Vous êtes sur la page 1sur 173

Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

El Consumo Responsable: una estrategia educativa para adultos en la Economía


Solidaria

María del Pilar Cañal Antuña

Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades Área Educación

Tutor Dr. Bonifacio Barba Casillas

Aguascalientes, México. Diciembre de 2008.

i
Dedico el trabajo de estos dos años a quienes

me acompañan siempre y han sido

apoyo incondicional:

Irene, Amaya María, Nuria y José Luis.

También a todos los micro productores

a quienes esta tesis pueda dar servicio.

ii
Dr. Daniel Gutiérrez Castorena
Decano del Centro de Ciencias
Sociales y Humanidades

Presente

Por medio de la presente hacemos de su conocimiento que María del Pilar Cañal Antuña,
egresada de la MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ha presentado
la integración final de su Proyecto Terminal titulado ―El Consumo Responsable: una
estrategia educativa para los adultos en la Economía Solidaria‖.

El Proyecto Terminal en su función de trabajo recepcional, incorpora los elementos


teóricos y metodológicos requeridos para su construcción y su aplicación práctica, así con
la presentación formal de acuerdo con lo establecido en la ―Normatividad para entrega de
tesis‖ institucional, cumpliendo con los criterios que le permiten ser defendida en el
examen de grado reglamentario, dando paso al procedimiento de los trámites
correspondientes.

Atentamente

―SE LUMEN PROFERRE‖

Aguascalientes, Ags., a 14 de Diciembre de 2008.

Dr. José Bonifacio Barba Casillas

Tutor

M.D.H. César Gerardo Zavala Peñaflor M.C.S.H. Gabriela Asunción Barba Martínez

Lector Lectora

c.c.p. Archivo Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades.

iii
Resumen

El proceso económico globalizador que se vive actualmente ha provocado que exista un


gran segmento de la población adulta que por falta de información y educación para el
consumo atente contra su propia estabilidad económica. La tendencia de la globalización
hacia la concentración de la riqueza ha ocasionado que una enorme cantidad de personas
subsistan laborando en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en una
situación de precaria estabilidad; sus productos y servicios son opacados o
menospreciados por sus potenciales consumidores debido a la tendencia cultural a
valorar los productos y servicios ofrecidos desde los medios masivos de comunicación a
favor de los grandes productores de las ―marcas conocidas‖.

Las Mipymes en México constituyen cerca del 99% del total de empresas; en muchos de
los emprendedores que aportan su trabajo en este segmento, sobre todo en los micro
emprendimientos las personas presentan rezago educativo. Debido a que la motivación
para la existencia de este tipo de empresas es el auto sostenimiento, que difiere del
propósito fundamental de las grandes empresas que es la generación y acumulación de
utilidades y capital, este segmento poblacional puede ser mas sensible hacia una
educación para el consumo que incorpore en sus acciones económicas los valores
solidarios. Estos valores constituyen parte del contexto de la Economía Solidaria,
entendida ésta como el conjunto de actividades económicas que parten de la experiencia
de grupos humanos en los que la promoción de todos los ámbitos es integral y que están
basadas en los derechos humanos económicos, culturales, sociales y ambientales.

En este proyecto se pretende potenciar a los micro emprendedores para que sean mas
capaces de reforzar el consumo de los productos a sus pares mediante acciones
educativas relevantes y pertinentes; para ello, en esta tesis se aportan elementos tanto
históricos como conceptuales y metodológicos para colaborar en la construcción de una
educación para el Consumo Responsable desde la perspectiva de la Pedagogía Crítica
dirigida a adultos en ámbitos no formales.

La educación es la palanca del desarrollo humano que puede promover a las personas y
grupos mediante las acciones de descubrir, conocer, analizar, e interpretar para
transformar la realidad mediante una actitud crítica. Para satisfacer las necesidades
señaladas anteriormente se abrieron espacios educativos para llamar la atención sobre la
importancia de la educación para la Ciudadanía Económica y especialmente para el
Consumo Responsable en sus categorías de Consumo Solidario y Consumo Crítico. La
metodología utilizada consistió en la revisión bibliográfica sobre educación para el
consumo y la detección de nociones sobre consumo entre micro productores. El trabajo
se realizó invitando a micro productores a un programa de formación amplia para la
Ciudadanía Económica y culminando en un curso participativo sobre Consumo Solidario y
Consumo Cultural Crítico. Los resultados indican que la educación para el consumo
responsable es un tema sensible que puede abrir nuevos horizontes de participación
ciudadana a los micro productores al tiempo que aporta conocimientos y sentimientos de
autovaloración.

iv
INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN A ATENDER 4
1.1. Antecedentes 4
1.2. Contexto 6
1.3. Justificación 8
1.4. Objetivo general del proyecto 15
1.5. Objetivos específicos 15
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 21
2.1. Economía actual y desequilibrios Norte-Sur 22
2.1.1. Economía y globalización: el caso de México 28
2.1.2. Transiciones en el México actual 31
2.2. Economía solidaria 35
2.3. Consumo responsable 40
2.3.1. Consumo sustentable 45
2.3.2. Consumo solid6rio 45
2.3.3. Consumo cultural crítico 51
2.3.4. Consumo ético 53
2.4. Educación y economía: un binomio posible 55
2.5. Educación de adultos: Andragogía 58
2.5.1. La educación crítica: una alternativa para educar en la
responsabilidad 61
2.6. Educación para el Consumo Responsable. 65
3. METODOLOGIA DE INTERVENCIÓN 74
3.1. Descripción del Proyecto 77
3.2. Intervención Educativa: Curso de Consumo Responsable 80
3.3. Evaluación de la metodología 138
4. INFORME DE RESULTADOS 142
4.1 Sugerencias y recomendaciones 151
5. CONCLUSIONES 153
6. ANEXO: CUESTIONARIO SOBRE CONSUMO RESPONSABLE 155
7. BIBLIOGRAFIA 159

v
INDICE DE FIGURAS

Figura 2.1 México, Población Ocupada 12

Figura 2.2 México, Población Ocupada en Ámbito No Agropecuario 13

Figura 2.3 Metodología de la evaluación de contexto 19

Figura 4.1 Quien realiza la compra 145

Figura 4.2 Planeación de la Compra Mipymes y No Mipymes 146

Figura 4.3 Planeación de la Compra Hombres y Mujeres 146

Figura 4.4 Artículos comprados diariamente 147

Figura 4.5 Artículos comprados semanalmente 147

Figura 4.6 Lectura de Etiqueta 148

Figura 4.7 Valoración de Consumo Solidario; Mipymes – No Mipymes 148

Figura 4.8 Valoración de Consumo Solidario Hombre- Mujer 149

Figura 4.9 Valoración de Consumo Crítico; Mipymes – No Mipymes 150

Figura 4.10 Valoración de Consumo Crítico Hombre- Mujer 150

vi
INDICE DE TABLAS

Capítulo 1

Tabla 1.1 Estratificación de las empresas por número de trabajadores 11

Tabla 1.2 Población Económicamente activa y no activa 11

Capítulo 2

Tabla 2.1 Estructura empresarial en México 39

Tabla 2.2 Características de las relaciones laborales


en los sistemas económicos tradicional y globalizado 47

Tabla 2.3 Comparaciones Internacionales de Costos de Compensaciones


por Hora para Trabajadores Manufactureros en el G7
y en Países en Desarrollo Seleccionados 48

Tabla 2.4 Contenidos para la Educación del Consumidor 68

Capítulo 3

Tabla 3.1 Cronograma del Programa amplio de Formación para la Ciudadanía


Económica en Aguascalientes 76

vii
INTRODUCCION

“A estas altura ya ninguna buena vida puede prescindir de las cosas, pero
aún menos puede prescindirse de las personas. A las cosas hay que
manejarlas como cosas y a las personas hay que tratarlas como personas.
De esta manera las cosas nos ayudarán en muchos aspectos y las
personas en uno fundamental que ninguna cosa puede suplir, el ser
humano. A lo mejor ser humanos no es cosa importante porque, queramos
o no, ya lo somos sin remedio. Pero se puede ser humano-cosa o humano-
humano. Humano simplemente preocupado en ganarse las cosas de la
vida, todas las cosas, cuanto más cosas mejor, o humano dedicado a
disfrutar de la humanidad vivida entre personas. Por favor hijo, no te
rebajes nunca. Deja las rebajas para las grandes tiendas, que es lo suyo
(Fernando Savater).

El consumo es una capacidad propia de todos los seres humanos, y puede ser ejercida de
muy diversas maneras –al igual que otras capacidades humanas- es decir desde la
libertad. Sin embargo, en la actual sociedad de consumo, casi todas las actividades están
mediadas por objetos de consumo. Salvo las excepciones de grupos humanos que viven
alejados de los productos de mercado, el resto de los seres humanos viven en un medio
que ha venido recargándose de objetos, tareas, comunicaciones y demandas personales.
Es imperativo satisfacer las necesidades biológicas simplemente para poder vivir. Pero en
esta sociedad del consumo cada vez parece más que se vive para consumir que consumir
para poder vivir. Consumo puede considerarse a todo aquello que ingresa en nuestro
cuerpo o a nuestra realidad, desde alimentos, ropas, autos, cosméticos hasta ideas,
sonidos, prejuicios, es decir, los consumos que pasan desapercibidos porque suceden de
manera inconsciente, pero que forman parte de la cultura, y ésta del año 2008 es una
sociedad de consumo de productos de mercado.

Tal como se anota en el título de este trabajo, el tema central es el llamado Consumo
Responsable. Por tal concepto se entiende a las acciones de consumo de bienes y
servicios que las personas, familias, comunidades y organizaciones sociales realizan con
insumos y procesos sustentables, solidarios, culturalmente sensibles, económicamente
viables, generalmente locales y de organización de base social, mediante la acción
reflexiva sistemática sobre las necesidades personales, los gustos o deseos. Esta
reflexión contiene cuatro categorías relativas a los efectos que tal consumo tendrá:

A) Sobre el medio ambiente (Consumo Sustentable),

B. Sobre las personas que aportaron su trabajo para producirlo y transportarlo


(Consumo Solidario),
C) Sobre los medios que se han utilizado para promoverlo y difundirlo (Consumo
Cultural Crítico) y

1
D. Sobre el destino que tiene el dinero pagado por el consumo de tales bienes
(Consumo ético).
De esta manera se plantea un Consumo Cultural Crítico, Ético, Sustentable y Solidario
que por razones de nemotecnia se denomina aquí CCESS.

Este trabajo contiene una propuesta para ser utilizada como estrategia educativa con
adultos, especialmente aquellos adultos en rezago educativo o que no han tenido ocasión
de actualizarse en temas que resultan necesarios para vivir de manera plena y
participativa en la sociedad de consumo; el trabajo se ha inspirado en las necesidades
que plantean los adultos micro productores que se mueven en esa otra economía que no
es la que aparece en los medios masivos de comunicación normalmente, pero en cambio
es la que sucede en la pequeña vida cotidiana de millones de productores que con su
esfuerzo solitario u organizado producen en pequeño, con su familia, sus amigos o su
comunidad y que se basan en el sustento propio, la llamada Economía Solidaria.

La importancia de hacer un trabajo teórico práctico para formación de adultos en


Economía Solidaria radica en el hecho de que a falta de educación para el consumo
responsable, los consumos de los propios micro productores, así como de sus potenciales
compradores son irreflexivos y generalmente benefician a otros productos y atentan
contra la sustentabilidad de los productores de bienes y servicios en pequeño, y no solo
de los emprendimientos sino de su identidad.

El presente escrito se desarrolla como el trabajo para obtener el grado de maestría en


Educación en un posgrado profesionalizante, lo que implica que incluye una parte de
investigación y una parte de intervención educativa.

El contenido en el Capítulo 1 abarca el planteamiento de la situación en que se


encuentran los grupos de micro emprendedores en México donde se muestran ejemplos
de las evidencias de su precaria situación debido a la opacidad de sus productos ante los
consumidores que prefieren comprar marcas antes que productos de personas conocidas
que arraigan el trabajo y la riqueza en su entorno. Se justifica esta intervención en
términos de la necesidad de que subsistan la mayoría de las unidades productivas y que
se inicie la educación para el acto mas cotidiano en la sociedad moderna: el de consumir.

El capítulo 2 contiene la investigación para fundamentar teóricamente tanto los


desequilibrios económicos a que se ha llegado debido a políticas hegemónicas
internacionales que parecieran partir el mundo en dos: un Sur y un Norte, así como sus
efectos en México; se aborda la temática de esa otra economía orientada por valores
solidarios y mas humanizantes. También se indaga sobre los fundamentos teóricos que
han dado paso a una Pedagogía Crítica que observa la realidad y que plantea que hay
otra posibilidad de educar para transformar las relaciones injustas y finalmente se
sustentan las bases para interactuar pedagógicamente con adultos en estas condiciones.

La intervención educativa realizada se documenta en el capítulo 3 en que se describe el


proyecto ejecutado desde su concepción con elementos originales y otros adaptados de

2
ejemplos similares que se han llevado a cabo en otras latitudes. Se muestra también la
metodología evaluativa llevada a cabo.

En el capítulo 4 se informa de los resultados obtenidos tanto de la investigación


documental como de la intervención educativa. También se muestran algunos impactos
del Programa amplio de Educación para la Ciudadanía Económica en que estuvo inserto
el curso de Educación para el Consumo Solidario y Consumo Cultural Crítico.

En las conclusiones se quiere llamar la atención para hacer patente la utilidad de


profundizar en el tema del Consumo Responsable desde las políticas públicas que
pueden llegar a beneficiar con su acción a millones de micro productores y consumidores
en México.

En el anexo se incluye el cuestionario elaborado para identificar los hábitos de compra y


consumo de los micro productores aguascalentenses y que les fue aplicado mientras
estaban ofreciendo sus productos en una feria de expositores locales.

El capítulo referente a la bibliografía contiene la selección de referencias bibliográficas


que se han escogido considerando un criterio personal sobre el tema y que incluye los
principios de la Pedagogía Critica, algunos manuales de educación para el consumo,
documentación sobre experiencias de Economía Solidaria, evidencias de la realidad de
los emprendimientos pequeños, documentos de entidades gubernamentales que abordan
las temáticas educativas y económicas y las leyes que norman sus relaciones con la
sociedad mexicana.

Está usted, estimado lector, invitado a recorrer estas páginas y si tiene comentarios o
sugerencias es apreciado su mensaje en el correo electrónico canalant@yahoo.com

3
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN A ATENDER

1.1 Antecedentes

El acto de consumo es natural y consustancial a todo ser viviente. Se consume el aire, el


agua, y el sol como elementos imprescindibles para la vida en la Tierra. Sin embargo, el
ser humano, un ser muy complejo efectúa el acto del consumo de manera muy compleja
también, distinta a los otros seres vivientes. El humano, ser racional por excelencia tiene
necesidades y deseos que son satisfechos de maneras diferentes y mucho mas
sofisticadas que aquellos.

Las necesidades y las motivaciones para consumir son más sutiles de lo que aparentan.
Incluso se llega a decir que en este principio del siglo XXI se vive en una ―sociedad de
consumo‖, que es

aquella en que la posesión y el uso de un numero y variedad crecientes de bienes


y servicios constituyen la principal aspiración de la cultura y se perciben como el
camino mas seguro para la felicidad personal, el estatus social y el éxito nacional.
Elkins (1991, citado por Cortina, 2002).

y que es aquella que

convierte en dinámica central de la vida socioeconómica el desarrollo de nuevos


bienes de consumo y el deseo de tales bienes. El auto respeto y la estima social
de los individuos están estrechamente ligados a su nivel de consumo en
comparación con otros individuos en la sociedad. Segal (1995, citado por Cortina,
2002).

Por tanto, la cultura del consumo soporta y justifica el modelo de sociedad que considera
que un mayor consumo es esencial para mejor calidad de vida, con base en la creencia
de que es posible y lícito satisfacer todo tipo de necesidades, gustos y deseos.

Pero como resultado de la manera actual de consumir el planeta se depreda, ya se han


visto los resultados de extraer los recursos naturales sin orden ni concierto, los recursos
se agotan; no hay duda que esa es la limitante primera y mas importante para el
consumo.

Si es cierto esto entonces corresponde que sus ciudadanos se preparen para llevar una
existencia plena y feliz en esta sociedad del consumo con opciones que sean justas para
todos, solidaridad con las generaciones futuras y que el consumo esté al servicio de las
capacidades de las personas y no al revés. La educación necesaria para tales
condiciones deberá estar destinada a toda la sociedad

Durante la época fordista, -de la producción en línea sistematizada- en los inicios del siglo
XX, los principios de la producción masiva postulan que a mayor producción, reducción de
precios y por tanto mayor posibilidad de consumo; a mayor consumo mayor producción

4
que se traduzca en mejor calidad de vida, y para lograr incidir en el consumo, surgieron la
publicidad y la mercadotecnia, que llegan incluso a inventar necesidades con tal de seguir
consumiendo, por que de lo contrario, podría caerse la producción y toda la economía de
mercado así generada se vendría abajo. (Collin, 2006).

Sin embargo también existe la Economía Solidaria, ésa que en muchas partes del mundo
es la que ha permanecido a través de los tiempos ligada a las culturas locales o bien que
ha sido incorporada por grupos de las sociedades como defensa de sus intereses y su
cultura frente a una economía que depreda además de la naturaleza, las relaciones
sociales y la cultura. Con la solidaridad como principal valor, es posible rastrear en las
prácticas de la Economía Solidaria los cuatro enfoques del Consumo Responsable que se
proponen en este trabajo, a saber: consumo sustentable, consumo solidario, consumo
crítico y consumo ético de los cuales se abordan con mayor amplitud el consumo solidario
y el consumo crítico.

En los últimos años, la Economía Solidaria aparece de manera creciente, tanto en países
del Sur (México, Argentina, Brasil) como en los del Norte (Francia, Bélgica, España,
Canadá, Japón, China, EEUU) con diferentes protagonistas: pobres estructurales, nuevos
pobres, migrantes pero también movimientos de género, ecologistas o simplemente de
justicia, en los que participan personas sin problemas económicos, por su adhesión a
otros valores. Esta caracterización de países del Norte y del Sur es comúnmente
aceptada y se refiere a principalmente a un conjunto de particularidades económicas y
comerciales en las que ―países del Norte‖ corresponde a países pertenecientes a Europa
y América del Norte, compradores o importadores de productores realizados con materias
primas de países del sur; ―países del Sur‖ se refiere a naciones en desarrollo, ubicadas en
África, América Latina y Asia, productoras de los bienes adquiridos por los países del
Norte . (Definición desde el punto de vista económico y comercial). (Educación sin
Fronteras, 2005).

Cuando se describe a la economía de solidaridad y se la diferencia de la economía


convencional se recurre generalmente a los principios y valores que guían las prácticas y
acciones; el valor mas mencionado es la solidaridad, no sólo como concepto sino en sus
repercusiones en actitudes, prácticas y actividades concretas. Asociados a la solidaridad
se mencionan otros valores como la cooperación y la justicia social.

La referencia que hace la economía solidaria a ubicar a la persona humana como el


―centro de la actividad‖ pretende establecer una distinción tajante con los objetivos de la
economía de mercado que priorizan a la acumulación y la ganancia sobre la satisfacción
de las necesidades; por ello se enfatiza también ―la búsqueda de beneficios colectivos‖.
En relación con las formas de gobierno, se destacan las menciones a la autogestión, la
democracia y el respeto a los derechos humanos. La enunciación de valores y conceptos
define las formas en cómo se produce e intercambia.

5
Los diferentes autores y organizaciones coinciden en cuanto a la orientación de las
empresas sociales y solidarias que producen bienes y servicios de utilidad colectiva que
corresponden a las necesidades o intereses de los asociados y que o bien no son
atendidas por las empresas o el estado, o lo hacen de manera deficiente o insuficiente, de
tal manera que la Economía Solidaria contribuye al bienestar de la comunidad y de la
sociedad en general o se produce e intercambia.

Estos bienes y servicios producidos en la mayoría de las ocasiones se encuentran


opacados para el resto de la sociedad por la imponente presencia de marcas y empresas
que hacen uso de la publicidad manipuladora que de paso desprestigia a los productos
elaborados por pequeños emprendimientos. El consumo interno de productos de los micro
emprendimientos podría hacer que éstos permanecieran productivos. Consecuentemente
quienes los elaboran, que en México ocupan al 98.8% de la población económicamente
activa, deberían ser los mas interesados en consumirlos, pero este consumo deberá
reforzarse para conseguir que los micro emprendimientos sobrevivan. Es a través del
consumo de productos locales como los emprendimientos pueden permanecer en el
mercado, pero se necesitan acciones educativas intencionadas dirigidas en primera
instancia a los propios micro productores y a los consumidores para poder identificar,
valorar y consumir estos frutos del trabajo local.

1.2 Contexto

La tendencia de la economía mundial y los mercados globales se orienta cada vez mas a
favorecer un modelo que desplaza mano de obra y desangra las existencias monetarias
locales que migran hacia los centros financieros internacionales.

Hay en el municipio de Aguascalientes en particular y en muchas regiones de México, y el


mundo en general, una creciente cantidad de personas que sobreviven a situaciones que
los mantienen en la marginalidad dando origen a índices crecientes de violencia,
malnutrición y disgregación social así como infelicidad e insatisfacción personales.
Algunos de los efectos son:

1. Ingreso monetario insuficiente o pérdida de su fuente de ingresos ya sea por


despido o a causa de cierre o migración de sus fuentes de trabajo, de tal manera que las
familias se quedan sin posibilidad de solventar sus necesidades, aún las más básicas.
2. Falta de nuevas fuentes de trabajo para jóvenes, reducción de jornada laboral
junto con la reducción de salarios, falta de capacitación de las personas jóvenes o
mayores de 40 años; hay quienes buscando soluciones individuales se acogen a
programas de crédito de entidades gubernamentales, u otros, con la idea de iniciar un
pequeño negocio. Pero precisamente por la cada vez mayor falta de recursos monetarios
en las economías locales, el nivel de éxito de los emprendimientos en que personas
aisladas que obtienen un crédito para proyectos personales es cada vez menor,
aunándose a ello el problema financiero derivado de la falta de cumplimiento en el pago
de los créditos.

6
3. Emprendimientos o micro negocios, que se enfrentan por un lado al problema
de escasa demanda interna y local y por otro lado a la falta de competitividad derivada de
la extremada pequeñez del negocio y la consecuente baja rentabilidad frente a la
competencia de grandes productores y comercializadores foráneos que aprovechan todas
las economías de escala posibles e incluso prácticas desleales de comercio internacional.
4. Microempresas que fracasan repetidamente ya que no logran resolver la
situación que los rebasa y se debe a una falta de integración sistémica: la integridad
económica, donde se conjuguen el trabajo, la producción, la comercialización, el
consumo, la población necesitada, y muy importante, la acreditación mutua (crédito), la
articulación entre lo pequeño y cercano y lo grande y lejano, así como la producción más
compleja (cadenas de insumos).
Sin embargo, más aun que la modificación de patrones productivos con miras a lograr una
mayor calidad ambiental y social en la construcción de sociedades sustentables, es
indispensable la transformación de los patrones de consumo.

No toda la riqueza se produce en el sector privado, hay una gran cantidad de riqueza que
se gesta, gestiona y consume en un carril distinto –el llamado sector social o tercer
Sector-; sin embargo el consumo cultural que se traduce en el consumo de bienes
concretos y servicios del carril que pertenece a la economía convencional se impone de
manera que deviene en identidades con rostro contrahecho y deformado por la trama de
los intereses económicos y políticos que sostienen y moldean a este medio (Martin, 2002).
Desde hace mas de veinte años Schumacher se preguntaba si era válido que una sola
economía nacional –la estadounidense- funciona si consume el 40% de los recursos del
planeta para mantener al 6% de la población mundial, sin ningún incremento en los
niveles de felicidad, cultura, paz y bienestar humanos. La pobreza del Sur es la base de la
riqueza del Norte; los precios que el Norte impone al Sur ayuda a los países pobres a ser
mas pobres, aunque también cabe decir que el Norte tiene su propio Sur y en los países
del Sur existe su Norte.

Cuando se realiza la compra o consumo de cualquier bien o servicio, además de


satisfacer una necesidad o un deseo colaboramos económicamente con los procesos que
lo han hecho posible. Y estos procesos tienen repercusiones sociales y
medioambientales. A veces ocurre que, sin saberlo, los consumidores aportan apoyo
económico a actividades y productos que, de tener información, no apoyarían por no
parecerles adecuadas.

Cuando un consumidor se dispone a adquirir un producto, se debería hacer algunas


preguntas:

 ¿Para qué quiero este producto?


 ¿Lo tengo que comprar, o lo puedo conseguir de otras formas?
 ¿Qué efectos tiene sobre el medio ambiente?
 Si lo compro, ¿a qué empresa doy mi dinero y beneficio escogiendo esta marca?
 ¿Cómo es esta empresa, a quién pertenece?

7
 ¿Cómo interactúa con las sociedades y con el medio?

Conociendo la respuesta a estas preguntas se consigue que lo que se potencia con el


consumo, con el apoyo económico personal o colectivo, no sea contradictorio con lo que
se quiere potenciar a nivel social.

1.3 Justificación

Los consumidores son personas y ciudadanos y, como tales, están obligados a forjar su
ciudadanía, también como consumidores. Esta es una dimensión suya como ciudadanos
económicos.

Esta ciudadanía se despliega fundamentalmente en tres lados: lo es quien participa de los


bienes económicos, quien se involucra para decidir qué, cómo y para qué se produce, y
también que junto con otros ciudadanos participa en las decisiones sobre qué, para quién
y quién consume los bienes y servicios económicos (Cortina, 2002).

Dada la globalización es necesario que México se ubique en un nivel similar en cuanto a


la información y educación de los consumidores, por lo menos tanto como la que se da en
países con los que México comercia más y con los que acepta como inversionistas en lo
que se refiere tanto a la producción como al comercio.
El presente trabajo se justifica para cubrir una necesidad social, ya que:
1. La educación para el Consumo Responsable implica una educación que ayuda a
solucionar problemas cotidianos de alimentación, salud, vivienda, cultura y tiempo
de ocio; el desarrollo de acciones educativas para el consumo contribuyen a
ayudar a las personas a desarrollar hábitos y actitudes críticas y responsables
para ser capaces de desenvolverse en la sociedad de consumo. Por tanto, es un
medio privilegiado para producir aprendizajes pertinentes y significativos en los
adultos (y en toda la sociedad) que se mantienen de su propio trabajo y que
conviven diariamente en el ambiente de la producción, del comercio y del
mercado.
2. La Ley Federal del Consumidor menciona entre la obligaciones de la Procuraduría
Federal, PROFECO la de ofrecer educación en temas de consumo dirigidos a la
distintos grupos sociales. La educación para el Consumo Responsable es un tema
de ciudadanía económica que debe fomentarse para mejorar la calidad de vida de
las personas en la sociedad.
3. La UNESCO ha anunciado los años de 2005-2014 como la década de Educación
para el Desarrollo sostenible y el año 2007 como el año de la Educación para el
Consumo Sostenible. Aquí cabe mencionar que es necesario educar para el
consumo a los adultos que, habiéndose integrado a una actividad en un
emprendimiento propio, micro o pequeña empresa (Mipyme o Mipymes), no ubican

8
su papel dentro de la sociedad y que aún no se percatan que el sentido de sus
acciones respecto al consumo incide directamente en su bienestar, en suma no se
asumen como productores-consumidores.
Esta deficiencia en la formación de los adultos productores se corroboró durante la feria
Agro Expo-.Alimentaria 2007 en el Estado de Aguascalientes. A los expositores en esta
feria convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado se les
aplicó el cuestionario diseñado para conocer qué tan conscientes son los productores en
micro y pequeña escala de la relación entre su consumo y el éxito o fracaso de su
actividad productiva para conocer qué tanta formación tienen como ciudadanos
económicos.
Mediante este sondeo, en el cual participaron 10 personas escogidas al azar de entre los
100 expositores en dicha feria, más otras 6 de entre los consumidores visitantes, se
pudieron observar respuestas que consistentemente llevan a concluir que no identifican la
relación que tiene su propio consumo en el bienestar propio ni, por extensión, en la
viabilidad de las propias Micro, medianas y pequeñas empresas, en adelante Mipymes.
En este trabajo se expone reiteradamente el poder de la inducción de comportamientos a
través de la fuerza de los medios masivos de comunicación y las costumbres que en la
época moderna se asumen por imitación y efecto de mostración. Por lo anterior es
importante el resultado del sondeo realizado respecto a quién o qué incide en la decisión
de qué, cómo, cuándo y por qué consumir. Entre los dos grupos a los que se aplicó el
cuestionario, productores-consumidores y consumidores solamente, se observó que
coinciden en responder que antes de ir de compras hacen una lista de lo que piensan
adquirir, pero solo 2 de cada 3 hacen la lista por escrito. Esto deja un margen muy grande
para compra por impulso, misma que se induce por la cultura preponderante que privilegia
el consumo de marcas y productos que abonan para la desigual distribución y no permiten
la reproducción de la riqueza en los más amplios sectores de la población.
De manera correlativa, se observa que si bien los entrevistados afirman ser conscientes
de lo que consumen, de leer las etiquetas y que consumen preferentemente productos
locales, en contraposición a los productos de marcas impulsadas por la publicidad masiva,
las respuestas recabadas los contradicen. Los participantes de Mipymes recordaron
menos de 7 marcas de productos locales, mientras que el resto no llegó en promedio a
recordar 5 marcas.
Con los resultados del ejercicio anteriormente descrito se establece la justificación de este
trabajo. La Educación para el Consumo actualmente es una necesidad social, porque ―los
consumidores afrontan a menudo desequilibrios en cuanto a capacidad económica, nivel
de educación y poder de negociación; teniendo en cuenta que los consumidores deben
tener el derecho de acceso a productos que no sean peligrosos, así como la importancia
de promover un desarrollo económico social justo, equitativo y sostenido, y la protección
del medio ambiente‖ como lo señala el documento emitido por el Departamento de
Asuntos económicos y sociales de la ONU (ONU, 2003).

9
Presentación de la situación o problema

Los emprendimientos solidarios (familiares, comunitarios, unipersonales) fallan al intentar


permanecer, debido a la falta de reconocimiento de sus productos/servicios. Datos que lo
avalan indican que el 80% cierran antes de cumplir los dos años de vida: pocas personas
conocen los productos/servicios y por tanto tienen baja demanda, la falta de
reconocimiento de su valor por sus posibles consumidores que valoran casi
exclusivamente lo anunciado en medios masivos.

Se ha encontrado que uno de los principales obstáculos para la supervivencia de las


micro empresas en la región es la falta de demanda de sus productos, entre otras
razones, porque entre los mismos micro productores no consumen los productos de sus
pares ya sea por falta de conocimiento, información, confianza o simplemente por
consumir irreflexivamente.

Los micro productores locales se auto emplean en empresas comunitarias, grupos


familiares o emprendimientos de la Economía Solidaria, así como las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) que son el polo opuesto de las empresas multinacionales,
aquellas que producen las marcas mas fuertes y mejor posicionadas en el mercado
nacional (e internacional), ―las marcas que tu ya conoces‖ según reza un anuncio
publicitario en la televisión comercial en México. La preferencia de los consumidores por
los productos de las empresas multinacionales sobre los productos y servicios de las
Mipymes, determina la supervivencia de los micro emprendimientos. Pero como a su vez
los micro productores también son consumidores, cabe preguntarse, ¿Cuál es el papel del
pequeño productor/consumidor? Consumir responsablemente.

Los consumidores son personas y ciudadanos y, como tales, están obligados a forjar su
ciudadanía, también como consumidores. Esta es una dimensión suya como ciudadanos
económicos. Esta ciudadanía se despliega fundamentalmente en tres lados: lo es quien
participa de los bienes económicos, quien decide qué y para qué se produce y quien
decide junto con sus conciudadanos ―qué se consume‖.

Además los micro productores son una parte de la sociedad que satisface gran parte del
consumo interno y dan empleo al 80% de la fuerza laboral en México, de manera que la
supervivencia de sus emprendimientos impacta en gran medida en la viabilidad
económica de una gran parte de la población.

Existen a nivel internacional distintas definiciones de las micro, pequeña y mediana


empresas (de ahora en adelante Mipymes), dependiendo de las diferentes agencias
clasificadoras.

En México se clasifican en función del número de empleos y de acuerdo al sector


económico al que pertenecen (Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa):

10
Tabla 1.1
Estratificación de las empresas por número de trabajadores
Tamaño Industria Comercio Servicios
Micro 1 a 10 1 a 10 1 a 10
Pequeña 11-50 11-30 11-50
Mediana 51-250 31-100 51-100
Grande 251 y más 101 y más 101 y más
Fuente: Ley para el desarrollo de la competitividad de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa.

La clasificación a partir del número de personas que laboran en las empresas es el más
común de los criterios y el que se utiliza para estadísticas oficiales.

¿Por qué es tan importante que los micro, medianos y pequeños emprendedores sean
consumidores conscientes y responsables? En primer lugar porque son mayoría respecto
a toda la población económicamente activa con ocupación y, segundo, porque siendo
mayoría, son el gran soporte de la economía del país y el bienestar general reside en que
éstos tengan ingresos suficientes.

En marzo de 2008 la población total de México ascendía a 107.5 millones de personas.


De éstos, 76.8 millones constituían el segmento de la población de 14 años o más, (47%
hombres y 53% mujeres). De éstos, como se puede ver en la tabla 1.2, el total de
personas que constituían la Población económicamente activa (PEA) ascendía a 45.1
millones de personas. Una parte de éstos, 43.3 millones, se encontraban ocupadas
conforme a la metodología y parámetros del INEGI, y el 3.9%, o sea 1.8 millones,
desocupadas. Del resto de la población mayor de 14 años, 31.7 millones de población no
económicamente activa, una parte indicó estar disponible para ocuparse en actividades
económicas, 5.0 millones y otra parte, 26.7 millones, dedicada a algo no económicamente
relevante a criterio de esta metodología.
Tabla 1.2
Población Económicamente Activa y No Activa
Concepto Personas Porcentajes
Datos a Marzo de 2008 Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
Población de 14 años y más 76 808 974 36 027 826 40 781 148 100.0% 100.0% 100.0%
Población económicamente
45 100 021 28 112 601 16 987 420 58.7% 78.0% 41.7%
activa (PEA)
Ocupada 43 320 677 27 040 003 16 280 674 96.1% 96.2% 95.8%
Desocupada 1 779 344 1 072 598 706 746 3.9% 3.8% 4.2%
Población no
económicamente activa 31 708 953 7 915 225 23 793 728 41.3% 22.0% 58.3%
(PNEA)
Disponibles 5 050 193 1 570 322 3 479 871 15.9% 19.8% 14.6%
No Disponibles 26 658 760 6 344 903 20 313 857 84.1% 80.2% 85.4%
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Indicadores Estratégicos.
Marzo 2008

11
Esos 5 Millones de personas (1.5 millones de hombres y 3.5 millones de mujeres) que sí
estarían disponibles a participar en actividades económicas, aunque para la autoridad
nacional de estadística son parte de la PNEA, el solo hecho de que ésta los considere
―disponibles‖ significa que sí pueden estar laborando en alguna actividad informal. Una
actividad informal sería algún tipo de micro o pequeño emprendimiento de auto-ocupación
o bien, ocupación como dependientes, de un emprendimiento micro o pequeño. Esto es,
es un segmento de la población que junto con las personas de la PEA que están
ocupadas en micro y pequeñas empresas, e incluso también una parte de los
desocupados, son objetivo para la educación en el consumo.

Para saber el tamaño del reto educativo para el consumo responsable., estimaremos la
cantidad de personas sumando a estos 5 millones a las personas de la PEA que laboren
en Mipymes. Para efectos de esta aproximación nos concentraremos sólo en la población
que realiza actividades no agropecuarias ya que son personas en actividades de la
transformación y de servicios, que generalmente habitan en centros urbanos, donde la
cultura e información masiva influye más hacia el consumo de los productos de las
grandes empresas. Según estos datos de los 43.3 millones de personas ocupadas en
México, como se aprecia en la figura 2.1, el 85%, o sea, 36.9 millones se encuentran
laborando en el ámbito no-agropecuario.

Figura 2.1

Y de éstos, como se aprecia en la figura 2.2, aproximadamente 30 millones de personas


(81.5%) lo hace en un micro, pequeño o mediano establecimiento y 7 millones, en
grandes empresas o gobierno.

12
Figura 2.2

Esto es, 30 millones de personas contabilizadas dentro de la población ocupada, más los
que se encuentran en actividades informales, dirige o depende de un micro, pequeño o
mediano emprendimiento del ámbito no agropecuario y 7 millones en grandes empresas o
gobierno. Esto significa que al menos 3l 87%, o sea, 7 de cada 8 personas que trabajan
en el ámbito no agropecuario, constituyen la población objetivo de la educación para el
consumo responsable.

Como podrá verse más adelante en la tabla 2.1, el 80% de la población capaz de trabajar
en todos los ámbitos que labora en Mipymes. Con base en ello podemos afirmar que el
bienestar económico de al menos 4 de cada 5 personas que habitan en México, esto es,
quienes están ocupados y sus dependientes, está sujeto a la suerte que corran las
Mipymes. Sin embargo, lo que con gran esfuerzo estas personas obtienen vía la
remuneración que proveen las Mipymes no regresa a éstas ya que al consumir, destinan
la mayor parte de su gasto en productos y servicios procedentes de las grandes
empresas.

Nacional Financiera, Banca de Desarrollo que ha dado un especial apoyo al conocimiento


y financiamiento de los micro, pequeños y medianos emprendimientos indica no contar
con cifras precisas respecto al impacto que éstas tienen en la economía nacional.
―Aunque en nuestro país no existen cifras definitivas respecto al número de empresas
existentes, ni a otros datos estadísticos, su participación en el Producto Nacional y en la
generación y mantenimiento de empleos es muy importante en la economía.‖ (Nacional
Financiera, 2008).Y más adelante indica:

Según informes de la Unión Europea, las PYMES en Europa representan la mitad


de la inversión global y casi el 70% del Producto Interno Bruto y es que la gran

13
mayoría de los productos elaborados por la gran empresa, por ejemplo, son
vendidos por PYMES al consumidor final. De igual manera, son las PYMES las
que proveen a las grandes empresas de un buen número de materiales, servicios
o partes que estas últimas requieren para su operación cotidiana. (Nacional
Financiera, 2008).

De esta manera Nacional Financiera deja ver la probabilidad –al parecer solo eso- de que
en las Mipymes se puedan encontrar como país respuestas favorables a algunos de los
graves problemas que aquejan a México, como el desempleo, la pobreza, la
concentración del ingreso y la baja productividad. Cabe decir que no se aclaran las
diferencias que seguramente existen entre las Pymes de Europa y Mipymes de México.

Con este análisis comparativo, NAFINSA da a entender que en México las Mipymes
aportan bastante menos del 70% del PIB, pero como se vio anteriormente, ocupan a casi
el 90% de la población, resulta evidente que los propios interesados en las Mipymes,
quienes dependen económicamente e ellas, no realizan su consumo adquiriendo los
productos y servicios que éstas ofrecen. Entre las causas de fracaso que identifica esta
entidad se cuentan la incompetencia o falta de experiencia de los administrador, la
negligencia que muchas veces sigue al ―glamour‖ o emoción de inicio del negocio, la falta
de controles adecuados, la falta de capital suficiente y la falta de identificación correcta del
riesgo. No se menciona la parte correspondiente al otro lado, es decir al consumo: si se
ignora o desconoce la invisibilidad de las Mipymes frente al grueso de los consumidores
se deja de ver que sencillamente no hay del lado del consumo nadie esperando por el
fruto de su trabajo, nadie o casi nadie valorando este esfuerzo, es decir que la visión que
prevalece es aquella de que el emprendedor debe hacer todo lo posible por salir adelante
aislado y casi a ciegas, inconsciente de las asimetrías que se ciernen sobre él mas allá,
desde la lógica neoliberal. Tampoco se mencionan las ventajas comparativas con que se
establecen empresas transnacionales y el trato inequitativo que reciben si aspiran a incluir
sus productos en esos establecimientos.

Con base en la información proporcionada por el Sistema de Cuentas Nacionales de


México del INEGI, al primer trimestre de 2008, el consumo privado ascendía al 70% del
Producto Interno Bruto (el 30% restante del PIB lo consumió el gobierno, los inversionistas
y el sector externo vía exportaciones). Descontando el consumo del sector
gubernamental, del financiero y del externo del PIB, resulta que en México, en el mejor de
los casos (como es el europeo), el 49% del consumo privado total estaría proviniendo de
las Mipymes, lo cual es contrastante con el 90% del empleo.

En síntesis, el consumidor mexicano, mayoritariamente dependiente de las Mipymes no


es consecuente con un consumo que le garantice la estabilidad económica propia. No
prefiere consumir lo propio o lo producido por sus pares por falta de una visión educada
respecto al impacto del consumo para su propio bienestar.

Por tanto la aportación de este trabajo es una metodología que, en concordancia con los
tratados internacionales firmados por México, las leyes aplicables y en atención a la

14
situación y condiciones de los adultos –en principio quienes participan en
emprendimientos solidarios- sirva para la formación para el Consumo CCESS de adultos
económicamente activos. En afinidad con los planteamientos de la Andragogía, un asunto
que resulta relevante y pertinente para los adultos tiene más posibilidades de ser atendido
por los destinatarios si se consideran sus intereses y problemas reales. Los problemas
actuales de falta de ventas, ignorancia y desprecio de los productos de los micro
emprendedores orientaron la idea de esta intervención para que les ayude a entender una
realidad que tiene significación social y que tiene como ventaja incrementar la motivación
intrínseca por el aprendizaje, así como impulsar la planificación compartida.

1.4 Objetivo general del proyecto

El objetivo general de esta tesis (dentro de un programa de Maestría profesionalizante)


tiene dos vertientes: por un lado, abrir espacios para llamar la atención sobre la
importancia de la educación para la Ciudadanía Económica y en específico para el
Consumo Responsable en sus categorías de Consumo Solidario y Consumo Cultural
Crítico. Y una segunda vertiente pretende aportar elementos tanto históricos como
conceptuales y metodológicos para plantear un curso de educación no formal para adultos
para el Consumo Responsable (CCESS). El énfasis de este trabajo se orienta al
Consumo Cultural Crítico y al Consumo Solidario. El curso así diseñado puede ser
retomado en posteriores intervenciones en el contexto de la Economía Solidaria.

1.5 Objetivo específico

El objetivo específico del proyecto fue diseñar y probar en campo una intervención
educativa mediante un curso de educación para el Consumo Solidario y Consumo Cultural
Crítico dirigido a adultos productores y consumidores que llevan a cabo sus actividades
económicas orientados por valores solidarios. Se pretende que al participar en el curso
ellos adquieran herramientas conceptuales, metodológicas y actitudinales para realizar
actos de consumo reflexivos y conscientes con los que puedan colaborar en su entorno
en la implementación de nuevas estrategias a favor de consumos culturalmente críticos y
solidarios.

En concordancia con la metodología propuesta por varios autores, la evaluación del


contexto es un aspecto indispensable para el diseño e implementación de cualquier
programa de educación no formal diseñado para una realidad concreta, o bien para un
problema concreto como apuntan Sarramona, Vázquez y Ucar (1992).

En este caso, el del consumo de los micro productores solidarios, no es viable esperar
que los cambios sucedan solamente por efecto de políticas que tiendan a la distribución
del ingreso, o a programas destinados a créditos productivos, ya que están involucrados
los estilos de consumo que son modelados hacia un patrón dominante de consumo en el
modelo de desarrollo neoliberal. Por esta razón los cambios orientados hacia el consumo

15
responsable requieren además, de un apropiado sistema de valores sociales y culturales
y aquí es donde intervienen los procesos educativos (González, 2007).

La experiencia personal de la autora desde una organización de la sociedad civil, es el


elemento primero a partir de donde se han observado personas en organizaciones
productivas que presentan problemas de sobreviviencia de los emprendimientos
productivos; la decisión de intervenir ha sido solicitada en algunos casos por petición de
los participantes; algunos de los elementos que ayudaron a problematizar la situación
desde la acción de Fundación Ahora, A. C fueron los siguientes:

a) Testimonios de micro productores solidarios participantes en el Taller Nacional en San


Juan Nuevo, Michoacán, 2006; entre otros destacados participantes se encontraban allí
integrantes de organizaciones que forman parte del Centro de Desarrollo Agropecuario, A.
C. CEDESA,

b) Investigación bibliográfica. Una de las principales motivaciones tanto para abordar este
tema como para tomar la decisión de la realización de este posgrado ha sido la
experiencia de conocer muchos emprendimientos productivos en los que participan
comunidades rurales, familias y otros grupos que se encuentran con la problemática que
se presenta a manera de ejemplo en la sistematización de la experiencia de las Mujeres
de Santa Rosa, Qro., colectivo productivo que luego de varios años de hacer su lucha por
―salir adelante‖ según la expresión coloquial que indica la voluntad de emprender
económicamente con la intención de satisfacer las propias necesidades, así como
aprovechar los recursos locales para transformarlos y obtener provecho de su propio
trabajo así como elevar la autoestima personal y comunitaria, al tiempo de dinamizar la
economía local y regional.

El acercamiento exploratorio se hizo al cabo de varios años de experiencia con


productores comunitarios en diferentes regiones del país. Hay algunas experiencias
documentadas (Rodríguez, 2004) que dan cuenta indirecta de la necesidad de educación
para un Consumo Responsable, especialmente el consumo solidario. Algunos extractos
de este documento son ilustrativos: ―Quisiera que el año 2005 terminara…teniendo un
mercado seguro para nuestro producto…‖ (Op. Cit. p. 63), ya que aunque ―…elaboramos
un estudio de mercado con el cual se corroboró que el proyecto de conservas tenía
muchas oportunidades a futuro, y sobre todo que era una opción para que las mujeres se
auto emplearan y así pudieran mejorar sus condiciones de vida‖ (Op. Cit. p. 27).

Las mujeres de Santa Rosa sabían y tenían claro por lo menos que ―… era muy bonito
cuando se terminaba el producto y lo llevábamos a nuestros hijos y familia…‖ (Op. Cit. p.
20), con lo que el autoconsumo de productos de calidad les indica una guía segura para
continuar con su emprendimiento de elaboración artesanal de conservas. Sin embargo en
la realidad lo que iban logrando al principio era ―…realizar una exposición en la
comunidad, ya que ése era el tercer año de la capacitación…por lo tanto, se organizaron
para que el segundo domingo…se realizara una venta y exposición de productos para la
recaudación de fondos y así terminar las mejoras del local.‖ (Op. Cit. p. 31).

16
Entre sus aspiraciones este grupo de micro productoras queretanas vislumbran vender
sus productos de otra manera ya que ―nos… hicieron una invitación a México de nuevo,
pero ahora para hacer negociación con las tiendas grandes, como Comercial Mexicana,
Gigante y Oxxo. Esperamos que se hagan realidad nuestros sueños de vender más y más
para bien de nosotras y de nuestras familias.‖ (Op. Cit. p. 54). En este punto se nota que
la asimetría entre un emprendimiento de 7 mujeres y una cadena como cualquiera de las
mencionadas todavía no es clara para el grupo. Sin embargo, además de estos contactos
―…el grupo Conservas Santa Rosa hoy forma parte de la Red Mexicana de Comercio
Comunitario (REMECC), y mediante acuerdos de colaboración también comercializa los
productos de otras organizaciones de diferentes estados del país que trabajan productos
como la miel de maguey, la miel de flor de tuna y productos de ixtle, entre otros.‖ (Op. Cit.
p. 54).

La educación para el Consumo Responsable en su vertiente de Consumo solidario está


enfocada precisamente a potenciar las experiencias de enseñanza-aprendizaje que les
lleven a ―… llegar a saberse poseedoras de una gran capacidad transformadora que les
permite mejorar las condiciones de vida de sus familias‖. (Op. Cit. p. 4).

c) Una anécdota sucedida en El Llano. En el año 2007 durante una sesión del Consejo
Consultivo para el Desarrollo sustentable en el Municipio de El Llano, Aguascalientes, la
autora estuvo presente entre los micro productores locales para invitarlos a participar en
el curso sobre Consumo Responsable. Una vez que los cerca de 25 micro productores
escucharon la propuesta uno de los presentes comentó: ―…Mire, yo tengo 35 vacas
y…pues por la mañana le vendemos nuestra leche al termo (vehículo refrigerado del
mayorista que compra la leche de los rancheros vecinos) a $4.00 el litro y por la tarde
compramos la leche para cenar en nuestra casa de la marca San Marcos a $9.50 el
litro…así somos….., jajajajaj (risas en coro)‖. Aquí puede observarse la irracionalidad en
el consumo del grupo de productores. Las prácticas comerciales y de consumo irracional
a veces se originan de una manera que nadie se cuestiona y sencillamente continúan por
falta de conciencia de un déficit estructural, formativo o sociocultural. (González, s/f).

d) Programa de formación de PROFECO para productores solidarios en el D. F. (Castillo,


2006). Durante el año 2006 la autora buscaba información para ayudar a la mejor
comprensión del consumo a grupos de productores y acudió a la Procuraduría Federal del
Consumidor. Esta instancia recién había concluido un Diplomado en Gestión Ambiental
de la empresa social dirigida a cooperativas rurales, cooperativas semi urbanas del área
rural de la ciudad de México, así como grupos productivos comunitarios y familiares de
origen urbano. Uno de los módulos a los que tuvo acceso quien esto escribe, fue el
módulo dos denominado Mercado y Consumo, cuyo objetivo general fue ―Dar a conocer a
los participantes la dinámica que en el mercado establecen los proveedores consumidores
y las bases legales de esa relación.‖ Tres de los objetivos pedagógicos enunciados en la
carta descriptiva de dicho curso son pertinentes en el tema del consumo y rezan como
sigue: ―Que los participantes reconozcan, a partir de su propia experiencia y el análisis de
sus productos, la dinámica entre el proveedor y el consumidor como acto de consumo‖;

17
―Que los participantes identifiquen áreas de oportunidad para mejorar su papel como
productores, proveedores y consumidores‖ y por último ―Que los participantes identifiquen
los elementos que es indispensable cumplir como corresponsables sociales de la
protección al consumidor al ofertar sus productos‖.

e) Se generó un instrumento específico para este trabajo (Anexo 1), con base en un
cuestionario similar (De Pelsmacker, Janssens, Mielants, 2005) preparado para evaluar
los valores, creencias, actitudes y comportamiento con respecto al comercio justo de los
consumidores en Europa. Se hicieron adaptaciones para sondear a un grupo de micro
productores del estado de Aguascalientes que se presentaron durante tres días en la
Feria Expo Agroalimentaria, feria organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico
del estado durante el mes de octubre de 2007 y que acogió a los micro productores
locales de todos los ramos. El instrumento fue respondido personalmente por los
participantes en el momento mismo de la feria en la cual se encontraban los stands de
cada micro empresa en una disposición tal que mediaban entre ellos pasillos de unos
cuatro metros de ancho. Esta descripción cobra valor en tanto que algunas de las
preguntas iban en un sentido tal que podían haber sido respondidas con la información al
alcance de la vista.

La figura 2.3 muestra la metodología de la evaluación de contexto propuesta por


Sarramona et. al. que ilustra un proceso metodológico que eventualmente puede ser
utilizado para profundizar y afinar la operativización y planeación de intervenciones
similares a la que se plantea en este trabajo.

18
Figura 2.3

19
Sin embargo dada la heterogeneidad de los actores y experiencias consultadas, las
limitantes tanto en tiempo como en recursos para este proyecto de titulación y lo incipiente
de la práctica de la educación para el consumo en México, este trabajo se propone como
un antecedente para el estudio posterior de la educación para el consumo entre los
emprendimientos solidarios y se espera que los aportes aquí expresados provoquen mas
experiencias y estudios en esta dirección.

Aquí conviene resaltar que con las experiencias narradas anteriormente hay material
bastante para continuar líneas de trabajo en las que

la evaluación del contexto no es una etapa cerrada que concluye cuando ya se


aplica el programa de formación, sino que se entiende a lo largo de todo él,
integrándose en el mecanismo general de ―feed back‖. Por ello en la figura que se
anterior se contempla la evolución del contexto como un elemento a considerar, en
paralelo con la planificación y aplicación del programa. En este sentido, la
evaluación del contexto se vincula con la evaluación formativa del proceso de
aplicación, además de ejercer su función diagnóstica. Sarramona (1992, p. 97).

20
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Los inicios del siglo XXI están siendo fuertemente marcados por una cultura consumista
que justifica el modelo de sociedad que se ha venido gestando desde la década de los
años 60 y 70 y que se ha enraizado desde mediados de la década de los años 80. En
este modelo social se considera que una mayor oferta de bienes de consumo puestos al
alcance de la ciudadanía refrenda mayora bienestar y que reporta a su vez un gado
superior de felicidad individual y colectiva. La condición que se plantea para tal
satisfacción de necesidades de consumo es el crecimiento económico.

A su vez el crecimiento económico en continua expansión sería capaz de satisfacer la


ilusión de conseguir el bienestar a base de cada vez consumir más: creencias y valores
que han arraigado a tal punto que suele emplearse como uno de los indicadores clave el
incremento del consumo.

Sin embargo este modelo ha venido demostrando que es insostenible desde los puntos
de vista ambiental, económico y social como se viene planteando desde diversos foros
internacionales en los que participan expertos, políticos y científicos cada vez en mayor
escala.

En este capítulo se plantean y analizan los desequilibrios que se presentan en el mundo y


que ocasionan inequidades para gran cantidad de personas. Decisiones de gobiernos que
han atendido a otros criterios y no al bienestar humano ni a la salud del planeta. Los
cambios civilizatorios se manifiestan por todas partes en el mundo de una manera
asimétrica desplazando riqueza y grupos humanos. Estos hechos tienen consecuencias
que suelen pagar los que menos poseen; en México esta situación se replica con sus
propias particularidades ya que la sociedad mexicana tiene un perfil definido. Una gran
cantidad de jóvenes, promesa de futuro que no se debe perder, y una importante
proporción de la población económicamente activa en rezago educativo. En esta parte se
abordan algunos aportes para la conceptualización de un enfoque educativo para paliar
ambos problemas: el económico y el del rezago, sobre el tema del Consumo
Responsable.

La inexistencia de conceptualizaciones completas y la complejidad del tema del CCESS


hacen de él un campo con muchas veredas por donde transitar y hacia donde dirigirse;
esta autora espera que la aportación sea valiosa y provoque la curiosidad y el estudio
mas amplio y detallado del tema.

21
2.1 Economía actual y desequilibrios Norte-Sur

El mundo sufre, a partir de la caída de las bolsas de valores en varios países a finales de
septiembre de 2008, una severa crisis financiera que ha puesto a todos los medios de
comunicación a informar que el daño que se impondrá a prácticamente todas las
economías del orbe se reflejará en reducción del crecimiento y desempleo.

A primera vista no es posible encontrar la relación que existe entre las bolsas de valores
en Nueva York, Tokio, Londres o Frankfurt y el empleo en Aguascalientes o Kuala
Lumpur. No es fácil ver cómo puede ser posible que la estabilidad económica de millones
de personas en los países del Tercer Mundo, en la cual están fincadas sus esperanzas y
depende su propia vida, pueda ser puesta en riesgo porque en las capitales del mundo
financiero se están colapsando los mercados. Mercados que operan con papeles que si
alguna vez fueron representativos de valores reales, por el efecto del intercambio
especulativo de los mismos incrementaron de tal modo sus precios que de pronto dejaron
de encontrar comprador.

La relación que tanto se cuestiona hoy es exactamente la misma que desde hace más de
dos décadas han venido denunciando como perversa y manipuladora varios grupos de
protesta ante las reuniones del grupo de los 7 países más industrializados del mundo
(conocido como G7), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Foro
Económico de Davos y muchos otros encuentros de líderes relacionados con el tema
económico. Ante estas importantes organizaciones de industriales, políticos y banqueros
de enorme prestigio que conducen los destinos de la economía preponderante, los
opositores a esta política económica global y sin fronteras para el comercio y el capital,
comenzaron a cuestionar esa ―globalización‖. Este hecho llevó a que la prensa mundial,
en 1999 comenzara a llamarles ―globalifóbicos‖. En la protesta contra este orden mundial,
comenzó a surgir la palabra ―neoliberalismo‖, como un término peyorativo referente a la
ideología promotora del empobrecimiento del Tercer Mundo y el simultáneo
enriquecimiento de los países poderosos, mismo que ha provocado una importante
asimetría en la capacidad de autodeterminación de los pueblos.

Tal parece que la autodeterminación, concepto tan afanosamente defendido en el


discurso internacional y desmentido cotidianamente en los hechos, constituye hoy en día
algo que la mayoría de las personas identifica con el ―neoliberalismo‖ y la ―globalización‖
pero que difícilmente puede explicar y menos, comprender. Se puede incluso comprender
en teoría y relacionarlo con la economía y política internacional, pero nunca se le
relaciona con aquello donde realmente se genera, en la ciudadanía económica, en el
consumo cotidiano.

Esto lleva al empobrecimiento de los muchos y enriquecimiento de los pocos. La


profundización de la desigualdad y la pobreza en el mundo ha sido favorecida por la
concentración del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en casi 200 empresas

22
transnacionales originarias de países industrializados. Investigaciones serias revelan que
―poco menos de 200 empresas transnacionales, que proceden casi exclusivamente de
naciones en auge, concentran casi 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial‖
(Gutiérrez, 2007).

Explica que esos consorcios contribuyeron a profundizar la desigualdad y pobreza, a


través de su influencia sobre la producción, distribución y consumo global, con lo cual han
logrado ―acaparar la mayor parte del capital financiero, información, conocimiento,
tecnología y personal capacitado‖ y que "no pueden aportar para el desarrollo del resto de
los países"; por el contrario, favorecen la ampliación de la brecha entre sociedades, ―ya
que fomentan la bonanza de ciertos Estados, mientras el tercer mundo queda a la zaga‖.

Esta explicación permite suponer que, si el sistema monetario- financiero sobre el que se
fincan las actividades de esos grandes consorcios se ve afectado, de alguna manera se
sentirá el efecto en al menos el 40% del PIB mundial. De hecho, la manera en que este
efecto repercute en los países el Tercer Mundo es precisamente a través del comercio y
el consumo.

Por su parte, García (1998), refiere que ―en las últimas tres décadas‖, antes de 1998, ―los
países se están vinculando más estrechamente por medio del intercambio y las finanzas
internacionales‖. Sin embargo, dado que el comercio internacional se ha concentrado en
el que realizan las grandes empresas entre sí mismas, de una filial en un país a su
hermana en otro, y el fortalecimiento de los países que concentran las operaciones en los
bloques regionales de Norteamérica, Europa y Sureste Asiático, la posible derrama de
beneficios no llega a los productores, cada vez más marginados y pequeños, de los
países del Tercer Mundo. Apunta este autor que esta tendencia

podría impedir los recientes esfuerzos hacia el intercambio mundial más libre y
podría disminuir el bienestar mundial más que en otras situaciones. En efecto,
dicha tendencia tiene implicaciones problemáticas para la periferia (los países del
Tercer Mundo), que por lo general no son miembros de estos bloques comerciales
regionales (García, 1998 p. 29).

Una forma en que pudieran participar estos países en el concierto mundial del comercio,
dice García (1998), sería mediante un ―sistema monetario internacional que facilite las
transacciones económicas‖. El actual sistema monetario, prosigue este autor, obliga a los
países participantes en el comercio internacional a buscar las divisas necesarias, que
sean aceptadas por sus contrapartes, para realizar las transacciones.

El sistema tiene por una parte que proporcionar suficientes reservas para que los
países con un déficit en su balanza de pagos a los países superavitarios y por otra,
la oferta de liquidez internacional tiene que formarse con activos de reserva
internacionalmente aceptables que se espera que mantengan su valor. (García,
1998 p. 30).

23
En pocas palabras, el autor dice claramente que si un país quiere participar de los
beneficios del comercio internacional, tiene que contar con dólares o euros, que son las
divisas con las que se realizan los intercambios en la gran mayoría de las operaciones
internacionales. Si no tiene suficientes, o devalúa para abaratar sus exportaciones y
captar divisas o pides prestado. La autodeterminación queda sujeta a la soberanía
monetaria de alguien fuera de sus fronteras. Alguien a quien, por desgracia como se
señaló anteriormente, cada vez le interesa menos realizar transacciones con quien que no
pertenezca a su bloque comercial, con quien no tenga acuerdos bilaterales o que no
pertenezca a los mismos consorcios internacionales.

Esta situación que obliga a los países a buscar diversas formas de obtener las divisas
necesarias para el comercio internacional, lleva a una transformación de su planta
productiva. Los países se ven impelidos a privilegiar el establecimiento de plantas
productivas de capital internacional, con diseños, marcas y patentes propios, que
produzcan artículos que van a comprar ya sean los consumidores de los países líderes de
los bloques regionales o las empresas filiales de las que producen dichos artículos, cuyas
casas matrices están en esos mismos bloques.

En todo caso, el afán de obtener divisas lleva al paulatino pero constante desplazamiento
de productores locales y, junto con ello, al consumo de productos foráneos. Si para poder
consumir, los habitantes de un país en estas condiciones tienen que trabajar en la planta
productiva, el salario que devenga por ello será lo que le permita contar con el poder de
compra. Si adquiere productos que provienen de fuera, incluso productos que él mismo
produce si labora para una empresa extranjera, el precio que pague habrá de cubrir
muchos conceptos que eventualmente salen del país, como regalías por la marca y
diseño, servicios de transporte y logística, sobrecarga por servicios corporativos
(overhead), algunos insumos y por último, pago al factor trabajo. Esto es, en cada
compra, se va mucho más de lo que el trabajador obtiene por participar en la elaboración
de lo que adquiere.

Este fenómeno que bien podríamos llamar ―la dictadura del dinero o del sistema
monetario‖ se gestó en la forma que hoy lo conocemos en los acuerdos de Bretton
Woods. Ha sido registrado y estudiado por el Centro de documentación, información y
análisis (CEDIA, 1999) de la Cámara de Diputados mexicana.

Ya perfilado el fin de la II Guerra Mundial con la victoria de los aliados, en julio de 1944,
se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, los representantes de los países aliados
para crear un nuevo arreglo institucional que rigiera la economía internacional en los años
de posguerra. Se arguyó que la inestabilidad de la economía era uno de los causantes de
la guerra y que debía prevenirse dicha inestabilidad.

Después de varias negociaciones, el acuerdo final de Bretton Woods incluyó los


siguientes puntos:

24
1. La creación de autoridades internacionales que promuevan el comercio
internacional y la armonía económica.
2. Fija la tasa de cambio entre las diversas monedas del mundo.
3. La convertibilidad entre el oro y el dólar estadounidense, de tal forma que esta
moneda se convierta en la reserva monetaria mundial.
De los tres puntos solamente continúa aplicándose hoy en día el primero. Las
instituciones creadas por el acuerdo de Bretton Woods son el Fondo Monetario
Internacional (IMF), el Banco Mundial (WB) y el Acuerdo General sobre Tarifas y
Comercio (GATT), las cuales existen todavía y juegan un papel crucial en el desarrollo y
regulación de las economías internacionales. El IMF inicialmente ayudó a vigilar a que el
precio fijado por el acuerdo de Bretton Woods, entre el oro y el dólar se mantuviera:
USD$35 por onza. De igual forma fijó las tasas de cambio de las monedas internacionales
mientras estuvo vigente el acuerdo.

El punto número 3 fue el que más impacto ha tenido en el mundo aún en nuestros días.
La mayor contribución del acuerdo de Bretton Woods, fue elevar el dólar estadounidenses
a la categoría de moneda de intercambio mundialmente aceptada. El acuerdo Bretton
Woods estuvo en funcionamiento desde 1944 hasta 1971, cuando fue reemplazado por el
Acuerdo Smithsoniano, un acuerdo internacional impulsado por el presidente
norteamericano Richard Nixon. No obstante, durante toda la postguerra y durante el
período llamado de la ―guerra fría‖, el simple hecho de que el dólar fuese la moneda base
para las transacciones internacionales y base para la formación de reservas, sirvió de
ariete para abrir las puertas de las economías emergentes a los productos, servicios y
cultura estadounidense bajo la estrategia de impulsar con ello la democracia y la libertad.
Los gobiernos no dispuestos a cooperar con esta visión, en especial en el ámbito de
influencia estratégico-militar de los Estados Unidos, sufrieron, de forma extrañamente
coincidente, golpes de estado, accidentes aéreos y/o movimientos populares que los
derrocaron. Tales fueron los casos del Shah de Irán, Omar Torrijos en Panamá, Salvador
Allende en Chile y varios gobiernos más tildados de ―populistas‖ en las décadas de los 60,
70 y 80 en América Latina.

Sin entrar en discusiones sobre cada caso, no cabe la menor duda que las revueltas
sociales, golpes de estado, levantamientos populares, etc. siempre tienen un
incuestionable contenido de orden económico. Si, como afirma Gutiérrez ―la tendencia de
la economía mundial y los mercados globales se orienta a favorecer un modelo que
desplaza mano de obra y desangra las existencias monetarias locales que migran hacia
los centros financieros internacionales‖ (Gutiérrez, 2007, p. 1), no es de extrañar que
surjan políticos y grupos civiles que pugnen por un cambio. No obstante, estas iniciativas
locales se contraponen a los dictados que impone la ―libertad de los mercados‖ que
defiende dicho modelo soportándose para ello en el poder del dólar y la cultura del estilo
de vida norteamericano que ha permeado por los medios masivos de comunicación de
manera apabullante, pero imperceptible por ser universalmente aceptada.

25
Al conjunto de estas políticas económicas se les ha dado el nombre de ―neoliberalismo‖ y
el ―pensamiento único‖ del desarrollo económico. Según se rescata de la reseña que
varios autores realizan sobre cómo se gesta este conjunto de medidas pragmáticas más
que ideología, podemos decir lo siguiente. Hacia el año de 1989, John Williamson, acuñó
el término ―Consenso de Washington‖ para denominar al conjunto de recetas y medidas
económicas que deberían cumplir los países, de acuerdo con organizaciones basadas en
la capital estadounidense, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial
(BM), los institutos de expertos (think tanks) económicos, la Reserva Federal, el Congreso
y la Tesorería de los EU. Estas políticas se conocen hoy en día generalmente bajo el
concepto de ―medidas neoliberales‖ o ―neoliberalismo‖ (Williamson, 2004).

¿Por qué se usa este término? Durante las décadas de los años 50, 60 y 70 del siglo XX,
si bien en el mundo dominó -por la vía de la propaganda masiva, el comercio internacional
y el poder militar- el impulso promotor del paradigmático ―american way of life‖ sustentado
en la ―democracia y libertad‖, proliferaron en algunos países políticas socialistas que se
contraponían a dicho modelo a la vez que se manifestaba una desaceleración del
crecimiento y debilitamiento económico en las economías de los bloques comerciales,
situación que llegó a su clímax con el embargo petrolero de 1973. Ante la posible debacle
del modelo, los gobiernos de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, y Ronald Reagan en
los Estados Unidos dieron un brusco viraje, recuperando las viejas ideas liberales y las
aplicaron con un éxito que incluso es tildado de espectacular, ya que la estrategia
concluyó con la llamada ―Guerra Fría‖, una victoria para el modelo capitalista.

Desde principio de los años 80, el liberalismo económico volvió a considerarse como la
única forma adecuada de gobernar. Era el nuevo liberalismo, trasladando a las
postrimerías del siglo las ideas de los economistas Friedrich A. Hayek, Ludwig von Mises
y Milton Friedman. Este ―nuevo liberalismo‖ comenzó a ser llamado ―neoliberalismo‖ por
los medios de comunicación, razón por la que fácilmente los detractores del mismo
adoptaron el término para definir el objetivo de sus críticas.

Fue entonces cuando se integra ese histórico borrador donde Williamson (2004) incluyó
"una lista de diez políticas que yo pensaba eran más o menos aceptadas por todo el
mundo en Washington y lo titulé el Consenso de Washington". Originalmente ese paquete
de medidas económicas estaba pensado para los países de América Latina, pero con los
años se convirtió en un programa general.
1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público
3. Reforma Impositiva
4. Liberalización de las tasas de interés
5. Una tasa de cambio competitiva
6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalization)
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10. Derechos de propiedad

26
Hay que puntualizar que por "Washington", Williamson entendía el complejo político-
económico-intelectual que tienen sede en Washington: los organismos financieros
internacionales (FMI, BM), el poder monetario nacional, los expertos económicos y las
instancias gubernamentales de los EEUU.

Esa breve lista tomó autonomía y se constituyó en la base de lo que luego se denominará
neoliberalismo. Con posterioridad la "lista" inicial fue completada, ampliada, explicada, y
corregida. Se ha hablado del Consenso de Washington II, y del Consenso de Washington
III.

La asimetría en la capacidad para imponer políticas económicas adquirió carta de patente


con estas definiciones. La autogestión de los pueblos, ante el avance, con todo el apoyo
de los poderes financieros, políticos, comerciales y militares, borró con un solo golpe la
autonomía de gobiernos, congresos y sociedad civil de los países del Tercer Mundo.

27
2.1.1 Economía y globalización: el caso de México

México ha adoptado el modelo económico neoliberal sin las limitaciones que han
impuesto otros países con las que se pretende mitigar los efectos nocivos de este modelo
que, sin acotamientos, resulta depredador. Inmersos en los imperativos de la competencia
mundial y el intercambio global de capitales, mercancías y conocimientos, todos los
países que pretenden acceder a los beneficios que de esta dinámica global, protegen y
privilegian el consumo de bienes y servicios locales bajo marcos operativos y normativos
que contrarrestan los desequilibrios de mercado.

Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico mas alto de la
historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía
número diez entre las mas grandes del orbe y creció cada vez menos, por eso, varios
medios internacionales y nacionales han llamado a este periodo la ―década perdida‖ de
México. (Salinas de Gortari, 2008), es un replanteamiento de la ideología del liberalismo
social, ante el fracaso de lo que llama ―la mancuerna perfecta‖, la alianza entre
neoliberalismo y populismo autoritario. La historia económica de México ha estado llena
de sobresaltos en las ultimas dos décadas: las crisis mas recordadas son las de 1976 (la
devaluación del peso), 1982 y 1983 (la crisis del petróleo), la de 1986 (hiperinflación) y la
de 1995 (efecto Tequila). Estos sucesos han marcado, sin dudas, la vida económica de
México.

―La Década Perdida‖ es el segundo libro de Salinas en el autoexilio quien en el año 2000
publicó ―México; un paso difícil a la modernidad‖, una memoria de gobierno, del desastre
financiero de las primeras semanas de su sucesor, entre otros asuntos. Indica también
que en una sociedad desorganizada, como la han reducido neoliberales y populistas,
señala, ―el camino ‗a la modernidad‘ será únicamente el de la dependencia extranjera‖. El
momento crucial del periodo que analiza Carlos Salinas es el ―error de diciembre‖ de
1994, un problema mal manejado que, señala, se convirtió en la peor crisis económica y
social, desde la Revolución de 1910. Parece que el ex presidente, al poner como causa
de los actuales desequilibrios un evento puntual al final de su mandato, ignora todas las
políticas públicas y acciones de su gobierno que fomentaron la concentración de la
riqueza y el privilegio de las políticas derivadas del Consenso de Washington que él
mismo aplicó. La orientación de la política gubernamental regida por intereses globales
que desde entonces domina, es radicalmente opuesta a la orientación preponderante
hacia los intereses del país que se dio con sus antecesores. Es por ello que se puede
marcar una época diferente para el México actual, respecto al histórico llamado del
presidente López Portillo que, partiendo del supuesto que entonces se tenía de soberanía
sobre los recursos naturales, y que instó a los mexicanos a ―prepararnos para administrar
la riqueza‖.

En el colmo de la preponderancia de los intereses de las empresas globales sobre las


políticas nacionales, en el año 2008 la globalización de los mercados financieros, sumada
a la velocidad que le imprime la tecnología de la información, proporciona una movilidad
sin precedentes que establece la absoluta flexibilidad tanto de los mercados como de los

28
empleos. Los demandantes de trabajo, en su afán de obtener empleo, se ven sujetos a
una competencia extrema mediante la individualización de todos los parámetros laborales:
contratos, salarios, rendimientos y evaluaciones de tal manera que en las personas va
debilitándose la percepción de los colectivos en todos los ámbitos de la vida: la familia, la
nación, las asociaciones laborales (Bourdieu, 2001). Así, en México se pueden ver gran
cantidad de adultos mayores de 35 años que se son orillados a participar en la economía
de manera informal. Los segmentos de pobreza alcanzan cifras de porcentajes de varias
decenas de puntos, diferencias de ingresos notoriamente marcadas, la desaparición
progresiva de producción cultural para grandes proporciones de la población y un rezago
educativo que ronda los 34 millones de adultos. La transición de este liberalismo
económico se da imperceptiblemente, con cambios continuos pero tan pequeños que
solamente aparecen en las investigaciones y las estadísticas pero que escapan a la
percepción del ciudadano común. Además, la escasa formación económica de este
ciudadano ha permitido que la crisis financiera que se presenta a nivel mundial a partir de
septiembre de 2008 haya tomado por sorpresa a los ciudadanos comunes, no solamente
mexicanos, sino a nivel mundial.

Esta tendencia mundial que ha provocado una creciente población desplazada hacia el
sector informal es la razón fundamental que origina el presente trabajo. Esta crisis
económica es un llamado de atención para una necesaria reorientación de la política
educativa de los adultos y sus contenidos. Una vez consolidado el neoliberalismo
sustentado en el capitalismo global actual, la educación ha sufrido serias
transformaciones que han llegado a cristalizarse en planes y programas de estudio en
todos los niveles educativos con repercusiones en el campo de las políticas públicas
educativas que han operado para incidir en la formación de capacidades que las personas
necesitan para vivir en una economía flexible, especialmente en la educación media en
que se han implementado proyectos basados en modelos de competencias laborales. Su
principal motivación es responder a las exigencias del mundo actual, en el cual la
educación supuestamente debe ser mas abierta, flexible, permanente y claramente
vinculada con los sectores productivos, proyectos que han sido impulsados por
organismos internacionales como Banco Mundial, Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) y UNESCO, aunque esta ultima con énfasis diferentes.
(Ramírez, y Lechuga, 2006). Esta situación afecta principalmente a aquellos adultos que
se incorporaron a la fuerza laboral con rezago educativo desde un principio. El 30% de la
población que se encuentra trabajando en el sector no estructurado apenas posee
estudios de primaria finalizados.

En México, al menos el 34% de la población económicamente activa (PEA) lo está en la


economía informal; su peso dentro de la producción nacional, según los datos reportados,
son notoriamente diferentes según la fuente: institutos internacionales lo calculan en 21%
del PIB, mientras que el INEGI lo sitúa en el 10% del PIB (Rodríguez, 2006, p. 28). De
manera sucinta, la economía informal se define como la concentración de varios sectores
económicos dedicados a la producción de bienes y servicios que, por una razón u otra,

29
están en el mercado bajo un esquema no cuantificable, que recaen en la ilegalidad y
hacen complicada su fiscalización.

El INEGI estima la PEA de México en 2008 en 45.1 millones de personas, por lo que el
34% que afirma Rodríguez Jiménez que estarían ocupados en la economía informal
asciende a 15.3 millones. Esta enorme cantidad de personas son parte de los
aproximadamente 37 millones que están ocupadas en actividades que llevan a cabo a
través de diversos esquemas de emprendimientos productivos, oficialmente llamados
micro y pequeñas empresas. Aunque informales según el criterio fiscal, estas empresas
enfrentan retos de organización, administración, planeación y control para su
supervivencia que requieren de muy particulares estímulos. La estadística oficial no los
distingue, no cuenta con los criterios para ello, pero una gran parte de los más de 3
millones de entidades productivas, el 95% del total de empresas del país, que son
consideradas micro y pequeñas empresas, caben dentro del criterio de emprendimientos
de la economía solidaria, siendo algunos de estos de carácter informal.

La economía informal y la economía solidaria se entremezclan y se confunden. Pero


ambos están en una parte de la economía nacional que resulta distinguible de lo que
podría llamarse economía preponderante que es donde caben las grandes empresas que
por su propio tamaño y características son parte de la economía formal. Lo que resulta
práctico para su identificación es la aplicación de los criterios para distinguir a aquellas
que son más vulnerables a los efectos de la tendencia mundial de desplazamiento que se
menciona arriba, que son las que rápidamente desaparecen o mueren, y sobre las que es
posible y deseable realizar los esfuerzos de educación para el consumo responsable.

En síntesis el proceso globalizador ha provocado que exista un gran segmento de la


población adulta que por necesidad se dedica a actividades productivas que debería ser
objeto de una política educativa orientada al consumo responsable. Por una parte habrá
que reconocer que en gran medida sufren de un rezago educativo y por la otra habrán de
hacer frente a retos muy especiales impuestos por la competencia del sector informal
tanto como la exclusión y desplazamiento de que son objeto por parte de las grandes
empresas del sector formal.

30
2.1.2. Transiciones en el México actual

Al final de la ultima década del siglo XX, se constata que México ha sufrido enromes
transformaciones que se han dado en tan solo un par de generaciones según Jusidman
(2005). Éstas han trastocado fuertemente la forma de vida de los mexicanos, ya que en
un tiempo relativamente corto ha habido cambios que se reflejan tanto en la vida social
como en la vida individual de las personas; cambios, que por otro lado marcan de manera
definitiva las relaciones económicas de la sociedad en su conjunto y delinean entre otras
cosas una forma de consumir bien distinta a aquella que se daba hace un par de
generaciones.

Los cambios que han ocurrido en la estructura de la población pasan por la disminución
en la tasa de crecimiento de la población, por disminución de las tasas de mortalidad,
fecundidad y nacimiento. El cambio en la estructura de la pirámide ofrece cambios tan
radicales han modificado el perfil de la sociedad mexicana. Este factor será determinante
porque de las políticas educativas que se implementen dependerá que el bono
demográfico se convierta en una ventana de oportunidades o en una bomba de tiempo;
con una dinámica de crecimiento cada vez mas reducida, el proceso que transformará a la
pirámide de población estrechando su base – la población menor de 15 años, que son en
su mayoría dependientes económicos- y ampliación de su cúspide –población mayor de
15 años- entre los que se encuentran los adultos mayores de 65 años y la población
económicamente activa. El peso relativo de la población entre 15 y 64 años, según las
tendencias, seguirá creciendo en 1.5 millones de personas; esta es una cifra inédita en la
historia demográfica de México, ya que la población económicamente activa continuará
aumentando su amaño y con ello el potencial productivo y de creación de riqueza del país
(Consejo Nacional de Población, 2004). Aquí surge un reto importante para el futuro de
México: lograr que la instrumentación de políticas educativas para atender a esa
población joven que aprovechen la coyuntura para lograr convertirla en un disparador de
la potencialidad allí acumulada.

También influyen los cambios que se van dando en el patrón de migración; hoy es mucho
mas fácil desplazarse y cambiar de residencia y la población urbana se ha incrementado;
el flujo constante de ida y vuelta de población entre México y Estados Unidos además
incorpora un componente de inculturación mutua. La migración de grupos indígenas, así
como el despoblamiento del campo, conllevan también cambios en las estructuras y
organización de las familias mexicanas: hoy hay nuevos arreglos familiares; familias
monoparentales y familias recompuestas, unidades de convivencia sin parentesco y
hogares unipersonales.

La entrada masiva de mujeres en el campo laboral influye en el cambio de las familias,


tanto en el aumento de número de embarazos adolescentes como en el número de
hogares encabezados por mujeres. La proporción de mujeres jóvenes que han tenido
acceso a estudios formales van haciendo fuerte presión en el campo laboral y van

31
desplazando a los hombres que antes ocupaban esos puestos de trabajo , creando una
gran burbuja que recorrió prematuramente a las personas de mas de cuarenta años.

En el ámbito de la Economía, México ha tenido cambios debidos a la influencia mundial:


paso de una economía cerrada a una abierta: los mercados se han abierto
completamente, lo que no ha sucedido con la mano de obra, que cada día encuentra mas
restricciones para seguir donde van los capitales a instalar los puestos laborales mas
apetecidos. Una gran cantidad de empresas publicas se han privatizado, y se realizó una
reestructura de la producción hacia sectores de exportación; la incesante movilidad de las
empresas extranjeras de gran tamaño y poder van y vienen sin una regla y sin previo
aviso. Grandes proporciones de la sociedad se han capacitado por largo tiempo para
prestar sus servicios a empresas que de pronto migran hacia lugares donde encuentran
mejores incentivos fiscales o pueden abaratar sus costos al pagar cada vez menores
sueldos. Se ha vivido un franco estancamiento productivo en los últimos 20 años.

El aparato productivo que apareció bastante sólido durante más de 50 años con un
crecimiento sostenido, fue estancándose, al dejar de producir puestos de empleo que
servían al encadenamiento de la producción hacia el interior del país e ir desapareciendo
las medianas y pequeñas empresas. Consecuentemente se fue dando un importante
aumento de la informalidad en el empleo y las actividades económicas en general; los
empleos fueron deteriorándose poco a poco, mientras que la contención salarial y el
aumento de la dependencia del ingreso familiar de las remesas aumenta
desmesuradamente, lo que lleva directamente a cambios bruscos en los mercados de
trabajo: aumenta la ilegalidad en la obtención de ingresos (contrabando, crimen
organizado, comercio de seres humanos, etc.), y se va abriendo una gran brecha entre
quienes ganan mas y quienes ganan menos.

Los efectos que esto ocasionó se dejaron sentir fuertemente en la sociedad mexicana que
ha cambiado radicalmente: la intensificación del trabajo pagado de los miembros de las
familias y la disminución de horas destinadas por éstas a la reproducción doméstica o
economía del cuidado se ha manifestado dando origen a nuevas vulnerabilidades:
aumento de nuevas problemáticas sociales producto de tensiones psicoemocionales
(adicciones, abandono), violencia doméstica, delitos sexuales, depresión, suicidio en
jóvenes, aumento de la violencia en las escuelas y en la sociedad en general. Además, se
ha dado una tendencia a la privatización de servicios públicos sociales, trasladando los
riesgos al individuo y la familia al destinar el reducido presupuesto público y descentralizar
la gestión de servicios sociales hacia los gobiernos municipales y estatales.

La revolución en tecnología en la información y en las comunicaciones han ocupado un


papel preponderante en la transición cultural de México. Repentinamente la sociedad
tiene acceso a una amplia información de otras culturas, que lleva paradójicamente a una
profundización de la incomunicación entre generaciones por las diferencias de base
tecnológica y de conocimiento. Se empiezan a mostrar rasgos de apertura hacia al
diversidad religiosa con pérdida de la hegemonía de la religión católica, y cambio del

32
paradigma ético: privilegio de valores individuales por sobre los colectivos y sociales, junto
con mayor presencia de indígenas en las ciudades. Se comienza a cuestionar la cultura
autoritaria y empieza la lucha por la equidad: mujeres, personas con discapacidad,
jóvenes, irrupción de los medios de comunicación masiva en la información y formación
de valores y de opinión, creciente visibilización de la vida privada, homologación de
patrones de consumo y conducta por cine, televisión, música, Internet, migrantes, oferta
de bienes, profundización en la desigualdad de acceso al conocimiento y a la información.
En muchos de estos aspectos las personas de mas de cuarenta años quedan al margen
debido a los cambios; y mas que a los cambios mismos, a la velocidad con que surgen y
que no alcanzan a ser digeridos por una población adulta que aprendió a aprender de una
manera subordinada y autoritaria.

En el ámbito político, los cambios en México se gestaron en alguna medida como


consecuencia de las anteriores transiciones, y son ligeramente mas recientes. La
incipiente democracia representativa que hoy vivimos vino junto con el cambio de partidos
en los poderes locales y federal, siempre como resultado de mayor control ciudadano de
los procesos electorales; la mayor autonomía de los poderes judicial y legislativo al nivel
federal (que no se traslada a nivel local) conlleva el fin del presidencialismo y con nuevos
centralismos en los ejecutivos estatales. También se ve mayor intervención de grupos de
interés económico de origen tanto nacional como extranjero en las decisiones de política
pública. El deterioro de la imagen de los políticos y la política en la población, se da muy
cerca de la disminución del poder de los sindicatos y organizaciones campesinas, lo que
ocasiona el aumento de las tensiones y confrontaciones entre grupos políticos y aumento
de riesgos de confrontación violenta.

Por otro lado la participación ciudadana se incrementa y se ve mayor exigibilidad de


transparencia, rendición de cuentas y evaluación de funciones del Estado, convirtiéndose
la sociedad civil como un actor de cambio social, mientras que baja la participación
ciudadana en organizaciones pero con aumento de la libertad para asociarse. Aparejada
con la mayor participación de las mujeres en la vida política se van haciendo visibles la
organización de agendas por causas: niños, jóvenes, personas con discapacidad,
población lésbico gay. También hemos visto aumento de la influencia de los medios de
comunicación masiva en las campañas políticas y en la formación y manipulación de la
opinión pública.

Con todos estos cambios vemos que la composición de la sociedad se transforma hacia
una mas madura que poco a poco va haciendo suyos los derechos que le corresponden.
Conceptos nunca antes abordados empiezan a hacerse visibles y a ser demandados por
los ciudadanos que reclaman un lugar más responsable y activo en la vida pública y
consecuentemente en la privada. Viene aquí a cuento el concepto de ciudadanía civil
comprendiendo necesariamente una interdependencia entre los tres tipos de ciudadanía
como lo presenta Marshall (1964) en su planteo clásico sobre ciudadanía:

33
 ―La ciudadanía civil consiste de los derechos necesarios para garantizar la
libertad individual, tales como la libertad de movimiento, de contratación
(incluido el derecho de contratación de su fuerza laboral), o el derecho a la
propiedad personal, y el garantizado por el sistema legal.
 La ciudadanía política es el derecho de participar en el poder político tanto
en forma directa, por medio de la gestión gubernamental, como en forma
indirecta por medio del voto. Está personificada en las instituciones
representativas del Gobierno local y nacional.
 La ciudadanía social, por su parte, es la serie de derechos y obligaciones
que permiten a todos los miembros participar en forma equitativa de los
niveles básicos de vida de su comunidad. La ciudadanía social puede
permitir al ciudadano gozar de lleno de la herencia social y vivir la vida de
un ser civilizado de acuerdo con los niveles que prevalecen en la
comunidad‖. Según éste autor las instituciones que guardan una relación
mas estrecha con este tipo de ciudadanía son el sistema educativo y los
servicios de salud, y de seguridad social.
Es sobre todo a estos derechos sociales a los que se alude cuando se habla de la
necesidad de que los niveles básicos de salud, educación e información mejoren ya que
implican una experiencia compartida que pretende disminuir las diferencias sociales que
podrían surgir cuando las desigualdades de mercado se traducen en niveles radicalmente
diferentes de atención médica o educación para el rico y para el pobre. Además Cortina
(2002) señala otra noción importante: la ciudadanía económica, que califica de
sumamente compleja y, que desde su punto de vista se despliega en tres lados;

Es ciudadano económico quien participa de los bienes económicos de una


comunidad política, quien decide junto con sus conciudadanos ―qué se produce‖,
cómo y para qué, y, por ultimo, quien decide junto con sus conciudadanos ―qué se
consume‖, ―para qué‖ y ―quién consume‖ (Cortina, 2002, p. 139).

Es por estas razones que se insiste en que la educación de adultos va mas allá de la
alfabetización o de la educación técnica y reviste importancia capital para la plena
ciudadanía de los adultos:

Ciudadano es el que es su propio señor junto a sus iguales en el seno de la


comunidad. No sólo aquel al que la comunidad política se lo reconoce oficialmente,
sino el que lo es efectivamente porque comparte la vida social, económica y
política de la comunidad. (Cortina, 2002, p. 267).

34
2.2 Economía Solidaria

La Economía Solidaria es hoy un concepto ampliamente utilizado tanto en América como


en Europa (aunque también pero con características ligeramente diferentes en África y
Asia), con acepciones variadas alrededor de la idea de solidaridad, por contraposición con
el individualismo competitivo que caracteriza el comportamiento económico de las
sociedades capitalistas. Debido a que las prácticas son ampliamente extendidas y muy
variadas el concepto está en construcción, por lo que es posible presentar algunos:

El concepto –de Economía Solidaria- se refiere a organizaciones de productores,


consumidores, ahorradores, etc. que se distinguen por dos especificidades: (a)
estimula la solidaridad entre los miembros mediante la práctica de la autogestión y
(b) practican la solidaridad para con la población trabajadora en general con
énfasis en la ayuda a los mas desfavorecidos. (Singer, 2003, p. 116).

La Economía Solidaria es definida en México por algunos de sus participantes, por lo


pronto de manera tentativa como:

Las economías solidarias no son actividades económicas ingenuas, sino que


parten de la experiencia de grupos humanos en los que la promoción de todos los
ámbitos es integral y que están basadas en los derechos humanos económicos,
culturales, sociales y ambientales: son vivencias de años de trabajo de una
manera alternativa y se orientan a otro mundo posible. (Vietmeier, 2004, p. 106).

La Economía Solidaria que cuenta con contrapartes en países de todas latitudes recibe
diversos nombres: Economía Social, Tercer Sector, Sector No Lucrativo, Sector
Emergente, (Argudo, 2002) tiene sus raíces remotas en el movimiento cooperativo
iniciado en 1844 cuando un grupo de trabajadores inicia en Rochdale una cooperativa de
consumo para ofrecer productos de calidad a precios justos. En Francia el enfoque se va
consolidando desde 1982 año en que se constituye el Comité Nacional de Enlace de las
Actividades Mutualistas, Cooperativas y Asociativas (CNLAMCA) en que se aprobó la
Carta de la Economía Social que define a ésta como ―El conjunto de entidades no
pertenecientes al sector público que, con funcionamiento y gestión democráticos e
igualdad de derechos y deberes de los socios, practican un régimen especial de
propiedad y distribución de las ganancias, empelando los excedentes del ejercicio para el
crecimiento dela entidad y la mejora de los servicios a los socios y a la sociedad‖.

Existe en México un grupo suficientemente cohesionado y estable para ser llamado tal en
el ámbito de la Economía Solidaria que y se viene reuniendo en la ciudad de México
desde hace casi 6 años vinculando a diversas organizaciones de la sociedad civil que
trabajan a favor de grupos, comunidades y temas específicos. En él hay diversos tipos de
organizaciones incluso personas que a titulo individual colaboran, y se insertan en alguna
o varias actividades tendientes entre otras al acompañamiento, estudio, investigación y
acción orgánica en el seno de la Economía Solidaria. La conceptualización de la
Economía Solidaria está en proceso y contiene una variedad amplia de modalidades; por

35
ahora es todavía un concepto dinámico en construcción y que permanece en diálogo con
sus realizaciones concretas. Se irán haciendo propuestas mas elaboradas teóricamente,
mientras que la validez de las mismas va dependiendo de su enraizamiento en procesos
económico sociales efectivo, viables y sustentables (Castillo, 2007). Aquí cabe decir que
hay distintos niveles de organización con practicas que si bien ya han incorporado bienes
y servicios en el circuito de la economía preponderante, todavía la Economía Solidaria no
ha logrado deslizar sus valores en el circuito del consumo cultural con las desventajas que
esto significa ya que las industrias culturales son medio idóneo para difundir otros modos
y estilos de vida que no necesariamente son congruentes o afines a los modos y estilos
prevalecientes en donde se introducen.

Actualmente se está llevando a cabo un intenso debate y cabildeo entre organizaciones


mexicanas al interior del poder legislativo con apoyo y participación de parlamentarios y
especialistas en el tema de la Economía Social y Solidaria de Europa y América, cuya
finalidad es impulsar la Ley Reglamentaria del Artículo 25 Constitucional, referente al
sector social de la economía. (Senado de la República, 2008). Este trabajo se espera que
continúe y se fortalezca ya que hay una urgente necesidad de reconocer que la Economía
Solidaria potencia el desarrollo de países como México, porque posibilita el desarrollo
sostenible de un país; el reconocimiento legal es un primer paso para contar con certeza
jurídica la cual detona otros aspectos de la vida económica, social y cultural. La Economía
Solidaria puede actuar como poderoso mecanismo de inclusión y cohesión social al
generar empleo, riqueza y bienestar para los participantes.

En toda sociedad se desarrollan actividades económicas, entendidas éstas como uno de


los componentes básicos del conjunto de actividades humanas, y que junto con otras
como las socioculturales y las políticas satisfacen necesidades básicas en las
comunidades, tales como la salud, vivienda, alimentación, educación y cultura toda ellas
tendientes al bienestar humano. Se dice que la Economía como ciencia tiene por finalidad
estudiar a la sociedad en la consecución de estos objetivos y formula propuestas
destinadas a crear, distribuir y consumir racionalmente la riqueza disponible; sin embargo
como toda ciencia social no corresponde con parámetros inamovibles en la que no es
posible eliminar los juicios de valor, ya que su objetivo es el bienestar humano y este es
un concepto que incluye factores difíciles de valorar económicamente y que tímidamente
empiezan a ser considerados como elementos indispensables del modelo.

Así como en México, también en Sudamérica se presenta esta realidad que se basa en
otras preexistentes: son miles de redes de productores y consumidores que se vinculan
por relaciones económicas más justas; miles de sindicatos mantienen su lucha por un
salario justo y condiciones humanas de trabajo; movimientos sociales luchando contra la
discriminación y la explotación; en defensa de los derechos humanos que continuamente
el sistema capitalista globalizado viola; decenas de miles de iniciativas colectivas, que
gestionan desde la sociedad recursos privados y públicos, de formas asociativas,
comunitarias, de producción conjunta, de banca ética y de resolución de necesidades; son

36
aquellas que el mercado capitalista no considera debido a que no son fuente de
ganancias; incluye

miles de organizaciones de crédito solidario, de ayuda mutua, de servicios públicos


auto gestionados, de trabajo voluntario, producción que sostiene identidades
étnicas, que produce relaciones sociales mas igualitarias, que elimina la
explotación entre mujeres y hombres, que ataca el patriarcalismo y el clientelismo,
que valoriza a los jóvenes y a la tercera edad, que valora los equilibrios ecológicos
de los que depende la vida en el planeta; miles de millones de iniciativas de
reproducción y trabajo autónomo en unidades domésticas del campo y la ciudad y
sus micro emprendimientos asumidos principalmente por mujeres. (Coraggio,
2002, p. 4).

Tomado de quienes han abrazado el modelo de Economía Solidaria en la Argentina


(desde su propia experiencia, a riesgo de que se les desbaratara el país), se ha extraído
un texto de la organización argentina Mar y Sierras para presentar algunas definiciones:

En el modelo económico capitalista, la distribución de la riqueza se lleva a cabo de


manera "natural" en el llamado mercado libre. El mercado es el "lugar" al que cada
individuo acude a intercambiar "libremente" sus bienes con el fin de conseguir lo
necesario para satisfacer sus necesidades. Ahora bien, los bienes que considera
el mercado capitalista son los que se derivan de los tres factores siguientes: la
tierra, que incluye la energía, los minerales y todos los demás recursos naturales;
el capital, que incluye, además del capital financiero, las máquinas y la
infraestructura tecnológica; y el trabajo, el esfuerzo humano que se suma a la
producción y le da valor añadido. La combinación de estos tres factores produce
una riqueza, en forma de productos y servicios, que en teoría se distribuye entre
todos los participantes en el juego del mercado: los trabajadores "venden" su mano
de obra a cambio del salario, los propietarios ponen a disposición sus tierras y
recursos a cambio de una renta, los banqueros prestan dinero a cambio de
intereses y los empresarios ponen su capital para obtener beneficios. (Escorihuela,
2006).

Sin embargo, este modelo así enunciado no deja ver las desigualdades e injusticias con
que el desequilibrio de estos factores azota a gran cantidad de personas en el mundo.
Con estos enunciados bastará en este apartado para indicar las motivaciones que grupos
de personas aglutinados tanto en comunidades rurales, y urbanas como en
organizaciones civiles tienen para realizar acciones que reviertan los efectos indeseados
del modelo neoliberal prevaleciente en México.

Los grupos de productores, las organizaciones civiles que trabajan en Economía Solidaria
en México en el denominado Espacio EcoSol se han propuesto promover y tener
incidencia social en cuatro ejes principales (Carta Compromiso EcoSol, 2004).

1.-Identidad, Conciencia y Educación. Ética y Valores Medulares.

37
2.-Producción, Comercialización y Consumo, organizados en Redes.

3.-Finanzas, Crédito y Dinero (convencional y alternativo).

4.-Sinergias en pro de una Meso Economía integrando todos los sectores.

Es a partir de estos ejes que se pueden ir descubriendo cuales son las intenciones a que
se destinan las acciones educativas: por supuesto que estos cuatro ejes pueden ser
abordados de manera distinta, pero ellos dejan transparentar la intención de recuperar la
dignidad de las personas, de restaurar la dignidad de las comunidades, y de tomar por
cuenta propia la satisfacción de necesidades cotidianas.

Desde los años cincuenta del siglo XX, la Economía Solidaria aparece de manera
creciente, tanto en países del Sur (México, Argentina, Brasil) como en los del Norte
(Francia, Bélgica, España, Canadá, Japón, China, EEUU) con diferentes protagonistas:
pobres estructurales, nuevos pobres, migrantes pero también movimientos de género,
ecologistas o simplemente de justicia, en los que participan personas sin problemas
económicos, por su adhesión a otros valores diferentes a los pregonados e impuestos por
las culturas hegemónicas en el mundo en la primera década del siglo XXI, tales como la
colaboración, la solidaridad, la generación de empleos, el desarrollo ecológicamente
sustentable, la reducción de la jornada laboral, aumento de la economía interna, la
distribución de la riqueza, el desarrollo sustentable y geográficamente distribuido, la libre
iniciativa solidaria (Mance, 1999).

Como ya se ha mencionado todas estas organizaciones tienen un origen similar y valores


así como problemas compartidos; entre ellos el de su subsistencia. La presente propuesta
abreva de sus principios y conceptos: puntualmente algunos tales como el de consumo
solidario:

consumir un producto que posee las mismas cualidades que los similares –siendo
o no un poco mas caro- o un producto que tenga una calidad un poco inferior a los
similares – o que sea también un poco mas barato- con la finalidad indirecta de
promover el bien vivir de colectividades (mantener empleos, reducir jornadas de
trabajo, preservar ecosistemas, garantizar servicios públicos no estatales, etc.) es
lo que denominamos aquí como consumo solidario‖ (Mance, 1999, p. 30).

Un intento por caracterizar a los integrantes de la Economía Solidaria necesariamente


será indirecto debido a la falta de información específica; sin embargo en la pagina
electrónica del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, FONAES (FONAES, Reglas
de operación, 2008), instancia gubernamental dependiente de la Secretaría de Economía
cuya función es de apoyo a la empresa social ,se puede encontrar la siguiente definición
de los destinatarios del su programa Fondo Nacional de apoyos para empresas de
solidaridad:

población rural, campesina e indígena y grupos de áreas urbanas del sector social,
que a través de un proyecto productivo, demuestren su capacidad organizativa,

38
productiva y empresarial, y que tengan escasez de recursos para implementar sus
proyectos productivos, comerciales o de servicios. (FONAES, Reglas de
Operación, 2008).

En el propio sitio web de FONAES claramente se menciona -en una evaluación externa
llevada a cabo por el Colegio de México- la inexistencia de un diagnostico actualizado y
adecuado elaborado por el propio FONAES sobre el estado actual de la problemática que
pretende solucionar, lo cual indica que para esta instancia que eventualmente lleva a cabo
el trabajo de potenciar los emprendimientos solidarios todavía no hay claridad en cuanto a
la definición de los sujetos de sus trabajos. A falta de una definición concreta, se supone
que los participantes de la Economía Solidaria en México son considerados entre las
Mipymes, recibiendo por parte del gobierno un trato indiferenciado, y no pertinente en
cuanto a sus necesidades y particularidades.

Por otro lado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012, 2007) se muestran datos que revelan la importancia de las Mipymes, debido a
que ocupan a la mayoría de los mexicanos económicamente activos ya que representan
al 99.8% de las unidades productivas en el país, generan el 72.1% de las fuentes de
empleo y aportan el 52% del Producto Interno Bruto.

Tabla 2.1
Estructura empresarial en México
Total de empresas Total personas ocupadas Aportación
4'015,000 43'320,677 al PIB
Micro 3,838,340 95.6% 17,588,195 40.6% 15.0%
Pequeñas 136,510 3.4% 6,454,781 14.9% 14.5%
Medianas 32,120 0.8% 7,191,232 16.6% 22.5%
Grandes 8,030 0.2% 12,086,469 27.9% 48.0%
Estimación para 2006 con base en los daos del censo Económico 2004 del INEGI. Fuente:
Secretaría de Economía

A la vista de estos datos y para obrar consecuentemente con las intenciones declaradas
en el Plan Nacional de Desarrollo (PND, 2007-2012) en cuanto a fortalecer el mercado
interno, lo conducente sería impulsar el consumo de los productos que se elaboran dando
trabajo a la mayor parte de la población económicamente activa (PEA), que sumada a la
población de la PNEA disponible y la población desocupada, asciende casi al 80% de
toda la población capaz de participar en la fuerza labora. La formación para el consumo
responsable, en el ámbito de una economía solidaria, es una estrategia educativa que
avanza en esa dirección.

El reto educativo en esa enorme cantidad de empresas micro, pequeñas y medianas es


que, ante el poder de influencia de las industrias culturales para difundir otros modos y
estilos de vida, la Economía Solidaria no ha logrado todavía deslizar sus valores en el
circuito del consumo cultural que les sería más afín.

39
2.3 Consumo responsable

El consumo es una capacidad propia de todos los seres humanos, y puede ser ejercida de
muy diversas maneras –al igual que otras capacidades humanas- es decir desde la
libertad. Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por
cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de
necesidades. Sin embargo pareciera que esta es una definición un tanto simplista:
Consumir en este sentido, lo hacen también los animales; sin embargo hoy en día el
termino consumo se ha ampliado notablemente, se dice que se consume considerando
este como un acto específicamente humano ya que se requiere hacer elecciones a veces
muy sofisticadas, ateniéndose a la variedad de productos por los que una persona puede
decantarse; evidentemente de lo que se habla aquí es el consumo de bienes de mercado
(Cortina,2002 p. 25). Otra definición propuesta (García, 1995) mas amplia dice que ―el
consumo es el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan por la apropiación
y los usos de los productos‖.

Además el consumo, igual que la educación no es un acto neutro: de hecho es un acto de


elección que se presta para las opciones personales y colectivas y en este sentido cuando
se opta por un producto o servicio necesariamente se descartan otros. Es por esta razón
que una educación para el consumo tiene relevancia para los micro productores de
Economía Solidaria. El hecho de que cualquier persona, pero principalmente los propios
micro productores consuman los productos de sus pares cobra importancia, tanto para la
permanencia de sus emprendimientos (razón instrumental y la primera que calibran como
sustantiva ellos mismos), como para dar visibilidad de los productos locales que arraigan
el trabajo y la riqueza en la localidad: un ejemplo son los micro productores del Centro de
Desarrollo Agropecuario, A. C., CEDESA, organización que en el estado de Guanajuato
agrupa a veinte organizaciones y es un ejemplo paradigmático a nivel nacional; donde los
integrantes realizan mediante el trueque el autoconsumo de productos propios que
conforman una canasta muy variada.

La experiencia de la organización guanajuatense CEDESA ha inspirado muchas otras


organizaciones y grupos de trabajo y en gran medida ha sido la referencia primera para la
consecución de este trabajo. En sus expresiones y sus prácticas los participantes de este
conjunto de organizaciones hacen evidente el consumo responsable y de ahí se
entresacan las cuatro vertientes que para la educación para el consumo se proponen en
este trabajo. La misión de esta organización es clara en cuanto a sus fines:

Contribuir al desarrollo integral de las comunidades campesinas del norte de


Guanajuato, mediante procesos de formación y capacitación tendientes a
fortalecer su identidad, así como sus capacidades de conocimiento, análisis y
decisión autónoma para enfrentar de manera organizada las situaciones que
afectan la vida de las personas y las comunidades. La realización permanente de
acciones de promoción para sostener procesos de animación, organización y
acompañamiento de la gente de las comunidades campesinas del norte de

40
Guanajuato en todos los aspectos, actuales y futuros, relacionados con el logro de
una vida digna y sostenible, tanto para las colectividades como para cada una de
las personas. (CEDESA. 2008).

La misión se concreta en las acciones que esta organización ha contagiado y


acompañado a las organizaciones que la constituyen y a varias comunidades del norte del
estado de Guanajuato. Con la solidaridad como principal valor, es posible rastrear los
cuatro enfoques del consumo responsable que se defienden en este trabajo, a saber:
consumo sustentable, consumo solidario, consumo cultural crítico y consumo ético.

Las organizaciones ―potencian los traspatios familiares, generando diseños propios,


reforestando con vegetación nativa, conservando y aprovechando el agua mediante:
cosecha, reciclado, ahorrando, y optimización, el uso del fogón y las ecotecnias y el
autoconsumo‖ en acciones que previenen y recuperan el deterioro ambiental y concretan
el consumo sustentable. Por otro lado, ―estamos integrados en una asociación de
apicultores, estamos en los tres municipios de Dolores Hidalgo, este ha sido el principal
objetivo, pero igual hay excedentes en la producción… También otra actividad son los
molinos de nixtamal, tienen su espacio de capacitación, de ahorro para los problemas que
tienen como familia… para el fortalecimiento del proceso esta la capacitación, el
conocimiento que tienen los campesinos y campesinas, la apicultora ahí se maneja la
democracia‖; en estas declaraciones queda manifiesto que las actividades económicas
son un motivo de solidaridad social y los grupos se apoyan entre sí en el trabajo, la
remuneración, el bienestar y bienser de la colectividad con criterios de consumo solidario.
así mismo las redes producen lo que es demandado por sus consumidores los cuales
demandan productos de la región en las que ―no queremos sacar al campesino de su vida
natural, debemos de trabajar como mujer y como hombre del campo, estamos
produciendo folletos de nuestras experiencias, no queremos especializarnos, sino usar
nuestra integralidad, ni talleres de especialización, sacar nuestra creatividad, desde
nuestras raíces…, frijol, trigo, chocolate, huipiles Oaxaca, productos de nopal, cristalizado,
mermelada de poponoztle. Nopal en escabeche, produciendo licores de nopal. Licor de
xoconoztle. Miel que producimos dentro de las red de algunos que nos estamos
organizando‖ lo que muestra la fuerza y persistencia de la cultura local que se aprecia
mediante actos cotidianos y dan origen a un consumo culturalmente sensible que
previene la educación para el consumo de los medios masivos o consumo cultural crítico.
(Espacio Ecosol, 2004).asi mismo mediante ―el trueque entre productores, la venta directa
a vecinos y comunidades cercanas,… es importante las redes, somos parte de la REDIB,
y la REMEC (redes de comercialización regional una y nacional la otra), se trata de
compartir, no de encimarnos y agandallarnos, nos interesa ayudarnos a encontrarnos‖, lo
cual habla de la importancia de potenciar mediante la compra, la entrega de dinero a
causas conocidas y éticas, es decir del consumo ético.

Desde mediados del siglo XX comenzaron a utilizarse palabras alternativas a comprador


(buyer en ingles) a cambio de consumidor (consumer); esto parecería un cambio
insignificante, pero no deja de llamar la atención que la ―relación de un comprador

41
siempre implica(ba) un cierto grado de relación regular y continua con el vendedor,
mientras que la de consumidor indica una figura mas abstracta en un mercado mas
abstracto‖ (Himes, 2007). Otros autores (Cortina, 2002:271) propone dos términos para
caracterizar dos realidades sociales diferentes: ―consumismo‖ para el espíritu de las
sociedades de consumo, que convierten el afán de consumir en dinámica central de la
vida económica, política y social y el termino ―consumerismo‖ para el movimiento de
consumidores, aclarando que por ahora la ambigüedad permanece, aunque un uso
extendido sobre todo en Europa se refiere a un movimiento social en el que ―se pretende
empoderar a los consumidores en tanto que ciudadanos, soportando sus derechos,
protegiéndolos de los abusos de poder y aportándoles información objetiva que les ayude
a tomar decisiones racionales‖. (Himes, 2007).

Es en las tres últimas décadas en las que el consumo ha aumentado rapidísimamente; en


general no se trata de consumir bienes básicos y necesarios, sino que lo característico es
el consumo de bienes superfluos.

Cuando se habla de productos de consumo es relevante aquí hacer una distinción: la


referencia indica que los productos de mercado son aquellos producidos con la intención
de obtener ganancias a partir de su comercialización, que generalmente se fabrican en
lugares distantes a los del consumo y son producidos por personas que no guardan
relación con la propiedad de los medios empleados para producirlos Estos son los
productos que están visibles y accesibles (aparentemente) para cualquiera que se precie
de vivir en el siglo XXI, acceda a los medios masivos de comunicación; sin embargo cabe
aclarar que éstos son llamados productos de mercado porque son los que circulan a
través de los circuitos de distribución masiva, pero también viene a cuento decir que no
son ni con mucho la totalidad de los bienes que se producen para consumir mediante la
venta o el intercambio. Las personas, las familias, comunidades, ranchos, cooperativas,
sociedades con tamaños definidos por la ley como micro, pequeña y mediana empresa
(en adelante Mipymes) ofrecen productos que circulan por circuitos de mercado distintos a
los promovidos por los medios masivos. En México alrededor de un 80% de los productos
que se adquieren por el consumidor final provienen de este otro circuito de mercado, uno
que no necesariamente implica las marcas conocidas (―las de toda la vida‖). El 20% de la
producción proviene de empresas grandes y empresas multinacionales que son las que
se publicitan en medios masivos y que inducen a un consumo culturalmente lejano o por
lo menos ajeno. Es ahí donde la incidencia de la educación para el consumo responsable
puede encontrar un sitio fértil para reconocer que en la solidaridad se puede afianzar la
permanencia de los micro emprendimientos locales, así como la satisfacción de
necesidades básicas. A fin de cuentas lo que sucede cuando un consumidor cualquiera
deja de preferir un producto elaborado localmente lo está discriminando y con el producto
también discrimina al productor a través de ignorar el fruto de su trabajo.

Sin embargo mas bien es a partir de la década de los ochenta en que comienza a
perfilarse la sociedad consumista, aquella que se define porque el consumo es la
dinámica central de la vida social y que Paul Elkin define como aquella sociedad en la que

42
el uso y posesión de bienes y servicios cada vez mas numerosos y variados son la
principal aspiración cultural y son percibidos como el mejor camino hacia la felicidad
personal, el estatus social y el éxito nacional.

Desde la óptica de la economía clásica se divide en tres categorías: bienes duraderos, no


duraderos y servicios; la magnitud del sector servicio es cada vez mayor a medida que se
satisfacen necesidades básicas de alimentos y sanidad, el esparcimiento y la educación
representan una parte mayor de los presupuestos de las familias. Y así la sociedad se ha
enganchado en un ciclo que parece desventajoso cuando menos al planeta ya que resulta
insostenible continuar como se consume actualmente, aunque eso no quiera decir que
todas las personas deban cambiar su modelo de consumo hacia la disminución del
consumo. La cultura de la sociedad de consumo soporta y justifica en gran parte el actual
modelo social, el cual considera que una mayor oferta de bienes de consumo puestos al
alcance la ciudadanía es fundamental para logra un mayor bienestar, y que un nivel de
consumo mas elevado a su vez proporciona un grado superior de felicidad individual y
colectiva. La condición para que se satisfagan todas las necesidades de consumo es el
crecimiento económico.

Desde las ciencias sociales el consumo no puede considerarse neutro: es muy claro que
quien pretende vivir de su trabajo, pero es excluido y permanece oculto ante los ojos de
sus posibles consumidores sufre de una forma de violencia estructural que no abona al
bienestar ni al bienser de estos productores (ciudadanos. Individuos) que son mayoría en
el mundo. Se puede interpretar como una forma de violencia cuando la agresividad de los
―mercados‖ o mas concretamente de los consumidores cuando prefieren únicamente los
productos que se apuntalan desde los medios masivos se canaliza como fuerza
destructiva, por encima de aquellos productos (y podría decirse también de los servicios)
que las personas, familias, comunidades y organizaciones sociales elaboran con insumos
y procesos sustentables, solidarios, culturalmente sensibles, económicamente viables,
generalmente locales y de organización de base social.

Las estructuras productivas, comerciales y distributivas violentas que arrasan con los
esfuerzos de los micro productores (pero también de los ciudadanos o individuos o
colectivos) en ocasiones se asocian a omisiones de los gobiernos que actúan bajo los
principios de maximización de utilidades, flexibilización y deslocalización del trabajo; por
esta razón es que una estrategia como la que se propone debe además contar con
políticas públicas que abonen en el mismo sentido. La violencia estructural, es la que se
reconoce como la violencia de ―los buenos‖, porque:

La violencia estructural…es doblemente dañina: primero, porque está mas oculta y


muchas veces no es reconocida como tal, y segundo, porque está en la raíz y es la
causa de la mayor parte de las expresiones de violencia directa. Es una violencia
que mata a millones de personas cada año de hambre, de enfermedades curables,
de miseria… y a aquellas personas a las que no mata las mantiene en una
situación de indignidad humana. (Cascón, 2004, p.10).

43
Una experiencia que puede ejemplificar la violencia estructural se llevó a cabo en El
Salvador, donde mediante la formación de activistas ―desde 1989 se había venido
implementando un proceso privatizador, que ha abracado el servicio de telefonía básica y
el servicio de energía eléctrica (50% en la generación y 100% en la distribución); esta
tendencia pretende continuar con los servicios públicos de salud y agua potable‖ a partir
de privatizaciones que habían perjudicado a los usuarios mediante el constante
incremento de tarifas que demeritaron tanto el acceso como el servicio, mientras que
quienes ya contaban con ellos se encontraban en el medio entre las practicas ilegales e
irregulares que cometen las empresas prestadoras del servicio y la fragilidad o ausencia
de las instituciones reguladoras. Desde hace casi dos décadas, ―la principal amenaza a
los derechos económicos y sociales de los salvadoreños provienen el modelo de
globalización neoliberal, que pretende convertir a los ciudadanos en clientes y a los
gobiernos en servidores de los poderosos capitales transnacionales‖. (Flores, 2004).

Así, el consumo irresponsable es una dimensión humana que potencialmente puede ser
desarticulada mediante la educación. La propuesta de este trabajo es comenzar en
primera instancia con los micro productores, pero también se hace necesario realizar
actividades educativas para los actos de consumo de toda persona consumidora. La
educación para un consumo responsable puede ser la estrategia que junto con otras
acciones, como la incidencia en políticas públicas, lleve a mejores niveles de vida a
muchas personas que padecen esta injusticia y falta de libertad para vivir dignamente a
partir de su propio trabajo.

Para efectos de este trabajo se entiende como Consumo Responsable a las acciones de
consumo de bienes y servicios que las personas, familias, comunidades y organizaciones
sociales realizan con insumos y procesos sustentables, solidarios, culturalmente
sensibles, económicamente viables, generalmente locales y de organización de base
social, mediante la acción reflexiva sistemática sobre las necesidades personales, los
gustos o deseos, los efectos que tal consumo tendrá sobre el medio ambiente (Consumo
Sustentable), sobre las personas que aportaron su trabajo para producirlo y transportarlo
(Consumo Solidario),así como los medios que se han utilizada para promoverlo y
difundirlo (Consumo cultural crítico) y el destino que tiene el dinero pagado por el
consumo de tales bienes (Consumo ético). De esta manera se plantea un Consumo
Cultural crítico, ético, sustentable y solidario que para efectos de nemotecnia se denomina
aquí CCESS.

En razón de los destinatarios y de los alcances propuestos inicialmente en este trabajo


aquí se abordarán solamente de manera enunciativa lo relativo al consumo sustentable y
al consumo ético. El primero de ellos porque es un tema que si bien continúa creciendo y
profundizándose, ya hay conceptualizaciones, metodologías y enfoques que lo abordan;
por el contrario el consumo ético es casi inexistente en México y aunque en otros países
ya hay trabajos muy interesantes y que van logando avances prácticos significativos,
lamentablemente los valiosos y originales ejemplos mexicanos son todavía marginales y
consistentemente opacados por el sistema financiero transnacional preponderante.

44
2.3.1. Consumo sustentable
El medio ambiente es un bien público que se ve amenazado constantemente por la acción
humana. La preocupación que ha causado este hecho ha originado que desde mediados
del siglo pasado el deterioro ecológico sea materia de preocupación y acciones desde los
frentes político-legislativo, económico y social. A través de la presión social es que se han
venido logrando avances en cuanto a que los otros dos frentes hayan tenido que tomar
acciones orillando a las instituciones políticas y legislativas a incluir estos temas en sus
agendas para elaborar normas que garanticen la protección y conservación ecológicas.
Por el frente económico que ha sido tradicionalmente reticente a considerar el tema en su
estrategia empresarial, ha sido por la presión de los consumidores e incluso por medio del
boicot como ha ido cambiando de estrategias paulatinamente por otras más ecológicas.´

La definición mas completa de consumo sustentable (Masera, 2008) es la propuesta en el


Simposio de Oslo en 1994 y adoptada por la tercera sesión de la Comisión para el
Desarrollo Sustentable (CSD III) en 1995. El consumo sustentable se definió como:

El uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan


una mejor calidad de vida, al mismo tiempo minimizan el uso de recursos
naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes durante
todo el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de
futuras generaciones (INE, 2008).

La preocupación por la educación para un consumo sustentable data de varios años, ha


sido la primera de las categorías establecidas aquí como CCESS tuvo atención amplia
atención en el ámbito educativo mundial. Se ha reconocido en él que:

El modelo de consumo actual es insostenible ya que no es posible su generalización


al conjunto del planeta. Entre otras cosas el modelo de consumo sirve para
compensar a los individuos que se sienten inseguros o inferiores, para simbolizar éxito
o poder, para comunicar distinciones sociales, o reforzar relaciones de inferioridad o
superioridad, para expresar actitudes y comunicar mensajes, pero también para crear
el sentido de la identidad personal o para confirmarlo (Cortina, 2002, p. 99).

Estas razones son aplicables en distintos grados al concepto de CCESS que se desarrolla
en estas páginas, como se verá mas adelante.

2.3.2. Consumo solidario


El marco básico que soporta la solidaridad desde el consumo es el artículo 23 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. En general, los derechos humanos
constituyen un conjunto de atributos, prerrogativas o facultades, que se atribuyen a todos
y cada uno de los seres humanos, y su finalidad es garantizarle el respeto de su
integridad y dignidad, así como el desarrollo de sus potencialidades, más allá de las
condiciones regionales, culturales, físicas, étnicas, de edad o estado económico, social o

45
de cualquier otro tipo. En este sentido es que los derechos laborales le asisten a todo ser
humano para desarrollar actividades productivas en condiciones tales que pueda
satisfacer su bienestar, equidad e igualdad y logre satisfacer sus necesidades básicas y
ampliar las oportunidades de crecimiento y superación. (Morera, 2002). El hecho mismo
del trabajo y el derecho que lo garantiza se supone que permitan la manutención digna de
las y los trabajadores gracias al esfuerzo de su trabajo. Sin embargo hay dos cuestiones
que cuentan para el análisis del caso del consumo: la importancia de visibilizar tanto los
sueldos y salarios de los obreros y empleados de productos que se elaboran en cualquier
parte del mundo por empresas transnacionales como los valiosos esfuerzos con que los
micro productores pretenden mantenerse a si mismos y a sus familias con su trabajo.

Por un lado resulta muy difícil para un consumidor promedio acceder a datos que le
indiquen de qué manera ha sido retribuido el trabajo que como valor agregado está
incluido en los productos que se consumen y fueron elaborados en localidades lejanas.
Las empresas transnacionales productoras y comerciales jamás exhiben datos de este
tipo y es posible estar consumiendo productos elaborados con trabajo explotado, o en
condiciones precarias. Algunas de las mas dolorosas repercusiones en las relaciones
laborales debidas al neoliberalismo han sido precisamente las debidas a los ajustes
estructurales que se han traducido en flexibilización del mercado de trabajo. Sin embargo
la posibilidad de hacer visibles estas situaciones sitúa al consumidor en una posición en la
que es viable contar con información que le lleve a tomar decisiones mejor informadas y
en posición de solidarizarse con quienes trabajan para elaborar los productos que
consume.

En la tabla 2.2 se presenta un comparativo las principales características delas relaciones


laborales en el sistema Tradicional y el sistema Económico globalizado (Morera, 2002).

46
Tabla 2.2

Características de las relaciones laborales en los sistemas económicos


Tradicional Globalizado
-Sustitución de importaciones. -Expansión y profundización de la
economía capitalista y sus postulados
teóricos de libre competencia, mercado,
libre comercio, e incremento de
exportaciones, entre otros.

-Interés por mantener cierto poder -No le interesa al Estado y al empresario


adquisitivo en la población como potencial mantener el poder adquisitivo de su
compradora o consumidora. población porque cada vez es menor su
mercado.

-Trabajadores y población nacional -Amplia ventaja del capital sobre el Estado


constituyen el mercado de la industria y el trabajo. El poder político es cada vez
nacional. menos autónomo.

-El factor trabajo se encuentra localizado. -Pierden eficacia como contrapeso nacional
el derecho al trabajo y la acción sindical.

-Su eje es la relación de trabajador con un -La competitividad de las empresas, así
mismo empleador, por tiempo como los intereses individuales, se
indeterminado, regulada por el Estado y el convierten en bien supremo.
Sindicato.

-Derecho laboral unilateralmente protector. -Los trabajadores son cada vez menos
necesarios, y se sustituyen por tecnología.

-El trabajo ocupa un papel central como -Destrucción del colectivo en pro de la total
medio de vida; interesa el salario y la individualización de las relaciones de
estabilidad laboral. Constituye el principal trabajo desreguladas, sin sindicato, sin
medio de identificación e inclusión social convención colectiva, sin derecho a huelga,
del individuo. sin legislación especial, sin inspección del
trabajo y sin justicia especializada.

-Del salario y del trabajo depende la red de


protección social que hace del trabajador
un ciudadano en el sentido político y social
del término, miembro de la sociedad y la
nación.

47
El consumidor no puede ver la diferencia en el impacto que su decisión de compra tiene
en el factor trabajo, lo cual repercute eventualmente de forma negativa en su bolsillo. En
esta tabla se evidencia que a diferencia del sistema tradicional que protege el poder de
compra de los trabajadores, en el sistema globalizado se desvirtúa el valor del trabajo,
cosa que los consumidores dejan de ver cuando compran. Si pudiesen reconocer la
diferencia entre un sistema y otro, podrían incorporar en su decisión de compra los
criterios ético y solidario del consumo.

En la siguiente tabla se puede observar muy claramente el impacto que ejerce en las
percepciones laborales el sistema globalizado (La Alianza Global Jus Semper, 2008)

Tabla 2.3
Comparaciones Internacionales de Costos de Compensaciones por Hora Para
Trabajadores Manufactureros en el G7 y en Países en Desarrollo Seleccionados
Comparaciones Internacionales de Costos
de Compensaciones por Hora Para Trabajadores Manufactureros
en el G7 y en Países en Desarrollo Seleccionados

Datos en Dólares de EEUU

País 1975 1980 1985 1990 1994 1995 1998 1999 2000

Estados 6.36 9.87 13.01 14.91 16.87 17.19 18.59 19.11 19.86
Unidos

Italia 4.67 8.15 7.63 17.45 15.89 16.21 17.11 16.60 14.66

Canadá 5.96 8.67 10.94 15.84 15.85 16.10 15.60 15.65 16.16

Corea del Sur 0.32 0.96 1.23 3.71 6.40 7.29 5.67 7.05 8.13

México 1.47 2.21 1.59 1.58 2.47 1.51 1.84 2.09 2.46

Comparación 23.1% 22.4% 12.2% 10.6% 14.6% 8.8% 9.9% 10.9% 12.4%
porcentual
México vs.
Estados
Unidos

Fuente: Departamento del Trabajo de EUA, Oficina de Estadísticas de Trabajo,


September 2001. En La Alianza Global Jus Semper, 2008.

En esta tabla se observa el deterioro sufrido por los sueldos en México en los 25 años
durante los cuales se transformó la economía. Se recordará que fue a partir de 1982,
cuando se acepta en México la imposición de condiciones del ―Consenso de Washington‖
en que se cambió el sistema económico tradicional por el sistema globalizado. Al

48
comparar la percepción por hora de un trabajador promedio en México con la de uno en
los Estados Unidos se aprecia más claramente cómo disminuye el poder adquisitivo de
los sueldos en nuestro país. Al favorecer con sus compras de productos globalizados, los
consumidores contribuyeron, ignorantemente, al deterioro de su propio poder de compra.
La Alianza Global Jus Semper (LAGJS) es un ejemplo de un banco de información
generada independientemente con el único propósito de

contribuír a la justicia social mediante la creación, a nivel micro, del entorno


necesario para hacer que todos los participantes de un sistema global de mercado
centrado en la gente y el planeta trabajen para lograr términos equitativos de
participación, de tal forma que todos los actores tengan las mismas oportunidades
de vivir una vida digna y de beneficiarse de un nuevo y sostenible paradigma
económico. La Iniciativa Salarios Dignos Norte y Sur (LISDINYS) constituye el
único programa de LAGJS.

En este apartado es útil reflexionar sobre dos enfoques distintos y complementarios sobre
este asunto: el que considera la solidaridad con los micro productores de la Economía
Solidaria y las Mipymes y aquel otro que considera la solidaridad con los empleados y
obreros de las empresas transnacionales. Unos se ven condicionados por la falta de venta
de sus productos y los otros por los magros ingresos que perciben debido a la feroz
competencia en compensaciones laborales que se da a nivel global.

El consumo solidario se entiende aquí como un acto de consumo hecho de tal manera
seleccionando los bienes de consumo o servicios que atiendan las necesidades y deseos,
procurando no solamente realizar nuestro libre ―buenvivir‖ personal, sino también
promover el ―buenvivir‖ de los trabajadores que elaboran dichos productos o servicios, así
como el equilibrio de los ecosistemas. De hecho, el consumo de un producto en cuya
elaboración se explotó a seres humanos y se perjudicó al ecosistema, los consumidores
son corresponsables en la explotación de aquellas personas y en el daño al equilibrio
ecológico, pues con ese acto de compra se contribuye a que los responsables de esa
opresión puedan convertir esas mercaderías adquiridas en capital que será reinvertido de
igual modo, es decir, reproduciendo las mismas prácticas socialmente injustas y dañinas
ecológicamente. El acto de consumo, por lo tanto, no es solamente económico, sino
también ético y político. Se trata de un ejercicio de poder mediante el cual es posible,
apoyar efectivamente la explotación de seres humanos, la destrucción progresiva del
planeta, la concentración de riquezas y la exclusión social o bien contraponerse a ese
modo lesivo de producción, promoviendo, a través de la práctica del consumo solidario, la
ampliación de las libertades públicas y privadas, la desconcentración de la riqueza y el
desarrollo ecológico y socialmente sustentable. Al seleccionar y consumir productos
identificados por las marcas de las redes solidarias se contribuye a que el proceso
productivo solidario encuentre su fin y que el valor invertido por el consumidor en tal
consumo pueda realimentar la producción solidaria en función del ―buenvivir‖ de todos los
que integran las redes de productores y consumidores. (Mance ,2001)

49
La alternativa solidaria consiste en exigir una relación equitativa entre el precio, el proceso
de producción y la calidad del producto. No se trata nada mas de exigir que el producto
sea de calidad sino también se exige que el proceso de fabricación de los productos sea
digno.asi, desde esta alternativa se procura aprender a pagar un precio no solamente por
el producto de calidad sino también por el proceso de calidad. El precio justo no lo
establece solamente el producto que se compra fuera de contexto sino que incluye las
condiciones y circunstancias en las que se ha producido. Si se quiere pagar un proceso
ecológico y un proceso que dignifica a las personas, el precio será probablemente mayor
que si solo se paga el producto independientemente de las condiciones en las que se
produzca. Se trata de un caso en el que la justicia no es ciega y descontextualizada sino
que es una justicia fecundada por la categoría del cuidado. (Sanz, 2006, p. 55).

Por otro lado, en cuanto a la solidaridad que el consumidor puede asumir con relación a
los empleados y obreros de las empresas transnacionales, La Alianza Global Jus Semper
(LAGJS, 2008) propone mediante su programa estratégico LISDINYS (La Iniciativa
Salarios Dignos Norte y Sur), a comprometer socialmente al sector privado de manera
constructiva para generar beneficios a largo plazo para los actores involucrados:
trabajadores, empresas, gobiernos y sociedad civil, consumidores finalmente todos ellos.
Los principios que animan esta organización bien pueden convertirse en los objetivos de
la educación para el consumo solidario: la desigualdad nunca es opción mientras que la
coexistencia sí lo es, redistribuir la riqueza que es la clave de la justicia social y el
sostenimiento, ganancias comparativas en costo laboral deben balancearse con
ganancias comparativas en justicia social, un salario digno es un derecho humano
esencial. La amplia investigación comparativa que Jus Semper ha elaborado con el fin de
identificar las variables claves necesarias para desarrollar un nuevo concepto de salarios
dignos, tiene el interés de una solución concreta, realista y efectiva a la brecha salarial y
soporta su acción.

Desde hace algunos años, en los países occidentales se han realizado campañas de
sensibilización a las condiciones de trabajo de los asalariados en los países del Sur. Esas
campañas constituyen otra forma de interpelar al consumidor, cuyo origen se encuentra
en la voluntad de los trabajadores y sindicalistas del Sur de dar a conocer las formas de
explotación inhumanas de las cuales son víctimas, y de dar un testimonio de las
dificultades para que se tomen en cuenta sus derechos. En los países importadores estas
reivindicaciones se tramitan a través de asociaciones que llevan a cabo campañas para
informar a los consumidores y presionar a los grandes grupos multinacionales, con el fin
de que por lo menos se comprometan a respetar las reglas elementales definidas por la
Organización Mundial del Trabajo (OIT): prohibición del trabajo forzado, de la explotación
de los niños, respeto a la libertad sindical, supresión de las discriminaciones entre
individuos de orígenes, sexos y religiones diferentes. (Johnson, 2001).
Como respuesta a la problemática ha surgido el concepto de Comercio Justo que es un
concepto desarrollado en Europa para compensar los desajustes sociales que se
provocaron por una globalización económica liberal. Actualmente parece una alternativa
real de orden económico y social que puede rescatar al comercio de la injusticia y

50
reorientar la estructura y valores de la economía internacional. En sus prácticas se ve
como instrumento eficaz para el desarrollo equitativo de todas las personas poniendo en
práctica valores éticos mediante una gestión sostenible que valora justa y dignamente el
trabajo humano en todos los continentes del planeta:
El Comercio Justo es una asociación de comercio, que busca una mayor equidad en
el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores
condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores
marginados, especialmente en el Sur. Las Organizaciones de Comercio Justo,
apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los
productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas
y prácticas del comercio internacional convencional‖ (Ideas, 2008).

2.3.3. Consumo cultural crítico


De primera intención una cuestión que parece afectar grandemente el consumo cotidiano
es la publicidad. En los albores del siglo XXI en medio de una apabullante embestida de la
mercadotecnia y la publicidad esto es muy normal. Sin embargo detrás de está estética,
como dice Fernández, hay unas razones y una noetica. ¿Qué hay detrás de tanto
bombardeo empujando al ciudadano a consumir de un modo o de otro? ¿Por qué tanto
interés en que se consuma de una y otra forma? Una explicación es que si se dejara de
consumir (productos de mercado, de marca) la economía se detendría. Un poco mas allá
puede verse que el asunto no es tanto que se compre, sino qué comprar y por qué.

Las razones detrás de las compras, los motivos son expresiones de los símbolos que se
quieren dar a conocer a otros. Son los símbolos que comunican y expresan en sí mismos
o para otros lo que se cree, se piensa, quien se es; en fin, se expresa la cultura a la que
se pertenece.

El concepto de cultura es confuso y se presta a polisemia. Por cultura en general se


entiende civilización, costumbre, sociedad, educación, erudición, instrucción, sabiduría y
en general conocimientos y habilidades. Cada cultura es única y por tanto el conjunto de
acepciones mencionadas dan por resultado conceptos muy diferentes. Existe una
definición que puede ser útil aquí y que se acredita a Kroeber y Kluckhohn:

La cultura consiste en formas de comportamiento, explícitas o implícitas,


adquiridas y transmitidas mediante símbolos y constituye el patrimonio
singularizador de los grupos humanos, incluida su plasmación en objetos; el
núcleo esencial de la cultura son las ideas tradicionales, y, especialmente, los
valores vinculados a ellas, los sistemas de cultura pueden ser considerados, por
una parte, como productos de la acción y por otra, como elementos de la acción
futura. Rionda (1993, citado por Padilla, 2006 p. 23).

Entonces si la cultura contiene todo lo que puede ser transmitido de alguna manera, luego
la cultura se consume y es así como los seres humanos individual y grupalmente se
desarrollan y transforman en esa parte humana que no es la física. Es una especie de

51
urdimbre que es pública y que hace posible a una persona identificarse como
perteneciente a un grupo humano. La cultura es pública, no es una entidad oculta en el
sentido de que no es un evento particular ni privado.

Y la cultura se consume, es decir alimenta. Enríquez (2006) menciona una definición de


consumo cultural que es útil cuando al referirse al medio por el cual circulan los productos
de consumo lo hace así:

Por consumo cultural estamos designando al conjunto de actividades realizadas


casi de manera exclusiva en el tiempo libre de trabajo y/o estudio, y que
representan distintas formas de acceso, no solo a las actividades de alta cultura y
formas institucionalizadas –en oferta de las distintas industrias culturales e
instituciones estatales dedicadas a tales actividades-, sino a un conjunto de
prácticas sociales y formas de socialización voluntarias y electivas que las
personas establecen en las cuales transcurre una parte significativa de su vida
cotidiana. Tal parte la consideramos fundamental en la medida en que muchas
veces aparece como la explicación que da sentido a toda la vida; o también
aparece reiteradamente como el leit motiv de habitar en una ciudad como la de
México. Nieto Calleja (1998, citado por Enríquez, 2006 p.52).

Así, junto con la realidad que se vive en México en presente, aquí y ahora, el devenir
científico y tecnológico ha acercado a las personas mediante los medios de comunicación
a otras realidades y otras culturas que se consumen en el mismo sentido que se consume
una tortilla. Ahora se habla de consumo cultural y también de industrias culturales. Estas
son según la definición del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados
Unidos, en el apartado ‖Otras provisiones‖ donde contiene cuatro artículos que se refieren
a asuntos culturales. En su artículo 2012 define como industrias culturales los rubros
siguientes:

a) La publicación, distribución o venta de libros, revistas o periódicos.

b) La producción, distribución, venta o exhibición de películas y videos.

c) La producción, distribución, venta o exhibición de grabaciones musicales en audio


o video (cintas, etc.).

d) La producción, distribución o venta de música impresa o legible por máquina.

e) La radio o la teledifusión, ya sea por transmisión directa, por cable o vía satélite.

Definido así, se está hablando de bienes culturales intangibles, pero que se venden con la
misma facilidad que un lápiz o un bolillo. Pero no hay que confundirse: la publicidad
trabaja sobre el producto en cuanto a signo, no en cuanto a producto físico De aquí que
estos bienes cultuales sea necesario aprender a escogerlos, conseguirlos, en fin optar de
manera informada por ellos.

52
Hace unos 30 o 40 años, cuando la televisión estaba en sus inicios fácilmente se podían
distinguir los promocionales de los programas. Lo mismo sucedía en la radio: Hoy en los
anuncios comerciales suceden tramas con personajes y en las tramas de los programas
se cuelan los productos de consumo. Por eso es importante educarse para aprender a
distinguir mensajes y a consumirlos críticamente, es decir, aprender a hacer consumo
cultural crítico.

2.3.4. Consumo ético


El último de los criterios de Consumo Responsable que se proponen en este trabajo es el
consumo ético; este concepto parte del principio de que el dinero que es utilizado de
manera cotidiana puede tener un uso alternativo: que se use para apoyar mediante el
crédito a emprendimientos pequeños que carezcan de los respaldos suficientes, en
acciones que eviten o solucionen la contaminación ambiental, que respeten los derechos
humanos, que generen actividad económica incluyendo a grupos desfavorecidos.

La canalización de ahorros de personas que desean conocer el destino de su dinero para


que sea acorde con valores éticos o medioambientales añade un plus al asegurar la
inversión de los ahorros con un alto beneficio social. Por su parte los gestores de las
inversiones se aseguran de apoyar a empresas con proyectos que cumplen los filtros
económicos de rentabilidad comúnmente utilizados, pero además aplican un filtro ético,
social y medioambiental. En Europa principalmente funcionan varias entidades que
ofrecen instrumentos financieros eficaces para incentivar un comportamiento ético con
respecto al uso del dinero, seleccionando las empresas a las que se financia con los
ahorros y ofrecen rendimientos económicos al tiempo que son consecuentes con sus
valores morales explicitados públicamente. En términos generales a estas entidades se
les conoce con el nombre genérico de Banca Ética. Hispacoop (2006, p. 67-85).

En México existe desde hace decenios un sistema de acreditación mutua que propugna la
creación de valores reales cuestionando seriamente la dimensión del crédito social
asegurando que la problemática actual no es financiera, sino monetaria. Las preguntas
medulares que propone El Tianguis Tláloc son relativas a quién emite los escasos
recursos monetarios y en beneficio de quién. Este concepto aunque tiene añejos y muy
importantes exponentes en México, está aun en una fase poco extendida. El Tianguis
Tláloc (Vida Digna y Tianguis Tláloc, 2008) que propone el uso del ―vale Tláloc‖, una
moneda alternativa prototipo que está inspirando otras experiencias regionales,
sectoriales o temáticas en diversos puntos del país.

Consumir de forma ética parece imposible, puesto que la única motivación de las
empresas es el beneficio económico. La rentabilidad es incompatible con la justicia social
y el equilibrio ecológico. No es posible saltarse las reglas impuestas por el poder
establecido.

Sin embargo, se pueden encontrar comunidades, organizaciones y aun personas que


diariamente aportan beneficios a su entorno movidas por afanes muy distintos al lucro. Es

53
posible compaginar la ética con la actividad económica y muchas empresas lo llevan a la
práctica.

La aportación de este trabajo se enfoca al consumo solidario y al consumo crítico. La


razón es práctica: el conocimiento de los grupos de micro productores entre sí tiende a
crear y reforzar lazos solidarios personales y comunitarios que se traduzcan en
potenciación de los vínculos comerciales y de consumo. Por otro lado la educación para el
consumo cultural crítico es una tarea pendiente que urge en la educación tanto formal
como no formal en México; y es a partir de ella que se pueden apalancar otras.

Desde el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil se empiezan a ver ya algunas


acciones para revertir las desventajas que los consumidores han tenido tradicionalmente,
como por ejemplo contar con una Ley Federal de Protección al Consumidor que concibe a
los consumidores como no capaces cabalmente de asumir responsabilidades, a pesar de
que desde el año 2004 ha habido enmiendas a la propia ley que facultad específicamente
a la PROFECO para realizar educación y programas educativos para los consumidores;
sin embargo parece que falta todavía la presión que la sociedad pueda ejercer para ver
acciones mas decididas en este importante ámbito educativo.

Por otro lado, en mayo de 2008 ya se han hecho reformas constitucionales en algunas
legislaciones estatales, por ejemplo en Aguascalientes, con la intención de que los
escolares de educación básica tengan mejores opciones alimenticias al interior de las
escuelas y con acciones generales como la inclusión, por vez primera, en los libros de
texto gratuitos, de temas económicos como son el consumo responsable, la educación
financiera y la educación para el ahorro. Estas acciones podrían convertirse en el punto
de apoyo necesario para iniciar un proceso generalizado de reflexión en los actos de
consumo.

54
2.4 Educación y economía: un binomio posible

A partir del año 1975, en que se promulga la Ley Nacional de Educación para adultos se
plantea la posibilidad de llevar a cabo objetivos y programas destinados específicamente
a los adultos. Para el año 1981 México se comprometió internacionalmente con
preocupación por la educación de adultos. En este caso fue

el aparato estatal el que se interesó por convertir a la educación de adultos en una


prioridad nacional y destacarla del conjunto de la política educativa, debido
principalmente a la gran potencialidad transformadora que el Estado le atribuye a
la educación y la posibilidad que le otorga de adecuarse a las transformaciones
económicas que conlleva su proyecto de inserción en la economía mundial; darle
un carácter social al mejorar el acceso de la oblación a ella y ofrecerla como un
camino hacia el bienestar. (Conde, 1998, p. 6).

A pesar de que en México se han hecho enormes esfuerzos en torno al logro de la


educación universal, aun no se ha conseguido que toda la población alcance la
escolaridad obligatoria que se considera básica. 34.64 millones de adultos no la han
alcanzado; de ellos, 17.20 millones no tienen la secundaria que ha sido decretada
obligatoria desde 1993 mediante la Ley general de Educación. De entre estas personas,
11.65 millones no han completado la primaria, y 6.07 millones son analfabetas. Son
menores de 30 años una tercera parte de la población sin escolaridad obligatoria; entre
ellos destacan 7.2 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años. El rezago educativo sigue
creciendo en una cifra que varía –según la fuente que lo mida – entre 150,000 y 450,000
jóvenes al año. (Núñez, 2006).

La población adulta en rezago escolar que en su momento no encontró las oportunidades


adecuadas en el sistema escolar formal, la mayor parte de las veces ni siquiera plantea
una demanda activa por la escolaridad básica obligatoria, ya que sus condiciones
precarias de vida y de trabajo no les plantean una exigencia sentida de acceso a nuevos
tipos de conocimiento.

Al analizar la población económicamente activa, se observa que cerca del 50% tienen
como grado máximo la primaria completa, pero alrededor de 3 millones y medio no tienen
instrucción alguna y poco más de 7 millones no terminaron la primaria. Esta escasa
escolaridad sin duda contribuye a explicar la precariedad de la mayor parte de los centros
de trabajo, y se refleja también en los emprendimientos de la Economía Solidaria. Pero no
sólo la población económicamente activa requiere de educación permanente. Si
consideramos los desafíos que se plantean a la vida cotidiana y a la participación
democrática a toda la población mayor de 15 años, en especial las mujeres dedicadas a
las labores domésticas, que han sido identificadas como el eje reproductor de la pobreza,
deberían ser sujeto de la educación permanente (en el entendido de que la población
menor de 15 años está siendo atendida de manera obligatoria por el sistema educativo
formal).

55
Es indispensable, a la vez, considerar la enorme heterogeneidad y desigualdad de la
población nacional: por origen étnico, 10% de la población se reconoce perteneciente a
diversas etnias; por condiciones socioeconómicas de vida, según diferentes indicadores,
la pobreza afecta entre el 44% y el 75 % de la población; por sector del mercado de
trabajo en el que se inserta, 22 % pertenece al sector rural y 30% adicional se encuentra
en el sector urbano informal; y por ingresos y prestaciones, 50% de la población
económicamente activa gana menos de dos salarios mínimos y no tiene prestaciones. La
escasa escolaridad se asocia estrechamente con todos estos índices de marginación y el
efecto inter generacional sobre mejores niveles educativos ha sido ampliamente
documentado.

Otras instancias que atienden a los adultos en rezago son el CONAFE (Consejo Nacional
de Fomento Educativo) y las Misiones Culturales dispersas por todo el territorio nacional y
que dan oportunidad a los adultos en rezago, así como a aquellos que cursan la
telesecundaria rural; otra opción educativa la constituye la capacitación para el trabajo,
obligación para los empresarios que data de 1917, así como Capacitación Integral y
Modernización (CIMO) y el Programa de becas para la capacitación de los trabajadores
PROBECAT. El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo atiende con mayor
precisión los diversos intereses de jóvenes y adultos en condiciones de rezago educativo.
A la fecha el modelo se ha implantado en 15 entidades federativas, cinco estados más se
están generalizando y tres se encuentran en el proceso de incorporación, con lo que lo
estarán operando 23 a finales del 2002. Sin embargo, los escasos recursos financieros
destinados al INEA no rebasan el 1% del monto total de financiamiento de la educación
pública y es claro que el problema del rezago educativo de los adultos está siendo
rebasado por mucho.

Sin embargo, Núñez (2006) señala que los resultados expuestos no guardan relación con
la tendencia que han mostrado ya que los datos revelan que los adultos van dejando de
acercarse a estas instancias debido a que se presentan serias debilidades tales como
baja calidad, alto costo de oportunidad, falta de sincronía entre los sistemas educativo y
productivo, así como falta de equivalencia entre los distintos sistemas lo que ocasiona que
los adultos finalmente perciban que las opciones educativas no dan los frutos esperados.

Desde esta perspectiva van cobrando importancia los Derechos Humanos como palanca
que pretende reforzar la reflexión desde dentro de la escuela:

la pregunta crítica es qué futuro, historia e intereses representa la escuela… las


prácticas escolares deben ser imbuidas de una filosofía pública que apunte a
construir condiciones ideológicas e institucionales en las cuales el rasgo definitorio
de la escuela sea la experiencia de empoderamiento vivida por la gran mayoría de
los estudiantes Giroux (2002, citado por Magendzo, 2006).

De esta manera es posible ligar la experiencia de aprendizaje con el uso social real del
conocimiento como herramienta, logrando finalmente un reequilibrio de las asimetrías. Los

56
contenidos se planean planteando preguntas sobre las relaciones entre la periferia y los
centros de poder, leyendo en la realidad circundante, de tal suerte que el conocimiento
cotidiano se convierte en el conocimiento curricular destacando la importancia de un
lenguaje ético. La educación para el Consumo Responsable es un tema idóneo para crear
nuevas formas de conocimiento a través de poner el énfasis en la generación de
conocimiento interdisciplinario especialmente entre adultos, ya sea con rezago educativo
o sin él.

Para los adultos en la Economía Solidaria es especialmente cierta la afirmación de que


pueden extraer directamente de la realidad el currículo para educarse en el Consumo
CCESS: el binomio entre Educación y Economía se presenta de forma natural.

57
2.5 Educación de adultos: Andragogía

La educación de adultos empieza por el hecho de sentirse parte de comunidades y dentro


de ellas como seres autónomos. La concepción del ser humano como sujeto de su propia
historia, que está lleno de experiencias dentro de su propio contexto socio cultural. Se
considera un adulto a una persona que tiene mas de 18 años y menos de 70, aunque el
mero hecho de decir un número de años no caracteriza bien esta amplia etapa de la vida
que además, es considerada como una etapa de integración de variadas perspectivas de
desarrollo; la participación activa de los adultos en su propio aprendizaje tomando en
cuenta sus características bio-psicosociales, sus experiencias previas, la experiencia
actual y las expectativas con respecto a los aprendizajes es la base para la participación
de la vida en sociedad. Siendo seres humanos con experiencia de vida y deseos y
motivaciones ya definidas, los adultos, sus aprendizajes y sus prácticas son materia de la
andragogía, que fue propuesta por primera vez por el alemán Alexander Kapp en 1833; y
reconocida como una disciplina educativa con metodologías, planificaciones,
programación, realización y evaluación propias en las que los adultos participan en
igualdad junto con el facilitador.

Más adelante, ya en el siglo XX las innovadoras propuestas de Paulo Freire en la


alfabetización de adultos cuyas ideas y principios fundamentales del método que él creó
mueven a reflexión y revolucionan los procedimientos utilizados hasta entonces en esa
fase del proceso educativo, en función de nuevos objetivos: descubrir, conocer, analizar,
interpretar y transformar la realidad. El planteamiento claramente estaba dirigido a
contribuir a la creación de una conciencia reflexiva y crítica para el desarrollo de las
personas y destinada a crear cambios profundos en su contexto en las estructuras socio-
políticas y económicas imperantes.

Uno de los principales autores sobre andragogía, Knowles (2001), afirma que los
principios fundamentales a considerar en el aprendizaje de los adultos permiten al
docente diseñar y guiar procesos que llegan a ser mas eficaces; así mismo que es un
modelo transaccional en tanto que remite a las características propias de la situación de
aprendizaje y no tanto a las metas ni a los objetivos. En este modelo se parte de las
características propias de la edad adulta como son:

1. La necesidad de saber. Los adultos desarrollan sus propias razones para aprender
antes de hacerlo, y cuando se deciden ocupan una gran cantidad de energía en
valorar sus acciones de aprendizaje; por tanto es muy práctico para el facilitador
ayudar a los adultos a caer en cuenta de la necesidad que tienen de aprender
ofreciéndoles razones del valor que tendrá para ellos el aprendizaje. Saber a
dónde van a llegar como fruto de su esfuerzo es especialmente útil para un
aprendizaje relevante para los adultos.

2. El autoconcepto. La característica de responsabilidad de la personalidad adulta


requiere del reconocimiento como seres capaces de autodirigirse, de encontrar

58
sus motivos y orientar sus esfuerzos hacia intereses que les conciernen
directamente.

3. La importancia de las experiencias previas de los alumnos. El reconocimiento de


toda una trayectoria de vida es un activo que debe ser considerado, ya que las
experiencias aportan cantidad y calidad al hecho educativo, aunque hay que
suponer que pueden ser tanto positivas como negativas en términos tanto de su
pasado, como de su estilo de aprendizaje, motivación, necesidades, intereses y
metas; por tanto el acento en la educación de adultos está en la individualización
de la enseñanza y las estrategias del aprendizaje. De ahí que las técnicas
experimentales sean de mucha utilidad: grupos de discusión, ejercicios de
simulación, actividades de solución de problemas, estudios de caso y laboratorios.

4. La disposición para aprender. Partiendo de su autoconocimiento es útil impulsar la


planificación compartida, con el propósito de enfrentar las situaciones de su vida
real.

5. La orientación al aprendizaje que tienen los adultos se debe a que ellos se centran
en la vida y se motivan a medida que perciben el aprendizaje como una ayuda en
su desempeño y son capaces de aprender mas eficazmente cuando los problemas
provienen de un contexto de aplicación real.

6. Motivación. Los motivadores más potentes para el aprendizaje de los adultos son
las propias presiones internas que se imponen.

Con la idea de aportar elementos imprescindibles para la práctica con adultos se debe
tener en cuenta el perfil del formador que para estos efectos se convierte en un facilitador
del aprendizaje siempre que considere de manera permanente que los adultos tienen una
vida hecha, tiempos recortados por actividades comprometidas de antemano, menor
resistencia al cansancio, no están habituados a tomar notas, están motivados
intrínsecamente y gustan de participar (Aguilar, 2005).

Una idea interesante de mencionar y que hay que tomar en cuenta siempre, sobre todo en
casos como el del consumo responsable es la del desaprendizaje (Medina, 2003). Los
hábitos, prejuicios conocimientos previos de toda una vida llevan a los adultos a tener una
actitud de preocupación frente al fracaso o bien frente a la novedad de ―volver a estudiar‖
que en ocasiones puede ser tan fuerte que les impide acercarse a las opciones
educativas que podrían interesarles y convenirles. También los adultos manifiestan
ansiedad con respecto a los logros y los éxitos, para lo cual una ayuda puede ser la
formación de grupos homogéneos en cuanto a edad, intereses, motivaciones, experiencia
o motivaciones. El desaprendizaje puede resultar amenazador debido a que los adultos
en general son muy sensibles a la crítica, en parte porque arrastran junto con ellos
experiencias de aprendizaje frustrantes que consiguen convencerles de no ser capaces
de adquirir nuevos conocimientos.

59
Las principales características que requiere el facilitador en un grupo de adultos ente
otras, son la de tener presentes las necesidades de los participantes, situarse como uno
mas en el grupo, ser capaz de aprender al mismo tiempo junto con los demás; el
establecimiento de relaciones interpersonales adecuadas con el grupo con la intención de
identificar positivamente sus características; apertura y flexibilidad; aceptación del adulto
en formación como capaz de manifiesta la autoevaluación. El grupo en su conjunto es de
importancia capital para cada individuo ya que el aprendizaje sucede en interacción con
otros sujetos. Siempre se debe considerar que el aprendizaje del adulto se fomenta
mediante conductas y actividades de formación en las que se demuestre respeto,
confianza y preocupación por las personas.

60
2.5.1. La educación crítica: una alternativa para educar en la responsabilidad

¿Qué posibilidad hay para los micro productores del centro de México para que logren ver
claro y con certidumbre sobre las posibilidades de permanencia de sus emprendimientos?
¿Serán capaces de persistir lo suficiente para lograr que sus vecinos se fijen y prefieran
sus productos? ¿Serán capaces de subsistir de su propio trabajo a pesar de la
indiferencia y del desprecio del fruto de su trabajo?

La propuesta es que desarrollen herramientas para ver, reflexionar y actuar en lo


individual y en lo colectivo, con mirada de largo y de corto alcance, con una mirada que
recupera la historia y se eleva vislumbrando un futuro que es posible empezar a delinear.
A fin de cuentas lo que está sucediendo es que los micro productores de la economía
solidaria son discriminados a través de la discriminación del fruto de su trabajo; esto no es
poca cosa, sobre todo en tiempos de crisis en que pueden esperarse despidos masivos
de empleados que de alguna manera tendrán que subsistir; de migrantes que regresan
con alguna capacidad que puede darles trabajo por lo menos a sí mismos; una posibilidad
es que se incorporen a la economía informal, pero otra es que se auto empleen o se unan
en Mipymes. Si esto es así, y los micro emprendimientos empiezan a florecer, pero los
consumidores siguen negándoles la preferencia a sus productos y servicios, ¿cuál es la
opción? Una educación que los empodere con herramientas conceptuales, emocionales,
sociales y metodológicas para que estén en mejores condiciones de desempeñarse con
eficacia y eficiencia en sus relaciones de mercado. Para lograrlo se requiere incidir sobre
la capacidad de desarrollar un comportamiento autónomo como actores económicos que
son, capacidad de negociar las normas que regulan las relaciones entre todos los actores
que suelen relacionarse en este espacio –productores, proveedores, consumidores,
distribuidores, estado- lo cual es nada menos que el ejercicio de la ciudadanía en la
esfera económica. La asunción de esta visión tiene impactos indudables y simultáneos en
la calidad de vida de las personas, de la convivencia social y del medio ambiente.

Una manera de enfocar esta situación es hablar de la discriminación que enfrentan


muchos de los micro productores de las Mipymes que reporta el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012 (PND 2007-2012): Son Mipymes el 99.8% de las empresas de
México; aportan el 72.1% del empleo en el país y de ellas procede el 52% del PIB
nacional; los productos de muchas de ellas eventualmente son considerados por millones
de consumidores como ―productos patito‖ –expresión coloquial, peyorativa y generalizada
que se aplica tanto a productos como a servicios- y por tanto discriminadas; así, se habla
de escuelas patito o de zapatos marca patito. Las razones son variadas pero pueden ir
desde la falta de presencia del producto en los medios masivos, el desconocimiento del
potencial consumidor; la falta de una marca o un nombre que parezca ―distinguido‖; la
desidia por otorgarle el beneficio de la duda a un producto nuevo por parte del
consumidor; la desconfianza hacia un producto que no ha sido consumido por la
generación anterior; la identificación con productos fruto de la piratería, etc. Incluso esta
expresión está contenida en el Diccionario Breve de Mexicanismos de Guido Gómez de

61
Silva, y significa ―de marca poco conocida o mala‖, acepción que junto a las anteriores
implican discriminación indirecta de las personas que producen a escala micro.

Una situación que debe abordarse en la educación para el consumo responsable desde el
primer momento es la conciencia de toda la población, de que, como acota el Informe
sobre Desarrollo Humano del PNUD (1998) ―si se mantienen las tendencias inalteradas,
sin redistribuir los consumidores de elevado ingreso a los de bajo ingreso, sin cambiar de
bienes y tecnologías de producción contaminantes a otras más limpias, sin fomentar
bienes que potencien a los productores pobres, sin cambiar las prioridades del consumo
para cambiar de la exhibición conspicua a la satisfacción de las necesidades básicas, los
actuales problemas de consumo y desarrollo humano se agravarán‖ .

Desde esta dimensión de una actuación educativa se presentan propuestas interesantes


como la que hace Sanz (2006) que plantea la acción intermitente y en espiral a lo largo de
la vida:

* La estética o enseñar a ver el rostro, las formas y las dimensiones de la pobreza


–o la exclusión-;

* La noetica o enseñar a ver lo oculto detrás de los rostros, las formas y las
dimensiones de la pobreza mediante la reflexión y el diálogo intersubjetivo;

* La práctica o enseñar a actuar para que disminuya la pobreza en el mundo.

Como primer paso, este autor propone aprender a ver lo concreto, es decir, la estética, y
eso no sucede negando la realidad que desagrada, incomoda o se desprecia, como se
puede educar para la vida real y concreta porque es solamente viendo a los hombres
concretos con su rostro concreto, sus necesidades puntuales con sus desesperanzas
como se pueden pensar los derechos de cada uno. Acercándose a quien pretende
dignamente sobrevivir de su trabajo, a aquel que se encuentra anclado a su tierra, sus
costumbres y a su ignorancia de otras realidades.

Una influencia directa e impactante para lograrlo serían las imágenes, palabras y
situaciones que se muestran los medios masivos, por los que se hace el consumo
cultural; pero éstos ocultan realidades cercanas mientras que muestran mundos ajenos.
Dicho de otra manera:

se han dejado de concebir los vínculos entre quienes emiten los mensajes y
quienes los reciben únicamente como relaciones de dominación. La comunicación
no es eficaz si no incluye también interacciones de colaboración y transacción
entre unos y otros:… se reconocen entre ellos mediadores como la familia, el
barrio y el grupo de trabajo.‖ (García, 1995, p. 42).

Circulan por los medios masivos imágenes que invitan a condolerse hasta el extremo
viendo la fotografía premiada que muestra los últimos minutos de vida de un cadavérico
niño doblegado por el hambre y la miseria que está a punto de ser cazado literalmente por

62
un buitre que lo observa con ojo carroñero. Pero todo lo conmovedora que puede ser la
imagen no merece existir si oculta hasta el nombre del desgraciado niño, porque
desgraciadamente esa imagen también puede ser consumida y desechada
inmediatamente.

Por otro lado en cuanto a la noetica no es lo mismo ver a un niño que muere de hambre,
que la estadística de un colectivo completo que muere de hambre; esto sucede por algo
que no es individual, sino que atañe a una comunidad, a una región, que está más bien en
la estructura social y política. Es necesario que en el caso de la educación de adultos, los
micro productores puedan verse como colectivo, no como un(a) micro emprendedor(a)
con fallas, carencias y desventajas; percibir que esta situación no es individual ni azarosa
otorga otra perspectiva a quien la protagoniza; las situaciones negativas pueden provenir
de la persona, pero mas allá de ella también pueden provenir de una situación de
violencia estructural (Cascón, 2004); aún un ojo poco entrenado en la interpretación de
gráficas y datos agregados puede percibir las asimetrías bárbaras de la mal llamada copa
de champán, gráfico que revela los contrastes entre la población mas rica del planeta que
retiene el 86% de la riqueza y la renta, mientras que miles de millones de humanos
sobreviven sin las condiciones mínimas; que la quinta parte de la población mas rica
posee el 82.7 del PIB y el 81.2% del comercio mundial, mientras la quinta parte mas
pobre cuenta con el 1.4% del PIB y el 1% del comercio mundial; que el patrimonio de 4
personas representa un valor superior al PIB de los 42 países mas pobres, con 600
millones de habitantes. La metodología socio afectiva propuesta por el mismo.

Este segundo paso será enseñar a ver lo oculto detrás de los rostros, las formas y las
dimensiones de las asimetrías económicas y la pobreza, la noetica es la reflexión que
está basada en las comparaciones y los contrastes, para construir colectivamente e
intersubjetivamente unos criterios sabios sobre el sistema social de producción y de
reparto, al tiempo que animar una actitud inquisitiva sobre los aspectos económicos que
subyacen a las apariencias. Para ello así mismo propone el autor la cultura del amor a si
mismo como fuente de solidaridad y auto valoración, la Cultura de la justicia; la cultura en
las interferencias pluridimensionales (cultura del cuidado, entre el don y la justicia,
desarrollo frente al crecimiento, cultura de la necesidad y del deseo, cultura de la
sabiduría, cultura de la acción). La metodología socio afectiva propuesta por Cascón
(2004) apunta en este mismo sentido, ya que partiendo de una vivencia propia, y en un
clima de aceptación se trata sobre todo de hablar en primera persona aportando un
sustrato de confianza donde dialogar entre pares sobre vivencias que marcan a las
personas. Después, mediante la reflexión grupal se contrasta la vivencia personal con la
realidad que se vive alrededor; así, al analizar información en grupo, y ya en un plano mas
intelectual se pasa del ámbito del micro análisis del grupo al macro análisis del mundo
que circundante. El compromiso que puede generarse se fortalece todavía mas si el
grupo es homogéneo de tal manera que lleve hacia un compromiso de acción
transformadora. Muchos de los micro productores han sentido en carne propia el
desprecio de sus productos y su trabajo cuando se les califica de marcas patito como
argumento para no ser consumidos.

63
En tercer lugar Sanz propone la función práctica de enseñar a actuar para la
transformación: el aprender a actuar mediante la complementariedad de aprendizajes y
acciones: aprender a comprar teniendo en mente las repercusiones de nuestras
elecciones, alcanzando a ver la responsabilidad de las conductas individuales que se
presentan como una injusticia colectiva que es necesario transformar, por ejemplo
dimensionando que algunos precios son demasiado baratos como para cubrir tanto el
precio del material como del proceso involucrado y que los productores puedan vivir
dignamente de su trabajo. Aprender a ahorrar recobrando la autonomía sobre el propio
dinero y a ahorrarlo solidariamente para no delegar el esfuerzo del ahorro personal o
grupal. La propuesta es en síntesis, ver, reflexionar y actuar.

Se ha delineado una metodología que se basa en la experiencia de las personas


involucradas para rescatar una realidad que no es fácil de percibir, considerando también
aquellos aprendizajes que quedan encubiertos, pero que tienen una salida en una
educación que puede y debe generalizarse. El hecho de que la educación para el
consumo no haya sido hasta ahora materia relevante solamente quiere decir que hasta
ahora no había querido ser visto por quienes deciden las políticas públicas. El hecho de
que ya esté presente el tema en los libros de texto gratuito de la educación básica formal
marca una señal que habrá que seguir; pasos similares recorrió la educación ambiental
hace 30 años hasta que las señales de la naturaleza fueron tan claras que no hubo mas
remedio que incluir temas de educación ambiental de manera generalizada. La educación
para el consumo es ya un tema urgente y necesario en México que debe ser abordado
por la mayor cantidad de actores. Este trabajo abona en esa dirección.

64
2.6 Educación para un consumo responsable

Actualmente en México la educación de los consumidores es competencia específica de


la Procuraduría Federal del Consumidor desde el año de 2004 en que se hacen adiciones
puntuales a la Ley Federal del Consumidor que apuntan expresamente la obligación de la
PROFECO para formular, promover y realizar programas de educación para el consumo
en su articulo 24 (Ley Federal de Protección al Consumidor) como algunas de sus
principales competencias. Ya desde el año 2001 se había llevado a cabo una reforma que
creó la Dirección General de Investigación y Divulgación, dentro de la cual se creó la
Coordinación General de Educación para consumidores, una de cuyas funciones es la
organización general de consumidores.

Esta instancia gubernamental dependiente de la Secretaría de Economía ha llevado a


cabo a lo largo de los casi treinta años de su existencia, diversas actividades educativas
entre las que sobresale la presencia constante de la Revista del Consumidor, que se ha
editado de manera ininterrumpida desde su creación. Un dato curioso es que en
septiembre de 2008 a solicitud expresa de la ubicación de lugares públicos en los cuales
conseguir ejemplares o suscripciones de la revista a la Delegación de la PROFECO en el
estado de Aguascalientes, la respuesta es que éstos solamente pueden comprarse en las
instalaciones de la delegación y que las suscripciones deben tramitarse directamente en
la ciudad de México. La importancia de esta revista radica en las secciones que la
conforman ya que ha dado para difundir información práctica y cotidiana destinada al
consumidor final de bienes y servicios.

Entre las actividades educativas relativamente recientes llevadas a cabo por la PROFECO
sobresalen los convenios para la capacitación de maestros en conjunción con autoridades
de Ecuador durante el 1er. Taller La Tribuna del Consumidor; un convenio entre la
Secretaría de Educación Pública y las escuelas que, auspiciadas por la UNESCO,
tenderían a incluir temas de consumo en su modalidad de currículum abierto y flexible
(programa que sería un plan piloto con la idea de incluirlo ya desde el año 2003 en la
educación formal); en cuanto a la educación informal hay algunas acciones de larga data
como son sus programas de radio, talleres diversos de sensibilización, talleres para niños
en escuelas públicas de las delegaciones de la Ciudad de México como parte de un plan
estratégico para reciclar material escolar; presentación de planes de educación para
discapacitados. En lo que respecta a la educación informal, se prepararon materiales para
ser incluidos en las acciones que realiza la dirección general del INEA;
desafortunadamente de algunas de estas actividades no han quedado rastros accesibles
que puedan fortalecer las acciones necesarias para una mas decidida acción a favor de la
educación para el consumo (Montoya, 2008). Actualmente los servicios de la PROFECO
se han ampliado hasta abarcar también boletines electrónicos, el Registro Público de
Consumidores, encuestas y sondeos periódicos, la ―Brújula de compra‖ así como
acciones mas puntuales tales como cursos de gestión de asociaciones dirigidas a
asociaciones de consumidores en el marco del Proyecto de facilitación del Tratado de
Libre Comercio con la Unión Europea y otros.

65
Entre ellos cabe destacar también el Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales
de Protección al Consumidor en el que participan instancias civiles de varios como
Consumers International. En la reunión celebrada este año se llegó a algunos acuerdos
relevantes tales como la colaboración en asuntos de educación al consumidor, el
fortalecimiento del uso del mecanismo de protección de los intereses colectivos de los
consumidores, intensificación en la colaboración para crear lineamientos que corrijan las
prácticas abusivas y la asimetría de información que afecta a consumidores de
transportación aérea, entre otros. (FIAGC, 2008).

Ya se ha definido previamente el consumo, pero hoy en día se escuchan términos


relacionados, que tienen implicaciones distintas y en ocasiones confusas. Ahora bien, en
este punto cabe aclarar otro término que no es muy utilizado en México, pero sí en
muchos otros países, y que frecuentemente se presta a confusiones. El consumerismo, es
neologismo derivado de la palabra inglesa consumerism se refiere a una demanda dirigida
a la modificación de las relaciones de intercambio en el mercado, de forma que dichas
relaciones se alejen del principio de soberanía del productor y se acerquen al de
soberanía del consumidor (Aeker y Day, ditado en Moyano Estrada, 2004).

En Europa la educación del consumidor cuenta con un portal de internet denominado E-


Cons (Escuela Europea de Consumidores) destinado a implementar y socializar
virtualmente mediante una red a los profesores de educación formal que trabajan con
estudiantes entre los 3 y los 18 años que contiene materiales, experiencias, foro y ha sido
financiador el gobierno español así como por varias universidades europeas (E-Cons,
2008).

Llama la atención la gran disparidad que la educación del consumidor asume en esta
parte del mundo. En los diferentes países que conforman la Unión Europea la educación
del consumidor va desde los que no la incluyen (generalmente los recién incluidos en el
estatuto europeo); en un extremo como la República Checa, el cambio ha sido tan
drástico que los consumidores todavía no saben que tienen derechos en este ámbito. En
otros, como Gran Bretaña el tema está presente en vida cotidiana de sus ciudadanos,
pero no se cuenta con un temario en la escuela formal, sino que la educación para el
consumidor está imbricada en la materia de ciudadanía (personal, social y educación para
la salud), la cual comprende un núcleo en algunos niveles clave. Gran Bretaña es uno de
los países en los que las organizaciones de la sociedad civil se hacen eco entre la
sociedad mediante la incorporación personal mediante la suscripción a revistas de
información, divulgación y verificación.

En Bélgica la educación del consumidor está presente en la educación formal desde hace
25 años con temarios diferenciados para las áreas de influencia francesa y flamenca,
mientras que en España, la educación del consumidor permea todo el currículo y es un
tema transversal que es obligatorio para el cuerpo docente y cuenta con una amplia red
de integración en muchas escuelas, así como sólido soporte de instituciones públicas, por
ejemplo una red de OMIC‘s –Oficinas municipales de información al consumidor- que está

66
presente en cada municipio y cuyas funciones son las de supervisión y verificación, hasta
cuestiones comerciales y mediación.

Los objetivos educativos propuestos son los siguientes:

1. Descubrir y dar prioridad al valor del ―ser‖ sobre el valor del ―tener‖ en la
búsqueda y construcción de horizonte personales y colectivos de felicidad y, en
consecuencia , en la toma de decisiones de consumo.

2. Conocer y valorar los recursos naturales básicos y necesarios para la vida,


tomar conciencia de su desigual distribución, y en muchos casos, de su
escasez o agotamiento, y desarrollar una actitud de respeto y cuidado hacia
ellos.

3. Participar activamente en la conservación de la naturaleza a través de la


adopción de iniciativas responsables en actividades como la reutilización y el
reciclaje de los desechos, la no contaminación o el ahorro de recursos básicos
que son escasos o que corren peligro de agotamiento.

4. Descubrir, analizar y valorar los procesos de elaboración y distribución de los


productos o bienes de consumo reconociendo, en esos procesos, la
importancia y el valor de la intervención humana como un trabajo y un esfuerzo
al servicio de los consumidores.

5. Descubrir y tomar conciencia de las necesidades básicas para la vida, con el


fin de poder adoptar, ante ellas, decisiones razonadas, equilibradas y
responsables sobre el consumo, y para garantizar una autonomía personal
frente al impacto del ―consumismo‖.

6. Aprender a usar, a disfrutar y a cuidar de los bienes que se poseen o que se


consumen, por sencillos y cotidianos que parezcan, reconociendo su utilidad
real para la vida y valorándolos en función de ella.

7. Conocer y analizar los mecanismos de la sociedad de consumo, tanto en lo


que se refiere a la organización y a las estrategias de producción y distribución
como en lo referente a la actuación y al comportamiento de los consumidores.

8. Ser capaces de leer e interpretar, críticamente, las estrategias de venta y, en


concreto, los mensajes publicitarios o en sus componentes verbales e iónicos,
para saber discernir sobre su veracidad y para poder actuar libre y
conscientemente frente a ellos.

9. Reconocer y sentirse sensibilizados ante los problemas de las personas y de


los pueblos que carecen de los bienes de consumo básicos e indispensables
para la vida, y mostrar, hacia ellos, una actitud generosa y solidaria, tanto a
nivel individual como en colaboración con los organismos o instituciones que

67
se dedican al desarrollo y a la atención de los grupos sociales o de los pueblos
mas necesitados (Lucini, 2004, p. 31).

A manera ilustrativa se muestra el esquema en el que la red europea de educación para


el consumo divide, para efectos educativos, al consumo en 10 apartados. Para cada
apartado se describen los temas a estudiar, analizar y comprender en el proceso de
educación para el consumo.

Tabla 2.4
Contenidos para la Educación del Consumidor
1. Alimentos y nutrición Alimentos procesados y manufacturados}
Alimentos transgénicos
Dieta balanceada
Etiquetado de alimentos
Higiene y manejo de alimentos
Importancia del desayuno y el desempeño escolar
2.Compras en el siglo XXI Grandes centros comerciales
Comercio Justo
Aprendiendo a elegir
Ocio y tiempo libre
Ir de compras
Compras en otros países
Formas de pago
Compra sobre un listado y sensiblemente
Compras por internet
Compra socialmente responsable
Compradores compulsivos
3. Usuarios de servicios Transporte
Teléfonos celulares
Derechos y responsabilidades del viajero
Agua
Seguridad
Dinero y el banco
Electricidad
Servicio Postal
4. El hogar Agencias gubernamentales
Vivir en una comunidad
La casa ideal
Comprar y/o rentar un apartamento

68
5. Publicidad y medios Sueños de un vendedor
masivos Sexismo en la publicidad
El seductor poder de la publicidad
Nuevos formatos en publicidad
Nombres de marcas
Medios masivos y formas de comunicación
Analizando la prensa
Publicidad en revistas dirigidas a jóvenes y deportes
Comerciales en radio y televisión
6. Juegos, juguetes y otros La importancia del juguete está en el juego
Juegos por internet
Análisis comparativo de juegos y juguetes
Juegos de rol, video juegos
Juguetes peligrosos y juguetes seguros
Algunos juguetes no son útiles para el juego
Revalorando los juguetes tradicionales
Material escolar

7. Salud y seguridad Productos peligrosos


Accidentes en el hogar y el tiempo de ocio
Seguridad de productos, bienes y servicios
8.Eco consumerismo Envases y embalaje
Reducción, reuso y reciclaje
Compra ecológica, cómo elegir y comprar teniendo en
mente criterios ecológicos

9.Culto del cuerpo Esclavos de las básculas, vestido y calzado, nombres de


marcas y las cuatro estaciones
Cosméticos y moda
Etiquetado de material y su cuidado
Cirugía plástica
Perforaciones y tatuajes
Autoestima
Anorexia, vigorexia y bulimia

10.Consumidores Economía doméstica y presupuesto semanal


informados Protección del consumidor

Fuente: La Educación del Consumidor en el aula. Manual Básico. RED E-CONS,


Comenius 3

69
Cada uno de los temas que aparece a la derecha permite al consumidor decidir mejor al
momento de tomar decisiones de consumo.

De esta forma, aunque se ven acciones tendientes a la educación del consumidor, es


claro que la nuestra es ―una sociedad de consumo que basa una parte importante de su
éxito en la ignorancia del consumidor …(por lo que es preciso acercar a la sociedad en su
conjunto, empezando por) los alumnos y alumnas al conocimiento del entorno, descubrir
su códigos y ser capaces de interpretarlos, adquiriendo los mecanismos que permiten la
resolución de problemas, de modo que puedan situarse ante esa sociedad como
consumidores conscientes, críticos, responsable y solidarios‖ (Álvarez, 2000).

Diez experiencias educativas muy diversas para ámbitos formales, informales y no


formales para adultos están disponibles en el número 8 de la Revista Decisio del año
2004 que incluyen temas como consumo sustentable (Zambrano, 2004), inmigrantes y
sobreendeudamiento (Álvarez, 2004), el consumo como espacio para el ejercicio de
derechos y ciudadanía de las mujeres (Peyrín, y Hernández, 2004), organización de
consumidoras amas de casa de bajos ingresos (Farías, 2004), formación a distancia para
docentes sobre educación básica para el consumo (Massardo, 2004), formación de
activistas sobre consumo (Flores, 2004), feria itinerante de defensa del consumidor
(Delgado Zegarra, Beoutis Ledesma, 2004), control de las promociones de ventas en las
escuelas (Sahah, P., 2004), educación en línea para organizaciones de consumidores
(Píriz, 2004); a pesar de esto, un impulsor importante de la educación para el consumo
Juan Trímboli, desde Consumers International, -que es una organización internacional
formado por un amplio rango de organizaciones independientes de consumidores,
formada hace 70 años- se adhiere a la afirmación de Antonio J. Colom Cañellas quien
afirma que:

la educación para el consumo, a pesar de que no implique en nuestro medio


novedad alguna, carece aun de fundamentación y sistematización pedagógica, por
lo que su integración conceptual en el campo de las ciencias de la educación está
por hacer. Por otra parte, su carácter interdisciplinario, su puesta en práctica a
través del asociacionismo cívico, sus relaciones con la educación ambiental y para
la salud, así como su desarrollo mediante la aplicación de talleres y otras
metodologías completan un cuadro que a no dudar ofrece atractivas perspectivas
de estudio e investigación. Además su importancia en la actual sociedad y el papel
aun mas relevante que está llamada a jugar, nos obligan a reflexionar seriamente
sobre la educación del consumidor y desarrollar aun mas sus posibilidades
(Trímboli, 2004).

Así, es posible ver una gran cantidad de alternativas prácticas, metodológicas, enfoques,
niveles, tratamientos, pero como señala García (1995) ―tenemos teorías económicas,
sociológicas, psicoanalíticas, psicosociales, y antropológicas sobre lo que ocurre cuando
consumimos; hay teorías literarias sobre la recepción y teorías estéticas acerca de la
fortuna crítica de las obras artísticas. No existe una teoría sociocultural del consumo‖.

70
Sin embargo del otro lado, también es de justicia reconocer que debieran hacerse valer
las responsabilidades de los consumidores, quienes deben tener una actitud responsable
y decidida de entrada por conocer sus derechos en todos los actos de consumo, a riesgo
de ser atropellados, pero también la otra cara del asunto.

Esta actitud del consumidor consciente, racional, responsable y solidario se expresa, en


principio, en el cumplimento de seis deberes definidos por el movimiento mundial de los
consumidores y son:

1) Conciencia crítica. Mantener siempre una actitud alerta en sus relaciones de


mercado, examinando con atención los precios y las calidades de los bienes y
servicios que consumen todos.
2) Acción. El consumidor debe ser el primero en defender sus intereses,
asegurándose de hacer transacciones justas en el mercado de bienes y servicios.
Una actitud pasiva abre las puertas al engaño y abuso en perjuicio de los
consumidores.
3) Preocupación social. Es un deber estar conscientes de las repercusiones que
nuestro actos de consumo tienen sobre los otros ciudadanos. Especialmente en
aquellos grupos más desfavorecidos. Esas repercusiones pueden expresarse
tanto a nivel local, como nacional o internacional.
4) Conciencia ambiental. Hay que comprender las consecuencias ambientales del
consumo. Es necesario reconocer la responsabilidad individual y social en la
conservación de los recursos naturales y en la protección de las generaciones
futuras.
5) Solidaridad. Es deber de los ciudadanos actuar organizadamente y en conjunto,
desarrollando aquellas capacidades que permiten ejercer influencia en la
promoción y protección de sus intereses como consumidores.
6) Responsabilidad. Los consumidores deben mantener una actitud responsable
como actores económicos, cumpliendo puntualmente sus compromisos, aplicando
el poder que les confiere su disposición mayoritaria en beneficio de la calidad de
vida del conjunto de la población. (Iturra, 1996, p. 46).
Como se ve, todos los objetos que se consumen puede ser sometidos a distintas
jerarquías de valor: valor de uso, para qué sirve, cuál es su utilidad; el valor de
intercambio, cuánto cuesta, cuánto corresponde pagar por él; valor de signo, qué significa
su posesión a los ojos de la misma persona y de los demás.

Educar para el consumo sustentable implica generar presión en el mercado que


puedan impulsar una racionalidad diferente para extender un patrón de consumo
orientado hacia la calidad de los productos y las condiciones de su producción,
distinguiendo necesidades de deseos. Un patrón de consumo que contribuya a
alcanzar una mayor equidad social y un menor stress ambiental, mediante
procesos educativos que impulsen un pensamiento crítico acerca de cómo escoger

71
entre varias opciones y por qué no elegir aquellas que han sido promovidas como
signos de distinción social. (González, 2007).

A inicios del siglo XXI es claro que los medios masivos son la mas omnipresente forma de
comunicación: se leen, oyen o ven más mensajes comerciales que ningún otro tipo de
comunicación; la publicidad ofrece y pretende vender no solo bienes y servicios, sino
también definiciones de vida, estatus, imagen, esperanzas y sentimientos. Y no solamente
eso, sino que actúan como mediadores entre el mundo y las personas. Su
fundamentación está en que los mensajes de los medios son construcciones, es decir no
son transparentes, no entregan una visión como la vería cada uno, sino que están
implicados en su proceso de construcción; así, presentan siempre puntos de vista
particulares y diferentes sobre la forma en que las audiencias deben interpretar la realidad
(Morduchowicz, R., 2003).

Una de las tendencias de la educación para los medios masivos es aquella que sugiere
evitar la fragmentación de los medios que impide el análisis que pueda expresar la
relación que exprese los vínculos dialécticos en el conjunto de los medios: cine, radio,
televisión, prensa escrita a través de imágenes fijas, imágenes en movimiento, palabras,
sonidos, música. Siguiendo a Morduchowicz y en relación a los productos que se
consumen diariamente, cabe señalar que una educación para el consumo de productos y
servicios a través de los medios logra orientar los consumos e impacta definitivamente la
permanencia de los micro emprendimientos ya que los medios cotidianamente ejercen
tres formas de poder: la primera es el poder de establecer la agenda (agenda setting), o
sea, la capacidad que tienen para decidir, y ya sea por inclusión o por exclusión de
actores colectivos o individuales, de qué se habla en los medios, y, en general, en toda la
sociedad. La segunda forma de poder es el poder de definir. Aquí no se trata ya de
decidir qué será representado sino mas bien cómo, o sea, la manera en que se habla de
un tema o de un grupo social determinados. La tercera manera en que se puede
manifestar el poder en los medios es mediante la representación de la normalidad. La
repetición constante de una manera de hablar acerca de un grupo social en los medios
puede llevar a considerarla como natural y normal para todos. La idea es promover la
reflexión de los micro productores en tanto que consumidores mediante una reflexión
crítica sobre los medios y sobre las relaciones sociales representadas en sus mensajes.
Otras acciones que empiezan tímidamente a aparecer es el panorama mexicano es la
visibilización en algunos medios masivos como por ejemplo la radio. Un ejemplo es la
transmisión semanal que se lleva a cabo en Radio Educación en la Ciudad de México en
que participa la Red Tláloc difundiendo los vales multitrueque y la Economía Solidaria con
sus prácticas y valores. También en el estado de Aguascalientes se transmitió cinco
veces a la semana durante ocho meses del año 2008 el programa ―Ciudadanía
Económica‖ con la participación de Fundación Ahora, A. C. con la colaboración de la
autora de este trabajo.

Con la educación en medios con micro productores podrían buscarse dos objetivos:
primero de problematizar las representaciones sociales que se presentan en los medios

72
(particularmente en los anuncios comerciales y publicitarios) para que lleguen a analizar la
construcción de las identidades y así comprender mejor la relación entre esas
representaciones y el mundo real, es decir qué, y cómo es que se ofrecen y venden los
productos con los que compiten y segundo, que adquieran elementos valiosos para
pensar formas útiles de dar a conocer y promover sus propios productos a través de
medios locales.

Uno de los puntos que se han mencionado en la supervivencia de los micro


emprendimientos es la falta de visibilidad que puede ser visto desde otro ángulo como
falta de redistribución y de reconocimiento. Sanz (2006) indica que el reto de la educación
para el consumo no está solamente en ―enseñar‖ a participar a quienes por no tener
reconocida la identidad, tendrían que aprender a decir su propia palabra y defender sus
productos en público, sino enseñar a cambiar también a la gran mayoría ciertos patrones
de conducta y consumo que legitiman la exclusión de los otros, por ser pobres, diferentes
o por no ser parte del modelo del grupo social modelo.

Identificar la educación para el consumo como punto de partida para una educación para
la ciudadanía económica puede ser parte de un proceso de alfabetización económica que
se inicie como la concientización, entendida como la liberación de la conciencia para que
los micro productores se asuman como sujetos de la historia, de su propia historia. Este
proceso de liberación de la conciencia implica posicionarse de mejor manera en su
momento y su realidad social con el mundo. Sobre esta postura Freire (1969) señala que
a partir de la idea de que el hombre es un ser de relaciones y por tanto no está en el
mundo sino con el mundo, y depende de su apertura a los otros, al mundo para que
surjan las relaciones que no son puro contacto sino en verdad la vida con los demás y con
el mundo.

73
3. METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

En el contexto nacional existen diversos grupos, organizaciones y emprendimientos que


trabajan bajo los valores, lineamientos y prácticas de la Economía Solidaria. La
experiencia de la autora con tales grupos y la necesidad específica planteada por
integrantes individuales y grupos fueron las motivaciones para iniciar la investigación y
puesta en práctica de acciones que llevaran a buscar una metodología factible para la
formación en el Consumo Responsable de tales grupos que se identifican a sí mismos
como Grupo Ecosol y que tienen presencia en diversos estados del país.

A partir del reconocimiento de sus identidades y posibilidades es que estos grupos


comienzan en el año 2003 a realizar reuniones de organización con la intención de
educarse y formarse para la identidad y conciencia en valores medulares; para producir,
comercializar y consumir de manera organizada, lograr una ampliación del volumen de
intercambios a través de crédito con dinero convencional y alternativo, así como
promocionar el intercambio de experiencias mediante la promoción de sinergias en pro de
una meso economía integrando todos los sectores. Es desde los intercambios de
experiencias en estas reuniones de donde surge un planteamiento concreto sobre la
necesidad de educación para el Consumo Responsable como una estrategia educativa
para incidir desde dentro del grupo EcoSol en la permanencia de los emprendimientos. La
autora espera que este trabajo aporte elementos para evaluar el contexto de una
necesidad educativa de la cual se ofrecen evidencias en otros apartados.

En el estado de Aguascalientes existen diversos grupos con las características de la


Economía Solidaria, pero que llevan a cabo sus actividades sin la conciencia de que
coinciden con los valores, lineamientos y prácticas que identifican a la Economía
Solidaria; es decir que se cuentan entre los emprendimientos que fracasan, subsisten
precariamente o bien son considerados como los destinatarios eternos de los subsidios
gubernamentales que no pasarán de ser considerados como emprendimientos marginales
y no como emprendimientos valiosos en sí mismos con características y problemáticas
específicas de su origen, naturaleza y peculiaridades.

El objetivo general de esta tesis quedó planteado en dos vertientes: por un lado, abrir
espacios para llamar la atención sobre la importancia de la educación para la Ciudadanía
Económica y en específico para el Consumo Responsable en sus categorías de Consumo
Solidario y Consumo Cultural Crítico. Y una segunda vertiente pretende aportar elementos
tanto históricos como conceptuales y metodológicos para plantear un curso de educación
no formal para adultos para el Consumo Responsable (CCESS). El énfasis de este trabajo
se orienta al Consumo Cultural Crítico y al Consumo Solidario. El curso así diseñado
puede ser retomado en posteriores intervenciones en el contexto de la Economía
Solidaria.

El objetivo específico se planteó de la siguiente manera: diseñar y probar en campo una


intervención educativa mediante un curso de educación para el Consumo Solidario y

74
Consumo Cultural Crítico dirigido a adultos productores y consumidores que llevan a cabo
sus actividades económicas orientados por valores solidarios.

Esquema de propuesta de acciones

Con la intención de visibilizar el tema de la Economía Solidaria en Aguascalientes,


Fundación Ahora, A.C. organizó un programa de actividades tendientes a llegar a una
población amplia con énfasis en micro productores (Mipymes).

Este programa se planteó en dos fases. La primera fase consta de dos momentos: el
primero, que consiste en la revisión bibliográfica sobre experiencias similares de
educación no formal de adultos para el consumo en el contexto de auto empleados y
empresas solidarias; esta parte de la acción se enriqueció con experiencia personal de 6
años en la organización de la sociedad civil Fundación Ahora, A.C. en la que participa la
autora; parte de esta información se encuentra citada literalmente en este trabajo donde
constan relatos de los talleres en los que estos grupos van sistematizando sus
experiencias y construyendo la conceptualización de la economía solidaria.

En un segundo momento se diseñó el instrumento para recabar información sobre los


hábitos de consumo de micro productores locales, y la aplicación de este instrumento.
Para la elaboración de este instrumento se usó como base uno similar reportado en la
literatura (De Pelsmacker et al., 2005) y fue enriquecido con las adecuaciones pertinentes
con base en la operacionalización diseñada para el consumo responsable en
Aguascalientes. El cuestionario que se aplicó se encuentra en el Anexo.

Las personas a quienes se aplicó el cuestionario fueron micro productores de


Aguascalientes; entre ellos hubo tanto micro productores solidarios como otros que no
necesariamente participan de esos valores y que se reconocen a sí mismos como
Mipymes, pero que finalmente se encuentran en situación similar en cuanto a la precaria
permanencia de sus negocios y que estuvieron dispuestos a contestar el cuestionario. El
cuestionario se aplicó en el contexto de la 3era. Expo Agro Alimentaria en Agosto de
2007 organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes
convocando a Mipymes que expusieron sus productos durante los tres días que duró el
evento en la ciudad; eventualmente se aplicó también a consumidores presentes en el
mismo lugar.

La segunda fase se llevó a cabo en forma de un Programa amplio de Formación para la


Ciudadanía Económica que lleva a cabo Fundación Ahora, A. C. que constó de varias
actividades entre ellas el curso de Consumo Responsable, materia de este trabajo y cuyo
cronograma se detalla en la tabla 3.1 que se presenta a continuación:

75
Tabla 3.1

Cronograma del Programa amplio de Formación para la Ciudadanía Económica en


Aguascalientes

Fecha Ponentes Actividad/Lugar Objetivo Convocantes/


Participantes

18 oct Lic. Gil Valdivia, CNDH Panel de Por Casa de la


08 especialistas convocatoria Cultura
Lic. Francia Gutiérrez, sobre abierta, Jurídica Ags.,
Comercio Justo México, Ciudadanía posicionar el CEDH,
M.A. José Luis Gutiérrez Económica tema Fundación
―Derechos Ahora, A.C:
Económicos de
las personas‖

6-8 M. A. José Luis Curso Conocer los Casa de la


nov Gutiérrez Economía principios y Cultura
08 Solidaria objetivos de la Jurídica Ags.,
Economía Fundación
Solidaria Ahora, A. C.

13-15 Ma. Guadalupe Curso Trabajo Reconocer y Casa de la


nov Castañeda Común aplicar las Cultura
08 Organizado fortalezas Jurídica Ags.,
organizativas Fundación
de grupos de Ahora, A. C
trabajo

21-23 Lic. Ma. Del Pilar Cañal Curso Casa de la


nov Consumo Cultura
08 Responsable Jurídica Ags.,
(CulturalCrítico Fundación
y Solidario) Ahora, A. C

A Lic. Ma. Del Pilar Cañal Programa de Invitados con Casa de la


partir radio temas de Cultura
del 7 M. A. José Luis Ciudadanía consumo, Jurídica Ags.,
de Gutiérrez Económica, Economía Fundación
enero una hora Solidaria, Ahora, A. C.,
08 diaria, 13 a 14 testimonios de Municipio de
hrs. Grupo Acir actores Aguascalientes
1050 am económicos

76
La convocatoria se hizo desde la radiodifusora Radio BI, así como las áreas internas de
difusión de las instituciones señaladas.

Básicamente esta segunda fase constó de un Panel de especialistas, tres cursos y un


programa de radio como se muestra en la tabla. Cabe decir que fueron involucrados para
el programa instancias gubernamentales como las Comisión Nacional de Derechos
Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Casa de la Cultura Jurídica de
Aguascalientes, el Ayuntamiento de Aguascalientes, así como organismos de la sociedad
civil como Comercio Justo México, Fundación Ahora, A. C. y las empresas radiofónicas
Radio Grupo y Grupo Acir. En la variedad y el grado de compromiso de las instituciones
participantes se hace evidente la importancia otorgada al tema del Consumo
Responsable.

3.1. Descripción del proyecto

Existen programas de educación para el consumo en varias partes del mundo dirigidas a
la educación formal de todos los niveles y también a la educación no formal; sin embargo
para los adultos productores se buscó en México una experiencia educativa que fuera
acorde con sus características; en primera instancia se recurrió a la entidad de gobierno
que tiene esa encomienda. Funcionarios de la PROFECO (Castillo, 2006) mencionaron
una propuesta de educación para el consumo en la ciudad de México para productores
solidarios, pero no fue posible acceder mas que a una hoja de la carta descriptiva de un
curso para productores solidarios al parecer llevado a cabo en el año 2005 y al testimonio
de la Maestra Montoya quien muy amablemente comunicó por via telefónica y correo
electrónico a la autora diversas experiencias educativas que ella realizó mientras fue
empleada en la PROFECO hasta el año 2004; por lo tanto, se procedió a generar una
propuesta original destinada a adultos para una educación no formal con base en
manuales y experiencias documentadas provenientes de otros países.

El consumo responsable forma parte de acciones educativas en la educación formal de


Europa, mientras que en Latinoamérica hay muchas y muy variadas experiencias; la
mayoría de ella se orientan por los objetivos planteados por Lucini (2004). Para efecto del
curso que se plantea aquí se seleccionaron los siguientes objetivos particulares:

Objetivos particulares (Lucini, 2004, p.31)

1. Descubrir y dan prioridad al valor del ―ser‖ sobre el valor del ―tener‖ en la búsqueda
y construcción de horizonte personales y colectivos de felicidad y, en
consecuencia , en la toma de decisiones de consumo
2. Descubren, analizan y valoran los procesos de elaboración y distribución de los
productos o bienes de consumo reconociendo, en esos procesos, la importancia y
el valor de la intervención humana como un trabajo y un esfuerzo al servicio de los
consumidores.

77
3. Conocen y analizan los mecanismos de la sociedad de consumo, tanto en lo que
se refiere a la organización y a las estrategias de producción y distribución como
en lo que referente a la actuación y el comportamiento de los consumidores.
4. Son capaces de leer críticamente las estrategias de venta y en concreto, los
mensajes publicitarios o en sus componentes verbales e icónicos, para saber
discernir sobre su veracidad y para poder actuar, libre y conscientemente frente a
ellos.
Estos objetivos fueron adaptados para las sesiones y el tiempo disponible en función
del programa propuesto.

Debido a la cantidad y variedad de actores involucrados en el Programa amplio de


formación para la Ciudadanía Económica las acciones para la consecución del Curso
sobre Consumo Responsable se eslabonaron de la siguiente manera:

Cronograma de acciones a realizar


METAS PARA EL Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. E/J 08
DESARROLLO DEL
TRABAJO DE
INTERVENCIÓN

I. Primera versión de la x x
fundamentación teórica

2. Diseño y pilotaje del x x


instrumento para colecta de
datos sobre consumo

3. Convocatoria a grupos x x x
susceptibles de participar en
la propuesta de intervención

4. Realización del Programa x X


amplio de formación para la
Ciudadanía Económica que
abarca el Curso de Consumo
Solidario y Consumo Cultural
Crítico

5. Diseño de los criterios de x X


evaluación de la propuesta

6. Discusión de los x x
resultados

7. Ajuste de la propuesta x

78
La intervención educativa para el Consumo Solidario y Consumo Cultural Crítico de este
proyecto consistió en tres sesiones de tres horas cada una, en las que participaron un
total de 19 personas que también asistieron a la sesión inicial del panel sobre Ciudadanía
Económica. En la primera sesión se integró el grupo y se realizaron acciones para
identificar necesidades personales, así como hacer un primer apunte sobre las
concepciones de consumo de los participantes; también conocer la manera en que
naturalmente se crea un mercado de bienes y la dinámica del ingreso en la economía
real, así como la identificación de los valores originados por la globalización. En la
segunda sesión se profundizó en el auto conocimiento personal en cuestión de valores e
intereses, así como de necesidades culturales; también se realizó la práctica de la lectura
reflexiva de las etiquetas de productos de consumo y la identificación de asimetrías entre
producción y consumo de los países del Norte y los del Sur y el ejercicio par practicar el
consumo solidario. En la tercera sesión se practica junto con los compañeros la aplicación
de los Derechos y Deberes de los consumidores, se identifican las asimetrías en
cuestiones laborales en diferentes partes del mundo, así como los recursos que pueden
potenciar la acción de los ciudadanos en los actos de consumo; se ejercita la
descodificación de mensajes publicitarios impresos y se reflexiona tanto en lo personal
como en grupo sobre la manera en que se ha aprendido a consumir y las posibilidades de
hacer modificaciones al respecto. A continuación se detallan las sesiones que se llevaron
a efecto.

79
3.2. Intervención Educativa Curso de Consumo Responsable (Consumo Solidario y
Consumo Cultural Crítico)

Primera Sesión

Propósitos

 Descubrir y dar prioridad al ―ser‖ sobre el ―tener‖


 Identificación de necesidades esenciales para el desarrollo humano
 Valoración de los diferentes tipos de necesidades

Cronograma de la Sesión 1
Contenido Propósitos Actividades Materiales Tiempo
Integración del Conocer algunos Mi tarjeta de 10‘
grupo datos presentación
personales de
los participantes
Identificar Yo soy, yo Anexo 1, 10 ‗
necesidades necesito‖ primera parte.
personales Tabla de
necesidades
para la vida
humana
Expresar las ¿Qué es para mí Fichas 10‘
diversas el consumo? bibliográficas,
Compartir un concepciones de plumas
código común consumo
Vivenciar la Taller Papelógrafo, 80‘
Concepto de creación de un Generando plumones de
mercado mercado real Mercado* colores
Formar equipos Los refranes Hoja con 20‘
de manera refranes, con
El lenguaje incluyente espacio para
como aportes
reproductor de personales
asimetrías
Concepto Conocer el Flujo circular del Figura impresa 30‘
económico del concepto de ingreso del Flujo circular
flujo circular del Flujo circular del Exposición del ingreso
ingreso ingreso
Identificar los Lectura por Un ejemplar de 15‘
cambios de equipos ―Por la lectura por
valores que todavía no persona
originados por la me compré un
globalización. DVD‖
Origen del
consumismo
Cierre de la Afirmar la Lo que mas me 5‘
sesión identidad de gusta
cada
participante

80
INDICE DE LECTURAS PROPUESTAS

―Por que todavía no me compré un DVD‖

ACTIVIDADES

Integración del grupo

Mi tarjeta de presentación

Adaptación de La Alternativa del juego II

Los propósitos de esta dinámica son que las personas se presenten entre ellas mismas y
se identifiquen como productoras-consumidoras.

Los participantes se acomodan en círculo y se van presentando con su nombre,


mencionando brevemente qué producen y qué consumen; ―Mi nombre es Adriana y
ofrezco… cursos de lectura rápida y consumo… café orgánico‖; ―Soy Juan y ofrezco
humus de lombriz… y consumo… palanquetas de amaranto‖; ―me llamo Gladys, ofrezco
zapatillas tejidas… y consumo…asesoría en contabilidad‖. La expresión de las personas
al decir su nombre, sus ofertas y sus necesidades implica su afirmación personal y la
valoración tanto de sus derechos civiles como de sus derechos económicos, así como los
de los demás participantes.

Yo soy, yo necesito

El propósito de esta actividad es identificar necesidades esenciales para la vida humana.

Se solicita a los participantes que hagan memoria de todo lo que hizo cada uno el día
anterior desde que se levantó hasta que se durmió: escriba en la lista todos los objetos o
bienes y de los ejercicios que tuvo que utilizar para poder llevarlo a cabo. Se identificarán
semejanzas y diferencias en razón de la actividad, sexo, edad, estado de salud, etc.

Se entrega a cada participante una hoja de Tabla de necesidades; en este punto se invita
a los participantes a rellenar la parte superior de la hoja; una vez hecho esto en colectivo
se invita a quien lo desee a compartir sus necesidades.

¿Qué es para mí el consumo?

En este punto se trata de que las personas, redacten una primera definición sobre el
consumo, considerando los dos ejercicios anteriores.

Una vez que se escribe una definición por participante, se van pegando en algún lugar
visible para todos. Se van leyendo las definiciones y se va completando una definición
generada colectivamente. De ser posible se mantiene este documento, para regresar
sobre él en un momento posterior. Aquí es conveniente buscar algunos minutos para ir
mejorando las definiciones de consumo que los participantes elaboran a partir de las
actividades realizadas.

81
Taller “Generando Mercado”*

Explicación preliminar que da el/la facilitador/a: Hoy vamos a hacer un ejercicio para
ver cómo se crea un ―mercado‖, no el lugar, sino el encuentro entre los que compran y los
que venden, lo que también se llama mercado. Haremos un ejercicio entre los
participantes de este taller.

Uno de los resultados más preocupantes del neoliberalismo es la pérdida de los empleos,
así como la pérdida de la ‗calidad‘ de los empleos existentes (prestaciones, aguinaldo,
vacaciones, etc.) y, como respuesta social a lo anterior, el aumento del trabajo informal,
entendiendo por éste el trabajo por cuenta propia o en empresas no registradas o, como
dice Fox, el ―changarrismo‖.

Por otra parte, una de las quejas repetidas por los productores es que no pueden vender
sus productos.

Las preguntas que surgen son: ¿realmente no hay trabajo? Y ¿las personas no necesitan
los productos y servicios que se ofrecen o por qué no compran? De entrada podemos
decir que sí hay trabajo (lo que no hay son empleos fijos) y que muchas personas tienen
necesidades insatisfechas. Entonces, ¿por qué no se conectan los que necesitan del
producto de un trabajo con los que lo venden y necesitan trabajo?

FACILITADOR EXPLICACIÓN GRUPO


1. Introduce la Se pide al grupo que forme un círculo y se elija Forma un círculo y elige
actividad a un/a secretario/a, que va a tomar unas notas relator
2. Da la siguiente Se pide que cada quien piense un poco en En silencio piensa cada
explicación y deja 4 alguna necesidad que tenga en su casa, en la quien
min. para pensar ** familia o para sí mismo; que sea una
necesidad real y que no haya podido
satisfacer por falta de dinero
3. Da la palabra a Se pide a cada uno decir la necesidad que Cada uno dice su
cada uno y checa pensó y por qué la necesita; el relator escribirá nombre y una
que se escriba lo el nombre de la persona y la necesidad en un necesidad
que dijo quien habló papelógrafo, que ya llevará preparado el
(sin hacerle cambios facilitador
sustantivos)
4. Puede leer las Cuando todos han hablado, se da un tiempo Escucha y se permite
necesidades en voz para leer todas las necesidades hablar, si alguien juzga
alta que lo que se anotó es
diferente a lo que dijo y
se corrige
5. Da la siguiente Se invita al grupo a decir si, entre los Se va anotando junto a
explicación y da la productos que trajo para el tianguis, puede la necesidad, lo que se
palabra a quien la ofrecer hay algo para satisfacer alguna de las ofrece para satisfacerla
pide. Anima a que necesidades de la lista. También si se dedica y el nombre
hablen. a algo que puede ayudar a satisfacer una
necesidad de servicio.

82
6. Anima a pensar Ahora se invita a pensar: ―además de lo que Cada uno va
en lo que podemos ya hago, qué puedo ofrecer de lo que hay en mencionando lo que
ofrecer la lista para satisfacer alguna de esas ofrece para satisfacer
necesidades‖. Se dan unos minutos para alguna necesidad,
pensar Puede poner un ejemplo: si alguien aunque no sea
necesita aprender inglés y otro sabe inglés, exactamente lo que se
aunque no sea maestro de inglés, le puede pide o demanda (―yo no
ofrecer unas clases. soy maestro de inglés,
pero sé ingles‖, p.ej.). Se
anota oferta.

*
Se necesita un facilitador, papelógrafo y plumones de dos o tres colores.
**
Es conveniente desde un principio anotar en el papelógrafo los siguientes apartados,
para que el/la secretaria los vaya llenando, conforme participan:

Nombre Necesidad Oferta /nombre

Juan Arreglar el techo de Albañilería (José)


su casa

Para la siguiente parte conviene hacer un papelógrafo con tres columnas y se va


anotando el encabezado conforme se avanza en el ejercicio:

(7) Lo que (8) Consumos (10) Insumos


produzco/hago (demanda)
(oferta)

FACILITADOR EXPLICACIÓN GRUPO

7. Explica y da la Ahora pide al grupo que diga qué es El que ofrece algún bien
palabra lo que cada uno puede ofrecer o (producto) o servicio, lo dice y
quisiera vender se anota
(independientemente de las
necesidades)

8. Explica y da la Ahora cada uno dice cuáles cosas o El relator lo escribe con otro
palabra servicios de los mencionados le color distinto al de las ofertas
interesan

83
9. El facilitador va trazando líneas que unan la oferta y la demanda recíprocas (donde se
podría hacer trueque). Luego se marcan las que se pueden triangular, con otro color se
hacen las líneas. Ejemplo: si alguien oferta ropa y necesita pan integral, y el que necesita
ropa, no ofrece pan integral, se pude buscar a un tercero que ofrezca pan y no desee
ropa. Si no lo hay, se queda sin línea.

10. Ahora se hace una nueva ronda de participaciones donde cada quien dice lo que
necesita para producir (insumos). Como se trata de un ejercicio, sólo vamos a decir uno o
dos insumos por participante y esto también se va a anotar. También traza líneas entre
las ofertas y los insumos que coincidan.

11. El facilitador hace ver lo que sucede: Existen ofertas que se pueden conectar de
manera directa con las demandas y esas personas pueden intercambiar sus productos y
servicios incluso como trueque. Pero no siempre se oferta (u ofrece) lo que otros
necesitan.

12. El facilitador invita al grupo a sacar algunas conclusiones, da tiempo para que vean
simultáneamente los dos papelógrafos y digan qué piensan.

13. Cuando hayan terminado las participaciones, que también se anotarán, puede sugerir
las siguientes conclusiones, si no fueron dichas:

- no todos los productos ofrecidos fueron demandados o tienen demanda (pensar


que tan necesario o útil es lo que yo ofrezco al mercado)
- las necesidades son las que generan oferta (y no las ofertas generan
necesidades)
- en un grupo pequeño se presentan pocas ofertas y demandas recíprocas,
mientras más grande sea el grupo, mayores posibilidades habrá. Por eso es
importante atraer más personas.
- las ofertas y las demandas no siempre son recíprocas ni equivalentes. Por eso es
importante tener un medio para intercambiar. El dinero ha hecho esta función, pero
ahora está muy escaso el dinero.

14. Si da tiempo o hay suficiente motivación, se puede sugerir el siguiente ejercicio:

a) vamos a poner precio a los productos que ofrecemos y realizaremos intercambios


simbólicos: quien quiera un bien o servicio, se va a dirigir al que lo oferta y puede
negociar cómo adquirirlo
b) el que quiere adquirir algo y no tiene un bien que le interese al otro, puede darle un
papelito diciendo cuánto dinero le debe y que se lo va a pagar (firmar un pagaré).
Si se lo reciben, quiere decir que ―le dieron crédito‖.
c) el que tiene el papelito, lo puede usar para pagar otro bien y al darlo, lo firma por
atrás, para que luego podamos ver cuántas transacciones se realizaron y poder
calcular cuánto crédito tenemos entre todos y cuántas ―deudas‖ pueden ser
pagadas y cuántas no.

84
NOTA: Después de cada transacción, hay que ir con el facilitador para que registre en una
hoja lo que se está vendiendo y por cuánto dinero ―simbólico‖, así:

Nombre del Otorga créditos por Recibió (nombre del que


que vende la cantidad de recibe crédito)

Cuando concluyen los intercambios, se cuentan cuántas transacciones se realizaron.

- los que dieron crédito, cuánto dieron y cuánto recibieron a cambio,

- los que recibieron crédito, cuánto gastaron y cuánto les quedó.

Mensaje final: Esto parece un juego, pero es lo que hacemos cuando usamos los billetes
y las monedas: son promesas de que se puede comprar algo con ellas y se dan a cambio
de un bien o servicio. El dinero es crédito, sólo que lo emite un banco y nos cobra a todos
intereses por usarlo. Hoy lo emitimos nosotros, nos dimos crédito (la palabra crédito
proviene de creer) y no nos cobramos intereses.

Nombrar a un/a relator/a que cuente la experiencia en la plenaria.

*Dra. Maria Eugenia Santana. El Colegio de la Frontera Sur. Tercer Taller EcoSol, San
Juan Nuevo, Michoacán 2006.

Los refranes

El propósito de esta actividad es identificar en los refranes y el habla cotidiana


estereotipos relacionados con el consumo solidario y el consumo cultural crítico.

Se prepara de antemano una lista simple de refranes relacionados con el tema y que sean
del dominio público, por ejemplo: compañía, ni con la cobija; a pillo, pillo y medio; cría
fama y échate a dormir; no todo lo que brilla es oro; candil de la calle y oscuridad de su
casa; de la mentira algo queda; el hombre es lobo para el hombre; al que nace para buey
del cielo le cae la yunta; ande yo caliente y ríase la gente; de los bobos viven los vivos;
cría fama y échate a dormir; el poder es para poder; el camino al infierno está empedrado
de buenas intenciones; lo que bota el rico lo recoge el pobre; el pez grande se come al
chico; a cabrón, cabrón y medio; genio y figura, hasta la sepultura; el hábito no hace al
monje pero lo ayuda. Se entrega una hoja con los refranes por persona, se pide a los
participantes leerlos y tratar de identificarse con alguno o algunos de ellos, y percatarse
de la razón por la que le hace gracia, le llama la atención, le causa hilaridad, etc. Los
participantes pueden agregar algún refrán que esté relacionado con la temática.

85
En un segundo momento la facilitadora forma varios grupos con los participantes para
facilitar el diálogo; en cada uno de ellos las personas comentan las razones de elegir
determinado refrán; luego tratarán de analizar qué mentalidad hay en el fondo de cada
uno de ellos (racista, individualista, insegura, egoísta, utilitarista, pesimista, burguesa,
manipuladora, imitadora, exhibicionista, prejuiciosa, exclusivista, excéntrica, de
apariencias, solidaria, etc.). El hombre se retrata a través de su lenguaje. ¿Cómo?
¿Cuáles son los refranes que mas suelo usar? ¿Qué mentalidad estoy reflejando ante los
demás?

Con una dramatización silenciosa hecha por cada uno de los grupos manifestar a los
restantes cuál fue el refrán que al grupo causó mayor impacto durante la reflexión. Los
demás grupos tratarán de interpretar la dramatización.

En un cuarto momento, cada uno de los grupos tratará de buscar cuál es el refrán, dicho o
proverbio que está en la raíz de la mentalidad de la sociedad moderna. ¿Cuáles son las
frases que los medios de comunicación social (radio, prensa, televisión, revistas, cine)
suelen usar para influir en nosotros? ¿Qué mecanismos de defensa podremos emplear
para combatir el automatismo que crea en nosotros un determinado lenguaje?
¿Realmente deberemos prestar atención al lenguaje que usamos? ¿Por qué? Como
sugerencia se pueden anotar en un lugar visible los refranes presentados por los
participantes para enriquecerla colección de ellos; hacer que todos los participantes se
informen sobre ellos para enriquecer el diálogo y la dinámica.

Flujo circular del ingreso

El propósito de esta exposición es aportar a los participantes conceptos económicos que


les den herramientas para responder a las exigencias de una sociedad de mercado en un
mundo de cambios constantes y competencia exagerada e inequitativa que les sirva para
continuar autoformándose y le hagan ver la necesidad de educarse en esta materia. Los
conceptos les ayudarán a desempeñar un papel activo y eficiente en los campos de su
competencia.

Este concepto proviene de la metodología comúnmente aceptada de nombre


―Contabilidad Nacional”, creada a partir de un proceso normalizador publicado en 1953
por la Organización de las Naciones Unidas. Esta metodología define y relaciona los
agregados económicos y mide el valor de los mismos. Mediante el conjunto de cuentas
que integran la ―Contabilidad Nacional” se registran las transacciones que realizan los
distintos actores que llevan a cabo la actividad económica del país.

Con este criterio contable, y manteniendo el principio de partida doble propio de la


contabilidad, se obtienen los conceptos Ingreso Nacional Bruto (INB) y el Producto
Nacional Bruto (PNB o PIB, Producto Interno Bruto, referido a la producción en lo interno,
dentro de las fronteras de la nación). El primer concepto, INB, corresponde a lo que las
personas que viven en una economía (país o nación conforme a la metodología de la

86
ONU) perciben por sus recursos humanos dedicados a diversas actividades como
trabajadores, empresarios, profesionistas, propietarios de tierras, patentes o capital. Este
ingreso les sirve para pagar impuestos, pagar por lo que consumen en la nación o fuera
de ella y para ahorrar. El segundo concepto, PIB, es el valor total de todos los bienes y
servicios finales producidos en un año por una economía. Esto es, el valor de bienes y
servicios terminados o finales que se venden durante un año a los consumidores dentro
de la nación, a los consumidores en otras naciones, y a los demás actores de la economía
como el gobierno e inversionistas. En este agregado se ha descontado el valor de todos
los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos y va incorporado
en el valor de los bienes y servicios finales. (Parkin; 1998)

El PIB es una medida estadística de la producción agregada y corriente –de un ciclo o


año, sin añadir lo de ciclos o años anteriores- de los bienes y servicios expresados en una
unidad monetaria. El INB es también un agregado corriente de los ingresos obtenidos por
todas las personas dentro de la economía, expresados en una unidad monetaria.

El concepto de Flujo Circular proviene del hecho de que las ―unidades consumidoras‖,
(personas, hogares o familias) adquieren bienes y servicios mediante el pago de recursos
obtenidos por sus ingresos. Ingresos que son retribución a los recursos que son de su
propiedad, tierra, trabajo, conocimientos, muebles, inmuebles, patentes o capital y que
aportan a las ―unidades productoras‖ (empresas). El valor de lo que venden las empresas
es la suma de lo que les ha costado y que han pagado a las personas.

Las personas deben trabajar para ganar el ingreso con el que pagarán para obtener los
bienes y servicios de consumo. Dicho ingreso deberá regresar a las empresas para que
en el siguiente ciclo productivo puedan volver a producir bienes y servicios que de nueva
cuenta habrán de consumir las personas.

Para que la economía esté en equilibrio, el flujo debe mantenerse y reproducirse


continuamente en un flujo circular. Si por alguna razón, las personas no vuelven a llevar lo
que obtuvieron en un ciclo productivo como ingresos a las empresas, éstas se verán en
dificultades para contratar, en el siguiente ciclo, lo que les ofrecen las personas. Si esto
sucede, se genera desocupación de recursos y desempleo.

Nótese que en los párrafos antecedentes se ha mencionado el concepto de lo que las


personas consumen en el exterior así como el concepto de lo que las empresas venden a
otras naciones. En el flujo circular del ingreso se puede considerar que hay la posibilidad
de que cierta cantidad salga del mismo, pero que esto no afecta al resultado final –que las
empresas vuelvan a tener lo necesario para producir el siguiente ciclo- si por algún otro
medio entra una cantidad igual al flujo.

En la educación para el consumo es indispensable dar a conocer este concepto ya que la


preferencia de los consumidores mexicanos por bienes y servicios del extranjero provoca
una salida continua de recursos del flujo circular, que de no reponerse por otra vía,
provoca contracción económica y desempleo. De allí que se utiliza para explicar este

87
concepto la alegoría de sacar agua de un circuito hidráulico a mayor velocidad de la que
tiene la entrada de agua al mismo. El diagrama siguiente es el resultado que los
participantes del curso de consumo responsable llegan a formar:

Figura Flujo Circular del Ingreso

Fuente: Parkin, Michael, Economics, Addison Wesley Longman, Inc.; Chapter 6;


Measuring GDP Inflation, and Economic Growth; 4th US Edition (The Addison-Wesley
Series in Economics), 1998.

Lectura grupal

La finalidad de esta lectura es rescatar actitudes, hábitos y valores que apuntan a una
mejor convivencia por medio de la reflexión crítica de nuestras acciones de consumo con
la intención de conectarlas con las actividades anteriores

“Por qué todavía no me compré un DVD”

Por Eduardo Galeano (Nota: recientemente circula por internet información que deslinda
a Eduardo Galeano de la autoría de este texto; sin embargo, el texto en sí mismo sirve

88
para los efectos deseados y se respeta el reclamo de no autoría aparecido en:
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2007/2007prim/literatura7/galeano-031007.asp )

―Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por
el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo
un poco.

No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los críos. Los colgábamos en la
cuerda junto a otra ropita; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para
que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus
propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se
entregaron inescrupulosamente a los desechables!

Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron
muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las
grasas en los repasadores. Y nuestras hermanas y novias se las arreglaban como podían
con algodones para enfrentar mes a mes su fertilidad.

¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje,
me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora
esté bien, eso no lo discuto.

Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular
cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los
cubiertos!

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida. ¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de
pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas y escupideras de loza. Y
resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que
había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces.

¡Nos están fastidiando! ¡¡Yo los descubrí. Lo hacen adrede!!

Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que
tengamos que cambiarlo.
Nada se repara.
Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las medias suelas de las Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando sommiers casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

89
Todo se tira, todo se desecha y mientras tanto producimos más y más basura. El otro día
leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la
humanidad.

El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no
pasaba el basurero!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de.......... . años!

Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos
(y no estoy hablando del siglo XVII). No existía el plástico ni el nylon.

La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las
quemábamos en San Juan.

Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban.

De por ahí vengo yo. Y no es que haya sido mejor.

Es que no es fácil para un pobre tipo al que educaron en el 'guarde y guarde que alguna
vez puede servir para algo' pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.

Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian
de celular una vez por semana, sino que además cambian el número, la dirección
electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo
número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre
como para cambiarlo)

Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!!


Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos
crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir
y qué cosas no.
Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de
nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo
no guardamos la primera caquita.
¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos
meses de comprarlo?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y
los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no
fuera mantel ni cubierto.

Y guardábamos. ¡¡Como guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!!


¡Guardábamos las chapitas de los refrescos! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-
calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro.

90
Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar
las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para
hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela.

¡Tooodo guardábamos!

Las cosas que usábamos: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus.
Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que
se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón.
Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la
tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón.
Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su
encendedor.

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al


terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables.
Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo
escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned
beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave.
¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa.
Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más.
No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera
menos que un jazmín.

Las cosas no eran desechables. Eran guardables.


¡¡Los diarios!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner
en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver!!.
¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de
carne!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de
pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de
los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados
porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y
las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de
cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones
con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de
naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de
espada que decía 'este es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa (broches) y el ganchito de


metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para
convertirse otra vez en un palillo.

91
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así
como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir,
aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada. Ni a Walt Disney.

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron:
'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí,
pero, ¡minga que la íbamos a tirar! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las
copas.

Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras
botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se
convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de bollones en ceniceros, las primeras
latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que
preservábamos.
Ah ¡No lo voy a hacer!
Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también
el matrimonio y hasta la amistad es descartable.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas.
Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva
que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer.

No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo
caduco lo hicieron perenne.

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en
sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las
personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos,
con brillo y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares.

De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a


la bruja como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva.

Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la
bruja me gane de mano y sea yo el entregado.‖

Lo que más me gusta

El propósito de esta actividad es favorecer la afirmación de cada persona, a partir de su


propia identidad y reconociendo que antes que consumidores o productores son
personas con necesidades, deseos, y posibilidades. Se va formando un círculo y cada
persona expresa lo que mas le gusta de convivir con otras personas en este espacio. La
actividad termina cuando todo el grupo se ha expresado.

92
Curso de Consumo Solidario y Consumo Cultural Crítico

Segunda Sesión

Propósitos

 Descubrir los procesos de elaboración y distribución de los productos o bienes de


consumo reconociendo, en esos procesos, la importancia y el valor de la
intervención humana como un trabajo y un esfuerzo al servicio de los
consumidores.

 Conocer los mecanismos de la sociedad de consumo: producción y distribución


como en lo que referente a la actuación y el comportamiento de los consumidores.

 Construir un código común como consumidores-productores.

Cronograma de la Sesión 2

Contenido Propósito Actividades Materiales Tiempo


Necesidades Profundizar en Mi árbol Una cartulina 30‘
culturales el auto por persona ,
personales conocimiento: plumones,
personalidad, cinta adhesiva
valores e
intereses
Derechos Practicar la Lectura de Formato de 30‘
económicos identificación etiquetas lectura de
expresados en de los etiquetas, Guía
normas elementos que para el análisis
presentes en requieren los del empaque;
los artículos de productos de variados tipos
consumo consumo por de envases y
normativa etiquetas de
productos
diversos
Consumos Identificar Escribir y 2ª. Parte del 20‘
culturales necesidades comentar las formato de
personales no necesidades necesidades
imprescindibles no biológicas
para la vida de cada
biológica persona
Datos sobre Identificar las Exposición Mapas 30‘
producción y asimetrías
distribución y entre
consumo en el producción y
mundo. consumo Norte
Propuesta y Sur en el
metodológica mundo

93
Violación a Identificar Lectura en Fotocopias de 60‘
derechos ejemplos para equipos lectura por
económicos practicar el equipos
(laborales) consumo Setem
solidario Navarra,
El lado sucio
de la
tecnología, La
tinta quema
Cierre de la Sesión de Elaboración de Fichas y 10‘
sesión afirmación Propuestas plumas
personales de
cambios en
formas de
consumo

INDICE DE LECTURAS PROPUESTAS (En esta y en las subsecuentes secciones de


lecturas propuestas para las sesiones se encuentran algunos textos: estos han sido
escogidos para un contexto de adultos micro productores urbanos de la Ciudad de
Aguascalientes y deben ser sustituidos por los que sean más significativos para cada
grupo de participantes).

―Setem Navarra pone en marcha la iniciativa ―El café es bueno para todos‖

―El lado sucio de la tecnología‖

―La tinta quema‖

―Cuidado: niños trabajando‖

―Tuvo que permanecer casi dos meses de baja laboral‖

ACTIVIDADES

Mi árbol

Esta dinámica se utiliza para favorecer el conocimiento propio y de los demás, y estimula
la auto afirmación y valoración positiva de los demás. Favorece la comunicación.

Cada participante dibuja en una hoja grande, su árbol con raíces, tronco, ramas, hojas y
frutos. Ya dibujado debe poner en las raíces las cualidades y capacidades que cree tener;
en las ramas puede dibujar las cosas positivas que hace, y en las hojas y frutos sus
éxitos y triunfos. En una puesta en común, cada cual presenta su árbol y explica sus
características. En este momento cualquier miembro del grupo se puede levantar y añadir,
mientras lo explica, nuevas raíces, ramas o frutos.

Lectura de etiquetas

94
La finalidad de este ejercicio es identificar los elementos constitutivos de una etiqueta,
familiarizarse con ellos y valorar la importancia de leer su contenido. Los participantes en
su postura como micro productores en este ejercicio también pueden reflexionar sobre su
responsabilidad como productores que deben etiquetar sus productos y hacerse
responsables por ellos; y pueden moverse entre las dos posiciones.

Se reparten dos etiquetas por pareja; primero se revisan las características que deben
tener las etiquetas; luego con una mirada crítica se rellena el formato ―Guía para el
análisis del empaque‖ entre las dos personas. En la puesta en común se comparten los
hallazgos interesantes o novedosos, así como la postura que cada persona toma como
productora.

95
Lectura de etiquetas

1. Información Sanitaria General:


a. Denominación genérica
b. Declaración de ingredientes
c. Identificación y domicilio del fabricante, importador, envasador, maquilador
o distribuidor nacional o extranjero.
d. Instrucciones, conservación, uso, preparación y consumo.
e. Componentes de riesgo
f. Aporte nutrimental
g. Fecha de caducidad
h. Lote
i. Procesamiento al que fue sometido el producto
j. Leyendas precautorias
k. Leyenda de advertencia
2. Toda la información deberá ostentarse en español.
3. Sobre la declaración dela cantidad neta del contenido:
a. La declaración dela cantidad neta del contenido debe indicarse claramente
yd debe existir un contraste entre los colores.
b. E uso de terminología como, ―contenido neto‖, ―masa neta‖, o ―peso neto‖
es obligatorio como parte dela declaración dela cantidad neta del
contenido.
c. El área alrededor de la declaración de la cantidad neta del contenido debe
estar libre de cualquiera interferencia.
d. Es obligatorio el uso de símbolos y abreviaturas específicas para las
unidades de medida.
e. La declaración debe se la cantidad neta del contenido del producto y excluir
el envase y cualquier otro material.
f. Es obligatorio adecuarse a la unidad de medidas nacional establecida en la
ley. Para productos de exportación/importación debe de estar en la unidad
de medidas del SI (Sistema Internacional).
g. Los productos deben de tener en su etiqueta un teléfono gratuito de
atención a consumidor.
h. Los productos también deben de ostentar el registro sanitario ante la
Secretaría de Salud.

La norma NOM-051-SCFI establece que en las etiquetas los ingredientes deben listarse
de una manera específica: en orden descendente por la cantidad contenida.

96
Ejercicio para verificar información en etiquetas

Guía para el análisis del empaque

1 Producto anunciado_____________________
2. Material del envase
Vidrio Papel lata de aluminio
Cartón Plástico Tetra brik
3. La marca
3.1 Nombre de la marca____________________
3.2 Tipo de letra de la marca________________
Caracteres desiguales___________________
Caracteres uniformes____________________
Letra cursiva___________________________
Todo mayúsculas_______________________
3.3 Posición de la maraca en el envase
Horizontal vertical
Diagonal circular
3.4 Color de la marca______________________
3.5 ¿Aparece logotipo? Si No
$. Nivel denotativo informativo
4.1 Características del producto de las que se informa:
Capacidad_____________________________
Ingredientes____________________________
Precio_________________________________
Empresa Productora_____________________
Dirección_____________________ Teléfono contacto______________
4.2 Argumentos de compra
Utilidad_______________________________
Placer________________________________
Distinción_____________________________
Bienestar_____________________________
5. Nivel connotativo-evocativo: (Subraya lo mas adecuado a tus
sensaciones):_______________________________________________
___________________________________________________________

97
Necesidades no biológicas de las personas. Necesidades y consumos culturales

En esta actividad lo que se busca es hacer un esfuerzo de abstracción para identificar


esas necesidades que nos hacen plenamente humanos, aquellas sin las cuales podemos
perfectamente sobrevivir, pero que nos diferencian de otros seres vivos, es decir las que
nos hacen sentir que vivimos una vida digna.

Aquí se solicita a los participantes que comparen las dos listas de necesidades: biológicas
y no biológicas y se estimula un diálogo colectivo para averiguar si todas las personas
necesitan los mismos bienes y servicios para sentir que llevan una vida digna, que les
hace sentirse satisfechos. Se puede hacer una comparación con las necesidades de los
dos tipos que requerían nuestros antepasados. También se exploran las razones de estas
diferencias.

Los aspectos psicológicos y sociales del consumo merecen especial atención; se


recomienda señalar, comprender y valorar las diferencias, no solo históricas, sino aquellas
que son debidas a la cultura, la geografía del lugar donde se vive, las sociales, y por
supuesto las individuales.

El consumo cultural o simbólico provee los códigos y las claves con las que se puede
interpretar el mundo. Estos consumos tradicionalmente son la pintura, la música, la
literatura y ahora también son aquellos de las culturas modernas urbanas. Hoy se
reconocen como consumos culturales también la publicación, distribución o venta de
libros, revistas o periódicos; la producción, distribución, venta o exhibición de películas y
videos; la producción, distribución, venta o exhibición de grabaciones musicales en audio
o video (cintas, etc.); la producción, distribución o venta de música impresa o legible por
máquina; la radio o la teledifusión, ya sea por transmisión directa, por cable o vía satélite

98
Tabla de necesidades para la Vida Humana

Necesidad biológica personal ¿Con qué se satisface?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Necesidades NO biológicas de la vida ¿Cómo las satisfago?


digna

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

99
Asimetrías entre producción y consumo Norte y Sur en el mundo

Mediante la observación y comentario de los mapas presentados se busca que los


participantes puedan darse una idea clara de las asimetrías entre los destinos de las
producciones y los consumos de los bienes y servicios que se muestran en los mapas.

Hacer explícitas las asimetrías con que convivimos en el mundo ahora permite claridad en
la comprensión de ellas. La transparencia que se requiere se demanda a los medios de
comunicación, pero la transmisión de las informaciones no es neutra. La transparencia se
puede o no expresar en la existencia de una completa, veraz y oportuna información a
disposición de los consumidores, para permitirles tomar decisiones de consumo
conscientes y racionales.

Los mapas presentados a continuación se denominan cartogramas y fueron desarrollados


con la intención de dar una imagen en la que se pueda ver con facilidad la densidad
comparativa por territorios del fenómeno que se representa en cada uno de ellos. El
cartograma re dimensiona cada territorio de acuerdo con la variable de que se trate; los
colores utilizados en los mapas agrupa los territorios en 12 regiones geográficas para
facilitar la comparación visual que de otra manera no sería posible; el sombreado de cada
territorio en una región es consistente a través de todos los mapas (Worldmapper,
http://www.worldmapper.org/about.html). En estos mapas se habla de territorios y no de
países, aunque se incluyen los 191 países reconocidos por la ONU, sin embargo, se
incluyen otros territorios que aunque no son reconocidos por la ONU como naciones
independientes, pueden considerarse a sí mismos como con cierto grado de dependencia.

Así por ejemplo, la comparación de los mapas de exportación e importación de juguetes


deja ver dónde se genera y dónde se consumen bienes de consumo de esparcimiento y
educación infantil. Ahí se puede notar que los juguetes producidos en el mundo lo son
mayoritariamente en China y el Sudeste asiático, mientras que el consumo sucede en
Europa, Estados Unidos y Japón. Este es un ejemplo típico de las asimetrías entre los
países del Norte y del Sur.

Con respecto del otro par de mapas –Televisores en uso y Películas de cine vistas- se
pretende hacer notar las asimetrías en el consumo cultural en el mundo. En el caso de los
televisores en uso: en 2002, menos de 100 años después de su invención, hay en el
mundo alrededor de dos mil millones de aparatos en uso en el mundo. Esto significa tres
aparatos por cada diez personas; los televisores son utilizados principalmente con fines
de entretenimiento, pero también son una llave del proveedor del servicio sobre
información del mundo y un medio de primera mano para la publicidad de bienes y
servicios. La mayor cantidad de televisores en uso está en China con 454 millones -35
aparatos por cada 100 habitantes; en Estados Unidos, el segundo país con mas aparatos
cuenta 273 millones, lo que significa 94 aparatos por cada cien personas; algunos
hogares tienen aparatos en cada habitación. 52% de las personas vive en territorios con
uno o más aparatos por cada cuatro personas. El caso de las películas vistas, el mapa
muestra los lugares en que las personas ven más películas (no incluyen películas cortas),

100
Exportación de juguetes

Cartograma de exportación de juguetes. “En la ciudad china de Shenzhen, en la compañía City


Toys LTD. Los jóvenes trabajaban 16 horas al día, siete días de la semana”. Agencia France Press,
2000. El tamaño de los territorios muestra la proporción neta mundial de exportación de juguetes
(en US $) que proviene de esos países. Exportaciones netas= exportaciones – importaciones.
Cuando las importaciones son mayores que las exportaciones no se muestra el territorio

Importación de juguetes

Cartograma de importación de juguetes. “¿Acaso existe alguno regalo que un niño o miembro de
la familia quiera tener y no lo pueda Ud. Encontrar en alguna tienda”? Kidsource, 2000.

El tamaño del territorio muestra la proporción de importaciones netas mundiales de juguetes (en
$US) que se reciben ahí. Las importaciones netas=importaciones-exportaciones. Cuando las
exportaciones son mayores que las importaciones no se muestra el territorio.

101
Televisores en uso

“Por primera vez tenemos empresa pública de televisión que produce espectadores de asuntos
latinoamericanos” Aram Aharonian (periodista uruguayo), 2006. El tamaño del territorio muestra
la proporción de sets que están en uso en ese lugar.

Películas de cine vistas

“En la India hay cerca de 12000 salas de cine, desde barracas habilitadas como sala de cine hasta
los salones mas extravagantes” Phurba Gyalzen, 2005

102
vistas en locales cinematográficos. De los 7.6 mil millones de visionados de películas en
cines, casi 3 mil millones han sido proyectados en un año en la India. En algunos
territorios es ahora mas popular ver películas en el hogar, aunque aun hay muchas
personas que no tienen equipos para realizarlo. Muchas películas recientes ahora se
pueden ver tanto en cine como en el hogar. La mayor cantidad de películas vistas en sala
cinematográfica sucede en Islandia, que en promedio hace que cada persona va al cine
cinco veces por año. En contraste en Malasia solamente una de cada cien personas
acude al cine en un año promedio.

Ejemplos para practicar el Consumo Solidario

El objetivo de estas lecturas y las de apoyo es sensibilizar a los participantes sobre la


violación de los derechos económicos de los obreros y productores en grandes industrias
o en pequeños talleres. La selección de cualquier lectura está en función de los
participantes y sus antecedentes: de su capacidad lectora, de capacidad de abstracción y
de sus intereses. Las lecturas que en esta sesión se proponen son:

 Navarra pone en marcha la iniciativa ―El café es bueno para todos‖

 El lado sucio de la tecnología

 La tinta quema

 Cuidado: niños trabajando

 Tuvo que permanecer casi dos meses de baja laboral

Los participantes se agrupan en equipos pequeños, leen los documentos y preparan una
breve exposición que compartirán con el resto de los equipos. Luego se hace una lista de
las violaciones a derechos laborales encontradas.

Los derechos económicos de muchas personas se ven violados o seriamente


amenazados en un contexto de competencia comercial que llega a constreñir la salud y
hasta la vida de millones de seres humanos. Las industrias localizadas en lugares lejanos
a los de consumo generalmente impiden a los consumidores de estos productos conocer
información relevante sobre las maneras y condiciones en que las plantas operan.

Lectura

Setem Navarra

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE EN NAVARRA: INICIATIVAS - Setem


Navarra pone en marcha la iniciativa "El café es bueno para todos"

SETEM Navarra, ONGD que participa activamente en la Red de Economía Alternativa y


Solidaria – REAS y en el Foro de Consumo Responsable, impulsado por el Centro de
Recursos y el Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra, ha puesto en marcha el
Programa ―El buen café es bueno para todos‖. La campaña fue presentada en la Feria de

103
Alimentación y productos ecológicos ―NavarraBio‖ que tuvo lugar a finales de noviembre
en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Dentro del programa, cuyo objetivo es
promocionar el consumo de café del comercio justo, van a colaborar instituciones públicas
como el Ayuntamiento de Tudela y Burlada con sendas campañas de sensibilización
durante el año 2006.

¿Por qué esta campaña? Porque hay más de cien millones de personas que malviven
recolectando o cultivando café. La mayoría tiene que vender su café a precios tan bajos
que no puede cubrir sus necesidades más básicas.

Sin embargo, las grandes compañías siguen aumentando sus beneficios, aún a costa de
mayores pérdidas para los pequeños productores, quienes terminan teniendo que
abandonar su medio de vida. Frente a esto, el Comercio Justo les ofrece lo que se
merecen: un precio justo por un excelente café, cultivado siguiendo técnicas tradicionales
ecológicamente sostenibles, para que puedan tener una vida más digna. Pagar un precio
justo no es una cuestión de caridad sino de justicia.

¿Qué proponemos desde SETEM? SETEM te propone una forma muy sencilla de
contribuir a crear un mundo más justo: toma una taza de café de Comercio Justo y
estarás apoyando directamente a los pequeños productores de café de los países del Sur.
Ahora ya puedes tomar café de Comercio Justo en tu trabajo; café con grano arábiga
cultivado en sombra proveniente de cooperativas de la región de Cauca en Colombia, y
de Chiapas en México, combinado con grano robusta de campesinos de Tanzania.

Cultivados con técnicas tradicionales ecológicamente sostenibles, sin empleo de


fertilizantes o pesticidas artificiales, recogidos a mano en su punto óptimo de madurez.
Tueste 100 % natural. Elaborado y comercializado siguiendo los criterios del Comercio
Justo. Fuente: www.crana.org/cont_bol.asp?id=447

Lectura

El lado sucio de la tecnología

Los desechos de los países industrializados, en gran medida, a las costas de China e
India. Estados Unidos es el campeón exportador de estos desperdicios. En un reciente
informe, Greenpeace documenta la contaminación que provoca la basura electrónica

Cada año, Estados Unidos bota millones de aparatos y componentes eléctricos y


electrónicos en costas de China, donde se ubican los mayores depósitos de este tipo de
basura en el planeta.

Los pepenadores electrónicos, migrantes que provienen de regiones más pobres del país,
crearon poblaciones a las que incluso se les conoce por su "especialidad", como HP Laser
Jet Town ("No beneficiamos a nadie escondiéndonos", Masiosare, 27/07/03).

104
Estos hombres, mujeres y hasta niños obtienen lo aún aprovechable de las piezas (por
poner un caso, usan ácido nítrico para sacar diminutas cantidades de oro de los contactos
eléctricos) a cambio de un sueldo de cerca de un dólar y medio al día.

Son algo así como los ecologistas de la era del chip. En cierta medida frenan el
desmedido aumento en la cantidad de basura electrónica que inunda nuestro planeta;
pero mientras hacen su labor inhalan, muchas veces sin protección, un coctel de plomo,
cadmio, antimonio, mercurio y cromo, entre otros.

"Computadoras para los pobres"

Los avances tecnológicos han llevado a que una computadora comprada hace apenas
unos cuatro años, hoy ya sea "obsoleta" en los países industrializados.

El rey del desecho es nuestro vecino del norte: según cifras de la Agencia de Protección
Ambiental estadunidense (EPA, por sus siglas en inglés), en 1999, "24 millones de
computadoras en Estados Unidos (sus habitantes compran más computadoras que
ninguna otra nación) se volvieron "obsoletas". Sólo 14% (3.3 millones) fueron recicladas o
donadas. El resto, más de 20 millones de estos aparatos, fueron desechadas,
incineradas, embarcadas como exportaciones de desechos o temporalmente
almacenadas".

Y es que a los países industrializados les sale mucho más barato exportar estos
desperdicios que reciclarlos.

Un programa piloto de la EPA para recolectar basura electrónica en San José, California,
"calculaba que era 10 veces más barato embarcar monitores a China que reciclarlos en
Estados Unidos" (informe Exporting harm. The high-tech trashing ofasia, elaborado por la
Basel Action Network, BAN; y la Silicon Valley Toxics Coalition, SVTC, 2002).

Pero la exportación de basura electrónica hacia China, India y Pakistán viola la


Convención de Basilea y la Enmienda a la Prohibición de Basilea.

La Convención, que entró en vigor en 1992, fue creada para prevenir que los países ricos
botaran sus desechos peligrosos en otros países.

Además conmina a las naciones a ser autosuficientes respecto al manejo de éstos, y a


reducir la generación de desechos peligrosos y los movimientos transfronterizos de tales
desperdicios.

En 1995, se adoptó la Enmienda a la Prohibición de Basilea, que prohíbe que los


miembros de la OCDE, la Unión Europea y Lichtenstein exporten desechos peligrosos a
cualquier otro país.

105
Estados Unidos es el único país de la OCDE que no ha ratificado la Convención de
Basilea.

Aún así, la Convención prohíbe a los países firmantes negociar desechos con los países
no firmantes. Por lo tanto, China, India y Pakistán tienen prohibido importar desechos
peligrosos de Estados Unidos.

Debido a esto, en ocasiones, las compañías exportan su basura disfrazada como caridad,
como "computadoras para los pobres", explica el documento E-waste, the hidden side of
IT equipment's manufacturing and use, publicado en 2004 por el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) como parte de
la serie "Alerta temprana de las amenazas ambientales emergentes".

Un coctel de metales

"El mundo genera entre 20 y 50 millones de toneladas de basura de equipo eléctrico y


electrónico", señala el documento del UNEP. Lo más grave es que no sólo se trata de
enormes cantidades de plástico.

Los aparatos electrónicos y eléctricos contienen una compleja mezcla de sustancias,


"muchas de las cuales son tóxicas y crean una severa contaminación cuando son
desechadas", sigue el UNEP.

Entre estas sustancias hay metales pesados, como el mercurio, el plomo, el cadmio y el
cromo; y retardadores de fuego bromados (se usan para prevenir el esparcimiento del
fuego), como los polibromobifenilos (PBB) y los éteres de polibromodifenilos (PBDE).

Un teléfono celular, por poner un caso, contiene cientos de componentes, muchos de los
cuales tienen plomo, mercurio, cadmio y berilio, y químicos peligrosos, como los
retardadores de fuego. Según el UNEP, "en 2005 se desecharán 130 millones de
teléfonos celulares en el planeta".

El pasado 17 de agosto, la organización ambientalista internacional Greenpeace dio a


conocer el informe Recycling of electronic wastes in China and India. Workplace and
environmental contamination, respecto a las sustancias encontradas en comunidades
chinas e indias en las que se destripan computadoras, televisores y baterías.

Se recolectaron 70 muestras en marzo de 2005, de sitios localizados en los alrededores


del pueblo Guiyu, en la provincia de Guangdong, al sur de China, y en los suburbios de
Nueva Delhi, India.

Analizaron el polvo en los talleres de desmantelamiento, los desechos industriales, el


suelo, el agua y los sedimentos de los ríos.

106
Encontraron un verdadero banquete para cualquier laboratorio químico: "Entre los metales
pesados tóxicos que se encontraron más seguido en altos niveles en los desperdicios
industriales, en el polvo en los talleres y en los ríos, están aquellos que se sabe son
ampliamente usados en el sector electrónico", informa Greenpeace. Destaca el plomo, el
estaño, el cadmio, el cobre y el antimonio.

También se halló una presencia "relativamente abundante en muchas muestras" de otros


metales asociados a la industria electrónica, como cobalto, oro, mercurio, níquel, plata,
zinc, bario y cromo.

Además, los desperdicios y sedimentos examinados contenían contaminantes orgánicos,


como retardadores de fuego bromados.

"En todas las muestras de polvo recolectadas en los talleres en China, las
concentraciones de plomo eran cientos de veces mayores que los niveles típicos
registrados en el polvo bajo techo en otras partes del mundo".

El plomo (ampliamente usado en aparatos electrónicos) es altamente tóxico para


humanos, animales y plantas. "Se almacena en el cuerpo si se está expuesto
constantemente a él y puede tener efectos irreversibles en el sistema nervioso", sobre
todo de los niños.

En India se encontraron resultados parecidos, aunque más reducidos que en China. "Las
muestras de polvo de los talleres que desmantelan baterías en los distritos de Mayapuri y
Buradi, estaban particularmente contaminados". En Buradi encontraron 20% de cadmio.
"Esta última cifra es aproximadamente 40 mil veces mayor que los niveles típicos de
muestras de polvo bajo techo".

El cadmio (usado, por ejemplo, en switches, baterías recargables, viejos cables de PVC y
viejos tubos de rayos catódicos), "con el paso del tiempo, se puede acumular en el
cuerpo, una exposición a largo plazo daña los riñones y la estructura ósea. El cadmio y
sus compuestos son cancerígenos", sobre todo si se inhalan gases y polvos
contaminados.

En todos los talleres indios se encontraron policlorobifenilos (PCB), químicos que hasta
los setenta se usaban en aplicaciones eléctricas y electrónicas, y cuyo uso ahora está
prohibido. Estos químicos "rápidamente se esparcen en el medio ambiente" y se
acumulan en los tejidos de la flora y fauna.

Los efectos tóxicos de los PCB incluyen "la supresión del sistema inmunológico, daño
renal, fomento de cáncer, daño al sistema nervioso, cambios de comportamiento y daños
a los sistemas reproductivos masculino y femenino".

107
Todo esto es inhalado por trabajadores que por lo general no usan ningún tipo de
protección.

Y la contaminación no se queda en las cuatro paredes de los talleres.

Greenpeace también encontró en los hogares de trabajadores en Beilin, China, niveles


más altos de cobre, plomo, estaño, antimonio y cadmio, que en un hogar sin relación
alguna con la industria.

En los canales también se encontró contaminación. Los sedimentos acumulados en los


canales de descarga en el pueblo de Guiyu, China, contienen "variables, aunque
generalmente muy altos, niveles de metales pesados, así como complejas mezclas de
contaminantes orgánicos".

Entre los contaminantes orgánicos estaban los PBDE. Estos persisten en el medio
ambiente y "algunos son altamente bioacumulativos y capaces de interferir en el
desarrollo normal del cerebro de los animales. Se sospecha que varios PBDE son
disruptores endocrinos, con habilidad para interferir con las hormonas involucradas en el
crecimiento y el desarrollo sexual. También se han reportado efectos en el sistema
inmunológico".

Varias muestras de desperdicios sólidos recolectados en pozos a cielo abierto dentro de


dos instalaciones en el pueblo de Longmen, China, dedicadas a "procesar/filtrar con ácido
los desperdicios electrónicos, contenían los altos niveles esperados de varios metales
pesados", entre ellos, níquel, plomo, estaño, cobre, antimonio (estar expuesto a altos
niveles de este químico, "en forma de polvo o gases, puede ocasionar severos problemas
de la piel").

Los "niveles de cobre, plomo y estaño (encontrados en los pozos) son más de 100 veces
lo normal en suelos y sedimentos no contaminados.

El estudio no pretende ser "exhaustivo" acerca de las condiciones en las comunidades


que albergan los cementerios electrónicos en China e India. Pero sí expone la escala del
problema: "Tanto los desperdicios y los químicos dañinos usados en el procesamiento son
manejados, por lo general, con poca preocupación por la salud y la seguridad de los
trabajadores o las comunidades aledañas, y sin ninguna consideración hacia el medio
ambiente. En general, el resultado es una severa contaminación con una gama de
metales tóxicos y contaminantes orgánicos persistentes del lugar de trabajo y el medio
ambiente".

Greenpeace considera la necesidad de que se investigue más "para identificar y


cuantificar todo el impacto de este sector industrial, incluyendo estudios sobre la salud de
los trabajadores y de los residentes en las comunidades aledañas".

108
La responsabilidad es de quien lo hace

Cada vez más voces de alerta, incluida la de Greenpeace, llaman a poner un alto al
desenfrenado deseo de desechar lo apenas usado para comprar lo último de lo último,
que domina a los consumidores en muchos de los países industrializados.

Lo primero, recomendado en el informe de la BAN y la SVTC, sería "que Estados Unidos


prohíba toda exportación de desechos peligrosos": "Los pobres del mundo no tienen por
qué soportar una carga desproporcionada de riesgo ambiental sobre todo cuando ellos no
se beneficiaron de los productos y servicios que crearon ese riesgo".

Por su parte, Greenpeace dice en su informe que "los manufactureros deben hacerse
responsables" de todo el ciclo de vida de sus productos; deben "desarrollar y diseñar
productos limpios, con vidas más largas, que sean seguros y fáciles de reparar,
modernizar y reciclar y que no expongan a los trabajadores y al medio ambiente a
químicos peligrosos".

Complementan la BAN y la SVTC: "Se le debe de requerir a los manufactureros que


reciban los productos cuando lleguen al final de su vida, y conciban y pongan en práctica
soluciones de reciclaje/re-uso sustentables y éticas".

Tania Molina Ramírez, La Jornada – Masiosare; EcoPortal.net

Lectura

La tinta quema
Aun cuando en Salcajá la cantidad de talleres de teñido es menor que la de textiles, el
riesgo para quienes trabajan tiñendo es mayor. Del estudio realizado por CEIPA, el
sacerdote García refiere que el 33 por ciento de los niños de Salcajá se dedica a la
tintorería. Por las condiciones ambientales de esta actividad y los materiales que utilizan
para este trabajo resulta no sólo agotador sino de alto riesgo.
Los colorantes, así como la soda cáustica y el sulfuro empleados en esta actividad, son
altamente contaminantes y ponen en riesgo la salud de los niños. El teñido de hilos está
reportada como ―una de las peores formas de trabajo infantil‖, por parte de la organización
Save the Children.
La mezcla de tintes y químicos para que los hilos afirmen el color se realiza casi a la
intemperie. Bajo una galera salpicada de tinta hasta el techo, dos adolescentes realizan a
toda prisa el proceso con las labores (trenzas de hilos) antes de entregarlas a los clientes
que esperan, impacientes, en los alrededores.

109
Con la voz agitada, por el movimiento que hace con los pies mientras se sostiene con las
manos de dos pilastras de concreto, Juan Francisco Ramos, de 14 años, explica que
durante una hora debe batir con los pies las trenzas de hilo sumergidas en el tinte
mezclado con químicos.
Para este proceso únicamente se sirve de su fuerza física. Sus botas de hule son lo único
que evita el contacto directo de la solución química con sus pies. Por el contrario, sus
manos quedan expuestas a los tintes calientes que muchas veces le causan irritación y
eventualmente quemaduras.
Mientras Juan Francisco termina este proceso, cerca de él está Luis García de 17 años,
quien se encarga de lavar las labores ya teñidas con suficiente agua y cloro.
―Sé que las labores ya están limpias cuando el agua sale clara después de 3 ó 4 lavadas‖,
asegura, justo cuando las exprime, retorciéndolas con todas sus fuerzas.
Al final de la jornada, que puede durar de 6 de la mañana a 3 de la tarde, los dos jóvenes
habrán ganado Q50 cada uno. Ambos coinciden en que el trabajo con particulares es la
única forma de obtener ingresos fijos que luego comparten con sus familias.
Expectativas
Aun cuando la OIT considera que ―es viable retirar a los niños del trabajo‖, su número ha
ido en aumento desde 1988, cuando se reportó que 8 de cada 100 niños de Guatemala
trabajaban en alguna actividad, según datos del INE.
La Encuesta de Empleo e Ingresos, ENEI, de esta misma institución, refiere que para el
2002 la actividad laboral infantil creció. Para ese año, 23 de cada 100 niños laboraban en
diferentes actividades, con o sin remuneración.
Nidia Aguilar de la Defensoría de los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la PDH,
considera que, ―el trabajo infantil es una realidad que no se puede negar‖, por lo que,
dadas las condiciones culturales y económicas del país, no es viable facilitarles una vida
totalmente alejada del trabajo.
El 20 de noviembre se cumplieron 15 años de la ratificación, por parte de Guatemala, de
la Convención de los Derechos del Niño. Esta convención tiene preeminencia sobre la ley
nacional y, desde 1990, el país ha logrado algunos avances en esta materia.
Por ejemplo, se han aprobado varias leyes para regular la actividad laboral de los niños, lo
cual ofrece un marco legal en los ámbitos de educación, salud, nutrición y protección
contra toda forma de abuso.
Prensa Libre.
revistad@prensalibre.com.gt
www.prensalibre.com

Elaboración de propuestas personales de cambios en formas de consumo

110
El objetivo de esta parte es que los participantes logren hacer un esfuerzo de recapacitar
y encontrar acciones concretas y reales en las que se manifieste un cambio en los hábitos
y acciones de consumo.

Cada persona en lo individual elabora una lista de acciones reales, concretas y factibles
para realizar cambios en su forma de consumo. En plenaria se comparten los planes de
las personas que deseen compartir sus intenciones de cambio.

Lectura de apoyo

CUIDADO: Niños trabajando

La industria artesanal textil de Salcajá, Quetzaltenango, emplea a cientos de niños: un


reflejo de la realidad del trabajo infantil en Guatemala.

Por: Fredy López Yuman

Víctor Manuel Sanic Yac, de siete años, es el quinto de una familia de siete hijos que se
dedica a trabajar en la preparación de hilos para tejido, en el municipio de Salcajá,
Quetzaltenango; una tarea que en Guatemala está considerada como ―una de las peores
formas de trabajo infantil, dadas las condiciones en las que se desarrolla esta actividad‖,
según reportó el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, de la
Organización Internacional del Trabajo, OIT, en el 2003.

Bajo el sol de media mañana, los siete hijos de la familia Sanic Yac trabajan en el patio de
su casa, en las afueras de Salcajá. Semanalmente trabajan 47 horas para lograr reunir y
entregar medio quintal de ―devanado‖ (hilo enrollado en carrizos), cinco ―labores de pie‖
(trenzas de hilo) y dos jaspes de pie (deshilado de nudos que deja parte del hilo sin
teñido).

El jaspeado es uno de los procesos más sencillos, por eso se lo asignan a los más
pequeños: María del Carmen, de cinco años, la hija menor de esta familia, trabaja en esta
actividad. Tras recibir las instrucciones de sus padres, sus pequeñas manos desatan,
durante varias horas, los pequeños nudos que tienen las correas de los hilos ya teñidos.
Esto es como un entrenamiento que refleja lo que será su futuro, cuando deba realizar
actividades más complicadas en el área de textiles.

María del Carmen trabaja a la intemperie, en condiciones insalubres: permanece de pie


durante horas y sin ninguna protección del sol. Mientras a su edad otras niñas juegan con
sus hermanos, esta pequeña trabajadora debe contribuir al sostenimiento del hogar
aunque, al igual que sus 6 hermanos, no devenga ningún salario.

111
Lo anterior sólo confirma lo dicho por el informe Trabajo infantil en el marco de la
Globalización, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF: ―de cada 100
niños y niñas trabajadores, 65 no reciben salario por las actividades que realizan‖.
Víctor Manuel Sanic, de 36 años, es el padre de los 7 niños. Mientras trabaja en un telar
de pie, instalado en el patio de su casa, comenta: ―todos mis hijos me ayudan a trabajar,
porque con lo que yo gano no nos alcanza para sostenernos‖.

El caso de la familia Sanic no es el único: ―El 88 por ciento de los niños que trabajan en
esta actividad en Salcajá, lo hacen para ayudar a sus padres de familia‖, refiere el
sacerdote Ricardo García, director del Centro Ecuménico de Integración Pastoral, CEIPA,
con sede en Quetzaltenango.

Sin embargo, esta situación tiene alcance nacional. El censo publicado en 2004 por el
Instituto Nacional de Estadística reporta que el 75.5 por ciento de hogares guatemaltecos
vive en estado de pobreza, por lo cual ―el trabajo de los niños representa una fuente de
ingresos para el sostenimiento del hogar‖, aun cuando tengan que abandonar sus
estudios.

De hecho el mismo informe estima que un millón de niños trabaja en la agricultura,


comercio y manufactura.

A más edad, más trabajo… Al observar a los otros miembros de la familia Sanic, es fácil
darse cuenta de que trabajan en equipo y, quizá sin saberlo, ponen en práctica el
concepto académico de la división del trabajo: cada quien realiza aquellas actividades
para las que, dadas sus condiciones físicas, tiene mayores ventajas.

Así, Francisca Surama, de 15 años, la mayor de este equipo familiar, realiza la faena más
compleja, junto a su hermana Miriam Esperanza, de 13. Enrollan hasta 20 libras de hilo
bajo una galera de lámina que sólo las cubre del sol, más no las aísla del fuerte calor.

Ambas se quejan de dolores musculares y de heridas cortantes causadas por el hilo que
corre rápidamente entre sus manos, y que se acumula en un carrizo de bambú. La
jornada de trabajo dura desde la mañana hasta entrada la noche.

Los más pequeños trabajan en el empinado patio de la casa, que a menudo los hace
resbalar. Ellos no tienen un techo que los proteja del sol y se limitan a inclinar la cabeza .
Cuando sus hábiles manos desatan los nudos de las correas de hilo, les resulta inevitable
aspirar las diminutas fibras de algodón que flotan en el ambiente, lo que a menudo les
provoca enfermedades respiratorias, por no mencionar los efectos de la insolación.

―Los síntomas más frecuentes que presentan estos niños son problemas dermatológicos y
de las vías respiratorias‖, refiere el médico Omar Fortuny del Centro de Salud de Salcajá.

Los niños que trabajan en el teñido de hilo, ―arriesgan su salud al ingerir alimentos, debido
al contacto con el cloro y soda cáustica‖, afirma el galeno.

112
Pero la realidad podría ser aún más alarmante. Esta población del altiplano, en donde la
tradición de trabajar textiles data de 160 años atrás, presenta una alta incidencia de
enfermedades cancerígenas. Fortuny considera que padecimientos como leucemia,
cáncer gástrico, hepático, y ganglionar, tiene relación con la industria textilera.

Manos pequeñas... y baratas

El tejido con telar de pie es otra rama de trabajo artesanal en Salcajá, al que se dedica
Johana Amparo Ronquillo, de 13 años. Aun cuando a su edad no tiene ni la estatura ni la
fuerza necesarias para manipular las piezas, debe adaptarse: utiliza un banco para
alcanzar el telar de más de un metro de alto.

―Johana hace tres cortes semanales, con lo que me ahorro el pago de un trabajador‖,
afirma su mamá Alicia Ronquillo.

Por lo regular, los niños y niñas que se ubican en el sector informal de la economía son
preferidos a la mano de obra adulta. ―Esto es debido a que los niños no demandan pagos
mínimos y el control institucional es inexistente‖, afirma Miriam de Celada, Coordinadora
del Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil, de la OIT.

―Mucha gente no cree que sus hijos trabajan‖, prosigue de Celada. Lo cual coincide con lo
dicho por Alicia Ronquillo cuando se le pregunta por el salario de su hija: ―Johana trabaja
para los gastos de la familia y, sólo si ella necesita algo, se lo compro‖, comenta.

En tiempo de vacaciones escolares, la jornada de Johana empieza a las 7 de la mañana y


termina a las 8 ó 9 de la noche; sólo así puede cumplir con los 3 cortes que entrega a los
vendedores mayoristas de Salcajá.

A pesar de que no trabaja en la intemperie, las 12 horas de trabajo resultan agotadoras


para una edad en la cual muchas niñas aún juegan mientras se preparan para iniciar la
escuela secundaria. ―Me canso un poco, pero creo que ya me estoy acostumbrando‖,
comenta Johana en la penumbra del taller, mientras, sin detenerse ni un instante, traslapa
los hilos de colores en el telar de dos metros de ancho que sus brazos no logran abarcar.

Tareas de riesgo

El informe ―Algunas de las Peores Formas de Trabajo Infantil‖, PFTI, en los municipios de
Sololá, Salcajá y Guatemala, reporta que, por su ambiente y condiciones de trabajo, estas
son las actividades de mayor riesgo:

 Riego de pesticida: Dolor de cabeza, vértigo y espasmos musculares.


 Tejido de hilo: El uso de soda cáustica produce irritaciones.
 Calero: Muerte por soterramiento y daño en los ojos.
 Extracción de arena: Tos y erupciones cutáneas. Dermatitis leves y severas.
 Picado de piedra: Heridas leves a severas por esquirlas. Rotura de huesos.
 Tapisca: Insolación y quemadura por gusano alambre.

113
 Lavar papa: Dermatitis y erupciones cutáneas diversas.
 Ayudante de albañil: Quebraduras, golpes de leve a severos y cortaduras.
 Panadería: Quemadura de primer a tercero grado.
 Empleada doméstica: Cansancio físico, agotamiento, golpes y cortaduras.
 Ayudante de camioneta: Quebraduras, golpes leves a severos. Muerte.
 Pepenadores de basura: Dermatitis de leve a severa, dolor de cabeza.
 Prostitución de la niña: Muerte por sida y enfermedades venéreas.
 Venta de droga: Muerte, encarcelamiento adicción, abuso y maltrato.
 Tejido de telar de cintura: Trastornos circulatorios, dolores musculares severos.

Fuente: Save the Children, Guatemala

Lectura de apoyo

Tuvo que permanecer casi dos meses de baja laboral.

Sevilla logra que un socio cobre casi 3.000 euros del Ayuntamiento de Granada como
indemnización tras sufrir una caída en la calle

La Asociación de Consumidores en Acción de Sevilla-FACUA ha logrado que el


Ayuntamiento de Granada indemnice a un socio con casi 3.000 euros tras sufrir una caída
en plena calle de la ciudad andaluza debido a deficiencias en la vía pública de las que es
responsable el Consistorio.

Durante unas vacaciones en Granada, el socio de FACUA Sevilla, Julián M.M., metió el
pie en un hueco que había en la acera originado por la falta de un pivote que no había
sido reemplazado por el Ayuntamiento.

Julián se cayó de frente, golpeándose fuertemente en ambas piernas, codo y mano


izquierda. Por este motivo permaneció casi dos meses de baja laboral.

El usuario acudió entonces a FACUA Sevilla para que le tramitara la reclamación ante el
Ayuntamiento de Granada. La Asociación aludió a la existencia de un daño causado por
un funcionamiento deficiente del servicio público de conservación del viario urbano, un
servicio de competencia municipal, y que resultaba claramente evaluable
económicamente. Esta cantidad fue cifrada por FACUA Sevilla que procedió a reclamarla
en concepto de daños físicos y gastos extra que el usuario tuvo que realizar en el periodo
de recuperación de sus lesiones.

Finalmente el usuario ha recibido una indemnización de 2.935,86 euros, fruto de la


intervención directa de FACUA Sevilla con el Ayuntamiento granadino y sin que esta vez

114
haya tenido que mediar un procedimiento judicial, lo que lamentablemente ocurre en otras
ocasiones con este tipo de reclamaciones en otras instituciones.

Esta cantidad incluye los gastos a los que tuvo que hacer frente el usuario por dejar
aparcado su coche en el hotel, puesto que no podía conducir, además de los gastos
ocasionados por los taxis que tuvo que coger para acudir al centro hospitalario donde le
estaban tratando las lesiones causadas por la caída.

http://www.facua.org/facuainforma/2007/20septiembre2007.htm.

115
Curso de Consumo Solidario y Consumo Cultural Crítico

Tercera Sesión

Propósitos

 Descubrir y dar prioridad al valor del ―ser‖ sobre el valor del ―tener‖.

 Ser capaces de leer críticamente las estrategias de venta y en concreto, los


mensajes publicitarios o en sus componentes verbales e icónicos, para saber
discernir sobre su veracidad y para poder actuar, libre y conscientemente frente a
ellos.

 Conocer y analizar los mecanismos de la sociedad de consumo, tanto en lo que se


refiere a la organización y a las estrategias de producción y distribución como en lo
que referente a la actuación y el comportamiento de los consumidores.

Cronograma sesión 3

Contenido Propósito Actividades Materiales Tiempo

Derechos Conocer para Practicar el En una hoja 20‘


económicos poder aplicar diálogo para por un lado
expresados comprender la impresos los
como doble postura Derechos y por
Derechos y como otro los
deberes de los productor y Deberes del
consumidores consumidor Consumidor

Elementos de Identificar Lectura Compra 20‘


poder de los recursos de huevos… en la
consumidores poder de los otra esquina
consumidores

Propuesta Identificar Lectura en Lecturas 45‘


metodológica asimetrías equipos: Carlos Slim y
de Consumo para un Suecia
Responsable consumo demanda a
solidario Wal Mart
México

Recursos de Imaginar la Dinámica El Sillas y 20‘


poder capacidad de gato y el ratón espacio
transformar cómodo
situaciones de

116
asimetría

Propuesta Adquirir Realizar un Mensajes 40‘


metodológica herramientas ejercicio de publicitarios de
para consumo para leer Mensaje revistas
de cultura críticamente la publicitarios de
publicidad revistas

Necesidades Auto Reflexión Formato con 10‘


personales conocimiento personal preguntas: uno
sobre formas por persona
de aprendizaje

Recursos de Reconocer el Dinámica Dar Una sábana, 10‘


poder poder que vuelta a la espacio amplio
como grupo sábana
pueden ejercer
los
participantes

Cierre de la Conocer el Contestar el Un 5‘


sesión: grado de cuestionario cuestionario
Evaluación del satisfacción de por persona
taller los
participantes

INDICE DE LECTURAS PROPUESTAS

―Compra huevos… en la otra esquina‖

―La formula que convirtió a Carlos Slim en el hombre más rico del planeta‖

―Castiga Suecia a Wal Mart México‖

Lecturas de apoyo

―La McDonalización de la vida mexicana‖

―PROFECO ordena a firmas de cereales retirar publicidad engañosa‖

―Cuidado con el IVA (teléfonos celulares en España)‖

ACTIVIDADES

117
Derechos y deberes de los consumidores

Se pretende que los participantes conozcan y comparen las dos listas: de deberes y
derechos que les competen como productores tanto como consumidores.

Se hacen grupos de cuatro personas para que conozcan y revisen las cartas de Derechos
de los consumidores y Deberes de los consumidores, exponiendo sus experiencias en
ellas. En plenaria se comentan los hallazgos.

Derechos de los consumidores:

1) Derecho a la información. La publicidad, etiquetas, los precios, los instructivos, las


garantías y, en general, toda la información de los productos y servicios que le
ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y verdadera, para que pueda elegir
sabiendo qué está comprando.

2) Derecho a la educación. Usted puede y debe recibir educación en materia de


consumo, conocer sus derechos y saber de qué forma lo protege la ley, así como
organizarse con otros consumidores par tomar cursos y talleres que le enseñen a
consumir de manera inteligente.

3) Derecho a elegir. Usted escoge los productos y servicios que mas le convengan
sin que nadie lo presione, le condicione la venta de lo que quiere a cambio de
comprar algo que no desea, o le exija pagos o anticipos antes de haber firmado un
contrato.

4) Derecho a la seguridad y calidad. Los bienes y servicios que se ofrecen en el


mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y
calidad; asimismo, los instructivos debe incluir las advertencias necesarias y
explicar claramente el uso recomendado de los productos.

5) Derecho a no ser discriminado. Si usted decide adquirir un producto o acceder a


un servicio, nadie puede discriminarlo por tener alguna discapacidad, ni tampoco
por su sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad o cualquier motivo.

6) Derecho a la compensación. Cuando los proveedores de bienes y servicios no


cumplan con lo prometido, usted tiene derecho a que se le compense, ya sea
devolviéndole su dinero, reduciendo el precio del producto, reparándolo sin costo
alguno o lo que proceda según el caso.

7) Derecho de protección. Si los proveedores no respectan sus derechos, usted


puede ser defendido por alas autoridades y exigir la aplicación de las leyes.

118
También tiene derecho a organizarse con otros consumidores para defender
intereses comunes.

Deberes de los consumidores (Iturra, 1996)

1) Conciencia crítica. Mantener siempre una actitud alerta en sus relaciones de


mercado, examinando con atención los precios y las calidades de los bienes y
servicios que consumen todos.
2) Acción. El consumidor debe ser el primero en defender sus intereses,
asegurándose de hacer transacciones justas ene l mercado de bienes y
servicios. Una actitud pasiva abre las puertas al engaño y abuso en perjuicio de
los consumidores.
3) Preocupación social. Es un deber estar conscientes de las repercusiones que
nuestro actos de consumo tienen sobre los otros ciudadanos. Especialmente en
aquellos grupos más desfavorecidos. Esas repercusiones pueden expresarse
tanto a nivel local, como nacional o internacional.
4) Conciencia ambiental. Hay que comprender las consecuencias ambientales del
consumo. Es necesario reconocer la responsabilidad individual y social en la
conservación de los recursos naturales y en la protección de las generaciones
futuras.
5) Solidaridad. Es deber de los ciudadanos actuar organizadamente y en conjunto,
desarrollando aquella capacidades que permiten ejercer influencia en la promoción
y protección de sus intereses como consumidores.
6) Responsabilidad. Los consumidores deben mantener una actitud responsable como
actores económicos, cumpliendo puntualmente sus compromisos, aplicando el
poder que les confiere su disposición mayoritaria en beneficio de la calidad de vida
del conjunto de la población.‖

Lectura

COMPRA HUEVOS... EN LA OTRA ESQUINA.


Fuente: Educación, consumo y calidad de vida (Larraín e Iturra 1998)

El propósito es que mediante la dramatización se remuevan y expongan situaciones


vividas por los participantes en su experiencia cotidiana, compartiendo con los
compañeros para enriquecer con soluciones y propuestas.

Tres voluntarios leen el esquema y hacen luego una breve recreación del asunto. Los
demás participantes observan tomando nota de cuáles son las motivaciones que les
asaltan así como soluciones que puedan proponer. Al final, la animadora propone y

119
conduce la discusión sobre cómo un cambio en las personas puede llegar a dar como
resultado uno mas general, en las relaciones y también en el grupo. Los micro
productores aquí tienen la oportunidad de analizar también la visión del pequeño
productor frente a un consumidor reflexivo.

Escena 1.
Vecina: Oiga, don Orlando, ¿no le parece que ya es demasiado? Ha subido los huevos
tres veces en lo que va corrido del mes.
Don 0.: ¿Qué quiere que haga, no ve que a mí también me los suben?
Vecina: No, es que así ya no se puede. Yo no sé dónde comprará usted los huevos; lo
que es en el supermercado, están al mismo precio del mes pasado.
Don 0.: Vaya al supermercado entonces, pues, usted sabrá.

Escena 2.
Vecina 1: Lo que es yo, al supermercado no voy a ir.
Vecina 2: Por unos cuantos huevos no vale la pena. Hay que pagar dos pasajes, no sale a
cuenta.
Vecina 3: Es que don Orlando se pasa, porque sabe que no podemos ir al supermercado.
Vecina 2: Claro, todo el ahorro lo pagaríamos en pasajes. Y el tiempo
Vecina 1: Estamos obligadas a seguir pagándole lo que pida. Como una compra a penas
para la semana
Vecina 4: Pero tenemos que hacer algo. Somos toda la población la perjudicada.
Vecina 3: Oigan, vecinas, ¿Y si nadie le comprara sus huevos en toda una semana? ¿Ah?
Vecina 1: ¡Ja! tendría que comérselos él solo...
Vecina 4: ¿Pero, qué le vamos a dar a los niños?
Vecina 2: Los niños van a tener que aguantar no más, no se van a morir.
Vecina 1: Les podemos dar otra cosa...No sé, verduras; total, será una pura semanita,
¿no es cierto?

Escena 3. (Una semana después)


Vecina 1: ¡Por dios que está serio don Orlando! ¿Lo vieron?
Vecina 2: Sí, yo fui a comprar en cuanto puso el letrero con los precios antiguos. Harto
serio estaba.
Vecina 1: Capaz que se haya sentido con nosotras.
Vecina 3: Lo que es a mí, no me importa que se sienta. Ahora que no puede abusar con
nosotras así como así.
Vecina 2: Ganamos, es cierto, bajó los huevos; pero no hay que mirar a don Orlando
como a un enemigo. El es como cualquiera de nosotros.

En plenaria se discuten las siguientes preguntas:¿Qué habría hecho usted en una


situación semejante? ¿Qué otra actitud puede adoptar una organización?

120
Asimetrías en el consumo: necesidad de consumo solidario

El objetivo que se persigue es identificar en estas lecturas los derechos económicos que
son violados en empresas gigantes que suelen abarcar la totalidad de algunos aspectos
del consumo por ser monopolios.

Se forman dos equipos, y se entrega a cada uno un ejemplar de cada lectura: La fórmula
que convirtió a Carlos Slim en el hombre más rico del planeta y Suecia demanda a Wal
Mart México. Conforme avanza la lectura, cada equipo va haciendo una lista de las
situaciones que les llaman la atención con relación a los deberes y derechos de los
consumidores que se trabajaron anteriormente. Posteriormente se ponen en común los
dos casos y se enriquecen las visiones de los grupos, mientras se van identificando las
asimetrías; los micro productores se verán eventualmente en la necesidad de verse aquí
como consumidores. En caso de que la lectura de Wal Mart no sea un punto sensible para
los participantes se puede utilizar la de publicidad engañosa de cereales.

Lectura

LA FÓRMULA QUE CONVIRTIÓ A CARLOS SLIM EN EL HOMBRE MÁS RICO DEL


PLANETA

Pregonar la competencia y practicar el monopolio

David Luhnow

Wall Street Journal - 08-08-2007

Es difícil pasar un día en este país y no poner dinero en su billetera. El magnate de 67


años controla más de 200 compañías en sectores como telecomunicaciones, tabaco,
construcción, minería, bicicletas, gaseosas, aerolíneas, hoteles, ferrocarriles, banca e
imprenta. Slim dice que ha "perdido la cuenta". En total, todas sus empresas representan
más de un tercio del valor del principal índice bursátil de México, mientras que su fortuna
asciende a 7% de la producción económica anual de ese país (en su punto álgido, la
riqueza de John D. Rockefeller llegaba a 2,5% del Producto Interno Bruto de Estados
Unidos).

"Este restaurante es el único lugar en México que no pertenece a Carlos Slim", bromea en
su carta un local de comida en Ciudad de México.

La riqueza de Slim ha crecido más rápido que cualquier otra en el mundo, aumentando en
más de US$20.000 millones en los últimos dos años para llegar actualmente a unos

121
US$60.000 millones. Si bien el valor de mercado de sus empresas que cotizan en bolsa
podría caer, hoy es probablemente más rico que Bill Gates, que según la revista Forbes
tenía un patrimonio de US$56.000 millones en marzo. Sería la primera vez que una
persona del mundo en desarrollo ocupa el primer lugar desde que la revista comenzara a
seguir a los ricos fuera de EE.UU. en los años 90.

"No es una competencia", dijo Slim hace poco durante una entrevista, jugueteando con un
habano sin prender en una oficina en un segundo piso decorada con pinturas mexicanas
del siglo XIX. Un hombre relativamente modesto, que usa las corbatas de sus propias
tiendas, Slim afirma que no se siente más rico sólo porque lo es en el papel.

¿Cómo logró este hijo mexicano de inmigrantes libaneses llegar a estas cimas? Lo hizo al
ensamblar monopolios, algo parecido a lo que hizo John D. Rockefeller con la industria de
la refinación de petróleo durante la era industrial. En el mundo postindustrial, Slim ha
construido un baluarte en torno a la telefonía en México. Sus compañías Teléfonos de
México SAB (Telmex) y Telcel controlan 92% de todas las líneas fijas y 73% de la
telefonía móvil, respectivamente. Al igual que Rockefeller en su momento, Slim ha
acumulado tanto poder que es considerado un intocable en su país, una fuerza tan grande
como el Estado mismo.

Slim es un caso de estudio sobre las contradicciones. Dice que le gusta la competencia
en los negocios, pero intenta bloquearla cada vez que puede. Le encanta hablar acerca
de las tecnologías, pero no usa una computadora y prefiere el papel y el lápiz. Ha sido
anfitrión de personajes tan variados como Bill Clinton y Gabriel García Márquez, pero en
muchos sentidos es provinciano. No le gusta mucho viajar y dice con orgullo que no
posee ninguna vivienda fuera de México. En un país fanático del fútbol, le gusta el
béisbol. ¿Su equipo favorito? Los Yankees de Nueva York.

Sus admiradores dicen que Slim, un insomne que se queda hasta altas horas de la noche
leyendo libros de historia (Ghengis Khan y sus engañosas estrategias militares es uno de
sus temas favoritos), encarna el potencial de México para convertirse en un tigre latino.
Su austeridad, tanto en sus empresas como en su vida privada, dicen, es un modelo de
moderación en una región en la que muchos grandes empresarios son conocidos por
ostentar su riqueza.

Para sus detractores, no obstante, el auge de Slim dice mucho acerca de los problemas
más profundos de México, incluyendo la brecha entre ricos y pobres. En el último ranking
de la ONU, México figura en el lugar 103 entre 126 países en cuanto a igualdad. En los
últimos dos años, Slim ha ganado casi US$27 millones el día, mientras que un 20% de la
población vive con US$2 o menos al día.

"Es como EE.UU. y los grandes industrialistas de 1890. Sólo que Slim es Rockefeller,
Carnegie y J.P. Morgan todo en uno", afirma David Martínez, un inversionista mexicano
que vive en Nueva York.

122
"Es sorprendente ver cómo las grandes empresas han capturado el Estado mexicano",
dice Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia de México.
"Es un riesgo para nuestra democracia y está sofocando nuestra economía".

Como el rostro de la nueva élite, Slim representa un difícil desafío para el nuevo
presidente del país. Felipe Calderón tiene que decidir si debe contener a Slim, a pesar de
su reputación de ser el mayor empleador privado y contribuyente tributario del país. El
Congreso casi nunca aprueba leyes que amenacen sus intereses. y sus empresas
representan una parte importante del ingreso publicitario de México, por lo que los medios
son reacios a criticarlo.

En los últimos meses, Calderón ha tratado de llegar a un acuerdo a puertas cerradas con
Slim. En varios encuentros cara a cara, el presidente ha tratado de convencer al magnate
de aceptar una mayor competencia, según fuentes al tanto. El gobierno tiene una carta de
peso: Slim no puede ofrecer video —un mercado potencialmente gigantesco— en sus
redes sin la aprobación del gobierno. Pero algunos cercanos a Calderón dicen en privado
que estas conversaciones reservadas le siguen el juego a Slim, ya que le permiten
circunvalar a los reguladores del país, lo que subraya la debilidad de las instituciones
mexicanas. Slim afirma que sus compañías están en "contacto constante" con los
reguladores, pero le restó importancia a la noción de una negociación secreta.

Slim —un hombre al que le gusta hablar y que suele ser empático, aunque también se
enoja con facilidad— rechaza la etiqueta de monopolista. "Me gusta la competencia.
Necesitamos más competencia", dice mientras toma unos sorbos de Coca-Cola Light.
Slim recalca que sus empresas operan en mercados competitivos y que México
representa sólo un tercio de los ingresos de su operadora celular América Móvil SAB, que
tiene clientes desde San Francisco a Santiago de Chile.

La estrategia de Slim ha sido consistente a lo largo de su carrera: comprar compañías a


precio de liquidación, reestructurarlas y marginar a la competencia sin piedad. Después
de obtener el control de Telmex en 1990, Slim se apoderó rápidamente del mercado de
cables de cobre que esa empresa usa para los cables de teléfono. Compró uno de los dos
principales proveedores y se aseguró que Telmex no adquiriera cables del otro proveedor.
Al final logró que los dueños de la otra empresa vendieran su negocio a Slim.

Su control sobre la telefonía mexicana ha atrasado el desarrollo del país. Sólo un 20% de
los hogares de ese país tiene una línea de teléfono y sólo un 4% de los mexicanos tiene
acceso a banda ancha. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), los consumidores y empresas de México pagan precios superiores al
promedio por sus llamadas telefónicas.

Slim concuerda en que muchas industrias en México son dominadas por grandes
compañías, pero no ve problema en ello mientras ofrezcan buen servicio y buenos
precios.

Los años clave

123
El año que moldeó el futuro de Slim fue 1982. La caída en los precios del petróleo llevó a
que México cayera en picada. Cuando el presidente saliente José López Portillo
nacionalizó los bancos, la tradicional élite empresarial temió que el país se volviera
socialista y comenzó a abandonar México. Muchas empresas se vendían a un 5% de su
valor libro. Slim adquirió decenas de grandes firmas a precio de ganga, decisión que fue
recompensada cuando la economía comenzó a recuperarse en los años siguientes. "Los
países no quiebran", dijo Slim a sus amigos en esos años.

A pesar de sus habilidades empresariales, muchos mexicanos creen que su gran


momento fue el ascenso al poder de Carlos Salinas en 1988, un tecnócrata educado en la
Universidad de Harvard que quería modernizar el país. Ambos hombres hicieron amistad
a mediados de los años 80. Salinas privatizó cientos de empresas estatales, incluyendo
Telmex en 1990. Slim, junto a Southwestern Bell y France Telecom, ganó la subasta, por
sobre un grupo de empresas encabezado por su amigo Roberto Hernández. Éste último
después insinuó que la venta estaba arreglada, algo que tanto Slim como Salinas han
negado siempre. Sea como sea, el proceso de privatizaciones creó una nueva clase de
super ricos en México. En 1991, el país tenía a dos hombres con una fortuna superior a
los US$1.000 millones en la lista de Forbes. En 1994, al final del sexenio de Salinas, ya
eran 24. Y el más acaudalado de todos era Slim.

Retrospectivamente es fácil ver por qué Slim y Hernández consideraban que Telmex era
un trofeo que bien valía la pena terminar con su amistad. Mientras que países como Brasil
y Estados Unidos disolvieron sus monopolios estatales al crear a partir de éstos varias
empresas que competían entre sí, México vendió su compañía intacta, excluyendo
cualquier competencia en los primeros seis años. Y a diferencia de otros países, a Telmex
se le permitió ofrecer los tres servicios —llamadas locales, de larga distancia e
inalámbricas— en todo el país. Al principio, el gobierno ni siquiera se empeñó en crear un
regulador para el mercado de la telefonía, lo que sólo ocurrió tres años después de la
privatización.

A lo largo de los años, la mayoría de los intentos de regular a las compañías de Slim ha
fracasado. La Cofetel, el regulador de las telecomunicaciones, era tan débil en los años
90 que los rivales de Telmex lo tildaron de "Cofetelmex". Cuando las autoridades trataban
de actuar, los abogados de Slim bloqueaban la iniciativa en los bizantinos tribunales del
país.

El dueño de Telmex también tenía amigos en altos cargos. Cuando fue electo presidente
en 2000, Vicente Fox escogió a Pedro Cerisola, un ex empleado de Telmex, como
secretario de Comunicaciones y Transporte. Cerisola, quien no quiso comentar para este
artículo, rara vez hacía algo en contra de su ex compañía, afirman ejecutivos de
telefónicas rivales.

Con el dinero proveniente de su imperio telefónico, Slim se ha expandido a otros


mercados en México y América Latina. América Móvil tiene 124 millones de clientes en
más de 10 países en la región.

124
En su país natal, Slim se ha enfocado en industrias que dependen de contratos
gubernamentales. Su nueva compañía constructora, Ideal SAB, apuesta a gestionar
algunas de las carreteras más grandes de México. Su empresa de servicios petroleros
construyó hace poco la mayor plataforma de crudo del país.

En privado, algunos líderes de negocios dicen que sienten que Slim se ha vuelto
demasiado codicioso. La muerte de su esposa Soumaya en 1999 lo dejó sin un cable a
tierra, dice Enrique Trigueros, amigo de Slim cuando ambos eran jóvenes corredores de
bolsa en los años 60. "Ella era una mujer especial, del tipo que sabe mantener a raya a un
hombre. Hoy, lo único en lo que puede pensar es negocios", afirma.

Lectura

Castiga Suecia a Wal Mart México

Por Marco Appel. Proceso No. 1561, 1 de octubre de 2006, México.

Al igual que Noruega hace tres meses, las autoridades de Suecia decidieron retirar los
27.5 millones de dólares que tenían invertidos como fondos de pensión en la
transnacional Wal Mart México, tras documentar que tanto los proveedores como los
directivos de esta firma violan flagrantemente lo derechos humanos de sus empleados:
Desde hace tres años, la empresa desoyó las peticione en el sentido de que modificara
sus prácticas y mejorara el entorno laboral, hasta que finalmente Estocolmo tomó esa
decisión radical.

Bruselas.- Para el gobierno de Suecia, no hay duda: la cadena estadunidense de


supermercados Wal Mart pisotea los derechos humanos y laborales de sus empleados en
México, razón por la cual el pasado 7 de septiembre ese país escandinavo anunció el
retiro de 27.5 millones de dólares que tenía invertidos en dicha empresa en fondos de
pensión.

Por los mismos motivos, tres meses antes, el gobierno noruego había retirado ya de Wal
Mart 11.1 millones de dólares de inversiones por motivos similares.

Al comunicar su decisión, el fondo de jubilación sueco AP2 –uno de los llamados ―fondos
de contención‖, creado para responder a la fuerte demanda de pensione en las próximas
décadas-, destacaba: ―El Fondo AP2 ha tomado posición frente a la aserción de que Wal
Mart infringe los derechos humanos en la vida laboral‖.

Además, el organismo sueco reveló que desde 2003 había intercambiado cartas con
representantes de la empresa, así como con un grupo de inversores par ―influir‖ ente los
directivos de la trasnacional a fin de que se implementara un sistema que mejorara las
relaciones laborales entre los empleados de la compañía. Los esfuerzos no prosperaron,
Wal Marte no mostró ningún cambio con respecto a los derechos de sus empleados.

En su carta, los noruegos precisaban: ―El Consejo Ético para el Fondo de Pensión des
Estado noruego ha recopilado un extenso material que prueba que Wal Mart viola de una
manera seria y sistemática los estándares éticos establecidos internacionalmente‖.

125
La jefa ejecutiva de AP2, Eva Halvarsson, recordó que ―bastantes incidentes‖ en Wal
Mart, relacionados con la violación de la normativa internacional, habían sido
documentados ―tanto en sus propias operaciones como en su cadena de abastecimiento‖.

―En nuestra opinión, y más allá de todo duda razonable, ello ha dado lugar a la existencia
inherente de un sistema no ético‖, explicó la funcionaria.

La breve comunicación finaliza con el anuncio de que el fondo ya ―ha vendido su portafolio
de acciones y obligaciones financieras de Wal Mart y Wal Mart México‖.

El pasado 6 de junio, Noruega avisó que retiraba sus cuentas de acciones de Wal Mart
Stores Incorporated (con un valore de merado, al 31 de diciembre de 2004, de 253
millones de dólares), y de Wal Mart México, S.A. (11.1 millones de dólares), así como las
cuentas de bonos de Wal Marte Stores Inc. (102.3 millones de dólares).

―Esas compañías han sido excluidas porque, en vista de sus prácticas, invertir en ellas
entabla el riesgo inaceptable de que el fondo pudiera ser cómplice de serias, sistemáticas
y graves violaciones a las normas‖, expresó ese día la ministra noruega de Finanzas,
Kristin Halvorsen.

Tan radical medida es producto de varios meses de discusión, a partir de que el caso fue
tomado por el Consejo Ético del Fondo de Pensión Estatal de Noruega, un organismo de
cinco miembros creado en 2004 para vigilar que el dinero de los contribuyentes de ese
país no se invierta en firmas de dudosa reputación.

Dicho consejo se reunió el 27 de junio de 2005 para comenzar el análisis del expediente
Wal Mart, lo cual dio como resultado un interesante reporte de 15 páginas en el que los
expertos noruegos explican los razonamientos detrás de su recomendación de abandonar
a la cadena de supermercados.

Dirigido al Ministerio noruego de Finanzas el 15 de noviembre de 2005, el reporte cuenta


que el 14 de septiembre de ese año, el consejo, a través de la institución bancaria Norges
Bank, envió a Wal Mart México una carta en la que le solicita un ―comentario‖ sobre una
serie de alegaciones que había en su contra.

Y enumera: ―que la compañía emplea a menores de edad; que las condiciones de trabajo
de sus proveedores son peligrosas y dañinas para la salud; que su empleados son
presionados a trabajar horas extras si compensación; que la empresa discrimina
salarialmente a las mujeres; que cualquier intento de los trabajadores por sindicalizarse es
frenado; o que éstos son, en muchos casos, castigados y hasta encerrados‖.

La solicitud nunca fue respondida, señala el reporte. En todo caso, concluye, hay
elementos que constatan que ―existe un vínculo directo entre las operaciones de la
compañía y esas relevantes violaciones‖.

El consejo noruego-cuya misión es la identificación de riesgos- asegura que dichos


abusos ―han sido cometidos para servir a los intereses de Wal Mart, ―que a pesar de estar
al tanto de éstos, ha omitido dar pasos para prevenirlos‖.

En su apartado 2, por ejemplo, el Código de Lineamiento Éticos del Consejo determina


que serán excluidas de cualquier programa de inversión las empresas en las que existe el
riesgo de ―violaciones seria y sistemáticas a los derechos humanos, tales como asesinato,

126
tortura, privación de la libertad, trabajo forzado, así como las peores formas de trabajo
infantil y otros tipos de explotación infantil‖.

Incluye también, ―Otras violaciones particulares y serias de las normas éticas


fundamentales‖. El Consejo estipula que sólo los estados pueden violar los derechos
humanos directamente, pero ―las compañías pueden (sin saberlo) contribuir a las
violaciones de esos derechos por los estados. A su vez, el Fondo de Pensiones noruego
podría contribuir a la complicidad de esas compañías a través de la propiedad (de esas
empresas)‖.

En 2004, asienta el reporte, el corporativo Wal Mart publicó información sobre las
condiciones de trabajo que imperaban entre 5mil 300 de sus proveedores directos de todo
el mundo.

El resultado le fue tan adverso, que la propia empresa lo calificó de ―inaceptable‖: 46%
pagaba apenas salarios mínimos y debía beneficios; 31% era incapaz de probar el pago
de los salarios; 36% violaba los horarios establecido de trabajo o no los registraba; y21 %
tenía una jornada laboral de siete días.

Más aún: 31% no contaba con documentación que indicara la edad de sus empleados;
10% ofrecía contratos ilegales; 35% carecía de protección contra incendios.

El consejo ético cree que la situación puede ser todavía pero, ya que la empresa ha
señalado que las mercancías que vende provienen de ―decenas de miles e fábricas
distribuidas a lo largo de 70 países‖.

El reporte noruego incluye las acusaciones de James W. Lynn, un antiguo auditor de los
proveedores latinoamericanos de Wal Mart, empresa contra la que entabló un juicio por
haberlo despedido mediante argucias extra profesionales.

En su querella, Lynn sostiene que Wal Mart planea sus inspecciones de forma tal que se
descubra el menos número de infracciones a las leyes en sus establecimientos. Y no sólo
eso: 85% de las auditorías la se realizan sus propios asalariados, quienes son objeto de
fueres presiones para que rindan buenas evaluaciones.

En 2003, además, la empresa reportó que solo 1% de las inspecciones eran levada a
cabo sin previo aviso; y aunque al año siguiente esa cifra subió a 8%, el objetivo es
alcanzar no mas de 20%.

El informe destaca otro elemento preocupante. Wal Mart distingue entre proveedor
―directo‖ e ―indirecto‖: ―el primero es con el que trata de modo directo; el significado del
segundo es menos claro. Wal Mart manifiesta que también trata con este tipo de
proveedores y que todos los fabricantes de mercancías que cataloga como ―de alto
riesgo‖ (tenis, ropa, juguetes y equipo deportivo) son considerados proveedores
―indirectos‖.

Identificar a tales fabricantes en ele segmento de ―alto riesgo‖, ―significa que el propio Wal
Marte contempla que en esos sectores hay un riesgo más grande de encontrar
condiciones laborales inaceptables, expresan los expertos escandinavos.

Por otro lado, el modelo de negocios de Wal Mart –un sistema de grandes cuotas de
producción que llenan aquellos proveedores que ofrezcan los precios más bajos- propicia

127
graves violaciones a los derechos humanos y laborales en la cadena de abastecimiento
de la empresa, afirman. Incluso mencionan algunos ejemplos latinoamericanos. En
Nicaragua, la fábrica King Young, S.A. d propiedad taiwanés, vende 80% de su
producción a Wal Mart, que a su vez la revende bajo su propia marca, ―Athletic Works‖.

Para poder cumplir con las entrega, ―los empelados invariablemente deben trabajar horas
extras‖, y han llegado a ser encerrados en la planta y sujetos a diversas formas de abuso,
expone el reporte. Por querer formar un sindicato, 400 trabajadores fueron despedidos de
inmediato por la gerencia.

En El Salvador, la empresa de textiles Han-chang Corporation of Korea, que produce las


marcas de ropa Bobbie Brooks y Puritan, obliga a sus empleados a trabajar de 17 a 24
horas suplementarias por semana, sin goce de compensación. También está acusada de
infligir castigos físicos. Los expertos noruegos comentan que cuando visitaron en persona
a varios proveedores de Wal Marte en Honduras, fueron informados de varios problemas:
salarios por debajo dela legalidad, jornadas exhaustivas, salidas de emergencia
bloqueadas, entorno inseguro de trabajo y otras condiciones contrarias a los propios
lineamientos de Wal Mart.

En cuanto a la actuación de Wal Mart en México, el documento respaldado por el


gobierno de Oslo puntualiza: ―Varios inversionistas han buscado a través de una variedad
de iniciativas mejorar las prácticas de la compañía en las áreas que contempla esta
recomendación. Nada sugiere que Wal Mart (Stores Inc. Y México) haya seguido
cualquiera de eses iniciativas o que haya hecho algunas mejoras. El Consejo (de Ética)
no tiene motivos para anticipar algún movimiento de Wal Mart tendiente a reducir el riesgo
de complicidad del fondo de pensión noruego con violaciones en el futuro próximo‖.

Por lo tanto, recomienda excluir a Wal Mart de México, S.A., del portafolio de inversiones
de los fondos de pensión del estado, petición que cumplió finalmente el Ministerio e
Finanzas el pasado 6 de junio. Las autoridades suecas se sumaron esta decisión tres
meses después.

Runar Malkenes, portavoz de Ministerio Noruego de Finanzas, asegura que para su país
es importante la decisión de Estocolmo, ―ya que da prueba dela solidez de nuestro
reporte‖.

Imaginar la capacidad de transformar situaciones de asimetría

Se pretende que los participantes imaginen cómo se siente el poder cambiar unas
relaciones injustas y que los perjudican.

La facilitadora prepara el ambiente para que durante la lectura y la dinámica de El gato y


el rat{on no haya ruidos ni interrupciones; los participantes, sentados cómodamente
escuchan la lectura con los ojos cerrados.

128
Dinámica con el texto “El gato y el ratón”

Desarrollo

Como persona que facilita la dinámica lea el siguiente texto lentamente, pero con
animación, marcando largas pausas entre una sección y otra, silencio y pausas breves en
los puntos suspensivos y puntuación general, con la intención de dar tiempo par que los
participantes sientan e imaginen la situación. Al finalizar cada uno puede compartir los
sentimientos que le despertó la lectura.

―Cierra los ojos e imagina que sales de esta sala y caminas por una acera muy larga.
Llegas a la reja de una vieja casa abandonada… Brincas la reja y tomas el camino que
conduce a la casa… Subes la escalera de la puerta de entrada. Empujas la puerta, que
abre rechinando y recorres con la mirada el interior de una habitación oscura y vacía.

1. De repente te sientes invadida/o por una extraña sensación. Tu cuerpo empieza a


temblar y tiritar y sientes que te vas haciendo cada vez más pequeño. De
momento, no llegas nada mas que a la altura del marco dela ventana. Continúas
disminuyendo hasta el punto de que parece que el techo está ahora muy lejano,
muy alto. Ya solo eres del tamaño de un libro continuas empequeñeciendo.
(Silencio)
2. Notas que ahora cambias de forma. Tu nariz se alarga cada vez más y tu cuerpo
se llena de pelo. En este momento estás a cuatro patas y comprendes que te has
transformado en ratón o ratona.
(Silencio)
3. mira a tu alrededor, desde tu situación de ratón. Te encuentra ubicado/a en un
extremo de la habitación. Ves que la puerta se mueve ligeramente.
4. Entra un gato. Se siente y mira a su alrededor muy lentamente, con aire
indiferente. Se levanta y avanza tranquilamente por la habitación. Te quedas
inmóvil, petrificado. Oyes latir tu corazón; tu respiración se vuelve entrecortada.
Miras al gato
5. Acaba de verte y se dirige a ti. Se aproxima lentamente, muy lentamente. Después
se para delante de ti, se agacha. ¿Qué sientes? ¿Qué puedes hacer en este
preciso instante?, ¿qué alternativas tienes?
(Largo silencio)
6. Justo en el momento en que el gato se dispone a lanzarse sobre ti, ambos
empiezan a temblar. Sienten que se transforman de nuevo. Esta vez creces. El
gato parece hacerse más pequeño y cambia de forma. Ahora tiene la misma
estatura que tu… y ahora es mas pequeño.
(Largo silencio)
7. El gato se transforma en ratón y tú te conviertes en gato. ¿Como te sientes ahora
que eres grande? Y ahora que no estás acorralado, ¿qué te parece el ratón?,
¿sabes lo que siente el ratón?, y tu ¿qué sientes ahora? Decide lo que vas a hacer
y hazlo… ¿Cómo te sientes ahora?
(Silencio)

129
8. Todo vuelve a empezar. La metamorfosis. Creces más y más. Ya casi has
recuperado tu estatura y ahora eres otra vez la misma persona. Sales de la casa
abandonada y vuelves a esta sala. Abres los ojos y miras a tu alrededor‖.
A continuación se propicia la reflexión sobre lo que ocurre en las relaciones cuando
una persona se encuentra en situación de superioridad o de inferioridad, por ejemplo,
maestro-alumno, madre-hija, patrón-obrero, joven-niño, papá-mama, vaquero-indio,
entre las personas. ¿Cómo se sintieron como gatos? ¿Cómo se sintieron como
ratones? ¿Qué semejanzas hay entre la metáfora del gato y el ratón con nuestras
relaciones con proveedores y consumidores, niños mayores y niños menores? ¿Qué
es más fácil, respetar o abusar?

Fuente: Los valores prioritarios para una escuela de 10. Guía para Docentes, IEA.
2005

Propuesta metodológica para análisis de consumos culturales

El objetivo de este ejercicio es aprender a hacer un análisis de la publicidad gráfica de los


anuncios publicitarios utilizando revistas.

Por grupos de tres los participantes reciben hojas sueltas de anuncios publicitarios de
revistas de circulación cotidiana. Se hace una pequeña investigación que se va
escribiendo en una hoja por equipo: el análisis consiste en elegir una imagen e ir
contestando una serie de preguntas atendiendo a los tres siguientes criterios que pueden
ser entregados en una hoja para mayor facilidad durante el análisis:

A) Objetivos y medio.

a. Describir: producto, marca, anunciante.

b. Objetivos comunicativos generales. ¿Qué buscan los anunciantes y los


publicitarios con este anuncio?

c. Descripción del medio utilizado: tipo de revista, público al que va dirigido,


edad del público a que se dirige, precio.

B) Tecnologías y lenguajes

a. Análisis de textos: eslóganes, descripciones del producto,

b. Tipo de imágenes utilizadas: ilustración, fotografía

c. Recursos formales: tipo de composición, encuadres, uso de perspectivas.

d. Recursos de color y su tratamiento: (Tonos fríos, cálidos).

C) -Síntesis de los mensajes que se busca transmitir con el anuncio

130
a. Objetivo comercial. Técnicas utilizadas para crear en el consumidor
necesidades de compra del producto o una predisposición hacia ese tipo
de producto.

b. ¿Qué valores nos trasmite (ante la familia, la educación, el dinero, el poder,


la fama) que no son estrictamente cualidades del producto ni de la marca?

c. Marco simbólico: que costumbres sociales, íconos, ídolos y elementos que


se refieren a lo que hace la gente que se presenta. ¿Qué acciones hacen
esas personas y que actitudes muestran?

Al terminar el análisis cada grupo presenta al pleno sus hallazgos, y se expresan los
sentimientos que provoca el poder analizar de esta manera los anuncios publicitarios.

Se utiliza cualquier tipo de imagen publicitaria de revista; a manera de ejemplo se


muestran dos imágenes de anuncios publicitarios, pero pueden utilizarse cualquier
imagen de revista; mas pertinente la imagen cuanto mas cercana al contexto de los
participantes. En ese caso se propone el caso muy conocido de la Cheyenne debido a
que esta imagen aparece en un conocido anuncio televisivo. La imagen del perfume
puede ser sustituida por muchas equivalentes que aparecen en revistas actuales.

…¿Y la Cheyenne, apá?

“Lo que viene después depende


de ti”

131
Auto conocimiento sobre Necesidades de aprendizaje

El objetivo de este ejercicio es profundizar en el conocimiento de la persona y reflexionar


sobre el auto aprendizaje. Se rellena en lo personal el formato y en plenaria se pueden
compartir los hallazgos de las personas que lo deseen.

Ejercicio de auto reflexión sobre el aprendizaje

Reflexione y conteste las siguientes preguntas. Siéntase libre para escribir lo que guste;
este documento es personal y solamente en caso de que así lo decida lo compartirá con
los demás.

Piense en algo para lo que Ud. Es bueno. ¿En qué es Ud. muy
competente?_______________________________________________________

__________________________________________________________________

Piense en una experiencia de aprendizaje poco exitosa; ¿Qué la hizo ser una mala
experiencia?
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Cómo aprendía cuando estaba en la escuela?


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Cuál es la diferencia?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Cómo aprende Ud. ahora?


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Qué le ha motivado a venir a este curso?


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Qué le impide aprender?


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

132
Dar vuelta a la sábana

El propósito de este ejercicio es que los participantes tengan una experiencia colectiva en
la que es posible unirse para lograr un fin común usando el mínimo de comunicación.

La facilitadora propone que tres personas se separen del grupo para hacer una tarea
especial. A estas tres personas se les indica que deben tomar nota de tres tareas
diferentes:1) anotar las palabras que se escapen a los que están en la sábana, 2) anotar
los movimientos tendientes a lograr el objetivo y 3) anotar el tiempo transcurrido y la
impresión que da el conjunto de los participantes y los observadores. La consigna para el
grupo es que estando todos situados encima de la sábana que está extendida en el suelo,
deben en silencio procurar dar la vuelta a la sábana sin bajarse de ella ni tocar el suelo;
cuando han logrado dar la vuelta se toma el tiempo. A continuación se intercambian
expresiones sobre los sentimientos experimentados por los dela sábana, y de los tres
observadores.

Evaluación de la satisfacción sobre el Curso de Consumo Responsable

Esta actividad tiene como objetivo poder retroalimentar el programa adecuadamente. Es


importante explicar a los participantes su función y entregar la hojas antes de que las
personas se alejen de la temática.

1. ¿Qué opinión le merecen los temas tratados?

2. ¿Cuál es su punto de vista sobre los materiales entregados?

3. ¿Le parecen apropiados tanto la duración como el horario del curso taller?

4. En su opinión los temas tratados son útiles y pertinentes para su vida diaria?

Lecturas de apoyo

La McDonalización de la vida mexicana

René Drucker Colín


La Jornada, 7 de agosto de 2007.

Si uno voltea a ver a su alrededor y medita un poquito sobre el estilo de vida que nos
hemos forjado a lo largo de ya varias décadas, no sabríamos bien a bien si reír o llorar.
No cabe duda que la complejidad de la vida moderna impone cada vez más demandas,

133
no sólo a la sociedad en su conjunto, sino a las familias también. Está claro que hoy día
las grandes ciudades imponen una serie de demandas a los ciudadanos que obligan a
encontrar las formas más simples, efectivas y rápidas para resolver la vida cotidiana. Si a
esto le sumamos la falta de estructuras y servicios sociales de calidad, la combinación es
bastante explosiva y genera gran presión hacia los individuos por encontrar los métodos
con menores complicaciones y así generar la resolución de las necesidades más
inmediatas y apremiantes. Una de ellas, por ejemplo, es la alimentación, donde a raíz de
la introducción masiva y constante de productos baratos y de rápida confección, se ha
logrado introducir a nuestro país (pero asimismo en el mundo entero), cambiando
costumbres, una serie de insumos culinarios baratos, pero de bajísima calidad y de alta
peligrosidad para la salud.
Las cadenas de fast food (comida rápida) como McDonald's son responsables de los
cambios alimenticios en la población, lo que ha logrado que nos coloquemos en el
segundo lugar después de Estados Unidos en obesidad. Las consecuencias de esto no
han dejado de aparecer rápidamente con el alarmante crecimiento de la diabetes juvenil.
Pero el problema no se restringe a los hábitos alimenticios. El modelito de "comida rápida"
se ha introducido en el estilo de vida de nuestra población y, lo que es peor, al modelito
de visión de desarrollo del país por parte de ciertos sectores de la población y de grupos
políticos. Lo rápido es negocio, la calidad es prescindible.
No hay espacio para exponer todos los ámbitos de la vida mexicana en los que la
McDonaldización ha terminado siendo un estilo a seguir. La superficialización y
tergiversación de los valores está terriblemente presente cotidianamente en la televisión,
donde es difícil encontrar algo que valga la pena ver. Lo terrible es que eso es lo que
alimenta la mente de los jóvenes, quienes ven durante demasiado tiempo este supuesto
medio de diversión.
La educación superior en nuestro país ha sufrido también una especie de cambio hacia lo
superfluo y supuestamente útil. Hoy día nos han invadido las universidades patito que
podríamos bautizar con el nombre de universidades McDonald's, en las cuales la educación
que se imparte termina enfermando a los alumnos de una especie de espejismo
educacional: los "preparan" para una serie de empleos que frecuentemente no sólo no
existen, sino que además, cuando sus egresados son contratados, los sueldos que
reciben son equivalentes a su preparación: malos, por no decir malísimos.
Por otra parte, los intereses de grupos de poder económico y de grupos políticos,
confabulados ambos, no tienen interés en resolver los problemas de la sociedad
mexicana: lo que desean es saquear al país y generar una sociedad complaciente,
pobremente educada y, por ende, fácilmente manipulable, impulsando todos los valores
más superficiales y anodinos. Hoy día el conocimiento, la cultura, la educación de calidad
son consideradas por los grupos de poder inútiles y como piedritas en el zapato. ¿Para
qué quiero generar conocimiento, si lo puedo comprar?, ¿para qué quiero cultura, si
puedo viajar? y ¿para qué quiero educación de calidad, si puedo enviar a mis hijos a
estudiar fuera? Los que no puedan hacer todo eso, no merecen tenerla, y ciertamente, yo
gobierno, o yo empresario, no voy a invertir para que la sociedad entera pueda recibir los
beneficios de estas cosas. Mejor hay que convencer de que la McDonaldización de la vida

134
mexicana es lo mejor que puede tener el pueblo de México. ¿A quién le interesa cambiar
eso? Desde luego a la clase política dominante, no. Si no, ¿cómo les vendemos
espejitos? Estamos, pues, invadidos por la chatarra alimenticia, la chatarra televisiva y la
chatarra educativa, enriqueciendo a algunos pocos y fastidiando a muchos.

Currículum vitae resumido

- Es Doctor en Fisiología. 1971.- Es Investigador Titular ―C‖ del Instituto de Fisiología


Celular, UNAM.
- Actualmente es también Coordinador de la Investigación Científica, UNAM.
- Recibió la beca Guggenheim, 1980.
- Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1987.
- Recibió el Premio UNAM en Investigación Científica, 1988 Conocido por sus labores de
divulgación científica.

Fuente:
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/empresas/dinero/prepara_sancion_a_empresas
_de_cereal/30117 consultada 27 octubre 2007 Diario Excélsior.

Lectura de apoyo

PROFECO ordena a firmas de cereales retirar publicidad engañosa

El proceso será voluntario y gradual: PROFECO

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) informó que ya instruyó a los


distintos fabricantes de cereales para que retiren de la venta al público aquellos productos
que contengan publicidad engañosa en detrimento del consumidor.
Gladis López, subprocuradora de Verificación
de esa dependencia, explicó que ya se inmovilizaron 4 mil 680 envases de cereales
debido a que la información comercial (etiquetas) que ostentaban sus empaques
incumplían lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Sin
embargo, se llegó a un acuerdo para que este proceso de retiro del producto sea
voluntario y de forma gradual durante los siguientes días.
Pese a los convenios con proveedores, la funcionaria anticipó que el organismo que
encabeza Antonio Morales de la Peña analiza la sanción económica conforme a la Ley
Federal de Protección al Consumidor. López aclaró que como resultado de los programas
de verificación se constató que el contenido de los cereales cumple cabalmente con la
NOM, por lo que los consumidores no corren ningún peligro.
Sostuvo que sólo aquellos empaques que contengan leyendas o etiquetas con
información engañosa que inducen a los consumidores a creer que contiene atributos
―adicionales‖ o extraordinarios están siendo retirados de los anaqueles.

135
Desde junio de 2007, la PROFECO, como parte del Programa Nacional de Verificación y
Vigilancia al Sector Alimentario, analizó la información comercial de todas las marcas de
este segmento. A partir de ese análisis se identificaron incumplimientos a la NOM-051-
SCFI-1994 referente a especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas
no alcohólicas preenvasadas.
Tras identificar que ninguna de las marcas en el mercado cumplen cabalmente con lo
establecido durante junio pasado, PROFECO verificó 22 marcas de cereales de mercado
a través de un operativo realizado en la zona metropolitana en las principales tiendas de
distribución y venta, en las que constató que todas engañaban al consumidor final.
Entre los incumplimientos encontrados en la información comercial de los cereales,
destaca el hecho de que ostentan declaraciones prohibidas de propiedades para prevenir,
aliviar, tratar o curar una enfermedad, trastorno o estado fisiológico. (El Universal,
Finanzas, Fernando Pedrero, Pág. 2 / El Debate Sinaloa)

Lectura de apoyo

Cuidado con el IVA (teléfonos celulares en España)


El 72% de los números de información telefónica que funcionan en España no informaron
de que los precios no incluían IVA. Sólo un número, el 11840, dijo explícitamente que el
IVA estaba incluido en el precio. Respecto al resto de números estudiados, 13 sí
advirtieron al usuario de que en las tarifas que anunciaban no se incluía el IVA. Sin
embargo, los 37 servicios restantes no hicieron ninguna referencia a este impuesto, por lo
que se entendió que estaba incluido en el coste final de la llamada, de acuerdo a la
normativa que obliga a informar sobre el coste del servicio. La Ley 44/2006, que modifica
la Ley General de Consumidores y Usuarios de 1984, establece que el operador debe
ofrecer información sobre el coste completo del servicio, incluidos los impuestos. Pese a
ello, incumplieron esta normativa y añadieron al coste final facturado el correspondiente a
este impuesto (que lo incrementó en un 16%).
Tres de cada cuatro no informaron de que los precios no incluían el IVA
Entre los más baratos se encuentran cuatro números que no superaron los 0,57 euros por
consulta (11844, 11819, 11860 y 11818) mientras que en el extremo opuesto, diez
números sobrepasaron los dos euros, llegando al extremo de los 7,14 euros que cobró el
11872 por contestar.
De los 51 números sólo uno, el 11848, no tiene coste por establecimiento. Sin embargo,
tres números superaron el euro: 11872 es el más caro con 5,8 euros sólo por atender al
cliente, 11862 tiene un coste de 1,25 euros, y el 11878 llegó a 1,15 euros. El 37% (19) de
los servicios de información telefónica tiene un precio por coste de establecimiento entre
50 céntimos y 1 euro, aunque el 49% (25 números) no superó los 50 céntimos por
establecimiento. Mayores son las desigualdades que se aprecian en cuanto al precio por
minuto, que va desde los 10 céntimos del 11819 a los 1,5 euros que cobran el 11887 y el
11886 o las llamadas en que sólo se cobra un precio por toda la consulta (11813, 11818 y

136
11860). En este apartado los números que más cobraron por minuto son el 11887 y
11886 (1,5 euros respectivamente), 11825 (1,38 euros), 11872, 11880, 11848, 11862 y
11878 (1,2 euros respectivamente), 11826 y 11856 (1 euro).
Estrategias para alargar la llamada
El tiempo que tarda la operadora en encontrar el número solicitado es tan importante
como el coste por establecimiento y precio por llamada, ya que se ha podido constatar
que 33 de los 51 operadores estudiados utilizaron estrategias para alargar la llamada
(65%). Algunas muestras: emitir una grabación en la que se dice "espere unos minutos, le
atenderemos enseguida" en numerosas ocasiones, repetir continuamente el nombre que
se está buscando, insistir en que el cliente deletree el nombre, el apellido y la provincia sin
que sea necesario y dejar música en espera aduciendo errores en el sistema informático.
Esta táctica se utiliza hasta que la aguja del reloj llega al minuto, como demuestra que el
53% de los servicios facilitaron la información solicitada después de asegurarse los 60
segundos de espera. Sólo 22 facilitaron un número antes del minuto, aunque de ellos sólo
8 dieron el correcto.asi, los servicios de información telefónica 118 tardaron una media de
80 segundos (1 minuto y casi 20 segundos) en resolver la pregunta de un usuario, por lo
que la calidad de los operadores de información telefónica es, en general, mala.
Más de la mitad facilitaron la información solicitada después de asegurarse al menos un
minuto de espera
Además de estas malas prácticas, dos no informaron de las tarifas del servicio y en 12 el
operador no se presentó. En otros casos, la llamada se cortó de repente, eso sí, después
de haber alcanzado el minuto y en otras, después de la grabación inicial, dejaron al
usuario escuchando música de espera hasta que éste, aburrido de esperar, colgó.
Pero donde peores resultados obtuvieron estos servicios es en el apartado de
reclamaciones, el 25% desconocía el procedimiento para que el usuario efectuara una
reclamación por la concesión de un número equivocado y hasta el 50% de estas
compañías alargaron el tiempo de atención porque se retrasaron buscando la forma en
que el usuario pudiera reclamar, con el incremento en la factura final que ello conlleva,
porque el cliente no tenía otra opción que esperar a que el operador preguntara a sus
compañeros o superiores, durante el transcurso de la llamada.
Entre los diferentes sistemas para reclamar, el más utilizado es el de llamar a un número
de atención al cliente, aunque sólo nueve facilitaron un número gratuito. Otra de las
incongruencias más graves que se aprecian se refiere a la falta de información por parte
de las operadoras de estos servicios sobre las tarifas de otras compañías que no sean
Telefónica, a pesar que en casi todas las locuciones pregrabadas de bienvenida se
recomendaba preguntar al operador para otras redes. Las nuevas tecnologías tampoco
acompañaron a la efectividad de estos operadores, ya que sólo 28 de los 51 servicios
disponían de sitio web.
Fuente: Consumer Eroski

137
3.2 Evaluación de la Metodología

El proceso para evaluar la metodología se llevó a cabo paralelamente con la asignatura


Evaluación Educativa en un momento posterior a la intervención educativa y como parte
de los trabajos de la misma. La evaluación se hizo de manera integral, esto quiere decir
que se evaluaron los objetivos planeados, la calidad de éstos, el diseño propiamente del
curso, la metodología, los aprendizajes, el ambiente entre los participantes, la duración, el
lugar en que se llevó a cabo, el tamaño del grupo, los materiales, la motivación de los
participantes, la satisfacción de los participantes. A continuación se detallan estos puntos.

Evaluación del Curso de Consumo Responsable

1. El programa planteado sí parece coherente con la situación a atender, sin embargo


algunos participantes tardan en hacer una transferencia de aprendizaje a su vida
cotidiana o incluso parecen no lograrla, por lo que tal vez sea necesario recortar las
expectativas y objetivos de un curso con un tema poco usual profundizando mas en
los que se abordaran.
2. Durante el proceso de evaluación del programa completo, los ajustes pueden ir en el
sentido de:
a. Ajustar el programa del curso a 16 horas aproximadamente, es decir un curso
de fin de semana (que podría ser lo factible para productores, sujeto a
negociación con los participantes);
b. Organizar las sesiones de tal manera que las primeras cuatro horas del
viernes se dediquen a conocimiento de las personas, sus necesidades;
identificación de las problemáticas que ellos identifican en relación al
consumo; en la segunda sesión de 8 horas del sábado abordar el consumo
crítico, para luego de la reflexión finalizar el domingo con sesión de cuatro
horas para percatarse de la no visibilidad de los productos solidarios por la
omnipresencia de las marcas conocidas en los medios masivos y la
pequeñez de los esfuerzos publicitarios de los micro .productores.
3. Sobre la calidad de los objetivos: éstos fueron retomados de varios manuales de
educación para el consumo destinados en su mayoría a la educación formal de nivel
básico y adaptados a la circunstancia de los adultos productores. Los objetivos
fueron dados a conocer a los participantes desde el inicio, no hubo mayores
comentarios por lo que se puede pensar que fueron suficientemente claros (también
se puede pensar que no tenían nada qué decir al respecto, salvo que el nombre del
curso les pareció sugerente en el contexto del panel y los otros cursos sobre
ciudadanía económica).
a. Parece necesario jerarquizar mejor los objetivos porque aunque todos son
importantes, considerando el tiempo limitado de que se dispone, es mas
conveniente ubicar los más importantes al principio del curso pensando en
que sean los primeros que se agoten. Mientras mas personales y abstractos
sean los objetivos (Descubrir y dar prioridad al valor del ―ser‖ sobre el valor
del ―tener‖ ) , mas necesario parece hacerlos presentes para ser puestos

138
sobre la mesa y poder compartirlos. Por otro lado los objetivos más concretos
parece que se prestan mas para ser trabajados con materiales como
grabación de TV o revistas, o bien a manera de proyectos, visitas a
comercios, tal como lo plantean los manuales consultados.
b. Es necesaria una revisión del orden y ponderación los objetivos para
adecuarlos a las 9 o 12 horas que se lleve el curso. En una primera sesión
con los objetivos más generales y en las otras dos sesiones con énfasis en el
consumo crítico y solidario. El consumo solidario pareció que fue el tema
menos logrado, debido en parte a que aunque hay materiales suficientes y
buenos, no hay práctica entre los productores en ponerse en las condiciones
de otros productores y no parece haber mucha comprensión al respecto.
c. Un objetivo que no se consideró hacer patente fue resaltar la importancia de
los aprendizajes para un consumo responsable: los participantes no han
considerado que el consumo sea un objeto de estudio posible y necesario
para ellos y por esta razón les cuesta identificarlo como un conocimiento que
se relacione con su práctica productiva y consecuentemente con la
supervivencia de sus emprendimientos. Es importante generar alguna
actividad en la que esta relación se muestre contundentemente.
d. No todos los objetivos particulares del curso pudieron abordarse en una
primera intervención, aunque todos ellos parecen bien elegidos y pertinentes.
4. Sobre el diseño es importante hacer notar que es necesario conocer previamente
algunos datos sobre los participantes (su escolaridad, tipo de trabajo que realizan,
conocimientos previos sobre el tema del consumo, experiencias de reclamación
sobre consumo, conocimiento de la Ley Federal del Consumido) , para tener una
idea mas clara de los problemas que ellos ven o viven y que tienen que ver con la
temática del consumo en sus propios ámbitos. En caso de que no haya esa
oportunidad, es conveniente generar actividades en que salgan a flote en el mismo
momento estas problemáticas ya que así hay manera de identificarlas para plantear
actividades sobre las mismas. Una buena posibilidad son las dinámicas de
presentación (tomando nota de los detalles relevantes por parte de la facilitadora).
He observado a facilitadores muy expertas hacer esta indagación sobre la marcha;
en ese sentido mas experiencia en esa dirección puede ser ya sistematizada por
esta autora.
5. En cuanto a la metodología colaborativa parece adecuada, ya que en el transcurso
del taller la presentación de un tema y las actividades colaborativas fueron bien
recibidas, y en ellas se profundizó en los temas.
6. El ambiente entre los participantes se sintió distendido, aunque hubo un participante
que en varias ocasiones dio la impresión de cierta ansiedad, sobre todo en los casos
de lecturas (que no fueron de más de 2 páginas el más largo), o al permanecer
sentado por un lapso de unos 15 minutos.
7. La metodología de aprendizaje basado en los problemas reales sugerida por algunos
autores como Magendzo (2002) parece adecuada; sin embargo la autora reconoce
que es muy importante identificar mejor los temas sensibles que son actuales para

139
los participantes. Actividades que revelen estos temas se requieren y deben ser
tomados en cuenta y recogerlos al vuelo para aplicar dinámicas apropiadas.
a. La metodología está en concordancia con los objetivos, ya que lo que se
espera de los participantes es que comiencen a poner en práctica en su vida
cotidiana los elementos que se abordan en las sesiones y tanto el
aprendizaje basado en problemas como la técnica del aprendizaje
colaborativo están cercano a la vida cotidiana.
8. No se diseñaron previamente instrumentos de evaluación de aprendizajes como
tales para esta intervención de manera que es necesario generarlos y aplicarlos en
experiencias futuras. Una posibilidad son los cuestionarios para ser aplicados al final
de las sesiones preguntando sencillamente qué piensa el participante que ha
aprendido en tal sesión, con qué se va de ella. Se planeó la formación de un
portafolio por cada participante, pero no se diseñó este elemento como un elemento
evaluador, será muy conveniente hacerlo así en el futuro. Es tiempo todavía de
diseñar una cédula y evaluar los portafolios que están por recuperarse.
a. Desde el principio se concibió el curso utilizando el portafolio para que los
participantes que así lo desearan pudieran conservarlo con ánimo de
compartir con otras personas en su entorno. Se han rescatado hasta el
momento los portafolios de dos personas (en ninguno de los dos casos se
recuperó un dibujo personal).
9. El tiempo destinado al curso se determinó en función de las posibilidades de los
participantes; dado que son personas que trabajan y de eso depende su
subsistencia, es necesario acoplarse a los tiempos disponibles. En el cuestionario
rellenado en la ultima sesión los comentarios con respecto al tiempo fueron del
estilo: …la duración ―estuvo muy bien, pues es el tiempo justo para explicarnos todo‖
y ―aunque los temas son extensos ya que surgen algunas aclaraciones que hace que
el tiempo se limite‖, y ―el tiempo me parece poco para tanto que necesito informarme
pero estoy de acuerdo‖.
10. Las características del lugar en que se llevó a cabo la intervención fueron muy
amplias y cómodas; sin embargo una trastienda, una bodega o un espacio propio de
un productor parece que daría mas contexto a la intervención y ayudaría a situar
mejor la problemática.
11. El tamaño del grupo de alrededor de 9 participantes fue bueno, aunque aun con
unas 20 personas se piensa que puede funcionar bien, la limitante sería el espacio
disponible.
12. Es conveniente propiciar mayor oportunidad de que interactuaran entre sí los
participantes para que puedan darse cuenta de cuánto avanzaron; ya que éste
puede ser un elemento de hetero evaluación, es deseable generarlo.
13. Con respecto a los materiales empleados se nota que fueron adecuados,
especialmente las fotos de revistas que anuncian diversos objetos, los refranes, las
tablas de necesidades para la vida, y la lectura de recursos de poder. Las lecturas
sobre condiciones desfavorables de trabajo en diversas partes del mundo fueron
leídas atentamente, pero solo parcialmente fue logrado el objetivo de ponerse en el

140
lugar de esos productores; por tanto es necesario en este punto poner ejemplos más
cercanos y familiares, por ejemplo las condiciones laborales en las maquilas en Cd.
Juárez.
a. Con relación a los materiales, los participantes expresaron en un cuestionario
que ―son para mí de mucho interés para documentarme‖ y que ―son muy
importantes ya que el estudio en este nuevo tema nos va a ir adentrando en
el tema‖. Una participante menciona que ―pues están bien, aunque ahora con
internet todo se puede leer ahí, a excepción de que se realice algún trabajo
práctico con ese material informativo‖. Con respecto a este último comentario
cabe decir que la mitad de los participantes no dieron dirección electrónica en
el directorio recabado, razón por la cual puede suponerse que no manejan el
internet.
14. La motivación de los participantes fue muy buena, si se mide en función de la
asistencia y la participación, tanto así que tres personas continúan ligadas a las
actividades de la OSC convocante.
15. Los participantes mencionaron sobre su satisfacción respondiendo a un cuestionario
diciendo que ―siento que me ayudarán a ser mas autosuficiente‖, ―es una nueva
perspectiva para impulsar un negocio‖ y que son relevantes porque ―hablan de
tópicos diarios que me habían pasado desapercibidos pero son importantísimos‖.

141
Invitación a los Cursos Taller Sobre los Derechos Económicos de las Personas, 2007

142
INFORME DE RESULTADOS

En este capítulo se hace un informe de los resultados obtenidos planteados en los


objetivos del trabajo.

Se abordan primeramente los resultados planteados en el objetivo general del trabajo, es


decir sobre la difusión del concepto de ciudadanía económica y la revisión bibliográfica
con relación al tema de CCESS.

Después se informa sobre los resultados de los objetivos específicos planteados, es decir,
el diseño e implementación de la intervención educativa sobre Consumo Solidario y
Consumo Cultural Crítico (diseño del cuestionario, su aplicación y análisis, así como
informe del curso de CCESS de datos De acuerdo con la planeación de acciones se
informa aquí en el orden cronológico sucedido.

Como se mencionó en el objetivo general se realizó un programa amplio de Formación


para la Ciudadanía Económica en Aguascalientes como consecuencia del cual se han
seguido abriendo diferentes espacios de vinculación con personas, grupos e instituciones
que se interesaron en el tema. El Programa amplio de formación para la ciudadanía
económica cumplió esa función ya que asistieron 72 personas al panel de especialistas y
un total de alrededor de veinte personas se inscribieron en los cursos de Economía
Solidaria y Trabajo Común organizado y Consumo Responsable.

Este programa tuvo el efecto de acercar a otras instancias o personas con experiencia en
el tema del Consumo Responsable y motivar a otras tantas. Como este programa abarcó
además otros dos cursos, a saber, Curso de Economía solidaria y Curso de Trabajo
Común organizado, se abrió un espacio que no existía en Aguascalientes, por lo que se
ha considerado muy valioso. Además se logró que las Comisiones Estatal y Nacional de
Derechos Humanos convocaran, promovieran y patrocinaran el programa. Otras
entidades gubernamentales como el Ayuntamiento de la Ciudad de Aguascalientes y la
Casa de la Cultura Jurídica avalaron este programa y se sumaron al esfuerzo emprendido
por organizaciones de la sociedad civil como Comercio Justo México y Fundación Ahora,
A.C. La posibilidad de vislumbrar otros horizontes en el ámbito económico es un anhelo
para muchas personas que cada día se topan con un mercado alterado por sacudidas
que ocurren en lugares muy lejanos y sobre los que no se tiene control ni previsión
alguna. Otro producto de este proyecto fue un programa de radio que estuvo al aire
durante 8 meses en 160 emisiones de una hora de duración cada uno, en el que se
difundieron las temáticas mencionadas y que han dado fruto en la conformación, junto con
otros grupos en el estado de Aguascalientes de un conjunto de actores sociales que van
reconociendo en la Economía Solidaria valores y prácticas capaces de aportar soluciones
viables y en el Consumo Responsable una estrategia valiosa para identificarse como
productores-consumidores que pueden potenciarse mutuamente.

El resultado de la segunda vertiente del objetivo general se cumplió.con la revisión


bibliográfica en la que se ha logrado recabar una cantidad de información suficiente como

143
para poder hacer mejoras, refinamientos y profundización en el tema de la Educación
para el Consumo CCESS, así como colaborar en la consolidación de la conceptualización
del tema desde un ángulo original. Con la generación del presente documento que
aportan elementos históricos, conceptuales y metodológicos que soportan la
fundamentación teórica sobre el tema del Consumo Responsable. En el se conceptualiza
el consumo como una actividad humana que impacta todos los ámbitos de la vida
proponiendo una caracterización del consumo que contiene cuatro ámbitos: consumo
cultural crítico, ético, sustentable y solidario.

En los objetivos específicos se planteó el diseño de una intervención educativa que


requirió previamente la construcción de un cuestionario que se generó a partir de uno
documentado en la bibliografía de origen europeo. El resultado es un cuestionario
adaptado a las necesidades y características de México y mediante el cual pueden
obtenerse datos para conocer mejor al microproductor-consumidor mexicano.

El cuestionario aquí analizado pretende encontrar las preferencias y hábitos de consumo


de los micro productores del Estado de Aguascalientes. Este instrumento cuenta con
cuatro partes. En la primera se trata de descubrir la manera en que se decide cómo se
eligen los productos que se compran para el consumo familiar, así como el género de la
persona que realiza efectivamente la compra, la periodicidad y el tipo de productos que se
compran; se indaga sobre la costumbre de leer la información que está presente por ley
en las etiquetas y se reta al participante a escribir el nombre de 10 productos locales. La
segunda parte indaga sobre la conciencia solidaria que se tiene con respecto de los
productos locales, es decir según la conciencia que el respondiente tiene con relación a la
función social y económica que cumple la producción de bienes de consumo local y sobre
los productos locales: su calidad, sus precios y la incidencia que estos productos tienen
en el arraigo del trabajo y la riqueza en la entidad, así como la valoración de la función
social que cumplen los comercios pequeños que comercializan los productos locales.

Las preguntas también sondean la percepción que se tiene sobre los grandes centros
comerciales, y la preferencia de los productos elaborados por las empresas
multinacionales (EMN) frente a los productos locales y los costos ocultos que incluyen
tanto en transportes como en publicidad. La tercera parte del sondeo busca conocer la
percepción de los micro productores sobre la conciencia de las compras compulsivas que
obedecen al impacto de la publicidad en medios masivos, especialmente televisión, radio;
también se busca indagar sobre la adhesión a los personajes, estribillos, y la preferencia
de productos por mera costumbre. La cuarta parte se refiere a los datos generales de los
participantes en el sondeo.

Los resultados del sondeo que se presentan es producto del cuestionario aplicado a
productores y consumidores durante la feria Agro Expo Alimentaria del año 20007 en el
Estado de Aguascalientes. Para discutir los resultados, éstos fueron agrupados
separando los consumidores que además son productores Mipymes) de los que sólo son
consumidores; también se hizo una clasificación por género.

144
Análisis de la 1ª parte

Figura 4.1 Quien realiza la compra

Mientras que el 81% de los respondientes dice que la compra la realiza una mujer, este
porcentaje sube hasta un 100% en el caso de micro productores.

Entre el 90 y e 100% de las personas responde que hacen lista para anticiparse a las
compras, pero solamente dos terceras partes hace la lista por escrito y un tercio lo hace
tomando nota mental de lo que falta ( con un margen muy grande para compra por
impulso).

Cabe aclarar en este punto que el 70% de las Mipymes encuestadas son encabezadas
por mujeres; los productores tienden a realizar compras confiando en su memoria, pero
ninguno de los respondientes reconoce hacer compras impulsivas. Para comprar,
aparentemente los microempresarios (Mipymes) tienen más confianza su memoria o
capacidad de evaluación. Podría suponerse que los microempresarios son más avezados
en la identificación de los productos de manera tal que no consideran tan importante
hacer una lista previa a salir a comprar.

145
Figura 4.2
Planeación de la Compra Mipymes y No Mipymes

Analizando las respuestas a la misma pregunta a hombres y mujeres, parece no haber


una diferencia sustancial entre los géneros por la forma en que deciden su compra.

Figura 4.3
Planeación de la Compra Hombres y Mujeres

En cuanto a la frecuencia de las compras familiares prevalecen las compras semanales o


a diario con un 76% de respuesta del total de la muestra. En la compra diaria los
productos mas comprados son los perecederos: tortillas, pan, lácteos y leche y frutas y
verduras con un 31% . La compra semanal parece que recae en el huevo y la carne y en

146
segundo lugar los productos procesados y abarrotes. El 13% de los encuestados compran
quincenalmente y esa compra equivale a los alimentos procesados y perecederos. Del
total de los respondientes el 75% declara leer las etiquetas de los productos que adquiere;
sin embargo este resultado se contrasta con el número de productos locales que son
capaces de nombrar; de una lista de 10 posibles productos de los cuales

Figura 4.4

Figura 4.5

¿Qué tan consciente es la compra? Para responder a esto, se preguntó su leían la


etiqueta antes de comprar, el resultado muestra que los pequeños productores son más

147
curiosos o más conscientes en lo que adquieren ya que leen la etiqueta antes de decidir
su compra:
Figura 4.6
Lectura de Etiqueta

Análisis de la 2ª parte

En cuanto al consumo solidario, los Mipymes consideraron en su gran mayoría que están
totalmente de acuerdo en que deben preferirse productos locales por encima de los que
no lo son. Es una respuesta que parece coincidir con su condición de productores locales,
es lógico pensar que desean que así lo valoren todos los consumidores.

Figura 4.7

148
Pero también la mayoría tanto de hombres como de mujeres respondieron estar
totalmente de acuerdo con preferir productos locales.

Figura 4.8

Sin embargo, pudiera ser que no llevan a cabo esta práctica, ya que al pedírseles
nombrar las marcas de 10 productos locales, los Mipymes recordaron menos de 7,
mientras que el resto no llegó en promedio a recordar 5 marcas. Entre todos recordaron
en promedio apenas poco más de 6 marcas

Núm. De productos Locales que recuerdan (promedio)


Mipymes 6.80
No Mipymes 4.83
Todos 6.06

149
Análisis de la 3ª parte

Figura 4.9

Figura 4.10

Como se desprende de los datos anteriores la mayoría de las compras las realizan
mujeres; quien realiza la compra casi siempre lo hace con una lista elaborada
previamente; de esta compra los artículos que se compran diariamente son los
perecederos, mientras que la carne y el huevo se compran semanalmente: los

150
participantes afirman leer las etiquetas hasta en un 80% de las personas y lo hacen tres
veces mas quienes tienen un emprendimiento o negocio en comparación con quienes son
consumidores exclusivamente. La mayoría dice valorar los productos locales y
supuestamente también realizan consumos críticos no dejándose llevar demasiado por
anuncios publicitarios al hacer compras reflexivas. Sin embargo, el número de productos
locales que fueron capaces de nombrar de memoria no pasó de 6; esto llama la atención
ya que este cuestionario se contestó en una feria agroalimentaria donde había casi
exclusivamente productos locales, y solo era necesario levantar la vista para leer decenas
de marcas y productos locales.

Hasta aquí los resultados del cuestionario aplicado para conocer mejor al micro productor-
consumidor mexicano.

En cuanto al curso propiamente sobre el Consumo Solidario y Consumo Cultural Crítico,


éste se llevó a cabo conforme estaba planeado y ha sido una experiencia valiosa para
satisfacer la necesidad de continuar ofreciéndolo a los destinatarios de los que se ha
venido hablando. Una intervención educativa como la que se plantea en este trabajo tiene
la cualidad de hacer una aportación que novedosa para una necesidad social, razón por la
cual la intervención se ideó en el contexto mas amplio de la Formación para la ciudadanía
económica. Los días que corren sin duda van a urgir en acciones de ese tipo.

En cuanto al objetivo específico éste fue cumplido al diseñar y ejecutar el curso de


Consumo Responsable con micro productores. Los participantes que acudieron fueron
micro productores, que si bien no se reconocen como involucrados en la Economía
Solidaria, sí se pueden considerar como micro productores individuales. Este curso fue
evaluado de una manea integral y puede considerarse que es una buena simiente para
otras experiencias en esta dirección.

El impacto en la autora se considera muy positivo ya que ahora cuenta con una visión
mucho mas clara y ordenada de lo que requieren aquellos micro productores que han
visto la necesidad de contar con modelos educativos para necesidades específicas de
consumo responsable para emprendedores solidarios. Ahora se requiere trabajar para
impulsar políticas públicas capaces de responder ante esta problemática que de no ser
atendida afectará aun mas a los millones de micro productores ya sea en los micro
emprendimientos solidarios o en las Mipymes.

4.1 Sugerencias y recomendaciones basadas en la evaluación

1. Dado que el programa del curso taller parte de una serie fundamentos en
documentos y programas de naturaleza diversa que, aun cuando abordan el tema
del consumo lo hacen desde perspectivas diferentes (de programa, de instrumento
diagnóstico de consumo) se puede considerar un primer paso que requiere ser
pulido. La adaptación de programas para educación formal del nivel básico puede
considerarse válido, pero la metodología requiera finarse mas para que el formato
de taller (

151
2. Ciertamente la educación para el consumo responsable es un déficit de formación
en la ciudadanía en general y en los micro productores en lo particular. Se plantea
aquí un curso que difícilmente tendrá impacto en la supervivencia de los micro
emprendimientos a menos que se implementen políticas públicas que vayan en
esa dirección y en el contexto de ellas, el curso puede ser una herramienta puntual
muy útil.

3. Las políticas públicas para protección y soporte o apoyo a los micro productores
locales necesitarían ir en el sentido de la contraparte del consumo crítico, o sea
apoyarlos en la publicidad y mercadotecnia, así como en comercialización; por otro
lado para el apoyo al consumo solidario las políticas necesarias vendrían por el
apoyo para mejorar la distribución de los productos de los micro productores.

152
4. CONCLUSIONES

El haber llevado acabo este Programa amplio de Formación para la ciudadanía ha sido
muy enriquecedor para la autora de esta tesis. En general se ha encontrado con buena
disposición para el abordaje de los temas de Consumo Responsable por parte de los
participantes y se empieza a conocer un tema que pareciera estar excesivamente
expuesto razón por la cual –paradójicamente- no es considerado como un tema educativo
relevante y pertinente; quedan pendientes las vinculaciones con otras temáticas que son
compatibles y sinérgicas con él, como por ejemplo el trabajo con mujeres y jóvenes.

El tema por sí mismo reviste un interés que, dadas las condiciones actuales de
inestabilidad laboral y económica en general habrá de potenciarse y ya diversos autores
mencionan que la conceptualización es una tarea pendiente todavía, ésta habrá de
afinarse y profundizarse. Una señal de esto son las acciones educativas que ha
emprendido la Secretaría de Educación Pública para integrar el tema del consumo en el
currículo de la educación formal básica y la pujante –pero aun limitada- actuación de
organizaciones de consumidores de reciente creación que impactan ya desde los medios
masivos, espacio hasta ahora vedado a temas de esta naturaleza. Hay ya muchos países
que tienen el tema muy avanzado y México habrá de hacer sus aportes.

La formación para el Consumo Responsable puede ser una opción valiosa para mejorar
los niveles educativos de la mitad de la población económicamente activa que se
encuentra en rezago educativo y que además forma parte de ese casi 99% de la
población que se mantiene a partir de su trabajo productivo en Mipymes.

El curso aquí propuesto sobre Consumo Responsable es ya una buena base que puede
mejorarse y profundizarse, ampliando los conceptos y afinando la metodología; sin duda
que mediante la práctica se convertirá en un curso mejor que el actual. Ahora se cuenta
ya con una plataforma ordenada y perfectible para satisfacer las demandas de los grupos
de Economía Solidaria y un soporte para la ampliación de la temática de educación en
general para los ciudadanos.

En toda actividad educativa con adultos sigue permaneciendo la promesa que cada
persona en desarrollo anuncia, promesa contenida en el hecho de contar con una
población mas educada Torres, (2003, citado en Núñez, 2006, p. 101):

 Será una población con mayores niveles de tolerancia social y capacidad de


convivencia pacífica.

 Será una población más productiva y competitiva en los mercados nacionales e


internacionales.

 Será una población compuesta por individuos más plenos, responsables y


productivos.

153
Con Freire diría que es entre las mismas personas como se puede lograr un avance tal
que lleve a todos a una mejor calidad de vida y dándoles a los objetos como dice Savater
―únicamente el lugar que les corresponde y no más‖.

154
ANEXO
CUESTIONARIO SOBRE CONSUMO RESPONSABLE
Objetivo
Este cuestionario tiene la finalidad de explorar las conductas y hábitos de consumo de los
micro productores del estado de Aguascalientes.
Definición
Las decisiones de consumo de bienes y de servicios que hacemos todos los días tienen
consecuencias para nosotros, y también para los proveedores de los productos. El
consumo de los productos de uso cotidiano repercute de diferente manera según nuestra
elección.
Dirigido a
Micro productores y auto empleados productores de productos de consumo diario del
estado de Aguascalientes

Le agradezco mucho su participación. La información proporcionada será utilizada para mi


tesis de Maestría en Educación. Todos los datos proporcionados serán manejados de
manera confidencial.

1ª. Parte: Hábitos de Compra. Marque con una cruz la respuesta que le parezca más
apropiada
1. Mencione la forma en que se determina cuales artículos se compran para el
consumo familiar
a. Se hace una lista escrita en casa conforme se van necesitando los
productos
b. Se eligen los productos al momento de la compra según la necesidad con
base en una lista memorizada
c. Se eligen conforme se les va antojando a quienes participan al momento de
la compra
d. Otra
___________________________________________________________

2. La compra de los productos de consumo familiar la hace, en más de la mitad de


las veces
a. Una mujer
b. Un hombre

3. Frecuencia con que se hacen las compras de los productos de uso familiar.
Indique en el cuadro siguiente lo que corresponda según la siguiente clasificación:
A. carne y huevo B. Pan y Tortillas C. lácteos D.
alimentos procesados y abarrotes E. fruta y verduras:
Diariamente A B C D E

Una compra general a la semana A B C D E

155
Una compra general a la quincena A B C D E

Una compra general al mes A B C D E

4. Cuando realizo la compra leo la información que contiene la etiqueta


SI____ No____

5. Escriba por favor el nombre de 10 productos locales


 __________________________ __________________________

 __________________________ __________________________

 __________________________ __________________________

 __________________________ __________________________

 __________________________ __________________________

2ª. Parte: Consumo solidario


Las siguientes preguntas tratan de estudiar el comportamiento de hábitos de compra
relacionado con la elección de productos según su origen. Por favor indíquenos en qué
medida está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones; ponga una cruz
en la casílla del número correspondientes, tomando encuentra que:
1=totalmente en desacuerdo 5=totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5
1 Reconozco más de 10 marcas de producto locales
.
2 Los centros comerciales tienen todo lo que necesite comprar en un
solo lugar
3 Los productos locales fomentan el empleo y el arraigo de la riqueza
.
4 Consumo marcas extranjeras solamente cuando no hay esos
mismos productos hechos en México
5 Las marcas conocidas tienen mayor calidad que los productos
locales .
6 Prefiero los productos locales que cumplen con las normas
mexicanas de calidad
7 Me siento orgullosa(o) de los productos hechos en Aguascalientes
.
8 Las compras en comercios pequeños favorecen el empleo local
.

156
9 Fácilmente puedo hacer efectiva la garantía en el caso de productos
locales .
10 Los productos hechos en el estado y la región tienen precios
competitivos .
11 Los precios de los productos de marcas muy conocidas incluyen
altos costos de transporte y publicidad
12 Ante igualdad de calidad y precio prefiero una marca muy conocida
frente a una marca local
13 Realizo mis compras y consumos en los comercios cercanos
independientemente de las marcas que ofrecen

3ª. Parte. Consumo Cultural Crítico

Las siguientes preguntas tratan de estudiar el comportamiento de compra relacionado con


la publicidad. Por favor indíquenos en qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con
las siguientes afirmaciones; ponga una cruz en la casilla del número correspondiente,
tomando en cuenta que: 1=totalmente en desacuerdo 5=totalmente de
acuerdo

1 2 3 4 5
1 Los medios masivos anuncian solamente productos de calidad

2 La mejor manera de conocer los productos es mediante los


anuncios en radio y televisión
3 A veces compro productos sin pensarlo mucho

4 La publicidad me ayuda a comparar diferentes marcas para elegir


mejor

5 Compro los productos que tienen comerciales divertidos y


pegajosos

6 Los productos básicos no necesitan anunciarse en medios masivos

7 Las y los modelos de la tele me muestran cómo utilizar los


productos que anuncian
8 Los precios de las ofertas normalmente ocultan sobreprecios en
otros productos
9 Si lo consumen los artistas y famosos quiere decir que son de
buena calidad
10 Evidentemente que los productos que se anuncian en la televisión
deben ser mas caros

157
11 Los anuncios televisivos exageran las bondades de los productos
que anuncian
12 Mis amigos y vecinos son quienes me dan referencias de los
mejores productos
13 Acostumbro ojear la propaganda antes de comprar por si encuentro
alguna buena oferta
14 Productos de alta calidad pueden no estar anunciados en los
medios masivos
15 Consumo los productos y marcas ―de toda la vida‖ ya sean locales,
nacionales o extranjeras
16 Los productos locales se recomiendan ―de boca en boca‖, la mejor
recomendación posible
17 Los comerciales exageran las propiedades de los productos

18 Algunos de los anuncios de la televisión atribuyen propiedades


falsas a los productos
19 Los comerciales favorecen el consumo excesivo

20 Acostumbro comprar productos que no necesito pero que me


antojan en los comerciales
21 Los personajes famosos que promocionan en la televisión lo hacen
porque creen que esos son los mejores productos
22 Compro los productos que están rebajados o en promoción

23 Verifico por mi misma (o) las calidad de lo que compro

24 Existen productos de excelente calidad que no se anuncian en los


medios masivos
25 La única forma de tener información sobre los productos que
necesito es viendo comerciales

4ª. Parte. Identificación

DATOS GENERALES
Fecha_______________
Edad_________________ Sexo Masculino______ Femenino_____
Giro de la propia empresa______________________________________________

Número de personas que colaboran en la empresa __________________________

La empresa es propiedad de una persona______ de un grupo de personas_______

Tiempo de funcionamiento de la empresa__________________________________

158
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, B. A. (2005). La necesidad de hablar de Andragogía. E-formadores/Red Escolar.


Revista e-formadores No. 7 Agosto, http://e-
formadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no7_05/necesidadhablar.pdf consultada el 23
de octubre de 2007.

Aguirre, L. C. (2003). El sentido de la pedagogía crítica en la era de la globalización


después del 11 de septiembre de 2001. Entrevista a Peter McLaren (Versión en español
actualizada). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (1),
http://redie.uabc.mx/vol5no1/contenido-coral2.html Consultada el 10 de junio de 2007.

Álvarez, N. (2000). Formación del consumidor. Escuela Europea de Consumidores.


Santander. Decisio. Mayo -Agosto 2004. Crefal.
Apple; M. (2001) .Educational and Curricular Restructuring and the Neo-liberal and Neo-
conservative Agendas: Interview with Michael Apple. Currículo sem Fronteiras, v.1, n.1,
pp. i-xxvi, Jan/Jun. http://www.curriculosemfronteiras.org/vol1iss1articles/appleeng.pdf
Consultada el 22 de junio de 2007.

Argudo, J.L. (2002). El tercer sector y Economía social. Marco Teórico y situación actual.
Acciones e Investigaciones sociales. Universidad de Zaragoza. Pág. 239-263,
http://www.unizar.es/centros/eues/html/archivos/temporales/15_AIS/AIS_15(12).pdf
consultada el 3 de diciembre de 2008.

Borja, M. (2004). La pedagogía crítica y la contextualización de la enseñanza. Instituto de


estudios superiores de Educación. Lumen. Edición No. 3 Universidad del Norte. Colombia,
http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/4/articulos/monica_borja.html
Consultada el 24 de noviembre de 2008.

Bourdieu, P. (2001). La esencia del neoliberalismo. Le Monde,


http://inep.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=3637. Consultada el 14 de
enero de 2008.

Castillo, V. (2006). PROFECO. Coordinación de Fomento de Asociaciones de


Consumidores. Comunicación personal.

Castillo, A. (2007). Economía Solidaria y el Premio Nobel de la Paz. Vinculando.org


Revista electrónica latinoamericana en Desarrollo Sustentable.
http://vinculando.org/economia_solidaria/economia_solidaria_y_el_premio_nobel_de_la_p
az.html Consultada el 28 de octubre de 2008.

Cascón, P. (2004). Educar para la paz en el nuevo milenio. Decisio 7, 9-15.

Centro de Desarrollo Agropecuario, A.C. (2008). www.cedesa.org.mx, Consultada el 20 de


octubre de 2008.

159
Centro de documentación, información y análisis (CEDIA). (1999). El sistema financiero
internacional. Consideraciones sobre el reto de insertar a las economías pequeñas al
mercado mundial de capitales. http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/se/SIA-DEC-02-
1999.pdf consultada el 8 de diciembre de 2008.

Collin, L. (2005). Aportes para la discusión de estrategias para la creación de empleo


digno y sustentable. En De la Economía popular a la Economía de la solidaridad. (pp.
119-161). México: El Colegio de Tlaxcala, A. C., FOMIX, Sistema estatal de promoción del
empleo y desarrollo comunitario, Red Espacio de Economía de Solidaridad.

Conde, C. (1998). La educación de adultos como política pública. Documentos de


Investigación. El Colegio Mexiquense. Toluca, México,
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI27140.pdf Consultada el 21 de junio de
2007.

Consejo Nacional de Población, Secretaría General (2004). Informe de ejecución 2001-


2003 del Programa Nacional de Población 2001-2006. México.

Coraggio, J. L. (2002). La propuesta de la economía solidaria frente a la economía


neoliberal. Exposición realizada en la Conferencia sobre Economía Solidaria dentro del
Eje I: La producción de riquezas y la reproducción social, del Foro Social Mundial, Porto
Alegre, 31 enero-5 febrero 2002.
http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/CHARLAS,%20CON
FERENCIAS,%20DISCURSOS/JLC%20-%20Foro%20Social%20Mundial.pdf consultada
el 15 de febrero de 2008.

De Pelsmacker, P., Janssens, W., Mielants, C. (2005). Valores del consumidor y


creencias, actitudes y comportamiento de compra respecto al comercio justo. Revista
Internacional de Marketing Público y No Lucrativo, Vol. 2, no. 2 (Diciembre 2005), p. 50-
69 http://rimpn.teyde.net/2.2/01ESP%2006-Art%EDculo%20PD&WJ&CM%202_2%20(50-
69).pdf Consultada el 9 de diciembre de 2008.

Duarte, M. (2003). ―El Consenso de Washington y su correlato en la Reforma del Estado


en la Argentina: los efectos de la privatización‖ En Schorr, M., Castellani, A. G., Duarte,
M., Debrott Sánchez, D. (2003) Más allá del pensamiento único: Hacia una renovación de
las ideas económicas en América Latina y el Caribe, Ed. CLACSO, Buenos Aires
http://168.96.200.17/ar/libros/unesco1/duarte.pdf Consultada el 10 de noviembre de 2008.
E-Cons (2008). European Network for Consumer Education. http://www.e-
cons.net/home.htm Consultada el 24 de junio de 2008.

Ecosol México. Carta Compromiso EcoSol, (2004).


http://www.aahora.org/doctos/CARTA_COMPROMISO_EcoSol-Agosto2006.pdf
Consultada el 20 de noviembre de 2008.

160
Educación sin Fronteras, (2005). Realidades diferentes Norte-Sur. Boletín TIYT no. 5,
http://www.educacionsinfronteras.org/boletines/AF_diptico_05.pdf Consultada el 18 de
diciembre de 2008.

Enríquez, R. (2006). Consumos culturales en Aguascalientes (2000-2005). Tesis de


Doctorado. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Sociales y
Humanidades.

Escorihuela, J. L., (2006). Principios de la Economía Solidaria. En: Biblioteca virtual de


Economía Solidaria. http://www.trueque-marysierras.org.ar/biblioteca2.htm Consultada el
4 de abril de 2007.

Espacio Ecosol México. (2004). Relatoría de Experiencias de Economía Solidaria. Tercer


Taller Nacional de Economía Solidaria, Espacio Ecosol. Documento interno. México.
Aguascalientes, Ags. 24 al 27 de junio de 2004.

Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor


(FIAGC). (2008). Declaración de la Ciudad de México. 10 de octubre de 2008.
http://www.consumersinternational.org/Shared_ASP_Files/UploadedFiles/consint/B2933A
59-B159-42F0-86F2-B5276C91BA84_declaraci%C3%B3ndeM%C3%A9xicoFIAGC.pdf
Consultada el 3 de diciembre de 2008.

Flores, A. (2004). El movimiento de consumidores. Formación de activistas. Decisio. 8


Enero-Abril 2004, Crefal. Pátzcuaro. México.

FONAES, (2008). Reglas de operación.


http://www.fonaes.gob.mx/pdf/Reglas%20de%20operacion%20FONAES.pdf consultada el
2 de noviembre de 2008.

García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la


globalización. Grijalbo. México.

García, A. (1998). La Globalización de la Economía y el Sistema Monetario Internacional,


en Estudios Gerenciales, Octubre-Diciembre 1998, Núm. 069, págs. 29-36, Universidad
ICESI, Cali, Colombia http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/212/21206903.pdf Consultada
el 9 de julio de 2007.

González, E. (s/f) Educación, globalización y consumo: una mirada crítica.


http://abc.gov.ar/lainstitucion/RevistaComponents/Revista/Archivos/anales/numero08/Arch
ivosParaImprimir/2_gonzalez_gaudiano_st.pdf Consultada el 12 de agosto de 2008.

González, E. (2007). Educación y cambio climático: un desafío inexorable. Trayectorias.


Año IX, Núm. 25, Septiembre-Diciembre 2007.
http://w3.dsi.uanl.mx/publicaciones/trayectorias/25/educacion_y_cambio_climatico.htm
Consultada el 10 de octubre de 2008.

161
González, M. D. (1999) La Participación de los Actores y las Actoras Locales en el Proceso
de Desarrollo. El Caso de Cedesa A. C. en Comunidades Rurales de Dolores Hidalgo y San
Diego de la Unión, Guanajuato. Colpos. México.

Gutiérrez, A. (2007). Inciden transnacionales en desigualdad y pobreza mundial: experta.


Notimex,
http://www.dossierpolitico.com/vernoticiasanteriores.php?artid=22939&relacion=dossierpol
itico Consultada el 1 de noviembre de 2008.

Gutiérrez, J. L. (2007). Reactivación de la Economía desde el Fortalecimiento de la


Demanda Interna, Ponencia presentada en el Foro de Propuestas Económicas para
enriquecer el Plan Nacional de Gobierno 2006-2012. México, D. F.: ITAM
http://www.aahora.org/doctos/FortalecimientoDemandaInterna.pdf Consultada en julio de
2007.
Hernández, A. (2008). Teoría crítica de la enseñanza. En Tendencias pedagógicas en la
realidad educativa actual. Colectivo de autores. Cepes. Universidad de La Habana.
Editorial Universitaria. Universidad ―Juan Misael Saracho‖. Tarija. Bolivia. 2000 (pp. 112-
122). http://cepes.uh.cu/bibliomaestria/tendenciaspedagogicas/TENDE4.doc Consultado
el 26 de junio de 2007.

Himes, K. (2007). Consumerism and christian ethics. Theological Studies, 68(1), 132-153.
Academic Search Premier database. http://goliath.ecnext.com/coms2/summary_0199-
6523234_ITM%20-%2027k Consultada el 6 de junio de 2007.

Hispacoop. (2006). Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y


Usuarios. Guía para un consumo responsable. (p. 67-85).
http://www.hispacoop.es/home/index.php?option=com_content&task=view&id=50&Itemid=
33 Consultada el 10 de diciembre de 2008.

Ideas, (2008). Ideas Comercio Justo.


http://www.ideas.coop/paginas.asp?pagina=comerjus Consultada el 3 de noviembre de
2008.

Iturra, R. (1996). Educación del consumidor. Democracia y ciudadanía. Manual para


comprender, compartir y actuar. Consumers International-CEEAL. Chile.

Johnson, P. (2001). El comercio justo y el consumo ético dentro de la Alianza para un


mundo responsable y solidario. Propuesta de organización de un grupo temático en el
seno de la cantera de socio-economía solidaria. Polo de Socio-Economía Solidaria.
http://www.socioeco.org/text/comjusto.rtf Consultado el 10 de diciembre de 2008.

Jusidman, C. (2005). Módulo 1 nivel avanzado: Introducción al Desarrollo y Política Social


en México. INDESOL e Incide Social, A.C. México.

Knowles, M. S. (2001). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. Oxford University Press


México.

162
La Alianza Global Jus Semper, 2008. La Iniciativa Salarios Dignos Norte y Sur.
http://www.jussemper.org/Inicio/Resources/LISDINYSNG1003.pdf Consultada el 11 de
noviembre de 2008.

La Alianza Global Jus Semper, 2008. Misión y principios.


http://www.jussemper.org/Inicio/misionyprincipio.html Consultada el 22 de diciembre de
2008.

Larraín, C., Iturra, R. (1998). Educación, consumo y calidad de vida. Materiales de auto
aprendizaje. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el
Caribe. Chile.
http://www.indepabis.gob.ve/educacion/educacion_portal_web/educacion_para_el_consu
midor/material-de%20consumo-para-
facilitadores/educacion_consumo_y_calidad_de_vida.pdf Consultada el 18 de julio de
2007.

Ley Federal de Protección al Consumidor. (Ultima reforma publicada DOF 06-06-2006).


México.

Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa


DOF, (2006). Publicada el 6 de junio de 2006.

Lucini, F.G. (1994). Temas transversales y educación en valores. Anaya. Madrid. Citado
en La Educación del Consumidor en el aula. Manual Básico. RED E-CONS, Comenius 3,
http://www.e-cons.net/tools/pdfmatdidsocios/18Espana_ManualDidactico_castellano.pdf,
Consultada el 23 de octubre de 2007.

Magendzo, A. (2002). Pedagogía crítica y educación en Derechos Humanos,


http://redutp.googlepages.com/pedcrityeducenDDHH.pdf Consultada el 22 de octubre
2007.

Mance, E. (1999). A Revolucao das Redes. Editora Vozes. Brasíl.

Marshall, T. H. (1965). Class, citizenship and social development. Anchor Books. New
York.

Martín, J. (2002) La globalización en clave cultural: una mirada latinoamericana.


Globalisme et Pluralisme, Colloque International. Montreal 22 al 27 de abril, 2002.
http://www.er.uqan.ca/nobel/gricis/actes/bogues/Barbero.pdf Consultada el 19 de
noviembre de 2008.

Martín, J. (2005). Nuevos regímenes de visualidad y des-centramientos educativos. En


Educación no formal (2005). Revista de Educación. Educación No formal, No. 338
Septiembre Diciembre 2005, http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338.pdf
Consultada el 18 de febrero de 2008.

163
Masera, D. (2008). Hacia un consumo sustentable. En: Instituto Nacional de Ecología.
Capítulo 3. http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/363/cap3.html Consultada el
8 de diciembre de 2008.

Medina Moya, J.L. (2003). La deconstrucción o desaprendizaje: aproximación conceptual


y notas para un método reflexivo de generación de nuevos saberes
profesionales,http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/revistas/Educare21/2003/01/10
21.pdf consultada el 3 de diciembre de 2008.

Montoya, M. H., (2008). Comunicación personal. E-mail marthelena@prodigy.net.mx

Morduchowicz, R. (2003). El sentido de una educación en medios. Revista Ibero


americana de Educación. Numero 32: Mayo-Agosto 2003.
http://www.rieoei.org/rie32a02.htm Consultada el 18 de febrero de 2008.

Morera, N. E., (2002). Derechos laborales en el marco de la globalización económica.


Reflexiones. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica. No. 80(2)
Semestral, http://reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/81_1/derechos.pdf Consultada el 9
de julio de 2007.

Moyano, E., Navarro, C. J. (2004). El consumerismo como respuesta activa de los


consumidores. Mercasa. http://www.mercasa.es/nueva/revista/pdf74/consumerismo.pdf
consultado el 10 de septiembre de 2008.

Nacional Financiera (2008). La Pyme y los empresarios.


http://www.nafin.com/portalnf/?action=content&sectionID=3&catID=114&subcatID=812
Consultada el 2 de noviembre de 2008.

Núñez, M. (2006). El rezago educativo en México: análisis y propuesta de rediseño


institucional del INEA. Crefal, México.

ONU (2003). Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor
(versión ampliada de 1999). Nueva York,
http://www.un.org/esa/sustdev/publications/consumption_sp.pdf. Consultada el 12 de
octubre de 2008.

Parkin, M. (1998). Economía. Ed. Pearson-Addison-Wesley.

Padilla, F. (2006). Dimensiones culturales del desarrollo urbano en Aguascalientes 1980-


2000. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias
Sociales y Humanidades.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. (2007). Primer Informe de Ejecución 2007. Eje
2.6 Pequeñas y Medianas empresas p. 1.
http://pnd.presidencia.gob.mx/pdf/PrimerInformeEjecucion/2_6.pdf Consultada el 3 de
diciembre de 2008.

164
PNUD, (1998). Informe sobre desarrollo humano.
http://hdr.undp.org/en/media/hdr_1998_es_resumen.pdf Consultada el 5 de mayo de
2008.

Ramírez, L. V., Lechuga, L. (2006). Políticas educativas neoliberales y posturas teóricas


socio pedagógicas rurales. Aportaciones al debate actual en América Latina. Ponencia
presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, nov. 2006, Quito,
Ecuador. Para el GT-16 Educación para el desarrollo en América Latina,
http://www.alasru.org/cdalasru2006/16%20GT%20Liberio%20Victorino%20Ram%C3%AD
rez%20%20y%20%20Lilia%20Lechuga%20Ort%C3%ADz.pdf Consultada el 5 de
noviembre de 2008.

RED E-CONS, Comenius 3. (s/f). La Educación del Consumidor en el aula. Manual


Básico. http://www.e-
cons.net/tools/pdfmatdidsocios/18Espana_ManualDidactico_castellano.pdf, Consultada el
23 de octubre de 2007.

Rodríguez, A. (2006). Cuantificación del tamaño de la economía informal en México. Una


estimación a través del método monetario, de insumos físicos y modelos estructurales.
Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad
Autónoma de Madrid, http://digitool-
uam.greendata.es:1801/view/action/singleViewer.do?dvs=1228954945905~71&locale=es
_ES&frameId=1&usePid1=true&usePid2=true Consultada el 6 de noviembre de 2008.

Salinas de Gortari, Carlos. (2008). La Década perdida 1995-2006: Neoliberalismo y


Populismo en México. Editorial Debate, México D.F.

Sanz, F. (2006). Educar desde las diferencias económicas de los pueblos. Revista
Interamericana de Educación de Adultos, Año 28/ No. 2, julio-diciembre 2006 nueva
época, http://tariacuri.crefal.edu.mx/rieda/jul_dic_2006/mirador/mirador_art2_p1.htm
Consultada el 2 de noviembre de 2008.

Sarramona, J., Vázquez, G., Ucar, X. (1992). Evaluación de la educación no formal. En:
Educación no formal. Ediciones CEAC, S.A. Barcelona

Senado de la República, (2008). LX Legislatura. Gaceta del Senado 264


http://www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2008/10/02/1&documento=10 Consultada el
3 de noviembre de 2008.

Singer, P, (2003). Economia Solidária. En Cattani, A. D. Organizador, 2003. A Outra


Economia. Veraz Editores. Brasíl.

Trímboli, J. (2004). Educación del consumidor. Realidad y perspectivas. Decisio. 8, (p. 4-


8).

165
Vida Digna y Tianguis Tláloc, (2008). Sistema/Red de consumidores y productores “Vida
Digna”. http://infoagro.net/shared/docs/a5/dcomercializacion29.PDF Consultada el 28 de
octubre de 2008.

Vietmeier, A. (2005). Economías Solidarias en México. Una aproximación. En De la


Economía popular a la Economía de la solidaridad. (pp. 99-117). México: El Colegio de
Tlaxcala, A. C., FOMIX, sistema estatal de promoción del empleo y desarrollo comunitario,
Res espacio de Economía de Solidaridad.

Williamson, John, Senior Fellow, Institute for International Economics; ―A Short History of
the Washington Consensus‖ Ponencia presentada en una conferencia promovida por la
Fundación CIDOB ―From the Washington Consensus towards a new Global Governance,‖
Barcelona, Septiembre 24–25, 2004,
http://www.iie.com/publications/papers/williamson0904-2.pdf Consultado el 28 de octubre
de 2008.

166

Vous aimerez peut-être aussi