Vous êtes sur la page 1sur 43

Temas de Desarrollo Económico I

1. Escuela Fisiócrata

La fisiocracia, que surge en Francia a mediados del siglo XVIII, puede con justicia ser llamada la
primera escuela sistemática de pensamiento económico. Ellos fueron los primeros en reflexionar
sobre la actividad económica y en explicarla como un todo, es decir como una disciplina sujeta a
determinadas relaciones y leyes.

Esta escuela consideraba a la tierra como la fuente única de riqueza de las naciones. Varios de
sus principales exponentes, como Quesnay y Turgot, opinaban que un pueblo sería más rico y
más poderoso cuanta más tierra y mayor producción agrícola tuviera. El eje de la argumentación
fisiocrática afirmaba que las sociedades están regidas por un orden natural -leyes naturales- y
que entonces el Estado está inhibido de intervenir en ellas. De hecho fisiocracia proviene de una
combinación de palabras griegas que significan “gobierno de la naturaleza”. En consecuencia, a
la pregunta del monarca “¿qué debo hacer con la economía?”, le siguió una respuesta que pasó
a la historia: “laissez faire, laissez passer” -“dejad hacer, dejad pasar”- . En síntesis, no hay que
hacer nada. Cualquier acción que realice el Estado sobre la economía sólo servirá para trabar
ese delicado mecanismo de relojería que es la sociedad, y entonces el remedio será peor que la
enfermedad -a esta altura de la argumentación no nota el lector alguna relación con el
pensamiento del ingeniero devenido en economista Robert Lucas-.

En materia económica, estos pensadores entendían que la única actividad humana capaz de
producir una nueva riqueza, es decir agregar un nuevo valor, era la agricultura -recordemos que
la economía francesa en aquella época era eminentemente agrícola-. Según ellos, la industria, el
comercio, etc. sólo cambiaban las características de los bienes, es decir los transformaban pero
sin agregar nueva riqueza a la sociedad. De allí que, a diferencia de los mercantilistas, no
consideraban que el comercio pudiera favorecer la prosperidad de un país. Por lo tanto, la única
clase productiva era la de aquellos que estaban vinculados al trabajo de la tierra, mientras que
los demás sectores eran considerados “la clase estéril”, ya que no producían riqueza. Por lo
tanto, estaban de acuerdo con que sólo la actividad primaria pagara impuestos, medida que
involuntariamente favoreció el desarrollo industrial. Recordemos que Francia, si bien fue el país
donde nació la fisiocracia, venía de un acérrimo mercantilismo hacia fines del siglo XVII, donde
es famoso el aporte de Colbert -Ministro de Hacienda de Luis XIV- a la implementación política
de dichas ideas.
2. Esc. Clásica

La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son
Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos
como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se ha expandido para incluir a
autores como William Petty, Johann Heinrich von Thünen o Karl Marx.

Competencia perfecta en todos los mercados.

El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes


económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al
equilibrio y a la eficiencia. Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las políticas fiscales,
monetarias y los subsidios, obstaculizan el funcionamiento del mercado.

Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los
mercados (de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay
demanda u oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a
recuperar el equilibrio).

El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo
que pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un
trabajo acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le
ofrece el mercado).

La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a
través de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de
oferta es vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la
demanda tan sólo producen variaciones en los precios.

La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo
afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad
demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).

La política fiscal tampoco sirve ya que la economía se encuentra siempre en una situación de
pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios.

El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.
3. Esc. Mercantilista

El mercantilismo es una teoría económica que sostiene que la prosperidad de una nación
depende de su oferta de capital, y que el volumen global del comercio internacional es
"inmutable". Bienes o capital, están representados por el oro (oro, plata, y el comercio de valor)
en poder del Estado, que es el mejor a través de un aumento de saldo positivo del comercio con
otros países (exportaciones menos importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno
debería avanzar en estos objetivos, jugando un papel proteccionista de la economía, mediante el
fomento de las exportaciones y desalentar las importaciones, en particular mediante la
utilización de los aranceles y los subsidios.

El mercantilismo fue la escuela de pensamiento dominante en todo el período moderno


temprano (del 16 al siglo 18). A nivel nacional, lo que condujo a algunos de los primeros casos
de importante la intervención del gobierno y el control sobre la economía, y fue durante este
período en que gran parte del moderno sistema capitalista se creó. Internacionalmente, el
mercantilismo alienta muchas guerras europeas de la época de combustible y el imperialismo
europeo. Creencia en el mercantilismo comenzó a desaparecer en el siglo 18, como los
argumentos de Adam Smith y los demás economistas clásicos triunfó. Hoy en día, el
mercantilismo (como un todo) es rechazada por los economistas, a pesar de que algunos
elementos son considerados favorablemente por los no economistas.

La mayoría de los economistas europeos que escribió entre 1500 y 1750 se considera en general
mercantilists hoy, sin embargo, este término fue utilizado exclusivamente por los críticos, tales
como Mirabeau y Smith, pero fue rápidamente adoptada por los historiadores. Originalmente el
término era Inglés "sistema mercantil". La palabra "mercantilismo" se introdujo en Inglés del
alemán a principios del siglo 20.

La mayor parte de lo que comúnmente se llama "literatura mercantilista" apareció en el 1620s


en Gran Bretaña. Smith vio Inglés comerciante Thomas Mun (1571-1641) como un gran creador
del sistema mercantil, especialmente en su Tesoro publicado póstumamente por Forraign
Comercio (1664), lo que Smith considera el arquetipo de manifiesto del movimiento. Quizás la
última gran obra fue mercantilista James Steuart Principios de Política Oeconomy publicado en
1767.

Más allá de Inglaterra, Italia, Francia, y España ha tomado nota de los escritores que habían
mercantilista temas en su trabajo, de hecho, los primeros ejemplos de mercantilismo son de
fuera de Inglaterra: en Italia, Giovanni Botero (1544-1617) y Antonio Serra (1580 -?) , en
Francia, Colbert y otros precursores de los fisiócratas, en España, la Escuela de Salamanca, los
escritores Francisco de Vitoria (1480 o 1483-1546), Domingo de Soto (1494-1560), Martín de
Azpilcueta (1491-1586), y Luis de Molina (1535-1600). Temas también existían en los escritores
de la escuela histórica alemana de la lista, así como los seguidores del "sistema americano" y
británicos "imperialismo de libre comercio", por lo tanto, se extiende el sistema en el siglo XIX.
Sin embargo, muchos escritores británicos, incluidos Mun y Misselden, fueron los comerciantes,
mientras que muchos de los escritores de otros países fueron los funcionarios públicos. Más allá
de mercantilismo, como forma de entender la riqueza y el poder de las naciones, Mun Misselden
y son conocidos por sus puntos de vista sobre una amplia gama de asuntos económicos.

4. Esc. Marginalista

Corriente de pensamiento económico que constituye el núcleo central de la economía neoclásica.


Su principal característica es el uso para el análisis económico del concepto de valor marginal o
valor en el margen (de los ingresos, costes, rendimientos, utilidad, etcétera).

Los principales pioneros de la revolución marginalista fueron William S. Jevons (1835-1882),


Cari Menger (1840-1921) y Léon Walras (1834-1910), representantes cada uno de ellos a su vez
de una determinada corriente intelectual o escuela: Jevons del marginalismo inglés, Menger de
la escuela austríaca y Walras de la escuela de Lausana. Su punto de partida se halla en la vieja
paradoja del valor, que el margina-lismo explica mediante una combinación de escasez y
utilidad. Centra su atención en el análisis del funcionamiento de los mercados y la teoría de la
formación de los precios; la teoría de la distribución de la renta es para el marginalismo una
prolongación de la teoría de los precios.

Con el descubrimiento de la noción de incremento de valor marginal fue posible hacer un mayor
uso de las matemáticas (concretamente, del cálculo diferencial) en el análisis de los problemas
económicos, que les permitió a los economistas marginalistas elaborar una teoría de la
formación de los precios de los bienes de consumo y los factores de la producción y las
condiciones de satisfacción o bienestar de los consumidores en un orden económico de mercado
lógicamente consistente.

Como ha señalado Kenneth E. Boulding, el análisis marginal no es otra cosa que una teoría de
la optimización.
Corriente de pensamiento económico cuya característica principal es la utilización del análisis
marginal en los problemas económicos. Marginalism.

La escuela marginalista basa la noción de valor en elementos psicológicos (deseos, necesidades)


y no sólo en los costes de producción. Los autores que impusieron este método de pensamiento
económico durante el siglo Xix prosiguieron las investigaciones del filósofo francés Con-dillac
(1715-1780), que en su obra "Tratado de las sensaciones" había esbozado una teoría subjetiva
del valor. Según Condillac, las operaciones económicas tienen únicamente origen en los deseos
de los individuos. El inglés Stanley Jevons (1835-1882), el francés Lóon Walras (1834-1910) y el
austríaco Carl Menger (1840-1921) capitanearon las principales escuelas marginalistas durante
los años 70 del siglo pasado.

Los tres consideraban, al igual que Condillac, que la intensidad de un deseo disminuye con su
satisfacción, y sostenían que, para un bien supuestamente divisible, la última parte de dicho
bien —la menos deseada— determina el valor del conjunto. Walras superó rápidamente las
pautas marginalistas y se interesó por los estudios macroeconómicos que ponían de manifiesto
la interdependencia de los datos económicos. Víctima del oscurantismo de sus colegas franceses,
Walras se instaló en Suiza y desempeñó una cátedra en la universidad de Lausana. En tanto
Jevons intenta aplicar las matemáticas para definir el interés individual, Menger desarrolla en su
enseñanza una poderosa corriente de investigación marginalista que dará nacimiento a la
escuela de Viena. Ésta intenta reconstruir, a partir de la nueva noción de valor, todos los
mecanismos económicos. También propone una explicación del valor de los bienes de
producción, del interés, de la moneda, etc.

A pesar de la diversidad de investigaciones en que se basa, el marginalismo intenta un nuevo


tipo de razonamiento: el cálculo marginal, inspirado en el cálculo diferencial, que se sustenta en
las variaciones límite. De este modo, el marginalismo no es sólo una corriente de pensamiento
que corresponde a una etapa de la historia económica, sino que aporta a la ciencia económica
rigurosos medios instrumentales independientes de las opciones doctrínales.

.
5. Esc. Neoclásica

6. Esc. Keynesiana

Término empleado para describir las teorías macroeconómicas que se han desarrollado usando
los conceptos creados y las técnicas utilizadas por John M. Keynes. A diferencia de los
neoclásicos, Keynes se interesó primordialmente por los grandes agregados económicos
nacionales, en especial por el efecto de la demanda agregada sobre el nivel de los ingresos, y
por la atención que prestó a la proporción del ahorro total destinada a la inversión. Surgida en
una época de grave crisis económica la economía keynesiana se preocupó especialmente por dos
temas centrales: la estabilidad de una economía de mercado -fundamentalmente en cuanto a
mantener el pleno empleo- y el rol del dinero, o de las variables monetarias, en el conjunto del
sistema.

En la perspectiva keynesiana la inestabilidad de una economía de mercado es atribuida a la


diferencia entre la propensión al consumo y la propensión al ahorro a medida que aumentan las
rentas de los individuos, así como a la trampa de la liquidez, una situación en la cual el
incremento de la oferta monetaria no hace descender los tipos de interés. La solución
encontrada por la mayoría de los keynesianos consiste en un cambio del papel del Estado: su
política económica debe encaminarse a impedir los períodos recesivos mediante un aumento del
gasto público que estimule la demanda agregada, lo cual produce un déficit fiscal. Posteriores
aplicaciones prácticas de estas ideas, especialmente en Latinoamérica, llevaron a recurrentes
presupuestos deficitarios que han estimulado el fenómeno de la inflación.

7. Esc. Marxista

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx,


filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels
quien lo ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la
filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la
economía ricardiana de David Ricardo y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una
crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su
expresión más sistemática en su obra más importante, El capital: crítica de la economía política.
Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis
Althusser, Toni Negri o Miguel Abensour han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas
presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza.
Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado al marxismo
como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. Una de
las mayores divisiones ocurrió entre los socialdemócratas, que alegaban que la transición al
socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y capitalista, y los comunistas, que
alegaban que la transición a una sociedad socialista requería una revolución para instaurar la
dictadura del proletariado. La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y
del Partido Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo
resultó en la formación de varios partidos comunistas; en 1918 en Rusia, previo a la formación
de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, dimanan 2 partidos del Partido Obrero Social
Demócrata de Rusia: el Partido Comunista, formación comunista, y el Partido Social Demócrata
de Rusia, de tendencia socialdemócrata. Aún sigue habiendo muchos movimientos
revolucionarios y partidos políticos en todo el mundo, desde el final de la Unión Soviética,
aunque el internacionalismo obrero ha sufrido una grave crisis. Aunque hay partidos
socialdemócratas en el poder en varias naciones de Occidente, hace mucho que se distanciaron
de sus lazos históricos con Marx y sus ideas. En la actualidad en Laos, Corea del Norte, Vietnam,
Cuba, la República Popular China y Moldavia hay en el poder gobiernos que se autoproclaman
marxistas.

La economía marxista es la escuela de pensamiento económico inspirada en la obra de Karl


Marx. La mayoría de los conceptos fundamentales de esta escuela fueron desarrollados por Marx
en su obra principal El Capital, algunos de ellos son: fuerza de trabajo, lumpenproletariado,
proletariado y burguesía (en sentido de clase social), lucha de clases, plusvalía, materialismo
histórico, explotación y la teoría del valor trabajo.

8. Esc. Monetarista

La Escuela monetarista o monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar


la oferta monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de
la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y el
empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podrían definirse como
`monetaristas'. También están de acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es un
elemento esencial para explicar la determinación del nivel general de precios. Lo que aceptan es
la idea de que la política monetaria puede tener efectos a corto plazo sobre la producción, así
como otros temas de menor relevancia, como puede ser la definición de oferta monetaria. Por
otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación proporcional entre
la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas
aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras
variables —como el tipo de instituciones financieras existentes— se mantuvieran constantes.

Al considerar que el dinero es una parte de la riqueza de las personas se está suponiendo que
éstas intentarán eliminar la diferencia entre la cantidad de dinero real (es decir, el dinero
nominal dividido por el nivel general de precios) que tienen y la cantidad que quieren tener
disponible, comprando o vendiendo activos y pasivos —por ejemplo, la adquisición de bonos— o
cambiando el flujo de ingresos y gastos. Los keynesianos tienden a subrayar el primer método
de ajuste, mientras que los primeros monetaristas destacan la importancia del segundo; los
monetaristas actuales tienden a aceptar la validez de ambos métodos.

Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la


demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades económicas tienen capacidad y
poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de los precios) ya
que controlan la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de dinero bancario. Pero
la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener. Veamos cómo se
produce el ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea demasiado dinero, la gente
intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean reales o financieros).

Si la economía está en una situación de pleno empleo, el aumento del gasto o bien incrementará
los precios de los productos nacionales o bien provocará un déficit de balanza de pagos que hará
que el tipo de cambio se deprecie, aumentando así el precio de los bienes importados. En ambos
casos, esta subida provocará una reducción de la cantidad de dinero real disponible. A medida
que se compran activos financieros como los bonos, el aumento del precio de éstos reduce el
tipo de interés que, a su vez, estimula la inversión, y por tanto el nivel de actividad económica.
El aumento de ésta, y por tanto de los ingresos, incrementa la petición de dinero. Así, la
demanda total de dinero real se igualará con el exceso de oferta gracias al aumento de los
precios (que reduce el dinero real en circulación) y de los ingresos (que potencia la demanda de
saldos monetarios).

Otro principio del monetarismo es que los niveles deseados de saldos monetarios reales tienden
a variar con lentitud, mientras que los cambios de los saldos nominales son instantáneos y
dependen de la actuación de las autoridades monetarias. Esta afirmación implica que las
variaciones de los precios o los ingresos nominales responden, por obligación, a alteraciones en
la oferta de dinero, lo que constituye el punto de partida de la tesis de Friedman según la cual la
inflación es sólo un fenómeno monetario.
9. Los Postkeynesianos

La escuela Post-keynesiana es una escuela o enfoque de la economía basada en las ideas de


John Maynard Keynes. Difiere de la interpretación de las ideas de Keynes, de la escuela
keynesiana y de la escuela neokeynesiana en diversos puntos entre los que podríamos destacar
estos tres:

La importancia de la incertidumbre, del tiempo histórico o no-ergodicidad del proceso


económico.

La idea de que las variables monetarias afectan a la economía "real" (producción, ocupación...)
tanto a corto como a largo plazo.

Rechazo de los modelos de equilibrio general neoclásicos.

Los economistas postkeynesianos creen que:

El capitalismo no tiene ninguna tendencia natural a volver a una situación de pleno empleo, y
por tanto consideran deseable un tipo concreto de intervención estatal tendente a restaurar el
pleno empleo.

La inversión fija es el elemento determinante del nivel de demanda agregada en una economía
cerrada (o suficientemente grande).

Las decisiones en el nivel de inversión y su dirección se realizan como anticipación de


acontecimientos futuros que no pueden ser conocidos ni tan sólo probabilísticamente.

Los economistas postkeynesianos enfatizan la necesidad de una política fiscal que fomente la
ocupación y las rentas.

10.Esc. Neoliberal

El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de neoclassical liberalism (liberalismo


neoclásico), es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis
tecnocrático y macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo
estatal en materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor
garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia
de las denominadas fallas del mercado.

Suele considerarse, erróneamente, como una reaparición del liberalismo decimonónico. Sin
embargo, al contrario de éste, no rechaza totalmente el intervencionismo estatal y además
guarda una ambigüedad ideológica, respondiendo más a su base teórica-técnica neoclásica.
Siendo una propuesta macroeconómica tiende a ser neutral con respecto a las libertades civiles.

Se usa con el fin de agrupar un conjunto de ideologías y teorías económicas que promueven el
fortalecimiento de la economía nacional (macroeconomía) y su entrada en el proceso
globalizador a través de incentivos empresariales que, según sus críticos, es susceptible de
conducirse en beneficio de intereses políticos más que a la economía de mercado propiamente
dicha.

Muchos economistas cuestionan el término neoliberalismo porque no corresponde a ninguna


escuela bien definida, ni siquiera a un modo especial de describir o interpretar las actividades
económicas (aunque probablemente sí de explicarlas). Se trata de un término más bien político
o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y algunos intelectuales

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio
recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:

Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con
ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se
inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el
nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los
llamados ciclos del mercado.

Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos
sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con
ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la
efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los
contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías
mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busca apoyar la
oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es
necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos
de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la
población; y para la estabilidad social y económica en general.
Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que
incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir:

una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios),

la generación de economías de escala (mayor productividad),

el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo),

el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del


proteccionismo), y

el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la
oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y
utilidades marginales).

Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes
que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector
privado sea el encargado de la generación de riqueza.

Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que
su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de
la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.

En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de
alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento
total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad
(la llamada trickle down policy); como liberales promueven «mediante el beneficio individual,
alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

11. Esc. Austriaca

La escuela austríaca, también denominada escuela de Viena, es una escuela de pensamiento


económico que se opone a la utilización de los métodos de las ciencias naturales para el estudio
de las acciones humanas, y prefiere utilizar métodos lógicos deductivos y la introspección, lo que
se denomina individualismo metodológico.

Su origen se halla en el debate metodológico con la Escuela Histórica Alemana, que en un ánimo
historicista intentaba confinar las leyes del mercado a diferentes etapas de la historia.
Esta escuela se ha caracterizado por su fuerte crítica hacia programas de investigación como el
Marxismo, el Socialismo fabiano, el Nazismo, el Fascismo y el Keynesianismo. Se debe a Eugen
von Böhm-Bawerk la conocida monografía La conclusión del sistema marxiano en que refuta,
tanto desde la teoría "objetiva" como la "subjetiva" del valor, la teoría marxista del valor-trabajo
y el concepto de plusvalía, ante una evidente contradicción que se producía en su aplicación
cuando la llamada tasa de ganancia no cumplía la predicción de Karl Marx en su tendencia
decreciente, sino que por el contrario, se incrementaba. Dicha contradicción fue reconocida por
Marx en el tercer volumen de su compleja obra El Capital, respondiendo en consecuencia que si
bien dicha aparente contradicción se registra en casos puntuales, en la economía general luego
se superan manteniendo vigente su sistema, lo que lo llevó a introducir una modificación notable
en este: la ley del valor (que afirma 'las mercancías se intercambian por su valor') ya no ha de
cumplirse en cada caso individual, sino a escala general considerando el sistema económico en
su conjunto. Böhm-Bawerk constató que estos "casos puntuales" eran en realidad prácticamente
todos, y que la explicación de los precios en función de la medida media del valor del trabajo
"socialmente necesario" se remitía nuevamente a los precios mismos volviendo al método
marxista una petición de principio. La obra ha hecho famoso a Böhm-Bawerk, y mostrado los
rasgos deliberadamente críticos de la Escuela Austríaca.

Lo mismo puede decirse de Ludwig von Mises, quien ha dedicado un volumen a dicha empresa,
en su conocido libro El socialismo donde expone su argumento contra las doctrinas socialistas al
tiempo que justifica la propiedad privada en términos economicistas, demostrando que sólo ésta
posibilita la libre formación de precios en un mercado, y esto otorga a quienes intervienen en él
información sobre la escasez y utilidad de un bien económico. Sólo con propiedad privada será
posible minimizar la escasez, que la Escuela Austríaca considera como propiamente humana.

Sin propiedad privada habrá, declara Mises, un irracional manejo de la escasez. Mises afirma que
será imposible en ausencia de precios El cálculo económico en la comunidad socialista,[1]
monografía con la cual introduce su argumento, posteriormente aceptado por el socialista de
mercado Oskar Lange, quien adopta para su análisis la praxeología miseana.

La teoría austríaca del ciclo económico, desarrollada inicialmente por Mises, ha sido una de las
principales aportaciones de esta escuela a la comprensión del desarrollo económico y el por qué
de las crisis.
12.Esc. Institucional

Hacia finales del siglo XIX se desarrolló en Estados Unidos una corriente de pensamiento que es
conocida como la Escuela Institucionalista Americana. No tiene todas las características de una
escuela de pensamiento propiamente dicha, ya que no existió una conciencia entre sus
miembros de pertenencia a la escuela ni un maestro reconocido. Sin embargo hay un líder
destacado, Thorstein Veblen, y unos miembros cuya adscripción a la escuela es unánime, John
Commons y Wesley Mitchell.

Los institucionalistas americanos fueron los primeros en destacar la importancia económica de


los hábitos de conducta y de pensamiento de los grupos humanos y tratar de analizar y
comprender el complejo de instituciones sociales. Estuvieron muy influidos por los historicistas
alemanes y utilizaron conceptos procedentes de la psicología y del evolucionismo darwinista.
Fueron fuertemente críticos con la teoría económica dominante en su época, denunciando que
las que en la teoría económica suelen llamarse "leyes" son en realidad fenómenos contingentes
que dependen de factores históricos, sociales e institucionales. Hay muy pocas cosas inmutables
en la economía y muchas que son influenciables por los individuos y las instituciones.

Sigue siendo digna de atención y estudio su visión de la economía: dinámica, pragmática, no


individualista y no mecanicista. Muchas de las acertadas críticas que hicieron a los economistas
de su tiempo pueden seguir aplicándose hoy a muchos economistas del siglo XXI. Por otra parte,
muchas de las propuestas de reforma que se hacen hoy día de la ciencia económica ya habían
sido aplicadas por ellos.

Su análisis es abiertamente interdisciplinario, reconociendo como imprescindibles para la


comprensión de los fenómenos económicos las aportaciones de otras ciencias.

El institucionalismo no utiliza el modelo de agente económico racional y maximizador de


utilidades y beneficios, tan denostado hoy día, pero que sigue subyacente en el pensamiento
económico dominante.

Utilizan las matemáticas pero para ellos, la matemática y la estadística son instrumentos al
servicio de la teoría, y no al revés, como ha sido habitual en la segunda mitad del siglo XX. No
elaboran modelos matemáticos sino que utilizan las matemáticas para medir la realidad
histórica. Su teoría no está basada en modelos formales abstractos sino en datos extraídos de
la realidad.
Consideran que la realidad económica es dinámica y su evolución puede ser descrita
frecuentemente con los términos de el evolucionismo darwinista.

En los primeros decenios del siglo XX, los institucionalistas se expandieron ocupando
departamentos de universidades americanas en abierta competencia con los marginalistas.
Durante la Gran Depresión, fueron consultados por el gobierno USA llegando a decirse que el
presidente F.D. Roosevelt era su "padre político". Thorstein Veblen, fue elegido presidente
American Economic Association (AEA). Wesley Mitchell destacó en su análisis de los ciclos y
fundó la National Bureau of Economic Research (NBER) siendo considerado por ello hoy como
uno de los precursores de la econometría. John Commons investigó en economía del trabajo;
analiza el papel del Estado y propone el desarrollo de una "Economía Institucional" como síntesis
de la Economía Política, el Derecho y la Ética.

A pesar de esos éxitos, los institucionalistas americanos fueron pronto arrinconados por la vieja
corriente neoclásica y la emergente keynesiana. Durante la segunda mitad del siglo XX fueron
considerados un episodio efímero en la evolución del pensamiento económico. Sin embargo su
legado permaneció y su influencia sobre muchos prestigiosos economistas americanos es muy
notable, destacando John Kenneth Galbraith y Robert L. Heilbroner.

13.Estructuralismo latinoamericano

Los Estructuralistas

Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan que los
problemas de los países de América Latina son estructurales, es decir, se derivan del propio
funcionamiento del sistema económico.

Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de


desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas
reformas para cambiar la situación de los países de América latina. Esta corriente se desarrolló
sobre todo después de la segunda guerra mundial, cuando los problemas de América Latina se
agudizan por el propio funcionamiento del sistema capitalista.

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos
están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios estructurales.
Estos cambios son:
 la distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino
explotaciones de tamaño medio que permita un buen funcionamiento de la agricultura y por
tanto, de toda la economía.

 La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya


monocultivos o monoexportaciones, sino que haya una auténtica diversificación tanto de la
producción como del comercio con varios países.

 La distribución del ingreso que beneficie a la mayor parte de la población, tratando de acabar
con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que obstaculiza el
proceso de acumulación de capital y la formación de un mercado interno fuerte.

 Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el


comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países
industrializados sino también a los países de Latino América.

Tres motivos convergen para explicar el renovado interés en los fundadores del estructuralismo
latinoamericano vinculado --hay que precisar-- al desarrollo económico y social. Uno es una más
amplia perspectiva, que nos aleja de los ajetreos menores de la década de los cincuenta y
sesenta y nos facilita, por consiguiente, la distinción entre lo importante y lo olvidable, entre lo
fortuito y lo persistente. El segundo alude al surgimiento de nuevos paradigmas, que
simultáneamente procuran explicar y proponer rumbos a la política pública en materia de
crecimiento y desarrollo en las contingencias regionales que toman cuerpo desde los setenta. El
prefijo "neo" los caracteriza: neoestructuralismo, neoliberalismo, neocepalismo. El imperativo de
compararlos con la corriente anterior adquiere entonces valor histórico y didáctico. Considérese,
en fin, la configuración de situaciones internas y externas inéditas, como la privatización de los
mercados, los descalabros de la gobernabilidad, el ascenso de las exportaciones manufactureras,
el flujo irrestricto de las inversiones foráneas y la absorción irregular de la revolución
informática. En este perturbador contexto, es lícito preguntar si el estructuralismo aún puede o
no ofrecer señalamientos útiles, y si los actores sociales (economistas políticos, sociólogos,
historiadores, periodistas, intelectuales) que lo esbozaron tienen hoy paralela gravitación o tal
vez se ven marginados por agentes alternativos dotados de prendas profesionales y de posturas
ideológicas dispares.

El libro compilado por Jorge Lora y Carlos Mallorquín contiene nueve ensayos y un hilo
conductor. Todos refieren los aportes de Raúl Prebisch y de Celso Furtado a la formación de un
"estructuralismo" singular, pues este estructuralismo difiere absolutamente de las posturas
"estructuralistas" en otras materias, como la lingüística, el psicoanálisis y la antropología, y se
opone radicalmente a las " reformas estructurales" que el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional auspician en los marcos de los "consensos de Washington" (1990) expuestos por J.
Williamson. Como bien aclara Cristóbal Kay, el estructuralismo hace referencia a la posición
(más que "escuela") de algunos economistas latinoamericanos en los cincuenta respecto de las
formulaciones neoclásicas en materia de crecimiento, comercio, asignación de recursos y papel
del Estado.

Joseph Love abre el volumen con un breve ensayo de carácter histórico. Después de recordar las
celebradas nociones de Raúl Prebisch en torno a un "centro" industrial y hegemónico (la
diplomacia del lenguaje dominante en las Naciones Unidas no le permitía indicar explícitamente
a los Estados Unidos que entabla transacciones desiguales con una periferia agrícola y
subordinada, Love se remonta al alemán Werner Sombart y al rumano Mihail Manoilescu como
antecedentes intelectuales de Prebisch. Aparte de ellos, al chileno-alemán Ernest Wagemann,
que acuñó los términos "ciclo céntrico" y "ciclo periférico" para describir los movimientos de
capital en marcos nacionales e internacionales. Estos autores coincidieron en subrayar la
superioridad económica (cabe agregar, tecnológica y cultural) de la industria respecto de la
agricultura. Los países especializados en la primera exhibirán en el largo plazo un dinamismo
mayor, que se traducirá, inexorablemente, en ponderable poder en las relaciones
internacionales. Las naciones atascadas en las actividades primarias (agricultura, ganadería,
minería) son desfavorecidas debido a la ausencia de una cultura económica adversa al riesgo, a
la competencia y a la racionalidad tecnológica. Marcharán, por consiguiente, a remolque de las
otras, también en cuestiones de influencia y poder. Love pone énfasis en el ascendiente de
François Perroux, quien desde los treinta profesó que la economía internacional se regía
primordialmente por factores políticos; las variables económicas --precios relativos, monopolios,
tasas de interés, flujos financieros, transmisión o bloqueo de innovaciones tecnológicas--
dependen de los primeros. Se trata del "efecto de dominio" que, según Perroux, condiciona las
conductas de los mercados.

En cualquier caso, la genealogía del estructuralismo aparece en estos autores con claridad al
indicar que los precios emiten con frecuencia señales equivocadas; que los factores de
producción reaccionan perversamente en condiciones monopólicas y que la inmovilidad (o mejor,
la rigidez) de los agentes productivos es una realidad periférica que los neoclásicos han
subestimado consistentemente. Joseph Love trata la importancia determinante de Charles
Kindleberger, quien, en los cuarenta, indicó acertadamente las disparidades en la elasticidad de
la demanda entre los Estados Unidos y el resto del mundo.

Sigue a Love un texto extenso de Carlos Mallorquín, sociólogo mexicano que profundizó en la
obra de Celso Furtado. A su juicio, el brasileño habría gestado la teoría de la dependencia al
impregnar con un pormenorizado relato historicista las nociones históricas de Prebisch. Pero en
contraste con el economista argentino, quien desde 1949, como Secretario Ejecutivo de la
CEPAL, demostrara interés por toda la economía latinoamericana, Furtado elaboró los recursos
explicativos y los propósitos del estructuralismo para aplicarlos a la realidad brasileña. De aquí la
consideración, por ejemplo, de los latifundistas no sólo como grupo económico, sino como factor
de poder en el parlamento carioca. Y de aquí --también-- el "colonialismo interno" practicado
desde el centro del país contra el Nordeste, pobre y marginado. La preeminencia de la política
respecto de la economía se explicaría por la ausencia de una genuina conciencia de clase, tal
como la entienden los marxistas. O más exactamente, por la proliferación de "falsas conciencias"
que facilitan la aparición de los populismos.

Mallorquín indica el dilema ideológico-estructural de América Latina sustentándose en Furtado:


el capitalismo no le es apto, pues es incapaz de absorber un exceso de mano de obra no
calificada, y el socialismo difícilmente puede llegar cuando políticos e intelectuales presentan una
"conciencia deformada", renuente a encarar los riesgos de un camino apenas explorado. De aquí
el estancamiento crónico y la persistencia de círculos viciosos que, lejos de auto corregirse,
profundizan con el tiempo sus resonancias malignas en la forma de un "capital desnacionalizado"
y de un "sistema de decisiones desarticulado". En estas circunstancias, el Estado presenta una
alta propensión al error y a tomar medidas contraproducentes, puesto que no domina ni la
información pertinente ni los resortes del poder que operan detrás del escenario oficial y público.
Así se explicaría el fracaso del propio Furtado cuando acomete la dirección del SUDENE y de
otras tareas planificadoras. El creciente pesimismo de Furtado --que lo conduce a considerar el
crecimiento como "un mito"-- le ocasiona una severa crisis intelectual en los setenta. El
escepticismo lo abruma. Y deja de considerar que "la dependencia" suministra recursos o
rumbos para abandonar el subdesarrollo; constituye, a lo sumo, un diagnóstico de América
Latina como parte y parcela de un sistema neoimperial de dominación. Pero "el dependentismo"
no ofrece soluciones, o son pocos los que realmente se inclinan a jugarse por las que insinúa.

Joseph Love apunta las deudas de Furtado con el estructuralismo francés (Bye, Perroux) y su
afición a la historia económica y al lenguaje académico, que lo separa distintivamente de Raúl
Prebisch. El economista brasileño prefiere con frecuencia el término "colonial" al "periférico";
ciertamente, es más fértil y preciso. Además, al abordar las penurias del nordeste del Brasil,
Furtado se inclina por un análisis sistémico triangular: las regiones rezagadas de esta zona, el
capital extranjero y los factores nacionales radicados en las capitales del centro y sur
constituirían una interrelación que causa y explica la marginalidad de esta región. En manos de
Furtado, el estructuralismo se hace --y a veces inventa-- una historiografía necesaria.
Los aportes de Ron Sprout, Di Filippo y Cristóbal Kay aluden a facetas particulares del
estructuralismo, como el deterioro secular de los precios del intercambio (noción prebischiana
válida a corto plazo para algunos países como la Argentina, pero equívoca a largo plazo y para
economías agrícolas --como la australiana-- que han encarado reformas de propiedad y
revoluciones técnicas en el campo); la percepción del "excedente" como mecanismo amplificador
de la heterogeneidad estructural; los elementos neomarxistas que gravitaron en Prebisch al
formular una utopía socialdemócrata hacia el final de sus días y las potencialidades del
"Neoestructuralismo" para corregir tanto los defectos de la doctrina precedente como los abusos
del neoliberalismo.

14. Esc. De la regulación

El análisis de la escuela de la regulación se basa en los conceptos de ré-gimen de acumulación,


modelo de organización del trabajo y modo de re-gulación, cuya combinación define un modelo
de desarrollo

Por régimen de acumulación se entiende el modo de transformación conjunta y compatible de


las normas de producción, de distribución y de uso. Es decir, un régimen de acumulación
permite, durante un periodo largo, una adecuación entre las transformaciones de las condiciones
de producción y los cambios en las condiciones de consumo. Un régimen de acumulación
descansa, a su vez, sobre un modelo de organización del trabajo (o paradigma tecnológico) que
es el conjunto de los principios generales de organización del trabajo y de uso de las técnicas.

Por modo de regulación se entiende el conjunto de normas, implícitas o explícitas, de


mecanismos de compensación, de dispositivos de informacíon que ajustan permanentemente las
expectativas y los comportamientos individuales a la lógica de conjunto del régimen de
acumulación.

Esas normas se refieren fundamentalmente a la forma de determinación de los salarios, al tipo


de competencia entre empresas y al modo de gestión monetaria, aunque también a la manera
en que se insertan las empresas nacionales en la economía mundial y a las modalidades de
intervención del Estado en la economía. La estabilidad o reproducción duradera de un régimen
de acumulación depende de su articulación con un determinado modo de regulacion.

Pueden distinguirse, a lo largo de la historia de los países desarrollados en los últimos 150 años,
dos regímenes de acumulación sucesivos:
15.El Desarrollo Sostenible

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico


y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987),
fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,
creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio
3.º de la Declaración de Río (1992):

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental,
económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el
medio ambiente y la bonanza económica. El Triple Resultado es un conjunto de indicadores de
desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo,
pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos,
incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel
tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber
los efectos de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de


forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad
humana.

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de
desarrollo sostenibles.

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para


sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un
crecimiento demográfico
16.La Pobreza y sus enfoques

CONCEPTOS Y ENFOQUES DE LA POBREZA

La primera dificultad que se enfrenta al estudiar la pobreza es ensayar una definición de


consenso, debido a la dificultad teórica que la propia dinámica social imprime al concepto.

En esta perspectiva, la pobreza constituye un fenómeno social que esta asociada al grado de
bienestar alcanzado por una sociedad determinada. La percepción de la pobreza evoluciona en el
tiempo e incluso entre sociedades, en razón de su desarrollo diferenciado.

En la percepción de la pobreza influye el enfoque en que se ubique el investigador y su definición


en la determinación de los criterios normativos. Ello hace que este tema, muchas veces, no
genere una apreciación univoca y uniforme, por parte de los investigadores sociales.

Sin embargo, en términos operacionales, la pobreza puede definirse como una condición de
privación para acceder a una canasta de bienes y servicios básicos con los cuales se pueda vivir
adecuadamente en términos de los andares prevalecientes de necesidades y satisfactores,
determinados por una sociedad de acuerdo a su nivel de desarrollo.

En otras palabras, no obstante la relatividad intrínseca al concepto, se le puede asociar con un


estado de insuficiencia en el nivel de vida o con la carencia de lo necesario para el sustento de la
vida.

En síntesis, la pobreza se manifiesta como una situación de sub-consumo, desnutrición,


inadecuadas condiciones habitacionales, bajos niveles educativos, precaria inserción en el
mercado laboral, insuficiencia de ingresos y hasta una combinación de ausencia de
oportunidades y capacidades perdidas.

En un sentido amplio, existen dos concepciones de pobreza: una concepción subjetiva y otra
objetiva.

Según la concepción subjetiva, la pobreza es una sensación individual dependiente de las


preferencias y consideraciones que cada individuo juzgue necesario para tener un nivel de vida
adecuado. En esta perspectiva, habrían tantas definiciones de pobreza como expectativas
individuales.
La concepción objetiva de la pobreza, tiene como punto de partida la explicitacion de criterios
únicos que el investigador utiliza para identificar a los pobres.

Dentro de esta concepción, existen dos enfoques de pobreza : pobreza relativa y pobreza
absoluta.

En el enfoque de pobreza relativa, el bienestar de un individuo o familia no depende de su nivel


absoluto de consumo o gasto, sino del obtenido en relación con otros miembros de la sociedad.
El punto de partida, consiste en buscar un referente que puede ser el promedio social o un grupo
social determinado. De este modo, se define la pobreza como una situación de insatisfacción de
necesidades básicas en relación al referente social.

El enfoque de pobreza absoluta implica en cambio, que el bienestar de un individuo o familia


esto en función de su nivel absoluto de consumo o gasto en relación a esto andares mínimos,
que la sociedad determina como aceptable de acuerdo a su nivel de desarrollo. De esta manera,
se identifica como pobres a quienes no satisfacen los estándares mínimos de consumo o gasto, o
a quienes no acceden a lo establecido como aceptable para un nivel de desarrollo.

Es de señalar, que este punto de vista absoluto, no este exento de la definición que maneje el
investigador en la formulación de los mínimos. El enfoque de pobreza absoluta, es reconocido
por diversos investigadores sociales como el m s adecuado, sobre todo en países en donde la
pobreza es un fenómeno extensivo.

17.La Economía Feminista

La economía feminista entra en la ciencia económica iluminando cómo los sesgos sobre el
género influyen en la economía como ciencia. Así, se parte desde el hecho que la economía es
una ciencia "masculina". Las siguientes diferencias pueden aclarar un poco esto:

Características de una forma de hacer ciencia asociadas al género masculino: objetividad,


consistencia lógica, matemática, abstracción, ausencia de emoción.

Características de una forma de hacer ciencia asociadas al género femenino: subjetividad,


comprensión intuitiva, análisis cualitativo, "realidad", emoción.

Entre los economistas, las características mas valoradas son las primeras, es decir, aquellas que
están asociadas al género masculino. Nelson (1995), afirma que ante el reconocimiento de este
hecho hay básicamente tres reacciones:
1- Continuar así: La economía es masculina y así debe ser.

2- El caso opuesto: Reemplazar las características masculinas (dureza, objetividad, etc.), con
características femeninas (análisis cualitativo, explicaciones verbales, etc.).

3- Afirmar que la distinción entre femenino y masculino refleja una realidad no lingüística.

4- Reconocer y separar los juicios de valor utilizados en la práctica económica, de las


percepciones de género.

Nelson (1995) aplica la cuarta respuesta a cuatro aspectos de la economía: modelos


económicos, métodos en la economía, temas de la economía y pedagogía de la economía.

18.Economía Ecológica

Características

En resumen las ideas básicas de la EE son:

La economía está incrustada en la naturaleza, existen límites al crecimiento material y


problemas ambientales críticos, la escala de la economía ha podido sobrepasar su tamaño
sostenible afectando la resiliencia de la misma.

El trabajo transdisciplinar, el pluralismo y la visión holistica del mundo son fundamentales para
enfrentar los problemas ambientales, ninguna disciplina aislada proporciona una perspectiva
suficiente ante la magnitud y complejidad de la problemática ambiental planetaria.

La naturaleza es el soporte vital de la humanidad, nos faltan conocimientos sobre la naturaleza y


las relaciones entre las sociedades y su medio. Por ello existe incertidumbre respecto a las
consecuencias de nuestras acciones, lo que a su vez supone adoptar principios precautorios y
enfoques abiertos a la participación social ya que el conocimiento científico es insuficiente.

Uso de la teoría de sistemas, proveniente de las ciencias naturales, para comprender la dinámica
y evolución de los problemas.

Las cuestiones de equidad y distribución inter e intrageneracionales son fundamentales.


La naturaleza tiene un valor por sí misma, independientemente de su uso o utilidad para los
humanos.

La economía está integrada en sistemas culturales y sociales más amplios de tal manera que
naturaleza, economía y sociedad coevolucionan. Los aspectos sociales y culturales adquieren
mucha importancia.

19.Economía Del Bienestar

ECONOMÍA DEL BIENESTAR

La economía del bienestar analiza las condiciones en las cuales la solución de un modelo de
equilibrio general puede ser la óptima. Esto requiere, entre otras condiciones, una asignación
óptima de los factores entre los bienes y una asignación óptima de los bienes entre los bienes.

Se dice que una asignación de factores productivos alcanza el óptimo de Pareto cuando la
producción no se puede reorganizar para aumentar la producción de uno o más bienes sin
disminuir la producción de otro. Por tanto, en una economía de dos bienes, la curva de contrato
de la producción es el lugar geométrico del óptimo de Pareto de los factores productivos de esos
dos bienes. Análogamente, una asignación de bienes corresponde al óptimo de Pareto si no se
puede reorganizar la distribución para aumentar la utilidad de uno o más individuos sin disminuir
la utilidad de algún otro individuo. Por tanto, en una economía de dos individuos, la curva de
contrato de consumo es el lugar geométrico del óptimo de Pareto de los bienes de los individuos.

LA CURVA DE LAS POSIBILIDADES DE LA UTILIDAD

Al trazar la curva de contrato de consumo desde el espacio de la producción al espacio de la


utilidad, se obtiene la curva de las posibilidades de la utilidad, que muestra las diversas
combinaciones de utilidad que reciben los individuos A y B ( u A y u B ) cuando al economía está
en equilibrio general de intercambio. El punto sobre la curva de contrato de consumo en el que
la TMS XY para A y B es igual a la TMT XY da el punto del óptimo de Pareto en la producción y
en el consumo sobre la curva de las posibilidades de la utilidad.

Al tomar otro punto sobre la curva de transformación se pueden elaborar un diagrama de la caja
de Edgeworth y una curva de contrato de consumo diferentes. Con esta base puede derivarse
una nueva curva de las posibilidades de la utilidad, y otro punto del óptimo de Pareto en la
producción y el consumo. Este proceso puede repetirse indefinidamente. Al unir los puntos
resultantes del óptimo de Pareto en la producción y el intercambio puede derivarse la curva de
posibilidad de la gran utilidad .
LA FUNCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL

La única manera de establecer el punto del óptimo de Pareto sobre la curva de posibilidad de la
gran utilidad que maximiza el bienestar social es aceptar el concepto de la comparación
interpersonal de la utilidad para trazar las funciones de bienestar social. Una función de
bienestar social muestra las diferentes combinaciones de u A y u B que le proporcionan a la
sociedad el mismo grado de satisfacción o bienestar.

El bienestar social máximo se obtiene en el punto donde la curva de posibilidad de la gran


utilidad es tangente a una curva de bienestar social.

EXTERNALIDADES

Una externalidad es una divergencia entre los costos privados y los costos sociales, o entre la
ganancia privada y la ganancia social. En los casos de fallas del mercado, la búsqueda de
ganancias privadas no contribuye al bienestar social máximo, incluso si existe competencia
perfecta en todos los mercados.

20.Teoría de los Clúster

Un cluster en el mundo industrial (o cluster industrial) es una concentración de empresas


relacionadas entre sí, en una zona geográfica relativamente definida, de modo de conformar en
sí misma un polo productivo especializado con ventajas competitivas.

Este concepto fue popularizado por el economista Michael Porter el año 1990, en su libro The
Competitiva Advantage of Nations ("Ventaja Competitiva de las Naciones").

En el mundo existen diversos clusters de industrias como la automotriz, tecnologías de la


información, turismo, servicios de negocios, minería, petróleo y gas, productos agrícolas,
transporte y logística, entre otros.

Ejemplos de clusters son Silicon Valley en California (Estados Unidos) donde, se concentra un
gran número de empresas de tecnología (microelectrónica, tecnologías de la información y
biotecnología) y Kista, su contraparte sueca. En Detroit (conocida también como Motor City) se
concentra la fabricación de automóviles.
Tras el desarrollo del concepto de redes interorganizacionales en Alemania y en el desarrollo
práctico de Clústers en el Reino Unido; muchos perciben que haya cuatro métodos con los que
se puede identificar un Clúster:

El Clúster Geográfico - Como se dice

Clústers Sectoriales (Clústers de empresas que operan en conjunto con el mismo sector
comercial, por ejemplo marina (SE Inglaterra; Cowes y ahora Solent) y fotónica (Aston,
Birmingham))

Clúster Horizontales (interconexiones entre las empresas en un nivel de compartir los recursos.
Por ejemplo: la gestión de los conocimientos)

Clúster Vertical (es decir, un clúster de suministros en cadena)

También se espera, en particular en el modelo alemán de redes organizacionales, que las


empresas deban interactuar y tomar acciones firmes al menos en dos niveles separados de las
organizaciones involucradas.

21.El Impacto del Petróleo en la economía dominicana

22.La crisis financiera internacional y su impacto en la economía


dominicana

23.Papel del agua como Recurso Natural y económico

Un medio de entenderlo es haciéndose la pregunta ¿Porqué deben hacerse estimados de los


beneficios económicos o del valor económico del agua?.

La respuesta se relaciona directamente con el factor “toma de decisiones”. Estas pueden ser
para inversiones, alternativas no estructurales o políticas relativas al recurso hídrico. Tomar
decisiones implica evaluación y realizar la misma significa la aplicación de técnicas de valoración.

En este sentido, la ponencia a presentar busca abordar distintos aspectos de la valoración


económica del agua, resumiéndose a continuación los tópicos a tratar.

El valor y costo del agua. El agua en sus condiciones naturales tiene un valor económico. El
mismo se expresa como Valor Económico Total, derivado de su valor de uso directo (riego,
industria, recreación, etc.), valor de uso indirecto (hábitat, depurador de contaminantes, etc.),
valor de no uso de existencia y legado (bellezas escénicas, sitios culturales, sitios históricos) y
valor de opción (hábitat de biodiversidad, potencial uso y no uso). El costo del agua se compone
de los costos de capital, operación, mantenimiento, confiabilidad del abastecimiento, costo de
oportunidad y los costos de las externalidades impuestas a la sociedad por su aprovechamiento.
Un uso sustentable del agua debe buscar equiparar el costo total con el valor total. En tal
sentido, estimar el costo de agua puede servir como una aproximación, lo más seguro de orden
inferior del valor del agua.

Lo anterior puede resultar incomprensible si no se relaciona con aspectos como el papel del agua
como bien intermedio (agua de riego), como bien privado (uso doméstico) y bien público
(recreación, calidad, papel en las inundaciones, hábitat, belleza escénica, entre otros). Entender
el papel del agua para la sociedad, y por ende su valor económico, ayuda a descifrar la
importancia de su valoración.

El valor del agua y la eficiencia económica Tomar decisiones respecto al recurso hídrico debe
signarse bajo el precepto de eficiencia económica. El mismo indica que el beneficio marginal
debe equipararse con el costo marginal de aprovechamiento del recurso.

Esto proporciona la asignación óptima. Sin embargo, estudiar los beneficios y costos, aunque no
conducen a una solución óptima, si puede llevar a un cambio deseable y se puede suponer que
va hacia la solución óptima. En la ponencia se tratan elementos teóricos de ambos paradigmas
(eficiencia económica y análisis beneficio-costo). Asimismo, se discute la importancia de la
valoración en la conservación del recurso y se hace una exposición teórica del excedente del
consumidor comocriterio de valor del agua.

24.La Teoría del Crecimiento Endógeno

La crisis de la concepción funcional del espacio (patente desde principios de los 80 por su
inadecuación para explicar las cada vez más complejas estructuras productivas en el territorio)
como consecuencia del fracaso en los esquemas de política interregional, la reestructuración del
sistema económico (como los cambios sectoriales, la cada vez más débil movilidad de la mano
de obra y del capital -elementos claves en los que se basaba los enfoques tradicionales-, la
relativa inmovilidad de otros factores de producción como la capacitación técnica, los
conocimientos organizativos y la información, y la mayor importancia dada al lado de la oferta)
provocado por la crisis de los años 70, la modificación de las jerarquías espaciales con la
emergencia de nuevas regiones industriales y la nueva noción del desarrollo como un proceso de
transformación social, ha dado paso a una nueva aproximación al desarrollo regional conocido
como “enfoque endógeno” . Ahora bien, el desarrollo endógeno surge, no tanto como una teoría
del desarrollo o del crecimiento, sino como un nuevo paradigma del desarrollo o una
aproximación territorial al desarrollo (Aydalot, 1985, págs. 144-145; Furió Blasco, 1996a, pág.
103; Caramés, 1990; Bal y Nijkamp, 1998).

Esta nueva concepción del desarrollo tuvo su mayor auge en aquellos países en los que las
pequeñas empresas, sobre todo, parecían ser las protagonistas del buen comportamiento
regional. Argumentan sobre la superioridad estratégica de las pequeñas empresas en los
procesos de desarrollo, siendo determinante para el crecimiento económico no la dimensión, sino
la formación de sistemas de empresas, de redes de empresas, que permitan obtener economías
de escala y de alcance y reducir los costes de transacción . Entre los factores que se
consideraron relevantes en el éxito de ciertas economías locales fueron: el talento empresarial,
un sistema productivo flexible, las economías generadas en los distritos industriales, y la
existencia de algún “agente individual o colectivo” capaz de actuar como catalizador para
movilizar el “potencial” autóctono como un banco local, los mayoristas, las asociaciones
industriales de carácter local, etc. (Cuadrado Roura, 1992, pág. 543).

Las teorías del crecimiento endógeno, ya que como hemos dicho anteriormente no existe un
cuerpo doctrinal unificado sobre este fenómeno, parten de supuestos como la existencia de un
fuerte contraste entre la creciente movilidad de los bienes y la estabilidad de los entornos
regionales, caracterizados por factores tales como la cualificación de la mano de obra, las
técnicas de producción y de organización, así como las estructuras sociales e institucionales. En
este caso, es preferible que la política regional actúe no tanto sobre la movilidad de los factores
productivos (tal como proponían los enfoques neoclásicos y keynesianos) sino sobre la plena
utilización y la productividad de los recursos propios de cada región. En este modelo, el
desarrollo regional viene interpretado, no como el resultado de la decisión óptima de localización
industrial por parte de las grandes empresas interregionales, sino como la actuación de las
empresas locales eligiendo producciones más apropiadas. Desde este punto de vista, la
especialización sectorial de una región vendrá determinada por un proceso de selección natural:
las empresas que se adapten al medio ambiente local sobrevivirán y prosperarán, mientras que
las que no lo consigan, se debilitarán y morirán.

En resumen, la teoría del crecimiento endógeno, al reconocer la existencia de rendimientos


crecientes de los factores acumulables y las inversiones en capital físico, capital humano,
investigación y desarrollo y de economías externas (consecuencia de la difusión del conocimiento
tecnológico en el sistema productivo), permite identificar una senda de crecimiento
autosostenido, de carácter endógeno, en la economía local o regional (Button, 1998; De Groot
et. al., 2001). Las diferencias entre los niveles de inversión privada y los niveles óptimos, del
sistema productivo, justificarían la intervención del planificador social (Vázquez Barquero,
1999a, pág. 89).

25.Economía Política Radical

El eclecticismo característico de los regulacionistas se eleva a una potencia superior en


los representantes de la escuela que algunos consideran el correlato teórico de aquéllos al otro
lado del Atlántico: los radicales de los Estados Unidos y de Canadá. Este eclecticismo es
manifiesto en dos conocidos radicales como son Bowles y Edwards, que señalan que al linaje de
la "economía política" -en el que se sitúan los radicales por oposición al de la economía
neoclásica- han contribuido los clásicos, los institucionalitas, los marxistas Sweezy, Kalecki y
Hobsbawm, los economistas de Cambridge Sraffa y Robinson y, sobre todo Marx, Schumpeter y
Keynes (Bowles y Edwards 1985, p. x).

Dejando a un lado la aproblematicidad con que se presenta la posible fusión, o la mera


compatibilidad, de prácticamente la totalidad de las corrientes habidas en la historia del
pensamiento económico1[8], fijémonos en la presentación de las ideas fundamentales que dicen
haber extraído de Marx y que, según ellos, son tres: 1) "No sólo existe una armonía de intereses
económicos sino también un conflicto (...) todas las partes no se benefician por igual del
intercambio"; 2) "No sólo son los individuos los que intentan defender y promover sus intereses;
también lo hacen los grupos (...) las clases económicas, como los trabajadores y los
empresarios"; 3) "Los sistemas económicos cambian (...) En concreto, Marx insistió en que, en
el capitalismo, la acumulación de capital (...) iba a ser el motor del cambio económico (...)"
(ibid., pp. 28-30).

Lo que se observa realmente -vuélvase a leer las tres ideas para comprobarlo- es que
todo esto está ya en los clásicos, en Adam Smith y en otros pensadores anteriores a Marx
(estudiados algunos de ellos en el capítulo 1), de modo que presentar estas ideas como la
esencia del pensamiento de Marx sólo puede conducir a una tergiversación completa de su
pensamiento2[9], y, de hecho, esto es lo que ocurre en la práctica. Por eso, no puede sorprender
la conclusión epistemológica que extraen de todo ello: "En los próximos capítulos no
identificaremos cada una de las ideas como marxiana, schumpeteriana o keynesiana, en parte
porque la economía política moderna se basa en muchas de las ideas de estos economistas
pioneros, integrándolas y alterándolas a la luz de las realidades actuales" (ibid., p. 33).
1
2
26.El papel de la agricultura en el Desarrollo Económico

para alimentar al mundo y salvar la biodiversidad silvestre (versión castellana en prensa)]


Indiscutiblemente, el camino de desarrollo económico involucra el crecimiento de la actividad
económica no agrícola.

De hecho, mientras cambia la fuerza laboral hacia actividades no agrícolas, algunos tipos de
presiones ambientales sobre la biodiversidad pueden ser reducidos, siempre que la producción
local y la disponibilidad de alimento no bajen. Pero esto no sólo contradice la importancia
central del desarrollo agrícola para los agricultores pobres, sino también para las economías
nacionales en los países en vías de desarrollo de bajo ingreso. La economía es altamente
dependiente de la agricultura por la generación de ingreso, empleo y desarrollo en la mayoría
de las regiones donde la pérdida de biodiversidad es muy severa.

¡La porción de agricultura en el producto interno bruto (PIB) es sólo un 2 por ciento en los
países de altos ingresos, y un 11 por ciento en países de ingresos intermedios, pero en la
agricultura de los países de bajos ingresos contribuye al 28 por ciento del PIB! En cinco países
asiáticos y once países africanos, más del 40 por ciento del PIB viene del sector agrícola; en
Africa subsahariana la porción del PIB en la agricultura subió entre 1980 y 1997 (World
Resources Institute 2001). En los países más pobres, la agricultura mantiene los modos de vida
de un 69 por ciento de la mano de obra, y de 76 por ciento de las mujeres económicamente
activas, y contribuye en promedio a la mitad del PIB (Banco Mundial 2000).

Es más, en los países pobres, la prosperidad agrícola es central para el crecimiento de sectores
no agrícolas. En Africa Oriental, por ejemplo, el resultado es un aumento total de ingreso
finquero que va desde 1,96 en Níger a 2,88 dólares estadounidenses en Burkina Faso, debido al
patrón de gastos de consumo por finca y agregando un nuevo dólar de ingreso finquero a la
economía (Delgado et al. 1998). Estos impactos son mayores que los de cualquier otro sector.

A pesar del predominio de la agricultura en las economías de la mayor parte de los países en
vías de desarrollo, actualmente los trópicos están claramente en una desventaja en el comercio
agrícola internacional, debido a los límites geográficos de suelos más pobres, mayores
problemas con plagas, y climas más dificiles (Gallup, Sachs, y Mellinger 1999).

Debido a estas desventajas y la estructura de subvenciones y políticas de comercio en los


países desarrollados, algunos analistas en desarrollo han sugerido que los países tropicales no
pueden usar la agricultura como su motor de crecimiento y, en cambio, deberían depender de
importaciones de alimento e inversiones en otros sectores. Incluso algunos ambientalistas han
argumentado que, en dado que los países tropicales tienen una ventaja absoluta en la
conservación de biodiversidad y en el ecoturismo, ellos deben dar prioridad a la protección de la
biodiversidad y no seguir agresivamente el camino del desarrollo agrícola.

Estos argumentos pueden ser considerados sensatos, pero se fundamentan en algunos


supuestos débiles. Primero, de hecho es verdad que con las prácticas agrícolas actuales y los
acuerdos de comercio, las áreas productoras tropicales tienen una desventaja relativa.

Sólo unas pocas tierras agrícolas tropicales pueden competir eficazmente en los mercados
internacionales con una monocultura de granos del cereal, intensamente regada por la lluvia.
Pero el potencial de una producción biológica primaria en los trópicos es grande
27.Expectativas Racionales

Dentro de la ciencia económica, la teoría de las expectativas racionales trata de las propiedades
de las expectativas y las preferencias de los agentes económicos, que pueden ser un individuo,
un grupo social, una empresa, u otro agente del mercado con capacidad de invertir. Se
considera que, para que sean válidas las expectativas o preferencias dentro del análisis
económico tradicional, éstas deben contar con algunas características:

Ser transitivas. Si decimos que preferimos B sobre A y C sobre B, si las expectativas son
racionales, C será preferido sobre A.

Ser convexas. Si suponemos un conjunto de expectativas, estas deberán cumplir la


característica de que si trazamos un línea recta entre dos elementos del conjunto de las
expectativas, todos los puntos de la recta pertenecerán al conjunto mismo.

Ser continuas. El conjunto de preferencias no tiene intervalos vacíos.

El conjunto es acotado. Hay una frontera bien definida entre los puntos del conjunto y los puntos
no pertenecientes al conjunto.

Si el conjunto de expectativas no cumple con estas condiciones, no se pueden calificar de


racionales, ya que al momento de analizar las expectativas que no cumplan con estos criterios,
generarían inconsistencias donde puede haber dos puntos igualmente preferidos o que se
manifestara una preferencia aberrante dentro del análisis racional.

Confrontación teórica [editar]

Durante el siglo XX, se dieron por lo cuatro grandes movimientos preferenciales del pensamiento
económico de mercado:

Keynesianismo, esbozado en la afamada obra "Teoría general de la ocupación, el interés y el


dinero" en 1936 por John Maynard Keynes, economista inglés de de entreguerras, gran
propulsor de la intervención estatal en materia de impuestos.

Monetarismo, liderado por los múltiples trabajos divulgativos y de asesoría gubernamental del
economista norteamericano Milton Friedman, mentor de tres décadas de las cátedras de
Economía de la Universidad de Chicago, de gran influencia para el neoliberalismo.

Escuela Austríaca, liderada por Ludwig von Mises y Friedrich August von Hayek. Este último ha
recibido el premio Nobel de Economía de 1974 por sus aportes al campo monetario y de los
ciclos económicos.

Teoría de las Expectativas racionales, propuesta por John F. Muth y desarrollada por Robert
Lucas (del mismo recinto de Chicago), junto con Thomas J. Sargent, de Minnesota y Stanford, la
cual señaló los nortes de muchas de las explicaciones macroeconómicas de los años setenta y
ochentas, basadas en la percepción a futuro por los agentes económicos. El supuesto en el que
se base este modelo es que los ciudadanos aprenden de sus propios errores. Las predicciones
del público pueden ser erradas, pero sus errores no son sistemáticos sino aleatorios. El efecto
práctico puede ser demoledor: por ejemplo si esperan un aumento de la inflación, los agentes
económicos tenderán a ajustar los salarios y los precios de manera que se producirá un alza
general de precios, por lo que la política económica debería generar expectativas que en vez de
generar mayores presiones inflacionarias o deflacionarias, induzcan a la estabilidad.
28.Escuela Neoestructuralista

29.El papel del capital social en el desarrollo económico

¿Qué es el Capital Social?

El capital social se refiere a las instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y
cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. Numerosos estudios demuestran que la
cohesión social es un factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para
que el desarrollo sea sostenible. El capital social no es sólo la suma de las instituciones que
configuran una sociedad, sino que es asimismo la materia que las mantiene juntas.

Cómo se mide el Capital Social?

El capital social se ha medido de variadas e innovadoras maneras, aunque, por distintas razones,
no es posible ni deseable lograr una única y “verdadera” medida. Primero, las definiciones más
amplias del capital social son multidimensionales e incorporan distintos niveles y unidades de
análisis. Segundo, cualquier intento de medir las propiedades de conceptos inherentemente
ambiguos, como comunidad, red y organización es problemático. Tercero, se han diseñado
pocas encuestas a largo plazo a fin de medir el capital social, lo que ha llevado a investigadores
contemporáneos a reunir índices con elementos aproximados, como la medida de confianza en el
gobierno, los índices de intención de voto, el índice de participación en organizaciones cívicas y
el número de horas de voluntariado. Las nuevas encuestas que se están realizando producirán
indicadores más directos y ajustados.

La medición del capital social puede ser difícil pero no imposible. Numerosos y excelentes
estudios han identificado útiles variables numéricas de capital social mediante el uso de distintos
tipos y combinaciones de metodologías de investigación cualitativa, comparativa y cuantitativa

30.La nueva economía

El término Nueva economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue
popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired".

La nueva economía es un término que fue acuñado a finales de los años 90 para describir la
evolución, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada
principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido
en parte a los nuevos progresos en tecnología y en parte a la globalización económica. En ese
momento, algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había
creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo e inmune a los
ciclos macroeconómicos de auge y depresión. Además, creyeron que el cambio puso en
obsolescencia antiguas prácticas de negocios.

La primera vez que se manejó públicamente el término de Nueva Economía fue el 30 de


diciembre de 1996 por la Revista BusinessWeek en el informe de Michael J. Mandel denominado
"El triunfo de la Nueva Economía"1

En los mercados financieros, el término se ha asociado al auge de las empresas punto-com. Esto
incluyó la aparición del Nasdaq como rival a la bolsa de acciones de Nueva York (NYSE), una
gran cantidad de lanzamientos de empresas a Oferta Pública de Venta (OPV), el aumento de
valor de las acciones de las punto-com sobre empresas establecidas, y el uso frecuente de
herramientas tales como las opciones sobre acciones (stock options).

Como muchas cosas que parecen demasiado buenas, la recesión de 2001 desacreditó muchas de
las predicciones más extremas hechas durante los años del auge. Sin embargo, la investigación
subsiguiente sugiere fuertemente que el crecimiento de la productividad fue estimulado por la
fuerte inversión en tecnologías de la información.

La Nueva Economía tiene tres rasgos fundamentales, profundamente interrelacionados.

Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la


competitividad.

Es una economía global, la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel


planetario.

La red es el sistema de organización en la Nueva Economía.

La principal característica de la Nueva Economía es la ausencia de fricción. La economía clásica


tiene lugar en el espacio y en el tiempo, eso implica que cualquier actuación (económica o no)
implica perdidas de energía por causa de la fricción. Las transacciones económicas que tienen
lugar a través de la red reducen considerablemente la fricción, debido a lo que se ha llamado 'la
desaparicíón de las distancias', esa desaparición de las distancias, unida a la desmaterialización
de la economía han sido presupuestos necesarios para el nacimiento de la Nueva Economía.

El fenómeno de la globalización está intrínsecamente unido al de la Nueva Economía. La


economía mundial cada vez se encuentra más inter-relacionada, los mercados se amplían y
flexibilizan, la producción se deslocaliza y las grandes empresas enfrentan la creciente
competencia mediante alianzas y fusiones.

Asistimos a un incremento de la productividad superior al de otros ciclos que trae aparejado una
mayor contención de la inflación (principalmente en EEUU), la Nueva Economía alarga el ciclo
económico expansionista gracias a la preponderancia que adquieren el conocimiento y la
innovación dentro del proceso productivo, estos se ven favorecidos por otras características
como el proceso de desregulación económica y el desarrollo de nuevos mercados.

31.El emprendurismo

DEFINICIÓN EMPRENDEDOR

El concepto de emprendedor no tiene una definición establecida, lo cual genera dudas. ¿Cómo
saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del
término emprendedor, se puede identificar muchas características comunes en todas ellas. Se
puede dar unadefinición básica estableciendo que un emprendedor es aquella persona que
haconvertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una
organización social, que esta generando algún tipo de innovación y empleos.
Sin embargo, es importante señalar algunas otras definiciones específicas que se han generado
en torno a la cultura emprendedora, las siguientes fueron citadas por Sérvulo Anzola

•Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo


rendimiento a una de alta productividad.

•Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y
pequeño.

•Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovadorpara iniciar su


propia empresa o engrandecer una ya existente.

•Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan.

1 Sérvulo Anzola: Director de la Dirección de Liderazgo Emprendedor de la División de


DesarrolloEmpresarial del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
Es reconocido consultor de micro y pequeñas empresas, asesor de proyectos y empresas e
investigador. Desde hace 30 años ejerce la docencia universitaria.

Las definiciones que el cita son resultado del evento: “El impacto de la cultura emprendedora”
realizadoen la ciudad de La Paz, Bolivia el 2 de diciembre del 2003 por Funda-Pro.

•Definición popular de emprendedor: del dicho al hecho hay un granemprendedor.

•Definición política de emprendedor: es aquel que se esfuerza por convertir sus sueños en
realidad.

32.Schumpeter y el empresario innovador

.1. - Evolución de la teoría del empresario:

Los conceptos empresa y empresario aparecen siempre unidos, por lo que es difícil disociar uno
del otro en el momento de hacer definiciones y reflexiones tanto teóricas como prácticas.

Si la empresa representa el aspecto objetivo del conocimiento económico-empresarial, es el


empresario quien protagoniza por derecho propio el aspecto pragmático y del comportamiento,
en él se “personaliza” la función de agente económico que se define por organización, primero
asociándose a una persona física o individuo para después finalizar en una identificación más
amplia y referida tanto a individuos como a grupos y a personas jurídicas.

En una primera concepción, la figura del empresario estuvo unida a la del capitalista, patrón o
maestro, propietario de las medidas de producción, con el surgimiento y exposición del
capitalismo financiero, época en la que se produce una importante ruptura, la separación de la
propiedad y el control, en la empresa de cierta dimensión, se van poniendo las bases de la figura
del empresario como un experto, profesional o grupo decisor que atiende a las funciones básicas
de la innovación y del liderazgo a través de una adecuada toma de decisiones y gracias a
determinada actitud y mentalidad estratégica.

4.2. - La figura del empresario en la economía actual:


Es evidente que la figura del empresario ha ido teniendo diferentes apreciaciones y
justificaciones teóricas, tanto respecto al papel desempeñado en el sistema económico, como la
justificación del salario o del beneficio que le corresponde por su participación en la actividad
productiva. En este epígrafe se van a exponer los enfoques principales sobre esta cuestión.

4.2.1. - La teoría del empresario como “agente organizador “

1º Es un agente económico, cuya función característica es la de organizar y combinar los


factores productivos, planificar y dirigir el sector productivo para satisfacer las necesidades del
sector de consumo.

Capacidad no ordinaria que representa la “mano visible” del sistema económico y que puede
definirse con estos atributos:

 Organizador de la actividad productiva que coordina, combina, planifica y dirige los factores
para obtener productos que venderá en el mercado.

 Agente de acción practico que hace “profecías económicas “ y cuyo último objetivo es ganar
dinero.

 Agente “aventurero” y “confiado” que asume el riesgo, asegurando las rentas a los
“indecisos” y “tímidos” que son, los propietarios y suministradores de los recursos económicos.

4.2.2. - Teoría del “empresario riesgo “

En este enfoque, el papel principal del empresario reside en que él adquiere o contrata los
factores productivos a unos precios determinados (costes), creando las rentas monetarias de los
otros agentes, sobre la base de una predicción económica respecto al precio a que venderá los
productos obtenidos, soportando, en consecuencia, todo el riesgo de la actividad económica de
la empresa que dirige.

El empresario tiene que efectuar las siguientes predicciones económicas.

 Conocer las necesidades de la demanda ( clientes y / o consumidores).

 Fijar unos precios o adaptar sus costes al precio de venta estimado, en el momento de la
venta de los productos en el mercado.

En función de este precio y del volumen de ventas esperadas, adquirirá y contratará los
recursos, ofreciendo unas “rentas ciertas” a los propietarios de la empresa y a los
suministradores, a los proveedores. Si su cálculo económico es correcto y si sus predicciones se
cumplen este empresario riesgo, podrá obtener un beneficio o una retribución económica a su
capacidad de aceptar incertidumbre. En cambio, si se equivoca, tendrá una pérdida ya que habrá
pagado unos precios de costes más elevados que el ingreso obtenido o precios de ventas.

Este es el origen de que el beneficio del empresario se defina como una renta “ incierta”.

El riesgo justifica la remuneración o beneficio del empresario. El riesgo es siempre la medida de


la incertidumbre imperante en el sistema económico.

El empresario asegura y mide su riesgo a través de la estimación del beneficio esperado, en este
enfoque se considera la existencia de dos tipos de riesgo:
-De carácter técnico, se comprende por la incertidumbre de llevar a cabo efectivamente, la
producción esperada, que los productos se termina y en las condiciones demandadas por el
mercado.

-Carácter económico, se explica por la incertidumbre asumida de que los ingresos recibidos al
final del proceso superan los costes técnicos.

Según esta teoría se habla de dos actividades diferentes, la del empresario o el que asume el
riesgo y elige al que dirige, la del director que da las ordenes y desempeña la función
organizadora.

Este enfoque del empresario se apoya en las diferentes actitudes que ante el riesgo presentan
los agentes o participantes en el sistema económico. En general, se viene asumiendo una
“actitud adversa” al riesgo o comportamiento normal, actitud que sabe combinar una cierta
seguridad frente a un valor esperado de rentabilidad.

33.La Escuela de Chicago

34. La Escuela de la elección pública

ELECCIÓN PÚBLICA

La escuela de la elección pública busca saber cuales son los factores que determinan cuales son
las políticas que elige el Estado de las diferentes opciones que a este se le presentan, en las que
destacan: políticas de Ingreso, Gasto público, Inversión, etc. Esta escuela comparte los
supuestos de Adam Smith y considera que el mercado es el mecanismo más eficiente por lo que
se inscribe en las teorías del Estado mínimo.

Para esta corriente el comportamiento de los burócratas y políticos es maximizador del


presupuesto público principalmente buscando sus propios intereses y después buscara el
bienestar social. Además estudia las elecciones fuera del mercado, es decir, elecciones como
proceso social que involucra a los individuos independientemente de su voluntad para tomar
decisiones colectivas y públicas.

VISIÓN DEL ESTADO

Esta escuela supone que se pueden saber las elecciones sociales a partir de las preferencias de
las decisiones de los individuos y parte de los siguiente supuestos:

 Egoísmo y maximización de los beneficios.

 Las decisiones se toman de acuerdo a la frontera de posibilidades definida por sus


restricciones presupuestarias.

 El Estado provoca cambios en las decisiones de los agentes, mediante incentivos y


desincentivos como pueden ser, el ahorro, inversión y trabajo..

 El Estado influye no solo en las finanzas públicas , sino que además esta relacionado con las
elecciones públicas, corrección de externalidades entre otras, es decir, tiene un papel importante
en la regulación económica.
 Las elecciones no sólo conciernen al intercambio económico, sino también incluyen las
decisiones que ocurren en el mercado político.

35.El papel del capital humano en el desarrollo económico

TRASCENDENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA LITERATURA ECONÓMICA

En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su resolución 217A(3), artículo


26 apartado 1 y 2 de la carta , subrayaba respectivamente que “toda persona tiene derecho a la
educación. La educación debe ser gratuita al menos en lo que concierne a la educación
elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y
profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos
(...) La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o
religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el
mantenimiento de la paz”. Específicamente, en la Declaración de Hamburgo (1997) sobre la
educación de los adultos, la trascendencia de la educación fue recalcada en estas palabras:

“La educación de los adultos ya es más que un derecho; es la llave para el siglo 21 … Se trata de
un concepto propio para contribuir poderosamente a la instauración de un desarrollo … científico,
social y económico…”

Por otra parte, desde un punto de vista económico, en esa misma declaración se subrayan “un
financiamiento insuficiente en el pasado, el reconocimiento creciente de las ventajas a largo
plazo de la inversión en la educación de los adultos, la diversificación de los modos de
financiamiento y el número de contribuyentes, el papel de las organizaciones multilaterales, el
impacto de los programas de ajuste estructural y la entrada de la educación de los adultos en los
circuitos comerciales cuentan entre los aspectos económicos cruciales de ese tipo de educación.
El costo de ésta debe ser evaluado con respecto a las ventajas que genera al mejorar la
competencia de los adultos. Los métodos utilizados en los análisis costo-beneficio y costo-
eficiencia deberían hacer justicia a la multiplicidad de sus efectos sobre la sociedad. La
educación de los adultos contribuye a su autosuficiencia y a su autonomía personal, al ejercicio
de los derechos fundamentales y al mejoramiento de la productividad y de la eficacia del
trabajo. Además, tiene externalidades positivas para las generaciones siguientes que serán más
educadas y prósperas.

Asimismo, dada su importancia –sobre todo para el crecimiento económico- en 1967 se creó en
el seno de la OCDE el Centro para la Investigación e Innovación Educativa (CERI). Hoy en día
encontramos que existen en ese organismo cinco programas que tratan el tema de educación:
a) el Comité de la Educación, b) el Programa del CERI, c) el Programa sobre la Gestión de los
Establecimientos de Enseñanza Superior, d) el Programa sobre las Construcciones Escolares, y
e) el Programa de Investigación sobre el Resultado de los Alumnos.

Grosso modo, el estudio del capital humano no solamente esclarece las cuestiones relativas de
orden político, social, humano, sino también las de los factores de crecimiento, de desarrollo y
de la asignación de los recursos a las cuales son confrontados los políticos y los agentes en todos
los países del mundo. El capital humano aparece pues, como un concepto para el estudio del
desarrollo y el crecimiento económico dado que engloba e integra las diferentes esferas políticas,
sociales y económicas de un país y de un grupo de países.

36.La competencia imperfecta


Definición de Competencia Imperfecta:

Según los economistas Samuelson y Nordhaus, la competencia imperfecta "se refiere a los
mercados en los que no existe competencia perfecta, porque al menos un vendedor (o un
comprador) es suficientemente grande para influir en el precio de mercado y, por tanto, tiene
una curva de demanda (o de oferta) de pendiente negativa" . Complemendo esta afirmación,
ambos autores señalan que "la competencia imperfecta se refiere a cualquier tipo de
imperfección: el monopolio puro, el oligopolio o la competencia monopolística" .

Características que Distinguen a la Competencia Imperfecta:

El mercado de competencia imperfecta presenta la siguientes características que la distinguen de


otros tipos de competencia o mercado:

Los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto . Sin embargo, este
margen de maniobra (del precio) varía de una industria a otra. Por ejemplo, en la venta de
computadoras personales, basta una diferencia de precios de unos pocos puntos porcentuales
para que las ventas de una empresa resulten afectadas significativamente. En cambio, en el
mercado de sistemas operativos, Microsoft tiene un monopolio casi total y una gran discreción
para fijar el precio de su programa informático Windows.

Existe diferenciación del producto. Es decir, que cada empresa ofrece un producto que es al
menos algo diferente al de otras. Por ello, las características (diseño, usos, servicios, etc...) que
tienen los productos que pertenecen a este tipo de mercado, son algo diferentes a las del resto.

Existe información incompleta en el mercado. Por tanto, los compradores no conocen las
características de todos los productos (por ejemplo, de las computadoras personales) que se
encuentran a la venta, ni de los diferentes precios a los que se los ofrece; como consecuencia,
asumen las variaciones existentes.

Las empresas se valen de la promoción para informar, persuadir o recordar a su mercado meta
acerca de las características y beneficios de sus productos. Es decir, que utilizan la venta
personal, la publicidad y/o las relaciones públicas para obtener una determinada respuesta
(como la compra) en su mercado meta.

Existe un patrón de precios altos y niveles de producción bajos. Esto se debe al hecho de que los
vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto, lo que trae como
consecuencia una disminución en la demanda (especialmente cuando los vendedores quieren
incrementar sus beneficios incrementando sus precios).

37.El desarrollo regional

Las concepciones en torno al desarrollo han sufrido importantes modificaciones en el período


posterior a la Segunda Guerra Mundial, particularmante durante el último cuarto de siglo, donde
se pueden apreciar diferentes momentos de análisis y reflexión en relación a este aspecto. Por
ejemplo.

En un inicio se trabajó en la distinción entre el desarrollo y el crecimiento; muchos coinciden en


que el crecimiento está asociado a los cambios cuantitativos y el desarrollo a determinados
aspectos en el orden cualitativo; es fácil comprender las diferencias entre estos dos términos,
digamos por ejemplo que tenemos dos niños gemelos, los que crecen en desproporción; sin
embargo no se puede afirmar que el mayor es el más desarrollado, pues para ello se tendrían
que analizar un conjunto de aspectos que lo caracterizan.

Con posterioridad en la comprensión de que el desarrollo constituye un complejo proceso que


contempla aristas económicas, sociales, políticas, técnicas, ambientales e institucionales, entre
otras.

Más tarde se puso de manifiesto que el desarrollo es un proceso en el cual el ser humano no es
solo uno de sus medios, sino sobre todo su fin.

Por último se ha trabajado en la incorporación de la dimensión ambiental, lo que ha motivado


que no existan referencias actuales al desarrollo que no lo designen como desarrollo sostenible".

Hoy se suele hablar de desarrollo sustentable, el que tiene su origen más remoto en el debate
internacional iniciado en 1972 en Estocolmo y consolidado 20 años más tarde en Río de Janeiro.
Pese a la variedad de interpretaciones existentes en la literatura y en el discurso político, la gran
mayoría de las concepciones respecto al desarrollo sustentable representan en verdad
variaciones sobre la definición sugerida por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, presidida por la entonces primera ministra de Noruega, Gro BRUNDTLAND (1987). El
desarrollo sustentable es aquel que satisface la necesidades de las generaciones presentes, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Se pueden apreciar diferentes enfoques sobre el desarrollo, sin embargo "el desarrollo
económico de un país hay que definirlo como un proceso que lo conduce desde su posición
económica subalterna, hacia esa posición desarrollada. De ahí que suscribamos sin reservas de
palabras de Prebisch según las cuales el desarrollo "no es un mero aumentar de lo que hoy
existe sino un proceso de intensos cambios estructurales" y que "la industrialización es la clave
del crecimiento del nivel de vida latinoamericano...La industrialización y la tecnificación de la
agricultura".

En tal sentido no es correcto identificar el desarrollo económico con el crecimiento económico;


este último es una condición necesaria, pero no suficiente para que se pueda materializar el
mismo. "El desarrollo es un proceso que genera bienestar social. Un proceso que involucra
ampliación de capacidades y oportunidades productivas, socioculturales y políticas de la sociedad
misma".

"El desarrollo territorial (amplia expresión que incluye el desarrollo de micro-localidades, tales
como comunas y de mesolocalidades, tales como provincias o regiones) se refiere ahora a
procesos de cambios socio-económicos de carácter estructural, delimitados geográficamente e
insertos en un marco configurado por sistemas económicos de mercado, amplia apertura externa
y descentralización de los sistemas decisionales".

38.El papel de la TIPs en el Desarrollo Económico

39.El papel de los mercados financieros en el Desarrollo Económico

Los mercados financieros desempeñan un papel económico y social trascendental, con una
enorme influencia en la calidad de las decisiones de inversión y, por lo tanto, en la situación
general de la economía.
Históricamente, los mercados financieros estaban integrados por dos tipos de instituciones:
Bolsas (acciones, bonos y otros títulos) y bancos (o similares). Recientemente han surgido los
mercados de derivados.

Los mercados financieros consiguen un equilibrio entre consumo presente y futuro, ya que, por
ejemplo, los empresarios con buenos proyectos de inversión pueden necesitar recursos
financieros y quienes desean asegurarse su jubilación pueden invertir sus ahorros. Los mercados
ponen en contacto a los inversores con los ahorradores, logrando que ambos se beneficien y
permiten distribuir el riesgo entre los inversores. Los riesgos pueden ser diversificables y no
diversificables. En el primer caso se elimina invirtiendo en activos cuya rentabilidad no este
perfectamente relacionada entre si.

Los mercados financieros ofrecen una gama de instrumentos con diversas relaciones rentabilidad
- riesgo (deuda pública, deuda privada, acciones etc.) y que el inversor elige de acuerdo con sus
preferencias. En los mercados de derivados se puede decidir que riesgos no diversificables se
pueden soportar y cuales eliminar. Los mercados de futuros y opciones permiten transferir el
riesgo de los inversores cautelosos a otros mas audaces.

40.El papel de la geografía en el desarrollo económico

Geografía económica, rama de la Geografía, en concreto de la geografía humana, que se


dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación
de los recursos naturales terrestres. En términos simplistas, es la parte de la Geografía dedicada
a conocer cómo viven las personas en relación con la distribución espacial de los recursos y la
producción y el consumo de bienes y servicios.

La geografía económica se ha dividido tradicionalmente en cuatro grandes campos


estrechamente interrelacionados: la geografía agrícola o agraria, la geografía industrial, la
geografía de los servicios y la geografía del transporte, esta última incluida en ocasiones en la
anterior. Durante los últimos decenios han cobrado protagonismo los estudios que analizan los
sectores de forma interrelacionada y se le da más relevancia a los aspectos relacionados con el
desarrollo económico; de esta forma, los geógrafos se han interesado, en los últimos años, por
el análisis de los desequilibrios económicos (como demuestran los patrones de actividades
económicas a lo largo del mundo), así como por el modo en que se puede relacionar la
estructura social con la actividad económica y la forma en que determinadas formas de
desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del medio ambiente en general. En
la actualidad, se tratan temáticas novedosas como el desarrollo sostenible a escala espacial, el
teletrabajo, la terciarización, el sistema mundo y la globalización, las nuevas tecnologías y su
aplicación en los medios de transporte y las telecomunicaciones...

41.La economía del cambio climático

Se estima que Centroamérica produce menos del 0,5% del carbono del planeta, pero en cambio
es una de las regiones más vulnerables ante los embates del cambio climático. El aumento de la
temperatura atmosférica y del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias y la
subida del nivel del mar tienen impactos en la producción, la infraestructura, los medios de vida
y la salud de la población. Además, es posible que gradualmente se debilite la capacidad del
medio ambiente para proveer servicios vitales y que se intensifiquen las sequías y los huracanes.

Si las sociedades centroamericanas no toman acciones para responder a este reto, ¿cuál será el
impacto en términos económicos para la población?, ¿cómo se verán afectados los presupuestos
públicos para atender las consecuencias? ¿Cómo podrá sortear la región las secuelas en materia
de salud producidas por el cambio climático? ¿Cuáles son las opciones que tiene Centroamérica
para adaptarse y cuánto costarán?

Ante estas interrogantes, las autoridades de medio ambiente de la región y su órgano de


integración, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Sede Subregional
de la CEPAL en México y el Ministerio del Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID),
anuncian la realización del estudio La economía del cambio climático en Centroamérica, con el
fin de analizar los retos, beneficios y costos de mitigar y adaptarse al cambio climático.
Más sobre el Estudio de Factibilidad sobre la economía del cambio climático en Centroamérica

Cambios observados de la temperatura superficial, comparados con los resultados simulados


mediante modelos del clima que contemplan forzamientos naturales o forzamientos naturales y
antropógenos. Los promedios decenales de las observaciones correspondientes al período 1906-
2005 (línea de trazo negro) aparecen representados gráficamente respecto del punto central del
decenio y respecto del promedio correspondienteal período 1901-1950. Las líneas de trazos
denotan una cobertura espacial inferior a 50%. Las franjas azules denotan el intervalo
comprendido entre el 5% y el 95% con base en 19 simulaciones efectuadas mediante cinco
modelos climáticos que incorporaban únicamente los forzamientos naturales originados por la
actividad solar y por los volcanes. Las franjas rojas denotan el intervalo comprendido entre el 5% y
el 95% con base en 58 simulaciones obtenidas de 14 modelos climáticos que incorporan tanto los
forzamientos naturales como los antropógenos.

42.El impacto de los desastres naturales en la economía

Los desastres naturales comenzaron a ser estudiados desde el punto de vista económico a
finales de la década de los 60 y mucho se ha escrito en el campo de la modelización del impacto
económico que estos tienen para las regiones, intentado crear una estructura teórica básica que
permita explicar dichos fenómenos, lo complicado de este análisis es que los desastres naturales
tienen diferentes causas y magnitudes, por otra parte la frecuencia de los mismos hace que su
predicción sea bastante complicada desde el punto de vista económico.

Desde la óptica económica, la información juega un rol crucial en el análisis de los desastres
naturales, pues las catástrofes introducen un factor de incertidumbre que distorsiona las
relaciones económicas. La incertidumbre es máxima inmediatamente después de los
acontecimientos; después diversos factores contribuyen a su reducción. Esta incertidumbre es
clave en el análisis de la toma de decisiones en la etapa inmediatamente posterior al suceso ya
que dependiendo de su manejo se podrán establecer líneas maestras que permitan elaborar
políticas acordes con la situación que se vive en un momento determinado, en el corto plazo es
vital poseer información de calidad ante los eventos ocurridos, por ello es recomendable hacer
fluir la información por una sola vía, en esto los medios de comunicación juega un rol
fundamental

El efecto de largo plazo más visible es un incremento en el stock de capital requerido para las
reconstrucciones necesarias y aquí es donde el Estado si juega un rol protagónico, pues es su
labor velar porque los procesos de adjudicación de las nuevas obras sea transparente y viable
técnicamente, vale decir: NO PERMITIR CONSTRUIR COMPLEJOS HABITACIONALES EN ZONAS
DE ALTO RIESGO O EN LAS MISMAS ZONAS QUE HAN SIDO DEVASTADAS. En caso como estos
el guiso tiene que ser mínimo, cosa que lamentablemente en nuestro país es difícil que deje de
ocurrir.

Los problemas a resolver después de un desastre natural son diversos, entre ellos resolver la
interrupción de la producción y la cobertura de las necesidades de la población y conseguir tras
una catástrofe de estas características que las economías afectadas recuperen su nivel
económico anterior al evento. La recuperación no sólo debe orientarse a los flujos económicos
sino al capital destruido, es decir, ¿cómo llevar a la zona afectada a su nivel anterior en términos
de stock de capital? , en nuestro país ocurre algo muy curioso y es que sin duda alguna existen
zonas que son económicas importantes y han sido destruidas con las catástrofes del 99 y la
semana pasada, sin embargo, cuando se haga un inventario de las familias damnificadas
seguramente nos daremos cuentas que estas vivían en zonas no aptas para ello, con lo cual la
pérdida en términos de capital es menor, pero es que el asunto es mucho peor porque lo que
eso quiere decir es que el crecimiento urbano en nuestro país no ha sido planificado y eso si es
una mala noticia.

La economía de la educación

Una grave distorsión en el desarrollo de las naciones en vías de desarrollo ha surgido como
consecuencia de los estilos de crecimiento aplicados en las últimas décadas. El fenómeno del
crecimiento sin empleo del que da cuenta el Informe sobre el Desarrollo Humano del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1993. p. 42) es el indicador evidente de una
progresiva desconexión entre las necesidades sociales y la dinámica de los aparatos productivos.
La cuestión del empleo no sólo constituye una forma para los individuos de participar en los
mercados, como afirma el informe del PNUD. En América Latina el trabajo adquiere particular
relevancia porque es un mecanismo que hace posible participar a las personas en los procesos
de construcción e integración nacional que constituyen el eje articulador de la historia de los
países de la región. En la participación laboral está presente el fundamental ejercicio de la
ciudadanía y la posibilidad de reconocerse como miembro del colectivo social.

1.1.1) Modernización y sistema educativo

Para los antiguos griegos las relaciones entre Estado y Sociedad Civil eran relaciones de
asequibilidad, comunicación y franqueza; los asuntos públicos eran ventilados en foros
ciudadanos. Si surgían discrepancias que desequilibraban la paz era el momento de la actuación
en la esfera de la argumentación pública para asegurar la convivencia pacífica entre los
ciudadanos. En el proceso de configuración del Estado-Nación en Latinoamérica se ha suscitado
una brecha entre ambas esferas. El desarrollo y su soporte institucional fue pensado como un
tema privativo del Estado y sus actores, pero de un Estado incomunicado, autosuficiente,
centralista en la mayoría de los casos.

La década de los 90 ha confirmado el asentamiento de un escenario de modernización de las


sociedades latinoamericanas dentro de un contexto mundial en el que la tecnología avanzada y
la producción y reproducción del conocimiento constituyen los factores esenciales del desarrollo,
entendido en su amplio sentido social. Dentro de ese orden de cosas, la educación es percibida
como el quehacer donde se forman las capacidades de las naciones para avanzar en el desarrollo
social.

La educación simboliza el rubicón que permite a los nuevos ciudadanos ubicarse en el universo
social. A través de ella, «las nuevas generaciones pasaron de la dependencia personalizada y
secular a la capacidad de generar un juicio sobre su situación personal y la naturaleza de la
sociedad» (Rama, 1983). El sistema educativo ha sido percibido como el principal canal de
movilidad y ascenso social en los países de la región. Las familias, sobre todo las de los estratos
de bajos recursos, cifran en él las esperanzas de mejores condiciones de vida y de integración a
la modernización. La adquisición del saber, las herramientas del conocimiento, una carrera
profesional, permiten a la familia la posibilidad de elaborar una idea optimista sobre el futuro.

La universidad y la educación superior, en general, son los componentes del sistema educativo
que han recibido el mayor impacto del desfase progresivo entre los requerimientos de la
sociedad y el patrón de modernización del sistema económico. En el transcurso del período
desde la década de los 50 al presente, la enseñanza superior en América Latina se ha masificado
en concordancia con un modelo de modernización del sistema productivo, de tal forma que el
sistema de educación universitario presenta una expansión de las oportunidades educativas.
Durante el proceso de crecimiento económico en América Latina, el surgimiento del sector
moderno en las distintas ramas de la actividad económica trajo aparejado un proceso de
heterogeneidad social que se manifestó en una redefinición de la estructura de los estratos
sociales (Faletto, 1993, p. 170). Tal dinámica de estratificación alude al acceso a bienes sociales
valorados tales como el ingreso, la educación y el prestigio profesional. Las capas medias
habrían sido las principales beneficiarias del crecimiento producido, especialmente gracias a la
expansión educativa que acompañó a tal proceso.

La modernización habría estado asociada con una diferenciación en las posibilidades y


oportunidades disponibles para las personas, que a su vez, naturalmente, influye en sus
aspiraciones sociales.

43.El enfoque de Michael Kalecki

44.El papel de la tecnología en la economía

La corriente historiográfica más conservadora nos hace ver la mundialización como consecuencia
de los descubrimientos y las revoluciones tecnológicas como consecuencias de los inventos. Sin
embargo, la tecnología no es una causa, sino un requisito del desarrollo económico y la movilidad
social. La cuestión de fondo está en considerar el papel crucial de las tecnologías en una clave
marxista o, por el contrario, revisionista. Las tecnologías son o bien el socorro de los intereses
materiales de las clases altas o los promotores de dichos intereses.

Pueden enfrentarse multitud de ejemplos a favor de ambos argumentos, pero en la generalidad de


los casos, será más fácil la comprensión y la predicción de los hechos si se adopta el primer punto
de vista es decir, un enfoque materialista; los inventos son impulsados por los intereses y no a la
inversa. Si el progreso científico-técnico fuera previo o independiente del devenir social, todos
estaríamos ya vacunados contra la caries y usaríamos motores de explosión que funcionasen con
agua de mar.

El libro de Michael Andrews (1991) es una recopilación de cómo la geología y la geografía


determinan las fases históricas, por encima o incluso en contra de la vo- luntad humana y las
cualidades de los gobernantes y de cómo los inventos y descubrimientos han acompañado al
desarrollo social, económico y cultural. El papel de la vela en la navegación es entendido en
Andrews erróneamente, aunque con relación a otros inventos, adopta un planteamiento intuitivo
muy distinto, por ejemplo, cuando reconoce que el descubrimiento del petróleo y del carbón no les
convirtió automáticamente a ninguno de estos combustibles en fuente principal de energía y mucho
menos en fuente de poder.

Según Petras (2000), existen varias inconsistencias en el argumento de que la globalización es


resultado de la revolución electrónico-informática. Para este y otros autores, “la política está al
mando de la tecnología”. Esto es cierto, siempre que advirtamos que el capital (beneficios
acumulados) puede estar al mando de la política. El propio Petras cuestiona “la capacidad del
Estado para llevar a cabo” decisiones sociopolíticas. Estas decisiones y la existencia de capital son
las que determinan, según Petras, que una inversión se lleve a cabo, en investigación, desarrollo o
producción y no la existencia, por sí sola, de tecnología (conocimientos). Como ejemplo clásico, la
occidental atribución del invento de la imprenta a Gutemberg demuestra que un invento conocido
en un mundo más desarrollado (en el sentido simplista de Rostow) como era China, no se instaló
en Europa hasta que la situación socioeconómica fue propicia.

Bibliografía

(UNESCO/CEPAL/PNUD, 1981, p. V-13).

Tomado del Grupo de Trabajo I del Informe del Grupo intergubernamental de expertos sobre
cambio climático. Capítulo 11: Proyecciones climáticas regionales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor
%C3%ADa_de_las_expectativas_racionales

[Extractos del cap. III del libro de Jeffrey A. McNeely y Sara J. Scherr, Ecoagricultura.
Estrategias

http://www.eumed.net/tesis/2006/arps/1n.htm

http://74.125.45.132/search?
q=cache:_890v33bwlUJ:revistas.ucm.es/rla/11318635/articulos/CRLA94941201
49A.PDF+ESCUELA+DE+LA+REGULACION&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl=do
http://html.rincondelvago.com/estructuralismos.html

http://www.eumed.net/cursecon/1/instamer.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_austr%C3%ADaca

http://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_postkeynesiana

http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_monetarista
http://www.zonaeconomica.com/fisiocratas
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_cl%C3%A1sica
http://www.tueconomia.net/sistemas-economicos/mercantilismo.php
http://www.economia48.com/spa/d/marginalismo/marginalismo.htm

http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#Economía%20keynesiana

http://es.wikipedia.org/wiki/Marxismo

Vous aimerez peut-être aussi