Vous êtes sur la page 1sur 31

U

Universidad de
e Guadalajara  Teleinform
mática 

M
MODULO
O UNO 
S
SEÑALES
S Y CANA
ALES 
1 Antece
1.1 edentes históricos d
de las teleecomuniccaciones. 

El término Comunicacción provie


E ene del voccablo griego
o communiicare que significa
s
haccer comúnn o comp partir, de ahí
a que Telecomun
T icación ess un siste ema de
com
municaciónn a larga distancia.
d T
Teleinformáática es la parte de la informática que
em
mplea algún sistema dee telecomunnicación pa
ara comparttir informacción a distan
ncia.

Históricame
H ente las necesidades
n s militaress y las gu uerras han n patrocina
ado los
avaances de la as comuniccaciones, lo
o cual se verifica
v fácilmente en cualquier época
é y
con os requerimientos de comuniccación continua y efficiente originaron
nflicto; esto
soffisticados métodos
m coon protocollos y códiggos propioss; ejemploss de estos son el
sisttema con antorchas
a i
inventado p Kleoxe
por enos y Dem mokleitos, el
e codificaddor con
agu ua de Aen neas ó el sonoro tu ubo estenttorofónico utilizado por
p las tropas de
Carlomagno en e la antigu
ua Grecia, el
e semáforo o de Chapp pe de la Fra
ancia Napoleónica,
etccétera.

Fig. 1.1. Antorchas de Kleoxenos y D
Demokleitos.

Fig. 1.2. Codificado
or de Aeneas

Fig. 1..4. Semáforo d
de Chappe
Fig. 1
1.3. Tubo estentorofónico uttilizado por 
Carlomagno 
I
Ing. Carlos Váz
zquez Cholico  Pág. 1 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Hasta finales del siglo XVIII el uso de antorchas, espejos y mensajeros fueron los
únicos métodos para comunicarse remotamente; pero luego con el descubrimiento
de la electricidad se dio inicio a una serie de avances tecnológicos que aun hoy
siguen cambiando el mundo de las telecomunicaciones.

Fig. 1.5. Comunicación mediante señales de 
humo.
 

1.2 El Sistema de Comunicación. 

― "Toda la información tiene su origen en una fuente y se comunica en forma de


mensaje utilizando un medio hasta el receptor" ― esta es la descripción tradicional
para un sistema de comunicación; sin embargo nuestro modelo tiene elementos
adicionales propios de un sistema de telecomunicaciones.

TRANSMISOR RECEPTOR

MEDIO

FUENTE DESTINO

Fig. 1.6. Elementos de un moderno sistema de comunicación. 

Elementos de un sistema de comunicaciones. 
Un sistema de comunicación está compuesto de cinco elementos:
a) La entidad fuente, que es el generador de la información y puede ser una
persona, un simple sensor o un equipo electrónico más complejo que convierta
sonidos, imágenes, variables físicas, etc., en señales eléctricas.
b) El transmisor, formado por un dispositivo electrónico que toma la señal original
de la fuente y la procesa para que pueda ser enviada por el canal de comunicación.
Como parte de esté procesamiento la señal puede ser codificada, modulada,
encriptada, amplificada, etcétera.
c) El canal de comunicación, que puede ser un conductor de cobre, una fibra
óptica, una guía de ondas, la atmósfera o el espacio interplanetario.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 2 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

d) El receptor, que es el equipo que recibe


la señal del canal y la procesa para hacerla
entendible al destinatario, este dispositivo se
encarga de recobrar la señal lo mas parecida
a la original; generalmente el Receptor hace el
proceso inverso al efectuado por el
Transmisor, como la decodificación, la
demodulación, etcétera.

e) La entidad destino de la información,


que puede ser una persona o un equipo
Fig. 1.7. Caricatura que ilustra los elementos
electrónico al cual va dirigida la información.
de un sistema de comunicación. 

Circuitos y canales.  
En un sistema de comunicación típico el transmisor y el receptor se unen a través
de un medio que proporciona el canal por el cual pasan las señales, y puede haber
uno, dos o más canales por el medio. Un canal es la vía abstracta por donde fluye la
información en un solo sentido y uno o más canales llegan a formar un circuito;
generalmente un circuito de telecomunicaciones consta de dos canales, uno para
transmitir y otro para recibir, aunque puede tener más de dos.

En un sentido amplio, un circuito esta formado por los cables, conectores y


aquellos equipos electrónicos que permiten la interconexión. Los circuitos se
clasifican como:
a) Circuito simplex.- Son circuitos con un solo canal de ida, circuitos en los cuales
la información tiene un sentido único y no existe manera de replicar o contestar. Un
equipo puede ser trasmisor o receptor pero no ambos. Un ejemplo de la trasmisión
simplex es la radiodifusión de radio comercial o de televisión; la estación de radio
siempre trasmite y el usuario siempre recibe. Según la UIT-T es incorrecto utilizar el
término simplex, se debería utilizar el término unidireccional.
b) Circuito half duplex (HDX).- Es aquel en el cual existen dos canales, uno para
transmitir y otro para recibir, aunque no es posible utilizarlos simultáneamente. Por
ejemplo las comunicaciones por radio. El termino adecuado según la norma es
simplex, contrario a lo que se acostumbra en nuestro país y USA.
c) Circuito full duplex (FDX).- Este tiene dos canales, Tx y Rx, que operan
simultáneamente, las transmisiones pueden ocurrir en ambos sentidos y al mismo
tiempo. A los sistemas de full-duplex también se les llama líneas simultáneas de
doble sentido. Un equipo es capaz de transmitir y recibir simultáneamente; sin
embargo, la estación a la que está transmitiendo también debe ser la estación de la
cual está recibiendo. Un sistema telefónico celular estándar es un ejemplo de este
tipo de trasmisión. Según la norma, en este caso termino adecuado es duplex.
d) Full/full duplex (F/FDX) Existe además un arreglo en el cual a un mismo
equipo llegan dos circuitos full duplex, conocido como Full/full duplex. Este no es un
concepto clásico y no existe en la norma, pero hace referencia a aquellos sistemas
en los cuales un equipo es capaz de transmitir y recibir simultáneamente, pero en
diferente dirección y a distintos equipos.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 3 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Tipos de transmisiones 
Las comunicaciones electrónicas entre dos equipos se pueden realizar de dos
formas, dependiendo del número de canales disponibles en el circuito:
a) Transmisión en paralelo.- Se denomina transmisión en paralelo a aquella en
que los n bits que componen un caracter se transmiten en un solo ciclo de reloj. Esta
es la manera como las computadoras realizan la transferencia de datos en forma
interna, utilizando el bus de datos; o bien para comunicarse con algún periférico
mediante el puerto paralelo.
Las transmisiones en modo paralelo emplean altas velocidades, sin embargo su
aplicación está reducida a pequeñas distancias.
b) Transmisión en serie.- Se denomina transmisión en modo serie a aquella en
que los bits que componen cada caracter se transmiten en n ciclos de 1 bit cada uno.
En este caso se envía un bit después de otro hasta completar cada caracter. Es la
forma como se comunican las redes de datos y la velocidad depende de las técnicas
de señalización, modulación, etcétera.

1.3  Las Señales. 

La ITU define señal como un fenómeno físico en el cual pueden variar una o más
características para representar información. En su sentido estricto una señal es el
trazo grafico de una porción de energía que contiene información, es la
representación grafica en tiempo y espacio de algún fenómeno o perturbación;
pudiendo ser de naturaleza acústica, luminosa, eléctrica o electromagnética.

Una señal se puede clasificar como continua, discreta, analógica, digital, periódica,
etcétera. Toda la información que circula por un canal de telecomunicaciones viaja
en forma de señales eléctricas, electromagnéticas ú ópticas.

Cuando una señal varía su amplitud suavemente durante cierto tiempo, sin
cambios bruscos (sin saltos ni discontinuidades), se dice que es una señal continua.
En contraste, una señal discreta, es aquella que se grafica como un pulso
individual, existiendo solo en un intervalo de tiempo muy corto, antes y después del
cual no está presente.

tiempo tiempo tiempo

Fig. 1.8. Señal continúa.  Fig. 1.9. Señal discreta. Fig. 1.10 Señal analógica.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 4 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Una señal analógica es una señal continua en tiempo y amplitud, puede adquirir
diferentes valores en cada tiempo. Una señal digital es una señal continua en
tiempo pero discreta en amplitud, está formada de una o varias señales discretas
(tren de pulsos) que generalmente presentan valores binarios.

Una señal digital es aquella cuya amplitud solo puede tener un número finito de
valores discretos; en tanto que, una señal analógica es la que puede tener un
número infinito de valores de amplitud pero dentro de un rango finito.

Una señal digital puede tener dos o más valores discretos, cuando tiene dos
niveles se conoce como señal binaria, cuando tiene más de dos se llama señal
multinivel, las señales multinivel pueden ser terciarias, cuaternarias, etcétera.

tiempo tiempo

Fig. 1.11 Señal digital binaria. Fig. 1.12 Señal digital multinivel.

Cuando una señal continua alcanza sus valores máximo y mínimos se dice que
completa su ciclo, cuando todos los ciclos de una señal continua son exactamente
iguales entonces es una señal periódica, y al tiempo que tarda una señal periódica
en cumplir su ciclo se le denomina Periodo.

f(t)

Amplitud ( + )

Amplitud ( - ) tiempo

Periodo Periodo

Fig. 1.13. Señal periódica.

Señales en el dominio del tiempo. 
Matemáticamente una señal en el tiempo se define como una función y de una
variable t, donde para cada instante de tiempo (variable independiente) existe un
valor único de la función (variable dependiente).

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 5 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Para representar una función en dominio del tiempo se utiliza un plano cartesiano
donde el eje vertical (ó eje de las y) corresponde a la Amplitud de la señal y el eje
horizontal (ó de las x) grafica el tiempo.

f(t)

Amplitud

Amplitud tiempo

Fig. 1.14. Señal sinusoidal.
En el ejemplo de la siguiente figura, la notación y = f(t) se lee como que y es una
función en dominio del tiempo, donde y representa el voltaje y t el tiempo. Por lo que
f(t) es una función en dominio del tiempo.

mVoltios
y = f ( t )  t 
  ‐2.0 mV  3µs 9
8
‐1.7 mV  6µs
 
1.7 mV  9µs
  8.0 mV  12µs 1.7

3 6 9 12 15
9.0 mV  15µs µseg.
  -2.0

 
Fig. 1.15. Ejemplo de una función en  dominio del tiempo.
 

Las características de señal sinusoidal. 
Una señal senoidal o sinusoidal es el resultado de la función Seno, en la Fig.
1.16 se grafica una señal sinusoidal donde la amplitud es igual a 1, la frecuencia es
igual a uno y el ángulo de fase es igual a cero.

Amplitud A =1

Tiempo 

FASE  Φ=0 Frecuencia f = 1Hz 

Fig. 1.16. Características de una Señal Sinusoidal. 

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 6 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Ésta es la señal periódica por excelencia y está dada por la siguiente ecuación:

f(t) = A×Sen ( 2 × π × n × f × t + φ ) [F-1.1]

Donde:
A es la Amplitud, el valor máximo que adquiere la señal con respecto al valor
cero, tiene una componente positiva (sobre cero) y otra componente negativa (bajo el
cero), la amplitud pico a pico es la suma absoluta de ambas amplitudes.
n es el múltiplo que representa el enésimo armónico, cuando toma el valor de 1
la señal producida es señal fundamental, cuando n =2 la señal resultante se conoce
como segunda armónica, para la tercer armónica n =3, etc.
2π es la relación angular.- También representada como omega minúscula (ω), es
una constante de todas las sinusoidales, por ejemplo las señales de voltaje y
corriente alternas. 2×π radián = 360°.
f representa la frecuencia, es el numero de ciclos que completa una señal en un
segundo y se mide en Hertz (Hz), en una señal periódica la frecuencia y el periodo
guardan la siguiente relación T = 1/ f.
φ es el ángulo de fase, el desplazamiento de la señal con respecto al punto cero o
cruce de los ejes.

En una señal sinusoidal el valor promedio se obtiene al sumar los semi-ciclos


positivo y negativo que componen un periodo, dando como resultado cero. El valor
efectivo ó raíz cuadrática media (RMS) de dicha señal, se obtiene al dividir la
amplitud máxima (A) entre la raíz cuadrada de 2.

RMS = A / √2 = 0.707•A [F-1.2]

Señales en el Dominio de la Frecuencia y Análisis de Fourier. 
Cuando se tiene una señal sinusoidal simple graficada en un plano temporal, es
fácil identificar sus propiedades como frecuencia, amplitud, etcétera; sin embargo
cuando ese grafico representa una señal compuesta, por ejemplo la resultante de
sumar muchas sinusoidales diferentes, se vuelve difícil poder distinguir las
características de las señales originales. Por esa razón es que se acostumbra utilizar
un método diferente para el estudio de las señales compuestas, este método
consiste en analizarlas respecto a la frecuencia en lugar de hacerlo respecto al
tiempo.

Consideraciones para el manejo de señales de telecomunicaciones en dominio de


la frecuencia:
a) En telecomunicaciones todas las señales, incluyendo las digitales, están
compuestas por la suma de muchas señales a distintas frecuencias, denominadas
componentes.
b) Algunas señales tienen una componente de cero Hertz, a esa parte se le
conoce como componente continua ó componente de corriente continua.
c) Cuando en una señal compuesta las frecuencias de todas las componentes son
múltiplos de la de una de ellas, a esa señal se le llama fundamental y al resto sus
armónicos.
d) El periodo de una señal compuesta es el periodo de la fundamental.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 7 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

e) El espectro de frecuencias de una señal es la representación grafica del


conjunto de frecuencias que la constituyen.
f) El ancho de banda de una señal esta limitado numéricamente por las
frecuencias mayor y menor del espectro.
g) Muchas señales tienen un ancho de banda infinito pero la mayor parte de su
energía está concentrada en una pequeña porción de esa banda.
h) Con el Análisis de Fourier se obtiene el espectro de una señal.

El Análisis de Fourier demuestra matemáticamente que con la suma de senos y


cósenos se puede representar cualquier señal, si la señal es periódica se emplea la
Serie de Fourier, si la señal no es periódica se utiliza la Transformada de Fourier. En
la Fig. 1.17 se observa una fundamental (Sen ωt) y en la Fig. 1.18 su tercer armónica
(Sen 3ωt), en la Fig. 1.19 se grafica la suma de ambas, nótese la relativa
complejidad del trazo resultado solo de la simple sumatoria de un seno y una de sus
armónicas.

Fig. 1.18. Grafica de  f(t)= Sen 3ωt.
Fig. 1.17. Grafica de  f(t)= Sen ωt.

Cuando a una función f(t) se le aplica la transformada de Fourier se convierte en


una función S(f) transformándose en una función en dominio de la frecuencia. Una
S(f) se grafica como una secuencia de barras en un eje de magnitudes y frecuencias
(Fig. 1.20.).

Fig. 1.19. Grafica de  f(t)= (Sen ωt + Sen 3ωt)

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 8 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

El termino primer armónico no existe, las distintas componentes se clasifican como


fundamental, segundo armónico, tercer armónico, etcétera.

S(f) 

 1.0 

 0.5 

0.0 
Hz 
 0  1 2 3  4  5

Fig. 1.20. Grafo de la transformada de  f(t)= (Sen ωt + Sen 3ωt) 

Mientras más componentes tiene una señal, es más difícil estudiarla en dominio
del tiempo, por ello se emplea el Análisis de Fourier y se le estudia en el dominio de
la frecuencia. En la práctica se utilizan equipos de análisis para el estudio de las
señales llamados analizador de espectro (Fig. 1.21.), el cual presenta gráficamente
un arreglo de barras en un eje de magnitud contra frecuencia.

Fig. 1.21. Analizador de espectro.

Velocidad de propagación.  
Cuando se crea una perturbación física en un medio, se genera una onda que
busca desplazarse a través del mismo; estas ondas (señales) pueden ser de tipo
eléctrico, electromagnético, acústico y óptico, mientras que el medio puede ser
cualquier tipo de material solido, liquido o gaseoso; sin embargo cada tipo de onda
se comporta de diferente manera con los distintos materiales, así pues, la
electricidad no se conduce a través de aislantes, el sonido no viaja por el vacío y la
luz no atraviesa los materiales opacos.

Las características del material, de la señal y las condiciones ambientales


interactúan determinando la velocidad de propagación en cada caso particular; la
elasticidad y densidad del medio así como de la frecuencia de la misma señal son los
parámetros más determinantes.

La velocidad de propagación de la luz en el vacío es una constante que se denota


por la letra y tiene un valor de 299’792,458 m/s pero para fines prácticos se
acostumbra utilizar 300,000 km/s. Mientras más denso es el material, la luz viaja más
lento, de modo que por el aire se propaga a 299,730 km/s, a 225,000 km/s por el
agua y a casi 200,000 km/s por el vidrio (todos en valores típicos).

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 9 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Longitud de Onda. 
La Longitud de Onda de una señal es igual a la longitud del espacio que ocupa un
Periodo de ella, puesto que una señal electromagnética se desplaza a la misma
velocidad de la luz, basta con multiplicar el Periodo (P) por la constante de Einstein
( ) para obtener la Longitud de Onda (λ) de dicha señal:

  (m) [F-1.3]

  (m) [F-1.4]
Donde:
λ Es la Longitud de Onda, en metros.
Es la constante de Einstein equivalente a 299’792,458 m/s.
Es el Periodo en segundos.
Es la frecuencia en Hertzios.

1.4 Potencia de la señal, Logaritmos, Decibel  y  Nivel de Potencia. 
Los logaritmos. 
Fundamentos de logaritmos.- Se dice que X es el logaritmo base B de N; si B
elevado a la potencia X resulta N.
X = LogB N si BX = N [F-1.5]

Los logaritmos obedecen las siguientes reglas matemáticas:


a) Log M·N = Log M + Log N
b) Log M/N = Log M - Log N
c) Log NY = Y · Log N
d) Log 1 = 0
e) El logaritmo de un número menor a la unidad es negativo.
f) El logaritmo de un número superior a la unidad es positivo.

Cualquier número positivo puede funcionar como base logarítmica, pero en


telecomunicaciones se utilizan dos tipos de logaritmos:
1.- Logaritmos decimales o logaritmos comunes, que usan como base el numero
10, se definen como

X = Log 10 N si 10X = N [F-1.6]

Cuando son logaritmos decimales solo se escribe Log N, lo que se lee logaritmo
común de N. Estos logaritmos se emplean para la obtención de niveles de potencia
con decibeles.

2.- Logaritmos binarios que usan como base el numero 2 y se definen como

X = Log2 N si 2X = N [F-1.7]

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 10 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Cuando son logaritmos binarios se escribe Lb N y se lee logaritmo binario de N.


Estos logaritmos se emplean en sistemas digitales para el diseño y calculo de
enlaces, de niveles de ruido y de capacidad de canal. Para obtener el logaritmo
binario de un número X, se emplea la siguiente identidad o equivalencia:

Si Lb X • Log 2 = Log X, entonces Lb X = Log X / Log 2 [F-1.8]

El decibel. 
En una línea de transmisión y en un sistema de telecomunicaciones los niveles de
potencia de la señal varían significativamente entre dos puntos próximos, muchas
veces este comportamiento es logarítmico y por eso se utilizan medidas en una
escala logarítmica en lugar de una lineal, de ese modo los cálculos se realizan con
simples sumas y restas; otro factor histórico para el empleo de medidas logarítmicas
es que el oído humano tiene una escala de sensibilidad logarítmica, no lineal. El Bell
es una unidad que sirve para medir los niveles de potencia, voltaje y corriente en
sistemas de respuesta logarítmica, dichas mediciones pueden ser en forma relativa
(entre dos puntos) o en forma absoluta (con respecto a otra unidad conocida).
Sin embargo el Bell resulta ser una unidad muy grande por lo que se emplea una
décima parte de la misma: el decibel dß.

a) Decibel dß.- El decibel o decibelio es una unidad que sirve para medir la
diferencia o variación en la energía existente entre dos puntos, dicha variación puede
representar una pérdida o una ganancia y se obtiene haciendo una medición relativa
de potencias, de voltajes o de corrientes respecto a la salida y entrada de un
sistema.

Potencia entrada  entrada salida Potencia salida 


Corriente entrada  SISTEMA Corriente salida 
Voltaje entrada  Voltaje salida 

Fig. 1.22.  Medición de niveles entrada y salida

Por ejemplo en la entrada y la salida de un dispositivo electrónico, Fig. 1.19, si el


resultado es positivo entonces hay ganancia (amplificación de la señal) pero si el
resultado es negativo existe pérdida (atenuación de la señal).

El decibel se obtiene de las siguientes formas:

ó   10 [F-1.9]

ó   20 [F-1.10]

ó   20 [F-1.11]

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 11 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

2.- Decibel Watt .- Es una unidad de medición absoluta referenciada a un


Watt o Vatio, con el se mide la potencia existente y se obtiene de la siguiente
forma:
  10 [F-1.12]
 

Pero para fines prácticos el es una unidad muy grande, en su lugar se utiliza
el decibel miliwatt, que se expresa como se define como sigue:

  10 [F-1.13]
 

El es utilizado para medir la potencia en sistemas de microondas y de fibra


óptica.

3.- Decibel milivoltio .- Es la unidad derivada del decibel para la medición


de voltaje en un punto dentro de un sistema en forma absoluta con respecto a un
milivoltio; el se define como:

  20 [F-1.14]
 

El se utiliza en sistemas de banda ancha como las redes CATV y en


equipos que utilizan poco voltaje para operar.

La siguiente tabla muestra a cuanto porcentaje de la potencia inicial corresponde


una atenuación en decibeles, por ejemplo una atenuación de 3 decibeles (-3dß)
equivale a una atenuación de casi el 50% de la potencia inicial !!.

Tabla 1.1  Perdida vs Atenuación 
Atenuación  Potencia perdida  Atenuación  Potencia perdida 
0.1 dβ  2.3%  4.0 dβ  60.2% 
0.2dβ  4.5%  5.0dβ  68.4% 
0.3 dβ  6.7%  6.0 dβ  74.9% 
0.4 dβ  8.8%  7.0 dβ  80.1% 
0.5 dβ  10.9%  8.0 dβ  84.2% 
0.6 dβ  12.9%  9.0 dβ  87.4% 
0.7 dβ  14.9%  10.0 dβ  90.0% 
0.8 dβ  16.8%  20.0 dβ  99.0% 
0.9 dβ  18.9%  30.0 dβ  99.9% 
1.0 dβ  20.6%  40.0 dβ  99.99% 
2.0 dβ  36.1%  50.0 dβ  99.999% 
3.0 dβ  49.9%  60.0 dβ  99.9999% 

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 12 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

1.5. Factores  que afectan una transmisión digital. 

Siempre que una señal viaja por cualquier medio, se ve afectada por tres
fenómenos inevitables que pueden llegar a volverla ininteligible, estos factores de
distorsión son el Ruido, la Atenuación y el Retardo.

El ruido electromagnético 
También llamado Interferencia Electromagnética EMI, es energía proveniente de
diferentes emisiones que se suman de manera indeseable a nuestra propia señal en
algún punto del sistema1, el ruido puede ser generado fuera y dentro del sistema.

1) El ruido fuera del sistema está formado por la sumatoria de todas las emisiones
radioeléctricas en el ambiente circundante al propio medio de transmisión
utilizado; señales provenientes de todos los transmisores que irradian al mismo
ambiente así como los campos electromagnéticos generados por líneas de alta
tensión, radiaciones de monitores y balastros, etcétera.
El ruido de fuera del sistema se puede clasificar de dos tipos:
a) El ruido impulsivo, también llamado burst, es aquel que se presenta como
una continua oleada de energía ajena a nuestro sistema y que con una
cierta duración afecta notablemente nuestra señal; se trata de un rumor
continúo formado por picos irregulares. En comunicaciones analógicas este
ruido provoca chasquidos breves, en comunicaciones digitales altera ráfagas
de bits que pierden toda la información que transportaban.
b) La interferencia ocurre cuando otras señales que también llevan
información y que viajan en sistemas próximos al nuestro, se inducen en
nuestra propia señal. El caso más conocido es cuando "se cruzan las
llamadas telefónicas". Este fenómeno se reduce instalando blindajes o
manteniendo una adecuada separación de los canales de comunicación.

2) Los ruidos producidos dentro del sistema son aquellos que son característica
propia de algún componente o cuando algún componente no fue correctamente
diseñado ó instalado. Dentro de estos ruidos tenemos:
a) El ruido térmico, también llamado ruido blanco o ruido gaussiano, es
provocado por la agitación térmica de los electrones cuando se utilizan
cables metálicos, siendo el resultado de la energía reflejada por las
partículas de cobre al excitarse por efectos térmicos. Este es un fenómeno
natural que no se puede evitar, por ello debe ser calculado y tomado en
cuenta al momento en que se diseña el sistema.
b) La intermodulación aparece cuando el sistema de transmisión es no lineal,
lo que provocará la aparición de frecuencias desplazadas, estas nuevas
frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a
componentes frecuenciales que antes no existían distorsionando la señal
original.
c) La diafonía sucede cuando dos ó más cables están próximos entre si y la
señal que viaja a través de alguno de ellos se induce en otro cable. También
llamado crosstalk.

1
Recordando aquí el concepto de sistema que se definió en la sección 1.2.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 13 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Medición del ruido en un canal.  
De los distintos tipos de ruido anteriormente vistos solo el ruido térmico es
calculable y aun cuando no existe una función grafica f(t) que describa su forma, si
se puede obtener la magnitud de su voltaje rms con la siguiente expresión:

  √4 [F-1.15]

En la que:
K = Es la constante de Boltzmann (igual a 8.62x10-5eV/° K ó 1.38x10-23J/° K).
T = La temperatura en grados Kelvin.
R = La resistencia del material en Ohms.
B = El ancho de banda del dispositivo.

La inclusión de la temperatura Kelvin en la fórmula, nos dice que cualquier cuerpo


a una temperatura arriba del cero absoluto genera ruido térmico. En otras palabras,
para evitar que un dispositivo genere ruido térmico, tendría que mantenerse a cero
grados Kelvin (-273°C).

La relación señal a ruido 
La relación señal a ruido (S/N) es una relación matemática que indica el nivel de la
señal con respecto al nivel de ruido en un punto dado del sistema. La relación de
señal a ruido puede expresarse como una relación de voltaje ó una relación de
potencia. Matemáticamente, la S/N en decibeles es:

   20  [F-1.16]

Utilizando los voltajes de la señal y del ruido, ó

   10  [F-1.17]

con las potencias de la señal y del ruido.

Donde:
Es la relación señal a ruido (Signal/Noise) en dB.
Vs Es el nivel de voltaje de la señal, en Voltios.
Vn Es el nivel de voltaje del ruido, en Voltios.
Ps Es el nivel de potencia de la señal, en Watts.
Pn Es el nivel de potencia del ruido, en Watts.

Entre más alta sea la relación señal a ruido, mejor será el funcionamiento del
sistema.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 14 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

La atenuación. 
Se define como la reducción o pérdida de la potencia de una señal al atravesar un
elemento ó sistema, su comportamiento es logarítmico y se expresa en dβ según la
siguiente fórmula:

Atenuación   10  [F-1.18]

En medios guiados (cables) la atenuación es provocada por el paso de la señal a


través del medio y debido a la conversión de energía eléctrica en calor; a mayor
distancia recorrida, mayor atenuación; la atenuación de un cable se suele expresar
en dβ/m.

Tabla 1.2 Atenuaciones típicas de algunos conductores


Medio Condición Atenuación
Cable POT telefónico @ 770kHz 13 dβ/km
Cable UTP categoría 5e @ 100MHz 19.2 dβ/100m
Cable UTP categoría 6 @ 250MHz 30.0 dβ/100m
Cable coaxial para LAN RG58/U @ 10MHz 4 dβ/100m
Cable coaxial para CATV Troncal 750 @ 550MHz 4.9 dβ/100m
Fibra óptica multimodo @ 850nm 3.0 dβ/km
Fibra óptica monomodo @ 1300nm 0.4 dβ/km

En transmisiones inalámbricas atenuación no sólo depende de la distancia, sino


también de las condiciones atmosféricas.

Retardo. 
El retardo de propagación o simplemente retardo es el tiempo que le toma a una
señal propagarse a través del medio que la conduce, el cual depende del tipo de
señal (luz, radio ó electricidad) así como del medio (fibra óptica, aire o cable); este
tiempo puede ser infinitesimal y despreciable (por ejemplo en el caso de conexiones
de canal) o convertirse en un factor de falla considerable (en el caso de
comunicaciones satelitales). En los sistemas normalizados ya se tienen controlados
los efectos del retardo, por ello es importante apegarse a las normas y
recomendaciones de uso e instalación, ya que, en nuestro caso, no hacerlo implica
riesgos de jitter o delay skew entre otros.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 15 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

1.6. Ancho de banda y capacidad de canal. 

En general el término ancho de banda define un rango de frecuencias


comprendidas entre una frecuencia superior y otra inferior; este concepto se aplica
tanto a señales como a canales.

a) El ancho de banda de una señal se refiere a la gama de frecuencias que la


forman, limitada por sus frecuencias máxima y mínima. Por ejemplo el sonido de
la voz es el resultado de la suma de las vibraciones de las cuerdas vocales a
diferentes frecuencias, el rango de frecuencias producidas por la voz varia
significativamente de una persona a otra, generalmente van de los 50Hz hasta los
4,000Hz, concentrando la mayor energía en la porción de los 300 a 3,400 Hz; por
ello se dice que el ancho de banda requerido por la voz es de 3,400- 300 =
3.1kHz.

b) El ancho de banda de un canal nos indica el rango de frecuencias que es capaz


de soportar sin causar degradación considerable a la información contenida en
esas señales. Los cables de telecomunicaciones más utilizados tienen los
siguientes anchos de banda:
i) El cable coaxial de CATV estándar puede conducir señales con frecuencias
desde cero hasta 750'000,000 Hertz, por lo tanto su ancho de banda es de
750MHz.
ii) El cable UTP categoría 5 utilizado en sistemas de cableado estructurado
tiene un ancho de banda de 100MHz, pero el UTP categoría 6 alcanza hasta
250MHz.
iii) El cable que instalan las compañías telefónicas en las acometidas sólo
soporta frecuencias de 550kHz.

Velocidad de transmisión. 
En comunicaciones digitales el termino velocidad de transmisión indica la cantidad
de bits que se envían en un segundo y la unidad para medir este rango es el bit por
segundo (bps). La velocidad de transmisión de un equipo se puede incrementar de
dos maneras:

a) Aumentando la frecuencia del pulso de sincronía. Por ejemplo si en un sistema


de comunicación serial envía un bit por cada pulso de reloj, al aumentar la
frecuencia los pulsos de reloj estamos aumentando la velocidad de transmisión.

b) Utilizando códigos multinivel. Mediante técnicas de codificación adecuadas, en


las cuales se envía más de un bit por cada pulso de reloj, se puede aumentar la
velocidad de transmisión; en este caso, por cada pulso de reloj se genera un
elemento de señalización que puede llevar más de un bit. El Baud o Baudio2 es
la unidad que sirve para medir la cantidad de elementos de señalización que se
envían en un segundo; el baudio no es una unidad para medir la velocidad de
transmisión, sino la relación de señalización o velocidad de modulación.

2 El nombre es en honor a J.M.E. Baudot, el inventor del código telegráfico Baudot.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 16 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Ejemplo 1: Si un modem para computadora de 9,600 bps opera a 2,400 baudios,


significa que envía 2,400 elementos de señalización en un segundo; además se
deduce que su reloj trabaja a 2,400 pulsos por segundo y que transmite 4 bits por
baudio (9,600/2,400 = 4).

Ejemplo 2: En la Fig. 1.23 se emplea un código de dos niveles, un nivel lógico "0"
es representado por el cambio de voltaje de +V a -V; mientras que un nivel lógico
"1" se representa con la transición de -V a +V. Puesto que cada pulso de reloj dura
un segundo, en este caso la velocidad de transmisión es de 1 bps, la velocidad de
modulación es de 1 Baudio y cada elemento de señalización tiene un bit o lo que
es lo mismo se transmite 1 bit/Baudio.

MENSAJE 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1

RELOJ

CODIGO

0 +V a -V +V

1 -V a +V

-V
Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud

Fig. 1.23  Ejemplo de código de un bit en un baudio. 

Por otra parte, en la Fig. 1.24 se utiliza un código multinivel 3 el cual emplea cuatro
niveles en lugar de dos, los niveles son +V2, +V1, -V1 y -V2 donde cada nivel
representa dos bit en cada una de sus cuatro combinaciones posibles (00,01,10 y
11); de esta forma se envían dos bits en cada Baudio. En esta figura, si cada pulso
de reloj dura un segundo, entonces la velocidad de transmisión es de 2 bps y la
velocidad de modulación es de un baudio. Pero si el pulso de reloj fuera de medio
segundo, entonces la velocidad de transmisión se duplicaría a 4 bps puesto que se
estarían transmitiendo dos baudios por segundo.

3 Distintos códigos se verán con detalle en la siguiente unidad.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 17 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

MENSAJE 00 01 00 11 01 10 00 00 01 10 11

RELOJ

CODIGO +V2

00 +V2 +V1

01 +V1

10 -V1 -V1

11 -V2 -V2
Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud Baud

Fig. 1.24 Ejemplo de código de dos bit en un baudio. 

Como ejercicio, considérese en el Ejemplo 2 anterior para el caso en que el reloj


pulsara a diez ciclos por segundo o lo que es lo mismo, con una frecuencia de 10Hz:
a) ¿Cuál sería la velocidad de transmisión en bits por segundo para cada sistema?
b) ¿Cuál es la velocidad de modulación en baudios para cada sistema?
c) ¿Cuál es la relación de transmisión en bit por baudio para cada sistema?

Teorema de Nyquist  
No obstante el ancho de banda sigue siendo una limitante para la velocidad de
transmisión, ya que si bien es cierto que con sistemas de código multinivel se puede
aumentar la tasa de transmisión, la velocidad máxima a que se pueden transmitir los
bits no puede ser tan grande como queramos, sino que tiene un límite impuesto por
el ancho de banda.

Nyquist dedujo en 1924 una expresión que relacionaba ambos parámetros, esto se
calcula mediante la expresión matemática del Teorema de Nyquist, la velocidad de
transmisión máxima C de cualquier canal con un ancho de banda W utilizando un
esquema de codificación de M niveles se obtiene con la siguiente ecuación
logarítmica binaria:

2    (bps) [F-1.19]

Este mismo postulado fundamenta otro principio muy importante en las


telecomunicaciones, el teorema del muestreo, que es la otra interpretación a la
misma demostración matemática: Una señal compuesta cuya frecuencia más alta
sea W puede ser reconstruida satisfactoriamente solo tomando 2 × W muestras por
segundo.

Los postulados de Nyquist se establecen para un canal libre de ruido, sin embargo,
siempre habrá ruido que afecte las señales. En 1948 Shannon, partiendo del trabajo
de Nyquist, consiguió relacionar la tasa binaria y ancho de banda para un canal
sujeto a un ruido aleatorio gaussiano.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 18 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Mediante la Ley de Shannon se calcula la máxima capacidad de canal


considerando el ruido térmico ó gaussiano existente, para ello se calcula primero que
tanto afecta el ruido a la señal (la relación señal/ruido) para luego aplicarlo en la
formula de Shannon:

  ñ
(adim) [F-1.20]
 

  1   ⁄ (bps) [F-1.21]

La taza de errores (BER). 
En comunicaciones de datos se utiliza un parámetro de calidad denominado bit
error rate ó tasa de errores, el cual está definido por la siguiente fórmula:

ú       ó    
  (adim) [F-1.22]
ú      

Un BER típico en las líneas telefónicas es de 0.0001, lo que significa que de cada
100 000 bit transmitidos uno llega erróneo.

1.7. El proceso de la transmisión. 

Si bien es cierto que resulta más fácil recuperar la información recibida mediante
señales digitales que analógicas, ello no quiere decir el proceso sea simple, se tienen
que resolver algunas dificultades al momento hora de enviar la señal y recuperar la
información, para ello se utilizan diferentes técnicas de sincronización, detección de
errores, corrección de errores y control de flujo; algunas de las cuales se verán a
continuación.

Sincronización.  
Cuando un equipo recibe o transmite datos en forma binaria, debe tener una
referencia de tiempo, ésta temporización es útil para determinar cuando empieza y
cuando acaba un bit, cuanto dura y cuando acaba una transmisión. El sincronismo es
un procedimiento mediante el cual el transmisor y el receptor adoptan una base de
tiempo común, de forma que pueden reconocer exactamente la duración de un bit.
Las distintas técnicas de sincronización se pueden agrupar en dos grupos:

a) Técnicas asincrónicas.- En las transmisiones de modo asincrónico cada Byte a


transmitir es delimitado por un bit especial, denominado de cabecera o arranque
(start) y dos de terminación o parada (stop), esto forma un caracter y cada
caracter está formado por 11 bits: 1 bit de inicio, 7 bits de datos, 1 bit de paridad y
2 bit de parada.
El bit de arranque sincroniza los relojes de transmisor y receptor, mientras que los
bits de parada se utilizan para separar un caracter del siguiente. Cuando no hay
información que enviar, el canal se mantiene en nivel alto o nivel “1”, de tal forma
que el primer “0” que se detecta activa los mecanismos y a continuación se
transmiten los bits correspondientes al caracter, para terminar la transmisión con

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 19 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

los bits de stop, después la línea se mantendrá en este nivel hasta el comienzo
de la transmisión del siguiente caracter. (Fig. 1.25).
Los sistemas de transmisión asíncrona son económicos, de tecnología sencilla y
adecuada para transmisiones de baja velocidad; a menudo se les llama como
técnicas de sincronismo de Byte o caracter.

ESTADO DE CARACTER CARACTER


REPOSO
DATOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Fig. 1.25 Transmisión asincrónica de caracteres

b) Técnicas sincrónicas.- En este tipo de transmisiones no hay bits de comienzo ni


de parada, por lo que se pueden transmitir bloques de muchos bits. Este tipo de
transmisiones resuelve el sincronismo de tres formas diferentes: Sobremuestreo,
Señal de sincronía y Señal autosincronizable.
i) Transmisión sincrónica por sobremuestreo. Esta técnica consiste en enviar
grandes bloques de Bytes delimitados por dos banderas (flags), una bandera
es un grupo de bits. Los dos equipos, transmisor y receptor, tienen su propio
reloj y las banderas de encabezado (SYN) cumplen la función de
sincronizarlos de tal forma que éstos controlan la duración de cada bit y
caracter; mientras que la bandera de final de bloque (ETB) indican la
terminación del mismo. Cada bloque puede tener de 124 hasta 1,024 Bytes;
Los sistemas de transmisión sincrónica tienen equipos de mayor complejidad
y precio, pero son ideales para trasmisiones de alta velocidad. También se les
llama técnicas de sincronismo de trama.
ii) Transmisión con señal de sincronía.- Son aquel tipo de transmisiones donde
existe un canal aparte por el cual se transmite una señal de reloj, tal es el caso
de las transmisiones en modo paralelo o de tipo RS232, donde ambos equipos
manejan la misma señal de reloj (CK), son reconocidas como técnicas de
sincronismo de bit.
iii) Transmisión autosincronizable.- Existen técnicas de señalización que
producen señales autosincronizables como la codificación Manchester o
Manchester Diferencial, en las cuales durante cada ciclo de reloj se produce
un cambio de estado, lo que permite que el receptor se autosincronice con la
misma señal de información.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 20 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

1.7.3. Detección y corrección de errores.


Técnicas para la detección de errores.
Técnicas con bit de paridad.
Técnica de bit de paridad vertical.
Técnica de bit de paridad longitudinal.
Técnica de bit de paridad cíclica.
Técnicas con código.
Código de Control Cíclico Redundante.
Técnicas de corrección de errores.
El Código de Hamming.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 21 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Control de Flujo.  
Otro problema que existente en la comunicación de datos es la necesidad de
acoplar las capacidades de envió y de recepción entre transmisor y receptor,
respectivamente. El control de flujo hace referencia a la necesidad de evitar que la
capacidad del equipo transmisor sobrepase las posibilidades de procesamiento del
equipo receptor, las causas de esto son las diferencias existentes entre ambos
equipos:
a) Diferencia tecnológica.- Distinta configuración de hardware del transmisor y del
receptor, existen diferencias en tamaño de la memoria de buffer, la velocidad de
procesamiento, la velocidad del bus interno, etcétera. Esta situación puede darse
fácilmente cuando, por ejemplo, la comunicación se realiza entre equipos de
diferente generación, modelo o tecnología.
b) Disponibilidad de tiempo.- Durante el proceso de transferencia puede suceder
que el receptor además este ocupado en otro proceso simultaneo, lo que disminuye
su capacidad para atender la recepción.

El receptor (una computadora, por ejemplo) tiene un buffer de una cierta capacidad
donde guarda los datos recibidos para procesarlos antes de enviarlos a capas
superiores, para evitar que el emisor sobrecargue al receptor enviándole más datos
de los que pueda procesar, se utilizan protocolos de control de flujo, que operan a
nivel de la Capa de Enlace (control enlace lógico) dentro del Modelo de referencia
OSI. Los protocolos para controlar el flujo se clasifican básicamente en dos
categorías, cada una con variantes que se diferencian entre sí por los algoritmos que
se siguen para el envió de tramas y las confirmaciones de recepción (ack):
a) Protocolos de parada y espera.- Consisten en que el emisor envía una trama
y cuando el receptor la recibe regresa al emisor un mensaje confirmándole la
recepción de la trama; este mensaje recibido por el emisor es el indicador de que
puede enviar otra trama al receptor. De esta forma, cuando el receptor esté con el
buffer a punto de llenarse, solo tiene que dejar de confirmar una trama y entonces el
emisor esperará hasta que el receptor decida enviarle el mensaje de confirmación
(ack), lo cual hará hasta cuando tenga espacio en el buffer.
Los tiempos de espera en este tipo de protocolos tienden a hacen que se
desperdicie el canal, por lo que se crearon variante que buscan reducir los tiempos
muertos.
c) Protocolo de ventana deslizante.- En los protocolos de este tipo, el emisor
envía secuencias de tramas y en ese orden el receptor le devuelve las señales de
reconocimiento ack, el emisor y el receptor se ponen de acuerdo en el número de
tramas que puede guardar el receptor en su buffer (tamaño de la ventana) y en esa
cantidad se numeran; mientras más grande sea el buffer del receptor, mas grande
será la ventana. El emisor transmite tramas por orden, cada trama va numerada
desde cero hasta el número máximo de tramas que quepan en el buffer del receptor,
el receptor irá procesando las tramas que le lleguen y confirmando que admite
tramas a partir del numero confirmado.
Estos protocolos son mucho más eficientes que los de parada y espera, ya que
puede haber más de una trama a la vez en las líneas de transmisión pero su
electrónica es mas costosa.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 22 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

1.8 El Espectro de frecuencias 

A la colección y clasificación de todas las radiaciones existentes se le denomina


espectro de frecuencias y se divide en porciones llamadas bandas de frecuencia o
ventanas de aplicación, que a su vez se agrupan en espectros de uso. Un espectro
de uso agrupa a todas las radiaciones con frecuencias próximas que tienen
características y comportamientos similares, ya que a medida que va aumentando la
frecuencia las señales van cambiando sus propiedades, de modo que en cierto rango
las frecuencias son señales acústicas, luego señales electromagnéticas, después
señales ópticas y finalmente rayos de energía.

Clasificación del Espectro de Frecuencias. 
La división del espectro de frecuencias fue establecida por el Consejo Consultivo
Internacional de las Comunicaciones de Radio (CCIR) en el año 1953; tomando las
abreviaturas en ingles que fueron adoptadas en el año 1947 durante la Convención
de Radio celebrada en Atlantic City, Estados Unidos.
A su vez la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-ITU) dividió al planeta
en tres regiones, en las cuales la distribución de las frecuencias para los distintos
usos y servicios son similares para los países de esa región determinada.
La Región 1 incluye Europa, África, el Medio Oriente, Mongolia y las Repúblicas de
la ex-Unión Soviética.
La Región 2 esta formada por México y el resto de los países de América.
La Región 3 formada por Asia y Oceanía.

Fig. 1.23 Regiones para distribución de las frecuencias ITU 

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 23 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

En telecomunicaciones son de particular importancia dos porciones del espectro, el


que incluye las frecuencias útiles en transmisiones de radio (espectro radioeléctrico)
y algunas comprendidas en el espectro luminoso utilizadas en fibra óptica.

Tabla 1.3 Bandas de frecuencia de radio 

Número  Iníciales  Rango de  Subdivisión Métrica  Abreviaturas


Banda  (en inglés)  Frecuencias  Correspondiente  Métricas 

4  VLF  3 a 30 kHz Ondas miriamétricas  B. Mam

5  LF  30 a 300 kHz Ondas kilométricas  B. km

6  MF  300 a 3 000 kHz Ondas hectométricas  B. hm

7  HF  3 a 30 MHz Ondas decamétricas  B. dam

8  VHF  30 a 300 MHz Ondas métricas  B. m

9  UHF  300 a 3 000 MHz Ondas decimétricas  B. dm

10  SHF  3 a 30 GHz Ondas centimétricas  B. cm

11  EHF  30 a 300 GHz Ondas milimétricas  B. mm

12    300 a 3 000 GHz Ondas decimilimétricas 

Las bandas para frecuencias de radio son:


La banda de frecuencias muy bajas, VLF.- De los 3,000Hz a los 30kHz,
longitudes de mil kilómetros (105) hasta 10 kilómetros (104); las señales de esta
frecuencia tienen una propagación por tierra con baja atenuación, son utilizadas para
enlaces de radio a gran distancia, con técnicas de posicionamiento, radiotelegrafia y
radio teletipo. Por ejemplo:
a) El antiguo sistema omega para navegación marítima a frecuencias de 10.2kHz;
11.33kHz y 13.6kHz.
b) El sistema de radio teletipo utilizado por las estaciones navales militares para
comunicarse con sus submarinos mediante transmisiones por debajo de la superficie
del mar en el rango de frecuencias entre los 20 y 30kHz.
c) Por último tenemos las estaciones horarias o de frecuencia patrón; cuyas
emisiones de la señal horaria permite la calibración de equipos de navegación e
investigación científica.
La banda de frecuencias bajas, LF.- Comprendida de los 30kHz a los 300kHz,
con λ de 104 a 103 metros. Las señales a estas frecuencias son denominadas de
onda larga y son utilizadas para enlaces de radio a gran distancia, sistemas de
ayuda a la navegación aérea y marítima (aunque esta decayendo ante los sistemas
GPS). Este segmento se encuentra utilizado en su mayor parte por:
a) Radiofaros o radiobalizas (beacon) que sirven para identificar hitos de
navegación tanto aérea como marítima. Su potencia puede variar de 25W a 4.0kW y
su rango de frecuencias varia entre 180kHz y 530kHz.
b) Compartiendo el segmento con los radiofaros se encuentran las estaciones de
radio en onda larga, la mayoría europeas y de gran potencia.
c) También hay estaciones horarias que transmiten en 50kHz y 60kHz, la hora del
país en donde se encuentran instaladas. Sin uso en México.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 24 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

La banda de frecuencias medias, MF.- Va de los 300kHz hasta los 3,000kHz y λ


de 1,000 a 100 metros, por convención se denominan ondas medias; sus radiaciones
tienen una elevada absorción durante el día y por la noche presentan una
propagación ionosférica. Las bandas de frecuencia dentro del espectro de HF son
asignadas por tratados internacionales para servicios específicos como
comunicaciones móviles (aeronáutica, marítima y terrestre), radiodifusión, radio
amateur, comunicaciones espaciales y radioastronomía.
Las radiaciones de onda media tienen propiedades de propagación que la hacen
menos confiable que otras frecuencias; sin embargo, el rendimiento de alcance por
potencia consumida es mayor que las frecuencias. Las ondas de radio en HF
transmitidas desde antenas en la tierra siguen dos trayectorias:
La onda terrestre (groundwave) sigue la superficie de la tierra, desde la antena
transmisora hasta la receptora, tiene alcance de hasta cerca de 650 kilómetros y se
desplaza particularmente bien sobre espejos de agua.
La onda aérea (skywave) rebota de ida y vuelta entre la superficie de la tierra y las
capas de la ionosfera terrestre, propaga señales a distancias de hasta 6,500
kilómetros por reflejo.
Las aplicaciones de esta banda son:
a) En el primer escalón de los 300 a los 530kHz continuamos con los radiofaros.
b) En los 500kHz se encuentra la vieja frecuencia internacional de socorro (SOS)
para uso marítimo, todavía hoy en uso.
c) En los 518kHz se transmiten los boletines del NavTex, este es un sistema
internacional para mantener informadas a las embarcaciones dentro de las 200 millas
náuticas (a 370km de la costa) mediante teletipos con información sobre operaciones
de búsqueda y salvamento, pronósticos meteorológicos y otros datos de navegación,
mediante un equipamiento digital de bajo costo llamada minireader.
d) De los 540kHz hasta los 1,630kHz se fija la radio comercial, dentro de la banda
estándar de radiodifusión AM; con estaciones, o canales de radio, espaciadas cada
10kHz.
e) En los 2,300 y 2,495 kilohercios se encuentra la denominada banda de los 120
metros con estaciones de radio internacional en onda corta para la región tropical.
La banda de frecuencias altas, HF.- Rango de 3MHz a 30MHz y longitudes de
100 a 10 metros; que presenta una propagación de ondas ionosférica principalmente,
con fuertes variaciones en las diferentes horas del día y de la noche. Este segmento
del espectro radioeléctrico también denominado onda corta es quizás el más común
para cualquier tipo de comunicaciones de radio y radiodifusión en grandes distancias.
Las siguientes son las aplicaciones más representativas en que se divide esta
banda:
a) De los 5.95MHz hasta los 6.1MHz se encuentra la banda de radiodifusión
estándar en onda corta (shortwave broadcast radio).
b) De los 3.5Mhz a los 29.7MHz es tan las comunicaciones de radioaficionados
(“hams”), que operan en las ocho bandas de cobertura geográfica definida: 90
metros, 40 metros, 30 metros, 20 metros, 17 metros, 15 metros, 12 metros y 10
metros.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 25 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

La banda de frecuencias muy altas, VHF.- Tiene un espectro de los 30MHz


hasta 300MHz, con longitudes de 10m a 1m. Estas radioemisiones tienen una
propagación directa y su principal aplicación es en televisión y radiodifusión en
frecuencia modulada (FM):
a) De 54MHz a 88MHz se ubica la banda baja de televisión VHF, de los canales 2
al 6.
b) De 88MHz a los 108MHz se transmiten las estaciones de radio comercial en la
banda de FM.
c) Desde los 174MHz hasta los 216MHz, se ubican los canales del 7 al 13
correspondientes a la banda alta de televisión comercial en VHF. La banda VHF
suele ser la más importante para la industria, ya que la banda de UHF queda
relegada para las pequeñas emisoras de TV y las repetidoras.

Canales TV en VHF 
Canal 2  55.25MHz 
Canal 3  61.75MHz 
Canal 4  67.25MHz 
Canal 5  77.25MHz 
Canal 6  83.25MHz 
Canal 7  175.25MHz 
Canal 8  181.25MHz 
Canal 9  187.25MHz 
Canal 10  193.25MHz  Fig. 1.24 Sistema  IEEE802.11b. Access Point y 
Canal 11  199.25MHz  adaptador PCMCIA 
Canal 12  204.25MHz 
Canal 13  211.25MHz 

La banda de frecuencias ultra altas, UHF.- Tiene una gama de Frecuencia de


300MHz a 3,000MHz, para longitudes de onda de 1 metro a 10 centímetros. Su
propagación es exclusivamente directa, pero tiene la posibilidad de establecer
enlaces por reflexión o a través de satélites artificiales. Sus aplicaciones típicas son
enlaces de radio, radar, ayuda a la navegación aérea y televisión:
a) En la parte baja de la banda, de 450MHz a 470MHz operan los sistemas de
radiocomunicación privada, por asignación de frecuencias (trunking).
b) De 470MHz a 608MHz se ubican los canales 14 hasta 36; y de 614MHz a
806MHz los canales 38 al 69. Todos correspondientes a la televisión comercial de
banda UHF.
c) Dentro de los 900MHz operan algunos aparatos telefónicos para uso domestico
con auricular inalámbrico (cordless).
d) De los 902 a los 928MHz se ubican algunos sistemas wireless, como
WaveLAN™ de Lucent Technologies®.
e) De 929MHz a los 932MHz trabajan los sistemas de radiolocalización móvil de
personas (paging).
f) De 935MHz a 940MHz se ubican las aplicaciones de telefonía celular analógica.
g) De 1,850MHz a los 1,990MHz se destinan para los sistemas de comunicación
personal (PCS).

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 26 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

h) En 1,990MHz a 2,025MHz y de 2,160MHz a 2,200MHz operan los sistemas de


telefonía satelital (como GlobalStar™ y el desaparecido Iridium™).
i) En la frecuencia de 2,450MHz operan IEEE-802.11b (por ejemplo, un modelo de
WaveLAN™ y AirConnect™ de 3Com®) y Bluetooth.

La banda de frecuencias súper altas, SHF.- Agrupa las frecuencias conocidas


como microondas, desde los 3GHz hasta los 30GHz, con lambdas de diez a un
centímetro. Sus principales aplicaciones son en radar, enlaces de microondas
satelital y terrestre, mas una pequeña parte para wireless entre otros usos. La ITU
clasifica los servicios satelitales en tres tipos:
FSS.- Servicio fijo por satélite, el cual engloba a todo tipo de servicio que no sea ni
móvil ni de radiodifusión. Utilizados para enlaces punto a punto.
MSS.- Servicio móvil por satélite, que agrupa a todas las comunicaciones entre
dos puntos, donde uno de ellos ó ambos pueden estar desplazándose sobre la
superficie terrestre. Utilizados en telefonía satelital.
BSS.- Servicio de radiodifusión por satélite, donde están las aplicaciones de DTH,
comercialmente conocidas en México como DirecTV y Sky, por ejemplo.
Las aplicaciones típicas de SHF en telecomunicaciones son:
a) De 2GHz a 6GHz se establece la banda de operación de la Red Federal de
Microondas.
b) De 3.6GHz a los 7.0GHz es el espectro de la Banda C para enlaces satelitales
(FSS).
c) También en los 5GHz opera 802.11a (Wi-Fi5), el primer estándar IEEE para
LANs inalámbricas.
d) De 7.25GHz a 8.4GHz corresponden a las comunicaciones militares en Banda
X para satélites.
e) De 12GHz a 17GHz para las transmisiones FSS y BSS en Banda Ku.
f) De 18GHz a los 38.6GHz (ya en EHF) son frecuencias que se utilizan para
enlaces inalámbricos vía microondas de banda ancha, utilizados para voz y datos.
g) De 20GHz a los 30GHz están otras aplicaciones FSS correspondientes a la
Banda Ka.

Fig. 1. 25. Sistema FibeAir™ a 38GHz.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 27 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

La banda de frecuencias extremadamente altas, EHF.- Comprendida de los


30GHz a los 300GHz, y λ de 1 cm a 1mm; tiene usos similares a la banda UHF,
destacándose el segmento de los 40GHz a los 50GHz se fijaron las Bandas Q/V de
uso satelital aun en experimentación.

La banda de luz.- El otro segmento del espectro de frecuencias que tiene utilidad
en las telecomunicaciones es el espectro óptico, específicamente el espectro de luz
infrarroja.
Cuando la señal se torna de naturaleza óptica, se manejan los términos longitud de
onda y ventana óptica en lugar de frecuencia y banda de frecuencias,
respectivamente. Las ventanas de aplicación que nos interesan son:
a) En la ventana 780nm se utilizan sistemas de enlace inalámbrico mediante
transmisiones láser de baja potencia.
b) En la ventana 850nm se manejan las transmisiones de redes de cómputo
tradicionales como Ethernet, Token-ring y FDDI con fibra óptica multimodo de
62.5µm y velocidades menores a los 100Mbps.
c) En la ventana 1,300nm se manejan las transmisiones de redes de computo de
alta velocidad como FastEthernet, GigabitEthernet y Fibre Channel con fibra óptica
multimodo de 50µm y 62.5µm y velocidades menores a los 100Mbps.
d) En la ventana de 1,310nm se manejan este mismo tipo de redes de alta
velocidad, pero con fibra óptica monomodo de 9µm en distancias medias.
e) Finalmente, en la ventana de los 1,550nm operan los enlaces de los carriers

Fig. 1. 26. Sistema Canonbeam™ a 780nm.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 28 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

frecuencia longitud de onda

30,000THz LUZ ULTRAVIOLETA 10nm

3,000THz 100nm

300THz LUZ VISIBLE 850nm 1µm


1,300nm
30THz LUZ INFRARROJA 1,550nm 10µm

3THz 100µm

300GHz 1mm
FRECUENCIAS EXTREMADAMENTE ALTAS EHF
30GHz SATELITE 1cm
FRECUENCIAS SUPER ALTAS SHF
IEEE 802.11a
3GHz 10cm
FRECUENCIAS ULTRA ALTAS UHF IEEE 802.11b
300MHz 1m
FRECUENCIAS MUY ALTAS VHF TV y Radio FM
30MHz 10m
FRECUENCIAS ALTAS HF
3MHz 100m
FRECUENCIAS MEDIAS MF Radio AM
300kHz 1km
FRECUENCIAS BAJAS LF
30kHz 10km
FRECUENCIAS MUY BAJAS VLF
3kHz 100km
SONIDO
300Hz 1Mm
INFRASONIDO
30Hz Vac 10Mm

0Hz Vcc

Fig. 1. 27 Espectro de frecuencias.

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 29 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Problemas:
1.- Para un canal ideal (sin ruido) con ancho de banda de 1.5MHz, cual es la
máxima velocidad de transmisión teórica para señal transmitida en código
Manchester (dos niveles)?

2.- Cual es la velocidad máxima (en el mismo hipotético canal sin ruido) para una
transmisión en un código cuaternario (como el de la Fig. 1.21)?

3.- Cual es la velocidad máxima en un canal real de ancho de banda 1.5MHz y


donde la potencia de la señal es de 320mWatios mientras el ruido tiene 300µWatts?

4.- Cual es la velocidad máxima en las mismas condiciones pero con una relación
S/N de 18dß?

5.- En el punto anterior, que porcentaje aumento la potencia del ruido para
alcanzar esa S/N si la potencia de la señal fue constante?

6.- Se quiere transmitir un archivo de 45GB a través por determinado canal durante
solamente 1.05 horas. ¿A qué velocidad debe operar el sistema?

7.- A cierto operador de teletipo le toma exactamente una hora transcribir un texto
de 16,500 caracteres. Si el aparato codifica cada caracter con 5 bits ¿A qué
velocidad está transmitiendo la información? y ¿Cuántos caracteres por segundo
envía el operador?

8.- Un texto de 6,000 caracteres se transmite en 22 segundos a una velocidad de


3,000 bits/seg. ¿Con cuántos bits se codifica cada caracter?

9.- Un teclado de computadora codifica cada caracter con 10 bits y el operador


tarda una hora neta para transcribir un texto de 15,000 caracteres. ¿A qué velocidad
está enviando la información el teclado a la computadora? y ¿Cuántos caracteres por
segundo envía el operador?

10.- Se tiene un archivo en disco, conteniendo 20 MBytes, (un Byte son 8 bits para
este problema) y se requiere que el tiempo de transmisión sea de dos horas. ¿A qué
velocidad se debe transmitir?

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 30 
Universidad de Guadalajara    Teleinformática 

Bibliografía:

Titulo: Redes de computadoras.


Autor: Tanenbaum, Andrew.
Editorial: Prentice Hall.
ISBN: 968-880-958-6

Titulo: Comunicaciones y redes de computadoras.


Autor: Stallings, William.
Editorial: Prentice Hall.
ISBN: 84-89660-01-8

Titulo: Teleinformática para ingenieros en sistemas de información. 1.


Autor: Fusario, Rubén J. & Castro, Antonio R.
Editorial: Reverté, S.A.
ISBN: 84-291-4390-4

Titulo: NEC 1991 National Electrical Code, Handbook


Editores: Early, Marck & Sheehan,Joseph & Caloggero, John.
Editorial: National Fire protection Association. 8th Ed. 1999.
ISBN: 0-87765-437-9

Titulo: IEEE Standard 142-1991


Editorial: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. 3rd Ptd. 1996.
ISBN: 1-55937-141-2

Titulo: IEEE Standard 1100-1992


Editorial: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. 3rd Ptd. 1995.
ISBN: 1-55937-231-1

Titulo: NOM-001-SEIE-1999 Norma Oficial Mexicana


Editorial: Secretaría de Energía. 1999.
ISBN:

Titulo: Instalaciones Eléctricas Practicas


Autor: Becerril, Diego Onesimo.
Editorial: Instituto Politécnico Nacional., 11va Ed.
ISBN:

Titulo: LAN TIMES, Enciclopedia de redes.


Autor: Sheldon, Tom.
Editorial: Mc Graw Hill
ISBN: 84-481-1787-5

Ing. Carlos Vázquez Cholico    Pág. 31 

Vous aimerez peut-être aussi