Vous êtes sur la page 1sur 24

Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 1

UNIDAD DIDÁCTICA 5: EMPRESA, PRODUCCIÓN, COSTES Y SECTORES


ECONÓMICOS

1 La empresa ....................................................................................
.....................2
1.1 La empresa como instrumento de coordinación de la producción................2
1.2 La maximización del beneficio: ingreso marginal vs coste marginal............3
1.3 Los ciclos de actividad de la empresa...........................................................8
2 Productividad y división del trabajo...................................................................10
2.1 Los clásicos y la división del trabajo........................................................... .10
2.2 La productividad: factor clave del crecimiento económico. Determinantes
de la productividad en la economía española...................................................11
3 Sectores Económicos.......................................................................... ...............12
3.1 Concepto de sector económico ..................................................................12
3.2 Clasificación de los sectores económicos....................................................12
3.3 Los sectores económicos en la economía española....................................14
3.3.1 El sector agrícola (como determinante principal del sector primario) . 14
3.3.2 El sector industrial................................................................................15
3.3.3 El sector servicios.................................................................................16
3.4 Las relaciones entre los sectores: la tablas Input-Output...........................16
4 Actividades..........................................................................
..............................18
4.1 Actividad 1...............................................................................................
....18
4.2 Actividad 2...............................................................................................
....18
4.3 Actividad 3...............................................................................................
....19
4.4 Actividad 5...............................................................................................
....19
4.5 Actividad extraordinaria..............................................................................20
4.6 Lectura de prensa................................................................................... .....22

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 2
Actividad de iniciación-motivación

Observa la siguiente viñeta y responde a las cuestiones:

a) ¿Qué te sugiere la viñeta?


b) ¿Crees que cierto tipo de actividades económicas debería estar al margen
del análisis de los costes e ingresos? ¿Por qué? ¿Cuáles? ¿De qué manera
financiarías tales actividades?
c) Sugiere alguna actividad empresarial, profesional o artística en la que no
interactúen los ingresos y los costes

1 La empresa

1.1 La empresa como instrumento de coordinación de la producción

La unidad económica de producción es la empresa. Como tal, la empresa


se define como:

Sistema en el que se coordinan factores de producción,


financiación y marketing para obtener sus fines

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 3

Elementos de esta definición:

–Factores de producción: como ya sabemos, elementos necesarios para producir.


También llamados inputs. Los clasificamos en:

–Recursos naturales
–Trabajo

–Capital (concepto que entenderemos aquí en sentido amplio)


–Innovación empresarial

–Factores de financiación: que hacen posible la captación de fondos necesarios


para efectuar las inversiones planeadas por la empresa. Así, una empresa hará
uso de los mercados e intermediarios financieros para conseguir fondos.

–Factores
de marketing: la esfera del marketing no sólo engloba a las políticas de
promoción y publicidad. Las políticas de marketing son cuatro: (las cuatro p)

–política de producto (qué producto lanzar al mercado) [product]


–política de precio (a qué precio lanzar el producto) [price]
–política de distribución (cómo hacer llegar el producto al mercado) [place]
–política de promoción (cómo dar a conocer el producto al mercado)
[promotion]

Está claro que la empresa debe tener claro cuáles son sus orientaciones de
marketing para sobrevivir en el mercado, es decir, ha de tener decisiones acerca
del producto que ofrece, del precio que cobra, de los canales de distribución que
utiliza para hacerlo llegar al consumidor y de la promoción que realiza para darlo
a conocer.

Pues bien, todos estos elementos han de estar coordinados entre sí para
que podamos hablar de empresa y para que ésta pueda conseguir sus fines.
¿Qué fines son estos?

–Fin principal: maximización del beneficio, entendiendo por beneficio la


diferencia positiva entre ingresos y gastos
–Fines auxiliares: fines sociales (creación de empleo, nuevas tecnologías,
I+D)

1.2 La maximización del beneficio: ingreso marginal vs coste marginal

La regla más general de cualquier empresa es la maximización del

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 4
beneficio. Antes de abordarla, veamos más detenidamente qué es el beneficio.

A lo largo de un período determinado, una empresa se enfrenta a:

–unos ingresos: derivados de la venta de sus productos o de la prestación de


servicios, generalmente
–unos gastos: derivados de su actividad productiva, de servicios y administrativa,
por regla general.

Pues bien, al final de ese período determinado, se medirá la diferencia entre


ingresos y gastos. A esta diferencia se la conoce como RESULTADO. El resultado
puede ser:

–positivo (ingresos mayores que los gastos): BENEFICIO


–negativo (ingresos menores que los gastos): PÉRDIDA

Así, para una empresa que fabrique y venda un solo producto (y) a un precio
(p) y que se enfrente a unos costes fijos (CF) y un coste variable unitario (c) , el
resultado será:

R = p.y – CF – c.y

que, si es positivo, denominaremos beneficio: B = p.y – CF – c.y

Esta función, la función de beneficio es la que todo empresario pretende


maximizar.

Maximizar el beneficio es simplemente encontrar aquel nivel de


producción, venta y/o prestación de servicios que haga el beneficio máximo,
dados los precios de los productos y la estructura de costes de la empresa.

Veamos el siguiente cuadro, donde una empresa produce y vende un


artículo.

p = precio de venta del productos


y = cantidad de producción
CF = coste fijo
CV = coste variable
Función de costes: CT = 25 + ( y )2

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 5

P y IT CF CV CT Bº/Pª

15 1 15 25 1 26 -9

15 2 30 25 4 29 1

15 3 45 25 9 34 11

15 4 60 25 16 41 19

15 5 75 25 25 50 25

15 6 90 25 36 61 29

15 7 105 25 49 74 31

15 8 120 25 64 89 31

15 9 135 25 81 106 29

15 10 150 25 100 125 25

Esta empresa puede producir y vender desde una unidad hasta diez. Sin
embargo, parece que no es muy recomendable que venda 10 unidades. La razón
descansa en su estructura de costes y en el precio de venta. Si lo anterior está
dado, el empresario debe determinar dónde maximiza su beneficio. Si miramos
el cuadro atentamente, vemos que el máximo beneficio se obtiene produciendo
y vendiendo 7 u 8 unidades; en estos puntos, el beneficio alcanza su valor
máximo de 31 unidades monetarias. Como puede apreciarse, el beneficio va
aumentando a medida que se van vendiendo más unidades hasta un punto (7 u
8 unidades) y a partir de ahí, comienza a disminuir. En una gráfica, esto
quedaría:

Bº Máximo
beneficio

x y y' z Unidades vendidas

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 6
Por tanto, debemos encontrar el punto de producción o venta que hace el
beneficio máximo.

Como vemos en el gráfico:

–si pasamos de un nivel de producción (x) a un nivel (y): el beneficio aumenta


–si pasamos de un nivel de producción (y) a un nivel (y'): el beneficio no varía
–si pasamos de un nivel de producción (y') a un nivel (z): el beneficio desciende

Nos preguntamos ahora:

¿Por qué aumenta el beneficio si pasamos de (x) a (y)?

–porque los ingresos totales aumentan más que los costes totales

¿Por qué disminuye el beneficio si pasamos de (y') a (z)?

–porque los ingresos totales crecen menos que los costes totales

¿Por qué no varía el beneficio si pasamos de (y) a (y')?

–porque los ingresos totales crecen igual que los costes totales

¿En qué situación es en la que el beneficio es máximo?

–En aquella en la que el beneficio no varía si pasamos de una producción a


otra
–Loque es lo mismo: aquella en la que los ingresos totales crecen igual
que los costes totales

Pues bien:

- Beneficio marginal: variación ocurrida en el beneficio cuando se vende una


unidad más

Hemos comprobado que el beneficio es máximo cuando el beneficio marginal es


cero, nulo.

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 7
Vemos ahora el problema de manera analítica:

B = IT – CT = p.y – CF – c.y

Tomando variaciones:

ΔB = ΔIT – ΔCT = Δ(p.y) – ΔCF – Δ(c.y)

Como CF, p y c están dados; son constantes, su variación es nula. Por


tanto:

ΔB = p.Δ(y) – c.Δ(y)

Dividiendo por Δ(y): Beneficio marginal = Ingreso marginal – Coste


marginal

Si Beneficio marginal = 0:

Coste marginal = Ingreso marginal

Por tanto, el empresario maximiza beneficios allí donde Coste marginal es


igual a Ingreso marginal

Para terminar de verlo, continuamos el cuadro que comenzamos


anteriormente:

Y IMa CMa BMa

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 8
Y IMa CMa BMa

10

¿Para qué nivel de producción o venta se maximizan los beneficios?


El problema analítico sería:

Una empresa vende su producto a un precio de 15 euros. Se enfrenta a


una estructura de costes tal como: CT = 25 + (y)2

¿En qué nivel de producción maximizará el productor el beneficio?

Nota: solamente pueden producirse cantidades enteras de producto

1.3 Los ciclos de actividad de la empresa

Cualquier empresa utiliza en su actividad una serie de bienes y derechos


que le permiten llegar a producir un producto, venderlo u ofrecer un servicio.
Supongamos el caso de una fábrica de guitarras eléctricas. Esta empresa debe
contar con unos espacios dedicados al almacenamiento (tanto de materiales
como de productos terminados) y a la producción. Además, debe contar con una
maquinaria especializada, con unos instrumentos, con unos materiales (madera,
materiales metálicos, pvc, etcétera), con unos fondos líquidos para sufragar
gastos, etcétera.

Todo ese conjunto de bienes y derechos que una empresa tiene en un


momento determinado de tiempo es lo que se conoce como ACTIVO y sirve
realmente para que ésta pueda finalmente ofrecer su producto o servicio al
mercado. En nuestro ejemplo, podríamos tener:

–Nave industrial con varias zonas (almacenamiento de materiales, zona de


producción, almacenamiento de guitarras semiterminadas y almacenamiento de
guitarras terminadas)
–Maquinaria ensambladora y cortadora
–Maquinaria de pintado y terminación
–Utillaje (herramientas)
–“Toritos” para almacenar la mercancía y los materiales
–Ordenador y teléfono-fax para la administración

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 9
–Materiales (materias primas)
–Productos semiterminados
–Derechos de cobro contra clientes a los cuales ya les hemos entregado la
mercancía, pero que aún no nos han pagado
–Dinero líquido en la caja de la oficina y depositado en los bancos

Todo esto podría muy bien conformar lo que hemos venido a llamar ACTIVO, o
sea, bienes y derechos que tiene una empresa y que le van a permitir poder
ofrecer sus productos en el mercado. Observa como todo lo que hemos
mencionado arriba ayuda a tener listo el producto final de esta empresa y a que
pueda continuar con su actividad.

Pues bien, no todos esos bienes tienen la misma naturaleza ni


desempeñan la misma función. Gracias a la maquinaria, al torito, a la nave, al
utillaje, al ordenador, la empresa puede producir físicamente su producto. La
función de estos elementos es la de contribuir a la producción y su permanencia
en la empresa va a superar el ejercicio económico. Es más, su función no es la
de proporcionar liquidez, sino la de producir. Es lo que llamamos ACTIVO FIJO y
está formado por bienes y derechos que tienen un carácter de permanencia en
la empresa.

Sin embargo, las materias primas, los productos semielaborados, los


créditos contra clientes, etcétera son bienes y derechos que tienen una finalidad
de liquidez. Van a convertirse en dinero a través de la venta y el cobro en un
espacio muy corto de tiempo. Su función dentro del ACTIVO es la de proporcionar
LIQUIDEZ al sistema. Este conjunto de bienes y derechos es lo que se llama
ACTIVO CIRCULANTE y sus componentes no van a permanecer en la empresa
más de un año, por norma general. Su función: generar liquidez.

Pues bien, los ciclos de la empresa están íntimamente relacionados con


estos dos conceptos:

–Ciclo corto: al que se encuentran sometidos los elementos del activo circulante
y está formado por el siguiente proceso:
–ciclo de aprovisionamiento de materiales
–ciclo de fabricación
–ciclo de venta
–ciclo de cobro

Así, dentro del activo circulante que una empresa tiene en un período de tiempo,
nos encontraremos con:

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 10
–existencias de materiales
–existencias de productos semielaborados
–existencias de productos terminados
–créditos contra clientes

Por tanto:

Ciclo corto: días en aprovisionarse + días en fabricar + días en vender + días en


cobrar

En otras palabras, número de días que tarda la empresa en generar


liquidez, a través de la venta y cobro de sus productos.

¿Qué es el ciclo largo?

Si bien los elementos del activo fijo, no van a convertirse en líquido en un


período corto de tiempo, éstos, por su uso, sufren un desgaste a medida que van
siendo utilizados en el proceso productivo. Así pues, también la maquinaria, las
naves, los toritos, los ordenadores, las herramientas, se consumen, se desgastan
hasta el punto de tener que reinvertir en ellos, adquiriendo nuevo inmovilizado
cuando se ha depreciado totalmente. A este ciclo se le conoce como ciclo largo o
ciclo de amortizaciones o de depreciación.

2 Productividad y división del trabajo

La división del trabajo permite la especialización de trabajadores y


máquinas en distintas tareas, lo cual eleva la productividad y favorece el
desarrollo económico. Si durante este curso de Economía, Marino solamente
hiciese tablas de coste marginal, Yolanda resumiese una y otra vez las
características de la economía de mercado, Juan Carlos registrase todos los
meses el dato de inflación y calculase su tasa de crecimiento y Beatriz trazase
insistentemente la curva de posibilidades de producción de una determinada
economía, no me cabría duda de que est@s chic@s estarían, a final de curso,
más que preparados para protagonizar una exposición en la Casa de Cultura
acerca de los temas que han estudiado tan concienzudamente. Se habrían
especializado en estas bellas cuestiones.

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 11
2.1 Los clásicos y la división del trabajo

Los clásicos (economistas del siglo XVIII y XIX) ya se habían percatado de


las ventajas que conllevaba la especialización y, para muestra, nos remitimos
ahora a la actividad 3 del presente tema, donde tenemos una lectura muy
interesante de Adam Smith acerca de la productividad.

2.2 La productividad: factor clave del crecimiento económico.


Determinantes de la productividad en la economía española

Una de las medidas más usuales a la hora de medir el crecimiento


económico es la denominada RENTA PER CÁPITA, que no es otra cosa que la
resultante de dividir:

Rpc = ( PIB / Población )

donde PIB (Producto Interior Bruto) es la medida de todos los bienes y servicios
que se han producido y consumido en un país a lo largo de, por norma general,
un año.

La anterior expresión puede formularse también de la siguiente manera:

PIB Empleo
Rpc x
Empleo Poblacion

De esta manera, la renta per cápita puede aumentar por dos vías:

–aumentando la proporción de gente empleada (aumentando el segundo


cociente)
–aumentando la productividad de los empleados (aumentando el primer
cociente)

Sin embargo, no es tan fácil incrementar la renta per cápita por la vía del
segundo cociente. Existen límites para el aumento de la tasa de ocupación,
derivados de factores demográficos, culturales y sociales.

La productividad del trabajo aparece, así, como la pieza clave del


crecimiento.

Esto es lo que ha sucedido en España, donde los incrementos de la renta

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 12
per cápita siempre han venido ocasionados por incrementos en la
productividad del trabajo y casi nunca por incrementos de la población ocupada.
A decir verdad, este patrón de crecimiento es un patrón europeo, y se diferencia
del japonés y del estadounidense precisamente en eso. Estos dos últimos países
han venido ganando renta per cápita a través de incrementos en el primer y en
el segundo cociente. ¿Por qué ocurre esto?

Existen dos explicaciones a este fenómeno:


–Una explicación técnica: debido al tipo de productos que se fabrican en Europa
y a la competencia con EEUU (mucho más productiva), las empresas europeas
no han podido elegir técnicas de producción con una combinación entre capital y
trabajo que garanticen el empleo de una población mayor.
–Una explicación económica: no ha existido flexibilidad en los mercados de
trabajo, capital y productos de tal manera que los excesos de oferta o de
demanda se reflejasen en los precios.

Así pues, en el crecimiento económico español, el protagonista ha sido la


productividad del trabajo. ¿Qué factores han determinado su crecimiento?
Destacamos tres:

–una mayor cantidad de capital por trabajador (proceso de intensificación de


capital)

–Capital por trabajador en 1960: 1,8 millones de pesetas


–Capital por trabajador en 1995: 15,5 millones de pesetas

–elesfuerzo tecnológico: es decir, el aumento de los gastos dedicados a crear o


adquiri nuevos procedimientos de producción más eficaces
–lacualificación de la mano de obra, a través de la educación, el aprendizaje y la
experiencia laboral, que aumenta el rendimiento del trabajador.

3 Sectores Económicos

3.1 Concepto de sector económico

Para facilitar el estudio de una economía es útil dividir el conjunto de


actividades y agentes económicos en diferentes sectores para poder realizar
estadísticas que reflejen convenientemente la estructura ecoómica nacional y
permita establecer comparaciones internacionales.

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 13
Así pues, un sector económico está conformado por la agregación de
aquellas actividades y agentes económicos que presentan características
homogéneas.

3.2 Clasificación de los sectores económicos

Comenzamos este apartado con la distinción más común:

a) Clasificación tradicional:

–Sector primario: actividades ganaderas, agrícolas, forestales y extractivas


–Sector secundario: actividades transformadoras
–Sector terciario: actividades de servicios

b) Atendiendo al sujeto de la actividad:

–Sectorprivado: que engloba las actividades económicas realizadas por las


empresas cuya propiedad pertenece a los particulares
–Sector público: que engloba las actuaciones de los entes públicos que realizan
actividades económicas

c)Atendiendo al origen geográfico de las unidades económicas:

–Sectorexterior: que considera el conjunto de transacciones realizadas por las


unidades económicas nacionales con las del resto del mundo
–Sector interior: que solamente engloba las actuaciones económicas realizadas
en el interior de un país

d)Atendiendo a la importancia del sector en la economía del país

–Sector básico: sector, tradicionalmente, de gran importancia para la economía


(minería, siderurgía, agricultura, pesca)
–Sector clave: sector fundamental para la economía, por su capacidad para
arrastrar e influir sobre otros sectores. Genera gran cantidad de efectos
indirectos (automóvil, construcción)
–Sector punta: sector que crece a ritmos muy superiores a los del resto. Sus
actividades suponen la adopción de nuevas tecnologías, las cuales se difunden
gradualmente entre el resto de los sectores (telecomunicaciones)

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 14
e) Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93)

–Se clasifican las actividades económicas en cinco niveles más un intermedio.


Ejemplo:

Nivel Detalle Código Denominación

Nivel Primero Sección D Industria


Manufacturera

Nivel Intermedio Subsección DB Textil y confección

Nivel Segundo División 17 Textil

Nivel Tercero Grupo 17--3 Acabado de


textiles

Nivel Cuarto Clase 17--30 Acabado de


textiles

Nivel Quinto Subclase 17--301 Teñido de textiles

3.3 Los sectores económicos en la economía española

3.3.1El sector agrícola (como determinante principal del sector


primario)

En las últimas décadas, la agricultura española ha conocido una intensa


reestructuración. Esta transformación ha implicado:

–unacelerado descenso de su peso en la producción, en el empleo y en el


comercio exterior
–una alteración de su relación con el conjunto de la economía española (cada vez
más, la agricultura utiliza más productos de otras industrias y sectores y el
output agrario es más usado en otros sectores)
–nuevos retos a los que se han tenido que enfrentar los agricultores (desde el
esfuerzo productivo realizado en la década de 1960 para atender la creciente
demanda alimenticia hasta las exigencias actuales de contener y reducir la
oferta en numerosas producciones agrarias)

Por otra parte, el sector agrícola ha sido determinante en la reciente historia


económica de España, gracias a que se ha comportado como un sector

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 15
exportador de mano de obra. Ciertamente, ha existido un trasvase de
población activa desde la agricultura hacia los sectores industrial y de servicios.

Este hecho, junto con la progresiva mecanización del campo español ha hecho
que las cifras de productividad del sector hayan aumentado enormemente desde
la década de 1960.

Sin embargo, debido a que estos incrementos de productividad se han visto


acompañados de un estancamiento de la demanda de productos agrarios a
partir de la década de 1980, las dificultades para retribuir a la tierra, capital y
trabajo familiar y asalariado se han hecho mayores en los últimos años.

El principal reto de la agricultura española pasa por la necesidad de conseguir


niveles retributivos adecuados para los recursos en ella empleados, es decir,
tierra, capital y trabajo familiar y asalariado.

Cuadro: Principales índices de precios agrarios en España 1965-1997

Años Precios Precios Salarios IPC


percibidos pagados agrarios

1965 100 100 100 100

1970 110,3 110,9 173,3 128,1

1975 185 183,9 395,9 226,5

1980 320,1 350,8 1070,9 531,3

1985 520,1 656,5 1696,9 945,6

1990 615,3 720,2 2528,4 1293

1997 707,7 945,2 5764,9 1757,9

3.3.2El sector industrial

El desarrollo del sector industrial ha sido fundamental para el aumento de


la renta per cápita española logrado en la segunda mitad del siglo XX.

Podemos caracterizar la evolución del sector industrial desde la década de


1960 desde dos puntos de vista:

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 16
–Comparando el crecimiento del sector con el resto de la economía española,
tratando de conocer su aportación:
–1960 – Mediados de los 70: principal motor de desarrollo económico
español
–Hasta la actualidad: disminución de su papel estimulador

–Comparando su evolución con las economías europeas


Datos para las manufacturas españolas 1966-1997
Indicado
res 1966 1970 1975 1980 1985 1990 1997

X -
respecto
a la UE
(%) 2 2,6 3,2 4 4,1 5,5

X
respecto
a la OCDE
(%) 0,8 1,1 1,4 1,7 1,9 2,1 2,5

Este progreso industrial ha ido acompañado de un cambio en la estructura


productiva, en favor de las actividades avanzadas e intermedias y en detrimento
de las tradicionales. Pero la industria española sigue aún especializada en éstas,
que muestran más dificultades para crecer, en parte porque su demanda
aumenta más lentamente. Esto provoca a su vez un menor esfuerzo inversor en
nuevos equipos, técnicas y productos. El alza en los costes laborales y en el
precio de los servicios en algunos períodos recesivos (segunda mitad de los
setenta y primera de los noventa) han contribuido a reducir el esfuerzo inversor,
lo cual ha forzado al cierre de establecimientos pequeños y medianos y la
destrucción de empleo. También ha contribuido a ello la falta de información y
formación del empresariado, así como la ausencia de una política industrial
activa. Es por esto, por lo que desde 1990, se intenta definir una política
industrial más activa por parte de los gobiernos nacionales y autonómicos.

3.3.3El sector servicios

La evolución del sector servicios muestra una tendencia a la expansión de


su participación en la producción nacional (67% en 2001) y en el empleo (62%
en 2001). Sin embargo, debido a la naturaleza de los productos ofrecidos por
estas actividades (servicios) la productividad ha crecido muy lentamente y este
hecho se ha convertido en motivo de preocupación por su impacto en el resto de
sectores y en el bienestar de la sociedad. Sus causas residen en el extraordinario
crecimiento de los servicis no destinados a la venta y en que los servicios de

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 17
mercado no han conseguido progresos significativos, debido a la alta
regulación que ha presidido este sector hasta la década de los 90. la
desregularización del sector y el fomento de la competencia a través de la
liberalización de los servicios pueden fomentar aumentos de la competencia y
productividad que hagan más eficiente el principal sector de la economía
española.

3.4 Las relaciones entre los sectores: la tablas Input-Output

Las tablas input-output pretenden analizar las interrelaciones existentes


entre los distintos sectores de la actividad económica de un país.

Su elaboración requiere una amplísima información estadística sobre los


flujos intersectoriales de bienes y servicios y sobre la demanda final y el valor
añadido por cada sector económico.

¿Qué es una tabla input-output?

Es una tabla de doble entrada, que recoge en cada casilla lo que un sector
vende o compra de otro.

–Por filas:
–bienesy servicios vendidos a los diferentes sectores productivos
(demanda intermedia) y a la demanda final.
–Reflejan los outputs, las salidas
–Por columnas:
–bienes y servicios adquiridos al propio sector y a los demás, y el resto
de factores primarios que se añaden al sector para obtener los recursos
totales disponibles del mismo.
–Reflejan los inputs, las entradas

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 18

Ejemplo:

Agricultu Industria Servicios Demand Demand Total


ra a a Final
Intermed
ia

Agricultur
a 10 30 5 45 25 70

Industria 15 110 30 155 325 480

Servicios 10 30 40 80 450 530

Consumos
Intermedi
os 35 170 75

Valor
añadido 35 310 455

Total 70 480 530 280 800 1080

Vemos aquí que:

Por filas:

–Demanda intermedia: suma de las ventas a los tres sectores


–Demanda final: ventas al consumo
–Demanda total: suma de demanda intermedia y demanda final = producción
total del sector

Por columnas:

–Consumos intermedios: suma de las compras a cada sector


–Valorañadido: diferencia entre la producción de cada sector y sus consumos
intermedios

¿Qué información puedo extraer de las TIO?

–Coeficientes técnicos: porcentaje de cada valor respecto al total de su columna.


Indican la proporción de la producción del sector correspondiente que proviene
de cada uno de los otros sectores. Indican la dependencia técnica de un sector
Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.
Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 19
respecto al resto.
–Coeficientes de mercado: porcentaje de cada valor respecto al total de su fila.
Indican la proporción del sector correspondiente que se vende a cada uno de los
otros sectores y a los consumidores finales.

4 Actividades

4.1 Actividad 1

2 3
Un empresario trabaja con la siguiente función de costes: CT =6⋅x  ⋅x 20 ,
2
donde x es la cantidad vendida de producto. Se sabe, además, que el precio al
que vende su mercancía es de 45 euros. Con estos datos:

a) Plantea la ecuación de beneficio de este empresario


b) ¿Para qué nivel de producción es su beneficio máximo?
c) ¿A cuánto asciende el beneficio máximo?

4.2 Actividad 2

Se sabe que una cooperativa agrícola, dedicada a la producción de vino a granel,


opera con unos costes fijos de 30.000 euros y unos costes variables CV =10⋅x ,
donde x es el número de garrafas de vino producidas y vendidas.

a) ¿Puedes expresar la función de costes?


b) Si se sabe que cuando la cooperativa produce y vende 20.000 garrafas, su
beneficio es cero, ¿a qué precio las estaría vendiendo?
c) Tomando como dato el precio obtenido en el apartado anterior, ¿qué
beneficio obtendría si produce y vende 25.600 garrafas de vino? ¿y si son
15.000?

4.3 Actividad 3

Lee con atención el siguiente texto:

“...Consideremos por ello como ejemplo una manufactura de pequeña entidad,


aunque una en la que la división del trabajo ha sido muy a menudo reconocida:
la fabricación de alfileres. Un trabajador no preparado para esta actividad (que la
división del trabajo ha convertido en un quehacer muy específico), no
familiarizado con el uso de la maquinaria empleada en ella (cuya invención
probablemente derive de la misma división del trabajo), podrá quizá, con su
máximo esfuerzo, hacer un alfiler en un día, aunque ciertamente no podrá hacer
veinte. Pero en la forma en que esta actividad es llevada a cabo actualmente no
es un solo oficio particular sino que ha sido dividido en un número de ramas,
Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.
Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 20
cada una de las cuales es por sí misma un oficio particular. Un hombre estira el
alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta, un cuarto lo afila, un quinto lo lima
en un extremo para colocar la cabeza; el hacer la cabeza requiere dos o tres
operaciones distintas; el colocarla es una tarea especial y otra el esmaltar los
alfileres; hasta el empaquetarlos es por sí mismo un oficio; y así la producción de
un alfiler se divide en hasta dieciocho operaciones diferentes, que en algunas
fábricas llegan a ser ejecutadas por manos distintas, aunque en otras un misma
persona puede ejecutar dos o tres de ellas. He visto una pequeña fábrica de este
tipo en la que sólo había diez hombres trabajando, y en la que
consiguientemente algunos de ellos tenían a su cargo dos o tres operaciones. Y
aunque eran muy pobres y carecían por tanto de la maquinaria adecuada, si se
esforzaban podían llegar a fabricar entre todos unas doce libras de alfileres por
un día. En una libra hay más de cuatro mil alfileres de tamaño medio. Esas diez
personas, entonces, podían fabricar conjuntamente más de cuarenta y ocho mil
alfileres en un solo día, con lo que puede decirse que cada persona, como
responsable de la décima parte de los cuarenta y ocho mil alfileres, fabricaba
cuatro mil ochocientos alfileres diarios. Ahora bien, si todos hubieran trabajado
independientemente y por separado, y si ninguno estuviese entrenado para este
trabajo concreto, es imposible que cada uno fuese capaz de fabricar veinte
alfileres por día, y quizá no hubiesen podido fabricar ni uno...

Smith, A. Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las


naciones. Alianza Editorial. Madrid 1999.
(Esta obra fue publicada en marzo del año 1776)

a) ¿Qué aspecto de los que has visto en la unidad trata en el texto Adam
Smith?
b) ¿Cuál es su principal tesis?, es decir, ¿a qué conduce la aplicación este
concepto?
c) ¿Qué ocurre con el capital (maquinaria) debido a la división del trabajo?
d) Actualmente, ¿en qué actividades económicas observas que hay una
mayor división del trabajo? ¿en cuáles no? Cita, al menos, tres ejemplos de
cada caso

4.4 Actividad 5
La siguiente tabla es un extracto de la Tabla Input-Output de consumos
intermedios interiores de Castilla La Mancha, elaborada para el año 1995. Los
datos están en miles de euros.

1. 4d. Otros 16. 21.


Agricultura, productos Construcción Actividades
ganadería y alimenticios inmobiliarias
pesca y tabaco y servicios
empresariale
s
1. 125.332 145.723 3.714 37
Agricultura,
ganadería y
pesca
4d. Otros 165.164 23.859 0 9

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 21
productos
alimenticios
y tabaco
16. 86.397 1.944 584.125 108.855
Construcción (**)
21. 120.082 21.417 130.818 213.448
Actividades
inmobiliarias (*)
y servicios
empresariale
s

a) ¿Qué dos sectores no están directamente relacionados, en el sentido de no


consumir ningún recurso (input) uno del otro?
b) A la vista de los datos, cita al menos dos sectores que estén muy
relacionados
c) ¿Qué significa el dato que hay en la celda (*)? ¿y el que hay en la celda
(**)?

4.5 Actividad extraordinaria

...la capacidad competitiva de una economía se refleja, en última instancia, en su


habilidad para incrementar la eficiencia productiva y el bienestar de su
población. En este sentido, como ya se ha comentado en el primer capítulo de
este Informe, durante el año 2002 la economía española siguió recortando las
diferencias en los niveles de renta frente a los países de su entorno, situando su
PIB per capita en torno al 83% del promedio de la UE. Las características
de este proceso de convergencia están permitiendo la absorción de una parte
de la población activa desempleada —contribuyendo, por tanto, al sostenimiento
de la renta y de las decisiones de gasto de las familias—, aunque también
comportan algunos aspectos menos favorables y, en particular, una
insuficiente capitalización y un ritmo muy bajo de crecimiento de la
productividad (véase cuadro IV.2). Como se ha mencionado antes, este
moderado avance de la productividad y la persistencia de un diferencial
positivo en el ritmo de crecimiento de la remuneración por asalariado frente a los
países de la UE están erosionando, de manera gradual, las ventajas competitivas
que tradicionalmente ha mostrado la economía española en términos de sus
niveles de costes laborales frente a los países de esta área. Y todo ello en un
entorno de creciente globalización y de liberalización de los intercambios
internacionales que está incrementando las presiones competitivas que
ejercen otros países de industrialización más reciente en aquellas
industrias intensivas en trabajo poco cualificado, que, como se ha visto,
aún representan un porcentaje elevado de la producción y de las ventas al
exterior de la economía española. Cabe señalar, además, el reto que supone la
ampliación de la UE para aquellos sectores de tecnología media y media-alta, en
los que ha tendido a especializarse la industria española en los últimos años. En
este contexto, los esfuerzos destinados a incrementar la eficiencia productiva

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 22
mediante una mayor difusión y absorción del progreso técnico y una
mejora de la capacitación del capital humano cobran una relevancia
especial. Los indicadores que se presentan en el cuadro IV.2 resumen la
distancia que aún mantiene la economía española en cuanto a adopción
de las nuevas tecnologías, en comparación con el promedio de la UE,
apreciándose además una ralentización del esfuerzo en investigación y
desarrollo. A ello cabe añadir que el nivel de cualificación de la mano de obra,
aproximado mediante el porcentaje de la población en edad de trabajar que ha
finalizado estudios superiores, resulta todavía inferior al observado en los países
de nuestro entorno.

Fuente: Banco de España. Informe económico 2002

PPC Patrón poder de compra

a) Comenta los principales logros y retos de la economía española a los que


alude esta lectura
b) Realiza un comentario del cuadro y calcula para aquellas variables que
creas interesantes tasas de variación.

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 23

4.6 Lectura de prensa

Europa
26 de Mayo de 2003

PLANTA DE POZNAN
VW invierte 600 millones en Polonia

El Este tira cada vez más de los fabricantes a la hora de decidir dónde
situar sus nuevos centros de producción. Costes laborales más bajos y
proximidad geográfica con el centro de Europa han llevado a Grupo
VW a decidirse por Polonia como uno de sus principales centros de
producción de vehículos comerciales ligeros en el Viejo Continente.

CÉSAR URRUTIA

POZNAN.- Sólo en 2003 las inversiones en la


reconversión, ampliación y equipamiento de la
planta de 220.000 metros cuadrados de
Poznan, en el occidente polaco, ascenderán a
178 millones de euros. En el periodo que lleva hasta 2006, los desembolsos
llevados a cabo por el fabricante alemán alcanzarán 600 millones de euros.
La producción de la planta de Poznan, que se centrará en las nuevas versiones
de la furgoneta Volkswagen Transporter, alcanzará 155.000 vehículos en 2005,
lo que representará duplicar las cifras más altas de actividad registradas en la
historia de la planta. Actualmente, la mayor parte de la versión T5 de Transpor-
ter se produce en Hannover, Alemania, que fabrica alrededor de 85.000 unida-
des.

Poznan, que producirá este año alrededor de 56.000 vehículos comerciales li-
geros, contará con una plantilla de 5.000 trabajadores cuando funcione a pleno
rendimiento y será una planta netamente exportadora. Sus unidades se desti-
narán a Alemania, Francia, Italia y España, entre otros países. Las nuevas fur-
gonetas de Volkswagen compiten en la gama alta de este segmento y utilizan
una nueva generación de motores turbodiésel desde los 86 CV hasta los 174
CV en los modelos más potentes. En el mercado español, estas nuevas versio-
nes iniciarán su comercialización a mediados de junio.

Los ejecutivos de la fábrica polaca esperan completar así un ciclo que se inició
en 1996 con la compra por parte de VW del 100% de la antigua planta de vehí-
culos todoterreno SWD, siguió con producción de la carrocería y montaje de la
versión anterior a la actual Transporter y se remató con la remodelación de la
fábrica para incorporar. Desde el principio aspiraban a independizar su activi-
dad de la planta de Hannover.

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.


Unidad didáctica 5: Empresa, producción, costes y sectores económicos 24

a) ¿Qué tipo de variables se tienen en cuenta a la hora de localizar una


planta de producción?
b) ¿Habías oído algún comentario relacionado con esta noticia? ¿Qué opinión
tienes al respecto?
c) Apoyándote en lo visto en este tema y en el anterior, ¿qué tipo de ventajas
están buscando este tipo de empresas al trasladarse a Europa del Este?

Ramón Castro. Departamento de Economía. IES Fernando de Mena.

Vous aimerez peut-être aussi