Vous êtes sur la page 1sur 7

NOMBRE: Rosa Mª Urbano Muñoz 2º E.

Física

LA DEFICIENCIA VISUAL: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Uno de los cuatro padecimientos más temidos en la actualidad


después del sida, el cáncer y el alzheimer es la ceguera.

En este resumen se pretende abordar la estructura conceptual y las pautas


de intervención educativas que permitan pasar de la descripción-explicación
a la predicción-intervención en el ámbito de la deficiencia visual.

- LA DEFICIENCIA VISUAL

La función visual consiste en la competencia de los sujetos para recoger,


integrar y dar significados a los estímulos luminosos captados por su sentido
de la vista, siendo el ojo el órgano receptor, con el objetivo de enviar la
energía al cerebro para procesar esa información, obtener significados y
elaborar conceptos que permitan dar respuestas futuras. Por tanto,
cualquier alteración durante todo ese proceso dará como resultado una
deficiencia visual. Esto pone de manifiesto que en el proceso de la visión
existe, por una parte, un aspecto o soporte físico y, por otra, un aspecto o
soporte psicológico.

Entre los aspectos más relacionados con la deficiencia visual se


encuentran:
- La agudeza visual: habilidad para discriminar objetos a distancia.
- El campo visual: espacio que el ojo, estando en reposo, puede percibir
cuando enfoca un objeto.
- El cromatismo visual: diferenciación de colores.
- La sensibilidad al contraste: discriminación entre figura y fondo.
- Acomodación: capacidad de enfoque por parte del cristalino.
- Adaptación/regulación a la luz/oscuridad: visión tanto con luz, como
en penumbra o, incluso, en la oscuridad.
- Visión binocular: obtener una misma imagen con los dos ojos, pero
desde distinto ángulo.

- CLASIFICACIÓN DE LA DEFICIENCIA VISUAL


A pesar de que hay muchas clasificaciones dependiendo de los distintos
autores, aquí recogemos la siguiente que presenta diferentes grados de
variabilidad, desde la ceguera hasta deficiencias visuales mínimas:
- Visión parcial
- Visión escasa
- Ceguera parcial
- Ceguera

Las principales dificultades que suelen presentar los sujetos pacientes de


baja visión son: autoimagen alterada y deficiencias en el vínculo madre-hijo,
distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa
de la misma, infrautilización del resto visual que poseen, imposibilidad de
imitar comportamientos, gestos y juegos, problemas en el control del mundo
que le rodea, ritmo más lento de maduración y desarrollo, particularmente
motor, trastornos en la atención e hiperactividad y necesidad de una
estimulación lo más precoz posible.

- CAUSAS DE LA DEFICIENCIA VISUAL

La deficiencia visual puede aparecer por diferentes motivos, en función


de la parte del proceso u órgano de la visión que se vea afectado.

Según la O.N.C.E. se pueden reducir a ocho las causas de la ceguera:


1. Anomalías heredadas o congénitas.
2. Daños en el nervio óptico, quiasma o centros corticales.
3. Disfunciones en la refracción de las imágenes.
4. Enfermedades infecciosas, endocrinas e intoxicaciones.
5. Lesiones en el globo ocular.
6. Parasitosis.
7. Trastornos de los órganos anexos al ojo.
8. Traumatismos

- DESARROLLO DEL DEFICIENTE VISUAL

La ceguera es algo más complejo que no ver, implica tal grado de


restricciones afectivas, sensitivas, perceptivas, motoras y psicomotoras,
cognitivas, sociales, educativas y relacionales, que obstaculizan el desarrollo
armónico e integral de la personalidad y del autoconcepto/autoestima,
merman el caudal de información, entorpecen los diferentes tipos de
aprendizaje, especialmente el observacional, lo que dificulta terriblemente
el discurrir de la vida del invidente. Parece obvio pensar que aquellas
personas con algún tipo de deficiencia visual, arrastrarán durante todo su
desarrollo una serie de dificultades añadidas respecto a quienes no las
padecen.

Después de muchos estudios sobre ciegos de diferentes edades, se ha


podido comprobar que sus pautas evolutivas están sometidas a las mismas
leyes de desarrollo que de aquellos que no tiene afectada su visión; aunque
eso sí, modificando sustancialmente su ritmo y sus características, en
función de su problemática específica.

Podríamos afirmar que en el bebé ciego se dan una serie de desequilibrios


en su relación afectivo-materna; la imitación le resulta bastante difícil igual
que el anticiparse a una situación; en el proceso de adquisición del lenguaje,
presenta serias dificultades al no poder comprender con exactitud el
significado de palabras o sonidos que pronuncia (significantes), pero no ve
(significado); en cuanto al proceso de pensamiento les cuesta más
generalizar que a aquellos cuya visión no está mermada.

- DIAGNÓSTICO DE LA DEFICIENCIA VISUAL

Todo diagnóstico debe partir de la recogida de información adecuada lo


más completa posible para, tras su profundo análisis, poder delimitar con
claridad la situación real existente,, con el objetivo final de trazar pautas
de intervención operativas que permitan superar o mejorar las disfunciones
encontradas. Esta evaluación supondrá, dentro del ámbito educativo:

- La valoración específica del déficit visual particular: agudeza visual,


campo visual, cromatismo, fondo de ojos.
- La valoración psicopedagógica: afectividad, aptitud cognitiva y verbal,
actitudes sociorrelacionales, comportamiento y conducta adaptativa,
personalidad, psicomotricidad, rendimiento académico, sentidos.

- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA DEFICIENCIA


VISUAL Y SU TRATAMIENTO
El Real Decreto 384/85 (revalidado por la LOGSE en 1990) pone de
relieve que: “...El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios
para que los alumnos con n.e.e., temporales o permanentes puedan
desarrollarse con las mismas oportunidades que el resto del alumnado,
ayudados por los especialistas adecuados, inspirados en los principios de
normalización y de integración escolar, lo cual requerirá que la pauta a
seguir sea aquella que respete además los principios de individualización,
adecuación al perfil de desarrollo específico y de atención individualizada a
la personalidad”

Adaptación del niño a la escuela

Hay que destacar la importante misión de los padres para favorecer


la adaptación del deficiente visual a la escuela partiendo desde el mismo
ambiente familiar y de su colaboración con los profesores. Cuando este niño
llega al centro educativo se encuentra con muchos compañeros que no
conoce, en un lugar con el que no está familiarizado y con un mundo de
sensaciones extrañas a las que aún no se ha habituado, sin la protección y
las precauciones que los padres suelen dispensarle. En sus primeros días en
la escuela se va a sentir inseguro, Evidentemente, esta situación variará en
función de la gravedad de la deficiencia visual y de la fecha de su inicio.
Así pues, la llegada del niño deficiente visual a la escuela y su
posterior adaptación deberá ser planificada a conciencia respetando una
serie de pautas.

Atención /estimulación precoz /temprana

Entendemos la atención /estimulación precoz /temprana como el


conjunto de experiencias que hay que proporcionarle para que desarrolle al
máximo sus potencialidades y que van dirigidas tanto al niño como a su
familia, escuela y entorno.

La atención precoz tiene como objetivo general colaborar al mejor y mayor


desarrollo global de la persona, de ahí que se requiera para esta tarea la
colaboración de todos, especialmente de los padres y profesionales

Las normas generales de intervención precoz con deficientes visuales son:


- Debe tener una dimensión ecológica de interacción sujeto-medio.
- Debe apoyarse en los padres y personas próximas.
- Debe favorecer la estimulación del resto visual respetando su nivel
madurativo

Cualquier estimulación precoz deberá partir del respeto de las leyes


madurativas.
Atención a otras posibles deficiencias asociadas

Las principales y poco probables apariciones de deficiencias asociadas


a la ceguera son muy escasas; aunque, no obstante, las más frecuentes son
las ligadas a la sordera y a la deficiencia mental

Adaptaciones curriculares y áreas específicas

Como cualquier otro niño, el deficiente visual puede participar en las


actividades habituales de clase, aunque precisa de una adaptación curricular
específica individualizada en determinados momentos, siendo conveniente
tener en cuenta el tipo de centro educativo del que se trate:
- De enseñanza específica donde las ventajas son notables: adecuación
de los espacios físicos, abundancia de materiales específicos,
diversificación de las técnicas, profesorado especializado y
planificación adecuada de actividad y ocio. Sus principales
desventajas son: desarraigo familiar y social, poca relación familia-
escuela, y poco contacto con la realidad del entorno.
- De enseñanza integrada, las ventajas son: atención al niño desde su
nacimiento, buena convivencia familiar, clima de colaboración familia –
escuela, disponibilidad ante los retos que se plantean, escolaridad
junto a niños de la comunidad habitual e inserción en la realidad
sociocultural; siendo sus inconvenientes: carencia de recursos
adecuados, descoordinación interinstitucional, diversificación de
textos de estudio, excesivo nº de alumnos por aula y por especialista,
falta de profesionalidad y pérdida de tiempo en los traslados a los
centros educativos.

En cuanto a la adaptación curricular individualizada a la deficiencia visual


hay que manifestar que, en principio, deberá armonizar los recursos
personales, materiales y funcionales u organizativos, para pasar, en segundo
lugar al diseño y posterior desarrollo de los objetivos, contenidos y
actividades de aprendizaje y evaluación, en un espacio y un tiempo
determinados.
Las áreas específicas de formación del deficiente visual serán:
afectividad/aceptación de la deficiencia,, estimulación sensorial, desarrollo
motor y psicomotor, movilidad y orientación, interacción con el medio,
relaciones socioafectivas, juego, prevención de estereotipias, adaptación de
los recursos didácticos, lecto-escritura braille, motivación hacia la lectura,
estrategias de aprendizaje (cognitivas, metacognitivas, de apoyo), manejo
de nuevas tecnologías.

Programas especiales: estimulación del resto visual

Se trata de una intervención, casi siempre de recuperación y, a veces,


preventiva, que debe ser diseñada, desarrollada y evaluada
convenientemente. Puede haber tantas líneas de intervención como
situaciones se planteen.

Recursos de intervención en el ámbito de a deficiencia visual:


personales, materiales y funcionales

- Recursos personales: Cada día son más necesarios buenos


profesionales con experiencia práctica asegurada en los diferentes
campos de intervención dentro del ámbito de la deficiencia visual:
educadores, estimuladores, rehabilitadores, psicomotricistas, equipos
multiprofesionales y de integración, etc.
- Recursos materiales: cada vez son más útiles y sofisticados, sobe
todo desde la aparición de la informática y la tecnología punta,
haciéndolos cada vez más perfectos y adaptados alas necesidades de
las distintas especialidades.
- Recursos funcionales: destacar el sistema braille.

Orientaciones a los padres

La mejor manera de evitar las deficiencias visuales es previniendo su


aparición, pero una vez aparecidas, se impone la intervención especializada
en todos los ámbitos asociados, siendo de gran importancia la colaboración
de los padres en el tratamiento y evolución de la marcha de sus hijos,
dedicándoles las atenciones que se merecen.

Vous aimerez peut-être aussi