Vous êtes sur la page 1sur 14

Diagnóstico y tratamiento de la cefalea en el niño

L. González Gutiérrez-Solana
Sección de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesús.

Resumen La cefalea es un motivo cada vez más frecuente de consulta en pediatría. Aunque la mayoría
son autolimitadas, el pediatra debe ser capaz de distinguir aquellas que pueden constituir un
síntoma de enfermedad grave del sistema nervioso central. La anamnesis y la exploración son
esenciales en el diagnóstico. La definición del patrón temporal nos ayuda en el diagnóstico
diferencial. Sólo serán precisos exámenes complementarios cuando lo justifiquen los hallazgos
de la anamnesis o la exploración. El tratamiento es generalmente sintomático. El tratamiento
profiláctico se reserva a niños que padecen episodios frecuentes o intensos, ya que no es muy
eficaz ni está exento de efectos adversos.
Palabras clave Cefalea; Infancia; Migraña; Diagnóstico; Tratamiento agudo; Tratamiento profiláctico.

DIAGNOSIS AND TREATMENT OF HEADACHE IN THE CHILD


Abstract Headache is an increasingly problem in pediatrics. In the majority headaches are autolimited,
but paediatrician must determining what would be a serious central nervous system disorder.
Diagnosis is based in medical history and physical examination. Definition of temporal pattern is
helpful in differential diagnosis. Diagnostic studies are only indicated in people who have an
abnormal history or physical examination. Treatment is usually syntomatic. Preventive treatment
must be reserved for children who support frecuent or deep headaches, because drugs for
prevention are not very effectives and often cause adverse effects.
Key words Headache; Childhood; Migraine; Diagnosis; Acute treatment; Preventive treatment.

Pediatr Integral 2003;VII(9):671-684.

INTRODUCCIÓN ANAMNESIS trastornos emocionales, depresión), ren-


La cefalea es muy común en la infan- La historia clínica obtenida correcta- dimiento y adaptación escolar, conducta,
cia y adolescencia, y constituye un moti- mente es la parte más importante de la toma de medicaciones o drogas, situación
vo de consulta cada vez más frecuente evaluación de un niño con cefalea, ya que familiar y cambios recientes. Se han de in-
en pediatría. La cefalea en un niño su- nos permite realizar un diagnóstico co- vestigar los síntomas sugestivos de orga-
pone un reto para su pediatra, que debe rrecto en la mayoría de los pacientes. La nicidad como: trastornos visuales, dese-
decidir, en cada caso, si constituye un sín- anamnesis debe obtenerse tanto de los quilibrio, pérdida de peso, cambio de per-
toma de enfermedad grave del sistema padres como de los niños; si bien, en los sonalidad o deterioro cognitivo.
nervioso central (SNC) o una queja banal; más pequeños, con frecuencia, la infor-
o dicho de otro modo, debe considerar si mación obtenida es imprecisa. La histo- EXPLORACIÓN
conviene únicamente tratamiento sinto- ria clínica debe ser minuciosa y sistema- En la exploración general, se valora la
mático o es necesaria una evaluación más tizada, y especialmente dirigida a definir presencia de fiebre (proceso infeccioso),
exhaustiva, incluyendo la realización de de manera precisa las características de hipertensión arterial, soplos cardiacos (en-
pruebas complementarias específicas. la cefalea (Tabla I). Además, se deben va- docarditis), alteraciones de la piel (dis-
lorar los antecedentes familiares (princi- cromías, petequias, palidez, estrías), do-
DIAGNÓSTICO DE LA CEFALEA palmente de migraña o cefalea tensional), lor a la palpación de senos paranasales
antecedentes personales, desarrollo psi- o región occipital, y alteraciones en el exa-
El diagnóstico correcto de una ce-
comotor, enfermedades anteriores (hi- men de la boca o la mandíbula. En toda
falea se basa en una anamnesis y una
exploración sistematizadas. pertensión arterial, colagenosis, enferme- cefalea, se deberán buscar signos de irri-
dades neurocutáneas, sinusitis, alergias, tación meníngea, principalmente: rigi- 671
La punción lumbar se emplea, funda-
• Si coexisten varios tipos de cefalea, se describen por separado
TABLA I. mentalmente, en el diagnóstico de las
Anamnesis • Tiempo de evolución
infecciones del SNC (meningitis y ence-
dirigida en • Localización del dolor e irradiación
falitis). Está contraindicada si se sospe-
pacientes con • Cualidad del dolor (opresivo, pulsátil, pinchazos)
cefalea cha una lesión intracraneal, debiéndose
• Síntomas iniciales previos al dolor (aura) y tipo (visual, somatosensorial)
realizar previamente un estudio de neu-
• Síntomas acompañantes (digestivos, vertiginosos, autonómicos)
roimagen. En el pseudotumor cerebri, es
• Intensidad del dolor. Efecto sobre la actividad habitual. ¿Despierta por la noche por
el dolor? un procedimiento útil en el diagnóstico
• Duración del dolor (con o sin analgésicos) (medición de la presión de salida) y en el
• Horario (matutino, vespertino, variable) tratamiento. También puede ser necesa-
• Frecuencia de los episodios (diario, semanal, mensual, ocasional) ria ante la sospecha de una hemorragia
• Factores desencadenantes (estrés, alimentos, deprivación o exceso de sueño, subaracnoidea con TAC de cráneo nor-
ayuno, ejercicio, menstruación, infecciones), agravantes (tos, esfuerzo, cambios mal.
posturales) o atenuantes (vacaciones, fines de semana)
Un examen oftalmológico con eva-
• Con qué cede o mejora (analgésicos, sueño, espontáneamente)
luación de la agudeza visual será preciso
• Curso evolutivo (mejoría, estable, progresivo)
en niños con cefalea vespertina u otros
síntomas sugestivos de alteración de la
dez de nuca (limitación a la flexión ante- ción del estado de conciencia, la orienta- visión.
rior de la cabeza), signo de Kernig (difi- ción, el lenguaje, la conducta, el humor y Un electroencefalograma sólo debe
cultad o imposibilidad para extender to- los movimientos involuntarios. realizarse cuando la cefalea forma parte
talmente las rodillas con el paciente en de un episodio con alteración o pérdida
decúbito supino y las caderas flexionadas EXÁMENES COMPLEMENTARIOS de la conciencia. Las anomalías epilepti-
90°) y signo de Brudzinski (flexión de pier- formes son algo más frecuentes en los pa-
En el estudio de una cefalea, sólo se
nas y muslos en respuesta a la flexión del cientes con migraña, pero esto no tiene
realizarán pruebas complementarias
cuello hacia delante). cuando los datos de la anamnesis o de interés clínico.
El examen neurológico comienza en la exploración así lo aconsejen. En casos seleccionados, está indica-
la cabeza y el cuello, donde se buscan sig- da una evaluación psicopedagógica (ni-
nos de traumatismo craneoencefálico (TCE) Las pruebas complementarias se va- ños con dificultades escolares) o psi-
y se ausculta el cráneo (un “soplo en ma- lorarán en función de los hallazgos de la quiátrica (depresión o trastornos com-
quinaria” asimétrico puede indicar una mal- historia clínica y del examen físico gene- portamentales).
formación vascular subyacente). En aque- ral y neurológico. En principio, si la his-
llas cefaleas de instauración brusca y con toria es típica de cefalea primaria (migra- PATRÓN TEMPORAL
indicios de gravedad (hemorragia cere- ña, cefalea de tensión) y la exploración DE LA CEFALEA
bral, meningitis), se evalúa inicialmente la y evolución son normales no es necesa-
La definición del patrón temporal de
estabilidad hemodinámica y el nivel de ria su realización. la cefalea procura una valiosa guía pa-
conciencia. En enfermos conscientes y Puede estar indicada una analítica de ra el diagnóstico etiológico y el diag-
orientados, se examinan: fuerza, reflejos sangre si existe sospecha de anemia, en- nóstico diferencial.
miotáticos, signos piramidales, marcha y fermedad sistémica (conectivopatía, ne-
sus variantes, sensibilidad, función cere- oplasia, hipertiroidismo), intoxicación (mo- Rothner clasifica la cefalea, atendiendo
belosa y equilibrio. Cualquier asimetría en nóxido de carbono, plomo) o infección. al patrón temporal, en cinco tipos: aguda,
la exploración debe valorarse minuciosa- Las radiografías de cráneo son poco aguda recurrente, crónica progresiva, cró-
mente. Especialmente relevante es la ex- útiles, salvo para el diagnóstico de sinu- nica no progresiva y mixta.
ploración de los pares craneales relacio- sitis.
nados con la visión y el examen de la mar- La tomografía axial computarizada Cefalea aguda (Algoritmo I)
cha. Puede haber parálisis del III o VI par (TAC) craneal, preferiblemente con con- Un episodio único sin historia previa
(hipertensión intracraneal [HIC]), hemia- traste, puede evaluar apropiadamente mal- de padecimientos similares. Existen cau-
nopsia homónima (lesión retroquiasmáti- formaciones, infecciones, neoplasias y sas localizadas (sinusitis, otitis, procesos
ca) o hemianopsia bitemporal (tumores de trastornos vasculares. oculares, problemas dentales, trastor-
la hipófisis) y midriasis (aneurisma de la La resonancia magnética craneal nos de la articulación temporomandibular
arteria comunicante posterior). El papile- (RMC) es más precisa que la TAC en la y TCE) y generalizadas (enfermedad sis-
dema es patognomónico de HIC. La ata- valoración de la silla turca, la fosa poste- témica, infecciones del SNC, hemorra-
xia de la marcha sugiere una lesión de fo- rior, el lóbulo temporal y la unión cérvico- gia subaracnoidea e hipertensión arterial).
sa posterior. La hemiparesia con hiperre- medular. Puede mostrar problemas vas- Aunque, casi siempre, supone sólo un sín-
flexia y signo de Babinski indica afecta- culares, tumorales, alteraciones de la sus- toma de una enfermedad autolimitada, en
ción de la vía piramidal. Además, a lo lar- tancia blanca y anomalías congénitas no algún caso, la sintomatología asociada
672 go de la exploración recogemos informa- visibles con la TAC. (signos neurológicos focales, alteración
del estado de conciencia, hipertensión ar- monas tiroideas, hormona de crecimien- Cefalea relacionada con fármacos,
terial, signos meníngeos, sospecha de he- to, vitamina A), enfermedades sistémicas drogas y aditivos. Diversos fármacos (an-
morragia) exige una rápida derivación al (lupus eritematoso, anemia ferropénica, fetaminas, vasodilatadores, anticoncepti-
medio hospitalario, pues una intervención alteración suprarrenal, tiroidea o parati- vos), tóxicos (alcohol, marihuana, cocaí-
inmediata puede ser vital. roidea), infecciones (otitis media, sinusi- na, psicotropos, abstinencia de cafeína)
Enfermedad febril sistémica e in- tis), obesidad, etc. Un 20-50% de los ca- y aditivos (glutamato sódico, nitritos) pue-
fecciones otorrinolaringológicas. Las sos son idiopáticos. El tratamiento debe den producir cefalea aguda o recurrente.
infecciones de vías respiratorias y diges- intentar mejorar la cefalea y preservar la Neuralgia occipital. Dolor en región
tivas (casi siempre de etiología viral) que visión. Esto, a menudo, se logra con una occipital y cervical superior relacionado
cursan con fiebre son la causa más fre- única punción lumbar y tratando, si exis- con la práctica de deportes, accidentes
cuente de cefalea aguda en la infancia. te, el proceso causal. En algunos casos, de coche o malformaciones craneocervi-
En la sinusitis, la cefalea puede ser el úni- se hace necesario el uso de punciones cales. Los pacientes sufren hipersensibi-
co síntoma, pero en general se acompa- lumbares repetidas o la administración de lidad o dolor en la región suboccipital. La
ña de tos nocturna, rinorrea prolongada, acetazolamida o dexametasona. Si la vi- RMC es necesaria para descartar dislo-
fiebre, halitosis y dolor a la palpación so- sión está comprometida, puede reque- cación o malformación. Puede mejorar con
bre los senos paranasales. El dolor se lo- rirse la descompresión quirúrgica del ner- un collarín cervical, ejercicios isométricos,
caliza en zona maxilar o frontal, pero pue- vio óptico o la derivación lumboperitone- relajantes musculares y analgésicos.
de ser referido a vértex o zona occipital. al del LCR.
El diagnóstico es radiológico. Traumatismo craneoencefálico (TCE). Cefalea aguda recurrente (Algoritmo II)
Infecciones del SNC. Tanto las me- Puede producir cefalea difusa o localiza- Episodios agudos de dolor de cabe-
ningitis como las encefalitis cursan, a me- da, inmediatamente o varios días después za separados por intervalos libres. Las
nudo, con cefalea. Además, suelen pre- de la lesión. El dolor suele ceder en días causas más frecuentes son la migraña y
sentar fiebre, vómitos, signos menínge- o semanas. La neuroimagen es necesaria la cefalea tensional recurrente.
os y, en ocasiones, signos de focalidad cuando hay alteración de la conciencia, Migraña. La migraña es una causa
(paresias, crisis). La alteración del esta- vómitos o anomalías focales. En algún ca- frecuente de cefalea en la edad pediátri-
do de conciencia es constante en las en- so, especialmente en niños pequeños, pue- ca. La prevalencia en escolares se sitúa
cefalitis. El diagnóstico inicial se realiza de ser secundario a maltrato. entre el 4 y el 10%; y aumenta propor-
por la clínica y la punción lumbar (siem- Hemorragia subaracnoidea. Excep- cionalmente con la edad, estimándose de
pre alterada en las meningitis, a veces nor- cional antes de los 15 años. El dolor es un 19% en la adolescencia. La migraña
mal en las encefalitis). muy intenso, de comienzo súbito, gene- se caracteriza por ataques de dolor agu-
Anomalías oculares. Producen rara ralmente con vómitos, meningismo y fo- do, separados por intervalos libres, de in-
vez dolor de cabeza. El astigmatismo, las tofobia. La mayoría son traumáticos, el res- tensidad moderada o grave, localización
alteraciones de refracción y el estrabismo to espontáneos (75-80% de éstos por ro- unilateral, pulsátil, con fotofobia y fono-
pueden causar cefalea localizada en los tura de un aneurisma intracraneal). La TAC fobia y síntomas digestivos (náusea, vó-
ojos, de predominio vespertino y preci- craneal sin contraste de alta resolución mitos, dolor abdominal), y que, muchas
pitada por la lectura o la televisión. Tam- detecta el 95% de los casos en las pri- veces, mejora con el sueño. Un 70-90%
bién, pueden producir dolor de cabeza: meras 48 horas. La sangre aparece como de los pacientes tienen historia familiar de
el glaucoma, la celulitis orbitaria y la neu- hiperdensidad (blanco) en los espacios migraña. Entre los precipitantes, se en-
ritis retrobulbar. subaracnoideos. Si la TAC es negativa se cuentran: estrés, ejercicio, falta o exce-
Alteraciones dentales y temporo- hace el diagnóstico por punción lumbar. so de sueño, menstruación, ayuno, TCE,
mandibulares. Su diagnóstico se sugie- Cefalea relacionada con el ejercicio. alcohol, tabaco, fármacos (anticoncepti-
re por la localización del dolor y su rela- Los adolescentes pueden sufrir cefalea vos, vasodilatadores) y ciertos alimentos
ción con la masticación. después de correr o de realizar otro tipo (chocolate, queso, nitritos, glutamatos,
Pseudotumor cerebral o HIC benig- de ejercicio. La cefalea puede ser inten- plátano, vainilla). Los criterios propuestos
na. Es un síndrome de HIC sin evidencia sa, pulsátil y generalizada y durar de unos por la International Headache Society (IHS)
intracraneal de infección, tumor o hidro- minutos a unas horas. Sólo requieren tra- (Tabla II) se usan para afirmar el diag-
cefalia. Los pacientes suelen manifestar tamiento sintomático. nóstico, en adultos y en niños. En la in-
cefalea, vómitos, papiledema y, ocasio- Cefalea postpunción. Se produce por fancia, pueden faltar algunas de las ca-
nalmente, parálisis del VI par. La presión la pérdida de LCR. A veces es muy in- racterísticas del dolor migrañoso del adul-
del líquido cefalorraquídeo (LCR) en la tensa, se acompaña de vómitos y signos to. Así, con frecuencia, en los niños el do-
punción lumbar está aumentada, siendo meníngeos y mejora con analgésicos y re- lor es bilateral y opresivo y de menor du-
los parámetros bioquímicos normales. La poso en decúbito. ración. Por ello, en la edad pediátrica,
TAC o la RMC muestra unos ventrículos Cefalea postcrisis. Con frecuencia se utilizan, a menudo, otras condiciones
normales o pequeños. El pseudotumor ce- los niños que han sufrido una crisis con- diagnósticas menos exigentes como las
rebral puede ser secundario a drogas (re- vulsiva generalizada manifiestan después de Prensky y Sommer (Tabla III). Aunque,
tirada de corticoides, anticonceptivos, hor- una cefalea difusa y autolimitada. en la mayoría de los casos, es una cefa- 673
los pacientes se recuperan completamente;
Migraña sin aura
TABLA II. sin embargo, unos pocos quedan con se-
Criterios • Cefalea aguda recurrente idiopática con ataques (al menos cinco) que duran de 4 a
72 horas sin tratamiento (en menores de 15 años: 2 a 48 horas) cuelas neurológicas secundarias a infar-
diagnósticos
• Al menos 2 de las siguientes características: to cerebral.
simplificados de
migraña con y – Unilateral Migraña hemipléjica familiar. Migraña
sin aura – Pulsátil con aura, incluyendo hemiparesia, en que,
(adaptados de la – Intensidad moderada - severa (impide las actividades diarias) al menos, un pariente de primer grado,
International presenta ataques idénticos. La hemipa-
– Agravada por el movimiento
Headache
• Al menos un síntoma asociado durante la cefalea: resia es de larga duración (horas a días)
Society -IHS-)
– Náuseas y/o vómitos y, generalmente, sobrepasa la duración
– Fotofobia y fonofobia de la cefalea. La edad de inicio oscila en-
• Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y, en los casos tre 5 y 30 años. Hay riesgo de infarto ce-
sugestivos, mediante pruebas complementarias apropiadas rebral.
Migraña con aura Migraña basilar. Migraña con sínto-
• Al menos dos ataques que cumplan al menos 3 de las 4 características siguientes: mas de aura originados en el tronco ce-
– Uno o más síntomas de aura totalmente reversible, que indica disfunción cerebral rebral o en ambos lóbulos occipitales, y
focal cortical o de troncoencéfalo con al menos dos de los siguientes sínto-
– Al menos un síntoma de aura que se desarrolla gradualmente en 4 minutos o dos mas: alteración visual en ambos ojos, di-
o más síntomas que ocurren sucesivamente sartria, vértigo, acúfenos, hipoacusia, di-
– Los síntomas de aura duran 4-60 minutos plopía, parestesias bilaterales, paresias
– La cefalea sigue al aura con un intervalo inferior a 60 minutos bilaterales y alteración del nivel de con-
• Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y, en los casos ciencia. El episodio generalmente se acom-
sugestivos, mediante pruebas complementarias apropiadas
paña de cefalea occipital, náuseas y vó-
mitos.
de troncoencéfalo, que, por lo general, se Aura migrañosa sin cefalea. Existen
Cefalea aguda recurrente con intervalos desarrollan gradualmente en 5-20 minu- los síntomas neurológicos (sobre todo vi-
TABLA III.
libres y 3 de los siguientes criterios:
Criterios de tos y tienen una duración media de me- suales) típicos de la migraña con aura, pe-
Prensky y • Dolor abdominal nos de 60 minutos. La IHS contempla una ro no se acompañan de cefalea.
Sommer para la • Náuseas
migraña con aura típica y una serie de Migraña con aura de inicio agudo. Mi-
migraña • Vómitos
subtipos de migraña con aura “atípica”. graña con aura que se desarrolla com-
• Localización unilateral
Migraña con aura típica. Migraña con pletamente en menos de cinco minutos.
• Pulsátil
un aura consistente en molestias visuales Otros tipos de migraña. Aunque an-
• Mejoría con el sueño
homónimas, síntomas hemisensoriales, teriormente se incluían dentro de la mi-
• Historia familiar
hemiparesia, trastornos del habla o com- graña complicada, la IHS clasifica la mi-
• Aura
binaciones de las mismas; con un desa- graña oftalmopléjica y la migraña retinia-
rrollo progresivo, duración inferior a una na como dos grupos independientes:
lea primaria, la migraña puede ser se- hora y reversibilidad completa. El aura vi- Migraña oftalmopléjica. Ataques re-
cundaria a una amplia variedad de pato- sual, el más frecuente, puede incluir: vi- petidos (al menos dos) de cefalea aso-
logías cerebrales, tales como: malforma- sión borrosa, escotomas, fotopsias, luces ciados a paresia de uno o más pares
ciones arteriovenosas, disección carotí- brillantes coloreadas y espectros de for- oculomotores, en ausencia de lesión in-
dea, epilepsia o patología mitocondrial. tificación (líneas brillantes en zigzag). Los tracraneal demostrable. En general, se
La migraña, por sus características clíni- síntomas del aura pueden ocurrir de ma- manifiesta con un cuadro súbito y com-
cas, se clasifica en migraña sin aura y mi- nera secuencial, generalmente los visua- pleto del III par (desviación ocular hacia
graña con aura. les primero, seguidos de los sensitivos, fuera, ptosis, diplopía y, a veces, mi-
Migraña sin aura. La más frecuente disfasia y paresia. En el contexto de un driasis) con cefalea, generalmente in-
en la infancia. El dolor es con frecuencia aura típica, cuando los síntomas promi- tensa orbitaria, periorbitaria o temporal
opresivo y difuso y menos intenso y de nentes son metamorfopsia, micropsia, ma- ipsilateral, con fotofobia y vómitos y una
menor duración que en los adultos. Los cropsia o una combinación de ellos, se duración variable, de 7 ó 10 días. El tra-
síntomas digestivos suelen ser prominen- habla del síndrome de “Alicia en el país tamiento agudo con esteroides dismi-
tes y se puede acompañar de palidez in- de las maravillas”. nuye la duración de la oftalmoplejía y re-
tensa, fonofobia, fotofobia, sensación de Migraña con aura prolongada. Antes duce el dolor.
mareo y parestesias. llamada migraña complicada. Es la mi- Migraña retiniana. Ataques repetidos
Migraña con aura. Representa alre- graña en que uno o más síntomas del au- de escotoma o ceguera monocular que
dedor del 20% de las cefaleas vascula- ra tienen una duración superior a los 60 duran menos de una hora, asociados a
res. El aura lo constituyen síntomas neu- minutos e inferior a una semana, y con cefalea. Debe descartarse un trastorno
674 rológicos deficitarios de origen cortical o neuroimagen normal. La gran mayoría de vascular estructural u ocular.
Síndromes periódicos de la infan- edema palpebral. El dolor es breve (15 de la presión, debido a obstrucción o dis-
cia o equivalentes migrañosos. Eventos a 180 minutos) e intenso, a menudo, de minución de la reabsorción del LCR, que
de disfunción neurológica episódica, re- inicio durante el sueño, y puede ocurrir se manifiesta con síntomas de HIC y se
currente o transitoria de la infancia con desde una vez cada dos días hasta ocho diagnostica por neuroimagen. Puede de-
una relación incierta con la migraña. En- veces al día. Los ataques se presentan en berse a una anomalía congénita (esteno-
tre ellos, destacan: el vértigo paroxístico series que duran semanas o meses (acú- sis de acueducto), hemorragia intracra-
benigno, los vómitos cíclicos y el tortíco- mulos), separados por períodos de re- neal, tumores o meningitis. Su tratamiento
lis paroxístico. misión, que habitualmente se prolongan es la derivación ventriculoperitoneal.
Complicaciones de la migraña. En- meses o años. Un 10% de los pacientes Tumores cerebrales. Los tumores ce-
tre las complicaciones de la migraña se tienen síntomas continuados sin períodos rebrales suponen, por frecuencia, la se-
encuentran el estado migrañoso (la fase libres de dolor. El tratamiento es com- gunda neoplasia en niños y adolescentes.
de cefalea dura, sin incluir el período de plejo y es distinto para la fase aguda (su- La cefalea es invariablemente progresiva
sueño, más de 72 horas a pesar del tra- matriptán subcutáneo y oxígeno) y para en frecuencia e intensidad; si bien, puede
tamiento, con intervalos sin cefalea me- la profilaxis (prednisona, verapamilo y car- haber períodos de estabilidad, con cefa-
nores de 4 horas) y el infarto migrañoso bonato de litio). lea intermitente que cede con analgésicos.
(síntomas deficitarios no completamente Hemicránea paroxística crónica. Epi- El dolor es secundario a la tracción de es-
reversibles en el plazo de 7 días o aso- sodios, raros en la infancia (más frecuen- tructuras sensibles o a la hidrocefalia de-
ciados a una imagen de infarto cerebral tes en mujeres adultas), de cefalea unila- bida a obstrucción del LCR. Con frecuen-
en las pruebas neurorradiológicas). teral, intensa, parecida a la cefalea en acú- cia, los cambios de posición, la tos, la de-
Síndrome de apnea obstructiva du- mulos, pero con crisis más breves (de 2 fecación y el ejercicio aumentan el dolor.
rante el sueño. Niños roncadores con sín- a 45 minutos) y más frecuentes (varias ve- El dolor puede ser más intenso por la ma-
tomas diurnos recurrentes o crónicos de ces al día), sin náuseas ni vómitos, y que ñana y asociar náuseas y vómitos. Apro-
cefalea, hipercinesia y falta de atención. mejoran espectacularmente con indome- ximadamente, un 70% de los niños con tu-
La amigdalectomía resuelve en muchos tacina. mor cerebral tienen cefalea como síntoma
casos los síntomas. de presentación. En la mayoría es difuso
Feocromocitoma. Raro en niños. Pue- Cefalea crónica progresiva y en un 65% de los casos despierta a los
de producir crisis de hipertensión arterial (Algoritmo III) pacientes por la noche. La exploración
con cefalea pulsátil acompañada de su- Aquella cefalea que empeora en fre- neurológica y ocular suele estar alterada.
doración, palidez y taquicardia. cuencia e intensidad con el tiempo. Siem- El diagnóstico se basa en la neuroimagen.
Cefalea punzante idiopática. Cefa- pre se debe sospechar un proceso ex- El tratamiento puede requerir cirugía, ra-
lea instantánea, como un pinchazo, que pansivo intracraneal. Generalmente, se dioterapia y quimioterapia.
se localiza en región periorbitaria, tem- presenta como un síndrome de HIC, con Absceso cerebral. Es más frecuente
poral o parietal, de forma aislada o en se- manifestaciones clínicas variables según en niños con cardiopatía congénita cia-
rie, con intervalos asintomáticos de horas el tiempo de evolución y la edad del pa- nótica, infecciones crónicas o inmunosu-
o días. Se debe descartar un quiste co- ciente. En los procesos agudos, predo- presión. Puede ser único o múltiple. Se
loide del III ventrículo. Si molesta en ex- minan las alteraciones del nivel de con- manifiesta por cefalea, fiebre, papilede-
ceso, el tratamiento con indometacina sue- ciencia, con bradicardia y midriasis. En ma y signos de focalidad neurológica. La
le producir una respuesta excelente. procesos más lentos, en los lactantes, los RMC es diagnóstica. La mayoría se tratan
Cefalea tusígena y otras cefaleas signos más frecuentes son: fontanela an- con drenaje quirúrgico y antibioterapia en-
“reflejas”. Crisis de cefalea breve (menor terior abombada, diástasis de suturas, au- dovenosa prolongada.
de 1 minuto), producida por un acceso de mento del perímetro cefálico y “ojos en Hematoma subdural crónico. Pue-
tos. Cualquier otra maniobra de Valsalva puesta de sol”, junto con irritabilidad, le- de ser secundario a TCE por accidente,
o el ejercicio intenso puede producir sín- targia o rechazo de las tomas. En niños abuso o coagulopatía. Los síntomas in-
tomas similares. Hay una forma primaria mayores, la cefalea es más patente, mu- cluyen: cefalea, vómitos, letargia y sínto-
y otra secundaria (tumor de fosa posterior chas veces matutina y, con frecuencia, mas neurológicos focales. La RMC de-
o malformación craneocervical). Otras ce- aumenta con las maniobras de Valsalva y muestra la anomalía. El tratamiento es el
faleas breves, en general benignas, pue- se acompaña de vómitos (a veces pro- drenaje quirúrgico o la derivación.
den desencadenarse por la ingesta de yectivos, sin náusea previa), diplopía (por
sustancias frías o por el coito. afectación del VI par) y papiledema (no Cefalea crónica no progresiva
Cefaleas en acúmulos o en racimos. visible en los procesos agudos, en las pri- (Algoritmo III)
Son raras en los niños, pero pueden em- meras horas). Ocasionalmente, se pue- Episodios a diario o muy frecuentes,
pezar en la adolescencia. El dolor es uni- den observar: ataxia, signos neurológicos de intensidad leve o moderada y que no
lateral, periorbitario o en región temporal, focales, cambios de personalidad, dete- se asocian con síntomas de HIC ni con
y puede acompañarse de inyección con- rioro intelectual y crisis. signos neurológicos anormales. Muchas
juntival, lagrimeo, congestión nasal, rino- Hidrocefalia. Aumento de volumen de veces se relaciona con el estrés (cefalea
rrea, sudoración facial, miosis, ptosis y los ventrículos, generalmente, con aumento tensional crónica). 675
Un aspecto que preocupa al enfermo,
TABLA IV. Cefalea de tensión episódica la familia y al médico es la posibilidad
Criterios • Menos de 15 episodios al mes o menos de 180 días al año con esta cefalea de que la cefalea sea un síntoma de tu-
diagnósticos • Duración de 30 minutos a 7 días
mor intracraneal. En general, los tumores
simplificados de • Al menos 2 de las siguientes características del dolor:
la cefalea de cerebrales no se van a poner de mani-
– Opresivo (no pulsátil)
tensión fiesto con una cefalea intensa y aislada,
episódica y – Intensidad leve o moderada (puede inhibir, pero no impedir las actividades)
sin otros síntomas; más bien, la cefalea
crónica – Bilateral
tumoral puede ser bien tolerada durante
(adaptados de la – No aumenta al subir escaleras o con un ejercicio rutinario
un cierto tiempo. Lo mismo se puede afir-
International • Cumple las 2 siguientes características:
Headache mar del hematoma subdural, la hidroce-
– No hay náuseas ni vómitos
Society -IHS-) falia y el absceso cerebral. En la tabla V,
– No existe fotofobia o fonofobia o sólo una de las dos
se exponen los signos y síntomas suges-
• Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y, en los casos
sugestivos, mediante pruebas complementarias apropiadas tivos de patología intracraneal. En estos
supuestos, se debe realizar una prueba
Cefalea de tensión crónica de imagen (TAC craneal o RMC).
• Más de 15 días al mes durante 6 meses o más de 180 días al año con esta cefalea La cefalea de presentación súbita pue-
• Al menos 2 de las siguientes características del dolor: de ser, sobre todo en jóvenes y adultos,
– Opresivo la forma de presentación de enfermeda-
– Intensidad leve a moderada des graves, como la hemorragia suba-
– Bilateral racnoidea, la hemorragia parenquimato-
– No aumenta al subir escaleras o con ejercicio rutinario
sa, la meningitis u otras causas de HIC;
• Cumple las dos características siguientes:
sin embargo, también aparece en entida-
– No hay vómitos
des benignas como la migraña.
– Puede haber 1 de los siguientes: náuseas, fotofobia o fonofobia
La cefalea que aumenta en su fre-
• Se descarta una cefalea secundaria por la anamnesis, la exploración y, en los casos
sugestivos, mediante pruebas complementarias apropiadas cuencia, intensidad o duración, o que
no responde al tratamiento que previa-
mente era eficaz sugiere una patología es-
Cefalea de tensión. Es más común nica están asintomáticos; otros, sufren ce- tructural. Sin embargo, en las migrañas,
por encima de los 10 años. Atendiendo a falea occipital leve al despertar que dis- se observa, tras años de evolución, que
la frecuencia del dolor, se distinguen dos minuye a lo largo del día, y otros, cefa- las crisis se hacen más frecuentes y pro-
tipos de cefaleas de tensión: episódica lea pulsátil frontal durante el día. longadas aunque menos intensas, o tam-
y crónica (Tabla IV). El dolor es ligero o Cefalea por abuso de analgésico o bién, que disminuye la eficacia de un tra-
moderado, bitemporal, bifrontal u holo- de rebote. El diagnóstico se hace por la tamiento sintomático o preventivo tras su
craneal, opresivo, comúnmente vesper- historia. El tratamiento consiste en la su- uso prolongado.
tino, y raramente se asocia con náuseas presión brusca de analgésicos y como Las cefaleas que se agravan con el
o vómitos. Los pacientes tienen dolor a medicación de ayuda para el síndrome de esfuerzo físico o con maniobras de Val-
diario o varias veces por semana. La ce- abstinencia se recomienda naproxeno, salva (tos, estornudo, defecación) consti-
falea, en muchos casos, permanece in- amitriptilina y metoclopramida y, en ca- tuyen un grupo heterogéneo que abarca
variable durante meses o años y, a me- so necesario, el tratamiento profiláctico cefaleas primarias (migraña) y secunda-
nudo, subyacen situaciones de estrés en adecuado en cada caso. rias (vasculares, tumorales o anomalías
casa o en el colegio. La exploración ge- craneocervicales). Por otro lado, algunas
neral y neurológica es normal. Cefalea mixta cefaleas primarias pueden desencade-
Cefalea postraumática. La cefalea Es la combinación, en el mismo pa- narse por el ejercicio (cefalea punzante
como secuela de TCE es mucho menos ciente, de varios patrones de cefalea; lo idiopática, cefalea por estímulos fríos, ce-
frecuente en niños que en adultos. Si la ce- más frecuente, la asociación de cefalea falea benigna de la tos, cefalea benigna
falea se prolonga, está indicado repetir vascular y cefalea tensional. por ejercicio físico y cefalea asociada a la
el examen radiológico para descartar quis- actividad sexual). En estos casos, la ex-
te leptomeníngeo o hematoma subdural. SIGNOS DE ALARMA DE PATOLOGÍA ploración neurológica y las pruebas com-
Cuando los pacientes tienen cefalea du- ESTRUCTURAL INTRACRANEAL. plementarias son normales.
rante más de 12 semanas después del DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En la infancia, las cefaleas que se pre-
traumatismo, en ausencia de síntomas de sentan o se agravan con el sueño sugie-
El pediatra deberá conocer los sig-
HIC y con examen neurológico y pruebas ren un síndrome de HIC. Otras cefaleas
nos y síntomas de alarma de patología
complementarias normales, se debe pen- desencadenadas con el sueño (arteritis
intracraneal y, así, diferenciar la cefalea
sar en una cefalea secundaria a estrés. orgánica de la cefalea primaria o fun- temporal, cefalea en racimos, hemicránea
Hipertensión arterial crónica. Mu- cional. paroxística crónica, cefalea hípnica) son
676 chos niños con hipertensión arterial cró- excepcionales en la infancia.
El patrón temporal nos ayuda en el en-
Muy sugestivos
foque de un niño con cefalea. En una ce- TABLA V.
• Síntomas y/o signos neurológicos persistentes Signos de
falea aguda (Algoritmo I), la existencia o
• Alteraciones visuales persistentes alarma de
ausencia de fiebre es una importante cla-
• Edema de papila patología
ve diagnóstica. En los niños con fiebre y estructural
cefalea, se valorarán cuidadosamente los Sugestivos
signos y síntomas de meningitis o de en- • Cefalea intensa de aparición súbita
cefalitis. Además de la fiebre y de los sig- • Cefalea progresiva
nos meníngeos, otro hallazgo diagnósti- • Cambio en las características de una cefalea crónica
co primordial es la presencia o no de sín- • Dolor muy localizado
tomas y signos neurológicos. Si existen • Dolor que despierta al paciente durante el sueño
signos de focalidad, signos de HIC u otros • Dolor que se desencadena con el esfuerzo físico, la tos o los cambios posturales
síntomas de sospecha de patología es- • Cefalea diaria por las mañanas
tructural, se debe practicar una TAC cra- • Migraña con aura prolongada (acompañada)
neal, incluso en presencia de fiebre (que • Cefalea que se acompaña de signos o síntomas neurológicos: crisis epilépticas,
discromías, cambios de carácter o disminución del rendimiento escolar
sugiere patología infecciosa del SNC), pa-
• Cefalea en menores de 5 años
ra descartar un absceso u otra patología
• Náuseas o vómitos sin causa evidente, sobre todo si no coinciden con la cefalea
intracraneal. La anamnesis podrá descu-
• Alteración significativa en la velocidad normal de crecimiento
brir circunstancias relevantes como: el an-
tecedente de una punción lumbar o de un
TCE, la toma de fármacos, drogas o adi-
tivos, la posibilidad de hipoglucemia o la Migraña Cefalea tensional TABLA VI.
práctica de un ejercicio físico intenso pre- Localización Unilateral o bilateral Bilateral Diferencias entre
vio a la cefalea. Ante un TCE en la infan- migraña y
Tipo de dolor Pulsátil u opresivo Opresivo
cefalea tensional
cia, debemos considerar la posibilidad de Frecuencia Intermitente Intermitente o continua en la infancia
maltrato. Una cefalea aguda puede ser el Cambio en el aspecto físico Frecuente No
debut de una migraña; sin embargo, no Fotofobia y fonofobia Frecuente No
se podrá asegurar hasta que no se hayan Náuseas y vómitos Frecuente No
producido otros episodios similares, si Intensidad Moderada-grave Ligera-moderada
bien, la existencia de antecedentes fami- Síntomas neurológicos Posibles No
liares favorece este diagnóstico. En todo Aura Posible No
paciente con cefalea aguda, hay que des- Antecedentes familiares Frecuentes Posible
cartar una hipertensión arterial. Finalmente,
no debemos olvidar que la causa más fre-
cuente de cefalea aguda en la infancia los ventrículos, se puede producir hidro- falea muy intensa, vómitos incoercibles,
son las infecciones sistémicas (sobre to- cefalia intermitente por bloqueo transitorio alteración del estado de conciencia, sos-
do, viriasis) y localizadas (otitis, sinusitis). de la circulación del LCR. pecha de HIC, hipertensión arterial, papi-
La cefalea aguda recurrente (Algorit- Entre las cefaleas crónicas (Algoritmo ledema) determinarán la derivación del
mo II) casi siempre corresponde a una ce- III), las más frecuentes son las cefaleas paciente a un servicio de urgencia hospi-
falea primaria: migraña o cefalea tensional tensionales. Las cefaleas crónicas de lar- talaria, para reevaluación diagnóstica y,
episódica. Las características clínicas di- ga duración son, generalmente, de natu- tratamiento inmediato o ingreso, si preci-
ferenciales entre ellas se exponen en la ta- raleza benigna. Por el contrario, las ce- sa. En el seguimiento en consulta de una
bla VI. En ambas, los datos clínicos son faleas crónicas progresivas precisan de cefalea sin características de organicidad,
diagnósticos. Sin embargo, las migrañas una evaluación inmediata. se puede recabar del niño y de los padres
complicadas deben distinguirse de otros En los niños con cefalea intensa, pe- información adicional mediante un “ca-
padecimientos del SNC. Así, cuando los ro sin signos o síntomas de alarma, la lendario de cefaleas”, que permita el aná-
síntomas sugieren una migraña hemipléji- anamnesis y la exploración permiten, en lisis pormenorizado de las características
ca se debe excluir un infarto cerebral; la muchos casos, determinar la benignidad de cada episodio, así como la asignación
migraña basilar no debe confundirse con del cuadro y tranquilizar al paciente y su a un determinado patrón de cefalea, la
crisis, encefalitis, enfermedad desmielini- familia. En ocasiones, puede ser necesa- evaluación del impacto de la cefalea so-
zante, TCE, anomalías craneocervicales o rio realizar algunas pruebas complemen- bre la calidad de vida y la revisión de las
enfermedad metabólica intermitente; y la tarias (radiografía de senos, examen of- estrategias y resultados del tratamiento
migraña oftalmopléjica debe diferenciar- talmológico, analítica). En algunos casos, llevado a cabo en cada niño.
se de un aneurisma de la arteria comuni- las características del cuadro clínico (ri- En resumen, el pediatra debe dife-
cante posterior. En procesos expansivos gidez de nuca, síntomas neurológicos de- renciar la cefalea secundaria intracrane-
o malformaciones situadas en el interior de ficitarios, signos neurológicos focales, ce- al (que puede necesitar evaluación y tra- 677
cios de relajación, retroalimentación elec-
TABLA VII. Primera opción (cefalea tensional o migraña) tromiográfica (que intenta conseguir la re-
Fármacos • Paracetamol: 10-20 mg/kg; adultos 500-1.000 mg, oral o rectal lajación de los músculos pericraneales) o
empleados en el • Ibuprofeno: 10-20 mg/kg; adultos 400-1.200 mg, oral
térmica (que intenta aumentar la tempe-
tratamiento • Ácido acetilsalicílico: 10-20 mg/kg; adultos 500-1.000 mg, oral, soluble o efervescente
agudo de la ratura distal por vasodilatación periférica),
• Naproxeno (Naprosyn®): 10 mg/kg; adultos 500-1.100 mg, oral o rectal
cefalea psicoterapia, acupuntura o hipnosis, que
• Alguno de los previos + metoclopramida (Primperan®): 0,2 mg/kg; adultos 10 mg
oral; o domperidona (Motilium®): niños de menos de 7 años 30 mg rectal; de más de pretenden disminuir la necesidad crónica
7 años y adultos 10-20 mg oral o 30-60 mg rectal de analgésicos.
• Metamizol (Nolotil®): 10-25 mg/kg; adultos 575-1.000 mg, oral o rectal
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Segunda opción (migraña refractaria)
AGUDO
• Sumatriptán (Imigran®) nasal: 20 mg
Los analgésicos convencionales ad-
ministrados en dosis adecuadas son efi-
caces en la mayoría de los niños con ce-
TABLA VIII. • Propanolol (Sumial®): niños 1-2 mg/kg/día; adultos 40-160 mg/día en 2-3 dosis. En falea. Los triptanes deben reservarse pa-
Fármacos niños menores de 35 kg, iniciar con 10-20 mg; en mayores con 20-40 mg ra los casos de migraña refractaria.
empleados en el • Flunarizina (Sibelium®): 5-10 mg/día en dosis única nocturna
tratamiento • Ciproheptadina (Dynamogen®): 0,2-0,4 mg/kg/día o 4-16 mg/d, en 2-4 dosis Está indicado, tanto en la migraña co-
preventivo de la • Pizotifeno (Sandomigran®): 0,25-0,5 mg dos veces al día o 1 mg en dosis única mo en otros tipos de cefaleas, siempre
migraña nocturna
que el dolor interfiera con las actividades
• Ácido valproico (Depakine®): 400-1.000 mg/día en dos dosis
de la vida diaria (Tabla VII). En la migra-
• Topiramato (Topamax®): 1-3 mg/kg/día en dos dosis; adultos: 25-200 mg/día
ña, la medicación debe administrarse lo
• Gabapentina (Neurontin®): 900-1.200 mg/día en tres dosis
antes posible, antes de que el episodio
• Amitriptilina (Deprelio®): 10-75 mg/día en una sola dosis nocturna
de cefalea esté plenamente instaurado.
• Imipramina (Tofranil®): 25-75 mg/día en una sola dosis nocturna
La elección del fármaco, la dosis y la ru-
ta de administración dependerá de las ca-
tamiento urgente) de la cefalea primaria al niño en un lugar tranquilo a descansar, racterísticas de cada ataque, de las con-
(que, en todo caso, precisa tratamiento evita que, algunos, utilicen la cefalea co- traindicaciones y de las preferencias de
sintomático o diferido). Ahora bien, ade- mo una forma de llamar la atención de los cada paciente. En las crisis leves o mo-
más de reconocer al niño con cefalea que padres. Los baños de agua caliente, los deradas, se utilizan analgésicos suaves o
necesita ser derivado al medio hospitala- masajes, el calor local y, en general, las antiinflamatorios no esteroideos. Los más
rio, el pediatra, también, debe ser capaz técnicas de relajación pueden colaborar usados en la infancia son: paracetamol,
de manejar muchos niños con cefalea ba- en el alivio de la cefalea tensional. ibuprofeno y ácido acetilsalicílico. La co-
nal, proporcionando a las familias alivio En niños con cefalea recurrente o cró- existencia de alteraciones digestivas ha-
sintomático y seguridad, sobre la base de nica, se deben identificar y si es posible ce que, ocasionalmente, haya que recu-
una evaluación clínica y un seguimiento modificar o suprimir los factores desen- rrir a otras vías de administración distin-
rigurosos. cadenantes, particularmente el estrés. En tas de la oral (rectal, parenteral), o al uso
los niños pueden ponerse de manifiesto precoz de antieméticos (metoclopramida)
TRATAMIENTO DE LA CEFALEA situaciones de exceso de tareas, dificul- o procinéticos (domperidona), que ate-
El tratamiento de la cefalea comien- tades de aprendizaje o problemas psico- núan las náuseas y mejoran la motilidad
za con un diagnóstico correcto y una ex- sociales, que deben tratarse específica- gastrointestinal. En casos refractarios, se
plicación atenta al niño y sus familiares mente, reordenando las actividades co- puede administrar metamizol. La ergota-
acerca de su padecimiento, de las op- tidianas, con apoyo escolar adecuado o mina oral o rectal se usa cada vez menos,
ciones de tratamiento y de su posible mediante un abordaje psicosocial indivi- debido a su farmacocinética errática, sus
evolución. dualizado. frecuentes efectos secundarios y a la exis-
Una vida sana, con un sueño regular, tencia de fármacos alternativos mejores,
TRATAMIENTO NO ejercicio moderado y una dieta adecua- como los triptanes.
FARMACOLÓGICO da pueden disminuir la frecuencia de los Los triptanes son drogas antimigraño-
En general, las pautas y los métodos episodios. Sólo deben realizarse dietas sas específicas, que actúan como ago-
de tratamiento no farmacológico son úti- restrictivas en aquellos pacientes con mi- nistas potentes y selectivos de la seroto-
les tanto en la migraña como en la cefa- graña, en quienes se identifique una re- nina. En adultos, el sumatriptán ha mos-
lea tensional, y pueden aplicarse para el lación causal entre un determinado ali- trado su eficacia en numerosos estudios.
tratamiento agudo y preventivo. mento y los episodios de cefalea. La biodisponibilidad tras inyección sub-
En el episodio agudo, un ambiente os- Tanto en la cefalea vascular como ten- cutánea es de un 96% y los niveles tera-
curo y en silencio y el sueño ayudan a re- sional de larga evolución, se emplean dis- péuticos en plasma se alcanzan en 10 mi-
678 solver los episodios de migraña. Ubicar tintas terapias alternativas, como: ejerci- nutos; mientras que por vía oral, la biodis-
Fármacos Efectos secundarios y contraindicaciones
TABLA IX.
Analgésicos-antiinflamatorios Efectos
• Paracetamol “Rash”, neutropenia, pancitopenia (raros). CI: I. hepática
secundarios más
frecuentes y
• Ibuprofeno Dolor gástrico. CI: úlcera, alergia, asma e I. hepática y renal grave contraindicaciones
• Ácido acetilsalicílico Dolor gástrico, hemorragia, tinnitus. CI: úlcera, alergia, asma, coagulopatía, I. hepática o renal de los fármacos
• Naproxeno (Naprosyn®) Dolor gástrico. CI: úlcera, alergia, asma, I. hepática o renal empleados en la
• Metamizol (Nolotil®) Hipotensión, leucopenia. CI: alergia, aplasia medular cefalea

Antieméticos
• Metoclopramida (Primperan®) Efectos extrapiramidales (distonía, temblor, acatisia, crisis oculogiras)*
• Domperidona (Motilium®) Efectos extrapiramidales (más raros)*

Triptanes
• Sumatriptán (Imigran®) Parestesias, epigastralgia, sensación de calor, mareo, enrojecimiento, rigidez de nuca, molestias
en el pecho. CI: arteriopatía, I. coronaria y cerebrovascular y en migraña hemipléjica o basilar

Derivados ergotamínicos
• Ergotamina (Cafergot®, Náuseas, vómitos, diarrea, calambres, vértigo, vasoconstricción periférica, ergotismo y cefalea
Hemicraneal®) por ergotamínicos. CI: arteriopatía, I. coronaria y cerebrovascular, hipertensión y embarazo. No
usar con triptanes en 12-24 horas

Betabloqueantes
• Propanolol (Sumial®) Bradicardia, hipotensión, fatiga, trastornos del sueño, depresión y broncoespasmo CI: asma,
bloqueo cardiaco, I. cardiaca, diabetes y en migraña complicada o basilar

Antagonistas del calcio


• Flunarizina (Sibelium®) Aumento de peso, somnolencia, fatiga, depresión, parkinsonismo. CI: depresión, parkinsonismo

Antagonistas de la serotonina
• Ciproheptadina (Dynamogen®) Aumento de peso, boca seca, somnolencia, depresión. CI: enfermedad coronaria, vasculopatía,
• Pizotifeno (Sandomigran®) hipertensión arterial, conectivopatías, trastorno hepático o renal y embarazo

Antiepilépticos
• Ácido valproico (Depakine®) Aumento de peso, temblor, somnolencia, alopecia, plaquetopenia y hepatopatía. CI:
hepatopatía, citopenias, alteraciones del ciclo de la urea y enfermedades mitocondriales
• Topiramato (Topamax®) Somnolencia, alteración cognitiva, nerviosismo, pérdida de peso, litiasis y parestesias.
• Gabapentina (Neurontin®) Somnolencia, mareo, ataxia, astenia y cansancio

Antidepresivos
• Amitriptilina (Deprelio®) Aumento de peso, boca seca, somnolencia, taquicardia, temblor, visión borrosa, retención
• Imipramina (Tofranil®) urinaria y ansiedad

* En EE.UU., contraindicados en menores de 12 años (los niños tienen un umbral para efectos adversos extrapiramidales mucho
menor); CI: contraindicaciones; I: insuficiencia.

ponibilidad es sólo del 14% y se alcanzan nificativa superior al placebo, probable- Tratamiento del estado migrañoso.
niveles terapéuticos en 30-90 minutos. Es- mente por la corta duración de los ata- El tratamiento se realiza en el medio hos-
tas diferencias se reflejan en la respues- ques. Sin embargo, se han llevado a ca- pitalario y consiste en una combinación
ta clínica. Las reacciones adversas con bo estudios randomizados, doble ciego, de rehidratación, sedación intravenosa,
sumatriptán son frecuentes, pero, gene- controlados con placebo, que demues- antieméticos, analgesia con metamizol
ralmente, ligeras y de corta duración; so- tran la eficacia y buena tolerabilidad del iv o sumatriptán subcutáneo, dexameta-
bre todo, hormigueo, sensación de calor sumatriptán intranasal en niños y en ado- sona y, en ocasiones, oxígeno al 100%.
y, con menos frecuencia, mareo, rubor, do- lescentes.
lor o rigidez de nuca y dolor torácico. En todo caso, dado el carácter más TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
La experiencia en niños es relativa- leve de la migraña infantil y la buena res- PROFILÁCTICO
mente escasa. Se ha usado sumatriptán puesta, en general, a los analgésicos con- El tratamiento farmacológico pre-
subcutáneo, en dosis de 0,06 mg/kg, con vencionales, debería reservarse el trata- ventivo sólo debe utilizarse en niños con
resultado favorable. En adolescentes, el miento con triptanes en la infancia, a los episodios de cefalea frecuentes o in-
uso oral de sumatriptán (100 mg) y nara- casos de migraña refractaria a otras me- tensos o en aquellos que no respondan
triptán (2,5 mg) no mostró una eficacia sig- didas terapéuticas. al tratamiento sintomático. 679
Tratamiento farmacológico rotonina, pizotifeno y ciproheptadina, se 4.* Evans RW, Lipton RB. Topics in migrai-
profiláctico de la migraña (Tabla VIII) usan con frecuencia en niños, aunque no ne management. A survey of headache
specialists highlights some controver-
El tratamiento preventivo o profilácti- se ha demostrado su eficacia. La amitrip- sies. Neurol Clin 2001; 19: 1-21.
co de la migraña tiene una eficacia limi- tilina, un antidepresivo tricíclico, se em- Algunas de las controversias revisadas tienen
tada (algo más de un 50% tienen una re- plea ocasionalmente en la profilaxis de la interés.
ducción mayor o igual al 50% en la fre- migraña, especialmente cuando se aso- 5.** Fenichel GM. Headache. En: Fenichel
cuencia de los ataques) y produce, a me- cia a cefalea de tensión. GM, editor. Clinical pediatric neurology,
nudo, efectos adversos derivados de los El tratamiento profiláctico debe admi- 4ª ed. Philadelphia: WB Saunders Com-
pany; 2001; p. 77-89.
fármacos administrados (Tabla IX). Así nistrarse entre 3 y 12 meses, y la retira- Aproximación a la cefalea como síndrome en
pues, sólo debería considerarse en niños da se realiza de forma gradual para evi- un texto clásico de neuropediatría.
con ataques frecuentes o intensos, que tar el efecto rebote. 6.** Ferrari MD. Migraine. Lancet 1998; 351:
no respondan al tratamiento sintomático. 1043-51.
En cuanto a la frecuencia de los episo- Tratamiento farmacológico Clara y bien documentada revisión de la mi-
dios, la recomendación de tratamiento pro- profiláctico de la cefalea tensional graña.
filáctico varía, según los diversos autores, Los tratamientos farmacológicos más 7.*** Goadsby PJ, Lipton RB, Ferrari MD. Mi-
de más de 2 a más de 5 ataques al mes. empleados en la cefalea tensional son los graine. Current understanding and tre-
atment. N Engl J Med 2002; 346: 257-
Sin embargo, según la intensidad, debe antidepresivos tricíclicos y los inhibidores 70.
considerarse el tratamiento preventivo, in- selectivos de la recaptación de la seroto- Puesta al día, por tres expertos especialistas,
cluso con menos ataques, en aquellos pa- nina. Pueden ser útiles pautas cortas de de la patofisiología y el tratamiento de la mi-
cientes con episodios intratables prolon- antiinflamatorios no esteroideos en caso graña en adultos, con un análisis cuidadoso de
los triptanes.
gados (estado migrañoso), con síntomas de contractura muscular y ansiolíticos
incapacitantes (vómitos incoercibles) o si en caso de ansiedad asociada. Ocasio- 8.** Grupo de estudio de cefaleas de la So-
ciedad Española de Neurología. Actitud
existen efectos indeseables graves con el nalmente, se emplean infiltraciones loca- diagnóstica y terapéutica en la cefalea.
uso de la medicación sintomática. les con anestésicos o con toxina botulí- Recomendaciones 1999. Madrid: Ergon;
Antes de comenzar la profilaxis, el pa- nica. 1999.
ciente o sus padres recogerán las carac- Manual sistematizado y didáctico realizado por
neurólogos expertos del Grupo de Cefaleas de
terísticas de los episodios en un calen- BIBLIOGRAFÍA la SEN.
dario de cefaleas, lo que permitirá, des- Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
juicio del autor. 9.*** Headache Classification Committee of
pués, valorar el resultado del tratamiento. the International Headache Society: clas-
Cualquier medicación que se utilice, de- 1.*** Artigas J, Garaizar C, Mulas F, Rufo M. sification and diagnostic criteria for he-
be iniciarse con dosis bajas y aumentar- Cefaleas en la infancia y adolescencia. adache disorders, cranial neuralgias and
Madrid: Ergon; 2003. facial pain. Cephalalgia 1988; 8 (suppl
se lentamente. Las familias deben estar Revisión exhaustiva de las cefaleas en la in- 7): 1-96.
informadas de que el intervalo mínimo ne- fancia realizadas por neuropediatras de reco- En la actualidad, constituye la clasificación
cesario para que una profilaxis sea eficaz nocido prestigio, que será una referencia du- de referencia en adultos, pero también en ni-
rante mucho tiempo en nuestro país. ños, de las cefaleas y otras algias craneofa-
es de 3 meses y, también, de los posibles
ciales.
efectos secundarios de la medicación. 2.*** Diener HC, Kaube H, Limmroth V. A prac-
Los fármacos más empleados en la tical guide to the management and pre- 10.** Rothner AD. Headache. En: Swaiman
vention of migraine. Drugs 1998; 56: 811- KF, Ashwal S, editores. Pediatric Neu-
infancia son la flunarizina (bloqueante de 24. rology, 3ª ed. St. Louis: Mosby-Year
los canales de calcio) y el propanolol (be- Revisión muy útil del tratamiento agudo y pre- Book; 1999; p. 747-58.
tabloqueante adrenérgico). Los anticon- ventivo de la migraña. Su clasificación de las cefaleas según el “pa-
vulsivantes posiblemente actúan en la pro- trón temporal” resulta muy útil en el enfoque
3.** Domínguez Salgado M, Santiago Gó-
diagnóstico.
filaxis de la migraña inhibiendo los neu- mez R, Campos Castelló J, Fernández
rotransmisores excitatorios. El más usado de Pérez Villalaín MJ. La cefalea en la 11.* Singh BV, Roach ES. Diagnosis and ma-
infancia. Una aproximación diagnósti- nagement of headache in children. Ped
es el ácido valproico, pero también pare-
ca. An Esp Pediatr 2002; 57: 432-43. Rev 1998; 19: 132-6.
cen ser eficaces gabapentina, topirama- Revisión del abordaje diagnóstico de la cefa- Concisa e interesante revisión de la cefalea in-
to y tiagabina. Los antagonistas de la se- lea en la infancia. fantil.

680
Caso clínico o pulsátil que, a veces, interfiere en sus raciones, y en la exploración de la mar-
actividades cotidianas y cede con anal- cha y sus variantes se aprecia ligero au-
gésicos y reposo. Ocasionalmente le ha mento de la base de sustentación e im-
Niño de siete años de edad que acu- despertado por la noche. En los últimos posibilidad para la marcha en tandem,
de, remitido por su pediatra, al servicio 5 días, la cefalea se ha hecho más fre- sin dismetría, ni movimientos involunta-
de urgencias, por presentar cefalea de cuente e intensa, fundamentalmente ma- rios. El fondo de ojo, dificultoso por falta
30 días de evolución. Los antecedentes tutina, de localización frontal y occipital, de colaboración, parece normal.
personales son irrelevantes. El desa- acompañándose de vómitos repetidos. Se realiza TAC craneal que muestra
rrollo psicomotor es normal, hace 2º de Los padres han notado en las últimas se- una ligera-moderada hidrocefalia triven-
primaria con buen rendimiento, la motri- manas cambio de carácter. tricular y una masa ligeramente hipo-
cidad y el lenguaje son normales, no hay En la exploración, presenta buen es- densa en vérmis cerebeloso, que com-
alteraciones sensoriales, su grado de au- tado general, exploración general normal prime y desplaza el cuarto ventrículo, y
tonomía es adecuado para su edad y es salvo ligera tortícolis. En la exploración que capta contraste. La RMC mostraba
sociable y cariñoso. No se aprecian pro- neurológica, el paciente está consciente una masa en vérmis cerebeloso hipoin-
blemas en casa ni en el colegio. Entre y orientado y colabora bien en la explo- tensa en T1 y T2. El diagnóstico anato-
los antecedentes familiares, destaca mi- ración; los signos meníngeos son nega- mopatológico del tumor fue de medulo-
graña en varios miembros de la familia tivos; la fuerza y el tono son normales; los blastoma.
materna. reflejos osteotendinosos se muestran El tratamiento consistió en cirugía se-
Hace 30 días comienza a manifestar vivos, sin aumento de área y simétricos; guida de radioterapia. Durante los dos
cefalea ligera-moderada, sin predomi- los reflejos cutáneo-plantares son flexo- años de evolución que han transcurrido,
nio horario, no sabe precisar si opresiva res; los pares craneales no revelan alte- el tumor no ha recidivado.

681
ALGORITMO I:
CEFALEA CEFALEA AGUDA EN LA INFANCIA
AGUDA EN LA
INFANCIA

CEFALEA AGUDA*

CON FIEBRE Antecedente de SIN FIEBRE


punción lumbar

Signos meníngeos CEFALEA Exploracion neurológica Exploración neurológica


POSTPUNCIÓN alterada normal

NO SÍ TAC/RMC HTA

TCE LEVE

Normal HEMORRAGIA TUMOR MALTRATO


1ª CRISIS DE
MIGRAÑA

Punción lumbar

EJERCICIO
INTENSO

Normal Alterada
HIPOGLUCEMIA

FÁRMACOS
ENFERMEDAD INFECCIÓN MENINGITIS ENCEFALITIS PSEUDOTUMOR DROGAS Y
SISTÉMICA LOCALIZADA CEREBRI ADITIVOS

ALTERACIÓN
TÉMPORO-
MANDIBULAR

ANOMALÍAS
OCULARES

NEURALGIA
OCCIPITAL

HTA: hipertensión arterial; TCE: traumatismo craneoencefálico.


*Muchas causas de cefalea aguda pueden producir cefalea recurrente o crónica.
682
ALGORITMO II:
CEFALEA AGUDA RECURRENTE EN LA INFANCIA CEFALEA
AGUDA
RECURRENTE
EN LA
CEFALEA AGUDA RECURRENTE INFANCIA

SOSPECHA DE ORGANICIDAD MIGRAÑA CEFALEA TENSIONAL EPISÓDICA

SÍ NO

Tensión arterial elevada HTA O FEOCROMOCITOMA

TAC/RMC

Reagudización con procesos SINUSITIS


respiratorios

Matutina, TDAH y ronquidos SÍNDROME DE APNEA


OBSTRUCTIVA EN EL SUEÑO

Vespertina y dificultad de visión ALTERACIÓN DE AGUDEZA VISUAL

Precipitada por tos, ejercicio, CEFALEA POR TOS, EJERCICIO, FRÍO,


sustancias frías, coito o ayuno COITO O AYUNO

Pinchazos localizados CEFALEA PUNZANTE IDIOPÁTICA

Unilateral, breve e intensa CEFALEA EN RACIMOS

Unilateral, breve y pluricotidiana HEMICRÁNEA PAROXÍSTICA CRÓNICA

HTA: hipertensión arterial; TDAH: trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

683
ALGORITMO III:
CEFALEA CEFALEA CRÓNICA EN LA INFANCIA
CRÓNICA EN
LA INFANCIA

CEFALEA CRÓNICA

Exploración neurológica normal Exploración neurológica alterada

No progresiva Progresiva
TAC/RMC

CEFALEA TENSIONAL CRÓNICA TUMOR


HEMATOMA CEREBRAL
ABSCESO CEREBRAL
HIDROCEFALIA
TA elevada HTA

DEPRESIÓN

ANEMIA

Astenia, anorexia

ENFERMEDAD SISTÉMICA CRÓNICA

LEUCEMIA

Matutina, TDAH y ronquidos SÍNDROME DE APNEA


OBSTRUCTIVA EN EL SUEÑO

Abuso de analgésicos CEFALEA DE REBOTE

TA: tensión arterial; HTA: hipertensión arterial; TDAH: trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

684

Vous aimerez peut-être aussi