Vous êtes sur la page 1sur 24

CALCULO INTEGRAL 1

UNIDAD II

TABLA DE CONTENIDO
CALCULO INTEGRAL 2
UNIDAD II

Pág.

INTRODUCCION

1. Área entre dos Curvas 4

2. Calculo de volúmenes por método de rebanadas 5

3. Longitud de una curva plana 6

4. Área de una superficie 8

5. Momento y centro de masa 11

6. Centroides y centros de gravedad 12

ANEXOS. Ejercicios 15

BIBLIOGRAFIA
CALCULO INTEGRAL 3
UNIDAD II

INTRODUCCION

En este trabajo se ilustran algunas de las aplicaciones de la integral definida, como son el
calculo de áreas comprendidas entre curvas, volúmenes de sólidos y el trabajo efectuado por una
fuerza variable. El tema común es el siguiente método general que es semejante al que se utilizo
para determinar áreas bajo curvas. Una cantidad Q se divide en un gran numero de porciones
pequeñas, cada una de las cuales se aproxima mediante una cantidad de la forma f(x) y de esta
manera se aproxima a Q por medio de una suma. Luego se toma el límite y se expresa Q como
una integral, para finalmente evaluar esta mediante la aplicación del teorema fundamental del
cálculo.
CALCULO INTEGRAL 4
UNIDAD II

CONTENIDO

1. ARÉA ENTRE DOS CURVAS

Con escasas modificaciones podemos entender la aplicación de a integral definida para cubrir,
no solo el área de la región bajo una curva si no el de una región comprendida entre dos curvas.
Si las graficas de f y de g están ambas por encima del eje como en a figura 1.0, podemos
interpretar el área de la región comprendida entre ellas como la diferencia entre el área de la
región bajo la grafica de g y la que esta bajo la grafica de f, tal como sugiere la figura 1.

Aunque las graficas de f y g se han dibujado en la figura 1.0 por encima del eje x, no es
necesario que tal cosa ocurra. Se puede usar el mismo integrando [f(x)- g(x)]. Siempre que f y
g sean continuas y g(x) ≤ f(x). En el intervalo [a, b]. Este comentario queda reflejado en el
siguiente teorema.

TEOREMA 1.0 ÁREA DE UNA REGIÓN ENTRE DOS CURVAS.

Si f y g son continuas en el intervalo [a, b] y g(x) ≤ f(x), para todo x en [a, b], entonces el área
de la región de limitada por las graficas de f y g y las líneas verticales, x=a y x=b es

∫ f ( x)- g( x)]dx
A= a

Ilustración 1

2. CALCULO DE VOLUMENES POR REBANADAS


CALCULO INTEGRAL 5
UNIDAD II

Cuando se trata de evaluar el volumen de un solido, se afronta el mismo tipo de problemas que
se presenta al calcular aéreas. Se tiene una idea intuitiva de lo que significa volumen, pero se
debe precisar mediante el uso del cálculo para proporcionar una definición exacta del volumen.

Si un plano interseca a un solido, entonces la región común al plano y al solido se llama una
sección del solido. Consideremos ahora sólidos con la propiedad que para todo X en un
intervalo cerrado [a, b] sobre una recta coordenada l, el plano perpendicular a l en el punto con
coordenada X interseca al solido en una sección cuya área esta dada por A(x) donde A es una
función continua en [a, b]. En las figuras 2 y 3 se ilustran sólidos de tipo que deseamos
considerar. El solido se llama cilindro si todas sus secciones son iguales. Ahora tomemos en
cuenta solo aquella parte del solido que esta acotada por los planos que pasan por los puntos de
coordenadas a y b. Entonces la sección determinada por estos planos se llama las bases del
cilindro y la distancia entre las bases se llama la altura. Por definición el volumen de un
cilindro tal es el área de la base multiplicada por la altura. Como un caso particular se tiene que
el volumen de un cilindro recto de altura h y cuya base tiene radio r es πr2h.

Ilustración 2

El solido que ilustra la figura 2 no s un cilindro, ya que las secciones obtenidas al intersecarlo
con planos perpendiculares a l no son todas iguales. Para encontrar su volumen comenzamos
escogiendo una partición de P de [a, b] determinada por los puntos a = X0, X1, X2,… Xn = b. Los
puntos perpendiculares a l en los puntos con estas coordenadas, rebanan el solido en pedazos
pequeños.
CALCULO INTEGRAL 6
UNIDAD II

Ilustración 3

En la figura 3 se muestra la enésima rebanada. Como de costumbre, sea ΔX i = Xi – Xi-1, y


elijamos cualquier numero Wi en [Xi-1, Xi]. Se ve que si ΔXi es pequeño, entonces el volumen de
la rebanada esta próximo al volumen del cilindro de altura ΔX i, y cuya base tiene área A (Wi)
ΔXi. En consecuencia el volumen total del solido es aproximadamente igual a la suma de
Riemann

∑ A (W i) ΔX i
i=1

Como la aproximación mejora a medida que |P| se hace pequeña, definimos el volumen V del
solido como el límite de estas sumas. Como A es continua en [a, b] tenemos que

3. LONGITUD DE CURVA PLANA

Vamos a determinar la longitud del arco de una curva con ecuación , comprendida

entre los puntos , .


 
CALCULO INTEGRAL 7
UNIDAD II

Ilustración 4

 
Como se muestra en la figura anterior, dividimos el arco en partes, uniendo luego los
sucesivos puntos de división por segmentos rectilíneos.
Por ejemplo, el segmento tendrá como longitud

 
Luego, tendremos una aproximación de la longitud de la curva , mediante la suma:

Si aumentamos indefinidamente el número de puntos de división, entonces las longitudes de los


segmentos tienden a cero, por lo que:

Nos da el arco , siempre que el límite exista. Para expresar el límite como una integral

tenemos lo siguiente: supongamos que la función con ecuación es continua y posee

derivada continua en cada punto de la curva, donde hasta . Luego, por el


CALCULO INTEGRAL 8
UNIDAD II

teorema del valor medio para derivadas, existe un punto entre los puntos y de la
curva, donde la tangente es paralela a la cuerda , esto es:

Luego

 
Que por definición corresponde a la integral:

(Hemos expresado como ).


Como la longitud de una curva no depende de la elección de los ejes coordenados, si puede

expresarse como función de , entonces la longitud del arco está dada por

4. AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN

Una superficie de revolución esta engendrada haciendo girar alrededor del eje de las x el arco
CD (figura 1.0) de la curva y=f(x). Se desea medir el área de esa superficie, sirviéndose del
teorema fundamental.

PRIMER PASO. Como antes, dividimos el intervalo AB en subdivisiones Δx1, Δx2, etc. Y
levantamos ordenada en los puntos de división. Trazamos las cuerdas CE, EF, etc. De la curva.
Cuando la curva gira, cada cuerda engendra la superficie lateral de un tronco de cono de
revolución. El aérea de la superficie de revolución se define como el límite de la suma de las
áreas laterales de estos conos truncados.
CALCULO INTEGRAL 9
UNIDAD II

Ilustración 5

SEGUNDO PASO. Para mayor claridad tracemos el primer tronco de cono en escala más
grande (figura 2.0). Sea M el punto medio de la cuerda CE, entonces.

(1). Área Lateral = 2NM * CE (El aérea lateral de un tronco de cono de


revolución es igual a la circunferencia de la sección media multiplicada
por el lado del tronco)

Para aplicar el teorema fundamental es necesario expresar este producto como función de la
abscisa de algún modo punto del intervalo Δx1. Empleando el teorema del valor medio,
obtenemos la longitud de la cuerda,

(2). CE = [ 1+ f’(x1)2]1/2 Δx1

En donde x1 es la abscisa del punto P 1 (x1, y1), del arco CE, donde la tangente es paralela a la
cuerda CE. Sea R el punto en que la recta horizontal trazada por M corta a QP1 (la ordenada de
P1), y designemos RP1 por ε1, (Cuando Δx1 tiende a cero, ε1 también tiende a cero), entonces

(3). NM = y1 - ε1

Sustituyendo (2) y (3) en (1), obtenemos

2 (y1 - ε1) [ 1+ f’(x1)2]1/2 Δx1 = Área lateral del primer tronco del cono

Analógicamente,

2 (y2 – ε2) [ 1+ f’(x2)2]1/2 Δx2 = Área lateral del segundo tronco del cono

…….. …… …….. ……….

2 (yn – εn) [ 1+ f’ (xn)2]1/2 Δxn = Área lateral del ultimo tronco de cono
CALCULO INTEGRAL 10
UNIDAD II

Luego,

∑ 2 π ( y i – ε i)[1+ f ’ (x i) 2]1/2 Δxi


i=1

Suma de Áreas de laterales de los conos truncados. Esto puede escribirse

(4).

n n

∑ 2 πy i[1+f ’ ( x i)2]1/2 Δxi−∑ 2 π ε i[1+ f ’(x i)2]1/2 Δx i


i=1 i=1

TERCER PASO. Aplicando el teorema fundamental a la primer suma (empleando los limites
OA= a y OB= b), obtenemos

n
lim ∑ 2 π y i[1+ f ’ (x i)2]1 /2 Δ x i
n → ∞ i=1

∫ 2 π y i[1+ f ’ (x) 2]1 /2 dx


a

El limite de la segunda suma de (4) cuando n tiende a ∞. De aquí que el área de la superficie de
revolución engendrada haciendo girar el arco CD alrededor de OX viene dada por la formula

b
dy 2 1
(K). Sx = 2π∫ y [1+¿( ) ] dx ¿
a dx 2

En donde Sx representa el área buscada. También podemos escribir la formula en la forma

b
(L). S= 2∫ y ds
a

Análogamente, cuando OY es el eje de giro empleamos la formula

d
(M) Sy= ( 2 π )∫ x ds
e

En otras palabras,
CALCULO INTEGRAL 11
UNIDAD II

DEFINICION DEL ÁREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION

Si Y = f(x) tiene derivada continua en el intervalo [a, b], entonces el área de la superficie de
revolución, S, formado al girar la grafica de f alrededor de un eje horizontal o vertical
es,

∫ r( x ) √ 1+ [ f '( x) ]2 dx
S = 2π a

Donde r(x) es la distancia entre la grafica de f y el eje de revolución correspondiente.

4. MOMENTO Y CENTRO DE MASA

Centro de Masa de un Sistema de Partículas

Recordemos que la masa de un cuerpo es el cociente que se obtiene al dividir el peso w del
cuerpo mire la aceleración g debida a la gravedad; esto es,

w
m= ó w = mg (1)
g

Si un cuerpo tiene masa m¸ es conveniente considerar la masa concentrada en cierto punto, y


referirse a ese punto como una partícula de masa m. ya que una masa física ocupa un espacio de
volumen diferente de cero, una partícula de masa m, es una abstracción. Tal abstracción es útil
porque en muchas situaciones se pueden determinar propiedades y el modo de comportarse de
un cuerpo físico de masa m, considerando el comportamiento de una partícula de masa m
localizada en cierto punto asociado con el cuerpo. Este punto se llama el centro de masa del
cuerpo.

Considérese una partícula de masa m en el punto P que esta a una distancia r del plano II
Figura 12.1. El producto m se llama el momento de masa o primer momento de la partícula de
masa m con respecto al plano II. Representamos este momento de masa por Mn, podernos
escribir

Mn = rm

La distancia r se puede considerar positiva si el punto P esta a una lado del plano negativo si P
esta al otro lado del plano. Entonces el momento Mn es positivo, negativo o cero, es cero si el
punto P esta en el plano II.
CALCULO INTEGRAL 12
UNIDAD II

Si P tiene coordenadas rectangulares X1 Y1 Z1 y si Myz Mzx y Mxy representan los primeros


momentos de la partícula de masa m con respecto al plano yz al plano zx y al plano xy,
respectivamente entonces

Myz = X1m Mzx = Y1m Mxy = Z1m

Consideremos un sistema de n partículas con masas m1, m2… mn localizadas respectivamente a


distancias r1, r2… rn del plano. Entonces el momento de masa o primer momento, Mπ, de este
sistema de partículas de masa con respecto  es la suma de los primeros momentos de casa una
de las partículas esto es,

n
M = r1m1 + r2m2 +… rnmn = ∑ rimi
i=1

Si consideramos las partículas de masa m1, m2… mn situadas respectivamente en los puntos P1
(X1, Y1, Z1), P2 (X2, Y2, Z2… Pn (Xn, Yn, Zn) de un sistema de coordenadas rectangulares de 3
dimensiones, entonces los momentos de masa, o primeros momentos, de este sistema de n
partículas con respecto a los planos coordenados están dados por las siguientes formulas.

5. CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD

Ahora se considera una placa plana, llamada lamina, con densidad uniforme P que ocupa una
región φ del plano. Se desea localizar el centro de masa de la placa el cual se llama centroide
de φ. Para tal efecto se utilizan los siguientes principios físicos: el Principio de Simetría dice
que si φ es simétrica con respecto a una recta l, entonces el centroide de φ se encuentra en l. Si φ
se refleja con respecto a l, entonces φ permanece igual de modo que su centroide permanece
fijo. Pero los únicos puntos fijos se encuentran en l. De modo que el centroide de un rectángulo
es su centro geométrico. Los momentos se debe definir de manera que si la masa toral de una
región se concentra en el centro de masa, entonces sus momentos no varían. Además el
momento de la unión de do regiones que no se traslapen debe ser igual a la suma de los
momentos de las regiones individuales.

Primeramente se supone que la región φ es del tipo mostrado en la figura, esto es, φ se
encuentra entre las rectas x=a y x=b, arriba del eje de x, y debajo de la grafica de f, en donde f
es una función continua. Se considera una partición P compuesta de puntos X1 con a = X0 < X1
<… Xn = b y si elije Xi como el punto medio del sub intervalo i-ésimo, esto es Xi = (Xi-1 + Xi)/2.
Esto determina la aproximación poligonal a φ ilustrada en la figura. El centroide del rectángulo
CALCULO INTEGRAL 13
UNIDAD II

de aproximación i-ésimo es su centro Ci (Xi, ½ f (Xi). Su área es f (Xi)ΔXi de modo que su masa
es

De manera semejante se calcula el momento de Ri con respecto al eje X como el producto de su


masa y la distancia de Ci al eje X.

Nuevamente se suman estos momentos y se toma el límite para obtener el momento de φ con
respecto al eje X.

La masa de la placa es igual al producto de su densidad y su área.

Y así

Para que al final, la única formular que en realidad nos interesa para hallar el centroide de un
sistema sea,
CALCULO INTEGRAL 14
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 15
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 16
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 17
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 18
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 19
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 20
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 21
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 22
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 23
UNIDAD II
CALCULO INTEGRAL 24
UNIDAD II

BIBLIOGRAFIA

 SWOKOWSKI Earl, CALCULO con Geometría Analítica, Editorial Wadsworth


Internacional Iberoamérica, New York, 1979.

 STEWART James, CALCULO, Editorial Iberoamérica, México D.F. 1999

 GRANVILLE William, CALCULO DIFERENCIA E INTEGRAL, editorial Limosa


Noriega Editores, México, 1995.

Vous aimerez peut-être aussi