Vous êtes sur la page 1sur 5

Nombre: Nacho Bejerano Lloret

BAREMO DEL EXAMEN:


1. Describe el tipo de fuentes utilizadas (1 punto).
2. Identifica las ideas principales de los textos, situándolo en su contexto histórico y en el
núcleo temático correspondiente (2´5puntos).
3. Explica, a grandes rasgos, los conceptos “bienes comunales” y “cambio de régimen” (2
puntos).
4. Describe las principales reformas emprendidas en el marco de la II República, así como
su alcance y consecuencias. Utiliza para ello los textos a comentar, en especial el impacto
de la reforma agraria (2,5 puntos).
5. Menciona el peso de la agricultura en la sociedad española y compara esta medida
republicana con las desamortizaciones previas (2 puntos)

Todos los proyectos presentados persiguen, en primer término, la resolución del


paro obrero. En el primero de ellos parecía que sólo tenía por objeto resolver el paro
campesino (…)
La segunda finalidad es la redistribución de la tierra. Ha de redistribuirse de nueva
para que cumpla la función que ahora no realiza; la expropiación ha de hacerse por razón
de su origen y por razón de su empleo. El no tener la tierra un origen legítimo dentro del
régimen democrático en que vivimos y los bienes comunales, que han perdido su
verdadero origen. Así, pues, la redistribución de la tierra se hará a base de las tierras de
señorío y de los bienes comunales.
Tercera finalidad del proyecto. Racionalizar el cultivo (…)
Si el proyecto tiene una tendencia, podría ser ésta: la de intervenir el Estado en
todos los órdenes de la economía agraria para disciplinarla en todos sus aspectos y para
racionalizar la producción. El cuidar que la tierra cumpla la función social que le
corresponde (…) Ya sabemos que este problema, como el religioso, tenía que levantar
tempestades sobre los hombres que los impulsaran. Este es el sino de los hombres que
asisten a los inicios de un cambio de régimen.
La finalidad de la reforma agraria, expuesta por el ministro Marcelino Domingo
Sesión de las Cortes del 1 de junio de 1932

Provincia Núm. de fincas Extensión


Hectáreas Áreas Centiárea
s
Alicante…………………… 1 9 -- 71
……. 2 5 79 53
Almería…………………… 2 2.610 97 57
….... 9 736 60 5
Badajoz…………………… 2 541 5 20
……. 2 2.477 11 52
Baleares…………………… 40 3.279 57 41
…… 3 620 53 50
Barcelona………………… 2 225 57 72
…… 9 1.427 15 51
Cáceres…………………… 2 380 61 84
……. 110 1.264 40 41
Cádiz………………………… 19 2 50 97
….. 9 305 19 --
Ciudad 124 1.211 64 56
Real…………………… 7 1.037 15 2
Córdoba…………………… 9 101 98 54
….. 1 5 15 86
Córdoba (2º lista) 4 160 -- --
…………. 2 133 85 30
Cuenca……………………… 3 1.294 14 28
…. 388 444 93 40
Granada…………………… 6 2 61 9
….. 1 10 -- --
Guadalajara……………… 107 1.802 58 43
…. 7 40 88 92
Huelva……………………… 4 1 47 1
…..
Jaén………………………… 882 20.132 53 35
……
León…………………………
……
Lérida………………………
…….
Logroño……………………
……
Madrid………………………
…..
Málaga………………………
…..
Murcia………………………
…..
Navarra……………………
……
Salamanca…………………
….
Santander…………………
….
Sevilla………………………
…..
Toledo………………………
…..
Valencia……………………
…..

Totales……………….
Fincas rústicas incautadas por el instituto de Reforma Agraria según lo dispuesto por la
ley de 24 de agosto de 1932. Fuente: Anuario Estadístico, 1932-1933
1. Las fuentes que se nos presentan son 2; la primera, de forma
escrita, perteneciente a “La finalidad de la reforma agraria” escrita
por el ministro Marcelino Domingo y promulgada en la sesión de
cortes del 1 de Junio de 1932, y la segunda en forma de gráfica,
donde se elabora un recuento de las fincas incautadas por el
instituto de Reforma Agraria existentes en España entre los años
1932-1933 según lo dispuesto por la ley de 24 de Agosto de 1932.
Tenemos, por lo tanto 2 tipos de fuentes, la escrita, que es
primaria de tipo político-legislativo, puesto que es una sesión de
cortes, donde se promulgaron al menos los objetivos de la nueva
ley de reforma agraria. La segunda, la grafica de tipo secundario,
elaborada por la historiografía, sin que se conozca el autor que
proporciona los datos. El total de las fincas incautadas
contabilizadas asciende a 882, que debió ser el número de fincas
que el Instituto de Reforma Agraria estimaría oportuno incautar
para acabar con la desigualdad y elaborar por tanto, una
redistribución de las tierras de cultivo en España.

2. Las ideas principales del primer texto son 3, dado que son 3 las
finalidades de los objetivos de la reforma agraria. La primera “la
resolución del paro obrero, así como el paro campesino” haciendo
entender que uno de los objetivos de la reforma agraria era acabar
con el desempleo de la mayoría de parados, específicamente de
los obreros y de los jornaleros.
La segunda “la redistribución de la tierra” y dentro de esta muy
general idea primaria, encontramos varias ideas secundarias que
concretan esta idea primaria, como por ejemplo “Ha de
redistribuirse de nueva para que cumpla la función que ahora no
realiza; la expropiación ha de hacerse por razón de su origen y por
razón de su empleo” refiriéndose a el absentismo realizado por los
propietarios de los terrenos, que al ser adinerados, no requerían
de cultivar sus tierras para conseguir dinero, pues ya poseen el
suficiente. También es idea secundaria “la redistribución de la
tierra se hará a base de las tierras de señorío y de los bienes
comunales” refiriéndose a las tierras a las que afectará la nueva
redistribución agrícola.
Y la tercera idea principal es “el proyecto tiene una tendencia; la
de intervenir el Estado en todos los órdenes de la economía
agraria para disciplinarla en todos sus aspectos y para racionalizar
la producción. El cuidar que la tierra cumpla la función social que
le corresponde” refiriéndose al objetivo último de esta reforma
agraria, que no es otro que el de racionalizar la producción
agrícola y la redistribución de la propiedad de tal manera que
cumpla su función social, la de acabar con los parados permitiendo
comercializar sus productos a los jornaleros hasta la fecha
parados.

3. Bienes comunales: Se denomina bien comunal a un determinado


ordenamiento institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de
personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de
explotación.
Cambio de régimen: situación en la que se pasa de un determinado sistema
político (generalmente) a otro sistema determinado, diferente al anterior sistema.

4. El marco de la II república dejó varias reformas, sobretodo en su inicio,


emprendieron reformas de tipo militar, tales como la disminución de las
divisiones, disolución de la Academia Militar de Zaragoza, supresión del Consejo
General de Justicia, así como la creación de un cuerpo armado, la Guardia de
Asalto. En el marco laboral también se emprendieron multitud de reformas, de la
mano de Largo Caballero, ejemplo de estas reformas son: proteger el desahucio
de los campesinos, asegurar la contratación colectiva, establecer jurados mixtos y
garantizar un salario mínimo a los trabajadores.

La propiedad de la tierra constituye una de las principales preocupaciones para el


Gobierno de Azaña. Los proletarios rurales anhelan la distribución de tierra. Los
jornaleros se manifiestan en numerosos sucesos entre los que destacan los de
Castilblanco en diciembre de 1931, donde varios guardias civiles son ejecutados
por los campesinos y los de Arnedo (La Rioja), en enero de 1932 donde los
excesos de la Guardia Civil causan varios muertos.
El objetivo del proyecto es la desaparición del latifundio, la penalización del
absentismo de los propietarios y la concesión de un estímulo al esfuerzo
productivo.

Se crea el Instituto de Reforma Agraria, organismo que tiene la función fijar las
fincas objeto de expropiación, así como la forma de explotación y el reparto.
La fórmula de indemnización a los propietarios sitúa el coste en una cantidad que
los republicanas no pueden soportar. La reforma será lenta y supondrá una
afrenta para los campesinos. El resultado final del bienio en materia de reforma
agraria es desconsolador. El objetivo de instalar a 60000 familias por año se
queda reducido a 8600.
En el plano de la cuestión religiosa el gobierno de la república trata de disminuir la
influencia de la Iglesia católica en la sociedad española tanto como en la
educación, que dominaban el plano educacional mediante las escuelas
parroquiales, colegios religiosos y universidades.
Entre las leyes promulgadas en relación Iglesia-Estado destaca, por ejemplo, la ley
de confiscación de los bienes de los Jesuitas, la ley que permite el matrimonio civil
y el libre divorcio. La ley sobre congregaciones religiosas trajo a España tasas de
analfabetismo de entre el 30% y el 40%.
Durante este periodo, y aprovechando el régimen republicano, se desarrollo en
España en anhelo de algunas comunidades por su independencia, ejemplo de ello
son Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía.

En el plano educacional, apartada la Iglesia de sus labores didácticas, el Estado


trata de sustituir la enseñanza católica por la propia del Estado. El Gobierno social-
azañista elabora un plan educativo consistente en la construcción de 27000
escuelas y en la elevación del sueldo de los maestros y profesores, que pasan a
ser pagados por el Estado.

A los Ayuntamientos se les exige la dotación de solares y la financiación de una


parte de la construcción de las escuelas.

La enseñanza secundaria también repunta durante el bienio reformista. Se duplica


el número de alumnos de bachillerato desde los 70876 en el año académico 1929-
30 a los 130752 en el de 1933-34. Las medidas regeneracionistas en el plano
educativo se completan con la aportación de misiones pedagógicas formadas por
profesores y estudiantes.

Se crean los Consejos de Primera y Segunda Enseñanza, el Consejo Universitario


y los Consejos Provinciales y Municipales.
En fin, se trata de hacer real el lema de Costa “Escuela y despensa”.

Las reformas laborales promulgadas por Largo caballero, tales como la ley de
contratos de trabajo, en la que se regulan los convenios colectivos, ley de jurados
mixtos... citadas anteriormente, dichas medidas causan malestar dentro de la
patronal, que considera que se le da especial poder a los sindicatos causando
desigualdad entre la patronal y los sindicatos.

Las medidas del Gobierno social-azañista alarman a una parte importante de la


población española, que ven necesario un giro conservador a la República. Utilizan
el pronunciamiento militar. Al frente se coloca el general Sanjurjo que se subleva
el 10 de agosto de 1932 en Sevilla. La población responde con una huelga general
como rechazo al golpe.

En Madrid, los sublevados tratan de tomar el Ministerio de la Guerra,


pero fracasan. Sanjurjo es detenido en Huelva cuando huye hacia Portugal.
Juzgado y condenado a muerte, el Gobierno le conmuta la pena de Muerte por la
de reclusión perpetua.

5. La agricultura sigue siendo la base del trabajo y por tanto de alimento para los
campesinos españoles, aunque estando atrasada, conforma la principal vía de
subsistencia para la mayoría de españoles. Se presenta un problema que el
gobierno republicano trata de resolver, la desigual distribución de las tierras,
haciendo que los campesinos en algunos casos no dispongan de tierras de cultivo
mientras que los terratenientes posean grandes extensiones sin trabajarlas, ante
este panorama los campesinos sin tierras no tardan en ocupar fincas en las
provincias latifundistas, lo que ocasiona enfrentamientos con la Guardia Civil. Esto
obliga al Gobierno a aceptar una política de hechos consumados La movilización la
realiza la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) Se ocupan
232199 hectáreas donde se asientan más de 70 000 familias.

Formadas ya las Cortes, el 11 de junio se deroga la ley de la contrarreforma


agraria de agosto de 1935. Los grandes propietarios intentan crear un clima
subversivo con una campaña contra el gobierno al que acusan de no tener
autoridad para mantener la ley vigente, y boicotean la legislación sobre
contrataciones.

Vous aimerez peut-être aussi