Vous êtes sur la page 1sur 29

REGIÓN DEL MAULE

Diciembre 2009

DIVISIÓN REGIONAL
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
DIVISIÓN REGIONAL

INDICE

I. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 3
a. Composición población regional urbana-rural, 1992 y 2002
b. Composición población según tramos de edad 1992 y 2002
c. Distribución de la población según provincias y comunas,1992, 2002 y proyecciones 2020
d. Distribución de la población étnica, año 2002
e. Distribución de la población de 0 a 14 años
f. Distribución de la población de 60 y más años
g. Distribución de la población discapacitada

II. INDICADORES SOCIALES 7


a. Evolución de la Pobreza e Indigencia, 1990 – 2006 (%)
b. Población según pobreza e indigencia año 2006, según Provincias
c. Evolución de la Pobreza Urbano Rural, 1990 – 2006 (%)
d. Perfil de los Hogares
e. Resultados Comunales (%)
f. Composición de los ingresos de hogares por quintiles y sexo
g. Población por quintil de ingreso autónomo regional y nacional, según sistema previsional de salud
h. Gasto Público Social
i. Edificación de viviendas aprobadas e iniciadas, sectores público y privado
j. Viviendas totales y exentas de contribuciones
k. Resultados SIMCE 4° básico y 2° medio

III. INDICADORES ECONÓMICOS 17


a. Empleo: Ocupados por Rama de Actividad Económica, promedio anual (Miles de personas)
b. Producto Interno Bruto
c. Pequeñas y medianas empresas
d. Exportaciones Regionales (miles de dólares FOB de cada año)
e. Inversión Pública, Período 1997 – 2007 (En Mill. $/Dic. 2007)
f. Tasa promedio anual de crecimiento – periodo 1997- 2007

IV. MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD 21

V. SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL, PRESTACIONES MONETARIAS 25


a. Bonos Chile Solidario
b. Pensiones asistenciales
c. Subsidio familiar
d. Subsidio agua potable
e. Subsidio retención escolar
f. Subsidio carné de identidad

VI. VISIÓN REGIONAL EN BASE A LAS CIFRAS ENTREGADAS 26


Dimensión social, económica y territorial

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 2


DIVISIÓN REGIONAL

I. INDICADORES DEMOGRÁFICOS

a.- Composición población regional urbana-rural censos 1992 y 2002


1992 2002
Urbano Rural Total Urbano Rural Total
Región 500.146 335.995 836.141 603.020 305.077 908.097
País 11.140.405 2.207.996 13.348.401 13.090.113 2.026.322 15.116.435
Fuente: Censos de Población y Vivienda. INE

Según los Censos de Población y Vivienda 1992 – 2002, se observa que en la región predomina la población urbana,
disminuyendo la importancia tanto en valores absolutos como relativos de la población rural a un 33,6%, respecto del

40,2% observado en el Censo de 1992.

b.- Composición población según tramos de edad 1992 y 2002


Tramos de edad 1992 2002
Región País Región País
Población
0 a 14 años 252.806 3.929.468 240.494 3.890.126
15 a 29 años 229.510 3.649.078 213.293 3.674.239
30 a 59 años 270.951 4.464.298 348.747 5.834.592
60 y más 82.874 1.305.557 105.563 1.717.478
Estructura
0 a 14 años 30,2 29,4 26,5 25,7
15 a 29 años 27,4 27,3 23,5 24,3
30 a 59 años 32,4 33,4 38,4 38,6
60 y más 9,9 9,8 11,6 11,4
Fuente: Censos de Población y Vivienda. INE

Según grandes grupos de edad, la distribución de la población regional presenta un comportamiento similar al del país.
Entre 1992 y 2002 la región, al igual que el país, presenta disminuciones de la participación de la población en los
quinquenios de 0 a 14 años y 15 a 29 años. En los demás quinquenios de edad la situación se invierte, destacando la
importancia adquirida por el grupo de 60 y más años de edad que, de representar el 9,9% de la población regional en
1992, según censo, este porcentaje crece a un 11,6%.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 3


DIVISIÓN REGIONAL

c.- Distribución de la población según provincias y comunas, Censos 1992, 2002 y proyecciones
2020

Los resultados de las proyecciones de población 1992– 2020, de las cuatro provincias que conforman esta región, se
caracterizan por presentar tasas de crecimiento vegetativo de 27,1% y el comportamiento provincial, en orden decreciente
será de 40,8% para Talca, 31,8% para Curicó, 11,8% para Cauquenes 11,8% y la provincia de Linares con un crecimiento
vegetativo de 8,4%.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 4


DIVISIÓN REGIONAL

d.- Distribución de la población étnica, Casen 2006

Etnias Región País Según la Encuesta Casen del año 2006, la población que se
Aymará 1,3 7,8 autoidentifica como perteneciente a pueblos indígenas alcanza a
Rapa Nui 0,4 0,2
1.060.786 personas, lo que equivale 6,6% de la población del país.
Quechua 1,0 0,6
Mapuche 95,9 87,2 En lo que dice relación a la Región del Maule la población étnica
Atacameño 1,4 2,8 alcanza a 14.633 personas.
Coya 0,0 0,3
Kawaskar 0,0 0,2
Yagan 0,0 0,1 Por otro lado, la región del Maule ocupa un lugar poco importante
Diaguita 0,0 0,8
de residencia de población indígena con un 1,4%.
Total 100,0 100,0

Finalmente, cabe señalar que tanto a nivel país como en la región, la población indígena mayoritariamente se
autoidentifica como mapuche (87,2% y 95,9%), respectivamente.

e.- Distribución de la población de 0 a 14 años


Quinquenios Región País
Población (%) Población (%)
0 a 4 años 66.956 30,4 1.097.120 29,1
5 a 9 años 73.355 33,3 1.252.769 33,3
10 a 14 años 80.068 36,3 1.416.607 37,6
Total 220.379 100,0 3.766.496 100,0
Fuente: Casen 2006, Mideplan

Según Encuesta Casen 2006 en el país existen 3.766.496 menores de 14 años, de los cuales el 5,9% (220.379 menores)
presentan residencia en la Región del Maule.

Cabe señalar que los niños y niñas menores de 4 años representan el 30,4% (66.956 menores) del total de población
infantil regional, superior en 1,3 puntos porcentuales a la estructura país. Es importante considerar que como el país se
encuentra en un proceso de envejecimiento acelerado no es de extrañar que las participaciones de la primera infancia
sean menores a los tramos de edad siguientes, ya que se encuentran afectadas directamente por las bajas en las tasas de
fecundidad.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 5


DIVISIÓN REGIONAL

f.- Distribución de la población de 60 y más años


Quinquenios Región País
Población (%) Población (%)
60 a 64 años 36.450 27,9 608.500 29,0
65 a 69 años 29.475 22,6 501.806 23,9
70 a 74 años 25.584 19,6 380.411 18,1
75 a 79 años 17.974 13,8 301.195 14,3
80 y más años 21.154 16,2 308.466 14,7
Total 130.637 100,0 2.100.378 100,0
Fuente: Casen 2006, Mideplan

A nivel país existen 2.100.378 adultos mayores los cuales representan el 13% de la población nacional (16.114.983
personas, según Casen 2006). En la Región del Maule reside el 6,2% de la población de adultos mayores del país
(130.637 personas).

g.- Distribución de la población discapacitada, Casen 2006

Las personas que presentan algún grado de


Personas Discapacitadas (%)
discapacidad a nivel nacional alcanzan a 1.119.867, lo
9
que equivale a un 6,9% de la población total. En el 8
7 8,5
caso de la Región del Maule con una población de 6
5 6,9
962.218 personas este grupo vulnerable presenta un
4
8,5%de la población regional (81.788 personas). 3
2
1
0
En las personas de mayor edad la principal Región País
discapacidad es sordera, ceguera o física. En las
personas de menor edad la principal discapacidad es de mudez o mental.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 6


DIVISIÓN REGIONAL
II. INDICADORES SOCIALES1

a.- Evolución de la Pobreza e Indigencia, 1990 – 2006 (%)

Fuente: Casen 2006, Mideplan

Entre los años 2003 y 2006 se registra una importante reducción de la pobreza. En ese período la pobreza no
indigente descendió desde un 17,5% de la población a 13,5% y la indigencia desde un 5,6% de la población a un
4,2%. Lo anterior implicó que la pobreza descendiera desde un 23,1% a un 17,7%.

A fines del año 2006, la población en situación de pobreza en la región alcanzaba 170.194 personas. De ellas,
129.837 eran pobres no indigentes y 40.357 eran indigentes.

Al comparar con el año 1990, se verifica que la pobreza ha disminuido 25,1 puntos porcentuales y la indigencia 10,8
puntos porcentuales; esto significa que, la población pobre ha disminuido en 93.647 personas y 80.799 personas han
mejorado su calidad de vida al salir de su condición de indigencia.

1
www.mideplan.cl; CASEN 2006 (27 de julio 2008)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 7
DIVISIÓN REGIONAL

b.- Población según Pobreza e Indigencia año 2006, según Provincias

Fuente: Casen 2006, Mideplan

De la gráfica se desprende claramente que la provincia más afectada con el flagelo de la pobreza en la Región del Maule
es Cauquenes con un 25,8% de pobreza de la cual un 7,6% corresponden a personas en condición de indigencia. Por el
contrario, la provincia con menores índices de pobreza es Curicó con un 12% de los cuales se distribuyen en 3,3%
población indigente y 8,6% pobres no indigentes.

c.- Evolución de la Pobreza Urbano Rural, 1990 – 2006 (%)

Fuente: Casen 2006, Mideplan

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 8


DIVISIÓN REGIONAL

A fines del año 2006, el porcentaje de población en situación de pobreza es menor en las zonas rurales que en las
urbanas. Entre los años 2003 y 2006, es posible observar que la brecha de pobreza según área disminuye de 6,4
puntos a 6 puntos porcentuales. Por otro lado, la población en condición de pobreza en la zona urbana durante el
período 1990-2006 se reduce en 24,1 puntos porcentuales, en tanto en la zona rural en 27,5 puntos porcentuales.

Finalmente, cabe señalar que la pobreza urbana y rural después de mantener una tendencia similar en cuanto al
porcentaje en cada año de la encuesta desde 1990, comienza a aparecer una brecha a partir del 2003 y que se ha
mantenido en el 2006 con una leve declinación.

d.- Perfil de los Hogares Casen 2006


Variables Indigente Pobre no indigente No pobre
Tamaño hogar (N° personas) 4,1 4,4 3,5
Jefatura femenina (%) 33,9 27,8 24,6
Analfabetismo (%) 10,4 8,2 7,2
Escolaridad (años de estudios) 8,0 8,0 9,1
Ocupados por hogar (N° personas) 0,8 1,1 1,5
Tasa desocupación (%) 33,6 15,4 4,9
Tasa de Participación laboral masculina (%) 59,5 65,8 73,0
Tasa de Participación laboral femenina (%) 28,3 27,1 41,5
Fuente: Casen 2006, Mideplan

En relación a la conformación de los hogares de la región según la Encuesta Casen 2006, destaca el alto porcentaje de
jefatura de hogar femenina tanto en la población indigente (33,9%) como a nivel de pobre no indigente (27,8%) lo cual
significa que existe una alta vulnerabilidad en este sentido si se considera que la conformación de tamaño de hogar en
estas categorías es del orden de 4,1 personas.

Por otro lado, se advierte la precariedad en el ámbito educacional de los jefes de hogar si se observa que en la población
indigente es del orden del 10,4% de analfabetismo, superior en 3,5 puntos porcentuales al promedio nacional. Sin
embargo, se debe señalar que a pesar del magro resultado en el indicador anterior se observa que la media de
escolaridad es de 8 años de estudios en la jefatura de hogar indigente y en la jefatura pobre no indigente, manteniéndose
con rangos de educación básica completa.

Finalmente, los antecedentes entregados hacen, en parte, que la precariedad laboral en la jefatura de hogar indigente son
del 33,6% de desocupación, inferior a los porcentajes nacionales de 40,2%.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 9


DIVISIÓN REGIONAL

e.- Resultados Comunales Casen 2006 (%)

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 10


DIVISIÓN REGIONAL

Fuente: Casen 2006, Mideplan

La indigencia y pobreza afectan con mayor crudeza a la población de la provincia de Cauquenes (25,8%), todas sus
comunas presentan una pobreza de sobre el 23%, siendo la situación mas crítica la de la comuna de Cauquenes con 8,4
% de indigencia y 18,3% de no indigentes. Dentro de la región tenemos las comunas de Parral y Hualañé con 9,5% y
9,4% de indigencia.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 11


DIVISIÓN REGIONAL

f.- Composición de los ingresos de los hogares por quintil de ingreso autónomo regional y
nacional según sexo de jefe de hogar y tipo de ingreso (Ingresos promedio en pesos de
noviembre de 2006)
Quintil Autónomo Regional
Región Sexo Tipo Ingreso
I II III IV V Total

Ingreso Autónomo 104.746 198.832 310.867 456.727 1.192.877 445.451

Hombre Subsidios Monetarios 20.062 12.279 8.247 5.418 2.416 9.720

Ingreso Monetario 124.808 211.111 319.113 462.145 1.195.293 455.171

Ingreso Autónomo 76.748 186.252 247.727 347.223 889.230 364.425

Maule Mujer Subsidios Monetarios 23.871 11.140 6.578 2.950 1.461 9.179

Ingreso Monetario 100.619 197.391 254.305 350.173 890.692 373.604

Ingreso Autónomo 97.238 196.036 295.547 429.410 1.106.437 424.914

Total Subsidios Monetarios 21.084 12.026 7.842 4.802 2.144 9.583

Ingreso Monetario 118.322 208.062 303.389 434.212 1.108.581 434.497

Quintil Autónomo Regional


Región Sexo Tipo Ingreso
I II III IV V Total

Ingreso Autónomo 137.591 279.704 415.928 639.522 1.815.459 677.159

Hombre Subsidios Monetarios 17.959 9.460 5.371 3.068 1.175 7.182

Ingreso Monetario 155.551 289.165 421.299 642.590 1.816.634 684.342

Ingreso Autónomo 108.622 243.381 322.753 522.921 1.276.311 461.892

País Mujer Subsidios Monetarios 17.812 8.419 4.762 2.542 1.157 7.475

Ingreso Monetario 126.434 251.799 327.515 525.463 1.277.469 469.367

Ingreso Autónomo 127.668 268.693 387.722 607.348 1.674.721 613.206

Total Subsidios Monetarios 17.909 9.145 5.187 2.923 1.171 7.269

Ingreso Monetario 145.576 277.838 392.908 610.271 1.675.892 620.475


Fuente: Casen 2006, Mideplan

Si se compara la situación del nivel regional con el país, tanto los hombres como mujeres jefes de hogar, tienen un
ingreso autónomo y monetario inferior al país, aún cuando en ambos casos los subsidios son mayores a los del país.
El ingreso monetario de la región es un 30% inferior al del país.

Mientras que en la región los hombres presentan ingresos autónomos así como subsidios e ingresos monetarios
superiores a las mujeres. Ello se traduce en que el ingreso monetario de las mujeres es un 17,9% mas bajo.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 12


DIVISIÓN REGIONAL

g.- Población por quintil de ingreso autónomo regional y nacional, según región y sistema
previsional de salud(*)
Quintil Autonomo Regional
Sistema Previsional de
Región I II III IV V Total
Salud
Personas % Personas % Personas % Personas % Personas % Personas %

Sistema Público 203.811 95,8 189.750 93,5 183.441 92,8 155.709 85,8 113.250 68,3 845.961 88,1

F.F.A.A. y del orden 235 0,1 1.349 0,7 3.143 1,6 5.421 3,0 5.583 3,4 15.731 1,6

ISAPRE 1.828 0,9 1.725 0,9 2.459 1,2 8.658 4,8 28.737 17,3 43.407 4,5

Maule Ninguno (particular) 5.254 2,5 7.496 3,7 5.829 2,9 8.337 4,6 14.327 8,6 41.243 4,3

Otro Sistema 517 0,2 520 0,3 231 0,1 175 0,1 678 0,4 2.121 0,2

No sabe 1.038 0,5 2.005 1,0 2.613 1,3 3.107 1,7 3.170 1,9 11.933 1,2

Total 212.683 100,0 202.845 100,0 197.716 100,0 181.407 100,0 165.745 100,0 960.396 100,0

Quintil Autonomo Regional


Sistema Previsional de
Región I II III IV V Total
Salud
Personas % Personas % Personas % Personas % Personas % Personas %

Sistema Público 3.358.879 92,3 3.142.641 88,8 2.625.654 81,6 2.106.199 69,1 1.149.270 43,0 12.382.643 76,8

F.F.A.A. y del orden 19.134 0,5 58.498 1,7 95.939 3,0 155.520 5,1 106.603 4,0 435.694 2,7

ISAPRE 81.325 2,2 141.536 4,0 256.471 8,0 517.081 17,0 1.177.788 44,1 2.174.201 13,5

País Ninguno (particular) 130.182 3,6 140.002 4,0 160.869 5,0 195.329 6,4 194.258 7,3 820.640 5,1

Otro Sistema 12.520 0,3 15.028 0,4 14.347 0,4 20.282 0,7 14.911 0,6 77.088 0,5

No sabe 35.441 1,0 43.156 1,2 64.895 2,0 54.431 1,8 26.794 1,0 224.717 1,4

Total 3.637.481 100,0 3.540.861 100,0 3.218.175 100,0 3.048.842 100,0 2.669.624 100,0 16.114.983 100,0
Fuente: MIDEPLAN, División Social, Encuesta CASEN 2006 con factores de expansión en base a CENSO 2002
(*) Se excluye servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar

Un 88,1% de la población con previsión se atiende en el Sistema Público, siendo el porcentaje más alto del país, donde en
el quintil I se atiende en un 95,8%, mientras que el quintil V se atiende un 68,3%.

Un 4,5% de la población regional se atiende en Isapre. En el quintilI I se atiende el 0,9% mientras que en el quintil V el
17,3% de la población.

La región presenta 11,3 puntos porcentuales por sobre el país en atención en el Servicio Público mientras que en Isapre
son 9 puntos porcentuales bajo el nivel país.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 13


DIVISIÓN REGIONAL
h.- Gasto Público Social Sectorial (Millones de pesos de Dic. 2008)

Fuente: MIDEPLAN, División Regional

Gasto Público Social años 1998 y 2008


35 31,7
1998
30 2008
29,7
25 27,9
20
22,9
20
19,5
15
14,7
10 13
9,9 10,7
5

0
Educación Salud Vivienda Previsión Otros

Durante el período 1998– 2008, el gasto social regional se orientó, en promedio, en 30,7% en Educación, 28,5% en
Previsión, 19,1% en Salud, 11,0% en Vivienda y 10,7% en Otros. Cabe señalar, que los sectores Educación, Salud y
Vivienda presentan un incremento en su participación del gasto social regional.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 14


DIVISIÓN REGIONAL

i.- Edificación de viviendas aprobadas e iniciadas: Sectores privado y público. N° de viviendas,


superficie y promedio de m2 por vivienda. Obra nueva. 2005-2008.
2005 2006 2007*(P) 2008*(P)
Indicador región país región país región país región país
N° de viviendas 13.678 147.734 11.024 163.236 6.182 140.040 12.724 129.167
m2 697.160 9.293.625 568.756 10.955.804 363.484 9.761.046 719.007 8.746.459
m2/vivienda 50,97 62,91 51,59 67,12 58,8 69,70 56,51 67,71
%viv reg/viv país 9,26 100 6,75 100 4,41 100 9,85 100
Fuente:INE
* actualizado por la fuente
(P) cifras provisorias

En los años analizados, la superficie promedio de las viviendas en la región se ha ido incrementando hasta el año 2007,
para tener una caída de 2,29m2 comparada con el 2008. Sin embargo, respecto a la realidad del país hay una brecha en
los m2 edificados de 11,20m2 en el año 2008 lo cual se traduce en una superficie habitacional mucho menor en la región.

Ha habido un cambio en la tendencia de participación del % de viviendas aprobadas e iniciadas de la región respecto al
país, donde su mayor participación se refleja en el año 2008 con un 9,85%, situación que ha tenido un repunte sobre todo
si se compara con el año 2007 que presentó una fuerte caída de las viviendas aprobadas e iniciadas respecto a los otros
años en análisis.

j.- Predios habitacionales totales y exentos de contribuciones (segundo semestre)

El stock de predios totales ha tenido un crecimiento del 24,5% en el período. A su vez, los predios exentos se han
incrementado en un 27,9%. Un alto porcentaje de predios exentos nos indica que las viviendas existentes son de un bajo
valor de tasación y por lo tanto son viviendas cuya tasa de reposición es de un menor plazo que aquellas viviendas que
son mas caras con una calidad de construcción mejor.

El hecho que una comuna tenga muchos predios que no pagan contribuciones significa que tampoco pagan por los
servicios otorgados como lo son por ejemplo la extracción de basura. Viviendas de bajo valor también están relacionadas
a terrenos de poco valor y ello en general se refleja en una falta de densidad. El crecimiento urbano se va a dar en
extensión encareciendo los servicios como agua potable, electricidad, alcantarillado, pavimentación así como la instalación
de equipamiento de salud, educación, retenes, etc.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 15


DIVISIÓN REGIONAL

l.- Resultados SIMCE 4° básico y 2° medio

SIMCE 4° básico
Año Nº Alumnos Matemáticas Lenguaje
2002 16.761 246 249
2005 15.188 245 253
2006 14.806 246 253
2007 14.561 246 255
2008 14.147 246 260
Fuente: Ministerio de Educación

Los resultados, en los cinco años de información, muestran que en matemáticas el resultado se ha mantenido
constante en el tiempo. En lenguaje el mejor resultado se obtuvo en el año 2008 y la brecha con el peor resultado es
de11 puntos.

SIMCE 2° medio
Año Nº Alumnos Lenguaje Matemáticas
2003 14.756 249 242
2006 15.574 251 250
2008 14.089 251 246
Fuente: Ministerio de Educación

Para los tres años expuestos en el cuadro, el lenguaje obtiene resultados similares en todos los años. Mientras que en
matemáticas el mejor resultado fue en el año 2006 con 250 puntos y la brecha entre los años es de 8 puntos entre el
puntaje mas alto y el mas bajo.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 16


DIVISIÓN REGIONAL
III INDICADORES ECONÓMICOS

a.- Empleo: Ocupados por Rama de Actividad Económica, promedio anual (Miles de personas)
Años Total Agricultura, Minas y Industria Electricidad, Construcción Comercio Transporte y Servicios Servicios
Caza y canteras Gas y Agua Comunicaciones Financieros Comunales
Pesca y Sociales
1998 321,82 110,64 1,24 37,10 2,15 26,96 50,38 16,75 12,03 64,57
1999 306,79 100,55 1,21 35,49 1,67 23,64 53,31 18,40 11,29 61,24
2000 303,61 100,08 0,63 36,18 1,76 25,21 48,40 15,67 11,20 64,49
2001 295,82 93,70 0,82 33,26 1,26 21,91 49,07 18,11 12,23 65,49
2002 304,13 93,06 1,48 35,33 1,65 21,81 54,37 20,58 11,46 64,41
2003 317,79 96,53 1,05 37,11 2,11 21,30 55,81 21,90 12,90 69,09
2004 331,71 102,25 1,44 39,88 1,95 24,55 53,77 21,76 14,95 71,17
2005 333,36 104,20 1,48 37,74 2,04 24,55 51,52 24,43 15,85 71,57
2006 353,00 113,59 1,35 39,09 2,02 27,35 53,11 29,52 15,39 71,60
2007 362,48 113,45 1,68 37,38 2,18 24,49 62,49 29,73 14,47 76,61
2008 371,88 119,90 1,83 33,77 1,80 26,75 65,48 27,07 16,74 78,52
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, INE

Al observar el comportamiento de los ocupados, período 1998– 2008, según rama de actividad económica los sectores en
que se concentra mayoritariamente la ocupación son, en orden decreciente, Agricultura Caza y Pesca, Servicios
Comunales y Sociales, Comercio, etc. No obstante, por estructuras productivas el sector de mayor participación en el
Producto Interno Regional es la industria ya agricultura caza y pesca.

b.- Producto Interno Bruto 2003- 2006 ( millones $ 2003)

El Producto Interno Bruto de la Región tuvo un crecimiento del 21,4% en el periodo 2003-2006, o en términos de
tasa anualizada, del 6,7%, producto del buen resultado de sectores como Agricultura, que creció un 40% y que
representa el 16,9% del PIB regional, e Industria, con un crecimiento del 25,6% con un peso de 21% en el PIB. El
tercer sector en importancia, Servicios Personales, tuvo un crecimiento mas bajo, del 6,3% para el periodo, mientras

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 17


DIVISIÓN REGIONAL

el único sector con crecimiento negativo fue Pesca, aunque este prácticamente no tiene peso en el producto de la
región.

La Región tiene una estructura productiva bastante diversificada, con un sector agrícola importante, como es
esperable en esta región, pero con un sector industrial de mayor peso, y en relación a otras regiones una importante
contribución del sector Electricidad, Gas y Agua, debido principalmente a los desarrollos hidroeléctricos en la cuenca
del río Maule.

c.- Pequeñas y Medianas empresas1

1
Encuesta anual de las pequeñas y medianas empresas, año 2006, INE
Tamaño de producción en base a ventas anuales, medidas en UF del año 2005 (PP): pequeñas pequeñas, 2.400 a 10.000 UF; (PG) pequeñas
grandes,10.001 a 25.000 UF; (MP) medianas pequeñas 25.001 a 50.000 UF; (MM) medianas medianas 50.001 a 75.000 UF; (MG) medianas grandes de
75.001 a 100.000 UF
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 18
DIVISIÓN REGIONAL

La región tiene un total de 5.527 PYMES que generan 80.529 puestos de trabajo formales, lo cual equivale al 7,1% de
trabajadores PYME del país y que a su vez generan el 6,8% de las ventas regionales.

d.- Exportaciones Regionales (miles de dólares FOB de cada año)


Años País Región
1998 14.841.034 383.652
1999 15.618.652 441.717
2000 18.215.290 456.602
2001 17.602.127 481.356
2002 17.417.226 647.569
2003 20.087.743 691.593
2004 30.895.018 894.980
2005 38.545.116 953.849
2006 55.768.161 1.103.156
2007 65.740.711 1.359.972
2008 69.051.460 1.534.261
Fuente: Elaboración propia en base a información en Web http://sir.mideplan.cl/

Exportaciones regionales y del país 1998- 2008

Región País
1.800.000 80.000.000
1.600.000 70.000.000
1.400.000 REGIÓN

miles de dólares
60.000.000
miles de dólares

1.200.000 PAÍS
50.000.000
1.000.000
40.000.000
800.000
30.000.000
600.000
400.000 20.000.000
200.000 10.000.000
0 0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Años

Durante el año 1998, la región presenta una participación del 2,59% en el total de las exportaciones del país,
manteniéndose en una relación similar, con una leve baja del 2,22% para el año 2007. En términos de tasa de crecimiento
promedio anual, la región se caracteriza por una capacidad de crecimiento del 14,87%, inferior al país, que es del
16,62%.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 19


DIVISIÓN REGIONAL
e.- Inversión Efectiva Materializada en la Región del Maule, período 1998-2008
(en Mill. De $/Dic.2008)

f.- Tasa promedio anual de crecimiento – periodo 1998- 2008

Fuente: Mideplan, Serie Regionalizada de la Inversión Pública Efectiva 1998 – 2008.

La inversión pública se incrementó, entre los años 1998 y 2008, a una tasa promedio anual del 4,6%, de ella la inversión
regional creció en un 1,4%, la sectorial un 6,5% y la municipal con un comportamiento decreciente de 6,4%

Analizando la inversión efectiva, en términos de importancia relativa en el total materializado, se observa que la
inversión regional disminuye 8,0 puntos porcentuales, al pasar de 30,05% en 1998 a 22,0% en el 2008; La inversión
municipal con un comportamiento altamente negativo en el transcurso del período observado, al obtener una tasa
promedio anual de crecimiento decreciente con lo que conllevo a pasar de 6,5% de importancia relativa en 1998 a
2,1% en el 2008, esto significa una disminución en 4,3 puntos porcentuales.
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 20
DIVISIÓN REGIONAL

IV. MAPAS TERRITORIALES DE VULNERABILIDAD

En la búsqueda de resolver los problemas de las familias asociados al territorio, los Mapas Territoriales de
Vulnerabilidad recogen elementos o variables que se expresan gráficamente. Se han definido los mínimos territoriales
por nivel de prioridad asumiendo que en una primera fase deben ser recogidas aquellas condiciones del territorio que
dificultan o entorpecen la satisfacción de las necesidades básicas o de sobrevivencia de las familias que lo habitan. En
este sentido, podemos agrupar las carencias en tres niveles de prioridad dependiendo de la urgencia de su resolución.

En una primera fase de la aplicación del instrumento, se incorporaron las siguientes variables.

ƒ Acceso a agua potable. Entendiéndose por acceso, que las familias tengan la posibilidad de conectarse a una
red de agua potable o bien, con alguna modalidad alternativa que les permita disponer de agua
debidamente clorada en su vivienda.

ƒ Conectividad. Se entiende por tal a la posibilidad de acceder a un centro poblado por una vía de uso público
durante todo el año.

ƒ Acceso a un sistema de eliminación de excretas. Se entenderá por esto a la posibilidad de conectarse


mediante unión domiciliaria a una red de alcantarillado público (o privado en el caso de alcantarillado rural)
o bien cuentan con el sistema de fosa o pozo absorbente.

ƒ Acceso a suministro de energía eléctrica. Por esto se entenderá que todas las familias tengan la posibilidad
de conectarse mediante un empalme a una red domiciliaria o bien puedan iluminarse con alguna modalidad
alternativa (motores diesel, sistema de energía renovable, etc.)

La aplicación de este instrumento arrojó los siguientes resultados para la región:

Número de territorios y familias según carencia

1000 70.000

900
60.000
60.017
800

700 50.000
757 864
N° territorios

N° carencias

600
40.000
500 593
30.000
400
25.124
300 20.000
6.751
200
8.240 187 10.000
100
0 0
eliminación
agua potable electricidad conectividad
de excretas
territorios 757 864 593 187
familias 25.124 60.017 8.240 6.751

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 21


DIVISIÓN REGIONAL

En la región se identificó un mayor número de territorios vulnerables con la carencia de eliminación de excretas,
totalizando 864 territorios que concentran a 60.017 familias. En segundo lugar se ubican los territorios con carencia
de agua potable, que alcanzan a 757 y que involucran a 25.124 familias.

Si bien la carencia de electricidad afecta a 593 territorios, éstos concentran al menor número de familias, el cual
alcanza a 8.240. Por su parte, la carencia de conectividad sólo involucra 187 territorios, pero éstos concentran a un
mayor número de familias 6.751.

Territorios vulnerables según provincia y tipo de carencia

350
302
300
250 245 258
250
N° teerritorios

216
203
200 177
164
150 139

100 85 88 87 79 86

50
18
4
0
eliminación de
agua potable electricidad conectividad
excretas
Cauquenes 85 88 87 18
Curicó 177 216 139 79
Linares 250 258 164 4
Talca 245 302 203 86

El número de familias involucradas en esos territorios según provincias se observa en el gráfico siguiente:

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 22


DIVISIÓN REGIONAL

Familias afectadas según provincia y tipo de carencia

25.000 23.135

20.266
20.000
N° familias

15.000 12.929

9.487
10.000 8.361

4.550 4.037
5.000 2.726 3.687
2.335 2.299 1.829
828 1.040 2.018 605

0
agua potable eliminación de excretas electricidad conectividad
Cauquenes 2.726 3.687 828 2.018
Curicó 4.550 12.929 1.040 2.299
Linares 9.487 23.135 2.335 605
Talca 8.361 20.266 4.037 1.829

A continuación se presenta un resumen de los territorios y familias vulnerables detectadas a nivel regional
desagregadas por provincias y comunas.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 23


DIVISIÓN REGIONAL
TOTAL DE TERRITORIOS Y FAMILIAS POR PROVINCIAS Y COMUNAS

TOTAL TERRITORIOS FAMILIAS


PROVINCIA COMUNA
Territorios Familias AP EE ELEC CONECT AP EE ELEC CONECT
CAUQUENES 18 10.477 16 17 18 10 1.261 2.291 477 1.690
CHANCO 48 1.266 48 48 44 4 1.093 1.168 232 162
CAUQUENES
PELLUHUE 25 1.717 21 23 25 4 372 228 119 166
Total CAUQUENES 91 13.460 85 88 87 18 2.726 3.687 828 2.018
CURICO 12 1.412 5 12 3 2 561 1.412 80 220
HUALANE 19 805 17 18 14 9 480 788 39 383
LICANTEN 17 1.316 11 17 5 0 179 1.316 14 0
MOLINA 10 331 10 10 10 0 155 304 113 0
RAUCO 12 1.049 4 11 0 0 214 951 0 0
CURICO
ROMERAL 18 546 14 18 10 1 362 546 59 13
SAGRADA FAMILIA 24 3.312 24 24 21 8 524 3.301 126 458
TENO 48 3.144 45 48 45 5 1.919 3.075 539 173
VICHUQUEN 58 1.236 47 58 31 54 156 1.236 70 1.052
Total CURICO 218 13.151 177 216 139 79 4.550 12.929 1.040 2.299
COLBUN 21 4.259 19 19 19 3 617 2.569 473 600
LINARES 39 4.956 34 39 39 0 1.712 4.956 560 0
LONGAVI 48 10.139 47 48 48 0 2.480 7.155 504 0
PARRAL 25 265 24 24 25 1 201 206 221 5
LINARES RETIRO 7 4.622 7 6 7 0 2.087 1.613 309 0
SAN JAVIER 97 2.876 94 97 3 0 1.526 2.379 11 0
VILLA ALEGRE 10 750 10 10 9 0 272 750 48 0
YERBAS BUENAS 15 3.507 15 15 14 0 592 3.507 209 0
Total LINARES 262 31.374 250 258 164 4 9.487 23.135 2.335 605
CONSTITUCION 53 3.473 52 53 46 26 2.281 3.473 1.266 1.098
CUREPTO 42 3.607 39 42 34 7 1.287 1.915 123 40
EMPEDRADO 44 1.279 42 43 31 24 414 640 46 118
MAULE 12 826 12 12 1 0 553 556 6 0
PELARCO 8 610 6 8 1 0 176 610 8 0
TALCA PENCAHUE 20 1.906 20 20 2 8 498 803 5 255
RIO CLARO 58 2.968 34 56 58 18 367 2.964 688 223
SAN CLEMENTE 43 8.075 17 43 12 0 2.295 7.977 1.706 0
SAN RAFAEL 21 1.216 19 21 14 3 378 1.216 99 95
TALCA 4 112 4 4 4 0 112 112 90 0
Total TALCA 305 24.072 245 302 203 86 8.361 20.266 4.037 1.829
Total Regional 876 82.057 757 864 593 187 25.124 60.017 8.240 6.751

Fuente: Elaboración propia con base en información elaborada por Serplac Región del Maule
Nota:
AP : Agua Potable
EE : Eliminación de Excretas
ELEC : Electricidad
CONECT : Conectividad

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 24


DIVISIÓN REGIONAL

V. SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL, CHILE SOLIDARIO

Es un sistema de protección social dirigido a las familias y personas en situación de indigencia1 , siendo el centro del
sistema de protección social que garantizará el cumplimiento de 53 prestaciones sociales a personas a lo largo de su
ciclo de vida. Estas prestaciones sociales cubren 7 ámbitos de derecho: salud, educación, vivienda, trabajo,
ciudadanía y cultura.

A continuación se muestran en un cuadro los beneficiarios para cinco de los programas a nivel regional los cuales
cuentan con información al año 2008, así como los fondos involucrados.

2006 2007 2008


N° beneficiarios Monto en $ N° beneficiarios Monto en $ N° beneficiarios Monto en $
N° bonos Chile Solidario 14.694 1.285.415.852 16.338 1.333.342.232 15.512 1.338.150.763
Pensiones Asistenciales 32.705 20.393.735.612 35.022 20.954.357.737 36.604 12.000.226.559
Subsidio Familiar 107.786 6.163.726.798 122.618 6.856.181.192 141.508 8.934.997.641
Subsidio A. Potable 59.093 2.477.567.969 65.015 3.095.019.766 65.203 3.204.244.780
Subsidio retención escolar 4.830 454.793.763 4.856 444.262.832 6.427 583.380.914
Subsidio C. Identidad 3.525 12.029.168 2.848 7.711.179 2.763 7.634.100
Fuente: Mideplan
( Bono Chile Solidario) Incluye bono extraordinario de julio de 2006
PASIS,Datos enero-junio 2008. El 1 de julio entra en vigencia la Reforma Previsional

Algunas definiciones y condiciones sobre los subsidios anteriormente expuestos.

Subsidio familiar (SUF): equivalente a la asignación familiar en su primer tramo para personas de escasos recursos
que no pueden acceder al beneficio DFL N°150, de 1982, por ser trabajadores dependientes afiliados a un sistema
previsional. El beneficio se solicita por escrito a la municipalidad que corresponda al domicilio y tiene que contar con
una ficha de protección social vigente.

Bono de protección social: es un aporte familiar que se entrega por máximo 24 meses y cuyo aporte es
decreciente semestralmente. El titular de los bonos lo fija el artículo N°2 de la Ley N°19.949 y el artículo N 41 de su
reglamento. La activación del bono es de responsabilidad del FOSIS en conjunto con las Unidades de Intervención
Familiar (UIF) de cada municipalidad adscrita al Programa Puente.

Subsidio de agua potable: es para familias adscritas al Sistema de Chile Solidario, cubre el 100% de las
prestaciones de un consumo de hasta 15m3, siempre que estén al día en los pagos. Se puede usar en áreas urbanas
o rurales, siempre que cuente con conexión de agua potable. Cuenta además con una capacitación destinada a
mejorar el estilo de vida familiar e individual abordando hábitos de pago, higiene, mantenimiento de redes internas,
derechos y obligaciones.

1
Indigencia: si el ingreso per cápita total del hogar no alcanza el valor de una canasta básica de alimentos (CASEN)
DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 25
DIVISIÓN REGIONAL

Subsidio a la obtención de crédula de identidad: permite obtener por una sola vez a través de las
municipalidades en conjunto con el Registro Civil el carné de identidad para los beneficiarios del Sistema de
protección Social Chile Solidario, tiene un copago por parte del beneficiario de $ 500.

Subsidio Pensiones Asistenciales (PASIS): se otorgarán por las Intendencias Regionales a través de los
municipios a personas inválidas de mas de 18 años y mayores de 65 años que carezcan de recursos y cuenten con
credencial de FONASA.

Subsidio de Retención Escolar: se entrega a los sostenedores de establecimientos educacionales municipalizados,


particulares subvencionados y técnicos profesionales regidos por el Decreto Ley N° 3.166 de 1980 por haber logrado
la incorporación y permanencia de los alumnos que están cursando entre 7° básico y 4° medio, ambos inclusive. Para
estudiantes que pertenezcan a familias indigentes identificadas en la Ficha de Protección Social.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 26


DIVISIÓN REGIONAL
VI. VISIÓN REGIONAL EN BASE A LAS CIFRAS ENTREGADAS

DIMENSIÓN SOCIAL
Según los Censos de Población y Vivienda 1992 – 2002, se observa que la región mantiene una importante concentración
de su población urbana, disminuyendo además la importancia tanto en valores absolutos como relativos de la población
rural. La población total creció en el período en un 8,6%, lo cual implica 71.956 habitantes.

Según grandes grupos de edad, la distribución de la población regional presenta un comportamiento similar al del país.
Entre 1992 y 2002 la región, al igual que el país, presenta disminuciones de la participación de la población en los
quinquenios de 0 a 14 años y 15 a 29 años. En los demás quinquenios de edad la situación se invierte, destacando la
importancia adquirida por el grupo de 60 y más años de edad que, de representar el 9,9% de la población regional en
1992, según censo, este porcentaje crece a un 11,6%.

Las proyecciones de población 1992 – 2020, de las cuatro provincias la que presenta el mayor crecimiento es Talca con
40,8%, en el otro extremo está la Provincia de Linares con un 8,4%. Según proyecciones INE, a nivel comunal, los
mayores aumentos de población por sobre el crecimiento regional se darán en las comunas del Maule (75,9%), Pelluhue
(60,9%), Talca (57,9%), Curicó (44,9%), Constitución (44,3%), Romeral (31,9%9 y Rauco (29,8%). Las comunas que
registrarán un crecimiento vegetativo negativo, en orden decreciente, son Pelarco (-49,4%), Curepto (-29,3%), Río Claro
(-18,2%), Empedrado (-16,2%), Villa Alegre (-5,9%), Parral (-3,5%) y con una tasa decreciente de 1% para las comunas
de Chanco y Vichuquén.

El mayor porcentaje de pobres se concentra en la Provincia de Cauquenes con un 25,8%, igual situación se da con los
indigentes que son el 7,6%. Las comunas con mayor porcentaje de pobreza son Cauquenes (26,7%), Empedrado
(28,6%), Hualaihué (29,6%) y Retiro (26,4%). Mientras que la indigencia se presenta principalmente en las comunas de
Hualaihué (9,4%), Licantén (8%), Cauquenes (8,4%), Parral (9,5%) y Yerbas Buenas (8,3%).

Durante el período 1998– 2008, el gasto social regional se orientó, en promedio, en 30,7% en Educación, 28,5% en
Previsión, 19,1% en Salud, 11,0% en Vivienda y 10,7% en Otros. Cabe señalar, que los sectores Educación, Salud y
Vivienda presentan un incremento en su participación del gasto social regional.

Si se comparan los ingresos de los hogares del nivel regional con el país, tanto las mujeres como los hombres jefes de
hogar tienen un ingreso autónomo y monetario inferior al país. El subsidio monetario es de $ 9.720 para hombres y $
9.179 para las mujeres. El ingreso monetario es menor en un 26,7%, para los hombres y un 25,6%, para las
mujeres, que el nivel nacional.

En la atención por sistema previsional de salud, la región presenta 11,3 puntos porcentuales sobre el nivel del país en
atención en el Servicio Público, mientras que en Isapre 9 puntos porcentuales bajo el nivel país. Hay un porcentaje de
población, del 4,3% que no tienen previsión.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 27


DIVISIÓN REGIONAL

La precariedad en la generación de ingresos municipales propios se puede medir por los predios habitacionales totales que
se encentran exentos de pago de contribuciones. El stock ha tenido un crecimiento del 24,5% entre los años 2004 y 2008.
Los predios afectos han disminuido en un 1,2% en dicho período. Un alto porcentaje de predios exentos nos indica que las
viviendas existentes son de un bajo valor de tasación y por lo tanto son viviendas cuya tasa de reposición es de un menor
plazo que aquellas viviendas que son mas caras con una calidad de construcción mejor. La región cuenta con un 90,4%
de predios exentos.

En cuanto a la educación, la prueba SIMCE de los 4° básicos a nivel nacional fue dada por 245.607 estudiantes, lo cual
corresponde al 95% de los matriculados. El puntaje del país en lenguaje fue de 260 puntos, mientras que en matemáticas
de 247 puntos. Se tomó la prueba en 7.861 establecimientos, o sea un 96% de los que imparten educación básica. Los
puntajes regionales fueron iguales al nacional en lenguaje y 1 punto menos en matemáticas y fue dada por un universo
de 14.147 alumnos.

En la prueba SIMCE de los 2° medios, el universo de alumnos fue de 231.578 estudiantes lo que corresponde al 90% de
los matriculados, obteniendo en lenguaje 255 puntos y en matemáticas 250 puntos. La prueba se tomó en 2.547
establecimientos, lo cual corresponde a un 99% de los colegios con enseñanza media. En la región, en lenguaje y en
matemáticas se obtuvieron 4 puntos menos, para un universo de 14.089 alumnos.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

El Producto Interno Bruto de la Región tuvo un crecimiento del 21,4% en el periodo 2003-2006, o en términos de
tasa anualizada, del 6,7%, producto del buen resultado de sectores como Agricultura, que creció un 40% y que
representa el 16,9% del PIB regional, e Industria, con un crecimiento del 25,6% con un peso de 21% en el PIB. El
tercer sector en importancia, Servicios Personales, tuvo un crecimiento mas bajo, del 6,3% para el periodo, mientras
el único sector con crecimiento negativo fue Pesca, aunque este prácticamente no tiene peso en el producto de la
región.

Al observar el comportamiento de los ocupados, período 1998– 2008, según rama de actividad económica los sectores en
que se concentra mayoritariamente la ocupación son, en orden decreciente, Agricultura Caza y Pesca, Servicios
Comunales y Sociales, Comercio, etc.

La región tiene un total de 5.527 PYMES que generan 80.529 puestos de trabajo formales y el 6,6% de las ventas
regionales. Los ocupados en la pequeña y mediana industria corresponden al 22,8% de los ocupados del año 2006 en
la región.

En cuanto a las exportaciones, durante el año 1998, la región presenta una participación del 2,59% en el total de las
exportaciones del país, manteniéndose en una relación similar, con una leve baja del 2,22% para el año 2007. En

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 28


DIVISIÓN REGIONAL

términos de tasa de crecimiento promedio anual, la región se caracteriza por una capacidad de crecimiento del 14,87%,
inferior al país, que es del 16,62%.

La inversión pública se incrementó, entre los años 1998 y 2008, a una tasa promedio anual del 4,6%, de ella la inversión
regional creció en un 1,4%, la sectorial un 6,5% y la municipal con un comportamiento decreciente de 6,4%

Analizando la inversión efectiva, en términos de importancia relativa en el total materializado, se observa que la
inversión regional disminuye 8,0 puntos porcentuales, al pasar de 30,05% en 1998 a 22,0% en el 2008; La inversión
municipal con un comportamiento altamente negativo en el transcurso del período observado, al obtener una tasa
promedio anual de crecimiento decreciente con lo que conllevo a pasar de 6,5% de importancia relativa en 1998 a
2,1% en el 2008, esto significa una disminución en 4,3 puntos porcentuales.

DIMENSIÓN TERRITORIAL
Los Mapas Territoriales de Vulnerabilidad elaborados en la región identificaron un mayor número de territorios
vulnerables con la carencia de eliminación de excretas, totalizando 864 territorios que concentran a 60.017 familias.
En segundo lugar se ubican los territorios con carencia de agua potable, que alcanzan a 757 y que involucran a
25.124 familias.

Si bien la carencia de electricidad afecta a 593 territorios, éstos concentran menos familias, alcanzando a 8.240. Por
su parte, la carencia de conectividad sólo involucra 187 territorios afectando a un total de 6.751 familias.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS 29

Vous aimerez peut-être aussi