Vous êtes sur la page 1sur 23

Electrodinámica = Simetría + Relatividad

ó
Sobre la Inevitabilidad de Inventar la
Electrodinámica si ésta no Existiese.
Fernando Izaurieta
Departamento de Física, Universidad de Concepción.
April 11, 2003

Abstract
Charla para el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Física,
realizado el 10 y 11 de Abril del 2003, Concepción.

1 Introducción: ¿De dónde viene la electrod-


inámica?
La forma tradicional de enseñar la electrodinámica es siguiendo el camino histórico.
Se suele empezar con casos muy particulares, como el descubrimiento griego de
que trozos de ámbar frotados con lana atrían pedacitos de hojas secas, después
se ve la ley de Coulomb, y a medida que experimentos van añadiendo nuevos
fenómenos, vamos parchando poco a poco lo que ya sabemos. Finalmente, todo
este largo proceso desemboca en las Ecuaciones de Maxwell.
Así, queda la impresión que la teoría electromagnética sólo puede ser “de-
ducida” a partir de los experimentos, y que si no hubiese sido por ellos, nunca
hubiésemos tenido la más mínima oportunidad de descubrirla. Las leyes del elec-
tromagnetismo son “ciertas” simplemente porque los experimentos las avalan.
Esta “impresión” es falsa, de falsedad absoluta. En realidad, es sencillo
demostrar que la electrodinámica puede ser deducida, en forma completa, a
partir de sólo dos principios fundamentales: Simetría y Relatividad. El como
hacer esto es lo que veremos en esta charla.
El primero que se percató de esta posibilidad para construir la electrod-

1
inámica fue Hermann Weyl

al construir por primera vez la Electrodinámica como teoría de gauge. Años


después, sus resultados fueron generalizados por Yang y Mills a las Teorías
de Yang-Mills. A esta categoría pertenecen la interacción electromagnética, la
interacción débil y la interacción fuerte de las partículas elementales.

2
2 Simetría y Relatividad
Sea ! un cierto estado cuántico. La física debe permanecer inalterada bajo una
transformación del tipo

! ! !0 = "!" ! , # 2 R

de todos los estados cuánticos (todos ellos multiplicados por la misma fase).
Esto es porque cualquier medición sobre el sistema está asociada a cantidades
del estilo de
!0¤ !0 = !¤ "¡!" "!" ! = !¤ !
así que usualmente "!" es llamada una “fase sin mayor importancia”.
Una observación importante es que las cantidades del tipo "!" ,

e iχ
−1
1

−i

forman un grupo. Un grupo es un conjunto de elementos tal que:

² Su producto es cerrado: "!" "!# = "!("+#)


² Existe un elemento identidad: "!" 1 = "!"
² Todo elemento tiene un elemento inverso: "!" "¡!" = 1
¡ ¢ ¡ ¢
² El producto es asociativo: "!" "!# "!$ = "!" "!# "!$

Esta fase es en realidad muy importante, justamente porque no cambia la


física: es una simetría o invariancia. Este grupo (que es muy sencillo) es
llamado $ (1). Así, uno dice que la física debe ser invariante bajo $ (1).
Ahora, pasemos a considerar el otro punto importante: Relatividad Especial.
La Relatividad Especial se fundamenta en dos principios:

² La velocidad de la luz, %, es la misma para todos los observadores.


² La física debe ser la misma para todos los observadores inerciales.

Como distintos observadores están relacionados por transformaciones de


Lorentz, entonces la física debe ser invariante bajo transformaciones de Lorentz.
Es sencillo demostrar que el conjunto de todas las transformaciones de Lorentz

3
forman un grupo. Así, uno dice que la física debe ser invariante bajo el grupo
de Lorentz.
Tal como veremos inmediatamente, este par de requerimientos (ambos de
ellos simetrías) bastan para establecer toda la teoría. En la búsqueda de teorías
correctas, las simetrías siempre se han mostrado como una guía insustituible.
Es curioso el darse cuenta que el saber qué cosas no cambian la física, determina
la forma de la física misma.
Una implicación directa de la relatividad, es que ninguna interacción, infor-
mación o cualquier cosa que valga la pena se propaga en forma instantánea. La
velocidad máxima de propagación es %. Así, en general, cualquier cosa que uno
le haga a un sistema físico en un punto &% del espacio tiempo, no afectará lo
que suceda en otro punto &%0 , si hay una separación tipo espacio entre ellos:

ct

z
zz

x
x’
x

Esto signi…ca que la fase "!" que uno está aplicando en & no tiene porqué ser
la misma que uno está aplicando en el punto &0 . Esto signi…ca que en general,
la fase depende del punto del espacio tiempo en el que se está aplicando,

# = # (&)

Esto es hecho es llamado localidad. Decimos que la física debe ser localmente
invariante de $ (1).

4
3 ¿Qué signi…ca que la Física sea Invariante?
¿De dónde vienen las leyes de la física? Por ejemplo, las leyes de Newton,
la conservación de la energía, la conservación del momentum lineal y angular,
o en general, las ecuaciones de movimiento y de conservación de un sistema
arbitrario, ¿de dónde provienen?
La respuesta es muy simple.
De la Acción.
En pocas palabras, “La Acción es la Física”
Estudiemos esto con un poco más de detalle: sea una Acción para nuestro
campo cuántico del comienzo,
' [!( )!]
Asumamos que la Acción no cambia bajo la operación,

! ! !0

o sea, £ ¤
' [!( )!] = ' !0 ( )! 0
Sea !Bakán una solución a las ecuaciones
£ ¤de movimiento. O sea, !Bakán extrema
la acción. Entonces, como ' [!] = ' !0 es obvio que !0Bakán también extrema
la acción, y es por lo tanto una solución también a las mismas ecuaciones de
movimiento. De la misma forma ocurre con las leyes de conservación: ! y !0
cumplen con las mismas leyes de conservación.
£ ¤ Aún más, es interesante observar
que en general, el hecho de que ' [!] = ' !0 implica la existencia de una ley
de conservación.
Así, en pocas palabras, la Física es invariante bajo una cierta op-
eración, si y sólo si la Acción es invariante bajo ella.

5
4 La Derivada y la Invariancia bajo ! (1)
Estudiemos ahora, (aunque muy por encima) como se debería construir una ac-
ción invariante bajo operaciones locales de $ (1) ( "!"(&) . Es claro que términos
del estilo de
!¤ !
en nuestra acción sí serán invariantes. Pero para que el campo ! tenga dinámica,
nuestra acción debe tener también un término cinético, que involucre el producto
de dos derivadas, al estilo de
1 % ¤
() ! ) ()% !)
2
(sino nuestra ecuación de movimiento sería algo muy fome, una ecuación alge-
braica para !.)Los índices se han contraído tal como están, pues de esa forma
nos aseguramos de que la Acción sea invariante de Lorentz: la Física es invari-
ante de Lorentz también.
Si )% ! cambiase bajo $ (1) igual como !,

! ! !0 = "!"(&) !
)% ! ! ()% !)0 = "!"(&) )% !

entonces el término cinético también sería invariante. Pero no es así.


En efecto, en realidad
³ ´
()% !)0 = )% "!"(&) ! = "!" )% ! + * ()% #) "!" !

el primer término es precisamente lo que queríamos. Pero en cambio, el segundo


término es una seria molestia. Observemos que en realidad, este segundo tér-
mino viene precisamente del requerimiento de localidad de nuestra teoría. Si
# es constante, este segundo término molesto desaparece.
Al parecer, estamos metidos en un grave embrollo.
El problema no es ni la localidad ni la simetría $ (1), que están establecidos
sobre …rmes bases.
El problema es la derivada.
Vamos a de…nir una nueva derivada,

+% ! = )% ! + *,-% !

a la que exigiremos que cambie como nosotros queremos que cambie:

(+% !)0 = "!" +% !

Convenciones:

² A +% , le llamaremos “derivada covariante de $ (1)”


² , es una constante, llamada “constante de acoplamiento” y que básica-
mente está ligada a las unidades que usemos.

6
² -% es un cuadrivector, al que llamaremos “conexión de $ (1)”

Ahora bien, es sencillo demostrar que

(+% !)0 = "!" +% !


¡ ¢
)% !0 + *,-0% !0 = "!" ()% ! + *,-% !)

implica necesariamente que


1
-% ! -0% = -% ¡ )% #
,
En efecto,
µ ¶
¡ ¢ 1
)% !0 + *,-0% !0 = )% "!" ! + *, -% ¡ )% # "!" !
,
= "!" )% ! + * ()% #) "!" ! + *,-% "!" ! ¡ * ()% #) "!" !
= "!" ()% ! + *,-% !)

Así, vemos que si construimos una Acción con la derivada +% en lugar de la


derivada )% , entonces la acción sí permanece invariante bajo las transforma-
ciones. A la transformación
1
-% ! -0% = -% ¡ )% #
,

se le llama transformación de gauge para $ (1).


En realidad, como veremos después, se tiene que

-0 = . (potencial “escalar” eléctrico)


- ! / (potencial “vectorial”)
= -

/
La transformación de gauge para $ (1), se puede escribir en términos de . y -,
como
µ ¶
0 1 ) 1
. ! . =.¡ #
% )0 ,
µ ¶
-/ ! - /0 = -/ +r / 1#
,

que son justamente las invariancias de gauge que uno conoce de las ecuaciones
de Maxwell.

7
5 Dinámica de la Conexión: "12
Ya sabemos como construir una acción invariante de $ (1). El problema es
que no tenemos derivadas de -% en la Acción. Por lo tanto, la ecuación de
movimiento para -% es una ecuación algebraica, y no una ecuación diferencial3
Es un campo sin dinámica. Así, tenemos que crear un término cinético para
-% . Sin embargo, debemos ser muy cuidadosos, pues debemos crear un término
cinético invariante de Lorentz, y además, de $ (1). Por ejemplo, un término del
estilo de
1 % '
() - ) ()% -' )
2
no nos sirve, pues aunque sí es invariante de Lorentz, no es invariante de $ (1).
Construir este término parece muy dí…cil, pero en realidad, no lo es tanto.
En realidad, basta con …jarse en algo muy interesante, que hemos pasado por
alto. Las derivadas normales conmutan,

)% )' = )' )%

Esto se suele escribir usando el conmutador,

[)% ( )' ] = )% )' ¡ )' )% = 0

Entonces, es natural preguntarse si nuestras extrañas derivadas covariantes con-


mutan o no. En realidad, no lo hacen, y la respuesta es extraordinaria:

[+% ( +' ] ! = [)% + *,-% ( )' + *,-' ] !

después de un poco de álgebra,

[+% ( +' ] = *,4%'

con
4%' = )% -' ¡ )' -%
A él lo llamaremos Tensor de Faraday. Ahora bien, observemos que 4%' es
invariante bajo $ (1):
0
4%' = )% -0' ¡ )' -0%
µ ¶ µ ¶
1 1
= )% -' ¡ )' # ¡ )' -% ¡ )% #
, ,
= )% -' ¡ )' -%
= 4%'

¡Por lo tanto, podemos construir un término cinético con él! Sería una cosa del
estilo de
1 %'
4 4%'
2
Entonces, ahora tenemos todos los ingredientes para construir la Acción: ¡manos
a la obra!

8
6 La Acción.
Tal como hemos visto, la Mecánica Cuántica y la Relatividad Especial están en
los fundamentos de la Electrodinámica. Así, un funcional de Acción apropiado
para Electrodinámica es del tipo
' = ' [!( +% !( -% ( 4%' ]
con la condición de que sea invariante de Lorentz y de $ (1).
A partir de la Acción para el estado libre ! (Acción de Dirac) es muy sencillo
y directo deducir cual es la Acción total, para ! y -% juntos. Basta tomar la
Acción libre para !( reemplazar )% ! +% y agregar el término cinético 4 %' 4%' .
Sin embargo, sólo por simplicidad, estudiaremos el límite clásico, en donde
en lugar de tener estados cuánticos, tenemos partículas puntuales clásicas. En
este caso, la construcción es sencilla, pero un poco menos directa. De todas
formas, el procedimiento es muy natural
Ahora bien, para encontrar la acción deseada, veamos algunos casos límite,
muy simples. Por ejemplo, una Acción para la conexión -% , pero en el vacío,
con ! = 0, sería razonablemente sólo un término cinético, como
Z
1
'( libre = ¡ d4 &4 %' 4%'
165
Esta es una acción completamente válida, invariante de Lorentz y de $ (1).
Debo hacer la aclaración de que todas las constantes que se ponen delante de
los términos de acción, en toda esta sección, son sólo para tener consistencia con
el sistema de unidades CGS. En otros sistemas, estas constantes son distintas.
Veamos ahora otro límite. Consideremos que tenemos un ‡ujo de 6 partícu-
las puntuales, libres en el espacio tiempo, y que no interactúan:

ct

9
La *¡ésima partícula, recorre una trayectoria dada por

&% = &% (7 [*])

en donde 7 [*] es el tiempo propio de la *¡ésima partícula. Es sencillo demostrar


que la Acción para estas partículas libres viene dada por
s
XZ d&% d&%
'partículas libres = ¡ d7 [*] 8%
!
d7 [*] d7 [*]

Sería razonable esperar que la acción tuviese la forma

' = '( libre + 'Interacción (¡partículas + 'partículas libres

El término de interacción más sencillo, sería una combinación lineal de las com-
ponentes de -% , de la forma
Z
1
'Interacción (¡partículas = ¡ d4 &9 ) -)
%
Es claro que para que sea un buen término de interacción,

9 ) = 9 ) (!)

Así, tenemos …nalmente, tenemos la Acción


Z Z r
1 1 XZ *2
d&% d&%
4 %' 4 )
'=¡ d &4%' 4 ¡ d &9 -) ¡ 8% d7
165 % ! *1 d7 d7

Aquí, el gran misterio es qué es 9 ) . Para aclararlo …jémosnos primero en que


el primer término y el último son invariantes de Lorentz y $ (1) 3 ¿Qué ocurre
con el segundo? Pues bien, bajo una transformación de $ (1),

Z Z µ ¶ X Z *2 r
0 1 4 %' 1 4 ) 1 d&% d&%
' ! ' =¡ d &4%' 4 ¡ d &9 -) ¡ )) # ¡ 8% d7
165 % , ! *1 d7 d7
Z
1
= '+ d4 &9 ) )) #
,%
µZ Z ¶
1 4
¡ ) ¢ 4
¡ )
¢
= '+ d &)) 9 # ¡ d & )) 9 #
,%
I Z
1 ¡ ¢ 1 ¡ ¢
= '+ d') 9 ) # ¡ d4 & )) 9 ) #
,% ,%
Ahora bien, es directo ver que el segundo término es un término de borde, así
que se lo podemos sumar a la Acción sin que las ecuaciones de movimiento
cambien. Por otra parte, después veremos que es muy natural suponer que 9 )

10
en el in…nito es cero, y como nuestros bordes están en el in…nito, nos podemos
olvidar del segundo término. El término importante es el tercero.
Como # es completamente arbitrario, la única forma de que en general ' =
' 0 ( es que
)) 9 ) = 0
¿Qué signi…ca esto? Esto signi…ca algo espectacular. Es la ecuación de con-
tinuidad escrita en forma covariante.
Veamos esto un poco más de cerca, para convencernos. De la Mecánica
Cuántica, tenemos que en el límite clásico,

9 ) = :0 $ )

en donde :0 es directamente proporcional a la densidad de carga que mediría


alguien que se mueve junto con las partículas. En componentes, esta se escribe
como ¡ ¢ ³ ´
9 ) = :%( :;! = :%( /<

(en donde : = =:0 , es la densidad normal, medida por alguien que no se mueve
con el ‡uido de partículas) Entonces, tenemos que escrita en componentes,

): ¡ ¢
)) 9 ) = 0 () + )! :;! = 0
)0
¡Por lo tanto, la hemos demostrado que la carga eléctrica se conserva! En otras
palabras, la invariancia bajo $ (1) de la acción implica que la carga
eléctrica se conserva.
En realidad, es posible demostrar que todas las cantidades conservadas cor-
responden a simetrías de la Acción (lo inverso también es cierto, toda simetrías
corresponden a cargas conservadas).
En efecto, algunos ejemplos típicos son:

² La energía, que es la carga conservada debido a la invariancia bajo trasla-


ciones temporales,
² El momentum lineal, que es la carga conservada debido a la invariancia
bajo traslaciones espaciales,
² El momentum angular, que es la carga conservada debido a la invariancia
bajo rotaciones, etc etc.

Este hecho fue demostrado por primera vez por la matemática alemana

11
Emmy Noether,

en el año 1915, y es llamado, por supuesto, Teorema de Noether.

12
7 Ecuaciones de Movimiento.
Si extremamos la acción con respecto a -% , obtenemos la siguiente ecuación de
movimiento:
45 '
)% 4 %' = 9
%
Hasta el momento, pese a ser una charla de electrodinámica, no hemos
hablado de campo eléctrico ni campo magnético. Pues bien, si identi…camos,
tal como ya dijimos,

-0 = . (potencial “escalar” eléctrico)


- ! / (potencial “vectorial”)
= -

y recordamos que
/
1 )-
/
> / ¡
= ¡r.
% )0
/
? / £-
= r /

entonces podemos veri…car que las componentes de nuestro Tensor de Faraday


no son más que el campo eléctrico y magnético,
0 1
0 >& >+ >,
B ¡>& 0 ¡?, ?+ C
4%' = B
@ ¡>+ ?,
C
0 ¡?& A
¡>, ¡?+ ?& 0

y podemos veri…car que nuestra bella ecuación de movimiento es equivalente a


/ ¢>
r / = 45:
/
45 / 1 ) >
/ £?
r / = <+
% % )0
que no son más que la Ley de Gauss y la Ley de Ampere-Maxwell. ¿Y las otras
dos leyes de Maxwell? Nos faltan la Ley de Biot-Savart y la Ley de Faraday,
/ ¢?
r / = 0
/
1 )?
/ £>
r / = ¡
% )0
Pues bien, …jemósnos que las primeras dos leyes ligan los campos con sus fuentes.
En cambio, las dos últimas son sólo identidades que ligan > / y ?.
/ En realidad,
es posible demostrar que estas vienen de una identidad, que cumple 4%' por el
mero hecho de ser antisimétrico.
En efecto, recordemos que

[+% ( +' ] = *,4%'

13
Ahora, debemos recordarnos de la identidad de la identidad de Jacobi. La iden-
tidad de Jacobi es más verdad que la verdad misma, cualquier cosa la cumple.
Es sencillo demostrar que si tenemos tres operadores cualquiera, X( Y y Z,
entonces
[X( [Y( Z]] + [Z( [X( Y]] + [Y( [Z( X]] = 0
sin necesidad de suponer nada sobre ellos.
Por lo tanto, lo mismo ocurre con nuestro operador de derivada covariante
de $ (1),
[+) ( [+% ( +' ]] + [+' ( [+) ( +% ]] + [+% ( [+' ( +) ]] = 0
Es sencillo demostrar que

[+) ( [+% ( +' ]] = *,)) 4%'

y por lo tanto, la identidad de Jacobi se reduce a

)) 4%' + )' 4)% + )% 4') = 0

Haciendo los mismos reemplazos que antes, es directo demostrar que esta última
ecuación es equivalente al par de Ecuaciones de Maxwell que nos faltaban.

Sin embargo, aún nos falta continuar nuestro trabajo: hemos variado la
Acción con respecto a -% , pero aún nos falta variarla con respecto a la posición
&% = &% (7 [*]) de las partículas. Para ello, debemos estudiar con cuidado el
signi…cado de la corriente. Si bien es cierto que si consideramos un ‡ujo de
muchísimas partículas cargadas, es apropiado escribirla como 9 % = :0 $ % , al
querer la ecuación de movimiento de cada partícula, debemos estudiar a cada
partícula por separado. Es posible deducir, con estricto rigor matemático, que
X d&% (7 [*])
d4 &9 % = d4 &:0 $ % = d7 "
!
d7

14
Si reemplazamos esto en la Acción, obtenemos
Z Z X Z r
1 1 d&% X *2
d&% d&%
4 %'
'=¡ d &4%' 4 ¡ d7 " -% ¡ 8% d7
165 % !
d7 ! *1 d7 d7

Si extremamos esta acción con respecto a variaciones de &% ( obtenemos como


ecuación de movimiento para la *¡ésima partícula

d2 &% "
8 = 4 %' $'
d7 2 %
Y si escribimos esto en términos de las horribles cantidades tradicionales, obten-
emos

d$ / ¢ d/&
= ">
µ ¶
d/
@ / 1 /
= " > + /; £ ?
d0 %

Que son las conocidas ecuaciones que nos dicen que sólo el campo eléctrico le
entrega energía a una partícula, y la ecuación de la Fuerza de Lorentz.
Así, vemos que hemos deducido todas las leyes de la electrodinámica,
45 '
)% 4 %' = 9
%
)) 4%' + )' 4)% + )% 4') = 0
d2 &% " %'
8 = 4 $'
d7 2 %
de una forma directa y elegante, a partir de sólo principios de Simetría. La
Simetría yace en el núcleo de la Física.

15
8 Electrodinámica y Más Allá.
El modo de trabajar con la electrodinámica que hemos presentado es mucho
más poderoso, elegante e iluminador que la forma “tradicional” de presentarla.
Por ejemplo, en la electrodinámica tradicional, existen algunos puntos os-
curos. Por ejemplo, sea una carga A que está en reposo con respecto a uno,

entonces uno medirá un campo eléctrico Coulombiano. Sin embargo, si uno


corre hacia la partícula,

uno percibirá también un campo magnético (pues obviamente, es lo mismo que


uno se mueva hacia la partícula, que el que la partícula se muva hacia uno). La
gran pregunta gran es ¿Cómo sabe la partícula que yo corro hacia ella, y por lo
tanto, debe emitir un campo magnético?
En nuestro esquema, la respuesta a esta “paradoja” es muy simple. Sim-
plemente, no existen el campo eléctrico y magnético. Lo único que en realidad
existe, es el Tensor 4%' . Ambos observadores ven el mismo campo, pero en
sistemas de referencia distintos. Por lo tanto, ven distintas componentes de

16
4%' . Es exactamente lo mismo que un vector, que tiene distintas componentes
en sistemas de referencia distintos, pero es el mismo vector.

En este dibujo, en el sistema de referencia rojo, y en el sistema azul, vemos


que el vector tiene distintas componentes. Sin embargo, ambos sistemas ven el
mismo vector.
Este hecho es de suma importancia, pues según el Principio de la Relatividad,
la Física debe ser la misma para todos los observadores.
Cuando las leyes de la Física están escritas en términos de entes gemétricos
cuadridimensionales (vectores y tensores del 4¡espacio), tal como 9 % ó 4%' esto
queda garantizado, pues estos entes tienen distintas componentes en distintos
sistemas de referencia, pero como entes geométricos, son los mismos para todos
los observadores.
Cuando escribimos las leyes de la Física mediante entes geométricos cuadridi-
mensionales, (vectores y tensores del 4¡espacio) decimos que están escritas en
forma covariante. El requerimiento de que la Física debe ser la misma para to-
dos los observadores puede resumirse en que “las leyes de la Física deben poder
escribirse en forma covariante.”
Aún más, como las leyes de la Física deben poder escribirse en términos
de entes geométricos cuadridimensionales, adoptan su forma más elegante y
sencilla al escribirse en forma covariante, que en forma “clásica”. Esto es obvio
si comparamos nuestras ecuaciones para la electrodinámica, con las Leyes de
Maxwell en su forma usual.
Covariante Clásico
/
r¢> / = 45:
4- '
)% 4 %' = . 9 / £?
r / = 4- /< + 1 / 10
. . /2
r/ ¢?/ =0
)) 4%' + )' 4)% + )% 4') = 0
/ £>
r / = ¡ 1 / 30
. /2
d$³= "> / ¢ d/&
2 !
8 dd*&2 = 4. 4 %' $' ´
d0
5
=" > / + 1 /; £ ?/
d2 .

17
Hemos visto que la Electrodinámica es una consecuencia inevitable de un
par de Principios de Simetría muy fundamentales.
La construcción que hemos mostrado para deducir la electrodinámica es lla-
mada en general (para un grupo de simetría cualquiera) “Teoría de Gauge”,
“Teoría de Yang-Mills” o “Teoría de Fiber Bundles”. Se cree que es muy proba-
ble que todas las leyes fundamentales de la Física sean describibles en términos
de una Teoría de Gauge fundamental.
En la Naturaleza, hay cuatro interacciones fundamentales:

² Interacción Electromagnética.
² Interacción Electrodébil.
² Interacción Fuerte.
² Interacción Gravitacional.

De ellas, las tres primeras poseen una estructura cuántica bien conocida: se
dice que son renormalizables. También, las tres primeras han podido ser escritas
como una aunténtica Teoría de Gauge. De hecho, se ha podido demostrar que en
general, toda Teoría de Gauge auténtica es renormalizable. De la Gravitación,
en cambio, no conocemos su Teoría Cuántica correspondiente. Tampoco es una
Teoría de Gauge auténtica. Tiene una estructura muy similar, pero no es la
misma. La construcción de la Gravitación como teoría de Gauge auténtica, es
un tema de investigación ardua hoy en día.

Interacción Grupo de Simetría


Electromagnética. $ (1)
Electrodébil. '$ (2)
Fuerte '$ (3)
¿Poincaré?¿Anti - DeSitter?
Gravitacional
¿Supergravedad 11-Dimensional?
Es muy interesante que la búsqueda de la Gravitación como Teoría de Gauge
no nace de una inconsistencia experimental. No hay experimentos que estén
en radical contradicción con las leyes fundamentales de la Física, tal como las
conocemos hoy en día. Sin embargo, sabemos que no poseemos una teoría
completa: toda esta ardiente investigación nace de buscar la consistencia lógica
interna de la Teoría. En este punto, es natural preguntarse ¿Cuál es la forma
“correcta” de construir la Física? ¿Es nuestra forma “tradicional” de construirla
en realidad la más apropiada?

18
9 ¿Cómo Construir la Física?
Tradicionalmente, la Física ha sido una ciencia experimental. De hecho, los
primeros avances dramáticos en física, empezaron cuando los hombres em-
pezaron a confrontar sus ideas con los experimentos. Algunos ejemplos em-
blemáticos de ello son Galileo Galilei o antes de él, Leonardo da Vinci,

que decía “Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido
del experimento, madre de toda certidumbre.”
Esta postura tradicional de la física, ha sufrido un serio revés desde Einstein.
A partir de él mismo, y hasta el día de hoy, con teoría de cuerdas, por ejemplo,
se han hecho grandes avances en física muchas veces no por algún experimento,
sino exigiendo autoconsistencia, belleza y elegancia matemáticas a la teoría.
Luego, se ha visto que los experimentos sí están de acuerdo con lo que ya
sabíamos, exigiendo belleza matemática.
Esto quizás pudiera ser tomado como indicio de que la Física no necesita de
una base experimental. Este punto de vista, opuesto al de Da Vinci, queda muy

19
bien expresado en la frase de Dirac,

“Es más importante tener belleza en unas ecuaciones, que el que ellas se ajusten
al experimento.”
Aún más, la física teórica actual no sólo hace uso de las matemáticas más es-
pesas, sino que además estimula la investigación en muchas áreas de la matemática.
Sin embargo, pese a todo, existe una diferencia fundamental entre física
y matemáticas. La física tiene como objetivo describir la naturaleza, y la
matemática está libre de esta limitación.
Por ello, quizás algún matemático argumente que las matemáticas son más
creativas (y por lo tanto, más entretenidas) que la física. Yo le respondería que
puede ser así en principio, pero que la naturaleza es más creativa que el más
imaginativo de los humanos.
Sin embargo, no se puede negar que existe una misteriosa y profunda conex-
ión entre física y matemáticas. De alguna forma, lo que llamamos realidad
parece ser en el fondo de naturaleza matemática. Quizás el primero que lo

20
percibió así fue Pitágoras,

que a…rmaba “El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los
dioses y los demonios.” Este es el caso de las notas musicales en una cuerda de
violín, o quizás en la cuerda que describe a la naturaleza en la escala de Planck.
Esto sigue siendo un profundo misterio. ¿Por qué la naturaleza es descrita
por bellas y elegantes estructuras matemáticas? ¿Por qué ocurre esto? A priori,
no hay ninguna razón por la que debería ser así. Como dice Wigner: “El milagro
de lo apropiado del lenguaje de las matemáticas para la formulación de las leyes
de la física es un regalo maravilloso, el cual no entendemos ni merecemos.”

Einstein formuló este problema desde un punto de vista muy interesante1 .


1 Algo muy característico de él.

21
Einstein

sospechaba que quizás existía una única forma de construir el Universo. De


hecho, a…rmaba que “Lo que realmente me interesa, es saber si Dios tuvo alguna
elección en la creación del mundo”. Tal vez, el Universo es como es, porque es
la única forma en la que puede ser.
Eso tiene un fuerte olor a Teorema de Existencia y Unicidad matemático.
Así, vemos que sólo hay dos maneras alternativas: o hay muchas formas de
construir la Física, o sólo una única forma. Si hay muchas, entonces son nece-
sarios los experimentos, por principio. Tendríamos que necesariamente hacer
experimentos, para saber en cuál de todas las Físicas posibles nos econtramos.
Por otra parte, si sólo existe una única forma de construir la Física, entonces
los experimentos no son necesarios, en principio. Ya que existe una única al-
ternativa, existe también la posibilidad de descubrirla. Así, quizás, si alguien
muy inteligente pensara durante un tiempo larguísimo, …nalmente encontraría
una única estructura matemática autoconsistente y elegante, fundamental. Y
entonces, probablemente, esa estructura sería el Universo.

22
Un …lósofo chino, Lao-Tsé,

en su libro Tao-Te-King (s.VI a.C.) dice al respecto:

“Sin salir por la puerta,


se puede conocer el mundo.
Sin mirar por la ventana,
se puede conocer el camino del Cielo.
Cuanto más lejos se va,
tanto menos se aprende.
Por eso, el sabio
sabe sin desplazarse.
Entiende sin ver.
Realiza sin hacer.”

Pero, sea como sea, no somos tan sabios ni eternos. Así, si tenemos varias
maneras de conocer nuestro Universo, lo mejor será usarlas todas, ¿no?.

23

Vous aimerez peut-être aussi