Vous êtes sur la page 1sur 38

DERECHO

DERECHO EMPRESARIAL II

JOINT VENTURE Y CARTEL DE EMPRESAS

ALUMNAS:
GABRIELLA ARRATIA QUIROZ

MARIA GRACIA FRISANCHO ALEMAN

ANDREA GARCIA-POLO VILLANUEVA

ADA MENDOZA SOTO

MARIA FERNANDA PACHECO CORNEJO

PAOLA VARGAS HINOJOSA

SEMESTRE: X

Las alumnas declaran haber realizado el presente trabajo bajo las normas de la Universidad
Católica San Pablo

------------------------- -------------------------

------------------------- -------------------------

------------------------- -------------------------

1
INDICE

INTRODUCCION...........................................................................................3

JOINT VENTURE Y CARTEL DE EMPRESAS........................................4


1.2.Definición................................................................................................6

1.3.Clasificación............................................................................................8

1.3.2.Por su contexto geográfico...............................................................9

1.3.3.Por el tipo de contrato o acuerdos de las partes..............................9

1.3.4.Por el rol o desempeño de los socios..............................................10

1.4.Proceso de Formación de un Joint Venture...........................................10

1.5.Características Principales del Joint Venture.........................................11

1.6.Situación actual de la figura del Joint Venture......................................11

1.7.Regulación jurídica del Joint Venture....................................................12

1.8.Ventajas................................................................................................13

1.9.Desventajas..........................................................................................15

1.10.Muestra de Contrato de Joint Venture.................................................16

II.Cartel de Empresas.....................................................................................24

1.11.Definición............................................................................................24

1.12.Situación actual del cartel de empresas, aplicación ..........................26

1.13.Regulación jurídica sobre el cartel de empresas.................................28

1.14.Legislación comparada.......................................................................29

1.15.Ventajas..............................................................................................32

1.16.Desventajas........................................................................................33

CONCLUSIONES..........................................................................................34

FUENTES CONSULTADAS........................................................................37

2
INTRODUCCION

En el presente trabajo trataremos dos modalidades de uniones. Estas, aunque diferentes


serán creadas con la finalidad de abarcar mayor mercado y así poder aumentar la
producción y obviamente el beneficio económico de las partes involucradas.

En primer lugar hablaremos del Joint Venture. “El desarrollo del comercio a partir del
decenio del 50 y la participación creciente de los países industrializados, ha generado una
serie de instituciones y categorías contractuales. (…) La expansión del comercio, el uso de
la informática, la aparición de innumeras modalidades de realización de negocios, de
generación de lucros, así como el crecimiento y poder de las empresas ha hecho surgir
paulatinamente nuevos contratos cuyo contenido fluye de los usos y las prácticas
mercantiles internacionales, o de la determinación de los sujetos operadores del comercio, o
en algunos contados casos, de la reglamentación del Poder Público, o de la combinación de
esos elementos, trayendo para el Derecho continuas indagaciones, perplejidades y debates,
a los que se ha procurado responder y ecuacionar”1. El Joint Venture es uno de los
contratos nacidos en este fenómeno, y a lo largo del trabajo se explicará como en este
mundo globalizado, los individuos o firmas se pueden asociar para realizar un proyecto
comercial específico.

Por otro lado se desarrollará el tema del Cartel o Cártel de Empresas. Tratándose de una
figura que básicamente trata de un grupo de productores de la misma rama industrial que
coordina las decisiones respecto de los precios y a la producción. De tal manera que puede
llegar a tener un control sobre todo el mercado y hasta crear monopolios.

A lo largo del trabajo se establecerán las ventajas y desventajas que conllevan cada una de
ellas, así como la manera en la que están regularizadas en nuestro país. Por último se
establecerán una serie de conclusiones a las que pueda llegar el grupo, tomando en cuenta
los conocimientos adquiridos, así como nuestra opinión personal.

1
SIERRALTA RIOS, Aníbal. Joint Venture Internacional. Pontificia Universidad Católica
del Perú. 1996

3
JOINT VENTURE Y CARTEL DE EMPRESAS

I. Joint Venture

1.1. Antecedentes:

Los orígenes de esta figura se remontan a los actos de comercio que


realizaban antiguamente los fenicios, los egipcios y los asirios-babilonios.
Aparece en forma más nítida en el siglo XIII, con los institutos mercantiles
italianos, como la colleganza en Venecia y la commenda en Génova, que
constituían formas de actividad mercantil con miras a coordinar esfuerzos por
cada viaje internacional, permitiendo a los participes una ventajosa limitación
de la responsabilidad. La noción del Joint Venture salta luego al Tamesis con
el nombre de Gentleman Adventures, que con sentido práctico limita el riesgo
individual de los operadores en las expediciones de mercancías hacia las
grandes ferias de Europa Continental. El vínculo que los adventures asumían
era sólo limitado a cada expedición quedando inalterada su libertad de
participar en otros actos de comercio, después de la repartición de los lucros
obtenidos ya la liquidación de las compensaciones debidas a la
administración. Se trataban evidentemente de una asociación ocasional,
limitada a cada operación, que en caso de repetirse requeriría un contrato
adicional. 2

Otros autores, refieren que el término Joint Venture, se vincula en su origen a


la propia historia del derecho inglés, ya que aparece por primera vez para
indicar la organización de los merchant, que llevaban el comercio de ultramar;
se alude en este caso a las organizaciones de personas en las actividades
propias de la colonización del imperio ingles.

2
SOTO, R. Derecho de la Competencia. Tercera Edición. Compilado por Rodrigo Uría y
Aurelio Menéndez en el Curso de Derecho Mercantil. Tomo I. Civitas Madrid 1999. Pág.
319. Extraído el 12/11/2010 a las 8:00pm de: http://www.rimjc.org/w/index2.php?
option=com_content&do_pdf=1&id=162

4
Por otro lado, la expresión Joint Venture, fue considerada como la modalidad
de colaboración empresarial cuyo origen se sitúa en el Derecho
angloamericano, aunque algunos tratadistas digan que proviene del derecho
escocés.

Cabe resaltar, que es más notorio el surgimiento de este contrato a finales del
siglo pasado en los Estados Unidos y desarrollada en la primera mitad del
siglo XX, en aquel país, ha ido adquiriendo relevancia en el tráfico
internacional a lo largo de las últimas décadas.

En los años 60', constituía un concepto nuevo cuyos alcances no estaban bien
delimitados ni comprendidos. Desde los años 70' empezó una corriente de
interés, que no se ha detenido hasta ahora, aunque sus implicancias legales
varíen de acuerdo al lugar donde se hace Joint Venture. En los últimos años,
su desarrollo ha sido enorme, y se constituye como parte de las opciones que
las empresas tienen a su disposición al momento de toma de decisiones de
inversión en el mundo local o en el ámbito internacional.3

Las estrategias de internacionalización de las empresas a través de Joint


Venture, están siendo utilizadas en forma creciente debido a otro aspecto
importante de la economía internacional: la formación de bloques
económicos. En efecto esto lleva a los empresarios a constituir empresas
conjuntas para no quedar fuera del terreno de los negocios.

Finalmente, tras la fase de internacionalización quedaron algunos rasgos, los


más característicos: Flexibilidad, control conjunto, y deber de fidelidad.

3
MAGUIÑA F., R. Joint Venture: Estrategia Para Lograr La Competitividad Empresarial
En El Perú. Vol. (7) 1: pp. 73-78. Extraído el 12/11/2010 a las 8:00pm de:
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol7_n1/pdf/joint.pdf

5
“Con la finalidad de poder comprender mejor lo que es un Joint Venture,
debemos mencionar brevemente sus antecedentes, es decir las formas de
asociación corporativa anteriores, las cuales son los mergers y los acquisitions.

MERGERS: Antes de continuar, debemos mencionar lo que es un merger, y lo


que es un acquisition. Se conoce en el mundo financiero y legal al merger
como la combinación de dos o más negocios o empresas, en una sola,
perdiendo los negocios o empresas que se adhieren o fusionan con la empresa
principal su identidad independiente, es decir que solo la compañía principal
mantiene su nombre y personalidad jurídica, adquiriendo los derechos de las
partes que se integraron a la misma. Un merger puede ocurrir a través de la
venta del capital de una empresa, incluyendo propiedades, materiales, dinero
en efectivo, etc., pudiendo ser el pago por estas en efectivo o con acciones de
la empresa compradora. El comprador puede decidir en lugar de adquirir las
acciones de la otra compañía, convertirse en una empresa holding, y de esta
forma disolver a la compañía ahora subsidiaria.

ACQUISITIONS: Ahora en lo referente a los acquisitions, se entiende por este


término, a la acción por la cual una empresa adquiere a otra, pudiendo ser esto
por un contrato de compraventa, por recibirla como pago de una deuda, o por
cualquier otra de las formas de adquirir la propiedad.”4

1.2. Definición

El Joint Venture con frecuencia ha sido involucrado con otras figuras, según
la experiencia y tradición de cada país. Así para algunos es un consorcio, para

4
TAMEZ DE GYVES, José. Contratos de Joint Venture.
http://www.justiniano.com/revista_doctrina/joint_venture.htm

6
otros una asociación en participación, y para felizmente pocos, es una empresa
formada por aportes o capitales, es decir una sociedad por acciones.

También llamado “Contrato de Riesgo compartido”, o empresa con


participación, empresa conjunta o coinversión de riesgo5; donde dos o más
personas naturales o jurídicas, expresan su voluntad con el objetivo de realizar
una actividad económica específica, es decir, realizar un negocio en conjunto,
en el cual asumirán el riesgo de forma solidaria, así también disfrutarán de sus
beneficios, por un tiempo determinado, sin la necesidad de constituir una
sociedad o persona jurídica6.

Las partes aportan para lograr el objeto del contrato, activos tangibles o
intangibles que deberán ser explotados únicamente en miras al fin específico
propuesto. Estos aportes pueden ser materia prima, capital, tecnología,
conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución, personal,
financiamiento o productos.

Los socios en un Joint Venture normalmente siguen operando sus negocios o


empresas de manera independiente a la nueva empresa común o Joint Venture,
lo cual es una de las razones primordiales por las que este tipo de Sociedad, si
se le pudiera llamar así, ha tenido mayor éxito sobre otras de su misma
especie.

Según Héctor Lama More, el Joint Venture es: “Una forma de cooperación
empresarial en un contexto competitivo que actúa como una "asociación
empresarial estratégica" entre dos o más empresas nacionales y/o

5
MAGUIÑA F., R. Joint Venture: Estrategia Para Lograr La Competitividad Empresarial
En El Perú. Vol. (7) 1: pp. 73-78. Extraído el 12/11/2010 a las 8:00pm de:
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol7_n1/pdf/joint.pdf
6
RODRÍGUEZ VELARDE, J. contratos e instrumentos bancarios. Editorial Rodhas. 2000.
Lima- Perú. Extraído el 06/11/2010, a las 7:30pm de:
http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte1_cap18.pdf

7
extranjeras, que mediante la integración, interacción y complementariedad
de sus actividades y recursos buscan alcanzar propósitos comunes.”

El Dictionary of Modern Economics da la siguiente definición: Una


asociación de individuos o firmas formada para realizar un proyecto comercial
específico.

Para Juan FARINA, el contrato de asociaciones y colaboración empresarial


llamado Joint Venture, une a dos o más personas o empresas en forma
momentánea con un fin específico, se puede constituir entre las empresas,
tanto públicas como privadas, con el objetivo de comercialización,
producción, finanzas, servicios e investigación y desarrollo.

Aunque el Joint Venture es muy similar a una sociedad (partnership) se


diferencia de ella en que esta limitada al éxito o al fracaso del proyecto para la
cual se forma como ocurre con la sociedad, una Joint Venture se forma por
contrato de acuerdo en el cual cada socio asume responsabilidad ilimitada por
las deudas de la organización.

El Joint Venture ha adquirido un desarrollo sorprendente, al punto que se


constituye como parte de las opciones que las empresas tienen para tomar
decisiones de inversión en el ámbito local o internacional; para lograr
asociaciones y beneficios mutuos, compartiendo los riesgos; variando sus
características de acuerdo al tipo de negocio y país en que se ubica.

1.3. Clasificación

Según Raúl Maguiña, el Joint Venture, tiene la siguiente clasificación:

1.3.1. Por su modalidad legal y/u organizacional

8
1.3.1.1. Joint Venture Societaria: Es una organización
empresarial que da origen a una nueva entidad o a una
nueva sociedad con las implicancias jurídicas que ello
significa por su rigidez y complejidad con la diversidad de
las leyes de cada país. Está ligada al sistema jurídico del
"Civil Law".
1.3.1.2. Joint Venture Contractual: Consiste en una relación
contractual que no da origen a una nueva entidad jurídica.
Pragmatismo, flexibilidad, autonomía, son características
inherentes a este Joint Venture. Está ligada al sistema
jurídico del "Common Law".

1.3.2. Por su contexto geográfico

1.3.2.1. Joint Ventures Nacional: Son las creadas por socios con
idéntica nacionalidad y dentro de su país de origen.
1.3.2.2. Joint Venture Internacional: Son las creadas por socios
de diferentes nacionalidades. Se considera como socio
local el que tenga el domicilio social en el país donde se
instale la Joint Venture.

1.3.3. Por el tipo de contrato o acuerdos de las partes

1.3.3.1. Para proyectos manufactureros.


1.3.3.2. Para las industrias extractivas.
1.3.3.3. Para la industria de la construcción.
1.3.3.4. Para proyectos comerciales.
1.3.3.5. Para investigación y desarrollo.
1.3.3.6. Para actividades financieras.
1.3.3.7. Para prestación de servicios.
1.3.3.8. Para actividades de turismo.

9
1.3.3.9. Para actividades agropecuarias y agroindustriales.

1.3.4. Por el rol o desempeño de los socios

1.3.4.1. Joint Venture con un Socio Dominante: Significa que el


emprendimiento está básicamente controlado o dominado
por el socio, que juega un rol activo, mientras que el otro
socio tiene un rol pasivo.
1.3.4.2. Joint Venture de Administración y Operación
Compartida: Significa que ambos socios juegan un rol
activo en la administración y gerenciamiento de la
empresa.
1.3.4.3. Joint Venture Independientes: Significa que ninguno de
los socios juega un rol activo. El papel fundamental en el
proceso de toma de decisiones, y en la administración y
operación de la empresa o el proyecto, recae en manos de
un gerente general, que habitualmente no proviene de
ninguno de los socios.

1.4. Proceso de Formación de un Joint Venture

El proceso de formación de un Joint Venture es complejo y pasa por varias


etapas a saber:

1.4.1. Identificación de objetivos.


1.4.2. Selección del socio o socios venturistas.
1.4.3. Intercambio de información confidencial.
1.4.4. Preparación de una carta de intención.
1.4.5. Elección de la forma del negocio.
1.4.6. Identificación de los problemas entre socios.
1.4.7. Redacción de convenio de Joint Venture.

10
1.5. Características Principales del Joint Venture

1.5.1. Autonomía.
1.5.2. Pluralidad de prestaciones.
1.5.3. Consensualidad.
1.5.4. Informalidad.
1.5.5. Ejecución continuada o periódica.
1.5.6. Atipicidad.
1.5.7. Naturaleza asociativa.
1.5.8. Relación de lealtad.
1.5.9. Ausencia de personería jurídica.
1.5.10. Flexibilidad.
1.5.11. Onerosidad.
1.5.12. Contribución de los ventures.
1.5.13. Beneficio económico común.

1.6. Situación actual de la figura del Joint Venture

Un estudio realizado por Coopers & Lybrands Corporate Finance Practice en


Londres, revela que en la actualidad los Joint Ventures se están llevando a
cabo por la mayoría de las empresas líderes en la Industria

La inclusión de los contratos asociativos en la Ley General de Sociedades


constituye un tema controvertido. Algunos consideran que los contratos de
colaboración empresarial deben ser regulados por esta ley, en tanto se precisa
que sí habían sido considerados por la anterior Ley de Sociedades Mercantiles
(1996).

Otras posiciones académicas señalan que la Ley General Sociedades no debe


regular contratos que no dan lugar al nacimiento de persona jurídica, y que
podrían llevar a confusiones entre la naturaleza jurídica de las sociedades y de

11
los contratos. Además, que el Joint Venture es un contrato innominado y
atípico.

Existen posiciones fundamentadas que establecen que la regulación del Joint


Venture no es necesaria, porque son las partes quienes dotan al contrato de
contenido, características, obligaciones y derechos, por lo que su regulación
debe ser por el Código de Comercio o Código de la Empresa.

1.7. Regulación jurídica del Joint Venture

En el Perú existen normas legales que hacen referencia a este contrato:

1.7.1. Decreto Supremo N° 010 - 88 - PE (23-03-88) que introduce por


primera vez el término Joint Venture.
1.7.2. Decreto Legislativo N° 662 (02-09-91), Ley de Promoción de la
Inversión Extranjera.
1.7.3. Reglamento de la Ley de impuesto a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo.
1.7.4. Decreto Legislativo N° 674 (27-09-91), Ley de Crecimiento de la
Inversión Privada.
1.7.5. Decreto Legislativo N° 708 (14-11-91), Ley de Promociones de
Inversiones en el Sector Minero.
1.7.6. Decreto Legislativo N° 757 (13-11-91), Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada, que establece garantías
aplicables a los que concurren en una coinversión.
1.7.7. Decreto Supremo N° 014 - 92 - EM (04-06-92), que incluye normas
referentes al contrato de riesgo compartido.
1.7.8. Decreto Supremo N° 162 - 92-EF (12-10-92), Reglamento de los
Decreto Legislativo 662 y 757.

El anterior Marco Jurídico, es complementado con Convenios


Multilaterales, tales como el Convenio MIGA (Acuerdo de Garantías de

12
Inversiones Multilaterales Diciembre de 1990) y el Convenio OPIC
(Corporación Privada de Inversión en Otros Países, Noviembre de 1992).

Igualmente cumplen el mismo fin los Tratados Bilaterales con Suiza,


Tailandia, Alemania, Corea del Sur, Países Bajos, Suecia, Reino Unido,
Italia, Francia, Canadá, Chile y Argentina entre otros. 7.

Es importante mencionar las preferencias arancelarias que, en un régimen de


comercio exterior, ofrecen EE.UU., Japón y Europa. La Ley de Preferencias
Comerciales Andinas (ATPA), permite el ingreso a EE. UU. De más de
6,100 productos. El Sistema General de Preferencias de la Comunidad
Europea (SGP-CE) a los países andinos. 8

Aquí también están las diversas integraciones para sacar provecho con los
JV: NAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte), APEC
(Consejo Eco-nómico Asia-Pacífico), CAN (Comunidad Andina),
MERCOSUR, ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas), y el
futuro TLC (Tratado de Libre Comercio) con EE. UU.

1.8. Ventajas

• “A largo plazo mayores beneficios debido al capital inmenso que


poseen, la tecnología de punta, los servicios y una gran capacidad de
compra de todo tipo de productos.
• Mayor control sobre producción y marketing. Puede ser la mejor vía
para acceder a canales de distribución y aprovechar los contactos y
conocimientos del mercado de los socios. Se tiene suficiente
participación en el capital como para influir en la marcha de la nueva
empresa, pero no el control absoluto.

7
Porter, Michael E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones". Ediciones Vergara,
Argentina.

8
Fernández Sánchez, Esteban. (1996). Innovación, Tecnología y Alianzas Estratégicas.

13
• Mayor acercamiento y conocimiento del mercado. Se unen esfuerzos
para poder competir tanto en los mercados internacionales como en el
interno.
• Mayor experiencia en marketing internacional. Dos compañías
situadas en países diferentes, del mismo sector con ventajas
competitivas diferentes, al unirse consiguen una sinergia. (Acción de
dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos
individuales – Diccionario de la Real Academia Española)
• Las compras en conjunto ayudan a realizar mejores negociaciones con
los proveedores. Esto ayuda mucho porque aparte de hacer las compras
en conjunto, se realiza la promoción en conjunto y hay intercambios de
estrategias.
• La celebración de contratos de colaboración, asociación a riesgo
compartido o aventuras conjuntas, como también se denominan los
contratos Joint Venture logra la óptima utilización de las ventajas
comparativas de cada una de las partes y se puedan atender proyectos
de gran envergadura que demandan altos niveles de especialización y
cuantiosos recursos.
• Respecto a la creación de un establecimiento propio, se requiere menos
inversión de capital.”9

Así mismo, resulta oportuno destacar oportunidades adicionales que


ofrecen estas modalidades de comercio:

• “Realizar un Joint Venture permitirá ganar mercado y posicionarse


en el mismo. Y de esta forma, una vez liderando el mercado relanzar
una estrategia global.
• Tener la posibilidad de aumentar las ventajas competitivas.
• Abarcar nuevos mercados, lo que aumentaría las ventas y
ganancias.

9
http://www.gestiopolis.com/Canales4/eco/debijoin.htm

14
• Extender el número de clientes.
• Ahorrar dinero compartiendo costos de operación, publicidad y
marketing.
• Ahorrar tiempo, compartiendo carga de trabajo.
• Ofrecer a los clientes nuevos productos y servicios.
• Servirse del know how y manejar mayor información.
• Ganar nuevos asociados de negocio.”10

1.9. Desventajas

Los principales riesgos que se presentan y que se tienen que compartir son:

1.9.1. Riesgo financiero como problemas en balanza de pagos, variaciones


en las tasas de cambio, inflación, tasas de intereses.
1.9.2. Riesgos políticos como expropiaciones o estatizaciones.
1.9.3. Riesgos normativos que surgen de los diferentes sistemas jurídicos
jurisdiccionales superpuestas.

Aún cuando existe una variedad de estudios para identificar y evaluar los
riesgos, las empresas extranjeras no siempre están dispuestas a enfrentarlos
individualmente, por lo que buscan socios en el país donde van a operar,
recurriendo al Joint Venture.

“En estudio realizado por la cátedra de Comercio Internacional del Área de


Postgrado sobre este tópico, se han determinado algunas debilidades como:

• Mayor inversión de capital y RRHH.

• Riesgo de discrepancias frente a estrategias y prioridades entre los


socios.

• El Joint Venture está particularmente limitado a aquellas precisas


relaciones dirigidas a los efectos de un negocio y un beneficio
10
IDEM

15
comercial, y no comprende todos los negocios o actividades
profesionales de los miembros participantes.

• Necesidad de una mayor inversión de capital

• Un riego muy alto.

• Posibles conflictos con los socios.

• Una compañía que ingresa a un Joint Venture con el aporte de su


tecnología corre el riesgo de perder el dominio de la misma ante su
socio. Solo podrá minimizarse ese riesgo con una participación
mayoritaria de acciones, de esta forma podrá ejercer el control sobre su
know-how.

• No proporciona a la compañía estricto dominio y conocimiento del


desarrollo comercial del producto, acción que será necesaria tener en
cuenta a la hora de lograr mayor eficiencia de costos para mantener
latente la ventaja competitiva ante presiones de sus rivales. Y copiando
una frase del trabajo de Miles para fundamentar más este
planteamiento, en la cual hace referencia a que una alianza es como
“un perro que no puede hacerle caso a dos dueños”.”11

1.10. Muestra de Contrato de Joint Venture

“Cada Contrato de Joint Venture es el resultado de largas negociaciones entre


quienes lo suscriben, entendiéndose por esto que cada contrato es diferente,
atendiendo a lo acordado por quienes lo suscriban. El Abogado o consultor
deberá estar presente en todas las reuniones y mesas de negociación, en las
que se deberá llegar a un acuerdo en cuanto a las metas propuestas, para la
nueva empresa, y los propósitos y expectativas de cada una de las partes, para
que una vez establecidos los acuerdos, estos mismos sean plasmados en un

11
IDEM

16
documento, en donde cada una de las partes este perfectamente bien enterado
de sus derechos y obligaciones dentro del Joint Venture.

A continuación se presenta un ejemplo de un contrato de Joint Venture


propuesto por el NATIONAL INSTITUTE OF STANDARDS AND
TECHNOLOGY

SAMPLE JOINT VENTURE AGREEMENT

This joint venture agreement is entered into by and between the parties
identified in Exhibit A.

Whereas, the Parties have been selected for participation in the Advanced
Technology Program administered by the National Institute of Standards and
Technology ("NIST") as a joint venture to conduct certain specified research;

Whereas, the Parties wish to enter into a joint venture agreement to define
their respective roles and responsibilities and thus successfully satisfy the
objectives of the Program; and

Whereas, the Parties have selected _______________to serve as the


Administrator (the "Administrator") for the joint venture and wish to
authorize that organization to perform certain functions, specifically
including executing the NIST Cooperative Agreement and thereby binding all
the Parties to the terms and conditions of that Agreement;

Now, therefore, the Parties agree as follows:

Article 1: Definitions.

1.1 "Agreement" means this Joint Venture Agreement.

1.2 "Background Technology" means technical information not generated


in the course of the Program.

17
1.3 "Government Use License" means a nonexclusive, nontransferable,
irrevocable, paid-up license to practice or have practiced by or on behalf of
the United States throughout the world any Subject Invention.

1.4 "NIST Cooperative Agreement" means the funding agreement entered


into between the Advanced Technology Program of the National Institute of
Standards and Technology (NIST) and the Parties (as executed by the
Administrator) for the conduct of the Research Program.

1.5 "Party" or "Parties" means the parties identified in the Form NIST
Form-1263 contained in the Proposal and attached to this Agreement as
Exhibit A.

1.6 "Patents" shall mean all patents and applications relating thereto
resulting from Subject Inventions.

1.7 "Program" or "Research Program" means the research program set


forth in Section 3 of the Proposal and included here as Exhibit B.

1.8 "Proposal" means the proposal submitted by the Parties to the


Advanced Technology Program, and which has been accepted by the NIST for
funding.

1.9 "Subject Invention" means any invention conceived or first reduced to


practice in the course of the Program.

1.10 "Technology" shall mean all technical information generated in the


course of the Program.

Article 2: Administration and Governance.

2.1 Obligations of the Parties. The parties agree to work together to


accomplish the objectives of the Program by performing research directly and
through the use of contracts, and to that end agree to carry out their

18
responsibilities as set forth in the Program, the NIST Cooperative Agreement,
and the Statement of Work. The Statement of Work is attached to this
Agreement as Exhibit C. The Parties agree to contribute funds or in kind
services in the amounts set forth in the Form NIST-1263 contained in the
Proposal, attached here as Exhibit D.

2.2 Program Management. The Administrator shall perform the day-to-day


management and administration of the Program in accordance with all legal
and regulator requirements, including the NIST Cooperative Agreement.

2.3 Management Committee. The Management Committee, composed of


one representative of each Party, shall direct the conduct of the Program in
all respects, through the Administrator.

Article 3: Proprietary Information. Each of the Parties agrees that it will not,
either during the term of this Agreement or at any time after its termination,
use Technology or Background Technology of another Party for any purpose
except the Program and the commercial exploitation of the results of the
development work of the Program and it will not divulge such Background
Technology to any person without the prior written consent of the disclosing
Party; provided, however, Background Technology shall not be considered
proprietary which:

3.1 Is in the public domain at the time of disclosure or thereafter enters the
public domain other than through a breach of this Agreement; or

3.2 Is in the possession of the receiving Party prior to its receipt from the
disclosing Party; or

3.3 Is lawfully obtained from a third party under circumstances permitting


the receiving Party to use or disclose the information without restrictions; or

3.4 Is independently developed by the receiving Party; or

19
3.5 Is required to be disclosed as a result of governmental or judicial
action.

Article 4: Intellectual Property. The protection of intellectual property rights


including Subject Inventions, Technology and trade secrets under the
Research Program will be in accordance with the NIST Cooperative
Agreement and the Proposal which is summarized and attached to this
Agreement as Exhibit E, but shall include provisions effecting the required
Government Use License.

Article 5: Term. This Agreement shall continue in full force and effect until
the Parties' obligations as set forth in this Agreement and the NIST
Cooperative Agreement have been completed, or until the NIST Cooperative
Agreement has been terminated. An individual Party may cease participation
in the Program only in a manner consistent with the NIST Cooperative
Agreement.

Article 6: Liability, Warranty, Insurance.

6.1 Liability. Each Party acknowledges that it shall be responsible for any
loss, cost, damage, claim or other charge that arises out of or is caused by the
actions of that Party or its employees or agents. No Party shall be liable for
any loss, cost, damage, claim or other charge that arises out of or is caused
by the actions of any other Party or its employees or agents. Joint and several
liability will not attach to the Parties; no Party is responsible for the actions
of any other Party, but is only responsible for those tasks assigned to it and to
which it agrees in the Statement of Work contained in Exhibit C, or in the
NIST Cooperative Agreement. The Parties agree that in no event will
consequential or punitive damages be applicable or awarded with respect to
any dispute that may arise between or among the Parties in connection with
this Agreement.

20
6.2 Insurance. Each Party agrees to obtain and maintain appropriate
public liability and casualty insurance, or adequate levels of self insurance, to
insure against any liability caused by that Party's obligations under this
Agreement and the NIST Cooperative Agreement.

Article 7: Notices. Any notice or request with reference to this Agreement


shall be made by first class mail postage prepaid, telex, or facsimile to the
addresses shown in Exhibit F.

Article 8: General Provisions.

8.1 Amendments. No amendment or modification of this agreement shall be


valid unless made in writing and signed by all parties.

8.2 Assignment. This agreement shall not be assigned by any Party without
the express written consent of the other Parties, which consent shall not be
unreasonably withheld. This provision shall not apply in the event a Party
changes its name or as part of the sale of the Party's business.

8.3 Effective Date. This agreement shall be effective as of the date of the
last signature below.

8.4 Force Majeure. No Party shall be liable, in respect to any delay in


completion of work hereunder or of the non-performance of any term or
condition of this Agreement directly or indirectly resulting from delays by
Acts of God; acts of the public enemy; strikes; lockouts; epidemic and riots;
power failure; water shortage or adverse weather conditions; or other causes
beyond the control of the Parties. In the event of any of the foregoing, the time
for performance shall be equitably and immediately adjusted, and in no event
shall any Party be liable for any consequential or incidental damages from its
performance or non-performance of any term or condition of this agreement.
The Parties shall resume the completion of work under this Agreement as
soon as possible subsequent to any delay due to force majeure.

21
8.5 Governing Law. This Agreement shall be governed by and interpreted
in accordance with the laws of ______________.

8.6 Headings. Article and section headings contained in this Agreement


are included for convenience only and form no part of the agreement among
the parties.

8.7 Power of Attorney. By signing this Agreement, Member grants to


Administrator a Power of Attorney for the sole purpose of bindin Member to
the terms and conditions of the NIST Cooperative Agreement.

8.8 Precedence. Should there be any conflict between the terms and
conditions of this Agreement and the NIST Cooperative Agreement, the NIST
Cooperative Agreement shall take precedence.

8.9 Severability. If any provision of this Agreement is declared invalid by


any court or government agency, all other provisions shall remain in full
force and effect.

8.10 Use of Names. No Party shall use in any advertising, promotional or


sales literature the name of any other Party without prior written consent.

8.11 Waivers. Waiver by any Party of any breach or failure to comply with
any provision of this Agreement by another Party shall not be construed as, or
constitute, a continuing waiver of such provision or a waiver of any other
breach of or failure to comply with any other provision of this Agreement.

In Witness Whereof, the Parties have caused this Agreement to be executed by


their duly authorized officers or representatives on the dates shown below.

Party 1

Name:
___________________________________________________________

22
Title:
____________________________________________________________

Date:
____________________________________________________________

Party 2

Name:
___________________________________________________________

Title:
____________________________________________________________

Date:
____________________________________________________________

Party 3

Name:
___________________________________________________________

Title:
____________________________________________________________

Date:
____________________________________________________________

Party 4

Name:
___________________________________________________________

Title:
____________________________________________________________

23
Date:
____________________________________________________________

Exhibits

Exhibit A: Parties to the Agreement.

Exhibit B: Research Program.

Exhibit C: Statement of Work.

Exhibit D: Contributions of the Parties.

Exhibit E: Intellectual Property Plan.

Exhibit F: List of Names and Addresses for Notices Concerning this

Agreement.

----------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------“12

II. Cartel de Empresas

1.11. Definición

De acuerdo a la definición dada por el Banco Central de Venezuela, se tiene


que el Cártel es un “[G]grupo de empresas que acuerdan explícitamente fijar
los precios o el nivel de producción”13

12
http://www.justiniano.com/revista_doctrina/joint_venture.htm

13
Definición dada por el Banco Central de Venezuela, ver

24
En otras palabras, y de acuerdo a una perspectiva económica, tenemos que “el
cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de
mercado, controlar la producción y regular los precios”14.

Asimismo, se define al cártel de empresas como una “concentración de


empresas de carácter horizontal, es decir, entre empresas que fabrican el
mismo producto o que se ocupan de la misma fase de un proceso productivo,
para eliminar o restringir la competencia entre ellas, repartiéndose sectores de
mercado y ámbitos geográficos. A veces se establece un centro único de
control que canaliza las ventas en el seno de las empresas que lo forma”15 debe
entenderse que el Cártel resulta ser una clase de participación, diferenciándose
de la fusión16 y de la absorción17 de empresas.

Se trata pues de un acuerdo formal entre diversas empresas que participan en


un mismo mercado y cuya finalidad se encuentra en fijar políticas conjuntas
sobre precios y cantidades de producción, así como de prácticas comerciales.
El objetivo está en limitar la competencia y potenciar su capacidad mercantil,
ello para naturalmente obtener la maximización de los beneficios económicos
que esto representa.

Los cárteles suelen estar encaminados a desarrollar un control sobre la


producción y la distribución de tal manera que mediante la colusión de las
empresas que lo forman éstas forman una estructura de mercado
monopolística, obteniendo un poder sobre el mercado en el cual obtienen los
mayores beneficios posibles en perjuicio de los consumidores. Por ello, las
consecuencias para éstos son las mismas que con un monopolista. La
diferencia radica en que los beneficios totales (que los máximos posibles de
conseguir en el mercado) son repartidos entre los productores. Sus principales

14
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/monopolio/
15
http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/4clasesmercados.pdf
16
La fusión se da cuando dos empresas desaparecen para formar una nueva.
17
La absorción constituye aquel acuerdo por el que dos o más empresas determinando
que una de ellas desaparezca y quede integrada en la otra.

25
actividades se centran en fijar los precios, limitar la oferta disponible, dividir
el mercado y compartir los beneficios.

En este sentido, el Cartel de empresas se presenta como una opción de las


empresas para coalicionar (hacer un acuerdo) con la finalidad de “poder
reducir su producción y así poder aumentar el precio”18. Por otro lado, debe
tenerse en cuenta que cada empresa tiene incentivos para producir más de lo
que fijaba el acuerdo y de este modo obtener mayores beneficios.

El problema se encontraría en el hecho que si cada una de las empresas que se


asoció hace lo mismo (producir más de lo que fijaron en el acuerdo) el precio
va a disminuir, esto implicará menores beneficios.

A pesar de ello, las empresas vienen desarrollando mecanismos de control


entre ellas a la hora de acogerse a esta forma de asociación, pues en la
actualidad el cártel es quizás la forma de asociación más conocida.

En la actualidad, el Cártel de empresas se presenta como una modalidad de


asociación propia de las empresas de petróleo, las mismas que bajo la forma
de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP) han logrado
imponer el precio del petróleo en todo el planeta, y son precisamente
conocidos mundialmente por ello.

1.12. Situación actual del cartel de empresas, aplicación

En la actualidad, el término se suele aplicar a los acuerdos que regulan la


competencia en el comercio internacional.

Son la forma de asociación monopolista más conocida, al ser un convenio


entre empresas independientes del mismo sector, con el objetivo de reducir la

18
http://www.econlink.com.ar/definicion/teoriadejuegos.shtml

26
competencia entre ellas, regular los precios y la producción. En la mayoría de
los países es una práctica ilegal.

Actualmente el cártel legal que se lleva a cabo es el de La Organización de


Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una organización
intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la baja del
precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías
distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son: la
unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros,
con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países
consumidores consideran a la OPEP como un cartel.19

Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre


de 1960 con la iniciativa del Gobierno de Venezuela y entonces ministro de
Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de
Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki. Alfonzo
señaló que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar
el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de
renovarse".La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de
petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de
producción".20La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción
mundial de petróleo y el 75% de las reservas de petróleo. Su dominio en las
exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la
totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del mundo,
lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado
petrolero.

La cuota de mercado de la organización aumentará en el futuro, ya que la


Agencia Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleo

19
BBC (2005). «OPEP: el polémico cartel
20
OPEP. «Does OPEC control the oil market?» (en ingles).

27
convencional de los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su
máximo alrededor de 2015.

La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por


la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolución de la
ONU número 6363. La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y
1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorgó
el gobierno austriaco.

Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las


políticas petroleras entre los países miembros, "con el fin de garantizar unos
precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento
eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un
rendimiento justo del capital de los inversores".

Los países miembros lograron un significativo aumento del precio del


petróleo, sobre todo en los años 1973, 1974 y 1979, y una mayor participación
y control sobre la explotación realizada en sus territorios.
Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560
millones de habitantes.

1.13. Regulación jurídica sobre el cartel de empresas

Según Michael Parkin los carteles buscan las colusión de empresas para
restringir la producción y lograr un beneficio más alto para aquellas que son
miembros del cártel, por eso son prohibidos en casi todos los países pero en
ocasiones ciertos cárteles operan legalmente, tal es el caso, como ya
señalamos líneas arriba, del cártel internacional de productores de petróleo,
conocido como OPEP (Organización de países exportadores de Petróleo)

28
Los cárteles ilegales pueden surgir a partir de industrias oligopolísticas 21. La
regulación debe ir de acuerdo con la teoría del interés público, el oligopolio se
regula para asegurar un resultado competitivo. Una manera de regular a los
carteles según el autor es fijar un límite de producción a las empresas que
conforman el cartel mediante sanciones que aseguren que ninguna empresa
exceda tal límite. Todas las empresas de la industria respaldarían este tipo de
regulación puesto que se evitaría el engaño y se podría llevar a cabo el
resultado propio de un monopolio. Todas las empresas saben que si las cuotas
de la producción no se hicieran cumplir con eficacia, cada una de ellas tendría
un incentivo para cumplir con su producción. Por tanto cada empresa desea
contar con un método para evitar que la producción aumente más allá del nivel
que maximiza los niveles de la industria. Este cártel si es legal y válido.

1.14. Legislación comparada

El ejemplo más claro es el regulado por la UNION EUROPEA, ésta señala:

La legislación de defensa de la competencia comprende dos directrices


restrictivas expuestas en el Tratado CE:
a. Queda prohibido cualquier acuerdo que limite el juego de la
competencia (1);
b. Las empresas más fuertes no abusarán de una posición dominante (2).

1. Acuerdos entre las empresas


Son acuerdos que tienen por objeto fijar precios; limitar o controlar la
producción, los mercados, el desarrollo técnico o la inversión; repartir los
mercados a la clientela; aplicar condiciones desiguales por prestaciones
equivalentes. Es responsabilidad de la Comisión asegurar la aplicación de
estas normas. Un Estado miembro puede solicitar una investigación, o bien la

21
Un oligopolio es una estructura de mercados donde en donde un pequeño numero de
empresas compiten entre sí.

29
propia Comisión puede emprender una por voluntad propia. Si se encontrase
alguna infracción de las normas que favorecen la competencia, la Comisión
adoptará medidas para acabar con las mismas. La Comisión puede emprender
las siguientes acciones:
• Decisiones individuales:
a. Iniciar el procedimiento sancionador;
b. Emitir una “declaración negativa”, por lo que se declara que no ha
habido ninguna infracción de las normas de competencia;
c. Conceder la exención.

Exenciones por categorías: Por ejemplo, existen reglamentos de exención de


categorías para determinados tipos de acciones o prácticas. De este modo, se
simplifica la labor administrativa de la Comisión ya que no tiene que tratar
cada caso de manera individual. Es más, esto también hace más fácil que las
empresas cumplan sus obligaciones. La Comisión ha adoptado ampliamente
las exenciones por categorías, tanto para determinadas categorías de acuerdos
horizontales o acuerdos de cooperación (entre empresas competidoras en un
mismo sector), como para categorías de acuerdos verticales (celebrados entre
empresas de diferentes niveles de la misma cadena de producción). Una
exención por categorías significativa es la del sector automovilístico. El
Reglamento de la Comisión aceptado en 2002, suprime importantes
restricciones reguladoras en lo referido a la distribución. Su validez es de ocho
años y permitirá, entre otras cosas, que las empresas competidoras dentro del
mismo sector tengan un acceso creciente a repuestos originales, y que aumente
la competitividad entre minoristas.

No obstante, otro tipo de acuerdos que la Comisión considera como


perjudiciales para la competencia quedan prohibidos sin excepción como, por
ejemplo, los siguientes:
a. Acuerdos horizontales
b. Acuerdos que fijen precios

30
c. Acuerdos sobre puntos de venta comunes
d. Acuerdos sobre cuotas de producción o entrega
e. Acuerdos de reparto del mercado o del mismo nivel de la cadena de
distribución
f.Acuerdos verticales
g. Acuerdos que fijen los precios de venta
h. Acuerdos sobre distribución exclusiva en un territorio determinado

Un caso especialmente significativo fue el de la empresa Volkswagen (1998),


en 1998, cuando la Comisión sancionó a Volkswagen AG con una multa de
102 millones de euros debido a acuerdos que pretendían impedir que los
proveedores de Volkswagen en Italia vendiesen vehículos a compradores que
no residiesen en dicho país. Aunque más tarde, el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea redujo la multa a 90 millones.

2. Abuso de una posición dominante


Se trata de evitar que las empresas en posición dominante abusen de esta
posición para crear distorsiones de la competencia que afecten al comercio
intracomunitario. Este interés da lugar a intervenciones de carácter preventivo
para investigar las concentraciones de empresas, ya que pueden originar
posiciones dominantes. Las posiciones dominantes por sí mismas no están
prohibidas, prohibidas, más bien es el uso abusivo que se pueda hacer de esa
dominancia. Por otro lado, los casos que afecten al mercado nacional de un
único Estado miembro no serán tomados en cuenta por las autoridades
europeas.

Evidentemente, para cumplir este objetivo se necesita que la Comisión


intervenga para prevenir e investigar cualquier concentración de empresas,
que pueda resultar en una posición dominante de carácter ilegal.
Un “cártel” es un acuerdo ilícito y secreto entre competidores para fijar o subir
sus precios, restringir la oferta para limitar las ventas o la capacidad de

31
producción, y para repartirse el mercado o los consumidores.
Así, se podrán imponer sanciones de hasta un 10% sobre el volumen de sus
negocios a la parte que haya sido juzgada como culpable. Estas cantidades irán
a parar a las arcas presupuestarias de la UE.

También, se podrán apelar las resoluciones judiciales referentes a cárteles ante


el Tribunal de Primera Instancia, y posteriormente ante el Tribunal de Justicia
de la Comunidad Europea en Luxemburgo. Ambos tribunales pueden anular la
resolución de la Comisión, o bien reducir o aumentar la sanción económica
según crean conveniente.

1.15. Ventajas

“Los defensores de los cárteles afirman que éstos:


• Ayudan a estabilizar los mercados,
• A reducir los costes de producción,
• A eliminar aranceles elevados,
• A distribuir los beneficios equitativamente y
• A beneficiar a los consumidores”22

1. El cártel de empresas implica la participación consensuada de


participación de las sociedades, las mismas que determinan su
participación en el mercado, los niveles de producción y prácticas
comerciales a un mismo nivel que integre a las menos beneficiadas en el
mercado para potenciarlas.
2. Estas empresas están posicionadas a un buen nivel comercial y ayudan al
crecimiento económico aportando excelente calidad en sus productos.
3. En cuanto al mercado, depende de aquel en el que es aplicado, no obstante,
permite tener un mejor control de la producción, particularmente en

22
www.wikipedia.com

32
aquellos productos que emplean recursos escasos o que no siendo escasos
tengan los mismos efectos en el mercado.

1.16. Desventajas

1. Resultados ineficientes:
Como fuera mencionado líneas más arriba, una de las desventajas que
presenta el Cártel es que las empresas según esta modalidad acuerdan
producir menos para que aumente el precio; no obstante las empresas
podrían tener incentivos que les haga producir más de lo acordado, con
ello experimentarían resultados ineficientes pues el mercado terminaría
por regular aquello que precisamente ellos querían modificar, en este caso,
el precio.

2. La existencia de cárteles disminuye los beneficios que una economía


competitiva ofrece al consumidor y reduce o desestimula la incorporación
de nuevas tecnologías a los procesos productivos. Por eso hay una
tendencia contemporánea hacia la promulgación de leyes que impidan la
formación de tales acuerdos económicos.

3. Un cártel sólo puede funcionar adecuadamente cuando existe un mercado


oligopólico o que se aproxima a tal condición. Sin embargo no todos los
participantes en un cártel se benefician del mismo modo con su existencia:
aquéllas unidades de producción más eficientes tienen menos interés en
mantener su participación en el mismo, puesto que, aun en condiciones de
mercado abierto, podrían obtener iguales o mayores beneficios. De allí que
en muchos casos las empresas menos eficientes suelan tener que hacer
determinadas concesiones para el mantenimiento de un cártel.

33
4. El cártel de empresas es virtualmente incompatible en una economía de
mercado23, por tanto para efectos de su aplicación en el Perú, la misma se
encuentra prohibida pues supondría la creación de mercados oligopólicos o
aún monopólicos24, y con ello limitar o manipular la competencia
transparente entre empresas lo cual genera graves consecuencias y afecta
indefectiblemente al consumidor.

5. Este tipo de empresas no deja crecer a otras empresas que apenas van
empezando y las borran del mapa ya que los oligopolios tienen mucha
demanda además que tienen bastante mercadotecnia y se les hace muy
simple borrar a las otras empresas

6. Presencia de muchos productos de la misma clase, y de precios iguales

7. Fluctuación del precio dependiendo de la producción del grupo de


empresas.

CONCLUSIONES

De lo expuesto queda claro que el Joint Venture es una practica común y cada vez
más grande en el mundo, aunque todavía no se tiene una definición concreta y más
bien es asociado con otro tipo de figuras empresariales, podría ser definido como
“una forma de cooperación empresarial en un contexto competitivo que actúa como
una "asociación empresarial estratégica" entre dos o más empresas nacionales y/o

23
La economía de mercado supone que todo acto económico, entiéndase por esto a la
producción, los precios, las condiciones de mercado, entre otras, se determina por la
oferta y la demanda.
En teoría se trata del sistema más justo y eficiente respecto del suministro eficiente de
bienes. Se encuentra pues basado en la mutualidad y la igualdad, más no en lo social.
En este sentido, en un espacio en el que la oferta la regula la demanda y viceversa, no
es concebible los monopolios y cárteles de empresas.
24
El Decreto Legislativo 1034 LEY DE REPRESIÓN DE CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS
precisamente tiene por finalidad descartar toda práctica que ponga en peligro la
competencia mercantil, además de proscribir toda práctica colusoria.

34
extranjeras, que mediante la integración, interacción y complementariedad de sus
actividades y recursos buscan alcanzar propósitos comunes”.
Al respecto el grupo concluyó que:

1. Uno de los puntos de más relevancia en nuestro tema es la búsqueda de un


socio apropiado requisito esencial para el éxito de Joint Venture, si bien este
socio debe tener capacidad financiera, pues de esta forma se podrá comprobar la
política de crecimiento en inversión de resultados de este sistema.

2. Otro punto importante como conclusión, es la autonomía de Joint Venture,


es decir esta debe ser autónoma en su estructura y sus prácticas comerciales en
función a la cultura de nuestro país.

3. Conviene decir también, que en muchas ocasiones el Joint Venture requerirá


la asistencia de profesionales a la hora de desarrollar su estrategia factor que
para nosotras resultó importante a razón de que se necesita información del
mercado, y ello se podrá lograr con la ayuda de asesores financieros, contables,
abogados, consultores (entre otros), a fin de que estos puedan cubrir cualquiera
carencia.

4. Es imprescindible el punto de los objetivos de Joint Venture, para ello


hemos tenido en cuenta que los planes de negocio del Joint Venture deben ser
realistas; es decir, que los objetivos marcados se hayan elaborado tras un
detallado y cuidado estudio de mercado, pues con ello se busca que se obtenga
experiencia y a la vez evitar el fracaso de este sistema. Con ello consideramos
que los objetivos complementarios pueden ser una base para el éxito futuro del
Joint Venture.

35
5. Finalmente el estudio de este tema ha sido de gran relevancia para nosotras,
pues hemos tomado conocimiento sobre como opera este sistema, cuales han
sido las ventajas y las desventajas del mismo, que factores lo integran y la
importancia que este genera en el mercado financiero.

Por otro lado, el Cartel de empresas es definido como “una organización de


productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los
precios”.

El cártel de empresas constituye una actividad ilícita en el Perú pues limita la libre
competencia entre empresas al tratarse de prácticas colusorias, lo cual repercute
perjuiciosamente en el consumidor. Dicha prohibición no debe entenderse como una
limitación al derecho de la libre empresa, pues finalmente lo que las disposiciones
legales hacen es equilibrar el mercado donde el consumidor tiene una posición de
desventaja respecto de los proveedores o prestadores de servicios, es decir las
empresas, las cuales cuentan con otras formas de asociación para poder
desarrollarse y obtener los beneficios que ello implique

Como grupo consideramos que la idea de un cártel no es la más eficiente en


términos económicos pero puede ser equiparable a un oligopolio (pocos vendedores
y muchos consumidores). En atención a ello debemos resaltar que los monopolios y
consecuentemente los oligopolios no están prohibidos en nuestro país sino más bien
las prácticas abusivas de ejercicio de tales monopolios. Por lo tanto concluimos en
que un cártel dentro de nuestro país podría llevarse a cabo legalmente.

36
FUENTES CONSULTADAS

BBC (2005). «OPEP: el polémico cartel


1. COLACAIVO, Juan Luis; Avaro, Ruben Daniel y Otros. (1992). Joint
Venture y Otras Formas de Cooperación Empresaria Internacional.
Ediciones MACHI, Argentina.
2. Decreto Legislativo 1034 LEY DE REPRESIÓN DE CONDUCTAS
ANTICOMPETITIVAS
3. FERNANDEZ SANCHEZ, Esteban. (1996). Innovación, Tecnología y
Alianzas Estratégicas. Editorial Civitas S. A., España

4. LEON BARANDARIAN, J. Consideraciones sobre el contrato de joint


venture. Extraído el 06/11/2010, a las 7:35pm de:
http://www.teleley.com/revistaperuana/r239-5.pdf

5. MAGUIÑA F., R. Joint Venture: Estrategia Para Lograr La Competitividad


Empresarial En El Perú. Vol. (7) 1: pp. 73-78. Extraído el 12/11/2010 a las
8:00pm de:
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol7_n1/pdf/joint.pd
f

6. OPEP. «Does OPEC control the oil market?» (en ingles).


http://www.econlink.com.ar/definicion/teoriadejuegos.shtml

7. POTTER, Michael E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones".


Ediciones Vergara, Argentina

37
8. RODRÍGUEZ VELARDE, J. contratos e instrumentos bancarios. Editorial
Rodhas. 2000. Lima- Perú. Extraído el 06/11/2010, a las 7:30pm de:
http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte1_cap18.pdf
9. SIERRALTA RIOS, Aníbal. Joint Venture Internacional. Pontificia
Universidad Católica del Perú. 1996
10. SOTO, R. Derecho de la Competencia. Tercera Edición. Compilado por
Rodrigo Uría y Aurelio Menéndez en el Curso de Derecho Mercantil. Tomo I.
Civitas Madrid 1999. Pág. 319. Extraído el 12/11/2010 a las 8:00pm de:
http://www.rimjc.org/w/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=162
11. TAMEZ DE GYVES, José. Contratos de Joint Venture.
12. VELASQUEZ, Francisco. (1997). El Contrato de Joint Venture. Editorial
Lexis Nexis, Santiago de Chile, Chile.

• www.wikipedia.com

• www.elprisma.com/apuntes/economia/monopolio/

• www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/4clasesmercados.pdf

• www.justiniano.com/revista_doctrina/joint_venture.htm

• www.bcv.org.ve/c1/abceconomico.asp

• www.gestiopolis.com/Canales4/eco/debijoin.htm

• www.justiniano.com/revista_doctrina/joint_venture.htm

38

Vous aimerez peut-être aussi