Vous êtes sur la page 1sur 37

CREACION COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

“ASOCIACION MUTUAL PROGRESO SOCIAL”

AUTOR:
NOMBRE DEL ESTUDIENTE: Carmen Amirla Arango
CODIGO : 1005462

ORIENTADORES:

Dra. Maira Isabel Vallejo Payan


Dra. Sonia Solano Gutierrez.

CENTRO UNIVERSITARIO COLEGIO INEM DE CALI


FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CALI
2011
NOTA DE ACEPTACION

------------------------------------

-----------------------------------

-----------------------------------
Presidente Del Jurado

-----------------------------------
Jurado

----------------------------------
Jurado

Cali, Abril 20 del 2011.


CONTENIDO

1. Titulo.
2. Formulación dl Problema.
3. Justificación.
3.1 Valores Corporativos (Misión, Visión, Valores Corporativos).
4. Objetivos.
a) Objetivo General.
b) Objetivos Espeficos
5. Marco Referencial.
- Reseña Histórica
- Generalidades del Producto.
- Propiedades del Producto.
- Beneficios del producto.
- Cronograma de la empresa.
6. Diseño Metodológico Preliminar.
a) Hipótesis.
b) Tipo de Investigación.
- Resultado de la encuesta.
- Estrategias competitivas.
- Servicio.
- Producto.
- Plaza.
- Fijación de Precios.
- Análisis de Oferta y Demanda.
- Publicidad.
- Canales de Distribución.
- Estudio de proveedores.
c) Estudio técnico.
- Investigación técnica.
- Fundamentos Administrativos.
- Planeación.
- Organización.
- Control.
ANTEPROYECTO

1. TITULO.

Creación de una cooperativa de trabajo asociado denominada


Asociación Mutual Progreso Social, que contribuya a fomentar la inclusión
a la vida laboral de grupos sociales desempleados. Así como la prestación
de servicios a través del ente cooperativo. El proyecto procura, presentar el
modelo de Trabajo Asociado Cooperativo como una forma seria,
organizada y eficiente para lograr la generación de empleo, dignificar el
trabajo humano, mejorar la calidad de vida de los trabajadores asociados y
su núcleo familiar, permitiendo así la autogestión democrática legalmente
regulada.
2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

La responsabilidad social es un tema de actualidad que ha adquirido gran


importancia, al punto de percibírsele en directa relación con la imagen o
reputación de la empresa, con el incremento de la confianza pública, e incluso con
su rentabilidad. Este concepto no es ajeno al cooperativismo; por el contrario, su
esencia constituye la piedra angular de este movimiento y es uno de sus principios
inspiradores. “La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su
comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros”, expresa el
séptimo principio del cooperativismo, que se traduce en el compromiso con la
comunidad.
El planteamiento que orienta el estudio es: ¿Son las empresas de economía
solidaria, dada su organización, una alternativa idónea para generar ingresos
que le permitan mejorar la cobertura en seguridad social contributiva,
organizar el empleo informal y mejorar la calidad de vida de los trabajadores
asociados y su núcleo familiar?
En consideración a lo anterior, la Asociación Mutual “Progreso Social “, tiene como
planteamiento esencial, fortalecer la responsabilidad social cooperativa, al
plantearse, desarrollar actividades en diversos renglones de la economía, así
como el impacto que éstos logren en la comunidad.
3. Justificación.
En las últimas décadas Colombia sufrió profundas transformaciones en el campo
Demográfico, social, económico y en el marco el institucional: se resalta la
transición demográfica, el acelerado proceso de urbanización, la nueva
constitución de 1991, la creación de una banca central independiente, la reforma
laboral y de seguridad social y la apertura económica.
La baja tasa de crecimiento económico tuvo graves consecuencias en los
indicadores sociales reflejados en altos índices de desempleo, subempleo,
informalidad, pobreza, deterioro en las condiciones de vida como empleo informal
y bajas coberturas en la seguridad social.
Si es cierto existen grupos considerados como vulnerables, existen otros a los
cuales la difícil situación económica golpeo más severamente como a las
personas con bajo capital humano y jefes de hogar. Existe un grupo importante de
niños y niñas entre 5 y 17 años en situaciones muy difíciles, que además de
trabajar para ayudar a sostener sus familias, están fuera del sistema escolar,
carecen de la protección socia mínima y tienen ingresos, que en la mayoría de los
caso no alcanzan siquiera el salario mínimo.
Se debe resaltar la caída del ingreso en el sector informal a partir de 1994 que
afecto ambos sexos, pero en especial a los hombres, y desigualdades en los
ingresos por sector formal e informal para las mujeres.
En general los trabajadores más pobres y desprotegidos se encuentran en
unidades económicas pequeñas. Esta situación debe convocar a todos los
sectores sociales en la búsqueda de nuevas modalidades de trabajo para generar
ingresos, salud, educación y en general protección social a su normativa.

Se considera que la definición debe partir de la exploración de las practicas socio


empresariales empleadas actualmente por las cooperativas de trabajo asociado,
de las cuales se establecerán unos criterios o parámetros que otorguen contenido
exitoso, teniendo en cuenta la sostenibilidad, confianza y competitividad.
Validando que cuando se aplique acertadamente el modelo solidario produzca
bienestar a sus asociados.
Misión.

La Asociación Mutual Progreso Social, estará dedicada a alcanzar los más altos
estándares de calidad en los servicios y productos que ofrecemos, cumpliendo con
todas las normas legales vigentes y las exigencias del medio ambiente, mediante
la vinculación de profesionales idóneos en las diferentes especialidades atendidas.
Gestores de nuestros proyectos, apoyados en metodologías y tecnología
universalmente reconocidas y regidos por los principios universales del
cooperativismo; entregando soluciones efectivas a nuestros asociados, sus
familias y la comunidad en general.

Visión.

Constituir una institución altamente competitiva, donde todo el talento humano


que la representa, cuente con una mejor calidad de vida, satisfaciendo sus
necesidades más comunes a través de factores tan importantes como la salud, el
bienestar social y la cultura, mediante el desarrollo de proyectos administrativos y
sociales.
Valores corporativos

1. Lealtad:
Cumplir con las responsabilidades individuales para fortalecer la imagen
corporativa.
2. Responsabilidad:
Desarrollar con certeza las tareas encomendadas.
3. Honestidad:
Promover actuaciones bajo criterios de prudencia ética en la gestión
institucional.
4. Respeto:
Entender y valorar la libertad de pensamiento y los derechos inherentes a
cada persona
5. Eficiencia:
Se realiza trabajo de calidad con base en la planificación institucional
6. Compromiso:
Demostrar vocación de servicio y sentido de pertenencia frente a la entidad,
ejerciendo el liderazgo necesario para cumplir con los objetivos de la
organización.
7. Competitividad:
Aplicar la cultura de asociatividad, generando utilidades para promover el
desarrollo y la prosperidad colectiva.
8. Solidaridad:
Cooperación permanente para lograr los objetivos conjuntos.
4. Objetivos de la Investigación

a) Objetivo General:

Establecer la infraestructura organizativa y operativa para la puesta en


marcha de la cooperativa de trabajo asociado “Asociación Mutual
Progreso Social”, La asociación tiene como objetivo en el ámbito
general, servir como organización gremial de los trabajadores
independientes y desempleados, representarlos ante los diferentes
entes que conforman la sociedad en general, en sus manifestaciones
económicas, legales y sociales. Además afiliando colectivamente a los
trabajadores independientes a la seguridad social.
Lograr la generación de empleo, dignificar el trabajo humano, mejorar la
calidad de vida de los trabajadores asociados y su núcleo familiar.

b) objetivos específicos.

 Promover la formación y desarrollo integral del trabajador informal e


independiente en educación, cultura, formación técnica y comercial
relacionada.
 Desarrollar actividades, por medio de convenios y alianzas o
directamente, que propendan por el mejoramiento del nivel de vida del
trabajador independiente y de su grupo familiar, enfocados hacia la
satisfacción de sus necesidades primarias y básicas como son la salud,
La educación, La vivienda, la Recreación, La pensión de jubilación y en
general, Su Seguridad Social.
 Fomentar las actividades Culturales y deportivas de los trabajadores
informales e Independientes y sus Familias.
 Fomentar el Espíritu del Ahorro, entre nuestros Asociados, desarrollando
servicios de Ahorro y Crédito, observando las disposiciones especiales
sobre la materia.
 Fortalecer administrativamente la Cooperativa.
 Generar empleo en los estratos 1,2 y 3.

 Generar estrategias de Calidad, para que la Asociación Mutual Progreso


Social. Sea una empresa competitiva en el mercado.
5. MARCO REFERENCIAL (TEORICO, HISTORICO, CONCEPTUAL,
DEMOGRAFICO, GEOGRAFICO, MARCO LEGAL, ENTRE OTROS)

MARCO TEORICO

Ley 454 de 1998 Regula la economía solidaria, transforma el Departamento


Administrativo Nacional de Cooperativas (Dancoop), en el Departamento
administrativo Nacional de la Economía solidaria (Dansocial), crea la
superintendencia de la economía solidaria, crea el fondo de garantías para las
cooperativas financieras y de ahorro y crédito, dicta normas sobre la actividad
financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y expide otras disposiciones
en correspondencia con lo previsto en los artículos 58, 333 y concordantes de la
Constitución Política de Colombia. La Ley 454 también define los principios y fines
de la economía solidaria. Expresa que tienen el carácter de organizaciones
solidarias entre otras: cooperativas, los organismos de segundo y tercer grado que
agrupen cooperativas u otras formas asociativas y solidarias de propiedad, las
instituciones auxiliares de la Economía solidaria, las empresas comunitarias, las
empresas solidarias de salud, las pre cooperativas, los fondos de empleados, las
asociaciones mutualistas, las empresas de servicios en las formas de
administraciones públicas cooperativas, las empresas asociativas de trabajo y
todas aquellas formas asociativas solidarias. Adicional estas leyes genéricas
existen normas particulares que rigen cada subsector, como los decretos
reglamentarios de las asociaciones mutuales, fondos de empleados, cooperativas
de trabajo asociado, entre otras.
Dentro del Plan de Gobierno, se ha dado especial atención al fortalecimiento y
creación de Empresas de Economía Social, con el propósito de recuperar los
valores de solidaridad, ayuda mutua y benéfica común. Además, por la
organización de la comunidad alrededor de proyectos económicos y sociales, que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes, Por esa razón, se
apoyó la iniciativa, de fortalecer el mutualismo, como una de las formas de
economía solidaria que beneficia a una gran parte de la población, especialmente
a aquellas personas y familias que no cuentan con recursos suficientes para
atender su seguridad social.
Este Proyecto presenta los aspectos básicos de la doctrina mutualista y los
procesos administrativos y de control que requieren dichas asociaciones, para que
sean manejadas con criterios de sostenimiento, crecimiento y rentabilidad. Sólo
así, se podrá concretar la asociación mutual como una unidad económica de
proyección y eficiencia empresarial y como uno de los medios que posibilita la
construcción de la convivencia pacífica basada en la equidad y justicia social.
RESEÑA HISTÓRICA (empresa producto)
En 1931 se aprobó la primera ley cooperativa, la número 134 de ese año,
constituyéndose como ley orgánica del cooperativismo. “Aquí se incluyó una muy
completa clasificación de cooperativas, haciendo énfasis en que las ganancias
habrían de repartirse entre los asociados en proporción a su trabajo. Esta tuvo
como reforma la ley 128 de 1936 y varios decretos reglamentarios pero en esencia
rigió hasta 1963, cuando se expide el decreto ley 1598. Las constantes críticas por
parte del sector cooperativo de este decreto ley llevó al surgimiento de múltiples
proyectos de reforma entre 1965 y 1987, hasta que se expide la ley 79 de 1988,
cuyo texto fue elaborado por la confederación de Cooperativas de Colombia” 1, Y
en 1998 se expide la Ley 454 conocida como Ley de la Economía Solidaria. Ley
79 de 1988 El propósito de esta Ley es dotar al sector cooperativo de un marco
propicio para su desarrollo como parte fundamental de la economía nacional.
Define lo que se entiende por interés común, protección de estado y autonomía
del cooperativismo; hace una definición del acuerdo cooperativo y plantea el
concepto de “Sin Ánimo de Lucro”, además establece el destino de sus
excedentes a la prestación de servicios de carácter social.

El concepto “sin ánimo de lucro” quiere decir dos cosas, la primera que las
reservas sociales no pueden ser repartidas entre los miembros y la segunda que
en caso de liquidación, el remanente patrimonial, es decir, los dineros que queden
después de pagar todas las deudas cuando se cierre la empresa no puede ser
dividido entre los asociados.

GENERALIDADES DEL PRODUCTO


Según el decreto 1480 de 1989, las asociaciones mutuales se definen como
personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, constituidas libre y
democráticamente por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el
objeto de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y satisfacer sus
necesidades de seguridad y social. Bienestar general.

PROPIEDADES DEL PRODUCTO


Las mutuales en Colombia se han arraigado entre los sectores más pobres porque
han funcionado desde los tiempos de la Colonia, bien como auxilio mutuo en las
parroquias o como unión de vecinos para los entierros. Por esto, ya hace parte de
la cultura popular pagar o cotizar en las mutuales. Como para los pobres son tan
gravosos los costos de un entierro y se ven obligados a endeudarse en las
funerarias, se volvió necesario el estar afiliados a una entidad que les ayude en
caso de muerte. Y por ello, las funerarias privadas, copiando de las mutuales,
establecieron los sistemas de prepago exequial. Algunas en el pasado exhibían en
sus avisos la denominación de “sociedad mutual”, lo cual fue prohibido por el
Decreto 1480 de 1989.

Este arraigo popular de las mutuales, facilita el proceso de organización de la


gente pobre, porque la muerte, las enfermedades y las dificultades, son hechos
inminentes a todo ser humano, y esto induce a la unión. Por lo tanto, el
mutualismo es la forma asociativa que más facilidades ofrece para organizar las
personas de la economía informal -“las del rebusque”- con el fin de que obtengan
servicios de previsión de riesgos. Y debe tenerse en cuenta que esta población
aún no posee suficientes entidades solidarias que le presten servicios de previsión
y ayuda, como si ocurre con los sectores de la economía formal, donde las
cooperativas han cumplido una excelente labor.

BENEFICIOS DEL PRODUCTO


En la actualidad se están dando condiciones favorables para impulsar la
organización mutual, no para que desplace y compita con las cooperativas y las
acciones comunales, que han alcanzado un desarrollo importante y tienen
objetivos muy específicos; sino para que el mutualismo asuma compromisos con
amplios sectores de población pobre de Colombia, especialmente la
“ASOCIACION MUTUAL PROGRESO SOCIAL” , Se establecerá con Domicilio
en Santiago de Cali, departamento del Valle del Cauca , Entre las clases pobres
las mutuales gozan de mucha aceptación, porque la mayoría de las clases más
pobres y vulnerables, sobre todo a las que no tienen acceso a otras formas de
organización solidaria, la posibilidad de ingresar a una entidad que les ofrece a
través de diferentes servicios un bienestar general. En el Cali, 9 de cada 10
informales y 3 de cada 4 subempleados no tienen afiliación a pensión;
aproximadamente 4 de cada 10 asalariados no tienen contrato laboral y, entre
quienes lo tienen, una tercera parte está en condición de empleo temporal. Cerca
del 60% de los asalariados y 2 de cada 3 trabajadores informales perciben apenas
un salario mínimo mensual, mientras que el 80% de los ocupados, perciben
ingresos inferiores o iguales a 1,3 salarios mínimos legales mensuales. Las formas
de enganche que triangulan la contratación enmascarando al empleador real
contribuyen a la baja calidad del empleo. En alimentación hay vulneración
especialmente a indígenas, afros descendientes y discapacitados. “El censo de
2005 mostró que la abstinencia alimenticia por falta de dinero de las personas no
étnicas es del 4,1% de los indígenas y afrocolombianas entre el 11,0y11, 3%”.
T
N
O
A
I
R
C
D
S
E
CRONOGRAMA DEL LA EMPRESA

Administrar es el arte de hacer las cosas por conducto de otras personas y es por
ello que los asociados de la mutual, alcanzan sus objetivos a través de un grupo
de personas designadas para llevar a cabo las tareas necesarias, dirigiendo y
controlando los procesos administrativos.
La administración se refleja en el proceso de planear, organizar, dirigir, evaluar, y
controlar los recursos económicos, técnicos, físicos y
obtener los objetivos propuestos por la asociación mutual.
humanos, orientados a

Una representación de la forma como se organiza la dirección y la administración


en una mutual, se muestra en el siguiente organigrama, donde las líneas definen
la dependencia de los diferentes organismos.
ASAMBLEA GENERAL.

La ordinaria se lleva a cabo por ley, cada año, dentro de los tres primeros meses
del año. o de acuerdo con la regularidad que se estipule en los estatutos. La
extraordinaria se puede realizar en cualquier época, con el objeto de tratar
asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan postergarse hasta la siguiente
asamblea ordinaria.

Convocatoria: La asamblea ordinaria y extraordinaria la convoca la junta directiva,


indicando la fecha, hora, lugar y objeto determinado. La junta de control social, el
revisor fiscal o un 10% de asociados hábiles, podrán solicitar a la junta directiva
que se convoque a asamblea extraordinaria.

EL REPRESENTANTE LEGAL

El representante legal de la asociación mutual es la persona encargada de


ejecutar las decisiones de la asamblea y la junta directiva. Era el presidente de la
junta directiva o un gerente, nombrado por ésta, El representante legal tendrá bajo
su responsabilidad los empleados que tuviere la mutual. Para ejercer este cargo
en la asociación mutual se requiere:

 Nombramiento por parte de la junta directiva.


 Aceptación del cargo.
 Inscripción en la cámara de comercio en el DANCOOP.
DISEÑO METODOLOGICO PRELIMINAR.
Hipótesis
Diseño Metodológico Preliminar.
Hipótesis: A través de la Creación la Asociación Mutual Progreso Social, Se
Proyecta cumplir los principios que rigen las mutuales.
1. Ayudar en las dificultades y educar para la solidaridad.
2. Crear un fondo común no devolutivo.
3. Promover la autogestión comunitaria.
4. Mejorar la condición humana.
5. Servir sin ánimo de lucro.
6. Reconocer la dignidad del hombre.
7. Apoyar al trabajador y a su familia.
8. Crear riqueza colectiva.
9. Hacer democracia.
10. Eficiencia y honestidad.
11. Hacer cultura de la previsión de riesgos.

Administrar es el arte de hacer las cosas por conducto de otras


personas y es por ello que los asociados de la mutual, alcanzan sus objetivos a
través de un grupo de personas designadas para llevar a cabo las tareas
necesarias, dirigiendo y controlando los procesos administrativos.
La administración se refleja en el proceso de planear, organizar, dirigir, evaluar, y
controlar los recursos económicos, técnicos, físicos y humanos, orientados a
obtener los objetivos propuestos por la asociación mutual.

Una representación de la forma como se organiza la dirección y la administración


en una mutual, se muestra en el siguiente organigrama, donde las líneas definen
la dependencia de los diferentes organismos.

Asamblea General.

La ordinaria se lleva a cabo por ley, cada año, dentro de los tres primeros meses
del año. o de acuerdo con la regularidad que se estipule en los estatutos. La
extraordinaria se puede realizar en cualquier época, con el objeto de tratar
asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan postergarse hasta la siguiente
asamblea ordinaria.

Convocatoria: La asamblea ordinaria y extraordinaria la convoca la junta directiva,


indicando la fecha, hora, lugar y objeto determinado. La junta de control social, el
revisor fiscal o un 10% de asociados hábiles, podrán solicitar a la junta directiva
que se convoque a asamblea extraordinaria.

ESTUDIO DE MERCADO
Antecedentes del sector de la economía solidaria en Colombia.
El Gobierno Nacional en los Planes de Desarrollo 2002 – 2006 y 2006 – 2010, ha
considerado al sector de la economía solidaria como modelo alternativo
empresarial eficiente y rentable con capacidad para generar crecimiento
económico y bienestar social. Este modelo potencia el aprovechamiento de
economías de escala, los procesos de integración empresarial, la solidaridad,
el fortalecimiento del capital social y la posibilidad de que la población vulnerable
acceda a bienes
y/o servicios. Según las estadísticas del dane en el 2008, este sector estaba
conformado por 10.055 organizaciones distribuidas entre cooperativas (7.833),
fondos de empleados (1.972) y asociaciones mutuales (250) (Cuadro 1)6. El
crecimiento total del número de entidades reportadas del sector en 2008 fue de
(5,8%), nivel similar al reportado en 2007 (5,9%). Durante los últimos cinco años
este crecimiento ha sido de 7.6% promedio anual.

El contexto ideal tiene superior número de población situada en el área urbana.


Está conformada por los habitantes en Santiago de Cali, que cuenta con
personas potenciales beneficiarias del régimen subsidiado.

El índice de calidad de vida señala que la población de este escenario concentra


los mayores niveles de desarrollo social, pero con riesgo proximal en salud de
orden primario, secundario y terciario. Además se encuentra que el índice de
eficiencia fiscal y el desarrollo de la política en salud de este escenario son más
eficaces. Lo anterior indica que este escenario es ideal para iniciar la etapa de
expansión, toda vez que existen condiciones estructurales, intermediarias que
pueden facilitar el mejoramiento de los determinantes proximales de manera eficaz
y eficiente a través de intervenciones de promoción de la salud y Seguridad Social.

La distribución por tipo de organización muestra que para el 2008 el 78% de las
entidades del sector de la economía solidaria eran cooperativas, los fondos de
empleados representaron el 20% y las asociaciones mutuales el 2% En el año
2008 el sector de economía solidaria reportó ingresos por cerca de $24 billones,
activos por $23 billones y excedentes por $0,5 billones. En el período 2003-2008
estas variables mostraron un crecimiento promedio de 20.7%, 21.2% y 11.9%
respectivamente.

Para el 2008 se reportó la vinculación de más de 5.400.000 asociados que


corresponden al 12.3% de la población total del país. Durante el periodo 2003-
2008 el número total de asociados mantuvo una tendencia positiva con un
crecimiento promedio de 10%. Respecto a la capacidad para generar empleo, el
sector reportó cerca de 135.000 puestos de trabajo directo con un Incremento de
9.8% con respecto al año 2009.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA.
El contexto económico general
Colombia ha sufrido profundas transformaciones en los campos económico y
Legislativo, acentuados y consolidados especialmente en la última década.
Efectivamente, a comienzos de 1990 el país dio vía libre al proceso de
“globalización de la economía”, a través de la apertura comercial y financiera, se
promulgó una nueva Constitución (Constitución de 1991), se hizo una reforma
laboral que buscaba dar mayor flexibilidad al mercado laboral (ley 50 de 1990), se
reformó el sistema de salud y seguridad social (ley 100 de 1993), se modificó el
estatuto de inversión extranjera, se creó una banca central independiente, entre
otras.
En el frente demográfico, social y del mercado laboral se han presentado también
cambios importantes como se describe a continuación:

_ Cambio en el patrón de reproducción de la población (DANE, 2001), se pasó de


un promedio de 7 hijos por mujer en la década de los sesenta a 2,6 en la década
de los noventa;
_ Un país rural se convirtió en urbano;
_ La mujer entró a participar activamente en el mercado de trabajo;
_ Se presenta un grave deterioro en la condiciones de vida de la población
Reflejado principalmente en altos índices de desempleo, subempleo,
informalidad y pobreza;
_ Persistencia de grupos vulnerables al desempleo y la pobreza;
_ Persisten algunos rasgos discriminatorios particularmente en lo relacionado
con salarios, acceso a determinados tipos de empleos y acumulación de capital
humano.

Crecimiento económico y tasa de desempleo.


¿Cuáles son las consecuencias inmediatas de la caída del PIB? Un primer efecto,
es el aumento en la tasa de desempleo, subempleo e informalidad. El hecho que
no se cuente con una protección social mínima (seguro de desempleo), actúa
como moderador del deterioro laboral, dado que existen grupos sociales que no se
pueden permitir el “lujo” de permanecer largos periodos en desempleo, lo cual los
lleva a desempeñar cualquier tipo de trabajo aunque éste resulte en algunos casos
de muy baja calidad.
Estos empleos presentan remuneraciones y coberturas sociales inadecuadas, son
desempeñados por una población altamente desprotegida y con bajo capital
humano que en la mayoría de los casos ni siquiera se les aplica la política del
salario mínimo.
Para ellos el único refugio es el sector informal de la economía (OIT, 2000).
Comportamiento del empleo.
La tasa de crecimiento anual del empleo total fue de 11,2% en el periodo (2010-
2011).

El asociado al sector formal de la economía aumentó a tasas de 5,1% y 0,1%,


mientras que para el informal fue 5,4% y 3,0% respectivamente. Los resultados
anteriores sugieren cuatro cosas: primera el drama laboral de los últimos 10 años;
segunda el dinamismo del sector informal, que se convierte en la única alternativa
para un contingente importante de la población del cual derivan empleo e
ingresos; tercera que en la última década el sector formal estuvo ausente en la
generación de puestos de trabajo ; y, cuarta que en el balance de las dos últimas
décadas, los hombres fueron proporcionalmente más afectados por el deterioro
laboral.

Los Grupos Vulnerables.


La vulnerabilidad es entendida como el riesgo que tiene una población de caer en
una situación desfavorable como: perder el empleo, buscar empleo y no
encontrarlo, persistir en situación de desempleo, deterioro en la calidad del
empleo, mayor precariedad del empleo, caer en situación de pobreza, permanecer
en la pobreza y, pasar del sector moderno de la economía a unidades económicas
informales.
En general los países tienen normas legales para impedir la vulnerabilidad, por
ejemplo, la normatividad sobre seguridad social (afiliación a salud y pensiones), el
código del menor, las cuotas de género, la norma sobre salario mínimo, la jornada
de trabajo y los días de descanso, la protección a la maternidad, la protección de
accidentes de trabajo y enfermedad profesional, etc. Sin embargo, la población
cae en situaciones difíciles, entre otras por las siguientes razones:
_ Bajo crecimiento económico;
_ Desarrollos legislativos que modifican condiciones individuales;
_ Deterioro en el ingreso;
_ Deterioro de las condiciones de trabajo;
_ Rezago del capital humano ante el auge tecnológico;
_ Persistencia de patrones culturales que impiden que las nuevas generaciones
acumulen capital humano.
En el caso Colombiano varios autores han identificado en esta situación a grupos
Susceptibles al desempleo, subempleo o bajos salarios, especialmente mujeres y
jóvenes.
_ La hipótesis respecto a la vulnerabilidad de los jóvenes no se cumple para
todos los casos. Si bien es cierto que esta población ha presentado históricamente
altas tasas de desempleo, son grupos que tienen una suerte de subsidios en
especie de sus padres (alimentación, vivienda y gastos menores), y por lo tanto un
salario de reserva alto, situación que les permite prolongar por más tiempo la
búsqueda de empleo. Existen sin embargo algunos niños, niñas y jóvenes entre 5
y 17 años que presentan una situación verdaderamente dramática.
_ Existen otros grupos sociales, como jefes de hogar, personas con
responsabilidades familiares que no pueden permanecer largos periodos en
desempleo, situación que los empuja al rebusque, esta es posiblemente una de
las razones por las que sus tasas de desempleo son relativamente más bajas.
Dichos grupos terminan siendo aun más vulnerables.
También es importante destacar como el modelo de atención en salud, debe
considerar como mínimo un paquete de intervenciones de promoción de la salud,
negociando recursos del plan de intervenciones colectivas. Intervenciones de
detección temprana y protección específica del POS con énfasis en aquellas con
mayor carga de morbilidad y mortalidad observada en los municipios, e
intervenciones diferenciadas para patologías de alto costo y discapacidad de la
zona.
Cobertura de la seguridad social en salud
La cobertura de la seguridad social en Colombia es baja con aumentos
importantes después de promulgar la Ley 100 de 1993 que pretendía la
universalización, pero que en los dos últimos años se regresó a los niveles muy
bajos.
Mirando el comportamiento de la seguridad social por sector de la economía
(sector formal e informal, existe una proporción importante de trabajadores del
sector formal que estás desprotegidos.
Que las inequidades del sistema son muy grandes.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

 Conocer las acciones y movimientos de los competidores es un factor


definitivo de éxito de cualquier maniobra de marketing. Porque se podría
socavar la estrategia.
 En la fase de planeación crear acciones para anticiparse a los
competidores.
 Analizar las fortalezas y las debilidades del competidor.
 Ofrecer nuevos productos y servicios.
 Optimizar el servicio apoyándose en la tecnología
 Al ayudar a anticipar posibles respuestas competitivas a sus acciones y
desarrollar estrategias efectivas de marketing a largo plazo.

SERVICIOS Y PRODUCTO
El objetivo general de la asociación mutual es prestar ayuda recíproca frente a los
riesgos y necesidades de la existencia, mediante la prestación de servicios de
previsión que aseguren una vida agradable para las personas. Una mutual puede
Prestar los siguientes servicios:
 Asistencia médica y odontológica.
 Asistencia farmacéutica.
 Pensión de jubilación.
 Subsidios e intermediación de seguros
 Ahorro.
 Crédito.
 Actividades culturales, educativas, deportivas y turísticas
 Auxilios exequiales.
 otros servicios que se puedan incluir dentro del ámbito de la seguridad
social y que tengan como meta la promoción y dignificación de la persona
humana.

PLAZA
La mutual prestará sus servicios preferencialmente a sus asociados y
beneficiarios, pero podrá extenderlos al público no afiliado, siempre en razón del
Interés social o bienestar colectivo.
Debe tenerse en cuenta que las mutuales deben administrarse como empresas
costeables por las cuotas de los asociados, no deben producir pérdidas. Por ello,
requieren una planeación y una administración muy rigurosas y cada nuevo
servicio que se vaya a prestar debe someterse a un estudio previo de factibilidad.
No es fácil desde el principio asumir todos los servicios enumerados, el desarrollo
de la mutual irá mostrando la forma de irlos diversificando y ampliando. Las
mutuales que en la actualidad funcionan como fondos para auxilios funerarios,
deben tener en cuenta que los nuevos servicios que establezcan, deben costearse
con aumentos de las cuotas o con los excedentes que se vayan generando. Es
necesario repetir, que el ser sin ánimo de lucro no significa que se deban dar
servicios gratuitos o con pérdida para la entidad.
Cuando la mutual no está en capacidad de ofrecer directamente un servicio puede
hacer convenios con entidades de la misma naturaleza o del sector cooperativo.
El servicio de ahorro y crédito, según lo establecido en el decreto 1480/89,
únicamente se podrá prestar a los asociados y observando las disposiciones
especiales.

FIJACIÓN DE PRECIOS.

En la Ley (1233 del 2008), que entró en vigencia el pasado 22 de julio, pone en
cintura a las CTA irregulares que existen en el país, ya que exige el cumplimiento
de los siguientes requisitos:

Requisitos:

- Parafiscales: Obliga a las Cooperativas y Pre cooperativas a realizar aportes a


parafiscales (Sena, ICBF y Cajas de Compensación) por los trabajadores
asociados que tenga.

El valor del aporte a parafiscales (9% de la nómina), será a cargo de la


Cooperativa y Precoopertiva y por ningún motivo será sufragado por el
trabajador asociado. Este porcentaje corresponde a 2% Sena, 3% ICBF y 4% de
Caja de Compensación. Este pago se debe iniciar a partir del 1º de enero de 2009.

Nota: Quedan excluidas del pago a parafiscales (Sena, ICBF y Caja) las que
facturen al año menos de 435 smmlv.
- Derechos Mínimos Irrenunciables: Ningún trabajador asociado a la CTA podrá
recibir menos de 1 smmlv si labora durante el mes la jornada ordinaria establecida
en el Código Laboral para todos los empleados en Colombia.

- Seguridad Social: Es la Cooperativa y Precooperativa la que debe hacer la


afiliación a salud, pensión y ARP, sino también de hacer los pagos según las
normas laborales para los trabajadores dependientes, esto significa aportar el
8.5% de los 12.5% en salud, el 12% del 16% en pensión y el 100% en ARP. La
base para los aportes a seguridad social será la compensación ordinaria y
extraordinaria que perciba mensualmente el Trabajador Asociado.
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA

La integración con otras empresas del sector solidario —cooperativas de


trabajadores, cooperativas de consumidores, entidades financieras cooperativas,
mutualidades, fondos de empleados, cajas de compensación familiar, pre
cooperativas, juntas de acción comunal, asociaciones todas de la economía
solidaria — es una estrategia natural para las mutuales, dado que la colaboración
Inter-solidaria es uno de los pilares de la filosofía mutualista. De lo que se trata es
de formar un verdadero sector solidario de la economía basado en la coordinación
y la colaboración entre empresas solidarias que realicen actividades
complementarias. En el caso colombiano esta es una labor por hacer, dado que el
sector solidario ha sido fuertemente golpeado por los efectos de la apertura
económica y del abandono estatal, que dieron lugar a la quiebra del renglón más
activo de la incipiente economía solidaria en el país, esto es, el sector financiero
cooperativo. Sin embargo, existen en el país numerosas experiencias aisladas que
guardan la promesa de la consolidación en el mediano y largo plazo de una figura
mutualista, economía solidaria. Algunos ejemplos son cooperativas de
trabajadores exitosas como Colanta en Antioquia —fabricante de productos
lácteos— y la Empresa de Servicios Públicos de Santander en el área de la
prestación de servicios públicos domiciliarios, COOMEVA como entidad financiera
de la economía solidaria quizá el mejor ejemplo de cómo consolidar músculo
financiero a partir del pequeño ahorro individual. Igualmente, comunidades
campesinas, con el apoyo de ONG y organizaciones estatales, han emprendido un
esfuerzo ambicioso de fundación de economías cooperativas o solidarias
regionales precisamente en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Del
progreso de estas iniciativas locales y regionales y de su articulación en una
economía solidaria nacional e internacional depende la viabilidad de estas formas
alternativas de organización económica en el país. La integración de las mutuales
con organismos estatales encargados de funciones de promoción económica y
social es igualmente importante. Como lo advierte Friedman (1992: 7), “aunque un
desarrollo alternativo debe comenzar localmente, no puede detenerse allí.
Querámoslo o no, el Estado continúa siendo un actor protagónico.” La reserva
tradicional de teorías e iniciativas económicas de base frente al Estado tiene el
mérito de evitar la cooptación de éstas y la generación de relaciones de
dependencia de los actores económicos populares frente al Estado. Sin embargo,
es improbable que sin el apoyo estatal se puedan generar las condiciones
necesarias para que prospere la economía solidaria. Esto implica un desafío
considerable para el Estado y, sobre todo, para quienes dentro de él están
encargados de las políticas económicas y sociales. Como la guerra en Colombia lo
muestra de forma dramática, el aplazamiento de la solución de los problemas de
distribución de la riqueza y de exclusión de la mayoría de la población de la vida
económica y política tiene efectos potencialmente explosivos. No es fortuito, en
este sentido, que la situación de violencia en el país haya empeorado tras la
frustración de los proyectos redistributivos contenidos en la Constitución de 1991
—que incluía disposiciones específicas encaminadas a promover el acceso de los
trabajadores a la propiedad de las empresas— y que el tema de la promoción de
este sector de la economía sea uno de los incluidos en la agenda que debería
hacer parte de eventuales conversaciones entre el gobierno y los grupos alzados
en armas. LA FIGURA MUTUALISTA 2Las alianzas con empresas capitalistas son
también necesarias en un ambiente económico caracterizado por las fusiones
entre empresas con el fin de enfrentar la competencia global. Como lo muestra el
caso de Mondragón en España, este tipo de alianzas es posible sin poner en
peligro la estructura y los principios de las cooperativas de trabajadores. El caso
de las mutuales en Colombia ilustra bien este imperativo. A menos que logremos
unirnos en consorcios de empresas de servicios y de producción de bienes con
otras entidades del sector de la economía solidaria y, así, conseguir el capital y la
tecnología necesarios para participar en los procesos de privatización, las
mutuales corremos el riesgo de desaparecer. El resultado de la promoción de este
tipo de redes de apoyo mutuo es una economía plural, en la que coexisten el
Estado, las empresas solidarias y las empresas capitalistas en el contexto de un
mercado regulado. En este sentido, la promesa mutualista decepciona tanto a los
defensores de propuestas neoliberales —de acuerdo con las cuales la economía
ideal es una en la que empresas capitalistas compiten en un mercado libre—
como a los defensores de un colectivismo estatal —que querrían eliminar el
mercado y reemplazarlo por la planeación económica centralizada basada en
empresas de propiedad estatal. No es ni la “utopía de la sociedad de mercado,”
para ponerlo en los términos de Polanyi (1957), ni la utopía colectivista. Es una
utopía real, porque es suficientemente radical como para no conformarse con la
regulación del mercado sin alterar la división entre capital y trabajo, y
suficientemente real como para ser viable en las condiciones del mercado
contemporáneo. Y, en tanto tiene vocación global —dado que uno de los principios
de la mutualidad y de la economía solidaria es la colaboración entre asociados
alrededor del mundo— puede ser una forma de globalización contra-hegemónica.
Para esto, sin embargo, las empresas asociativas de la economía solidaria, dentro
y fuera de los sectores populares, en el centro, la semiperiferia y la periferia,
tenemos un largo camino por recorrer.
PUBLICIDAD.
Es claro, incluso para sus dirigentes, que el sector solidario carece de poder
mediático y estrategias publicitarias. El desconocimiento de los principios y valores
promovidos por la doctrina, seguramente está dejando por fuera a muchos
potenciales asociados, líderes y dirigentes de estas entidades. El cooperativismo,
consciente de esta falencia y teniendo claro que la marca es fundamental para
lograr el posicionamiento de un producto en el mercado, una estrategia que
busca posicionar en la mente de las personas del departamento y del país el
movimiento cooperativo como una alternativa económica importante que ofrece
Grandes ventajas.
La “asociación progreso social” incursionará en todos los medios de
comunicación, quienes destinarán parte de sus propios recursos para lograr
visibilizar el sector solidario.

Con esta estrategia, se pretende desarrollar exitosamente la campaña publicitaria,


asumiendo el reto de continuar con el fortalecimiento de la marca y ganar un
reconocimiento más significativo de los medios de comunicación.

Se deben utilizar los medios tecnológicos modernos, como el Internet, las páginas
Web, los correos electrónicos masivos, los blog, los programas inherentes a los
celulares, Black-Berry, siendo el blog un espacio para dar a conocer el sector de
la economía, También se pueden realizar campañas agresivas en Prensa, Radio y
Revistas. La Televisión es el medio masivo más importante de publicidad en el
Mundo, sin olvidar la publicidad visual como vallas publicitarias y publicidad en
centros comerciales.
ESTUDIO TECNICO
Investigación técnica
Aspectos Metodológicos

Tipo de estudio

Estudios descriptivos. Permiten establecer características, identificar formas,


actitudes, establecer comportamientos concretos, descubrir y comprobar
asociaciones entre variables.

Proponemos identificar y evaluar cuantitativamente y cualitativamente a la


población urbana vulnerable expuesta al riesgo de la pobreza y el desempleo.
Para este propósito, movilizamos el conjunto de la información estadística
existente en Colombia. Tal análisis busca aportar una información útil para la
formulación de políticas que beneficien a los grupos sociales bajo riesgo de la
pobreza o el desempleo.

Método investigativo

El método de investigación usado: Investigación Social.

La investigación social se define como el proceso que, utilizando el


Método Científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social
para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los
conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en
utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del
siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, Cournot y Walras.

Según el carácter

 Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un


uso generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y
numéricos.
 Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos
que son objeto de investigación
FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVOS, PLANEACION, ORGANIZACIÓN Y
CONTROL.

La administración, encargada de la planificación, organización, dirección y control


de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento,
etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines
perseguidos por la Organización.

Administración moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada


en las necesidades del cliente.

Descomponiendo la definición anterior se tiene:

 Planificar: Es el proceso que comienza con la visión del No 1 de la


organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y
políticas organizacionales, todo esto teniendo en cuenta las
fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del
contexto (análisis DOFA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o
más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo donde se
desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los
cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos,
económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la
planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las
organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y
permanente.
 Organizar: Responde a las preguntas ¿Quién? va a realizar la tarea, implica
diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y
obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea.
 Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del
Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados;
basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también
intuitivos de Toma de decisiones.
 Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo
con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las
medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel
estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es
evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también
se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las
diferentes áreas funcionales de la organización.

Direccionamiento estratégico cooperativa de trabajo asociado

“Asociación Mutual Trabajo Social”

El direccionamiento estratégico permite orientar toda organización hacia el futuro y


hacia el entorno,  lo que le permitirá permanecer en el tiempo dentro de sus
sector, el mercado y en relación con su competencia. El direccionamiento
estratégico define a la organización, su misión, visión, valores y objetivos y todo
esto en conjunto se convierte en la carta de navegación para todas y cada una de
las personas que la conforman, sin importar, su cargo o rango.
Las Cooperativas de trabajo asociado, aun cuando lleva ya unos años en
funcionamiento, no cuentan con un Direccionamiento Estratégico definido y
establecido. Por esta razón,  se decidió definirla, dada la importancia que esta
tiene para la organización y para el trabajo a desarrollar.

Inicialmente, se establecieron las debilidades, fortalezas, amenazas y


oportunidades de las Cooperativas de trabajo asociado en Colombia;
Adicionalmente, se lograr unificar criterios y finalmente conceptos comunes, los
cuales permitirán que este direccionamiento estratégico sea difundido, aplicado y
seguido por todo el personal de la Cooperativa.
9.2 Análisis “DOFA” del las cooperativas de trabajo asociado en Colombia.

VARIABLES INTERNAS VARIABLES EXTERNAS

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
1. Porcentaje muy alto de dependencia 1. La organización y la asesoría de
económica de los asociados. personas encargadas del proceso
2. Falta de capacitación de los asociados dentro de la entidad será un gran
para ocupar sus puestos de trabajo. soporte.
3. Asignación limitada de recursos 2. Posicionarse en los mejores lugares
financieros necesarios para cubrir la en el ranking de asociaciones
demanda. mutuales.
4. Limitación de recursos tecnológicos 3. La estrategia integral sobre el
en el área administrativa. cooperativismo de trabajo asociado
5. Alta concentración de funciones en forma conjunta con otros
administrativas debido a muchas organismos como ministerio de la
cargas de trabajo. protección social, DIAN, SENA, ICBF,
6. El control de la legislación entre otros.
colombiana, según ley 79 de 1988 y 4. Captación de nuevos asociados.
el decreto 468 de 1990. 5. Certificarse en las normas de calidad
7. La falta de una mejor estructura y generar ventajas competitivas
organizacional. frentes a otras asociaciones
mutuales.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Exclusividad en la prestación 1. Dependencia económica de los


de los servicios para sus asociados en muy alto porcentaje.
asociados. 2. Las políticas cambiantes de los
2. Eficiencia en la organismos de control.
administración de recursos 3. Competencia desleal, que ha
económicos y financieros de desvirtuado la naturaleza de su
la asociación para cumplir constitución y funcionamiento.
con la demanda.
3. Buen posicionamiento entre
el gremio.

Proceso de organización de una asociación mutual.


La Idea Mutual
Las personas que se quieran asociar a través de la forma mutual, deben tener
presente lo siguiente:

 Tener necesidades similares y deseo de solucionarlas a través de la ayuda


recíproca.
 Que se tenga conocimiento sobre lo que es el mutualismo y los servicios
que puede prestar.
 Que se desee mejorar la situación presente y que el grupo cuente con
líderes.

Partiendo de estas premisas, se inicia el proceso de conformación de la


asociación mutual por parte del promotor de la idea o de un comité organizador,
que se encargaría de inducir a las personas a agruparse, a través de visitas y
reuniones, en las cuales se informará a los interesados los objetivos y servicios a
prestar. El comité organizador, hace los contactos necesarios para:

 Realizar capacitación sobre mutualismo con los fundadores, con una


intensidad de diez (10) horas.
 Elaborar los estatutos y los reglamentos del servicio inicial con el cual
empezara la mutual,
 Preparar asamblea de constitución.
 Recibir las cuotas de afiliación y de aportes iníciales.

Constitución
La asociación mutual se constituye por medio de un documento (acta de
constitución), que es el resultado de una asamblea. El acta debe contener los
siguientes puntos: Aprobación de estatutos y nombramiento de dignatarios. Se
nombran dignatarios de acuerdo con los estatutos, así:

 Junta directiva
 Junta de control fiscal
 Revisor fiscal
La Junta Directiva nombra el representante legal de la asociación que puede ser el
presidente de la junta o un gerente, de acuerdo con lo establecido en los estatutos
de la mutual.
El representante legal será el responsable del trámite de la personería jurídica.. El
acta de constitución debe llenar los siguientes requisitos:

 Que la razón social de la mutual coincida con la de los estatutos.


 Que conste la aprobación de los estatutos.
 Elección de la Junta Directiva, Junta de Control Social y Revisor Fiscal.
 El número de miembros de la Junta Directiva y Junta de Control Social
debe coincidir con lo fijado por los estatutos.
 Constancia de que el revisor fiscal y sus suplentes son contadores públicos,
con matrícula vigente y no son afiliados de la mutual.
 El acta debe ser firmada por todos los asociados fundadores con anotación
de sus nombres, documento de identidad y domicilio. Mínimo veinticinco
(25) personas.
 La fecha de constitución debe coincidir con la indicada en los estatutos.
 Además, en el acta debe constar la aprobación de la solicitud al Dancoop
para que se exima de tener como revisor fiscal a un contador titulado, si no
se nombra éste y se desea hacer dicha solicitud.

Contenido de los estatutos:

Los estatutos son la norma de mayor jerarquía al interior de la mutual. Por


mandato del decreto 1480 del 89 deben contener:
 Razón social, domicilio y ámbito territorial de operaciones.
 Objetivos de la asociación mutual y enumeración de sus actividades y
servicios.
 Derechos y deberes de los asociados; condiciones para su admisión,
retiro, exclusión y determinación del órgano competente para su
decisión.
 Régimen de sanciones, causales y procedimientos.
 Procedimiento para resolver diferencias o conflictos transigibles entre
los asociados y entre éstos y la asociación mutual.
 Procedimiento de convocatoria para asambleas generales ordinarias y
extraordinarias, funcionamiento y atribuciones de las mismas.
 Régimen de organización interna, constitución, procedimientos y
funcionamiento de los órganos de administración y control: condiciones,
incompatibilidades, formas de elección y remoción de sus miembros.
 Representación legal, funciones y responsabilidades.
 Constitución e incremento patrimonial de la asociación mutual, reservas
y fondos sociales, finalidad y formas de utilización de los mismos.
 Régimen de responsabilidad de las asociaciones mutuales y de sus
asociados.
 Normas para fusión, incorporación, transformación, disolución y
liquidación.
 Procedimiento para reforma de estatutos.
 Las demás normas que se consideren necesarias para asegurar el
adecuado cumplimiento del objeto social.
 Los estatutos deben ser reglamentados por la junta directiva para
facilitar su aplicación. Las reformas a los estatutos deberán aprobares
en asamblea general.

Toda asociación mutual debe reunir las siguientes características:

 Que funcione de conformidad con los principios de autonomía, adhesión


voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa,
ideológica y racial, solidaridad, ayuda mutua e integración.
 establezca contribuciones económicas a sus asociados para la prestación
de sus servicios.
 Que el patrimonio y el número de asociados sea variable e ilimitado.
 Que realice permanentemente actividades de educación mutual.
 Que garantice igualdad de derechos y obligaciones de los asociados
 Que sean organizaciones sin ánimo de lucro, por eso: establecen la no
devolución de las contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del
remanente patrimonial en caso de liquidación y destinan todos sus
excedentes a la prestación de servicios de carácter social y al crecimiento
de las reservas y fondos.
 Que su duración sea indefinida.
 Que promueva la participación e integración con otras entidades que
tengan como finalidad promover el desarrollo integral del hombre.

REQUISITOS PARA LA PERSONERÍA JURÍDICA

El reconocimiento de la personería jurídica de las mutuales está a cargo de la


Cámara de Comercio correspondiente, y es solicitada por el representante legal
con el anexo de los siguientes requisitos:
Constancia del representante legal nombrado, sobre el acatamiento a las normas
del decreto 1480/89, en el que conste:
 Que el estatuto contiene las previsiones del decreto y que se encuentra
firmado por el presidente y secretario de la Asamblea, con indicación de la
fecha en que se constituyó.
 Que el acta de la asamblea de constitución esté suscrita por los asociados
fundadores, en número no inferior a 25 personas naturales.
 Constancia de que los fundadores han recibido educación mutual, con
intensidad no inferior a diez horas, impartida por una entidad autorizada por
la correspondiente Secretaría de Educación.
 Acta de Asamblea de constitución, firmada por todos los fundadores.
 Texto completo de los estatutos aprobados en asamblea de constitución,
firmados por el Presidente y Secretario de dicha asamblea.
 Certificación de la entidad que impartió la capacitación en mutualismo, que
acredite que los asociados fundadores han recibido educación mutual no
inferior a diez (10) horas.
 Hecho el registro en la Cámara de Comercio, se debe presentar ante el
Dancoop, el certificado expedido por la entidad competente, dentro de los
diez días hábiles siguientes a la fecha de inscripción, más el término de la
distancia cuando el domicilio de la mutual, es diferente al de la Cámara de
Comercio.
 Para todos los efectos legales, la Cámara de Comercio correspondiente
certificará sobre la existencia y representación legal, también sobre la
inscripción de actas, libros o documentos, respecto de los cuales la ley exija
dicha formalidad.
 Estas certificaciones empezarán a expedirse por parte de la Cámara de
Comercio, a partir del dos de enero del año 1997, fecha hasta la cual serán
expedidos por parte del DANCOOP.

ASOCIADOS DE LA MUTUAL

A una asociación mutual se pueden afiliar las siguientes personas:

 Las personas naturales legalmente capaces y los menores de edad que


hayan cumplido 14 años o quienes sin haberlos cumplido, se asocien a
través de un representante legal.
 Las personas jurídicas del sector cooperativo y las demás de derecho
privado, sin ánimo de lucro.
 Según lo anterior, las personas desde la niñez pueden ser asociadas de
una mutual. también pueden pertenecer cooperativas, precooperativas,
asociaciones, juntas de acción comunal, y en general, todas las formas
asociativas de derecho privado sin ánimo de lucro y de acuerdo a lo
estipulado en el artículo 74 del decreto 1480/89, también pueden ser
asociados de la mutual las personas jurídicas de derecho público y las
empresas o unidades económicas, cuando los propietarios trabajen en ella
y prevalezca el trabajo familiar o asociado.
Esta apertura para el ingreso, permite crear mutuales que sean de verdadero
arraigo comunitario, donde todas las personas y las instituciones de un municipio
participen, y así conformen un grupo amplio para trabajar por la previsión de
riesgos.

ADQUISICIÓN DE LA CALIDAD DE ASOCIADO


La calidad de asociado se adquiere:

 Para los fundadores, a partir de la fecha de constitución de la asociación


mutual.
 Para los que ingresen posteriormente, a partir de la fecha en que sean
aceptados por el órgano competente para ello. La Junta Directiva de la
mutual debe elaborar un reglamento donde se establezcan las condiciones
para el ingreso, definiendo la edad, los certificados que se solicitarán, las
cuotas que se deben pagar, los plazos que se dan para no perder la calidad
de asociado, y el parentesco que deben tener los beneficiarios. Este
reglamento se debe hacer conocer ampliamente a los asociados.

PERDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO


La calidad de asociado de la mutual se pierde por las siguientes causas:

 Muerte
 Retiro voluntario
 Exclusión
 Disolución, si se trata de personas jurídicas, empresas o unidades
económicas.
 En los estatutos de la mutual se establecerán los procedimientos que se
deben seguir para cada caso.

DERECHOS DE LOS ASOCIADOS


Los asociados de la mutual tienen los siguientes derechos:

 Utilizar los servicios de la asociación mutual y realizar con ella las


operaciones propias de su objetivo social.
 Participar en las actividades de la mutual y en la administración,
desempeñando un cargo social.
 Ser informado de la gestión de la mutual de acuerdo con lo establecido en
los estatutos.
 Ejercer actos de decisión y elección en las asambleas generales.
 Fiscalizar la gestión de la mutual.
 Retirarse voluntariamente.
 El ejercicio de los derechos se condicionará al cumplimiento de los deberes.

DEBERES DE LOS ASOCIADOS


Son deberes especiales del asociado de la mutual:

 Adquirir conocimientos sobre los principios básicos del mutualismo, cumplir


con los estatutos y reglamentos que rigen dicha asociación.
 Aceptar y cumplir las decisiones de los órganos de administración y control.
 Comportarse solidariamente en sus relaciones con la mutual y sus
asociados.
 Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la
estabilidad económica o el prestigio social de la asociación mutual.
 Participar en los programas de educación mutual y de capacitación general,
así como en los demás eventos a los cuales sea convocado.
 Pagar oportunamente las contribuciones económicas que establezca la
asociación mutual.
 Cumplir las obligaciones que adquiera con la mutual.
 Las demás estipuladas en los estatutos.

BENEFICIARIOS O AGRACIADOS

Ha sido una regla general del mutualismo colombiano, que sus asociados
inscriban a otras personas a la mutual, con el fin de que también sean favorecidos
con los servicios que en ella se presten. A las personas inscritas por un asociado
se les conoce como agraciados o beneficiarios. Se requiere que la asociación
mutual tenga un reglamento muy claro, en el cual se contemple el número de
beneficiarios que pueda inscribir el asociado, los servicios a los cuales tienen
derecho y si se exige o no el pago de cuotas mensuales por cada uno de los
inscritos.
Es recomendable que la asociación mutual integre al núcleo familiar, prestando los
servicios a cónyuges, padres, hijos y hermanos. Cuando se permiten beneficiarios
que no tienen dependencia directa del asociado, se presta a que el auxilio
funerario se desvíe para otras cosas, y así la mutual sea utilizada por oportunistas.
Es conveniente también limitar los agraciados a un número reducido, con el fin de
que la entidad no llegue a quebrarse prematuramente y por el contrario se
incremente día a día el número de asociados, que aporten económicamente y así
no se convierta la mutual en entidad de beneficencia.
Bibliografía.

Álvarez, Juan Fernando (2007) La responsabilidad social en cooperativas de


trabajo asociado en Bogotá: una mirada desde su naturaleza empresarial y
asociativa. En II Coloquio internacional Eurolatinoamercana en estudios
de economía social y cooperativa- Rulescoop

La cooperativa de trabajo asociado. Fundamentos


Conceptuales, normativos y operacionales. Bogotá: editorial UCC

Estadísticas tomadas del Portal: www.portalcooperativo.coop consultado 02 de


marzo de 2009

Las cifras (2008) Sector Cooperativo Colombiano 2007. Otra fuente consultada es
la Cámara de Comercio que arroja la cifra de 12059 CTAs, de las cuales se
conoce el reporte de las actividades de 2155
Organizaciones, estos datos son presentados por la Supersolidaria en el
conversatorio “Sobre cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado”
Organizado por Indesco-Universidad Cooperativa de Colombia, Octubre de 2008.

Confecoop (2008) Sector Cooperativo Colombiano 2007.


Castillo Darío y Ricardo Dávila (2007) Las cooperativas de trabajo asociado en
Colombia: una perspectiva desde la apertura.

DANSOCIAL –GCRT- F11 VERSIÓN ESTUDIOS


1 FECHA 02/10/08 Carrera 10 Nº 15 22, Bogotá (Colombia) | PBX: 327 5252 |
www.dansocial.gov.co

(1999). La economía social como enfoque metodológico, como objeto


de estudio y como disciplina científica. En Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa, (nº 33), 115-139.

Confederación de Cooperativas de Colombia. (2005). Estadísticas del sector


http://www.portalsolidario.coop

Dansocial. (2005). Derecho a solidarizarse. Bogotá: Dansocial.

(s/f). Intervenciones del Director de Dansocial: Dr. Alfredo Sarmiento


Recuperado el 20 de agosto de 2005 del portal institucional: www.dansocial.gov.co

Vous aimerez peut-être aussi