Vous êtes sur la page 1sur 3

En el camino de la investigación cualitativa

Reflexiones sobre reconstrucción histórica, Historia Oral y Trabajo Social


Gustavo Parra

La relación entre la investigación y el trabajo social surge en la necesidad de


consolidación profesional a partir de la relación teoría-practica, buscando así avanzar en la
producción de conocimientos y a su vez retroalimentar la intervención social con prácticas
innovadoras.

En los trabajadores sociales históricamente ha existido una priorización de la acción ante


la reflexión (análisis e interpretación teórica) donde el componente investigativo es visto como
un mero instrumento para la intervención.

Se considera que la investigación se constituye en una mediación necesaria de la práctica


social, la cual incorpora la reflexión en la acción. En este sentido podemos ver que la
intervención alude también a procesos de análisis de la realidad compleja donde es necesario
superar la apariencia a partir de un ejercicio racional y aprehender la realidad en su totalidad.
Esto a su vez nos permite comprender la realidad humano-social como producto del sujeto
histórico, develando así al sujeto como actor, productor y producto de la misma realidad.

Práctica social Social


Política
Histórica

La investigación social implica tanto la intervención profesional a partir del proceso de


descentrar la realidad como también la consolidación de la disciplina en un aspecto académico y
científico.

La utilización de las perspectivas cualitativas y cuantitativas radica en la posición


(ideológica/metodológica/epistemológica) que se desea tener en la realidad y por ello mismo es
que se apuesta a una complementariedad de las perspectivas.

La investigación cualitativa es relevante para el trabajo social ya que pone énfasis en la


vida cotidiana, lugar por excelencia de la intervención en la disciplina. En este sentido, la
investigación cualitativa prioriza la indagación del modo de vida de los sujetos (experiencias,
significados, interpretaciones sentidos, etc.) es decir, las historias de vida de los mismos,
tratando de redescubrir al ser social, político e histórico como núcleo fundante de la práctica
profesional; al hacer referencia al sujeto individual, necesariamente hacemos referencia al
sujeto colectivo.El reconocer la singularidad del sujeto implica adentrarse en la experiencia que
éste tiene en la construcción de cotidianeidad, y ahí develar el conocimiento de su experiencia
social.
Sujeto individual Sujeto colectivo

Yo-Físico ACCIÓN Nosotros-Social

Sujeto
Estructura
Cotidianeidad social
(pequeño mundo)

Reconstrucción histórica

“La historia es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y


vacio, sino aquel pletórico de tiempo-ahora” (Walter Benjamín)”

La reconstrucción histórica implica el reconocimiento de que el pasado tiene algo que


decir, ya que es un pasado vivo (en movimiento) y que tiene presencia en el presente, y que a su
vez permite ser reinterpretado desde el posicionamiento del aquí y ahora de los actores.

Walter Benjamín plantea la superación de la historia como cronología, lineal y como


mera recolección de datos y fechas. El pasado no es la sumatoria de hechos, sino la unicidad de
los mismos con un carácter único y singular (tiempo-ahora), es también emocionalidad. El pasado
también es un encuentro, una experiencia que implica el ejercicio de contemplación activa que
propicie un dialogo circundante entre el pasado-presente. En este sentido el presente se
visualiza como único y que nos detiene para darnos la posibilidad de escribir nuestra historia.

La imagen del pasado no se presenta con claridad sino que a partir de la mediación de la
conciencia, la reflexión creativa y renovadora que va más allá de lo aparente, es posible
construir historia. (Transformación del pasado y del presente)
Esta historia relatada, es la historia de los oprimidos la cual surge de la memoria y
recuerdo colectivo evitando así la naturalización y el olvido. Lo que se busca es redescubrir el
pasado en relación dialéctica con el presente a través de un posicionamiento crítico
(apariencia/esencia), lo que implica penetrar en la trama social incorporada en la cotidianidad
del sujeto particular.

Como se dijo anteriormente la historia no son solamente hechos, sino que experiencias,
vivencias, significados y la particularidad de los mismos para el sujeto que los vivencia. Lo que
se busca son las discontinuidades de la historia donde ahí está la posibilidad de transformación y
revolución.

Es en el escenario del presente, donde en primer lugar se revaloriza al pasado pendiente


como un “pasado” que no pudo realizarse en su presente; y en segundo lugar se puede dar las
instancias de transformación y cambio de dicho pasado para así propiciar un futuro
esperanzador.

La historia oral como recurso de investigación rompe con la hegemonía del documento
escrito recreando una nueva forma de investigar y de aproximarse a la realidad a través del
testimonio de sujetos históricos sociales. “La primera cosa que hace que la historia oral sea
diferente, entonces, es que nos dice menos sobre los acontecimientos que sobre su
significado”(Portelli 1991:42)

La historia oral se constituye en narrativa, la cual es dinámica y es lo que proporciona


vitalidad a la historia pasada, simplemente por que es una creación novedosa e irrepetible
(jamás se obtendrá el mismo relato). La memoria es la construcción del pasado a la luz del
presente la cual puede ser individual o colectiva, dado a que el hombre es un ser social y su vida
individual se encuentra atravesada por sus relaciones en sociedad, por su vida cotidiana, que se
convierten en puntas de lanzas para desentrañar la memoria colectiva.

Individuo  vida cotidiana  sociedad


(Memoria individual) (Memoria colectiva)

Lo relevante para el conocimiento sociológico no es el sujeto en si mismo, sino el relato


en su carácter dinámico como punto central de la intervención ya que propicia la transformación
social. Por otro lado el relato para la investigación social se configura como el espacio de
interacción y construcción conjunta entre el sujeto que narra y el investigador, donde lo narrado
adquiere nuevos significados que dan cuanta de la subjetividad del sujeto. La subjetividad es
distinta de individualidad, ya que, es la que nos permite acceder al carácter social de los hechos
y significados por que la memoria es individual y colectiva.

Vous aimerez peut-être aussi