Vous êtes sur la page 1sur 10

Así como la ley fundamental de la economía no es la acumulación sino la utilización de

los valores materiales en beneficio de las exigencias del hombre y de la civilización,


también la l

E N S A Y O
PARTES CONTIENE:

- Tema
- Contexto de la discusión
- Los problemas o problemática que se aborda
INTRODUCCIÓN - La idea central del ensayo (hipótesis)

- Exposición y explicación de los argumentos que sustentan la


idea central
CUERPO O - Las ideas más importantes
DESARROLLO - Ejemplos, aclaraciones
- La idea central también puede aparecer aquí

- La ideas que derivan de todo lo expuesto en el cuerpo del


ensayo
- Sugerencias
CONCLUSIONES - Nuevas preguntas e inquietudes
O CIERRE - Comentarios finales que cierran la discusión o abren nuevas
perspectivas

ey fundamental de la cultura no es la acumulación del saber sino su adaptación al


hombre para la realización completa de sus destinos.

El saber es como la riqueza. Fecundo cuando está al servicio del hombre; peligroso
cuando está al servicio de sí mismo. De acuerdo con la jerarquía natural de los valores;
o de escuelas, ni el número de libros ni la cantidad de escritores lo que valoriza a un
pueblo, sino la calidad de sus hombres y la naturaleza de su cultura, la sabiduría del
corazón. Es el corazón lo que está en el centro del hombre total.

* Publicado en el
EJEMPLOS DE ENSAYOS

TEXTO 1
LA IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL PARA LA NACIONALIDAD
PERUANA

El patrimonio cultural del Perú es el conjunto de obras culturales hechas por los
peruanos a lo largo de toda la historia. Son sus construcciones, desde las de piedra
prehispánicas que se han conservado. Son sus ideas musicales, tanto las canciones como
los instrumentos. Son también sus objetos de uso: los huacos, los tejidos; sus
instrumentos como por ejemplo el tumi quirúrgico; también son por supuesto las
tradiciones, las leyendas; en fin, todo el producto humano de un pueblo que tiene larga
historia.
A través del patrimonio cultural sabemos, por ejemplo, que nuestros antepasados
prehispánicos fueron grandes alfareros y que la fabricación de cerámica puede ser, por
consiguiente, una de las expresiones más clásicas y bellas que ofrece el Perú. ¿Hemos
seguido esa tradición o la hemos olvidado’ ¿Debiéramos resucitarla en la actualidad
dándoles gran fuerza creativa?
También sabemos que los habitantes prehispánicos eran unos excelentes
tejedores y teñidores de telas. Allí están, luego de varios siglos de inclemencia, los
colores de los mantos Paracas, entre otros muchos ejemplos. Esto demuestra que el Perú
siempre tuvo condiciones naturales y capacidad humana para llevar adelante la tarea
del tejido. ¿Deberíamos darle nueva fuerza a esa idea en la producción actual?.
Las obras de ingeniería que se hicieron son un gran ejemplo del genio científico
que siempre tuvo el peruano. Ello se expresa particularmente en las obras hidráulicas y
de andenería que hicieron. Hoy, algunas de ellas son restauradas e imitadas para mejorar
la disponibilidad de tierras de cultivo en la sierra.
¿No piensa Ud. amigo lector que si regresaran al Perú todos los bienes del
patrimonio cultural que existen en el extranjero, porque fueron irregularmente sacados
del país, todo ello contribuiría a mostrarle al peruano de hoy que tiene grandes valores
que desarrollar y enriquecer a lo largo de su historia y que tiene potencialidades
inmensas que debe explotar? ¿No sería importante recuperar todos esos bienes para
mostrarlos en el Perú?
Y, finalmente, entre muchas otras reflexiones: los peruanos, ¿no deberíamos
hacer verdaderos esfuerzos para tratar de proteger nuestros restos arqueológicos,
verdaderas joyas universales? ¿Nos preocupamos suficientemente de proteger las ruinas
en el país o las tratamos con desdén y no cumplimos nuestro deber de peruanos de
proteger nuestro patrimonio cultural que es también una fuente de sentimiento nacional
positivo? Sacar las conclusiones, es tarea que le dejo a Ud., amigo lector.

En relación al texto, responde:

- ¿Crees que el texto tiene como objetivo solo narrar, describir, informar o
algo más?
- ¿Qué características tiene el texto?
- De acuerdo a lo que sabes o lo que has oído, ¿crees que este texto sea un
ensayo?, ¿por qué?
TEXTO 2
LA CONGESTIÓN VEHICULAR EN CHICLAYO

Es frecuente escuchar a muchas personas quejarse de que pierden demasiado


tiempo en trasladarse de un lugar a otro debido a la excesiva cantidad de autos,
microbuses y especialmente de las llamadas “combies”. Es cierto: Uno puede demorarse
desde la B. Leguía hasta la Universidad 30 minutos, pero en las “horas punta” uno
podría tardarse hasta una hora en hacer exactamente el mismo recorrido.
No resulta extraño este hecho en una ciudad como la nuestra, pues es
característica de las grandes ciudades que el transporte urbano sea problemático.
Entonces, si es una problemática típica, ¿qué es lo que puede hacerse al respecto?
Sabiendo que se trata de una situación cuyas consecuencias son molestas para todos –
peatones, transportistas públicos y cualquier persona en general - ¿Cuál es el remedio?.
Como para muchas otras situaciones, un modo adecuado de encontrar el remedio
es comenzar por determinar las causas. Conociendo las causas, podemos enfrentar la
situación problemática y así podremos hallar una solución.
Creemos que las principales causas de la congestión vehicular en Chiclayo son,
por un lado, el número excesivo de unidades de transporte; esto está íntimamente ligado
al hecho de que la ciudad no está preparada para soportar ese número de unidades, es
decir, las principales vías de tránsito no son suficientes para permitir que tal cantidad de
vehículos puedan circular fluidamente. Por otro lado, pensamos que otra importante
causa de la congestión vehicular es la falta de respeto a la autoridad, autoridad que se ve
expresada en leyes de tránsito. Podemos constatar esto al observar que los conductores
no respetan las señales, conducen de manera atropelladora, por ejemplo, pasando de un
canal a otro o realizando maniobras temerarias. Esta segunda causa está referida a la
actitud de las personas más que a un problema concreto de la ciudad.
En relación a la insuficiencia de las vías, se hace necesario un plan de
ampliación de las principales arterias de la ciudad. Es decir, se necesita que, por un
lado, se creen más avenidas principales, que conecten puntos importantes entre los
diferentes distritos de la ciudad. Y por otro lado, que las grandes avenidas ya existentes
se amplíen en la medida de lo posible; esto es, que se ensanchen y que además se
restrinja el tipo de vehículo que pueda circular por ellas. También podría resultar de
utilidad agregar rutas o vías alternativas para las avenidas principales que ya existen.
Ahora bien, con respecto a la segunda de las causas que hemos señalado, las
alternativas de solución tienen que ver con programas de educación vial para todas las
personas y con lograr que las leyes sean respetadas. ¿Cómo conseguir eso?.
Los programas de educación vial no tienen resultados inmediatos, sin embargo
son indispensables. Además, deben aplicarse en todos los niveles, es decir, educación
para los niños en las escuelas – ellos son los futuros conductores – para los conductores
actuales y también para las personas que representan la autoridad.
Los niños en las escuelas deben recibir información acerca de las posibles
consecuencias de conducir de manera temeraria, deben ser conscientes de su futura
responsabilidad como conductores. Deben, de otra parte, involucrarse con las reglas y
leyes de tránsito. Si las leyes o las reglas se interpretan y son percibidas como algo
exterior a uno, entonces, difícilmente se cumplen y se hacen respetar. La educación vial
para los niños debe tener como propósito hacerlos partícipes directamente de cómo
funcionan las leyes y por qué son necesarias y útiles.
Para lograr una educación en esta línea, podrían ser útiles programas de
actualización o revalidación de las licencias de conducir. Pero estos programas deben
incluir talleres de discusión, evaluaciones de diverso tipo, no solo las objetivas ya
existentes.
A partir de toda esta discusión, podemos darnos cuenta de que lo más importante
para resolver un problema que involucra a la comunidad es la actitud de las personas.
Imaginemos que el problema de las vías se resuelve ¿sería suficiente si las personas no
están dispuestas a cumplir la ley? La respuesta es que no. Imaginemos que se aplican
programas educativos para niños y adultos, ¿se resolvería el problema si las personas
que diseñan y ejecutan esos programas educativos no evalúan correctamente y aprueban
a cualquier persona por cualquier razón? Nuevamente la respuesta es que no.
Así, pues, la mejor alternativa de solución para las diferentes problemáticas de
nuestro entorno nos involucra a las personas directamente, a nosotros, que somos los
que vivimos o sufrimos el problema. Sin la actitud adecuada, sin la disposición para
actuar y mejorar, nada puede cambiar para mejor. Depende, finalmente de nosotros, de
cada uno de nosotros.

En relación al texto, responde:


- De qué trata el texto. Explica detalladamente.
- ¿Encuentras en el texto alguna (s) preguntas? ¿Cuáles son?
- ¿Piensas que el texto tiene como propósito responder a esas preguntas? ¿Por
qué?
- ¿Qué respuestas se presentan en le texto para la preguntas planteadas?
- ¿El texto tiene explicaciones que justifiquen esa respuesta? Señala algunas.
- ¿Qué encuentras al final del texto?. Escribe la idea final.

Texto 3
ANALFABETISMO EN EL PERÚ

¨Si niñas y niños no asisten a la escuela, la cadena de pobreza y vulnerabilidad se


perpetuarᨠ.

El analfabetismo continúa siendo elevado en las mujeres de las zonas rurales y


la baja calidad de enseñanza permanece en las Escuelas Públicas.

La persistencia de estos problemas tiene como causa principal la escasez de


recurso destinados al sistema educativo y su desigual distribución. En este sentido la
meta de equidad parece lejana. Los bajos salarios obligan a los profesores a buscar
otras fuentes de ingreso, incluso laborando en actividades informales (ambulante,
taxista) descuidando su labor académica. La elevada repitencia se asocia con la
desnutrición. Esta relación es mencionada por los expertos cuando señalan que la
desnutrición en la primera infancia puede provocar un daño, a veces irreversible, al
desarrollo físico mental, acarreando resultados intelectualmente mediocres en la edad
escolar. En cambio la deserción está asociada a la pobreza que obliga a muchos niños a
incorporarse tempranamente al mercado laboral, con la finalidad de complementar el
deterioro ingreso familia.
Será también conveniente lograr que los padres de familia en la medida de sus
posibilidades aporten económicamente para la educación de sus hijos, sea cual fuere el
nivel de estudios.

Así como también facilitar a través de la educación de adultos que las mujeres de bajos
ingresos adquieran conocimientos y habilidades para mejorar sus condiciones de vida y
la de sus hijos. Promover la capacitación de 20,000 grupos organizados de mujeres.
Para revertir esta situación se debe superar la crisis fiscal convocando la ayuda
municipal y del sector privado. La participación privada y comunal en la educación,
además de contribuir en forma importante al financiamiento del sistema educativo,
tendría un efecto favorable sobre las actividades de la escuela, las que se orientarían
más hacia las necesidades de la vida práctica y del hogar y tendrían un carácter más
ocupacional. La educación inicial para los menores de seis años adquirió gran
importancia en los últimos 10 años. Existen dos modalidades: escolarizada y no
escolarizada (60 y 40% respectivamente). El ejemplo más generalizado son los
PRONEI (programa escolarizado de educación inicial), extendido en zonas urbano –
marginales y rurales. Dentro de las posibles soluciones que se están llevando a cabo y
que podemos mencionar son las siguientes:

- Apoyar el desarrollo de los wawa wasi en los hogares de madres educadoras


capacitadas en práctica de crianza adecuadas para mejorar el desarrollo temprano de seis
meses a tres años de edad, al proporcionar cuidado integral en salud educación y
alimentación infantil.

- Coordinar con comedores populares para que provean alimentos adecuados a los niños
en los wawa wasi.

- Contribuir a que todas las niñas y niños a partir de los cinco años asistan a la escuela
oportunamente, aprueben el año y completen una educación primaria de calidad en las
poblaciones alto andinas.

- Facilitar la capacitación a profesores de inicial y primaria proporcionando material


educativo en escuelas rurales para mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños.

Texto 4

LA SOCIEDAD PERUANA ES ESTAMENTARIA

Se construye como una pirámide donde se montan los que tienen mayor poder
sobre los que tienen menos poder, y en la cúspide se asientan los blancos, varones,
heterosexuales, saludables y con dinero. Ésta es una tara del siglo XVIII según unos y
del siglo XVI según otros. Los estamentos se consolidan sobre la base de ingresos
económicos, pero, además, de simbología social. Quijano (1980) ya planteó el problema
de la dominación cultural en el Perú. Heller (1988) sugiere que las sociedades
premodernas son jerarquizadas. Pero añade que en este tipo de sociedad pensar en la
igualdad es imposible porque nadie se puede imaginar estar en la posición del otro.
Quizá por eso es que el «trepar» tiene las características especiales que se encuentran en
el Perú. «Cholear», eleva socialmente al que tiene menos, por ejemplo, como sostiene
Twanama. Puede ser que el que «cholea» tenga pocos ingresos, más el mero hecho de
mostrar discriminación lo afirma socialmente. En las clases altas ha surgido un
fenómeno nuevo: el hablar de los «caras de huaco» o de los «indígenas» con referencia
a lo traicionero y de mal olor. Éstas sí son las clases altas, blancas, ricas, etc. Ésta es la
expresión del Poder que se esconde detrás de la fachada según la cual en el Perú no hay
racismo. No «cholean» strictu senso. Digámoslo así: «cholear» se ha proletarizado y la
discriminación se ha sofisticado. De allí comienza el sistema de discriminaciones hasta
el piso de los excluidos, o dominados excluidos para ser aún más exactos. El dominado
excluido no tiene derecho a nada y provoca la discriminación absoluta del resto de la
sociedad. De este modo, por ejemplo, la mujer quechuahablante es dejada de lado, los
niños y niñas quechuahablantes son dejados de lado, y más abajo están los ashaninca y
las tribus de la selva. Y más abajo aún, los ashaninca analfabetos, homosexuales, y así
de manera escalonada se desciende hasta el último círculo del infierno. La lógica de la
administración de la salud parece obedecer a la cúspide de la pirámide del Poder, que a
su vez no es quizá blanco si bien se conduce como si lo fuera. Y entonces los
funcionarios públicos hacen caer el peso de su ínfimo poder sobre cada uno de los
pacientes que llegan a una posta médica que ya fue discriminada por estar en zonas de
pobreza o extrema pobreza, quechuahablante, en la sierra, y que por lo tanto reciben
ingresos muy magros del gobierno central. En estos tiempos, una operación de apéndice
en Huancavelica en un hospital público le cuesta al paciente 500 soles.

Los prejuicios se materializan mediante acciones reales sobre personas reales,


quizá sin tomar en cuenta que por el mero hecho de ser seres humanos tienen el derecho
a ser respetados, aunque estas personas tengan vidas que pueden valer cero en términos
de productividad marginal. Ojalá la productividad de las personas les confiriera la
esencia de seres humanos. La propiedad tampoco da esa esencia. Por eso es esencia. Las
discusiones sobre el alma de los indios acabaron en el siglo XVI, aunque actuemos
todavía como si los blancos o blanqueados tuvieran alma y el resto no importara. El
principio de la discriminación es fatal para estos fines, aunque los libertarios insistan en
que el derecho a discriminar es un derecho natural, porque el mercado discrimina. En
una sociedad plagada y trabada por las discriminaciones, es una inmoralidad, insisto.
Sea discriminación pública o privada. Y se ve acentuada en la lógica de que el que más
tiene, más puede, que rige hoy en día más que nunca, aunque rigió siempre.

El otro lado de esta cultura es no expresar la realidad. En el mundo del siglo


XVIII la apariencia y lo simbólico de la condición social eran elementos como la
cortesía al extremo, ceder ante lo extranjero (siempre mejor, por blanco y por
extranjero), no decir que no jamás (porque es de mala educación), no preguntar mucho
(por no ofender), jamás decir lo que se piensa {por no delatarse). Esto aparece
claramente reflejado en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Cuando esta
actitud se traslada al mundo del siglo XXI, torna medio complicado hacer negocios, por
ejemplo. Traten de comprar una casa en Cusco y verán cómo el precio muta cien veces,
y a la hora de la firma se termina en que el vendedor no vende, comprador cheque en
mano y todo. Peor, hagan que un candidato sea relativamente fiel a su discurso político.
Jamás. Que alguien piense en el «interés nacional». Nunca. Por último, mirar el mundo,
tener una visión del mundo... Imposible. Miramos el mundo sólo de costado y tras una
tela. No hay un Instituto de Relaciones Internacionales en un país de 23 millones de
habitantes, con 4,000 Km de costa y cinco fronteras vivas, Y muchos han tratado de
hacer eso. Es una imposibilidad. Tener análisis internacionales interesantes en los
medios, imposible. Sólo los importados. Tener una posición negociadora. ¿Una
posición? Imposible, es de mala educación. Estas son taras que cuando las juntamos con
los sistemas de discriminación acaban en que somos una sociedad de descuartizados
entre el siglo XVIII y el XXI. Hemos entrado al siglo XXI con estas taras que son tan
insoportables como la brutalidad y la prepotencia con que los que no tienen poder
expresan el escaso poder que tienen (dieciséis soldados descuartizando a dos estudiantes
japoneses porque se pasaron un puesto de vigilancia en la selva y no hablaban
castellano, por ejemplo). Un chofer de combi que voltea a la izquierda estando en el
lado derecho de una avenida principal en cualquier ciudad del país, igualmente abusa de
su escaso poder (y es un peligro público). Un guachimán... etc. En el siglo XVIII
colonial no existía el respeto por el otro, porque el «otro» no existía. Mientras en París
se discutía la igualdad, la fraternidad y la libertad, en las colonias ondeaba la bandera de
los reinados europeos, con toda la estupidez (parafraseando a Henrique Urbano) posible.

El nuevo Perú que emerge, con sus fragmentos, trae consigo la realidad de la
dispersión en beneficio de la globalización. El proceso de desindustrialización, la
reprimarización de las exportaciones, la autogeneración de empleo, la juventud de la
nueva población, las consecuencias de las migraciones de la sierra a la costa y la selva
de décadas anteriores, las consecuencias de la guerra interna de 1981 a 1992, la nueva y
fuerte presencia de mujeres en la fuerza de trabajo, la reaparición de epidemias son
parte de lo nuevo. Algunos de los temas tienen un amargo sabor a antiguo y olor a
rancio. Tanto como el regreso de la pacatería (del siglo XVIII) al poder político (hay
que rezar el rosario, qué vergüenza) en nombre de lo liberal. Los defensores de las
políticas así llamadas liberales afirman para el siglo XXI el poder perdido desde el siglo
XVIII. Son unos conservadores reaccionarios que están dispuestos a conferir a los
prejuicios del siglo XVIII patente de corso para gobernar mejor un país dividido. Todo
esto en nombre del individualismo.

Cuando la diplomacia económica no se utiliza en beneficio del bien común y el


modelo de crecimiento da muestras de no ser distributivo, las cifras del PBI son
maquilladas y las estadísticas sociales están suplantadas, la realidad golpea a la puerta.
Para atender a esa realidad se constituyen programas de focalización, de erradicación de
la pobreza, o programas de lucha contra la pobreza. O, mejor todavía, se actúa como si
nada pasara. Carreteras y escuelas resuelven el problema, siguiendo el lema del dictador
Machado en las elecciones cubanas de 1934. Sólo que no estamos en Cuba y tampoco
en 1934. La articulación del mercado interno mediante las carreteras es un requisito del
desarrollo, sin duda. Pero no es el único. La construcción de escuelas y postas médicas
es una demanda social. Una demanda mayor: escuelas equipadas, cuyos maestros
tengan un salario digno y los alumnos capacidad de estudiar, y postas con
medicamentos que mantengan la salud del cuerpo y no la esperanza perdida.

Para poder tener políticos modernos, primero hay que tener una apreciación
moderna de la política. Los peruanos no la tenemos, porque carecemos de una visión
moderna de nosotros mismos. El siglo XVIII vive aún porque no nos queremos y no
estamos reconciliados con nuestras diferencias étnicas, sociales, culturales, históricas,
raciales y geográficas.

ACTIVIDAD:

- Reconoce los elementos del ensayo en los textos


- Elabora un ensayo sobre una problemática de tu comunidad o de tu carrera

Vous aimerez peut-être aussi