Vous êtes sur la page 1sur 19

ETICA DEL DESARROLLO : UN PLAN DE ACCION PARA EL

FUTURO *

POR : JAIRO A ROMERO LONDOÑO

Si hay luz en el alma, hay belleza en la persona.


Si hay belleza en la persona, hay armonía en la familia.
Si hay armonía en la familia, hay orden en las naciones.
Si hay orden en las naciones, hay paz en el mundo.
(Proverbio Chino)

INTRODUCCION

Cinco décadas atrás, se observó que el mundo estaba dividido, lo que indujo a H. Truman
ha usar el término de países subdesarrollados, para referirse al segmento más pobre.
Paralelamente se elaboró la teoría del desarrollo, y en particular del subdesarrollo. Se
enseñó, que el menor crecimiento era causado por la falta de capital e inversión, y por el
alto crecimiento demográfico. Entonces, como solución se impulsó la planificación
familiar, se estimuló el ahorro, y recurrió al endeudamiento. Pocos años después, otras
interpretaciones señalaron que el atraso se debía a la dominación y dependencia técnica,
social, económica, política, ideológica y cultural, por lo cual dichos países tenían que
protegerse de las adversas fuerzas externas. Más recientemente, ante los embates de la
tecnológica, y la globalización y a que las políticas de aislamiento se calificaron como
nocivas, se propugnó por la apertura económica que ha hecho que las crisis se
intensificaran, y se tuviera que recurrir a nuevas medidas incentivadoras, o a fuertes
medidas de ajuste y corrección.

En algunos casos, y por períodos relativamente cortos se ha conseguido que los síntomas
desaparecieran. Pero en la medida que la interdependencia tecnológica y económica se han
fortalecido, se han multiplicado los problemas, y se ha puesto en evidencia que las
verdaderas causas no se han atacado.

En estas líneas queremos invitar a la reflexión, y mostrar que tanto los problemas del
desempleo, la desigual distribución del ingreso, del crecimiento económico, como de la
sostenibilidad del medio ambiente, la falta de productividad, y competitividad de las
empresas, así como del deterioro de las relaciones de trabajo y de las familias, obedecen
todos a una misma causa, al modelo técnico económico dominante, y a los valores morales

*Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Economía, Ética, y Valores. Universidad Santo
Tomás. Octubre 22 - 24 de 1998.
y éticos que lo integran : el paradigma vigente. Este intento, termina por señalar cual podría
ser el programa de acción para el desarrollo de un mundo enmarcado por una ética, si lo
que queremos es legar a quienes nos han se suceder, un mundo mejor en el cual puedan
vivir.
PROBLEMÁTICA Y DESAFIOS ECONÓMICOS

Las décadas que quizá la historia del futuro irá más a recordar, serán estas dos que están por
terminar. Comenzaron por lo que se llamó la crisis de la deuda de los países
subdesarrollados, pero principalmente de los países latinoamericanos, continuó con las
crisis del Sida y de las drogas, y terminó con las crisis del Golfo Pérsico, las hambrunas de
Africa, la asiática y el efecto vodka.

Los deslumbrantes cifras del crecimiento industrial que en otras décadas se obtuvieron a
nivel mundial, han sido reemplazadas por indicadores claros de una gran recesión.
Fenómenos como la inflación, el paro y los desequilibrios en las balanzas real e invisible
que se consideraron característica exclusiva de los países de menor desarrollo, han
abrazado a las naciones más avanzadas. Estados Unidos ha entrado a encabezar la lista de
los países deudores del mundo, en tanto que la otra superpotencia, la Unión Soviética, ha
sufrido el colapso económico y su desmembramiento.

Todos estos fenómenos son manifestaciones de cuatro grandes problemas, que en opinión
de Paul Kennedy , la humanidad enfrenta y deberá solucionar en el próximo siglo, los
1

cuales debemos examinar, así sea brevemente.

El primero se refiere al crecimiento no uniforme de la población de los países


subdesarrollados y de los más avanzados. Pues mientras para unos las tasas se han
acelerado y su población es predominantemente joven, un 35,5% de la población tiene
menos de 15 años, para los segundos las tasas se han reducido y su población es
relativamente más vieja (un 12,0% de la población tiene más de 65 años) . Lo anterior 2

significa, que entre tales países las discrepancias en cuanto a la forma de atacar el
problema se intensificarán, ya que la población de los primeros para el año 2025 será el
83,9% del total mundial, y su atención se centrará en los cuidados a la niñez y su
educación. En tanto que los segundos, tendrán solo 1,1% de la población, y serán
principalmente ancianos a quienes deberán prestar mayor atención.

Por otra parte, mientras los países subdesarrollados dispongan de una oferta abundante de
mano de obra, los niveles salariales seguirán deprimidos. En los países desarrollados la
escasez de población y los altos salarios, favorecerán la robotización. Tales desequilibrios,
con seguridad aumentarán las corrientes emigratorias de países de bajos ingresos hacia
los más opulentos, como también crecerán los conflictos étnicos internacionales. La
relación interrelación de los problemas de población, empleo y tecnológicos, es bastante
fuerte.

El aumento de la población mundial, ha ocurrido por mejoras habidas en la nutrición, la


sanidad, la higiene, en especial en el acceso al agua potable, y por los avances de la
industria farmacéutica. Paradogicamente, el mayor número de muertes es causado por

1 Paul Kenendy. Prepearing for the Twenty First Century. New York : Random House. 1993. Pp.21 - 134
2 World Bank World International Report 1991. Washington : Oxfor University. 1991. Tabla 26
deficiencias cardíacas, el cáncer, y la diabetes, las enfermedades de la "civilización", que a
su turno son producto del estrés, las dietas ricas en azúcares y químicos, el uso
indiscriminado de drogas, la vida sedentaria y la contaminación ambiental, que son a su vez
consecuencias del patrón cultural, económico y tecnológico predominante a nivel mundial.

La llamada "trampa de la población" de Malthus, fue evitada gracias al gran avance


tecnológico que trajeron consigo las revoluciones industrial y verde. Estados Unidos
necesitó 58 años para doblar la productividad por persona y Japón 34, lo cual fue posible
para Corea alcanzar en once años, y para China en diez . Las tasas de mortalidad y
3

desnutrición se han reducido notoriamente aún en países de bajos ingresos, pero en menor
proporción las de analfabetismo. En cambio, no se ha reducido la brecha que existe en
términos de renta media entre los países.

Otra característica del desarrollo tecnológico mundial, ha sido la forma como se ha


transformado la estructura ocupacional. La reconstrucción y la estabilidad económica, que
siguieron a la segunda guerra mundial, trajeron consigo altas tasas de crecimiento
económico y generaron empleo a ritmos que no habían tenido precedentes históricos . Sin 4

embargo, los avances más significativos los alcanzaron por los países desarrollados, que
vieron aumentar las tasas de participación sus trabajadores de cuello blancos en las
industrias de tecnología de punta y en las actividades formales del mercadeo, la banca, los
transportes, las comunicaciones y los seguros. Los anteriores cambios han estado
acompañados de la tendencia a localizarse la industria y la población en grandes
concentraciones urbanas, así como las corporaciones transnacionales que ubicaron sus
plantas en países de bajos salarios han vuelto a situarlas en áreas de mayor productividad.

La abundante mano de obra barata y poco calificada del mundo subdesarrollado ha dejado
de ser atractiva. Sigue atada a sectores e industrias de baja productividad, y en la medida
que se hace menos competitiva, engruesa cada vez más las largas filas del desempleo. A
pesar que han visto aumentar el número de trabajadores de cuello azul, la mayoría de la
fuerza laboral se concentra en sectores informales, lo que ha traído el despoblamiento del
campo, la caída de la producción agrícola, el hacinamiento en las principales ciudades, el
crecimiento de los cinturones de miseria, la falta de oportunidades educativas, de trabajo y
de una mejor vida que hacen que crezcan las migraciones internas e internacionales.

De acuerdo con la teoría del desarrollo en boga, se aceptó que el intercambio económico
beneficiaba a los países involucrados, pues además que sus productividades e ingresos
tendían a converger, el socio de menor desarrollado podía acceder a la tecnología. Sin
embargo, si bien esa difusión se dio entre los países más avanzados, y con algunos del Asia,
ella ha sido menor entre socios con diferentes niveles de desarrollo. Pero no sólo se han
agrandado los déficits comerciales y de balanza de pagos de los países atrasados. Como en
estos últimos, los recursos que se destinan a la educación, vivienda y salud se han

3Ibid. p. 13
4Entre 1953 y 1975, las tasas anuales de crecimiento del producto alcanzaron un promedio del 6,0% anual, y
aún entre 1973 y 1980 los promedios fueron de 2,4%; que superaron los registros históricos en muchos
países.
mantenido estables no obstante los aumentos en la población, y como proporcionalmente
disponen de menor número de científicos y de fondos dedicados a la investigación y
desarrollo tecnológico, la brecha social y tecnológica, igualmente ha aumentando . 5

De ahí que los países prósperos, además de ser aquellos que más progresan
tecnológicamente, al mismo tiempo son más pudientes. El 20% más rico percibe el 84.7%
de la renta mundial mientras el 20 % de los países más pobres obtienen el 1.4% . Pero más 6

alarmante es la forma como crece la distancia entre ricos y pobres. Mientras en 1960 la
diferencia entre los países ricos y pobres era de 30 veces, en 1990 había aumentado a 60
veces . Pero la brecha externa oculta la gran concentración del ingreso que ocurre dentro de
7

los países. La brecha interna que en 1980 era de 40 veces, pasó a ser de 150 veces en 1992 . 8

Puede afirmarse, entonces que es de la esencia del patrón de desarrollo mundial concentrar
el ingreso en algunos países y/o segmentos de la sociedad, a la par que aumenta el número
de los sectores excluidos y de pobres. En otras palabras, mientras las corrientes comerciales
y la difusión tecnológica integran cada vez más los mercados y las naciones del mundo,
simultáneamente se produce tanto la desintegración económica como social.

Pero el crecimiento mundial se ha resentido por los desajustes en su motor. Ya para 1980,
Estados Unidos habían dejado de ser el líder en tres industrias básicas: en la producción de
coches, de acero y electrónicos . Su recesión y doble desequilibrio en la balanza comercial y
9

de pagos han atacado sus fundamentos económicos, y de paso los cimientos de la economía
global y libre. La estabilidad del dólar constituido en la divisa internacional por excelencia,
se ha defendido a capa y espada, pues para hacer los bonos atractivos a los inversionistas
extranjeros, y a fin de financiar el déficit presupuestal que no puede cubrir el ahorro
interno, se ha tenido que limitar la circulación monetaria y elevar los intereses. Han sido los
inversionistas y los bancos centrales de los principales socios comerciales de Estados
Unidos, como Japón, Alemania, Canadá, Taiwán y Corea quienes han absorbido los bonos
del Tesoro, y han comprado millones de dólares a cambio del sacrificio de sus monedas.

5 Los países desarrollados tienen nueve veces más científicos y técnicos y 24 veces más inversión en la
investigación tecnológica que los países subdesarrollados, pues a pesar que éstos tienen el 80% de la
población mundial invierten sólo el 4% del total mundial de los gastos en investigación y desarrollo. Paul
Singer. Etica para Vivir Mejor. Barcelona : Ariel. 1995 p.
6 Juanjo Gabiña. El Futuro Revisitado. Santafé de Bogotá : Alfaomega Grupo Editor. 1995. p. 50
7 Para 1985, el ingreso per capita de Suiza, Suecia, Japón y Alemania era de U.S. $ 16.370, 11.890, 11.300 y
10.940 países como Etiopía, Monzambique, Zaire, y Uganda tenían 110, 160, 170, y 220. En 1995 36.300,
32.600, 29.000 y 27.900. Mientras tanto U.S.$ 130, 120 y 80; respectivamente. Michael Todaro. Economic
Development in the Third World. Singapur . Longman. 1991. Appendix 2.1
8 PNUD. Desarrollo Humano. Informe 1992. Santafé de Bogotá :Tercer Mundo Editores. 1992. p. 85 - 95.
9 En 1960, correspondia al Japón el 1.1% de la producción mundial de autos, en tanto que para 1980 la cifra
había subido al 28.2%; para los Estados Unidos las cifras eran del 26% y del 12%, respectivamente. En
cuanto al acero, la producción de Japón pasó de 41.2 millones de toneladas métricas en 1965 a 111.4 en 1980,
en tanto los Estados Unidos lo hacían de 119.0 a 101.7 para los mismos años. Finalmente, la producción de
Estados Unidos de televisores, radios y equipos de sonido que en 1966 era el 11.7%, 24,7% y 5.0% del total
mundial, en 1979 fue 9.5%, 11.0% y 1.9%; en tanto Japón contribuía con el 5.1%, 25.2% y 4.6% en 1966 y
con 13.6%, 13.9% y 9.4% para 1979. Vease Ballance and Sinclair (1983) pp. 73, 77 y 84.
Por otra parte, los países europeos para remediar sus problemas y conscientes que
enganchados al comercio internacional podrían crecer, han eliminando los frenos a dicho
intercambio, y homogeneizado sus reglamentaciones, adecuándolas a las necesidades de la
competitividad y globalización. Sin embargo, sectores tales como los transportes, las
telecomunicaciones, y en especial de los servicios de salud, educación, energía y defensa,
se han trastornado. Igualmente, la flexibilización que en materia de salarios y empleos se
introdujo, y que coincidió con las necesidades de dinero de Alemania a raíz su
reunificación, impulsó el alza de los intereses, y provocó el fortalecimiento del marco. Ello
ocasionó efectos adversos en los demás países, que se vieron obligados a ampliar los
márgenes de flotación de sus monedas, y quedaron al descubierto las debilidades del
sistema monetario, y los grandes movimientos especulativos.

En contraste, la gran mayoría de los países del mundo subdesarrollado, al carecer de


voluntad política, han tenido que defenderse solos, aunque en ellos se concentran la
mayoría de las reservas de recursos naturales , en especial de minerales. Ante la baja
10

estructural de los precios de sus exportaciones que perjudican sus programas internos, para
salir de tal situación de dependencia, optaron por políticas de tipo proteccionista y de
sustitución de las importaciones, que contrariamente a lo esperado, ocasionaron mayores
desequilibrios y un deuda externa. Luego, bajo la supervisión de los organismos
internacionales han introducido toda una serie de medidas de ajuste que básicamente han
sido las mismas para todos : liberalización del comercio internacional, eliminación de
aranceles, supresión de subsidios y de las distorsiones en el sistema de precios, reducción
del rol del estado y privatización de los servicios públicos. Las consecuencias de la lucha de
cada país por su supervivencia saltan a la vista : altos déficits fiscales, y tasas de interés,
devaluación de las monedas, fuga de capitales, caída de las reservas y mayores tasas de
endeudamiento, reducción del gasto y en especial de la inversión social, sectores débiles
desprotegidos, y mayores niveles de indigencia.

El modelo de crecimiento, ha convertido el planeta en dos mundos, uno de poderosos y otro


de menesterosos. Basta tomar datos de la nación más rica. En septiembre pasado 15.000
trabajadores de una fábrica, en Milwaukee, líder mundial en equipos de minería y
máquinas, vieron reducir sus exportaciones de 600 millones de dólares a cero en menos de
un año, y sus acciones caer de 44 a 16 dólares. 3.100 de ellos fueron despedidos . Por sus 11

parte los bancos perdieron 8.000 millones de dólares. Mientras tanto, los gerentes de las
empresas más grandes se aumentan el sueldo hasta en un 400% , que representan unos
12

“125 millones o sea 17.490 veces el salario mínimo y 11.363 veces el límite de pobreza…
Para salvarse de esta maldición, un obrero no cualificado necesita trabajar 3.284 horas al
10 Por ejemplo, Chile, Perú, Zambia y Zaire, abastecen al mundo con sus exportaciones de cobre. Bolivia,
Malasia, y Tailandia proveen el 70% del estano. México, Brazil y China proporcionan el 80% del grafito;
Jamaica y Guinea el 60% de la bauxita y México y Brazil casi todas las importaciones de Estados Unidos de
estronio y columbiun. Michael Todaro. Ibid. p. 593.
11 Nos referimoa al caso de la Harsnischefeger. El Tiempo. “Cadena Global” En El Tiempo. Septiembre 11,
1998. Reportaje Especial de Time Magazine. pp. 5 -10
12 En 1990 el precio de las acciones ITT descendieron en un19%, pero su director R. Araskog obtuvo un
incremento salarial de 103%. J. Akers presidente de IBM, se hizo un aumento del 100% mientras los
accionistas percibian un rendimiento menor del 1%. Peter Singer. Ibid. p. 39
año, o 63 horas semanales. No puede permitirse el lujo de caer enfermo, ni tomarse una
semana de vacaciones ” . Pero lo más alarmante es que en 1969 existían 24.1 millones de
13

americanos por debajo del nivel de pobreza, que correspondía al 12.% del total de la
población, a cifra que en 1994 ascendió a 38 millones, o el 14.5% de la fuerza laboral.
Anexo A.

El desarrollo tecno económico mundial descansa en el filo de un cuchillo. Para subsanar el


desequilibrio externo, atraer capitales, reactivar la economía y reducir el desempleo, los
gobiernos y sus asesores convencidos que si los ricos tienen más dinero e invierten, crean
más empleos y al final los pobres se benefician, por eso elevan las tasas de interés, y
reducen los impuestos de las grandes empresas y de los opulentos, así como favorecen las
fusiones y la concentración, en perjuicio de la competencia. Pero en la medida que las
fortunas crecen, también lo hace la especulación, en especial en la bolsa, que produce la
inflación, y alzas del mercado no compensadas ni por aumentos del PIB ni en los
beneficios de las compañías. En un mundo más interdependiente, el número de aquellos
que apuestan en los casinos mundiales crece por doquier, al estar atraídos por las altas tasas
de rendimiento y por las políticas de los gobiernos que su debilidad o necesidad promulgan
en su favor. La ´alianzamanía´, la excesiva especulación y sobrevaloración de las acciones,
los altos precios de las propiedades que causan el afán de ganancias, terminan por
recalentar los mercados, que son abandonados por los aprovechados a los primeros signos
de incertidumbre. Se prende la bomba financiera, explotan los mecanismos de recesión,
cuando ésta se extiende en el mundo por el efecto dominó, y quedan tendidas las empresas
en quiebra, los varados, y los pobres.

Paralelamente a la pérdida de control económico que sufren las unidades nacionales más
débiles, disminuye su poder político, como aumenta el poder de las grandes corporaciones,
cuyas operaciones productivas y de transferencia de capitales, al debilitar las políticas
monetarias, fiscales y cambiarias, ponen en entredicho la soberanía nacional. Pero además,
con la explotación indiscriminada que hacen de los recursos y en disposición de residuos,
no sólo amenazan la riqueza natural de los países, sino que también atacan la vida del
planeta.

El equilibrio económico, social, y ecológico del mundo, se encuentra seriamente


amenazado.

PROBLEMATICA Y DESAFIOS MORALES, ETICOS Y CIENTÍFICOS

Pero no sólo el mundo de lo concreto está en crisis. Tal como lo sostiene Macyntyre,
también lo está mundo imaginario, pues una serie de contradicciones en el discurso moral

13 Ravi Batra. Cómo Sobrevivir a la Gran Depresión de 1990. Bogotá : Grijalbo. 1989. p. 21.
y ético, lo han puesto en estado de semi paralización, al no ofrecer soluciones a los
14

problemas éticos, y prácticos del mundo. Mucho menos aquellas que su futuro ya exige.

La problemática contemporánea, se caracteriza por ser aprehendida fragmentariamente y


por la oposición en las percepciones valorativas, pues a pesar que gran parte de filósofos
aceptan que el hombre actúa movido por la razón o sentimientos morales, la visión
reduccionista de la filosofía moral, introducida por Moore y continuada por los
emotivistas , es la que reina en la psicología y en las ciencias sociales . De ahí que de un
15 16

lado se plantan las instituciones y organizaciones económicas, políticas, burocráticas y


sociales, y del otro, el mundo del dominio individual, del consumidor, y del Yo egoísta.
Pero el debate se falseó cuando se tiñó ideológicamante al enfrentar el liberalismo
individualista al dirigismo estatal y socialista.

Con el derrumbe del muro de Berlín y el hundimiento del comunismo, el mundo utópico
del socialismo se puso en duda, y el individualismo quedó como el único camino viable.
Muchos, incluido Marx, han observado que al liberalismo económico se deben los notorios
avances y altos niveles de crecimiento alcanzados, pues asigna eficientemente los recursos,
favorece al consumidor y al inversionista, y estimula la productividad y la
competitividad . Pero son pocos quienes han mencionado que también propicia de manera
17

desmedida el afán de lucro y de enriquecimiento, llevando al hombre al extremo de no


pensar en los medios con tal de asegurar los fines.

A. Smith, observó que quien vela por sus intereses, contribuye el bienestar de todos puesto
que vende más barato y se mejora la calidad. Es cierto que hoy la economía del mundo
produce en 16 días, tanto como lo hacía a finales del siglo, pero igualmente los costos
sociales se han multiplicado. Además de los problemas de paro, especulación, y pobreza
mencionados, el crecimiento se ha hecho a costa de los recursos del planeta . El estilo de 18

vida que goza el hombre moderno ha llevado a calificar ésta sociedad, como de consumo, y
al sistema productivo de expoliador, debido a que la oferta de bienes y altas tasas de
crecimiento del PIB han ocasionado el mal uso y exclusión del recurso humano, así como el
desgaste de los recursos forestales, mineros y del suelo. Por ello se afirma que si no se
cambia el actual modelo tecno-económico, no será posible un crecimiento sostenible.

14 Alasdair Macintyre. Tras la Virtud. Madrid : Ediciones Crítica. 1987. p.


15La visión unificada planteada por Platón, Aristóteles, Hume, Smith y aún por Kant para fines del siglo xviii
fue reemplazada por el reduccionismo cuando se separó "lo moral de lo teológico, lo legal y lo estético se
convirt[ieron] en la doctrina admitida [y] el proyecto de justificación racional independiente para la moral
llego a ser...[la] cuestión central" . A. Macintyre. Ibid. p. 59.
16La economía, la política, la adminstración, la sociología, y la psicología con J.S. Mill, M.Weber, F. Taylor,
Mach y Simon, y psicología con Goffmans fueron despojadas de lo social y reducidas a sus "respectivas
dimensiones esenciales". A. Macintyre. Ibidem. p. 78.
17 J. Schumpeter como M. Friedman, sostienen que el proceso capitalista en virtud de sus propios
mecanismos ha elevado el nivel de vida de las masas y ha reducido progresivamente las grandes
desigualdades. Joseph Schumpeter 1950 p.5, y Milton Fiedman. 1962 pp. 57 y 63.
18 Según P. Singer los Estados Unidos, desde 1940 han consumido minerales tanto como todos los demás
países, así como un americano quema unas cinco toneladas de carbono al año en tanto que un chino o indio lo
hace en una decima parte. P.Singer. Ibidem. pp. 57 y 63.
Cada día se extiende más la idea que la abundancia de bienes y la acumulación de riquezas
definitivamente no consiguen que la sociedad eleve su bienestar. En palabras de P. Singer
“La búsqueda de la felicidad por medio de la riqueza material se basa en un engaño ”. El 19

cuerno de la abundancia perseguido por la sociedad occidental se ha alcanzado mediante el


uso de métodos que derrochan energía, suelo y aguas, concentran su disfrute, aumentan los
despojos y basuras, y disminuyen la salud de todos, y del mismo planeta.

Entonces, cabe preguntar por qué se insiste en el crecimiento y no se cuida el problema de


distribución de la riqueza, ni en sus efectos negativos en el medio ambiente, la sociedad y
en el mismo hombre?

En honor a la brevedad, permítasenos afirmar que la causa se encuentra en el paradigma


cartesianismo , el cual está sustentado por la filosofía racionalista de Descartes, y la duda
20

sistemática de F. Bacon, bases del método científico, por la teoría matemática de Newton,
fundamento de la mecánica y física, y por la teoría evolucionista de Ch. Darwin, pilar del
darwinismo social de H. Spencer, y del materialismo histórico de K. Marx . 21

Las ideas del físico inglés influyeron enormemente en el materialismo mecanicista y el


empirismo. Sus leyes del movimiento y la gravitación, ayudaron al avance científico y
tecnológico, y por ende al dominio del hombre sobre la naturaleza. Sin embargo, su
mecánica del universo que trajo las ideas de causalidad, predictibilidad y determinación
cuantitativa, introducidas a la economía, favorecieron la visión del crecimiento lineal e
infinito, y el uso de técnicas consumidoras de energía, y agotadoras de los recursos.

La importancia concedida por la economía a lo cuantitativo, hizo que los esfuerzos se


concentraran en aumentar la productividad agrícola. La mayor aplicación de fertilizantes y
fungicidas, que lograron mejorar los rendimientos por hectárea y acabaron con las plagas,
han terminado afectando la salud animal y del hombre. Por su parte, la competencia y las
economías de escala, que condujeron al uso intensivo de suelos, aguas y fuentes
energéticas, han acabado con las propiedades naturales, creado erosión, y sembrado grandes
áreas de baja productividad y basuras. El habitat orgánico y complejo que el hombre
disfrutara en equilibrio con la naturaleza, fue reemplazado por una cadena de ambientes
artificiales, e inhumanos. Al respecto F. Capra, ha escrito : "his tecnology is aimed at
control, mass production, and standardization, and is subjected, most of the time, to
centralized manangement that pursues the illusion of indefinite growth ”. 22

La ´revolución copérnica´, ciertamente fue un avance al superar el dogmatismo. Pero su


rechazo de la tierra como centro del universo, hizo que el hombre dejara de ser eje de la

19 Op. cit. p. 71
20Preferimos utilizar el término "cartesianismo" en vez del "iluminismo", por que el primero se refiere no
solo a Descartes sino a sus seguidores tanto materialistas y mecanicistas como a los metafísico-idealistas,
mientras el segundo hace referencia sólo al movimiento filosófico-cultural. del siglo xviii. Veáse Rosental e
Iudin (1979). p. 234 y Sains de Robles, F.C. (1982) p. 626.
21 Frijot Capra The Turning Point. Toronto : Batham Books. 1988. p. 47.
22 Vease F. Capra. Ibid. p. 44.
creación, y pasara a trabajar con las leyes mecánicas del universo. Dicha transposición trajo
graves efectos, que sólo hasta ahora se comienzan a estudiar.

La precisión matemática del cálculo diferencial favoreció el avance de las ciencias exactas
y sociales, pero en especial de la economía. La visión mecánica de Newton, aplicada a la
comprensión de la conducta humana dio pié para argumentar la existencia de leyes en las
ciencias sociales, y que era posible predecir tanto el comportamiento social como
económico del hombre. La concepción del universo compuesto de partes que funcionaban
armoniosamente como un todo, condujo al análisis de los fenómenos desde sus partes. Se
establecieron las bases de unas ciencias independientes cada cual con su método, que hizo
que crecieran separadas, al tiempo que se divorciaban de la reflexión ética y moral.

La visión teológica del mundo creado por Dios predominante por siglos, se trocó por la
concepción agnóstica y evolucionista de Darwin, quién lo concibió poblado de criaturas
capaces de sobrevivir a los cambios del medio, y que carambola hundió al hombre moderno
en el vacío escatológico. Se plantó así el problema existencial, pues Pascal, Hume, Diderot,
Smith y Kiekegaard en su lucha por la libertad, y al rechazar la teología de la naturaleza
humana, concibieron un Yo separado de lo moral. Al concederse valor al individuo, y con
el utilitarismo al productor y al consumidor, se perdieron los valores éticos y morales bajo
los ropajes de la conciencia y la razón, y se robusteció la división entre las ciencias y la
moral.

De esta manera, ´nuevos´ valores, como la libertad individual, la competencia, y el lucro,


que han demostrado ser peligrosamente anti-éticos al estimular la usura, el egoísmo y la
indiferencia, se entronizaron en la cultura al ser sancionados socialmente. Aquello que para
las sociedades cristiana y medioeval constituía abuso o despojo, por la magia de las
palabras de Locke, se consideró derecho del hombre moderno. El dominio que ejercía el
derecho colectivo sobre el privado, perdió su validez, y se convirtió en una reliquia
perteneciente a las sociedades primitivas.

De ésta manera se ha llegado a creer que los problemas económicos y sociales que nos
aquejan, son causados por las variaciones estacionales o del clima, o por la poca
experiencia de los economistas, las políticas defectuosas, las fuerzas externas del mercado
o la globalización. Son pocos quienes aceptan son causados por fallas estructurales. Pero
casi nadie acepta que sean resultado natural del modelo tecno-económico en uso, y de la
falta de valores éticos y morales. Es la hora de hacer este re-conocimiento.

El equilibrio newtoniano que persigue la economía, ha resultado inalcanzable no sólo en el


mercado, en las balanzas comercial y de pagos, y el crecimiento económico, sino también
en las relaciones entre los hombres, de éste con la naturaleza, y del hombre consigo mismo.

En resumen, la ´crecimientomía´ ha roto las relaciones económicas, sociales, morales, y


del hombre con su medio. La visión de la sociedad moderna, como un órgano mecánico
compuesto de unidades independientes gobernadas por la ley de las armonías universales
que podría crecer en equilibrio e indefinidamente, enfrenta sus propias contradicciones: la
desigualdad social, la escasez de recursos y las luchas por la supervivencia, obstáculos
reales que se oponen a la realización de sus fines. El racionalismo que esperaba que la
conciencia serviría al individuo para precisar lo moral y ético, también ha probado sus
limitaciones. Ambos sistemas exigen ser cuestionados y replanteados.

Asuntos tales como, la libertad económica, la integración regional, la contaminación


ambiental, y la asistencia económica condicionada a la lucha contra la droga o a la guarda
de los derechos humanos, que trascienden lo económico y los limites nacionales, se
levantan como los grandes dilemas políticos y éticos, que los foros internacionales deberán
resolver.

En respuesta a la crecientes presiones de cambio del paradigma, ha venido apareciendo toda


una gama de tendencias para analizar problemas, y tomar decisiones , que buscan superar
23

los pobres marcos éticos y morales. Como la ética aún no se ha unido a la ciencias, entre
teóricos y hombres de acción hay desconcierto y frustración. A lo anterior, tampoco los
problemas parecen colaborar, al mostrarse como un todo, sin fronteras e innanejables. La
gran tarea está por hacer.

De las anteriores reflexiones queda en claro que si la problemática en sus tres planos
críticos señalados, continúa manejada con la misma miopía, no sólo seguirá dándose
vueltas en torno suyo, sino que terminará por apabullarnos. Hay que reconocer que, se tiene
que cambiar la organización y el funcionamiento de las instituciones económicas, políticas
y gubernamentales, lo cual será posible, en la medida que existan nuevos conceptos y
valores, tanto morales como éticos, pero si a su vez se modifica la visión actual, por otra
de futuro.

Se requiere de un plan de acción para el desarrollo, e impregnado de valores éticos.

UNA ETICA DEL DESARROLLO PARA EL FUTURO

La humanidad se encuentra ante un dilema de magnitudes históricas, que hace necesario


definir nuevas bases institucionales, tecnológicas, teóricas y morales, que reorienten y
reorganicen la base familiar, empresarial, económica y social, nacional e internacional.
Implica abandonar el paradigma cartesiano, que ha significado la existencia de parcelas
científicas y del accionar del hombre, el divorcio entre el hombre y la naturaleza, el
enfrentamiento del capital y la técnica contra el hombre, el desequilibrio de la oferta y la

23 Como las tormentas cerebrales, los círculos de calidad, la planeación estratégica, la prospectiva, véase C.
Hickman y M. A. Silva 1987 p. 47 Para los enfoques holista, interdisciplinario, sistémico y del caos, véase:
I. D. M. Little (1982) pp. 36-37, D. Bohm (1980), B. Burgenmeir (1993), y E. Laszlo (1972).
demanda nacional e internacional, la separación entre estado, empresas y familias, y la
oposición entre fines individuales y objetivos sociales.

El nuevo paradigma, tiene que estar cimentado en una conciencia individual con
proyección colectiva, social, nacional, mundial y de universo. En él, la realización personal
no excluye el compromiso público, y los objetivos que tiene el trabajador se deben
identificar con los de la empresa, y de la sociedad.

La velocidad del cambio ha demostrado que, las soluciones de hoy son obsoletas en un
entorno que luego es diferente. Es la razón que obliga a modificar radicalmente el enfoque,
y usar la prospectiva.

Se afirmó que los países del mundo se diferencian en recursos naturales, cantidad de
habitantes, y niveles de desarrollo así como en historia, culturas, y valores. Cómo es posible
establecer un plan único de acción para todos ? Igualmente, se anotó que los países han
estado enmarcados por el sistema capitalista mundial, y éste por el paradigma cartesiano.
Aunque cada país en el futuro enfrentará problemas particulares, por la interconexión del
fenómeno, y por el destino indisoluble que en común todos deberán atender, se impone un
accionar conjunto, cooperativo e internacional.

En la identificación de aquel escenario ético deseado o punto de encuentro se pueden


visualizar las acciones estratégicas que desde hoy hay que emprender para garantizar el
futuro que todos queremos. Sólo así contaremos con un plan de acción para el mañana.

Cuál es el mundo que deseamos ? Cuáles son los valores éticos que nos deberán guiar en la
interposición de soluciones concretas a los problemas del futuro ?

En relación a la primera pregunta, R. Batra responde así : sin Estado, reina el caos, y tanto
24

ricos como pobres, resultan perjudicados.

Para que aquél cumpla su cometido todo pagamos impuestos, y quienes más se benefician
deberán contribuir más. Existe un impuesto sobre las fortunas y los ingresos más altos. Los
ricos pagan un impuesto de defensa, en razón a que reciben más protección que los pobres.
La vivienda propia, el coche, y los muebles y enseres están exentos. Los ingresos
provenientes del impuesto de defensa reequilibran el presupuesto, se congela el gasto
público, y con el superávit se paga la deuda. Por ser las hipotecas llevaderas muchas
personas acceden a la vivienda. No se remuneran las cuentas corrientes, ni se cobran
excesivos intereses para los créditos. Se niegan créditos a quienes se dediquen a
actividades especulativas, y sólo se conceden para fines productivos. Las acciones,
obligaciones, opciones sobre futuros, y demás operaciones especulativas, no se financian
con préstamos institucionales. La especulación y las relaciones sociales de distribución, por
ser las raíces de los desajustes, son atacadas a fondo . 25

24Ravin Batra. Ibid. p.282 - 296.


25 Ya que ocasionan el endeudamiento del estado, de los consumidores, y de las empresas, que a su turno
hacen que suban las tasas de interés, que las fusiones promuevan la ineficiencia, el letargo de directivos y
El escenario anterior podrá parecer utópico, pero vale la pena citar al autor, quien concluye
diciendo:

La oposición a mis sugerencias emanará sin duda alguna de ese uno por ciento más rico de
nuestra población, así como de los economistas convencionales y de la clase política que los
escucha. Se trata, paradójicamente, de los mismos grupos responsables del dilema actual, y
de los que más tienen que perder si nuestra economía cae en barrena...Pero, aunque ese uno
por ciento de los adinerados tenga una fuerza económica y política fuera de proporción, los
demás tenemos el 99 por ciento de los votos y estamos obligados a intentar cuanto nos sea
posible...La empresa es formidable pero no imposible26.

Esa es exactamente la diferencia entre la visión utópica y la prospectiva. La primera es un


sueño irrealizable, la segunda parte del futuro que es posible obtener. La utopía es incierta,
la prospectiva construye el camino al futuro. La primera espera y deja que el futuro se
revele. Es pasiva. La segunda se anticipa al futuro, lo crea. Es proactiva.

La teoría del desarrollo y su práctica han probado que entre más hombres habitan la tierra,
la tecnología tiene que crecer más que aquellos, lo cual es más válido, si se trata de países
subdesarrollos. Dada la íntima interrelación, entre trabajo, técnica y medio ambiente, las
primeras acciones estratégicas de un plan de acción para el futuro se refieren a lo
tecnológico, que según el doctor W. Ockenfels, es en donde se debe observar y aplicar
cuatro principios de la doctrina social cristiana: la solidaridad internacional, la
responsabilidad con las generaciones futuras, y el uso limitado de la técnica . 27

En razón a que los países industrializados, han alcanzado altos niveles de desarrollo
explotando sistemática los recursos, y a que han ampliado sus exportaciones reduciendo lo
que otros exportan, se ha afirmado que se debe inventar otro modo de desarrollo, el cual
tiene necesariamente que tomar como referencia, a los países del Tercer Mundo. Pues “...el
enderezamiento de nuestras economías no puede separarse del desarrollo de los países más
pobres y del aumento de la demanda mundial ”. 28

En la década de los ochenta, se afirmó que el progreso de los países subdesarrollados, no


dependía de la ayuda , sino del desarrollo integrado, o que puedan disponer completa y
29

libremente, tres elementos creadores de riqueza : la información, la materia y la energía. El


trabajadores, que se eliminen puestos de trabajos y reduzcan las remuneraciones, y se perjudique la solvencia
de las empresas fusionadas, que al final aumentan las fortunas de quienes ya son inmensamente ricos, la
fiebre especulativa, la fragilidad financiera, la inmoralidad y la codicia, la recesión, y déficit externo. R.
Batra. Ibidem. pp. 245 -269.
26 R. Batra. Op. cit. pp. 295 y 296
27 Wolfang Ockenfels. Manual de Doctrina Social Cristiana. Una Introducción No Solo Para Empresarios.
Santafé de Bogotá : Instituto de Estudiso Sociales Juan Pablo II. FIEL. 1992. pp.89 - 97.
28 Roy Jenkins, ex presidente de la Comisión Económica Europea. Citado por Jean-Jacques Servan-Schreiber.
El Desafío Mundial. Barcelona : Plaza & Janes. 1982. p.188.
29 A la propuesta de Naciones Unidas de que los países más ricos concedieran un 7% de su PIB, se adifmó
que se debía dar al Tercer Mundo los medios para pasar a un estado superior. Jean Jacques Servan-Schreiber
Ibid. p. 345
premio nobel de economía Jan Tinberger y el inglés Christopher Evans, indicaron que
debían emprenderse programas de educación masivos en los países del Tercer Mundo
como proporcionarles los medios y redes de difusión . El doctor Ockenfels, agrega una
30

nueva dimensión ética de la ayuda : que la información y la técnica se adecuen a las


necesidades de los pobres, y a su nivel educativo.

Respecto al deber con las generaciones del futuro, “...también estamos obligados a asumir
una responsabilidad universal donde la intervención técnica...pueda tener efectos negativos
globales... Para ello necesitamos el consenso mundial acerca de la utilización de los
recursos naturales ”. Los defensores del desarrollo sostenible proponen que se reemplace
31

la energía nuclear y eléctrica por fuentes solares, aeólicas, y térmicas, que se haga un uso
cuidadoso de los recursos, y se mantenga y restablezcan los ámbitos de vida natural. La
técnica debe ser "intermedia", es decir que en lugar de competir con el hombre, elimine los
quehaceres peligrosos, o que afectan la salud, que facilite el acceso al trabajo a un mayor
número de personas, evite los trabajos rutinarios y aumente la productividad, y que
permita la descentralización. Se trata, entonces, de técnicas que mantengan el equilibrio
entre el hombre y el capital, la técnica y los recursos, y las áreas ricas y pobres.

El futuro hará que sea más difícil conciliar las necesidades. Al aumentar inevitablemente el
desempleo de aquellos que no están preparados para el cambio tecnológico, así como el de
jóvenes y viejos , estos se enfrentarán al poder de los individuos y gremios profesionales
32

que crecerá enormemente. Esto ocurrirá porque al no estar atados a los puestos ni horarios
por la flexibilización del trabajo, las luchas sindicales por la empresa perderán vigencia, y
serán reemplazadas por la defensa de los intereses individuales. También, porque dada su
alta capacidad productiva podrán paralizar el sistema en cualquier momento.

Entonces se requieren organismos, gremios e instituciones que concilien las exigencias, y


valores legítimos de la sociedad, así como de información que permita evaluar “los
aspectos positivos y negativos y de una ética social de responsabilidad que examine las
posibles...consecuencias de una innovación tecnológica y de su omisión” . 33

Además, será necesario que concurran tanto un objetivo ético de la unidad productiva,
como del aportador de trabajo, y del empresario . El objetivo de la primera será maximizar
34

el su bienestar neto del conjunto. El trabajador deberá maximizar su aporte productivo, en


arreglo con el costo de su esfuerzo y de la humanidad de las condiciones en que trabaja.
Tales objetivos deberán corresponderse con los de la función empresarial, quien tendrá que
maximizar la toma de decisiones de producción a fin de promover el bienestar neto de la
sociedad. Pero se imponen otros objetivos : alcanzar una distribución acorde a las

30 Ibidem. pp.344 - 346.


31 Op. cit. p. 89.
32 Juanjo Gabiña. Ibid. p. 99 - 111.
33 W. Ockenfels. Ibid. p.91.
34 Las ideas que siguen son de Salvador Abascal. “El EthosRrequerido para una Transformación Productiva
con Equidad” En Salvador Abascal, Ricardo Chica, et. al. Ética y Economía. Santafé de Bogotá : Centro
Editorial Javeriano. CEJA. 1994. pp. 107 - 118.
necesidades y las ampliación de las oportunidades, los cuales han de ser fruto de políticas
sociales y reformas estructurales. Sólo la conciliación y la solidaridad serán las vías para
resolver los conflictos de intereses, y lograr los objetivos puestos en común.

A la ética de los negocios, deberá sumarse una ética de las relaciones internacionales, que
según Abascal comprende :

las obligaciones de la deuda externa, el trato de las inversiones extranjeras, los precios de los
productos básicos, las tasas de interés de los créditos internacionales, la protección y el libre
mercado del comercio internacional, las trabas e incentivos a las migraciones internacionales,
el tránsito o disposición de desechos tóxicos, la extracción indiscriminada de recursos
naturales...no renovables por empresas extranjeras, la polución internacional, etcétera35.

Termina afirmando que “ en… la ética de la distribución del ingreso a nivel internacional
está casi todo por hacer” . p. 121.

El crecimiento tecnológico del futuro, dejará de ser científico ético para transformarse en
socio - político y ético. Los dilemas de la técnica, las políticas energéticas y ambientales, y
del crecimiento económico serán responsabilidad de unos pocos, pues la gran mayoría
“...pese a la instrucción y la educación, ya no puede seguir el paso. Como crecerá la
dependencia de los ciudadanos y de los políticos de la competencia de expertos, la
aceptación se convierte cada día más en asunto de confianza, y ésta depende esencialmente
de la integridad y confiabilidad morales de los expertos... ” 36

El nuevo paradigma en lo ético es sencillo. En palabras de P. Singer, “Vivir éticamente es


mirar el mundo con una perspectiva más amplia, y actuar en consecuencia ”. Equivale al
37

mensaje que deseamos dejar : el desarrollo será posible si se amplia el enfoque y se


reemplaza la visión del pasado por una de futuro, como al mismo tiempo si el vivir para
uno mismo se cambia por un vivir para otros, lo cual que nos obliga a construir un plan de
acción estratégico para la vida que nos conduzca al Fin.

CONCLUSIONES

Los dilemas del futuro, se pueden resumir en pocas líneas : el crecimiento de la población
se continuará concentrando en los países subdesarrollados y en consecuencia disminuirán
sus niveles de renta per cápita, en tanto en aquellos de mayor desarrollo al estabilizar su
población verán mejorar su nivel de vida (excepción de Rusia). La emigración de los países
de bajas rentas aumentará hacia los vecinos más ricos, y se ejercerá presión sobre áreas
hoy pobladas de selvas tropicales para ser incorporaradas a la producción agrícola con la
35 Ibidem. p. 121.
36 W. Ochenfles. Ibidem. p. 96.
37 P. Singer. Op. cit. p. 209.
correspondiente destrucción de las últimas reservas naturales, erosión, degredación
ecológica, y el subsiguiente aumento de lluvias acidas, radiación y temperatura del globo.
Las consecuencias serán nefastas e indiscriminadas, pues por ejemplo, en la medida que el
hueco de ozono aumente, la incidencia en muertes para ricos y pobres, a causa del cáncer
de la piel será, igual para ambos.

Significará que los países subdesarrollados dispondrán de una mano de obra abundante y
barata, en tanto que en los países desarrollados por ser más calificada exigirá mayores
salarios. Se desatarán dos tendencias. Las corporaciones transnacionales relocalizarán sus
subsidiarias en países de bajos salarios, o en aquellos que las favorecen con regulaciones
laxas tanto tributarias, como de cuidado ecológico. En los países céntricos dada la escasez
de mano de obra se estimulará el cambio tecnológico, la automatización y la robotización.
Quizá signifique que las plantas en los países pobres nuevamente se trasladarán a los más
ricos. Habrán nuevos ajustes y desajustes propiciados por las transnacionales al margen de
las políticas gubernamentales, y de las necesidades de las masas de pobres del mundo.

Los obstáculos estructurales dificultaran los acuerdos internacionales en materia de


comercio y tarifas aduaneras, pues por estar basados en un sistema de reglas obsoletas que
cambian lentamente, harán que la salida a las crisis se demore. Las diferencias entre el sur
y el norte se acentuarán aún más debido a la visión corto placista de la toma de decisiones,
y porque los capitales seguirán colocándose en operaciones relacionadas con la oferta
limitada del petróleo que continuarán alimentando el círculo vicioso especulativo y las
crisis financieras de ahorros de la clase media y baja. De otra parte, los enormes déficits
aumentarán la presión para que desaparezca el estado de bienestar y así su labor en favor de
los menos favorecidos. Las democracias se verán desestabilizadas y se creará un clima
propicio para políticas nacionalistas de corte facistas y xenofóbicas.

Los acelerados cambios que la postmodernidad ha traído, hacen que las sociedades,
instituciones e individuos se sientan avasalladas y a la saga de las soluciones. Los efectos
de la globalización extendidos por doquier, que ocasionaron quiebras de bancos y empresas
principalmente en Asia y Rusia, cogieron desprevenidos a los analistas económicos, y las
autoridades monetarias internacionales. El Sr. Soros quien perdió en un día 200 millones
de dólares, a consecuencia de la caída de la bolsa, ha sido noticia pero no así los ahorros
de toda la vida que desaparecieron, ni los embargos que cayeron sobre las explotaciones
agrícolas o sobre las viviendas de lo menos ricos, y que ocurrieron alrededor del mundo.
El destino de millones queda demostrado está en juego en manos de unos pocos
avispados.

Algo similar ha ocurrido con los valores que una vez fueron apreciados y que hoy se
consideren obsoletos y están cuestionados. La clonación, por ejemplo, sorprendió al
mundo, y ha forzado el debate sobre la ética de la alteraciones genéticas del hombre.

Se supone que la historia está escrita por la experiencia, pero es poco lo que la humanidad
ha acumulado en prudencia. El hombre ha transformado el medio. Las enfermedades que lo
atacaban fueron reducidas, la materia se pudo descomponer, y el crecimiento geométrico de
la población se ha controlado. Por el conocimiento el hombre ha podido modificar su
condición humana. Pero qué clase y tipo de poder es ? Para quién ?

El científico en el laboratorio, el ingeniero en la fábrica, y el empresario en el gabinete son


sólo fuerzas que actúan. Se supone que no deben plantearse esas preguntas. Quien debe
responderlas son los políticos o en últimas la sociedad. De ahí que aquellos rehuyan su
responsabilidad que suponen asume la sociedad. Y quién es la sociedad ?

Existen dos reinos el científico y no científico cuyas fronteras son respetadas. El progreso
habido en el mundo científico ha permitido que sus agentes, que son los culpables de los
principales trastornos que sufrimos, no se sientan culpables de las consecuencias, como
tampoco lo hacen los políticos, y por ello la sociedad se sienta violada.

El hombre común y aún los profesionales no tienen el deber de conocer las diferencias
entre la fisión y la fusión del átomo. El hombre que antes era juzgado por su ´cultura´ hoy
lo es por su especialidad. El destino de la humanidad ha estado en las manos de los más
inteligentes y emprendedores y en la medida que el conocimiento se haga más complejo el
número de los que no van al ritmo de los grandes cambios aumenta, el poder se concentrará
en unos pocos. Cómo puede quebrarse esta tendencia ?

A pesar de los relativos beneficios que las grandes mayorías han obtenido por los avances,
han sufrido su fatalidad y se han resignado a las condiciones. Sin embargo, éstas han
cambiado. Ha llegado el momento de sacar lecciones y de abandonar tanto las ilusiones
como los determinismos.

El progreso tecnológico propone a los individuos un amplio abanico de posibilidades y


aparece ante sus ojos la libertad de la incertidumbre. El hecho que la humanidad quiera una
sociedad más justa y humana ha obligado a que cada vez se impongan más restricciones a
las aspiraciones individuales. El desarrollo de valores personales que se estimulan de una
parte, son recortados de otra.

Los individuos, la sociedad y los gobiernos están presos en contradicciones.

En el futuro no deberá haber separación entre estas esferas. Los intelectuales tendrán que
resolver problemas, y los gerentes deberán diseñar nuevos procesos tecnológicos. Grupos
interdisciplinarios deberán avalar las consecuencias inevitables del progreso y proponer
medidas de adaptación. Tal mejoramiento será más expedito cuanto más rápido se encarne
la acción.

Como en el futuro las responsabilidades colectivas se ampliarán, de la misma manera lo


hará el trama institucional, y como no podrán utilizarse las mismas reglas habrá que recrear
el sistema de valores y principios hoy en uso.

Existen varias posibilidades, seguir adorando en el altar la individualidad o que el exista


una fuerza que imponga los objetivos comunes, es decir, repetir los errores del pasado pero
con los graves desafíos que trae el futuro. Sólo queda la tercera opción que el individuo
asuma nuevas responsabilidades y el colectivo en consenso defina los objetivos y las
prioridades.

Es iluso seguir pensando que el futuro se podrá construir sobre unas bases exclusivamente
empíricas que excluyen los valores, como se ha hecho bajo el imperio del paradigma
cartesiano. Este sistema ha perdido eficacia al alejar la realidad del progreso técnico
científico, y de los valores éticos. Es preciso que se regenere apoyándose en estos.

En una época en que el cerebro almacena una pequeña parte de todo el saber, y en la que
los diferentes agentes se han aislado en su disciplina u ocupación, se ha matado la síntesis
interdisciplinaria. En los puestos políticos no hay científicos, ni en las gerencias hay
prudentes, de ahí que se tomen decisiones relativas al progreso social e individual
ignorando su importancia y sus consecuencias.

Es aquí donde la educación entra a jugar un papel importante.

Es fundamental que la educación, y por lo tanto las instituciones de enseñanza cambien su


papel. Son las llamadas a reestablecer la conexión perdida entre teoría y práctica.
Alrededor suyo se deben congregar científicos, políticos, empresarios, y las mentes
jóvenes constructoras del futuro.

Corresponde a la universidad junto con sus institutos politécnicos sembrar los principios
éticos, los hábitos de trabajo, y el sentido de solidaridad. Igualmente, es responsabilidad de
la universidad, pero en especial de las comunidades académicas de las universidades
regidas por religiosos, hacer la síntesis de la problemática del mundo y del hombre, en sus
dimensiones material e intangible. Al hacerlo, debe unir sus propios patrones mentales,
conceptuales y valores con aquellos que la posteridad habrá de juzgarlas.

Este grupo selecto, no puede olvidar la gran responsabilidad humana, científica y ética que
tiene, para hacer de este mundo, uno mejor, que aquél que heredó.

Tal es nuestro plan de acción para el futuro.


BIBLIOGRAFIA

BALLANCE , SINCLAIR 1983


BATRA, Ravi. Cómo Sobrevivir a la Gran Depresión de 1990. Bogotá : Grijalbo. 1989
CAPRA, F. The Turning Point. Toronto : Bantam Books. 1988
DE CLOSETS, Francois. Peligro en el Progreso. Madrid : Plaza & Janes. 1971.
EL TIEMPO. “Cadena Global” En El Tiempo. Septiembre 11, 1998. Reportaje Especial de
Time Magazine. pp. 5 -10
FRIEDMAN, Milton. 1962
GABIÑA, Juanjo. El Futuro Revisitado. Santafé de Bogotá : Alfaomega Grupo Editor.
1995.
IBRD. World Development Report 1991. Oxford . Oxford Univestity Press. 1991
PNUD. Desarrollo Humano. Informe 1992. Santafé de Bogotá :Tercer Mundo Editores.
1992
OCKENFELS, Wolfang. Manual de Doctrina Social Cristiana. Una Introducción No Solo
Para Empresarios. Santafé de Bogotá : Instituto de Estudios Sociales Juan Pablo II. FIEL.
1992.
MACINTYRE, Alasdair. Tras la Virtud. Barcelona : Editorial Crítica. 1987.
TODARO, Michael. Economic Development in the Third World. Singapore : Longman.
1991
SCHUMPETER, Joseph. 1950
SERVAN-SCHREIBER, Jean-Jacques. El Desafío Mundial. Barcelona : Plaza & Janes.
1982.
SINGER, Peter. Etica para Vivir Mejor. Barcelona : Editorial Ariel. S.A. 1995.
WORLD BANK. 1991
ZANARTU, Mario. El Ethos Requerido para una Transformación Productiva con Equidad.
En Salvador ABASCAL, Ricardo CHICA, Michael DE VIANA, et. al. Etica y Economía.
Santafé de Bogotá : Centro Editorial Javeriano. 1994

Vous aimerez peut-être aussi