Vous êtes sur la page 1sur 4

COMITE EN ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS

EPIZOOTIOLOGIA DE LA VARROASIS DE LAS ABEJAS EN MEXICO MVZ Alfonso


Herrera Saldaña MVZ Ricardo D. Vázquez Castillo

INTRODUCCION

La Varroasis es una parasitosis de las abejas causada por el ácaro externo Varroa jacobsoni O.,
que afecta a las tres castas de abejas melíferas en sus estadíos de larvas pupas y de adultos
succionándoles la hemolinfa, causándoles deformaciones físicas, además de que predispone otras
enfermedades y es vector de algunas virosis, considerándosele como el peor enemigo de la
apicultura.

Este ácaro fue reportado por primera vez a principios de siglo en el Sur de Asia, afectando a las
abejas Apis cerana, con las que existe un equilibrio entre el parásito y el hospedero.

Actualmente se encuentra ampliamente difundida en casi todos los países del mundo no habiendo
sido reportada en Nueva Zelanda, Centroamérica y Australia.

A partir de la identificación del ácaro Varroa jacobsoni O. en los Estados Unidos de América en el
año de 1987, rápidamente se diseminó en el vecino país. Para el año de l991 se reportaba su
presencia en algunos enjambres del Sur de Texas limitando con el Norte del estado de
Tamaulipas. Fue entonces cuando se iniciaron las acciones en México de la vigilancia
epizootiológica, realizando varias reuniones con apicultores, autoridades federales y de los
estados del Norte del País, con el fin de prevenir su presencia.

Munguía (1989) y Pérez (1990) realizaron estudios en diversas comunidades de la parte centro del
estado de Veracruz, analizando colmenas y enjambres para detectar este ácaro, obteniendo
resultados negativos.

No fue sino hasta el mes de mayo de 1992, cuando Varroa jacobsoni O. se identificó por primera
vez en México, en un campus de la Universidad Veracruzana cercana al puerto de Veracruz
(Chiuh y cols. 1992); y personal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraulicos a través del
Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, establecieron medidas cuarentenarias
para su control y procedieron a realizar el estudio epizootiológico de esta parasitosis. Inicialmente
en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, México, Oaxaca y Tamaulipas.

La prueba empleada para la identificación del ácaro fue la de David De Jong, mediante el filtrado
de abejas ya que se carecía de productos químicos para ello. Mas tarde se hizo una importación
emergente de tiras de fluvalinato (Apistan) para el diagnóstico.

El rastreo epizootiológico que se hizo llevó a las siguientes conclusiones: Posiblemente las fuentes
de infestación fueron abejas reinas o núcleos de abejas introducidos ilegalmente al país de áreas
infestadas o bien, por migraciones de enjambres silvestres procedentes de países afectados por el
acaro.

Con base en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de septiembre de


1992 se crea la Campaña Nacional contra la Varroasis de las Abejas, dentro de la cual se
adoptaron diversas estrategias de control, entre las que se pueden citar las siguientes:

Monitoreo del ácaro mediante pruebas de diagnóstico físicas químicas o biológicas.

Establecimiento de medidas cuarentenarias ante detecciones en áreas libres y eliminación de


focos en algunos casos aislados (de común acuerdo con los productores).
Captura y eliminación de enjambres silvestres que son portadores del ácaro.

Establecimiento de calendarios de tratamientos en forma regional.

Control de la movilización de colmenas pobladas y abejas reinas apoyado con convenios entre
productores y autoridades estatales.

Capacitación de técnicos y apicultores.

A partir de 1994 la Campaña se vio apoyada con el marco legal de la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-ZOO-1994, este documento señala entre otras disposiciones las acciones de vigilancia
epizootiológica de la parasistosis y clasifica el campo de acción en tres zonas que son la Libre, en
Control y en Erradicación. Cabe señalar que solamente se desarrollan las acciones en las dos
primeras zonas, ya que no existe la tecnología para lograr la erradicación de este ácaro.

DESARROLLO DEL TEMA

La información generada en las diferentes actividades se recopila en hojas epidemiológicas, en


ellas se registra el resultado de diagnósticos en colmenas y enjambres, la supervisión de
tratamientos y recientemente la evaluación de los niveles de infestación en las colmenas.

De las acciones de rastreo y vigilancia epizootiológica realizadas se han obtenido los siguientes
resultados:

En 1992 la parasitosis se detectó en 5 estados, se muestrearon 148,264 colmenas resultando


positivas 6,790. Para 1993 el ácaro se había dispersado a 11 estados mas, se analizaron 141,746
colmenas encontrándose Varroa en 23,917. En 1994 se reportó el ácaro en otras 10 entidades, se
realizó el diagnóstico en 217,282 colmenas viéndose afectadas 50,525. De enero a octubre de
1995 se han analizado 155,254 colmenas y se ha encontrado Varroa en 61,889 de ellas ( Fig.
No.1).

Uno de los aspectos importantes para conocer la epizootiología de la Varroasis es la captura de


enjambres y su análisis para detectar el ácaro, por ello se realizó el diagnóstico de enjambres así
en 1993 se analizaron 1,428, resultando 148 positivos y durante 1994 se muestrearon 12,913
encontrándose el ácaro en 652 de ellos. Hasta octubre de 1995 han muestreado 6,254 enjambres
resultando positivos 1557 (Fig. No 2).

Con estas acciones se ha reportado la presencia de Varroa en la mayoría de los estados de la


república, esceptuándose Baja California Sur (Figura 3).

Con el rastreo epizootiológico se estableció que la secuencia de las detecciones correspondió a


las rutas de movilización de colmenas (para el aprovechamiento de floraciones o para la
polinización de cultivos), considerándose esta como la causa principal de la difusión de la
parasitosis en nuestro país. En algunos estados por ejemplo Baja California, Yucatán y Quintana
Roo, la invasión inicial se produjo por la migración de enjambres infestados.

Una vez que el ácaro llega a una zona libre se disemina en relación a la densidad de colmenas
existentes en la región. Debido a esto varios estados principalmente en los del Norte del país la
parasitosis se presenta en forma localizada. En la parte centro y el Sureste su presencia es
enzootica (Figura 4).

Los niveles de infestación que se reportan son variables y el grado depende de diversos factores
como son: la aplicación de tratamientos, las condiciones de floración en las diferentes épocas del
año, el manejo de las colmenas, etc.
Así por ejemplo Garza y cols. (1993);Guzmán y cols.(1995) reportaron niveles superiores al 50%
en cría, en apiarios de la costa centro del estado de Veracruz, mientras que Mayagoitia y cols.
(1995), los encontraron de entre el 20 y 22% en el mismo estado aunque en la región de Córdoba.
De igual forma se ha notificado la presentación de deformaciones en las abejas (signo de que la
enfermedad ha alcanzado niveles graves), en los estados de Querétaro, en la parte Norte de
Puebla, en Veracruz y recientemente fue notificado un incremento drástico de la parasitosis en
colmenas de Tamaulipas.

En la Campaña Nacional contra la Varrosis durante el mes de septiembre y octubre de este año y
empleando principalmente la prueba de charola sin acaricida (Muerte Natural de Acaros), se
reportaron en general niveles de infestación medios. Se puede señalar que en las regiones del
país donde la parasitosis enzootica, suelen encontrarse con mayor frecuencia índices elevados.
Sin embargo se desconoce cual será el comportamiento reproductivo del ácaro por regiones.

En cuanto a la muerte de colonias debido a la Varroasis, algunos apicultores han reportado


pérdidas de colmenas por no haber tratado las mismas. No se tienen datos confiables debido a
que en estos casos se ha notificado la presencia del ácaro conjuntamente con fenómenos
naturales o prácticas de producción deficientes (manejo), que pueden ser la causa real.

No obstante la disminución en el número de colmenas por esta parasitosis puede presentarse si no


se aplican oportunamente medidas de control, ya que por ejemplo Vandame y cols. (1995) en
apiarios ubicados en Córdoba, Ver., observaron que colmenas de abejas europeas que
inicialmente presentaban niveles medios de infestación por Varroa y a las cuales no fue aplicado
tratamiento alguno, estuvieron a punto de desaparecer en un lapso de alrededor de 6 meses.

De igual forma se reporta incremento en la presentación de otras enfermedades asociadas al


problema de Varroa, como Cría de Cal en Querétaro y Nosemiasis en Morelos sin embargo esto
no está debidamente cuantificado a nivel nacional.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se requiere la continuidad de las acciones de vigilancia epizootiológica mediante las pruebas


diagnósticas para detectar la presencia del ácaro en áreas aún libres y determinar tasas de
infestación en las zonas en control.

Con base en lo anterior se deben planificar y ejecutar calendarios regionales o locales de


tratamiento en forma integral.

Que se apoyen las acciones en el control de movilización de colmenas mediante convenios entre
productores y gobiernos estatales así como la vigilancia en casetas de inspección zoosanitarias.

Que se modifique y actualice la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ZOO-1994 adaptándola a la


situación actual que presenta el problema de la Varroasis.

Que se cuente con productos acaricidas alternos para el control de la Varroasis que reúnan
cualidades de efectividad, inocuos para las abejas y que estén al alcance de los apicultores.

Que se incentive a los investigadores a fin de que realicen trabajos sobre la dinámica poblacional
de la Varroa, variabilidad genética y susceptibilidad a la Varroasis, resistencia del ácaro hacia
diferentes productos químicos, etc.

Que se cree conciencia en el apicultor sobre las medidas de control del ácaro mediante campañas
publicitarias a fin de que el propio productor lleve a cabo el control en sus apiarios.
BIBLIOGRAFIA

1.- Chiuh, A. D.; Rojas, A. L.; Rodríguez, D. S. (1992). Primer Reporte en México del ácaro
Varroa jacobsoni, Causante de la Varroasis de la abeja Melífera (Apis mellifera L.).
Memorias VI Seminario Americano de Apicultura. Oaxtepec, Mor.

2.- Garza, Q. C.; Souza, V. F. (1993). Evaluación de la Efectividad del Fluvalinato al 10 %


para el control de la Varroasis de las Abejas en Apiarios Infestados. Memorias VII
Seminario Americano de Apicultura, Toluca, Mex.

3.- Guzmán, N. E.; Sánchez, A. A.; García, P. T. (1995). Susceptibilidad de Colonias de


Abejas Melíferas Europeas, Africanizadas e Híbridos a la infestación y reproducción del
ácaro Varroa jacobsoni, IX Seminario Americano de Apicultura, Colima, Col.

4.- Mayagoitia, P. M.; Otero-Colina. G. (1995). Niveles de Infestación y Tasa de Reproducción


de Varroa jacobsoni en Abejas Africanas, Europeas e Híbridos. Memorias IX Seminario
Americano de Apicultura, Colima, Col.

5.- Munguía, O. C. (1989). Hallazgos de Ectoparásitos en abejas de los Apiarios de la Zona


Costa del Estado de Veracruz. Tesis Profesional. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver.

6.- Pérez, L. M.T. (1990). Detección de los ácaros Acarapis woodi y Varroa jacobsoni en
Enjambres de Apis mellifera scutellata y Apis mellifera ligustica, en el Centro de Veracruz.
Tesis Profesional. Facultad de Ciencias. U.N.A.M. México, D.F..

7.- Vandame, R.; Otero-Colina, G.; Colin, M. (1995). Dinámica Comparativa de las
Poblaciones de Varroa jacobsoni en colmenas de abejas Europeas y Africanizadas en
Córdoba, Ver. Memorias IX Seminario Americano de Apicultura, Colima, Col.

Vous aimerez peut-être aussi