 94 Nº
6; 658; 662; 663; 897; 1468 (norma que establece la sanción de la mala fe en
forma más amplia); 1814, etc.
La legislación privada parte del supuesto de que los particulares están y actúan de
buena fe en sus relaciones jurídicas. El art. 707 establece al respecto un principio
general. Es decir, existe una presunción general de buena fe en el ámbito del
derecho privado.

EVOLUCIÓN DE ESTOS PRINCIPIOS

1. IGUALDAD ANTE LA LEY : Este derecho no ha tenido variaciones, pues


se ha consolidado y extendido a causa de la globalización.

Sin embargo han surgidos excepciones fundamentalmente por :

- Razones Estratégicas: Seguridad nacional: Se han dictado normas que


discriminan entre chilenos y extranjeros, para actos jurídicos relativos a zonas
fronterizas. Ejemplo: En materia de arrendamiento de predios rústicos:
Limitaciones para sociedades en que hay socios extranjeros para que estos
celebren contratos de arrendamiento en zonas fronterizas.

- Razones Económicas: Por razones de pesca, ( Chile pretende aumentar


las millas marinas del mar nacional).

2. PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD PRIVADA: Ha sido reafirmada por la


constitución de 1980, siendo mejorada en un aspecto muy importante: La
expropiación, puede reclamarse la legalidad del acto expropiatorio, del
monto de la indemnización ,el pago es al contado y previo a la toma de
posesión material , todas las discusiones se entregan a tribunales
ordinarios).

3. LIBRE APROPIABILIDAD DE LOS BIENES:

Este principio tiene una estrecha relación con el desarrollo económico y social
del país.

-año 1960-1973: Avance en la confiscación de bienes que quedan en manos


de la colectividad , representada por el Estado-
En el área económica se produjeron nacionalizaciones de algunas
industrias y fábricas en manos del Estado.
El país estaba orientado hacia una economía socializada. El área estatal
aumenta. Este principio se restringe.

-año 1973: Vuelve a orientarse el país hacia un liberalismo económico.-

- año 1980: La constitución del 80 consagra el liberalismo económico.


art.19 nº 23: La constitución asegura a todas las personas:
12

nº 23 :La libertad para adquirir toda clase de bienes , excepto aquellos que la
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que pertenecen a la Nación
toda y la ley lo declare así(....)

Este principio está mas consagrado que nunca en la Constitución (19 Nº 24).
Se ha ido desarrollando el concepto de “Función social”, por lo cual es
propietario tiene derecho de obtener provecho de ellos, además del provecho
de la comunidad, de tal modo que la autoridad puede intervenir en alguna
medida para que se logren estos propósitos.

4. LIBRE CIRCULACIÓN DE LAS RIQUEZAS: El principio se mantiene. En


cuanto a los bienes susceptibles de propiedad por los particulares, se ha
ido desarrollando la postura de que la autoridad debe propender a una
distribución equitativa de los bienes entre los miembros de la sociedad.

5. PROTECCIÓN A LA FAMILIA DE FILIACIÓN MATRIMONIAL:

Se ha debilitado este principio, pues ha presentado grandes cambios. En


las relaciones de pareja, la única reconocida sigue siendo el matrimonio.

a.- La Ley sobre matrimonio civil de 10 de enero de 1884,sustrajo de la


competencia de la Iglesia la celebración del vínculo matrimonial
entregándosela a la autoridad civil.
b.- La Ley Nº 4.808 sobre Registro Civil de 10 de enero 1930,
contemplo medidas que favorecían la constitución legal de la familia y
dispuso en su artículo 51 lo siguiente:” Los Oficiales del Registro Civil visitarán
su respectiva comuna o sección, en la forma que determine el reglamento, a
fin de procurar la celebración del matrimonio del hombre y la mujer que,
haciendo vida marital, tengan hijos comunes. Durante su visita, harán las
inscripciones de nacimiento que procedan, denunciarán aquellos que no se
hubieren inscrito en época oportuna y cuidarán de que esas inscripciones se
verifiquen.”

c.- Ha ido en aumento el reconocimiento de los derechos de la mujer


casada. Así la ley 5.521 de 1934 incorpora al Código Civil el artículo 150 , que
subsiste hasta nuestros días con muy pocas reformas y cual establece el
patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal y desempeña
un trabajo remunerado. Ella, ahora puede administrar libremente sus bienes y
disponer de todo lo que obtiene con su trabajo y lo que produzcan estos
bienes. Si termina el matrimonio, el artículo 150 plantea la opción: o envía el
patrimonio reservado a la masa conyugal y se divide todo por 2, o renuncia a
su mitad y se queda con su patrimonio reservado. Esta disposición nació como
una conquista social para ciertos sectores, preferentemente marginales, puesto
que antes de esta ley la mujer que trabajaba tenía que pagarse la
remuneración al marido, el cual derrochaba estos recursos en perjuicio de la
familia común. Es sabido que en estos sectores, invariablemente es la mujer el
sostén de la familia.

d.- Por otro lado la Ley 10.271 de 2 de abril de 1952, introduce importantes
cambios en materia de reconocimiento de los hijos naturales, a los hijos
ilegítimos les amplía las causales para pedir alimentos a su padre o madre.
También otorga en el caso de divorcio o nulidad el cuidado personal de
los hijos a la madre, los varones hasta los 14 años y las hijas de toda edad.
En materia de sucesión, se mejoran los derechos hereditarios del
cónyuge sobreviviente y del hijo natural. Así poco a poco la descendencia fuera
del matrimonio va ganando importancia. En materia de sociedad conyugal se
establecen ciertas restricciones a la administración del marido.

e.- La reforma de la ley 18.802 de 1989 tuvo como objetivo fundamental


darle plena capacidad a la mujer casada en régimen de sociedad conyugal y
mantener este régimen de bienes en carácter legal, para cumplir este fin,
13

elimina a la mujer entre los relativamente incapaces y ya no necesita la


representación legal del marido. Los actos por ella celebrados no requieren de
la autorización del marido ni de la justicia en subsidio. También en materia
sucesoria se mejora al cónyuge sobreviviente haciéndolo asignatario de la
cuarta de mejoras.

f.- También es importante mencionar la ley 19.335 de 1994 que introdujo el


régimen de participación en los gananciales como sistema convencional y
alternativo; creó la institución de los bienes familiares y despenalizó el
adulterio.

g.- Otra ley de gran importancia es la ley 19.585 de 1998, que establece un
nuevo sistema de filiación, que termina con la diferencia entre hijos legítimos
e ilegítimos y establece un trato igualitario para todos los hijos cualquiera sea
la situación jurídica entre sus padres al momento de la concepción o del
nacimiento. Esta igualdad también alcanza en el ámbito sucesorio. Hace 30
años la ilegitimidad era del 18% , y hoy es del 42% , además se consignó una
amplia posibilidad de investigación de maternidad. La ley establece que en
caso de negativa al examen de ADN, acude a una presunción grave de
paternidad o de maternidad.

h.- La ley 19.620 de 1999 , dicta normas de adopción de menores ,


establece sólo un tipo de adopción, derogando la ley 7.613 y la ley 18.703, se
suprime la adopción simple , y se establece sólo la adopción plena, que finge
que el adoptado es un hijo del adoptante y que sólo se acepta para menores
de edad, y no se requiere que los adoptantes estén unidos en matrimonio, con
lo cual se permite adoptar a persona viudas o solteras.

i.- Cabe mencionar La nueva ley de matrimonio civil Nº 19.947 del


2004, establece normas especiales sobre la capacidad para contraer
matrimonio, también establece nuevos requisitos para la forma de contraerlo.
Regula la separación judicial de los cónyuges, reduce las causales de nulidad
de matrimonio, suprime la causal genérica que existía antes de esta ley, vale
decir, la nulidad por incompetencia del Oficial del Registro Civil y establece el
divorcio con disolución del vínculo matrimonial.

j.- Por otra parte, la ley 19.968 del 2004 que crea los tribunales de
familia tiene los siguientes fundamentos: la protección de la familia, la
modernización de la justicia y la redistribución del gasto en justicia.

k.- Por último la ley 20.030 del 5 de julio del 2005,modifica el Código Civil
en lo relativo a la exigencia que ahora no existe de presentar antecedentes
suficientes que hagan plausible los hechos en que se funda , para dar curso a la
demanda de reclamación de maternidad o paternidad. También cabe hacer
presente el artículo 199 bis , conforme al cual:” Entablada la acción de
reclamación de filiación, si la persona demandada no comparece a la audiencia
preparatoria, si se negare o manifestar dudas sobre su paternidad o maternidad,
el juez ordenará de inmediato la práctica de la prueba pericial biológica…..” El
reconocimiento judicial de la paternidad o maternidad se reducirá a un acta que se
inscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo o hija, para lo cual el
tribunal remitirá al Registro Civil copia auténtica.

6.- PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD:

Su notable evolución se encuentra conectada en cierta medida con la fuerza


política y social imperante. Este principio se ha ido debilitando.
El supuesto de libertad e igualdad de los hombres no se verifica
plenamente en la vida real. En la celebración de los contratos los hombres se ven
frecuentemente presionados por diversos factores.
14

Por ejemplo: Los pobres:” lo que me paguen”, frecuentemente están afectos a


presiones, no siempre es así.
ej: Un constructor civil , presionado por los plazos de entrega, debe pagar el doble
al pintor del edificio.

Si no todos son libres, tampoco son iguales: La presión rompe la igualdad,


debido a distintas condiciones. Este desequilibrio provoca abusos. Para
solucionar esto el legislador debe intervenir restringiendo la autonomía de la
voluntad.
El desequilibrio ha generado una modalidad contractual: el “Contrato de
adhesión”, es aquel en que una de las partes establece el contenido fundamental
del contrato, restándole al otro sólo adherirse o no.( la parte débil acepta todas las
condiciones).
El legislador regula los contratos en que exista un desequilibrio masivo,
imponiendo normas inmodificables, surge así el “contrato dirigido”, Aquel en que
el legislador regula el contenido fundamental del contrato, manteniendo un
equilibrio entre los contratantes.
Normas que protegen al más débil, por ejemplo: plazos mínimos de duración
de contratos, tarifas máximas a cobrar, ciertos derechos irrenunciables, contrato
de trabajo.
En la actualidad se ha desarrollado el derecho al consumo, en zonas de
ventas masivas ha surgido la necesidad de proteger al consumidor.”.Ley de
protección al consumidor”.

7.- EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE:

Este es un principio general del derecho, heredado de los romanos, el cual se


proyecta en las más variadas disciplinas jurídicas, y que evoca fundamentalmente
la idea de corrección, de lealtad, de rectitud en los negocios. Está íntimamente
ligado al concepto de buenas costumbres, tomando especial importancia en
materia contractual, ya que como señala el artículo 1546 de nuestro Código Civil:

"Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no


sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la
costumbre pertenecen a ella"

En su evolución este principio se ha ido fortaleciendo y cada vez tienen una


mayor aplicación en distintas áreas del derecho. Los legisladores se han
preocupado de dictar normas que reguarden este principio. Por ejemplo , la buena
fe, en relación con el objeto del contrato, exige que el contratante profesional
declare en forma específica las características técnicas del bien o servicio objeto
del contrato.

En los contratos de adhesión, la buena fe es fundamental, debe existir en la


celebración del contrato el no defraudar el acto de confianza que involucra la
adhesión. En este tipo de contratos la ausencia de discusión hace de la adhesión
un acto de confianza. Esta confianza exige que los intereses legítimos del
consumidor sean resguardados y no se violen. Desde este punto de vista, serían
contrarios a las buenas costumbres, por infringir la buena fe que debe existir en la
celebración de un contrato, los pactos o cláusulas que implicas en un
quebrantamiento de esta confianza.

Vous aimerez peut-être aussi