Vous êtes sur la page 1sur 13

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO Y SUS NECESIDADES

Recién Nacido: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 28 días. El neonato


pesa normalmente entre 2.5 a 3 kilos y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene
una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del
tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va reaccionando a
la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.

Aparecen los primeros actos reflejos:

− Succión del pecho materno


− Contracción pupilar.
− Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.

Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:

− Agita y retuerce su cuerpo


− Mueve los brazos y piernas (pedalea)

Cambios psicosociales: El recién nacido es completamente dependiente de sus padres, el


afecto y cariño que le demuestren en esta etapa es decisivo para las siguientes. Necesita
sentirme protegido y que sus padres satisfagan todas sus necesidades por él.
Lactante: Comprende desde los 29 días de nacimiento hasta los 2 años de edad. En esta
etapa se administran la mayor parte de las vacunas que le proporcionan inmunidad al
niño. Los padres son los responsables de su crecimiento y desarrollo, de satisfacer sus
necesidades básicas, como alimentación, higiene, vestido, eliminación, etc. El niño
adquiere mayor fuerza muscular lo que le permite empezar a desplazarse, gatear y luego
caminar.
Preescolares (2 a 5 años) y Escolares (6 a 10 años).

• Cambios físicos: Los niños en esta etapa crecen de manera acelerada, el aumento
en peso y talla es notable. Sus requerimientos nutricionales aumentan, sus órganos
están en crecimiento y necesitan de vitaminas y proteínas para mantenerse sanos.
• Cambios psicosociales: Corresponde al ingreso del niño a la escuela,
acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se
denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una
especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista
de la socialidad. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones
cognoscitivas, afectivas y sociales.
− F. Cognoscitivas: El niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento,
etc.
− F. Afectivas: En cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro
del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la masa;
donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno
amor propio, estima de sí, etc.
− F. Social: La escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más
incidentes sobre la personalidad.
Pubertad:

• Cambios físicos: es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual,


empieza a los 11 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte de la pre-
adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva
antelación. El principio de la menstruación adviene ahora a la edad de 13 años
como promedio. La duración de la pubertad masculina es generalmente más
duradera, pero emocionalmente menos preocupante para ellos.
• Cambios psicosociales: Cambia la forma de pensar, se relaciona con más
frecuencia con el sexo opuesto, se forman grupos y se sienten aceptados por la
sociedad. En esta etapa pueden surgir confusiones dentro del enamoramiento. Si el
adolescente no es bien guiado pueden aparecer conductas agresivas, rebeldes, que
pueden traer como consecuencias problemas de alcoholismo, drogadicción, etc.

Es muy importante el papel que juega la familia, ellos deben ayudar al adolescente
a superar todos los cambios que vive de una familia satisfactoria.

La Adolescencia

• Cambios físicos: Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los


12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Se produce una
intensa actividad hormonal. En ambos sexos aparece el vello púbico. Se da también
un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres
sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor
desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz,
pilosidad en el rostro, etc.
• Cambios psicosociales: Tiene necesidad de seguridad pero a la vez una necesidad
de independencia de sus padres. Esto hace que despierte la necesidad de libertad, de
ser independiente y libre; para ello emplea la desobediencia como una necesidad.
− Creciente emancipación de los padres.
− Busca la independencia pero a la vez busca protección en ellos.
− Se da mutua falta de comprensión (con sus padres)
− Tiene necesidad de valorarse, de afirmarse, de afiliación y de sentirse aceptado y
reconocido por los de su entorno.
− Su principal interés son las diversiones, el deporte, etc.
− Gran curiosidad por todo lo relacionado con la sexualidad

• Cambios emocionales

− Gran intensidad de emociones y sentimientos.


− Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.
− Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics
nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.
− Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez..

Adulto joven
• Cambios físicos: Es la etapa comprendida aproximadamente de los 20 a los 39
años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo
que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio del adulto
maduro. Los cambios físicos están relacionados con el crecimiento en estatura.
• Cambios psicosociales: El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la
progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.
− El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje
intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de
la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e
iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a
clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse.
− Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo
del trabajo, todo se concretiza en el PROYECTO DE LA EXISTENCIA. Ese
proyecto es el conjunto de valores en el que el crece, le da una orientación a la
propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro.
− El joven varón, luego de sentirse atraído por el físico de las chicas y por las
chicas que llenaban determinadas cualidades, ahora necesita amar a una sola
persona con quien proyectar posteriormente una comunidad de vida. La joven
deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e iniciar
un diálogo de amor auténtico.
Adulto maduro
• Cambios físicos: Es la etapa comprendida entre los 40 a los 65 años
aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de
muchos factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida el individuo
normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico.
El adulto maduro se distingue por las siguientes características:
− Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los
problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
− Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia.
Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de
mayor rendimiento en la actividad.
− Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo
hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras.
Condición básica para una conducta eficaz.
− Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual
lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.

Adulto mayor
Cambios físicos
− La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia
aproximadamente a los 65 años. Se caracteriza por una creciente disminución de
las fuerzas físicas.
− La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las
capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes
dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en
general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos
internos.
Cambios psicosociales
− El adulto mayor va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada
vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el
presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es
predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente
seguro.
− Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales,
también se van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria,
pensamiento, etc.). Pero este deterioro es muy distinto en las diversas personas,
dándose el caso de adultos mayores de avanzada edad que se conservan en
excelente forma.
− Los rasgos de la personalidad y del carácter se van modificando. Los adultos
mayores que han tenido una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a
sus nuevas condiciones de vida. Manifiestan entonces una marcada tendencia a
la desconfianza, el egoísmo, la crítica aguda (especialmente a los jóvenes) y
reaccionan agriamente contra sus familiares y el ambiente social.
− En cambio, otros adultos mayores que fueron adultos maduros, se adaptan mejor
a su nueva situación y muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor
y generosidad. Esto se deba a que, en el fondo, en esta etapa se acentúan los
rasgos que distinguieron el carácter en la adultez, por lo mismo que el individuo
ya no es capaz de ejercer un completo control y dominio de sus manifestaciones
psicológicas.
− La etapa del adulto mayor es la etapa final de la vida y debe merecer el más
grande respeto, consideración y protección.
SALUD-ENFERMEDAD

Salud y enfermedad son uno y en ese sentido deben ser entendidos. El concepto
o noción de enfermedad no existe en ausencia de la de salud y viceversa; sin embargo,
esta afirmación, simple en apariencia, encuentra serias limitaciones al momento de
moldear conceptos.

La salud y enfermedad son estados totalmente diferentes, ya que forman parte


del continuo equilibrio de factores naturales y sociales en continua interacción y
evolución que permiten al individuo la capacidad de funcionar en la comunidad. De esta
manera salud y enfermedad son conceptos unidos entre sí y dependientes de las
estructuras socioculturales, de los factores económicos y políticos de cada época.

Estos dos términos tienen significados más trascendentes que los que
habitualmente se les asignan. Ello se refleja en la definición que ha hecho la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de salud: "un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad Esto me recuerda que el
hombre no es sólo es un ser físico, sino también un ser psíquico y social, por lo tanto,
enfermedad además de estar postrado en cama- incluye la pérdida o alteración de las
óptimas condiciones tanto físicas, como mentales y sociales.

SALUD

Sobre salud se han dado múltiples definiciones a través del tiempo, ninguna de las
cuales satisfacen a todos, constituyendo un tema polémico, por lo que preferimos
exponer las principales definiciones existentes

 Definición simple: “La salud es aquella situación en la que el individuo siente


bien, y es capaz de realizar normalmente y sin dificultades sus actividades
habituales de acuerdo a su edad”
 Definición de la “Organización Mundial de la Salud”: “La salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de
enfermedad”, es la definición oficial vigente a nivel mundial, aún cuando se
considera sobre todo una meta ideal
 Definición dinámica: “La salud es el proceso de equilibrio inestable entre
población humana y su ambiente, a través de la satisfacción de sus necesidades”,
Modelos de salud y enfermedad

Un modelo es una vía teórica de comprensión de un concepto o idea. Los modelos


representan diferentes vías de aproximación a temas complejos, dado que la salud y la
enfermedad son conceptos complejos, para comprender las relaciones entre ellos y las
actitudes de la persona hacia la salud y las conductas de salud se utilizan modelos.
MODELO DEL CONTINUUM SALUD-ENFERMEDAD

De acuerdo con el modelo del continuum salud-enfermedad, la salud es un estado


dinámico que fluctúa a medida que una persona se adapta a cambios en los entornos
internos y externos para mantener un estado de bienestar físico, emocional, intelectual,
social de desarrollo y espiritual. La enfermedad es un proceso en el que el
funcionamiento de una persona está disminuido o alterado en una o más dimensiones,
en comparación con su estado anterior. Dado que la salud y la enfermedad son
cualidades relativas, que existen en diversos grados puede ser más útil considerarlas en
términos de un punto en una escala

El alto grado de bienestar y la enfermedad grave (están en los extremos opuestos del
continuum

Lo fundamental del modelo del continuum salud-enfermedad son los factores de riesgo
de gran importancia para identificar el estado de salud. Los factores de riesgo incluyen
variables genéticas y fisiológicas, como la edad, el estilo de vida, y el entorno. La
manera en que los pacientes consideran su estado de salud depende de las actitudes
respecto a ella, los valores, las creencias y las percepciones de su bienestar físico,
emocional, intelectual, social, de desarrollo y espiritual.

MODELO DE CREENCIA DE SALUD

El modelo de creencia de salud de Rosestoch (1974), Becker y Maiman (1975)


relaciona la creencia y las conductas de una persona. Proporciona una vía de
comprensión y predicción de cómo se comportarán los pacientes en relación con su
salud y de cómo cumplirán los tratamientos de salud.

1. El primer componente de este modelo implica la percepción del individuo de la


susceptibilidad a una enfermedad.
2. El segundo componente es la percepción del individuo de la gravedad de la
enfermedad. Esta percepción está influida y modificada por variables
demográficas y sociopsicológicas, amenazas percibidas de la enfermedad e
indicaciones para actuar
(Ejemplo campañas de los medios de comunicación y consejos de la familia,
amigos y profesionales médicos).

3. El tercer componente la probabilidad de que una persona realice acciones


preventivas es el resultado de la percepción que tiene la persona de los
beneficios y de las barreras para realizar la acción. La acción preventiva puede
incluir cambios del estilo de vida, un aumento en el cumplimiento de los
tratamientos médicos o la búsqueda de consejo o tratamiento médico.
El modelo de creencia de salud ayuda a las enfermeras a comprender los factores que
influyen en las percepciones, las convicciones y conductas de los pacientes para
planificar los cuidados que les ayudarán a mantener o a recuperar la salud y a prevenir
enfermedades de manera más eficaz.

MODELO DE PROMOCION DE SALUD

Este modelo define la salud como un estado positivo dinámico, no simplemente como la
ausencia se enfermedad (Pender, 1993, 1996). La promoción de la salud se dirige a
aumentar el estado de bienestar de una persona. (Pender, 1993, 1996).

El modelo se centra en las tres áreas siguientes:

• Factores preceptúales cognitivos del persona(percepciones individuales)


• Factores modificadores (demográficos y sociales)
• Participación en conductas promotoras de salud (probabilidad de acción)

FACTORES DE RIESGO QUE CONDICIONAN QUE UNA PERSONA


DESARROLLLE UNA ENFERMEDAD

Un factor de riesgo es cualquier situación, hábito, clase social o entorno, estado


de salud o psicológico, grado de desarrollo o intelectual, o variable espiritual o de otro
tipo que aumenta la vulnerabilidad de un individuo o de un grupo hacia una enfermedad
o accidente.

La presencia de factores de riesgo no significa que una enfermedad se desarrolle,


pero los factores de riesgo aumentan las posibilidades de que el individuo experimente
una enfermedad o disfunción concretas. Los factores de riesgo desempeñan un papel
importante en la identificación del estado de salud de un usuario por parte de la
enfermera. Si una persona es consciente de su presencia, también pueden influir en las
creencias y prácticas de salud.

Los factores de salud pueden situarse en las siguientes variables interrelacionadas:


factores genéticos, edad, entorno y estilo de vida.

 Genéticos y Fisiológicos: Los factores de riesgo fisiológicos incluyen el


funcionamiento físico del organismo. Ciertos estados físicos como el embarazo
o el sobrepeso, aumentan la tensión de algunos sistemas fisiológicos y con ello
aumentan la susceptibilidad a la enfermedad en esas áreas. El factor riesgo físico
más importante es la predisposición hereditaria o genética a enfermedades
específicas. Por ejemplo una persona con antecedentes familiares de diabetes
mellitus tiene riesgo de desarrollar la enfermedad a lo largo de su vida.
 Edad: La edad aumenta o disminuye la susceptibilidad a ciertas enfermedades,
como la enfermedad cardiaca aumenta con la edad en ambos sexos. El riesgo de
defectos de nacimiento y de complicaciones del embarazo aumenta en las
mujeres que tiene hijos después de los 35 años. Con frecuencia los factores de
riesgo por la edad están estrechamente asociados con otros factores de riesgo
como los antecedentes familiares y los hábitos personales. Las enfermeras deben
educar a los pacientes sobre la importancia de realizarse chequeos para su grupo
de edad regularmente.
 Entorno: El entorno físico donde una persona trabaja, vive puede aumentar la
probabilidad de que se produzcan ciertas enfermedades.
Blackburn (1994) explica que los investigadores han demostrado como unos
ingresos bajos actúan como un riesgo clave de salud a través del aumento de la
exposición a riesgos sanitarios como la vivienda inadecuada la contaminación
del aire, agua, ruido, la falta de áreas seguras y la red de apoyo social de baja
calidad.

 Estilo de vida: Muchas actividades, hábitos y prácticas implican factores de


riesgo. El estilo de vida y los comportamientos también pueden tener efectos
positivos o negativos sobre la salud.
Las prácticas con efectos negativos son factores de riesgo, incluyen en exceso de
alimentación o la mala nutrición, el descanso y el sueño insuficientes y la mala
higiene personal. Otros hábitos que ponen en riesgo de enfermar a la persona
incluyen el hábito de fumar, el abuso de alcohol o drogas y las actividades que
implican un riesgo de lesión.

El objetivo de la identificación de los factores de riesgo es simplemente ayudar a los


usuarios a visualizar las áreas de sus vida que pueden modificarse, o incluso eliminar,
para fomentar el bienestar y prevenir las enfermedades. Pueden realizarse valoraciones
más extensas de los riesgos para la salud disponibles, para estimar las amenazas
específicas para la salud de una persona según la presencia de varios factores de riesgo.

Es importante comprender que la puesta en práctica de una valoración de los riesgos


para la salud debe estar vinculada a programas educativos y otros recursos de la
comunidad para realizar cambios necesarios de estilos de vida y reducir riesgos.

ENFERMEDAD

Vendría a ser lo opuesto a salud, esto es dicho de una manera muy simple “La condición
caracterizada por el malestar o incomodidad que obstaculiza o impide al individuo
realizar sus actividades habituales o comunes; respecto a las otras definiciones
obviamente la enfermedad sería el resultado de la ruptura del equilibrio o interacción
del hombre con su ambiente.

La enfermedad es un estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual,


social de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en
comparación con la experiencia previa.

Agente: Biológicos: Virus, bacterias, protozoarios

Físicos: Calor, frío, electricidad


Químicos: Drogas, tóxicos, ácidos, álcalis

Huésped: Estado Nutricional, edad, sexo, raza, constitución, herencia, mecanismo de


defensa.

Ambiente: Físico: Clima, altitud, geografía, saneamiento, contaminación atmosférica,


ruidos, radiaciones.

Biológico: Flora, fauna, vectores, reservorios, alimentos.

Socio- Cultural: Vivienda, nivel de vida, escolaridad, hábitos,


creencias, economía, ocupación.

Impacto de la enfermedad en la persona y la familia

La enfermedad nunca es un hecho vital aislado. La persona y la familia deben


enfrentarse con los cambios resultantes de la enfermedad y del tratamiento:

• Cambios conductuales y emocionales: La enfermedad a corto plazo que no


ponen el peligro la vida provocan pocos cambios de conducta, sin embargo una
enfermedad grave puede conducir a cambios emocionales y conductuales.
• Impacto sobre la imagen corporal: Generalmente cuando se produce en cambio
en la imagen corporal, como el producido por la amputación de una pierna, la
persona se ajusta a las siguientes fases: shock, retracción, reconocimiento,
aceptación y rehabilitación.
Al final de la fase de reconocimiento aceptan la perdida. Durante la persona esta
preparada para aprender a adaptarse al cambio en su imagen corporal mediante el
uso de prótesis o cambiando los estilos de vida y los objetivos.

• Impacto en el concepto de uno mismo: El concepto de uno mismo depende en


parte de la imagen corporal y de los roles, pero también incluye otros aspectos
psicológicos y espirituales. Una persona cuyo autoconcepto cambia a causa de la
enfermedad puede no satisfacer las expectativas de la familia, provocando tensión o
conflictos. Como resultado, los miembros de la familia, pueden cambiar sus
relaciones con el paciente.
• Impacto en los roles familiares: Las personas desempeñan muchos roles en la
vida, como ganar un salario, tomar decisiones, ser un profesional, un hijo, un
hermano o un padre. Cuando se produce una enfermedad los padres y los hijos
intentan adaptarse a los principales cambios provocados por la enfermedad de un
miembro de la familia.
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD

• Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para


resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y
severidad

• Constituye una de las formas de Organización de los Servicios de Salud, en la cual se


relacionan con la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población.
PRIMER NIVEL

• Se atiende el 70 – 80% de la población.

• Aquí la severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja


complejidad con una oferta de gran tamaño y menor especialización y
tecnificación de sus recursos,

• En este nivel se desarrollan principalmente actividades de promoción y


protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las
necesidades de salud más frecuentes.

SEGUNDO NIVEL

• Este nivel también se enfoca en la promoción, prevención y diagnóstico a la


salud los cuales brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria
especializada y de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los
que se presentan de modo espontáneo con urgencias.

CATEGORÍA TIPO DE ATENCIÓN

I Atención Integral Ambulatoria y


hospitalaria en cuatro especialidades que
puede ser medicina interna, ginecología,
cirugía general, pediatría, anestesiología,
con acciones de promoción de la salud,
prevención de riesgos y daños,
recuperación y rehabilitación de
problemas de salud.

II Atención Integral Ambulatoria y


hospitalaria con énfasis en la recuperación
y rehabilitación de problemas de salud.
(Mayor número de especialidades).

TERCER NIVEL

• Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de


referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas
para la atención de problemas patológicos complejos, que necesitan equipo e
instalaciones especiales.

• En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a los


usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como sea
posible.

Vous aimerez peut-être aussi