Vous êtes sur la page 1sur 7

ARTE Y ESTÉTICA

Prof. Aixa Alarcón Olmos

Apunte hecho a base de: “Expresión y Apreciación Artística”, Juan Acha, Ed. Trillas, 2a edición, 1994 y “Curso de
Estética General”, Milán Ivelic, Ed. Universitaria, 2a edición, 1984.

1. Las artes y la cultura


La cultura es todo lo que el hombre concibe y realiza para satisfacer sus necesidades vitales,
sean del cuerpo o del espíritu. Por lo tanto, puede ser material o espiritual o, dicho de otra forma,
tangible o intangible.

1.1. La cultura material:


Los productos de la cultura material son los que llamamos productos tecnológicos o
industriales y están destinados a satisfacer nuestras necesidades de sobrevivenvia material o
corporal. La sociedad humana se ha organizado de tal manera, que algunas personas producen,
otras distribuyen y, finalmente, todos consumimos dichos productos. Cada ser humano nace con las
mismas necesidades básicas, pero nos habituamos a satisfacerlas con los productos y con los modos
de vida que tiene nuestro país, nuestra sociedad y nuestra familia, en particular.

1.2. La cultura espiritual:


“La cosa más bella que podemos sentir es el lado misterioso de la vida. Es el sentimiento
profundo que se encuentra en la cuna del arte y de la verdadera ciencia.” (Albert Einstein)
La cultura espiritual comprende actividades encaminadas a producir, distribuir, consumir o
apreciar los bienes destinados a formar y cultivar nuestro espíritu y conciencia. Esta cultura se
divide, a su vez, en: científica y estética.
La científica está constituida por todos los conocimientos producidos por la razón lógica y
crítica, siendo la filosofía la madre de todas las ciencias. A modo de ejemplo tenemos ciencias:
naturales (biología), exactas (matemáticas, física), descriptivas (botánica), experimentales
(médicas), sociales (antropología), teología, etc.
La cultura estética se expresa a través de las artes y se relaciona con la sensibilidad, que
tiene que ver con la posibilidad de expresar o manifestar de una manera propia, las emociones,
ideas, sentimientos, etc. En este caso, hablamos de artes: musicales, corporales, literarias, plásticas
y de la ciencia del arte (crítica, teoría e historia del arte).

2. Lo estético en la naturaleza y en la sociedad


Nuestra sensibilidad es la base de nuestra cultura estética, porque crea las artes y, al mismo
tiempo, es su destinataria. Las artes expresan sensibilidad y, también la corrigen, amplían o
renuevan. Regulan, además, las relaciones de nuestra sensibilidad con la naturaleza, con nuestros
semejantes y con nuestro entorno. Para ello, dichas artes se valen de las categorías estéticas que el
hombre descubre en su contacto con la naturaleza y en las relaciones con sus semejantes.

2.1. ¿Qué es nuestra sensibilidad?


Es la capacidad de sentir agrado o desagrado y se rige por preferencias y aversiones. En
consecuencia, las categorías estéticas son sentimientos, pero son diferentes de los sentimientos,
pero son diferentes de los sentimientos afectivos (rabia, envidia, cariño, por ejemplo), de los éticos,
políticos, religiosos o biológicos.

1
Por otro lado, los sentimientos estéticos son, a su vez, conocimientos, porque constituyen
patrones, conceptos o abstracciones que sirven para catalogar las cosas y los fenómenos en bellos o
feos, cómicos o dramáticos, por ejemplo. Sirven para identificar realidades de acuerdo a una escala
particular de valores. En nuestra vida diaria, elegimos a menudo aquellos productos que más nos
satisfacen. Poseemos un gusto o una sensibilidad, que es la capacidad de sentir.
Por lo tanto, el gusto influye en las decisiones personales. Lo importante de nuestra
sensibilidad estética es que complementa a nuestra razón cuando ésta agota sus recursos ante una
elección o una decisión práctica que debemos tomar.
La sensibilidad es una facultad humana que todos poseemos y, como tal, se expresa o
materializa en diferentes formas y de acuerdo con el modo de sentir de un país, de un grupo social o
la familia a la que pertenece una persona. Estas diferentes formas constituyen la cultura estética,
que todos poseemos.

2.2. Categorías estéticas


Es un sistema de valores estéticos que resulta de la convivencia humana y de los efectos de
la naturaleza, de las tradiciones y de las normas colectivas que cada país o sociedad posee. Dicho
de otro modo, éstas categorías son producto de nuestro medio, porque éste nos habitúa a
determinados valores subjetivos, es decir, son propios de cada persona. Podemos clasificarlos de la
siguiente forma:
a) La belleza y la fealdad.
b) Lo trágico (dramático) y lo cómico.
c) Lo sublime (grandioso) y lo trivial.
d) Lo típico y lo nuevo.

Esta clasificación está regida por preferencias y aversiones (mencionadas anteriormente),


por lo tanto, podemos agregar que diremos que algo nos satisface, cuando está de acuerdo con
nuestro gusto, es decir, cuando experimentamos placer o cuando percibimos la armonía existente en
cualquier producto del ser humano.

3. ¿Qué es la estética?
El término “estética” deriva del griego “aisthesis” (percibir por los sentidos) y se utilizó por
primera vez en el siglo XVIII, cuando el filósofo alemán Alejandro Baumgarten (1714-1762)
publicó su obra “Aesthetica”. El mérito de Baumgarten fue haber rescatado un término clásico para
designar a una nueva disciplina y considerar que la reflexión en torno a lo bello merecía una
preocupación especial de la filosofía.
En la actualidad, la estética se ha definido como una disciplina autónoma cuyo objeto es la
obra de arte. Es disciplina, porque es portadora de un saber específico y un método de investigación
abierto; es autónoma, porque ha dejado de pertenecer a la filosofía.
Otra causa de la autonomía radica en el hecho de que el objeto propio de la estética, la obra
de arte, ha tenido una evolución notablemente rápida en el siglo XX.
En el curso de la historia, el objeto ha sufrido modificaciones importantes que han
modificado la actitud del observador (esteta) respecto a ese mismo objeto.
Para la tradición platónica, para la Edad Media, para los clásicos en general, el objeto de la
estética no era la obra de arte en sí, sino que la idea de belleza se viera plasmada en la obra, se
entendiera. Se buscaba la belleza y no la obra bella.

2
Para Kant, el objeto de la estética es el sentimiento subjetivo de lo bello. No le interesaba la
belleza como substancia, sino que descubrir lo que permitía la belleza, es decir, una actitud que
califica de desinteresada.
Es en la estética contemporánea donde el objeto y la actitud se relacionan mutuamente. El
objeto de la estética pasa a ser la obra de arte, tal cual es contemplada según una actitud específica
(tanto desde el punto de vista del creador como desde el punto de vista del contemplador).

4. Estética y semiótica
Para entender y valorar la obra de arte debemos estudiar los signos que la componen y, por
ende, el lenguaje usado en la expresión artística. La Semiótica es una doctrina amplia y general de
los signos, dedicada al estudio de todo sistema comunicativo basado en la articulación de dichos
signos o grupos de signos. La rama o sección destinada al análisis del lenguaje artístico se
denomina semiótica estética.

4.1. El signo
El lenguaje, en su definición general, es un conjunto de signos por los que se establece la
comunicación. El lenguaje se convierte en el signo de la realidad, designa a un objeto, es decir,
tiene una función significativa, las palabras son sustitutos de la imágenes, ideas y percepciones.
Entendemos por signo la asociación entre un significante (contenedor) y un significado
(contenido). Esta asociación tiende a ser arbitraria, ya que un significante puede tener varios
significados y viceversa.

4.2. El símbolo artístico


En el caso de la expresión artística no es tan fácil separar en sus signos la dicotomía
significante-significado, puesto que ambos se relacionan interna y necesariamente para reunirse en
un sentido que corresponde a la significación artística de la obra.
El símbolo artístico surge en cada obra, no es la actualización de una unidad simbólica
preexistente y fija, sino una unidad libre y creada.
La unidad del significante y el significado lleva implícita la idea de “encarnación”: la obra
de arte prolonga la propia naturaleza del hombre: como no podemos separar el cuerpo del alma en
el ser humano, no podemos separar el significante del significado en la obra de arte.

4.3. Lenguaje artístico


La obra de arte es un retorno a la percepción sensible: el artista quiere expresar
directamente, inmediatamente. Su intención no es proyectar el objeto en las normas del discurso.
Quiere retornar al punto de partida, a la imagen sensorial. Por eso, el arte es más próximo a lo real,
a lo concreto, a lo vital.
El lenguaje científico y el filosófico son universales, entendibles por quienes lo conocen y
dominan, se imponen, porque cada término responde a una significación dada que es común para
todos los individuos. Sin embargo, el lenguaje artístico no presenta esta claridad. Es hermético,
porque cada artista tiene una visión original del mundo que le rodea. No es objeto de un acuerdo
común, depende de la persona que lo formula.
En segundo lugar, no existe sinonimia, por lo tanto, cualquier sustitución altera el sentido de
la obra.
En tercer lugar, el lenguaje artístico no se puede resumir, porque se mutilaría la obra que es
siempre una unidad.
Finalmente, no hay traducción posible porque está unido a la expresión.

3
4.4. Lo figurativo y lo no figurativo
Las obras figurativas identifican hechos, acciones u objetos reales, los que serán
representados, descritos o explicados por la obra en sí. Esta actitud está estrechamente ligada a
nuestra tendencia a dirigir nuestras facultades y actividades hacia el mundo exterior. Abordamos el
arte buscado un reflejo fiel del mundo exterior, olvidando que la obra de arte tiene por finalidad
presentar su propio mundo.
La manifestación artística que más se ha resentido con esa actitud es la pintura,
especialmente con la incorporación de la perspectiva. A primera vista, la perspectiva venía a
reforzar la tridimensionalidad del espacio real y para la actitud natural esto era una clara
demostración que la pintura era un sustituto de la realidad.
Si lo vemos desde el punto de vista del pintor, la perspectiva era un procedimiento
inventado por el autor para proyectar el mundo percibido y no para copiarlo.
Un criterio similar ocurrió en el cine, cuando los adelantos técnicos permitieron introducir el
color: para muchos, el film ganaba en “realidad”; reproducía con absoluta fidelidad los objetos
coloreados y, por ende, el color en el cine se volvía una duplicación del color real.
Sin embargo, el color en el cine puede o no ser incorporado, su inclusión es facultativa y su
valor estético reside en la posibilidad de contribuir a sugerir el mundo que el cineasta quiere
revelar, a través de las imágenes en movimiento.
¿Qué pensar del arte no figurativo? En primer lugar, puso en tela de juicio todo aquello que
la estética tradicional había elaborado hasta entonces, porque se basaba en una tradición figurativa
que ahora desaparecía.
En segundo lugar, fue necesario repensar el lenguaje artístico con el fin de interpretarlo con
los nuevos criterios, que derivaron en una evolución del lenguaje.
En tercer lugar, se produjo una oposición aún existente entre los que rechazan y los que
aceptan el arte no figurativo, siendo éstos últimos los que plantean que el arte al fin encontró su
sentido: el arte es la expresión de un individuo creador.
Sin embargo, a juicio de Milán Ivelic, la distinción de figurativo y no figurativo es errónea,
ya que el arte nunca ha tenido por misión la figuración o duplicación de la realidad, sino que es una
respuesta a una visión del mundo percibido, donde el uso de modelos de la realidad no constituye
su duplicación. En el caso de lo no figurativo, éste parece haber renunciado a toda naturaleza o
realidad preestablecida y nos plantea el problema de cómo entrar en relación con la obra sin la
ayuda de referencias.
Producto de lo anterior, el lenguaje artístico ha evolucionado, es decir, se ha renovado
conforme a sí mismo, siguiendo el marco cultural de su tiempo y sin perder su carácter artístico. Es
el permanente redescubrimiento del arte.

5. Clasificación del arte


De acuerdo a los criterios actuales de clasificación en contramos lo siguiente:

5.1. La clasificación de Souriau

Distingue un juego de apariencias sensibles que son propias de toda obra de arte. A estas
cualidades sensoriales las denomina “qualia”, teniendo cada arte su propio qualia, cuya
especificidad las distingue de las otras. A demás, las artes se clasifican en diversos grados,
dependiendo si los qualia se organizan de manera representativa o presentativa.

4
La representación es a través de un círculo y es significativa, porque destaca los medios de
expresión (qualia) de cada manifestación artística.

5.2. La clasificación de Kupareo

Al igual que en la clasificación del arte anterior, ésta tiene como base los medios de
expresión. Esquemáticamente, es la siguiente:

5
La interacción de las artes
Cada clase de arte posee su medio de expresión específico; no obstante, existe
evidentemente interacción entre ellas: la pintura con el volumen, la escultura con el espacio, la
arquitectura con la luz, etc. En muchos casos, una clase de arte hace uso de variados métodos de
expresión que corresponden a otras manifestaciones artísticas, como el cine, por ejemplo: diálogo,
personajes, color, sonido, etc.
5.3. Los límites de la clasificación
Hoy nadie puede dudar de la amplitud que ha alcanzado el concepto de arte con el
surgimiento de nuevas formas de expresión. Aun cuando sea discutible considerar como “artísticas”
ciertas manifestaciones propuestas por el arte moderno.

6
Desde fines del siglo XIX se produjo una profunda fractura en la evolución artística que
derivó en un arte contemporáneo donde el artista se aleja de los medios tradicionales de expresión.
Así, por ejemplo, el pintor se aparta de la tela y los pinceles y utiliza en sus obras objetos, collage,
materiales toscos y pobres, interviene la fotografía, se usa el video. El escultor, por su parte, se
aleja de los materiales “nobles” (piedra, madera, mármol, bronce) y del talento manual, para usar
medios mecánicos de reproducción.
Por otro lado, un número estimable de personas se consideran a sí mismas artistas y
participan en acciones pasajeras, extemporáneas, improvisadas: happening, enviroments,
instalaciones, que no buscan lo perdurable o lo permanente. Hechos muy diferentes e inclusive
opuestos a los identificables como arte en el pasado reciente. Existen obras actuales catalogadas
como “obras de arte” sólo porque han ingresado a un circuito que así las ha proclamado.
Esta ruptura obliga a una nueva interpretación de los objetos, de los acontecimientos, de las
situaciones, de los comportamientos humanos. Exige la participación, provoca tensiones, remueve
la conciencia y pretende destruir esquemas preconcebidos.
¿Es posible ingresar estas proposiciones en alguna de las clasificaciones del arte? Responder
a esta interrogante supone haber acotado definitivamente los límites del arte. Sin embargo, no hay
seguridad que su territorio esté, perfecta y absolutamente, delimitado.

Vous aimerez peut-être aussi