Vous êtes sur la page 1sur 7

CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 1

RESUMEN

1. Definición Cultura
Bajo el nombre de Cultura se nombran realidades muy diversas. El lenguaje cotidiano lo usa de un
modo, la filosofía de otro y en las ciencias sociales se pueden encontrar múltiples definiciones. Cada
época histórica, cada paradigma científico tiene su propia definición de Cultura.

Enumeramos distintos aspectos incluidos en su definición:


• El conjunto de lo creado por el hombre
• La totalidad de capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la
sociedad.
• La organización de la experiencia compartida por una comunidad
• Las formas estandarizadas de observar el mundo y reflexionar sobre él, de comprender las
relaciones existentes entre las personas, los objetos y los sucesos, de establecer
preferencias y propósitos, de realizar acciones y perseguir objetivos.
• Todas las costumbres, creencias, valores, conocimientos abstractos aprendidos y
símbolos que continuamente se comunican dentro de un conjunto de personas que
comparten una vida en común.

La definición antropológica incluye todas las actividades materiales e ideales de todos los
hombres. En esta definición cultura es todo lo que no es naturaleza.

Desde un punto de vista comunicativo, el término cultura puede ser definido como un proceso
de construcción de sentido por parte de una comunidad, a través de los cuales se configuran
modos de comportamiento, roles sociales, maneras de relacionarse intersubjetivamente y modos de
aprehender el mundo.

Hay una manera de entender la cultura como educación, erudición, refinamiento, información vasta,
etc. Como conocimientos y aptitudes intelectuales/estéticas que se adquieren individualmente. A ésta
definición de cultura la denominamos concepción elitista de la cultura que incluye el conjunto de
saberes y productos de la cultura occidental. Actualmente la seguimos encontrado en los medios
de Comunicación masiva y en el hablar cotidiano cuando, por ejemplo, designamos a un sujeto como
culto. Lo que queremos decir en esta situación es que ese sujeto posee los saberes y las
informaciones de los productos de la cultura occidental.- Juzgamos, con el adjetivo culto, su grado de
escolarización y pertenencia a un grupo de nuestra sociedad.

En la actualidad la vida social se halla antropologizada. Actualmente la cultura escapa a toda


compartimentalización, ya que hoy son sujeto/objeto de la cultura tanto el arte como la salud, el
trabajo o la violencia y hay también una cultura política, cultura empresarial, cultura urbana, juvenil,
de género, cultura científica, audiovisual, tecnológica, etc.

2. Elementos culturales
Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que
acatan y a los bienes materiales que producen.
Los valores son los ideales abstractos, son las ideas generales que las personas comparten acerca
de lo que es bueno, malo, deseable e indeseable.
Las normas son principios o reglas que las personas deben cumplir; constituyen las guías
específicas que dicen como las personas deben comportarse en situaciones particulares.
Las leyes son las reglas que establecen un cuerpo político y se refuerzan con el poder del estado.
Los bienes (objetos físicos o artefactos) que producen los seres humanos cubren una amplia gama
que incluye todo lo que crean y adquiere significado para ellos.

3. Naturaleza Y Cultura
El comportamiento y la sociedad animal se regula por conductas inscriptas genéticamente. Los
instintos cumplen un rol fundamental en la conservación de la especie.
En el hombre la conducta está regida por la sociedad en la en la que vive y por el grupo social al que
pertenece.
El proceso de socialización, es decir, el de la incorporación de normas está pautando su naturaleza
tanto biológica como social. En el largo camino de la hominización las conductas instintivas entraron
en un proceso de reducción.
El hombre no tiene instintos sólo podemos hablar de residuos de ellos.
En el hombre están presentes pulsiones, necesidades y tendencias que como ser biológico debe
satisfacer. Lo que ocurre es la forma en que son satisfechas o vividas es cultural.
El sistema de comunicación de los hombres, hablamos del lenguaje basado en símbolos es
cualitativamente diferente del resto de las especies. Lo significativo de los símbolos es su valor
funcional.
Un hombre separado de su sociedad no es un hombre.

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 2

4. Claude Lévi-Strauss:
Lévi-Strauss intentó una explicación sobre el origen de los hechos sociales y del surgimiento de la
cultura en Las estructuras elementales del parentesco (1949). Esta explicación apunta al origen
estructural y lógico de los hechos sociales y descansa sobre una fuerte postura antievolucionista.
Postula un “estado” natural necesario para postular un estado “social” en sentido histórico. El hombre,
según este antropólogo, es un ser biológico y social. La Cultura no está yuxtapuesta al ser biológico.

Un hecho social es el que manifiesta el rasgo esencial de la cultura, a saber que sea arbitrario y que
sea necesario.
Lévi-Strauss opina que la naturaleza es común a todos los hombres y parte de su dotación
hereditaria, es lo que todos los hombres manifiestan independientemente de la influencia de la
sociedad y la costumbre. La cultura es lo contrario. Es lo que no es común, lo aprendido, lo que
depende de la vida social y sus normas colectivas. Lo cultural es lo contingente y arbitrario. Lo
natural es lo necesario y lo absoluto. El comer es natural porque todos los hombres lo hacen y a ello
los guía el instinto, pero los “buenos modales”, la manera de comer difiere en todas las sociedades.
Lévi-Strauss busca un principio común a todas las culturas. Si es posible encontrar en todos los
hombres y en todas las sociedades un principio universal y causa única de la cultura, se sigue
entonces que este principio tiene que ser natural. Lévi-Strauss encuentra este hecho social original
en la prohibición del incesto.
Asimismo Lévi-Strauss plantea una estrecha relación entre comunicación y cultura cuando señala:
En toda sociedad, la comunicación en tres niveles diferentes, por lo menos: comunicación
de mujeres, comunicación de bienes y servicios, comunicación de mensajes. En
consecuencia el estudio del sistema de parentesco, del sistema económico y del sistema
lingüístico ofrece ciertas analogías (...) La cultura no consiste sólo entonces en las formas
de comunicación que le son propias (como el lenguaje), sino también - y tal vez sobre todo -
en “reglas” aplicables a toda clase de juegos de significación, ya se desarrollen éstos en el
plano de la naturaleza o de la cultura.

5. Lévi-Strauss: la regla del incesto.


¿Dónde termina la naturaleza y empieza la cultura?
La ausencia de reglas es lo característico del estado de naturaleza y la presencia de una sola norma
nos indica la presencia de la cultura.
Lévi- Strauss define la naturaleza como lo universal, lo repetitivo, lo constante en cada especie que
está inscripto en su código genético.
Por otro lado está lo espontáneo y lo azaroso, que no está pautado por ninguna regla social.
El ámbito de la cultura se caracteriza por estar sujeto a normas sociales, que son particulares de cada
cultura, y por medio de estas normas se asegura la existencia y continuidad de un grupo. Lévi Strauss
encuentra el pasaje de la naturaleza a la Cultura en la regla del incesto. La cual establece que
determinadas mujeres no pueden unirse a determinados hombres de acuerdo a relaciones de
parentesco que pueden variar de una comunidad a otra: las uniones de padres con hijos,
casamientos entre hermanos o primos son prohibidos.
Esta regla que reúne las características de universalidad y regla social. En la prohibición, lo
importante no es la prohibición en si misma sino la “relación social” que establece: el intercambio.

Para Lévi Strauss1 el papel de la cultura es la organización y mantenimiento del grupo social
por medio de las instituciones.

6. Diversidad Cultural
La diversidad de la cultura humana es asombrosa. Los valores y normas de comportamiento varían
de una cultura a otra, y a menudo contrastan notablemente. Para lo que algunos grupos consideran
normal para otros puede ser aberrante.

7. Etnocentrismo
Llamamos etnocentrismo a la tendencia a considerar los patrones culturales propios como buenos y
correctos y a juzgar a los otros según los propios parámetros.

8. Relativismo cultural
Se basa en la idea de que cualquier elemento de la cultura es comprensible solamente en relación
con el resto de su contexto cultural y en el conjunto de sus circunstancias particulares.

9. Racismo

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 3

El mundo antiguo no prestaba atención a la raza. La religión y la nacionalidad eran importantes como
base del trato dispensado a las personas, pero no se consideraba a la raza en cuanto categoría
biológica de los individuos.
El concepto de raza y las ideas de superioridad o inferioridad racial aparecieron cuando la expansión
colonial europea, originó la necesidad de una justificación racional que legitimara los actos de las
potencias dominantes. Al definir las tribus primitivas como inferiores, las potencias les hacían “el
favor” de administrar sus recursos, enseñarles sus costumbres y saquearlos, despojarlos de sus
riquezas.

10. Cambio social y cambio cultural


Todas las sociedades y todas las culturas cambian a lo largo del tiempo. La producción de la cultura
es siempre un proceso social.
El cambio social se manifiesta en la estructura y las relaciones sociales (sistemas de status,
relaciones sexuales, distribución de la población, sistemas de poder) y el cambio cultural es el que se
da en la cultura de una sociedad (en sus normas, en sus valores, tecnología, etc.)

11. Jerarquías sociales y Jerarquías culturales


La cultura no es algo dado, sino un producto histórico, o sea, una construcción que se inscribe en
la historia, y más precisamente en la historia de las relaciones de los grupos sociales entre sí.
Para analizar un sistema cultural es necesario analizar la situación sociohistórica que la produjo tal
como es.
Lo primero desde el punto de vista histórico es el contacto, lo segundo es el juego de distinción que
produce las diferencias culturales.
Las culturas nacen de relaciones sociales que son siempre relaciones sociales desiguales.
Desde el comienzo existe una jerarquía de hecho entre las culturas, que es el resultado de la
jerarquía social. Pensar que no hay jerarquía entre las culturas es suponer que las culturas existen
independientemente unas de otras, sin relaciones entre sí, lo que no se corresponde con la realidad.
Las culturas están originadas en conflictos, se desarrollan en la tensión, a veces en la violencia.

Cultura Dominante y Cultura dominada


En un espacio social dado, siempre existe una jerarquía social. Los grupos no son iguales y sus
culturas no son equivalentes. Existen grupos sociales que están en relaciones de dominación y de
subordinación unos con respecto de otros.
Desde el punto de vista de Marx2 la cultura de la clase dominante es siempre la cultura dominante. De
ninguna manera se desprende que la cultura de la clase dominante está dotada de valores superiores
a la cultura de las clases dominantes. Esta categoría pone de manifiesto la relación de fuerzas de los
distintos grupos sociales dentro de una cultura.

12. Subculturas y contraculturas


Una subcultura es un núcleo de normas más o menos divergentes compartidas por un grupo o
categoría de personas de una sociedad. La subcultura juvenil de nuestra sociedad incluye un
conjunto de valores referidos al trabajo, a la música, el vestido o la moral, y un vocabulario especial
que hasta cierto punto distingue a los más jóvenes de la sociedad.
Hay muchas subculturas raciales, religiosas, de distintas identidades sexuales, de clase social,
regionales, etc.
Las subculturas no se oponen a la cultura dominante, expresan ciertos interesen especiales.
Cuando estas subculturas se oponen a la cultura dominante las denominamos contracultura. La
contracultura rechaza elementos fundamentales de la estructura normativa vigente. Son ejemplos
contraculturas los movimientos revolucionarios, los grupos delictivos y ciertos aspectos de la cultura
hippie.

13. Las Culturas Populares


Las culturas populares son las culturas de los grupos sociales subalternos. Se construyen en
situaciones de dominación. Las culturas populares son culturas de oposición.
Si bien este aspecto existe en las culturas populares no alcanza para definirlas.
La cultura popular es la cultura común de la gente común, es decir una cultura que se fabrica en la
cotidianeidad, en las actividades al mismo tiempo banales y renovadas cada día.

14. La cultura de Masas


El modo de producción de esta cultura obedece a los esquemas de la producción masiva. El
desarrollo de los medios de comunicación va a la par con la introducción cada vez más determinante
de criterios de rentabilidad comercial.

15. Los medios de comunicación


Los medios que mediatizan las comunicaciones son variados, el teléfono, el libro son formas de
comunicación mediada.
Los medios masivos son un tipo diferenciado de medios de comunicación.
En adelante utilizaremos las expresiones medios masivos, medios, mass-media para referirnos a los
mismos objetos.

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 4

Los medios de comunicación masivos son dispositivos tecnológicos que permiten la transmisión de
mensajes significativos simultáneamente para una gran cantidad de personas desconocidas entre sí
que los utilizan.
Las posibilidades tecnológicas son las que permiten su utilización social pero requieren de una
organización para llevarlas a cabo. Otro rasgo diferenciador es la transmisión de mensajes
significativos, con sentido, a una gran cantidad de receptores que nos se conocen entre sí y viven en
lugares distantes. Por otro lado el emisor desconoce individualmente a sus destinatarios por lo cual
trabaja con tendencias, con estimaciones de las características comunes de ellos.
Como último rasgo se puede marcar una utilización restringida: solo unas pocas personas actúan
como emisores, en un sentido amplio del término, en contraposición a los destinatarios. El uso de
Internet pone en cuestión este último rasgo ya que cualquiera puede poner en circulación información
e utilizar la red de manera selectiva.
Hay tres grandes maneras de caracterizar lo que los medios son.
Una la provee el sentido común, todos sabemos que es un medio de comunicación masiva y cómo se
lee y tenemos nuestra propia definición. No interpretamos de la misma manera una noticia en un
noticiero televisivo que la ficionalización de ella en una telenovela.
Otra definición es brindada por los técnicos, las personas que trabajan en los medios. Las preguntas
estarán dirigidas ala producción de los mensajes. La noticia para ellos es el producto a vender y la
interpretan muchas veces en función de la audiencia que les dará una nota y no otra.
Los científicos que estudian desde la teoría los medios tienen otra visión que tendrá que ver con
encontrar otro tipo de relaciones, explicaciones al fenómeno, relaciones con la sociedad que se
puedan establecer.

Es imposible en nuestro tiempo hablar de nuestras sociedades sin relacionarlas con los medios
masivos ya que constituye un pilar fundamental de los tiempos que corren.

Los productos y mensajes de la comunicación mediática son muy variados. La prensa, la televisión el
cine, están realizados sobre distintos materiales o soportes cada uno con distintas posibilidades de
expresión.
Por otro lado también sus temas, destinatarios y estrategias son distintos. Por ejemplo el uso de la
cámara es distinto si estamos ante un talk show o estamos viendo un videoclip.
Los rasgos de comunicación verbal y no verbal interactúan en los distintos mensajes de los medios
masivos: el tamaño de las letras de un titular, la presencia de una fotografía nos indican antes de
leerla la importancia de una noticia en un diario.

16. La cultura de clase


Los sistemas de valores, los modelos de comportamiento y los principios de educación varían entre
las diversas clases sociales. Éstas diferencias se pueden observar hasta en las prácticas cotidianas
más comunes, no necesariamente conectadas al factor económico.

17. Cultura Urbana


A partir de los procesos de urbanización, las ciudades, en la medida de su crecimiento, presentan
rasgos sociales contrastantes y variados a diferencia de la homogeneidad de las comunidades
primitivas.

18. Bourdieu y la noción de habitus


Pierre Bourdie raramente utiliza el concepto antropológico de cultura. En sus escritos la palabra
cultura se utiliza en el sentido clásico de obras culturales, es decir a las producciones simbólicas
socialmente valorizaqdas que pertenecen a las artes y la lioteratura.

19. Análisis semiótico de la cultura

La semiótica es la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social.


Los símbolos que utiliza el habla y la escritura constituyen la vía principal por la que se construyen y
expresan significados culturales, pero no son la única vía.
Tanto los objetos materiales como los distintos aspectos del comportamiento pueden emplearse para
generar significados.
Un significante es todo aquel transmisor de significados (toda serie de elementos utilizada para
producir significación). Los sonidos del habla son significantes, así como las marcas hechas en un
papel. El vestido, las costumbres alimenticias, el modo de construir y muchos otros rasgos de la
cultura también se consideran significantes.
Desde el punto de vista de la teoría semiótica la cultura es un sistema de significaciones socialmente
establecido mediante los cuales la gente se mueve e interpreta la realidad.
El análisis de los sistemas semióticos de una cultura puede resultar muy útil para comprender y
comparar las diversas culturas y nos permite ver como se estructuran las diferentes culturas. Los
signos implican una construcción del mundo, una clasificación: agrupan y catalogan la inmensa
diversidad que nos presenta el mundo. Objetos, sensibilidad, imaginarios, afectos y percepciones
cobran cuerpo en la cultura por medio de los signos.

20. Cultura e identidad

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 5

Cada comunidad, cada grupo tiene un particular modo de ver y sentir el mundo, es decir una singular
cosmovisión.
La identidad cultural es la representación de quienes somos y cuál es nuestra comunidad o nuestra
cultura.
La identidad es una creación, una construcción social. Se produce a su vez un efecto de
diferenciación donde se opone a un grupo frente a los otros con los cuales entra en contacto. La
identidad cultural no es automática. Adquirimos esa identidad por un proceso de construcción y de
aprendizaje social, mediante una toma de conciencia.
Ningún grupo, ningún individuo está encerrado en una identidad unidimensional. Tenemos a su vez
muchas identidades de acuerdo al contexto al cual pertenecemos: como individuo, como grupo,
incluido en una clase social, en una comunidad religiosa o étnica, como nación, etc.
Todos los grupos no tienen el mismo poder para identificarse y nombrarse dentro de una sociedad.
En nuestro país solemos hablar despectivamente de los gallegos(englobando a todos los inmigrantes
españoles), los boliguayos (para nombrar los inmigrantes de los países vecinos) y chinos
(englobando a los inmigrantes asiáticos), etc. para nombrar grupos que contienen diversidades
culturales y de origen.

21. Los medios de Comunicación y la opinión pública


Como individuos, como integrantes de una sociedad tenemos la libertad de emitir juicios, de tener
opiniones sobre los acontecimientos que vivimos, la actuación pública y privada de otras personas.
Todos opinamos, reflexionamos sobre la verdad de algo.
La opinión pública es la estimación en la que coincide la generalidad o la mayoría de los
individuos de un pueblo acerca de asuntos determinados.
Cuando esa opinión es compartida y se generaliza dentro de un grupo social, estamos en presencia
de la opinión pública. Podemos definir a la opinión pública como “un cuerpo de creencias,
convicciones, sentimientos y prejuicios arraigados en una comunidad”.
Desde este punto de vista la opinión pública no es individual y es compartida por muchos de los
integrantes de la comunidad, si bien no es unánime.
Son variados los elementos que contribuyen a la formación de la opinión pública. Entre los factores
que más influyen se encuentran los medios de comunicación masiva, los partidos políticos, la
escuela, la opinión de personalidades significativas de la vida social de una comunidad, etc.

22. Globalización y Cultura


Distintos factores en las últimas décadas del siglo XX dan como resultante la globalización o sociedad
global.
Aunque básicamente económica afecta a todos los Estados también en materia política, científica,
tecnológica y cultural, sin que deban olvidarse sus repercusiones en lo social.
A partir de la segunda guerra mundial, se registró un proceso de integración económica entre
empresas y países industrializados. Entramos en la era del postcapitalismo con una dinámica de
interdependencia y caída de las fronteras económicas y culturales.
Algunos de los factores:
• Acuerdos internacionales para liberalizar y agilizar el comercio mundial: GATT
(Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio) – NAFTA (Acuerdo Norte Americano de
Libre Comercio)
• Avances científicos y tecnológicos sobre todo en telecomunicaciones e informática que
posibilitaron la inmediatez.
• Expansión empresas multinacionales.
• Proceso de privatización empresas públicas a partir década del 80.
• Políticas de desregularización (de no-intervención del Estado en el campo económico)
con la supuesta intención de favorecer las inversiones extranjeras e incrementar la
actividad económica.
• Entre las causas políticas los cambios operados en la U.R.S.S., a partir de 1985, la
caída del Muro de Berlín, finalizada la guerra fría entre la ex unión Soviética y Estados
Unidos el conflicto este Oeste fue suplantado por la lucha económica.

El informe del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo del año 1999 señala un proceso
central en la sociedad contemporánea de crecimiento de diferencias socioeconómicas y
socioculturales producido por una Globalización llevada de manera salvaje y dependiente del
mercado.
Uno de ellos tiene que ver con la ampliación de desigualdad entre los que más poseen y los pobres,
los profundos cambios con respecto a la idea de familia, el rol de la mujer, la precariedad del empleo,
las nuevas formas de marginación y violencia, fragmentación de las ciudades, desatención
educacional, sanitaria social, nuevas formas de racismo, etc.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el aumento notable de relaciones interculturales, como en
el caso de migraciones legales e ilegales, el turismo, la información mediatizada.
Por otro lado sabemos del crecimiento de los ingresos de las empresas de informática, productos
audiovisuales e industria de la cultura en general. En este período se dan las megafusiones y la

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


CULTURA Y MEDIOS I / 4º AÑO / PROFESORA MÓNICA BARDI 6

fusión entre empresas de información y/o de entretenimiento con empresas de informática y de


telecomunicación y de sus efectos sobre las estructuras estatales y de lo político sobre el corpus
legal, sobre la constitución de la opinión pública y la democracia, sobre sistemas y formatos de
comunicación y construcción de sentido. Traslado de las industrias de comunicación al centro de la
masa económica crítica. En otros términos si sumamos las telecomunicaciones, la informática y el
sector audiovisual estamos ante uno de los primeros rubros en el producto bruto de los países
desarrollados. En los Estados Unidos la mayor industria de exportación no está constituida por la
aviación , la computación o automóviles sino por la recreación, en filmes y programas de televisión
En tercer lugar las diferencias comunicacionales e informacionales que se dan junto a los dos
procesos anteriores.
1- La primer diferencia se centra en el equipamiento, el lector del New York Times consume más
páginas de periódico cada domingo que un africano promedio en un año. La utilización de los
medios tiene significados muy diferentes en las diversas regiones y países del planeta, así como
su acceso a ellos.
2- Desigualdad en información la cultura y la comunicación. Las diferencias que se producen en la
información y la documentación sobre los diferentes países y culturas. La hegemonía de los
Estados unidos en los buscadores de Internet como en la producción de CDROM ( por ejemplo
educacionales, enciclopédicos o de referencia) desplaza o descarta temas sobre los países del
tercer mundo. Como dato el inglés se utiliza en el casi 80% de la Red, pensemos que menos de 1
de cada 10 habitantes del mundo hablan ese idioma. Se esta produciendo una transformación en
los sistemas tradicionales de documentación y la información sobre los distintos tipos de
patrimonio (culturales, institucionales, de trabajo, tecnológicos)a las memorias y genealogías. Al
concentrarse, especialmente en los Estados Unidos, los sistemas almacenaje , de recuperación y
de búsqueda, se ponen en funcionamiento dispositivos tecnoideológicos que desplazan, ignoran o
distorsionan estos contenidos.

3- Las necesidades sociales de información ya no se orientan en función del servicio hacia la


opinión pública sino que se estructuran en torno al concepto de mercancía. La cultura New Order,
post-guerra fría, ha producido una serie de transformaciones.
Las nuevas agendas globales y sus sistemas de mediación y de comunicación, muestran no sólo
la dificultad de separar opinión pública e imaginario social, sino el crecimiento, en una etapa de
fuerte relación intercultural de n uvas retóricas en la información que alimentan la ciudadanía y el
debate público. La política económica neoliberal de esta etapa no sólo ha transformado las
estructuras del trabajo, de la familia, de las ciudades, de la vida cotidiana sino también los
sistemas clásicos de información. Un ejemplo de esto es la comercialización de los derechos
humanos o ha transformado los problemas críticos de la humanidad en productos superfluos de la
industria Cultural. La publicidad de Benetton del enfermo de Sida, la c aída de la información en
pro del relato, el desarrollo del infoentretenimiento y la tv verdad (reality-shows, trash tv,etc.) la
estructuración comercial de la información en buscadores, la transformación de los índices de
sufrimiento humano en mercancías culturales.
Cambio tecnológico vertiginoso en estos úlñtimos 20 años, su influencia afecta otras areas como el
desarrollo del capitalismo financiero, la sociedad de vigilancia y otros problemas de la sociedad
contmeporánea
Nuevas formas de control social, capitalismo de consumo, tecnologías de marketing y activación del
capitalismo financiero.
Generalización de las nuevas tecnologías.
Planteos de nuevos formatos y relaciones en la formación de la opinión pública e imaginario social
tanto en contratos de lectura nacionales, regionales o globales, como es el caso de la CNN, que m´s
allá de sus innovaciones no deja de ser una propuesta etnocéntrica.

EMEM N° 7 DE N° 9 “MARÍA CLAUDIA FALCONE”


1
Lévi-Strauss, Claude (1908- ), antropólogo francés y principal defensor del enfoque
estructuralista en la antropología social. Nació en Bruselas, pero se educó en Francia, donde
estudió filosofía y derecho en la Sorbona de París.
Lévi-Strauss goza de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman que las diferentes
culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia
de patrones comunes a toda la vida humana.
Entre sus libros cabe citar: Estructuras elementales del parentesco (1949), su autobiografía
Antropología estructural (1958), Tristes trópicos (1955) y El pensamiento salvaje (1962). En 1964
publica el primer volumen de Mitológicas, que comprende: Lo crudo y lo cocido (1964), De la miel a
las cenizas (1966), El origen de las maneras en la mesa (1968) y El hombre desnudo (1971).

2
Marx, Karl

Vous aimerez peut-être aussi