Vous êtes sur la page 1sur 22

BOTNIA

¿Contam
ina o
no?

Contaminación:
¿Debate
científico o
filosófico?

Walter Guinovart

C.I.: 2.002.849 - 6

Epistemología de las Ciencias de la Comunicación


Licenciatura de Ciencias de la Comunicación –
UDELAR / 2009
Prof. Jorge Rasner
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
INDÍCE

Indíce 2
1. Introducción. 3
2. Objetivos. 3
3. Metodología. 4
4. Análisis. 4
4.1. Informes. 4
4.1.1. EcoMetrix. 4
4.1.2. Informe Matta. 6
4.1.3. Informe Ventura. 10
4.1.4. Hatfield Report. 10
4.1.5. Informe Carrere. 11
4.2. Análisis 12
5. Los problemas relacionados con el proyecto celulósico 15
5.1. Los problemas del papel 15
5.2. El problema uruguayo. 16
5.3. El problema argentino 17
5.4. El problema de la ciencia.
6. Concluciones

2
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
1. Introducción.

Como tema de la presente monografía se ha elegido el debate acerca de la


contaminación o no que pueda producir la planta de Botnia –ya en operación- en el Rio
Uruguay, y su impacto medioambiental. En este debate se han presentado, tanto para
una como para otra posición, posturas científicas, siendo eso justamente lo que se
pretende analizar. El tema de la contaminación ha sido, y es, al momento de escribir la
presente monografía, una piedra en el zapato en lo que respecta a las relaciones entre
Uruguay y Argentina. No es intención de este trabajo abordar los aspectos políticos y/o
jurídicos en relación a este tema, sino referirse, únicamente, a la polémica científica en
torno a la contaminación y el impacto ambiental que ocasiona esta planta.
El 2 de diciembre de 2003 y el 2 de marzo de 2004 se realizaron sendos foros públicos,
en donde vecinos y organizaciones sociales manifestaron sus dudas e inquietudes. En
estos se advierten dos posturas frente a la instalación de la planta, por un lado quienes
están a favor de su instalación debido al impacto que generará en la economía local y
por otro lado, quienes se oponen a esta, debido al impacto medioambiental que esta
ocasionará.
Desde entonces el debate medioambiental ha ido aumentando, siendo prácticamente
imposible llegar a un acuerdo. Desde 2005 que el puente Fray Bentos – Gualeguychú
está cortado. Del lado argentino, en Gualeguaychú se ha formado una agrupación
contraria a la instalación de las pasteras, la Asamblea Ciudadana Ambientalista de
Gualeguaychú (ACAG). Del lado uruguayo, el grupo Guayubirá, una ONG creada para
defender al monte indígena, así como el estudio del impacto que generan los proyectos
forestales y celulósicos, también es contrario a este proyecto.
Se ha buscado el auxilio de la ciencia para zanjar la cuestión de la contaminación, con
estudios de impacto medioambiental independientes, pero cuando estos han sido
favorables a la instalación de la planta, se ha acusado a los organismos y personas que
los hicieron, de favorecer los intereses de quienes construyen las plantas. ha habido
acusaciones, entre otros, por parte de la ACAG de favorecer los intereses de quienes
construyen la planta.
2. Objetivo.

La presente monografía no se propone indagar en la contaminación o no que pueda


provocar la planta de Botnia, sino en el desacuerdo científico a propósito de esta. En
este análisis se verá como los mismos datos se interpretan de forma diversa. ¿Cómo
puede ser que frente a las mismas mediciones algunos científicos digan que contamina y
otros que no? ¿Será que el desacuerdo es más bien político que científico?¿Estamos
frente a las anomalías de Khun? ¿O quizá haya surgido una nueva concepción del
hombre, que, con otra metafísica, genere nuevas exigencias a la ciencia? También se
han objetado a los informes favorables a las plantas en el sentido de que estos son
realizados en comunión con los intereses económicos que las impulsan. Más allá de esta
objeción, ¿es una pérdida de prestigio social de la ciencia?. Es un hecho que quienes
están en desacuerdo con la proyecto niegan legitimidad al conocimiento científico que
la avala, ¿A qué se debe esta negativa?

3. Metodología.
3
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
Para ello se compararan ambas posturas, utilizando diversos materiales asequibles en
internet. Se cuenta, por un lado, con el segundo informe de EcoMetrix1, que avala el
proyecto, por otro lado está la respuesta a EcoMetrix por parte de la ACAG mediante el
informe Matta, se obtuvo una respuesta a mata por parte del Dr. Oscar. Ventura
(Facultad de Química, UDELAR), también se cuenta el Hatfield Report, es un informe
elaborado por esta consultora en el que se contrastan las objeciones o comentarios de
personas u organizaciones respecto del proyecto en cuestión. Se efectúa un breve
análisis del Informe Carrere, elaborado por Ricardo Carrere de la ONG Guayubirá. En
dicho informe se cuestionan las certificaciones de la FSC a los proyectos forestales que
se instalaron en nuestro país en la década de los 90’s.

4. Análisis.
No se pretende hacer en este trabajo un análisis exhaustivo de los informes en cuanto a
su contenido estrictamente científico, aunque se destacan algunos aspectos, que son los
más relacionados con la polémica científica acerca de las plantas. En estos informes se
ve como la misma información puede ser interpretada de forma diferente.
4.1. Informes.
En estos informes se observan las diferentes posturas existentes acerca de las plantas2.
Se incorporan resúmenes de los mismos a esta monografía con el fin de contextualizar
el debate científico –y social- que se produce en torno a este tema.
4.1.1. EcoMetreix.
El objetivo de este informe es presentar un “Monitoreo Independiente del Desempeño
Ambiental y Social de la planta” (EcoMetrix, 2008, RE.i) de acuerdo a lo requerido por
el EASP (Environmental and Social Action Plan – Plan de Accion Social y Ambiental)
elaborado en conjunto por Botnia y CFI (Corporación Financiera Internacional). El
objetivo de este plan es dar cumplimiento a las recomendaciones que surgieron, tanto de
un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado por Botnia como del Estudio de
Impacto Acumulativo (Cumuliative Impact Study) encargado por la CFI. Es el segundo
informe de una serie de cuatro, tiene por objetivo brindar revisiones y análisis
independientes de los efluentes fluviales y aéreos en condiciones de funcionamiento real
de la planta, y de su impacto en el medio ambiente. Es el primer informe que se hace
con la planta en funcionamiento. De acuerdo a la experiencia internacional, en este tipo
de planta, los seis meses posteriores al inicio de operaciones es un período de ajuste
donde se pueden producir interrupciones o variaciones más o menos importantes en la
producción. Luego, en un período que va hasta los dos años, si bien se normaliza la
producción, se producen ajustes y mejoras en diversas áreas de la planta. Dichos
informes fueron encargados por la CFI a EcoMetrix en su carácter de consultora
ambiental.

1
EcoMetrix es una consultora ambiental independiente, ha realizado diversos
estudios de Impacto Medioambiental para diversas empresas en todo el mundo.
Tiene 50 años de experiencia en estas labores.
2
Al principio se proyectaba la construcción de dos plantas celulósicas, pero la
planta de ENCE finalmente mudó su instalación a Conchillas, en el departamento de
Colonia.
4
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
El objetivo de este informe es presentar análisis y revisión independiente sobre los
efluentes aéreos y fluviales en base al desempeño real con la planta en funcionamiento y
evaluar los efectos ambientales reales en referencia a los previstos en el CIS.

Para estudiar el desempeño de la planta se toman datos de monitoreo de los efluentes


líquidos y aéreos, tanto por la propia BOTNIA, como la Dirección Nacional de Medio
Ambiente (DINAMA), la Obras Sanitarias del Estado (OSE), el Laboratorio
Tecnológico del Uruguay (LATU) y otros laboratorios independientes. Las lecturas se
comparan con un monitoreo hecho en la línea de baso por la CARU (Comisión
Administradora del Río Uruguay) previo al inicio de operaciones de la planta y con
valores de referencias fijados por la DINAMA
Según el informe, salvo en el caso de bacterias, fósforo total y hierro, que se observaron
valores por encima de los preestablecidos, en todos los demás casos se observaron
lecturas por debajo de dichos valores. El informe aclara que en estos casos, los valores
ya eran altos antes del inicio de operaciones de la planta y que la causa se debe a
“fuentes naturales y antropogénicas” (EcoMetrix, 2008, RE.iv)
También admite un mayor nivel de color en la zona del emisor, pero destaca que es
común en plantas de este tipo.
De acuerdo al informe, se tomaron como referencia las normas más restrictivas, tanto de
la DINAMA como de la CARU.
Sobre el Río Uruguay el informe sostiene que el agua fue monitoreada por DINAMA en
17 estaciones a lo largo del río, también se hicieron tres relevamientos, dos con caudales
medianos de agua y uno con caudal bajo. Según el mismo, también OSE, que tiene la
responsabilidad de proveer agua potable a Fray Bentos, ha tomado mediciones. Se
tomaron varias mediciones del agua, en la superficie, en la línea de base, entre
estaciones de monitoreo ubicadas aguas arriba y abajo de la planta, de forma de poder
cuantificar cualquier variación espacial y temporal de la calidad del agua. Los valores
obtenidos se compararon con los previstos en el CIS. De estos análisis surge que:

• El agua del Río Uruguay es de alta calidad pues la mayoría de los indicadores se
encuentran por debajo de las normas más restrictivas, tanto uruguayas como de la
CARU.
• No se produjeron modificaciones en la calidad de las aguas, excepto por
pequeño incremento de la conductividad y los AOX en la vecindad del difusor, esta
variación, según el informe, indica la presencia del efluente en una dilución que va
de 125:1 a 170:1.

• La calidad de aguas, entre la planta y Fray Bentos como aguas arriba de esta es
similar, por lo que se puede sostener que no ha producido modificaciones y alterado
la calidad de las aguas.

• En conclusión, “la calidad del agua en el Río Uruguay continuaría cumpliendo


con las normas de calidad del agua de superficie de la DINAMA y la CARU”
(EcoMetrix, 2008, RE, v) y “los niveles de traza de las aguas residuales
provenientes de la planta no afectarían en forma adversa la calidad del agua”
(EcoMetrix, 2008, RE, v).
5
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009

Según el informe, la calidad del aire se mide en una estación de monitoreo ubicada entre
Fray Bentos y la planta. De los datos obtenidos por esta surge que:
• La calidad del aire en Fray Bentos se considera buena porque los indicadores
(CO, NOx y SO2) así como el material particulado inhalable y los sólidos
suspendidos totales (PM10 y SST) están por debajo de los objetivos de calidad
previstos por DINAMA en la Autorización Ambiental Previa.
• El informe señala que el objetivo de calidad del aire fue superado en tres
ocasiones, en abril de 2008, pero estos no se debieron a la planta pues sus
emisiones eran bajas en estas fechas. Estos eventos, según el informe, coinciden
con incendios forestales en la República Argentina, por lo que es posible que sea
esa la causa. El informe EcoMetrix presenta una dirección web:
earth.esa.int/ew/fires/argentina_fires_apr08/fi_argentina-apr07.htm en que se ve
que el humo de estos incendios afectó grandes áreas, tanto de Argentina como
de Uruguay.
• Se establece que los residentes de Fray Bentos detectaron olores objetables el 21
y el 27 de noviembre, durante el primer mes de operaciones, desde entonces,
dice el informe, no se detectaron malos olores. Se destaca que un periódico de
Gualeguaychú denunció que hubo malos olores en esta ciudad el 27 de
noviembre.
• Se establece que el personal de la planta detecto en cuatro oportunidades olores
suaves entre esta y Fray Bentos, estos eventos coincidieron con emisiones de
gases malolientes de la planta. Según el informe, en otras ocho ocasiones se
detectaron malos olores, sin embargo estos no coinciden con liberaciones de
gases malolientes de la planta, y en dos ocasiones, la fuente de estos olores fue
ubicada contra el viento.
• En conclusión, lo observado coincide con lo previsto por el CIS, manteniéndose
la calidad del aire y los objetivos de autorización de la planta. Los episodios de
olores objetables fueron en menor cantidad que los previstos por el CIS.

4.1.2 Informe Matta.


El informe Matta es una visión crítica del anterior. Reexamina los datos vertidos por
aquel y los reinterpreta. Los datos de los efluentes vertidos son presentados en forma
más impactante, pues se dan las cantidades vertidas a lo largo de todo el período de
análisis (6 meses) por ejemplo, mientras que en el informe EcoMetrix se establece que
el promedio de descarga es de 0,86 m3/s, en el informe Matta se ofrece la totalidad de
efluentes volcados al Río Uruguay, es decir unos 13.375.000 m3. Empero, el informe
EcoMetrix hace mención al caudal total del Río Uruguay (EcoMetrix, 2008, iii),
mientras que Matta no.
En la introducción, Matta hace una crítica a los informes que, contratados por el Banco
Mundial, han dado el aval a la construcción de la planta, pues dice que estos no son
objetivos ni neutrales, sino que están al servicio de los mismos intereses que la planta,
“la evaluación es definitivamente pobre, parcial y apegada a los criterios economicistas
que dominan hoy el escenario internacional y lógicamente las del propio BM.” (Matta,
2008).
Este informe también destaca que la Corte Internacional de Justicia puede llegar a
determinar el cierre de la planta de Botnia, aunque no aclara que lo que se discute en ese
6
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
tribunal internacional no es la contaminación del Rio Uruguay, sino, si el procedimiento
seguido por Uruguay para la autorización de la planta siguió las reglas previstas en el
Tratado del Rio Uruguay3. Como se señaló antes, esta cuestión escapa a lo tratado en la
presente monografía.
Según el informe Matta, la conclusión del informe EcoMetrix “...todo indica que la
planta está cumpliendo con los altos Standard ambientales preanunciados en los EIA y
el CIS, en todo de acuerdo con las regulaciones Uruguayas y del IFC.”(Matta, 2008),
generó confianza desmedida en la planta, tanto por parte de políticos y periodistas
uruguayos como de periodistas argentinos. Matta sostiene con “Una lectura técnica
rigurosa y objetiva del informe, por el contrario, muestra que más allá de los dichos, las
normas “rectoras” y un arranque de planta relativamente libre de grandes incidentes, en
el período evaluado Botnia ha volcado al Río Uruguay y a la atmósfera grandes
cantidades de peligrosos contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos”, luego sostiene
que la experiencia internacional en plantas de este tipo avala su posición. Plantea que la
no contaminación en el corto plazo no significa que no la hubiera en el mediano o largo
plazo.
Matta destaca que los datos brindados en el informe EcoMetrix es la mejor información
disponible, pero, no obstante, acusa de “serias e importantes omisiones” (Matta, 2008).,
también dice que “el nivel de incongruencia y desprolijidad, tanto del informe en
general como respecto al tratamiento de las emisiones en particular” (Matta, 2008).
De la evaluación que hace EcoMetrix de medio ambiente Mata sostiene que “no
perderemos tiempo con los “resultados” de este “monitoreo ambiental”, ya que carecen
de validez técnica alguna” (Matta, 2008)
Finalmente, concluye que a pesar “de sus falencias y tendenciosas omisiones, la
contaminación transfronteriza que genera la planta emerge – contundente, de esos
mismos números” (Matta, 2008)

Según Matta, de los datos aportados por el informe EcoMetrix surge que:

• En estos primeros seis meses en que se produjeron unas 400.000 toneladas de


pasta de celulosa, se volcaron más de 1000 toneladas de contaminantes críticos,
entre los que se incluyen 16 toneladas de material particulado, 26 toneladas de
contaminantes acumulativos persistentes, incluidas dentro de estas últimas 20
millones de Unidades Toxicas Equivalentes en dioxinas y furanos. Esta cifra
supera las 4000 toneladas si se le agregan los compuestos orgánicos.

3
El Estatuto del Río Uruguay, en el Art. 7 obliga a realizar consultas a la parte que
vaya ha hacer obras que puedan afectar a la otra parte. La acusación argentina
sostiene que no se realizaron estas consultas previo al permiso de construcción de
la planta. Entre otros argumentos a su favor, Uruguay sostiene que todas las
diferencias quedaron saldadas en un encuentro entre los presidentes de Uruguay y
Argentina, Batlle y Kirchener, tal como está documentado en el Mensaje al
Congreso de la Nación Argentina en 2005 por parte de Kirchner.
7
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
• Según Matta, hubo omisiones diversas que “EcoMetrix y Botnia parecen haberse
olvidado de mencionar” (Matta, 2008), estas serían
 Dioxinas y furanos. Sostiene que no se mencionan a pesar de que
bibliografía existente dice sobre su generación y emisión. Según dice
Mata, la biomasa contiene gran cantidad de órgano-clorados que se
queman en la caldera de recuperación, y esto podría generar incrementos
adicionales en las emisiones de D & F(Dioxinas y Furanos)
Se considera una omisión informar, para los efluentes líquidos, sólo del
más tóxico de los congéneres, debiendo informar de todos en Unidades
Toxicas Equivalentes. Dice Matta que hay no menos de 10 según la
experiencia mundial en plantas como las de BOTNIA.
Según Matta, del informe EcoMetrix se desprende que se vertieron 16
toneladas de material particulado. Se omite informar la cantidad de D &
F que, junto a varios Metales Pesados, acompañan a estas partículas en
grandes cantidades. El informe sugiere que si se hubieran reportado estos
D & F, estas cantidades faltantes estarían en el informe.
Si se sumaran todas las supuestas omisiones que contiene el informe
EcoMetrix, la descarga sería4 “tres veces superior al cálculo que permiten
las declaraciones de Botnia, unos 60 millones de ng TEQ en el período.”
(Matta, 2008)

 Metales pesados. Acusa al informe EcoMetrix de “manejo


intencionado” (Matta, 2008) de las unidades, obligando a subestimar la
emisión de estos en un 35%. Dice que un procedimiento similar se siguió
con D & F, pero con una subestimación de un 50 %.
 Azufre, sulfuro y sulfhídrico. Según este informe, en la caldera
de reposición se consumieron 25 toneladas/día de SO4Na2, y esto, dice, es
una explicación parcial de una muy importante pérdida de sodio,
estimando en 6700 toneladas vertidas al Río Uruguay en el período.
Dice que EcoMetrix no informa de 800 toneladas de azufre5 , también
acusa de ocultar que “las 5 toneladas de gases olorosos (Tabla_A)
corresponden mayoritariamente a gas sulfhídrico” (Matta, 2008)

 Residuos sólidos. Si bien se acepta que los residuos sólidos son


manejables, dice que la experiencia indica que “más tarde o más
temprano, los contaminantes contenidos en ellos terminan en las napas
freáticas, el río o en la atmósfera.” (Matta, 2008).
 Evolución del impacto ambiental. Se acusa a BOTNIA y al BM
de no haber realizado estudios sobre la biota.

• Se destacan varias incongruencias en el informe anterior


4
En todo momento, el informe Matta habla del total de los efluentes, tanto aéreos
como fluviales, calculado a partir de los datos del informe EcoMetrix.
5
Presumiblemente se trate de efluentes aéreos.
8
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
 Se interpreta que la producción real es menor que la declarada en
función de los datos aportados por la tabla 2:1 del informe EcoMetrix.

 Se considera inaceptable que se presenten lecturas con valores tipo


“menor que…x mg/l”, pues se sostiene que la actual tecnología permite
mediciones muy precisas.

• Un aspecto importante del informe Matta es en realidad una severa crítica no solo
a Botnia y su planta Orión, sino a todas las “mega plantas” similares de celulosa.
Acusa a los “vendedores de imagen de las grandes compañías internacionales
como Botnia han tratado siempre de convencer al público sobre la “enorme
diferencia” existente entre las modernas y ecológicamente sustentables plantas
ECF Kraft y sus “antiguas”, antecesoras”(Matta, 2008).
Sostiene, que con “muy conocidas tácticas de ilusionismo, tratan de presentar a
estas Mega-plantas como muy novedosas y originales, totalmente libres de los
viejos contaminantes”(Matta, 2008).
Este informe sugiere que la planta Orión, aunque tiene un diseño según la
tecnología 2004/05 ECF IPPC BAT, “el mismo tipo de compuestos peligrosos y
la misma carga de contaminantes (toneladas de contaminantes/año) que una
“antigua” planta diseño 1970/80 de 500.000 o 600.000 ADt/año, que blanqueaba
con Cloro Elemental (Cl2)”, luego dice que la suma de todas las plantas de
Argentina jamás alcanzaron semejante niveles de contaminación.
En conclusión, según Matta, no hay diferencias entre una planta de cloro
elemental y de dióxido de cloro, esto, sumado al tamaño de planta, incrementa el
problema de los residuos y contaminantes.
• Sobre el estado del medioambiente, Matta es muy crítico de la política de
Botnia, pues dice que se basa en medir la presencia de aquellos componentes que
la planta debiera controlar en su emisión, y si en esta, los niveles de lectura son
inferiores a la capacidad de medición ¿Cuánto más indetectable serían cuando
estén diluidos en el agua o en el aire? Matta se plantea una dilución 1000: 1.
Sugiere desconocimiento de mecanismos de deposición y secuestro que limitan la
capacidad de detección de los contaminantes.
Sugiere que debiera medirse en el ecosistema en su totalidad, sobre todo en los
seres vivos, los sedimentos de fondo, que es el total de contaminantes
acumulados.
El informe mata concluye diciendo que:

 El informe EcoMetrix demuestra que Botnia contamina.

 BOTNIA, EcoMetrix y el Banco Mundial, “intencionadamente o no” (Matta,


2008) han retaceado información al público. Esta información faltante impide
conocer la totalidad de los efluentes vertidos en la biota, los supone un triple de
lo informado.

 EcoMetrix no ha informado sobre parámetros relevantes acerca del estado del


medioambiente.
9
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
 Dice que la experiencia internacional de plantas similares sobre sistemas
mejores o con mayores defensas ha provocado daños serios e irreversibles en el
ecosistema en el que se hallan.
4.1.3. Informe Ventura
Este informe no fue elaborado ha pedido por ninguna de las instituciones en conflicto,
sino que es una respuesta de Dr. Ventura al Ing. Qm. Matta, por expresiones vertidas
por este, el 6 de julio de 2008, en Radio Gualguaychú. Como estrategia, Ventura cita los
fragmentos que considera erróneos de Matta y brinda información que contradice o
minimza los dichos de este. Aporta tablas y datos concretos para sostener lo que dice.

También aparece un cuestionamiento político a Matta, pues sostiene que aunque tiene
30 años de experiencia laboral, “Matta no tiene publicaciones científicas que avalen su
pretendida idoneidad” (Ventura, 2008).

Hace mención de la actividad de este en diversas papelaras argentinas, entre ellas Papel
Prensa que ha sido acusada por producir contaminación.

En el informe Ventura se hace una muy severa critica a los antecedes de Matta,
acusándolo de mentir y de hacer un uso aberrante de la información para aterrorizar a la
población de Gualeguaychú.
.
De haberse encontrado dichos informes, la comparación entre estos y el informe Carrere
hubiera aportado datos significativos para el presente trabajo. Es lícito suponer que la
no publicación de estos, tanto en la página web del FSC como de las empresas se debe a
que no existe voluntad de publicarlos; esta actitud avala al informe Carrere.
4.1.4. Hatfield Report.
Este informe es una revisión del CIS de la CIF en el que se consideran, tanto al propio
CIS como a las EIA’s de Orión (Botnia) y M’Bopicua (ENCE) y los comentarios que
sobre esos informes presentaron personas interesadas. Este informe está elaborado por
un panel de dos expertos, L. Wayne Dwernychuk, Ph.D., R.P.Bio Sr. Advisor/Scientist
& Principal de Hatfield Consultants Ltd y el Sr. Neil McCubbin.

Se reconoce que ambos proyectos (Orión y M'Bopicuá) basaron sus proyectos


en las “Mejores técnicas disponibles” (BAT en ingles) según definición IPPC
2001 (europea). Esta definición, dice el reporte, es la mejor para diseñar medidas
de protección al medio ambiente. Sin embargo, en los EIA’s como en el CIS no
están claras las medidas BAT que se tomaran. Además, desde la publicación del
documento (2001) se han desarrollado nuevas tecnologías que debieran ser
consideradas.

Se admite como razonable que los comentarios recibidos sobre el CIS fueran
negativos, pues en general los oponentes a este tipo de proyectos son quienes
más se hacen oír.

10
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
Se considera válidas las acusaciones de que los EIA, tanto de Botnia como de
ENCE y el CIS de la CFI no suministraron suficiente información sobre los
proyectos, su construcción y el monitoreo ambiental.

Asimismo, también, considera infundados los comentarios que sostienen que las
plantas causen daños catastróficos, estos “carecen de sustento, son irrazonables e
ignoran la experiencia de muchas otras modernas plantas kraft de celulosa
blanqueada.” (Dwernychuk, McCubbin, 2008, 3) aunque admite que los
comentarios que sugieren mejoras en el diseño, procedimientos operativos y
monitoreo de descargas ambientales son válidos.

Señala el reporte que sostener que sólo es aceptable un proceso de blanqueo


libre de cloro (TFC) carecen de fundamento “ya sea por parte de sus autores, o
del conocimiento científico actual” Es probable que estos temas puedan resolverse
a satisfacción de la mayoría de las partes interesadas que aborden el tema de una
manera lógica. Se señala que con un proceso “EFC – light” pueden obtenerse las
mismas ventajas ambientales.

Este reporte encuentra que muchas de las objeciones se originan en falta de


información más que en deficiencia ambiental tanto del diseño como de las
operaciones, aunque señala que hay aspectos de ambos que pueden ser
mejorados.

Los aspectos controversiales del proyecto, concluye el reporte, pueden


resolverse si se abordan en forma lógica.

4.1.5. Informe Carrere.

Este informe, elaborado por Ricardo Carrere para la ong Guayubirá, es un


análisis crítico de las certificaciones que la FSC otorgó a cuatro empresas
forestadoras.

Analiza los aspectos ambientales, sociales y económicos de las mismas, sobre


los primeros y los segundos, también recoge testimonios de pobladores locales.

Según este informe, no se estudió convenientemente el impacto de las


plantaciones podría tener en el consumo de agua, y como este podría afectar
otras actividades agropecuarias próximas a las zonas forestadas, en todos los
casos, los testimonios de los pobladores locales son consistentes en afirmar que
las plantaciones acabaron con el agua.

En los aspectos sociales, las certificaciones sobrevaloraron las oportunidades


laborales. Sostiene Carrere que las certificaciones avalaron las prácticas
laborales porque se respetan los derechos gremiales, aunque las negociaciones
eran de forma individual entre el obrero y la empresa, pero la libertad gremial
estaba asegurada. Pero la práctica real es que no se permitía la sindicalización de
los trabajadores. Las tareas de los bosques se tercerizan, evadiendo así las
empresas muchas leyes sociales. En este punto, los testimonios recogidos hablan
de muy malas condiciones de trabajo.
11
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
En el tema de los impactos económicos, dice Carrere que no se verifica lo
asegurdo en las certificaciones, de que se genere más empleo, pues el generado
por la forestación es menor aún que el de la ganadería. Además, los salarios
pagados son menores, por lo que tampoco asegura empleos indirectos. No pocas
veces los trabajadores tienen que pedir fiado, pero no siempre pueden pagar.

4.2. Análisis.
De la lectura de estos informes se desprenden las dos posiciones respecto del proyecto.
Si bien EcoMetrix es una consultora independiente, de hecho, su informe funciona
como oficial de Botnia. En dicho informe se llega a la conclusión de que la planta no
contamina porque no se superaron los valores máximos establecidos en la concentración
de tóxicos y contaminantes, además de no observarse variaciones, ni en el agua ni en el
aire. Para llegar a esta conclusión se siguió un camino simple, tomando como base los
valores más restrictivos, tanto de la DINAMA como de la CARU, se realizaron
mediciones y se compararon las lecturas con los valores antes mencionados, también se
comparan mediciones, tanto del aire como del agua, previas a la puesta en marcha de la
planta con mediciones posteriores a la misma; con estas mediciones se estableció que no
se han producido en estos primeros seis meses de funcionamiento. Este informe aclara
que no se puede generalizar un comportamiento permanente a partir de la información
brindada. La consultora ambiental canadiense EcoMetrix, tiene previsto realizar dos
informes mas, uno cuya etapa de recolección de datos culminó el pasado noviembre –a
un año de la puesta en marcha de la planta- que presumiblemente este próximo a
difundirse públicamente y otro cuya etapa de recolección de datos culmine el próximo
noviembre, cuando se cumplan los dos años de la puesta en marcha. Estos informes
tienen como finalidad verificar el cumplimento, tanto de lo dispuesto en el EIA como en
el CIS.
Este informe es contestado por Matta, en un trabajo realizado para la ACAG, y que está
en su página web (http://www.noalaspapeleras.com.ar/noalaspapeleras.asp). Mata acusa
a EcoMetrix de actuar defendiendo los intereses del Banco Mundial y de Botnia.
Es de destacar que el informe EcoMetrix fue utilizado por Matta por ser considerado un
informe oficial de las emanaciones de Botnia. Básicamente toma los mismos números
pero llega a la conclusión opuesta. Se observa una diferencia a la hora de presentar los
números, mientras que EcoMetrix presenta el vertido en m/s, Matta presenta el total del
vertido en seis meses, lo que da una cifra, obviamente, muy abultada
(xm3/s*60s*60m*24h*180d). Con las sustancias vertidas, también recurre a la misma
estrategia, se presenta, calculado, el vertido total en los seis meses. Esta forma de
presentar los datos, aunque describe la misma acción y con las mismas consecuencias,
genera más impacto frente a un público no técnico. Por esta razón se puede sostener que
el informe Matta no está un público científico, sino a un público general. Tal como está
redactado este informe parece estar destinado a convencer en el debate político acerca
del tema.
Mata subraya, que a pesar de la brevedad del período estudiado, la cantidad de
contaminantes vertidos es enorme, que en el mediano y largo plazo se verán las
consecuencias para el medio ambiente.
También subraya omisiones, como ser en dioxinas y furanos y metales pesados entre
otras. A este respecto, cabe consignar que para EcoMetrix, la concentración de muchas
12
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
de estas sustancias es tan baja que prácticamente no ocasiona impacto en el medio
ambiente. Para EcoMetrix estos valores son tan bajos que se consignaron como
“indetectables”, situación considerada inaceptable por parte de Matta. En este punto en
particular, el Hatfield Report también comparte la objeción realizada por Matta.
Ventura, por otro lado, sostiene que si en las mediciones se consigna “indetectable”, aún
suponiendo que sea apenas inferior al umbral de detección del instrumental usado,
siguen siendo concentraciones bajas que no llegan a los mínimos aceptados por la
DINAMA.
En este sentido, Matta, cita al Reporte Hatfield, cuando este dice “““Las referencias a
dioxinas/furanos en los vertidos de las plantas parecen haber sido manejadas algo a la
ligera. Estos compuestos son de significativa preocupación para el público en general y
deben ser plenamente analizados. Dejar de lado el tema mediante la conclusión de que
las dioxinas/furanos estarán en “niveles indetectables” es inaceptable” (Dwernychuk,
McCubbin, 2008, 3), como aval a sus postura acerca de los peligros de la planta. Sin
embargo, este informe, en sus comentarios generales, en el preámbulo sostiene que “Los
comentarios que expresan la preocupación de que las plantas causen daños ambientales
catastróficos carecen de sustento, son irrazonables e ignoran la experiencia de muchas
otras modernas plantas kraft de celulosa blanqueada” (Dwernychuk, McCubbin, 2008,
2), aunque considera válidos algunos comentarios que tienen como finalidad mejorar
procedimientos operativos y de descargas medioambientales. Este informe también dice
que “Los comentarios que afirman que solamente es aceptable un proceso de blanqueo
totalmente libre de cloro (TFC) carecen de fundamento, ya sea por parte de sus autores,
o del conocimiento científico actual. El proceso TCF cuenta con ciertas ventajas
ambientales, algunas de las cuales pueden obtenerse si se modifica el diseño de la planta
a una versión “ECF-light” en la que la cantidad de dióxido de cloro utilizada es
relativamente baja, o si el efluente alcalino de la planta blanqueadora es reciclado en el
sistema de recuperación química de la planta” ” (Dwernychuk, McCubbin, 2008, 2). De
esto se sigue que la postura general del Reporte Hatfield es de avalar a la planta, pero
introduciendo mejoras.
En general, el Reporte Hatfield cuestiona un aspecto a los estudiantes de nuestra carrera
les debe resultar interesante de analizar, pues es la comunicación6. Dice el Reporte
Hatfield “Muchas de las fallas del borrador del CIS representan una falta de
información, más que factores de deficiencia ambiental en los diseños y operaciones
propuestos para las plantas.” (Dwernychuk, McCubbin, 2008, 2). La importancia de una
correcta comunicación está señalada en otro párrafo, donde dice: “Resulta claro que
muchas de las preocupaciones expresadas por terceros en relación con las plantas se
basan en la suposición de que las plantas propuestas operarían de una manera similar a
muchas plantas más antiguas y obsoletas. Esto es muy comprensible, dada la falta de
información definida en los EIA y CIS.” (Dwernychuk, McCubbin, 2008, 4). No
obstante, este reporte también consigna que algunos aspectos, tanto de diseño, como
operativos y de monitoreo pueden ser mejorados.
Resulta llamativa la frase “De Cómo Eludir el Juicio de la Ciencia” (Matta, 2008), pues
evoca a frases del tipo “la historia juzgará”. Es evidente que ese fue el sentido de la
frase, con una intención de equiparar el juicio de la historia al juicio de la ciencia. Pero
son dos “juicios” distintos. El “juicio de la historia” se refiere a una conducta desviada
6
Si se observa la forma de presentar los datos de los efluentes por parte de Matta,
se puede apreciar que son presentados de forma tal que causan mayor impacto.
13
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
que viola normas consensuadas y su sanción es también por convención; mientras que el
“juicio de la ciencia” se refiere a una conducta incompetente que viola normas técnicas,
cuya sanción es el fracaso. En este caso, el fracaso por incompetencia técnica sería que
las medidas tomadas para evitar la contaminación de la planta de Botnia no funcionen
como está previsto, en cambio el castigo por la violación de normas consensuadas es
algún tipo de sanción social.
El informe Ventura es una respuesta al informe Matta, si bien en él se contestan de
forma científica alguna de las observaciones de este, también se incluyen informaciones
descalificantes, como tratando de desautorizar a Matta. Parece claro que esta respuesta
está vinculada, al igual que el informe Matta, más que al debate científico acerca de las
plantas, al debate político.
Quizá pueda decirse que el tema de las plantaciones no está directamente relacionado
con la planta Orión, pero al ser la materia prima de esta, lo está. Tanto la industria
celulósica como los planes de forestación responden al mismo proyecto que le asigna a
nuestro país una posición importante en la producción de celulosa. Muchas personas
ven con agrado este proyecto porque, piensas, traerá más trabajo. Otras personas no lo
ven con el mismo nivel de agrado porque, sostienen, no genera mucho empleo, ni
directa ni indirectamente, además, los recursos generados por la producción de celulosa
tampoco quedan en el país. Quizá, si, además de la celulosa, se produjera papel, algunas
de estas personas cambiarían de opinión al respecto. El informe Carrere comparte, junto
con Matta, la visión crítica de las certificaciones, pues dice que se hicieron a la ligera,
sin considerar muchos aspectos ambientales, sociales y laborales.
El informe Matta cuestiona, entre otras cosas, que se autorizase las operaciones de la planta
cuando aún está pendiente el fallo por la demanda que iniciara Argentina ante la Corte
Internacional de la Haya. Esta demanda es por “haber autorizado unilateralmente la
construcción de dos plantas de celulosa sobre el río Uruguay sin atenerse a los
procedimientos obligatorios de consulta con notificación previa que dispone el
Estatuto” (Informe de la CIJ, 2006, 42). El tema de la contaminación es accesorio, en el
sentido de que puede afectar la calidad de las aguas, pero el asunto es si Uruguay violó
o no el Art. 7 del Estatuto del Río Uruguay. Este es un tema de resorte exclusivamente
jurídico y no científico, un eventual cierre de la planta por orden de la SCJ no significa
que esta contamine, sino que la corte entiende que Uruguay no cumplió con lo
establecido por el Estatuto, a la inversa, un fallo favorable a Uruguay es porque la corte
entiende que no hubo violación al referido estatuto.

Citando a EcoMetrix donde este dice que se han cumplido con las exigencias
ambientales establecidas en el CIS y la EIA, Matta sostiene que “Estas palabras han
inyectado tal confianza en las más altas autoridades de la República Oriental del
Uruguay, así como en muchos periodistas - tanto uruguayos como argentinos, que los ha
llevado a declarar: “..se ha demostrado que Botnia no contamina”. Realmente, ninguna
frase de este o anteriores informes es tan optimista” (Matta, 2008). Según Matta, esta
confianza es desmedida.

5. Los problemas relacionados con el proyecto celulósico.


El conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de esta planta tiene diversos
componentes o problemas que por momentos lo vuelven casi sin solución. Todos los
14
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
actores tienen razones válidas para sostener la posición que sostienen. Si bien estos son
aspectos no científicos, en tanto que la ciencia ha sido, de alguna manera, llamada a
actuar de arbitro en este conflicto, se considera necesario dar un breve repaso a
diferentes aspectos del conflicto.
5.1. El problema del papel.
El informe Mc Bride señala en su trabajo para las Naciones Unidas la importancia del
papel para la difusión de periódicos urbanos y rurales. En dicho informe se destaca la
importancia de la libre comunicación e información para lograr un mundo mejor en el
que haya más entendimiento y tolerancia. Además, destaca Mc Bride que “El desarrollo
de una prensa comunitaria en las áreas rurales y los pueblos pequeños no proveería sólo
un apoyo impreso para las actividades de extensión económica y social, sino que
también facilitaría la producción de literatura funcional para recién alfabetizados.”
(McBride, 1993, 214). La información y la comunicación no sólo son derechos
individuales, sino también colectivos.
El informe, cuya primera publicación fue en 1980 preveía el impacto medioambiental
que causa la producción de papel, y recomendó: “Un gran esfuerzo internacional de
investigación y desarrollo experimental para incrementar la oferta de papel. La escasez
mundial de éste, incluido el de periódico, y su costo en ascenso, imponen cargas
aplastantes a las revistas, los periódicos y la industria editorial, sobre todo en los países
en desarrollo. Han surgido también algunas restricciones ecológicas. La UNESCO, en
colaboración con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), debe
contar con medidas urgentes para identificar y alentar la producción de papel mediante
reciclaje o partiendo de nuevas fuentes alimentadoras, aparte de la pulpa de madera que
producen ahora en gran medida ciertos países norteños. Es posible que el kenaf, el
bajazo, las maderas y los zacates tropicales proveyeran fuentes alternativas. Los
experimentos iniciales han reultado alentadores y deben ser apoyados y multiplicados.”
(McBride, 1993, 214).

El papel ha sido de gran valía en la difusión de la cultura, de ahí su importancia en


producirlo, y también, en lograr hacerlo de forma en que el impacto medio ambiental
sea mínimo. Se podrá objetar esta afirmación sosteniendo que con la proliferación de
los medios electrónicos ya no es tan necesario el papel para la difusión de la cultura, y
que los usos que se le da en su mayoría son superfluos (mailing de publicidad, etc.).
Esta objeción no considera algunos aspectos; por un lado, el impacto medioambiental
que genera la producción de equipos electrónicos, impacto que se maximiza por dos
razones, primero, la no biodegrababilidad de los materiales con se producen estos
elementos, y segundo, que la velocidad de incorporación de nuevas tecnologías vuelven
obsoletos a estos equipos mucho antes de que culmine su vida útil, dejando así mucha
basura electrónico, y por otro, que si bien es cierto que diarios y hasta libros hoy se
distribuyen a través de internet, también es cierto que mucha gente los imprime para
leerlos, puesto que estar mucho tiempo frente al monitor cansa a la vista, por lo que hay
una modificación en el momento en que se usa el papel. Por otro lado, en los países del
tercer mundo, en donde la internet sólo alcanza a una pequeña o relativamente pequeña
porción de la población, el gran medio por el cual se difunde la cultura sigue siendo el
papel impreso.

15
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
5.2. El problema uruguayo.
Uno de las principales razones por las que se favorece este proyecto es por la cantidad
de empleo que se genera. Ya Cesar Aguiar en su trabajo “Uruguay, país de emigración”
lo había dicho en forma muy clara, Uruguay es un país que no retiene su gente. En ese
estudio, Aguiar demostró que la producción ganadera más que retener la población
rural, la expulsa del medio. Pero el problema no es sólo de la ganadería, el Uruguay
ofrece pocas oportunidades laborales a sus pobladores, es así que desde hace mucho
tiempo somos un país con poco o nulo crecimiento demográfico. Es así que la
instalación de esta planta en el interior del país es vista como una oportunidad para los
pobladores locales de obtener trabajo en su propia comunidad7.
Otro aspecto importante, para favorecer la instalación de la planta Orión, es que se
instala en el interior del país, generando posibilidades de empleo en esa zona,
favoreciendo así a los pobladores del interior. En el Uruguay actual, la emigración del
campo a la ciudad y el despoblamiento de los campos es considerado un gran problema,
es así que desde la política se plantean numerosas opciones o salidas que impliquen la
permanencia de la población en las aéreas rurales y/o en el interior del país.
5.3. El problema argentino.
El problema de la contaminación en Argentina es grande. Programas televisivos como
“La liga” han sido bastante específicos y contundentes. Hace pocos días el diario
argentino Clarín publica una nota sugestivamente titulada “Pese a Botnia, Argentina
descuida la contaminación del río Uruguay” En dicha nota se hace un repaso de la
ausencia –en términos prácticos- de una política medioambiental seria por parte de las
autoridades argentinas, a lo largo de todo el Río Uruguay.
En la referida nota, se consigna, entre otras cosas, que la República Argentina carece de
políticas específicas para preservar las aguas del Río Uruguay, río que comparte con
Argentina sólo 508 km de los 1770 de longitud del río.8 Más grave aún, no hay
información acerca de los contaminantes que se viertan al rio a lo largo de toda su
cuenca. Según Clarín, una fuente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que quiso
mantenerse en el anonimato manifestó que “por desgracia, en el río Uruguay no hay
estudios de base que permitan detectar los eventuales cambios que provoca la
contaminación. Hablo de análisis geológicos, hidrometeorológicos, de caudales
máximos y mínimos en distintas épocas del año y a través de varios años para tener un
promedio histórico; estudios de sedimentos, de los ríos y arroyos afluentes, de los usos
del suelo en las adyacencias. Sólo hay más información, aunque parcial e inconexa, en
la parte baja del río".(Clarin, 8 de marzo de 2009) El diario informa que no existen
relevamientos de posible contaminación ni planes de contingencia en todo el tramo
argentino del rio (uruguayo y brasilero), tampoco hay planes para gestionarlo desde el
punto de vista ambiental.
7
El autor de esta monografía tiene la opinión de que la situación de polarización
acerca de las plantas con Argentina, quitó espacio político a el gobierno uruguayo
para obtener que además de la planta de celulosa se instalara una fábrica de papel.
Se habló en un momento que la madera también se utilizaría con otros fines,
además de celulosa, tales como fabricación de muebles etc.
8
Sin datos precisos, pero viendo en un mapa, la porción de rio que comparten
Argentina y Brasil en la provincia de Misiones parece mayor que la que comparten
Argentina y Brasil.
16
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
Según la citada nota las diferentes reparticiones que tienen injerencia en temas
medioambientales dijeron que quien tiene información al respecto es la CARU, pero
esta se excusó de brindar información “atento a las instrucciones recibidas por ambos
gobiernos" (Clarin, 8 de marzo de 2009), más adelante, señala Clarin, se reintentó
comunicarse con la CARU, esta vez respondió el presidente de la delegación argentina
ante CARU, quien sostuvo que al amparo de la resolución 817/2006 del canciller Taiana
sostuvo que “son temas reservados”
En un diario digital (Diario de Cuyo) http://www.diariodecuyo.com.ar en una nota del
21 de febrero de 2006 se consigna el contra sentido de que una fábrica de pasta de
celulosa arroja residuos peligrosos al río Paraná, Según el citado informe, el Ministerio
de Medio Ambiente de Paraguay hace tiempo que viene denunciado estos hechos. Este
tipo de hechos, con diferentes fábricas y en diferentes lugares del territorio argentino
son comunes. En Argentina es mucha la gente que, de una u otra manera, está expuesta
a algún tipo de contaminación, con el agravante de que la represión a este tipo de
conducta, si bien está establecida por ley, no se lleva adelante o no es represiva. Es
pensable suponer que en este tipo de realidades esta afincada buena parte de las razones
por las que la sociedad de Gualeguaychú no quiere la presencia de Botnia.
5.3. El problema de la ciencia.
Es en este contexto social y político que la ciencia es llamada, de alguna manera, a
dirimir este conflicto. Pero la ciencia está muy lejos de poder intervenir en este
conflicto, entre otras razones, porque sería tomar partido por uno u otro de los actores.
Habearmas dice, citanto a Marcuse, que “la tecnología y la ciencia hoy también asumen
la función de legitimar el poder político”, esta función, que es la ideología en términos
marxistas, es la que hace que una clase social acepte ser dominada por otra. No es
casualidad de que las críticas a las certificaciones, tanto a las empresas forestales como
a las celulósicas tengan la misma tónica de acusar a los certificadores de defender los
intereses de las grandes empresas que están detrás de estos proyectos. Hay un rechazo al
capitalismo, o, al menos a ciertas formas de capitalismo que sustenta ideológicamente el
rechazo al proyecto Botnia.
Otra razón por la cual el aval científico a la planta de Botnia no ha sido aceptado puede
ser la convicción social de que el conocimiento científico es provisional, y que por lo
tanto, lo descripto como verdad lo será hasta que un nuevo conocimiento lo supere.
Si se quiere, una situación similar sucedió con el diferendo entre organizaciones
ambientales y el gobierno de EEUU en relación al protocolo de Kioto De esto, se podría
extraer que el carácter provisional del conocimiento científico no lo coloca en la mejor
posición a la hora de ayudar a dirimir conflictos políticos y sociales.
De tal magnitud es la oposición a la planta que se ha dicho que se continuará con el
bloqueo a pesar de un dictamen favorable a Uruguay por parte de la CIJ. Leyendo a
Levi Strauss, se podría decir que para la población de Gualeguaychú, la certeza de que
Botnia contamina es mítica, pues está constituida por fragmentos de hechos y discursos,
seguramente teniendo en cuenta la mala experiencia con fábricas similares y la ausencia
de políticas consistentes para combatir estos flagelos.
6. Conclusiones.

17
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
Leyendo el Hatfield Report, se puede inferir que la ciencia, o, al menos, buena parte de
los hombres de ciencia, más que negarse a algún proyecto por el problema de
contaminación, o cualquier otro, tratarían de solucionar dicho problema a fin de que se
pueda realizar el proyecto.
Se podría argüir que, las diferencias en la interpretación de los datos, obedece a que se
encontraron “anomalías”, datos inesperados que con los paradigmas actuales no pueden
ser explicados. La realidad es que hay dos interpretaciones diferentes de los mismos
datos, pero no sorpresas.
A estar por los informes EcoMetrix y Matta, en un sentido y otro, estos carecen de
sorpresas. Muestran lo esperado.
Observando tanto al informe EcoMetrix como al informe Matta, parece ser que el
contenido del término “contaminación” es diferente. Mientras que para el primero la
contaminación se produce si se supera la concentración de determinados tóxicos, para el
segundo, además de la superación de concentración de los tóxicos, hay que tener en
cuenta como es la interacción con todos los pobladores de la biota (vegetales, animales
y seres humanos). Matta insiste varas veces con el uso del prefijo “mega” para referirse
a la planta de Botnia, para reafirmar que es importante el tema de la dimensión a la hora
de calcular el impacto al medio ambiente.
Es probable que esta diferencia semántica responda a una diferente concepción del hombre. Este
se relaciona con la naturaleza a través de la técnica, pero pasada la modernidad, esa relación
cambia, se modifica. El hombre de hoy es consciente del impacto que genera su propia
actividad. En la modernidad, la técnica produjo una uniformización al extinguir lo
múltiple. “El uso por parte del hombre de la técnica moderna, en una cultura demasiado
contaminada del más puro mecanicismo cartesiano, ha acabado de someter al mismo
hombre, como Thoreau anunciaba, bajo una gigantesca prótesis donde se confunde lo
orgánico con lo inorgánico. Donde la experiencia de lo humano se convierte en
experiencia anti-humana.” (Escamilla, 2006,3)

Esta cambio, esta modificación del hombre, de cómo se ve a sí mismo está presente en
el conflicto de las papeleras, el tema no es ya si contamina o no, sino, hasta donde el
hombre pude alterar el medio ambiente para satisfacer sus propias necesidades.
Aunque suene paradójico, el impulso natural del hombre) ha sido el de construir
hábitats físicos y culturales artificiales. Como dice Walter Ong “Las tecnologías son
artificiales, pero –otra paradoja- lo artificial es natural para los seres humanos” (Ong,
1982,85)
Mientras que el animal, a través de los instintos se adapta al medio ambiente, el hombre,
a través de la cultura, adapta el medio ambiente a sus necesidades. El gran instrumento
para eso es la tecnología. El hombre, ya en la ilustración, creyó que podía dominar al
mundo, que llegando a la verdad a través del conocimiento metodológicamente
obtenido, llegaría a dominar a la propia naturaleza. La tecnología funciono como
ideología al conservar las “funciones legitimadoras con lo cual mantienen relaciones de
poder reales” (Habermas, 334), remplazando así a las legitimaciones tradicionales con
las que se justificaba que una desigual distribución de los beneficios del trabajo. No
siempre hubo una gran interdependencia entre ciencia y tecnología, pero desde finales
del siglo XIX si, convirtiendo de este modo a la ciencia en una gran fuerza productiva.

18
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009
La creencia de que mediante la ciencia se puede llegar a controlar a la naturaleza se
puede resumir en una sola frase de la película Matrix, en la que el agente Smtih le dice a
Mofeo que el hombre es como el virus, porque destruye su propio hábitat. Esta creencia
a llevado al hombre a una gran modificación y uniformización de muchos espacios
naturales, con consecuencias negativas para la calidad de vida del propio hombre. En las
últimas décadas el hombre ha ido tomando conciencia de la necesidad de un equilibrio
entre su actividad y el medio ambiente, ese equilibrio es una nueva relación entre el
hombre y la naturaleza, por ende, una nueva tecnología apoyada en una nueva ciencia.
Dice Popper “,,,me siento inclinado a pensar que la investigación científica es imposible
sin fe en algunas ideas de una índole puramente especulativa, (y, a veces, sumamente
brumosas); fe desprovista enteramente de garantías desde el punto de vista de la ciencia,
y que –en esta misma medida- es “metafísica”.”(Popper, 38)
En conclusión, el conflicto entre Uruguay y Argentina, que surge por la instalación, en
principio de dos plantas productoras de celulosa –hoy una sola- manifiesta el conflicto
entre dos concepciones del hombre y de la relación de este con su entrono. Al existir
una nueva concepción del hombre, esta genera nuevas exigencias a la ciencia,
fundamentalmente en lo relacionado con el uso del medio ambiente. En parte, estas
nuevas exigencias buscan que los estudios de impacto medioambiental sean
multidisciplinarios, pues la comprensión del medio ambiente y sus interrelaciones entre
sus componentes, y entre este y el hombre, no pueden ser abarcados por una sola
disciplina. Estas nuevas exigencias a la ciencia también producirán una nueva
epistemología que las tome en cuenta.

19
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009

Bibliografía.

Aguiar, Cesar; 1982. “Uruguay país de emigración”; Ed. De la Banda Oriental;


Montevideo
BOTNIA, 2003, “1er Foro público” publicación Botnia
http://www.Botnia.com/es/default.asp?path=284,1530 (febrero, 2009)
Carrere, Ricardo, marzo 2006 “MAQUILLAJE VERDE Análisis crítico de la
certificación de monocultivos de árboles en Uruguay por el FSC”
http://www.wrm.org.uy/paises/Uruguay/libro.pdf (noviembre, 2008)

Clarín, 8 de marzo de 2009, “Pese a Botnia, Argentina descuida la contaminación


del río Uruguay” http://www.clarin.com/suplementos/zona/2009/03/08/z-
01872708.htm (marzo de 2009)

Diario de Cuyo (digital) http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?


noticia_id=143208 (marzo de 200

Dwernychuk, L Wayne & McCubbin, Neil, marzo 2006, “Ref: Estudio de Impacto
Acumulativo – Plantas de Celulosa de Uruguay (Hatfield Report)” (marzo, 2009)
http://www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/AttachmentsByTitle/Uruguay_Experts
_Report_Spanish/$FILE/Uruguay_Experts_Report_Spanish.pdf (febrero,
2009)

Estatuto del Río Uruguay, 1976


http://www.noalaspapeleras.com.ar/estatuto_del_rio_uruguay.pdf
EcoMetrix, julio 2008, “Uruguay – Planta de celulosa Orión Monitoreo de
desempeño independiente según lo solicitado por la Corporación Financiera
Internacional” (noviembre, 2008)
http://www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/AttachmentsByTitle/Uruguay_Orion_Ecometrix_Repo
rt_July08_Phase2_Spanish/
$FILE/Uruguay_Orion_EcoMetrix_Report_July08_Phase2_Spanish_.pdf (febrero
2009)

Feyerabend, Paul,19xx, “Tratado contra el método”, Planeta Agostinini,


20
BOTNIA: ¿Contamina o no? / Contaminación: ¿Debate científico o filosófico?

Epistemología de Ciencias de la Comunicación – Liccom/UDELAR – Marzo de


2009

Habermas, Jürgen, 19xx, “Ciencia y técnica como ideología”, Alianza

Naciones Unidas, 2007 “Informe de la Corte Internacional de Justicia – 1o de agosto


de 2006 a 31 de julio de 2007”
http://www.icj-cij.org/homepage/sp/reports/report_2006-2007.pdf (marzo, 2009)

Matta, Eías Jorge, (julio, 2009)i “Los Primeros Seis Meses de Botnia. El Informe
EcoMetrix- Banco Mundial. Lo que Ocultan las Palabras. Lo que Muestran los
Números.” http://www.noalaspapeleras.com.ar/informe_ecometrix.asp (febrero, 2009)

Mc’ Bride, Sean y otros, 1980 “Un solo mundo, muchas voces. – Comunicación e
información en nuestro tiempo” Fondo de cultura universitaria, México (1993)ii

Ong, Walter, 1982 “Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra” Fondo de


Cultura Económica, Mexico

Poper, Karl, “La lógica de la investigación científica” Tecnos

Khun, Tomas, “Estructura de las revoluciones científicas” FCE

21
i
No aparece la fecha de elaboración de este informe, presumiblemente sea posterior al informe
EcoMetrix, que está fechado en julio de 2008
ii
La versión que se usó para este trabajo se consigue escaneada en la red, en un archivo pdf en
la siguiente dirección electrónica:
http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf

Vous aimerez peut-être aussi