Vous êtes sur la page 1sur 8

DOCUMENTO DE CÁTEDRA

Un acercamiento a la vida cotidiana desde los


conceptos de Ágnes Heller
Florencia Schkolnik

“…cambiar el mundo en lugar de interpretarlo significa no solamente


cambiar el mundo exterior, sino, sobre todo, cambiar la cotidianeidad.”
Henri Lefebvre

El propósito de este Documento es abrir la posibilidad de reflexionar acerca de la vida cotidiana, pensada
ésta como un ámbito donde se conjugan distintas actividades y aspectos del hombre. El análisis de esta
dimensión de lo social le permite a Ágnes Heller introducirnos en un escenario que, por un lado, nos tiene
como principales protagonistas -cada uno de nosotros es el actor principal de su vida cotidiana- y, por el
otro, como actores secundarios. Todos nosotros formamos parte de la vida cotidiana de nuestra sociedad.
De este modo somos sujetos de reflexión y al mismo tiempo somos objeto de estudio.

Heller nos invita a través de una serie de conceptos teóricos analizar, reflexionar y definir esta zona, esta
realidad que por más evidente y cercana que sea no deja de ser compleja e importante.

Lo fundamental es que a partir de los conceptos enunciados puedas:

• Comprender la postura de la autora con respecto a este campo de análisis

• Complejizar los textos previamente leídos en la unidad, ya que Heller proporciona una serie de
herramientas nuevas que permiten reflexionar acerca de las particularidades de esta dimensión
tan próxima a nosotros.

• Alcanzar una mirada amplia y variada sobre esta problemática

• Poner a dialogar la temática con otras cuestiones presentes en la materia.

Sociología de la vida cotidiana intenta romper con la tradicional manera de abordar el pensamiento
sociológico, en lo que a grandes rasgos o, se considera a los hombres y sus acciones como cosas o, por el
contrario, las actividades e intenciones son el punto a reflexionar. Para salir y abandonar ese dualismo y
en una sociología más integradora, Berger y Luckman 1 han intentado analizar acerca de la realidad social
en tanto construcción colectiva. Y es Heller quien, a nuestro entender, focaliza su análisis en ese aspecto
de la realidad que es la cotidianidad. Aquella realidad que nos envuelve y hasta nos asfixia, que la

1
Berger, Peter y Luckman, Thomas, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 2001.
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

experimentamos desde que nacemos y que, tal vez por eso, nos es tan dificultoso tomar distancia y
analizarla.

La vida cotidiana tiene una gran cantidad de aspectos diversos que nos implican desde nuestros
sentidos, nuestras capacidades y habilidades físicas e intelectuales, nuestros sentimientos. Esta
diversidad o heterogeneidad de acciones no las expresamos en todo momento, sino que van a
depender de la actividad, y de la compañía de la cual gocemos para que algunas se activen más que
otras.

“En la vida cotidiana los tipos de actividad son tan heterogéneos como las habilidades, las
aptitudes, los tipos de percepción, los afectos; o más exactamente: ya que la vida cotidiana
requiere de tipos de actividad netamente heterogéneos, en ella se desarrollan habilidades,
aptitudes y sentimientos netamente heterogéneos. La heterogeneidad de las formas de
actividad no se evidencia sólo por el hecho de de que éstas sean de especie diferente, sino
también porque tienen distinta importancia […] La importancia de las comidas, la limpieza, del
trabajo, del reposo, de la sexualidad, del juego de la diversión, por citar algunos tipos de
actividad, es muy diversa en la vida cotidiana de los individuos según los tiempos y el estrato
2
social”

En este sentido algunas actividades se llevan a cabo y son necesarias más que otras según el momento
histórico y el espacio tiempo. De esta manera introducimos otro concepto trabajado por la autora, ya que
la heterogeneidad siempre va a estar organizada de modo jerárquico y esta jerarquía se corresponde
con el modo de producción existente. En este sentido el concepto de jerarquía está siempre referido a
una escala organizada según las estructuras económico-sociales “[…] la jerarquía no es eterna ni
inmutable, sino que se modifica según las diferentes estructuras económico-sociales.” 3

Podemos conectar lo mencionado al concepto de hombre entero, ya que justamente esta noción implica
el modo que utiliza la autora para denominar al hombre que participa y actúa en la vida cotidiana en una
heterogeneidad de actividades; que debido a ello no se puede focalizar ni prestar demasiada atención a
ninguna. Las mismas están organizadas jerárquicamente según el modo de producción existente

Otra noción abordada por Heller, en su análisis de la vida cotidiana, está referida a la reproducción
social que implica a la reproducción de las relaciones sociales y a la autorreproducción de los individuos
particulares. Ambas reproducciones se dan conjuntamente y conforman un mismo proceso.

“Para reproducir la sociedad es necesario que los hombres particulares se reproduzcan a sí


mismos como hombres particulares. La vida cotidiana es el conjunto de actividades que
caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la
posibilidad de la reproducción social.

La reproducción del particular es reproducción del hombre concreto, es decir, el hombre que en
una determinada sociedad ocupa un lugar determinado en la división social del trabajo. Para la
reproducción de un esclavo le son necesarias actividades distintas de las necesarias a un
ciudadano de la polis, a un pastor, o a un obrero de la metrópoli”.4

2
Heller, Á., Sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Península, 1994, págs. 95 y 96.
3
Heller, Á., La revolución de la vida cotidiana, Barcelona, Península, 1982, pág. 24.
4
Heller, Á., ob. cit., pág. 19.

2
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

Este proceso de reproducción involucra la capacidad y habilidad de dominar ciertas prácticas, realizar
actividades, saber manejarse en la cotidianidad. “El particular nace en condiciones sociales concretas, en
sistemas concretos de expectativas dentro de instituciones concretas. Ante todo debe aprender a ‘usar’
las cosas, apropiarse de los sistemas de usos y expectativas […]”. 5

La autora ejemplifica el saber práctico cotidiano asociándolo siempre a un determinado momento


histórico. “Para reproducirse en su singularidad un indio de América debía obligatoriamente aprender a
reconocer las huellas; en caso contrario le esperaba la muerte. Por el contrario, el hombre moderno corre
riesgo de sufrir accidentes incluso mortales si no aprende a atravesar la carretera […] Por consiguiente la
reproducción del hombre particular es siempre reproducción de un hombre histórico, de un particular en
un mundo concreto”.6

Es así como advertimos que el concepto de reproducción va unido al de manipulación de objetos,


prácticas y relaciones sociales. Heller las va a considerar como objetivaciones sociales. Éstas forman
parte en el proceso de reproducción de la sociedad y presentan distintos niveles de importancia.

La noción de objetivación comprende a las actividades sociales, éstas se dice que son objetivaciones, en
tanto se presentan exteriores a los individuos, por tanto, deben ser incorporadas mediante el proceso de
socialización y poseen un significado construido socialmente. De este modo, el particular hace uso y
desuso de ellas, las aprehende a medida que habita en la cotidianidad: ir a trabajar, comer con cubiertos,
hacer la tarea, viajar en transporte público, etc.

Un ejemplo para comprender el concepto de objetivación es lo que sucede con el lenguaje. Nosotros
hablamos y nos comunicamos mediante un sistema de signos que los hemos incorporado, que son
exteriores y que poseen un significado socialmente construido. Dicha incorporación y posterior utilización
es la que nos permite comunicarnos, expresar nuestra subjetividad, acumular experiencia y
conocimientos. En este sentido podemos señalar que la expresividad humana es capaz de objetivarse, es
decir, se manifiesta en productos externos.

A lo largo del texto seguramente te has encontrado con la noción de particularidad y de especificidad o
genericidad 7 , ¿qué es lo que entiende la autora y a qué se refiere cuando desarrolla estas nociones? Lo
fundamental es que tengas en cuenta que son dos dimensiones del hombre. La dimensión particular
está referida a las necesidades y deseos de la propia persona, el Yo. La dimensión
específica/genérica es aquella que nos conecta con otra esfera más amplia: el nosotros, la sociedad.

Heller al desarrollar estas nociones se sustentó en el pensamiento de Marx ya que él entendía y concebía
al hombre como un ser genérico: “Decir que el hombre es un ser genérico equivale, por consiguiente, a
decir que el hombre se remonta por encima de su individualidad subjetiva, que reconoce en sí lo
universal objetivo y que se supera como ser finito. Dicho de otro modo, el hombre, como individuo, es el
8
representante del Hombre.”

Retomando lo planteado por la autora en el análisis de la cotidianidad, ¿cómo coexisten la dimensión


particular y específica en una misma persona? y ¿por qué Heller las plantea en muda copresencia?

5
Heller, Á., ob. cit., pág. 22.
6
Heller, Á., ob. cit., pág. 22.
7
A los fines de la lectura y como primera aproximación a la materia, entendemos las nociones de especificidad –
referida a la especie humana- y genericidad –género humano- como sinónimos. La actividad por excelencia que la
representa (especificidad y genericidad) es la capacidad y habilidad que tienen los seres humanos de transformar la
naturaleza; esa actividad es la entendida tanto por Heller como por Karl Marx -autor de quien la autora se sustenta
para desarrollar su pensamiento- como el trabajo.
8
Marx, Karl, Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Buenos Aires, Colihue Clásica, 2004, pág. 105.

3
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

Antes de responder a los interrogantes es crucial que tengas en cuenta que las dos dimensiones están
presentes en cualquier momento histórico. La escisión de ambas – propia del modo de producción
capitalista- y el predominio de una sobre otra está originada por el desarrollo de la división social del
trabajo, donde se produce un alejamiento entre la particularidad y la especificidad o genericidad “[…] en
las sociedades tribales el pequeño mundo y el gran mundo coincidían, la relación entre el particular y el
ambiente y entre el particular y la integración social era una única relación.”9

En la vida cotidiana de las sociedades capitalistas se produce una ruptura y se percibe a la sociedad como
entidad contrapuesta al hombre, en términos de Heller, la especificidad se le presenta como ajena al
particular; esto se percibe de forma tal que pareciera ser que la sociedad es perjudicial para el bienestar
del yo, del particular.

“[…] después de la aparición de la división social del trabajo los particulares, una vez que han nacido en
‘su mundo’” 10 , se apropian tan sólo de algunos aspectos de las capacidades genéricas que se han
desarrollado en aquella época dada.

Lo que acontece con el trabajo en las sociedades capitalistas es que esta actividad, lejos de proporcionar
satisfacción y permitir conectarse con la especificidad, produce el efecto contrario. Insatisfacción,
molestia, a veces hasta, angustia e impide conectarse y ser conscientes de la dimensión genérica.

“El trabajo debe ser para todos los hombres una manifestación de su personalidad; pero para el
obrero es sólo medio de subsistencia. El obrero sólo puede conservarse como sujeto físico en su
condición de obrero, ya no en condición de hombre con acceso directo a los medios de
subsistencia que le ofrece la naturaleza. No hay que olvidarse entonces que ‘La esencia del
trabajo consiste en que éste es una actividad específica del hombre, una manifestación de su
personalidad, la objetivación de su personalidad’”. 11

En este sentido en la vida cotidiana de las sociedades capitalistas con la alta especialización de la división
social del trabajo, se produce en el particular una especie de aislamiento con respecto a la sociedad de la
cual es parte, “ya no puede estar en relación con toda la integración, sino el nivel de su propio estrato,
capa o clase […]”. 12

Sin embargo la particularidad y la especificidad están interconectadas de manera tal que hasta la
particularidad tiene un carácter específico, “El yo del particular se construye y desarrolla a partir de la
identificación con el nosotros […] a lo largo del proceso de socialización. Ese Yo es un yo construido
socialmente y por lo tanto es específico aunque el particular lo ignore. En consecuencia, la necesidades
que se expresan a través del yo, son siempre específicas, aunque los motivos y el fin de sus acciones
sean de índole particular”. 13

De esta manera, Heller entiende al proceso de extrañación como el no poder percibir, ni conectarse o ser
consciente de la dimensión específica, de la genercidad; de saber y sentirse parte de la sociedad, de la
especie humana.

9
Heller, Á., ob. cit., pág. 20.
10
Heller, Á., ob. cit., pág. 20.
11
Marx, K., ob. cit., pág. 105.
12
Heller, Á., ob. cit., pág. 29.
13
Lifszyc, S. y Kalpschtrej, K., “La vida cotidiana como fenómeno social”, en Lifszyc, Sara (comp.) Unidad 1 de
Sociología, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Gran Aldea Editores, 2001.

4
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

El hombre de la vida cotidiana de la sociedad capitalista percibe su particularidad como lo único


existente, como si su pequeño mundo pudiera ser amenazado por el gran mundo. La genericidad se le
presenta como algo extraño, ajeno, que lo pudiera perjudicar.

“[…] el particular con el nacimiento de la sociedad de clase, cortaba el cordón umbilical con la
comunidad, se convertía en una entidad antónima […] ulteriores consecuencias eran la
separación entre particularidad y universalidad genérica y la consiguiente posibilidad de
conflicto entre ellas. Precisamente porque el hombre particular podía tener objetivos y
necesidades personales distintas de la comunidad determinada, debía interiorizar las exigencias
14
de la comunidad, y fue necesario que paralelamente al derecho surgiese la moral.”

En síntesis, en el hombre están presentes ambas dimensiones –particular y específica- y si existe un


predominio de la particularidad en la vida cotidiana de las sociedades capitalistas se debe al proceso de
extrañación que perciben los hombres que están muy ocupados resolviendo los conflictos de sus propios
espacios, y no divisan al ámbito mayor del cual forman parte.

Sin embargo, de ningún modo implica que la dimensión específica sea inexistente. Lo que sucede es que
una se hace escuchar y resuena más que otra, pero ambas dimensiones coexisten en silencio; por eso, la
autora las denomina en muda copresencia.

“En consecuencia, el ser específico mantiene y desarrolla una relación conciente con su especie;
pospone las necesidades ‘particulares’, subordinando las necesidades del yo a la del nosotros.
Cuando esto sucede, la muda coexistencia se hace visible, consciente, y el particular inicia su
camino hacia la individualidad”. 15

Cuando realizamos actividades que van más allá de nuestros pequeños mundos, y dirigimos nuestras
acciones hacia los otros, es en esos momentos cuando nos conectamos con la dimensión específica,
cuando nos alejamos de la rutina de la cotidianidad y cuando enlazamos a nuestras acciones motivos que
van más allá de la satisfacción particular.

Justamente para distinguir el hombre extrañado, sin conciencia de su genericidad, de aquél no lo está,
Heller plantea la noción de individuo entendiéndola como aquella persona que es consciente tanto de su
“pequeño mundo” como “del gran mundo”; que es consciente de su genericidad “[…] sólo el individuo
tiene conciencia de sí, tiene autoconciencia: es decir, la autoconciencia es la conciencia del Yo mediada
por la conciencia de la genericidad. Quien es autoconsciente no se identifica espontáneamente consigo
mismo, sino que se mantiene a distancia de sí mismo. El individuo se conoce a sí y a sus
circunstancias.” 16

“Nadie está exento de motivaciones particulares, pero no existe ningún hombre particular que
no se haya elevado por encima de la propia particularidad”. 17

14
Heller, Á., ob. cit., pág. 135.
15
Lifszyc, S. y Kalpschtrej, K., ob. cit., pág. 88.
16
García Polo, M. J., Aportación de Ágnes Heller a la sociología de la vida cotidiana, Madrid, Grupo Cero, 1997, pág.
56.
17
Heller, Á., ob. cit., pág. 49.

5
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

Si el particular dejara vía libre a todos sus deseos y motivaciones, sería imposible vivir en sociedad, los
conflictos, las discusiones no terminarían nunca y el vivir en la cotidianidad estaría imposibilitado ya que
todo se presentaría a discusión según los intereses de cada uno. Hay algo que nos frena, ese “algo”
desde la propuesta de Heller lo podemos pensar como la función inhibidora de la moral.

Es ésta la respuesta a la pregunta: ¿qué nos limita a no hacer y decir absolutamente todo lo que
deseamos y queremos? La respuesta está en la incorporación de las normas y valores que fueron
aprehendidas durante el proceso de socialización, o para continuar con la mirada del texto; con la
aprehensión de la cotidianidad.

La internalización de estas pautas inhibe y restringe los deseos del particular posibilitando que viva su
cotidianidad junto a otros, de modo relativamente pacífico.

No obstante, más allá de la función inhibidora de la moral hay otra función y ésta es denominada por la
autora como transformadora. La misma está vinculada al actuar teniendo en cuenta y sabiendo que hay
algo más allá de la esfera particular.

“El esquema base de la moral es la subordinación de las necesidades, deseos, aspiraciones


particulares a las exigencias sociales”. 18

“Se llega a la moral únicamente cuando la exigencia es interiorizada, cuando se eleva a


motivación personal, es decir, cuando la exigencia de la sociedad aparece como una exigencia
que el particular dirige a sí mismo y que, evidentemente, pone de un modo espontáneo o
consciente como medio incluso frente a los otros”. 19

En consecuencia, podemos afirmar que “[…] las elecciones conscientemente orientadas desde la moral
serán las que permitan una elevación a lo específico por sobre lo particular. Esta motivación no es una
motivación que deviene desde la dimensión particular.” 20 Sino que es una elección, que implica una cierta
toma de conciencia, por eso se dice que es una decisión desde el individuo, entendiendo a éste como ser
humano que tiene conocimiento de sus dos dimensiones.

El proceso de homogenización propiamente dicho es aquel que lleva a cabo el individuo, que subordina
su particularidad a favor de la especificidad, que focaliza y actúa de modo ordenado y tiene una relación
consciente con el nosotros. Además, dirige su atención a una única actividad, para Heller son aquellas
vinculadas al: arte, ciencia, filosofía.

Sin embargo, el concepto involucra diferentes grados. La diferencia reside que en el plano cotidiano- la
homogenización-, la atención y concentración en una actividad están ligadas a aprehender, conocer y
manipular objetivaciones, que el particular necesita para que pueda desenvolverse en la vida cotidiana.
La homogenización que está ligada a la producción de objetivaciones específicas, en cambio, comprende
la suspensión momentánea de los componentes que estructuran la cotidianidad (espontaneidad,
economicismo, pragmatismo, etc.). Son actividades vinculadas al desarrollo del género humano, acciones
dirigidas hacia la especificidad. Estas son las denominadas objetivaciones duraderas o específicas.
Entendiendo por éstas al arte, la ciencia, la filosofía, que aunque no puedan por si solas cambiar al
mundo, contribuyen a humanizarlo. Salen y rompen con la inmediatez de las preocupaciones particulares.

18
Heller, Á., ob. cit., pág. 132.
19
Heller, Á., ob. cit., pág. 134.
20
Lifszyc, S. y Kalpschtrej, K., ob. cit., pág. 96.

6
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

“Ciencia, arte y filosofía son objetivamente genéricas del conocimiento y autoconocimiento


humanos. En cuanto conocimiento y autoconocimiento constituyen partes integrantes de la
praxis humana en su conjunto […] Al inicio nacieron de las necesidades de la vida cotidiana y
de las necesidades políticas de las integraciones; más tarde, por el contrario, se hicieron
autónomas como esferas de objetivaciones específicas, cuya naturaleza es el no poseer ya una
relación directa con la vida cotidiana de los particulares o con las necesidades inmediatas de las
integraciones. Las ciencias naturales son utilizables en la técnica (auque no desde hace mucho
tiempo), pero no se trata de que se hayan convertido en ciencias naturales gracias a su
inmediata utilizabilidad. Deben su puesto en la praxis humana en su conjunto al hecho de
estudiar las leyes objetivas de la naturaleza relativamente sin otros fines. La filosofía puede
convertirse en ideología de los estratos sociales, puede ayudar al particular a organizar su
propia vida. Sin embargo, la filosofía está a la altura de su función precisamente – y solo por
esto puede convertirse en ideología o dar una forma de vida- porque si contenido no se agota
en el servicio de objetivo determinados, sino porque es capaz de dar a los problemas vitales de
una determinada época, de un determinado movimiento social, una forma que corresponde a
las conquistas obtenidas hasta aquel momento en el desarrollo de los valores genéricos.” 21

El arte es para Heller una forma de autoconciencia de la humanidad. El arte 22 representa un vínculo con
la genericidad. Mucho de una obra de arte nos dice de los valores, las preocupaciones, los conflictos de la
sociedad. Por eso podemos decir que la obra de arte refleja y condensa la memoria de la humanidad.

“Las obras de arte están a nuestro lado, colgadas en lo muros, en medio de las viejas calles de
la ciudad, como catedrales, escalinatas y pórticos […] Pero si permanecen mudas, si
permanecen calladas, mientras nosotros continuamos con nuestra vida cotidiana es por un
extraña cortesía, ya que ellas también tienen muchas cosas que decir, ya que son la conciencia
solidificada, son discursos, son mensajes […] Por eso reflejan mudas, silentes, tranquilas, los
ideales, las inquietudes, las alegrías, las amarguras del hombre”. 23

Perduran a lo largo de los años, de los siglos, ya sean letras, sonidos, imágenes, o edificios. El artista es
quien se eleva y produce objetivaciones duraderas y el espectador que rompe con la sensación de
extañamiento es justamente quien observa una obra pero no por puro placer y goce estético, sino porque
a partir de esa obra reflexiona y actúa teniendo en cuenta su genericidad.

En definitiva el estudiar esta dimensión de lo social tiene como objetivo prestar atención a un aspecto
que por mucho tiempo permaneció invisible frente a nuestros ojos, las preocupaciones de la sociología
pasaban por otras dimensiones, la política, la económica, etc. Sin embargo, una vez que se visibiliza y se
la entiende en tanto problemática analizable, posible de proporcionar un elemento más al análisis de la
realidad social, no tendría ningún sentido si nos quedáramos a medio camino. El objetivo de analizar y
prestar atención a la cotidianidad es poder transformarla, es quebrar con la lógica inmediata e irreflexiva
que de por sí tiene el habitar en la misma, pero, que de ningún modo implica no ponerla entre paréntesis
y pensar en ella con la intención de modificarla.

21
Heller, Á., ob. cit., págs. 188 y 189.
22
Es verdad que la autora no se detiene a realizar una crítica al artista que responde a los intereses de una clase, que
realiza sus obras con el único propósito de que sean éstas comercializables. No era ésta una preocupación de Ágnes
Heller.
23
García Polo, M. J., ob. cit., pág. 138.

7
Un acercamiento a la vida cotidiana... UBA XXI
F. Schkolnik

Sociología

Bibliografía consultada

• Heller, Á., Sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Península, 1994.

• Heller, Á., La revolución de la vida cotidiana, Barcelona, Península, 1982.

• García Polo, M. J., Aportación de Ágnes Heller a la sociología de la vida cotidiana, Madrid, Grupo
Cero, 1997.

• Marx, K., Manuscritos económico-filosóficos de 1844, Buenos Aires, Colihue Clásica, 2004.

• Lifszyc, S. y Kalpschtrej, K., “La vida cotidiana como fenómeno social”, en en Lifszyc, Sara
(comp.) Unidad 1 de Sociología, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, Gran Aldea
Editores, 2001.

Vous aimerez peut-être aussi