Vous êtes sur la page 1sur 65

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE MEDICINA
ASOCIACION MEXICANA DE ULTRASONIDO EN MEDICINA
A.C.
CENTRO ACADEMICO DE EDUCACION MEDICA CONTINUA
REG. CA98-06
EN COORDINACION CON
EL COLEGIO DE MEDICOS ULTRASONOGRAFISTAS A. C.

XX CURSO Y 5TO DIPLOMADO EN


ULTRASONOGRAFIA MEDICO DIAGNOSTICA

“Treinta y cinco Años de Normogramas Ultrasonográficos


para Estimación de Edad Gestacional y Crecimiento Fetal
1964-1999: de Thompson H.E. a Vintzileos. A. M.”

PRESENTA
DR. Héctor Arturo Díaz Gómez

PARA ACREDITAR EL DIPLOMADO EN


ULTRASONOGRAFIA MEDICO DIAGNOSTICA

ASESOR EN ULTRASONOGRAFIA
Dr. Alfonso Rodríguez Rangel

ASESOR EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


Dra. Marcela de la Luz Sánchez
1999-2000
INDICE:

PRESENTACION

INTRODUCCION

I ANTECEDENTES

II OBJETIVOS

III REVISION DE LA LITERATURA (1964-1999)

IV NORMOGRAMAS

V DISCUSION

VI CONCLUSIONES

VII BIBLIOGRAFIA
PRESENTACION

El presente trabajo, representa una labor profesional y constante

de la Asociación Mexicana de Ultrasonido en Medicina, ya que el

requisitar la investigación a los alumnos del Diplomado en

Ultrasonografía Médico Diagnostica como parte del perfil del

médico ultrasonografista y como una parte importante del Modelo

Educativo AMUSEM, tiene como objetivo primordial que el

alumno egresado de esta Institución Educativa, incorporada a la

Universidad Nacional Autónoma de México, no solo cuente con

las bases necesarias para realizar un trabajo más profesional

dentro de la imagenología en Ultrasonido, sino que egrese con el

animo de investigar, aportar y publicar dentro de su área las

extensiones del conocimiento que en este año teórico-práctico ha

recibido.
En este sentido, nosotros como alumnos sabemos de la

responsabilidad que reviste asumir con ética y trabajo profesional

la conducción honesta tanto para realizar este documento como

para nuestra labor profesional dentro de la Ultrasonografía.

Así mismo; toda Institución que promueve la investigación dentro

de las actividades educativas, posibilita a los alumnos para la

discusión indispensable en el avance del conocimiento, y ante

todo, se caracteriza por su pluralidad académica. La producción

de conocimientos es el resultado del debate entre concepciones y

percepciones diversas de la realidad. Ante todo la investigación

es un reto humano; pues constituye una expresión de la actitud

crítica del sujeto donde se da una acción consciente y voluntaria.

Investigar es una acción del sujeto que reflexiona, significa y

problematiza en un espacio y tiempo determinados.


Con esta acción de investigación queremos garantizar un sólido

paso más en nuestras aspiraciones que nos lleve a consolidarnos

dentro de la difícil labor del Médico Ultrasonografista.


INTRODUCCION

La estimación de la edad gestacional ha constituido, a través del

tiempo, un reto importante dentro de la ciencia médica. La

importancia de la exactitud de la estimación, radica en el objetivo

de la misma. “Estimar con exactitud la edad de gestación es

indispensable para el diagnóstico adecuado y el tratamiento

óptimo de enfermedades en periodo neonatal. Definir la

prematurez exclusivamente por el peso bajo al nacer es inexacto

y desorientador; no sólo se incluyen niños a término pequeños,

sino se excluyen muchos prematuros”.1 La segunda parte de esta

aportación de Usher nos habla de la relación que guardan edad

de gestación y peso al nacer; siendo entonces, que determinar

con exactitud el crecimiento y desarrollo en toda gestación se ha

constituido en un reto de igual importancia; sin embargo, la

relación de estos dos cálculos siempre se ha establecido con

base en la lógica, ya que la segunda depende directamente de la


1
Dr. Robert Usher y otros. Clin. Pediát. Agto./66. Pág. 835
primera, resultando así que si la estimación de la edad

gestacional es erronea, la determinación del crecimiento y

desarrollo carecerá del sustento de su primer parámetro.

Los métodos para estimación de la edad gestacional han sido

presentados (a lo largo de la historia médica) en innumerables

estudios de investigación que se pueden dividir en tres grandes

grupos: clínicos, químicos y de imagen; sin embargo ninguno de

los escudriñados hasta ahora, ha podido sustituir a la estimación

que se basa en una fecha de ultima menstruación confiable.

La llegada de la Ultrasonografía Médico Diagnóstica como un

método más en este campo tan investigado, no solo ha

sobrepasado la prueba del tiempo en cuanto a confiabilidad, sino

que con el soporte de la tecnología actual, se ha disparado en las

ultimas décadas para constituirse (por todas las ventajas de

inocuidad y accesibilidad en todos aspectos) en un método de

apoyo de indiscutible valor.


El “Big-Bang” de la Ultrasonografía, dentro del campo de la

Obstetricia, ha dado por resultado que la investigación en cuanto

a estimación de edad gestacional y desarrollo y crecimiento

fetales, no solo sea prolífica, sino tan vasta en la elaboración y

propuestas de normogramas que nos es difícil contestar a

preguntas como: ¿en que consiste la evolución que han

presentado?, ¿cuáles son los mejores?, ¿cuáles los más

exactos?, ¿bajo que metodología fueron realizados?, y

posiblemente algunas más que nos surgirían al adentrarnos en su

estudio y análisis comparativo. Pareciera ser que en un momento

dado la tan crecida cantidad de normogramas realizados, hace

que este proceso de análisis, pase a un segundo termino y que el

uso y la afinidad de tablas de estimación de edad gestacional y

curvas de crecimiento (de un determinado autor) sea una

cuestión de moda casi impuesta por los fabricantes de equipos de

ultrasonido o una cuestión de gusto o costumbre.


La presente revisión considera una evolución cronológica de los

normogramas durante un lapso de 35 años, un análisis

comparativo de la metodología utilizada para su elaboración y los

resultados presentados por los diferentes autores.


ANTECEDENTES

Desde el Primer Congreso Mundial de la Salud en 1948, la

definición de prematurez basada en el peso al nacimiento (≤2500

gm) fue usada exageradamente. Sin embargo; no paso mucho

tiempo para que esta definición fuera objeto y sujeto de una

estandarización en contraste con la clasificación basada en la

estimación de la edad gestacional por la fecha del ultimo periodo

menstrual materno. El termino prematuro se reservo entonces

para los nacidos antes de las 37 semanas a partir del primer día

del último periodo menstrual, y el peso ≤ 2500 gm dio origen a

los llamados “nacido de peso bajo”.

En 1963 William A. Silverman, M.D. al hablarnos de las

principales causas que estimulaban retardo y aceleración del

crecimeinto fetal intrauterino decia: “El método más satisfactorio

para obtener datos sobre el crecimiento fetal serían las

mediciones fetales seriadas in útero, pero esto no es práctico en

los seres humanos.. Nosotros dependemos de las estimaciones


basadas en las mediciones de los nacidos vivos de diferentes

edades gestacionales”.2

Aportaciones como las de Lula O. Lubchenco, MD.3, en un

estudio de nacidos vivos con edades gestacionales entre las 24 a

42 semanas proporciono a la ciencia médica una de las primeras

curvas de crecimiento (fig. 1). Presentando entre sus

conclusiones resultados similares para la población de razas

caucásicas y poblaciones como: la Hispana, Mexicana e India,

que componían el 30% de la muestra.

El estudio y el interés principal, en esta área de la medicina,

volvieron la vista hacia todos los métodos que pudieran otorgar

una mayor precisión en estimación de la edad gestacional y por

ende de las curvas de crecimiento, y métodos como: la

estimación clínica obstétrica, estimación clínica pediátrica, uso de

electroencefalográma, concentración de hemoglobína fetal,


2
William A. Silverman, M.D. Pediatrics, Noviembre 1963. Págs. 791-792
3
Lula O. Lubchenco, M.D. y otros. Pediatrics, Noviembre 1963. Págs. 793-800.
concentración de inmunoglobulinas, substancias

hormonales

Figura 1

maternas y fetales, concentraciones de bilirrubina y creatinina en


estudios de líquido amniótico y (entre muchos otros) estudios de

roenterografía en el último trimestre del embarazo buscando

centros de osificación dieron origen a curvas de crecimiento de

autores como: Ylppo, Dancis, Lubchenco y Usher,4

4
Dr. Billy F. Andrews, MD. 13 Clín. Pediát. Feb./70. Págs. 185-198
REVISIÓN DE LA LITERATURA

1964

“Como Determinar el Desarrollo Fetal por Técnicas de

Ultrasonido Pulso Eco”

Horace E. Thompson, M.D., Joseph H. Holmes, M.D., Kenneth R.

Gottesfeld, M.D. y E. Stewart Taylor, M.D.

Denver Colorado

1969

“Predicción de la Madurez Fetal por Mediciones

Ultrasonográficas del Diámetro Biparietal”

Stuart Campbell, S.R.

London
1971

“Aumento del Diámetro Biparietal Durante el Embarazo

Normal”

Stuart Campbell, L y G. B. Newman, L.M.

London

1973

“Sonar DBP y Edad Fetal” (Definición de la Relación)

Rudy E. Sabbagha, MD, J. Howard Turner, ScD, Howard

Rockette, PhD, Julius Mazer, MD y Julie Orgill

Pittsburgh, Pennsylvania

1975

“Una Evaluación Crítica de las Medidas de la Longitud


Cefalo-Caudal por Sonar”

H. P. Robinson, H.S.R. y J. E. E. Fleming, R. T.

Glasgow

“Mediciones Ultrasonográficas de la Circunferencia

Abdominal Fetal en la Estimación del Peso Fetal”

Stuart Campbell, S. L. Y David Wilkin, R. A.

London

“Estimación del Peso Fetal por Mediciones

Ultrasonográaficas de la Circunferencia del Tronco”

J. Higginbottom, C. T. Y S. R., J. Slater, S. R., G. Porter, S. R. Y

C. R. Whitfield, P.

Mancheste

1977

“Predicción de la Fecha Probable de Parto por Mediciones

Ultrasonográficas de la Longitud Cefalo-Caudal Fetal”

J. E. Drumm, A. M.
Dublin

“Mediciones Ultrasonográficas de la Proporción de la

Cabeza y Circunferencia Abdominal Fetal en la Evaluación

del Retardo de Crecimiento”

S. Campbell, P. Y Alison Thoms, R. A.

London

“Predicción del Peso de Nacimiento por Mediciones

Ultrasonográficas de los Fetos”

M. Campogrande, Tullia Todros y María Brizzolara

Turin

“Una Curva Compuesta de Diámetros Biparietales

Ultrasonográficos para Estimación de Edad Gestacional”

Stephen N. Wiener, MD., Michael J. Flynn, PhD., Alexander W.

Kennedy, M.D., y Francis Bonk, M.S.

Cleveland, Ohio
“Comparación entre Ultrasonido Lineal de Tiempo Real y

Ultrasonido Convencional en las Mediciones del Diámetro

Biparietal”

M. F. Docker, S. P. Y R. S. Settatree, R.

Birmingham

1980

“Aumento del Diámetro Biparietal Fetal en Diferentes Tipos

de Embarazos”

Kaarina Aantaa, MD., y Matti Forss, Ph.D.

Helsinki, Finland

“Rangos de Percentiles de Mediciones de Circunferencia

Abdominal Fetal por Ultrasonido”

Ralph K. Tamura, M.D. y Rudy E. Sabbagha, M.D.

Chicago, Illinois
1981

“Seguimiento por Ultrasonido del Crecimiento de la Longitud

Femoral Fetal Durante el Embarazo Normal”

Gregory D. O’Brien, M.B., B.S. y John T. Queenan, M.D.

Washington, D.C.

1984

“Estimación de Edad Fetal: Análisis mediante un Asistente

Computarizado de Múltiples Parámetros de Crecimiento

Fetal”

Frank P. Hadlock, M.D., Russell L. Deter, M.D., Ronald B. Harrist,

Ph.D. y Seung K. Park, M.D.

Houston, TX

“Longitud Femoral por Ultrasonido como Pronosticador de

Crecimiento Fetal”

Anthony M. Vintzileos, MD., Winston A. Campbell, MD., Spero

Neckles, MD., Cathy L. Pike, RN. Y David J. Nochimson, MD.

Farmington, Connecticut
1986

“Importancia del Indice Ponderal Fetal en la Predicción del

Retardo del Crecimiento”

Anthony M. Vintzileos, MD., Jorge G. Lodeiro, MD., Steven J.

Feinstein, MD., Winston A. Campbell, MD., Paul J. Weinbaum,

MD. Y David J. Nochimson, MD.

Farmington, Connecticut

1987

“Reconocimiento Ultrasonográfico de Fetos Pequeños para

la Edad Gestacional”

Haywood L. Brown, MD., Joseph M. Miller, Jr, MD., Harvey A.

Gabert, MD. Y Grace Kissling, PhD.

New Orleans, Louisiana

1989
“Estimación del Peso al Nacimiento Mediante el Uso de

Formulas Ultrasonográficas Establecidas para Grandes,

Normales y Pequeños para la Edad Gestacional Fetal”

Rudy E. Sabbagha, MD., John Minogue, Dmin., Ralph K. Tamura,

MD. Y Sue A. Hungerford, MD.

Chicago, Illinois

1992

“Validez de la Evaluación de Edad Gestacional Postnatal:

Una Comparación del Metodo de Ballard et. al y

Ultrasonografía Temprana”

Greg R. Alexander, MPH, ScD., Francois de Caunes, MD, MPH.,

Thomas C. Hulsey, MSPH, ScD., Mark E. Tompkins, PhD. Y

Marilee Allen, MD.

Minneapolis, Minnesota, Guadeloupe, French West Indies, Charleston and

Columbia, South Carolina, and Baltimore, Maryland

“Longitud Cefalo-Caudal Fetal: Reevaluación de la Relación

para Edad Menstrual (5-18 semanas) con Ultrasonido de Alta


Resolución y Tiempo Real”

Frank P. Hadlock, MD., Yogesh P. Shah, MD., Donna J. Kanon, B

Math y Joshua V. Lindsey

Houston TX

1993

“Identificación de Retardo de Crecimiento Fetal:

Comparación de Indices de Resistencia por Doppler y

Mediciones Ultrasonográficas Seriales de la Circunferencia

Abdominal y Peso Fetal”

T. C. Chang, MRCOOG., S. C. Robson, MRCOG., J. A. D.

Spencer, FRCOG. Y S. Gallivan, PhD

London

1994

“Cartas de Tamaño Fetal: 1. Metodología”

Douglas G. Altman, HMSL. y Lyn S. Chitty, RF


London

“Cartas de Tamaño Fetal: 2. Mediciones de Cabeza”

Lyn S. Chitty R.F., Douglas G. Altman, HMSL., Annabel

Henderson, M. Y Stuart Campbell, P.

London

“Cartas de Tamaño Fetal: 3. Mediciones Abdominales”

Lyn S. Chitty R.F., Douglas G. Altman, HMSL., Annabel

Henderson, M. Y Stuart Campbell, P.

London

“Cartas de Tamaño Fetal: 4. Longgitud Femoral”

Lyn S. Chitty R.F., Douglas G. Altman, HMSL., Annabel

Henderson, M. Y Stuart Campbell, P.

London

1997

“Cartas Ultrasonográficas de Biometría Fetal de una

Población Caucásica de Norte America”

Victoria A. Lessoway, RDMS., Michael Schulzer, MD, PhD., Bernd


K. Wittmann, MD., Faith A. Gagnon, HBSc. Y Douglas Wilson, MD

Vancouver, British Columbia

1998

“Utilización Sonográfica para Seguimiento de Crecimiento

Fetal”

Berry A. Campbell, MD

Lexington, Kentucky

1999

“Conocimiento Previo de la Edad Gestacional Obstetrica y

Posible Tendencia de la Valoración de Ballard”

Laurette N. Smith, MD., Vivek H. Dayal, MD. Y Manju Monga, MD

Houston Texas

“Comparación de las Técnicas Ultrasonográficas de

Mediciones de Circunferencias para Pronostico de Peso al

Nacimiento”

John C. Smulian, MD, MPH., Angela C. Ranzini, MD., Cande V.


Ananth, PhD, MPH., Joanne C. Rosenberg, RDMS. Y Anthony M.

Vintzileos, MD

New Jersey

Conceptos Básicos de la Estadística Médica

La estadística y sus relaciones con las ciencias médicas.


Conceptos

Son muchos y muy variados los conceptos acerca de lo que es la

estadística. Se han seleccionado tres de los más importantes y

que revelan los cambios históricos que ha tenido esta disciplina.

El primero, que es la definición clásica de Croxton y Cowden que

dice: "La estadística es el método científico que se usa para

recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos respecto a

características susceptibles de ser expresadas numéricamente,

de un conjunto de hechos, personas o cosas

El segundo, que trata ya de una de sus aplicaciones más

interesantes y de Yule y Kendall que indica: "la estadística es el

método científico que sirve para la elucidación de datos

cuantitativos que se deben a muchas causas".

El tercero, y último de Mailand, muy relacionado con las ciencias

biológicas, señala: "La estadística es el método científico que se


ocupa del estudio de la variación".

Importancia

La importancia de la estadística es indiscutible; son muchas y

muy diversas sus aplicaciones y de gran valor su uso en todos los

campos.

"No hay prácticamente rama del saber humano en donde la

estadística no tenga aplicación", dice Fayad Camel; y Bradford

Híll afirma que "en cualquier tipo de pensamiento o actividad del

hombre la estadística es elemento indispensable, como

instrumento de trabajo". '

Aplicaciones

La estadística tiene muchas aplicaciones y, según esto, se divide

en dos grandes partes:

La estadística metodológica o sea el estudio de todos los

métodos estadísticos de recolección; elaboración, análisis e


interpretación que de modo general pueden usarse en cualquier

área; y la estadística aplicada o sean las modalidades

particulares del uso de la estadística en cada ciencia. En el caso

de la medicina y la salud pública se le ha denominado estadística

médica y sanitaria, bioestadística y biometría médica.

La estadística y el método científico

La estadística es un método que enseña procedimientos lógicos

de observación y análisis, es un auxiliar irreemplazable del

método científico.

El método científico es el único camino que conduce al

descubrimiento de la verdad, la que sólo puede conocerse con el

uso de la estadística, a partir de observaciones correctas y en

cantidad suficiente; una observación aislada de determinado

fenómeno es estéril si no puede resumirse en una ley científica

capaz de explicar racionalmente lo observado y a partir de la cual

puedan hacerse generalizaciones valederas.


Según Bertrand Russell !as etapas del método científico pueden

resumirse en:

a) Observación exacta del fenómeno que se estudia.

b) Formulación de una hipótesis, mediante la que

pueden explicarse los hechos observados.

c) Comprobación de la hipótesis mediante nuevas

observaciones.

La estadística interviene en el primer paso de la investigación

científica, ayudando a que las observaciones sean fidedignas y

exactas. Toda observación tiene errores; la estadística es el

método que permite la medición y el control de los errores. Toda

observación tiene variabilidad; la estadística enseña qué parte de

la variabilidad registrada puede considerarse como real y cuál

como casual.

La formulación de la hipótesis es un proceso de intuición e


imaginación en el que la estadística también participa, aI resumir

convenientemente el resultado de las observaciones y conducir al

planteamiento de las hipótesis adecuadas.

La comprobación de la hipótesis se hace siempre mediante

nuevas observaciones; la estadística ayuda a reducir a sencillas

fórmulas numéricas el material recogido, a ordenar y clasificar los

datos, a realizar su análisis e interpretación y a decidir si la

hipótesis propuesta debe aceptarse o rechazarse.

La estadística y la medicina

El médico efectúa sus actividades habituales utilizando el método

estadístico; el estudio de los pacientes para establecer el

diagnóstico es un buen ejemplo de esta aseveración: el médico

recolecta una serie de datos, los relaciona según frecuencia, usa

la técnica probabilística y decide el diagnóstico con base en ellos.


La terapéutica es continuamente un experimento en donde el

médico debe saber valorar cuantitativamente los resultados

logrados e interpretados correctamente desde el punto de vista

estadístico; el pronóstico es también un análisis numérico de lo

sucedido con anterioridad en casos semejantes.

El médico actual ya no puede expresarse en términos subjetivos:

la objetividad es lo usual y así habla de sus experiencias en

tantos enfermos, de sus casuísticas en tal número de pacientes,

de sus éxitos y fracasos en el tratamiento con tales o cuales

proporciones, de las ventajas de los procedimientos diagnósticos

en determinados pacientes según por cientos de acierto o error,

es decir cifras que requieren ser manejadas estadísticamente de

manera adecuada. Al respecto conviene señalar lo que alguien ha

dicho que hay "mentiras pequeñas, mentiras grandes y la

estadística en manos de los ignorantes".

Cuando el médico trata el problema de la salud al nivel colectivo o


sea de toda una comunidad, las estadísticas son sus mejores

armas para resolverlo, ya que la salud es un fenómeno de

conjunto, expresable cuantitativamente, influido por muchos

factores, esencialmente variables y unidos por complejas

relaciones, un campo ideal de aplicación de la estadística.

Las etapas del método estadístico.

Las etapas del método estadístico son cuatro:

Planificación del estudio, recolección de la información,

elaboración de los datos colectados y análisis e interpretación.

1. Planificación del estudio.

Cualquier trabajo estadístico debe ajustarse a un plan definido en

el que se precise el problema por resolver, se justifique su


realización y se determinen los objetivos por alcanzar, siendo

indispensable revisar cuidadosamente todos los antecedentes

que existan respecto al tema, e investigar, valorar sus aspectos

positivos y negativos y aprovechar las experiencias de otros

estudios efectuados.

Es necesario plantear exactamente la hipótesis que se pretende

esclarecer, lo que se quiere probar, cómo se va a resolver el

problema, qué unidades van a servir de medida, cuánto se va a

investigar para que el estudio tenga valor, así como los medios de

que se dispondrá y cómo se va a organizar el estudio.

Es importante también analizar cuidadosamente la comprobación

de la hipótesis, los criterios para su aceptación o rechazo, los

errores que puedan cometerse y la manera de controlarlos, las

conclusiones y recomendaciones que podrán hacerse según los

resultados que se obtengan.


2. Recolección de la información.

En la recolección de los datos se precisarán las fuentes de

información, los métodos de obtención de los datos, los sistemas

de elección de los individuos o hechos por estudiar.

Las fuentes de información o sean las personas, instituciones,

publicaciones, etc., de las que se obtienen los datos, son de dos

tipos: primarias y secundarias. Las fuentes primarias son las que

producen los datos; secundarias las que tienen los datos

captados ya por otros investigadores. Un ejemplo sería el caso de

un maestro que desea conocer la edad de sus alumnos: puede

preguntar a cada uno de ellos su edad (fuente primaria), o recurrir

al archivo de la escuela en donde esté consignado ese dato

(fuente secundaria).

Sobre los métodos, existen los directos: encuestas y

experimentos y los indirectos: registros y publicaciones.


En los directos pueden utilizarse la observación, el interrogatorio

o ambos combinados. En la encuesta se obtienen datos ya

existentes; en el experimento, datos provocados.

La encuesta es uno de los procedimientos más útiles en el campo

de la salud pública: el estudio de familias para conocer las

características principales que pueden influir en la salud de sus

miembros, es uno de los muchos ejemplos que pueden

mencionarse. El experimento es muy usado en medicina: la

eficacia de una droga, de una técnica quirúrgica, de un método

de diagnóstico, son ilustraciones de este tipo de estudios.

La encuesta puede hacerse por medio de cédulas y cuestionarios

o por entrevistas personales.

Se dice que una encuesta se hace por cédulas cuando el

encuestador obtiene personalmente los datos y llena al mismo

tiempo el formulario. El formulario es un impreso que consta de


espacios en blanco colocados ordenadamente, destinados a ser

llenados con las respuestas a las preguntas que en el mismo se

plantean. Los formularios tienen por objeto servir de guía pero

uniformar los datos a recoger, facilitar su obtención y permitir una

revisión ulterior de manera más adecuada. Pero que sean

verdaderamente útiles, deben satisfacer una serie de requisitos.

Este sistema es muy adecuado, pero es caro y requiere personal

preparado.

La encuesta por cuestionarios consiste en hacer llegar a los

individuos objeto del estudio, generalmente por correo, el

formulario con las preguntas específicas que deben contestar y

devolverlo, uno vez resuelto, a quien se lo envió. Este sistema es

barato y sencillo, pero no es seguro ni confiable por falta de

veracidad en las respuestas.

Lo encuesta por entrevistas es en la que el encuestador no


interroga al encuestado acerca de las preguntas de un formulario,

sino que obtiene la información de una manera más flexible. Este

sistema es bueno para algunos problemas; pero necesita tiempo

y personal muy preparado.

Sobre los sistemas de elección de los individuos o hechos por

estudiar se presenta en el campo de la ciencia médica una

problemática muy singular. Habitualmente no es posible trabajar

con todos los pacientes que tienen una enfermedad o no es

práctico hacerlo; es necesario entonces tomar sólo un grupo

limitado de individuos, es decir una muestra.

La técnica del muestreo es todo un capitulo en la estadística

metodológica, ya que la muestra debe proporcionar conocimiento

de lo que sucede en el universo, por lo que debe ser de tamaño

conveniente y escoger adecuadamente a los individuos que la

constituyen.
El tamaño de la muestra se calcula con fórmulas matemáticas

conformé a la frecuencia y variabilidad del fenómeno que se

estudia y según el error que se está dispuesto a aceptar, ya que

siempre que se trabaja con muestras está presente este error,

debido a que las muestras pueden dar valores distintos a los

verdaderos de la población o universo.

La selección de los individuos generalmente se basa en técnicas

probabilísticas en las que se usa el método de "azar o aleatorio"

con determinadas condiciones que es necesario cumplir para

lograr que la muestra sea verdaderamente representativa.

Es importante señalar que además de lo anotado anteriormente,

existen siempre errores del observador, del método de

observación y del observado, que es indispensable considerar en

la recolección de los datos.


3. Elaboración de los datos recogidos.

La elaboración de los datos incluye su crítica y revisión, la

clasificación, codificación y tabulación de los mismos y su

presentación.

La crítica y revisión es una etapa fundamental e indispensable en

cualquier trabajo: nunca deberá hacerse uso de los datos , sin

estar seguros de que son correctos. A este respecto hay muchos

puntos que es necesario considerar, entre otros los siguientes: Si

el estudio se basó en una muestra ¿es ésta representativa? ¿se

diseñó bien el formulario? ¿se incluyeron preguntas ambiguas o

que insinuaran las respuestas? ¿fue imparcial el organismo

recopilador? ¿el personal empleado para obtener los datos fue el

más adecuado? ¿se cometieron errores? ¿se hizo la recopilación

según lo planeado?

Además, se requiere que los formularios estén completos, que los

datos sean correctos y lógicos, que no haya deficiencias y


omisiones.

La clasificación de los datos puede hacerse desde muchos

puntos de vista. En términos generales pueden ser cuatro, según

la variable principal a la que se refieren:

a) Datos cronológicos cuya base de clasificación es el tiempo;

por ejemplo: defunciones por meses, nacimientos según

años, consultas médicas por día.

b) Datos geográficos, siendo la base de clasificación el espacio

o lugar; ejemplo: hospitales por países, médicos por entidades

federativas, casos de fiebre tifoidea por clínicas.

c) Datos cualitativos, en los que la base de clasificación es una

variable cualitativa; ejemplos: población por sexos, muertes

según enfermedad básica, pacientes según estado civil.

d) Datos cuantitativos. En éstos la base de la clasificación es

una variable cuantitativa: familias según ingresos, escolares


según peso y talla, madres por números de hijos.

Existen casos especiales en los que la clasificación es muy

compleja. Un ejemplo de ello es la clasificación de enfermedades,

la que ha sido un gran problema que afortunadamente ha sido

resuelto con el uso de la Clasificación Internacional, adoptada por

la Organización Mundial de la Salud.

La codificación es un proceso en el que se asigna claves o

códigos a los datos para facilitar su procesamiento y análisis,

combinando en ocasiones la clasificación; por ejemplo:

Hemorragia cerebral 431.9

Hemorragia cerebral con

hipertensión 431.0
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“El conocimiento de la patología detectada en un Departamento

de Ultrasonido, tiene utilidad para la planeación, organización y

optimización de los recursos humanos y materiales”


JUSTIFICACIONES:

Hasta hace algunos años y aun en la actualidad en muchos

casos, la planeación, organización e implementación de un

Departamento de Ultrasonido se basaban y se basan

principalmente en las posibilidades económicas para la

adquisición del mejor y más moderno equipo de Ultrasonido de

existencia en el mercado, y la capacitación que los mismos

fabricantes brindan a quien los adquiere. Todo esto sin realizar

un análisis metodológico de las necesidades de recursos

humanos y materiales con base en la patología más frecuente, el

tipo de población, la población potencial, el nivel sociocultural y la

información sobre Ultrasonido con que cuentan tanto los usuarios

como los facultativos quienes buscaran el apoyo paraclínico del

Departamento a estructurar.
El presente estudio pretende enfatizar la importancia y

responsabilidad que revisten el iniciar o reestructurar un

Departamento de Ultrasonido a cualquier nivel, y lo indispensable

que resulta realizar un ejercicio de búsqueda y análisis de

información para la optimización de recursos humanos y

materiales para poder otorgar un mejor servicio y conseguir un

mayor rendimiento a corto, mediano y largo plazos.

El procedimiento que nos lleve a conocer información valiosa de

nuestro entorno para la planeación en cuestión nunca es ni será

otorgada por los fabricantes de equipos de Ultrasonido ya que el

objetivo que ellos tienen es cubrir la oferta, quedando la demanda

limitada a las posibilidades económicas y no a las necesidades de

servicio. Tarde o temprano todos los que elegimos prepararnos

en el terreno de la Ultrasonografía nos enfrentaremos a la

necesidad de llevar a cabo un análisis para optimización de

recursos, y la ventaja con la que contamos los alumnos de

AMUSEM en este apartado es que la visión de los actuales


Directivos en cuanto a esta problemática a dado por resultado

que dentro de la reestructuración curricular del XX Curso y 5to

Diplomado en Ultrasonografía Médica Diagnostica se considere

un Modulo de Administración enfocado al Ultrasonido. Esta

capacitación debe llevarnos a ser más asertivos en el momento

de la planeación en cuanto al inicio de un Departamento de

Ultrasonido, o a la reestructuración del mismo, y evitarnos así el

caer en los repetitivos errores que podemos observar a nuestro

alrededor como son: la adquisición de equipos con el software y

los aditamentos de vanguardia que quizás nunca ocupemos, o

que al través del tiempo logremos dominar técnicamente pero no

en interpretación, equipos sobrados en recursos tecnológicos que

no son explotados en su totalidad al servicio de los usuarios por

falta de recursos humanos que cuenten con la capacitación

indispensable, equipos limitados en recursos tecnológicos en

manos de operativos sobrados en capacitación, equipos de

vanguardia con personal operativo altamente calificado tanto

técnica como médicamente que sobrepasen las necesidades de


la población usuaria potencial.
HIPOTESIS

“El análisis de la patología detectada en un Departamento de

Ultrasonido juega un papel importante para la implementación y

reestructuración de funciones sustantivas, adjetivas y regulativas

en cuanto a la optimización de recursos humanos y materiales”


OBJETIVOS:

- GENERAL:

• Valorar las ventajas que la estadística pone a nuestro alcance

para la planeación y reestructuración de los servicios

médicos..

• Describir los recursos tecnológicos de vanguardia, los

alcances, limitaciones y características de los equipos

ultrasonograficos.

• Mencionar las características mínimas indispensables de

capacitación en cuanto a los recursos humanos involucrados

en el que hacer ultrasonográfico.


- ESPECIFICOS:

1.- Revisar la patología detectada en el Departamento de

Ultrasonido de la Clínica de Especialidades Indianilla del ISSSTE.

2.- Describir el proceso de solicitud de estudios de Ultrasonido en

la Unidad de estudio.

3.- Mencionar el nivel de capacitación de los recursos humanos

en cuestión.

4.- Señalar los alcances y limitaciones de los recursos materiales

ultrasonográficos de la Institución.
METODOLOGIA:

Se realizará una revisión bibliográfica de la estadística enfocada a

la medicina, así como de las ventajas que representa esta

herramienta en el que hacer del investigador.

Se hará una revisión y mención listada de los alcances en cuanto

a patología detectable en la actualidad por Ultrasonido.

Se describirá y presentará la información más actual en cuanto a

equipos de Ultrasonido haciendo mención de las características

más importantes.

Se recabará y presentará la información referente a las


características mínimas que deben conforman el perfil actual del

médico ultrasonografista.

Se llevará a cabo la revisión y tabulación de la estadística de

patología detectada, en el departamento de Ultrasonido de la

Clínica de Especialidades Indianilla del ISSSTE.

Se listarán las características, alcances y limitaciones de los

equipos de Ultrasonido con que cuenta el Departamento en

estudio.

Se describirá el proceso de solicitud de estudios de Ultrasonido

que llegan al departamento así como la estadística de las sedes

de origen.

Se hará mención del nivel de capacitación ultrasonográfica del

personal responsable del Departamento.


Para tal fin se trabajará en una primera fase con los acervos

bibliográficos de estadística médica existentes, se solicitará la

información más actualizada por parte de los fabricantes y

distribuidores de equipos de ultrasonido, se llevará a cabo una

revisión actualizada de las aplicaciones más recientes del

Ultrasonido diagnostico, se recabará información acerca del perfil

actual idóneo del Médico Ultrasonografista mediante entrevista

directa y llenado de cédula.

Posteriormente se tabulará la estadística de patología detectada

basándola en los registros que se encuentran en el propio

Departamento y que son utilizados para la elaboración de un

informe mensual.

Para la descripción de los equipos con que cuenta el

departamento las características serán obtenidas de la

observación directa y la información proporcionada por el

operador de los mismos.


Una vez evidenciados los puntos más importantes se procederá a

la integración y análisis de los mismos.

Los criterios de Inclusión serán:

Todas las patologías detectadas en el Departamento de

Ultrasonido de la Clínica de Especialidades Indianilla del ISSSTE

en el periodo comprendido de enero de 1998 a enero de 1999

que cuenten con los datos de registro completos.

Los criterios de exclusión serán:

Todas las patologías que no correspondan al periodo en estudio,

los registros que se encuentren incompletos o ilegibles


CAMPBELL (1969)
Diámetro Biparietal (en centimetros) por Edad Menstrual
LESSOWAY (1997)
Medidas Sonográficas de Diámetro Biparietal Fetal
(en Milimetros) por Edad Menstrual
SEM. DIA 10 50 90 SEM. DIA 10 50 90 SEM. DIA 10 50 90
12 0 17.4 20.3 23.9 18 0 37.4 40.8 44.1 24 0 55.2 60 64.5
1 17.9 20.8 24.4 1 37.9 41.2 44.5 1 55.7 60.5 65
2 18.3 21.3 24.9 2 38.3 41.7 45 2 56.1 60.9 65.4
3 18.8 21.7 25.3 3 38.7 42.2 45.5 3 56.6 61.4 65.9
4 19.3 22.2 25.8 4 39.1 42.6 46 4 57 61.8 66.4
5 19.7 22.7 26.3 5 39.5 43.1 46.5 5 57.5 62.3 66.9
6 20.2 23.2 26.7 6 40 43.5 46.9 6 57.9 62.7 67.3
13 0 20.7 23.7 27.2 19 0 40.4 44 47.4 25 0 58.3 63.2 67.8
1 21.2 24.2 27.7 1 40.8 44.4 47.9 1 58.8 63.6 68.2
2 21.6 24.7 28.2 2 41.2 44.9 48.4 2 59.2 64.1 68.7
3 22.1 25.2 28.6 3 41.6 45.3 48.9 3 59.7 64.5 69.1
4 22.6 25.7 29.1 4 42 45.8 49.3 4 60.1 64.9 69.6
5 23.1 26.2 29.6 5 42.4 46.2 49.8 5 60.5 65.4 70
6 23.6 26.7 30.1 6 42.8 46.7 50.3 6 61 65.8 70.5
14 0 24.1 27.1 30.6 20 0 43.2 47.1 50.8 26 0 61.4 66.2 70.9
1 24.6 27.7 31.1 1 43.6 47.6 51.3 1 61.9 66.7 71.3
2 25.1 28.2 31.5 2 44 48 51.8 2 62.3 67.1 71.8
3 25.6 28.7 32 3 44.5 48.5 52.3 3 62.8 67.5 72.2
4 26.1 29.2 32.5 4 44.9 48.9 52.8 4 63.2 67.9 72.6
5 25.6 29.7 33 5 45.3 49.4 53.3 5 63.6 68.3 73
6 27.1 30.2 33.5 6 45.7 49.8 53.8 6 64.1 68.8 73.4
15 0 27.6 30.7 34 21 0 46.1 50.3 54.2 27 0 64.5 69.2 73.9
1 28.1 31.2 34.5 1 46.5 50.8 54.7 1 64.9 69.6 74.3
2 28.6 31.7 35 2 46.9 51.2 55.2 2 65.3 70 74.7
3 29.1 32.2 35.4 3 47.3 51.7 55.7 3 65.8 70.4 75.1
4 29.6 32.7 35.9 4 47.8 52.1 56.2 4 66.2 70.8 75.5
5 30 33.2 36.4 5 48.2 52.6 56.7 5 66.6 71.2 75.9
6 30.5 33.7 36.9 6 48.6 53.1 57.2 6 67 71.6 76.3
16 0 31 34.2 37.4 22 0 49 53.5 57.7 28 0 67.4 72 76.6
1 31.5 34.7 37.8 1 49.5 54 58.2 1 67.9 72.4 77
2 32 35.1 38.3 2 49.9 54.5 58.7 2 68.3 72.8 77.4
3 32.5 35.6 38.8 3 50.3 54.9 59.2 3 68.7 73.2 77.8
4 32.9 36.1 39.3 4 50.8 55.4 59.6 4 69.1 73.5 78.2
5 33.4 36.6 39.8 5 51.2 55.9 60.1 5 69.5 73.9 78.5
6 33.9 37.1 40.2 6 51.7 56.3 60.6 6 69.9 74.3 78.9
17 0 34.3 37.5 40.7 23 0 52.1 56.8 61.1 29 0 70.3 74.7 79.3
1 34.8 38 41.2 1 52.5 57.3 61.6 1 70.7 75 79.6
2 35.2 38.5 41.7 2 53 57.7 62.1 2 71 75.4 80
3 35.7 38.9 42.2 3 53.4 58.2 62.6 3 71.4 75.8 80.3
4 36.1 39.4 42.6 4 53.9 58.7 63.1 4 71.8 76.1 80.7
5 36.6 39.9 43.1 5 54.3 59.1 63.5 5 72.2 76.5 81.1
6 37 40.3 43.6 6 54.8 59.6 64 6 72.5 76.8 81.4
LESSOWAY (1997)
Diámetro Biparietal Fetal (continuación)

SEM. DIA 10 50 90 SEM. DIA 10 50 90


30 0 72.9 77.2 81.8 36 0 84.2 88.9 94.2
1 73.3 77.5 82.1 1 84.4 89.1 94.4
2 73.6 77.9 82.5 2 84.6 89.3 94.7
3 74 78.2 82.8 3 84.8 89.5 94.9
4 74.3 78.6 83.2 4 85 89.7 95.1
5 74.7 78.9 83.5 5 85.1 89.9 95.3
6 75 79.2 83.8 6 85.3 90.1 95.5
31 0 75.3 79.6 84.2 37 0 85.5 90.3 95.7
1 75.7 79.9 84.5 1 85.7 90.5 95.9
2 76 80.2 84.8 2 85.8 90.7 96.1
3 76.3 80.5 85.2 3 86 90.8 96.3
4 76.6 80.9 85.5 4 86.1 91 96.5
5 76.9 81.2 85.8 5 86.3 91.2 96.7
6 77.2 81.5 86.1 6 86.4 91.4 96.8
32 0 77.5 81.8 86.4 38 0 86.6 91.5 97
1 77.8 82.1 86.8 1 86.8 91.7 97.2
2 78.1 82.4 87.1 2 86.9 91.8 97.3
3 78.4 82.7 87.4 3 87 92 97.5
4 78.7 83 87.7 4 87.2 92.2 97.6
5 79 83.3 88 5 87.3 92.3 97.7
6 79.2 83.6 88.3 6 87.4 92.5 97.9
33 0 79.5 83.8 88.6 39 0 87.6 92.6 98
1 79.8 84.1 88.9 1 87.7 92.8 98.1
2 80 84.4 89.2 2 87.8 92.9 98.3
3 80.3 84.7 89.4 3 88 93.1 98.4
4 80.5 84.9 89.7 4 88.1 93.2 98.5
5 80.8 85.2 90 5 88.2 93.4 98.6
6 81 85.4 90.3 6 88.3 93.5 98.7
34 0 81.3 85.7 90.6 40 0 88.5 93.7 98.8
1 81.5 86 90.9 1 88.6 93.8 98.9
2 81.7 86.2 91.1 2 88.8 94 99
3 82 86.4 91.4 3 88.9 94.1 99.1
4 82.2 86.7 91.7 4 89 94.3 99.2
5 82.4 86.9 91.9 5 89.2 94.4 99.3
6 82.6 87.2 92.2 6 89.3 94.6 99.4
35 0 82.8 87.4 92.5 41 0 89.4 94.7 99.5
1 83 87.6 92.7 1 89.6 94.8 99.6
2 83.2 87.8 93 2 89.7 95 99.7
3 83.4 88.1 93.2 3 89.9 95.1 99.8
4 83.6 88.3 93.5 4 90 95.3 99.9
5 83.8 88.5 93.7 5 90.2 95.4 100
6 84 88.7 94 6 90.3 95.5 100.1
42 0 90.4 95.7 100.2
CAMPBELL (1969)
Diámetro Biparietal (en centimetros) por Edad Menstrual
Se incluirá para este trabajo toda la información, proporcionada

por los fabricantes y distribuidores de equipos de ultrasonido, la

proporcionada por los Médicos Ultrasonografistas egresados de

la AMUSEN y la recabada de los registros del Departamento de

Ultrasonido de la Clínica de Especialidades de Indianilla del

ISSSTE que correspondan al periodo comprendido de enero a

diciembre de 1998.

LIMITES DE TIEMPO:

Para la realización del presente estudio se contara con una

sesión de entrevista con las autoridades Hospitalarias

correspondientes de la Institución donde se pretende llevar a

cabo el estudio para la solicitud de los permisos

correspondientes; siete consultas bibliotecarias para la


integración bibliográfica correspondiente; cuatro semanas para la

obtención de información de fabricantes y distribuidores de

equipos de Ultrasonido; cuatro semanas para entrevistas con

Médicos Ultrasonografistas. Con lo cual el desarrollo abarcará un

total de 16 semanas a partir de la primera semana del mes de

octubre de 1999, hasta la cuarta semana del mes de enero de

2000.

Cronograma de actividades:

OC NO DIC EN
1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª SE SE SE SE ER SE SE SEM
SE
SE SE SE SE SE SE SE SE MA MA MA MA MA
O MA MA ANA
MA MA MA MA MA MA MA MA NA NA NA NA NA
´00 NA NA
NA NA NA NA NA NA NA NA

Obtención de permisos
Integración bibliográfica
Recabación de información de proveedores
Entrevistas con médicos ultrasonografistas
Tabulación de información
Análisis de resultados
Procesamiento estadístico
Elaboración de gráficas
Elaboración de propuestas
LIMITES DE ESPACIO:

El presente estudio se llevará a cabo en el Departamento de


Ultrasonido de la Clínica de Especialidades Indianilla del ISSSTE; en la
Biblioteca de Especialidades del Centro Médico del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS); en las instalaciones de la Asociación
Mexicana de Ultrasonido en Medicina a.C. (AMUSEM); durante el
periodo de octubre de 1999 a enero de 2000, en el cual se recabará y
procesará la información, y se llevará a cabo el análisis de resultados y la
aplicación de procedimientos estadísticos.

VARIABLES DE ESTUDIO:

V. INDEPENDIENTE / CUANTITATIVA CONTINUA.

V. DEPENDIENTES.

MECANISMO DE RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE


DATOS:
Para la recolección de los datos se seguirán tres pasos:

Paso número 1 diseño de la hoja de recolección de datos, y el


llenado periódico de las mismas, en donde se evaluará:

En el paso número dos, .

El paso número tres constara de la captura de los datos

METODO ESTADISTICO DE ESTUDIO:

Una vez obtenida la información resultante, esta será procesada


por medio de tablas de frecuencia y medidas de proporción
BIBLIOGRAFIA

1.

MARCO TEÓRICO

Los estudios de ultrasonido que se realizan en la Clínica de

Especialidades del ISSSTE Indianilla corresponden a una amplia

gama de servicios tanto hospitalarios como de consulta externa y

por lo mismo presentan un mosaico muy variado de etiologías sin

que se conozca hasta el momento el indice de patología

detectado por el Departamento de Ultrasonido de esta Unidad.

La comprobación, en algunos casos quirúrgica y en otros por

laboratorio del diagnóstico emanado del servicio de ultrasonido

de esta Unidad es minima ya que se limita tan solo a algunos

casos en que por interes del responsable de dicho departamento

se busca el resultado de manera verbal con el médico tratante;


sin embargo la mayoría de los estudios no cuentan con dicha

comprobación, siendo así que el índice real de la patología

detectada por ultrasonido es actualmente desconocido.

JUSTIFICACION

El conocimiento de la acertividad en diagnósticos y de los índices

patológicos que son manejados en cualquier servicio de salud,

representa muchas ventajas ya que nos permitirá la mejor

planeación de las actividades sustantivas, adjetivas y regulativas;

toda planeación, implementación y modificación del quehacer

médico institucional, debe estar basada siempre en un

diagnostico previo a cualquier propuesta de reestructuración

para no caer en modelos de repetición, que hacen que los

servicios de salud se presenten como un sistema burocratizado

para los usuarios y dejan a un lado el sentido humanista de

nuestra profesión. Esto hace que cualquier estudio cuya


realización aportará la información requerida para eficientizar

nuestra labor este justificado desde el punto de vista médico,

administrativo, regulativo y usuario.

BIBLIOGRAFIA

Campbell, S. (1969): The Prediction of Fetal Maturity by


Ultrasonic Measurement of the Biparietal Diameter. J. Obstet.
Gynaec. Brit. Cwlth, Vol. 76 pp. 603-609.

Campbell, S., and Newman G.B. (1971): Growth of the Fetal


Biparietal Diameter During Normal Pregnancy. J. Obstet. Gynaec.
Brit. Cwlth, Vol. 78 pp. 513-519.

Vous aimerez peut-être aussi