Vous êtes sur la page 1sur 85
2 N° 016-DG/HHV-2018 Resoluci6n Directoral Santa Anita, 19 de Febrero de 2018 visto: El expediente N“18MP-0264-00 Conteniendo el informe N° 007-OEPE-HHV-2018 de fecha 19 de febrero de 2018 expedido por la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y ; CONSIDERANDO: Que, el articulo 71° del Texto Unico Ordenado de la Ley N* 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto PUblico por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, establece que las entidades en la elaboracion de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional ~ PEI debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (EDN), Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDC), y los Planes de Desarrollo Local Goncertados (PDL), segiin sea el caso, Que, en el marco de! ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua, dentro del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, mediante Resolucién de Presidencia de consejo directivo No. 033- 2017/CEPLANIPCD se aprobé la guia para el Planeamiento institucional, modificada por Resolucién de Presidencia de Consejo Directivo No. 062-2017/CEPLAN/PCD, la cual establece las pautas para el planezmiento institucional que comprende la politica y los planes que permite la elaboracién 0 modificacién del Plan Estratégico institucional y el Plan Operativo institucional: 3 & §/ institucional, para el Afo fiscal 2018 el cual ha sido elaborado con la participacién de los érganos y “emunss67 unidades ejecutoras del Ministerio de Salud; articulado con las acciones estratégicas establecidas en el PEI 2017-2019 y con el proyecto de presupuesto asignado a los organos y unidades ejecutoras del Ministerio de Salud través del Médulo Programacién Multianual, debiendo seftalarse que el Plan Operativo Anual 2018 de! Hospital Hermilio Valdizan se encuentra incluido en dicho Plan Operative B22 %,._ Institucional del Ministerio de Salud; Se 2 ‘1 Que ef articulo 14° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital “Hermilio Vaidizan’ (enema eeremeretecetrs s sa de Maneamanta Estate ne age ene ote obevos trols, nga el gosto ‘© _situacional e identifcar los objetivos metas y estrategias de largo, mediano y corto plazo, asi como proponer el plan estratégico y operativo; En uso de las facultades conferidas por el articulo 11° inc. c) del Reglamento de Organizacion y Funciones del Hospital “Hermilio Valdizan” aprobado con R. N° 797-2003-SA/DM y, contando con la visacién de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y la Oficina de Asesoria Juridica del Hospital wa N° 016-DG/HHV-2018 Resoluci6n Directoral Santa Anita, 19 de Febrero de 2018 SE RESUELVE: Articulo 1°- APROBAR el Documento Técnico; Plan Operativo Anual 2018 del Hospital Hermilio Valdizan con efectividad 01 de enero 2018; de acuerdo al anexo que consta de 83 folios, que forma parte integrante de la presente Resolucién Directoral. 5 ees, antic ulo 2°.- DISPONER que la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico a través de la Unidad - ¥ pee Planeamiento y Gestidn Institucional; evalué con periodicidad trimestral, semestral y anual la pesoucion Articulo 3°-DISPONER que los Directores; Jefes de las Oricinas Administatvas y Jefes de los Depariamentos Asistenciales del Hospital “Hermilo Valdizan’ cumplan con fos objetivos institucionales contemplados en el Plan Operativo Anual 2018, asi mismo informar en forma GERRI tesal, semesta, anual la evalacin reaizada, a la Oficina Ejecuiva de Planeamieno owe statesco para contol reson oC ejecuci6n de las actividades conferidas en el documento que se refiere el articulo 1° de la presente NS ct culo 4°- ENCARGAR a la Oficina de Estadistica Informatica, la publicacién de la presente lesolucién y su respectivo Anexo en el Portal Electrénico del Hospital *Hermilio Valdizan’. Registrese, Comuniquese y Archivese, Yn Spats Dal 2018 DIRECTIVOS DEL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN ORGANOS DE DIRECCION Director General Director Adjunto Director Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Director Oficina Ejecutva de Administracion Medico Psiq, Carlos Alberto, Saavedra Castillo - Medico Psiq, Rosa lla, Casanova Solimano Econ. José Manuel, Lindo Castro Lic. Adm. Maria Mildred, Ruiz Vilacorta ORGANOS DE CONTROL, (Organo de Control institucional ORGANOS DE ASESORAMIENTO. "Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico Oficina de Epidemiologia y Salud Mental Oficina de Asesoria Juridica Oficina de Gestion de la Calidad ORGANS DE APOYO Oficina de Economia ~ [con José Manuel, Lindo Castro (CPC. Carlos, Moreno Leywa Mg. Noemi, Paz Flores Econ. José Manuel, Lindo Castro Medico C. Julio César, Quintana Leonardo ‘CPC. Erica Beairiz, Huarcaya Flores “Oficina de Logistica Oficina de Personal Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento ‘CPG. Rusbelinda, Becerra Medina ‘Sra. Enriqueta, Vargas Cerqueira Econ. Alberto, Vilcahuaman Asto Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigacion Oficina de Estadistica e Informatica ORGANOS EA Departamento de Salud Mental de! Adulto y Geronte Departamento de Salud Mental det Nifto y Adolescente Departamento de Adicciones Departamento de Salud Mental en Familia Departamento de Analisis y Modificacion del Comportamiento Departamento de Rehabiltacién de Raia Departamento de Promocién de la Salud Mental Departamento de Enfermeria Departamento de Servicios Médicos ‘Servicio de Odontoestomatologia Departamento de Apoyo al Tratamiento Departamento de Rehabilitacién en Salud Mental Departamento de Apoyo al Diagnéstico ig. Francisco Javier, Bravo Alva Ramén, Garcia Herboz0 ‘Medico Psiq. Marco Antonio, Ramos Salazar Medico Psiq. Juan Carios, Lengua Sanchez _ Medico Psiq. Javier, Zegarra Medico Psiq. Lizardo Alfredo, Rodriguez Villacrés. Medico Psiq. Augusto Lednidas, Mosquera Det Aguila iq. Rolando, Zegarra Molina Medico Psiq. Edith Verénica, Chero Campos _ Medico C. Terencio, Pompeyo Izaguirte ‘CD. Clever Rati, Palian Pucumucha ‘CD. Roberto Paul, Paz Soldan Medina fedico Psig. Carlos, Rios Cuadros _ Medico Neurdlogo Miguel Ernesto, Cérdova PO TECNICO - Ruz FICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Eat Responsable de la Unidad de Planeamiento y Gestién instituci Especialsta ~ Costos- UPGI Responsable de la Unidad de Presupuesto Responsable de la Unidad de Proyectos de Inversion Responsable de la Unidad de Organizacion Equipo - Unidad de Organizacién Asistente Ejecutivo jo vaLbizan Lic. Adm. Patricia, Rios Ro Lie. Adm. Yonathan Nevado Mg. Rafael Pineda Gallardo Mg. Willy Colon Flores Castillo Mg. Silvia Marca Ignacio Mg. Richard, Diaz Beltran Ue. Educ. Viviana Paulino Tarrio m. ve Mi. vi. vi. INDICE RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL ORGANO 0 UNIDAD EJECUTORA POLITICA INSTITUCIONAL 2.1 Misién del Ministerio de Salud - HHV 2.2 Objetivos Estratégicos Institucionales Articulacién al Hospital Hermilio Valdizan 2.3 Acciones Estratégicas Institucionales 2.4 Indicadores Sanitarios u Hospitalarios ORGANIZACION FUNCIONAL 3.1 Organigrama 3.2 Funciones generales MARCO PRESUPUESTAL (PRESUPUESTO PIA) LOGROS ESPERADOS (RESULTADOS ESPERADOS) INDICADORES DE RESULTADOS PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OPERATIVAS PROGRAMACION DE TAREAS ESPECIFICAS POR ACTIVIDAD OPERATIVA ‘CUADRO DE NECESIDADES FORMATO 1 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina Ejecutva de Planeamiento Estratégco ~ UPGI 1 Opus anal 2018 pag. 05 23 23 23 25 28 32 33 33 32 46 a7 48 53 67 69 Men Cpe nl 2018 PRESENTACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 El Pian Operativo Anual 2018 del Hospital Hermilio Valdizén aprobado con Resolucién Directoral No. 016-DG/HHV-2018 es un documento de gestién a través del cual se reflejan las metas fisicas y presupuestarias que se esperan alcanzar durante el ejercicio presupuestal 2018 para el logro de los resultados segin los objetivos priorizados de la insitucién que estén articulados con los objetivos estratégicos institucionales del MINSA descritos en su Plan Estratégico Institucional 2017 -2019, el cual se encuentra articulado al Plan Estratégico Sectorial Mutianual PESEM 2016-2021; el Plan Operativo Anual 2018. El presente documento se ha desarrollado de acuerdo a los lineamientos dispuestos por la Directiva Administrative N° 244-2017-MINSA-OGPPM ‘Directiva Administrativa para la Formulacién, Seguimiento, Evaluacion y Reprogramacién del Plan Operativo Insttucional de los Organos y Unidades Ejecutoras del Pliego 011-MINSA" correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018" aprobado mediante RM. N° 1130-2017/MINSA Para la formulacién del Plan Operativo Anual 2018 del Hospital Hermilio Valdizén se ha tomado en cuenta el diagnostico considerando la demanda y la oferta y la priorizacién de los problemas. Asimismo se ha tomado en cuenta las actividades y metas recibidas de los diferentes centros de costos, cuya ejecucién sera monitoreada y evaluada para el logro de la ejecucién presupuestal planeada en relacion de las metas fisicas. En el presente ejercicio 2018 las actividades operativas y tareas se desarrollaran a través de los siguientes Programas Presupuestales: 0016 - TBC-VIH/SIDA; 0131 - Control y Prevencién en Salud mental; 0018 - Enfermedades No Transmisibles; 0068 - Reduccién de Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias Por Desastres; 0104 - Reduccién de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Médicas; 0129 -Prevencién y manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad; Categoria Presupuestal 9002 - Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos y Categoria Presupuestal 9001 Acciones Centrales, A través de Ia implementacién del Plan Operativo Anual 2018 Ia institucion busca reducir ia brechas de atencién en cuanto a cobertura, calidad y principalmente la satisfaccién de los usuarios de! Hospital Hermilio Valdizén. Oficina Bjecetse 9 Ransoniuato Estitiges HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN Ofieina Ejecutva de Planeamiento Esratégico —UPGI Le Opaates ral 2018 |. RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL: El Hospital Hermilio Valdizan es una institucién publica de nivel Ill — 1, que brinda servicios especializados Salud Mental y Psiquiatria, al individuo, familia y comunidad; cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos con experiencia capacitados y actualizados en las diferentes areas, por lo que se adecua a la oferta de servicios de acuerdo al nivel correspondiente, siendo un establecimiento especializado referente en la atencién de salud mental y psiquiatr mejora continua en la capacidad resolutiva, priorizando a la poblacién de mayor que busca una vulnerabilidad y riesgo con acciones recuperativas de alta especializacién y de rehabilitacién, asi como con actividades preventivo promocionales en la comunidad en el drea de la salud mental EI Hospital Hermilio Valdizén, es un érgano desconcentrado del Ministerio de Salud dependiente de la Direccién de Redes Integradas en Salud de la jurisdiccién Lima Este. Promueve la docencia y la investigacién especializada en salud mental y psiquiatria, siendo referente nacional que depende técnica y funcionalmente de la Direccién de Redes Integradas en Salud de su jurisdiccién, segun Decreto Supremo N° 008-2017-SA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. i baa) PaaS fT Vias de Comunicacién y Acceso EI Hospital Hermilio Valdizén esta ubicado en la Carretera Central Km. 3.5 Santa Anita. Existen dos vias de acceso: por el sur con la Carretera Central (Lima Metropolitana) y por el Este la Avenida La Cultura INFRAESTRUCTURA En la actualidad se estén realizando las gestiones necesarias para contar con un Plan Maestro de Desarrollo Arquitecténico del Hospital Hermilio Valdizén que permite que la infraestructura se ubique a la vanguardia en relacién a las nuevas tendencias en atencién de psiquiatria y salud mental por lo es uno de los objetivos el optimizar y maximizar la calidad de la infraestructura del Hospital acorde con el nuevo modelo de atencién en psiquiatria y salud mental. ROQUIS ESTRUCTURAL = fae aa ss ‘DEPARTAMENTOS, SERVICIOS Y OFICINAS —o ZONAAK | ZONAB | ZONAC FONAD | ZONAE eon de sda esta Trronacon de 7sscjy | ARERR 3. Amacn|a.comedor —su.coe [CS ‘22.Dpto. ~ a _ Daten Sasson de XRG | rzraracn [foo szrtiomn crease SGA etapa = casa [inane rar raaaes | aoe | |apscodramca |22xesine | 2aPscioos | 3s pationa ay Sa00 | mo ge | tema iagnostco | cvarones) | ambiental ‘| Enfermeria | l 24. Consutor 44 Pabt jreadon ses e sep oma [osdeon, |34ravmeno |" |sa.sis | re wa (Gia de 0a) a5 Pabe some | 180p0 tna |Noy | 35Lavansa Sse | escaoria hsecste ‘ere | gas TERETE | HSS externa page <2) Nuticién | Pab.S(Varones) | 5®C@Pactaeon | 66:Rofonda Dine wouke— fz fzoune fz Fromm ‘7Rancnes arses [277003 |ereerze | s7Veronta | 70a Puolicas deagua — | cuiyjeres) |" = Emergencia ‘B.Cuerpo ; ‘38.Dpto. de oO ~ SOIT Tismeoeen [asoawoc | 50%, Teacampetra |seiacaro [enrec | aR cope _— cece Lae vguanca (eREEEERY [en caonoee Se" stan [rsacono | BGK |srvonnen |Comwerens |S aes Teo 70. Pab. 6 Audion ‘ocatin | sncanca de | comedena 5; yeossuo Central rela Central Futbol [Interna (adi | mujeres) L ANALISIS DE LA DEMANDA DE SALUD CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EI hospital Hermilio Valdizén, dado su cardcter de hospital especializado y al ho tener ambito geogréfico delimitado, ni poblacién asignada, se constituye en un hospital de referencia nacional donde su poblacién de referencia es la poblaci6n que no se encuentra asegurada o no tiene seguro de atgncién médica en psiquiatria y salud mental Me Opes rel 208 COMPOSICION Y ESTRUCTURA POBLACIONAL La poblacién que accede al hospital Hermilio Valdizan procede del Cono Este de Lima. El Cono Este es una de las zonas de mayor poblacién de Lima, MORBILIDAD GENERAL EN EL HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN A continuacién se describen las atenciones por distrito, por grupo objetivo y morbilidad de la poblacién que acude al Hospital Hermilio Valdizan, la informacién que se presenta en los siguientes cuadros describen la morbilidad como indices claros de las necesidades de atencién principalmente en los servicios de consulta externa, hospitalizacion y emergencia Cuadro N° 1 Atenciones en Consulta externa por distrito de residencia 2013 - 2017. on Ta Soe ea oe ATE 14,304 | 15,386 | 18,746 | 20,238 | 21,443 SAN JUAN DE LURIGANCHO 8482 | 9,084 | 11,026 | 11,244 | 11,751 SANTA ANITA e763 | 7.182 | 8709 | 8984 | 9,685 LURIGANCHO 3640 | 4018 | 4625 | 4876 | 5,206 ELAGUSTINO 3589 | 3973 | 4590 | 4,922 | 5,092 LA MOLINA, 3000 | 3411 | 3699 | 4165 | 4,532 [LAvicTORIA 2,690 | 2904 | 3056 | 3,150 | 3,275 uma 2.353 | 2932 | 2657 | 2811 | 3,228 CHACLACAYO x79 | 1695 | 2,002 | 4,984 | 2,167 SANTIAGO DE SURCO 1.733 | 1663 | 1.830 | 1.843 | 2,088 | OTROS DISTRITOS __ 11.201 | 12.615 | 14831 | 17,014 | 18,912 TOTAL 59,514 | 63,963 | 75,980 | 81,651 | 87,379 Fuente: Oficina de Ewtadisiea 6 Informatics Hospital Hormiio Valgzan En el cuadro N° 1 se puede apreciar que las atenciones en consultas externas a nivel de distrito durante los afios 2013 ~ 2017 se han incrementado observandose en el afio 2017, que la mayor afluencia de usuarios se encuentra comprendida entre los distritos de Ate en primer lugar con 21,443 seguido por los usuarios de San Juan de Lurigancho con 11,751 consultas, Santa Anita con 9,685 y Lt 5,092 atenciones. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN — Oficina Ejecutva de Paneamiento Esratégic Fen Optio Dna = 218 Cuadro N° 02 Atencién en Consultas Externas por grupo objetivo 2013 — 2017. cee EE <0- it afos > 555 care | io7a8 < 12-17 afios > 7,423 9172 8,456 8677 SSE TIEE 20848 | 21.743 | as =18- 69 aos > asa <0 Skates» | aaa 30-58 aos > uae || an Zed ates amas 3B [786 [8137 | — sess <8 afos amas >| 3277 | 85.968 TOTALATENCIONES [s0s14 [127.030 [75080 | e1es1 [e7aTe Fuente: Oficina de Estadistca e normética-Hosptal Hemilio Valdizin EI cuadro N° 2 describe las atenciones en consulta externa seguin grupo objetivo “Edades de 0 a 65 afios a mas". En dicho cuadro podemos observar que las atenciones por este rango de edad, se han incrementado en comparacién con los cuatro titimos afios 2014,2015 2016, habiendo considerado y registrado para el afio 2017 la mayor atencién a pacientes de edades de 30 a 59 afios como primer lugar con la cantidad de 41,113 atenciones, seguido de 22,351 atenciones en segundo lugar, a pacientes del rango de edad de 18-29 afios y en tercer lugar 9,683 atenciones @ pacientes de 60 afios a mas. Ocupan el cuarto lugar los rangos de edades de 12 a 17 afios con 8,677 atenciones y en quinto lugar los rangos de edades de los 0-11 afios con 5,555 atenciones. En el periodo 2017 se realiz6 un total de 87,379 atenciones en consulta externa por grupo objetivo de edades antes mencionados. HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN Oficina Ejecutva de Plancamiento Esvatégico— UPGI CUADRO N° 3 ees Morbitidad general por Diagnéstico — Servicio de Consulta Externa 2013 - 2017. [MORSIUDAD GENERAL POR DIGNOSTICO- SERVICIO DE CONSULTA ETERNA 2013-2077 Jos TASTONOS MEMES OBDOSA SON DSTUNCON che a cweRDAD RCA sgn az ya) 28 TST MEE Ye CONF. EBNOSAISODEMITPS DROS | Ir {aL uso ocoroassstaNcs SCOKCTUAS sg) age] sis) HAST MEE CONF. EBNOSAL USO DETPLSDRDGST ] 19 [aso ocoroasssrancasrsconcTs | sos Fan fscuzorena a] 205) 16r7 a fr fomosrasomosoemNsEDD azal|__ toe aso] ye [2 [sono oaevo ml 267] san 60 [asonvos serena eA PESOWADAD 3.6 fo Tmastornos rtcuercas a a | (a3 [reasronnooePesivo necURENTE zal asm] tao) 3,107) (aa_[reasToRoonstsW0-CoMPULSNO az 2st) 495) Fa frastonvoarcmvo SFO asi] zai 4982. lorsox 30) i610) nen) ars] nus home z ae al Fuente: Oficina de Estadlstoa @ Informatica: Hospital Hermlo Valon En el cuadro N° 3 se muestra la morbilidad general por diagnostico entre los, afios 2013 al 2017 en la poblacién de todas las edades de acuerdo a CIE 10 de la coms. Entre los diagnésticos mas atendidos en el Hospital Hermilio Valdizén durante el periodo mencionado, se encuentran en primer lugar la Esquizofrenia (F20) morbilidad por la cual se realizé 16,117 atenciones en el afio 2016 en consultorios ‘externos, incrementéndose a 24,898 atenciones en el afio 2017, en segundo lugar Otros trastomos de ansiedad (F41) generé 8,597 consultas en el afio 2016, incrementandose a 11,678 consultas para el afio 2017, en tercer lugar el diagnostico F (32) Episodio Depresivo que genero 8441 atenciones en el afio 2017 segin se puede apreciar en el grafico N° 1 EER SS oes, HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN OfteinaEjecutva de Plancamiento Exratégico - UPGI 10 278 q ae ia labia Plan Operate Beal - 2018 Grafico 1: Atenciones en consulta externa segtin diagnostico 2013-2017 ATENCIONES EN CONSULTA EXTERNA SEGUN DIAGNOSTICO 2013 -2017 = la. aoe iW eee Fuente: Ofcina de Estadistca e normstica-Hosptal Hermio Vatdizén CUADRO N° 4 Principales trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias adictivas — consultas atendidas en Hospital Hermilio Valdizén 2017 TS. a. LCM oS LOE NHL u_| 155 | an fa sr vor AOR oBOOMNODEMUMASDIOESAUOOEORINTAOSCUAs | ae | ta | tx sv cone aU 0 CRORES o |» | im Fs ar ocean sO DECCAN «|» | ao | kao. ntcosmrnosens « |» [ow TS MeN VOLCOM BOSAL ODE SOA OHMS “a |ala f-Ws. wet. YoRLcM tos se x | Ts en oR cone eno 0H To en orc soos oe ss OUTS a | 1 TUS eT ORM RDNA SDE, NOOR EN o | fms e 3 : [ome [aa | as Fuente: Ofcina de Estodisticae informatica: Hospital Hermiho Valin HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Ofc Ejecuiva de Planeamiento Esatégico -UPGI a ae an Open Boe 2098 De acuerdo al cuadro N° 4 y grafico N° 02 podemos apreciar que entre los Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias adictivas alcohol para el afio 2017, el diagnostico (F10) es la primera causa de atencién con 2,093 atenciones, en segundo lugar el Trastorno mental y del comportamiento debido al uso de miiltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas (F19) con 1,809 atenciones. En el tercer lugar, se ubica el Trastorno mental y del comportamiento debido al uso de Cannabinoides (F'12) con 1,076 atenciones del total de atenciones en consulta externa del Departamento de Adicciones del HHV. Grafico No. 2 Principales trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias adictivas — consultas atendidas en Hospital Hermilio Valdizan 2017 TRASTORNOS MENTALES ¥ COMPORTAMIENTO DEBIDO AL USO DE 'SUSTANCIAS ADICTIVAS- CONSULTA EXTERNA HHV- 2017 [ATENCIONES PSIQUIATRICAS Fuente: Ofcina de Estacstca ¢ Informstics-Hosptal HermiloValaizén HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN 12 Moe Cpe Dna 218 CUADRO N° 5 Atenciones en el Servicio de Hospitalizacion por distrito de residencia 2013- (2017 SAN JUANDE LURIGANCHO 226 25| 162) 129 uma 140 125 | | 96] 65 LAVICTORIA 2 so s9|_aa| SANTA ANITA re Fa za] 68|__ a8 ELAGUSTINO 38 52 so] a2|_ 51 LURIGANCHO 56 5 4o| 50/35) RIMAC a 43 28 SAN BORIA 37 2 aay eae SANTIAGO DE SURCO 37 43 38] 22| 23 LAMOUINA 36 46 a2|_46| 29 ‘SAN MARTIN DE PORES _ aaa _22| OTROS DISTRITOS —_ 384 375| _361| 286 TOTAL ei Tas] 4223 | 364 Fuente: Oficina de Estavistica @Informatica-Hosptal Henmiio Valdizén En el cuadro N° 5 se puede apreciar los ingresos al servicio de hospitalizacion por distrito de residencia durante los afios 2013 - 2017 se observa que hubo una disminucién progresiva en el ingreso desde el afio 2013 hasta el afio. 2017 en el que ta mayor afluencia de usuarios comprende los distritos de San Juan de Lurigancho con 129 hospitalizaciones, Ate 128 hospitalizaciones, seguido por los usuarios de, Lima con 65 hospitalizaciones, otros distritos 286 hospitalizaciones en un menor nimero los demas distrititos que figuran en el cuadro No. 5 con 256 hospitalizaciones lo que hacen un total de 864 ingresos al Servicio de Hospitalizacion del Hospital Hermilio Valdizén para el afio 2017. HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN Oficina Ejecutiva de Plancamiento Exratégico ~ UPGL B Me Cpahse Bua - 2018 INGRESOS SEGUN DIAGNOSTICO — SERVICIO DE HOSPITALIZACION F20 Fg Fa F10 FO6 F2s Fa F32 Fz F60 CUADRO N° 6 ESQUIZOFRENIA 226| 190| A16| 48] ‘TRAST. MENT. Y DEL COMP. DEBIDOS AL USO DE 30| 106| 136| 16| TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR 37| 24| 61 7| ‘TRAST. MENT. Y DEL COMP. DEBIDOS AL USO DE 16| 37| 53] 6| OTROS TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS A LESI A 19| 27| 3] TRASTORNOS ESQUIZOAFECTIVOS 18| | 27| 3] ‘TRAST. MENT. Y DEL COMP. DEBIDOS AL USO DE 5| 13| 18| 2| EPISODIO DEPRESIVO 14] 4 13] 2 ‘TRAST. MENT. Y DEL COMP. DEBIDOS AL USO DE 6| 11| 1] 2| “TRASTORNOS ESPECIFICOS DE LA PERSONALIDAI 35| 1 16| 2| OTROS DX. 39] 36| 75| | = ana] 864] 100) TOTAL Fuente: Oficina de Estaistca Informatica-Hosptal Hermilo Vetdizén En el cuadro N° 6 se muestra los diagnésticos por los cuales se realizaron los ingresos al Servicio de Hospitalizacién en el afio 2017, siendo el diagnostico Esquizofrenia Paranoide (F20.0) el que ocupa el primer lugar con 416 ingresos (48%), del total de los ingresos, el segundo lugar se encuentra el trastorno mental. y del comportamiento debidos al uso de multiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas (F19.2) con 136 ingresos (16%) y, en tercer lugar, se encuentra el Trastorno Afectivo Bipolar 61 ingresos (7.%) siendo las mas representativas durante el afio 2017 en el Servicio de Hospitalizacién de! Hospital Hermilio Valdizén. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN 4 ton Option Brel 2018 CUADRO N° 7 Atenciones en el Servicio de Emergencia por distrito de residencia 2013- 2017 SAN JUAN DE LURIGANCHO- 338| 193] 403 802 SANTA ANITA. 194 95] 213 489 ELAGUSTINO 143} 129) 140 326. LA VICTORIA 110 73] 134 270 |LURIGANCHO- 96! 70) 128 262 LIMA 223] 653} 125 250, LA MOLINA, 101) 53] 116 236 SANTIAGO DE SURCO. 43| 73 131 (CHACLACAYO = EJ 39 loTRos pisrarTos a2] 682 1,293 Bay Ee Bir T2205 eee] 5207 Fuente: Ofcina de Esladisiea @ nfomaiica-Hosptal Hermio Valcizan EI cuadro N° 7 muestra las atenciones en el Servicio de Emergencia por el periodo de los afios 2013 a 2017. Se observa que las atenciones en el servicio de ‘emergencia se incrementaron progresivamente a través de dicho periodo. En el 2016 la mayor atencién se dio a los usuarios procedentes del distrito de Ate con la cantidad de 561 atenciones incrementéndose para el afio 2017 a 1,149 atenciones. En segundo lugar los usuarios provenientes de distrito de San Juan de Lurigancho que en el afio 2016 recibieron 403 consultas, incrementandose en el afio 2017 a 802 consultas. En tercer lugar los usuarios provenientes del distrito de Santa Anita con 213 atenciones el afio 2016 y 489 atenciones en el afio 2017. En total se atendieron en el servicio de emergencia del Hospital Hermilio Valdizan, 5,297 usuarios de los distritos mencionados y el resto de distritos que figuran en el cuadro No. 7 HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina Ejecutva de Plancumiento Estratégieo— UPGL 15 CUADRO N° 8 Causas de morbilidad en el Servicio de Emergencia 2017 Fen Cpaaie ana - 2018 cL er Tienes 5 a as, [TOTAY a R45 |SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN ELI ESTADO EMOCI 884) 687} 1571 29.66] ea HISTORIA PERSONAL DE FACTORES DE RIESGO, NOCLASIFICA) 817] 729) 1546) 29.19] 776 |PERSONAS EN CONTACTO CON LOS SERVICIOS DE SALUD POR 660] 548) 1208) 22.81) 'R48__|SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LA APARIENCIA Y EL 185) 131) 316) 5.97 F20 _ |ESQUIZOFRENIA 84) 121) 205) 3.87] [R44 |OTROS SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LAS SENSACIO| cc) 2.06} F32__ |EPISODIO DEPRESIVO ee) | 1.26] |F60 _|TRASTORNOS ESPECIFICOS DE LA PERSONALIDAD 35] 5} 40) 0.76} \F31 TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR 18) 11) 23) 0.55) F05 [OTROS TRASTORNOS MENTALES DEBIDOSALESIONYDSFUM 7| 1724 0.49 [OTROS OX a TOTAL 2679) 2422] See7| 10000 Frente: Oficina de Estadisioa 6 iformatica Hosptal amilo VaTIRan En el cuadro N° 8 se muestra los diagnésticos por los cuales se realizaron los ingresos al Servicio de Emergencia en el afio 2017, siendo el diagnostico Sintomas y Signos que Involucran el Estado Emocional (R45) el primer lugar de causa de ingreso con 1,571 atenciones (29.66%) seguido de Historia Personal de Factores de Riesgo no clasificado (291) (29.19%) ocupando el segundo lugar de atencién con 1,546 atenciones y en tercer lugar Personas en contacto con los servicios de salud por otras circunstancias (Z76) con 1,208 atenciones (22.81%) siendo las mas representativas durante el afio 2017 ocupando el 81.5% del 100% de las atenciones en el Servicio de Emergencias del Hospital Hermilio Valdizan, el 18.35% de las atenciones restantes del 2017 fueron cubiertas por los demas diagnésticos que figuran en el mencionado cuadro. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Ofcina Ejecutia de PlaneamientoEsratégico - UPGI 16 Dae Opts ane - 2018 ANALISIS DE LA OFERTA DE SALUD SERVICIOS HOSPITALARIOS OFRECIDOS Para atender la demanda de la poblacién, el Hospital Hermilio Valdizan brinda atencion especializada en Psiquiatria, Salud Mental, en los niveles de promocién, prevenci6n, recuperacién y rehabilitacién. Se caracteriza por la alta preparacion de sus profesionales y recursos humanos, quienes atienden a los usuarios con calidez y calidad de atencién. Los servicios que brinda son principalmente entre otros: + Salud Mental del Adulto y Geronte + Salud Mental del Nifio y Adolescente + Salud Mental de la Familia ‘* Andlisis_y Modificacién del Comportamiento ‘+ Rehabilitacion en Salud Mental «Tratamiento Ambulatorio y Hospitalizacién en Adicciones (abuso y dependencia del alcohol y otras sustancias psicoactivas) ‘* Promocién y prevencién comunitaria de la Salud Mental Asimismo clinica de dia, hospitalizacién, emergencia psiquidtrica, medicina interna, neurologia, atencién dental, laboratorio clinica, farmacia, atenciones especializadas en psicologia, enfermeria, trabajo social, comunidad terapéutica para varones con conductas adictivas, intervenciones en emergencia y desastres, capacitacién de profesionales en salud mental (pre y postgrado), campaiias intra y extra murales, Psicoterapias grupales, terapia familiar, talleres psicoeducativos para padres, terapia sistematica, terapia psicodinamica El hospital es una entidad especializada en la atencién de los problemas de Salud Mental y Psiquiatria, para tal fin cuenta con los siguientes servicios: HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina Ejecutva de Ploneamlento Esratégico— UPGI 7 Man Opts Rol = 208 -k [ots | | | Bi ios y i | aditogia + Psicologia || Adolescentes | « psiquiatria General |* Nifosy | « Laboratorio. diagnéstico | «si. Adicciones | adkecones adolescentes | « Electroenceflo- | * Psicologia | eMedicina | «Adutosy — | gratia clinica | tnterna | | Geronte | + Neuropsicolo + Neurclosia | | ia * Cardiologia + Odontologia _ l ¢ -APOYO: FINALES | oe + Drecctn + Admnitraciin ‘+ Diagnéstico por Imégenes | + Personal \. + Topco de stenzacon | + Login ee © Emergenda + Farmacia * Economia «= Asesoria Juri ‘+ Consulta Externa |. Nutricién y Dietética + Estadistica sesoria Juridica ‘+ Hospitalizacién * Enfermeria © Seguros . ruled © Labortorio {serve Generates | | Eatin * Rehabilitacién © Lavanderia Salud Ambiental { eledroencefalografa | + Serio Social + Dowendae Investiacn OTRAS ESPECIALIDADES Y SERVICIOS Servicio Social = Vacunacién + Farmacia Electroencefalograma + Lavanderia Industrial + Electrocardiograma + Centro de Esterilizacion ‘+ Laboratorio Clinico + Nutrcién y Dietética tae HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN —Ofteina Ejecutva de Paneamiento Esratégico —UPGI 18 Mae Cpaatin Qual 2018 RECURSOS HUMANOS Cuadro No. 9 Distribucién del recurso humano seguin grupo laborale: ASISTENCIALES Ht CARGO. ASIST. EN SERV.DE SALUD ASIST. PROFESIONAL _ ASISTENTE SOCIAL 7 20 1 ‘AUX. DE NUTRICION _ 3 ‘AUXILIAR ASISTENCIAL 16 1 ODONTOLOGO 3 1 ENFERMERA/O iy 8 MEDICO CIRUJANO- 5 2 MEDICO ESPECIALISTA 41 | NUTRICIONISTA a PSICOLOGO 38 a QUIMICO FARMACEUTICO 6 TEC. EN ENFERMERIA 114 9 TEC. EN FARMACIA a 2 TEC. EN LABORATORIO. 5 TEC. EN NUTRICION 3 7 TECNICO/A ESPECIALIZADO LABORATORIO. 1 TECNOLOGO MEDICO 2 TTERAPISTA, _ 1 TECNICO/A EN | REHABILITACION 6 ASIST. EN SERV.SOCIALI 1 TOTAL RR.HH. ASISTENCIALES 369 39 Fuente: Ofcia de Personal Hospital Hermilo Valiizén Grafico No. 3 Recurso Humano Asistencial Nombrado - CAS series Fuente: Ofcia “a Herilo Valdizan 0 é *, de Plancamiento Estratgi 19 Ea ae Fuente: Ofcia de Personal dl Hospital HermilioValdizan Enel cuadro No.9 y el grafico N° 3 segun la Planilla PLH del Hospital Hermilio Poe Cpt ral 2018 Valdizan, el recurso humano asistencial se encuentra distribuido segun los grupos laborales, encontrandose conformado por 369 trabajadores nombrados y 39 trabajadores bajo la condicién CAS — comprendidos entre profesionales, técnicos y auxiliares, que son el soporte asistencial. Cuadro No. 10 Distribucién del recurso humano segtin grupo laborales: ADMINISTRATIVOS he CONDICION ore NOMBRADO | CAS ASIST. EN SERV.DE SALUD 2 ASIST. PROFESIONAL | 8 ASISTENTE SOCIAL 20 1 ‘AUX. DE NUTRICION _ 3 ‘AUXILIAR ASISTENCIAL 16 4 [oDONTOLOGO 7 3 1 ENFERMERA/O 78 | 8 MEDICO CIRUJANO a 5 2 MEDICO ESPECIALISTA at NUTRICIONISTA_ _ 4 PSICOLOGO 38 4 QUIMICO FARMACEUTICO - 6 TEC. EN ENFERMERIA 114 TEC. EN FARMACIA 1 TEC. EN LABORATORIO - 5 TEC. EN NUTRICION 8 z TECNICO/A ESPECIALIZADO LABORATORIO 1 TECNOLOGO MEDICO _ it 2 TERAPISTA = 1_| TECNICO/A EN REHABILITACION 6 ASIST. EN SERV.SOCIAL I 1 TOTAL RR.HH. ADMINISTRATIVOS 369 39] Fuente: Ofcia de Personal l Hospital HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina Becutva de Paneamlento Esatégico - UPGE 20 Pan Opts Qa 2018 Fue (Ofcia de Personal - Hospital Hermilo Vakiizin Como se puede apreciar segiin el cuadro N° 10 y grafico N° 4 segun la Planilla PLH de! hospital Hermilio Valdizan el recurso humano Administrative se encuentra distribuido segtin grupos laborales encontréndose conformado por 369 trabajadores nombrados y 39 trabajadores bajo la condicién CAS - comprendidos entre profesionales, técnicos y auxiliares, que son el soporte administrative Cuadro No. 11 Total Distribucién del recurso humano segtin grupo laboral asistencial y administrativo ADMINISTRATIVO (segan PLH) ASISTENCIAL (seg@n PLH) TOTAL DERR.HH 162 369 sat HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN —OfisinaEjecutva de Planeamlento Esvatégico PGI 21 Man Opts Aral 2048 Grafico No. § Total de Recursos Humanos Ad rativo y Asistencial segin PLH 00 - | 500 | 200 "= ADMINISTRATIVO (segtin 300 - Pur) | ® ASISTENCIAL(FeginPLH) 200 | 100 ae | ° oe | NoMBRADO. as Segun se aprecia en el grafico No. 5 el Hospital Hermilio Valdizén cuenta con 613 servidores comprendidos entre profesionales, técnicos y auxiliares, que son el soporte asistencial y administrativo que fortalecen la institucion, brindando atencién directa al paciente con calidad, calidez en el campo de la psiquiatria y su entorno, Encontrandose distribuidos en 531 servidores nombrados, 82 servidores contratados bajo la modalidad CAS distribuidos en las diferentes unidades organicas de la Institucién de acuerdo al cuadro anterior. HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN Ofcina Ejecutiva de Plancamiento Esratégico - UPGI 22 Men Cpe Donal £018 WU: POLITICA INSTITUCIONAL 2.1. Misién del Ministerio de Salud “Bjercer la rectoria del sector y conducit con eficiencia el sistema de salud, en concertacién con el sector puiblico, privado y actores sociales, centrado en las personas, en la prevencién de enfermedades, fortaleciendo el primer nivel de atencién, asegurando el acceso y calidad da servicios de salud con infraestructura moderna e interconectado, revalorizando al personal de salud y fortaleciendo una gestion trasparente, oportuna y r resolutiva” Mision del Hospital Hermilio Valdizan ‘Somos un Hospital que presta servicios altamente especializados de salud mental y psiquiatria, con calidad, equidad y eficiencia a través de equipos multidisciplinarios. En el marco de la implementacién de la reforma de la atencién en salud mental y psiquiatria, desarrollamos acciones de promocién, prevencién, recuperacién y rehabilitacién en el individuo, la familia y la comunidad de nuestra jurisdiccién; contribuimos a crear entornos de vida saludables con énfasis en las poblaciones de alto riesgo y realizamos actividades de ensefianza e investigacién 22 — Objetivos Estratégicos Institucionales Los Objetivos Estratégicos Institucionales MINSA 2017 — 2019 fueron desarrollados con el fin de contribuir a lograr los objetivos de politicas de gobierno para el Sector Salud y por consiguiente a las unidades ejecutoras entre ellas el Hospital Hermilio Valdizan EI PEI MINSA ha priorizado ocho objetivos en el ejercicio de su rol rector y de conduccién estratégica del sistema de salud que buscan garantizar los derechos de salud de la poblacién, satisfaciendo sus necesidades y prestandoles servicios de calidad con eficiencia: E.1. Fortalecer la gestién institucional y la rectoria del MINSA en el marco de la Modernizacién de la gestion publica. OE.2. Fortalecer los procesos de abastecimiento de los recursos estratégicos en Ofna ead 23 Boe Cpsase reat -2018 OE.3. Garantizar y mejorar de forma continua el cuidado de la salud y la calidad de atencién de los servicios de salud. OE.4. Ampliar la cobertura de afiliacion y prestacional del aseguramiento en salud. OE.5. Asegurar la disponibilidad, competencias y distribucién de los recursos humanos en salud. OE.6, Impulsar la Carrera Publica Meritocratica y Politica Remunerativa en el sistema Publico de salud. OE.7. Contar con infraestructura y equipamiento moderno e interconectado que aseguren los servicios de salud de calidad OE.8. Fortalecer la capacidad de alerta y respuesta del Sistema de Salud. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN —Ofcina Ejecutivade Plancamiento Estratégco ~ UPGI 24 Man Cpe Dual - 2018 ARTICULACION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PEIMINSA A LA UNIDAD EJECUTORA HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN. El Hospital Hermilio Valdizén para el aio 2018 ejecutara sus actividades operativas alineadas con 02 objetivos estratégicos que se encuentran articuladas a las acciones estratégicas institucionales: 1. OEL03: Garantizar y mejorar de forma continua el cuidado de la salud y la calidad de atencién de los servicios de salud. 2. OEI.08: Fortalecer la capacidad de alerta y respuesta del sistema de salud Jcwmwnticamiooaenaworn, fontncouon asnnescimstuccus | Jspartvenro ce sema0s lauoaoor mcrae tcvsemcosce |resnoensoe sennaos br suo Wess) oras-asM “sco oe ni [Rima eins rt remus [atoms smaowseicesuncosor lremaenso¢sennaas oreo west) oar oa reno oe [atausewenaoweciassecosce |rsicens oe sea2s rs freash) oa NAKA latorooemenaonsciasseenaosce.mesiaems ce senncos or suo tsh)|ras-o sa seco ot [iemosearsorsewstsmactoe fecstacrascesinnansbtsav ess ranean eco oe |e eeRaDAot no [rmvoncrcvoraoeensxovin fomnanense wstntsensreucens Jocramraveroacsnvccs [hr cnanramn vaeomacar roms Janets rorranowuTOOEAGETaNY [oonsTanerO at Jasons arco atsceseraciosoe rrstnenas or suns Scans asset orconen sao |es-comretyrevncncxsu | lnsorsa ec ssianoc sa yao sea a HOSPITAL HERMILIOVALDIZAN Oficina Ejecutva de Planeamiento Estratégico ~ UPGI 25 Poa Cpaten Cel 2018 [stat Sewrmenoricsenacs et frasaccusoesenmaorocsavocracn|icrtcoansore fp. coraiymeenaon nao 5 GMANTARY EA FORM IcourmuarucioaD0 esau {aoa ox aeons smn005 oC Jno FxtcoueNTO OC GESTONY lonssoovoe sates nstTugones [esrcones oe seaosce savor lov una rorosran. ferro oe ancoons fs -comaorevtnoon eso | (ob. GARTEN Woman DEFOR ounmuarcorbao0 suo run (aoa oe arxctno os senncose ‘wo. zac roTAZOMENTDDESSTONY frraTeNTO DESO louaovorusersseusnvooNes —fara.ce 20470 sto] Jesracons ne senncosce sa Paes DSMAC.-seR00E fovunacroroctan. Konsucacrenu| (ok GARTEN Wa GEOR (ao oe aren oe os sa05 oF [mc FoALEOMENTODTIRGSTON lreacone as esse nsnTudouEs aesaootas oe sernoos x sau nes eva racrouta erraseo oe ancacnes ls-conmocoevevoow esa ni favexamantaay moma Deo Kowrmuaricvoaoo ee suuo vu luton oaesaoos ns stcosoe JosiaromucomeroormcETONY JoreuonocuaseeesenstTvcones estas ve servo0s esauo nes Iwo. ev unaneracrostna. Joni sso ncn coon cemrass lc.oxeaaroran won oe Fon fiche omAcMMENTODELAGISTONY fownwaciasoiooseiesauovia—forexcounesnenes mstNeS fauoanrarexcon oe izssevcosoc_|psranots De sAvGOs DE sAWD res forioNAKKcsTNADE wo. lvinanaacrouTa MSTA on ATS fr. ema WEAR GE FoRun Yeah FORTAUCIM NTODELRGISTONT fawnwuaricuoaoo sex skuoyia—lovenacoune wSADAS€WSTTUONES fauoko oewencow oe wssercosoe_ rmstapoas oe senncos DSU WAS) ONONABECITHADE UD evuaaarioroutan, veawerna eseaécn_pcoones cares fe.ax cra waa Ero fownwuactovoso0 06 suo via fauoro ocarexaou oc ns serna0soe 0: FORALOMIENTODELRGETIONT loraacovoeuseDis STTUDONS pesiooas src rai es oanTaNTo DCAD A, NUMA METROTARA fear, fan esuranewrronscios fos. cama neon ORI fwnsuactonoao0 oe asuuo via [avouo ocarna0u oc as service jeadas orlaucssexTODE AGESTENT lrmaaonse UsnEDESEINSTTUCONS — ftaRTaMsTODeAFOOK, lpmsapeas oe sGOs SALVO RES) ARENT OA. UMA VTRORTARA RMCODE ARNO, fora -asocons asus [eno msn rnopucros [ex cnrianywesAR TORN faunas. cH0900 D€ A SKUDYiA [aoa oc arena o¥ os sercosoc suvo. PIES FOFTAOMENTODEAGISTENY otaRTAMENT ese lorsaovoe usamesewstucones _extaLoa oro ceo] lesriconsoesevcoscesa nessa seRVODE NOMA MTNA osm kor sionaoons asursTAnAS fae no esuanewenoouros [acu o aeHD0 = cs ses o¢ freats rorteamenTDOE AGESTONT loreuaov oe usarese nstmucows feraraveto oe frescos oe secs osu mks eamurAcen en auO lvcnamrnoroura a kom sianconsraEuREsaRAS fae no estan sv RODS (oe TTR Yabo, Iowa .onnicooe sup rua [auoanoc arencons.ssenngos oe awo Ps23G2 1HTLCOMENTOOE AGESTENY fureTaMATO De lortuadn oc usrEgsstTUDONES vem. DUO eon Jesicorse sericosoe sav PRES] DSM. set.00 DE UMA HERORTANA fonsusacreone jor asicntconis SUES fcwmua coaboce suo [oo ox aenodn oto smnaos or laws Jit: 7RTAOMENTO DE GEN lores os aces stTucones frescos secs su (PRs rasTAO Dc RONEN a -ASRACIONS RSUPSIRAS loa mernorautana foc usauo sera. 1 NORESTAN BuROOUCTOS fone aexciu oe es sev C0S0E aca FxTAOMENTODEMESTONY fovoNncecuT¥K OF loresaoonoe asreese msnugouss favewstmaacn-onon oe resaotasesero0s suo es senMaos enemsY una naracruana een nro fz asGuACONsESPUESHSUS no RSiTaN A RODUTOS fc.cx GmaTAY MoD OEFORI fownwuasccunaoo oe asus via Oh FORTALOMENTODETAGETIONT JOE AS REDE WSTTUGONES Jouorooearnadv osinsseenaosoe_frxsicomsce soos esAU0 Ws) herr asemaous surseRs Kawo. UMA METROPOLITAN owsocenpnacwoca _[ayenn tsuTAN ev PooucEs Sr a lawnwaciaoworeasuuoyis foracouoesrcesesmuooNs lonowcecumiaoe Jauoioormesaow oeiesscrrcosae_|rstaaors oe sAvcos0r SAU RESS)}.DMNSTRACON HONK DC fom ASGARGONES SLURS UNA METRPOUTARA sm 1 ETAT GRABER formas. cui oeasauo vie fauouo oe aenadn ees secs 9€ Ii oRALcoMENTOOE AGESTONT lortacuoe snes stu Iresacoas oe savas Oso es oeanraeyTo oe racNOCNt2-SGRACONES PESUIETARS UNA MERON lest wewa fase estan rrooscios HOSPITAL HERMIL¥O VALDIZAN —Oftcina Ejecutiva de Paneamiento Estatégico - UPGI 24 nes Estratégicas Institucionales Para lograr los objetivos del PEI MINSA se han determinado y priorizado acciones estratégicas que han de orientar las actividades y tareas de los Organos del Ministerio de Salud. Cada accién estratégica requiere de la participacién coordinada y sinérgica de las direcciones y oficinas del MINSA a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos institucionales de manera efectiva y eficiente. Acciones estratégicas por cada objetivo estratégico institucional de! PEI MINSA 2017 +2019. on Eerie Smear: 2019" OE.1, Fortalecer la gestién institucional y la rectoria del MINSA ‘en el marco de la Modernizacién de la gestion publica. 7-1 Actualzecion formulacion de documentos normatves det Sector Salud 7.2 Optimizacion de ios mecanismos de coordinacién modernizacion de la gestién intergubernamental e intersectorial para la articulacion de las politicas de salud y {gestion de contingencias y conflictos. 73 Disefio, desarrollo e implementacion del sistema de seguimiento y | evaluacion de planes y programas del sector salud 1.4 Desarrollo y optimizacion dela gestion por procesos, simplificacion Administrativa y organizacién institucional 7.5 Mejorar la calidad y eficiencia del gasto y la gestion de los Programas Presupuestales en el sistema de salud. 1.6 Desarrollo e impiementacién del Gobierno Electrénico en Salud. 1.7 Oplimizar la implementacion del Gobierno Abierio. en Salud que facilte el acceso a la informacion publica y transparencia de la gestion 1.8 Fortalecimiento de la participacién activa del sector salud en los organismos y espacios internacionales. 7.8 Desarrollo © mplementacion del Sistema de Control_Interno enel MINSA. ca. Mae Cpnaten Ure 2018 ‘OE.2-Fortalecer los | 2.1 Optimizacion de los procesos vinculados a la, ss de | cadena de abastecimiento de suministro abastecimiento de los 72.2 Fiscalizacion de la cadena logistica para el ‘suministro de medicamentos. recursos estratégicos en salud a 3.1 Desarrollo e implemenacin del acreditacion de los. servicios en las redes de salud. OE. 3. Garantizar y mejorar de forma continua el cuidado | 3.2 Fortalecimiento de la gestion y operacién de las Redes e. Insituciones Prestadoras de Servicios de la salud y la| ge Salud (IPRESS) en Lima Metropolitana, calidad de atencién 133 Implementacién de los procesos vinculados @ de los servicios de |” Telesalua. salud. ‘3.4 Implementacion de los procesos vinculados al Registro de Historias Clinicas Electronicas (HCE), ‘3.5 Fortalecimiento de la implementacion de politicas que promueven estilos de vida y entornos saludables. 7 enrilas ‘explicitas para condiciones de salud priorizadas del PEAS en las IPRESS. 4.3 Gonduocién e implementacién de as para HOSPITAL HERSIILIO VALDIZAN Oficina Ejcatoa de Plancamiento Esratégico - UPGI Men Cpntse Poul 218 ‘[6.1 Formulacién e implementacién del plan de dotacion de recursos 08.5. Asegurar 12 | """“humanos en salud acordado con Gobiernos Regionales. disponibilidad, = ‘5.2 Formulacion e impiementacion del plan de Desarrollo de competencias y | —_Capacidades (PLANDES) con actores sociales e distribucion de los | institucionales von 8 16S |" acordado con Gobiernos Regionales (CG). recursos humanos en salud. ‘5.3 Espacios de docencia-servicio en salud implementados y articulados a entidades formadoras en salud. ‘OE6 impulsar la | 6-1 Desarrollo e impiementacion del proceso de carrera publica meritocratica y politica remunerativa para los trabajadores de! Carrera Publica | sistema publico de salud. Meritocratica = y ee 62 Promocion, fortalecimiento y desarrollo de capacidades del personal institucional Remunerativa en el sistema Publico de salud. 7.2 Optimizacién de la gestion de los recursos presupuestales para la ‘aseguren los servicios de implementacién de proyectos de inversion priorizados 7.3 Disponer de infraestructura tecnolégica para fortalecer los: sistemas de informacion de salud y RENHICE, ee GALDIZAN Oficina Fjecutva de Plancamiento 30 Moe Opts Cre 208 (ejoramiento y fortalecir nacional de vigilancia epidemiolégica yalerta temprana, capacidad de alerta y respuesta del 82 Conduccion del planeamiento y seguimiento para la atencion Sistema de Salud, Integral de emergencias y desastres. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Oficina Ejecutva de Plancamiento Exratégico ~ UPGI 31 Pox Opntse al 2018 2.5 comcone) remmcccucno | te | we | ve fil se | ver] feria | 1. Ino}ADORES DE CONS ‘TENA cvcmcOUEEENAH a Pam we | a ss a a i [TT [fae a ec rao [a ea [aw Ta a oreo Se ie afi faa ee ee os fae fotos le ete i ——— eomomnoan | aa aS aber E aa ene late (qaocons = faa] = rr — [a | Pa [a 3 ae eo Pxor oleae =e wef} [ef oes Poe 2. mocADon be HoseAcGNAD.cONES (Wrcoracsz scone coin oa [oe (araocessmctnci 15 Seas laroawonsaa sisal 3. INOICADORES Dé HOSPITALIZACION ADULTOS V ERONTE - a noe ete [5 a a [or [Fa oT a a prrmwnorewmweoR cr ‘ofafalel «tes petal © i $s Sarna ne a le isl] [Hrs moon | "ca [oT oe L sa srobatasmconaue eon [asl [| [5 ao a _ ofa [s fol « | | Celia ae [ss eee oiela eb Peta L. moiceooes oe suo Hospranios _ prsenmaon secret an fetes fetal oa fee 7 omer he ie bebe ede eta bere aL | pawesrcrcin ite a fos | asa staat rence Ee ae | a oa [ast | arf son on [ara a lommacarocogiy, eck [aso lev eal nr sn oot oa [0 eae abla oa rea aia eo os Fs a Fpwinadesemmoowc. sn Se safeties, ioe Eran rs [roe onmcon om fa eso sl ele kimsowenooum rae ets alae S RMS 7 ee pepT ye repe fee mw Z u - Sone sof | fom Ts | pe] ma [os Fe isco mxes fs tal [oo | 0 io | or | Seances |[—rensrna — [en [fs i er [on ig raha von [reso a [ea sau Ss LS Es maronmne aos a Tone | | a fe PreNnN EASINECO roweno on bow of oe oo ca finde] Piveabo cease @ rows [om [a [| [ae ust Goin teu aa 7 a a oa aut sonar 32 =a v Mee Cpe reel 2018 | Saar | Sa | = 3.1 ORGANIGRAMA — HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN Ill, ORGANIZACION FUNCIONAL: NVZICTVA OYTIWUGH TVLIdSOH Tad VWVADINVDUO {Mpa onmmaywendort "ZO —— — Dn Ope ra 2018 = ORGANO DE DIRECCION DIRECCION GENERAL: El Organo de Direccién de! hospital esta a cargo de un Director General, y tiene asignada las siguientes funciones: a) Establecer la vision, mis én y objetivos estratégicos institucionales en concordancia con los Planes sectoriales y lograr el compromiso del personal para alcanzarlos. b) Evaluar el logro de los objetivos, metas y estrategias de corto plazo y su eficacia para lograr los objetivos de mediano y largo plazo. ©) Lograr la mejora continua de los procesos organizacionales enfocados en los objetivos de los usuarios y conducir las actividades de Implementacién y/o mejoramiento continuo. 4d) Gestionar la obtencién de cooperacién técnica y financiera nacional e internacional y el apoyo a los planes del hospital, en el marco de las normas vigentes. €) Gestionar los recursos humanos, materiales, financieros y tecnolégicos para el logro de los objetivos institucionales y el funcionamiento de! hospital. f) Establecer comunicacién y coordinacién con las entidades publicas y privadas para el logro de las actividades programadas. @) Dirigir ta implementacién del sistema de referencia y Contra referencia en el hospital, seguin las normas pertinentes. h) Asegurar la implementacién y mantenimiento de un Sistema de Gestién de la Calidad eficaz y eficiente. i) Proponer las politicas, normas y proyectos de investigacién, apoyo a la docencia y atencién especializada al Ministerio de Salud j) Establecer convenios, contratos y acuerdos con instituciones publicas y privadas, para el logro de los objetivos y metas. k) Lograr oportunidad y seguridad en el flujo y registro de la documentacién oficial y dar cumpli }) Lograr la seguridad, custodia y organizacién del archivo de la documentacién nto a las normas pertinentes. oficial y acervo documentario y cumplir las normas pertinentes. m)Establecer el control interno previo, simultaneo y posterior en el hospital y aplicar las medidas correctivas necesarias. n) Las demas funciones que le asigne la Autoridad Nacional de Salud y/o ¥) ofcine Ejection Mon Spas Daal 2018 UNIDAD FUNCIONAL DE SEGUROS (SIS) El érea de Seguros - Seguro Integral de Salud (SIS) es la unidad funcional de apoyo especializado para el logro de los objetivos estratégicos y funcionales del hospital Hermilio Valdizan en el marco de la politica sectorial y normas vigentes; ofece cobertura para los que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema que residan en territorio nacional y que no cuenten con un seguro de salud. padre, madre, hijos, sin limite de edad. Los Objetivos funcionales del SIS en el émbito sectorial, son los siguientes: a) Construir un sistema de aseguramiento puiblico sostenible que financie servicios de calidad para la mejora del estado de salud de las personas a través de la disminucién de la tasa de morbimortalidad. b) Promover el acceso con equidad de la poblacién no asegurada a prestaciones de salud de calidad, dandole pricridad a los grupos vulnerables y en situacién de pobreza y extrema pobreza. ©) Implementar politicas que generen una cultura de aseguramiento en la poblacién. UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES La gestion del riesgo de desastres es un proceso social cuyo fin es la prevencién, la reduccién y el control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, asi como la adecuada preparacién y respuesta ante situaciones de emergencia de desastres, considerando las politicas nacionales, con especial énfasis en aquellas relativas a materia econémica, ambiental, de seguridad, de defensa nacional y territorial de manera sostenible. La unidad funcional de gestién del riesgo de desastres es la encargada de proponer, sugerir, normar metodologias, directivas e instrumentos para la gestién del riesgo. Asimismo, tiene como fin realizar las actividades que incorporen los procesos y Sub procesos de la gestién del riesgo. * ORGANO DE CONTROL: 4 ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Es Organo encargado de llevar a cabo el control gubernamental en el Hospital Hermilio Valdizén, mantiene dependencia funcional y administrativa con la en Opts Poa 218 Contraloria General de la Republica y depende administrativamente del Organo de Direccién, » ORGANOS DE ASESORAMIENTO: 4 OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Es la unidad organica encargada del planeamiento estratégico y operativo, proceso presupuestario, costos, disefio organizacional y sistema de inversién publica; depende del Organo de Direccién. + OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Es la unidad organica encargada del asesoramiento legal y juridico; depende del Organo de Direccién. 4 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Es la unidad organica encargada de la vigilancia en salud publica, analisis de la situacién de salud hospitalaria, salud ambiental e investigacion epidemiologica; depende del Organo de Dire 4 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD Es la unidad organica encargada de implementar el sistema de Gestién de la Calidad en el hospital para promover la mejora continua de la atencién asistencial y administrativa al paciente, con la participacién activa del personal, depende del Organo de Direccién. * ORGANOS DE APOYO 4 OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION Es la unidad orgénica encargada de lograr que el hospital cuente con el potencial humano, recursos materiales y econémicos necesarios, asi como del mantenimiento y servicios generales, para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y funcionales asignados; depende del Organo de Direccién. © OFICINA DE PERSONAL Es la unidad organica encargada de lograr el potencial humano necesario y adecuado para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y funcionales del hospital; depende de la Oficina de Administracién. & DE eee

Vous aimerez peut-être aussi