Vous êtes sur la page 1sur 14

CONCEPTO DE POLITICA

La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los


conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones
obligatorias para todos.

Es el proceso y actividad, orientada ideológicamente, de toma de decisión de


un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia
dicha conducta. El nacimiento del término fue en el siglo V antes de Cristo, en
Atenas.

Siglo XIX

Antecedentes: En la historia de Venezuela tienen singular importancia los


partidos políticos, cuyo origen arranca desde el nacimiento institucional de la
República. Considérase el primer partido que existió en el país a la Sociedad
Patriótica, fundada por un grupo de revolucionarios a fines de 1810, o
comienzos de 1811.

Facciones y grupos personalistas: En el tiempo de la revolución, ya en 1811, se


dividió la opinión entre godos y patriotas. En el Congreso del mismo año se
distingue entre centralistas y federalistas. La guerra será entre facciones
armadas: realistas y republicanos. Durante la Gran Colombia, a partir de 1821,
por el descontento que sobrevino por estar la capital en Bogotá y nombrarse
vicepresidente al general Francisco de Paula Santander, se formó el Partido de
Caracas. Después surgieron los grupos personalistas: paecistas, santanderistas
y bolivarianos. Posteriormente al movimiento de Valencia conocido como La
Cosiata (1826), saldrá el Partido Separatista, el que dará al traste con la gran
República fundada por Simón Bolívar. En la Revolución de las Reformas (1835),
fueron llamados reformistas sus partidarios y constitucionalistas los que
respaldaron al gobierno. Empero, todos los surgidos desde el fin de la Sociedad
Patriótica en 1812 hasta 1840 no tenían la estructura de partidos políticos, sino
que eran más bien facciones o grupos personalistas. Una de las pocas
instituciones que intentó revivir el espíritu de la Sociedad Patriótica fue la
Sociedad Republicana, de breve existencia en 1830-1831, entre cuyos
dirigentes figuraba Gerónimo Pompa.

Partido Conservador: A principios del segundo período presidencial del general


José Antonio Páez (1839), los campos políticos se definen. Su jefe es el general
Páez; él es el caudillo, la personificación del gobierno, el prestigio que sostiene
el andamiaje político. Se habla de la necesidad de los partidos y éstos
empiezan a delinearse. El que defiende al gobierno es el Partido Conservador.
Sus dirigentes son los altos funcionarios, por lo que sus organismos de
dirección se confunden con los órganos del Estado. Se le ha nombrado también
«godo», «constitucional», «legalista», «civilista», «ministerial» y «oligárquico».

Partido Liberal: A mediados de 1840 un grupo de hombres notables de


Caracas, principalmente civiles, por iniciativa del hacendado y escritor Tomás
Lander resuelven fundar una asociación con el ánimo de participar en los
debates públicos. Desde 1838 había iniciado gestiones en tal sentido el propio
Lander, quien con un grupo de conciudadanos publicó un programa de acción
en el periódico La Bandera Nacional. Pero la idea no se concreta sino en 1840;
originalmente se piensa en un partido de carácter local y se le nombra
Sociedad Liberal de Caracas. Después se denominará Partido Liberal y
extenderá su acción a toda la República.

Tadeístas y gregorianos: El primero de los Monagas que llega al poder es José


Tadeo (1847-1851), a quien sucede su hermano José Gregorio (1851-1855). Al
principio se cree que el primero habría de tener una influencia decisiva en la
dirección del gobierno del segundo; pero, en la práctica, no fue así. José
Gregorio Monagas formó su propio grupo y los partidarios de ambos se
enfrentaron como adversarios. Por lo tanto, a partir de 1851, se manifiestan 2
tendencias, la de los gregorianos, que detentan el poder, y la de los tadeístas,
quienes sintiéndose perseguidos, se aprestan a la lucha; ésta, sin embargo, no
llega a la contienda armada, sino que se manifiesta sólo en el plano político; al
mismo tiempo, tadeístas y gregorianos permanecen unidos, por encima de sus
divergencias, a la hora de enfrentar los intentos de Páez y los conservadores
para desalojarlos del poder.

Partido Federal: Después del derrocamiento de José Tadeo Monagas en su


segundo período (1858), se constituye en Caracas la Sociedad Democrática de
Santa Rosalía. Aunque muchos antiguos liberales aparecen en sus filas el
término liberal parece extinguido. Ahora se llaman federales. Pero el Partido
Federal propiamente dicho será fundado en la isla de Saint Thomas por un
grupo de venezolanos expatriados.

Los Lincheros de Santa Rosalía: Durante el gobierno de los "azules" (1868-


1870) los partidarios de José Ruperto Monagas fundaron en Caracas una
agrupación denominada Sociedad Política y Religiosa de Santa Rosalía, la que
pronto fue conocida como Los Lincheros. Aunque aparentemente con
finalidades electorales, estos «lincheros» se organizaron para la acción directa
y violenta, por lo que pronto se hicieron temidos en la ciudad.

Partidos de Guzmán Blanco: A los pocos meses de haber sido derrocado el


gobierno de la federación que presidía el mariscal Falcón (26.6.1868), regresó
a Venezuela Antonio Guzmán Blanco. Inmediatamente se dio a la tarea de
estructurar un movimiento político que culminó en la Unión Liberal.
Circunstancias adversas hicieron que Guzmán saliera nuevamente al exilio
(agosto 1869). En poco tiempo organiza una expedición e invade por
Curamichate, en el estado Falcón, desde donde inicia una campaña que lo trae
triunfante hasta Caracas, que toma por asalto (abril 1870). Tan pronto como
llega al poder, transforma la Unión Liberal en Partido Liberal de Venezuela, el
que más tarde se denominará Gran Partido Liberal Amarillo. Este partido actuó
en las 3 etapas del gobierno de Guzmán Blanco: El Septenio (1870-1877), el
Quinquenio (1879-1884) y el Bienio de la Aclamación (1886-1888).

Continuistas y legalistas: En 1892 Raimundo Andueza Palacio pretendió seguir


en el poder prolongando su gobierno por un régimen de facto, lo que trajo la
revolución de Joaquín Crespo. Se planteó entonces la cuestión entre facciones
armadas: los continuistas, seguidores de Andueza, y los legalistas, partidarios
de Crespo. Después del triunfo de la revolución (octubre 1892), Crespo fundó el
Partido de la Reconstitución Liberal. Cuatro años después, en 1896, Alberto
González Briceño pretendió fundar un Partido Popular Obrero, el que habría
podido constituir un importante ensayo laborista en Venezuela.

Partido Liberal Nacionalista: En 1897 Alejandro Urbaneja fundó el Partido


Liberal Nacionalista, el que postuló como candidato a la Presidencia de la
República al general José Manuel Hernández, el Mocho. Este partido inició en
Venezuela unas campañas electorales modernas y puso en práctica los mítines
públicos y las giras por la provincia. Fue un movimiento de gran relevancia en
los comicios de 1897 y su candidato constituyó un extraño fenómeno de
atracción colectiva.

Partidos regionales: En las luchas de provincia, los bandos políticos liberales o


conservadores tenían los nombres más originales. Por ejemplo, en las
elecciones de 1834 peleábanse en Maracaibo el gobierno local los
«Tembleques» (liberales) y los «Campesinos» (conservadores). Desde 1840 se
enfrentaron en Ciudad Bolívar los «Filántropos» (liberales) y los «Antropófagos»
(conservadores). En 1848, se oponen en el Táchira los «Güífaros»
(monagueros-liberales) y los «Calungos» (paecistas-conservadores); lo mismo
sucedía en Barcelona con los «Chorreados» (liberales guzmancistas) y los
«Chupapiedras» (liberales antiguzmancistas). En Barquisimeto el pleito fue
entre los «Chuíos» (guzmancistas) y los «Chuaos» (antiguzmancistas). En Coro
eran irreconciliables los «Independientes» (antiguzmancistas) y los
«Incondicionales» (guzmancistas); igual actitud tenían en el Guárico los
«Turupiales» (liberales) y los «Arrendajos» (conservadores). En Barinas los
liberales eran llamados «Capuceros» y en los Andes «Lagartijos»; en Trujillo
existían además los «Langostas» (antiguzmancistas). También en los Andes los
conservadores eran calificados de «Ponchos» y finalmente, a principios del
siglo XX, en San Felipe (Edo. Yaracuy) disputábanse el dominio político los
«Morrocoyes» y los «Bicicletas», ambos de tendencia liberal. M.V.M.

Siglo XX

1900-1936: Muerte, letargo e incubación: Al iniciarse cronológicamente el siglo


XX, Venezuela está gobernada por Cipriano Castro; a partir de 1908 y hasta
1935 lo será por Juan Vicente Gómez. Castro intenta personificar la causa
liberal, pero de una manera personalista, sin cuajar ninguna estructura
partidista o cosa que se le parezca, en el sentido moderno de esos términos,
En efecto, después de la muerte de Gómez aparece una primera gran camada
de partidos de la Venezuela moderna. Una parte de ella, la menos significativa
y duradera, la componen intentos de revivir los viejos partidos históricos del
siglo XIX. Sin embargo, en esta primera etapa los partidos de este último grupo
son de corta vida y se disuelven y fusionan de manera vertiginosa. Entre ellos
están: el Partido Revolucionario Progresista (PRP), de ideología marxista; el
Movimiento de Organización Venezolana (ORVE) que reunió destacadas y algo
heterogéneas figuras del pensamiento venezolano de entonces, que planteó
ideas de modernización del Estado, de la economía y la sociedad y que,
después de algunas decantaciones, quedó como un partido que sería otro
antecesor, al igual que ARDI, de Acción Democrática; el Bloque Nacional
Democrático, zuliano, de ideas progresistas y modernizadoras muy similares a
las de ORVE; la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), que es una disidencia de
la FEV, ocurrida en 1937 y liderada por Rafael Caldera, Lorenzo Fernández y
Pedro José Lara Peña, motivada según sus autores por el predominio en la FEV
de un pensamiento genéricamente marxista. Breve recapitulación intermedia:
Recapitulando lo referido a la etapa de formación inicial de los partidos
políticos venezolanos que tendrían más importancia a partir de 1945 y sobre
todo a partir de 1958 y que son Acción Democrática, COPEI, URD y el PCV,
después de la muerte de Gómez se abren varias «líneas genealógicas»: una
primera línea parte de la FEV y de ARDI, nacida cuando Gómez, sigue
simultáneamente con ORVE, el BND y otros grupos menores, luego con el PDN
clandestino y culmina en AD; otra línea parte de un sector de la FEV, continúa
con UNE, Acción Electoral, Movimiento de Acción Nacional, Acción Nacional, y
termina en COPEI; otra línea parte de otros miembros de la FEV, continúa en
parte del PDN, se vincula al medinismo y culmina en URD. Estos «linajes» no
son nítidos. Se entrecruzan con frecuencia al calor de una dinámica muy
acelerada, facilitada por lo frágil que son esos partidos organizativamente, por
sus difíciles condiciones de actuación, que dificultan su consolidación y
estructuración, por lo afines que son muchas veces los programas y las ideas
de base y por las relaciones personales de antigua data que con frecuencia
tienen los dirigentes de todas esas agrupaciones. Más enrevesada aún es la
línea genealógica de lo que será el PCV. Lo es por lo clandestino de su
actuación, por las tácticas que adopta de dispersión y penetración de otras
organizaciones como ORVE o el PDN y por las frecuentes divisiones que hubo
entre los grupos comunistas. Este sería, sin embargo, su linaje: PRV, PCV, PRP,
PCV (zuliano), parte del PDN, Unión Popular Venezolana (UPV) y de nuevo, a
partir de 1945, PCV. Organizativamente, la mayoría de los numerosos partidos
que aparecen y desaparecen fugazmente en el período considerado son
partidos de notables sin estructura organizativa. Los partidos que están en la
línea que culmina en AD o en el PCV han ido tejiendo una red organizativa con
doble estructuración: una calcada sobre la división político administrativa y
otra sobre los grupos y sectores sociales (sindicatos, gremios, etc.) Los partidos
se abocan a crear, penetrar y controlar estas organizaciones, para convertirlas
en instrumentos del poder y de la voluntad del partido. También URD y COPEI
adoptarán esta vía organizativa; pero será después de 1945 o de 1958 cuando
esas organizaciones adquirirán toda su solidez, capacidad de penetración y
variantes diferenciadoras. Desde el punto de vista ideológico, la línea que
culmina en COPEI se inspira doctrinariamente en el pensamiento social de la
Iglesia, pero mucho de su contenido social concreto, mucha de su clientela
política real viene, al comienzo, de sectores sociales conservadores, que poco
saben de socialcristianismo. Sin embargo, esa inspiración doctrinaria servirá de
base para una acelerada evolución posterior de dicho partido en un sentido
popular. El resto de los partidos sobre los que más se ha insistido, como ARDI,
PRV, ORVE, PDN, parten de un clima ideológico dominado por una recepción,
más o menos ortodoxa, del marxismo y por el problema de cómo podría ser
aplicada esa teoría a una situación como la venezolana. El pensamiento aprista
peruano tuvo influencia en la respuesta que se le dio a ese problema, también
el tema del nacionalismo y del antilatifundismo configuraron el perfil ideológico
de estos partidos, cualquiera de los cuales hubiese podido reconocerse en esta
definición: «…partidos revolucionarios, democráticos, nacionalistas,
antiimperialistas y antifeudales…» Sería la mayor o menor ortodoxia marxista,
o la mayor o menor velocidad con que se diluía la influencia de este
pensamiento, la que introduciría las diferencias ideológicas entre esos partidos
de la llamada «izquierda».

Un paréntesis: 1948-1958: El 24 de noviembre de 1948 el gobierno del


presidente Rómulo Gallegos y de Acción Democrática es derrocado por un
golpe militar; el partido pasa a la clandestinidad y poco más tarde, lo hará el
PCV; luego URD y COPEI verán también prohibida su actividad política. Empieza
un duro período de clandestinidad, especialmente para AD y el PCV, que los
lleva a la cooperación y a la radicalización de sectores de la juventud adeca
que, en 1961, se irán de AD y formarán el Movimiento de Izquierda
Revolucionario (MIR). Si bien, desde 1952, la actividad partidista desaparece, la
fortaleza de los partidos se mantiene; así lo demuestra el vigor con que
reaparecen o la rapidez con la que se recuperan a la caída del gobierno de
Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958. Es así como, ese mismo año,
entran de nuevo a copar la escena política los 4 grandes partidos: AD, URD,
COPEI, PCV.

A partir de 1958: El proceso que desde entonces van a vivir es mucho menos
accidentado que el que experimentaron sus antecesores. Los datos y canales
ideológicos, organizativos, personales están mucho más consolidados y
delimitados. Los partidos empiezan a transitar a «velocidad de crucero» unos
hacia la expansión y otros hacia la decadencia. Además de los 4 grandes
partidos mencionados, entre 1945 y 1952 y entre 1958 y 1986, se han fundado
numeroso partidos, micropartidos y agrupaciones políticas, 200
aproximadamente. Pero su significación es obviamente muy pequeña. Solo los
4 partidos mencionados y algunas de las divisiones a las que han dado lugar
han tenido verdadera importancia. Dos de los partidos «madres», URD y el
PCV, han visto muy disminuida su importancia y en el caso de URD, sin que de
él haya salido ningún nuevo grupo importante. Desde 1958 hasta el presente
han ocurrido procesos diferentes en los que eran para esa fecha los 4
principales partidos. AD, COPEI y URD entraron en un proceso de convivencia y
de limazón de las asperezas y rencores creados durante el trienio 1945-1948.
Ello les permitió llegar a los acuerdos necesarios para apuntalar el incipiente y
vacilante nuevo régimen político, como fue el caso con el Pacto de Punto Fijo
de 1958 entre AD, COPEI y URD. Los 2 primeros han experimentado una gran
consolidación organizativa, penetrando sus organizaciones hasta los últimos
resquicios regionales y sectoriales del país; también un proceso de
modernización ideológica.

Soberanía.
Concepto.- Conforme el diccionario, soberanía es el poder supremo del Estado,
sobre el cual no existe ningún otro poder superior.- Poder político de una
nación o de un organismo, que no esta sometido al control de otro estado u
organismo.

2. Estado soberano y sumisión al derecho


La amplitud de los fines que persigue y la eficacia de los mediosque emplea le
dan al Estado el carácter de una sociedad total (societas) perfecta, la llamaron
los antiguos escolásticos. De aquí se desprende que su autoridad es superior a
la de cualquier otro individuo o agrupación que pueda existir en su interior, sin
que se dé una instancia de poder más alta, en su género. Esto quiere decir que
el poder del Estado es supremo, o, como se le ha llamado históricamente,
soberano.
Si se analiza esta expresión Estado soberano- a la luz de la estructura y
funcionamiento de aquella forma política que desde la edad Moderna ha
llegado hasta nuestros días, se ve que, en primer lugar, la soberanía supone la
existencia de otros poderes sociales jerárquicamente organizados –ya privados,
ya públicos- de los cuales el Estado es el supremo e inapelable. Así, una
sociedad anónima tiene como órgano superior la asamblea general de
accionistas; una universidad, la junta de gobierno, un partido político, el comité
ejecutivo nacional. Pero todos estos órganos, en última instancia, están
subordinados al Estado: a su Constitución Política, a sus leyes, a sus
ordenamientos, a sus disposiciones y decretos. En cambio, el poder del Estado
no tiene a ningún otro por encima de él.
Por eso se le llama soberano (de summa potestas). No es un simple poder
superior con respecto a otros poderes inferiores, sino que en la escala
jerárquica ocupa el puesto más alto. Hay una relación de supraordenación
frente a la cual todos los demás poderes aparecen como subordinados.
Esto no quiere decir que se trate, claro está, de un poder absoluto, omnímodo,
puesto que está limitado por la norma básica del bien público temporal y de las
disposiciones positivas que de ella se derivan.
En la teoría del Estado moderno que es, fundamentalmente, un Estado de
Derecho- la soberanía es un poder legítimo, sometido al imperio de las normas
jurídicas. Pero, en su género, y sin mengua del acatamiento a la ley natural y a
las leyes positivas, el poder del Estado es supremo .
Esta supremacía –soberanía, en el sentido técnico de la palabra mira
esencialmente al orden interno del Estado .Es en el interior del Estado, y en
relación de subordinación y supraordenación, entre los poderes sociales, por
una parte, y el poder político, por la otra, en que consiste la soberanía. Porque
aun cuando muchas veces se habla de soberanía exterior del Estado, en sus
relaciones con los demás miembros de la organización internacional, en
realidad no se está aludiendo sino a su derecho a la autodeterminación, o sea,
a su derecho a fijar libre y autónomamente su propio régimen interior. A su
independencia, en otras palabras. Querer aplicar el término soberanía, en su
sentido estricto de supremacía, en el terreno de las relaciones internacionales,
sería totalmente indebido y contrario al sistema de igualdad jurídica que debe
existir entre todos los Estados.
Cuando se habla, pues, de soberanía en el ámbito internacional ataques a la
soberanía no se está empleando el término en su sentido propio sino más bien
analógico. Se toma soberanía por derecho a la independencia. Y debe quedar
claro siempre este significado para evitar confusiones
La noción de soberanía es de capitalimportancia en la teoría política, .no se
trata de una noción elaborada moderadamente por los juristas, aun que
ciertamente su delimitación y precisiones se deban en gran parte a ellos. Como
dice muy bien el clásico tratadista de Teoría General el Estado, George Jellinek:
"La soberanía es, en su origen histórico, una concepción de índole política, que
solo más tarde se condensado en una de índole jurídica. No se ha descubierto
este concepto en el gabinete de sabios extraños al mundo, sino que su
existencia a fuerzas muy poderosas, cuyas luchas forman el contenido de
siglos enteros
Algunos autores han tratado de resolver la pretendida contradicción entre el
concepto de soberanía y su sumisión al Derecho por la idea de autolimitación.
Afirman los partidarios de esta doctrina que la soberanía tiene un carácter
absoluto; pero que el Estado, sin estar obligado a ello, acepta limitar él mismo
su poder soberano dictando las reglas a las que quedará sometido.
No consideramos satisfactoria tampoco esta doctrina, porque, como hemos
visto, la soberanía no es un derecho del Estado, sino un atributo de su esencia,
y si fuera absoluta en el sentido que quiere esta teoría, no tendría sentido que
la volviera relativa, por su propia voluntad. Renunciando a su soberanía o
limitándola en provecho de los ciudadanos, el Estado negativa uno de sus
atributos esenciales, lo que equivaldría a negarse a si mismo.
Por otra parte, sabemos que la esencia de la norma jurídica es su vigencia
imperativa de una manera objetiva. Rige sin que haya necesidad de un acto de
voluntad para sujetarse a sus prescripciones y conforme a esta teoría, habría
de negarse esa característica sustancial del orden jurídico, pues la sumisión del
Estado al mismo se derivaría, no de la naturaleza de las normas, sino del acto
gracioso de su voluntad, que colocaría a su actividad dentro de la vigencia de
esas normas, es decir que esta teoría desvirtuaría o transformaría la
característica de imperatividad objetiva de la norma jurídica.
Si la soberanía, en principio es absoluta, no podría quedar restringida en ese
carácter ni aun por su propia decisión. En cualquier momento podría recuperar
el Estado ese poder absoluto, ese poder omnímodo, y colocarse por encima del
orden jurídico.
La sumisión del Estado al Derecho, como habremos de precisar
posteriormente, viene no de su decisión voluntaria de acatarlo, sino que se
deriva de la realidad misma, de la naturaleza propia del Estado, tal como
aparece o debe aparecer en su existencia histórica.

FORMAS DE ESTADO

Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político


que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado,
mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder
central.

Además cuenta con un solo poder legislativo que legisla para todo el país; un
poder judicial, que aplica el derecho vigente a todo el territorio del Estado y
que en su seno se establece una Corte Suprema de Justicia, la cual tiene
jurisdicción a nivel nacional, un solo poder ejecutivo que esta conformado por
todos los gobernantes (presidente, gobernadores, alcaldes...); y además cuenta
con una sola constitución política que rige en todo el territorio y a la cual se
hallan sometidas todas las autoridades y habitantes del Estado. En otras
palabras en el Estado unitario se da la cuádruple unidad: unidad de
ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad
de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones
políticas y unidad de territorio.
Definiciones de federalismo

El conductismo impuso un enfoque del federalismo desde el cual son federales


todas aquellas sociedades que por sus diferencias étnicas, religiosas,
económicas, se hallan estructuradas según territorios geográficos e históricos
(se deja de lado el enfoque institucional del federalismo). El conductismo no da
cuenta de sociedades tan homogéneas como Australia, la experiencia antes
citada de la ex RFA o de Austria. La definición constitucional e institucional de
federalismo establece que Se puede hablar de federalismo cuando en un
sistema político los elementos estructurales de decisión del Estado (ejecutivo,
legislativo y judicial, burocracia política, etcétera) están presentes en los dos
niveles de gobierno, federal y estatal, y su existencia está garantizada por la
constitución y no puede ser allanada por la intervención de algunos de los
niveles.

Algunos países con regímenes federales son: Alemania, Argentina, Estados


Unidos, Suiza (que a pesar de llamarse Confederación Helvética funciona como
una federación), Bélgica, Brasil, México, India y Venezuela.

Estados Confederados de América, (en inglés: Confederate States of


America [C.S.A.]), también llamados La Confederación y Estados
Confederados, fue un gobierno formado por los once estados meridionales de
los Estados Unidos de América entre 1861 y 1865. Como su existencia nunca
fue reconocida en el plano internacional, su frontera septentrional es incierta,
pero al este limitaba con el Océano Atlántico y al sur tenía frontera con México
y el golfo homónimo. El gobierno confederado reclamaba un territorio de
1.995.392 km² y una población de 9.103.332 habitantes, de los cuales
3.521.110 eran esclavos, según censo de 1860.1

Siete estados declararon su independencia de los Estados Unidos antes de que


Abraham Lincoln fuera proclamado presidente, cuatro más hicieron lo mismo
después de que la Guerra Civil de los Estados Unidos comenzara con la Batalla
de Fort Sumter. El gobierno de los Estados Unidos de América («la Unión»)
sostuvo que la secesión era ilegal y se negaron a reconocer a la Confederación.
Aunque los gobiernos europeos no reconocieron oficialmente esta
Confederación, el Reino Unido vendió buques de guerra y los abasteció de
suministros por intereses comerciales.

Cuando Robert E. Lee y otros generales confederados se rindieron en la


primavera de 1865, la Confederación se colapsó, finalizando la guerra sin una
posterior guerra de guerrillas. A continuación, se produjo un proceso, bautizado
como la Reconstrucción, que duró más de una década, y que dotó a los
esclavos liberados de derechos civiles y derecho al voto, expulsando a los
líderes de la derrotada Confederación de sus cargos, y readmitiendo a los
estados su representación en el Congreso de forma permanente.

Modelo de Estados Atipicos


Son todos aquellos donde poseen dos de estos tres elementos como los son
población, territorio y poder. Ejemplo población y poder palestina, población
y territorio puerto rico y el vaticano no posee población.

El gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las


instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o
ejercicio del poder del Estado

Formas de Gobierno

La monarquía es una forma de gobierno de un estado (aunque en muchas


ocasiones es definida como forma de Estado en contraposición a la República)
en la que la jefatura del estado o cargo supremo es:

• personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se


han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se
establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o
valimientos informales por propia voluntad).
• vitalicia (en algunos casos históricos existieron magistraturas
temporales con funciones similares, como la dictadura romana, y en
muchos casos se produce la abdicación voluntaria o el derrocamiento o
destronamiento forzoso, que puede o no ir acompañado del regicidio).
• y designada según un orden hereditario (monarquía hereditaria), aunque
en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio monarca, bien
por un grupo selecto (monarquía electiva).
• La oligarquía, en ciencia política, es una forma de gobierno en la que el
poder supremo está en manos de unas pocas personas. 1 Los escritores
políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la
forma degenerada y negativa de aristocracia (literalmente, gobierno de
los mejores).2 Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de
un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o
mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan
como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy
cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza.
• Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es que la titularidad del poder reside en la
totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones
responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido
estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del
Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le
confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio,
democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros
son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a
mecanismos contractuales.

Falta tiranocracia
"La Administración Públicaestá al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en
los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de
cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley
y al derecho"
Podemos definir la AdministraciónPública como el contenido esencial de la actividad de
correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la
misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y
permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general, dicha
atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico
especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del
contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.

Definición de acto administrativo.


Es la decisión general o especial de una autoridad administrativa, en el
ejercicio de sus propias funciones, y que se refiere a derechos, deberes, e
intereses, de las entidades administrativas o de los particulares respecto de
ellas" Rafael Bielsa.
Para comprender mejor el concepto, Lino Fernández dice:
La expresión actos administrativos esta referida a la actividad del Estado que
ejerce una de las funciones fundamentales como es la funciónadministrativa,
cuya manifestación de voluntad se traduce a través de un conjunto de actos de
administración, para alcanzar sus fines políticos jurídicos, económicos y
sociales.

Finalidad.-
El fin es su propósito general. El fin es siempre de interés público, por que
tiende a la satisfacción de necesidades sociales que son requerimientos mas o
menos urgentes de una comunidad determinada.
Todo acto administrativo, necesariamente debe responder a un fin
determinado, ya sea, de interés general y también a aquellos intereses a los
que específicamente cada decisión debe estar dirigida.
Clasificación de los actos administrativos.-
Según el ámbito de aplicación.-
Hay actos internos y externos. (Los primeros se dan dentro de la
administración y no afectan a los administrados, tales son las decisiones,
ordenes y sanciones que atañen a la organización y funciones del órgano
administrativo y al desempeño o conductade los agentes de la administración.
Los externos afectan a los administrados en general o en particular Ej: Cobro
de impuestos, aplicación de multas, etc.)
Según la naturaleza de la decisión.-
Pueden ser de introducción o de ejecución.
Según las voluntades que interviene.-
Pueden ser simples o complejos.
Por los efectos que producen.-
Se clasifican en actos que aumentan los derechos de los particulares y otros
que los restringen.
La concesión.-

Ejecución de los actos administrativos.-


Es el acto material por el que la administración Pública ejecuta sus propias
decisiones o actos administrativos en virtud de sus potestades imperativa y
ejecutiva.
La ejecución por administración deberá realizarse de acuerdo con las reglas de
la técnica y por el procedimiento reglado al efecto, y cualquier daño que
irregularmente se cometa en los bienes del administrado deberá ser
indemnizado.

Los actos administrativos se extinguen por:


a. Cumplimiento del objeto.
b. Imposibilidad del plazo.
c.Expiración del plazo.
d. Acaecimiento de una condición resolutoria.
e. Renuncia.
f. Rechazo.
g. Revocación.
h. Caducidad.
i. Declaración judicial de inexistencia o nulidad.

Jurisdiccion contencioso-administrativa
Antecedentes
La expresión contencioso-administrativa procede de la Revolución Francesa.
Sin embargo, este concepto expresa una contradicción que sólo se justifica por
los motivos que ocurrieron en su origen, pues se pretendía para la
Administración funciones como la de la justicia.
En efecto, la expresión contencioso administrativo une dos conceptos
opuestos: contencioso y administrativo. El vocablo "contencioso" significa
contienda (cuando se comenzó a utilizar en Francia se la entendía como litigio).
La palabra "administrativo", sustantivación de administración, significa
direcciónejecutiva de personas y cosas (cuando comenzó a usarse en Francia
representaba la materia correspondiente a esta clase de litigio). Por ello, en su
origen, la prenombrada expresión significó "litigio administrativo", pero, como
debían tramitarse ante órganos que formaban parte de la Administración
Pública, se llamó a la actividad correspondiente "jurisdicción contencioso-
administrativa", por consiguiente, el término originariamente comprendía
litigios desenvueltos en la Administración Pública.
Por otra parte, sostiene el autor Fiorini, que estas normas prohibitivas y tan
excluyentes tenían su fuente en un falso concepto sobre separación de los
poderes estatales que los consideraban autónomos y separados para cada
función, dejando sin ninguna respuesta satisfactoria al fundamental principio
de la unidad del orden jurídico. Incluso, señala el referido autor, que además de
este grave error de conceptos, la desviación que significaba el contencioso
administrativo, tenía también su fuente ideológica en la desconfianza que los
hombres de la Revolución sentían contra los Parlamentos del antiguo régimen.
Por tanto, la "jurisdicción contencioso-administrativa", conjuntamente con los
elementos sustanciales que la integraban reconocen su causa creadora en
accidentes históricos e ideológicos completamente circunstanciales.
En este sentido, esta jurisdicción contencioso-administrativa, surgida bajo
supuestos tan erróneos y circunstanciales, se introduce en el Estado de
Derecho. Y, por ende, la oposición entre los conceptos contradictorios que
dieron origen a la referida jurisdicción, conjuntamente con la ideología que
representaba la teoría jurídica del nuevo Estado, producen una terminología
que no concuerda con los principios que corresponden al Estado moderno,
multiplicándose así la confusión reinante en la materia.
Origen y evolución del sistema contencioso administrativo venezolano
Los titulares de la función administrativa en un Estado de Derecho, están
sometidos a diversos controles que hacen efectivo el principio de la legalidad,
que es postulado que surge con el Estado de Derecho al formularse la
necesidad de que el Estado se someta a la ley, lo que implica que la no
sujeción de la Administración a la ley es susceptible de ser considerada por los
tribunales. Por tanto, la jurisdicción contencioso-administrativa ha sido
considerada como el mecanismo más eficaz para hacer efectivo el principio de
la legalidad y, por ende, el instrumento más efectivo de protección de los
derechos e intereses legítimos de los administrados frente a la Administración
Pública.
En este sentido, el surgimiento de la jurisdicción contencioso-
administrativa en Venezuela está íntimamente ligado con los orígenes
mismos de la República. En efecto, la Constitución del 21 de septiembre de
1830, que en opinión de algunos historiadores constituye nuestra primera
Carta Fundamental como Estado autónomo e independiente, consagra por
primera vez la atribución de competencia a la Corte Suprema de Justicia para
"conocer de las controversias que resulten de los contratos o negociaciones
que celebre el Poder Ejecutivo por sí solo o por medio de agentes". Es decir,
que se trata de una competencia basada en la responsabilidad contractual de
la Administración.
Actualmente, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sostiene
la base contencioso-adnimistrativa en el articulo 259, prevé en la misma tónica
de la Constitución anterior, lo siguiente:
"La jurisdicción contencioso-administrativa corresponde al Tribunal Supremo de
Justicia y a los demás tribunales que determine la ley. Los órganos de la
jurisdicción contencioso-administrativa son competentes para anular los actos
administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por
desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de
daños y perjuicios originados en responsabilidad de la administración, conocer
de reclamos por la prestación de servicios públicos; y disponer lo necesario
para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por
la actividad administrativa".
Definición y objeto de la jurisdicción contencioso-administrativa.
La garantía del principio de la legalidad aplicado a la Administración Pública,
consecuencia del Estado de Derecho, está en la posibilidad abierta
constitucionalmente a los particulares de poder someter los actos, hechos y
actuaciones de la Administración a control por órganos judiciales
especializados, que conforman, en el caso venezolano, la denominada
"jurisdicción contencioso-administrativa", prevista en el artículo 259 de nuestra
Carta Fundamental.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA: Una norma que tardíamente
asentó la ley en nuestro ordenamiento jurídico es la que hace necesario agotar
la vía administrativa. En efecto, la L.O.C.S.J. es de 1977 y jurisprudencialmente
tenían antecedentes en sentencias de la Corte Federal y Casación del 6 de abril
de 1945 y 1946 y Corte Federal del 5 de agosto de 1958. Pero en Italia ya para
1971 en la ley número 1.034 del 6 de diciembre había convertido en facultativo
el agotamiento de la vía administrativa. Igualmente, la ley alemana de la
jurisdicción contenciosa del 21 de enero de 1960 previó la posibilidad de que
las leyes especiales eliminasen el requisito de agotar la vía administrativa,
especialmente en caso de silencio.
En Venezuela, en principio con la L.O.P.A., se pudo haber logrado la unificación
de la vía administrativa y su agotamiento con la entrada en vigencia de la
L.O.P.A.
Esta establece que contra todo acto definitivo o con fuerza de definitivo (arts.
83 y 94 L.O.P.A.), se intentaría recurso de reconsideración, luego contra esta
decisión se podrá interponer el recurso jerárquico siempre para ante el Ministro
respectivo o ante el funcionario de mayor jerarquía si no se trata de un
Ministerio sino de un organismo como la Procuraduría o la Contraloría o bien, si
se trata de un instituto autónomo y, salvo que la ley que crea a éste, como es
el caso de la Ley de Bancos de 1993 para las decisiones del Superintendente,
superior jerárquico de un instituto autónomo, lo excluya expresamente, habrá
un jerárquico de segundo grado (art. 95 L.O.P.A.).
RECURSO DE REVISIÓN.

En algunos ordenamientos se designa así aquel mediante el cual se impugnan


las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, en los casos de competencia
originaria, a los efectos de la reconsideración por parte de la misma Corte.
Este es un Recurso que sólo se presentará en la práctica en casos muy
excepcionales, tales como si después de haberse dictado la decisión o la
sentencia aparecieran pruebas decisivas en el asunto de que se trate, o se
prueba que hubo soborno o se cometió algún delitoque sirvió de base a la
sentencia o decisión.

Recurso administrativo es el medio establecido en la ley para obtener la


modificación, revocación o invalidación de una resolución administrativa.
Los recursos administrativos están regulados por la Ley 30/92, Titulo VII ,
Revisión de los Actos, Capitulo 2º, De los Recursos Administrativos.

En Argentina, se encuentran mayormente incorporados en el Reglamento de la


Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (léase Decreto - Ley 19.549/72
y Decreto Reglamentario 1759/72), sin perjuicio de lo que dispongan las
legislaciones y Códigos Contencioso - Administrativos de las diferentes
provincias.

El recurso se basa en el artículo 57 de la Ley 30/92 que indica que los actos
administrativos se presumen validos y se admite prueba en contrario a través
del recurso administrativo o contencioso, para demostrar si la administración
ha incurrido en ilegalidad, anulando el acto.

En Argentina, a nivel nacional, tal principio de ejecutoriedad se basa en el art.


12 de la Ley Nacional de Procedimientos Adminstrativos (en adelante, LNPA),
que establece la suspensión de sus efectos sólo en los siguientes casos:
perjuicio al interés público, alegación fundada de una nulidad absoluta o grave
perjuicio al particular involucrado. Recordemos que la interposición de recursos
no conmueve la ejecución del acto administrativo.

Vous aimerez peut-être aussi