Vous êtes sur la page 1sur 10

GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN UN COMEDOR DE YACIMIENTO

HIDROCARBURÍFERO: COMPOSTADOR DOMÉSTICO DE DISEÑO LOCAL

Juan Pablo Arrigoni – Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro. Rolando 530, (8400) Bariloche, Río
Negro, juanpabloarrigoni@gmail.com . Francisca Laos – Sede Andina, Universidad Nacional de Río
Negro. Villegas 147 (8400) Bariloche, Río Negro.

1. Introducción
La disposición final de los residuos sólidos se ha convertido en un grave problema ambiental debido a la
disminución de los sitios de vertido y al aumento de regulaciones ambientales (Singh et al., 2009). La actual
legislación tiende a eliminar o minimizar los riesgos para la salud de los habitantes y los daños al
medioambiente, asociados a un mejoramiento sustancial en la gestión de los residuos (Woodard et al., 2004), de
éstos la fracción orgánica generada en domicilios particulares constituye, aproximadamente, el 50% del total y
está compuesta principalmente por residuos de cocina (Papadopoulos et al., 2009). Actualmente la gestión de los
residuos se orienta hacia sistemas integrales y sostenibles (Woodard et al., 2004), donde la recuperación, como el
reciclado y el compostaje se vuelven opciones sustentables para reducir la cantidad de residuos a eliminar
(Zurbrügg et al., 2005).

La clasificación de residuos es un proceso importante en los sistemas de reciclado modernos y puede ser
implementada en origen o luego de la recolección. Un sistema ideal de separación en origen, además de
minimizar el gasto energético y la carga sobre el proceso de clasificación posterior, reduce los riesgos para la
salud y los costos del reciclado, brindando oportunidades para la innovación (Mason et al., 2004). Como
resultado, se observa un creciente interés en el compostaje, definido como un proceso microbiológico que
transforma a los residuos orgánicos en una enmienda rica en materia orgánica y nutrientes, que puede ser
devuelta al suelo incrementando su capacidad productiva (Zurbrügg et al., 2005; Körner et al., 2008;
Papadopoulos et al., 2009). Con este fin, una alternativa prometedora para dar tratamiento a estos residuos es
promover la separación y el compostaje a nivel domiciliario (Papadopoulos et al., 2009), ya que un alto nivel de
clasificación en la fuente, está asociado a un incremento en el mejoramiento de la calidad del producto final:
“compost” (Mason et al., 2004).

Por otra parte, el compostaje en plantas sobre dimensionadas, sobre mecanizadas y/o grandes instalaciones
centralizadas, generan problemas económicos y pueden inhibir la implementación de sistemas con plantas de
tratamiento a gran escala (Körner et al., 2008).

Frente a este contexto, el compostaje a menor escala y en forma descentralizada se muestra más accesible
(Zurbrügg et al., 2004) Las investigaciones que recomiendan la implementación de sistemas de compostaje
descentralizados, remarcan sus beneficios económicos y de efectividad (Bench et al., 2005; Kalamdhad y Kazmi,
2009a). Los Rotary Drum Composter “compostadores”, consisten en un sistema de compostaje semi estático,
que provee agitación, aireación, mezclado (Kalamdhad y Kazmi, 2008) y han demostrado ser una técnica
prometedora al aplicarse en el compostaje descentralizado. Pueden diseñarse para brindar tratamiento a un flujo
continuo, aplicarse a diversos tipos de residuos, instalarse en el mismo sitio de generación y reutilizar los
residuos donde fueron generados, disminuyendo así las cantidades transportar, los costos operativos y de
investigación asociados (Zurbrügg et al., 2005). De esta manera, el compostaje descentralizado en instituciones,
vecindarios o a nivel comunitario puede lograrse a un bajo costo y generando un impacto positivo sobre la
gestión de residuos local (Kalamdhad et al., 2009).

Las variaciones típicas asociadas a la evolución de la temperatura, madurez, tiempo de incubación, etc. son
exclusivas de los procesos de compostaje tradicionales, por lo tanto, el conocimiento desarrollado sobre estos
sistemas no es completamente aplicable al compostaje mediante compostadores domésticos. Esto se debe,
principalmente, a las sucesivas incorporaciones de material crudo, que altera el desarrollo típico de la
temperatura y la disminución de la relación C/N (Illmer y Schinner, 1997). Se ha descripto como diferentes tipos
de residuos pueden ser reciclados mediante compostadores domésticos, sin embargo, a pesar de ser una
tecnología ya probada, diversos aspectos deben investigarse para mejorar el desempeño de la misma (Kalamdhad
y Kazmi, 2009a). Por un lado, algunos autores Singh et al. (2009) y Papadopoulos et al. (2009) hacen referencia
a un tiempo de entre 45 a 365 días para la maduración del compost producido en estos sistemas, mientras que en
otros trabajos (Kalamdhad et al., 2008; Kalamdhad y Kazmi, 2008; Kalamdhad et al., 2009; Kalamdhad y
Kazmi, 2009b) se describen tiempos requeridos de 14 a 21 días. Estas diferencias, posiblemente, estén fundadas
en los marcos experimentales planteados y/o a una variabilidad inherente al sistema de tratamiento en estudio.
En la información disponible suele caracterizarse el producto final, pero es limitada respecto del proceso de
estabilización y maduración (Singh et al., 2009). Los aspectos operativos y la dinámica del compostaje de
residuos institucionales es muy limitada, así como el efecto de distintas frecuencias de mezclado/volteo, mezclas
de diferentes residuos, calidad y estabilidad del compost obtenido (Kalamdhad y Kazmi, 2009a; Kalamdhad y
Kazmi, 2009b).

A nivel nacional, se ha doblado el esfuerzo para evitar la disposición final a cielo abierto de los residuos sólidos
urbanos, por tal motivo se promueve la investigación en tecnologías innovadoras que permitan dar un
tratamiento sustentable a los residuos propios de la actividad antrópica (Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, 2006).

Por otro lado, a nivel regional, la actividad hidrocarburífera, una de las principales actividades asociadas al
desarrollo económico (Neuquén-Río Negro), presenta un contexto propicio para el establecimiento de
experiencias innovadoras en materia de políticas y prácticas ambientales. Las empresas que prestan servicios en
yacimientos hidrocarburíferos manifiestan un alto compromiso con el cuidado del ambiente, y muy
frecuentemente son conducidas por las empresas operadoras a la implementación de Sistemas de Gestión
Ambiental. Esta realidad ha llevado a la identificación de los residuos como uno de los aspectos ambientales al
cual deben dar tratamiento para evitar de esta manera los impactos que derivan de su incorrecta gestión. En un
yacimiento hidrocarburífero, los residuos orgánicos representan aproximadamente un 50% del total (exceptuando
suelos empetrolados), y esta proporción aumenta si solo se consideran los comedores que prestan servicios en
dichos yacimientos. Las áreas hidrocarburíferas disponen, en general, de menos opciones que las ciudades al
momento de gestionar adecuadamente los residuos (servicio de transporte, sitio de disposición final, acceso a
recicladores, etc.), razón que hace necesaria la búsqueda de alternativas para mejorar su gestión.

En este marco, se planteó dar tratamiento in-situ a los residuos orgánicos de un comedor ubicado a 25 km en
dirección Noroeste de la ciudad de Neuquén. El comedor abastece regularmente (de lunes a viernes) a un
promedio de aproximadamente 60 personas por día.

El principal objetivo del estudio fue evaluar el desempeño de tres prototipos de compostadores domésticos
diseñados y construidos localmente. La evaluación de los prototipos se realizó con parámetros cuali-
cuantitativos, con el fin de identificar el o los compostadores que por sus características (calidad de compost
producido, practicidad de operación, velocidad y capacidad de tratamiento presenten el mayor potencial para su
posterior desarrollo.

2. Materiales y Métodos
2.1 Compostadores domésticos

Para el diseño de los compostadores se consideraron aspectos funcionales identificados en modelos comerciales
existentes en otros países, dado que al momento de la experiencia no existía un modelo de diseño local. Los
elementos tenidos en cuenta fueron: mecanismo para el ingreso de residuos, puerta de extracción de compost,
sistema de volteo/mezclado del material, mecanismo de aireación, capacidad volumétrica del recipiente
principal, recolección y/o extracción de lixiviados, y materiales constituyentes.

Para la ejecución del ensayo se construyeron 3 modelos con dos repeticiones cada uno.

2.1.1 Compostador con aireación asistida (C1):

Construido con un tambor de aproximadamente 200 l de capacidad dispuesto de manera vertical al suelo (Fig. 1).
Este diseño cuenta con un mecanismo de aireación asistida por un extractor eólico instalado en el extremo
superior del sistema de cañerías de PVC del interior (perforadas) del compostador. Con el mismo fin, se
incorporaron 8 perforaciones laterales sobre el tambor metálico. Los residuos incorporados quedan depositados
sobre una malla metálica, que permite la descarga de los lixiviados al sistema de contención, equipado con
válvula de extracción. Los residuos se incorporan por la parte superior, el mecanismo de mezclado previsto es de
operación manual y la extracción del compost producido se realiza por una puerta lateral de aproximadamente 40
cm x 25 cm. Tanto el cuerpo principal de este modelo como el correspondiente al modelo C3 fueron recubiertos
con pintura especial tipo “protex al agua”.

Fig. 1. Diseño esquemático de compostador con aireación asistida (C1): Vista frontal (izquierda) y superior (derecha) del
compostador, en ésta se observa ausencia de tapa y extremo superior con de cañerías de PVC.

2.1.2 Compostador cúbico de operación manual (C2):

Este diseño consta de un cuerpo principal rectangular de aproximadamente 300 l, construido con tablas de
plástico reciclado, dispuesto sobre estructura de sostén y alcanzando en su conjunto aproximadamente 150 cm de
altura. Este compostador dispone de tapa en la parte superior del mismo con una apertura hasta 90º para el
ingreso de los residuos; ventilación natural a través de las juntas de los listones plásticos de toda la estructura y
dos tapas laterales para la extracción del compost (Fig. 2).

Fig. 2. Diseño esquemático de compostador cúbico (C2): Vista frontal (izquierda) y superior (derecha) de compostador
construido con plástico reciclado.
2.1.3 Compostador con volteo asistido (C3):

El tercer diseño está construido con tambor metálico de aproximadamente 200 l, dispuesto en forma horizontal;
con puerta (40 cm x 25 cm) para el ingreso de residuos y extracción del producto obtenido, cuenta con un
sistema giratorio sobre eje central para facilitar el volteo y mezclado de los residuos, y malla metálica a ambos
laterales para ventilación natural (Fig. 3).

Fig. 3. Diseño esquemático de compostador con volteo asistido (C3): Vista lateral (superior izquierda), vista frontal
(superior derecha) y vista superior (inferior) construido con un tambor metálico.

2.2. Residuos tratados

La incorporación de residuos se realizó de noviembre (2008) a febrero (2009), correspondiendo a un período de


77 días de los cuales 50 fueron días hábiles (de generación de residuos). Durante el período de estudio, se brindó
servicio de almuerzo aproximadamente a 60 personas por día y 10 viandas diarias preparadas para consumir
fuera del comedor.

Las cargas se realizaron de 2 a 3 veces por semana, y previo a cada incorporación, los residuos fueron pesados en
balanza digital, cuantificados en su volumen y cortados hasta alcanzar un tamaño de aproximadamente 5 cm. Se
incorporó un total de 1414 kg (3,3 m3) de residuos orgánicos compuestos mayoritariamente por desechos de
cocina crudos (50% V/V), restos de comida elaborada (30% V/V) y servilletas y manteles de papel tisú (20%
V/V). Transcurridos 30 días luego de iniciada la experiencia, se incorporó agua al material en compostaje, hasta
alcanzar una humedad de aproximadamente 60%. La incorporación de agua se repitió de manera sistemática
cada vez que se estimó una humedad menor al 40%.

2.3 Muestreo y Análisis

Se registraron las temperaturas desarrolladas durante todo el período de compostaje mediante un termómetro
analógico comercial para compost, incorporando el mismo hasta una profundidad de 10 cm dentro del material.
La medición de humedad se realizó de acuerdo a método descripto por Rodriguez-Salinas y Córdoba-Vázquez
(2006). Para el registro de los datos mencionados, las características de los residuos incorporados, la presencia de
insectos, olores y otros datos de interés, se utilizó una planilla creada ad-hoc.

El proceso de compostaje (estabilización y maduración) se desarrolló en el interior de los compostadores.

A los 6 meses de iniciada la experiencia se tomaron muestras de compost para su posterior análisis, las mismas
fueron trituradas con una máquina Trapp 200. Una vez homogeneizados los composts obtenidos, se tomaron
muestras compuestas de 200 g por cada tratamiento y repetición (C1.1, C1.2, C2.1, C2.2, C3.1 y C3.2).

Se realizaron las siguientes determinaciones: pH y conductividad eléctrica (CE) en extractos acuosos (relación
1:10 compost:agua) según García et al. (1991) y Laos et al. (2002). N total por el método del semi-micro
Kjeldahl. El P soluble se extrajo con NaHCO3 0,5 M (relación 1:100) y se determinó por el método de
molibdato-ácido ascórbico (Sparks et al., 1996). El contenido total de P se determinó en las cenizas (obtenidas
por ignición de la materia orgánica a 550 ºC), mediante una extracción con HCl y HNO3 y posterior
determinación por el método de molibdato-ácido ascórbico (Richards, 1993). La materia orgánica se determinó
por ignición de la muestra a 550 ºC durante 4 hs. El carbono total se obtuvo de dividir el % de materia orgánica
por 2 (Schlesinger y Hasey, 1981; Navarro et al., 1990).

3. Resultados y discusión
3.1 Controles de temperatura y humedad

El registro de temperatura es ampliamente reconocido como una de las variables más importantes a controlar en
el proceso de compostaje. En las Fig. 4 a 6 puede observarse la evolución de las mismas a lo largo del tiempo,
para cada uno de los modelos de compostadores ensayados y sus repeticiones.

Se observó un incremento inicial de las temperaturas en el momento que los compostadores superaban el 50% de
su capacidad en volumen. Pasado un período de entre 10 y 20 días con altas temperaturas, la misma descendió y
fue necesario incorporar agua para mantener la fase termofílica. De los 3 tratamientos ensayados, el C2 mostró
con mayor claridad la diferenciación entre una fase termofílica y otra mesofílica, seguido por C3 y C1
respectivamente. El comportamiento más semejante al del proceso de compostaje tradicional fue el mostrado por
C2, seguido por C3 y C1. Todos los tratamientos presentaron frecuentes picos de temperatura (ascensos y
descensos), posiblemente asociados al flujo de temperaturas ambiente, las frecuencias de volteo y las variaciones
en el contenido de humedad. Los gráficos de temperatura muestran que la fase termofílica (superior a 45 Cº)
tuvo diferente duración y comportamiento entre los tratamientos, en el caso de C1 esta fase se extendió hasta el
día 85, en los casos de C3 y C2 fueron de 70 y 60 días, respectivamente. Todos los tratamientos presentaron
picos de temperaturas superiores a los 50 Cº, correspondiendo el pico más alto al compostador C3.2 con 58 Cº,
seguido por C1 con 53 Cº y finalmente C2 con 51 Cº. Una vez que el material dejó de elevar o mantener su
temperatura por sobre los 45 Cº, inició la fase mesofílica en la cual, la temperatura descendió hasta alcanzar la
temperatura ambiente.
3.2 pH y Conductividad Eléctrica (CE)

Los valores de pH correspondientes a cada tratamiento pueden observarse en la Tabla 1. Todos presentaron
valores alcalinos (> 9), típicos para composts provenientes de residuos orgánicos urbanos (ROU). Los composts
de ROU normalmente presentan valores de pH superiores a los obtenidos de composts provenientes de otras
fuentes de residuos (compost de pescado, compost de biosólidos o vermicompost) (Mazzarino et al., 2001;
Tognetti et al. 2005) .

La CE refleja el grado de salinidad en el compost, indicando su posible efecto fitotóxico para el crecimiento de
las plantas al ser aplicado en el suelo. Se obtuvieron valores más altos que los informados por otros estudios, sin
embargo, el compostaje de residuos de cocina suele estar asociado a valores altos de CE (Kalamdhad y Kazmi,
2009b), así mismo, la liberación de sales minerales y iones amonio durante la descomposición de la materia
orgánica es una de las causantes de valores altos de CE (Tabla 1).
3.3 Nitrógeno (N) y Fósforo (P)

En general, el contenido de nutrientes obtenido en los composts domiciliarios es mayor al que se obtiene de
plantas centralizadas, esto puede deberse a que el material leñoso, con bajo contenido de nutrientes, es muy
frecuentemente utilizado en las plantas de mayor envergadura y normalmente no incluido en el compostaje a
nivel doméstico (Jasim y Smith, 2003), además en este último, los nutrientes suelen ser aportados por vegetales
de tejido blando.

Los valores de N total obtenidos en esta experiencia se encuentran por encima de los informados en otras
investigaciones realizadas con compostadores domésticos y/o con ROU (Mazzarino et al., 2001; Iyegar y Bhave,
2006; Jasim y Smith, 2003; Kalamdhad et al., 2008; Kalamdhad et al., 2009). El N total refleja las formas
inorgánicas (N-NH4 y N-NO3 ) y orgánicas del N (principalmente proteínas), con un incremento de nitratos en la
última fase del compostaje (maduración) debido al proceso de mineralización desarrollado por microorganismos.
Un elevado valor de N total suele asociarse al compost generado a partir de residuos de cocina y vegetales
crudos (Kalamdhad y Kazmi, 2009b) lo que sumado a la falta de sostenimiento de altas temperaturas y una
consecuente baja volatilización del N, podrían explicar los resultados obtenidos.

El P total también fue superior al obtenido en otras investigaciones realizadas con este tipo de residuos y/o
mediante compostadores domésticos (Mazzarino et al., 2001; Jasim y Smith, 2003; Iyegar y Bhave, 2006;
Kalamdhad et al., 2008; Kalamdhad et al., 2009) El fósforo de la materia orgánica es liberado por
microorganismos en el proceso de mineralización, los valores altos en el contenido total de P suelen vincularse a
un alto contenido de residuos vegetales así como a una elevada actividad microbiológica que libera el P de la
materia orgánica, seguida por procesos de mineralización. Debido a su química, el P es un elemento que
reacciona rápidamente para formar sustancias insolubles con Fe, Al y Ca, considerándose luego dentro de la
fracción de P fijada (Kalamdhad y Kazmi, 2009b). El P soluble fue menor para el compost obtenido de C1
respecto del correspondiente a C2 y C3 cuales obtuvieron valores similares. Esto puede deberse a una posible
reacción entre el P y el Fe proveniente de la malla metálica del interior del compostador la cual se observó
corroída por el material.

3.4 Materia Orgánica y Relación Carbono/Nitrógeno (C/N)

La descomposición de la materia orgánica es realizada por microorganismos que utilizan el C como fuente de
energía y el N en la construcción de estructuras celulares. Es mayor la proporción que se consume de C respecto
de la de N, por lo tanto la relación C/N decae en un proceso típico de compostaje (Iyegar y Bhave, 2006). La
relación C/N proporciona una estimación directa de las fracciones biológicamente degradables de C y N en el
compost Hughes (1980) y también ha sido utilizada por distintos investigadores como índice de
estabilidad/madurez. Bernal et. al. (1998), entre otros, proponen un valor inferior a 20, mientras que Iglesias-
Jiménez & Perez-García (1989) consideran que dicha relación debe ser inferior a 12 en un compost maduro.

En nuestra experiencia, los tres modelos de compostadores lograron relaciones C/N apropiadas para los
parámetros recién mencionados. En el caso de C1 se conjugan el menor valor de C total y el mayor valor de N
total, por tal razón presenta la relación C/N más baja. Una de las posibles causas de un N total alto, puede
corresponder a un menor intercambio gaseoso con la atmósfera circundante a la matriz de residuos, de esta
manera la volatilización de N en su forma de amonio es más baja que en el resto de los compostadores. Se
desestima la mayor presencia de bacterias nitrificadoras como la causa de una mayor presencia de N total dado
que los residuos con los que inicia el proceso, y en los cuales se sustenta la sucesión microbiana, fueron los
mismos. Si bien, la relación C/N es el indicador tradicionalmente empleado para evaluar la evolución del
proceso de compostaje, no es adecuado concluir respecto de la madurez o calidad de un compost en función a
este parámetro únicamente, ya que determinados residuos crudos (estiércoles y biosólidos) presentan relaciones
C/N por debajo de 20 sin ser compostados.

Al igual que lo observado para el N y el P, el contenido de materia orgánica de los composts obtenidos es mayor
al informado por otros autores. La materia orgánica es uno de los componentes de los composts asociados
directamente con la calidad de éstos y su valor agrícola.

3.5 Otras observaciones

Durante el proceso se produjo una disminución del volumen de aproximadamente 94 %. Esta información indica
un alto contenido de agua y la posterior pérdida de la misma por parte de los residuos, dadas las altas
temperaturas alcanzadas por el proceso de compostaje y la temperatura ambiente.

Durante las primeras semanas de compostaje, se observó proliferación de moscas en el interior y alrededores de
los compostadores (1 a 7 m). Esta es una condición propia del compostaje de los ROU y puede significar un
inconveniente dependiendo de las características de las actividades que se desarrollen en las proximidades de los
compostadores.

Materiales como huesos y carozos presentaron la mayor resistencia a la degradación biológica. En esta
experiencia no se cuantificó la disminución en la masa de los huesos y carozos introducidos en los
compostadores, sin embargo Stanford et al. (2009) han estudiado la degradación de este tipo de residuos (huesos)
e indican que la pérdida de masa se correlaciona con el sostenimiento de las altas temperaturas.

La pintura utilizada para el cubrimiento de los tambores metálicos no fue la adecuada. Una vez extraído el
material de los compostadores, se observaron sitios en el interior de los mismos donde la pintura se había
degradado o desaparecido. De la misma forma, la malla metálica aplicada en la base de los modelos
denominados C1 fue atacada por los lixiviados y el material apoyado sobre esta.

4. Conclusiones
Los compostadores domésticos ofrecen condiciones apropiadas para el compostaje de residuos orgánicos
generados en un comedor. El estudio realizado brinda información que facilitará la adopción de este sistema en
la gestión de residuos para un amplio espectro de actividades.

En todos los casos los residuos orgánicos generaron composts con valor agrícola de alta calidad por su elevado
contenido de materia orgánica, N y P.

Los compostadores C2 y C3 mostraron mayor potencial para su aprovechamiento y futuro desarrollo respecto del
modelo C1 debido a, períodos más cortos para iniciar la fase de maduración, la mayor capacidad de tratamiento
(mayor volumen), menores tareas de mantenimiento requeridas; así como también, la nobleza del material
reciclado utilizado en C2 (sin deterioro durante la experiencia) y la facilidad de realizar las tareas de mezclado
en el caso de C3.

En el sistema estudiado la dinámica del proceso de compostaje y la calidad del producto final difieren respecto
de los obtenidos en el compostaje tradicional (pilas o hileras), debido fundamentalmente a las sucesivas
incorporaciones de residuos crudos al sistema y a la diversidad de actividades que los generen.

El control de la atracción de vectores asociado a todo tipo de compostaje, particularmente insectos, es un aspecto
que deberá contemplarse con más detalle en este sistema debido a los potenciales sitios de instalación, si bien los
compostadores constituyen una barrera física que minimiza el acceso de animales a los residuos orgánicos.
El diseño de compostadores domésticos presenta un desafío a las futuras investigaciones ambientales aplicadas a
residuos orgánicos dada la variabilidad (tipos y cantidades) que se generan, la falta de antecedentes locales y las
situaciones particulares de las diversas actividades. En este sentido se observa la necesidad de profundizar el
conocimiento de las variantes tanto de operación como las de diseño.

5. Agradecimientos
Agradecemos P.J.A. S.R.L. por el incondicional apoyo al desarrollo de los sistemas evaluados, a Luis Arceo y al
equipo de trabajadores del comedor, por su interés y participación. Y al Lic. Pablo Fuentes que como referente
ambiental de la empresa Petrobras en el Yacimiento Río Neuquén, ha brindado el espacio y acompañado la
experiencia con sincero interés.

6. Referencias bibliográficas
Bench M. L., Woodard R., Harder M. K. and Stantzos N. 2005. Waste minimisation: home digestion trials of
biodegradable waste. Resources, Conservation and Recycling 45: 84-94.
Bernal, M. P., Paredes C., Sanchez-Monedero M.A. and Cegarra J. 1998. Maturity and stability parameters of
composts prepared with a wide range of organic wastes. Bioresourse Technology 63: 91-99.
Defrieri, R. L., Jimenez M. P., Effron D. y M. Palma. 2005. Utilización de parámetros químicos y
microbiológicos como criterios de madurez durante el proceso de compostaje. Agriscientia 1: 25-31.
García, C., Hernández, T. y F. Costa. 1991. Study on water extract of sewadge sludge composts. Soil Sci. Plant
Nutr. 37: 399-408.
Hughes, E. G., 1980. The composting of municipal waste. En: Handbook of Organic Waste Conversion. Van
Nos-trand Reinhold (ed.), pp. 65-67.
Iglesias-Jimenez, E. and Perez-García V. 1989. Evaluation of city refuse compost maturity: a review. Biological
Waste 27: 115-142 .
Illmer P. and Schinner F. 1997. Compost turning. A central factor for a rapid and high-quality degradation in
household composting. Bioresource Technology 59: 157-162.
Iyegar S. R. and Bhave P. P. 2006. In-vessel composting of household wastes. Waste Management 26: 1070-
1080.
Kalamdhad A. S. and Kazmi A. A. 2008. Mixed organic waste composting using rotary drum composter. Int. J.
Environment and Waste Management 2: 24-36.
Kalamdhad A. S., Pasha M. and Kazmi A. A. 2008. Stability evaluation of compost by respiration techniques in a
rotary drum composter. Resources, Conservation and Recycling 52: 829-834.
Kalamdhad A. S. and Kazmi A. A. 2009a. Effects of turning frequency on compost stability and some chemical
characteristics in a rotary drum composter. Chemosphere 74: 1327-1334.
Kalamdhad A. S. and Kazmi, A. A. 2009b. Rotary drum composting of different organic waste mixtures. Waste
Management & Research 27: 129-137.
Kalamdhad A. S., Singh Y. K., Ali M., Khwairakpam M. and Kazmi A.A. 2009. Rotary drum composting of
vegetable waste and tree leaves. Bioresource Technology 100: 6442-6450.
Körner I., Saborit-Sánchez I. and Aguilera-Corrales Y. 2008. Proposal for the integration of decentralised
composting of the organic fraction of municipal solid waste into the waste management system of Cuba.
Waste Management 28: 64-72.
Laos F., Mazzarino M.J., Walter I., Roselli L., Satti P. y Moyano S. 2002. Composting of fish offal and biosolids
in northwestern Patagonia. Bioresource Technology 81: 179-186.
Mason I. G., Oberender A. and Brooking A. K. 2004. Source separation and potential re-use of resource residuals
at a university campus. Resources, Conservation & Recycling 40: 155-172.
Mazzarino M. J., Laos F., Satti P., Roselli L., Moyano S., Togneti C. y Labud V. 2001. Aprovechamiento integral
de residuos orgánicos en el N.O. de la Patagonia. Empresa y Medio Ambiente 57: 59-62.
Navarro A.F., Cegarra J., Roig A. y Bernal P. 1990. Análisis de residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y
forestales: relación materia orgánica-carbónico orgánico. En: "III Cong. Internac. de Química de la ANQUE.
Residuos sólidos y líquidos: su mejor destino". Fondo Editorial ANQUE. Madrid, España, pp. 447-456.
Papadopoulos A. E., Stylianou M. A., Michalopoulos C. P., Moustakas K. G., Hapeshis K. M., Vogiatzidaki E. E.
I. and Loizidou M. D. 2009. Performance of a new household composter during in-home testing. Waste
Management 29: 204-213.
Richards, J.E. 1993. Chemical characterization of plant tissue. En: Carter Martin R. (ed). Soil sampling and
methods of analysis. Can Soc Soil Sci, pp 115-119.
Rodriguez Salinas, M. A. y Córdoba Vázquez, A. 2006. Manual de compostaje municipal. Tratamiento de
residuos sólidos urbanos. S y G Editores S. A. Ciudad de México, México, 102 pp.
Schlesinger, W.H. & Hasey, M.M. 1981. Descomposition of chaparral shrub foliage: losses of organic and
inorganic constituents from deciduos and evergreen leaves. Ecology, 62: 762-774.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2006. Proyecto Nacional para la Gestión Integral
de los Residuos Sólidos Urbanos (PNGIRSU). Argentina. Publicado en internet, disponible en
http://www.ambiente.gov.ar/default.asp?idseccion=191. Activo julio 2010.
Singh Y. K., Kalamdhad A. S., Ali M. and Kazmi A. A. 2009. Maturation of primary stabilized compost from
rotary drum composter. Resources, Conservation and Recycling 53: 386-392.
Jasim S. and Smith S. R. 2003. The Practicability of Home Composting for the Management of Biodegradable
Domestic Solid Waste. Final Report. Smith S. R. London, United Kingdom, 180 pp.
Sparks D. L., Page A. L., Helmke P. A., Loeppert R. H., Soltanpour P. N., Tabatabai M. A., Johnston C. T.,
Sumner M. E. 1996. Methods of Soil Analysis. Part 3: Chemical Methods. SSSA Book Series Nº 5. SSSA,
Inc., Madison, Wisconsin, USA, 1358 pp.
Stanford K., Hao X., Xu S., McAllister T., Larney F., Leonard J. J. 2009. Effects of age of cattle, turning
technology and compost environment on disappearance of bone from mortality compost. Bioresource
technology 100: 4417-4422.
Tognetti C., Laos F., Mazzarino M. J. And Hernández M. T. 2005. Composting vs. Vermicomposting: A
Comparison of End Product Quality. Compost Science & Utilization 13: 6-13.
Woodard R., Bench M., Harder M. K. and Stantos N. 2004. The optimisation of household waste recycling
centers for increased recycling - a case study in Sussex, UK. Resources, Conservation and Recycling 43:75-
93.
Zurbrügg C., Drescher S., Patel A. and Sharatchandra H. C. 2004. Decentralised composting of urban waste – an
overview of community and private initiatives in Indian cities. Waste Management 24: 655-662.
Zurbrügg C. S., Drescher I., Rytz A., Sinha H. M. and Enayetullah I. 2005. Decentralised
composting in Bangladesh, a win-win situation for all stakeholders. Resources,
Conservation and Recycling 43: 281-292.

Vous aimerez peut-être aussi