Vous êtes sur la page 1sur 12

I.

INTRODUCCIÓN
1. En el documento CFS:2000/2 se presentaron las últimas novedades en la vigilancia
de las tendencias de la seguridad alimentaria y la medición de la vulnerabilidad. En este
contexto, se señaló la necesidad de una lista de indicadores básicos para vigilar el
seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Se subrayó que la lista debía
basarse en el Sistema de Base de Datos de Indicadores Clave (SBDIC) que está
elaborando el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) del SICIAV.

2. El GTI ha identificado 15 esferas de información pertinentes para el SICIAV. Podrían


utilizarse un gran número de variables para evaluar la seguridad alimentaria y el estado
nutricional y la vulnerabilidad en los países. Por consiguiente, el GTI ha decidido no
limitar la lista de indicadores que podrían utilizarse a nivel nacional y subnacional. Sin
embargo, a efectos de comparación entre países y con el fin de disponer de un conjunto
de datos de fácil manejo para vigilar los progresos en la consecución de los objetivos
establecidos durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación a nivel mundial, es
necesaria una lista de indicadores básicos que represente un conjunto común de las
variables que en la actualidad se supone que están más estrechamente relacionadas con
la seguridad alimentaria, la nutrición y la vulnerabilidad.

3. Para establecer un conjunto común de indicadores, entre los cuales pudiera realizarse
la selección final, se ha emprendido un amplio examen de las diversas listas de
indicadores que se están utilizando o examinando para vigilar los objetivos de
desarrollo en diferentes entornos internacionales. Estas listas se presentan en el Cuadro
del Anexo a este documento, mientras que en la sección II del documento se explican
brevemente los antecedentes de cada lista.

4. Una vez completada la comparación de las propuestas iniciales relativas a los


indicadores básicos que figuran en el documento CFS:2000/2 con el conjunto más
amplio de indicadores que figuran en el Cuadro del Anexo al presente documento, ha
surgido un consenso bastante claro acerca de los indicadores básicos que se
consideraban más pertinentes para vigilar los progresos en la reducción de la
subnutrición en el mundo. Por consiguiente, en la sección III se propone una lista de
siete indicadores para vigilar los resultados de la seguridad alimentaria mundial en lo
que concierne a la situación del consumo de alimentos, el estado de salud y estado
nutricional. Estos indicadores son los mismos que se proponían en el Cuadro 4 del
documento CFS:2000/2 para esas tres esferas, con las dos excepciones que se indican
más adelante. Esta lista se presenta al Comité para que la examine y ratifique como
conjunto básico que habrá de utilizarse en futuros informes de evaluación.

5. Para vigilar los factores que contribuyen a la vulnerabilidad, es necesario seguir


examinando el gran número de indicadores que utilizan actualmente los diferentes
sistemas internacionales de vigilancia antes de someter a la consideración del Comité
recomendaciones concretas.
II. COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES
PROPUESTOS POR DIFERENTES SISTEMAS
INTERNACIONALES DE VIGILANCIA
6. En el Cuadro del Anexo se presenta un panorama general de los indicadores que o
bien están relacionados con el SICIAV o pueden encontrarse en otras dos listas de
indicadores del sistema de las Naciones Unidas, organizados de acuerdo con las 15
esferas o módulos de información que está elaborando el GTI para el SBDIC. En la
columna 1 se enumeran todos los indicadores obtenidos mediante la combinación de las
diferentes fuentes. En la columna 2 figuran los indicadores propuestos por el GTI,
mientras que en la columna 3 se presentan los indicadores utilizados por la Secretaría de
la FAO para preparar los documentos de evaluación del CSA en 1999 y 2000, El estado
de la inseguridad alimentaria en el mundo 1999, el proyecto de El estado de la
inseguridad alimentaria en el mundo 2000 y un proyecto de lista de la Secretaría de la
FAO para elaborar índices y vigilar el Programa 21. La lista de indicadores de la
Iniciativa relativa a una base de datos sobre nutrición en África (IBDNA) que figura en
la columna 3 se ha elaborado con el fin de garantizar el acceso a datos de alta calidad
para vigilar las tendencias en la situación nutricional de países africanos.

7. En las columnas restantes se presentan los indicadores que figuran en las listas
básicas elaboradas por la OCDE en el marco del programa "Progresos hacia la
consecución de los objetivos de desarrollo internacional" y por el Grupo de Desarrollo
de las Naciones Unidas para el componente de evaluaciones comunes de los países del
Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF). Tanto la lista
de indicadores básicos de las evaluaciones comunes de los países de las Naciones
Unidas como la de la OCDE se han elaborado para responder a la necesidad de vigilar
los progresos en la consecución de los objetivos de desarrollo establecidos durante las
diversas cumbres y otras conferencias internacionales organizadas por las Naciones
Unidas en la primera mitad del decenio de 1990. Su finalidad es establecer un punto de
partida común para vigilar las esferas de competencia del sistema de las Naciones
Unidas tanto a nivel nacional (evaluaciones comunes de los países) como a nivel
internacional (OCDE).

8. Los diferentes antecedentes conceptuales de las listas de indicadores se evidencian en


las diversas prioridades que conceden a los módulos de información. No obstante,
algunos indicadores aparecen tanto en la listas del sistema de las Naciones Unidas como
al menos en una de las listas relacionadas con el SICIAV, lo que indica cierto grado de
coincidencia entre los organismos. Cabe señalar que la lista de la OCDE no incluye
actualmente ningún indicador que haga referencia expresa a la Cumbre Mundial sobre la
Alimentación, aunque varios de los indicadores utilizados para vigilar otros objetivos
mundiales de desarrollo, especialmente los de la Cumbre Social, son muy pertinentes. A
raíz de una serie de debates muy positivos entre la Secretaría de la FAO y la de la
OCDE, parece probable que uno o dos objetivos expresamente relacionados con la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación se añadirán a la lista de la OCDE cuando se
revise la próxima vez.

9. Un factor importante que limita el proceso de selección es la falta de datos


sumamente pertinentes. En el Cuadro del Anexo se indica el último año para el cual se
dispone en general de datos pertinentes procedentes de una base de datos compilada a
nivel internacional, y se menciona el titular de la base de datos. Sin embargo, para
muchos de los indicadores enumerados, la cobertura internacional de las bases de datos
y la periodicidad de la actualización no son en la actualidad suficientes para permitir
que los cambios se notifiquen de manera sistemática.

10. Se ha dado la máxima prioridad a los indicadores incluidos en las listas de la OCDE
y de las evaluaciones comunes de países de las Naciones Unidas para mejorar la
recopilación de datos. Además, tanto el UNICEF como la propia FAO tienen la
intención de invertir en la mejora de la recopilación de datos relativos a indicadores del
estado de salud y nutrición, además de los incluidos actualmente en las listas básicas.

11. Cuando empiecen a obtenerse datos mejorados como resultado de estas inversiones,
puede que sea tanto viable como conveniente introducir algunas modificaciones en las
listas de indicadores básicos para sacar pleno provecho de la nueva información
mejorada.

III. INDICADORES BÁSICOS RECOMENDADOS PARA


VIGILAR LOS RESULTADOS DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
12. Con el fin de seleccionar los indicadores básicos para vigilar los resultados de la
seguridad alimentaria, se han utilizado los siguientes criterios:

• El subgrupo del GTI-SICIAV sobre Indicadores, Evaluación y


Cartografía ha determinado que el indicador es apropiado para su inclusión en la
lista de indicadores básicos del SICIAV mundial, o existen algunas otras
indicaciones del consenso entre organismos sobre la pertinencia del indicador,
como lo evidencia su inclusión en más de una de las listas que figuran en el
Cuadro del Anexo al presente documento.
• La lista es suficientemente representativa de los diferentes aspectos de la
situación de la seguridad alimentaria de los individuos, y es equilibrada por lo
que respecta a la cobertura de las tres esferas de información pertinentes.

13. Teniendo esto presente, se estimó conveniente añadir el suministro de energía


alimentaria (SEA) a los indicadores básicos recomendados para la esfera del consumo
de alimentos, y suprimir el retraso del crecimiento y la emaciación entre niños menores
de cinco años en la esfera de la nutrición.

Cuadro 1. Indicadores básicos recomendados para vigilar los resultados


relacionados con los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación

Categorías de indicadores de la situación


Situación del consumo de Estado de salud Estado nutricional
alimentos
Propuestas iniciales contenidas en el documento CFS:2000/2
• Principal grupo de • Esperanza de vida al • Proporción de niños menores de
alimentos como nacer cinco años con insuficiencia
porcentaje de la ponderal, retraso del crecimiento o
alimentación emaciación
• Tasa de mortalidad de
• Porcentaje de la niños menores de cinco • Porcentaje de adultos con un índice
población subnutrida años bajo de masa corporal
Recomendado para su ratificación
• Suministro medio de • Esperanza de vida al • Proporción de niños menores de
energía alimentaria por nacer cinco años con insuficiencia
persona (SEA) ponderal
• Cereales, raíces y • Tasa de mortalidad de
tubérculos como niños menores de cinco • Porcentaje de adultos con un índice
porcentaje del SEA años de masa corporal (IMC) <18,5

• Porcentaje de la
población subnutrida

14. El suministro medio de energía alimentaria por persona (SEA) indica la


disponibilidad de alimentos para el consumo humano, mientras que los cereales, raíces
y tubérculos (anteriormente principal grupo de alimentos) como porcentaje del SEA
indica el grado de dependencia de la alimentación con respecto al producto básico más
importante, y por consiguiente la calidad media de la alimentación para la población
nacional. El porcentaje de la población subnutrida ofrece información sobre el número
de personas dentro de una población cuyo aporte de energía alimentaria es inferior a sus
necesidades mínimas. Estos tres indicadores ofrecen conjuntamente un panorama de la
cantidad y calidad de alimentos disponibles y de la proporción de la población que no
recibe alimentos suficientes. La propuesta de incluir el SEA como indicador básico es
coherente con el criterio adoptado por la IBDNA para la utilización de este indicador
sustitutivo de la situación del consumo de alimentos, a falta de información de
encuestas sobre el aporte de nutrientes.

15. Como indicadores del estado de salud, la esperanza de vida al nacer se encuentra en
las listas tanto de la FAO como de la OCDE, mientras que la tasa de mortalidad de
niños menores de cinco años se incluye en las listas de la FAO, la OCDE y las
evaluaciones comunes de los países y ha sido recomendada por el GTI. Mientras que el
primero se considera el mejor indicador del estado global de salud de una población, el
segundo indica el grado en que la enfermedad aflige a un grupo especialmente
vulnerable como son los niños pequeños.

16. La propuesta consiste en incluir únicamente la proporción de niños menores de


cinco años con insuficiencia ponderal y el porcentaje de adultos con una masa corporal
baja (es decir peso bajo para la estatura) como indicadores del estado nutricional ya que,
en el caso de los niños, la insuficiencia ponderal (peso para la edad) muestra los efectos
de una nutrición insuficiente sobre su crecimiento, al tiempo que evidencia el grado de
emaciación (peso para la altura), mientras que en el caso de los adultos el índice de
masa corporal refleja también el peso para la altura.

17. En muchos países no se dispone actualmente de datos antropométricos actualizados


periódicamente. No obstante, teniendo en cuenta la importancia generalmente aceptada
de estos indicadores, se recomienda su inclusión en la lista básica.
18. Existen métodos poco costosos y fáciles de utilizar para obtener datos de esa índole.
Muchos países están invirtiendo ya en esos tipos de actividades, pero se realizan en
forma esporádica y sus resultados no son necesariamente representativos desde el punto
de vista estadístico. Como parte de su Plan a Plazo Medio, la FAO, en colaboración con
otros organismos, realizará una serie de iniciativas para ayudar a los países a utilizar de
manera más sistemática estos métodos para recoger, compilar y difundir con carácter
continuo datos antropométricos y relativos a la ingesta alimentaria.

19. Se recogerán datos antropométricos, que se presentarán en forma de prevalencia del


retraso del crecimiento, la emaciación, la insuficiencia ponderal y el peso excesivo en
niños menores de cinco años, y de insuficiencia ponderal y peso excesivo por grados en
adultos. Todos los datos se desglosarán por sexo. Además, se recogerán también de
manera más sistemática datos sobre ingesta alimentaria, que se presentarán en forma de
prevalencia de proteínas, grasas, energía y determinados micronutrientes en la
alimentación, prestando especial atención a la categoría de los niños de edades
comprendidas entre los cinco y los nueve años, para los cuales faltan datos en los países
en desarrollo. Se harán esfuerzos encaminados a colaborar con programas de
alimentación escolar y establecer, dentro de esa estructura, una vigilancia periódica de
los niños en edad escolar, si es posible en la práctica.

20. El hecho de contar con un conjunto de datos de series cronológicas sobre el estado
nutricional a nivel nacional y subnacional permitirá no sólo vigilar mejor la situación de
la seguridad alimentaria, sino también orientar mejor las intervenciones y por
consiguiente realizar más progresos en la reducción del número de personas
hambrientas en el mundo.

Cuadro del Anexo - Indicadores propuestos para vigilar actividades relacionadas


con el SICIAV y el seguimiento de la CMA, en comparación con los utilizados para
vigilar el seguimiento de otras cumbres y conferencias internacionales 1

Indicador Indicadores Listas del Disponibilidad de


relacionados con el Sistema de las datos 2

SICIAV Naciones (incl. la principal


Unidas fuente institucional)
GTI Secretarí IBDN OCD NU/EC
a de la A E P
FAO
Resultados de la seguridad alimentaria y la nutrición
Situación del consumo de alimentos
Suministro medio de X X X 1999 (FAO)
energía alimentaria por
persona (SEA)
Cereales, raíces y X 1999 (FAO)
tubérculos como % del
SEA
Porcentaje de la X X X X 1996/98 (FAO)
población subnutrida
Estado de salud
Esperanza de vida al X X 1998 (NU)
nacer
Tasa de mortalidad X X X 1998 (OMS)
materna (%)
Tasa de mortalidad de X X X X 1998 (NU)
niños menores de cinco
años (%)
Tasa de mortalidad de X X 1998 (NU)
lactantes (%)
Prevalencia de la anemia X 1999 (OMS)
Prevalencia del cólera X 1999 (OMS)
Prevalencia de las X 1999 (OMS)
infecciones respiratorias
agudas
Prevalencia de la diarrea X 1999 (OMS)
Prevalencia del VIH X 1999 (OMS)
Prevalencia de la malaria X 1999 (OMS)
Prevalencia de la X 1999 (OMS)
tuberculosis
Estado nutricional
Porcentaje de adultos con X X diversos años (OMS) 3

IMC bajo
Porcentaje de niños de 0 a X 1990-99 (UNICEF)
3 meses que se alimentan
exclusivamente de leche
materna
Porcentaje de niños X X X X X diversos años (OMS) 3

menores de cinco años


con insuficiencia
ponderal
Porcentaje de niños X diversos años (OMS)
menores de cinco años
afectados por la ceguera
nocturna

Porcentaje de hogares que X diversos años


consumen sal yodada (UNICEF) 3

Porcentaje de recién X 1997


nacidos con bajo peso al (OMS/UNICEF)
nacer
Porcentaje de la X diversos años (OMS)
población afectada por el
bocio
Indicadores de los resultados para factores de la vulnerabilidad
Condiciones demográficas
Tasa de fecundidad X X X 1998 (NU)
Porcentaje de la X diversos años (NU)
población en los
diferentes grupos de edad
Tasa de crecimiento X X 1999 (NU)
demográfico
Proporción de la X X 1999 (NU)
población urbana/rural
Condiciones ambientales
Tierra de labranza por X X 1998 (FAO)
persona
Tasa media anual de X diversos años (WRI)
3

deforestación
Emisiones de dióxido de X X 1996 (BM)
carbono por persona
Capacidad de X 2000 (FAO/IIASA)
sostenimiento de la tierra
Países con estrategias X 1997 (WRI)
ambientales (%)
Uso de energía en la X (*)
agricultura
Superficie forestal como X 1995 (BM)
% de la superficie total de
tierras
PIB por unidad de uso de X X (*)
energía
Superficie de tierras X 1996 (BM/FAO)
protegidas como % de las
tierras totales de labranza
Superfice de manglares X X (*)
Porcentaje de cambio en X 1999 (FAO)
km de tierras forestales
2

en los 10 últimos años


Tierras gravemente X FAO
degradadas como % de la
superficie total
Densidad de árboles fuera X (*)
de los bosques
Degradación total del X diversos años
suelo inducida por (PNUMA,ISRIC,FA
actividades humanas O)
Contaminación X 1995 (BM)
atmosférica urbana
Condiciones económicas
Superficie cultivada como X 1997 (FAO)
% de la superficie total
Empleo de la población X diversos años (OIT) 3

en edad de trabajar (%)


PIB/PNB por persona X X X 1999 (BM)
Crecimiento del X 1999 (FAO)
rendimiento de los
cereales
Crecimiento del PIB X 1999 (BM)
Crecimiento del X 1999 (FAO)
rendimiento de los
alimentos básicos, por
productos
Empleo en el sector no X diversos años (OIT)
estructurado como % del
empleo total
Parte correspondiente a la X X 1998 (BM)
agricultura en el PIB
Salarios, por actividad X 1998 (OIT)
económica (dólares
constantes por año)
Rendimientos por X 1999 (FAO)
hectárea para los
principales cereales
Condiciones políticas
Número de países que se X 2000 (CRED)
enfrentan con
emergencias relacionadas
con conflictos
Condiciones socioculturales
Tasa de X X X 1998 (UNESCO)
alfabetización/analfabetis
mo entre adultos
Tasa de analfabetismo X diversos años
femenino (UNSD) 3

Tasa neta de X 1997 (UNESCO)


matriculación de niñas en
la escuela primarias
Tasa de alfabetización de X X 1998 (BM)
jóvenes de 15 a 24 años
Tasa neta de X X X 1999 (UNESCO)
matriculación o asistencia
a la escuela primaria (%)
Porcentaje de la X diversos años (OMS) 3

población con acceso a la


atención primaria de la
salud
Porcentaje de alumnos X X 1996 (BM)
que comienzan el primer
grado y llegan al quinto
grado
Riesgos, peligros, conmociones
Índice nacional de X diversos años (FAO)
precipitaciones mensuales
Intensidad del uso de X X diversos años (FAO)
agua dulce de fuentes
internas renovables
Cambio en el uso de la X 1997 (BM)
tierra
Porcentaje de la X diversos años
población afectada por (CRED)
sequías y catástrofes
naturales
Porcentaje de tierras con X diversos años (USGS)
riesgo de erosión
Porcentaje de X diversos años (FAO)
deforestación
Disponibilidad de alimentos
Suministro de proteínas X 1999 (FAO)
animales por persona
Suministro de cereales X 1999 (FAO)
por persona
Suministro de grasa X 1999 (FAO)
alimentaría por persona
Suministro de proteína X 1999 (FAO)
alimentaría por persona
Índice de producción de X 1999 (FAO)
alimentos
Acceso a los alimentos
Ïndice de precios de X diversos años (BM) 3

consumo
Índice de precios de X diversos años (BM) 3

alimentos
Índice de distribución de X diversos años (BM) 3
ingresos de Gini
PIB/PNB por persona X X 1999 (BM)
Densidad de mercados X (*)
(número de mercados por
superficie unitaria)
Carreteras asfaltadas X 1998 (BM)
como % del kilometraje
total
Personas que viven por X X diversos años (BM)
3

debajo del umbral de


pobreza nacional (%)
Personas que viven con X X diversos años (BM)
3

menos de un dólar al día


(%)
Porcentaje de ingresos del X (*)
hogar que se gasta en
alimentos para el quintil
más pobre
Porcentaje de ingresos X X 1985 (PNUD)
que se gasta en alimentos
Parte del consumo X X (*)
nacional correspondiente
al quintil más pobre
Coeficiente de la brecha X X X diversos años (BM)
3

de pobreza
Densidad de carreteras X (*)
(kilómetros de carreteras
por superficie unitaria)
Proporción de los X diversos años (BM)
3

ingresos nacionales por


porcentil de población
Estabilidad de los suministros alimentarios y del acceso a los alimentos
Coeficiente de X 1999 (FAO)
dependencia respecto de
las importaciones de
cereales
Frecuencia de X (*)
información publicada o
radiodifundida sobre el
mercado
Índice de variabilidad de X X 1999 (FAO)
la producción de
alimentos
Meses de capacidad de X (*)
autoabastecimiento de
cereales
Variabilidad de los X 1999 (FAO)
precios de los alimentos
Características de los hogares
Ingresos medios de los X 1993 (BM)
hogares (únicamente
urbanos)
Tamaño medio de los X (NU)
hogares
Número de personas por X (NU)
habitación, o superficie
media de las habitaciones
por persona
Proporción entre personas X (NU/OIT)
a cargo y personas que
reciben un salario en los
hogares medios
Salud y saneamiento
Tasa de prevalencia de X X diversos años
anticonceptivos (%) (PNUD) 3

Tasa estimada de X diversos años (OMS)


prevalencia del VIH entre
adultos (%)
Prevalencia del VIH entre X X (*)
mujeres embarazadas
menores de 25 años (%)
Porcentaje de niños de un X X diversos años
año inmunizados contra el (PNUD) 3

sarampión
Porcentaje de la X X 1996 (OMS)
población con acceso a un
saneamiento suficiente
Porcentaje de la X diversos años (OMS)
población con acceso a
servicios de atención
primaria de la salud
Porcentaje de la X X X X 1996 (OMS)
población con acceso a
agua potable
Prácticas de atención y alimentación
Número de comidas al día X (*)
Porcentaje de partos X X 1996/98 (OMS)
atendidos por personal
sanitario especializado
Porcentaje de niños X diversos años (OIT) 3

menores de cinco años


que trabajan
Edad del destete X diversos años (OMS) 3

Fuentes:

Primera columna: Informe de la cuarta reunión del Subgrupo sobre Indicadores,


Evaluación y Cartografía del GTI-SICIAV, octubre de 1999.

Segunda columna: Evaluación de la situación de la seguridad alimentaria mundial


(CFS:99/2); Evaluación de la situación de la seguridad alimentaria mundial
(CFS:2000/2); El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (FAO 1999); El
estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (proyecto, FAO 2000); proyecto de
listas de la Secretaría de la FAO para elaborar índices del acceso a los alimentos y la
vulnerabilidad y para vigilar el Programa 21 (FAO 2000).

Tercera columna: Iniciativa relativa a una base de datos sobre nutrición en África,
http://www.africanutrition.net/.

Cuarta columna: OECD 2000: Measuring Development; Naciones Unidas 2000

Quinta columna: Guidelines for Common Country Assessment (CCA), Naciones Unidas
1999.
1
Los indicadores del sexo se incluyen en los módulos con los que están relacionados.
2
Siglas: CRED: Centro de Investigación sobre Epidemiología de Catástrofes; IIASA: Instituto Internacional de Análisis Aplicado
de Sistemas; OIT: Organización Internacional del Trabajo; ISRIC: Centro Internacional de Consulta e Información sobre Suelos;
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; PNUMA: Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente; UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; PNUD: Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo; UNSD: División de Estadística de las Naciones Unidas; USGS: Encuesta Geológica de los Estados
Unidos; BM: Banco Mundial; OMS: Organización Mundial de la Salud; WRI: Instituto de los Recursos Mundiales. El signo *
indica que no se ha identificado al titular de la base de datos internacional.
3
De acuerdo con los últimos datos de encuestas disponibles en cada país.

Vous aimerez peut-être aussi