Vous êtes sur la page 1sur 38

FUNDAMENTOS.

1.1 OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA.


Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que
quiere decir alma, y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la
acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo
y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma".
Actualmente es considerada como "La ciencia que estudia los procesos psíquicos de la
personalidad, a partir de su manifestación externa, es decir de la conducta". El análisis
de dicha conducta es el punto de partida para el estudio de fenómenos y procesos (de
naturaleza subjetiva) propios de la actividad psíquica.
La psicología de hoy recoge hechos sobre la conducta y la experiencia, los organiza
sistemáticamente y elabora teorías explican mejor el comportamiento de los seres
humanos y a veces hasta a predecir sus acciones futuras.
El progreso de la psicología depende del descubrimiento de nuevas explicaciones sobre
el comportamiento humano y animal. Pero este conocimiento no viene dado de la nada,
sino pues de la aplicación de diversos métodos. Tenemos entre los principales: "Estudio
del caso individual", "Observación natural", "Test, entrevistas y encuestas", “Método
experimental”.
OBJETO DE ESTUDIO.
Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a
un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la
actividad cerebral. Los procesos psíquicos están mediatizados por el lenguaje, que
cumple aquí un papel de medio o herramienta.
El interés por la conducta animal es sólo con fines comparativos, pues sirven como un
importante referente de evolución para comprender el proceso de formación de la
actividad psíquica.
Muchas veces tenemos diferentes sensaciones, recuerdas, sueños, etc. que no podemos
explicar y es que el ser humano es tan complejo que hace falta una ciencia que nos
ayude a comprender dichos hechos. Nuestro cerebro, nuestra actividad psíquica hace
que cada uno de nosotros tengamos sensaciones difíciles de comprender.
La psicología cumple un papel importante en el desarrollo del ser humano, individual y
socializador. Es una ciencia que a través de sus teorías y explicaciones ayuda a
comprender mejor la conducta humana, lo que nos sucede, dificultades en nuestro
aprendizaje, etc.
Con el correr del tiempo ha pasado por varias etapas (pre-científica, científica y
contemporánea) y gracias al esfuerzo de reconocidos filósofos y psicólogos se ha ido
perfeccionando. Un notable ejemplo es cuando Wundt postuló que "Toda conducta es
aprendida", pero hoy sabemos que algunas características de ella son heredadas.
LA CONDUCTA.
"Toda acción o reacción que una persona o animal manifiesta con respecto al ambiente
donde se encuentra".
En muchas ocasiones, no somos totalmente concientes de cómo nuestra conducta
expresa nuestra actividad psíquica. Por ejemplo: "Al ver a un bebe las mujeres, sean o
no madres, experimentan una dilatación pupilar. En los hombres, ello solo ocurre en el
caso de que tengas hijos."
PSICOLOGÍA SOCIAL
Rama de la psicología que estudia como el entorno social influye directa o
indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos. Así se interesa por
como las personas interaccionan y se entienden entre si.
La psicología social moderna ha conseguido adquirir un objeto de estudio que le es
propio y al cual Jack H. Curtis lo llama "El individuo interactuante".
PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
• 1. Psicología social europea
Es una reacción ante el individualismo extremo, y se centra en las influencias de la
pertenencia a un grupo y de las culturas sobre la comprensión social.
Los investigadores trabajan dentro de un consistente marco teórico y utilizan tanto
métodos de investigación cualitativos como cuantitativos para explorar los problemas
sociales más significativos.
• 2. Psicología social experimental
Se apoya en la metodología experimental y en el uso de medidas cuantitativas del
comportamiento social.

• 3. Psicología social discursiva


Estudia la forma en que la persona construye su mundo social a través de la
conversación y otras formas de discurso.
• 4. Psicología sociocognitiva aplicada
Abraham (1997) afirmó que la investigación sociocognitiva aplicada se centra en el
estudio de la forma en que las personas forman las representaciones mentales de su
realidad.

• Psicología social evolutiva


Se preocupa por la forma en que nuestra evolución biológica, como animales sociales,
ha llegado a conformar la totalidad de nuestras actividades y opciones de
comportamiento. Los psicólogos sociales evolutivos intentan reunir e integrar el
conocimiento biológico, psicológico, geológico y cultural para comprender los
principios de la naturaleza.
1.2 ETAPA PRECIENTIFICA Y CIENTIFICA DE LA PSICOLOGÍA.
ETAPA PRECIENTÍFICA
La psicología científica como tal no se inicia sino hasta el siglo XVII con los trabajos
del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas Thomas Hobbes y
John Locke. La corriente más influyente se desarrolló siguiendo la idea de Locke. Sin
embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían,
siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta
concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la
cognición (pensamiento y razonamiento).
ETAPA CIENTÍFICA
• 1. El Estructuralismo:
La psicología comienza a considerarse como ciencia a partir del establecimiento del
primer laboratorio de psicología experimental (Leipzig, Alemania, 1879). El fundador
de este laboratorio fue Wilhelm Wundt "Padre de la Psicología". El sistema de
psicología fundado por Wundt se conoce como estructuralismo, por orientación a
descubrir la " estructura" de los procesos conscientes.
Con aporte de Weber y Fechner se hacia realidad, la medición de los fenómenos
psicológicos. Pero no se había logrado realizar una sistematización de conocimientos
acerca del comportamiento psicológico humano, tarea que asumió Wilhelm Wundt.
El sistema de psicología fundado por Wundt se conoce como estructuralismo, por
orientación a descubrir la "estructura" de los procesos conscientes. Debido a que Wundt
diseño el primer laboratorio de psicología en 1879 es considerado este año como el
inicio de la psicología científica. En esta escuela la Psicología debía estudiar la
experiencia expresada en el contenido de la conciencia, la cual debía partir del análisis
(dividiendo un fenómeno en sus partes), dividiendo así la mente en partes básicas,
llamados "elementos mentales".
Su método de estudio fue la llamada Introspección, que significa "mirara hacia adentro",
es decir realizar una auto-observación de lo que pasa en la conciencia. Permitía que los
observadores puedan estudiar el contenido de sus procesos psicológicos y expresarlo
verbalmente al psicólogo, de este modo se concluyo que había tres elementos mentales:
• a. Sensaciones: Que resultan de forma directa de la estimulación externa.
• b. Imágenes: Que toma elementos sensoriales, pero para producir
representaciones mentales.
• c. Sentimientos: Que son los componentes afectivos o emocionales de la
experiencia.
Su importancia en la historia de la Psicología es que permitió que ésta adquiera el
carácter de ciencia al fundarse el primer laboratorio de Psicología, también la despojó
de la especulación filosófica al haberse acercado a las ciencias naturales, donde lo
importante para teorizar eran los datos obtenidos de forma experimental.
• 2. El Funcionalismo:
Los principales precursores son: William James, Jhon Dewey, Harvey Carr y James
Argell. Plantea que la conciencia tiene una función que es la adaptación en los seres
humanos, planteamientos que fueron sustentados por William James. Se preocupa por
las operaciones mentales, el cómo y el porqué de la experiencia, al qué de la psicología
de los electos mentales.
Surge como respuesta al estructuralismo, su contexto histórico está marcado por el
progreso industrial, que impulso el interés de los psicólogos a la actividad productiva.
Por otro lado, el ambiente académico estaba influenciado por las ideas de Darwin acerca
de la selección natural.
El Funcionalismo plantea que la conciencia tiene una función que es la adaptación en
los seres humanos, planteamientos que fueron sustentados por William James. William
decía que la psicología debía estudiar la función adaptativa de la conciencia, es decir el
ser humano para adaptarse a un ambiente hay que modificarlo concientemente. Su modo
de estudio utilizado fue el método experimental, no reduciéndose sólo a la introspección
sino, también a la extrospección, es decir, a la observación sistemática y detallada.
El funcionalismo "se preocupa por las operaciones mentales, el cómo y el porqué de la
experiencia, al qué de la psicología de los electos mentales", también los funcionalistas
enfatizan que la naciente ciencia psicológica debe tener un fin práctico, utilitario
Finalmente W. James es autor de una teoría de las emociones, que considera por
ejemplo que tenemos miedo porque sentimos el aumento del ritmo cardiaco. Es decir las
modificaciones fisiológicas generan la emoción.
• 3. Conductismo:
Se gestó bajo la influencia dominante del Positivismo (Doctrina filosófica surgida en la
primera mitad del siglo XIX) cuyo exponente Augusto Comte, planteaba que la ciencia
debe estudiar aquello que sea observable, descartando de la ciencias aquellos supuestos
que carezcan de comprobación experimental, asimismo, la influencia de la teoría
evolucionista de Darwin fue uno de los cimientos del conductismo.
Al igual que el funcionalismo considero que la psicología debía ser una ciencia
aplicada, para resolver problemas humanos. El hombre debía regirse por las mismas
leyes de comportamiento, pero de ese comportamiento que le interesa al conductista,
solo lo observable, medible, mesurable y como la conciencia es inobservable, el
conductista lo rechaza como objeto de estudio, por eso debía estudiar lo observable, lo
que se ve en todo animal (incluido el hombre).
Su objeto de estudio sería la conducta por ser observable, controlable y predecible
acorde con las exigencias de las ciencias naturales, y permitía la adaptación al medio,
medio que determina lo que el individuo pueda ser. Pues casi toda la conducta es
aprendida
Sus métodos a utilizar son vigentes en las ciencias naturales como son la observación y
la experimentación. Su aporte a la psicología son sus investigaciones sobre principios
del aprendizaje, los cuales han sido sistematizados en la teoría del condicionamiento
clásico y operante. En la psicología clínica han contribuido a través de la psicoterapia
concentrada en la conducta y no en procesos psicológicos o la conciencia.
• 4. La Reflexología:
Tiene como antecedente los estudios de Iván M. Sechenow, quien señaló que la
psicología debía tener una base en la filosofía para que alcance el status científico.
Planteó que debe estudiarse los reflejos, pues para el, toda actividad psíquica puede
reducirse a movimientos musculares.
A la reflexología le interesa la actividad nerviosa superior (sistema nervioso central),
señalo que ésta actividad permite relacionar al organismo con el medio circundante y
mantener su equilibrio a través de las cambiantes condiciones externas.
Se empleo la observación y experimentación, se hacen investigaciones sobre los reflejos
condicionados con animales el cual requería cierta intervención quirúrgica, pero
también se emplea la técnica de la estimulación eléctrica de la piel tanto en animales
como en seres humanos.
Sus aportes a la psicología fueron sentar las bases para el estudio de la misma desde una
perspectiva materialista. Descubrió principios sobre los cuales se rige el funcionamiento
del sistema nervioso: excitación e inhibición.
Destacó la diferencia entre el ser humano y el animal, afirmando que el ser humano
tiene lenguaje, el cual ejerce un papel de control y de regulación de la actividad psíquica
y por ende, de los procesos cerebrales adyacentes.
• 5. Gestalt:
Fundada por Max Wetheimer quién uso la palabra gestalt (forma o todo) para enfatizar
que las personas perciben de manera activa el todo y no las partes. Los gestalistas
consideran que la psicología debe estudiar la experiencia inmediata total, donde
postulan que "el todo es algo más que la suma de sus partes".
Se destaca que la percepción es más que un grupo de sensaciones individuales.
Wetheimer estudió el fenómeno PHI (movimiento aparente ante la ausencia del
movimiento real) algo fundamental en los postulados gestálticos. Este fenómeno PHI
demuestra que la mente no responde de manera pasiva a un estímulo, sino que lo
organiza en enteros o todos significativos y coherentes.
La conciencia es tan compleja que no puede estudiarse analizándola, pues destruiría la
unidad que se estudia (la conciencia). Encontrando principios que rigen la percepción de
totalidades.
Para estudiar estos principios utilizan métodos introspectivos y experimentales,
descubriendo así leyes como el agrupamiento, la figura y fondo, la constancia
perceptual, la percepción del movimiento aparente. Aportaron a la psicología más en el
campo de la percepción, sobre todo elaborando leyes preceptúales.
• 6. Psicoanálisis:
Método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque
de la psicoterapia. La influencia de Darwin fue decisiva para el psicoanálisis para
Sigmund Freud (Fundador) no cabía dudad que el hombre es un ser natural con
instintos.
El término se refiere también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica,
basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.
Además concebía que los instintos son: pulsiones energéticas que nos llevan a realizar
actividades.
El psicoanálisis utiliza métodos que permitan hacer consciente lo inconsciente, para ello
emplea la asociación libre de palabras, así como el análisis de los sueños Sigmund
Freud desarrolló teorías centrales para el psicoanálisis, la psicología de la sexualidad
humana, sobre todo la sexualidad infantil y la interpretación de los sueños. Quizás su
contribución más importante sea el haber establecido una conexión entre los
comportamientos humanos anómalos y el inconsciente.
CORRIENTES CONTEMPORANEAS:
• Neoconductismo:
Las ideas formuladas por Watson recayeron en Frederick Skiner, para él el objeto de
estudio de la psicología debía estar centrado en la conducta observable. También Clark
Hull postula un método deductivo en el estudio de la conducta, señalando que entre el
estimulo y la respuesta existe organismo.
• Cognitivismo:
Para los cognitivitas la psicología debe estudiar los procesos psíquicos cognoscitivos
como el pensamiento, percepción, memoria, imaginación y otros.
• Neo-Psicoanálisis:
Los seguidores de Sigmund Freud volvieron a plantear sus postulados acerca de
sexualidad. Para ellos el individuo es social y no sexual, siendo el primero más
poderosos que el segundo.
• Psicología Humanista:
Esta Psicología pretende hallar propuestas a la pregunta por el sentido de la vida y
plenitud de la existencia humana, en un entorno condicionado por la ciencia y
tecnología. En respuesta al pesimismo de las escuelas deterministas biológicas y
mecanicistas surge la escuela humanista, que describe el comportamiento humano desde
una perspectiva más optimista.
• Psicología Marxista:
Esta psicología se contrapone a las concepciones biologicistas en lo que refiere al
hombre (Psicoanálisis), también a las concepciones conductistas en medida que
expliquen la conducta del hombre. Los marxistas plantean el estudio de la conciencia y
personalidad, como niveles de integración de lo cognitivo, o explicando lo psíquico solo
en analogía con el ordenador.
LAS RELACIONES INTERHUMANAS
El hombre es un ser social. Su personalidad individual se logra desarrollar y evolucionar
si y solo si se relaciona y mantiene contacto con otros hombres.
Los problemas de compañerismo se deben a que dos personas no armonizan entre sí en
la comunicación.
• 1. Relación madre - hijo
El hombre es un ser que se relaciona desde el momento de su nacimiento y establece su
primera relación bipersonal con su madre.
La dirección que tome el niño dependerá de las propiedades de su madre, sobre todo de
sus actitudes y conducta. Es importante que la madre este presente durante los primeros
años de vida del niño. A medida que el niño va creciendo va dejando de lado la parte
afectiva de la atención materna y va sintiendo mas la falta de la parte objetiva de
protección y tutela.
• 2. Relación padre - hijo
Actualmente la figura paterna supone para el niño máxima autoridad, al parecer el súper
yo y la conciencia del niño parece desarrollarse mas bajo la autoridad del padre que de
la madre.
El padre tiene la función de la fijación psicosexual en la que también interviene la
madre, la presencia de ambos es muy importante para la futura actitud del niño hacia su
propio sexo y hacia el sexo opuesto así como para la posterior elección del compañero.
• 3. Relación entre hermanos
Las relaciones entre hermanos son un factor importante para el desarrollote la
personalidad.
Los hijos únicos muchas veces son el centro de atención de los padres y corren el riesgo
de relacionarse solo con consigo mismos y de convertirse en seres solitarios.
Los niños desarrollan a menudo celos hacia sus hermanos menores que puede
desembocar en odio lo que puede provocar un trastorno general en el contacto con otros
niños y personas. El niño puede volverse insociable.

1.3 ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA: EDUCATIVA, CLINICA, DE LA SALUD,


ORGANIZACIONAL, SOCIAL, EXPERIMENTAL,
NEUROPSICOLOGÍA, DEL DEPORTE Y AMBIENTAL.

Psicología educativa.
La psicología educativa (o psicología educacional) es el área de la psicología que se
dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende,
por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las
intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la
psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en
aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los
estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos
tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad
específica.
Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los
estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnología educativa,
desarrollo de planes de estudios, diseño educacional, gestión del aula y educación
especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las
cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicología
educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de
educación, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representación que la
psicología educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicología.
La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación considera a la psicología
educativa como una disciplina independiente, con sus propias teorías, métodos de
investigación, problemas y técnicas, pudiendo ser en parte entendida por medio de su
relación con otras disciplinas y encontrándose fuertemente ligada a la psicología, siendo
esta relación análogamente comparable a la existente entre la medicina y la biología, o
la ingeniería y la física.
Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología escolar” son
frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos e investigadores prefieren ser
identificados como psicólogos educacionales, mientras que los profesionales que
desempeñan específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la
escuela se identifican como psicólogos escolares.
Para entender las características del aprendizaje en la niñez, adolescencia, adultez y
vejez, los psicólogos educacionales elaboran y aplican teorías acerca del desarrollo
humano. Vistas a menudo como etapas por las cuales las personas pasan a medida que
maduran, las teorías de desarrollo describen cambios en las habilidades mentales
(cognición), roles sociales, razonamiento moral y creencias acerca de la naturaleza del
conocimiento.
Los psicólogos avocados a esta área investigaron la posibilidad de aplicar la teoría del
desarrollo de Jean Piaget en la educación. De acuerdo a esta teoría los niños pasan por
cuatro diferentes etapas de capacidad cognitiva durante su crecimiento, alcanzando el
pensamiento abstracto lógico una vez superados los once años, y debiendo antes de esa
edad, durante el denominado pensamiento concreto, utilizar objetos específicos y
ejemplos para poder adquirir nuevos conocimientos. Los investigadores encontraron
que las transiciones desde el pensamiento concreto hacia el pensamiento abstracto
lógico, al igual que el resto de las transiciones de este tipo, no ocurren al mismo tiempo
en todos los dominios: un niño puede pensar de manera abstracta en matemáticas, pero
seguir limitado al pensamiento concreto en cuanto a su razonamiento acerca de las
relaciones humanas. Probablemente la contribución más notoria de Piaget haya sido su
idea de que las personas construyen activamente su comprensión a través de una
autorregulación del proceso de aprendizaje.
Piaget propuso una teoría del desarrollo del razonamiento moral en la cual los niños
progresan desde una comprensión ingenua de la moralidad basada en comportamiento y
resultados, hasta una comprensión más avanzada basada en intenciones. Kohlberg tomó
las ideas de Piaget para elaborar su teoría del desarrollo moral, según la cual dicho
desarrollo se produce en etapas.
El modelo de desarrollo infantil propuesto por Rudolf Steiner relaciona factores físicos,
emocionales, cognitivos y de desarrollo moral, en etapas similares a las posteriormente
propuestas por Piaget.
Las teorías del desarrollo son presentadas a veces como incrementos graduales que se
producen en dimensiones separadas y no como un cambio entre estados
cualitativamente diferentes. El desarrollo del conocimiento epistemológico ha sido
descrito en término de cambios graduales en las creencias de la gente en cuanto a la
certeza y permanencia del conocimiento, persistencia de las capacidades y credibilidad
de las figuras de autoridad, tales como maestros y expertos. La gente desarrolla
creencias cada vez más sofisticadas acerca del conocimiento que obtienen por medio de
la educación y la madurez.
Psicología clínica.
Es la rama de la ciencia psicológica que se encarga de la investigación de todos los
factores, evaluación, diagnóstico psicológico, apoyo a la recuperación y prevención que
afecten a la salud mental en las condiciones que puedan generar malestar y sufrimiento
al individuo humano.
Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico psicológico y la consejería (la
psicoterapia, ejercida por un terapeuta capacitado, tiene un rango aparte), así como
también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de
programas y administración.
Se considera que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando
Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de
Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a
Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis que ya en 1895 afrentaba oposición por sus
prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos
estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación
de teorías psicológicas y psicopatológicas ; A pesar de que ambos fundadores de la
Psicología Clínica (Witmer y Freud) incluían el tratamiento como una de sus principales
funciones, lo cierto es que el psicodianóstico, así como la investigación, fueron los
mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo
XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca
atención hacia el tratamiento. Este enfoque se vio invertido después de la década de
1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de
clínicos capacitados.
La psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: Psicoanalítica o
Psicodinámica, Humanista, Cognitivo-Conductual y Terapia Familiar Sistémica, todas
ellas con una relación teórica y bases de fundamentación desde el psicoanálisis, y
aunque no parezca esto también se ve en la terapia cognitivo conductual en lo que
respecta al componente cognitivo, el cual le aporta al conductismo, una postura más
adecuada en la psicología humana y brinda un campo de acción moderno, más libre y
amplio, disminuyendo la postura reduccionista y limitada. La psicología clínica puede
ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por
ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que los
psiquiatras, al ser médicos, están legalmente autorizados para indicar tratamientos y a
prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en
equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y
trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que
afectan a los pacientes.
Psicología de la Salud.
La psicología de la salud es una rama de la psicología que nace a finales de los años 70
dentro de un modelo biopsicosocial según el cual la enfermedad física es el resultado no
sólo de factores médicos, sino también de factores psicológicos (emociones,
pensamientos, conductas, estilo de vida, estrés) y factores sociales (influencias
culturales, relaciones familiares, apoyo social, etc.). Todos estos factores interactúan
entre sí para dar lugar a la enfermedad.
La psicología de la salud se centra fundamentalmente en las enfermedades crónicas, y
las investigaciones y desarrollo de planes de intervención se han centrado en
enfermedades tan diversas como la hipertensión, dolor crónico, artritis, asma, diabetes,
cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades reumáticas, diabetes, SIDA, intestino
irritable, dolor de cabeza, úlcera, dismenorrea, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.
Las áreas de intervención de la psicología de la salud.
1. Promoción de un estilo de vida saludable.
2. Prevención de las enfermedades: modificación de hábitos insanos asociados a
enfermedades (por ejemplo, el tabaco).
3. Tratamiento de enfermedades específicas, como las mencionadas más arriba. En ese
caso los psicólogos trabajan junto a otros especialistas de la salud combinando los
tratamientos médicos habituales junto con los tratamientos psicológicos.
4. Evaluación y mejora del sistema sanitario.
Algunos datos.
- En un estudio realizado por Gatchel en 1995 se vio que los factores psicológicos
predecían el 91% de las veces qué pacientes con dolor de espalda se recuperarían de un
dolor agudo y cuáles acabarían con un dolor crónico.
- Algunos trastornos psicológicos parecen predecir la aparición del dolor lumbar (abuso
de sustancias y trastornos de ansiedad) mientras que otros (sobre todo la depresión)
pueden aparecer tanto antes como después del dolor lumbar (Polatin, 1993)
- En un estudio hecho con 26.000 personas en 14 países se vio que la discapacidad física
estaba más asociada con factores psicológicos que con diagnósticos médicos. (Ormel,
1994)
- En un estudio realizado con 107 pacientes con enfermedad coronaria e isquemia
(publicado en Archives of internal medicine, 1997, 157) se vio que aquellos pacientes
que aprendieron técnicas de manejo del estrés tenían menos probabilidades de tener un
ataque cardíaco o de necesitar cirugía cardíaca que los que recibieron sólo el tratamiento
médico típico.
- En un estudio realizado en la universidad de Pittisburg se vio que los aumentos
extremos de la presión sanguínea debidos al estrés estaban asociados con un
endurecimiento de las arterias carótidas, que llevan la sangre al cerebro. Esto sugiere
que los periodos frecuentes o prolongados de hipertensión durante el estrés psicológico
pueden aumentar el riesgo de acumulación de depósitos grasos en los vasos sanguíneos
que desencadenen un ataque cardíaco o derrame cerebral.
- De un grupo de pacientes en rehabilitación ortopédica, 45 % había sufrido abuso
sexual en la infancia, violación o maltrato (Bruns, Disorbio, 1996). En mujeres con
enfermedad crónica, el 70 % informa de este tipo de abusos.
- El abuso sexual en la infancia está asociado con el fracaso para recuperarse de una
intervención quirúrgica. En un estudio realizado por Schofferman en 1992, el 95 % de
las personas que no habían sufrido abuso sexual en la infancia se recuperaba con éxito
de la operación, mientras que de las personas que sí habían sufrido este tipo de abuso,
sólo el 15 % tenía un resultado positivo.
- En otro estudio (Cohen, 1997) 276 personas fueron expuestas al virus del resfriado
común. Después les administraron una batería de test psicológicos y los pusieron en
cuarentena durante 5 días. Se vio que el riesgo de contraer el resfriado estaba asociado a
una serie de factores psicológicos: el número de relaciones íntimas con las que contaba
(padre/madre, pareja, hijos, amigos; etc.), el estrés crónico y los hábitos poco
saludables.
- El dolor de cabeza está asociado al estrés en el 90 % de los casos, estando producido
por la tensión muscular debido al estrés.
Psicología Organizacional.
Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cual es el origen y el campo
de estudios de la psicología organizacional. Se percibe como la disciplina que surge de
la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la
década de 1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología
industrial, otros como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y
una evolución de la segunda.
La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relaciones
humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la Psicología
Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de
los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes
de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión.
Sin embargo, los principales temas del área no se pueden categorizar como
estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivación es importante
para los asuntos de la Psicología Industrial en relación con la eficiencia y el desempeño
de los empleados, pero también resulta de gran relevancia en la preocupación de la
Psicología Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos
áreas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una visión de la
extensa naturaleza de su campo de acción.
La psicología organizacional, lejos de centrarse en los estudios de la organización como
tal, se orienta a los individuos como integrantes de la misma. Es a partir de la década de
1980, y gracias al avance de la teoría orientada a la calidad total y a la reingeniería de
procesos, que ha quedado claro que es preferible considerar como parte de la empresa o
institución no solamente a quienes prestan sus servicios en ella, sino además, a quienes
son los beneficiarios de sus productos y servicios (clientes, consumidores, usuarios,
población objetivo o beneficiarios) y a quienes actúan como sus proveedores (de
recursos materiales, económicos , humanos o intelectuales).
En esta misma perspectiva, la psicología organizacional se ha enriquecido con
aportaciones de la mercadotecnia y con técnicas derivadas de la búsqueda de la calidad.
Un par de casos de este tipo son los estudios de investigación de mercados y la creación
de clubes de consumidores o usuarios que ayudan a conocer los factores que facilitan la
retención de marcas y productos en la mente de los consumidores, así como su fidelidad
a los mismos.
En un sentido diferente esta disciplina ha recibido otra valiosa aportación, proveniente
de la investigación, acerca del desarrollo de los grupos y el manejo de los sentimientos
y de la autoestima. Desde hace más de cuarenta años, W. Schutz (1955) orientó sus
trabajos a la identificación de la persona que hace más productivos a los grupos, y llegó
a descubrir sus implicaciones en el comportamiento de los individuos de la
organización, los sentimientos y el auto concepto de los integrantes (Schutz, 1992). Su
enfoque, con invaluables aportaciones al estudio del comportamiento de los individuos
en las organizaciones, ha sido confirmado por el nuevo campo de la llamada inteligencia
emocional, además de que cobró forma científica a principios de la década de 1990.
Sus hallazgos han arrojado una luz acerca de los factores que impactan en la formación
de equipos de trabajo, la motivación de los empleados, los temores que bloquean o
reorientan psicológicamente el comportamiento en las organizaciones y muchos otros
temas.
Sin lugar a dudas, la importancia de la psicología organizacional consiste en que nos ha
permitido comprender los fenómenos humanos al interior de la organización en sus
relaciones con el resto del sistema organizacional. Por ello, los estudios de esta rama
científica deben hacerse bajo el marco del enfoque de sistemas. Así con el propósito de
integrar a la misma Psicología de las organizaciones en una perspectiva sistémica,
nuestro interés se orienta a describir sus relaciones, roles, insumos, productos,
beneficiarios y modos de evaluar su eficacia.
Psicología Social.
La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos
orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente en 1879
con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por
Wilhelm Wundt.
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o
implicada de otras personas.1 Según esta definición, científico refiere al método
empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos
incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La
afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de
manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-,
b) Seguimos normas culturales internalizadas.
La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los
fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.
Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de
comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las
situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de
organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente
los problemas de la subsistencia.
Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como
resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el
heurístico famoso de Kurt Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función
de la persona y el medioambiente, C=f (P, M). En general, los psicólogos sociales
tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías
tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.
La psicología social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la
psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda
Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin
embargo, las dos disciplinas han virado hacia una actitud cada vez más especializada,
aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro
variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia un extensión mucho más
grande. No obstante, los enfoques sociológicos a la psicología social se convierten en
una contraparte importante a la investigación psicológica en el área.
Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia
bastante menos pronunciada en el énfasis entre los psicólogos sociales estadounidenses
y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir
que, tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el
individuo, mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel
de grupo.3
Psicología experimental.
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los fenómenos
psicológicos pueden ser estudiados por medio del método experimental.
El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables
(dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el
caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas variables en su
relación con el comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus
modificaciones.
El término psicología experimental se refiere más a una clasificación de la psicología en
términos metodológicos y no en términos sustantivos. Por lo tanto, cualquier escuela o
corriente psicológica que utilice el método experimental es considerada parte de la
psicología experimental, independientemente de las consideraciones epistemológicas
sobre su objeto de estudio. Áreas como la percepción, el aprendizaje y la cognición han
sido estudiadas tradicionalmente con el método experimental.
En su obra Elementos de psicofísica (1860), el psicólogo alemán Gustav Theodor
Fechner intentaba demostrar, a través de datos experimentales, la relación entre
magnitudes físicas y sensoriales. No fue sino hasta muchos años después, en 1879,
cuando Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
Wundt comenzó a medir los tiempos de reacción en pruebas de complejidad variable,
donde intentaba identificar los componentes psíquicos internos y a descubrir también las
leyes que rigen la dinámica de la psique. Wundt y sus ideas de la psicología dominaron
en el ámbito académico hasta los inicios del 1900, cuando los métodos introspectivos y
el concepto de estudiar la psique de manera científica fueron hechos a un lado, por la
imposibilidad de explicar fenómenos tales como el pensamiento sin imágenes.
Por esos mismos años, el alemán Hermann Ebbinghaus dirigió una monumental
investigación sobre la memoria que implicaba el recuerdo de largas series de sílabas sin
sentido, lo cual sentó un precedente para las generaciones futuras de psicólogos
especializados en el aprendizaje.
Se comenzaron a hacer experimentos de laboratorio con animales, para intentar dotar a
la psicología de un rigor científico.
Esto orientó metodológica y conceptualmente al estadounidense Edward Lee Thorndike
en sus experimentos con gatos. Más tarde, el estadounidense John Broadus Watson,
fundador del conductismo, definiría psicología como ciencia del comportamiento
-externo, observable- mas no de la mente y, por lo tanto, excluyó a los fenómenos
psíquicos internos como objeto de estudio y a los métodos introspectivos como técnica
para estudiarlos.
Neuropsicología.
La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la
psicología y la neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o
funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central causa sobre los
procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos
efectos o déficits pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos,
accidentes cerebrovasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades
neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades del
desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad,
etc.).
Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la
neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.
La neuropsicología es una rama de especialización que se puede alcanzar después de los
estudios universitarios de grado; así, un neuropsicólogo es un psicólogo o médico
(psiquiatra o neurólogo exclusivamente), todos especializados en el área, quien se
desempeña en ambientes académicos, clínicos, y de investigación, pudiendo evaluar el
daño cerebral de una persona con el fin de detectar las zonas anatómicas y las funciones
cognitivas afectadas para ser encauzadas en un programa de rehabilitación
neuropsicológica.
La neuropsicología tiene su origen en los trabajos de varios psicólogos y médicos en los
siglos XIX y XX.
Hacia mediados del siglo XIX, el antropólogo francés Pierre Paul Broca (1824-1880) se
hizo famoso por declarar en 1861 la localización del centro del lenguaje, conocido hoy
en día como "Área de Broca" y ubicado en la tercera circunvolución frontal del
hemisferio izquierdo. Este descubrimiento fue vital para establecer una clasificación de
uno de los síndromes neuropsicológicos por excelencia: la afasia.
En la afasia de Broca fundamentalmente está alterada la fluencia expresiva;
permaneciendo la comprensión fundamentalmente preservada.
Es menos conocido que ya en 1836, (y por tanto 30 años antes que Broca), el médico
francés Marc Dax había descrito un caso de parálisis derecha asociada a afasia, que él
relacionó con un daño cerebral por ACV en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, a
Marc Dax nunca se le reconoció su gran descubrimiento.
En 1874 el médico alemán Carl Wernicke (1848-1905) describe el síndrome afásico que
lleva su nombre (síndrome de Wernicke) y que es parcialmente opuesto al descrito por
Broca.
La afasia de Wernicke se da por una lesión temporal-parietal izquierda. En ella, la
comprensión es lo más alterado, siendo la fluencia normal. Sin embargo el contenido
del lenguaje de estos pacientes también está alterado en la forma que a veces se ha
denomidado "ensalada de palabras" (las palabras están bien pronunciadas pero su
contenido solo se ajusta parcialmente a la gramática y objetivo comunicativo del
sujeto).
Este mismo autor describió por primera vez la encefalopatía que lleva su nombre
(síndrome de Korsakoff), debida a un déficit de tiamina y caracterizada por un síndrome
confusional y amnesia.
Más tarde, recién entrado el siglo XX, el psicólogo y médico ruso Alexander
Romanovich Luria (1902-1977) perfeccionó diversas técnicas para estudiar el
comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y completó una batería
de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos
psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias (ver apraxia),
gnosias (ver agnosia), cálculo, etc. La aplicación de esta extensa batería podía darle al
neurólogo una clara idea de la ubicación y extensión de la lesión, y al mismo tiempo, al
psicólogo le proporcionaba un reporte detallado de las dificultades cognoscitivas del
paciente. Desgraciadamente, la separación que se vivió durante la guerra fría entre los
regímenes liberal y comunista, así como que sus escritos estuvieran en ruso, dificultaron
la llegada de sus ideas al mundo occidental.
Psicología del Deporte.
La Psicología del Deporte se basa en los conceptos y en el marco teórico- práctico de la
Psicología General, en ese aspecto, el punto de partida es siempre la Psicología como
Ciencia.
La Psicología del Deporte, como campo de investigación, se encuentra en sus primeras
etapas de desarrollo, a pesar de que en el International Survey on the Psychology of
Sport and Physical se citen mas de mil personas en 35 países que afirman ser psicólogos
deportivos.

Algo debe quedar claro es que para poder llevar a cabo un ejercicio profesional en el
ámbito de la Psicología deportiva es necesario, como en toda especialidad de la
Psicología, contar con la preparación académica necesaria.
No podremos abordar, en el presente trabajo, los muchos conceptos y diversos marcos
teóricos de la Psicología General , y de las demás Ciencias Sociales afines a ella y
complementarias, por lo cual, manejaremos términos comprensibles por todos,
asumiendo el riesgo de sacrificar cierto nivel de precisión conceptual.

El Deporte constituye un elemento integrante de la cultura de la sociedad moderna, al


tiempo que constituye, para el individuo, un medio que contribuye a su salud psico
física y a la interacción social.
El Deporte no es un fenómeno aislado en nuestra sociedad, por el contrario, se halla
íntimamente ligado a muchos aspectos de la vida cotidiana y socio económica, por
ejemplo, sabemos que, a menudo, se toman decisiones que afectan el terreno deportivo,
por parte de los gobiernos, por motivos políticos y/o económicos.
El Deporte, en este sentido, condiciona y es condicionado por múltiples factores de
naturaleza diversa: social, cultural, política, económica, etc., por lo cual al estudiar la
conducta de un sujeto "en situación deportiva" es importante tomar en consideración
estas mutuas y recíprocas influencias.
Un ejemplo de esto lo encontramos en la violencia que se manifiesta en ciertos
espectáculos de fútbol, (mas que en cualquier otro deporte), y que está estrechamente
relacionada con los reclamos sociales en general ,y por lo tanto, las medidas de control
y seguridad en estadios de fútbol no resultarán del todo eficaces si no tenemos en cuenta
este trasfondo social que la posibilita y condiciona.

Una gran proporción de la literatura actual sobre Psicología del Deporte se basa en dos
aspectos de la actividad deportiva:
1. la Personalidad.
2. La Motivación.
Es indudable que ambos factores (Personalidad y Motivación) poseen importantes
implicancias en el deportista y en su rendimiento, pero debemos tener en cuenta que
tales temas no constituyen los únicos puntos de interés y que además tampoco son
necesariamente los mas importantes.
Si nos basamos en estos dos aspectos solamente, concluiríamos simplemente que con
considerar "que estamos motivados" y que "la base está", (parafraseando a un conocido
DT de nuestro país) no hay mas para aportar ni para analizar , y en este sentido, el
quehacer del Psicólogo Deportivo podría muy bien ser ejercido por el entrenador o
coach.
El campo de estudio y aplicación de la Psicología del Deporte es tan vasto y admite
numerosos enfoques y metodologías, que no lo podemos reducir al simple análisis de la
Personalidad y la Motivación, y menos aun de una Motivación que solo se presume
Consciente, por lo cual se torna imprescindible el abordaje de los aspectos Inconscientes
de la Personalidad del deportista, que influyen sobre el aspecto motivacional y que solo
son posibles de abordar con la debida formación académica para ello por parte de un
profesional de la salud mental idóneo, calificado y especializado.
Se torna imprescindible, pues, conocer a fondo los diversos aspectos teóricos y
metodológicos del campo de la Psicología General para poder generar un saber válido
en el terreno de la Psicología del Deporte, y esas validez se afirmará en el terreno de la
praxis.

Ahora bien, poseer un cuerpo integrado de conocimientos sobre Psicología General que
diera lugar a un saber sistematizado, tampoco es suficiente: en este sentido la Psicología
del Deporte, como señalamos al comienzo, se basa en la Psicología General, pero no se
agota en ella, sino que recorta un campo específico, para cuyo desempeño el profesional
debe estar no solo suficientemente acreditado, sino poseer un vasto conocimiento del
terreno deportivo, sino correremos el riesgo, de que muchos psicólogos, basados en su
afición por el deporte, intenten conjugar ambos terrenos y se autodenominen
especialistas, sin lograr con ello mas que unir su profesión con sus gustos personales.
Lo que se torna imprescindible para un correcto desempeño profesional como Psicólogo
deportivo es poder unir ese cuerpo teórico sistematizado y esos conocimientos
provenientes de la Psicología General, con un correcto y permanente quehacer empírico
que será un principio orientador, y que debe estar basado siempre en la Metodología de
Investigación de las Ciencias Sociales.

El rol del Psicólogo Deportivo


El rol del psicólogo deportivo se define según los alcances de sus funciones, sus
incumbencias e implicancias, que ante todo, deben diferenciarse de las del coach.
Wilberg establece una distinción entre:
"Conocimiento recibido" y "Conocimiento generado": el primero se refiere al
conocimiento que se basa en una disciplina o Ciencia originaria y el segundo, es el que
se obtiene del trabajo empírico relacionado con un campo concreto.
En este sentido no podemos aceptar un conocimiento aislado recibido del campo de la
Psicología General para responder interrogantes referidos al deporte, y tampoco
podemos aceptar respuestas provenientes de un saber exclusivamente práctico,
adquirido en el terreno deportivo, para extrapolarlo al campo de la Psicología del
Deporte: ambos quehaceres deben estar claramente definidos, y los roles bien
diferenciados, logrando así que el trabajo del entrenador y el del psicólogo deportivo
sean complementarios y no sustitutivos.
Solo cuando hayamos delimitado y aclarado ambos quehaceres, podremos trabajar en
forma conjunta y complementaria.

La integración de diversas disciplinas.


Cuando se trata de decidir un curso adecuado de acción se requiere del conocimiento de
diversos campos científicos con el fin de integrarlos.
Las limitaciones fisiológicas del ejercicio físico, provenientes de alguna lesión u otro
factor, se entrecruzan con los factores psicológicos que las mismas desencadenan, o que
subyacen a éstas.

Psicología DEPORTE Sociología


Los factores subjetivos, así como los juicios de valor y el conocimiento de situaciones
específicas del deporte desempeñan un rol tan importante como el de la investigación, y
lo que se hace necesario tener en claro es que para ello hay un especialista determinado
en cada área, y que el entrenador no puede ser quien cumpla todos los roles.
Cuando un deportista fracasa, o logra resultados decepcionantes o no hace realidad sus
propias expectativas o las de otras personas, en esta situación se halla a menudo
implicado en su subjetividad el entrenador, por lo cual, esta mutua cohesión entre
ambos, hace que la mirada o el análisis situacional se hallen teñidos de la historia
personal de cada uno, y de la historia común de ambos, lo que va en detrimento de un
análisis objetivo de lo que pueda estar condicionando o favoreciendo ese fracaso.

Psicología Ambiental.
La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el
medio ambiente ordenado y definido por el hombre. Es un relativamente nuevo campo
de la psicología, pero desde 1960 hay estudios y el trabajo en este ámbito de la
psicología. La mayoría de estas obras se originó en el reconocimiento de los problemas
ambientales como la contaminación, que comenzó a tomar protagonismo en las oficinas
jurídicas.
El psicólogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a la
relación entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era determinar la
influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las relaciones que establecen
con él, la forma en que las personas actúan, reaccionan y se organizan como el medio
ambiente.
De acuerdo con la psicología ambiental, el medio ambiente se puede definir como:
todos los contextos en que el sujeto (por ejemplo, casas de vivienda, oficinas, escuelas,
calles, etc.)se pueda desarrollar. Actuación y más sobre el comportamiento del grupo
que en el comportamiento individual.
Esta rama de la psicología principalmente presenta cinco principios que han de tenerse
en cuenta a la hora de cualquier intervención o la investigación sobre la base de esta
industria:
1. Tener en cuenta que el hombre es capaz de modificar el ambiente
2. Es necesario estar presente en todos los contextos del día a día
3. Considerar a la persona y el medio ambiente como una entidad única, de
habitación,
4. El individuo actúa en el medio ambiente y el medio ambiente afecta a la persona
5. Una investigación o intervención de este tipo debe siempre llevarse a cabo con la
ayuda de otras ciencias.
1.4 MÉTODOS DE ESTUDIO EN LA PSICOLOGÍA: OBSERVACION, ESTUDIO
DEL CASO, ENCUESTA, INVESTIGACION
CORRELACIONAL E INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
El progreso de la psicología depende del descubrimiento de nuevas explicaciones sobre
el comportamiento humano y animal. Pero este conocimiento no viene dado de la nada,
sino pues de la aplicación de diversos métodos. Tenemos entre los principales:
OBSERVACION.
Como su nombre lo indica se trata de un método de observación sistemática y recuento
de los acontecimientos tal como ocurren en el mundo real. Se utiliza en aquellos casos
en los que una manipulación o una prueba artificial pudieran alterar significativamente
los resultados. También se utiliza en los casos en los que no se pueden llevar a cabo
observaciones en condiciones controladas. Una observación natural asegura que las
conclusiones que de ella se deriven sean más confiables. Un ejemplo de aplicación de
este método es la investigación con animales.
ESTUDIO DEL CASO.
Es quizás el más simple y más directo de la investigación psicológica. Se examina a un
individuo para conocer lo más posible sobre un problema que le aqueja, o algún asunto
que se relaciona con este individuo. Se utiliza varios procedimientos para llevar a cabo
este análisis. Entre ellos cabe mencionar el estudio de datos biográficos, la aplicación de
test psicológicos y la entrevista personal. El estudio del caso individual se usa
especialmente para investigar el comportamiento anormal.
Uno de los casos más históricamente recordado es el de Ana O., paciente que era
atendida por Sigmund Freud (Fundador del psicoanálisis). Relata Freud que su paciente
se encontraba paralítica sin causa aparente. Él estudiando acontecimientos importantes
de su vida pudo hallar algunas claves que provocaban el comportamiento neurótico de
su paciente.
ENCUESTA.
Todos estos test constan de una serie de preguntas a las que las personas contestan. De
las respuestas se puede obtener valiosa información acerca de la conducta del que se ha
sometido al test, por su puesto estos tienen una margen de confiabilidad, es decir,
pueden tener error. La mayoría de los estos tienen una escala que permite medir
numéricamente su resultado. Se han diseñado test psicológicos prácticamente para todos
los aspectos de la conducta humana. Hay test para medir la habilidad, como los test de
inteligencia, para medir estados emocionales (como la ansiedad) o para medir la
habilidad de líder de un individuo.
La entrevista psicológica es frecuentemente utilizada en el método de estudio de caso.
En ese contexto, la entrevista usualmente no es estructurada. La dirección de la
entrevista estará en función de las respuestas del entrevistado.
Las encuestas se encuentran en un punto medio entre la entrevista programada y los test
psicológicos. Consisten en una seria de preguntas que los encuestados deben contestar.
Normalmente las preguntas tienen repuestas definidas anteriormente de manera que el
encuestado sólo elige entre las alternativas posibles.
Por ejemplo si a un candidato político le interesa saber las actitudes de un determinado
grupo de electores para así orientar mejor su campaña, aplicará una encuesta para tener
el índice promedio de actitudes

METODO EXPERIMENTAL
Los psicólogos experimentales tienen control sobre los factores (variables) que están en
juego en una conducta determinada. El comportamiento puede ser estudiado en un
ambiente de laboratorio. Eso quiere decir que las condiciones serán controladas por el
experimentador. Si existe un cambio en las condiciones y coincide con un cambio en la
conducta, se puede concluir que hay una relación causa – efecto entre el cambio de
condiciones y el cambio de conducta.
2. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
2.1 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.

Sistema Nervioso Central.


El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado
por la naturaleza. No solo controla todos los procesos que ocurren en nuestro cuerpo
recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando instrucciones para
que la maquinaria funcione correctamente, sino que también nos permite interaccionar
con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando los estímulos recibidos
por los órganos de los sentidos. Finalmente, el sistema nervioso, y en particular el
cerebro, constituye una central de inteligencia responsable de que podamos aprender,
recordar, razonar, imaginar, crear y gozar de sentimientos.
Todas estas funciones son realizadas por un conjunto de órganos que en total no pesan
más de dos kilos pero que contienen varios miles de millones de elementos básicos, las
neuronas.
Las neuronas y otras células de apoyo
Las neuronas son las unidades elementales del sistema nervioso. Son células (una célula
es la unidad fundamental estructural y funcional de los organismos vivos) altamente
especializadas en generar, transmitir y recibir señales comunicándose con otras células,
a veces muy lejanas.
Las neuronas, como todas las células, están formadas por la membrana (envoltura que
separa el interior de la célula del exterior), el citoplasma (un medio líquido que contiene
una serie de orgánulos o corpúsculos que permiten que la célula respire, utilice los
nutrientes que recibe para obtener energía y producir nuevas sustancias) y el núcleo
(que encierra el ADN, largas moléculas que contienen codificada toda la información
genética del organismo). Pero además, las neuronas tienen unas prolongaciones (los
biólogos las llaman procesos) que salen del cuerpo de la célula formando las dendritas y
el axón.
• Las dendritas son ramificaciones que se encuentran cerca del cuerpo de la célula
y que se conectan con otras células. Como cada una de las extremidades de cada una de
las ramas de cada dendrita puede conectarse con otra célula, una sóla célula nerviosa es
capaz de establecer comunicación con varios cientos de células próximas.
• El axón es una larga prolongación del cuerpo de la célula (puede llegar a tener
hasta medio metro) que termina igualmente en unas ramificaciones a través de las
cuales la neurona se puede comunicar con otras células (que no tienen porqué ser
necesariamente neuronas, sino que pueden ser, por ejemplo, células de los músculos).
Como las señales que se transmiten por los axones son señales eléctricas y dado que la
longitud del axón es enorme (en comparación con la milésima de milímetro que puede
tener el cuerpo de una neurona), la naturaleza ha creado una envoltura de aislante que
rodea completamente el axón. Este aislante está formado por una serie de células
llamadas células de Schwann que se enrrollan alrededor del axón como una cinta
aislante alrededor de un cable, formando varias capas. Las células de Schwann
contienen la mielina (una sustancia grasa muy aislante) que impide que las señales
eléctricas pierdan fuerza a medida que se alejan del cuerpo de la neurona.
Además de las células de Schwann, los oligodendrocitos o células de la glía también
recubren con mielina las neuronas. Sin embargo, a diferencia de las primeras, los
oligodendrocitos pueden recubrir con mielina los axones de más de una neurona,
actuando igual que el nodo de un andamio tubular y formando un entramado de sostén
para las neuronas.
Las neuronas adoptan distintas formas según el lugar donde se encuentren y la función
que desempeñen. Algunas de las mas conocidas son los astrocitos (llamadas así por la
forma de estrella que tienen), las células de Purkinje del cerebelo (descritas por Ramón
y Cajal), las células piramidales de la sustancia blanca de los lóbulos cerebrales y las
neuronas motoras de la médula espinal.
Los axones de las neuronas se agrupan en manojos formando las fibras nerviosas. A su
vez, las fibras nerviosas forman los nervios que desde la periferia envían información
hasta el cerebro o la médula espinal o viceversa.
Como se comunican las neuronas
Para comunicarse entre sí o con otras células, las neuronas utilizan dos tipos de señales:
las señales eléctricas y las señales químicas.
Señales eléctricas: son diminutos impulsos eléctricos que se transmiten a lo largo de la
membrana de la neurona. Así por ejemplo, la luz que incide sobre unas células
especiales de la retina llamadas bastones y conos, produce una corriente eléctrica igual
que ocurre en las células fotoeléctricas. Las señales procedentes de cada una de estas
células son transmitidas a través de las fibras nerviosas de la retina y agrupadas en el
nervio óptico. Finalmente, el nervio óptico envía la información a un área especializada
de los lóbulos cerebrales donde es interpretada y transformada en imágenes. De igual
forma, un acto voluntario como el mover un dedo, genera una señal en el cerebro que es
transmitada por las neuronas motoras de la médula espinal hasta las células musculares
en las que es transformada en una contracción.
Las señales químicas se clasifican en dos categorías: neurotransmisores y hormonas
Los neurotransmisores son moléculas pequeñas que son enviadas por una neurona a otra
para salvar un "espacio vacío" entre la terminación de una dendrita o axón de una célula
y el comienzo de otra, constituyendo la llamada sinapsis. Al llegar al extremo de una
neurona, la señal eléctrica provoca que se abran unas pequeñas vesículas que contienen
las moléculas del neurotransmisor. Este difunde a través del espacio intercelular y llega
a la membrana de la célula siguiente donde genera una nueva señal electrica mediante
una serie de mecanismos muy compleja pero perfectamente conocida.
Las hormonas, por el contrario, son generalmente moléculas bastante grandes que se
segregan por glándulas muchas veces muy alejadas del sistema nervioso central. Estas
glándulas constituyen el llamado sistema endocrino, el cual junto con el sistema
nervioso, desempeña la mayoría de las funciones de regulación del organismo. Por
ejemplo, si la cantidad de glucosa de la sangre aumenta por encima de un cierto valor, el
cerebro envía una señal al páncreas. Este segrega la hormona insulina que se distribuye
por circulación sanguínea a todos los tejidos activando el metabolismo de la glucosa y
"quemando" el exceso de esta.
Anatomía del sistema nervioso.
El sistema nervioso puede dividirse en tres grandes bloques
1. - Sistema nervioso central:
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él
residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las
emocionales. Está protegido en su parte superior por el cráneo y en parte inferior por la
columna vertebral. Consta de las siiguientes partes
• Encéfalo
o Cerebro
o Cerebelo
o Tronco del encéfalo
• Médula espinal
2. - Sistema nervioso periférico:
Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central,
representado fundamentalmente por los nervios periféricos que inervan los músculos y
los órganos
3.- Sistema nervioso autónomo o vegetativo:
El sistema nervioso autónomo regula las funciones internas del organismo con objeto de
mantener el equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad involuntaria
de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de
hormonas. Se clasifica en:
• Sistema nervioso simpático
• Sistema nervioso parasimpatico
Sistema Nervioso Periférico.
Definición
El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios
nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del
neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de celulas nerviosas intercaladas a lo largo del
recorrido de los nervios o en sus raíces. Aunque también es periférico, el sistema
nervioso simpático (también denominado vegetativo o autónomo), se considera como
una entidad nerviosa diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las
funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del
sujeto
Ganglios
Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino
prolongaciones de determinadas células nerviosas (células «en T»), agrupadas en
pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los ganglios cerebroespinales.
Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones
y posición. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del
agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral.
Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una forma, dimensiones y
posición mucho más variables. Sin embargo, las funciones y la constitución histológica
son muy similares para ambos tipos de ganglios
Nervios craneales y espinales
Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y
brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas
revestidas de vaina mielínica.
Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del
encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales
dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las
fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior.
La unión de ambas raíces dan origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco
de todos los nervios espinales tiene una longitud de poco más de 1 centímetro ya que se
divide en una rama anterior o ventral, más gruesa, y una rama posterior o dorsal, más
delgada.
Las ramas posteriores se mantienen siempre separadas e independientes entre sí,
mientras que, en las vías anteriores, ademas de los nervios intercostales independientes
forman los plexos nerviosos
Los nervios con gran frecuencia, acompañan a los vasos sanguíneos que deben alcanzar
el mismo territorio formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de
un nervio, una arteria y una o varias venas, adosados y mantenidos unidos por tejido
conjuntivo. Al dirigirse hacia la periferia, los nervios emiten ramas en distintas
direcciones. Estas ramas se llaman ramas colaterales, mientras que las ramas en las que
termina el nervio para subdividirse en su terminación, se llaman ramas terminales. Un
caso particular está representado por las ramas que abandonan un nervio para penetrar
en otro nervio, estableciendo así anastomosis entre nervios distintos; son las llamadas
ramas anastomóticas.
Las numerosas fibras nerviosas que constituyen un nervio están reunidas, por medio del
tejido conjuntivo, en muchas unidades sucesivas. El conjuntivo que envuelve en
superficie la totalidad del nervio se denomina epinervio; de él se dirigen hacia el interior
del nervio innumerables prolongaciones de tejido conjuntivo y pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos, destinados a la nutrición de las fibras nerviosas. Inmersos en
este conjuntivo laxo, encontramos cierto número de hacecillos secundarios, grupos,
generalmente circulares, de fibras nerviosas, bien delimitado y separado uno de otro. La
envoltura de cada fascículo secundario se llama perinervio. Del perinervio parten
tabiques que se insinúan hacia el interior del fascículo secundario, subdividiéndolo en
muchos fascículos de fibras, más pequeños y de forma variada: los fascículos primarios.
Los fascículos primarios, a su vez, están envueltos por el endonervio primarios se llama
endonervio
Cuando un nervio se bifurca, cede uno o más de los haces secundarios completos
incluyendo el perineuro y además el epinervio del nervio del que se origina. Lo mismo
ocurre con los haces primarios e incluso con las propias fibras nerviosas que al
ramificarse van acompañadas de tejido conjuntivo el perineuro y epineuro formando
una vaina llamada vaina de Henle
En el nervio se observan fibras nerviosas de dimensiones muy variadas: las provistas de
vaina mielínica oscilan entre 20 y 1 micra de diámetro; las que están desprovistas de
dicha vaina no llegan a la micra.

Clasificación de los nervios.


Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:
• nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la
llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras;
• nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los
músculos voluntarios;
• nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras;
• nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores,
secretores, etc.
Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas más
arriba se llaman nervios puros, mientras que los que son simultáneamente sensitivos
somáticos y motores somáticos (o que son también simultáneamente somáticos y
viscerales) se llaman nervios mixtos.
Sin embargo, la nomenclatura de los nervios se ha establecido en función del territorio
en el que se distribuyen: habrá, así, por ejemplo, nervios musculares y nervios cutáneos.
Los nervios musculares penetran en los músculos estriados, llevando esencialmente
fibras motoras. Cada fibra se divide, en el interior del músculo, en muchas ramitas, y
cada una de ellas llega a la placa motriz de una fibra muscular. El conjunto de fibras
musculares inervadas por una sola fibra nerviosa se denomina unidad motora de
Sherrington
Por su parte los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad
de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada
dermatóma.
Plexos Nerviosos
A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas
complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas.
De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego
periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios
espinales
Plexo cervical: Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en
el plexo cervical, situado en el cuello. Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de
puente entre el plexo cervical y el plexo braquial. Del plexo cervical derivan los
siguientes nervios:
• nervio occipital menor
• nervio auricular mayor
• nervio transverso del cuello,
• nervios supraclaviculares
• nervio frénico y
• las raíces del asa cervical profunda
Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan los
músculos del cuello. Las raíces sensitivas del plexo cervical pasan por detrás del
músculo esternocleidomastoideo a través de los fascia por el punctum nervosum y desde
el mismo se extienden en la cabeza, cuello y hombros. El nervio occipital menor se
extiende por el occipucio, mientras que el auricular mayor rodea la oreja extendiéndose
por la región del proceso mastoideas y de la mandíbula. El nervio transverso del cuello
inerva la parte superior del cuello hasta la barbilla, mientras que los nervios
supraclaviculares inervan la fosa supraclavicular y la región de los hombros.
El nervio frénico contiene fibras que provienen de los nervios espinales C3 y C4. Cruza
el músculo escaleno anterior y entra en la caja torácica por delante de la arteria
subclavia. Se extiende por el mediastino, dividiéndose en las ramas pericardíacas que
inervan el pericardio. Continua hacia el diafragma donde se ramifica para cubre toda el
área diafragmática y la parte superior de los órganos peritoneales
Plexo braquial
Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se
extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vértebra cervical hasta la
primera vértebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la
clavícula entrando en la axila.
El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen
cinco nervios importantes:
• nervio axilar
• nervio musculocutáneo
• nervio radial
• nervio mediano
• nervio cubital
Algunos lo dividen en dos partes: la parte supraclavicular y la parte infraclavicular
Plexo lumbosacro.
El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales
lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los
miembros inferiores. Las rams L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se
encuentran entre el musculo psoas.
El plexo lumbar origina los siguientes nervios:
• nervio obturador
• nervio femoral
Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios:
• nervio ciático
• nervio peronela común
• nervio tibial
• nervios glúteos superior e inferior
• nervio pudendo y nervios perineales
2.2 SISTEMA ENDOCRINO: GLANDULAS, HORMONAS E IMPACTO EN EL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO.

Sistema Endocrino.
El sistema endocrino o endócrino es un sistema de glándulas que secretan un conjunto
de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneos regulan las
funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en
este caso en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, lo hace exclusivamente por
medio de sustancias. Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos,
incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejido y el
metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de
comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el
encargado de diversas funciones metabólicas del organismo; entre ellas encontramos:
El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. A
un conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son reconocidas
como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más
representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las
glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de
conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que
almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales
y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o
liberan las sustancias a una cavidad.
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos
como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina
secundaria. Por ejemplo el riñón secreta hormonas endocrinas como la eritropoyetina y
la renina.
Glándulas.
Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que
producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor,
directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos
distantes del cuerpo (órganos Blancos).
Las principales glándulas que componen el aparato endocrino son:
• El páncreas
• La tiroides
• El hipotálamo
• La hipófisis.
• La pineal
• Las glándulas suprarrenales
• Las gónadas: testículos y ovarios.
• Las paratiroides.
• Los islotes de Langerhans.
Según este concepto también son glándulas endocrinas los riñones al producir
eritropoyetina, el hígado, el mismo intestino, los pulmones y otros órganos que
producen hormonas que actúan a distancia.
Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción
(hiposecreción) o demasiada alta secreción (hipersecreción) de una hormona.
Estas glándulas mandan las hormonas vía torrente sanguíneo, tal como lo hace que
órgano que secreta insulina, el cual regula los niveles de azúcar.
Hormonas.
Es la célula principal del sistema nervioso. Es descubierta por Ramón y Cajal, y es la
encargada de la transmisión nerviosa (de tipo eléctrico y hormonal).
Hay de muchos tipos, pero la normal es de forma estrellada, de tamaño medio. En ella
podemos distinguir el cuerpo neuronal, donde se encuentran la mayoría de los orgánulos
y una serie de expansiones de la membrana plasmática cuya misión es trascendental en
la transmisión nerviosa.
En el interior del citoplasma hay un único núcleo, y además de los orgánulos
característicos observamos como propios e inconfundibles los neurotúbulos,
neurofilamentos y neurofibrillas. Otro orgánulo característico son los grumos de Nissl,
que se encuentran abundantes en el cono de implantación del axón. Son vesículas
cargadas con neurotransmisores, que a su vez son hormonas que se segregan en la
sinápsis para la transmisión nerviosa.
- Diferencias entre axón y dendrita:
* AXÓN: - Es único y de gran tamaño, su corriente interna o “flujo axónico” es de
tipo centrífugo y acaba dicho axón en el llamado botón sináptico.
- No tine ramificaciones.
- Se puede encontrar recubierto de una vaina de mielina formada por
células de Schwann. Entre cada célula hay una pequeña depresión llamada nódulo de
Ranvier. Puede haber varios axones rodeados por una misma célula de Schwann.
* DENDRITA: - Son múltiples y de tamaño menor, comparado con el axón.
- Su flujo interno es centrípeto
- Tiene muchas ramificaciones.
- Sinápsis: Es la zona especializada para la transmisión nerviosa de una célua a otra o de
una neurona a un órgano efector, mediante un estímulo eléctrico y una secreción de
neurotransmisores.
Está formada por tres partes:
o * Botón presináptico, tiene un espesamiento de la membrana y allí aparece a
modo de rejilla la rejilla presináptica, en donde se colocan los grumos de Nissl cargados
de neurotransmisores.
o * Hendidura sináptica. Tiene una anchura de 200 *, y es donde se segregan los
neurotransmisores, que permanecen poco tiempo, pues son neutralizados.
o * Zona postsináptica. Tiene también un espesamiento de la membrana en donde
se van formando vacuolas por el ingreso e los neurotransmisores correspondientes.
- Las sinápsis se clasifican:
* Por sus neurotransmisores: Adrenalinérgica
Cabaérgica.
* Por su función: Excitadoras.
Inhibidoras.
* Por las zonas que unen: Axo - dendrítica
Axo - axónica.
Axo - somática.
Dendro - dendrítica.
Dendro - somática.
Dendro - axónica.
SISTEMA HORMONAL
El sistema hormonal forma parte del sistema de control del organismo. ES un control
lento pero duradero en su acción. Está controlado por una glándula hipófisis. El sistema
hormonal está compuesto por glándulas endocrinas que segregan hormonas al medio
interno. Todas estas glándulas están controladas por una que a su vez es gobernada por
el Sistema Nervioso Central, es la hipófisis.
• HIPÓFISIS o glándula pituitaria.
Es una única glándula del tamaño de un guisante, situada en la base del cerebro unida al
hipotálamo por un pequeño péndulo, y apoyada en la “silla turca” que una depresión del
hueso esfenoides que se encuentra en la base del cráneo. Elabora las siguientes
hormonas:
a) Somatotropa (STH): También llamada hormona del crecimiento. Actúa sobre los
huesos largos y en concreto sobre su crecimiento, facilitando el crecimiento del
organismo en general. Se segrega por la noche.
Una hipersecreción durante la edad infantil y juvenil, produce “gigantismo” que es una
enfermedad por al que se obtiene gran talla, pero de forma desproporcionada. Cuando
sucede en un adulto con crecimiento completo, se produce la “acromegalia”,
enfermedad en la que crecen desproporcionadamente los miembros distales
Una hiposecreción de STH durante el crecimiento, produce el “enanismo”, en el que
hay también desproporción.
b) Gonadotropas (GnTH): Son necesarias para que el individuo adquiera la madurez
sexual y se mantenga, actúan en colaboración con las hormonas sexuales, de tal manera
que hay interdependencia con el sexo masculino, estimulando la secreción de
testosterona. En las hembras regulan la producción de foliculina y lutina de manera
periódica. Existen dos tipos de hormonas gonadotropas:
• Foliculoestimulante (FSH): Actúa sobre los ovarios produciendo el
desarrolllo de los folículos y estimulando la producción de foliculina (estrógeno).
• Luteoestimulante (LH): Provoca la rotura del folículo con la
liberación del ovocito (ovocitación) y la formación del cuerpo amarillo y con la
consiguiente estimulación en la producción de luteina (progestrona).
c) Lactotropa (LTH): Denominada también prolactina, es la responsable de la
producción y secreción de leche en las glándulas mamarias, despertando también el
instinto materno que lleva al cuidado de las crías.
Tiranotropa (TSH):
e) Adenocorticotropa (ACTH):
• TIROIDES.
Es una glándula formada por dos lóbulos unidos por una fzona estrecha llamada itsmo
de la tiroides. Se encuentra situada en la parte anterior del cuello, debajo de la laringe y
por delante de la traquea.
a) Tiroxina: Consiste en triyodotirosina y la tetrayodotirosina (provenientes de la unión
del aminoácido tirosina con tres o cuatro átomos de iodo, que si desapareciesen,
quedaría desactivada la molécula.
Tiene dos funciones:
• Ejerce influencia sobre el crecimiento y el desarrollo del organismo, de tal forma
que si se extirpa esta glándula, se ve paralizado el crecimiento sin que se recupere
nunca.
• Acelera el metabolismo, incrementando los procesos de oxidación liberadores de
energía.
Si ha una hipersecreción, se origina el bocio exoftálmico, que produce un aumento
considerable del tamaño de las glándulas a expensas del tejido noble que produce la
hormona, lo que se traduce en una tumoración en la parte anterior del cuello, que es a
los que se denomina “bocio”. Una hipersecreción, también produce esoftalmia, que le
da al individuo aspecto de ojos saltones.
De igual modo, por un exceso en esta hormona, se produce un aumento en el
catabolismo, delgadez, problemas cardiacos, y otras cosas.
En una hiposecreción, si el individuo es adulto, se le produce un mixedema, que es un
cúmulo de líquidos en tejido subcutáneo , que hincha la piel como consecuencia de un
cúmulo de agua en ella. Otros problemas pueden ser la reducción del metabolismo,
obesidad, ojos hundidos, depresión nerviosa, descenso de la actividad cardíaca…
Se acompaña en ocasiones la hiposecreción por un aumento de tamaño en la glándula,
pero a expensas del tejido intersticial, que se denomina “bocio típico”.
En los jóvenes, una carencia, produce cretinismo, caracterizado por la detención del
crecimiento, deficiencia mental, imposibilidad del desarrollo sexual, piel rugosa,
mixedema u obesidad.
El hipotiroidismo, se debe en general a una carencia de yodo que imposibilita la
producción de tiroxina.
• PÁNCREAS ENDOCRINO.
Se encuentra situado detrás y debajo del estómago, al lado del duodeno, por el que se
comunica a través del conducto de Wirsung. Dicho páncreas es una glándula mixta, que
segrega tanto al exterior (tubo digestivo) como al interior (sangre). Esta última
secreción está formada por dos hormonas entre sí antagónicas:
a) Insulina: Tiene un papel fundamental para mantener el nivel en la sangre de glucosa,
a esa cantidad se la llama glucemia, que en la especie humana constituye 1 g / l .
Además, limita la liberación de glucosa a partir del glucógeno existente en el hígado,
estimulando el consumo de ésta por parte de las células que forman dichos tejidos. En
definitiva, funciona como catalizador de la glucosa en la célula.
Cuando hay un defecto de insulina en la sangre, se le llama diabetes. Lo que pasa, es
que si no hay insulina, no entra la glucosa en las células y se produce por tanto un
aumento de glucosa en la sangre, a lo que se llama, hiperglucemia. Todo este exceso de
glucosa, pasa por el riñón, que filtra la sangre, produciendo un exceso de glucosa en la
orina, al que llamamos glucosuría. Como la glucosa necesita agua para pasar a la orina,
se produce un incremento de agua en la orina al que se le llama poliuría. Por la gran
combustión de agua, es necesario beber más todavía, a lo que se le denomina polidípsia.
Como no llega la glucosa a las células, no tienen fuerza, por lo que reclaman al
estómago un aumento en la ingestión de alimentos, a lo que se le llama polifagia,
también le reclaman al hígado que produzca y divida glucógeno para las células, el cual
de nuevo pasa a sangre, produciendo la ya conocida hiperglucemia, por lo que se llega a
un ciclo cerrado.
La insulina, es por tanto, una hormona hipoglucemiante, es decir, que tiende a disminuir
la cantidad de azúcar en la sangre.
b) Glucagón: Es una hormona antagónica a la insulina, por lo que es hiperglucemiante,
es decir, que tiende a aumentar la glucosa en sangre, aumentando a u vez la
glucogenolisis.
CÁPSULAS SUPRARENALES o adrenales.
Se encuentran en la parte anterior de los riñones, rodeados por la grasa renal, formando
las famosas “pellas renales”.
Tiene dos partes, la médula y la corteza adrenal, y hay hormonas tanto en una como en
la otra.
a) Adrenalina: Es una hormona antagónica del Sistema Nervioso Simpático y
Vegetativo. En consecuencia, es también antagónico a la insulina, por lo que se puede
decir que es hiperglucemiante.
Provoca la glucogenolisis puesto que es la hormona de la “alarma”, ya que se encarga
de preparar al organismo para la huida. Produce un aumento del ritmo cardiaco, de la
presión sanguínea, dilatación bronquial, se incrementa el catabolismo, se dilat la pupila
del ojo y se eriza el pelo.
LAS GLÁNDULAS SEXUALES.
Los órganos sexuales son glándulas mixtas, es decir, por un lado son glándulas
endocrinas que producen hormonas que se segregan directamente a la sangre y por el
otro, se comportan como glándulas exocrinas, ya que producen gametos que son
expulsados al exterior. Son dos tipos:
En el sexo masculino son los llamados testículos y en el sexo femenino son los llamados
ovarios.
Las hormonas sexuales empiezan a segregarse a partir de la pubertad, es decir, cuando
se alcanza la madurez sexual.
Las hormonas sexuales masculinas son elaboradas en los testículos y reciben el nombre
de andrógenos, cuya principal hormona es la testosterona.
Las hormonas femeninas están producidas por los ovarios y las más importantes son la
foliculina (o estrógeno) y la luteina (progesterona).
Las principales funciones de las hormonas sexuales son:
• Mantener la integridad anatómica y funcional del aparato reproductor.
• Desarrollar y conservar los caracteres sexuales secundarios propios de cada sexo
y diferentes.
• Son responsables de desarrollar y mantener el instinto sexual, es decir, la
atracción por el sexo contrario.
• Desempeñan un papel importante en la activación general de metabolismo.
• En el caso de las féminas, intervienen muy directamente en el llamado ciclo
ovárico.
Un defecto de esta hormona produce una feminización en el caso del sexo masculino y
una masculinización en el caso del sexo femenino. Esta hipofunción, se produce de
forma radical con una gónadoectomía o caxtración.
TEJIDOS (continuación)
TEJIDOS MUSCULARES
* Contracción involuntaria (fibras lisas) Equelética
* Contracción voluntaria (fibras estriadas)
Cardiaca
CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA: Son fibras musculares lisas.
Se caracterizan por ser alargadas y tener forma de huso, con un solo núcleo, también
alargado y en posición central. La membrana recibe el nombre de sarcoplasmática y
tiene las mismas características de las células normales.
Destaca la prominencia de mitocondrias, aparecen como características las miofibrillas
de fina actina y gruesa miosina repartidas por todo el sarcoplasma sin ningún orden.
En los extremos del núcleo aparecen zonas bien determinadas que reciben el nombre de
conos sarcoplasmáticos, que es donde se encuentran casi todos los orgánulos, ya que el
resto son todo miofibrillas.
Hay un aumento de mitocondrias debido a la concentración de energía y consumo de
ella. Ninguna célula muscular se divide.
La contracción involuntaria se da en las glándulas, vísceras y conductos del organismo.
La voluntaria se da en el primer tercio del esófago y en los dos esfínteres.
CONTRACCIÓN VOLUNTARIA:
• Fibras celulares, musculares, estriadas esqueléticas:
Tienen forma cilíndrica, están rodeadas de una membrana llamada sarcolema, en cuyo
interior encontramos multitud de miofibrillas de actina y miosina, dispuestas de forma
ordenada y repitiendo un esquema ordenado llamado sarcómero. Rodeando al
sarcómero existen muchos núcleos de forma periférica. Rodeando a estos núcleos
existen mitocondrias y envolviendo a estas un retículo sarcoplasmático que contiene
calcio.
• Fibras musculares estriadas cardiacas:
Son iguales que las esqueléticas pero con un núcleo de menor tamaño en la zona central.
La unión de las células es escaleniforme.
TEJIDO OSEO
Osteoclastos Conductos de Havers
CÉLULAS Osteocitos Sist. Havers
Osteoblastos Conductos Wolkman
TEJIDO OSEO FIBRAS
- Materia orgánica
SUST. FUNDAMENTAL ! Matriz ósea - Hidroxiapatita
(Cristal de…)
• Sustancia fundamental:
El hueso es una sustancia viva, porque es algo que va renovándose poco a poco, y si no
llega la sangre necesaria muere y no se puede regenerar.
La sustancia fundamental recibe de igual manera el nombre de matriz ósea y está
formada por dos partes fundamentales y diferentes:
• Materia orgánica: Constituida por proteínas de tipo fibrilar.
• Cristales: Son de hidroxiapatita y le dan consistencia al hueso. Están formados
por carbonatos y fosfatos.
• Fibras:
Son generalmente de tipo colágeno, y se encuentran inmersas en la matriz orgánica.
• Células:
- Osteoblastos: Son células esféricas, que en su interior vamos a encontrar dos núcleos y
gran cantidad de ribosomas adheridos a la cara externa del retículo endoplasmático que
es muy abundante. Dichos ribosomas se encargan de la formación de la matriz orgánica
ya que los osteoblastos tienen como función principal la formación del hueso.
- Osteocitos: Son células que se encuentran inmersas en la matriz ósea y en el fondo son
osteoblastos que han quedado atrapados por la propia matriz ósea formada por ellos.
Son células estrelladas.
- Osteoclastos: Se encargan dela reabsorción ósea y para ello cuentan con una
terminación en ribete de cepillo en las porciones que están en contacto con la matriz
ósea. En su interior encontramos muchos lisosomas cargados con enzimas hidrolíticas
cuya función es evidente.
• Sistema de Havers:
Es el encargado de comunicar unas células con las otras. Los conductos de Havers las
comunican verticalmente y los de Wolkman lo hacen horizontalmente.

3. Procesos psicológicos
3.1 Sensopercepción
La sensopercepción es el proceso a través del cual el individuo adquiere información del
ambiente que le rodea dándole significado y contexto, este es por lo tanto el primero de
los procesos cognitivos implicados en la adquisición de conocimiento. El proceso
perceptivo genera patrones cognitivos estables del ambiente a través de la actividad
neuronal del encéfalo. Este proceso facilita la adaptación y supervivencia del sujeto
dándole significado a la actividad cognitiva en general y guiando las acciones de las
personas.
La sensación y la percepción hacen parte de los procesos básicos que contribuyen a la
explicación de la cognición y el comportamiento. En la asignatura se parte de las
diferentes teorías y metodologías que abordan el estudia científico del proceso
perceptivo
en los tres niveles de análisis biológico, cognitivo y estimular.
En esta asignatura, se analiza el proceso perceptual en cada sistema o modalidad
sensorial donde se incluyen parámetros y estímulos visuales, auditivos y somestésicos,
su organización cerebral. En las demostraciones de laboratorio se aborda el problema de
la medición en cada modalidad para lo cual se aplican procedimientos de observación
cualitativa y análisis de diferentes situaciones sensoriales.
Por otro lado en la asignatura se analiza la percepción y su relación con el aprendizaje
y los procesos cognoscitivos superiores; se discuten las teorías recientes y los hallazgos
experimentales correspondientes.

3.2 Aprendizaje y memoria


Desde el punto de vista evolutivo, el aprendizaje puede considerarse como la capacidad
de adaptación al medio ambiente. Por ejemplo, es de gran utilidad para una gacela saber
que la presencia de un león pone en peligro su vida. Gracias al aprendizaje podemos
conocer las relaciones entre distintos eventos ambientales permitiéndonos una
adaptación óptima al medio. En otras ocasiones se identifica al aprendizaje como
ejecución o actuación. Sabemos que una gacela aprende a identificar la presencia del
león con una situación peligrosa porque emite una respuesta de escape. Lo que sugiere
que el aprendizaje sólo puede inferirse a partir de la conducta emitida. Por ejemplo, sólo
podemos saber si una persona sabe conducir si le permitimos que lo haga. Sin embargo,
el hecho de que esta persona no tenga oportunidad de demostrarnos su conocimient no
significa que carezca de él. En o muchas ocasiones es necesariodar un contexto
adecuado para que aparezca una determinada conducta. Por tanto, el aprendizaje más
que ser equivalente a ejecución, debería entenderse como la capacidad potencial que
adquiere un organismo para emitir una determinada conducta, no la emisión en sí
misma.
El aprendizaje no es una capacidad necesaria para sobrevivir, por lo que no todas las
especies lo poseen. Sin embargo, la posibilidad de emitir acciones espontáneas no se
reduce a especies que carecen de esta capacidad. Nosotros, los seres humanos, somos
ejemplo de ello. Cuando retiramos la mano del fuego para no quemarnos, estamos
haciendo un movimiento involuntario no aprendido. Esto es llamado un acto reflejo.
Descartes acuño el término de “Arco reflejo” para referirse a la forma más básica de
procesar información. Grosso modo, en un movimiento reflejo simple estarían
implicado cuatro elementos: El estímulo elicitador que desencadena la acción; una
neurona sensorial que recibe la información desde exterior y la envía a la médula
espinal, y una interneurona que envía la información desde la médula espinal a la
neurona motora que finalmente se encarga de activar los músculos implicados en la
respuesta. El reflejo es la forma más básica de conducta incondicionada, es decir, no
aprendida. No obstante, el que los reflejos no se aprendan no implica que no puedan ser
modulados por el aprendizaje. De hecho, la conducta refleja nunca se repite de la misma
forma, la exposición repetida al estímulo elicitador del reflejo lleva a que el sujeto bien
disminuya o bien aumente su respuesta ante el estímulo. Estos dos fenómenos básicos
de aprendizaje se denominan habituación y sensibilización, respectivamente.
Habituación y Sensibilización
APRENDIZAJE ASOCIATIVO La asociación es uno de los mecanismos
fundamentales del aprendizaje y la memoria. La asociación es, por una parte, un potente
mecanismo para la modificación adaptativa de la conducta y la adquisición de
conocimiento; por otra, la asociación es un importante principio organizador de la
memoria, como lo demuestra una simple prueba de asociación libre o estimulo.
Conviene distinguir entre formas de aprendizaje asociativo que repercuten
fundamentalmente en la conducta del sujeto (aprendizaje asociativo conductual) y otras
cuyo efecto principal es el incorporar nuevas asociaciones entre representaciones
mentales que pueden referirse a objetos o rasgos de los mismos (aprendizaje asociativo
cognitivo). Hay que saber que el aprendizaje asociativo fue estudiado a partir de
procedimientos como el instrumental u operante cuyo estudio experimental fue
impulsado por Thorndike. El condicionamiento clásico o respondiente es uno de los
tipos de aprendizaje más simples y el primero que fue sometido a investigación
científica intensa. Fue el fisiólogo ruso Iván Pavlov quien desarrolló el concepto de
condicionamiento clásico, cuando estudiaba procesos digestivos en perro. Aprendizaje
por condicionamiento clásico Muchos estímulos ambientales producen respuestas
reflejas que no han sido aprendidas. Por ejemplo, la presencia de comida en la boca
produce salivación, un ruido fuerte causa sobresalto, la luz intensa produce contracción
de las pupilas, etc. Los estímulos que producen estas respuestas se conocen como
estímulos incondicionados, y las respuestas se conocen como respuestas
incondicionadas. En este caso, el término quot;incondicionadoquot; significa que no es
necesario el aprendizaje para que el estímulo provoque la respuesta. Entonces el C.C se
caracteriza por el establecimiento de una relación entre dos estímulos
independientemente de las respuestas que emita el sujeto. Eso nos permite aprender
acerca de eventos que están más allá de nuestro control conductual. Antecedentes El
pionero del estudio del condicionamiento clásico fue Iván Pavlov en el Siglo XX. Uso
principalmente en su investigación perros como sujetos. El presento a los perros
distintos estímulos seguidos por comida o acido que siempre les hacían salivar y
después de haber repetido varias veces el experimento siempre notaba que los perros
siempre salivaban. en situación como esa llamamos a la comida estimulo
incondicionado ( EI) que es el estimulo biológicamente significado para el sujeto . En
otra parte la salivación que produce la comida es la respuesta incondicionada ( RI) . El
sonido del metrónomo hecho en relación con la comida será el estimulo condicionado
(EC) y la salivación que viene después será la respuesta condicionada (RC). Según
muchos autores el condicionamiento clásico no se resumen solamente a los estudios de
Pavlov sino van mas bien allá de situaciones en las que están implicados estímulos
biológicamente importantes. Es eso que nos permite detectar regularidades causales en
el ambiente cuales son los estímulos se presentan juntos y cuales separados y
permitiéndonos organizar el ambiente en el que vivimos. Elementos básicos del
condicionamiento clásico
El aprendizaje se define en términos de los cambios relativamente permanentes debidos
a la experiencia pasada, y la memoria es una parte crucial delproceso de aprendizaje, sin
ella, las experiencias se perderían y el individuo no podría beneficiarse de la experiencia
pasada. A menos de que, de cierta manera, el aprendizaje previo pueda grabarse, no
podría utilizarse en fecha posterior y por ello no se estaría en posición de beneficiarse
de la experiencia pasada. Sin embargo, es muy difícil tratar de definir el aprendizaje y la
memoria de manera independiente uno de otra, ya que ambos representan dos lados de
la misma moneda: a) el aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y, de
manera inversa, B) la memoria no tendría "contenido" si no tuviera lugar el aprendizaje.
Por tanto, puede definirse a la memoria como la retención del aprendizaje o la
experiencia; En palabras de Blakemore (1988), "En el sentido más amplio, el
aprendizaje es la adquisición de conocimiento y la memoria es el almacenamiento de
una representación interna de tal conocimiento. Existe otro paralelo interesante entre los
dos temas hermanos del aprendizaje y la memoria, a saber, que ambos, tuvieron una
prominente representación en los primeros días de la psicología como ciencia. William
James (1890), uno de los primeros de la psicología, fue sin lugar a dudas el primero en
hacer una distinción formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales
corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo; esta distinción
reside en el centro del muy influyente modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson
y Shiffrin (1968). En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) es el
pionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para
estudiar fenómenos básicos tales como las curvas de aprendizaje y las curvas de olvido
y al inventar sílabas sin sentido para dicho propósito.
Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la memoria no constituyó un tema
respetable para los psicólogos experimentales, lo que refleja eldominio del
conductismo. Sin embargo, algunos conductictas, en particular en EUA, estudiaron la
"conducta verbal" utilizando el aprendizaje de pares asociados, en el cual se representan
pares de palabras no relacionadas, donde el primer miembro del par representa el
"estímulo" y el segundo la "respuesta". En este enfoque asociacionista hizo que el
estudio de la "memoria" tuviera una posición firme dentro del marco conceptual
conductista y se le observa de manera más clara en la teoría de interferencia que es una
de las principales teorías del olvido.
Desde la revolución cognoscitiva en el decenio de 1950, la memoria se ha vuelto un
tema integral dentro del enfoque del procesamiento deinformación, cuyo núcleo es la
analogía con la computadora.
2. Memoria implícita y explícita.
A. Memoria implícita y aprendizaje implícito
B. Para Reber, el aprendizaje implícito es un proceso de inducción para adquirir
información compleja y abstracta sobre cualquier ambiente, independientemente de la
conciencia de los sujetos sobre el proceso de adquisición o sobre la información
adquirida. Esto, desde ya, no implica ausencia de atención. Diversos paradigmas
experimentales avalan la tesis de que las personas abstraen inconscientemente
regularidades ambientales y utilizan esto para controlar la conducta. Para Reber, así, el
aprendizaje implícito tendría tres atributos: opera independientemente de la conciencia,
produce un conocimiento tácito abstracto que representa el ambiente, y puede usarse
implícitamente para solucionarproblemas y tomar decisiones ante nuevos estímulos.
En cuanto a la memoria implícita, por ella se entiende la expresión de conocimiento
adquirido en un episodio anterior, a través de una prueba que no hace referencia
conciente o explícita a tal episodio de aprendizaje. Los estudios sobre el priming de
repetición y sobre las disociaciones de la memoria avalan la tesis de la existencia de una
memoria implícita o inconsciente.
C. Memoria explícita.
Es la clase de memoria que se hace consciente y puede ser expresada directamente. A
algunos estudiantes les gusta expresar su memoria explícita con sus propias palabras en
los exámenes de temas. Otros prefieren elegir las respuestas de una lista, en los
exámenes de selección múltiple.
Recuperación.
El recuerdo puede tomar diferentes formas. Sin embargo, todas son maneras de
recuperar o localizar la información que se ha almacenado; también representa
diferentes modos de medir la memoria dentro del laboratorio.
* Reconocimiento: es una manera sensorial de recordar, donde algo o alguien parece
familiar sin que necesariamente se le pueda nombrar o identificar de algún modo. O
puede reconocerse que ciertos objetos o rostros han estado presentes en una situación de
prueba cuando los reactivos meta se encuentran allí junto con otros reactivos
distractores (que originalmente no estaban presentes), es el tipo de recuerdo implicado
en los exámenes de opción múltiple, las respuestas entre las cuales se tiene que elegir
una pueden considerarse como señales de recuperación.
* Rememoración es la forma más rigurosa de recuerdo y en general incluye la
búsqueda activa dentro de los almacenes de memoria. Cuando se rememora, se
reproduce algo aprendido tiempo atrás y con frecuencia las señales de recuperación han
desaparecido o son muy escasas. Éste es el tipo de recuerdo implicado en los ensayos
por un tiempo.
* Reaprendizaje es la medida más sensible de todas, aun cuando algo parece haberse
"olvidado" del todo, puede ser más fácil aprenderlo una segunda vez de lo que lo fue
originalmente.
En los experimentos por lo común esto se expresa como una:
Puntuación De Ahorro = Ensayos Origniales- Ensayos De Aprendizaje/ Ensayos
Originales X 100/1
* Memoria RECONSTRUCTIVA: Es el tipo de recuerdo implicado cuando la
información se pasa de una persona a otra, con frecuencia de boca en boca como en la
difusión de rumores o chismes. No es sólo la reproducción simple del pasado sino la
interpretación de éste a la luz de las propias creencias, esquemas, expectativas y demás,
y por ello, con frecuencia implica una distorsión de la verdad objetiva.
* Confabulación: Se refiere al tipo de error de memoria que con frecuencia se comete
bajo condiciones de alta motivación o excitación, si se es incapaz de recordar cierto
asunto, se puede fabricar algo que parezca apropiado.
* Reintegración: es la reminiscencia de experiencias pasadas con base en unas cuantas
señales, que pueden ser recuerdos, olores particulares, melodías, de hecho casi cualquier
cosa que pueda servir como recordatorio.
* Memoria dependiente de señales: se refiere a la similitud o diferencia entre el estado
o el contexto en el cual tuvo lugar el aprendizaje original y en el cual se le recuerda.
* Imaginería: es la base de muchos tipos de estratagemas mnemotécnicos (auxiliares
de memoria) y existe mucha evidencia de que se puede recordar mejor el material verbal
si se le puede "enganchar" con alguna imagen visual.
3. Procesamiento de información de memorias múltiples.
A. Memoria sensorial.
B. Aunque la mayor parte de la investigación y teorización se ha concentrado en MCP
y MLP, de manera lógica el lugar para comenzar está en lamemoria sensorial, ya que
proporciona un informe preciso del ambiente como lo experimenta el sistema sensorial,
es decir, se conserva una especie de "copia literal" del estímulo durante un breve
periodo después de la exposición; se olvida cualquier información a la que no se presta
atención o se procesa todavía más. Por tanto es claro que la memoria sensorial se
relaciona en forma estrecha con el registro y es probable que sea más preciso y útil
considerarla como parte del proceso de percepción y como un requisito necesario para
el almacenamiento en sí.
De acuerdo con Lloyd y colaboradores es probable que menos de una centésima de toda
la información sensorial que cada segundo impacto contra los sentido humanos alcance
la conciencia y, de esta, sólo una vigésima parte logre llegar a algo que se asemeje a un
almacenamiento estable.
Es claro que, si la capacidad de memoria se en encontrara limitada a la memoria
sensorial, la capacidad para retener información acerca del mundo sería
extremadamente limitada, lo mismo que precaria. Sin embargo, de acuerdo con los
modelos de memoria tales como el modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y
Shiffrin, parte de la información de la memoria sensorial se pasa con éxito a la MCP, lo
que permite que se almacene la información durante el tiempo suficiente como para
poder utilizarla, y por esta razón con frecuencia se le denomina memoria funcional.
Puede mantenerse información de la MCP de 15 a 30 segundos pero puede extenderse
mediante ensayo o repetición. Tiene una codificaciónacústica.
C. Memoria A Corto Plazo
D. Memoria a largo plazo.
En general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. Se puede ver como un
depósito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que
potencialmente pueden recuperarse. Permite recuperar el pasado y utilizar esa
información para lidiar con el presente; en cierto sentido, la MLP permite vivir de
manera simultánea en el pasado y en el presente. La información puede mantenerse
desde unos cuantos minutos hasta varios años (que, de hecho, pueden abarcar la vida
entera del individuo).
Su codificación es Semántica, Visual y Acústica.
4. Atención asociada a memoria.
Se llama atención al proceso por el cual notamos los estímulos importantes e ignoramos
los estímulos irrelevantes. Sin ella, nuestras mentes seguramente estarían sumergidas en
un agitado y confuso océano de estímulos. En medio del tráfico, salas de fiestas,
reuniones e incluso en un tranquilo paseo por el bosque, nuestros sentidos están
desbordados con más información de la que nuestra mente puede manejar a su vez. Nos
manejamos en esas situaciones porque atendemos selectivamente a la información
importante.
Como sabemos, los estímulos irrelevantes pueden interferir con los estímulos
relevantes. Es difícil concentrarse en una lectura, cuando los estudiantes están
susurrando acerca de algo interesante. Sin embargo, a veces, los estímulos irrelevantes
pueden ser ignorados.
Ansiedad y memoria.
La mayoría de nosotros hemos tenido pánico una u otra vez, durante un examen, el
pánico es especialmente probable cuando hay mucho en juego. De repente nos sentimos
abrumados por el miedo al fracaso. Todo lo que no pudimos recordar en el examen
frecuentemente empezará a volver a nuestra mente después de éste, cuando se haya
calmado de nuevo.
Holmes argumenta que la ansiedad por sí misma, no impide la recuperación. La
ansiedad produce extraños pensamientos, tal como "no seré capaz de enfrentarme a mi
padre" o "esto no es justo porque he trabajado mucho". Holmes argumenta que estos
pensamientos son los que impiden en la recuperación de las respuestas a las preguntas
del examen. Hedl y Bartlett hallaron, que la ansiedad reduce la memoria de
reconocimiento para las frases incluso cuando la necesidad de recuperación es
minimizada. Es importante, por lo tanto, controlar su nivel de ansiedad directamente.
Decisión y memoria.
Buckhout sostiene que dos testigos con iguales recuerdos podrían decidir cosas bastante
diferentes y desarrolló un test para identificar al buen testigo. Basó su test en la Teoría
de detección de señales, que hace posible medir los factores de decisión y memoria de
forma separadas. Para hacer el test, presentó una película con representación de un
crimen y entonces presentó veintidós afirmaciones ciertas y veintidós falsas sobre el
incidente. Los testigos puntúan con un acierto si dicen "sí" a una afirmación verdadera y
puntúan con un error cuando dicen "sí" a una aseveración falsa. El porcentaje de
aciertos y errores se utiliza para calcular la medida de la sensibilidad del testigo. Si los
testigos dicen "sí" a la mayoría de las aseveraciones falsas y verdaderas, entonces
obviamente, no tienen sensibilidad sobre la certeza de las afirmaciones y su puntuación
es 0 Si por otro lado, los testigos casi siempre dicen "sí" a las declaraciones ciertas y
casi nunca dicen "sí a las declaraciones falsas, es que son muy sensibles y obtienen una
puntuación alta. Esta teoría intenta explicar los juicios perceptivos de las personas
mediante el análisis de su sensibilidad a estímulos sensoriales, además de los criterios
que utilizan para tomar decisiones.
Olvido
El olvido se puede comprender como un fracaso para transferir información de la MCP
a la MLP, deterioro de la huella, desplazamiento, interferencia, como la pérdida de
información una vez que ha ocurrido la transferencia, deterioro por desuso, prevención
de la consolidación, o como el fracaso para recuperar información de la MLP
(interferencia, olvido motivado, olvido dependiente de señales) o como cambios en
recuerdos a LP.
En cuanto se refiere a la teoría del deterioro, parece ser que el paso del tiempo en sí no
es importante, sino más bien lo que sucede entre el aprendizaje y la rememoración. Éste
es el centro de atención de la teoría de interferencia.
El olvido dependiente de señales se refiere de manera conjunta al olvido dependiente
del estado y del contexto. Los estados psicológicos y fisiológicos representan señales
internas y las variables ambientales o contextuales representan señales o rutas externas
para recuperar información almacenada.
El olvido motivado por represión se basa en la teoría psicoanalítica de Freud y ha
estimulado gran cantidad de investigación y debate. La evidencia experimental no
representa un fuerte sustento para el concepto, pero la evidencia clínica acerca de
amnesia psicogénica, trastorno de estréspostraumático, etcétera, sí constituye una fuente
de sustentación.
5. Patologías de la memoria.
Las alteraciones más comunes de la memoria son las amnesias:
Amnesia anterógrada: imposibilidad para asimilar nueva información.
Amnesia Retrógada: Incapacidad para evocar hechos previamente almacenados.
Muchas veces el defecto de memoria no es total, sino parcial, se evidencia dificultad
para recordar, no imposibilidad de hacerlo.
Es común que las amnesias se acompañen de confabulaciones es decir, completar los
espacios vacíos de memoria con recuerdos ficticios o inexactos. También se puede
presentar intrusiones, es decir recuerdos falsos dentro de recuerdos verdaderos.
La amnesia en individuos jóvenes es usualmente causada por traumatismos craneanos,
en personas de mayor edad pude acompañar al síndrome de demencia cuya forma más
común es la enfermedad de alzheimer o también se presenta en la enfermedad de
Huntington.
¿Cómo mejorar la memoria?
No nacemos con buena o mala memoria, por lo tanto podemos aprender a mejorarla
utilizando diversas estrategias. Por otra parte tenemos que saber que cuando tenemos
mucho estrés o estamos preocupados por diversos problemas, nuestra memoria se ve
afectada y tendemos a recordar peor.
A continuación lo que vamos a hacer es aprender a poner en práctica una serie de
estrategias:
1-En la fase de CODIFICACIÓN, lo más importante es prestar atención a la
información que nos llega y que queremos retener.
Podemos entre otras cosas:
-No atender a varias cosas a la vez, pues no haremos bien ninguna.
-No preocuparnos excesivamente por los problemas, pues dificulta el registro de la
información.
-Realizar ejercicios de atención, entrenarla. Podemos por ejemplo,
-Leer el periódico, fijarnos en nombres propios y recordarlos después.
-Tachar todas las letras mayúsculas de un texto;
-Hacer ejercicios de sopas de letras, en los que se buscan palabras.
En fín, tareas sencillas que nos ayudan a mantener nuestra atención para poder ponerla
después a trabajar en nuestro quehacer diario.
2-En la fase de RETENCIÓN , se pueden utilizar diversos mecanismos, como:
-Asociación: se trata de asociar la información que nos llega con otra que nos resulte
más familiar, por ejemplo, asociar el nombre de una persona con alguien conocido, un
número de teléfono con alguna fecha conocida, edad, número de piso, etc.
-Categorización: lo que tenemos que hacer es ordenar las cosas según un criterio,
utilizando las características comunes a los objetos. Por ejemplo, recordar la lista de la
compra, agrupando por categorías las frutas, carnes, lácteos, artículos de limpieza, etc.
-Verbalización-Repetición: en este caso, al realizar la acción, repetir en voz alta lo que
estamos haciendo.
-Visualización: Se trata de "ver mentalmente" aquello que queremos recordar. Por
ejemplo, para saber cuantas puertas hay en casa, podemos recorrer la casa mentalmente
y "ver" las puertas de cada habitación; si queremos recordar un objeto, lo imaginamos,
lo vemos mentalmente con todos sus detalles; o imaginar una cara con sus ojos, nariz,
etc. para recordarla después.
3-En la fase de RECUERDO, lo que tratamos de hacer es evocar la información que
hemos registrado en las anteriores etapas. Debemos buscar referencias e indicios que
hemos recogido en las fases de registro y retención, debemos repensar, volver al último
lugar donde hemos estado, etc. Pero para esto es muy importante tener en cuenta lo
siguiente:
-La tensión y el estrés nos hace sufrir, nos producen alteraciones de todo tipo, tanto
psicológicas como orgánicas. Así mismo, producen trastornos en la memoria, pues
dificultan la fase de registro. Por tanto, debemos aprender a estar más tranquilos.
Podemos aprender a relajarnos.
-Las cosas se nos olvidan por varias razones, entre ellas, la falta de uso, interferencias
entre lo antiguo y lo nuevo, fallos en alguna fase de la memoria, etc. Sin embargo,
debemos tener en cuenta que olvidar también es necesario. No podríamos mantener a lo
largo de la vida todo lo que entra por nuestros sentidos. Lo que tenemos que procurar es
recordar lo importante y olvidar lo que no sirve para nada.
Una vez que conocemos las fases de la memoria y los aspectos que pueden estar
influyendo en nuestro rendimiento, seguramente nos vamos a preguntar qué hacemos en
concreto en esas situaciones en la que tenemos pequeños olvidos cotidianos, y que
afectan en gran medida a nuestro bienestar diario, por ser un reto para nuestra memoria.
La motivación es el hecho de activar y orientar la conducta, la
fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, por la
intimidad sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzarlas.
• Algunas conductas motivadas aumentan la excitación, el objetivo
es obtener una excitación óptima.
• Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente
activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición
de emplear su energía durante un período de tiempo lo
suficientemente largo para poder alcanzar su meta.
SENSACIÓN = Es la capacidad de recopilación de información que se obtienen a través
de nuestros sentidos (vista, gusto, olfato, oído, tacto).

PERCEPCIÓN = Es la capacidad cognitiva para interpretar la información recopilada


que se obtiene a través de nuestros sentidos.

ATENCIÓN = Es la capacidad que tenemos para la centralización de nuestros sentidos,


de acuerdo a nuestros intereses.

MEMORIA = Se ocupa de la impresión, almacenaje y evocación de información

APRENDIZAJE = Se refiere a la adquisición de la información

INTELIGENCIA Algunas definiciones =


- Habilidad para resolver problemas, para razonar lógicamente e identificar las
soluciones, habilidad verbal, capacidad para desarrollar pensamientos abstractos
- Capacidad para establecer relaciones sociales e interesarse en los demás
- Capacidad para comprender el mundo, pensar racionalmente y emplear en forma
adecuada los recursos disponibles al enfrentar un desafío.
- Capacidad global del individuo para actuar en forma propositiva, pensar
racionalmente y tratar de modo eficaz con su ambiente.

PENSAMIENTO = Define todos los productos que la mente puede generar, incluyendo
las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo
aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.

LENGUAJE = Sistema flexible de comunicación que usa sonidos, reglas, gestos y


símbolos para trasmitir información.

EMOCIÓN = Sentimientos acompañados de factores fisiológicos y cognitivos que


influyen en el comportamiento.

MOTIVACIÓN = Son los factores que dirigen y energizan la conducta. Los motivos
son las condiciones internas que nos conducen a objetivos específicos
DESARROLLO
Desarrollo humano:

El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD), es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la
promoción del desarrollo potencial de la personas, del aumento de sus posibilidades y
del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran.

¿Qué estudia la psicología del desarrollo humano?


La psicología del desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios
conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su
concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y
explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que
existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían
los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
La teoría del desarrollo humano supone tres tareas:
1. Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica.
2. Describir los cambios en relación con las otras áreas de conducta o actividad
psicológica.
3. Explicar el curso del desarrollo que se ha descrito.

Los factores internos y externos que favorecen y/o perjudican en el desarrollo humano

Los dos factores que son el crecimiento y el desarrollo ya que son de suma importancia
para la vida de un ser humano
existen dos tipos de factores para el crecimiento que son :

Factores biológicos : Con fines didácticos se dividen los siguientes:

Factores genéticos : En cada evaluación debe tenerse en cuenta el patrón genético


familiar. Existen ciertos características de la maduración que son propias de la carga
genética, como pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de
hiperactividad o ciertas habilidades cognitivas.

Factores prenatales: Es posible que las variaciones del desarrollo estén influenciados
por características fisiológicas de la madre (edad, número de la gestación, estado
emocional, etc.) Se desconoce la influencia sutil de algunas patologías leves durante el
embarazo: cuadros virales, traumatismos, clima, tipo de alimentación en relación a
macro y micronutrientes, etc.

Factores perinatales: Son conocidos los factores perinatales que determinan retraso o
anormalidades del desarrollo. En el plano de pequeñas variaciones del desarrollo tienen
también influencia los fenómenos de hipoxia leve, hipoglicemias traumáticas,
hiperbilirrubinemias tratadas, etc. ya que existen una gradiente de secuelas desde las que
producen variaciones de lo normal hasta las que determinan patologías severas.

Factores postnatales: Diversos factores fisiológicos como la alimentación, las


inmunizaciones, ciertas patologías de poca gravedad pueden modular el desarrollo
postnatal, dentro de un plano normal. Sin embargo dentro del rango normal. Sin
embargo, se sabe poco en relación a eventos biológicos de poca intensidad que afectan
el desarrollo. La mayor parte de la literatura apunta a secuelas severas de noxas que
afectan intensamente el desarrollo .

Factores ambientales: Tanto o más importante que los factores biológicos, son los
factores ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los factores
que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo biológico

Estimulación: Este factor condiciona variaciones de lo normal y también causa


alteraciones del desarrollo en grado variable.
Afectividad: Es un factor omitido (por lo general) en las anamnesis del desarrollo. Su
importancia es indiscutible en el desarrollo de un niño equilibrado, en sus aspectos
emocionales, sociales y laborales. Las alteraciones del vínculo con los padres o con la
familia, pueden afectar el desarrollo.

Normas de crianza: Aunque las normas de crianza pueden incluirse en estimulación,


vale la pena comentarlas aparte. El desarrollo de hábitos, la interacción con hermanos,
el grado de independencia y variados aspectos valoricos caen bajo las normas de crianza
que afectan el desarrollo normal y sus variantes.

Factores culturales y socioeconómicos: El desarrollo de cada niño está influenciado por


la cultura del grupo humano al que pertenece (por ej. localidad rural o urbana) y por la
cultura de su familia

Condiciones de la familia: Debemos destacar la importancia de las características de la


familia sobre el desarrollo del niño.

Y los factores para el desarrollo que son :


Todos los miembros de una misma especie se asemejan entre sí, existen diferencias
individuales en relación con determinadas características.
Las causas de esas diferencias y semejanzas se deben a factores como el hereditario, el
cual permite la transmisión de la información genética de los progenitores a sus
descendientes.
Otro factor es el ambiente que rodea al individuo que abarca todas las influencias no-
genéticas que actúan, antes, durante y después de su formación tales como la
alimentación, tipo de suelo, cantidad de luz, condiciones sociales y psicológicas. Sin
embargo ningún rasgo fenotípico es independiente de sus factores hereditarios, ni de sus
factores ambientales. Todo individuo es producto de la interrelación de éstos dos
factores.
factores ambientales:
Efectos de la temperatura: En el tipo de conejo llamado Himalaya varía el color de su
pelo (fenotipo) de acuerdo con las temperaturas. A altas temperaturas por encima de
35ºC; los conejos son completamente blancos y se crían a temperatura ambiente estos
conejos con igual genotipo presentan cola, nariz, patas de color negro.
Efecto de la luz: Cuando dos plantas de genotipo similar se desarrollan una en presencia
de luz y otra en ausencia de luz, se observan diferentes características; así tenemos a la
que se desarrolla en presencia de luz es normal, de color verde, erecta; mientras que la
que se desarrolla en la ausencia de luz crece arrastrándose por el suelo, con un tallo
alargado, de color amarillo por falta de clorofila.
Factores Endocrinos:
Síndrome de Cushing: Hipersecreción de glucocortisoides. Los efectos sobre el fenotipo
de este síndrome son: escaso desarrollo muscular, acumulación de grasa en el abdomen,
cara y espalda; hipertensión y osteoporosis.
El enanismo y gigantismo: Que es la hipo e hipersecreción de la hormona del
crecimiento, por parte de la glándula hipófisis. En el caso del gigantismo, la excesiva
producción de hormona origina la acromegalia: crecimiento desigual de partes del
cuerpo como pies, manos y mandíbula.
Factores Mutagénicos:
Existen factores mutagénicos que pueden hacer cambiar los genes, estos cambios que se
producen en el medio pueden producir alteraciones definitivas en el carácter hereditario.
Entre esos agentes que pueden originar cambios por mutaciones tenemos:
Continuas exposiciones a los rayos X u otra radiación.
Contacto directo continuo con sustancias químicas presentes en el medio (mercurio,
cobalto, uranio).
en conclusión es muy importante saber la importancia de desarrollo y crecimiento
ya que con el estudios de estos dos factores podemos tener un crecimiento y desarrollo
adecuado

La esfera biopsicosocial del desarrollo humano

En términos teóricos, las esferas del desarrollo se circunscriben, ante todo, a la libertad.
Libertad para pensar y crear. En consecuencia, el papel de los sistemas político y
económico se centra en instituir y hacer respetar un marco que facilite la creación de
conocimiento, y brinde las oportunidades suficientes para que pueda ser masificada a
través del mercado. En términos prácticos, la creación de dicho marco pasa por la
generación de estructuras altamente correlacionadas, que en cuanto a los ámbitos
investigativo, financiero y jurídico, ofrezca la capacidad para innovar en un entorno
adecuado. En otras palabras, debe existir una correspondencia entre la capacidad para
innovar y el entorno en el cual se desarrolla dicha innovación. Así, lo que se busca con
este documento es demostrar que las reformas por sí mismas no sirven si no existe un
marco conceptual que las agrupe y que las ponga a funcionar coordinadamente. En ese
aspecto, en referencia a Colombia y en general a América Latina, no existe, a nuestro
juicio, claridad conceptual, que permita saber qué es lo que se espera a futuro de cada
uno de los países.

Vous aimerez peut-être aussi