Vous êtes sur la page 1sur 34

CAMBIO TECNOLÓGICO Y REESTRUCTURACIÓN

ECONÓMICA DE MÉXICO.

PROFESOR:
JUAN MANUEL RANGEL GONZALEZ.

GRUPO: 7203

PRESENTAN:
CAROLINA PAZOS RODEA.

Septiembre 2008.
INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….... 2

3.1 Revolución informática y empresa-red: Producción flexible, postfordista,


subcontratación y toyotismo…………………………………..………………….. 3

3.2 Alianza estratégica, empresa horizontal y empresa red………………….. 12

3.3 La re-reestructuración tecnológica y el reordenamiento geoeconómico de la


industria mexicana…………………..……………………………….…………….. 16

3.4 Las maquiladoras y la fragmentación del proceso


industrial…………………………….………………………………………………..19

3.5 Industria maquiladora y TLC………………….…………………………….... 20

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………… 22

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..………………….…….. 23

ANEXOS.

2
INTRODUCCIÓN.

A lo largo del tiempo la revolución informática ha representado el principal pilar


de la empresa-red pero también el desgarramiento de la industria mexicana
mediante corredores maquiladores, es decir, ha contribuido a la desintegración
de la gran industria nacional por su integración a la producción global como
gran maquiladora Internacional.

El presente trabajo pretende analizar el cambio tecnológico para, desde ahí,


comprender la re-estructuración del proceso de trabajo, de los sectores y, en
general de las redes económicas de México que se viene experimentando
desde hace dos década tomando como línea central de análisis el impacto de
la actual revolución tecnológica sobre la estructura productiva y su inserción en
la economía globalizada.

UNIDAD III.
EMPRESA-RED Y CORREDORES DE LA MAQUILA EN MÉXICO.

3
3.1 REVOLUCION INFORMATICA Y EMPRESA RED: PRODUCCION
FLEXIBLE POSTFORDISTA, SUBCONTRATACION Y TOYOTISMO.

REVOLUCION INFORMATICA

Informática es, la nueva ciencia de recolectar, almacenar, procesar y transmitir


información.

La primera computadora electrónica digital, ENIAC, fue construida en 1946, en


la Universidad de Pennsylvania. Pesaba 30 toneladas, llenaba un espacio
equivalente a un garaje para dos automóviles, y contenía 18,000 bulbos, que
tendían a fallar uno cada siete minutos. Su costo: un millón de dólares (a
precios de 1946).

Hoy, la misma cantidad de poder de cómputo se encuentra contenido en un


pequeño circuito integrado de silicio, o microprocesador. Actualmente, casi
cualquier computadora personal, costando alrededor de 100 dólares, es capaz
de sobrepasar por mucho el desempeño de la ENIAC.

Esta dramática reducción en los costos de poder de cómputo ha coincidido con


la conversión de señales analógicas a señales digitales en la industria de las
telecomunicaciones. Básicamente, las señales digitales siguen la misma
técnica de “flujo de números”, usada en computación. El resultado ha sido una
convergencia de innovaciones tecnológicas en electrónica, computación y
telecomunicaciones, llamada por algunos científicos la “Revolución
Informática”.

Y dado que todos utilizamos información en algún momento, eventualmente no


habrá nadie que no sea afectado por la Revolución Informática, ya que
finalmente, información es el flujo vital de las sociedades industriales
modernas.

A partir de la invención del primer microprocesador en 1971, y la producción en


masa de computadoras personales hasta inicios de los ochenta, podemos
considerar que el desarrollo en tecnología informática se ha realizado en forma
sobresaliente debido a cuatro razones fundamentales:

Primero, el software ha ganado en importancia al hardware. La explosión actual


de la industria del software no solo ha creado millonarios, sino que además
está manteniendo el ritmo del propio cambio generado por la Revolución
Informática.

4
Segundo, el extraordinario desarrollo de la computadora personal desde su
introducción al mercado por IBM ha permitido la entrada de poder de cómputo
barato en el hogar, oficinas, escuelas y fábricas.

Tercero, el desarrollo e investigación de una generación de nuevas


computadoras, las ``supercomputadoras'', apoyadas en nuevos elementos de
microelectrónica, ha hecho que corporaciones y gobiernos hayan realizado
fuertes inversiones en el desarrollo de estos sistemas.

Cuarto, la creciente expansión de los sistemas globales de telecomunicación


ha hecho posible la creación de la ``World Wide Web'' (WWW), en forma de
redes digitales de computadoras, así como el desarrollo de nuevos y baratos
dispositivos de comunicación alrededor de ella.

Algunas innovaciones han sido lentamente desarrolladas, o han tardado para


alcanzar una aceptación generalizada, o lo han hecho de forma diferente a la
esperada. El caso del Digital Video Disk (DVD) es un ejemplo de una
innovación que ha tardado en realizarse y llevarse al mercado.

La computadora personal, la cual fue inicialmente desarrollada como un


pasatiempo, y actualmente tiene un poder comercial a nivel mundial mucho
mayor que lo que sus creadores podían haber imaginado. El crecimiento de las
bases de datos e información está creando un temor generalizado de pérdida
de privacidad, haciendo patente la necesidad cada vez mayor de leyes para
una adecuada protección de datos e información. Esto podría restringir el uso
de información personal por parte de las compañías de tarjetas de crédito,
telefónicas, de correo, de ventas, y hasta organizaciones políticas.

El debate sobre el futuro de la sociedad industrial se ha vuelto en cierta forma


estéril, etiquetándola como sociedad ``post-industrial'', ``de la información'', y
hasta ``tecnocrática'', con poca o nula consideración acerca de un significado
real o valor analítico.

EMPRESA RED.

Esta funciona sobre la base de estructuras descentralizadas y autonomía local,


ello ha sido posible por la introducción de la microelectrónica, al permitir
mayores niveles de interrelación dirigidos a crear una base tecno-económica
global.

A escala mundial la forma específica en que se manifiesta la EMPRESA RED,


es a través de las grandes EMPRESAS TRANSNACIONALES, quienes en su
producto final incorporan componentes producidos en diversos lugares del
mundo, ensamblándose de acuerdo a los intereses de mercados específicos,
en condiciones de una novedosa producción y comercialización más flexible y
personalizada.

5
Se trata más bien de un conjunto de modelos organizativos que tienen en
común unos elementos característicos que dan lugar a fórmulas organizativas
relativamente novedosas:

-La gran empresa: pasa a constituirse como un complejo entramado de


unidades empresariales que tienen un conjunto de nexos de conexión entre sí,
una red de relaciones bien definida en las que la gran empresa actúa como
elemento central de la red.
-La gestión deja de ser completamente jerarquizada: se convierte en gestión
del funcionamiento de la red utilizando métodos diversos: contratos
mercantiles, dirección por objetivos, fijación de retribuciones preestablecidas
etc.
- Un tipo de empresa red lo constituyen las empresas que realizan una
actividad implantada en el territorio sobre la base de una enorme multiplicidad
de unidades locales. Esta expansión es en parte debida a la necesidad de
situar el servicio en proximidad al usuario, pero también guarda referencia con
los procesos de centralización de actividades que anteriormente se realizaban
de forma realmente más “competitiva”.

1) Se trata simplemente de la constitución de redes de filiales, como es el caso


de las empresas bancarias.
2) Se encuentran los procesos de unificación del comercio (y otras actividades
de servicios como la restauración en serie, lavanderías etc.), donde se imponen
formulas del tipo “franquicia”.

LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FLEXIBLE Y SUS REPERCUSIONES EN


LAS CONDICIONES DE TRABAJO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

Los procesos de innovación tecnológica pueden incidir en:

- El puesto de trabajo, su desempeño, competencias requeridas y


cualificaciones.
- El bienestar psicológico y la calidad de vida laboral.
- Los planes de carrera y promoción en la empresa.
- Las relaciones interpersonales y la comunicación en la empresa.
- La estructura y los procesos organizacionales
- El estilo de dirección o liderazgo en la empresa.
- La estructura del empleo en el mercado de trabajo.

Los procesos de innovación tecnológica vienen a afectar a muy diversos


aspectos organizacionales y laborales. Se suelen producir transformaciones en
las tareas y puestos de trabajo y también cambios en los sistemas de
producción, en la supervisión y en las estructuras y formas organizacionales.

6
LA ESPECIALIZACIÓN FLEXIBLE.

El modelo de especialización flexible se caracteriza por una amplia flexibilidad


funcional, que se apoya en la cualificación, la polivalencia y la versatilidad de
los trabajadores y trabajadoras, lo que facilita una mejor utilización de éstos en
función de las necesidades de producción y de los cambios rápidos en la
fabricación de unos productos en lugar de otros según sea la evolución de la
demanda.

El trabajo en equipo, la aportación de sugerencias e ideas y la implicación de


los trabajadores y trabajadoras facilitan la innovación permanente y la
consecución de los objetivos de calidad y diferenciación que exige un mercado
cada vez más competitivo.

La flexibilidad puede ser considerada como el conjunto de prácticas


empresariales que se ponen en marcha para adaptar la organización a un
entorno cambiante. La flexibilidad es un fenómeno polimórfico que engloba
prácticas de naturaleza diferente. El concepto de flexibilidad se divide, no
obstante, en dos dimensiones: flexibilidad externa e interna y se añade la
flexibilidad del tiempo.

La flexibilidad externa hace referencia a los procesos de externalización


productiva, sea haciendo uso de subcontrataciones o de servicios de empleo
temporal.

La flexibilidad interna hace referencia a cuatro áreas:


· Flexibilidad funcional.
· Flexibilidad numérica.
· Flexibilidad salarial.
En suma la flexibilización de la organización ha venido generando una serie de
transformaciones, que tienen como efecto la incertidumbre, y que afectan a
diversos aspectos de la vida laboral:

a) El empleo: el trabajador/a temporal no tiene su empleo asegurado y los/as


fijos/as pueden perderlo como consecuencia de los procesos de
reestructuración empresarial.
b) la cualificación y las funciones del trabajador/a puede cambiar de puesto de
trabajo y de tareas varias veces al día.

c) Organizacionales: el proceso de cambio tecnológico cuestiona las


estructuras organizativas que han configurado tradicionalmente el
funcionamiento de las empresas, a favor de una organización basada en
equipos, lo que significa un cambio radical en el proceso de gestión y en los
procesos de dirección y estilos de liderazgo, y que requiere una mayor
participación de los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones.

d) El salario: la movilidad y los cambios afectan al nivel de rendimiento y lo


pueden someter a variaciones.

7
e) La salud laboral, dado que uno de los aspectos que influye en la salud
laboral y la salud mental son las características del puesto de trabajo y el
contexto de trabajo, relacionándose de este modo con conceptos de bienestar
psicológico en términos de satisfacción laboral, ansiedad y depresión, así como
diversas enfermedades psicosomáticas relacionadas con el puesto de trabajo.

LOS EFECTOS DEL MODELO DE ESPECIALIZACIÓN FLEXIBLE.

Posiblemente el problema más relevante en procesos de trabajo complejos es


la combinación de múltiples exigencias a las que se someten a los trabajadores
y trabajadoras en las condiciones laborales actuales. Todo ello conlleva la
necesidad de abordar:

· La necesidad de insistir más en la organización del trabajo como una


disciplina en el campo de la salud laboral;

· La necesidad de disponer de mejores instrumentos para analizar la nueva


organización del trabajo y su influencia en las características del puesto de
trabajo;

· La necesidad de estudiar sobre determinados efectos que la nueva


organización del trabajo tiene para la salud física y mental de los trabajadores y
trabajadoras;

· La necesidad de insistir más en las estrategias de intervención.

SUBCONTRATACIÓN

También llamado tercerización o externalización, es el proceso económico en


el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a
cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto
se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas
especializadas.
Por ejemplo una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a
una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea deshacerse
de los escombros de las unidades demolidas.

Este término implica la transferencia de empleos; por subcontratación se define


como la gestión o ejecución diaria de una función empresarial por un proveedor
externo de servicios. La empresa subcontratante deberá transferir parte del
control administrativo y operacional a la subcontratada, también implica un
considerable grado de intercambio bidereccional de información.

Contratar los servicios de una empresa externa no es necesariamente


subcontratación.

Las organizaciones que ofrecen estos servicios creen que la subcontratación


requiere la cesión de la responsabilidad corporativa para gestionar una porción
del negocio. En teoría, esta porción no debería ser crítica para el

8
funcionamiento de la empresa, pero la práctica indica lo contrario. Muchas
compañías contratan a empresas especializadas en la subcontratación para
encargar la administración de las áreas más propicias para ello.

La subcontratación esta caracterizada por la especialización no intrínseca al


núcleo de la organización contratante.

Los costos generales del servicio son comúnmente menores si son


subcontratados, permitiendo a muchas empresas, desde las de servicios a las
de bienes de consumo.
La consecuencia lógica de estas decisiones fue la subcontratación de
empresas en países con menos costes laborales.
Un término relacionado es el de la externalización de tareas: delegar una
porción estrictamente delimitada del negocio a otro negocio, la palabra
subcontratación empezó a ser conocida ampliamente debido al crecimiento del
número de empresas de tecnología a principios de los 90 que no eran lo
suficientemente grandes para mantener departamentos propios de atención al
cliente.

TOYOTISMO

Este sistema fue aplicado en Japón durante el largo periodo de crecimiento que
sucedió en la segunda guerra mundial alcanzando su auge en la época de los
sesentas.

Este sistema se basa esencialmente en dos grandes pilares:

*La innovación en la gestión del trabajo en los talleres.


*En los mecanismos de control interno de la empresa.

Las novedades del sistema se basan en el procedimiento llamado “just-in-time”


con la finalidad de organizar el trabajo con estándares flexibles y tiempos
compartidos.

Este sistema de PCC es un método de extracción que tiene como objetivo


fundamental incrementar técnicamente la eficacia de la PCC eliminando
radicalmente tanto las pérdidas como el excedente:
Para lograr estos objetivos este sistema se sustenta en dos pilares básicos; el
sistema de “justo a tiempo” y “automatización” con un toque humano.

“Justo a Tiempo” significa que, en un proceso continuo, las piezas necesarias


para el montaje deben incorporarse a la cadena justo en el momento y en la
cantidad en que se necesitan: De esta manera se evita que un proceso envíe
sus productos al siguiente sin tener en cuenta las necesidades de PCC del
mismo.

9
La finalidad que se persigue es la aproximación a un stock nulo, desde el punto
de vista de la gestión industrial como una situación ideal, permitiendo la
eliminación de los costes derivados del almacenamiento y conservación de los
mismos.
“La Automatización” consiste en que la máquina se encuentra conectada a un
mecanismo de detención automática, de forma que interrumpa la PCC ante una
situación anormal.

La premisa básica para el éxito del sistema de PCC de Toyota consiste en


establecimiento de lo que se denomina flujo de PCC, que requiere como
condición necesaria para su desarrollo establecer previamente un flujo de “W”
en el proceso de fabricación. La idea básica que subyace en el planteamiento
de Toyota es impedir que los trabajadores se encuentren aislados sin
posibilidad de ayudarse en situaciones de necesidad; de esta manera, se
estudian combinaciones de “W” y distribución del mismo que permitan reducir
el número de empleados y favorecer la colaboración entre los mismos.

Para que el proceso de PCC funcione con normalidad según este sistema, la
mano de obra y los equipos de cada fase de la PVCC deben estar preparados,
en cualquier circunstancia, para fabricar la cantidad necesaria en el momento
preciso. En pocas palabras decía OHNO, “las montañas deben de ser bajas y
los valles profundos”.

Una forma de organizar permite no sólo incrementar la productividad y reducir


costes, sino que además permite obtener una PCC flexible, hacer más
versátiles los equipos y producir una gama más variada de productos con
equipos más reducidos pero mejor utilizados.

El sistema Toyota se concibe como un sistema de PCC y de organización que


facilita la reducción de costes, el incremento de la productividad y la obtención
de economías de escala gracias a la flexibilización y, además, la consecución
de economías de variedad, y también permite un control de la calidad más
riguroso y llevar a cabo una estrategia de diferenciación no sólo de PS si no ,
sobre todo, de productos, se caracteriza como un sistema altamente efectivo
para hacer frente con éxito a un contexto de mercados inciertos y
diferenciados.

LA CRISIS DEL FORDISMO

Las cuestiones más importantes que plantea el sistema de PCC Toyota surgen
al analizarlo en relación en relación con los sistemas de PCC en serie, y en
particular con el fordismo, y todo ello en el contexto de la crisis económica de
los años setenta.
Gracias al fordismo se logró, mediante la introducción de la cadena de montaje
en el proceso productivo y la separación entre concepción y la ejecución en el
proceso de PCC, homogeneizar el ritmo de “W”, evitar que los obreros pudieran
ejercer control sobre el mismo. La técnica suponía la materialización progresiva
del saber de los trabajadores calificados y transformaba el puesto de “W” en

10
un conjunto de tareas perfectamente especificadas que el obrero realizaba de
forma mecánica.

El incremento en los ritmos de “W” y en la productividad permitían la PCC en


masa y para que esta tuviera salida en los mercados era necesario el aumento
simultaneo del poder adquisitivo de los asalariados; de esta forma se permitía
que los trabajadores aumentaran sus niveles de consumo, lo que hacia posible
finalmente dar salida a la propia PCC siempre que se mantuviesen bajos PS y
salarios nominales suficientemente elevados. Se trataba de hacer como dijo
Ford, que los trabajadores fueran los consumidores de los productos que
fabricaban, y de ahí que se hable del “fordismo” como un sistema de regulación
social que comporta tanto un tipo de relación salarial como una pauta general
de consumo.

Para que este sistema de regulación proporcione resultados satisfactorios


deben darse tres grandes condiciones; que se mantengan unos elevados
niveles de demanda que permitan dar salida a los crecientes stocks; que se
mantenga el consenso laboral que la pauta de consumo general de los
asalariados proporciona; y que el sistema de PCC en serie que lo caracteriza
sirva efectivamente para obtener la gama de productos que se demandan.
El consenso social resultó igualmente quebrado desde finales de los años
sesenta, cuando se produce lo que llamaron “la rebelión de los trabajadores en
las fábricas” cuando los PS se elevan y se reduce el poder adquisitivo de los
salarios, cuando la pauta de consumo se debilita y cuando las empresas ya no
disfrutan de incrementos en la profundidad que compensen los mayores costes
que deben soportar, no hay razón alguna para que los asalariados respeten el
régimen fondista.

La creciente fuerza de los sindicatos comenzó un movimiento generalizado de


rechazo al sistema que terminará con el agotamiento del modelo fondista en los
años setenta. PIORE Y SABEL señalaban que la condición necesaria para que
tenga éxito la PCC en serie son los intereses políticamente definidos de los
productores y los consumidores y no la lógica de la eficiencia industrial, de
forma que cuando estos divergen, el esquema de regulación fondista se
convierte tan sólo en una fuerte de conflictos laborales y sociales.

El otro aspecto que va a provocar el agotamiento del modelo fondista es


consecuencia del propio desarrollo de uno de los elementos que posibilitaron
su expansión: el crecimiento continúo del consumo.
A medida que aumentaba el poder adquisitivo de las clases asalariadas
aumentaba también su consumo lo que a su vez estimulaba la apertura de
nuevos horizontes a la PCC. Y así, la que se llamo más tarde la “cultura del
más” (más PCC, más necesidad, más consumo) permitía ampliar
permanentemente lo que J. NÉRÉ denomino un “circulo virtuoso”: el aumento
de PCC permite una demanda creciente que hace posible la expansión
siguiente de la PCC que impulsa la demanda.
Pero esta dinámica requiere crear continuamente “nuevas necesidades” como
forma de mantener un elevado nivel de actividad y, que consiguientemente, de
ganancia.

11
Sin embargo, el sistema de PCC fondista se sienta sobre las bases de
fabricación de una gran cantidad de un mismo producto y de una sola vez. De
hecho, transformo la demanda de bienes similares entre sí en la demanda de
un único producto estándar.
Lógicamente, Un sistema de esta naturaleza se vería desbordado ante la
necesidad de diversificar la PCC debido a las nuevas exigencias del consumo.

El sistema de PCC de Toyota se muestra más eficiente que el anterior de PCC


en masa; cuando en lugar de optar por la fabricación en serie en grandes
cantidades de pocos productos se inclina hacia la PCC de tipos múltiples pero
en pequeñas cantidades, de modo que puedan satisfacer los gustos de los
consumidores; es esta diversidad la en el consumo que insita a perseguir la
flexibilidad en el proceso productivo.

Sin embargo, no pueden olvidarse algunas circunstancias que hacen


especialmente difícil que el Toyotismo, como un todo, constituya una alternativa
posible en otras economías.

En primer lugar, que es un sistema de organización del “W” que requiere un


contexto “iniciativo” y una idiosincrasia que difícilmente es exportable de
manera global a otros ámbitos socio-culturales.

En segundo lugar, que el sistema Toyota es un sistema adecuado para


estimular la oferta, pero no tanto la demanda, porque no se basa en altos
salarios como hizo el fordismo. De ahí, que el superávit comercial japonés haya
sido una constante, gracias a que encontró, sobre todo en E.U, una demanda
eficiente.

Igualmente, y también desde una perspectiva macroeconómica, el sistema


requiere una tendencia a la reinversión del beneficio que actualmente no es
propia de las economías accidentales más liberalizadas y una importante
disponibilidad de ahorro que se ve dificultada si se tiene en cuenta que estas
últimas tienen que hacer frente a una deuda interna y externa muy elevada.

12
3.2 ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EMPRESA HORIZONTAL Y EMPRESA
RED.

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Las alianzas estratégicas son acuerdos entre dos o más empresas


independientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y /o
recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación para
realizar una o varias actividades que contribuyan a incrementar sus ventajas
competitivas. Se producen en cualquier sector industrial, persiguen los más
diversos objetivos e integran empresas de diferente tamaño y actividad.

La constitución de alianzas permite sumar las fortalezas de sus miembros y


superar sus debilidades, a través de la articulación de actividades o funciones
tales como producción, comercialización, logística, tecnología o financiamiento.

Concretar estas alianzas implica organizar una estructura complementaria


destinada a mejorar las economías de cada una de las firmas integrantes, sin
que éstas pierdan su individualidad económica y jurídica. El beneficio, además
del lucro para cada una de las partes intervinientes, incluye las ventajas
resultantes de la coordinación y racionalización de tareas, equipo, personal,
etc.

Para que una alianza se justifique debe realizarse un análisis comparativo de


la capacidad productiva que poseerá la nueva unidad (C) frente a la suma de
las aptitudes competitivas que poseen las compañías individualmente (A y B).

En resumen, C debe ser mayor que la suma de A y B. La obtención de


unidades con mayor capacidad productiva o comercial se logra a través de
acuerdos que potencien las idoneidades individuales y permitan un
aprovechamiento más eficiente (sinergia) de los recursos.

PLANIFICACIÓN DE LA ALIANZA

Al formular su estrategia competitiva, la empresa debe tener claro que


actividades puede desarrollar internamente, cuáles tiene que adquirir en el
mercado y aquellas que debe realizar a través de una alianza estratégica. En
las que influye la experiencia previa y la percepción de las posibles ganancias
influyen en la actitud de la empresa para compartir la realización de ciertas
actividades.

La búsqueda de los socios son decisiones que conllevan tiempo y otros


recursos con el objeto de cometer los menos errores posibles. Una elección no
adecuada puede crear dificultades que conduzcan hacia el fracaso de la
alianza.

13
De entre los criterios más adecuados para seleccionar a los socios los
diferentes autores proponen:

 GERINGER considera que la importancia relativa del criterio de selección


puede ser valorada por variables asociadas con el contexto estratégico de
la alianza y de los socios.
 HARRIGAN recomienda seguir tres criterios en la selección de los socios
adecuados para la empresa: seleccionar conscientemente a sus socios,
elegir a los que tengan experiencia previa en alianzas,
complementariedades que existan entre las dos empresas.
 PORTER Y FULLER consideran que la alianza será más eficaz si las
estructuras y procedimientos de gestión de los socios son similares.

TIPOS DE ALIANZAS

ALIANZAS SEGÚN SU NATURALEZA

 VERTICAL: Esta basada básicamente en una relación comprador-


vendedor; se desarrolla a través de las fronteras entre actividades,
surgiendo como parte de unas relaciones estables comprador-vendedor.
Alguno de estos acuerdos favorecen la especialización ya que permite
que las empresas centren sus esfuerzos en la realización de las
actividades que realmente dominan contratando el resto en el exterior.
Por tanto la formación de alianzas verticales implica identificar las
actividades donde la empresa tiene una buena posición competitiva. Las
razones básicas para realizar este tipo de cooperación son el acceso a la
capacidad de los socios y el logro de una producción eficiente.

 HORIZONTAL COMPETITIVA: Son las realizadas por empresas que


compiten en el mercado y que son por tanto rivales directos pero que
como socios están interesados en desarrollar conjuntamente algún tipo de
actividad. Son las más numerosas. Estas alianzas tienden a dar
resultados positivos cuando los socios son similares en fuerza,
debilidades y objetivos; además favorecen la aparición de economías de
escala, reducción del exceso de capacidad, la transferencia de
conocimientos y la mancomunación de riesgos.

 HORIZONTAL COMPLEMENTARIA: Llevadas a cabo por empresas que


comercializan productos complementarios y que por tanto no son
competidores directos en el mercado.

 ALIANZAS SEGÚN SU CAMPO DE APLICACIÓN

 ALIANZAS EN TECNOLOGIA: Los acuerdos en tecnología se están


incrementando últimamente debido a la imposibilidad que tiene una
empresa para generar internamente todas las tecnologías que necesita;
además este tipo de cooperación puede estar favorecida por los gobiernos
con políticas tecnológicas que apoyen mediante subvenciones u otros
medios de esta actividad.

14
 ALIANZAS EN PRODUCCIÓN: La cooperación en producción persigue
básicamente economías de escala, así como compartir riesgos y conseguir
ventajas comparativas de las condiciones locales de un país por tanto estos
acuerdos son muy importantes desde el punto de vista económico, y
proporcionan ventajas a medio y corto plazo.

INCONVENIENTES DE LA ALIANZA

 Comportamiento oportunista: es el incumplimiento de lo acordado o el


intento de aprovecharse más allá de lo pactado.
 Riesgo tecnológico: la alianza puede llevar a disipación de las ventajas
estratégicas si los socios logran apropiarse de su tecnología clave.
 Riesgo cultural: un problema que se puede presentar es que las
diferentes culturas y ambientes operativos de los socios se muestren
incompatibles.
 Riesgo político: adoptan formas que varían desde controles de moneda
fuerte a expropiación, desde cambios en las leyes de impuestos a
requisitos para producción local adicional o caros equipos de control de
polución.
 Riesgo competitivo: a menos que se comprenda el valor estratégico a
largo plazo de la alianza, se sentirán frustraciones cuando resulte no ser
un modo económico y fácil de responder de inmediato a las
incertidumbres generadas por la globalización.

VENTAJAS DE LA ALIANZA
 Conseguir economías de escala o aprendizaje: al concentrar los
recursos de los distintos socios se incrementa la escala de actividad o la
tasa de aprendizaje respecto al caso en que cada socio operase
individualmente.
 Ventajas de acceso a una actividad o a un conocimiento: mediante el
establecimiento de una coalición con una empresa que disfrute de
superioridad en un campo determinado.
 Reducción del riesgo en operaciones que, realizadas individualmente por
los socios, supondrían un riesgo demasiado alto; pero que se reparte al
ser ejecutadas por la coalición.
 La ordenación de la competencia que se puede conseguir mediante
alianzas o coaliciones en un determinado sector.

15
EMPRESAS HORIZONTALES

Es la fusión entre empresas que se dedican a la misma actividad, que


producen bienes semejantes o que aplican la misma tecnología a procesos
relativamente parecidos. Esta fórmula de concentración de empresas que
mantienen su independencia jurídica. Se dedican a una misma clase de
producción y su finalidad es producir una mayor cuantía de bienes.

Las características de la nueva empresa horizontal son:

 Organización por proceso, no por tarea;


 Jerarquía plana;
 Gestión en equipo;
 Satisfacción del usuario;
 Recompensas sobre resultados grupales;
 Incorporación de clientes y proveedores;
 Formación y retención de los recursos humanos.

16
3.3 LA REESTRUCTURACIÓN TECNOLÓGICA Y EL REORDENAMIENTO
GEOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA MEXICANA.

REORDENAMIENTO GEOECONÓMICO DE LA INDUSTRIA MEXICANA

“El desplazamiento de la industria maquiladora, se debe en parte a los bajos


salarios internacionales que se pagan en nuestro país, lo que convierte a
México en uno de los centros de atracción para el gran capital trasnacional”,

Los establecimientos por entidad federativa en todo el país son: tres mil 562,
(cifra hasta mayo de este año), donde en Baja California se concentra el 20.9
por ciento de la industria; en Tamaulipas el 14.3 por ciento; Chihuahua cuenta
con 25.2 por ciento; Coahuila 8.9 por ciento; Sonora 8.0 por ciento; y Nuevo
León con 5.3 por ciento.

Mientras que en otras entidades se localiza el 17. 4 por ciento de las empresas
maquiladoras, como en Aguascalientes, Baja California Sur, Campache,
Durango, estado de México, Distrito Federal, Guerrero Hidalgo, Jalisco,
Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y
Zacatecas.

Por otro lado, la expansión de las empresas maquiladoras en el territorio


mexicano, se debe también a la demanda de trabajo en las comunidades
rurales del país.

REESTRUCTURACIÓN TECNOLÓGICA DE LA MAQUILA EN MEXICO

Uno de los problemas de utilizar el modelo maquilador como motor del


desarrollo nacional es la cada vez mayor dependencia de la inversión
extranjera, con las concesiones que implica, como por ejemplo el compromiso
de mantener bajos los salarios, impuestos etc.

El crecimiento que registró la industria maquiladora de exportación en 2005 no


le significó un incremento de empleos ni de empresas; México dejó de ser
atractivo por su mano de obra barata, y ahora la apuesta es hacia productos de
alta tecnología.

La subsecretaria de Industria y Comercio de la SE menciona que se han


perdido plantas del ramo textil-confección por falta de competitividad del sector,
dando espacio a ensambladoras de mayor precisión y que no son intensivas en
mano de obra, como las de aeronáutica, instrumentos de medición y aparatos
ortopédicos.

17
La característica actual del sector es que migra hacia productos de alto valor
agregado, en tanto que desaparecen los intensivos en mano de obra, como
ocurre con la confección, pues quienes otorgan contratos de maquila
encuentran costos más bajos en otros países.

La industria maquiladora japonesa invertirá 120 millones de dólares (mdd) en


México por medio de las 69 empresas niponas instaladas en este país, según
informó el director de la Asociación de la Industria Maquiladora Japonesa,
Keisuke Matsuo.

Matsuo explicó que la mayor parte de las empresas japonesas en Baja


California se encuentran en Tijuana, con alrededor de 60 plantas, seguido de
Mexicali y Ciudad Juárez, Chihuahua, además de contar con algunos miembros
del sector de servicios asentados en San Diego

18
3.4 LAS MAQUILADORAS Y LA FRAGMENTACIÓN DEL PROCESO
INDUSTRIAL.

En la actualidad los países pueden concentrar su esfuerzo productivo en


generar aquellos bienes para los cuales cuentan con ventajas comparativas y
al hacerlo se supone que ello tendría efectos favorables sobre el empleo y los
salarios por lo tanto , sobre la reducción de las disparidades económicas entre
los países, lo que podría trasformar las condiciones que determinan los
movimientos migratorios internacionales. (Tuiran; Partida y Ávila 2000:55)

La reducción y eliminación de las barreras comerciales dan lugar a una


asignación y utilización más eficiente de los recursos productivos

Es importante señalar que la capacidad de producción de un país, para


adaptarse a los cambios en el ambiente internacional determinara su
flexibilidad y capacidad de crecimiento diferencia de las naciones menos
desarrolladas.

El principal punto a manejar es la expectativa entre especialización y


remuneraciones a los factores productivos y la mano de obra

Posiblemente la industria maquilada es la que mejor se ha adaptado a esta


situación desfavorable en el sector productivo, puesto que se mueve en el
marco de salarios bajos, precariedad laboral y falta de control administrativo en
aspectos ambientales, fiscales y sindicales, su desarrollo ha sido
particularmente significativo en Centroamérica en las últimas décadas y
obedece a la interacción de múltiples factores de coyuntura nacional e
internacional.

Con la globalización económica y multilateralización de bloques regionales, la


cuenca del Caribe es uno de los enclaves preferidos para la exportación
maquiladora destinada al mercado estadounidense, japonés y asiático en
general. En el caso de la confección es significativo. Si analizamos el Programa
de Aranceles Armonizados de los EE.UU., la mayoría de operaciones de
confección se realizan en México y países vecinos como: Jamaica,
Dominicana, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Haití.

Este modelo constituye una base apropiada para una estrategia de desarrollo a
largo plazo, a menos que dichos países consigan diversificar sus sectores
económicos, hacia las fases productivas más tecnificadas y jóvenes como la
automoción o el sector electromecánico. En algunos casos ya se da este
proceso al establecerse plantas de aparatos electrodomésticos, con
exportación a los EE.UU. libres de impuestos para su redistribución
internacional. Las políticas públicas de mejoras de infraestructuras en los
transportes (puertos y aeropuertos) y telecomunicaciones están contribuyendo
a una mayor centralidad de algunas áreas específicas, sobre todo en las
Nuevas Zonas Francas Productivas, ZFP.

19
Con todo, este proceso tiene su réplica en el auge y proliferación que han
adquirido últimamente las redes de subcontratación en los EE.UU.,
especialmente en ciudades como Los Angeles, Miami y Nueva York., que
aprovechan la concentración de inmigrantes –regularizados o no- mexicanos y
centroamericanos en la economía informal.

El proceso de concentración industrial y el aumento de las empresas


procesadoras de recursos naturales han incrementado la importancia relativa
de las plantas intensivas en capital, en desmedro de las intensivas en mano de
obra. La reestructuración del aparato productivo en ramas industriales
intensivas en mano de obra también se ha traducido en una reducción de la
demanda por personal.

Este efecto se ha visto acentuado como consecuencia del proceso de


desverticalización productiva y la consecuente subcontratación de terceros
(proveedores de partes, componentes y servicios), así como el aumento de los
componentes importados.

El resultado es una mayor productividad de la mano de obra y una fuerte


reducción de la capacidad de absorción de empleo por el sector industrial.

Esta situación incide en las oportunidades de empleo tanto de hombres como


de mujeres; no obstante, la forma en que el impacto se traduce entre ellos y
ellas es distinto.

20
3.5 INDUSTRIA MAQUILADORA Y TLCAN.

A fines de la década del 80, bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari se


concretó un proceso de apertura y liberalización, el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN).

Sus defensores sostenían que la apertura de los mercados y reducción del


papel del Estado buscaba generar un sector productivo competitivo
internacionalmente, con el supuesto objetivo de modernización, incremento de
las exportaciones y crecimiento del empleo.

El gobierno mexicano concibió el TLCAN como un elemento fundamental en su


estrategia económica. La estrategia era y sigue siendo exactamente la receta
del FMI y del Banco Mundial: crecer en base a la demanda externa (exportar) y
el impulso de la inversión extranjera.

En 1994 entraba en efecto el TLCAN y la IED estaba en el centro de la


estrategia de desarrollo mexicana. Los años 90 registran niveles sin
precedentes de IED a nivel mundial. Y en este marco de grandes inversiones,
México tuvo una posición “privilegiada”, alcanzando el tercer lugar entre los
países en desarrollo que atrajeron más IED en el período, después de China y
Brasil. Entre 1994 y 2002 México recibió 12.000 millones de dólares de
promedio anual. Paralelamente, en el ámbito interno, el gobierno logró condi-
ciones económico-sociales que asegurarían la estabilidad interna, reduciendo
el déficit fiscal y controlando la inflación tanto a través de una política monetaria
restrictiva como del compromiso de empresarios y trabajadores de no aumentar
los precios ni presionar por aumento de salarios.

El término Maquiladora denota básicamente una planta de ensamble o


manufactura localizada en México en la que compañías Estadounidenses,
Asiáticas o Europeas preparan bienes para consumidores Americanos
utilizando mano de obra económica Mexicana, proximidad geográfica a los
Estados Unidos y programas de importación temporal (IT).

Las maquiladoras llegaron a la frontera mexicana hace 40 años. De acuerdo a


organizaciones de base que trabajan en la frontera y después del Tratado de
Libre Comercio, las condiciones de trabajo para los trabajadores en las
maquiladoras han empeorado a todo nivel. Incluso las plantas que con los años
habían alcanzado mejores prestaciones, mejores salarios, comenzaron a
trasladarse hacia el sur, hacia el interior de México, incluso a solo 3 horas de la
frontera donde los salarios y las condiciones de trabajo son peores,
especialmente en las zonas rurales.

El crecimiento generaría empleos y permitiría disminuir la pobreza.


Efectivamente crecieron enormemente las exportaciones y se atrajo una
enorme cantidad de inversión extranjera, incluso directa; pero no se logró un
crecimiento significativo y no se generaron ni más ni mejores empleos.

21
México esta catalogado entre los 10 primeros países que mas en exportan en
el mundo., pero al mismo tiempo tiene el séptimo lugar en importación.

México intenta abrir su política internacional con Japón y la Unión Europea


para dejar de depender casi al 100% de Estados Unidos.

22
CONCLUSIÓN.

En Conclusión México exporta mucho, pro no es una potencia exportadora y


sobre todo no ha funcionada la estrategia en cuanto estas exportaciones no
han sido motor de crecimiento económico. No se ha logrado compaginar
crecimiento y superávit comercial. Cuando la economía mexicana crece
tenemos grandes déficit comerciales con el mundo, lo que significa que
mientras más crecemos salen más recursos del país.

Nadie niega que el mercado es competencia y que la competencia exige


eficiencia. Pero el mercado y la competencia no producen la eficiencia, sólo la
exigen. El mercado es sólo el examen, es mucho lo que hay que hacer para
sobrevivir y ganar en él. La apertura comercial puso a la economía mexicana a
competir en ligas mayores, pero no se dio antes la política industrial necesaria
para llegar a dicho mercado en condiciones de competitividad y lo que es más
grave, las reglas del TLCAN limitan sobre manera las posibilidades de una
intervención activa del estado en la economía es decir de implementar una
política industrial definida y activa.

23
BIBLIOGRAFÍA

 Bermúdez, Francisco J. La estrategia del nuevo siglo. Ed. Planeta Azul.


México Nieves, Felipe. Qué son alianzas estrategicas. Ed. HiTEK
Patrick M. México

 http://eluniversitario.unne.edu.ar/2002/02/paginas/enfoques03.htm

 http://managementdemocratico.com/tag/la-empresa-red/

 http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/2q.htm

24
CUADRO 1.
CUADRO 2.

26
CUADRO 3.

27
CUADRO 4.

28
CUADRO 5.

29
ICI. INDICE DE COMERCIO INTRA INDUSTRIAL.

30
CUADRO 6.

LA EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO EN EL PERIODO 1990 – 2002.

31
CUADRO 7.

Industria maquiladora de exportación > Indicadores anuales > Total nacional > Cuenta de producción > A precios
corrientes > Producción

CUADRO 8.

32
33

Vous aimerez peut-être aussi