Vous êtes sur la page 1sur 12

Objeción de Conciencia a la prestación del Servicio Militar Obligatorio

Trabajo de Micro comparación

Juan Carlos Ramírez Erazo


Cód. 290 512 37

Universidad de Nariño
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Segundo Año Diurno
Derecho Constitucional Comparado
San Juan de Pasto
2011
Objeción de Conciencia a la prestación del Servicio Militar Obligatorio
Trabajo de Micro comparación

Juan Carlos Ramírez Erazo


Cód. 290 512 37

Dr. Juan Andrés Villota

Universidad de Nariño
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho Constitucional Comparado
Segundo Año Diurno
San Juan de Pasto
2011
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción.................................................................................................................................................4
2. Entidad.........................................................................................................................................................5
2.1. Objeción de Conciencia.............................................................................................................................5
2.2. Servicio Militar Obligatorio........................................................................................................................6
2.3. La Objeción de Conciencia a la prestación del Servicio Militar Obligatorio..............................................6
3. Comparación Interna........................................................................................................................................8
4. Matriz de Variables...........................................................................................................................................9
4.Validación: Conclusiones.................................................................................................................................10
1. INTRODUCCIÓN

El derecho a la Objeción de Conciencia al Servicio Militar es una prueba y un desafío que el


humanismo le plantea a la coerción estatal. Este debate se ha dado en distintos países, en
algunos pequeños casos debido al desarrollo de ideologías antimilitaristas, en otros por el
hecho de pertenecer a una religión determinada que prohíbe el servicio militar y en otros
casos desde un punto de vista general debido a una práctica constante de principios
regidos por la moral de cada persona que se mezclan con los derechos naturales, como el
de respetar la vida y la integridad física del otro, por encima de todo.

Por eso es necesario desarrollar un trabajo de derecho comparado para poder saber si
Colombia se encuentra o no actualizada en este tema, el cual presenta controversia en
diferentes países, no solo en el continente americano si no en todos los continentes,
posteriormente identificar qué soluciones o situaciones se han presentado en otros países
para esta problemática y así intentar desarrollar en Colombia una corriente más
favorable, la cual proteja materialmente los derechos fundamentales de cada persona.

Se utilizará la metodología de micro comparación de Giovani Sartori, la cual ha sido


explicada a lo largo de todo el semestre, por el Dr. Juan Andrés Villota, como primera
medida se desarrolla un marco conceptual de la entidad, luego un desarrollo doctrinal,
jurisprudencial y legislativo de los países que se compara, después se establece unos
parámetros, a continuación se realiza una matriz de variables y por último paso se realizan
conclusiones.
2. ENTIDAD
El desarrollo de este paso requiere estar al tanto de dos concepciones, la primera la
objeción de conciencia y la segunda el servicio militar obligatorio, para luego saber cómo
influye la primera concepción sobre la segunda o viceversa, además es importante al final
concretar un solo concepto que es la entidad: Objeción de Conciencia a la prestación del
Servicio Militar Obligatorio.

2.1. O BJECIÓN DE CONCIENCIA

La objeción de conciencia es el desprecio al cumplimiento de una determinada norma jurídica


debido a que esta es totalmente contraria a la moral y principios religiosos de una persona. El
hombre es un ser que posee conciencia, esto es, la capacidad para determinar por sí mismo la
validez de sus actos, de sus pensamientos, de sus cuestionamientos.

Siempre se presentan choques, entre la ley que impone un hacer y la moral propia de
cada persona que se opone a esa actuación legal. Es entonces donde la persona se decide
por el rechazo a la ley, atendiendo con prioridad a su deber de conciencia.

El hombre es un ser ético, y la ética como campo de la filosofía, cuestiona constantemente las
decisiones humanas y su implicación o implicaciones en el ethos; la libre decisión humana, se
contrasta con sus efectos sociales. De esta manera el individuo debe responder en primer
lugar a su propia conciencia, se puede decir entonces que la objeción de conciencia es un
derecho subjetivo, ya que depende de la voluntad de cada persona para acatar o no los
mandatos de las autoridades cuando contradicen las propias convicciones y reglas morales.

El hombre es un ser de opciones, de elecciones, de libre albedrío, un ser hacedor de su propia


historia. En este marco el hombre se desenvuelve en ámbitos de aceptación o no de las
diferentes realidades que viven, de obedecer, de acatar o rehusar. Precisamente la Corte
Constitucional ha señalado que el acto de disentir contribuye al desarrollo de la tolerancia: "El
derecho fundamental a la libertad de expresión implica, también, la protección del derecho a
disentir y, por ende, la libertad de difundir todas aquellas opiniones que no se avengan con la
ideología mayoritaria. La libre manifestación y circulación de ideas contrarias a la opinión
predominante, enriquece la tolerancia y la convivencia pacífica, promociona la igualdad, fortalece
la ciudadanía responsable y aumenta las posibilidades de control que, en una sociedad
democrática, corresponde realizar a la opinión pública sobre las autoridades estatales. En este
sentido, la posibilidad del individuo de disentir, en tanto manifestación directa de su libertad de
conciencia”1.

1
COLOMBIA.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-706 de 1996. Magistrado Ponente Eduardo Cifuentes
Muñoz.
Pero este ser humano no se encuentra aislado, es un ser social, y como tal acepta normas,
leyes, compromisos. Cuando dichas normas, leyes, órdenes, se contraponen a su conciencia y
decide desobedecer. Nos encontramos frente al objetor de conciencia u objetante de conciencia.

Además se toma el pensamiento de autores importantes en este tema, por tanto la objeción de
conciencia, es definida por Venditti como la resistencia a obedecer un imperativo jurídico
invocando la existencia de un dictamen de conciencia que impide sujetarse al comportamiento
prescrito2.

En el inicio histórico de la Objeción de Conciencia se dio un enfrentamiento armado que


implicaba una fundamentación religiosa. A manera ilustrativa me permito citar: “Los primeros
objetores de conciencia al servicio marcial fueron mártires cristianos de los primeros siglos,
como Marcelo, Taraco y Maximiliano. Los tres perecieron entre los años 295 y 304. San
Marcelo dijo ante su juez: 'Soy cristiano y no puedo seguir en la profesión de esta milicia, sino
en la de Jesucristo'. San Taraco- declaró: "Soy soldado (...) pero, por ser cristiano, me decidí a
pasar a la vida de paisano". San Maximiliano, juzgado por el procónsul Dión, aseguró. "A mí no
me es lícito ser soldado; yo no puedo hacer el mal porque soy cristiano"3.

No se puede decir que todo cristiano es objetor de conciencia, ya que también se dieron
teólogos cristianos que defendieron la tesis de la guerra justa, como fue San Agustín, él
decía que una contienda armada era conforme a la justicia, si tenía como motivo la
reparación de la injusticia y de proporcionalidad .

En la actualidad hay grupos de personas que se convierten en objetores de conciencia a la


prestación del servicio militar, para manifestar su inconformidad con la guerra y todo tipo
de violencia, porque la guerra no sólo afecta a los propios combatientes sino a toda la
población, las aproximadamente 207 guerras del siglo XX han provocado algo más de 78
millones de víctimas (más un sinnúmero de heridos, mutilados, etc), seis veces más, por
cierto, que las guerras del siglo XIX.  De esta cifra, aproximadamente 35 millones han sido
víctimas civiles, es decir casi la mitad, según un cálculo ciertamente conservador. 4 Las
guerras solo traen división entre los pueblos, violación de los derechos humanos,
sufrimiento para todas las personas y mucho dolor en toda la colectividad de una
sociedad.

El concepto de objetor de conciencia ha venido sufriendo transformaciones históricas. Desde


una concepción inicial religiosa en la cual se pretendía asumir una postura coherente entre los
principios de amor y respeto por el prójimo, viendo en él a un hermano. Con el imperativo de
"amaos los unos a los otros" dicho por Jesús; se asumía una posición filosófica, ética,
política, tanto individual como colectiva, opuesta de manera expresa a la participación en
toda guerra.
2
R. VENDITTI (L'obiezíone di coscienza al servizio militare, Milano, Giuffre 1981)
3
MADRID-MALO GARIZABAL, Mario. La Libertad de rehusar. Bogotá, 1991.
4
Disponible en: http://www.xtec.es/~jortiz15/objeccio.htm
En Colombia la objeción de conciencia está protegida expresamente en la Constitución Política
de 1991 como derecho fundamental: ARTÍCULO 18. — Se garantiza la libertad de conciencia.
Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni
obligado a actuar contra su conciencia.

2.2. SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO


El servicio militar obligatorio generalmente es el desarrollo de la actividad militar por un
individuo de manera obligatoria o facultativa dependiendo del país.
El Servicio Militar es la incorporación de un ciudadano a las filas del Ejército, Armada o Fuerza
Aérea por un período determinado, para adquirir conocimientos, lograr capacidades y
obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero, quedando en condiciones de
participar activamente en la defensa nacional, si el país así lo requiere.5
La mayoría de los países establecen que el Servicio Militar coopera en forma muy importante
al logro, entre otros, de los siguientes objetivos:
 Conservar la independencia y soberanía del país.
 Mantener la integridad del territorio nacional.
 Contribuir al desarrollo nacional.
 Apoyar al país en casos de emergencias internas o catástrofes.

En el servicio militar se participa en instrucción militar, actividades de entrenamiento y


actividades de capacitación, en un marco de disciplina, valores y muchas tradiciones,
orientado a formar  soldados valientes, honrados, respetuosos y amantes de su patria.
Cumplir el servicio militar otorga la satisfacción plena de contribuir en forma efectiva y
solidaria a la defensa de la Patria y al desarrollo del país, alcanzando la condición de
ciudadano en su total integridad.

Se puede ligar este concepto a las guerras y más aún al hombre mismo, ya que desde inicios
de la historia se han presentado guerras y por lo tanto grandes ejércitos que han sido
conformados por el individuo de un pueblo o una civilización, dado el caso. Pasando por los
griegos y su épica guerra con los troyanos contada magistralmente por Homero:
"Ninguno de los que caigan en nuestras manos se libre de tener nefanda
muerte, ni siquiera el que la madre lleve en el vientre, ni ése escape,
¡perezcan todos los de Ilion, sin que sepulturas alcancen ni dejen
memoria!"6.

Los antiguos troyanos consideraban héroes a sus muertos en batalla. Cuenta la historia que las
madres de aquellos que regresaban vivos después de una derrota, lloraban amargamente la
cobardía de sus hijos. La misma mitología resalta el valor de los combatientes.

5
Disponible en: http://www.dgmn.cl/servicio/quees.php
6
HOMERO, La Iliada. Editorial Bedout.
Lo cierto es que la guerra ha sido para el hombre no precisamente motivo de vergüenza
-situación que debería serlo-; al contrario en muchos casos provocó honores, riqueza y privilegio;
el valor del combatiente se sobresalta, la cobardía se castiga.

A través del tiempo la guerra local se fue perdiendo y sus causas fueron cambiando –las
tribus primitivas luchaban por comida y accesoriamente por territorio, causa que es en
alguna medida justificable- la guerra entonces se fue globalizando y trajo consigo grandes
problemas por el uso por ejemplo de armas químicas y nucleares o por los mismos impactos
económicos. El derecho internacional en ese entonces no se encontraba desarrollado
totalmente, por lo tanto aún no se presentaban soluciones como las del dialogo entre
países.

En la actualidad se han liderado movimientos pacifistas que pregonan la no violencia, pero


esto ha tenido una larga historia que es descrita de manera perfecta por Gregorio Camara:
“La traumática experiencia de la I Guerra Mundial reavivó el pacifismo tanto desde
presupuestos religiosos como éticos y filosóficos. Bertrand Russell y otros conocidos pacifistas
británicos sufrieron prisión por oponerse a la guerra de 1918. El retroceso de la intolerancia y la
plenitud del reconocimiento de la libertad religiosa en todos los países democráticos; la
expansión de las ideas evangélicas de algunas confesiones, tales como los testigos de Jehová, que
rechazan en participar en asuntos políticos, los planteamientos libertarios, la influencia
creciente de los ejemplos de Ghandi y Vinoba en la India, Martín Luther King en América del
Norte, Lanza del Vasto en Francia, Bertrand Russell, Einstein y tantos otros defensores y
propagadores de la paz; el negro espectáculo de la Guerra del Vietnam, la carrera nuclear y el
peligro constante de una nueva devastadora conflagración mundial, la nueva configuración
del espacio político, con la aparición en escena de grupos sociales y movimientos basados en
solidaridades distintas a las tradicionales de clase, todos ellos, junto a otros hechos y factores
decisivos a tener en cuenta para entender la objeción de conciencia"7

La Constitución Política de Colombia establece, en primera instancia, la existencia de unas


fuerzas militares; el artículo 216 de la misma establece la obligatoriedad del Servicio Militar:

"Artículo 216. Todos los colombianos están obligados a tomar las armas
cuando las necesidades públicas lo exijan para defender la
independencia nacional y las instituciones públicas"

Esta obligatoriedad se encuentra desarrollada en la ley 48 de 1993, reglamentaria el servicio de


reclutamiento y movilización, y concretamente se establece al artículo décimo de la ley en
mención la siguiente obligación:

"Artículo 3°. Servicio Militar Obligatorio. Todos los colombianos están obligados a tomar
las armas cuando las necesidades públicas lo exijan, para defender la independencia
7
CÁMARA VILLAR, Grogorio. La objeción de conciencia al servicio militar. Madrid: Civitas 1991.
nacional y las instituciones públicas, con las prerrogativas y las exenciones que establece
la presente Ley.

Artículo 10. Obligación de definir la situación militar. Todo varón colombiano está obligado a
definir su situación militar a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad.."

2.3. LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MILITAR


OBLIGATORIO.

La objeción de conciencia al servicio militar es el rechazo a la realización del servicio militar


obligatorio, por razones éticas, religiosas o convicciones culturales. Para muchas personas es
un derecho que deriva de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, recogida en el artículo
18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad
de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.”8

Algunos Países toman esta posibilidad en sus legislaciones. El trámite para declararse objetor de
conciencia suele consistir en escribir una carta con las razones que llevan al individuo a negarse a
hacer el servicio militar y entregarla a alguna autoridad pertinente, como el Ministerio de
Defensa.

Este derecho es ejercido principalmente por antimilitaristas, personas que se oponen a cualquier


tipo de fuerzas armadas, además de testigos de Jehová, menonitas y unitaristas, entre otros.

8
Disponible en: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Pages/Language.aspx?LangID=spn
3. COMPARACIÓN INTERNA
4. MATRIZ DE VARIABLES
4.VALIDACIÓN: CONCLUSIONES

Vous aimerez peut-être aussi