Vous êtes sur la page 1sur 2

De las cargas probatorias dinámicas y su operatividad en los procesos por injurias proferidas por la prensa 

-Comentario al fallo "XX c/Maria Mercedes Vazquez, Silvio Valenzuela y Jorge Felix Gómez s/ daños y perjuicios" del STJ DE CORRIENTES- (*)

Por Marcelo Sebastián Midón (**)

 
I – Comentario al fallo:
 
1. El actor, víctima de cuarenta altisonantes insultos vertidos por dos periodistas, conductores de un programa transmitido en dúplex a través de sendas emisoras radiales,
demandó indemnización por los daños y perjuicios irrogados. Pretensión ésta que sería acogida tanto por la juez de primera instancia, Dra. María Elena Dadone, como por la
Cámara Civil y Comercial de Corrientes, Sala II, con voto de los Dres. Ricardo E. Martín y Julio E. Castello.-
 
Ambas sentencias (las pronunciadas en el primer y segundo grado), tuvieron por suficientemente acreditados los hechos invocados por el demandante (las injurias
proferidas, la identidad de sus autores y los medios radiales empleados a tal efecto). Y lo hicieron, principalmente, apelando a una valoración integral de los siguientes
medios probatorios: 1. Una cinta de casette que contenía la grabación del programa radial, que le fue entregada al actor -acta notarial mediante- por el Secretario de
Información Pública de la Provincia de Corrientes; 2. El testimonio rendido por ese funcionario, quien declaró haber sido sus dependientes, asimismo agentes de la
administración, quienes grabaron la audición y que ésa –la cinta o grabación– no había sido adulterada; 3. Un acta notarial que contenía la desgrabación del casette,
realizada por el mismo escribano que, de propia mano, lo recibió del funcionario antes aludido y; 4. El testimonio de varias personas que dijeron haber escuchado la radio y,
por consiguiente, las injurias de las que fue víctima el actor.-
 
En el contexto descripto, los condenados (dos periodistas autores de las ofensas y el propietario y director responsable de las emisoras) opusieron recurso extraordinario
local, agraviándose -en lo que aquí interesa- de lo que calificaron una absurda valoración de la prueba. Circunstancia, pues, que motivó el dictado, por el Superior Tribunal de
Justicia de Corrientes, del fallo comentado.-
 
2. La ad quem confirmó la sentencia recurrida sobre la base de estimar correcta la apreciación de la prueba efectuada por su inferior.-
 
No obstante, a título de motivación subsidiaria, consideró "prudente referir –en las especiales circunstancias del caso- a las cargas probatorias dinámicas –variante del
"favor probationis"– que coloca la prueba en cabeza de la parte que se encuentra en mejores condiciones de producirla". Sostuvo, entonces, que la emisora radial "no pudo
omitir traer a juicio la grabación pertinente por ser quien debería contar con ella" (el destacado nos pertenece) y que "una conducta pasiva en tal sentido también
genera una presunción judicial que favorece la pretensión actoral".-
 
3. Va de suyo que compartimos el sentido de la decisión. Y por una multiplicidad de razones que, a continuación, hemos de referir:
 
Primera. Hoy, con el triunfo de la visión publicista o solidarista del Derecho Procesal, en virtud de la cual el proceso excede el mero interés de las partes, acentuando la
necesidad de contar con la efectiva cooperación de los litigantes y, por consiguiente, reclamando un rol más activo del demandado, ya no basta con que las reglas que
distribuyen el onus probandi permitan solucionar la litis, porque necesitamos, también, que habiliten una solución justa, o al menos lo menos injusta posible.-
 
Es así, pues, que para responder satisfactoriamente al interrogante ¿quién debe probar? debería excluirse cualquier criterio que, por apego a una regla dogmática y rígida de
distribución de la carga de la prueba, termine imponiendo a una de las partes la probatio diabólica, es decir, el aporte de un elemento que, por las peculiaridades del caso, le
será de imposible producción.-
 
La Corte lo viene alentando reiteradamente: "Las reglas atinentes a la carga de la prueba deber ser apreciadas en función de la índole y características del asunto sometido
a la decisión del órgano jurisdiccional en virtud de la necesidad de dar primacía –por sobre la interpretación de las normas procesales– a la verdad jurídica objetiva, de modo
que su esclarecimiento no se vea perturbado por un excesivo rigor formal"[1].-
 
Incluso antes que nuestro Máximo Tribunal, la moderna doctrina[2], la jurisprudencia[3] y finalmente la legislación[4], habían recreado un sistema que atribuye al juez el
poder de decidir quién debe aportar la prueba en el caso concreto, teniendo en cuenta cuál de las partes es la más idónea a ese efecto por hallarse más próxima a las
fuentes de prueba, sea por razones fácticas o técnicas, sea por motivos económicos o jurídicos.-
 
Y le dieron el nombre de "cargas probatorias dinámicas"[5] (también denominado principio de solidaridad o de efectiva colaboración de las partes con el órgano jurisdiccional
con el acopio de material de convicción[6]), imponiendo el onus probandi al justiciable que, en el caso y para el caso, puede suministrar las fuentes probatorias con menos
dilaciones, gastos o vejámenes y, por lo tanto, se encuentra frente a su contraparte en mejores condiciones para el suministro de la prueba.-
 
Segunda. Ahora bien, en lo que aquí interesa, en los procesos por injurias proferidas por la prensa, muchas veces resulta evidente la dificultad fáctica que existe para
acreditar ora las expresiones infamantes que se dicen proferidas, ora el dolo o la grave negligencia en la que incurren los agentes de prensa al propalar una información
agraviante o inexacta. Sucede que, para demostrar cabalmente esos extremos, se debería acceder, verbigracia, a las cintas de casettes que contengan la grabación del
programa radial o televisivo, a los archivos del periodista u órgano de prensa demandado, a las constancias relativas a sus entrevistas, a sus investigaciones previas, a
conferencias, etcétera, topándose el actor, además, con el valladar que significa el mantenimiento de las fuentes de información[7].-
 
Motivo por el cual, concluyó la Suprema Corte, que debe buscarse un adecuado equilibrio que, sin restar efectos a la doctrina de la real malicia como útil herramienta para
contribuir al sostenimiento de una prensa libre, tampoco deje indefenso al individuo frente a una injusta agresión periodística, extremo éste que se logra colocando en
cabeza del órgano de prensa la carga de aportar solidariamente la prueba de signo contrario, máximo ponderando que es dicho medio quien, precisamente, se encuentra en
mejores condiciones profesionales, técnicas y fácticas de hacerlo[8].-
 
Tercera. A idéntica conclusión se llega por el andarivel del deber procesal de moralidad. Convicción del propio derecho (buena fe, creencia) y voluntad de obrar honestamente
(buena fe, lealtad) constituyen las reglas de la buena fe, de suerte que la obstrucción instructoria (propósito de deformar la verdad) es contraria al deber ético que informa al
proceso.-
 
Y propósito de deformar la verdad existe no solo cuando se obstruye la prueba del contrario o se falsea la propia sino, también, cuando –como en la especie– se ocultan las
fuentes de que se dispone ya que, como dice el proverbio, "resulta lógico presumir que quien no quiere develar la verdad, algo tiene que ocultar"[9].-
 
 

(*) Expte N° 46.713/4 - "XX c/ María Mercedes Vázquez, Silvio Valenzuela y Jorge Felix Gomez s/ daños y perjuicios" – STJ DE CORRIENTES - 23/03/2011 (ingresar)


(**) Especialista en Derecho Procesal. Profesor adjunto de grado y regular de posgrado en Derecho Procesal Civil de la Universidad Nacional del Nordeste. Director de más
de una quincena de carreras de especialización y cursos de posgrado en Derecho Procesal y Derecho Procesal Constitucional, dictadas por la UNNE en las cuatro
provincias del nordeste. Autor de seis libros sobre materias procesales.
[1] CSJN "Baiadera, Víctor F.", 20/08/96, ED 173-591, LL 1996-E-679; CSJN 06/02/01, "Galli de Mazzucchi, Luisa V. c/ Correa, Miguel A y otro", LL 2001-C-959, DJ 2001-2-
596, JA 2002-I-406; CSJN, 02/06/98, "Mendoza, María M, c/ Instituto de Servicios Sociales y Bancarios", LL 1998-F-43, DJ 1999-I-484, del voto en disidencia del Dr. Moliné
O´Connor (la mayoría declaró inadmisible el recurso extraordinario).
[2] En doctrina se han manifestado a favor de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas, entre otros, ACOSTA, Daniel, Las cargas probatorias dinámicas y el proceso
penal, en JA número especial, Cargas probatorias dinámicas, Bs. As., Junio 2003, págs. 26 y ss.; ARAZI, Roland, La prueba en el proceso civil, teoría y práctica, 2º edición
actualizada y aumentada, Ed. La Rocca, Bs. As., 1998, págs. 104 y ss.; ARAZI, Roland y ROJAS, Jorge, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, comentado,
anotado y concordado con los códigos provinciales, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2001, T. II, págs. 296 y ss.; BARBENZA, Jorge, Breves consideraciones sobre la
prueba civil, Ed. Universidad Católica de Cuyo, San Luis, 1999, págs. 100 y ss.; BARBERIO, Sergio, Cargas probatorias dinámicas ¿Qué debe probar el que no puede
probar?, en JA número especial, Cargas probatorias dinámicas, ob. cit., págs. 2 y ss.; BUSTAMANTE ALSINA, Jorge, Prueba de la culpa médica, Diario LL, edición del
15/10/92, págs. 6 y ss.; CARBONE, Carlos, Antecedentes de Alemania y España. Nuevos horizontes de cargas probatorias dinámicas: desde el activismo judicial hasta los
casos por discriminación, servicios telefónicos, productos elaborados, fraudes societarios, calificadoras de riesgo, etc., en JA número especial, Cargas probatorias
dinámicas, ob. cit., págs. 40 y ss.; CECHINI, Francisco, Cargas probatorias dinámicas, en Revista de doctrina y jurisprudencia de la Provincia de Corrientes, N° 9, Ed.
Jurídica Panamericana, Santa Fe, 1999, págs. 129 y ss.; COLERIO, Juan Pedro, La relatividad de las reglas sobre la carga de la prueba, LL 1990-B-298; COSTANTINO,
Juan Antonio, Los desplazamientos actuales de la carga de la prueba, JA 1992- IV- 775; DE LOS SANTOS, Mabel, Algo más acerca de la doctrina de las cargas probatorias
dinámicas, JA 1993- IV- 866; EGUREN, María Carolina, La doctrina de las cargas probatorias dinámicas como exponente del binomio "libertad igualdad", en Revista de
Derecho Procesal, Prueba-1, 2005-1, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2005, págs. 201 y ss.; EISNER, Isidoro, Carga de la afirmación y de la prueba en juicio civil, LL 1989-
D-105; E. de MIDON, Gladis, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Ed. MAVE, Bs. As., 1999, pág. 356 y ss.; GOZAINI, Osvaldo, Derecho Procesal Constitucional, El
debido proceso, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2004, págs. 382 y ss.; KEMELMAJER de CARLUCCI, Aída, Últimas tendencias jurisprudenciales en materia de
responsabilidad médica, Diario JA, edición del 03/06/92, págs. 4 y ss.; KIELMANOVICH, Jorge, Teoría de la prueba y medios probatorios, 3° edición actualizada y ampliada,
Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2004, págs. 74 y 75; LEPORI WHITE, Inés, Cargas probatorias dinámicas, en JA número especial, Cargas probatorias dinámicas, ob. cit.,
págs. 6 y ss.; LORENZETTI, Ricardo, Responsabilidad profesional, en Reformas al Código Civil, Ed. Abeledo Perrot, Bs. As., 1995, pág. 169; MORELLO, Augusto Mario,
Hacia una visión solidarista de la carga de la prueba, ED 132-953; MIDON, Marcelo S., Derecho Probatorio, parte general, Ed. Jurídicas Cuyo, Mendoza, 2005, págs. 134 y
ss.; MOSSET ITURRASPE, Jorge, La prueba de los presupuestos de la responsabilidad civil en el proyecto de 1998 (arts. 1618, 1619 y 1620 del PCC), en Curso de
actualización en Derecho Procesal, Temas de apoyo, Prueba, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2001, págs. 33 y ss.; PASTOR, Carlos, Las cargas probatorias dinámicas y
su aplicabilidad a la inoponibilidad de la personalidad jurídica, en JA número especial, Cargas probatorias dinámicas, ob. cit., págs. 53 y ss.; PEREIRA MARQUES, Silvina,
La carga de la prueba de la culpa profesional médica, en JA número especial, Cargas probatorias dinámicas, ob. cit., págs. 66 y ss.; PEYRANO, Jorge, La doctrina de las
cargas probatorias dinámicas y la máquina de impedir, en Revista de Derecho Procesal, Medios de Impugnación, Recursos II, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1999, págs.
395 y ss.; PEYRANO, Marcos, De las cargas probatorias dinámicas, en la obra colectiva Tratado de la prueba, Director Marcelo S. MIDON, Librería Editora De la Paz,
Córdoba, 2007, págs. 187 y ss.; RAMOS MENDEZ, Francisco, Enjuiciamiento civil, J. M. Bosch Editor, Barcelona, España, 1997, T. 1, pág. 347; VALLEJOS, Juan Carlos,
La prueba civil, Ed. Acuario, Posadas, 2004, págs. 149 y ss.; WEINGARTEN, Celia y GHERSI, Carlos, La responsabilidad médica: la doctrina de casación de la Suprema
Corte de Buenos Aires, JA 1993- IV- 66; etcétera.
[3] El leading case en materia de cargas probatorias dinámicas viene dado por el caso "Pinheiro", sentenciado en 1997 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El
fallo en cuestión ha sido objeto de interesantes comentarios así, entre otros, CECCHINI, Francisco, Cargas probatorias dinámicas, ob. cit., págs. 129 y ss.; PEYRANO,
Jorge, La doctrina de las cargas probatorias dinámicas y la máquina de impedir, en Revista de Derecho Procesal, Medios de Impugnación, Recursos II, Ed. Rubinzal Culzoni,
Santa Fe, 1999, págs. 395 y ss.
También la Suprema Corte bonaerense ha recibido con júbilo la doctrina en cuestión al sentenciar en "Acosta" (JA 1993-IV-66, fallo comentado por GALDOS, Jorge, Prueba,
culpa médica y cargas probatorias dinámicas (en la doctrina de la Suprema Corte de Buenos Aires), en Revista del Colegio de Abogados de La Plata, N° 56, págs. 36 y ss.).
A su tumo, acaso el primer antecedente jurisprudencial sobre la materia provenga del Juzgado de 1° Instancia, en lo Civil y Comercial de la 5° nominación de Rosario,
confirmado por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, anotada la especie por Adolfo ROUILLON, Responsabilidad civil de médicos y establecimientos
asistenciales, Zeus 16-J-255.
No resulta inatingente memorar, finalmente, que la Corte interamericana de Derechos Humanos ha tenido ocasión de pronunciarse admitiendo la teoría de las cargas
probatorias dinámicas en la hipótesis de desaparición forzada de personas, estableciendo que en tales casos "la defensa del Estado no puede descansar en la imposibilidad
del demandante de allegar prueba al proceso, dado que es el Estado quien detenta el control de los medios para aclarar los hechos ocurridos bajo su jurisdicción y por ello
se depende, en la práctica, de la cooperación del propio Estado para la obtención de las pruebas necesarias" (Sentencia del 25/11/2000, parágrafo 52, "Bámaca Velásquez",
conf. GARCIA RAMÍREZ, S., Cuestiones ante la jurisdicción internacional, en Cuadernos procesales, México D.F., Septiembre 2001, N° 13, págs. 32 y 33, citado por
BERIZONCE, Roberto, El principio del contradictorio y su operatividad en la prueba, en Revista de Derecho Procesal, Prueba-1, 2005-1, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe,
2005, pág. 137, nota N° 18).
[4] Los códigos procesales más modernos recogieron esta doctrina así, entre otros la Ley de Enjuiciamiento Española, Ley 1/2000, art. 217, inc. 6º; el Código General de
Proceso de la República Oriental del Uruguay, art. 139.2; el CPCC de Corrientes, art. 377; el CPCC de La Pampa, art. 360; el CPCC Laboral y Minero de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, art. 375.2; Anteproyecto de Reformas al CPCC de la Nación de los Dres. Roland ARAZI, Isidoro EISNER, Mario KAMINKER y Augusto
Mario MORELLO, art. 367; Proyecto de Código Civil de la República Argentina unificado con el Código de Comercio, arts. 829 y 1619.
[5] El nomen iuris y en gran medida la teoría que gira en tomo de este sistema de distribución de la carga probatoria, proviene del ingenio de Jorge PEYRANO quien, con la
colaboración de Julio CHIAPPINI, por primera vez habló de cargas probatorias dinámicas en "Lineamientos de las cargas probatorias dinámicas", ED 107-1005.
[6] Conclusión de la Comisión 2, Procesal Civil y Comercial, en el XVII Congreso Nacional de Derecho Procesal, Río Hondo, Santiago del Estero, mayo de 1993. Véase
QUIROZ FERNÁNDEZ, Juan Carlos, Congresos Nacionales de Derecho Procesal, Conclusiones, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1999, pág. 257.
[7] Así lo tenemos dicho, docentemente, sobre la base de la advertencia de Osvaldo GOZAINI (Derecho Procesal Constitucional, El debido proceso, ob. cit,, pág. 385).
Véase, MIDON, Marcelo S., Derecho Probatorio, parte general, ob. cit., pág. 144; del mismo autor, La carga de la prueba, en la obra colectiva Tratado de la prueba, ob. cit.,
págs. 176 y ss. 
[8] CSJN 27/12/96, "Ramos, Juan J. c/ Radio Belgrano y otro", LL 1998-B-299, con nota de María Angélica GELLI; DJ 1998-1-643.
[9] Cám. Civ. y Com. Bahía Blanca, Sala I, 27/12/91, LL 1992- E-253.
 

Citar: elDial.com - DC1595

Publicado el 25/04/2011

Copyright 2011 - elDial.com - editorial albrematica - Tucumán 1440 (1050) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina

Vous aimerez peut-être aussi