Vous êtes sur la page 1sur 4

c 


     Como cultivo, la producción de yuca tiene ventajas,
como su gran rendimiento por hectárea, tolerancia a la sequía y a los suelos
degradados, y una gran flexibilidad para la siembra y la cosecha. Como fuente de
almidón, la yuca es muy competitiva: la raíz contiene más almidón, por peso en seco,
que casi cualquier otro cultivo alimentario, y su almidón es fácil de obtener con
tecnologías sencillas. Los precios de exportación, que hoy rondan los 225 dólares EE
UU por tonelada en el caso del almidón de yuca su perfino de Tailandia, son
constantemente más bajos que los del almidón de la papa, el maíz y el trigo, que se
produce en la Unión Europea y en los Estados Unidos.

Biocombustible de yuca

El almidón líquido de la yuca se fermenta de dos a cuatro días con una levadura
(= 
  0, a veces en combinación con una bacteria (  
   0. Un establecimiento básico de producción (mondadoras, ralladoras,
fermentadoras y un alambique0 puede producir unos 280 litros de etanol puro al 96%,
a partir de una tonelada de yuca con un 30% de almidón.

El país también está estudiando un prometedor mercado nuevo para su almidón: como
materia prima para producir etanol, destinado al uso como combustible natural. La
empresa petrolera principal de Tailandia a nunció un estudio de viabilidad para
construir una fábrica que utilice la yuca para producir un millón de litros de etanol
diarios

Asimismo, el principal país productor de yuca de la región, Nigeria, recientemente


anunció un ambicioso programa para produci r combustible biológico de etanol a partir
de la yuca.

Guía para la obtención de almidón de yuca

Una guía que publicará próximamente la FAO para la obtención de almidón de yuca
indica todos los pasos del procedimiento, desde la cosecha de las raíces has ta el
secado final del almidón, y señala que "se deben llevar a cabo en el tiempo más breve
que sea posible". Por ejemplo, las raíces recogidas deben entregarse a la fábrica en
menos de 48 horas para evitar que se descompongan.
Una vez lavadas y pelad as las raíces, se rallan para que liberen los gránulos de
almidón. A continuación se separa de la pulpa el líquido que contiene los gránulos en
suspensión, después de lo cual éstos se extraen del agua por sedimentación o con
una centrífuga. A continuación, el almidón se seca al sol o mecánicamente para
eliminar la humedad, antes de molerlo, colarlo y envasarlo.
En los sistemas artesanales de producción, se obtiene a diario de 50 a 60 kilogramos
de almidón por trabajador, mientras que con un procedimiento semimecanizado se
pueden obtener hasta 10 toneladas diarias. En las fábricas modernas, totalmente
mecanizadas, la producción diaria de almidón asciende hasta a 150 toneladas.
Todos los sistemas de extracción producen una considerable cantidad de residuos
utilizables. La cáscara de la raíz se puede reciclar como fertilizante o como pienso.
Una vez seca, la fibra descartada se puede vender como floculento a la industria
minera, mientras que el almidón de poca densidad que se produce durante la
sedimentación sirve como pienso para los cerdos.

http://www.fao.org/ag/esp/revista/0610sp1.htm

Con relación a la composición química y microbiológica, las normas de calidad para la


yuca seca y sus derivados se presentan en el siguiente Cuadro.

      


  
    
            
 !  
" 
    
 #$    " 
%     &
    # ''
(    '' 
( )  *  & &
+   ,*  !!  !! 
 -   !!. ''
/ )0    !! ''
 0    !!. ''
=    -  ''
      !! ''
    -  ''
(0   -  ''

La yuca es apreciada porque presenta adecuada adaptaci n a diferentes


ecosistemas, alta tolerancia a la sequ a, gran fortaleza frente a las plagas y amplias
facilidades de almacenamiento, por ejemplo, bajo tierra.

n Brasil y en Colombia se viene presentando una clara tendencia decreciente en el


consumo del producto en fresco y una tendencia moderadamente creciente en el
consumo de yuca procesada en las zonas urbanas, consecuencia de su alta
perecibilidad y de los precios relativos rural -urbanos marcados por los altos fletes
derivados del gran volumen y peso del producto. Debe aclararse que esta tendencia
decreciente en el consumo est asociada con los procesos de urbanizaci n y no,
como se mencion anteriormente, con la supuesta condici n de bien inferior que se le
ha dado a la yuca.
La planta de yuca crece en un a variada gama de condiciones tropicales: en los
tr picos h medos y c lidos de tierras bajas donde la vegetaci n est constituida por
bosques h medos; en los tr picos c lidos de tierras bajas donde la estaci n seca
puede durar hasta seis meses o m s; en los tr picos de altitud media (hasta 2.000m0,
y en los subtr picos con inviernos fr os y lluvias de verano. Se adapta bien a las
condiciones marginales que predominan en los tr picos, pero no tolera
encharcamientos en el suelo ni condiciones salinas.

se sit an alrededor de nueve toneladas por hect rea, aunque existen regiones con
producciones superiores a las 30 ton/ha. En Colombia, el promedio oscila entre 8 y 13
ton/ha, aunque existen plantaciones cuyos rendimientos est n entre 20 y 30 ton/ha.
Es de anotar que el CIAT cuenta con variedades y paquetes tecnol gicos para
producir yuca dulce o amarga con rendimientos iguales o superiores a las 20 ton/ha.

En Colombia, las variedades m s conocidas incluyen la Maniho ICA P -12, la ICA-24-


3, la CMC-40, la CMC-76, la CM-507-37,

El tipo de variedad determina el uso final de la yuca; si es para consumo humano en


fresco, siempre usa una variedad dulce con bajo contenido de cianuro, en tanto que si
es para uso industrial o para transformaci n se pueden usar variedades amar gas,
siempre que se procesen de manera adecuada.

en el departamento del Cauca, por su parte, gran parte de la producci n de yuca se


destina a la industria de almidones

La yuca seca puede ser utilizada como sustituto del ma z forrajero en la producci n
de alimentos balanceados para animales. El ma z, cereal m s completo en t rminos
nutritivos para las dietas de cuido, puede ser sustituido en valor nutritivo en 70% a
75% por yuca. Este mismo porcentaje es el que define el precio al que los fabricantes
de concentrados est n dispuestos a pagar por la yuca para sustituir el ma z.

http://www.cci.org.co/cci/cci_x/Sim/Perfil%20de%20Productos/perfilyuca6.htm

Es importante señalar que la yuca es un alimento sagrado para las culturas indígenas
que se encuentran ubica das en la amazonía colombiana, en donde se conocen más
de 10 especies, entre esa la yuca brava que es venenosa pero que estas culturas por
su gran conocimiento han logrado procesarla de tal manera que de ella sacan bebidas,
fariña, casabe entre otros

(c(12323c456723/(22266/84(

El cultivo de la yuca tiene tanta importancia para la economía agraria del país, que se
convierte en uno de los renglones más significativos por su tradición y se ubica en el
tercer lugar de los cultivos permanente s en Colombia.

No se incluye en este escalafón el cultivo del café; pero la yuca se sitúa después del
plátano y la caña de azúcar, con un 3,45 del área cosechada en años anteriores,
especialmente en 1995. En el mismo período, la yuca tuvo una producción de l 8,5 por
ciento por debajo de los cultivos anteriormente anotados.

La yuca en Colombia, y en general en América Latina y el Caribe, posee grandes ventajas que
pueden ser utilizadas en beneficio de todos los integrantes de la cadena agroalimentaria. Es un
cultivo con alto potencial de producción de raíces (25 t/ha en promedio0, fuente de
carbohidratos y follaje para la elaboración de harinas con alto porcentaje de proteínas,
carotenos, vitaminas y minerales. Sus características permiten una total utilización de la planta:
el tallo para su propagación vegetativa y elaboración de ensilaje (alimentación de bovinos0, sus
hojas para producir harina y ensilaje, y las raíces para consumo en fresco y su
aprovechamiento en la agroindustria.

Además del valor económico que brindan los productos y los subproductos que se obtienen de
la yuca, el cultivo ofrece otras ventajas como su adaptación a diversos ecosistemas, alto
potencial de rendimiento, tolerancia a la sequía, capacidad de producir en suelos degradados,
resistencia a plagas y enfermedades, tolerancia a los suelos ácidos, flexibilidad al momento de
la plantación y la cosecha y diversidad de mercados y usos finales.

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1028s/a1028s.p

Vous aimerez peut-être aussi