Vous êtes sur la page 1sur 19

Clases de endodoncia

Acceso endodóntico:
Preparación cavitaria expulsiva, proyectada desde la cámara pulpar.

- Consideraciones:
1- Edad del paciente
2- Posición del diente en el arco
3- Dirección y curvatura de raíces y conductos
4- Amplitud de apertura bucal (para trabajar en sector posterior deben haber 2 dedos
de apertura en la boca)
5- Presencia de caries, abrasión, restauraciones

- Etapas:
1- Remoción de caries y restauraciones defectuosas
2- Trepanación (sólo comunicar la cámara)
3- Diseño de cavidad
4- Forma de conveniencia

- Remoción de caries:
* Detiene el avance de la caries (no dejar dentina reparadora)
* Previene la contaminación de la cavidad pulpar
* Determina el pronóstico restaurador

Instrumental: - Cucharetas
- Fresas redondas grandes de carbide

- Trepanación:
Punto de perforación específico que alcanza la cámara pulpar en su posición
mas conveniente y segura.

- Diseño de cavidad de acceso:


* Tamaño cámara pulpar
* Forma cámara pulpar
* Número de conductos y curvatura

Incisivos maxilares:
- Cámara aplanada en sentido v - p
- Abarca la mitad de la altura coronaria
- Paredes cóncavas, excepto palatina que es convexa
- Raíces de perfil circular, conducto redondo
* cámara con 4 caras y 5 ángulos

Cavidad triangular, más notoria en jóvenes para eliminar cuernos.

Incisivos mandibulares:
- Cámara aplanada en sentido m - d
- Sobrepasa la mitad de la altura coronaria
- Piso pulpar bajo la línea cervical
- Raíces ovoides y conducto también

Cavidad ovalada triangular sobre el cíngulo, extensión en dirección incisal. En


pacientes con superficies muy desgastadas, la cavidad de acceso se hace en incisal.
Canino maxilar/mandibular:
- Cavidad pulpar larga pero estrecha, comparada con el volumen dentario
- Angulo incisal sobre la mitad de la altura coronaria

Cavidad ovalada de extensión incisal sobre el cíngulo y que respeta los márgenes.

* Mirando desde incisal, en una cavidad del sector anterior, al mirar se debe ver el
conducto, sino falta extensión incisal.

Premolares:
- Aparece el techo de la cámara pulpar, el piso puede o no existir
- El techo presenta siempre 2 cuernos, de disposición, altura y tamaño en relación con
las cúspides.

1º y 2º premolares maxilares:
- Cámara amplia y aplanada en sentido m - d
- Cuerno vestibular mayor, 2/5 de altura coronaria
- Piso en la línea cervical, considerada en vestibular
- 2º PM = 2 cuernos pulpares de similar tamaño

* Cuando en una radiografía se pierde de vista el conducto desde la mitad al ápice, es


porque el conducto se bifurcó.
* Respetar los procesos marginales

1º y 2º premolares mandibulares:
- 2 cuernos diferentes, lingual muy pequeño
- Cuerno vestibular llega hasta la mitad de la altura coronaria
- Cámara desplazada a lingual, respecto de la dirección del conducto
- 2º PM = menor diferencia entre cuernos, vestibular más grande

Preparación ovalada, mayor extensión v - l

- Forma de conveniencia:
* Modificación del diseño externo de la cavidad para hacer más práctica y precisa tanto
la preparación como la obturación de los conductos
* Acceso sin obstrucción al orificio del conducto
* Acceso directo al agujero apical BUENA
* Dominio completo del instrumento empleado en el ensanchamiento CAVIDAD
* Extensión adecuada para la técnica de obturación

* Cuando un instrumento raspa sólo en una pared del conducto, la cavidad de acceso
está estrecha en la pared opuesta. Queda como una ranura en la pared que trabaja.

- Acceso deficiente:
* Restricción del acceso directo al ápice
* Preparación insuficiente de las paredes dentinarias
* Eliminación incompleta de residuos
* Imposibilidad de descubrir conductos accesorios
* Condensación deficiente del material de obturación
* Desgaste innecesario de la estructura dentaria

* Sólo se puede asegurar casi en un 100% un conducto y una raíz en el grupo 2.


Instrumental rotatorio:
- Alta velocidad
- Baja velocidad:
1- Fresas de carburo normal (9mm) y/o quirúrgicas (14mm)
* Eliminación de techo pulpar
* Eliminación de espolones de dentina
2- Fresas de Gates – Glidden
* Remodelación de la entrada de los conductos
* Una fresa nº 1 = nº 50 escariador manual

Conductometría:

Evaluación de la longitud del diente. La correcta extensión apical de la


instrumentación permite obtener una preparación y obturación del conducto.

- Longitud de trabajo:
Distancia desde un punto de referencia coronal hasta el punto es que termina
la preparación y obturación del conducto.

- Vértice anatómico:
Es la punta o el extremo de la raíz determinados morfológicamente.

- Ápice radiográfico:
Es la punta o el extremo de la raíz determinados en la radiografía.

- Agujero apical (foramen apical):


Es el orificio principal del conducto radicular. A menudo está ubicado excéntrico
y alejado del vértice anatómico y radiográfico. La distancia del foramen al ápice puede
variar entre 0,2 – 3,8 mm.

- Constricción apical:
Diámetro apical menor. Es la porción apical del conducto radicular que tiene el
diámetro más estrecho. Su posición es variable 0,5 – 1,0 mm del centro del agujero
apical o “diámetro mayor”.

- Unión cemento – dentinaria:


Región donde se unen la dentina y el cemento, es el punto en el cual termina la
superficie de cemento en el vértice de un diente o cerca de él. No siempre coincide
con la constricción apical.

* La longitud de trabajo establecida más allá del diámetro menor podría causar
perforación apical y sobreobturación del conducto. Esto podría incrementar el dolor
postoperatorio y retardar o impedir la cicatrización.

* La longitud de trabajo establecida coronal al diámetro menor, llevará a un


desbridamiento inadecuado y subobturación del conducto.

* El tejido pulpar persistente causará dolor prolongado. La microfiltración hacia el


espacio del conducto…

Localización radiográfica:
- Precisa
- Fácil y rápida de ejecutar
- Fácil de confirmar

- Distorsión de la imagen:
1- horizontal: deseable, para conductos accesorios v, p o l
2- vertical: no deseada
* El ápice es lo que más se distorsiona al estar más alejado de la película.

* Los segmentos del diente no se proyectan proporcionalmente en la radiografía como


el tercio apical se distorsiona por amplitud, los mm …

Configuraciones comunes de los conductos:

Tipo I: Conducto único desde la cámara pulpar hasta el ápice, como el grupo
anterosuperior

Tipo II: 2 conductos separados salen de la cámara uniéndose a corta distancia del
ápice para formar un conducto único. Más frecuente en grupo premolar superior.

Tipo III: 2 conductos separados abandonan la cámara, desembocado en 2 forámenes.

Tipo IV: Un conducto abandona la cámara y se divide a corta distancia del ápice
formando 2 conductos separados. Más frecuente en grupo premolar inferior.

Evaluación de la radiografía de conductometría:

- Distorsión vertical (indeseable) u horizontal


- Distancia lima – ápice radiográfico

- Debido a la distorsión apical conviene repetir la conductometría cuando la distancia


entre el ápice y el instrumento es mayor a 3 mm.

- La radiografía previa muestra que el conducto emerge lateralmente y alejado del


ápice radiográfico, esta distancia debe añadirse al margen de tolerancia habitual.

- Al explorar el conducto, la sensación táctil nos indica que estamos en la constricción


apical, sin alcanzar la longitud predeterminada, una radiografía confirmará la ubicación
del instrumento.

- Weine: Cálculo de longitud de trabajo (LT) con base en la demostración radiográfica


de reabsorción radicular y ósea.

- Cuando hay lesión apical, debe trabajarse hasta 1,5 mm del ápice; en caso de lesión
y reabsorción radicular hasta 2mm del ápice, porque como va a haber remodelación
ósea después, la gutapercha de la obturación radicular va a quedar afuera del ápice.

- El foramen apical se situa a 0,5 – 1mm del ápice radiográfico, si existe un área de
radiolucidez apical…

Determinación electrónica de la longitud de trabajo:


Estos dispositivos tratan de localizar la constricción apical, la unión cemento –
dentinaria o agujero apical.

Clasificación:

1- Tipo de flujo de corriente:


- Continua
- Alterna

2- Oposición al flujo de corriente:


- Resistencia
- Impedancia

3- Nº de frecuencias:
- Doble
- Múltiple

* Se ubica un clip labial que toma el registro del labio y otro en la lima que registra el
tejido periodontal.

1- Primera generación:
- Localizadores apicales de resistencia
- Identificaban el tejido periodontal
- Necesitaban el conducto seco

2- Segunda generación:
- Localizadores de ápice de impedancia
- Identifican la unión cemento dentinaria
- Utilizaban corriente alterna
- Necesitaban el conducto razonablemente libre de materiales electroconductores

3- Tercera generación:
- Localizadores de ápice de frecuencia o de impedancia comparativa
- Identifican la unión cemento dentinaria
- Utilizan corriente alterna con 2 frecuencias o frecuencias múltiples

Uso correcto:
- Acompañado de radiografía
- Bajo aislamiento absoluto
- Corona libre de metales
- Acceso libre de filtración
- Conductos húmedos (ojala hipoclorito, es mejor electroconductor)
- Conductos permeables
- Confiabilidad mayor al 90%
- Instrumento adecuado (no muy grueso ni muy delgado)

Limitaciones:
- Apices inmaduros
- Lesiones apicales o reabsorción radicular extensa
- Reconstrucciones metálicas
- Retratamiento
- Portador de marcapasos

Otras aplicaciones:
- Perforación de piso cameral
- Perforación radicular yatrógena
- Perforación radicular por rebsorción
- Fracturas radiculares horizontales o verticales
- Perforaciones por pernos

Instrumentos endodónticos:

* Norma nº 28 ADA para limas y ensanchadores:


- Diámetro
- Longitud

- Resistencia a la fractura
- Rigidez Condiciones de la aleación
- Resistencia a la corrosión

1- Grupo I: Sólo uso manual


- Limas K
- Limas H
- Ensanchadores K
- Sonda barbada o tiranervio
- Condensadores
- Espaciadores

2- Grupo II: Propulsión mecánica con seguro


- Diseño de grupo I para uso en pieza de mano
- Léntulo

3- Grupo III: Propulsión mecánica con seguro


- Taladros o ensanchadores tipo Gates – Glidden (para preparar tercios cervicales)
- Tipo Peeso

4- Grupo IV: Puntas para el conducto radicular


- De gutapercha
- De plata
- De papel

Instrumental de mano:

- Punta activa = 16mm sin importar el largo


- El calibre aumenta 0,32mm por mm = conicidad o taper de 2%

Estandarización:
- Construidos en acero inoxidable
- Mango plástico colorido
- Parte activa de 16mm
- Aumento de conicidad equivalente a 0,02mm por mm lineal
- Aumento de diámetro de la punta D1 equivalente a 0,05mm para nº 10 – nº 60
- Aumento de diámetro de la punta D1 equivalente a 0,10mm para nº 60 – nº 40
- Aumento de diámetro de la punta D1 equivalente a 0,02mm para nº 06, nº 08 y nº 10
Ángulo de corte:
Sección transversal de ensanchador:

Sección transversal lima K:

Angulo helicoidal:
Este ángulo se forma con el eje del instrumento y con el eje de los filos del
instrumento.

Movimiento funcional:
- Rotación: Conductos de formas circulares, mantiene la forma del conducto.
- Limado: Permite abarcar formas ovales, siempre produce deformación.

Sonda barbada o tiranervio:


- Varilla metálica cilíndrica, con mango plástico coloreado
- Barbas o lenguetas en su parte activa, levantadas desde la varilla, dispuestas
circularmente y formando un ángulo agudo con el eje largo del instrumento
* Uso indicado: Remoción de pulpa en conductos amplios y rectos.

Ensanchador K:
- Vástago piramidal retorcido de 3 lados
- Sección transversal piramidal
- 0,5 – 1mm estría por mm lineal
- Movimiento funcional rotación
- Angulo de corte = 60º
- Angulo helicoidal 20º (pequeño, corta menos)
- Gran flexibilidad, menor resistencia
* Uso indicado: Exploración. Limpieza y conformación de conductos rectos.

* Hay una variación del metal en limas y ensanchadores K, que son de aleación acero
–cromo – níkel, siendo más flexibles (tipo flexo) = Son mejores estas limas.

Lima K:
- Vástago piramidal retorcido de 4 lados
- Sección transversal cuadrangular
- 1,5 – 2,5 estrías por mm lineal
- Movimiento funcional limado y rotación
- Angulo de corte = 90º
- Angulo helicoidal 40º
- Menor flexibilidad, mayor resistencia
* Uso indicado: Exploración. Limpieza y conformación de conductos curvos.
Rectificación de curvas. Alisamiento de paredes.
* Mejor trabajar raspando sólo de salida, evita el taponamiento.

Lima H:
- Vástago circular ranurado
- Sección transversal circular (no tiene ángulo de corte)
- Movimiento funcional tracción
- Angulo helicoidal 60 – 65º (alto, instrumento más agrasivo)
- Menor flexibilidad, menor resistencia
* Uso indicado: Limpieza y conformación de conductos rectos y amplios. Alisado y
rectificación de la porción coronal recta de conductos curvos.

Preparación mecánica de los conductos radiculares:

- Etapas:
1- Exploración
2- Eliminación del tejido pulpar
3- Conductommetría
4- Preparación tercio apical y tercio medio del conducto
5- Preparación del tercio cervical del conducto

* Preparación química del conducto = limpieza y desinfección

Exploración del conducto:


Procedimiento que se realiza con el instrumento más fino con el fin de detectar
la presencia de espolones u obstrucciones en su entrada.

Eliminación de tejido pulpar:


En conductos rectos y amplios se usa tiranervio.

Conductometría:
Se obtiene la medida con localizador electrónico de ápice, o bien se calibra un
instrumento explorador con 1mm menos que la longitud del diente en la radiografía
previa.

Preparación del tercio apical y tercio medio:


- Mantener anatomía
- Obtener paredes regulares
- Mantener o formar escalón apical

Preparación del tercio cervical:


- Obtener paredes regulares
- Conicidad: para fácil irrigación y facilita la obturación.

Recomendaciones al realizar la preparación mecánica del conducto:

- Recapitular:
Repasar con 1 o 2 instrumentos anteriores y/o de menor calibre, con el fin de
eliminar cualquier resto de limalla q pudiera obstruir el conducto.
- Bombear:
Realizar durante la instrumentación un movimiento de bombeo con una lima
fina, con el fin de facilitar el ingreso, la humectación y/o lubricación de las paredes del
conducto con la solución irrigadota.

* Los instrumentos no deben ser forzados dentro del conducto.


* Los instrumentos deben usarse en orden secuencial
* Los instrumentos deben ser usados según su dinámica de trabajo
* Los instrumentos no deben ser utilizados si presentan alguna alteración en su forma.

Técnica de instrumentación de conductos:

- Apico coronales: (instrumentación manual)


1- Seriada
2- Telescópica, o en retroceso o step – back
3- En llama

- Corono apicales:
1- Crown – down

Técnica seriada:
Utilización de instrumentos en calibres crecientes a longitud de trabajo.
Indicaciones: Conductos amplios y rectos
Instrumental: Ensanchadores, fresas Gates – Glidden
Instrumentar hasta cortar limalla limpia y dura
Ampliar la preparación hasta 2 calibres superiores
Conformar el tercio cervical del conducto con fresas Gates – Glidden o limas H (con
menor longitud que la de trabajo)

- Limado circunferencial periférico:


Pasando una lima H por todas las paredes del tercio cervical, sin llegar a la
longitud de trabajo.
Utilizando fresas Gates – Glidden en el tercio cervical del conducto, de menor a
mayor calibre.

Técnica telescópica:
Utilización de instrumentos en calibres crecientes que van adaptándose cada
vez más lejos de la terminación del conducto.
Indicaciones: Conductos finos y/o curvos, con buen acceso apical
Instrumental: Limas K, fresas Gates – Glidden

* Transporte de conducto = Tallar conducto por fuera de limites anatómicos normales

Fase 1: Instrumentar con lima K hasta el calibre nº 25, con longitud de trabajo.
Lima apical maestra (LAM) = Instrumento de mayor calibre utilizado con longitud de
trabajo.

Fase 2: Instrumentar disminuyendo la longitud de trabajo 1mm progresivamente, en


cada calibre superior.
Entre cada retroceso recapitular con LAM
* Como se repasa constantemente con la LAM, el conducto queda más ancho que el
calibre nº 25.
Fase 3: Conformar el tercio cervical del conducto con fresas Gates – Glidden,
utilizadas desde el calibre menor al mayor.

Técnica en llama:
Utilización de instrumentos en calibres crecientes que van adaptándose cada
vez más lejos de la terminación del conducto.
LAM = nº 40
Indicaciones: Conductos finos en el tercio apical, curvaturas leves
Instrumental: Limas K, fresas Gates – Glidden.

Técnica Crown – down:


Consiste en la conformación de los tercios cervical y medio del conducto previa
la preparación del tercio apical (indicada para molares). Se puede preparar el tercio
cervical sin haber realizado la conductometría.
Indicaciones: Conductos muy finos, con curvatura acentuada
Instrumental: Limas K, fresa endo Z, fresas Gates – Glidden
* La idea es despejar el camino arriba para poder llegar al ápice.

1- Acceso coronario:
- Endo Z

2- Acceso radicular:
- Conformación del tercio cervical y medio con fresas Gates – Glidden

3- Conductometría

4- Conformación del tercio apical:


- Técnica telescópica

Irrigación y medicación de los conductos radiculares:

Terapia de conductos:
- Objetivo biológico = Eliminar contenido orgánico Instrumentos e irritantes
- Objetivo mecánico = Dar forma cónica y limpiar

Irrigante ideal:

* Acción física:
- Otorga un entorno húmedo
- Disgrega y arrastra limalla dentinaria

* Acción biológica:
- Disuelve tejido necrótico
- Acción bactericida
- Acción blanqueadora

* Acción químico – biológica:


- Elimina la capa de residuos (para abrir los túmulos dentinarios y ayudar a la
desinfección)

Método de aplicación:
- Antes de la exploración inicial del conducto
- Durante la preparación biomecánica
- Al finalizar la preparación biomecánica

Eficacia de la irrigación:
- Volumen de la solución
- Diámetro y anatomía del conducto
- Penetración de la aguja de irrigación

1- Solución salina (NaCl 0,9%):


* Sólo al inicio de una biopulpectomía, cuando hayan residuos de pulpa sangrando

A favor:
- No causa daño en los tejidos
- Permite el arrastre mecánico de residuos
- Acción lubricante

En contra:
- Puede contaminarse
- No destruye microorganismos
- No disuelve tejidos orgánicos

2- Hipoclorito de sodio (NaOCl):


- Agente oxidante
- Hipertónico
- 0,5 – 5,25%
- pH 11 – 12

A favor:
- Solvente orgánico
- Antimicrobiano
- Permite el arrastre mecánico de residuos
- Acción lubricante

En contra:
- Tóxico tisular
- No remueve la capa de residuos
- No siempre logra la desinfección total del sistema de conductos (SC)
- Es alergeno (Rash cutáneo)

NaOCl + residuos orgánicos = HOCl oxidación grupos sulfidrilos de enzimas


bacterianas

NaOCl + proteínas tisulares ruptura unión peptídica Amino - H

Amino – Cl Actividad antimicrobiana

Mecanismo de acción de NaOCl

Solución de Grossman: (ya no se usa)


Indicada para el tratamiento de dientes depulpados e infectados con reacción
periapical crónica y jamás en dientes con vitalidad pulpar.
NaOCl + H2O2 3% + peroxidasa

NaCl + O2 material orgánico

O2

Quemadura accidental con NaOCl:


- Síntomas:
* Dolor moderado a severo
* Zona enrojecida o blanquecina
* Sabor a cloro

- Tratamiento:
* Control del dolor
* Control de la infección secundaria (ATB y/o desinfectantes tópicos)
* Control diario de la evolución

Inyección accidental de NaOCl:


- Síntomas:
* Dolor severo y edema
* Hemorragia profusa
* Equimosis
* Sabor a cloro

- Tratamiento:
* Analgésicos (ibuprofeno y/o anestesia tópica)
* Control de la infección secundaria (doxiciclina)
* Control diario

3- Agentes quelantes EDTA 15 – 19%:

A favor:
- Facilitan el ensanchamiento químico mecánico (vuelven más blanda la superficie de
la dentina)
- Remueven la capa de residuos (cuando hay conducto infectado y lesiones crónicas)
- Facilitan la desinfección de la pared dentinaria

En contra:
- Disminuyen la dureza superficial de la dentina
- Aumentan la permeabilidad dentinaria (asegurarse de lograr buen sello con la
restauración provisional, si se cae se filtra la dentina)

Capa de residuos:
Estructura amorfa orgánica/inorgánica producida por la instrumentación que
ocluye los túbulos dentinarios, reduciendo la penetración de irrigantes, medicamentos
y materiales de obturación.

Medicación intraconductos:

Antisépticos: Inhiben el desarrollo de las bacterias y/o las destruyen.

Requisitos deseables:
- No crear resistencia a los microorganismos
- Activo en presencia de exudados
- Acción rápida e intensa por contacto
- Tipo de acción adecuado
- Químicamente estable
- Moderadamente volátil
- Baja tensión superficial
- Soluble
- No tóxico periodontal/periapical
- Permitir la reparación
- No alergeno

* Idealmente la medicación debería ingresar a los túbulos dentinarios para destruir las
bacterias, in vivo depende de:
1- Anatomía del sistema de conductos
2- Persistencia de residuos orgánicos
3- Persistencia de la capa de residuos
4- Presencia de exudado (el exudado diluye los desinfectantes, el que mejor funciona
es el hidróxido de calcio)

Selección del agente antiséptico:

Tricresol/Formocresol:
- Formaldehído 19%
* fijador
- Cresol 35%
* antiséptico
* irritante
- Activo 48 – 72 horas
- Uso en biopulpectomía

Para amono clorofenol alcanforado:


- Paraamono clorofenol 35%
* antiséptico
* tóxico
- Alcanfor 65%
* vehículo del clorofenol
* disminuye la causticidad
* aumenta el poder antibacteriano
- Activo 48 – 72 horas
- Uso en conductos infectados

Hidróxido de calcio:
* Medicamento de elección en conductos infectados y lesiones apicales. Usar sólo
cuando la preparación del conducto está terminada.
- Alto pH 12,5:
* Mayor pH bactericida
* Interfiere con la osteoclasia
* Estimula la fosfatasa alcalina
* Estimula la formación de hueso
- Disminuye la tensión de CO2 (hay bacterias que requieren CO2)
- Hidrólisis de LPS de bacterias Gram negativas
- Uso en conductos infectados y grandes lesiones

Ca(OH)2 + medio acuoso (agua destilada o propilenglicol)


Ca++ + OH- - Daño de membranas
- Desnaturalización de proteínas
- Daño de ADN

Uso correcto:
- Preparación biomecánica terminada
- En pasta con vehículo propilenglicol, glicerina, agua destilada (NO suero ni solución
anestésica, porque bajan el pH)
- En contacto con la pared del conducto
- Previa eliminación de capa de residuos
- Actividad mínima 7 días
- Recambio mínimo de 2 – 3 semanas
- Correcto sellado coronario

Medicación v/s endodoncia en una sesión:

- Evaluación:
* Diagnóstico clínico:
- Biopulpectomía
- Conducto infectado
- Retratamiento

- Signos y síntomas:
* Preoperatorios
* Postoperatorios

- Consideraciones microbiológicas:
* Las bacterias sobreviven a los procedimientos…

Biopulpectomía en una sesión:


- Requerimientos:
* Tiempo sillón 60 – 120 minutos
* Habilidad clínica
* Eliminación total del tejido pulpar
- Riesgos:
* Dolor postoperatorio

Conducto infectado en una sesión:


- Requerimientos:
* Tiempo sillón 60 – 120 minutos
* Habilidad clínica
* Eliminación total de bacterias en una sesión
- Riesgos:
* Dolor postoperatorio
* Reagudización infecciosa

Obturación de los conductos radiculares:

Obliteración tridimensional y permanente del espacio radicular, con un material


inerte.
Ocluye herméticamente el conducto para evitar la reinfección y ocupa el
espacio correspondiente al tejido pulpar radicular.
* La sobrevida de la obturación radicular depende de la integridad de la obturación
coronaria.

Extensión de la obturación:
Unión cemento – dentinaria

Cuando obturar:
- Conducto con forma de conveniencia
- Diente asintomático (sin exudado ni hemorragia)
- Obturación provisoria intacta
- Apexogénesis completa

Características deseables en un material de obturación:


- Clínicas:
* No teñir
* Radiopaco
* Capaz de sellar lateral y apicalmente
* Fácil de llevar y remover del conducto

- Físicas:
* No poroso
* Estabilidad dimensional
* No corroerse ni oxidarse
* Impermeable e insoluble

- Biológicas:
* No irritante
* Bacteriostático
* Estéril (generalmente vienen sólo limpias las puntas, por eso hay que desinfectarlas
en NaOCl)
* No alergeno

Cementos para conductos:


- Sellan la interfaz dentina gutapercha
- Sellan conductos laterales y de mayor tamaño
- Transmiten fuerzas del espaciador

- Características deseables:
* Fácil de mezclar y de llevar al conducto (más fácil los que son pasta pasta)
* Fraguado lento
* Excelente sellado
* Polvo fino

1- Zinquenólicos:
- Procosol
- Pulp canal sealer
- Kerr tubli seal
* + aditivos medicamentosos:
- Hidróxido de calcio (sealapex, apetix, CRCS)
- Para – formaldehído (n2, endometasona)

2- Resinas:
- Topseal (menos soluble que el cemento Grossman)

3- Ionómero de vidrio:
- Endurecen demasiado rápido, la ventaja es la unión química con la dentina

Procosol (fórmula de Grossman):


- Polvo:
* Oxido de cinc reactivo
* Resina staybelite
* Subcarbonato de bismuto
* Sulfato de bario
* Borato de sodio anhidro

- Líquido:
* Eugenol (irritante y posible alergeno)

Cementos zinquenólicos:
- A favor:
* Fraguado lento, excepto tubliseal (pasta – pasta)
* Plasticidad

- En contra:
* Pérdida continua de eugenol
* Disolución en cementos con para – formaldehído (irritante)

* Los cemento con compuestos de plata manchan los dientes, no usar en dientes
anteriores.

Valoración del comportamiento clínico:


- Fluidez: Relleno de conductos accesorios
- Solubilidad: Mejor sellado
- Espesor de película: menor espesor, mejor sellado
- Tiempo de trabajo: mayor tiempo, mejor manejo clínico
- Tiempo de fraguado: mayor tiempo, menor biocompatibilidad (por liberación de
agentes tóxicos por mayor tiempo)

Adhesividad:
- Fuerza adhesiva a dentina
- Aumenta el sellado
- Disminuye la filtración
- Aumenta la estabilidad de la obturación

- Mejora con la remoción de la capa de residuos


- Disminuye con la persistencia de irrigantes y medicamentos

Biocompatibilidad:
- Para los cementos de OCE la eliminación del eugenol (o cualquiera de los aceites
escenciales) reduce significativamente la toxicidad.

Conos de gutapercha:
- Material de obturación plástico
- Polímero de trans poliisopreno (inerte)

Composición:
- Gutapercha 20%
- Oxido de cinc 59 – 77% (mientras más, más quebradizo)
- Sulfatos metales pesados 11%
- Ceras o resinas 1 – 4%
A favor:
- Compactable
- Se ablanda con solventes o calor
- No se contrae después de insertada
- Se expande al calentarse
- Fácil de remover
- No favorece con el crecimiento bacteriano
- Baja toxicidad
- No tiñe
- Impermeable
- Radiopaca

En contra:
- No sella lateralmente ni apicalmente
- Difícil de introducir en conductos curvos
- Fácil de desplazar por presión
- Vida útil limitada

Biocompatibilidad:
- La toxicidad de la gutapercha se asocia a altos contenidos de óxido de cinc
- Partículas disueltas, como en la técnica de cloropercha, provocan reacción
inflamatoria

Usos:
- Pernos en la restauración coronaria
- Indicación de blanqueamiento
- Indicación de apicectomía

No indicado:
- Conductos irregulares
- Reabsorciones internas
- Conductos muy amplios

Técnicas para la obturación del conducto radicular:

Técnicas:
1- Compactación de gutapercha en frío
2- Compactación de gutapercha termo – ablandada dentro del conducto
3- Compactación de gutapercha termo – ablandada fuera del conducto
4- Compactación de gutapercha termo – plastificada inyectada
5- Compactación de gutapercha dentro del conducto por medios mecánicos

1-
Materiales:
- Conos de gutapercha
- Cemento para conductos

Instrumental:
- Espaciadores para conductos (spreaders)
- Compactadores para gutapercha (plugger) (si se van a comprar, comprar la
numeración 3/2)
Secuencia:
a- Selección del cono maestro
b- Cementación del cono maestro
c- Compactación lateral
d- Cementación de conos accesorios
e- Recorte y compactación axial

a-
- Longitud igual a longitud de trabajo
- Calibre igual a LAM
* El cono debe adaptarse en la porción apical del conducto y encajar ajustado a la
longitud deseada, resiste al movimiento con presión apical y tener una ligera
resistencia a la tracción coronal.

* Los conos también tienen una conicidad del 2%

b-
- Cantidad de cemento (mínima, sólo la porción del cono que entra al conducto con
cemento)
- Método de aplicación

c-
- Profundidad de trabajo del instrumento espaciador (menor que la longitud de trabajo)
- Movimiento funcional del instrumento espaciador (empujar desde palatino a
vestibular)
* El cono principal es compactado contra la pared vestibular del conducto (la más
irregular), al mismo tiempo se crea una oquedad que será rellenada por conos de
gutapercha accesorios.

2-
Materiales:
- Conos de gutapercha
- Cemento para conductos

Instrumental:
- Portadores de calor
- Compactadores de gutapercha
* Aprovecha las cualidades plásticas de la gutapercha

Secuencia:
a- Selección del cono maestro
b- Cementación del cono maestro
c- Compactación del cono maestro
d- Obturación desde apical hacia coronal

a-
- El cono maestro debe adaptarse en la porción apical del conducto 1 – 2mm corto de
la longitud de trabajo.

b-
- La cantidad de cemento en apical debe ser mínima para evitar que extruya por el
forámen durante la compactación axial o que impida la adaptación de la gutapercha

c-
- Obturación desde coronal a apical
d-
- Colocación de porciones de gutapercha ablandada

Sistema Thermafil:
Puntas plásticas estandarizadas recubiertas con gutapercha. La gutapercha es
ablandada por calor en un horno ad hoc y el conducto radicular puede obturarse en un
solo paso.

Sistema Ultrafil:
La gutapercha es dispensada en ampollas que se calientan para ablandarla e
inyectarla en el conducto mediante una jeringa

Sistema Mc Spadden:
Un instrumento compactador rotatorio se inserta en el conducto ablandando y
compactando el cono maestro de gutapercha.

Gutapercha fría:
A favor:
- Simple
- Fácil de ejecutar
- Buen control apical

En contra:
- No sella conductos laterales
- Pobres resultados en reabsorciones internas o conductos muy amplios

Gutapercha termo – ablandada:


A favor:
- Sella conductos laterales
- Buen resultado en conductos muy irregulares o amplios

En contra:
- Riesgo de sobreobturación
- Técnica compleja
- ¿Costo?

Vous aimerez peut-être aussi