Vous êtes sur la page 1sur 9

Mitosis:

Introducción

Las células se reproducen duplicando su contenido y luego dividiéndose en dos. El ciclo de división es
el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se propagan. En especies unicelulares
como las bacterias y las levaduras, cada división de la célula produce un nuevo organismo. Es especies
pluricelulares se requieren muchas secuencias de divisiones celulares para crear un nuevo individuo; la
división celular también es necesaria en el cuerpo adulto para reemplazar las células perdidas por
desgaste, deterioro o por muerte celular programada. Así, un humano adulto debe producir muchos
millones de nuevas células cada segundo simplemente para mantener el estado de equilibrio y, si la
división celular se detiene el individuo moriría en pocos días.

El ciclo celular comprende el conjunto de procesos que una célula debe de llevar a cabo para cumplir la
replicación exacta del DNA y la segregación de los cromosomas replicados en dos células distintas. La
gran mayoría de las células también doblan su masa y duplican todos sus orgánulos citoplasmáticos en
cada ciclo celular: De este modo durante el ciclo celular un conjunto complejo de procesos
citoplasmáticos y nucleares tienen que coordinarse unos con otros.

Mitosis
Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en
tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han
surgido a partir de una única célula inicial —el óvulo fecundado— por un proceso de división. La
mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas – células de un organismo
eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos
células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula
parental. Después cada una de las células hijas vuelve a dividirse de nuevo, y así continúa el proceso.
Salvo en la primera división celular, todas las células crecen hasta alcanzar un tamaño aproximado al
doble del inicial antes de dividirse. En este proceso se duplica el número de cromosomas (es decir, el
ADN) y cada uno de los juegos duplicados se desplaza sobre una matriz de microtúbulos hacia un polo
de la célula en división, y constituirá la dotación cromosómica de cada una de las dos células hijas que
se forman.

Durante la mitosis existen cuatro fases:

• Profase: Un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo celular, mientras los
cromosomas se condensan. Se rompe la envoltura celular y los microtúbulos del huso capturan
los cromosomas.
• Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa metafásica.
• Anafase: Las cromátidas hermanas se separan bruscamente y son conducidas a los polos
opuestos del huso, mientras que el alargamiento del huso aumenta más la separación de los
polos.
• Telofase: El huso continúa alargándose mientras los cromosomas van llegando a los polos y se
liberan de los microtúbulos del huso; posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por
el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la
envoltura nuclear.

Profase: El comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas


distinguibles, conforme se hacen visibles los cromosomas adoptan una apariencia de doble filamento
denominada cromátidas, estas se mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este
momento cuando desaparecen los nucleolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el
nucleoplasma y el citoplasma se hacen uno solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar
los cromosomas.

Metafase: En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula, y cada uno de
ellos se fija por el centrómero a las fibras del huso nuclear.

Anafase: Esta fase comienza con la separación de las dos cromátidas hermanas moviéndose cada una
a un polo de la célula. El proceso de separación comienza en el centrómero que parece haberse dividido
igualmente.

Telofase: Ahora, los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucleolos, lo cual significa la
regeneración de núcleos interfásicos. Para entonces el huso se ha dispersado, y una nueva membrana ha
dividido el citoplasma en dos.

Meiosis:
Los organismos superiores que se reproducen de forma sexual se forman a partir de la unión de dos
proceso de división de las células germinales. La meiosis se diferencia de la mitosis en que sólo se
transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original. Por esta
razón, cada gameto contiene la mitad del número de cromosomas que tienen el resto de las células del
cuerpo. Cuando en la fecundación se unen dos gametos, la célula resultante, llamada cigoto, contiene
toda la dotación doble de cromosomas. La mitad de estos cromosomas proceden de un progenitor y la
otra mitad del otro.

Dado que la meiosis consiste en dos divisiones celulares, estas se distinguen como Meiosis I y Meiosis
II. Ambos sucesos difieren significativamente de los de la mitosis. Cada división meiotica se divide
formalmente en los estados de: Profase, Metafase, Anafase y Telofase. De estas la más compleja y de
más larga duración es la Profase I, que tiene sus propias divisiones: Leptoteno, Citogeno, Paquiteno,
Diploteno y Diacinesis.

Meiosis 1
Las características típicas de la meiosis I, solo se hacen evidentes después de la replicación del DNA,
en lugar de separarse las cromátidas hermanas se comportan como bivalente o una unidad, como si no
hubiera ocurrido duplicación formando una estructura bivalente que en si contiene cuatro cromátidas.
Las estructuras bivalentes se alinean sobre el huso, posteriormente los dos homólogos duplicados se
separan desplazándose hacia polos opuestos, a consecuencia de que las dos cromátidas hermanas se
comportan como una unidad, cuando la célula meiótica se divide cada célula hija recibe dos copias de
uno de los dos homólogos. Por lo tanto las dos progenies de esta división contienen una cantidad doble
de DNA, pero estas difieren de las células diploides normales.
Profase

Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles, como hebras largas y finas. Otro aspecto
de la fase leptoteno es el desarrollo de pequeñas áreas de engrosamiento a lo largo del cromosoma,
llamadas cromómeros, que le dan la apariencia de un collar de perlas.

Cigoteno: Es un período de apareamiento activo en el que se hace evidente que la dotación


cromosómica del meiocito corresponde de hecho a dos conjuntos completos de cromosomas. Así pues,
cada cromosoma tiene su pareja, cada pareja se denomina par homólogo y los dos miembros de la
misma se llaman cromosomas homólogos.

Paquiteno: Esta fase se caracteriza por la apariencia de los cromosomas como hebras gruesas
indicativas de una sinapsis completa. Así pues, el número de unidades en el núcleo es igual al número
n. A menudo, los nucleolos son muy importantes en esta fase. Los engrosamientos cromosómicos en
forma de perlas, están alineados de forma precisa en las parejas homólogas, formando en cada una de
ellas un patrón distintivo.

Diploteno: Ocurre la duplicación longitudinal de cada cromosoma homólogo, al ocurrir este


apareamiento las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse ligeramente y pueden apreciarse
unas estructuras llamadas quiasmas entre las cromátidas.ademas La aparición de estos quiasmas nos
hace visible el entrecruzamiento ocurrido en esta fase.

Diacinesis: Esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno, salvo por una mayor contracción
cromosómica. Los cromosomas de la interfase, en forma de largos filamentos, se han convertido en
unidades compactas mucho más manejables para los desplazamientos de la división meiótica.

Metafase

Al llegar a esta etapa la membrana nuclear y los nucleolos han desaparecido y cada pareja de
cromosomas homólogos ocupa un lugar en el plano ecuatorial. En esta fase los centrómeros no se
dividen; esta ausencia de división presenta una diferencia importante con la meiosis. Los dos
centrómeros de una pareja de cromosomas homólogos se unen a fibras del huso de polos opuestos.

Anafase:

Como la mitosis la anafase comienza con los cromosomas moviéndose hacia los polos. Cada miembro
de una pareja homologa se dirige a un polo opuesto

Telofase:

Esta telofase y la interfase que le sigue, llamada intercinesis, son aspectos variables de la meiosis I. En
muchos organismos, estas etapas ni siquiera se producen; no se forma de nuevo la membrana nuclear y
las células pasan directamente a la meiosis II.
En otros organismos la telofase I y la intercinesis duran poco; los cromosomas se alargan y se hacen
difusos, y se forma una nueva membrana nuclear. En todo caso, nunca se produce nueva síntesis de
DNA y no cambia el estado genético de los cromosomas.
Meiosis II:

Profase: Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos en numero haploide.
Los centroiolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células.

Metafase: En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las
cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer
perfectamente adosadas, como en la mitosis.

Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso
acromático hacia los polos opuestos.

Telofase : En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.

En suma, podemos considerar que la meiosis supone una duplicación del material genético (fase de
síntesis del DNA) y dos divisiones celulares. Inevitablemente, ello tiene como resultado unos productos
meióticos con solo la mitad del material genético que el meiosito original.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LA GENÉTICA

• En los seres superiores, la información biológica está contenida en las moléculas de ADN, el
cual se encuentra en el núcleo de la célula.
• La unidad de información es un gen.
• Un gen es un segmento de ADN que codifica una proteína.
• La replicación de ADN se pueden introducir errores. Estos errores, que se heredan en la
descendencia, se llaman mutaciones.
• Todos los seres vivos están compuestos por células.
• Los individuos pluricelulares proceden de una célula única, el cigoto, mediante mitosis.
• En la mayoría de los seres superiores hay reproducción sexual. En este tipo de reproducción dos
células haploides llamadas gametos se unen paran formar el cigoto diploide.
• Los seres diploides originan gametos haploides mediante la meiosis. Los cromosomas
homólogos se reparten aleatoriamente en los gametos, produciéndose una gran variabilidad en
ellos. En la meiosis se producen, además, el sobrecruzamiento, en el que se intercambia material
hereditario entre cromosomas homólogos.
• Si el individuo tiene las dos copias del mismo gen iguales, es homocigoto o de raza pura para el
carácter, pero si el individuo expresa dos variantes distintas para un carácter, se dice que es
heterocigoto para el mismo; es este caso, el individuo puede expresar o mostrar uno de los dos
caracteres parentales, o una mezcla de ambos. Se llama carácter o alelo dominante al que
expresa el individuo heterocigoto, y carácter o alelo recesivo al alelo que no se expresa en el
individuo heterocigoto. Se denominan alelos codominantes a aquellos en los que el individuo
heterocigoto muestra un nuevo fenotipo que es mezcla de los dos parentales.
• Se llama genotipo de un individuo al contenido que posee, es decir, a la combinación de genes
que ha heredado de sus progenitores. Se denomina fenotipo al carácter que muestra
externamente, un hombre de ojos marrones (M) tiene un hijo con una mujer de ojos azules (m).
Este hijo tiene los ojos marrones como su padre, su fenotipo será ojos marrones, en cambio, su
genotipo será Mm, ya que habrá heredado el carácter M de su padre y el m de su madre.
• En alguno casos puede aparecer un heterocigoto con un fenotipo diferente de ambos parentales;
por ejemplo, en el cruce de una planta de flores rojas y otra de flores blancas, puede surgir una
descendencia de flores rosas. Tendremos, entonces, tres genotipos distintos que se
corresponderán con los tres fenotipos: RR=rojo, Rr=rosa, rr=blanco.
LOS EXPERIMENTOS DE MENDEL

En su experimento clásico, Mendel cruzó una variedad pura de guisantes con semillas amarillas con
otra variedad pura de guisantes con sumillas verdes. Recogidas todas las semillas del cruzamiento,
observó que todas ellas eran de color amarillo.
De este experimentos se deduce que el carácter A domina sobre el carácter verde a (A>a)
La variedad amarilla tendrá genotipo AA.
La variedad verde tendrá genotipo aa
• ð De este experimento se deriva la primera ley de Mendel, que dice que en el cruce entre dos
razas puras (P) la generación resultante, F1, es homogénea y heterocigota.

El siguiente experimento consistió en plantar los guisantes híbridos (F1) procedentes del cruzamiento
anterior y analiza el resultado de su autofecundación realiza el cruzamiento Aa x Aa
Se observó que, en este caso, aparecían guisantes amarillos y verdes.

En resumen, ¾ de guisantes amarillos y ¼ de guisantes verdes.


De este experimento se deduce la segunda ley de Mendel: los alelos presentes en un heterocigoto se
reparten independiente cuando se forman los gametos.

En otro grupo de experimentos, Mendel estudió los cruces entre plantas que diferían en dos caracteres
independientes. Seleccionó una variedad pura de guisantes que tenían color amarillo y la superfecie
lisa, y los cruzó con otra variedad de guisantes de color verde y superficie rugosa. El resultado del
cruzamiento de la F1 homogénea de guisantes, todos ellos amarillos y lisos.
Mendel plantó estos guisantes y cuando salieron las flores, dejó que se autopolinizaran.

De los cruzamientos se deduce la tercera ley de Mendel: los pares de alelos diferentes se combinan
entre sí de manera independiente.
La tercera ley se cumple sólo cuando los genes que se consideran se localizan en cromosomas
independientes. Cuando los genes están en el mismo cromosoma se dice que están cigados.

MODIFICACIONES DE LAS PROPORCIONES DE LAS LEYES DE MENDEL


Los genes con frecuencias interaccionan entre sí, o varios cooperan para producir el mismo efecto, de
modo que se modifican las proporciones que se esperarían si se comportasen ateniéndose estrictamente
a las leyes de Mendel.
Las modificaciones más frecuentes encontradas son la epistasia, la presencia de alelos múltiples, la
interacción de los genes y el ambiente, y la herencia poligénica.

Epistasia
Con frecuencia se pueden producir interacciones entre genes diferentes que afectan a la expresión del
mismo carácter: a este fenómeno se le denomina epistasia
En el guisante de olor la presencia de pétalos coloreados se debe a la interacción de dos alelos
dominantes: P y C
Presencia de alelos múltiples
En algunos casos se observa más de una variante para cada gen, lo que origina las llamadas, series
alélicas. Un ejemplo muy conocido es la herencia del sistema ABO de grupos sanguíneos.
En el hombre hay tres alelos diferentes para este carácter: IA, IB (ambos codominantes) y el I0,
recesivo frente a los dos.
Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la
primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura, ambos
homocigotos, para un determinado carácter, todos los Hibridos de la primera generación son iguales.

Los individuos de esta primera generación filial (F1) son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes

alelos llevan información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante, que se manifiesta, y la
recesiva, que no lo hace..

Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que
producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un
cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.

Segunda ley de Mendel: A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o


disyunción de los alelos.

Experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación
(F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la
proporción que se indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las
semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta
segunda generación.

Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación
filial, no se han mezclado ni han desaparecido , simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los
dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme los gametos, se separan los alelos,
de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno de los alelos y así puede explicarse los resultados
obtenidos.

Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia intermedia,
también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera
generación filial (F1) y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas.
También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos
en la primera generación filial.

Retrocruzamiento

Retrocruzamiento de prueba.

En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente
entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos
presentarían un fenotipo amarillo.
La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar el individuo
homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigótica
recesiva (aa).

- Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de
Mendel.

- Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del


50%.

Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace
referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se transmite
siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.

Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de
semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley
para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para
esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán cada una de las
plantas. Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos
de otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que
son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial
primera (F1).
Asímismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado,
responden a la segunda ley.
Monohibridismo: El Monohibridismo son los cruzamientos entre dos seres vivos de una misma
especie, que difieren en un solo rasgo. También es el estudio de un solo rasgo en los cruzamientos de

individuos distintos. Gregor Mendel hizo cruzamientos monohibridicos para comprobar su primera
ley.

Dihibridismo: El dihibridismo se produce al cruzar dos individuos que se diferencian en dos


características. Es el caso de cruzamiento entre dos líneas puras o natural que difieren en 2 caracteres o
de las que estudian solamente estas 2 diferencias.

Según Mendel, 2 parejas de genes ubicados en cromosomas distintos se separan a gametos distintos de
manera independiente.

Vous aimerez peut-être aussi