Vous êtes sur la page 1sur 7

XXXI CONGRESO INTERAMERICANO AIDIS

Santiago – CHILE
Centro de Eventos Casa Piedra
12 – 15 Octubre de 2008

ADECUACION Y PARAMETRIZACION DE FILTROS LENTO DE ARENA Y RÁPIDO


CONVENCIONAL

Adaptation and parameterization of slow sand and conventional rapid filters

Alvaro Martín Gutiérrez Malaxechebarría(*)


Universidad Católica de Colombia. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de
Colombia en Bogotá, Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes.
Experiencia en control de proyectos de consultoría hidráulica y ambiental, en docencia e
investigación en temas de Ingeniería Ambiental y en Manejo integrado de cuencas.
Auditor ambiental en procesos de construcción de infraestructura.
FOTOGRAFIA
Andrés Cuestas Villalobos
Universidad Católica de Colombia
Daniel Andrey Contreras García
Universidad Católica de Colombia
Alex Mauricio González Méndez
Universidad Católica de Colombia

Dirección del autor principal*: Diagonal 47 No. 15-50 Piso 4, fax (57)-1-2884721 Bogotá, Colombia
-amgutierrez@ucatolica.edu.co

RESUMEN
Este trabajo recopila y presenta información del rendimiento de dos tipos de filtro: el primero con medio
poroso dual (antracita y arena) y el segundo de medio sencillo (arena). Los parámetros de calidad del agua
fueron potencial de hidrogeno (pH), color, conductividad y turbiedad.
El primer parámetro examinado fue el pH para el cual, de acuerdo con las normas de tratamiento de agua,
los valores arrojados deben ser cercanos al neutro. El filtro lento desde los primeros ensayos arrojó valores
cercanos a la neutralidad, mientras que el filtro rápido presentaba valores de pH muy básicos.
Con el ensayo de color se buscó examinar la capacidad de los filtros para remover las partículas que
proporcionan color al agua. Los datos obtenidos, desafortunadamente, no mostraron una tendencia clara.
Sin embargo, se comprobó que el filtro rápido tiene una pequeña ventaja en la remoción de color frente al
filtro lento, demostrando que el medio dual antracita-arena es mucho más efectivo en la remoción de color,
que un medio sencillo de sólo arena.
Se desarrollaron pruebas de conductividad en agua para determinar las cantidades de minerales que son
capaces de transportar cargas eléctricas; los dos filtros, tanto el lento como el rápido, mantienen una
tendencia similar a lo largo del periodo de muestreo pero, aun así, el filtro lento representó una leve ventaja
en la remoción de la conductividad debido, en parte, a su biopelícula.
Los ensayos de turbiedad permitieron concluir que a medida que trascurre el periodo inicial de servicio de los
dos filtros aumenta la capacidad de remoción. La filtración lenta en arena demostró una mejor tendencia
para ajustar turbiedad.

1
ABSTRACT
This work compiles and shows the performance of two different kinds of filters: the first one, a dual
anthracite-sand media (conventional rapid filter) and the second one, a sand media filter (slow sand). The
water quality parameters analyzed were pH, colour, conductivity and turbidity.
The first parameter was pH. Regulations establish that for potable water this parameter has to be near
neutral value. The sand filter always showed effluent near neutrality; the two-media filter, instead, had a very
basic effluent.
The colour analysis aimed to study the filters’ capability to remove components responsible of colouring
water. Unfortunately, data didn’t show a clear tendency. Despite this, it was possible to demonstrate that the
dual media filter had a small colour-removing advantage over the sand filter.
Analyses on conductivity were made to determine the amount of minerals present in water that allow electric
charges transportation. Both filters showed a similar tendency during the sampling period; however, the sand
filter showed a little advantage over the dual media filter because of its biofilm.
Turbidity testing permitted to state that, for the initial service time, both filters increased its removal
effectiveness. Nevertheless, the sand filter demonstrated a better performance to adjust turbidity.

Palabras Clave: Análisis Físico-Químico, Filtros, Potabilización,

INTRODUCCION

La filtración, un proceso fundamental en la potabilización de agua, basa su funcionamiento en hacer pasar


el agua a través de medios porosos reteniendo partículas indeseables. Existen variados procesos de
filtración. Sin embargo, son muy pocos los estudios comparativos entre filtros, puesto que las plantas de
tratamiento de agua potable optan por incorporar un solo proceso de filtración y cada tipo de filtro se emplea
para características específicas de agua.
Este estudio buscó conocer la eficiencia de los procesos de filtración lenta en arena y de filtro rápido
convencional bajo las mismas condiciones de entrada. Debido a que los datos obtenidos para procesos de
filtración son muy variados, fue necesaria la toma de datos durante un periodo de tiempo previamente
establecido, obteniendo mayor confiabilidad con los resultados generados por medio de la experimentación
que por predicciones teóricas. Los análisis físicos y químicos realizados fueron pH, color, turbiedad y
conductividad.
Gracias a este estudio se pudo observar el comportamiento de dos tipos de filtros bajo las mismas
condiciones de entrada, algo muy poco frecuente; de estos se concluyó que la filtración lenta en arena tiene
una mejor tendencia cuando se requiere ajustar turbiedad y conductividad, mientras que la filtración rápida
arrojó un mejor comportamiento en los ensayos de pH y color.

MATERIALES Y MÉTODOS

En los laboratorios en los que se desarrolló la investigación existían los filtros objeto de estudio, pero estos
no poseían las disposiciones necesarias para realizar un adecuado estudio comparativo y análisis en
conjunto. Por eso mismo, fue necesario adecuar las estructuras de filtración con todos los accesorios
necesarios para su óptimo funcionamiento.
El estudio se realizó en tres etapas: adecuación de los filtros, recopilación de información y toma y análisis
de datos. Con esta última se buscó comparar, de manera controlada, la efectividad de los procesos de
filtración frente a las mismas condiciones del agua de entrada con el fin de determinar el tipo de filtración
más conveniente para la potabilización del agua. Para identificar el comportamiento de cada filtro se tomaron
muestras de agua antes y después de ser filtrada por cada proceso, durante un periodo de 64 días. Para la
toma de datos fue necesario dar un tiempo de “arranque” de los filtros de dos horas como mínimo; luego de
estas dos horas, se tomaron las muestras para su posterior análisis. Para el análisis de las muestras
tomadas se optó por realizar ensayos de pH, color, turbiedad y conductividad con los que se analizó
gráficamente el comportamiento de los dos filtros.

2
RESULTADOS

Potencial de Hidrógeno (pH). - A medida que transcurría el tiempo, los medios filtrantes desarrollaron
ciertos niveles de acidez, modificando el pH del afluente, haciéndolo más ácido y cercano a un valor neutro.
EN los dos casos el pH del agua filtrada disminuyó a causa del proceso de filtración; se puede decir que
durante todo el periodo de tiempo los filtros funcionaron de manera óptima intentando llevar el pH del agua a
un estado neutro.

Figura 1. Variación de pH en el tiempo

Tal como se observa en la figura 1 el pH que se encontró en el agua oscilaba entre valores de 6 y 8
aproximadamente, sin presentar valores muy altos o alteraciones significantes. El agua del afluente tenía
condiciones de un fluido estable pero no presentaba condiciones óptimas. Los valores promedios de 7,6
para el afluente, de 7,35 para el efluente del filtro lento y de 7,29 para el del filtro rápido, demuestran una
eficiencia combinada promedio de 3,68% de adición de acidez al agua. se puede decir que los valores de pH
de la filtración lenta y rápida representan una solución estable; es decir, que luego de proporcionar acidez al
afluente, los valores no tuvieron cambios representativos o variabilidad importante.

Color. - Por medio de este ensayo se obtuvieron una serie de datos, los cuales mostraron no tener una
tendencia clara para su análisis. los filtros removieron un valor máximo de 5 unidades de color, valor que no
es significativo. Esto podría indicar que la filtración, ya sea por medio de la arena o por medios duales, no
posee gran eficacia para remoción de las partículas orgánicas, las cuales son las principales fuentes de
color en el agua, siendo necesarios los procesos previos a la filtración para la remoción de dichas partículas.

3
Figura 2. Remoción de color

En la figura 2 se muestran los valores de remoción de color durante el desarrollo del ensayo. Los niveles de
color descendieron aproximadamente 2 unidades para el filtro lento, mientras que para el filtro rápido la
remoción promedio fue de 4,45 unidades de color. Esta leve ventaja del filtro rápido con respecto al lento de
arena en remoción de color se puede deducir debido a que la combinación dual entre arena y antracita es
más efectiva que el uso de sólo arena como único medio filtrante.

Conductividad. - Los valores de conductividad del agua afluente no eran considerables, pero luego de la
filtración por medio de los dos procesos, este parámetro descendió casi a un 13%, valor promedio para los
dos filtros. La tendencia que mejor se ajustó para los valores obtenidos fue la polinómica de segundo grado.
La reducción en la conductividad por causa de la filtración se puede explicar de la siguiente manera: las
sales son producto de la reacción entre ácidos y base; a esta reacción se le suele llamar neutralización, pero
en muchos casos esa neutralización es parcial, originando sales ácidas y sales básicas. Partiendo de este
principio, el agua del afluente pudo contener sales básicas que, combinadas con la acidez que adquirieron
los filtros, dio como resultado un descenso en las concentraciones de sal y, a la vez, un descenso en los
niveles de conductividad.

4
Figura 3. Variación de la conductividad

La diferencia en control de conductividad entre un filtro y otro fue de aproximadamente 5µS/cm, valor que no
posee una gran trascendencia en la conductividad del agua, tal como se evidencia de la observación de la
figura 3. La leve ventaja que posee el filtro lento en arena, se puede explicar por la poca porosidad de su
medio. Esta mejor tendencia del filtro lento se debe a la película microbiológica formada en la arena, la cual
tiene una menor porosidad que la antracita, variable que dio por resultado una mayor retención de las
partículas que contienen iones capaces de conducir la corriente eléctrica.

Turbiedad. – La figura 3 muestra la variación en la remoción de la turbiedad por cada uno de los filtros. La
eficiencia de remoción de turbiedad presenta una tendencia polinomial. En la que se evidenciaron tres
diferentes comportamientos de los filtros: el primer tramo estuvo presente desde el primer día hasta el día
treinta; en esta sección de tramo se mantuvo una secuencia ascendente. Esto indica que los dos filtros
trabajaron de manera óptima incrementando su eficiencia a medida que pasaba el tiempo, removiendo en
cierto porcentaje las partículas contaminantes que generaban la turbiedad del agua. El incremento de
remoción de turbiedad se debió al buen funcionamiento de los lechos de cada filtro; a medida que trascurrió
el tiempo, las concentraciones de partículas coloidales se depositaron en los lechos teniendo como resultado
un mejor proceso de remoción en la filtración.

5
Figura 3. Remoción de turbiedad con el tiempo

La segunda tendencia se presentó desde el día treinta hasta el día cincuenta. Los filtros presentaron un
descenso en la remoción de turbiedad. Se puede decir que dicho descenso, o cambio de tendencia, se debió
al retrolavado realizado al filtro rápido y al vertimiento de cloro que se hizo para remover los organismos que
se formaron en la parte inferior del filtro lento; al efectuar el retrolavado y la limpieza con cloro, los filtros
perdieron una parte de su capacidad para remover las partículas coloidales.
Para el siguiente tramo, desde el día cincuenta hasta el último día, se encontró que los dos filtros
presentaron un incremento en la remoción de turbiedad luego de su descenso. Esto se debió a que los filtros
recuperaron su capacidad de remover concentraciones de coloides, como al inicio de su carrera. También se
puede asegurar por medio de la grafica que, durante todo el periodo de tiempo, el filtro lento demostró ser
más eficaz en la remoción de turbiedad. Esto se podría deber a que este filtro tenía una carrera de filtración
mayor a la del filtro rápido. Otro parámetro importante para la remoción de turbiedad fue la película biológica
del filtro lento, debido a que esta película disminuyó el espacio entre poros haciendo que las partículas se
depositaran en la película superior; el filtro rápido, en cambio, contenía antracita, la cual tenía un mayor
tamaño entre vacíos, permitiendo el paso de partículas minúsculas a capas inferiores.

CONCLUSIONES

La interacción entre el agua del afluente y la implementación de los filtros siempre generaron una reacción
de manera tal que todos los ensayos demostraron que los filtros pilotos produjeron resultados convenientes.
No obstante, no se observó una ventaja clara entre los dos procesos de filtración.
La filtración lenta con arena tuvo mejores resultados en cuanto a remoción de turbiedad y conductividad,
mientras que la filtración rápida con medios duales produjo mejores resultados para control de color y el pH.
El mantenimiento y operación de los dos tipos de filtros son muy sencillos pues no requieren de equipos
complejos o de sustancias para desempeñar su labor; sólo se necesita energía hidráulica para finalizar su
proceso.
Partiendo de los resultados obtenidos y de los análisis realizados, es recomendable realizar otro tipo de
ensayos como oxígeno disuelto, niveles de acidez, alcalinidad, dureza, con el fin de caracterizar el agua
antes y después de ser filtrada de manera más completa.

6
Es recomendable tomar un mayor número de muestras para así determinar, de una manera más objetiva, la
tendencia y el comportamiento que tendrían los filtros con respecto a la remoción de coloides, los cuales son
los principales causantes de la conductividad en el agua.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arboleda, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua, Mac Graw Hill, Bogotá, 2006.
Perez Parra. Jorge Arturo. Manual de potabilización del agua, centro de publicaciones Universidad Nacional de Colombia
seccional Medellín, Medellín, 1990
Romero Rojas. Jairo Alberto. Purificación del agua, editorial Escuela Colombiana de Ingenieros, Bogotá, 2005.
Standard handbook of plant engineering. Disponible en http//:www.digitalengneeringlibrary.com
Water Treatmen And Purification. Disponible en http: http//:www.digitalengneeringlibrary.com
Water Resources Engineering. Disponible en http//:www.digitalengneeringlibrary.com
Water Suply. Disponible en http//:www.digitalengneeringlibrary.com
Vargas. Lidia, Tratamiento del agua. Perú 2005. Disponible en www.cepis.org

Vous aimerez peut-être aussi