Vous êtes sur la page 1sur 44

Capítulo 4

Límite y Continuidad de Funciones


Reales

En este capítulo nos centraremos en el estudio del límite y la continuidad de funciones


reales. Veremos, además, cómo la continuidad ayuda en el cálculo de ciertos límites. Estu-
diaremos límites con infinito sencillos y obtendremos el gráfico de algunas funciones usando
el concepto de asíntotas.

4.1. Límite de una Función Real


En esta sección introduciremos el concepto de límite de una función real en un punto
determinado. Podemos decir que la idea de límite de una función se puede entender, bási-
camente, como el análisis del comportamiento de la función en las proximidades de dicho
punto. Esto quiere decir que si x0 ∈ R y f es una función, que puede o no estar definida en
x0 , entonces el límite de esta función en este punto, nos permite conocer el comportamiento
de las imágenes f (x) para puntos x que se encuentran suficientemente próximos de x0 .

Definición 23 (Definición Informal) Sea f una función real y x0 ∈ R, tales que f está
definida en un intervalo que contiene a x0 , pero no necesariamente en el propio x0 . El límite
de f (x) es el valor hacia el cual tiende f (x) (al cual se aproxima f (x)) cuando x tiende a
x0 (cuando x se aproxima a x0 ).

Veamos algunos ejemplos para ir comprendiendo mejor la idea de esta definición infor-
mal.

204
Ejemplo 128 Consideremos la función real dada por
x2 − 4
f (x) = , para x ∈ R, x = 2 .
x−2
Analicemos esta función para valores de x que se aproximan a x0 = 2. Notar que la función
no está definida en el punto x0 = 2. Hacemos un par de tablas para ver los valores de la
función cuando x se aproxima a 2, para x < 2 y para x > 2.

observamos que cuanto más próximo de 2 se encuentra x, más próximo de 4 se encuentra


x2 − 4 x2 − 4
f (x) = , es decir, intuitivamente podemos decir que: el límite de f (x) = ,
x−2 x−2
cuando x tiende a 2, es 4. Esto lo escribimos en la forma:
x2 − 4
lı́m f (x) = lı́m = 4.
x→2 x→0 x − 2

Esto último, también se escribe como:


x2 − 4
f (x) = −→ 4 , cuando x −→ 2,
x−2
x2 − 4
que se lee: f (x) = tiende a 4, cuando x tiende a 2, o también podemos escribirlo en
x−2
la forma:
x2 − 4
x −→ 2 =⇒ f (x) = −→ 4,
x−2
x2 − 4
que se lee: si x tiende a 2, entonces f (x) = tiende a 4.
x−2
Ejemplo 129 Consideremos la función dada por
sen x
f (x) = , para x ∈ R, x = 0 .
x

205
Analizaremos el comportamiento de esta función para valores de x que se aproximan a
x0 = 0. Notar que esta función no está definida en el punto x0 = 0. Además, dado que f es
una función par (cuociente de dos funciones impar), tenemos la siguiente tabla de valores:

Podemos observar que cuanto más próximo de 0 se encuentra x, más próximo de 1 se


sen x
encuentra f (x) = , es decir, intuitivamente podemos pensar que: el límite de f (x) =
x
sen x
, cuando x tiende a 0, es 1. Esto lo escribimos, como antes, en la forma:
x
sen x
lı́m f (x) = lı́m = 1.
x→0 x→0 x
Esto último, también se escribe como:
sen x
f (x) = −→ 1 , cuando x −→ 0,
x
sen x
que se lee: f (x) = tiende a 1, cuando x tiende a 0, o también podemos escribirlo en
x
la forma:
sen x
x −→ 0 =⇒ f (x) = −→ 1,
x
sen x
que se lee: si x tiende a 0, entonces f (x) = tiende a 1.
x
Observación 74 Al tomar x = ±0, 00001, la mayoría de las calculadoras científicas darán
el valor "1", pero esto es inexacto y se debe sólo a un problema de aproximación que realiza
la calculadora.

Ejemplo 130 Analicemos ahora la función f (x) = x2 − 2, definida en R, tomando el valor


x0 = 1. Notar que en este ejemplo la función está definida en x0 , de hecho f (1) = −1.

206
Como antes, nos aproximamos con x < 1 y x > 1, obteniendo las tablas siguientes:

Vemos entonces que cuanto más próximo está x de 1, más próximo está f (x) = x2 − 2 de
−1. Así, intuitivamente podemos decir que
 
lı́m f (x) = lı́m x2 − 2 = −1,
x→1 x→1

o, equivalentemente
f (x) = x2 − 2 −→ −1, cuando x −→ 1,

o bien
x −→ 1 =⇒ f (x) = x2 − 2 −→ −1.

Procedemos ahora a dar una definición formal de límite de una función.

Definición 24 (Definición Formal) Sea x0 ∈ R y f una función real definida en un


intervalo abierto que contiene a x0 , excepto, a lo más, en el propio x0 . Diremos que el
límite de f (x), cuando x tiende a x0 existe, si existe L ∈ R, tal que, dado ε > 0, existe
δ > 0, de modo que
|f (x) − L| < ε , cuando |x − x0 | < δ.

En tal caso, escribimos


lı́m f (x) = L .
x→x0

Si la definición no se satisface, decimos que el límite de f (x) cuando x tiende a x0 no


existe.

207
De acuerdo a la definición anterior, tenemos que:

lı́m f (x) = L
x→x0

si, y sólo si, dado ε > 0, existe δ > 0, de modo que

|f (x) − L| < ε , cuando |x − x0 | < δ.

Observación 75 Debemos tener claro que en la definición de límite tenemos que x tiende
a x0 y f (x) tiende a L. Esto quiere decir que puede tenerse que x = x0 , así como también
puede tenerse que f (x) = L.

Observación 76 El número δ de la definición anterior depende de f, de x0 (naturalmente)


y de ε. Así, en el caso más general, tenemos que δ = δ (f, x0 , ε), pero dado que la dependencia
de f y x0 es obvia, decimos que δ = δ (ε) (δ depende de ε).

Si analizamos la definición de límite, usando propiedades del valor absoluto, fácilmente


vemos que tenemos una equivalencia entre las siguientes afirmaciones:

|f (x) − L| < ε , cuando |x − x0 | < δ,

−ε < f (x) − L < ε , cuando − δ < x − x0 < δ,

L − ε < f (x) < L + ε , cuando x0 − δ < x < x0 + δ.

La primera desigualdad nos dice que f (x) está en el intervalo con centro L y radio ε,
mientras que la segunda nos dice que x está en un intervalo con centro x0 y radio δ.

Así, la definición de límite nos dice que cualquiera que sea el intervalo abierto con centro en
L que tomemos, siempre es posible encontrar un intervalo abierto con centro en x0 , tal que
las imágenes de éste último, estén dentro del primero, excepto, posiblemente, para el propio
x0 . Dicho de otra forma, podemos hallar valores próximos a x0 tales que sus imágenes están
tan cerca de L como deseemos:

208
Notar que el límite de una función es un valor numérico

Observación 77 La definición de límite tiene cierta flexibilidad, en el sentido que podemos


usar cualquiera de las siguientes afirmaciones para este concepto, ya que ellas son equiva-
lentes:
lı́m f (x) = L,
x→x0

f (x) −→ L, cuando x −→ x0 ,

x −→ x0 =⇒ f (x) −→ L.

Observación 78 Claramente la afirmación

|f (x) − L| < ε , cuando |x − x0 | < δ,

es equivalente a
|x − x0 | < δ , =⇒ |f (x) − L| < ε .

Ejemplo 131 (Límite de una Constante) Sea f una función constante, f (x) = c, para
todo x ∈ R, donde c ∈ R es fijo. Entonces, para cualquier x0 ∈ R, tenemos que

lı́m f (x) = lı́m c = c.


x→x0 x→x0

En efecto. Sea ε > 0. Debemos hallar un δ > 0, tal que

|x − x0 | < δ =⇒ |f (x) − c| < ε .

209
Notar que, como f es la función constante, entonces tenemos que f (x) = c, para todo
x ∈ R, luego
|f (x) − c| = |c − c| = 0.

Por lo tanto, podemos tomar cualquier δ > 0, por ejemplo δ = 1, y tendremos que, clara-
mente:
|x − x0 | < δ , =⇒ |f (x) − c| = 0 < ε .

Por lo tanto
lı́m f (x) = lı́m c = c.
x→x0 x→x0

En este caso, decimos, simplemente, que el límite de una costante es la propia constante.

Ejemplo 132 (Límite de la función Identidad) Consideremos la función identidad


I (x) = x, para x ∈ R. Entonces, si x0 ∈ R, tenemos que

lı́m I (x) = lı́m x = x0 .


x→x0 x→x0

En efecto, sea ε > 0. Debemos hallar un δ > 0, tal que

|x − x0 | < δ =⇒ |I (x) − x0 | = |x − x0 | < ε .

Pero
|I (x) − x0 | = |x − x0 | ,

ya que I es la función identidad. Luego, basta tomar δ = ε y tenemos que

|x − x0 | < δ =⇒ |I (x) − x0 | = |x − x0 | < ε.

Así,
lı́m I (x) = lı́m x = x0 .
x→x0 x→x0

210
Ejemplo 133 (Límite de la función Cuadrática) Consideremos la función cuadrática
f (x) = x2 , para x ∈ R. Entonces, si x0 ∈ R, tenemos que

lı́m f (x) = lı́m x2 = x20 .


x→x0 x→x0

En efecto. Sea ε > 0. Debemos hallar un δ > 0, tal que


   
|x − x0 | < δ =⇒ f (x) − x20  = x2 − x20  < ε .

Notar que
   
f (x) − x20  = x2 − x20  = |x + x0 | |x − x0 | ≤ (|x| + |x0 |) |x − x0 | .

Como x −→ x0 , entonces x está tan próximode x0 como se desee, por lo que podemos asumir
que
|x| < |x0 | + 1.

Luego:
 
f (x) − x20  ≤ (|x| + |x0 |) |x − x0 | < (2 |x0 | + 1) |x − x0 | .
ε
Esto nos induce a tomar δ = . Así, si
2 |x0 | + 1
ε
|x − x0 | < δ = ,
2 |x0 | + 1

211
entonces
    ε
f (x) − x20  = x2 − x20  < (2 |x0 | + 1) |x − x0 | < (2 |x0 | + 1) = ε.
2 |x0 | + 1
Es decir
ε    
|x − x0 | < δ = =⇒ f (x) − x2  = x2 − x2  < ε
0 0
2 |x0 | + 1

Ejemplo 134 Probar que


 2 
lı́m x + 3x + 4 = 2 .
x→−1

En este caso tenemos que

f (x) = x2 + 3x + 4 ; x0 = −1 ; L=2 .

Sea ε > 0. Debemos hallar un δ > 0, tal que


 2  
|x + 1| < δ =⇒  x + 3x + 4 − 2 < ε .

Notemos que
 2    
 x + 3x + 4 − 2 = x2 + 3x + 2 = |x + 1| |x + 2| ,

y como x −→ −1, entonces tenemos que |x| < 2,

Luego
|x + 2| ≤ |x| + 2 < 4 .

212
ε ε
Así, podemos tomar δ = y tenemos que: si |x + 1| < δ = , entonces:
4 4
 2  
 x + 3x + 4 − 2 = |x + 1| |x + 2| < 4 |x + 1| < 4δ = ε .

Por lo tanto
 2 
lı́m x + 3x + 4 = 2 .
x→−1

Nuestro principal interés es poder calcular límites. Por tal razón, nuestros próximos
resultados son de absoluta relevancia y nos entregan las herramientas necesarias para realizar
el cálculo de límites.

Corolario 53 (Unicidad del Límite) Si el límite de una función en un punto dado


existe, entonces éste valor es único. Es decir, si

lı́m f (x) = L1 y lı́m f (x) = L2 ,


x→x0 x→x0

entonces L1 = L2 .

Teorema 54 (Álgebra de Límites) Sean f y g dos funciones reales, I un intervalo abier-


to y x0 ∈ I. Supongamos que f y g están definidas en I, excepto, a lo más, en el propio x0
y que existen los límites que se indican

lı́m f (x) = A y lı́m g (x) = B.


x→x0 x→x0

Entonces
(i) lı́m [f (x) ± g (x)] = A ± B.
x→x0

(ii) lı́m [λf (x)] = λA, para todo λ ∈ R.


x→x0

(iii) lı́m [f (x) g (x)] = AB.


x→x0
 
f (x) A
(iv) lı́m = , para B = 0.
x→x0 g (x) B

Demostración. Sólo probaremos la primera parte de (i). Sea ε > 0. Debemos hallar un
δ > 0, tal que
|x − x0 | < δ =⇒ |(f (x) + g (x)) − (A + B)| < ε.

Notar que

|(f (x) + g (x)) − (A + B)| = |(f (x) − A) + (g (x) − B)| ≤ |f (x) − A| + |g (x) − B| .

213
Por hipótesis
lı́m f (x) = A,
x→x0

por lo que sabemos que existe un δ 1 > 0, tal que


ε
|x − x0 | < δ 1 =⇒ |f (x) − A| < .
2
También por hipótesis
lı́m g (x) = B,
x→x0

por lo que sabemos que existe un δ 2 > 0, tal que


ε
|x − x0 | < δ 2 =⇒ |g (x) − B| < .
2
Entonces, si tomamos δ = mı́n {δ1 , δ2 }, tenemos que si |x − x0 | < δ, entonces |x − x0 | < δ 1
y |x − x0 | < δ 2 . Así
ε ε
|(f (x) + g (x)) − (A + B)| ≤ |f (x) − A| + |g (x) − B| < + = ε.
2 2
Es decir,
|x − x0 | < δ =⇒ |(f (x) + g (x)) − (A + B)| < ε.

Por lo tanto lı́m [f (x) + g (x)] = A + B.


x→x0

Observación 79 Este teorema nos dice que el límite de una suma (o de una diferencia)
es igual a la suma (o diferencia) de los límites, siempre y cuando cada límite exista por
separado. Además, el límite de una constante por una función, es igual a la constante por
el límite de la función. También, el límite de un producto (y el de un cuociente) es igual al
producto de los límites (al cuociente de los límites, si B = 0) siempre que cada límite exista
por si sólo.

Ejemplo 135 Calcular el límite


 
lı́m 3x2 − 2x + 4 .
x→1

Según el teorema anterior, tenemos que:


   
lı́m 3x2 − 2x + 4 = lı́m 3x2 + lı́m (−2x) + lı́m 4
x→1 x→1 x→1 x→1
2
= 3 lı́m x − 2 lı́m x + 4
x→1 x→1
2
=3·1 −2·1+4=5 .

214
Ejemplo 136 Calcular
lı́m x3 .
x→1

Basta aplicar el límite de un producto:


  1 1 1
lı́m x3 = lı́m x · x2 = lı́m x · lı́m x2 = − · = − .
x→− 12 x→− 12 x→− 12 x→− 12 2 4 8

Observación 80 Se puede verificar, usando inducción y el límite de un producto, que si


n ∈ Z+ , entonces
lı́m xn = xn0 , para x0 ∈ R.
x→x0

Más aún, podemos asumir válido este límite para n ∈ R, excluyendo los casos complejos y
los de formas indeterminadas como 00 .

Ejemplo 137 Calcular el límite


x2 + 2
lı́m .
x→−1 x2 − 3x

Nuevamente, usando el teorema anterior:


 
lı́m x2 + 2
x2 + 2 x→−1 3
lı́m 2 = 2
= .
x→−1 x − 3x lı́m (x − 3x) 4
x→−1

Teorema 55 Sean f y g dos funciones reales y x0 ∈ R. Supongamos que existe un intervalo


abierto I, con x0 ∈ I y en el cual f y g coinciden, excepto, a lo más, en el propio x0 . Es
decir
f (x) = g (x) , para todo x ∈ I, x = x0 .

Si lı́m g (x) existe, entonces también existe lı́m f (x) y, además


x→x0 x→x0

lı́m g (x) = lı́m f (x) .


x→x0 x→x0

Demostración. Supongamos que

lı́m g (x) = L.
x→x0

Sea ε > 0. Debemos hallar δ > 0, tal que

|x − x0 | < δ =⇒ |f (x) − L| < ε .

215
Dado que lı́m g (x) = L, sabemos que existe un δ > 0, tal que
x→x0

|x − x0 | < δ =⇒ |g (x) − L| < ε .

Como x ∈ I y x = x0 , entonces f (x) = g (x). Luego

|x − x0 | < δ =⇒ |f (x) − L| = |g (x) − L| < ε .

Es decir
lı́m f (x) = L = lı́m g (x) ,
x→x0 x→x0
como se quería demostrar.
Este teorema, además del anterior, nos dice cómo podemos hallar el límite de una función
f en un punto x0 . Para esto, buscamos una función g tal que en algún intervalo abierto
(x0 − δ 0 , x0 + δ 0 ), coincide con f, excepto en el propio x0 y de modo que conozcamos el
límite de g en dicho punto. Así tendremos que

lı́m g (x) = lı́m f (x) .


x→x0 x→x0

Ejemplo 138 Calcular el límite


x2 − 4
lı́m.
x→2 x − 2
Notemos que para x0 = 2, se anulan tanto el numerador como el denominador. Esto quiere
decir que 2 es raíz del numerador y también del denominador. Por lo tanto podemos fac-
torizar ambos términos. En este caso, tenemos que, para x0 = 2:
x2 − 4 (x + 2) (x − 2)
= = x + 2.
x−2 x−2
Esto significa que para x0 = 2 las funciones
x2 − 4
f (x) = y g (x) = x + 2,
x−2
son iguales. Así, sus límites en x0 = 2 coinciden. Por lo tanto:
x2 − 4 (x + 2) (x − 2)
lı́m = lı́m = lı́m (x + 2) = 4 .
x→2 x − 2 x→2 x−2 x→2

Observación 81 Es importante, para el cálculo de límites, que si resulta, como en el ejem-


plo anterior, que la función se indetermina en x0 , pero el límite existe, entonces debemos
poder eliminar esta indeterminación. En general, en el caso de funciones racionales, lo que
se podrá hacer es factorizar de alguna forma tanto el numerador como el denominados (pues
x0 será raíz de ambos) y esto permitirá eliminar tal indeterminación.

216
Ejemplo 139 Calcular el límite

x2 + x − 2
lı́m .
x→1 x2 + 2x − 3

Como en ejemplo anterior, tenemos que para x0 = 1, se anulan tanto el numerador como
el denominador, por lo que podemos proceder como antes. En este caso, haciendo el arreglo
directamente en el límite:
x2 + x − 2 (x + 2) (x − 1) x+2 3
lı́m = lı́m = lı́m = .
x→1 x2 + 2x − 3 x→1 (x + 3) (x − 1) x→1 x + 3 4

Ejemplo 140 Calcular el límite

x3 + 4x2 + 4x
lı́m .
x→−2 x3 + 3x2 − 4

Como antes, tenemos:


 
x3 + 4x2 + 4x x x2 + 4x + 4 x (x + 2)2
lı́m = lı́m = lı́m
x→−2 x3 + 3x2 − 4 x→−2 (x + 2) (x2 + x − 2) x→−2 (x + 2) (x2 + x − 2)

x (x + 2) x (x + 2) x
= lı́m = lı́m = lı́m
x→−2 x2 + x − 2 x→−2 (x − 1) (x + 2) x→−2 x − 1

2
= .
3
Ejemplo 141 Calcular el límite

x2 − 2x
lı́m .
x→−2 x2 − 4x + 4

Tenemos que:
x2 − 2x x (x − 2) x
lı́m
2
= lı́m 2 = lı́m ,
x→−2 x − 4x + 4 x→−2 (x − 2) x→−2 x − 2

vemos que en este caso el límite no existe, ya que en la última expresión no podemos evitar
que el denominador se anule, mientyras que el numerador ya no se anula.

Ejemplo 142 Calcular el límite


4−x
√ .
lı́m
x→4 2 − x

217
Tenemos que:
 √   √ 
4−x 4−x 2+ x (4 − x) (2 + x)
lı́m √ = lı́m √ · √ = lı́m
x→4 2 − x x→4 2 − x 2 + x x→4 4−x

 √ 
= lı́m 2 + x = 4 .
x→4

Ejemplo 143 Calcular el límite

x3 − 2x + 3
lı́m .
x→−3 x2 + 2
En este caso no hay problemas de indeterminación, por lo que tenemos:

x3 − 2x + 3 −27 + 6 + 3 18
lı́m 2
= =− .
x→−3 x +2 9+2 11
Ejemplo 144 Calcular el límite

x−2−1
lı́m .
x→3 x2 − 9
Tenemos:
√ √ √ 
x−2−1 x−2−1 x−2+1
lı́m = lı́m ·√
x→3 x2 − 9 x→3 x2 − 9 x−2+1

x−2−1
= lı́m √ 
x→3 (x + 3) (x − 3) x−2+1

1 1
= lı́m √ = .
x→3 (x + 3) x−2+1 12

4.2. Ejercicios
Calcular los siguientes límites, si es que existen:
  √
1. lı́m 3x2 − 2x + 1 2. lı́m 7 + x2
x→2 x→−3

2x2 − 1 x
3-. lı́m 4-. lı́m
x→1 4x + 3 x→2 2 − x

218
2x2 − x − 1 (x + h)3 − x3
5-. lı́m 6-. lı́m
x→1 x−1 h→0 h

x2 + 3x + 2 3+ x
7. lı́m 8-. lı́m
x→−2 x2 − x − 6 x→9 9 − x

x2 x−3
9-. lı́m √ 10-. lı́m
x→0 1 − x2 + 1 x→9 9 − x

√ √ √
1 − 1 − 4x2 1+x− 1−x
11-. lı́m 12. lı́m
x→0 x2 x→0 x
√ √
x−1− 3−x x−1
13. lı́m 14-. lı́m √
x→2 x−2 x→1 2
x +3−2
√ √
1 + x − 2x2 x + 6 − 2x + 3
15. lı́m √ 16. lı́m
x→1 x2 − 1 x→3 x2 − 9

m − m2 + nx2 x3 − 27
17. lı́m 18. lı́m
x→0 x2 x→3 x2 − 9

4.3. Límites Trigonométricos


En esta sección nos concentraremos en el uso de un límite particularmente importante.
Este límite, que hemos estimado usando una tabla de valores, es
sen x
lı́m =1.
x→0 x
Este importante límite aparece demostrado en la mayoría de los textos clásicos de cálculo,
por lo que aquí omitiremos su demostración. Así, aceptaremos este hecho y lo utilizaremos
frecuentemente en límites que involucran funciones trigonométricas.

Ejemplo 145 Tenemos el siguiente ejemplo:


sen x 1 sen x 1
lı́m = lı́m = .
x→0 5x 5 x→0 x 5

219
Ejemplo 146 Otro ejemplo es:
 
tan x 1 sen x 1 sen x 1
lı́m = lı́m = lı́m
x→0 2x 2 x→0 x cos x 2 x→0 x cos x

1 sen x 1 1
= lı́m · lı́m = ·1·1
2 x→0 x x→0 cos x 2

1
= .
2
Teorema 56 (Sustitución para Límites) Sean f y g dos funciones reales tales que f ◦ g
está definida en un intervalo abierto que contiene a x0 , excepto, a lo más en el propio x0 .
Si
lı́m g (x) = y0 ,
x→x0

entonces se tiene que


lı́m f (g (x)) = lı́m f (z) .
x→x0 z→y0

Para la práctica, en este teorema lo que se ha hecho es tomar una nueva variable para
reescribir el límite original. Lo que hacemos es z = g (x), con lo cual tenemos que

x −→ x0 =⇒ z = g (x) −→ y0 ,

por lo que obtenemos el límite:

lı́m f (g (x)) = lı́m f (z) .


x→x0 z→y0

Ejemplo 147 Calcular


sen 3x
lı́m .
x→0 x
Aquí podemos proceder de dos formas diferentes. La primera es producir en el argumento
de la función seno y en el denominador la misma expresión que depende de x:
sen 3x sen 3x sen 3x
lı́m = lı́m 3 = 3 lı́m
x→0 x x→0 3x x→0 3x
Entonces, tomamos z = 3x, con lo cual tenemos que

x −→ 0 =⇒ z = 3x −→ 0 ,

220
por lo tanto:
sen 3x sen 3x sen z
lı́m = 3 lı́m = 3 lı́m =3 .
x→0 x x→0 3x z→0 z
Otra forma de proceder es tomar directamente la sustitución z = 3x, con lo cual x = 13 z,
y además, como antes:
x −→ 0 =⇒ z = 3x −→ 0 ,

por lo que obtenemos:


sen 3x sen z sen z
lı́m = lı́m 1 = 3 lı́m =3 .
x→0 x z→0
3z
z→0 z

Ejemplo 148 Calcular


sen (x − 1)
lı́m.
x→1 x2 − 1
Nuevamente tenemos que el argumento de la función seno y el denominador tienden a 0, lo
que produce que el numerador y el denominador tienden a 0. Además:

sen (x − 1) sen (x − 1) 1 sen (x − 1)


lı́m 2
= lı́m = lı́m · lı́m .
x→1 x −1 x→1 (x + 1) (x − 1) x→1 x+1 x→1 x−1

El primer límite se calcula directamente. Para el segundo, hacemos z = x − 1, por lo que


tenemos que
x −→ 1 =⇒ z = x − 1 −→ 0 ,

y así:
sen (x − 1) 1 sen (x − 1) 1 sen z 1
lı́m = lı́m · lı́m = lı́m = .
x→1 x2 − 1 x→1 x + 1 x→1 x−1 2 z→0 z 2
Ejemplo 149 Calcular
sen x
. lı́m
x−π x→π

Una vez más notamos que el numerador y el denominador tienden a 0. Podemos hacer
z = x − π, con lo que obtenemos que x = π + z, y además

x −→ π =⇒ z = x − π −→ 0 ,

y así:
sen x sen (π + z) −sen z
lı́m = lı́m = lı́m = −1 .
x→π x − π z→0 z z→0 z

221
Ejemplo 150 Calcular
cos x
lı́mπ .
x→ 2 x − π2
Como en el ejemplo anterior, notamos que el numerador y el denominador tienden a 0.
Podemos hacer z = x − π2 , con lo que obtenemos que x = π
2 + z, y además
π π
x −→ =⇒ z =x− −→ 0 ,
2 2
y así:  
cos x cos π2 + z −sen z
lı́m π = z→0
lı́m = lı́m = −1 .
x→ π2 x − 2 z z→0 z

Ejemplo 151 Calcular


sen 3x
lı́m .
x→0 sen 5x

Aquí buscamos obtener límites como los anteriores, entonces podemos multiplicar el numer-
ador y el denominador por x1 , de modo que:
sen 3x
sen 3x 1
sen 3x sen 3x lı́m x
x→0
lı́m = lı́m x1 = lı́m x
sen 5x = sen 5x
x→0 sen 5x x→0 sen 5x x→0 lı́m
x x x→0 x

sen 3x
3 lı́m 3x lı́m senz z
3 z→0 3
x→0
= sen 5x = sen w = .
5 lı́m 5x
5 lı́m w 5
x→0 w→0

Donde hemos hecho z = 3x y w = 5x, respectivamente.

Ejemplo 152 Calcular


1 − cos x
lı́m.
x2x→0

Como antes, buscamos obtener límites como los anteriores, entonces podemos multiplicar el
numerador y el denominador por 1 + cos x, de modo que:
   
1 − cos x 1 + cos x 1 − cos2 x 1 sen2 x 1
lı́m · = lı́m · = lı́m · lı́m
x→0 x2 1 + cos x x→0 x2 1 + cos x x→0 x2 x→0 1 + cos x

1  sen x 2 1  sen x 2 1
= lı́m = lı́m = .
2 x→0 x 2 x→0 x 2

222
4.4. Ejercicios
Calcular los siguientes límites:

1 − cos x 1 − cos 2x
(a) lı́m (b) lı́m
x→0+ x2 x→0 x2
sin 5x − sin 3x sin 3x
(c) lı́m (d) lı́m
x→0 x x→0 2x2 + x

sin x − sin a sin 5x − sin 3x


(e) lı́m (f) lı́m
x→a x−a x→0 sin x + sin 3x
cos (x + h) − cos x
(g) lı́m
h→0 h

4.5. Límites Laterales


Cuando comenzamos el estudio de límites en este capítulo, hicimos breves análisis con
tablas de valores. En dichas tablas de valores nos aproximamos a x0 con x < x0 y también
con x > x0 . Esto corresponde, en realidad, a la idea de los límites laterales, es decir, hacer
tender x a x0 por la izquierda (x < x0 ) y hacer tender x a x0 por la derecha (x > x0 ):

Definición 25 (Límites Laterales) Sea f una función real y x0 ∈ R. Definimos:


(a) Límite por la Izquierda: El límite de f (x), cuando x tiende a x0 por la izquierda,
significa que x tiende a x0 , siendo x < x0 . Esto es escrito en la forma

lı́m f (x) = L,
x→x−
0

y significa que, dado ε > 0, existe δ > 0, tal que

|f (x) − L| < ε , cuando 0 < x0 − x < δ.

223
(b) Límite por la Derecha: El límite de f (x), cuando x tiende a x0 por la derecha,
significa que x tiende a x0 , siendo x > x0 . Esto es escrito en la forma

lı́m f (x) = L,
x→x+
0

y significa que, dado ε > 0, existe δ > 0, tal que

|f (x) − L| < ε , cuando 0 < x − x0 < δ.

Ejemplo 153 Consideremos la función definida por tramos




 x2 − 1

 , si x < −1 ,
x+1
f (x) =



 x2 + 2x − 1 , si x > −1 .

224
Entonces, tenemos que los límites laterales de esta función en x0 = −1 son:

x2 − 1
lı́m f (x) = lı́m
x→−1− x→−1− x + 1
(x + 1) (x − 1)
= lı́m
x→−1 − x+1
= lı́m (x − 1) = −2 .
x→−1−

Notar que aquí x −→ −1− , x tiende a −1 por la izquierda, es decir, x < −1, por ello hemos
usado la primera fórmula dada para f (x).
Ahora,
 2 
lı́m f (x) = lı́m x + 2x − 1 = −2 .
x→−1+ x→−1+

Notamos, en este caso que x −→ −1+ , x tiende a −1 por la derecha, es decir, x > −1, por
ello hemos usado la segunda fórmula dada para f (x).
En este ejemplo la función no está definida en x0 = −1 y hemos obtenido que los límites
laterales en dicho punto existen y coinciden,

lı́m f (x) = lı́m f (x) = −2 .


x→−1− x→−1+

Ejemplo 154 Calcular los límites laterales de la función dada por


 x
 x − x2 , si x < 0 ,

f (x) =

 2
x + 2x , si x ≥ 0 .

225
x
lı́m f (x) = lı́m
x→0− x→0− x − x2
x
= lı́m
x→0− x (1 − x)
1
= lı́m
x→0− 1 − x

=1.

Como x −→ 0− , x tiende a 0 por la izquierda, es decir, x < 0, por ello usamos la primera
fórmula dada para f (x).
Por otra parte,
 
lı́m f (x) = lı́m x2 + 2x = 0 .
x→0+ x→0+

Ahora x −→ 0+ , x tiende a 0 por la derecha, es decir, x > 0, por ello hemos usado la
segunda fórmula dada para f (x).
En este ejemplo la función está definida en x0 = 0 y los límites laterales en 0 existen,
pero son diferentes,
lı́m f (x) = 1 = 0 = lı́m f (x) .
x→0− x→0+

Notemos que no podemos decir hacia qué valor tiende f (x) cuando x tiende a x0 = 0.

Ejemplo 155 Cálcular los límites laterales de la función


 x
 x2 − x , si x < 0 ,

f (x) =
 x − 3 , si x > 0 .

x2 − 3x

226
x x−3
lı́m f (x) = lı́m lı́m f (x) = lı́m
x→0− −x
x→0− x2 x→0+ x→0−x2 − 3x
x x−3
= lı́m = lı́m
x→0 x (x − 1)

x→0− x (x − 3)
1 1
= lı́m = lı́m
x→0− x − 1
x→0 x

= −1 .
Ahora vemos que uno de los límites laterales en 0, existe, pero el otro no,

Como en el ejemplo anterior, notemos que no podemos decir hacia qué valor tiende f (x)
cuando x tiende a x0 = 0.

Ejemplo 156 Para la función del ejemplo anterior, calcular

lı́m f (x) y lı́m f (x) .


1
x→ 10 x→− 15

1 1
Notar que en el primer límite, tenemos x −→ 10 , y 10 > 0, por lo que debemos entender y
1
tener claro que también x > 0 (x está ”infinitesimalmente” cerca de 10 )

Así, debemos usar la segunda fórmula que define a f (x):


x−3 1 1
lı́m f (x) = lı́m 2
= lı́m = = 10 .
1
x→ 10 1
x→ 10 x − 3x x→ 10 x
1 1/10

227
Similarmente, como x −→ − 15 , y de hecho − 15 < 0, entonces debemos entender y tener claro
entender que también x < 0 (x está ”infinitesimalmente” cerca de − 15 )

Como hemos visto en los ejemplos, para poder calcular el límite de ciertas funciones,
resulta imprescindible considerar en qué forma x está tendiendo a x0 . De hecho, el siguiente
teorema nos dá una condición necesaria y suficiente para la existencia del límite. El uso de
este teorema es, principalmente, para los casos en que la función está definida por partes y
se está calculando el límite en algún punto donde la función cambia de tramo.

Teorema 57 Sea f una función real y x0 ∈ R. Entonces

lı́m f (x) ,
x→x0

existe sí, y sólo sí, existen y son iguales los límites laterales en x0 :

lı́m f (x) y lı́m f (x) .


x→x−
0 x→x+
0

En tal caso, se tiene que el límite de la función en x0 es el valor de los límites laterales:

lı́m f (x) = lı́m f (x) = lı́m f (x) .


x→x0 x→x− x→x+
0 0

Ejemplo 157 Consideremos la función definida por




 x2 − 1
, si x < −1 ,
f (x) = x+1

 2
x + 2x − 1 , si x > −1 .

Sabemos que en este caso:

lı́m f (x) = lı́m f (x) = −2 .


x→−1− x→−1+

Por lo tanto, los límites laterales en x0 = −1 existen y son iguales. Luego, el límite de f (x)
en x0 = −1 existe y es,

lı́m f (x) = lı́m f (x) = lı́m f (x) = −2 .


x→−1 x→−1− x→−1+

228
Ejemplo 158 Consideremos la función

 x
 , si x < 0 ,
f (x) = x − x2

 x2 + 2x , si x ≥ 0 .

Sabemos que
x  2 
lı́m f (x) = lı́m = 1 =
 lı́m f (x) = lı́m x + 2x =0 .
x→0− x→0− x − x2 x→0+ x→0+

Es decir, los límites laterales en x0 = 0 existen pero no son iguales, por lo que el límite de
f (x) en x0 = 0, no existe.

Ejemplo 159 Consideremos la función


 x
 x2 − x , si x < 0 ,

f (x) =
 x − 3 , si x > 0 .

x2 − 3x

229
En este ejemplo tenemos que
x
lı́m f (x) = lı́m = −1 ,
x→0− x→0− x2 −x
pero
x−3
lı́m f (x) = lı́m
x→0+ x→0− x2 − 3x
1
= lı́m ,
x→0 x−

no existe. Así, en x0 = 0 sólo uno de los límites laterales existe. Por lo tanto, el límite de
f (x) en x0 = 0, no existe.

Ejemplo 160 Calcular el límite


|x|
lı́m .
x→0 x
Aquí debemos notar que la función en cuestión, es una función definida por tramos. En
efecto, tenemos que 
 x, si x ≥ 0 ,
|x| =
 −x , si
x < 0.
Luego:
|x| −x
lı́m = lı́m = lı́m −1 = −1 ,
x→0− x x→0 − x x→0−

y
|x| x
lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1 .
x→0+ x x→0+ x x→0+

230
Así, los límites laterales en x0 = 0 existen, pero son distintos
|x| |x|
lı́m = −1 = lı́m =1 .
x→0− x x→0+ x

|x|
Por lo tanto, el límite lı́m no existe.
x→0 x

Ejemplo 161 Calcular los límites lı́m f (x) y lı́m f (x), para la función
x→1 x→2


 x2−x

 , si x<1 ,

 x−1

f (x) = 3x2 + x − 3 , si 1 ≤ x ≤ 2,





 x2 − x − 2
 , si x > 2.
x−2
Para x0 = 1:
x2 − x x (x − 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m x = 1 .
x→1− x→1− x − 1 x→1− x − 1 x→1−
 2 
lı́m f (x) = lı́m 3x + x − 3 = 1 .
x→1+ x→1+
Luego, los límites laterales en x0 = 1 existen y son iguales, por lo que

lı́m f (x) = 1 .
x→1

Para x0 = 2:
 
lı́m f (x) = lı́m 3x2 + x − 3 = 11 .
x→2− x→2−

x2 − x − 2 (x − 2) (x + 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m (x + 1) = 3 .
x→2+ x→2+ x−2 x→2+ x−2 x→2+
Así, los límites laterales en x0 = 2 existen, pero son distintos. Por lo que el límite de la
función en x0 = 2 no existe.

4.6. Ejercicios
1. Calcular los siguientes límites:
 2   2 1 
 x − x − 2 x − x
2
(a) lı́m (b) lı́m
x→−1 x2 + 1 x→0 x
|cos x| |sin 3x|
(c) lı́mπ (d) lı́m
x→ 2 x − π2 x→0 2x2 + x

231
3. Analizar el límite de la función f en los puntos x0 = 0 y en x0 = 1:


 3x + 6, si −1 ≤ x ≤ 0,



f (x) = 2x2 − 3, si 0 < x < 1,




 x2 − x − 1, si 1 ≤ x ≤ 2.

4. Analizar el límite de la función f en los puntos x0 = 1 y en x0 = 3:




 2 − x, si x ≤ 1,



f (x) = 2x2 − 1, si 1 < x < 3,




 x2 − x − 1, si x ≥ 3.

4.7. Continuidad
Podemos entender la continuidad de una función como el hecho que su gráfico no está
cortado; es decir, a la curva y = f (x), si f es continua, entonces dicha curva no tiene saltos.

Definición 26 (Función Continua) Sea f una función real y x0 ∈ R. Diremos que f es


una función continua en x0 si se cumplen las siguientes condiciones:
(i) f está definida en x0 ; es decir, existe el valor f (x0 ).
(ii) Existe el límite de la función en el punto x0 ; es decir, existe

lı́m f (x) , como número real.


x→x0

(iii) El valor del límite de la función en el punto x0 coincide con el valor de la función
evaluada en dicho punto; es decir,

lı́m f (x) = f (x0 ) .


x→x0

Si A ⊆ R, diremos que f es continua en A si lo es en cada punto de A.


Si f no satisface la definición anterior, entonces decimos que f no es continua en x0 , o
bien que f es discontinua en x0 , o bien que f tiene una discontinuidad en x0 .

232
Ejemplo 162 La siguiente función f no es continua en x0 , ya que no está definida en
dicho punto. Además el límite de f (x) en ese punto no existe:

Notamos que no podemos decir hacia qué valor tiende f (x) cuando x tiende a x0 .

Ejemplo 163 A continuación, mostramos el gráfico de una función f que no es continua


en el punto x0 a pesar de estar definida en él. Aquí, el límite de la función en dicho punto
no existe, ya que los límites laterales son diferentes:

Nuevamente no es posible indicar hacia qué valor tiende f (x) cuando x tiende a x0 .

Ejemplo 164 En este ejemplo, tenemos el gráfico de una función f que no es continua en

233
x0 , ya que la función no está definida en x0 , pero el límite en dicho punto existe,

En este caso, si bien la función no es continua en x0 , vemos claramente hacia donde tiende
f (x) cuando x tiende a x0 .

Ejemplo 165 Ahora presentamos el gráfico de una función f que no es continua en x0 ,


a pesar que la función está definida en dicho punto y su límite en él existe. Tal límite es
distinto de la función evaluada en el punto.

Como en el ejemplo anterior, si bien la función no es continua en x0 , vemos claramente


hacia donde tiende f (x) cuando x tiende a x0 .

Es interesante observar que en los últimos dos ejemplos, las funciones no son continuas,
pero ”casi” si lo son, a diferencia de los dos primeros, donde las funciones son definitivamente
discontinuas en el punto x0 .

234
Ejemplo 166 Una función constante es continua en todo R. En efecto, si f (x) = c, para
todo x ∈ R, claramente se tiene que:
(i) f (x0 ) = c, cualquiera que sea x0 ∈ R; es decir, f está definida en todo x0 .
(ii) lı́m f (x) = lı́m c = c; así, existe el límite en cualquier x0 ∈ R.
x→x0 x→x0
(iii) De (i) y (ii), lı́m f (x) = c = f (x0 ).
x→x0
Por lo tanto, una función constante es siempre continua en todo R.

Ejemplo 167 La función lineal es continua en todo R. En efecto, sea f (x) = ax + b, con
a, b ∈ R, con a = 0. Entonces, si x0 ∈ R, tenemos que:
(i) f (x0 ) = ax0 + b; es decir, f está definida en todo x0 ∈ R.
(ii) lı́m f (x) = lı́m (ax + b) = ax0 + b; así el límite en x0 existe, para cualquier
x→x0 x→x0
x0 ∈ R.
(iii) De (i) y (ii), lı́m f (x) = ax0 + b = f (x0 ).
x→x0
Por lo tanto, toda función lineal es continua en todo R.
x2 + 1
Ejemplo 168 Sea f (x) = . Vemos, claramente, que:
x2 − 2x
(i) f está definida para todo x0 = 0 y x0 = 2. Así, f (x) está definida para todo
x2 + 1
x ∈ R − {0, 2}, f (x0 ) = 2 0 .
x0 − 2x0
x2 + 1 x2 + 1
(ii) lı́m f (x) = lı́m 2 = 20 , para todo x0 = 0 y x0 =
 2. Así, el límite
x→x0 x→x0 x − 2x x0 − 2x0
de la función existe en todo punto x0 , con x0 = 0 y x0 = 2.
x2 + 1
(iii) De (i) y (ii), lı́m f (x) = 2 0 = f (x0 ).
x→x0 x0 − 2x0
Por lo tanto, la función f es continua en R − {0, 2}.

El siguiente teorema nos permite establecer la continuidad de una infinidad de funciones


básicas que frecuentemente encontramos en el cálculo. La demostración resulta evidente a
partir del álgebra de límites.

Teorema 58 Sean f y g funciones reales continuas en x0 y sea λ ∈ R. Entonces también


f
son continuas en x0 las funciones: f ± g, λ · f , f · g. Además, si g (x0 ) = 0, entonces es
g
continua en x0 .

Este teorema nos dice, simplemente que la suma, la diferencia, el producto por escalar,
el producto y el cuociente de funciones continuas, resultan ser continuas donde cada una de
ellas lo sea, necesitándose, en el caso del cuociente, que la función del denominador no se
anule en dicho punto.

235
Ejemplo 169 La función cuadrática f (x) = x2 , para x ∈ R, es continua en todo R, ya que
es el producto de dos funciones continuas en todo R (la función identidad consigo misma).

Ejemplo 170 Toda función polinomial, f (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a2 x2 + a1 x + a0 ,


es continua en todo R, ya que es suma de productos de funciones continuas en todo R.

p (x)
Ejemplo 171 Consideremos la función racional f (x) = , donde p y q son funciones
q (x)
polinomiales. Entonces, como p es continua en todo R, resulta claro que f es continua en
todos los puntos donde q (x) no se anula; es decir, f es continua en

R − {x ∈ R / q (x) = 0} = {x ∈ R / q (x) = 0} .

Ejemplo 172 Dada la función



 |x| , si x = 0,
f (x) = x
 −1 , si x = 0.

Determinar si f es continua o no en x0 = 0. Notar que la función en cuestión, es una


función definida por tramos. Hemos visto anteriormente que

|x| |x|
lı́m = −1 = lı́m =1 .
x→0− x x→0 x+

|x|
Por lo tanto, el límite lı́m no existe. En consecuencia, f no es continua en x0 = 0.
x→0 x

Ejemplo 173 Las funciones trigonométricas fundamentales, seno y coseno, son continuas
en todo R.

Ejemplo 174 Consideremos la función f (x) = tan x. Dado que


sen x
f (x) = tan x = ,
cos x
entonces, como la función seno es continua en todo R, la función tangente es continua en
todos los puntos donde coseno no se anula; es decir, la función tangente es continua en
 
2k + 1
R − {x ∈ R / cos x = 0} = R − x ∈ R / x = π, k ∈ Z
2
 
2k + 1
{x ∈ R / cos x = 0} = x ∈ R / x = π, k ∈ Z .
2

236
Ejemplo 175 Determinar si la siguiente función es continua o no en x0 = 1:
  2 
 x − x
 si x = 1 ,
f (x) = x−1


−1 , si x = 1 .

Aplicando nuestra definición, tenemos que


(i) f está definida en x0 = 1, y de hecho
 f (x0 ) = f (1) = −1.
x2 − x
(ii) Calculamos lı́m f (x) = lı́m . Un breve análisis nos muestra que:
x→1 x→1 x − 1
 2 
x − x = |x| |x − 1| = x |x − 1| ,

ya que x −→ 1, por lo que x > 0, pués se encuentra suficientemente cerca de 1. Así,


calculamos los límites laterales:
 2 
x − x x |x − 1| −x (x − 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m = lı́m −x = −1 .
x→1− x→1− x − 1 x→1− x − 1 x→1− x−1 x→1−
 2 
x − x x |x − 1| x (x − 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m = lı́m x = 1 .
x→1+ x→1+ x − 1 x→1+ x − 1 x→1+ x − 1 x→1+
Luego, como los límites laterales existen, pero son distintos, tenemos que lı́m f (x) =
 2  x→1
x − x
lı́m , no existe. Así, la función no es continua en x0 = 1.
x→1 x − 1

Ejemplo 176 Hallar todos los puntos donde la siguiente función es continua:
tan x
f (x) = .
x
 2k+1

Sabemos que tan x es continua en el conjunto x ∈ R / x = 2 π, k ∈ Z , mientras que
x es continua en todo R, pero se anula en x0 = 0. Luego, la función f es continua en
   
2k + 1 2k + 1
x ∈ R / x = π, k ∈ Z ∪ {0} = x ∈ R / x = 0 y x = π, k ∈ Z
2 2
Teorema 59 Sean f y g dos funciones reales tales que f ◦ g está definida. Supongamos que
g es continua en x0 y f es continua en y0 , donde y0 = g (x0 ). Entonces f ◦ g es continua
en x0 .

Observación 82 La importancia básica de este teorema es que la composición de funciones


continuas, es una función continua. Pero, además, podemos ver lo siguiente:

lı́m g (x) = g (x0 ) = y0 y lı́m f (z) = f (y0 ) .


x→x0 z→y0

237
Entonces:
 
lı́m (f ◦ g) (x) = (f ◦ g) (x0 ) = f (g (x0 )) = f (y0 ) = f lı́m g (x) .
x→x0 x→x0

Así, bajo las condiciones del teorema, podemos ”conmutar” la función f con el límite. Esto
es lo que justifica los siguientes cálculos.
  √
2x2 − 1 1 1 3
Ejemplo 177 lı́m = =√ = .
x→1 3x 3 3 3
   3  3
cos2 x2 + 2x 1 1
Ejemplo 178 lı́m = = .
x→0 x+2 2 8

Teorema 60 Si f es una función continua en x0 y f (x0 ) = 0, entonces existe un intervalo


(x0 − δ, x0 + δ), tal que

f (x1 ) · f (x2 ) > 0 , para todo x1 , x2 ∈ (x0 − δ, x0 + δ) .

Lo que este teorema nos dice, es simplemente que si f no se anula en x0 y es continua


en este punto, entonces podemos hallar siempre un intervalo abierto (vecindad o entorno de
x0 ) que contiene al punto x0 en donde f conserva el signo de f (x0 ).

Teorema 61 Sea f una función real continua en el intervalo [a, b], tal que f (a) · f (b) < 0.
Entonces existe algún x0 ∈ (a, b) tal que f (x0 ) = 0.

Este teorema asegura que si f es continua en [a, b] y, f (a) y f (b) tienen signos distintos,
entonces f se anula al menos una vez en (a, b), es decir, la función f tiene al menos una raíz
(o cero) en (a, b). De esta forma tenemos una herramienta rudimentaria pero interesante,
para acotar y/o aproximar una raíz de la ecuación

f (x) = 0 .

238
Ejemplo 179 Sea f (x) = x3 − 4x + 1. Es claro que f es una función continua en todo R,
por lo que lo será en cualquier intervalo. Tomemos a = 0 y b = 1, entonces:

f (a) = f (0) = 1 y f (b) = f (1) = −2 .

Así, por el teorema anterior, la ecuación

x3 − 4x + 1 = 0 ,

tiene al menos una raíz en el intervalo (0, 1). Tomemos entonces, ahora a = 0 y b = 12 :
 
1 7
f (a) = f (0) = 1 y f (b) = f =− .
2 8
 
Por lo tanto, la ecuación tiene al menos una raíz en 0, 12 . Sea a = 0 y b = 14 . Entonces
 
1 1
f (a) = f (0) = 1 y f (b) = f = .
4 64
 
Vemos ahora que en 0, 14 , no podemos saber si hay raíces de la ecuación, por lo que
1
tomamos a = 4 y b = 12 . Entonces
   
1 1 1 7
f (a) = f = y f (b) = f =− .
4 64 2 8
1 1

Luego, en 4, 2existe al menos una raíz de la ecuación. Tomemos a = 14 y b = 38 , entonces
   
1 1 3 485
f (a) = f = y f (b) = f =− .
4 64 8 1024
 
Por lo tanto, la ecuación tiene una raíz en 14 , 38 Así, podemos continuar acotando una
raíz de la ecuación hasta aproximarla.

239
Más general que el teorema anterior, es el siguiente

Teorema 62 (Valor Intermedio) Supongase que f es una función continua en el inter-


valo cerrado [a, b] y f (a) = f (b). Sea y0 un valor entre f (a) y f (b). Entonces existe al
menos un c ∈ (a, b), tal que f (c) = y0 .

4.8. Ejercicios
1. Para cada una de las siguientes funciones, indicar el conjunto donde ellas son continuas:
x x2 + x
(a) f (x) = 2 (b) f (x) = 2
x −4 x −1

x x−3
(c) f (x) = (d) f (x) =
x3 − 1 x2 + 1

x2 1
(e) f (x) = 3
(f) f (x) = 3 2
x − 9x x + 2x − 5x − 6
2. Determine si la siguiente función es continua o no, en todo su dominio:
 2

 x

 + 2x ; x < 0,
 2
f (x) =


 x2

 − ; x ≥ 0.
2
3. Determine si la siguiente función es continua:


 sin 3x

 x ; x = 0,
f (x) =



 3 ; x = 0.

240
4. Determine si la siguiente función es continua:
 2

 x − 16
 x − 4 + 2x ; x < 4,

f (x) =



 2x ; x ≥ 4.

5. Analizar la continuidad de la función f en el intervalo [−1, 2]:




 3x + 6, si −1 ≤ x ≤ 0,



f (x) = 2x2 − 3, si 0 < x < 1,




 x2 − x − 1, si 1 ≤ x ≤ 2.

6. Analizar la continuidad de la función f en R:




 2 − x, si x ≤ 1,



f (x) = 2x2 − 1, si 1 < x < 3,




 x2 − x − 1, si x ≥ 3.

7. Hallar los valores de las constantes A y B de modo que la función f sea continua en
todo R: 
 tan 2x

 A+ , si x < 0,

 x

f (x) = Ax2 + Bx + 1, si 0 ≤ x ≤ 1,

 √



 1− x
, si x > 1.
1−x

8. Hallar los valores de las constantes A y B de modo que la función f sea continua en
todo R: 
 √

 A+ −x, si x ≤ −1,


f (x) = x2 − 4, si −1 < x ≤ 2,




 x2 − (1 − B) x + B, si x > 2.

241
9. Hallar el valor de las constantes A y B para que la función sea continua:


 Ax2 + Bx

 ; x < 0,

 x



 x2 − A ; 0≤x<1








Ax2 + Bx + 2 ; x ≥ 1.

4.9. Discontinuidades Reparables


Para entender la idea de discontinuidades reparables, recordaremos los ejemplos dados
al inicio de la sección anterior:

Ejemplo 180 La función f , cuyo gráfico se presenta a continuación, no es continua en


x0 , ya que no está definida en dicho punto y el límite de f (x) en ese punto no existe:

Ejemplo 181 La función f , cuyo grafico se presenta a continuación, no es continua en el


punto x0 a pesar de estar definida en él. Aquí, el límite de la función en dicho punto, no

242
existe, ya que los límites laterales son diferentes:

Ejemplo 182 La función f , cuyo grafico se presenta a continuación, no es continua en


x0 , a pesar que el límite en dicho punto existe, ya que la función no está definida en x0 .

Ejemplo 183 La función f , cuyo grafico se presenta a continuación, no es continua en


x0 , a pesar que la función está definida en dicho punto y existe su límite en él. Tal límite

243
es distinto de la función evaluada en el punto.

En los dos primeros ejemplos nada puede hacerse para evitar la discontinuidad, a menos
que se cambien, de manera fundamental las funciones, mientras que en los dos últimos,
basta redefinir la función en el punto de discontinuidad y podemos obtener una función
continua.

Definición 27 (Discontinuidad Evitable) Sea f una función que tiene una discon-
tinuidad en x0 . Diremos que tal discontinuidad es Evitable (o Removible o Reparable) si
existe el límite de la función en x0 :

lı́m f (x) = y0 .
x→x0

Si f tiene una discontinuidad evitable (o removible o reparable) en x0 , entonces lı́m f (x) =


x→x0
y0 , y podemos redefinir esta función en el punto de discontinuidad simplemente como:

f (x) , si x = x0 ,
g (x) =
y0 , si x = x0 .

De esta forma, g está definida en x0 , su límite en este punto existe y coincide con el valor
de la función en dicho punto.

Ejemplo 184 Consideremos la función


x
f (x) = .
x3 + x

244
Vemos que esta función tiene una discontinuidad en x0 = 0. Calculemos su límite para
determinar si tal discontinuidad es o no evitable:
x x 1
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m 2 =1 .
x→x0 x→0 x3 2
+ x x→0 x (x + 1) x→0 x + 1
Como el límite existe, entonces la discontinuidad es evitable. Así, redefinimos:
 x
 x3 + x , si x = 0 ,

g (x) =


1, si x = 1 .
Y de esta forma obtenemos una función continua que coincide con f en todos los puntos,
excepto en x0 = 0.

245
Ejemplo 185 Consideremos la función
x
f (x) = .
x4 + x2
En este caso, tenemos que la función no es continua en x0 = 0 y
x x 1
lı́m f (x) = lı́m = lı́m 2 2 = lı́m =∄ .
x→x0 x→0 x4 +x2 x→0 x (x + 1) 2
x→0 x (x + 1)

Por lo tanto, la discontinuidad de f en x0 = 0 no es evitable.

Ejemplo 186 Consideremos la función


 2 
x − x
f (x) = .
x−1
Esta función no es continua en x0 = 1 y para calcular el límite en este punto, debemos
calcular los límites laterales. Estos fueron calculados antes y obtuvimos:
 2 
x − x −x (x − 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m −x = −1 .
x→1− x→1− x − 1 x→1− x−1 x→1−
 2 
x − x x (x − 1)
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = lı́m x = 1 .
x→1 + x→1 + x−1 x→1 + x−1 x→1+

246
Luego, como los límites laterales existen, pero son distintos, tenemos que lı́m f (x) =
 2  x→1
x − x
lı́m , no existe. Así, la discontinuidad en x0 = 1, no es evitable.
x→1 x − 1

Teorema 63 (Sandwich) Sea x0 ∈ R y sean h, f , g funciones reales tales que para


x ∈ (x0 − δ, x0 + δ), x = x0 , se cumple que

f (x) ≤ h (x) ≤ g (x) .

Si lı́m f (x) = lı́m g (x) = L, entonces lı́m h (x) = L.


x→x0 x→x0 x→x0
 
Ejemplo 187 Calcular el valor de lı́m x sin x1 .
x→0
Notar que no podemos separar en el producto de los límites, ya que uno de ellos no existe
( lı́m sin x1 ). Para calcular el límite indicado, notamos que la función seno es acotada:
x→0

1
−1 ≤ sin ≤ 1.
x
Luego
1
−x ≤ x sin ≤ x.
x
Pero,
lı́m (−x) = lı́m x = 0.
x→0 x→0
Por lo tanto  
1
lı́m x sin = 0.
x→0 x

247

Vous aimerez peut-être aussi