Vous êtes sur la page 1sur 73

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACION DE UNIVERSIDADES O INSTITUTOS DE
EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICOS CON RANGO UNIVERSITARIO
PÚBLICOS O PRIVADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE -
ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA ASÍ COMO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - PARA
DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

2011

1
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACION DE UNIVERSIDADES O INSTITUTOS DE
EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICOS CON RANGO UNIVERSITARIO
PÚBLICOS O PRIVADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE -
ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ECONOMÍA ASÍ COMO DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - PARA
DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

1 MARCO REFERENCIAL
2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
2.1
FINALIDAD
.
2.2
COBERTURA
.
2.3
METAS DE ATENCIÓN
.
2.4
DURACIÓN
.
2.4.1 Programa de Especialización en Historia, Geografía y
. Economía
2.4.2 Programa de Especialización en Formación Ciudadana y
. Cívica
2.5
ACCIONES A EJECUTAR
.
2.5.1
Participación en reuniones convocadas por la DESP
.
2.5.2 Emisión de normas internas necesarias para la aprobación
. del Plan de Especialización
2.5.3
Fortalecimiento de capacidades del Equipo de especialistas.
.
2.5.4 Elaboración del Plan de Especialización en el marco del
. Programa.
2.5.4.
Elaborar una Línea de Base
1
2.5.4.
Elaborar el Plan de Especialización
2.
2.5.5
Ejecución del Plan de Especialización
.
2.5.5.
Implementación y ejecución de cursos
1.
Desarrollo de los cursos en la modalidad
a
presencial
Desarrollo de los cursos en la modalidad a
b
distancia
2.5.5. Implementación y Ejecución de la Práctica
2 Pedagógica Especializada
a
Organización y Distribución de horas.
.
b
Campos de intervención
.

2
c
Estrategias de Monitoreo.
.
d
Estrategias de asesoría
.
e Secuencia y Organización de las estrategias de
. Monitoreo y Asesoría
Evaluación de la Práctica Pedagógica
f.
Especializada
2.5.5.
Recursos, técnicos, pedagógicos y logísticos
3
2.5.5.
Evaluación de los participantes
4.
a
Evaluación de Inicio
.
b Evaluación de Proceso
.
c Evaluación Final
.
2.5.5.
Evaluación de los estudiantes
5.
2.5.5.
Certificación y Diplomatura de los participantes
6.
2.5.6
Evaluación del Plan de Especialización
.
2.5.7
Presentación de Informes
.
2.5.8 Ingreso de información en el Sistema Integrado de Gestión
. del PRONAFCAP
2.5.9 Coordinación con los directivos de las instituciones
. educativas del ámbito
2.5.1 Coordinación con las instancias de gestión educativa
0. descentralizadas
2.5.1 Coordinaciones con instituciones que desarrollan actividades
1. y/o proyectos relacionados con la Historia, Geografía y
Economía / Formación Ciudadana y Cívica.
2.5.1 Comunicación y/o información a los docentes sobre el
2. Programa de especialización

2.5.1 Sistematización de buenas prácticas pedagógicas de los


3. docentes
2.6 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO INSTITUCIONAL
.
2.7
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
.
2.7.1
Funciones y responsabilidades del Jefe de Proyecto
.
2.7.2
Funciones y responsabilidades del Coordinador Académico
.
2.7.3
Funciones y responsabilidades de Especialista de cursos
.
2.7.4 Funciones y responsabilidades del Especialista de Práctica
. Pedagógica Especializada (Monitoreo y Asesoria).
2.7.5 Funciones y responsabilidades del Administrador de la
. Plataforma Virtual y Acciones en la modalidad a distancia.

3
2.7.6 Funciones y responsabilidades del especialista de
. evaluación.
2.7.7 Funciones y responsabilidades del Contador Público
Colegiado como responsable administrativo
2.7.8 Funciones y responsabilidades del secretario y/o asistente
. administrativo
3. REQUISITOS PARA ESTABLECER CONTRATOS
3.1 De la Institución
.
3.2 Propuesta de Plan Básico de Especialización
.
3.3 Equipo Institucional
.
3.3.1 Equipo Directivo
.
3.3.2 Equipo de Especialistas de Cursos y de Práctica Pedagógica
. Especializada de la Especialización en el área de Historia,
geografía y Economía
3.3.3 Equipo de Especialistas de Cursos y de Práctica Pedagógica
. Especializada de la Especialización en el área de Formación
Ciudadana y Cívica
3.3.4 Equipo de Apoyo
3.4 De los Materiales Educativos
.
3.5 De la Disposición de Equipamiento e Infraestructura
.
4. PROPUESTA TECNICA
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y DE
LAS CONDICIONES DEL SERVICIO
6. CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS

4
1. MARCO REFERENCIAL

La Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional


(DIGESUTP) a través de la Dirección de Educación Superior Pedagógica
(DESP) viene desarrollando desde el año 2007 el Programa Nacional de
Formación y Capacitación Permanente que tiene por finalidad promover y
apoyar el desarrollo personal, pedagógico y social de los profesores que
laboran en las instituciones educativas públicas de todo el país.

La Ley General de Educación, el Acuerdo Nacional, el Proyecto Educativo


Nacional al 2021 y la Ley de Carrera Pública Magisterial, expresiones de
importantes consensos nacionales construidos en los últimos años, han
cimentado un marco de compromisos para hacer realidad los cambios en
educación y se les considera como base de la nueva propuesta educativa.

La Ley General de Educación en el artículo N° 60 señala que “El Estado


garantiza el funcionamiento de un Programa de Formación y Capacitación
Permanente que vincule la formación inicial del docente, su capacitación y su
actualización en el servicio. Este Programa se articula con las instituciones de
educación superior. Es obligación del Estado procurar los medios adecuados para
asegurar la efectiva participación de los docentes”.

Por otra parte son objetivos del Proyecto Educativo Nacional los siguientes:
 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia
(Objetivo estratégico N° 3).
 Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad
(Objetivo estratégico N° 2).
La Ley de Carrera Pública Magisterial, en sus artículos 39 y 40
respectivamente precisa que:

“El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente tiene por finalidad


organizar y desarrollar a favor de los profesores en servicio, actividades de
actualización, capacitación y especialización. Dichas actividades deben responder a
las exigencias de aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad o a la gestión de
la institución educativa y a las necesidades reales de capacitación de los profesores.

Las actividades del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente


son normadas por el Ministerio de Educación dentro de un Sistema de Formación
Continua. Son organizadas y gestionadas por el Ministerio de Educación, otras
instancias de gestión educativa descentralizada o por las instituciones educativas,
respetando la política nacional, regional y local de formación continua”.

En este contexto, se ha previsto desarrollar el Programa Nacional de


Formación y Capacitación Permanente - Programas de Especialización en
Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica (Decreto
Supremo N° 007-2007- ED, Resolución Ministerial Nº 0017- 2010 -ED)1, con
el objetivo de “Normar y orientar las acciones de capacitación, especialización
y actualización dirigidas a mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes
y valores para el desempeño de los docentes de Educación Básica en
función de sus demandas educativas y las de su respectivo contexto socio
cultural y económico-productivo”.

11
Anexo Nº 01: Programas de Especialización en Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica

5
El Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente atiende a los
docentes a través del Programa Básico y el de Especialización. El Programa
Básico se orienta al desarrollo de capacidades comunicativas y matemáticas
del docente así como a su actualización en aspectos generales y específicos
del Diseño Curricular Nacional según modalidad, nivel y especialidad
académica.

La Especialización ofrece a los docentes la oportunidad de profundizar en


algún aspecto pedagógico o curricular según la modalidad, nivel educativo o
especialidad académica de su competencia. La Especialización busca la
preparación para el ejercicio en un campo específico del quehacer
profesional, desarrollando habilidades para la aplicación de los conocimientos
a la solución de problemas concretos en el campo de la enseñanza, en este
sentido se ejecuta el PRONAFCAP 2011 – Especialización en las áreas de
Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica, para
profesores nombrados en servicio del nivel Secundaria de la Educación
Básica Regular, que laboran en Instituciones Educativas Públicas.

Para ejecutar los Programas de Especialización en Historia, Geografía y


Economía / Formación Ciudadana y Cívica; se requiere contratar
Universidades o Institutos de Educación Superior Pedagógica con rango
universitario públicos o privados.

Estas instituciones desarrollarán sus acciones en el marco del Programa


Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2011 – Especialización en
las áreas de Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica
para profesores nombrados en servicio del nivel Secundaria de la Educación
Básica Regular que laboran en Instituciones Educativas Públicas.

2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2.1 FINALIDAD

El Ministerio de Educación (MED) a través de la Dirección de Educación


Superior Pedagógica (DESP) requiere contratar Universidades o Institutos de
Educación Superior Pedagógica con rango universitario públicos o privados,
para desarrollar el PRONAFCAP 2011 – Programas de Especialización en las
áreas de Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica para
profesores nombrados en servicio del nivel Secundaria de la Educación Básica
Regular que laboran en Instituciones Educativas Públicas.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado se encargará de planificar, organizar, ejecutar,
evaluar e informar sobre las acciones propuestas en su Plan de
Especialización, aprobado por la Dirección de Educación Superior Pedagógica,
teniendo en cuenta los presentes Términos de Referencia.

2.2 COBERTURA

El Programa de Especialización en el área Historia, Geografía y Economía está


dirigido a docentes del nivel de educación secundaria que reúnan las
siguientes condiciones:

6
• Docentes con especialidad en Ciencias Sociales.
• Nombrados en plazas del estado correspondientes al sector
Educación que laboran en instituciones educativas públicas de los ámbitos
seleccionados.
• Haber obtenido un calificativo igual o mayor a catorce (14) en el
PRONAFCAP–BASICO.
• No participar en el Programa de Especialización en Formación
Ciudadana y Cívica para profesores de VI y VII ciclo de Educación Básica
Regular, nivel de educación secundaria, promovido por el Ministerio de
Educación.

El Programa de Especialización en el área de Formación Ciudadana y Cívica


está dirigido a docentes del nivel de educación secundaria que reúnan las
siguientes condiciones:

• Docentes con especialidad en Ciencias Sociales.


• Nombrados en plazas del estado correspondientes al sector
Educación que laboran en instituciones educativas públicas de los ámbitos
seleccionados.
• Haber obtenido un calificativo igual o mayor a catorce (14) en el
PRONAFCAP–BASICO.
• No participar en el Programa de Especialización en Historia, Geografía
y Economía para profesores de VI y VII ciclo de Educación Básica
Regular, nivel de educación secundaria, promovido por el Ministerio de
Educación.

2.3 METAS DE ATENCIÓN

Las metas de atención se organizan en ítems. El ítem es el ámbito geográfico


atendido por una institución y puede estar constituido por una o más regiones. La
organización de los ítemes es en atención a la cercanía geográfica.

Los ítems están conformados por sub ítems y éstos corresponden a las áreas
curriculares de Historia, Geografía y Economía y de Formación Ciudadana y Cívica
del nivel de Educación Secundaria.

Los ámbitos y metas son factibles de ser reajustados en función a la verificación de


la real atención considerando las acciones de movimiento administrativo del personal
docente como nombramiento, reasignación, destaque, cese y otros. Este reajuste
podrá efectuarse para el primer ciclo hasta los 30 días de iniciado el semestre
académico y para los siguientes ciclos a los 15 días de iniciados los respectivos
ciclos.

Durante la ejecución del programa de especialización, la connotación de “meta” es


la siguiente:

• Meta programada; es la meta presentada en los Términos de Referencia. En


caso en que la meta no coincida con la señalada en los Términos de Referencia,
la meta que se señala en el contrato será la meta programada.

• Meta total atendida; comprende la cantidad de docentes matriculados y que han


participado mínimamente con 26 horas que comprenden: 2 sesiones de cursos
(16 horas académicas) y 1 visita de monitoreo y asesoría a la práctica

7
pedagógica especializada (10 horas académicas) La meta total atendida se
definirá por cada ciclo académico en los plazos ya definidos en este mismo
acápite.

• Meta ejecutada; comprende el total de docentes matriculados que han concluido


el ciclo (meta ejecutada por ciclo) y los que finalmente concluyen el programa
de especialización (meta total ejecutada).

En el Anexo 02 se detallan los ámbitos y las metas de atención propuestos


para el presente año.

La meta programada será cubierta en estricto orden de mérito en cada ámbito


de atención.

2.4. DURACIÓN

El contrato entre el MED y la institución que ejecuta los Programas de


Especialización en Historia, Geografía y Economía y en Formación Ciudadana
y Cívica, tiene una duración aproximada de dieciocho (18) meses con la
finalidad de garantizar el adecuado desarrollo de estos programas. Comprende
todas las acciones enunciadas en el numeral 2.5 y todas las que formen parte
del presente documento, entre ellas:

- Participación del equipo Institucional en el Seminario de Información y en


el Seminario de Avances.
- Elaboración del Plan de Especialización.
- Gestión del Presupuesto del Contrato.
- Proceso de matrícula de los participantes en el 1° ciclo académico y
ratificación de las mismas para los ciclos posteriores.
- Evaluación de entrada de los docentes y estudiantes.
- Caracterización referencial de la Práctica Pedagógica del docente.
- Gestión Académica y Administrativa de los ciclos académicos.
- Elaboración de informes técnico pedagógicos según los ciclos académicos.
- Evaluación de salida de docentes y estudiantes.
- Gestión para la certificación y titulación de los docentes participantes.

Seguidamente se detalla la duración académica de cada uno de los Programas


de Especialización:

2.4.1. Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía

El desarrollo del Programa tiene una duración de 860 horas cronológicas (por
cada participante) distribuidas en un periodo de dieciséis meses
aproximadamente. Abarca cuatro ciclos, con una duración de 17 semanas
cada uno.

I CICLO II CICLO III CICLO IV CICLO TOTAL


4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 16 meses
17 semanas 17 semanas 17 semanas 17 semanas 68 semanas

8
A continuación se presenta la distribución de horas detallada por ciclos, cursos
y modalidad según componentes.

TOTA HORAS
L TOTAL
PRÁCTICA
CICL HORA DE
S
% PRESENC VIRTU ESPECIALIZ HORAS X
O % %
CURS IAL AL ADA CICLO
OS

I 169 100. 169 100 - - 40 209


0

II 177 100. 107 60 70 40 40 217


0

III 177 100. 133 75 44 25 40 217


0

IV 177 100. 150 85 27 15 40 217


0

TOT 160 860


700 100 559 80 141 20
AL

9
Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía
Monitoreo y asesoría
Compo Dominio de los contenidos del área Estrategias Metodológicas a la Práctica Total Total
Investigación
nente curricular específicas del área Pedagógica crédit horas
Especializada por por
Ciclo Cr Horas Cr Horas Horas Cr Ho Ciclo Ciclo
Cursos ed
Cursos Cursos Cred Cursos
P D ed. P D P D ed ras
Fundamentos de la
Teoría Social 4 43 - enseñanza y Práctica
aprendizaje de la pedagógica
Teorías y métodos de Investigación
I Historia, Geografía 5 48 -
I
3 35 - especializa 4 40 20 209
la Historia y 4 43 - y Ciencias
Geografía. da I
Sociales.
Estrategias de Práctica
Historia del Perú en 4 9 35 Enseñanza y
el Contexto Mundial I pedagógica
aprendizaje para el
Investigación - especializa
II área de Historia, 5 54 - 3 35 4 40 20 217
Geografía del Perú II da II
4 9 35 Geografía y
Economía.
Medios y recursos
Historia del Perú en Práctica
4 44 - didácticos en la
el Contexto Mundial II
enseñanza del Investigación pedagógica
III área de Historia, III 3 35 - especializa 4 40
Espacio Geográfico, 5 10 44 20 217
4 44 - Geografía y da III
Sociedad y Economía
Economía.
Economía y
Desarrollo del Perú y 4 44 - Evaluación de Práctica
el Mundo Aprendizajes en el pedagógica
Investigación
IV Seminario de área de Historia,
5 54 - IV 3 8 27
especializa 4 40
Historia, Geografía y Geografía y da IV 20 217
Economía Regional y 4 44 - Economía.
Local
280 70 166 44 113 27
Total de horas y créditos
por componente 32 350 20 210 12 140 16 160 80 860
NOTA:
• Esta propuesta puede reajustarse en cuanto a los créditos según las normas propias de cada Institución responsable del Programa de Especialización.
• En el primer ciclo se realizarán 10 horas adicionales de inducción en el uso de la plataforma virtual. Estas horas no serán consideradas en las horas de
distancia para la certificación.

10
2.4.2. Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica.

El desarrollo del Programa tiene una duración de 860 horas cronológicas (por
cada participante) distribuidas en un periodo de dieciséis (16) meses
aproximadamente. Abarca cuatro ciclos, con una duración de 17 semanas
cada uno.

III IV
I semestre II semestre Total
semestre semestre
4 meses 4 meses 4 meses 4 meses 16 meses
17 semanas 17 semanas 17 semanas 17 semanas 68 semanas

A continuación se presenta la distribución de horas detallada por ciclos, cursos


y modalidad según componentes.

TOTAL HORAS
TOTAL
HORA PRÁCTICA
DE
CICLO S % PRESENC VIRTU ESPECIALIZ
% % HORAS
CURS IAL AL ADA
X CICLO
OS
I 172 100. 172 100 - - 40 212
0

II 176 100. 148 80 28 20 40 216


0

III 176 100. 141 80 35 20 40 216


0

IV 176 100. 101 60 75 40 40 216


0

TOTA 160 860


700 100 562 80 138 20
L

11
Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica

ORGANIZACIÒN POR CICLOS


Monitoreo y
Compo Total
Dominio del contenido científico Estrategias metodológicas Especificas asesoría a la
nente Investigación de Total
del área curricular del área Práctica Pedagógica
crédito horas por
Especializada por ciclo
Cré Hora Cré Hora Cré Hora Cré ciclo
Ciclo Curso Curso Curso Curso H
d P D d P D d P D d
Antropología Práctica
04 43 -
socio cultural Estrategias para la pedagógic
Investigación
I Ciudadanía y
Construcción de la 05 51 -
I
03 35 - a 04 40 20 212
04 43 - Cultura Cívica I especializ
Civismo I
ada I
Derechos
04 44 - Práctica
Humanos pedagógic
Estrategias para el Investigación
II Ciudadanía y Ejercicio Ciudadano I
05 53 -
II
03 07 28 a 04 40 20 216
04 44 - especializ
Civismo II
ada II
Aulas
04 09 35 Práctica
Democráticas I Estrategias para la pedagógic
Investigación
III Sociedad y
Construcción de la 05 53 -
III
03 35 - a 04 40 20 216
04 44 - Cultura Cívica II especializ
Democracia
ada III
Derecho y
04 44 - Práctica
Ciencias Políticas pedagógic
Estrategias para el Investigación
IV Aulas Ejercicio Ciudadano II
05 13 40
IV
03 35 - a 04 40 20 216
Democráticas II
04 09 35 especializ
ada IV
Total de horas y Créditos 280 70 170 40 112 28 16
32 20 12 16 80 860
por Componente 350 210 140 0
NOTA:
• Esta propuesta puede reajustarse en cuanto a los créditos según las normas propias de cada Institución responsable del Programa de Especialización.

12
• En el primer ciclo se realizarán 10 horas adicionales de inducción en el uso de la plataforma virtual. Estas horas no serán consideradas en las horas
de distancia para la certificación de los participantes.

13
2.5. ACCIONES A EJECUTAR

Para el cumplimiento del servicio, las universidades realizarán las siguientes


acciones:

• Participación en reuniones convocadas por la DESP.


• Emisión de normas internas necesarias para la aprobación del Plan de
Especialización.
• Fortalecimiento de capacidades del equipo de especialistas.
• Elaboración del Plan de Especialización en el marco del Programa2.
• Ejecución del Plan de Especialización.
o Implementación y ejecución de los cursos según componentes y de la
práctica pedagógica especializada.
o Disposición de recursos técnicos, pedagógicos y logísticos.
o Evaluación de los participantes y de la muestra de estudiantes.
o Certificación y Titulación de los participantes.
• Evaluación del Plan de Especialización.
• Presentación de Informes Técnico Pedagógicos.
• Ingreso de información en el Sistema Integrado de Gestión del
PRONAFCAP.
• Coordinación con los directivos de las instituciones educativas del ámbito.
• Coordinación con instituciones que desarrollan actividades y/o proyectos
relacionados con las áreas de Historia, Geografía y Economía y de
Formación Ciudadana y Cívica.
• Coordinación con las instancias de gestión educativa descentralizadas de
los ámbitos correspondientes.
• Comunicación e información a los participantes sobre el Programa de
Especialización.
• Sistematización de buenas prácticas pedagógicas de los docentes.

Las características de cada una de estas acciones se describen a continuación:

2.5.1. Participación en reuniones convocadas por la DESP.


El servicio genera la obligación de las universidades o institutos de educación
superior pedagógica con rango universitario públicos o privados, de garantizar
la presencia y permanencia del equipo directivo, equipo de especialistas y
equipo de apoyo de cada ítem, en las reuniones, jornadas y seminarios que
convoque la DESP.

La DESP hará un control permanente del servicio desde su inicio hasta su


finalización a través de un equipo de supervisores.

Seminarios

Para una adecuada ejecución del Programa de Especialización, la DESP


realizará Seminarios en los cuales participarán el equipo directivo, equipo de
especialistas y el equipo de apoyo de cada universidad o instituto de educación
superior pedagógica con rango universitario público o privado. Los seminarios
previstos son los siguientes:

2
Anexo Nº 04: Estructura del Plan de Especialización en las áreas de HGE/FCC.

14
Tipos de Seminarios

Duraci
Tipo Propósito Participantes
ón

Orientación sobre Equipo Directivo:



lineamientos y enfoques Jefe de proyecto
del Programa. Coordinadores
académicos
Orientación para el diseño, Equipo de
ejecución y evaluación del Especialistas:
Plan de Especialización. • Cursos
presenciales y a
Seminario Orientación de la distancia.
de metodología de cursos y 5 días • Práctica
Informació práctica especializada. especializada
n
Equipo de Apoyo:
Orientación sobre • Asistente
Términos de Referencia
administrativo
• Contador *
• Responsable de
plataforma virtual.

• Especialistas de
DRE y/o UGEL.
Equipo Directivo:
Evaluación de la ejecución Jefe de proyecto *
del Programa (al termino Coordinadores
del II ciclo) académicos
Equipo de
Comunicación de Especialistas:
resultados de los docentes • Cursos
sobre el desarrollo de presenciales y a
Seminario capacidades. distancia.
3 días
de Avance • Práctica
Revisión y especializada
retroalimentación del Plan Equipo de Apoyo:
a partir de los resultados • Asistente
obtenidos administrativo
Responsable de
plataforma virtual.
• Especialistas de
DRE y/o UGEL.

Al inicio del Seminario de información, la institución entregará a cada uno de


los miembros del equipo institucional, los TDR completos con todos sus anexos
y otros materiales remitidos por el MED en forma digital para que sean
impresos por la institución y entregado a cada miembro de su equipo
profesional, de tal manera que lo tengan como material impreso durante el
Seminario (250 páginas por cada integrante).


Asiste dos días.

15
Los Seminarios de Información y avance se realizarán en la ciudad de Lima.

Sedes de los Seminarios

REGION ÍTEM AMBITO SEDE


DRE DEL CALLAO

CALLAO UGEL VENTANILLA


y
2 UGEL 02 RIMAC
LIMA
Metropolitana UGEL 03 BREÑA
UGEL 04 COMAS
LIMA
UGEL 01 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
UGEL 05 SAN JUAN DE
LIMA LURIGANCHO
3
Metropolitana
UGEL 06 ATE
UGEL 07 SAN BORJA
UGEL ASCOPE
LA LIBERTAD 4
UGEL TRUJILLO
UGEL MORROPÓN
PIURA 7
UGEL PIURA

Reuniones

El equipo profesional deberá participar en las reuniones de asesoría presencial


o virtual en su ámbito de intervención, que la DESP considere pertinente a fin
de enriquecer la calidad del servicio, antes o durante el proceso de
Especialización.

Otras reuniones

Cuando ingresen nuevos integrantes al equipo profesional; el Jefe de Proyecto


y los Coordinadores Académicos son responsables de entregarles los TDR
completos con todos sus anexos e informarles sobre el Programa y sus
funciones en la ejecución del Plan de Especialización de la universidad o
instituto de educación superior pedagógica; en este caso, la institución podrá
solicitar asesoría a la DESP, a través de un documento formal. La DESP
evaluará su pertinencia.

2.5.2. Emisión de normas internas necesarias para la aprobación del Plan de


Especialización.

16
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado, emitirá las normas requeridas, en el marco de la
Ley Universitaria, para el reconocimiento legal del Programa de Especialización
que posibilite la organización y funcionamiento académico, su certificación y
titulación respectiva.

2.5.3. Fortalecimiento de capacidades del equipo de especialistas.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado garantizará la participación del equipo de
especialistas, de modo individual o colectivo, en acciones de formación
especializada de acuerdo a los cursos o la práctica pedagógica especializada.
Estos pueden ser: especializaciones, seminarios, cursos, pasantías, talleres,
etc.

El tipo de evento, los temas, horarios y participantes, serán comunicados a la


DESP.

2.5.4. Elaboración del Plan de Especialización en el marco del Programa.


La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado deberá presentar dos planes de especialización
por cada ítem, uno para Historia, Geografía y Economía (HGE) y otro para
Formación Ciudadana y Cívica (FCC).

Asimismo, deberá:

2.5.4.1 Elaborar una Línea de Base de los participantes de su ámbito de


atención a partir de los siguientes insumos:

• Caracterización socio educativa de la zona de intervención. Incorporación de


aspectos relevantes de los proyectos educativos regionales y locales, así
como de instituciones que desarrollan proyectos relacionados con la
Historia, Geografía y Economía así como con Formación Ciudadana y
Cívica.

• Análisis de los resultados de la evaluación de entrada a los docentes


participantes, según las capacidades propuestas en los tres componentes
del Programa:

o Dominio de los contenidos del área.


o Estrategias metodológicas específicas del área.
o Investigación.

• Caracterización de la práctica pedagógica de los docentes en las áreas de


Historia, Geografía y Economía (HGE) y de Formación Ciudadana y Cívica
(FCC) de acuerdo a los siguientes campos:
- La planificación de las unidades y sesiones de aprendizaje de las
áreas de HGE / FCC, según el marco curricular propuesto en el
Diseño Curricular Nacional.
- El manejo científico de los conocimientos propios del área de Historia,
Geografía y Economía y el desarrollo de actitudes para la construcción
de la identidad social y cultural de los estudiantes y el dominio

17
curricular de los contenidos propios del área de Formación Ciudadana
y Cívica así como el desarrollo de actitudes para la ciudadanía y la
cultura cívica.
- El diseño y conducción de los procesos de aprendizaje bajo el enfoque
cognitivo y hermenéutico crítico3.
- La aplicación de estrategias y recursos para el desarrollo de las
capacidades que favorezcan el manejo de información, la comprensión
espacio temporal y el juicio crítico (HGE) y actitudes que favorezcan la
vivencia de valores cívicos con responsabilidad social desde el aula
(FCC).
- La organización de un ambiente propicio para el aprendizaje que
implica la disposición de recursos en el aula, la organización de los
estudiantes y el clima del aula en el marco de las aulas democráticas.
- La aplicación y uso de estrategias de evaluación orientadas a las
capacidades y actitudes propias del área de HGE o FCC.
- La investigación acción, como eje transversal a los campos señalados
anteriormente.

• Resultados de la evaluación muestral de estudiantes aplicada por la


universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado a estudiantes según el grado que la DESP
determine en cada nivel educativo.

2.5.4.2. Elaborar el Plan de Especialización4, teniendo como principal orientación


académica, los lineamientos pedagógicos establecidos en los Programas de
Especialización de Historia, Geografía y Economía (HGE) / Formación
Ciudadana y Cívica (FCC) el cual debe incluir:

• Objetivos: formulados a partir de lo señalado en el Programa precisando un


objetivo general y objetivos específicos.

• Componentes, competencias, capacidades, contenidos e indicadores5:


previstos en los Programas de Especialización de HGE / FCC.

• Estrategias:

El Plan de estudios de la especialización está organizado por ciclos. La


universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado presentará progresivamente los sílabos, las
unidades y las sesiones de los cursos para cada ciclo académico.

o Cursos (desarrollo de sesiones presenciales y virtuales6)


o Práctica Pedagógica Especializada (monitoreo y asesoría)

• Material académico:

3
El enfoque hermenéutico crítico es el que promueve la interpretación compleja, diversa y autónoma de los
acontecimientos (en el tiempo y espacio) de la praxis social.
4
Anexo Nº 04: Estructura del Plan de Especialización que será entregado en el Primer Informe.
5
Anexo Nº 01: Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía / Formación Ciudadana y Cívica.
6
De acuerdo al ciclo que corresponda en cada Programa de Especialización.

18
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado presentará la relación del material académico
básico que será entregado a los participantes. En esta relación estarán
incluidos los materiales para las sesiones virtuales.
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado enviará al MED, ejemplares (impreso y virtual) de
cada material académico que entregue a los participantes en el proceso de
Especialización, de acuerdo a lo solicitado en cada Informe.

La información contenida en el material académico debe ser:

o Actualizada y con rigurosidad científica.


o Coherente con los lineamientos pedagógicos de los Programas de Especialización
de HGE / FCC y del DCN.

Por otro lado, la universidad o instituto de educación superior pedagógica con


rango universitario público o privado debe poner a disposición de los
participantes la documentación existente en sus bibliotecas y brindar las
facilidades para su consulta.

Los recursos bibliográficos y documentos básicos para el desarrollo de la


Especialización deberán ser colocados en la página web de cada universidad o
instituto de educación superior pedagógica.

• Cronograma de ejecución de las acciones:

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado presentará el cronograma de ejecución de las
acciones de su Plan de Especialización, RESPETANDO EL NORMAL
DESARROLLO DE LAS HORAS LECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES,
PREVISTAS EN LAS NORMAS VIGENTES.

• Evaluación de los participantes:

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, en base a la matriz de evaluación propuesta en
los Programas de Especialización, diseñará la matriz de evaluación de los
participantes señalando las competencias, capacidades, indicadores, técnicas
e instrumentos de evaluación.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, presentará la descripción del proceso de
evaluación y la relación de los instrumentos señalando la cantidad de páginas
de cada uno de ellos.

• Evaluación del Plan de Especialización:

El Plan de Especialización de cada universidad o instituto de educación


superior pedagógica con rango universitario público o privado será objeto de

19
los reajustes necesarios para responder a las necesidades de formación de los
participantes en el marco de los Programas de Especialización de HGE / FCC.
Toda modificación será informada y coordinada con la DESP.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado elaborará la matriz de evaluación de su Plan de
especialización señalando criterios, indicadores, estrategias e instrumentos de
evaluación, los mismos que serán aplicados a lo largo del proceso de
especialización, según su propio cronograma.

Con la evaluación permanente de su Plan de Especialización, la universidad o


instituto de educación superior pedagógica con rango universitario público o
privado, identificará la oportunidad, funcionalidad y viabilidad del mismo.

2.5.5. Ejecución del Plan de Especialización

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado es responsable de inscribir y matricular a los
participantes utilizando una Ficha de Inscripción7 que incluye la cláusula de
compromiso de participación y mejoramiento de desempeño pedagógico en el
aula, además de verificar que los participantes cumplan con los requisitos
básicos siguientes:

• Haber obtenido un promedio igual o mayor que 14 en el PRONAFCAP


Básico.
• Docentes con especialidad en Ciencias Sociales.
• Nombrados en plazas del estado del nivel de educación secundaria
correspondientes al sector Educación que laboran en instituciones
educativas públicas de los ámbitos seleccionados.
o Para el Programa de Especialización en HGE tener a cargo horas del
área curricular correspondiente.
o Para el Programa de Especialización en FCC tener a cargo horas del
área curricular correspondiente.
• Llenar y firmar la ficha de inscripción (que incluye la cláusula de
compromisos de participación y mejoramiento de desempeño pedagógico
en el aula).

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado es responsable de implementar y ejecutar todas
las acciones propuestas en su Plan de Especialización, aprobado por la DESP.
La ejecución del plan debe responder a los lineamientos y orientaciones
pedagógicas establecidas en los Programas de Especialización.

2.5.5.1. Implementación y ejecución de cursos

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado organiza y ejecuta cursos teórico-prácticos con
sesiones presenciales y virtuales.

a. Desarrollo de los cursos en la modalidad presencial

Los cursos pueden ser centralizados, es decir concentrando a los


participantes en un solo lugar y momento, o descentralizados, atendiéndolos
7
Anexo Nº 14: Ficha de inscripción

20
en lugares diferentes y en forma simultánea o no. Las secciones en los cursos
estarán conformadas por 30 participantes.

En los casos de participantes de instituciones educativas ubicadas en zonas


alejadas, los cursos se tienen que desarrollar en forma descentralizada para
garantizar la participación de los profesores, aún cuando las secciones
formadas sean menores a 30 previa autorización de la DESP. Por lo tanto, la
universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado conformará su equipo considerando la cantidad
de especialistas que le permitan la ejecución del servicio descentralizado. Esta
información debe ser comunicada por la universidad o instituto de educación
superior pedagógica con rango universitario público o privado a la DESP, en
su propuesta de Plan Básico de Especialización.

En el caso de instituciones educativas muy alejadas de las sedes de ejecución


de los cursos presenciales y tomando en cuenta la cantidad de docentes
participantes, se realizarán coordinaciones y acuerdos previos con las
autoridades de la UGEL, directores de las IIEE y padres de familia para
establecer dentro de la calendarización de las IIEE de la zona, los espacios
para el desarrollo de los cursos.

Sobre los contenidos mínimos, las universidades o instituto de educación


superior pedagógica con rango universitario público o privado incluirán otros
para un tratamiento adecuado y mejor comprensión de la temática propuesta
en cada uno de los cursos.

En los cursos se tiene que promover el intercambio de experiencias para


producir la construcción personal y/o colectiva de los aprendizajes previstos.
Estos conocimientos deberán ser incorporados por el docente participante en el
desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje con sus estudiantes,
mejorando así su desempeño profesional.

La metodología de los cursos se sustenta en el enfoque constructivista del


aprendizaje, que implica partir de lo que los docentes saben, articularlo con el
nuevo saber para luego aplicarlo en su práctica cotidiana en el aula,
respetando la lógica de aprendizaje del adulto.

Asimismo, el proceso metodológico se caracteriza por tomar como punto de


partida la reflexión del docente sobre sus propias creencias y práctica
educativa, de manera que sea capaz de mejorarlas luego de ampliar y
profundizar los conocimientos y estrategias de su especialidad y su manejo del
currículo. Implica un trabajo individual y cooperativo, el uso de recursos y
materiales adecuados para facilitar los procesos de comprensión y aplicación
de lo aprendido y la interacción continua entre el especialista y los
participantes.

Los cursos se desarrollarán a través de estrategias como: lecturas dirigidas,


resúmenes individuales o grupales, exposición por parte de los participantes,
investigación bibliográfica, trabajo de campo, investigación vía Internet, etc.

Se promueve la investigación y la oportunidad de innovar el propio desempeño


profesional y de los pares. La metodología que sustenta el desarrollo de este
proceso es la investigación-acción. En la investigación-acción, los problemas
de investigación surgen en la propia práctica con los estudiantes, los
profesores son los agentes que diseñan la investigación, formulan sus propios

21
problemas y buscan entablar una relación con la comunidad o con el espacio
de acción a donde el trabajo se dirige.

22
Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía

CURSO DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA

Teoría Social En la ejecución de estos cursos se debe tener en cuenta la


participación de los docentes a partir de la explicación de los
Teorías y aspectos esenciales del tema y la formulación de preguntas
métodos de la problémicas por parte del especialista; facilitar información
Historia y actualizada complementaria y su respectiva lectura crítica;
Geografía. promover el debate alturado y la exposición argumentada individual
o colectiva.
Historia del Perú La discusión en grupos de trabajo debe ser una de las estrategias
en el Contexto principales, orientadas al desarrollo de la comprensión, análisis,
Mundial I y II síntesis y evaluación, así como al manejo de información,
comprensión espacio temporal y juicio crítico.

El especialista en el desarrollo del curso debe partir de la realidad


Espacio económica y social peruana, de la cotidianidad y experiencia de los
Geográfico, participantes, es decir del contexto, corresponde por lo tanto tener
Sociedad y información clara sobre los saberes previos, de tal manera que las
Economía estrategias metodológicas a utilizar se correspondan con esa
realidad.
Economía y La explicación por parte del especialista y la posterior ampliación y
Desarrollo del análisis de los participantes debe ser una constante durante la
Perú y el Mundo ejecución del curso.
Entre las técnicas y métodos a ser utilizados se considera la
observación de la realidad, la lectura del paisaje, el trabajo de
campo y la elaboración de una investigación monográfica que le
permita sustentar sus conclusiones y opiniones.

A partir de la utilización de las teorías y herramientas de la


Seminario de investigación disciplinar histórica, geográfica y/o económica, los
Historia, participantes arribaran a la presentación de sus informes que deben
Geografía y corresponder a investigaciones locales o regionales. Durante todo lo
Economía que dure el proceso de ejecución y sistematización de la
Regional y Local investigación, el especialista acompañará y asesorará con el objeto
de asegurar la culminación de la investigación y la presentación de
sus resultados.

El enfoque y fundamento de los procesos pedagógicos se orienta a


la conceptualización de los contenidos, con especial énfasis en las
Fundamentos de
redes conceptuales que derivan de las disciplinas científicas y
la enseñanza y académicas, así como al tratamiento de los conocimientos previos y
aprendizaje de la habilidades cognitivas de los estudiantes, particularmente la
Historia, comprensión histórica, la formulación y contrastación de hipótesis y
Geografía y la explicación intencional.
Ciencias
Sociales. El curso considera estrategias metodológicas del proceso de
investigación que implica el desarrollo de:
- Método problémico.
- Estudio de casos.
Estrategias de - Observación sistemática.
Enseñanza y - Trabajo de campo.
Aprendizaje - Aprendizaje por descubrimiento.
para el área de - Formulación de hipótesis.
Historia, - Sistematización.

23
CURSO DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA
Geografía y
Economía. El uso de recursos y materiales didácticos es variado y pertinente,
en función de las características y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes. El docente debe prestar especial interés al empleo y/o
aplicación de recursos digitales, electrónicos y multimedia.
Evaluación de
Aprendizajes en
el área de
Historia,
Geografía y
Economía.

- En el curso sin dejar de considerar los aspectos teóricos de la


Investigación investigación, la reflexión axiológica y científica de la educación,
I,II y III deben diseñarse principalmente sesiones de aprendizaje
prácticos, tipo taller, en donde se discutan y propongan los
elementos que ayuden a mejorar la practica pedagógica del
maestro, construyendo una propuesta alternativa. Al término de
cada ciclo se asume la entrega de un producto que nos permita
arribar con un informe final de la investigación ejecutada.

Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica

CURSO DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA


Las estrategias didácticas tendrán un enfoque dinámico a través de
planteamientos y desarrollo de actividades de aplicación para cada
Antropología
tema con la finalidad de aportar mayores herramientas para la
Socio Cultural
enseñanza – aprendizaje del área, además, se implementarán
estrategias metodológicas que implican procesos de investigación,
Ciudadanía y
que permitan la valoración y vivencia del ejercicio ciudadano,
Civismo I y II
estrategias que promuevan el uso de materiales educativos y
recursos tecnológicos como apoyo para la generación de nuevos
Derechos
aprendizajes.
Humanos
La secuencia didáctica de las sesiones de aprendizaje considerarán
Sociedad y
elementos de motivación, recuperación de saberes previos,
Democracia
generación del conflicto cognitivo, procesamiento de la información,
aplicación de lo aprendido, transferencia a situaciones nuevas,
Derechos y
reflexión sobre el aprendizaje y la evaluación.
Ciencias
Políticas
Estos cursos se desarrollarán en sesiones teórico práctico en la
modalidad presencial.

24
CURSO DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Cada curso está estructurado considerando dos grandes momentos:


- Enfoques teóricos: que presentan el soporte disciplinario de la
naturaleza y finalidad de dichas estrategias, implica considerar el
trabajo grupal e individual para la presentación de estos enfoques
propiciando el debate académico.
- Estrategias Vivenciales, que implica poner en práctica las
Estrategias para estrategias y la elaboración de nuevas estrategias metodológicas.
la Construcción Los participantes deben ejecutar y evaluar los resultados de la
de la Cultura aplicación, discutir y si consideran pertinente proponer mejoras a
Cívica I y II la herramienta metodológica utilizada, es decir, este componente
debe ser abordado más aplicativamente por parte de los
Estrategias para participantes, lo que no quiere decir que esté ausente la
el Ejercicio explicación del fundamento psicopedagógico de la técnica,
Ciudadano I método o estrategia, medios, recursos y propuestas de
evaluación.
Cada sesión de aprendizaje debe significar la ejecución de una
técnica o método, la actitud crítica y constructiva de los
participantes, considerar el uso de las TICs y las características de los
participantes y del contexto.
El curso se desarrollará solamente en sesiones teórico práctico con la
modalidad presencial.

- En el curso sin dejar de considerar los aspectos teóricos de la


Investigación I investigación, la reflexión axiológica y científica de la educación,
deben diseñarse principalmente sesiones de aprendizaje
Investigación III prácticos, tipo taller, en donde se discutan y propongan los
elementos que ayuden a mejorar la practica pedagógica del
Investigación IV maestro, construyendo una propuesta alternativa. Al término de
cada ciclo se asume la entrega de un producto que nos permita
arribar con un informe final de la investigación ejecutada.

b) Desarrollo de los cursos en la modalidad a distancia

A partir del segundo ciclo, se desarrollarán algunos cursos por ciclo en la


modalidad de enseñanza aprendizaje integrado, con énfasis en la modalidad a
distancia. La tutoría de las sesiones, será desarrollada por el mismo equipo de
especialistas responsables de los cursos. Cada especialista brindará asesoría a 30
docentes aproximadamente.

Durante el primer ciclo, la universidad o instituto de educación superior


pedagógica con rango universitario público o privado deberá realizar el diseño
instruccional de los cursos a distancia, es decir deberá contar con las unidades y las
sesiones de aprendizaje desarrolladas y listas para su virtualización (mapa de
contenidos, fichas técnicas por sesión de aprendizaje, sesiones de aprendizaje
listas para ser subidas a la plataforma virtual. Esta actividad deberá ser desarrollada
por un equipo de especialistas en el área académica.

Asimismo, durante el primer ciclo se deberá implementar la plataforma virtual de


aprendizaje, cuyo diseño deberá responder a la propuesta y necesidades del diseño
instruccional de los cursos a distancia. Antes de concluir el 1er. Ciclo la plataforma
de aprendizaje deberá presentar todas las unidades y sesiones de aprendizaje, así
como todos sus materiales y recursos previstos instalados en la plataforma de
aprendizaje.

25
Como parte de los recursos que se subirán a la plataforma las instituciones
deberán instalar un Módulo 0 / cuyos contenidos están orientados para facilitar las
actividades de inducción y capacitación preliminar de los docentes para
familiarizarlos con el entorno virtual donde desarrollarán sus aprendizajes a distancia.
El tiempo que se dedicará a esta tarea es de 10 horas, debiendo distribuirse el
tiempo de un máximo de 3 horas por semana para permitir y supervisar el
ingreso de los docentes, así como proporcionarles las ayudas necesarias que
les permita familiarizarse con todos los recursos disponibles en la plataforma
de aprendizaje. Las actividades de inducción deberán realizarse en vísperas
del inicio de los cursos a distancia.

Los cursos a distancia se diseñarán bajo un modelo mixto (B-learning) donde se


articulan los talleres presenciales / Inicio, intermedio y término / y las sesiones de
aprendizaje a distancia mediada por tecnologías. En los sílabos se deberán precisar
los talleres presenciales, cuya planificación forma parte de la propuesta, y las
sesiones a distancia.

Las actividades de tutoría serán desarrolladas por los especialistas, quienes


deberán contar con la experiencia para gestionar aprendizajes en una plataforma
virtual. Parte importante de las acciones de tutoría es la conformación y gestión de
las comunidades de aprendizaje con la finalidad de optimizar el interaprendizaje y el
trabajo colaborativo de los docentes participantes.

En relación con los cursos a distancia Aulas Democráticas I y Aulas


Democráticas II, de la especialización en Formación Ciudadana y Cívica, éstos ya
fueron diseñados y forman parte de la propuesta de capacitación a distancia de la
DESP/MED, encontrándose instalados en sus servidores. Desde el MED se
gestionarán las salas de tutoría que se asigne a las universidades participantes en el
Programa. Un aspecto fundamental en este proceso es la capacitación que las
universidades deben ofrecer a sus tutores en relación con los contenidos de los
cursos con el asesoramiento del PRONAFCAP/Especialización, y el desarrollo del
sistema de tutoría en función a los ámbitos de intervención y las necesidades de los
docentes participantes. Estas actividades deberán desarrollarse el ciclo anterior al
inicio de los cursos a distancia.

Las sesiones a través de medios virtuales deben estar articuladas a la modalidad


presencial. El sílabo debe contener las sesiones presenciales y a distancia.

Para el Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía, los cursos


de esta especialización que se desarrollarán básicamente en la modalidad a
distancia son:

26
- Historia del Perú en el Contexto Mundial I
- Geografía del Perú
- Medios y recursos didácticos para la enseñanza del área de Historia,
Geografía y Economía.
- Investigación IV

Para el Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica, los cursos


que se desarrollarán principalmente en la modalidad a distancia son:

- Investigación II
- Aulas democráticas I
- Aulas democráticas II
- Estrategias para el Ejercicio Ciudadano II

A continuación se presentan la distribución de horas por cursos y por modalidad,


según componentes:

Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía

HORAS
COMPONEN TOT TOT
CURSOS
TES CICL PRESENC VIRTU AL AL
O IAL AL
Teoría Social 43 00
Teorías y métodos de I 86
43 00
la Historia y Geografía
Historia del Perú en el
09 35
Contexto Mundial I II 88
Dominio de Geografía del Perú 09 35
los Historia del Perú en el
contenidos 44 00 350
Contexto Mundial II
del área III 88
Espacio Geográfico
curricular 44 00
Sociedad y Economía
Economía y desarrollo
44 00
del Perú y el Mundo
Seminario de Historia, IV 88
Geografía y Economía 44 00
Regional y Local
Estrategias Fundamentos de la 210
metodológi enseñanza y
cas aprendizaje de la I 48 00 48
específicas Historia, Geografía y
del área Ciencias Sociales
Estrategias de
Enseñanza y
Aprendizaje para el II 54 00 54
área de Historia,
Geografía y Economía.
Medios y recursos
didácticos en la
enseñanza del área III 10 44 54
de Historia, Geografía
y Economía.
Evaluación de IV 54 00 54
Aprendizajes en el

27
HORAS
COMPONEN TOT TOT
CURSOS
TES CICL PRESENC VIRTU AL AL
O IAL AL
área de Historia,
Geografía y Economía.
Investigación I
I 35 00 35
Investigación II
Investigaci II 35 00 35
140
ón Investigación III
III 35 00 35
Investigación IV IV 08 27 35
TOTALES 559 141 700

Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica

HORAS TOTAL
COMPONEN TOT
CURSOS PARCI
TES CICL PRESENC VIRTU AL
AL
O IAL AL
Antropología Socio 43 00
Cultural
I 86
Ciudadanía y 43 00
Civismo I
Derechos Humanos 44 00
Dominio de II 88
Ciudadanía y 44 00
los
Civismo II
contenidos 350
del área Aulas Democráticas I 09 35
curricular III 88
Sociedad y 44 00
Democracia
Derecho y Ciencias 44 00
Políticas
IV 88
Aulas Democráticas 09 35
II
Estrategias para la
Construcción de la I 51 00 51
Cultura Cívica I
Estrategias Estrategias para el II 53 00 53
metodológi Ejercicio Ciudadano I
cas 210
Estrategias para la
específicas III 53 00 53
Construcción de la
del área
Cultura Cívica II
Estrategias para el
Ejercicio Ciudadano IV 13 40 53
II
Investigaci I 35 00 35 140
Investigación I
ón
Investigación II II 07 28 35
III 35 00 35
Investigación III

28
HORAS TOTAL
COMPONEN TOT
CURSOS PARCI
TES CICL PRESENC VIRTU AL
AL
O IAL AL
Investigación IV IV 35 00 35
TOTALES 562 138 700

En general, los bloques de los cursos deben tener una duración no menor de
dos, ni mayor de tres horas seguidas, de tal forma que se asegure la posibilidad
de realizar estudios más articulados y profundos, con tareas complementarias, tanto
en biblioteca como en campo, en laboratorio y similares, aprovechando los diversos
espacios disponibles, siendo el aula del curso el lugar por excelencia para el trabajo
de planificación y reflexión en común, de modo que especialistas y docentes
participantes, se comuniquen permanentemente entre sí.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, es responsable de enviar los cronogramas de cursos
oportunamente y reportar los cambios en los mismos. Cualquier cambio debe
informarse con anticipación, de lo contrario la DESP evaluará la validez de las
horas ejecutadas.

2.5.5.2. Implementación y Ejecución de la Práctica Pedagógica Especializada

El coordinador académico conjuntamente con los especialistas elaboran los sílabos


de la Práctica Pedagógica Especializada, que tienen como propósito fundamental
promover la reflexión del docente sobre su práctica para que la sustente y la
transforme continuamente y hacer de ella una actividad profesional orientada por un
saber pedagógico apropiado.

Los especialistas de la Práctica Pedagógica Especializada, deben ayudar al


docente en la deconstrucción8 de su práctica, que va más allá de la autocrítica y la
auto reflexión, a un conocimiento profundo de las razones que explican y sustentan
dicha práctica. Este punto es indispensable para proceder a una transformación.

Además, orientarán la reconstrucción de la práctica, que consiste en la formulación


de una propuesta alternativa más efectiva, que recoge ideas de la práctica que se
deconstruye y que se apoya en teorías pedagógicas vigentes; de esta manera se
pone a dialogar la teoría y la práctica, dialogo del cual debe salir un saber
pedagógico individual, funcional, un saber práctico para el docente que lo
construye.

Finalmente, asesorará la implementación y validación de la efectividad de la


práctica alternativa o reconstruida, en relación con la satisfacción del docente, las
actitudes y aprendizajes de los estudiantes.

La Práctica Pedagógica Especializada se planificará mediante sílabos para cada


ciclo académico:

8
Es la crítica a la propia práctica a través de la reflexión profunda del quehacer pedagógico y las razones que la
sustentan. RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Artículo: La investigación-acción educativa y la construcción de saber
pedagógico.

29
• Programa de Especialización en Historia, Geografía y Economía, contará con
4 sílabos.
• Programa de Especialización en Formación Ciudadana y Cívica, contará con
4 sílabos.

El sílabo debe tener la siguiente estructura: información general, sumilla,


capacidades, programación académica, recursos didácticos, evaluación y
referencias bibliográficas.

Monitoreo y asesoría a la práctica pedagógica especializada

En la especialización, se concibe al monitoreo como el seguimiento periódico al


participante, con el propósito de recoger y analizar información relevante con
relación a las fortalezas y debilidades de su quehacer pedagógico diario (qué hace
bien, qué hace no tan bien y cómo lo hace), pero además pretende identificar las
concepciones y causas que sustentan dicho quehacer (por qué actúa así o por
qué lo hace de esa manera).

La asesoría, es el proceso de intercambio y diálogo entre el docente participante y


el especialista para promover procesos de deconstrucción y reconstrucción de su
quehacer pedagógico, que integren los aportes teóricos y saberes disciplinares de
las áreas (qué debo mejorar, cómo debo mejorar, en qué me baso para
mejorar).
La asesoría a la investigación desde la práctica pedagógica

Los especialistas de la Práctica Pedagógica Especializada, deben relacionar las


acciones de monitoreo y asesoría dirigidas al docente con los procesos de la
investigación acción; con la finalidad que el profesor construya el saber pedagógico
que lo lleve a un desempeño efectivo.9

Los especialistas de la Práctica Pedagógica Especializada, deben asesorar al


docente en la crítica de su propia práctica a través de una reflexión profunda
de su quehacer pedagógico y las razones que la explican y la sustentan. Este
es el punto indispensable para proceder a una transformación.

Además, orientarán en la reformulación de su práctica, que consiste en la


formulación de una propuesta alternativa más efectiva, que recoge ideas de la
práctica vigente y las teorías pedagógicas; de esta manera se pone a dialogar la
teoría y la práctica, diálogo del cual debe salir un saber pedagógico individual,
funcional, un saber práctico para el docente que lo construye.

Finalmente, asesorará la implementación y validación de la efectividad de la


práctica alternativa o reconstruida, en relación con la satisfacción del docente, las
actitudes y aprendizajes de los estudiantes.

Las horas de asesoría a la investigación de la práctica pedagógica del docente, si


no es asumida por el especialista de práctica, puede desarrollarla el especialista del
curso de investigación, lo que implicaría una estrecha coordinación entre ambos
especialistas.

a) Organización y distribución de horas

9
Desempeño efectivo es cuando el docente diseña y conduce adecuadamente los procesos pedagógicos (eficiente)
y logra que sus estudiantes aprendan (eficacia).

30
La Práctica Pedagógica Especializada en cada Programa (HGE/ FCC) será
organizada de acuerdo a lo siguiente:
Horas y Créditos
Nº Nº
Ciclos Curso
Horas Créditos
Práctica pedagógica
I 40 4
especializada I
Práctica pedagógica
II 40 4
especializada II
Práctica pedagógica
III 40 4
especializada III
Práctica pedagógica
IV 40 4
especializada IV
TOTAL 160 16

Horas por Visita (Monitoreo y Asesoría)

Nº de Horas x visita
Ciclo
Meses Visitas Duración Monito
s Asesoría Total
x mes reo
1º 1 8 2 10
2º 1 3 7 10
I
3º 1 3 7 10
4º 1 3 7 10
1º 1 4 6 10
2º 1 3 7 10
II
Las horas
3º 1 3 7 10
de cada
4º 1 visita 3 7 10
serán
1º 1 4 6 10
distribuida
2º 1 s en 2 3 7 10
III
días
3º 1 3 7 10
4º 1 3 7 10
1º 1 4 6 10
IV 2º 1 3 7 10
3º 1 5 5 10
4º 1 5 5 10
TOTAL 16 60 100 160
% 38 62 100

b) Campos de intervención


La visita es mensual, sin embargo por razones justificadas puede variar, previa
autorización de la DESP

31
Los especialistas de la Práctica Pedagógica Especializada, centrarán las
acciones de monitoreo y asesoría en los siguientes campos:

• La planificación de las unidades y sesiones de aprendizaje de las áreas de


HGE / FCC, según el marco curricular propuesto en el Diseño Curricular
Nacional.
• El manejo científico de los conocimientos propios del área de Historia,
Geografía y Economía y el desarrollo de actitudes para la construcción de
la identidad social y cultural de los estudiantes y el dominio curricular de
los contenidos propios del área de Formación Ciudadana y Cívica así
como el desarrollo de actitudes para la ciudadanía y la cultura cívica.
• El diseño y conducción de los procesos de aprendizaje bajo el enfoque
cognitivo y hermenéutico crítico10.
• La aplicación de estrategias y recursos para el desarrollo de las
capacidades que favorezcan el manejo de información, la comprensión
espacio temporal y el juicio crítico (HGE) y actitudes que favorezcan la
vivencia de valores cívicos con responsabilidad social desde el aula (FCC).
• La organización de un ambiente propicio para el aprendizaje que implica la
disposición de recursos en el aula, la organización de los estudiantes y el
clima del aula en el marco de las aulas democráticas.
• La aplicación y uso de estrategias de evaluación orientadas a las
capacidades y actitudes propias del área de HGE o FCC.
• La investigación acción, como herramienta para la construcción de
conocimiento pedagógico sobre los campos señalados anteriormente.

La DESP, alcanzará los instrumentos básicos para las acciones de la práctica


pedagógica especializada, los cuales contendrán los campos de intervención,
los indicadores y la escala de calificación respectiva.

c) Estrategias de monitoreo
Para realizar el monitoreo a los docentes, los especialistas desarrollarán las
siguientes estrategias: la observación, recojo y registro de información, el
análisis de la información y la evaluación de la práctica pedagógica del docente
participante, así como la observación y evaluación de los conocimientos y
capacidades del área en los estudiantes.

d) Estrategias de asesoría

Se orientan a que el docente desarrolle un proceso permanente de


deconstrucción y reconstrucción de su práctica pedagógica que le permita la
reflexión de su quehacer pedagógico en el aula y la contrastación con los
enfoques, teorías y el conocimiento disciplinar.

La asesoría se realizará en la sede de la institución educativa o en la sede la


institución encargada de la especialización.

La asesoría que realiza el especialista de la práctica pedagógica comprende:

1) La demostración, a través de sesiones que muestran prácticas alternativas


o innovadoras.
10
El enfoque hermenéutico crítico es el que promueve la interpretación compleja, diversa y autónoma de los
acontecimientos (en el tiempo y espacio) de la praxis social.

32
2) La intervención conjunta del especialista y docente en sesiones de
enseñanza y aprendizaje en las cuales confluyen la experiencia de ambos
en forma colaborativa.
3) La reflexión de la práctica del docente y de las actividades de demostración
e intervención conjunta.
4) La retroalimentación permanente y a través de sesiones de reforzamiento
en las que se amplían y profundizan los contenidos de los cursos y su
aplicación en el aula.
5) El acompañamiento al proceso de investigación de la práctica pedagógica
del docente.

En el horario escolar en el aula Fuera del horario escolar


• La reflexión de la experiencia de la
actividad demostrada conjunta y
• La actividad demostrativa observada.
• La intervención conjunta. • Las sesiones de reforzamiento.
• La asesoría al proceso de
investigación de la práctica.

Descripción de las estrategias de monitoreo y asesoría

• Observación de la práctica pedagógica del docente

Es la mirada sistemática al desempeño pedagógico del docente con enfasis en los


siguientes aspectos: planficación de las sesiones, la ejecución de los procesos de
enseñanza y aprendizaje y evaluación de los aprendizajes. Esta observación
permite identificar y describir cómo realiza el docente determinados procesos
pedagógicos.

Se realiza con el apoyo de instrumentos de observación y registro que consideran


los campos de intervención y sus respectivos indicadores, que permite obtener
información directa del quehacer pedagógico del docente.

La observación ayuda a encontrar respuestas a preguntas como:

¿Cómo diseña el docente las unidades y sesiones de aprendizaje?,


¿Cómo conduce el proceso enseñanza aprendizaje? ¿Cómo iteractúa con
sus estudiantes? ¿Cómo desarrolla las capacidades y procesos de
indagación científica de los estudiantes? ¿Cómo evalúa el proceso
pedagógico y los aprendizajes de los estudiantes?

La información registrada es el principal insumo para el anális y reflexión sobre la


práctica pedagógica del docente.

• Entrevista al docente de aula

33
Esta técnica permite obtener información de las ideas, conceptos, paradigmas que
declara el docente con relación a la enseñanza del área. Se obtienen respuestas a
preguntas como las siguientes: ¿Por qué enseña HGE/FCC de esa manera? ¿En
qué se basa para enseñar utilizando tal o cual metodología?

La información obtenida permite conocer e inferir lo que hay “detrás de la


práctica”, y lo que debe fortalecerse, ampliarse o reformularse. La información que
se recoja debe centrarse en la indagación de las creencias y sustentos del
quehacer del docente en el aula.

Se deben incluir preguntas que permitan conocer información sobre las actitudes
del docente. La entrevista debe tener su respectiva guía de preguntas y registro
de las respuestas del docente.

• Exploración sobre el nivel de desarrollo de los procesos cognoscitivos


involucrados en las capacidades del área de HGE/FCC en los estudiantes

Esta exploración tiene por finalidad recoger información y evidencias sobre el


desarrollo de las capacidades de los estudiantes en el área de HGE/FCC.
Pueden utilizarse diferentes instrumentos (lista de cotejo, pruebas etc.) o
actividades.

El análisis de esta información permite hacer inferencias sobre los métodos y


dominio conceptual de los docentes en los procesos enseñanza aprendizaje del
área.

• Aproximación a la caracterización de la práctica pedagógica del


docente.

Es un acercamiento a la práctica del docente que permite identificar creencias,


rutinas, sustentos, logros, manejo actualizado del área y otros elementos de la
cultura institucional. Con esta primera información el especialista está en
condiciones de elaborar un primer perfil del docente que le permitirá decidir sobre
sus intervenciones inmediatas y futuras. Este perfil se irá modificando y
reajustando durante el proceso.

Para orientar la caracterización de la práctica pedagógica del docente, el


especialista puede indagar sobre:

¿Cómo hace el docente para enseñar HGE/FCC? ¿Qué hace bien para
enseñar HGE/FCC? ¿Qué no hace tan bien para enseñar HGE/FCC? ¿Por
qué enseña HGE/FCC de esa manera?

La caracterización se complementa con los resultados de la observación,


entrevista, evaluación de los estudiantes y todas las acciones involucradas en el
proceso de especialización.

Esta caracterización es la base para que el especialista diseñe su plan de


asesoría para el mejoramiento del desempeño del docente, así como el insumo
fundamental para la identificación del problema de investigación, diagnóstico del

34
problema, formulación y validación del plan de acción de su trabajo de
investigación.

• Actividad demostrativa

Es una actividad conducida por el especialista, que es parte de la unidad didáctica


del docente. En su diseño trabajan en forma conjunta especialista y docente.
Ambos deben seleccionar una actividad relevante para la práctica del docente en
la programación, ejecución o evaluación curricular.

Estas demostraciones deben realizarse utilizando metodologías propias de las


ciencias sociales, como el hermeneutico critico. El docente contará con una ficha
para registrar el proceso. El especialista promoverá la reflexión sobre la actividad
y su aplicación en el aula recogiendo los aportes del docente.

• Actividad de Intervención conjunta

Es una actividad conducida en forma conjunta por el especialista y el docente de


aula. Se caracteriza por ser colaborativa. Es parte de la unidad didáctica del
docente y en su diseño trabajan en forma conjunta especialista y docente. Ambos
deben seleccionar una actividad relevante para la práctica del docente en la
programación, ejecución o evaluación curricular.

El propósito de esta actividad es brindar apoyo inmediato al docente de aula en


estos procesos pedagógicos. Es muy importante porque el especialista se
convierte en par del docente, comparten ideas para programar, conducir y evaluar
el proceso pedagógico.

• La reflexión sobre la práctica pedagógica

Se realiza para aprender de la experiencia o de la acción realizada, mediante el


análisis y el diálogo reflexivo sobre el proceso vivido. La reflexión sobre la práctica
complementa las actividades realizadas en el aula y son el punto de partida para
el intercambio entre el especialista y el docente en la búsqueda de alternativas
para asegurar el cambio y la mejora del desempeño pedagógico en el aula. Esta
reflexión se realiza después de la observación del desempeño del docente, la
actividad demostrativa y de la intervención conjunta.

Las siguientes preguntas pueden ser utilizadas para orientar la reflexión:

1. Luego de la observación del desempeño del docente


El especialista establece un dialogo reflexivo: ¿En tu diseño consideraste
hacer…? ¿Por qué? ¿Por qué utilizaste esa metodología? ¿Cómo hiciste para
evaluar los aprendizajes? ¿Fue adecuado? Sí o no ¿Por qué? ¿En qué parte del
proceso pedagógico consideras que tienes tus fortalezas? ¿En qué parte del
proceso pedagógico consideras que tienes dificultades? ¿Cómo crees que podría
mejorarse?

El especialista aporta con sus puntos de vista, pero lo más importante es la


construcción conjunta de la alternativa ¿Qué puedes hacer para mejorar? ¿Te
parece que se puede hacer de esta manera?

35
2. Después de la actividad demostrativa
El especialista genera la reflexión del docente empleando preguntas sobre el
proceso. Por ejemplo, si se ha enfatizado sobre los saberes previos, las preguntas
pueden ser: ¿Cómo se hizo el proceso de recuperación de saberes previos? ¿Por
qué cree que lo hice de esa manera? ¿Cómo lo hubiese hecho usted? ¿Por qué?
¿Puede hacerse igual para todas las sesiones? ¿Cuáles serían los cambios?

3. Después de la actividad de intervención conjunta

Se realiza una reflexión conjunta motivada por el especialista: ¿Qué parte del
diseño de la sesión no se pudo ejecutar? ¿Por qué no pudimos hacerlo?
¿Pudimos ejecutar adecuadamente la estrategia de trabajo en equipo? ¿Qué nos
faltó? ¿Dimos repuestas adecuadas a los estudiantes? Para la próxima ¿Cómo lo
haríamos?

Las preguntas que se planteen tienen que apuntar a fortalecer las buenas
prácticas de los docentes, así como la formulación de alternativas para mejorar.

• Sesión de reforzamiento.

Es una actividad que se realiza como parte del proceso de asesoramiento,


en el cual el especialista amplía y refuerza los conocimientos que tienen
los docentes respecto a: contenidos disciplinares, programación curricular,
metodología y evaluación con la finalidad de mejorar su desempeño.

• Asesoría a la investigación de la práctica pedagógica

- Revisión, análisis y reflexión sobre la propia práctica pedagógica

Esta estrategia tiene por finalidad promover en el docente el


reconocimiento de los fundamentos teóricos y las características de su
práctica pedagógica (sus fortalezas y debilidades, es decir el saber
pedagógico que explica su propia práctica). El especialista ayuda a la
revisión y reflexión crítica acompañando al docente en la formulación
de respuestas a preguntas como: ¿Cómo estoy enseñando
HGE/FCC? ¿Por qué enseño HGE/FCC de esa manera? ¿En qué me
baso para enseñar HGE/FCC de esa manera? ¿Qué hago bien al
enseñar HGE/FCC? ¿Qué no hago tan bien al enseñar HGE/FCC?

A partir del reconocimiento crítico de su práctica, el docente asesorado


por el especialista identifica y selecciona un aspecto de su práctica
que requiere mejorar y busca los recursos teóricos y metodológicos
más adecuados para diseñar una alternativa de innovación
pedagógica.

- Fortalecimiento académico para el ejercicio autónomo de la


investigación.

El especialista asesora al docente en el manejo de diversas fuentes de


información para la búsqueda y adquisición de conocimientos,
fortaleciendo sus destrezas intelectuales y su habilidad para la

36
observación y el análisis para hacer la formulación de prácticas
alternativas pertinentes

- Formulación de la práctica alternativa

El docente con el apoyo del asesor elabora una alternativa a la


problemática o práctica seleccionada, la cual es producto del proceso
de transformación intelectual (¿Por qué?), tecnológica (¿Cómo?) y de
sentido (¿Para qué?)

- Validación de la práctica alternativa

El docente implementa y aplica la práctica alternativa identificando su


efectividad, es decir constata la calidad de los resultados (optimización
de la enseñanza y el mejoramiento de los aprendizajes de los
estudiantes).

El especialista asesora al docente en el monitoreo (observación y


registro de de información) a la aplicación de la práctica alternativa.

- Análisis y presentación de los resultados de la validación de la


práctica pedagógica.

El especialista asesora al docente en el análisis de los resultados de la


implementación de la práctica pedagógica alternativa (propuesta de
investigación acción), la organización de esta información en cuadros,
tablas y gráficos. Ayuda a elaborar las conclusiones sobre los
resultados de esta práctica en relación al aprendizaje de los
estudiantes y a la práctica pedagógica del docente.

• Observación al estudiante.

Durante las visitas se observará a los estudiantes con la finalidad de


obtener información referencial sobre su avance en el desarrollo de las
capacidades del área. Para ello, el especialista utiliza técnicas e
instrumentos como listas de cotejo, revisión de portafolios, observación
directa a los estudiantes, encuestas para conocer la opinión de los
estudiantes sobre la metodología que emplean sus maestros para enseñar
el área, apreciación del curso, entre otros.

e) Secuencia y organización de las estrategias de Monitoreo y Asesoría.

Cic Visit Hor


Estrategias por visita
lo as as
I 1ª • Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 2
• Entrevista al docente 2
• Recojo de información sobre el desarrollo de las
capacidades del área de HGE/FCC de los 3
estudiantes
• Asesoría a la investigación (aproximación a la
caracterización de la práctica pedagógica del
docente).

37
Cic Visit Hor
Estrategias por visita
lo as as
• Actividad demostrativa 2
• Reflexión de la actividad demostrativa 1
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 1
2ª 1
• Reflexión de la práctica observada.
2
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (Revisión, análisis y
reflexión sobre la propia práctica pedagógica)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 1
• Reflexión de la práctica observada 2
• Actividad de intervención conjunta 1
3ª • Reflexión de la actividad de intervención 1
conjunta 2
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (Revisión, análisis y
reflexión sobre la propia práctica pedagógica)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 1
• Reflexión de la práctica observada 3
4ª • Sesión de reforzamiento 3
• Asesoría a la investigación (Fortalecimiento
académico para el ejercicio autónomo de la
investigación)
II • Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 1
• Reflexión de la práctica observada y del 2
estudiante. 1
5ª • Actividad demostrativa 2
• Reflexión de la actividad demostrativa 1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (validación de la
práctica alternativa)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 1
• Reflexión de la práctica observada. 2
• Actividad de intervención conjunta 1
6ª 2
• Reflexión de la actividad conjunta
1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (validación de la
práctica alternativa)
7ª • Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 1
• Reflexión de la práctica observada 2
• Actividad demostrativa 1
• Reflexión de la actividad demostrativa. 2
1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (validación de la
práctica alternativa)

38
Cic Visit Hor
Estrategias por visita
lo as as
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 1
• Reflexión de la práctica observada 3
8ª 3
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (validación de la
práctica alternativa)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 1
• Reflexión de la práctica observada 2
• Actividad demostrativa 1
9ª 2
• Reflexión de la actividad demostrativa.
1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (organización de la
información)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 2
• Reflexión de la práctica observada 3
10ª 2
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (Análisis de los
III resultados)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 1
• Reflexión de la práctica observada 2
1
11ª • Actividad demostrativa
2
• Reflexión de la actividad demostrativa
1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (validación de la
práctica alternativa)
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente. 2
• Reflexión de la práctica observada 3
12ª 2
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (organización de la
información)
IV • Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 1
• Reflexión de la práctica observada 2
• Actividad demostrativa 1
13ª 2
• Reflexión de la actividad demostrativa
1
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (Análisis de los
resultados)
14ª • Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 2
• Reflexión de la práctica observada 3
• Sesión de reforzamiento 2
• Asesoría a la investigación (Análisis de los
resultados)

39
Cic Visit Hor
Estrategias por visita
lo as as
• Observación de la práctica pedagógica del 3
docente 2
• La reflexión de la práctica observada 2
15ª 3
• Sesión de resforzamiento
• Asesoría a la investigación (Formulación de
conclusiones)
• Observación de la práctica pedagógica del 2
docente 1
• Reflexión de la práctica observada 2
• Caracterización de la práctica pedagógica del 2
16ª 3
docente
• Sesión de reforzamiento
• Asesoría a la investigación (Elaboración de
informe y presentación de resultados)

f) Evaluación de la práctica pedagógica especializada

La evaluación identifica la calidad del desempeño del docente, considerando los


siguientes campos:

- La planificación de las unidades y sesiones de aprendizaje del área de HGE/


FCC, según el marco curricular propuesto en el Diseño Curricular Nacional.
- La conducción de los procesos de enseñanza y aprendizaje bajo el enfoque
constructivista, crítico reflexivo y hermenéutico critico.
- La aplicación y uso de de estrategias de evaluación orientadas a las
capacidades y actitudes propias del área de HGE / FCC.
- La investigación acción, como eje transversal a los campos señalados
anteriormente.

Para cada campo se formularán los indicadores con sus respectivas escalas de
valoración y calificación que servirán para evaluar la práctica del docente. Esta
evaluación se realizará cualitativa y cuantitativamente.

En ambos tipos de evaluación se utilizará como instrumento básico la ficha de


observación en la cual se consignan los indicadores, la escala de valoración y
los puntajes.

• Cualitativamente

Es la valoración que se hace a la práctica pedagógica del docente en base a


los indicadores del Programa, a través de los cuales se puede identificar las
fortalezas y dificultades y los niveles de avance en cada uno de los campos
de la práctica pedagógica.

La escala de valoración propuesta establece lo siguientes niveles: muy


deficiente, deficiente, regular, suficiente y destacado.

• Cuantitativamente

40
Es la representación vigesimal de la escala de la valoración cualitativa. Se
realiza al término de cada visita, a partir de los puntajes asignados a los
indicadores de cada campo. Con el puntaje obtenido en la visita se hace una
equivalencia con la escala vigesimal para obtener la nota por visita.

La nota final de cada ciclo se obtiene de la calificación alcanzada en las dos


últimas visitas.

2.5.5.3. Recursos técnicos, pedagógicos y logísticos:

Para la ejecución del Plan de Especialización, la universidad o instituto de


educación superior pedagógica con rango universitario público o privado
proporcionará a los participantes todos los recursos técnicos, pedagógicos y
logísticos necesarios a fin de garantizar la calidad del servicio que ofrece tanto
para la modalidad presencial como a distancia.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado hará entrega oportuna a los participantes de los
materiales de escritorio y separatas que se describen a continuación:

• Módulo Básico Individual que contiene:

Se hará entrega de un módulo básico de materiales por cada ciclo. Los


participantes de los Programas de Especialización de HGE/FCC contarán con 4
módulos.

El módulo básico por cada ciclo contiene:


- Dos cuadernos tamaño A4 de 100 hojas
- Dos lapiceros (azul y negro)
- Un lápiz
- Dos fólder de plástico tamaño A4 con fastener
- Un resaltador de texto
- Dos DVD grabado con material académico correspondiente al ciclo (que
debe entregarse al inicio de cada ciclo de la especialización).
La entrega de los módulos básicos debe registrarse en la planilla respectiva. La
universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado deberá proveer a su equipo profesional y
docentes participantes de todos los insumos, materiales o recursos que se
requieran para el desarrollo de los cursos y de la práctica especializada.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, al inicio de los Programas de Especialización
entregará un carné para la identificación y asistencia del participante.

• Material académico:
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado debe utilizar preferentemente materiales
académicos de reconocidos autores, publicados previamente por la institución,
del Ministerio de Educación u otras entidades de prestigio que sean
pertinentes al proceso de especialización, citando la fuente. De considerar
necesaria la producción de material académico, este debe responder a las

41
exigencias académicas para su elaboración, teniendo en cuenta los siguientes
criterios:

- Tener un nombre adecuado y coherente con los contenidos.


- Diagramación atractiva y acorde con los contenidos, utilizando imágenes,
ilustraciones, gráficos, cuadros, viñetas pertinentes.
- Presentar contenidos actualizados, pertinentes, secuenciados, utilizando
ejemplos que ayuden a clarificarlos.
- Uso del lenguaje científico pertinente a los contenidos del área HGE / FCC
- Presentar referencias bibliográficas y otras

Los materiales académicos seleccionados o elaborados por las instituciones


formadoras deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Ser actualizados para cada nuevo contrato según las precisiones o


modificaciones explicitadas en el TDR vigente.
- Concretizar los lineamientos de cada componente, propiciando el logro de
aprendizajes significativos, orientados hacia el desarrollo de capacidades
de los participantes a través de un conjunto de contenidos y actividades.
- El tratamiento que se le brinda a los conocimientos previos, las situaciones
problemáticas, las preguntas problémicas*, las actividades, los conceptos,
los problemas resueltos y propuestos, debe recoger las características y
dificultades que presentan los participantes, planteando retos alcanzables
por ellos y presentando actividades que permitan la diversificación en
relación a cada contexto sociocultural.
- Ser presentados acompañando las unidades de cada curso, para facilitar
su uso por parte del docente así como su revisión o actualización según el
desarrollo del mismo. No se entregará material académico sin previa
revisión y conformidad de la DESP. En el caso de la modalidad a distancia
se hará entrega de las antologías correspondientes.
- Hacer uso de las referencias bibliográficas y respetar los derechos de
autor, puede utilizarse el material de otra institución formadora respetando
los créditos.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, entregará material académico impreso que
constará de 600 páginas por participante por ciclo, en papel bond de 75
gramos, tamaño A4.

Los materiales académicos serán entregados al inicio de cada ciclo y debe


registrarse en la planilla respectiva, y será archivado por la institución.

En las carátulas de los materiales seleccionados y producidos debe usarse la


Gráfica de Imagen Visual del PRONAFCAP entregada por la DESP.11

El material producido o utilizado durante la especialización podrá ser usado por


el MED cuando y como lo estime conveniente.

• Recursos

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado dispondrá de ambientes equipados con los
11
Anexo Nº 12: Usos y Normas básicas de la imagen corporativa PRONAFCAP.
* categoría usada en el marco de la enseñanza problémica.

42
equipos, instrumentos, materiales e insumos para el desarrollo de las sesiones
que requieran de estos recursos.

Disponer de textos u otros materiales entregados por Ministerio de Educación


para el trabajo pedagógico con los participantes en los cursos.

Contar con recursos multimedia y videos sobre actividades de enseñanza


aprendizaje de HGE / FCC.

2.5.5.4. Evaluación de los participantes:

En los Programas de Especialización de HGE/FCC, la evaluación se orienta al


fortalecimiento personal y pedagógico de los participantes.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado elaborará una matriz de evaluación de los
participantes para identificar cualitativa y cuantitativamente el logro de las
capacidades:

- Matriz de evaluación de los participantes del Programa de Especialización en


Historia, Geografía y Economía. (Ver matriz en el Programa, anexo 1.1.)

- Matriz de evaluación de los participantes del Programa Especialización en


Formación Ciudadana y Cívica. (Ver matriz en el Programa, anexo 1.2.)

Al inicio de cada curso, los especialistas de la universidad o instituto de


educación superior pedagógica con rango universitario público o privado,
aplicarán una prueba de entrada, que servirá para:

• Recoger los saberes previos del docente y utilizar esta información como
recurso metodológico para el desarrollo de las sesiones.
• Determinar el nivel del docente al iniciar el curso y contrastar sus avances
al término del mismo.

La evaluación de proceso se realiza a lo largo de cada ciclo de


especialización y permite recoger información sobre los avances y dificultades
en el desarrollo de las competencias y capacidades de los docentes para
tomar decisiones realimentando el proceso y reajustando el plan de
especialización.

Al concluir los dos primeros ciclos de los programas de especialización, la


institución remitirá información cuantitativa y cualitativa de los avances
identificados en los participantes:

• Avance en el desarrollo de las competencias y capacidades propuestas en


la especialización.
• Avances en la práctica pedagógica docente en las áreas de HGE/FCC.

Los especialistas de cada curso en coordinación con el Coordinador


Académico, definirán los criterios, instrumentos y los pesos correspondientes

43
para evaluar cada curso. Estos deben responder a la naturaleza, propósitos y
aprendizajes que se proponen para cada uno de los cursos.

A continuación se presentan algunos criterios que pueden servir de referencia


para la evaluación de los cursos:

Criterios Instrumentos
• Participación en las clases Lista de cotejo
• Investigación Proyecto de ciencias
• Desarrollo de capacidades y Prueba objetiva
conocimientos Práctica de laboratorio
• Trabajo prácticos Portafolio
• Asistencia Registro

El resultado de la evaluación final de cada curso se consignará usando la


escala vigesimal.

En caso que los docentes desaprueben cursos, la institución ejecutora


desarrollará cursos de recuperación y aplicación de evaluación sustitutoria
(financiados por el propio docente participante) que permita al docente
continuar con sus estudios normalmente. Si el docente desaprueba el curso
de recuperación, será retirado de la especialización.

La calificación o nota final del programa se obtiene mediante el siguiente


proceso:

Primero:
a) Sumar las calificaciones de cada curso por componente.
b) Dividir el resultado de la suma entre el número total de cursos de cada
componente.
c) Se obtiene el calificativo final del componente

COMPONENTE CALIFICACIÓN HGE/FCC


Dominio del contenido c1+c2+…c8 = Calificativo final del componente
científico del área curricular 8
Estrategias metodológicas c1+c2+c3+c4=Calificativo final del componente
especificas del área 4
Investigación c1+c2+c3+c4 = Calificativo final del componente
4

Segundo: Con respecto a la Práctica Pedagógica Especializada se considera


el promedio de los calificativos de las dos últimas visitas del IV ciclo.

CALIFICACIÓN HGE/FCC
V3 + V4 = Calificativo final de PPE
2

Tercero: Se suman los calificativos finales de los componentes y la práctica


pedagógica especializada y se divide entre 5. Se considera peso 1 para los
calificativos de los componentes y peso 2 para el calificativo de la práctica
pedagógica especializada.

44
CC1(1)+CC2(1)+CC3(1)+CPEE(2) = CALIFICACION o NOTA FINAL
5

Los participantes que obtengan igual o mayor a catorce (14) cumplirán con
uno de los criterios para que se le otorgue la diplomatura correspondiente.

Del plan de especialización

a) Evaluación de Inicio

Esta evaluación e realiza al inicio del proceso de especialización con las


siguientes acciones:

• Aplicación de una prueba a los docentes para obtener información


relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de
los programas de especialización.
• Aproximación a la caracterización referencial de la práctica pedagógica
docente en el área de HGE/FCC considerando los campos señalados
anteriormente. Se tomará una muestra del 5% de la meta por ítem y por
área en forma aleatoria.

La información servirá como insumo de la línea base y será contrastada al


término de los programas de especialización.

b) Evaluación de Proceso

Al concluir los dos primeros ciclos de los programas de especialización, la


institución aplicará una prueba a los docentes para obtener información
relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de los
programas de especialización. Esta información se remitirá al MED en el
informe correspondiente

Esta información se contrasta con la de inicio para ver los avances y decidir
sobre los reajustes necesarios al plan de especialización.

c) Evaluación Final

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, realizará una evaluación de salida al finalizar
las acciones de los programas de especialización, que incluye:

• Aplicación de una prueba a los docentes para obtener información


relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de
los programas de especialización.
• Caracterización final de la práctica pedagógica de los docentes
participantes en los Programas de Especialización.

La información se contrasta con la evaluación de inicio y se determinan los


avances.

45
Los resultados de esta evaluación no implican una nota para ningún curso;
estos sirven para establecer los resultados de los Programas de
Especialización.

2.5.5.5. Evaluación de los estudiantes

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado, aplicará una prueba a una muestra de
estudiantes del grado que determine la DESP. Asimismo, se aplicará una
prueba de salida, con las mismas características que la de inicio, a los mismos
estudiantes que fueron evaluados al inicio del programa y que al término de
éste, se encuentren en el grado inmediato superior.

Se evalúa a los estudiantes en el desarrollo de competencias y capacidades de


las áreas según corresponda: Historia, Geografía y Economía / Formación
Ciudadana y Cívica, propuestas en el Diseño Curricular Nacional (DCN).

Competencias del Área de Historia, Geografía y Economía.

VI CICLO VII CICLO

Maneja información relevante Maneja información relevante


sobre procesos históricos, sobre procesos históricos,
geográficos y económicos del geográficos y económicos del
MANEJO DE Perú, América y el Mundo, desde Perú, América y el Mundo hasta
INFORMACI las primeras sociedades hasta el la actualidad, comunicándola en
ON siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y
ejercicio de su libertad y autonomía.
autonomía.

Comprende categorías Comprende categorías


temporales y de representación temporales y de representación
espacial, sobre los procesos espacial, sobre procesos
históricos, geográficos y históricos, geográficos y
COMPRENSI
económicos en el Perú, América económicos, acontecidos en el
ON
y el Mundo, desde las primeras Perú, América y el Mundo hasta
ESPACIO
sociedades hasta el siglo XVI, la actualidad, valorando la
TEMPORAL
apreciando la diversidad natural diversidad natural y socio
y socio cultural, tomando cultural, tomando conciencia de
conciencia de su rol protagónico su rol protagónico en la
en la sociedad. sociedad.

Formula puntos de vista Formula puntos de vista


personales y posiciones éticas personales y posiciones éticas,
sobre procesos históricos, sobre procesos históricos,
geográficos y económicos del geográficos y económicos del
Perú, América y el Mundo desde Perú, América y el Mundo hasta
JUICIO las primeras sociedades hasta el la actualidad, proponiendo ideas
CRITICO siglo XVI, proponiendo ideas y y desarrollando acciones para el
desarrollando acciones para el cuidado y preservación del
cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural
ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural
y la identidad social y cultural del Perú.
del Perú.

46
Competencias del Área de Formación Ciudadana y Cívica

VI CICLO VII CICLO

Se reconoce a sí mismo y a los Se compromete como sujeto con


demás como sujetos con derechos y responsabilidades,
derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de
CONSTRUC
afirmando su identidad una cultura de legalidad y de
CIÓN DE LA
personal, social y cultural, a paz, a partir de la práctica de
CULTURA
partir de una cultura de paz, la valores cívicos y de una
CÍVICA
práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e
perspectiva inclusiva e intercultural.
intercultural.

Comprende el funcionamiento Se compromete a contribuir al


del sistema democrático y su fortalecimiento de las
importancia para la construcción organizaciones e instituciones
de una sociedad más justa. del sistema democrático.
EJERCICIO
CIUDADANO Participa organizadamente en Participa organizadamente en
proyectos que atiendan asuntos proyectos que atiendan asuntos
o problemas vinculados a su o problemas vinculados a su
institución educativa y localidad. institución educativa, localidad,
región y país.

2.5.5.6. Certificación y Titulación de los participantes:

Otorgar Certificados de Estudios y Título de Segunda Especialidad

La universidad pública o privada es responsable de la certificación y titulación


a los participantes en el marco de los requisitos y gestión legal establecida.
Los gastos de certificación están incluidos en el presupuesto aprobado para el
Contrato, no así los de Titulación que serán asumidos por cada participante.
La universidad pública o privada gestionará la exoneración total o parcial de
las tasas correspondientes a la titulación a fin de facilitar su expedición
oportuna.

El título de Segunda Especialidad, según corresponda debe tener la siguiente


denominación:

a) “Especialista en la enseñanza del área de Historia, Geografía y


Economía – Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica
Regular”.
b) “Especialista en la enseñanza del área de Formación Ciudadana y
Cívica – Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica
Regular”.

La universidad pública o privada otorgará el certificado de estudios a cada


participante al término de cada ciclo académico o al culminar el Programa,
previa aprobación de los cursos y demás requisitos.
En general, podrá obtener el título el participante que cuente con los
certificados de los cuatro ciclos académicos y reúna los requisitos que fija la
Ley Universitaria Nº 23733 y los estatutos y reglamentos internos de la
institución.

47
El participante que durante la ejecución del Programa se retire por razones
justificadas, destaque o reasigne a una zona en la que no se ejecuta el
Programa de Especialización, sólo recibirá los certificados que le
corresponda, de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por la
universidad pública o privada.

El participante que durante la ejecución del Programa se traslade a otra


institución educativa, sólo podrá continuar si ésta pertenece a uno de los
ámbitos de atención 2011-2012. En este caso, la institución de origen emitirá
un informe con la evaluación del participante hasta el momento de su
traslado.

La universidad pública o privada, certificará a cada participante en cada ciclo,


que cumpla con:

- Aprobación del total de cursos y la práctica pedagógica


especializada establecidos en el plan de estudios, con una nota mínima de
14 en cada uno de ellos.
- Asistencia al 90% de horas a cursos presenciales.
- Participación en el 100% de las actividades de los cursos a
distancia.
- Participación en el 100% de las horas de la práctica
pedagógica especializada.

La universidad pública o privada, es responsable de verificar la asistencia de


los docentes para informar oportunamente a la DESP sobre su meta de
ejecución y tomar las acciones necesarias en caso de retiros de los docentes
participantes.

2.5.6.Evaluación del Plan de Especialización

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado evaluará periódicamente su propio Plan de
Especialización a partir de la Matriz que ha propuesto para realizar los ajustes
necesarios oportunamente.

a) Inicio

Esta evaluación e realiza al inicio del proceso de especialización con las


siguientes acciones:

• Aplicación de una prueba a los docentes para obtener información


relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de
los programas de especialización.

• Aproximación a la caracterización referencial de la práctica pedagógica


docente en el área de Historia, Geografía y Economía / Formación
Ciudadana y Cívica considerando los campos señalados anteriormente. Se
tomará una muestra del 5% de la meta por ítem y por nivel en forma
aleatoria.

La información servirá como insumo de la línea base y será contrastada al


término de los programas de especialización.

48
b) Proceso

Al concluir los dos primeros ciclos de los programas de especialización, la


institución aplicará una prueba a los docentes para obtener información
relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de los
programas de especialización. Esta información se remitirá al MED en el
informe correspondiente.

Esta información se contrasta con la de inicio para ver los avances y decidir
sobre los reajustes necesarios al plan de especialización.

c) Final

La Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango


universitario público o privado realizará una evaluación de salida al finalizar
las acciones de los programas de especialización, que incluye:

• Aplicación de una prueba a los docentes para obtener información


relacionada con las competencias y capacidades de los componentes de
los programas de especialización.
• Caracterización final de la práctica pedagógica de los docentes
participantes en los Programas de Especialización.

La información se contrasta con la evaluación de inicio y se determinan los


avances.

Los resultados de esta evaluación no implican una nota para ningún curso;
estos sirven para establecer los resultados de los Programas de
Especialización.

2.5.7. Presentación de informes

El Jefe de Proyecto, el Coordinador Académico y el Equipo de especialistas de


cada sub ítem elaborarán los informes técnico pedagógico correspondiente a
cada Programa de Especialización de acuerdo a los formatos proporcionados
por la Dirección de Educación Superior Pedagógica.

El tiempo de entrega de cada informe se confirmará a la firma del contrato.


Cada informe será remitido por el Jefe de Proyecto y el Coordinador
Académico a la DESP para su evaluación y conformidad.

Los informes serán presentados de acuerdo al calendario establecido y las


siguientes especificaciones:

Liquidación de los Pagos en cada Informe

La Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango


universitario público o privado presentará adjunto a cada informe técnico
pedagógico las Declaraciones Juradas de la Gestión administrativa (anexos 16-
A, 16-B y 16-C), Estos anexos serán remitidos por el representante legal y el
contador, el cual será aprobado por el MED.

49
El cálculo del costo unitario del ciclo o semestre (CUS) será determinado
para cada ciclo el cual será multiplicado por la Meta Total Atendida (MTASA)
en el ciclo o semestre correspondiente.

El monto resultante del 1er Informe será descontado proporcionalmente en


cada ciclo.

De requerir la Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con


rango universitario público o privado un Adelanto de efectivo será contra una
Carta Fianza hasta el 30% del monto contratado, el cual será detraído
proporcionalmente en los pagos subsiguientes.

Las penalidades serán aplicadas en la Liquidación reflejándose en el respectivo


Formato de Valorización Final.

50
Entrega MED % de pago
Informes
(***)

PRIMER INFORME
A los 15
- Plan de Especialización (Formato DESP). Incluye los sílabos del I Ciclo Académico (Cursos y
días de la
Práctica Pedagógica Especializada). Firma del
20%
- Plan de inducción en el uso de la plataforma virtual. contrato
- Línea de base (Caracterización referencial de la práctica pedagógica de los docentes
participantes – 5%).
- Cuadro actualizado del equipo institucional.
- Relación del material académico del I Ciclo y un ejemplar por cada curso (impreso y digital).
- La información ingresada al Sistema Integrado de Gestión debe estar actualizada (SIG).
- Reporte impreso de la relación de docentes participantes firmado por el director de la UGEL.

SEGUNDO INFORME
- Resultados analizados de la evaluación de entrada y su respectivo análisis y síntesis.
- Resultados y análisis de la caracterización de la práctica pedagógica de los docentes
A los 10
participantes. días de la
- Resultados de la ejecución del Plan de especialización en relación al I Ciclo Académico culminación
(Desarrollo de capacidades de los participantes, cursos, práctica pedagógica especializada e del I Ciclo MTASA12 *
inducción a la plataforma virtual). académico CUS13-
- Plan de Especialización reajustado en función de los resultados de la evaluación de entrada y de Deduccion
la caracterización de la práctica pedagógica de los docentes participantes. es14
- Reportes de ejecución de los cursos y de la práctica pedagógica especializada, según formatos y
refrendados con la firma de los participantes.
- Relación de las notas de los cursos y de la Práctica Pedagógica Especializada del I Ciclo por
cada participante.
- Cuadro actualizado del equipo institucional.
- Backup de la plataforma virtual, que incluye: Guía de usuario, herramientas de interacción,
sesiones de aprendizaje y materiales.
- Sílabos del II Ciclo Académico considerando las sesiones presenciales y a distancia según
corresponda. (Cursos y Práctica Pedagógica Especializada).
- Informe de los resultados de la Practica Pedagógica Especializada del I Ciclo.
- Relación del material académico del II Ciclo y un ejemplar por cada curso (impreso y digital).
- La información ingresada al Sistema Integrado de Gestión debe estar actualizada (SIG).*
- Reporte impreso de la relación de docentes participantes firmado por el director de la UGEL
- Declaraciones Juradas de la gestión administrativa según detalle (****)

TERCER INFORME
- Resultados de la ejecución del Plan de especialización en relación al II Ciclo Académico
(Desarrollo de capacidades de los participantes, cursos (presencial y distancia) y práctica MTASA *
pedagógica especializada). A los 10 CUS-
- Reportes de ejecución de los cursos y de la práctica pedagógica especializada, según formatos y días de la
Deduccion
refrendados con la firma de los participantes. culminación
del II Ciclo es
- Relación de las notas de los cursos y de la práctica pedagógica especializada del II Ciclo por
académico
cada participante.
- Cuadro actualizado del equipo profesional.
- Sílabos del III Ciclo Académico considerando las sesiones presenciales y a distancia según
corresponda. (Cursos y Práctica Pedagógica Especializada).
- Backup de la plataforma virtual, que incluye: Guía de usuario, herramientas de interacción,
sesiones de aprendizaje y materiales.
- Informe de los resultados de la Practica Pedagógica Especializada del ciclo.
- Relación del material académico del III Ciclo y un ejemplar por cada curso (impreso y digital).
- La información ingresada al Sistema Integrado de Gestión debe estar actualizada (SIG).*
- Reporte impreso de la relación de docentes participantes firmado por el director de la UGEL.
- Declaraciones Juradas de la gestión administrativa según detalle (****)


Esta información será verificada en el SIG, no requerirá de envío de documentación impresa. Este requisito no será
obligatorio si por razones externas a la institución no es factible de ejecutarse.
12
MTASA = Meta Total Atendida del Semestre Académico
13
CUS = Costo Unitario del Semestre Académico
14
Deducciones = Descuentos que correspondan de acuerdo a la Ley de Contrataciones (Cada pago se
efectuara con una Valorización de acuerdo al anexo 16

51
CUARTO INFORME
A los 10
- Resultados de la ejecución del Plan en relación al III Ciclo Académico (Desarrollo de días de la
capacidades de los participantes, cursos presencial y a distancia y práctica pedagógica culminación MTASA *
especializada). del III Ciclo CUS-
- Reportes de ejecución de los cursos y de la práctica pedagógica especializada, según formatos y académico Deduccion
refrendados con la firma de los participantes.
es
- Relación de las notas de los cursos y de la práctica pedagógica especializada del III Ciclo por
cada participante.
- Cuadro actualizado del equipo profesional.
- Sílabos del IV Ciclo Académico considerando las sesiones presenciales y a distancia según
corresponda. (Cursos y Práctica Pedagógica Especializada).
- Informe de los resultados de la Practica Pedagógica Especializada del ciclo.
- Relación del material académico del IV Ciclo y un ejemplar por cada curso (impreso y digital)
- La información ingresada al Sistema Integrado de Gestión debe estar actualizada (SIG).*
- Reporte impreso de la relación de docentes participantes firmado por el director de la UGEL.
- Declaraciones Juradas de la gestión administrativa según detalle (****)

QUINTO INFORME
A los 10
- Resultados de la ejecución del Plan en relación al IV Ciclo Académico (Desarrollo de días de la MTASA *
capacidades de los participantes, cursos presencial y a distancia y práctica pedagógica culminación CUS-
especializada). del IV Ciclo Deduccion
- Reportes de ejecución de los cursos y de la práctica pedagógica especializada, según formatos y académico
refrendados con la firma de los participantes. es
- Relación de las notas de los cursos y de la práctica pedagógica especializada del IV Ciclo por
cada participante.
- Informe final de los resultados de la Practica Pedagógica Especializada.
- La información ingresada al Sistema Integrado de Gestión debe estar actualizada (SIG).*
- Resultados de la evaluación de salida de los participantes.
- Resultados de la evaluación de los estudiantes.
- Reporte impreso de la relación de docentes participantes.
- Declaraciones Juradas de la gestión administrativa según detalle (****)
- Informe final (según formato de la DESP).

TOTAL 100 %

(***) Entrega al MED: El cronograma será fijado a la firma del contrato

(****) Detalle:
- Declaración Jurada: Formato de Reporte de Valorización Anexo 16-A del Contrato,
donde se reporta la Meta Total Atendida por Semestre, el Costo Unitario por Semestre y las
deducciones que correspondan correspondiente al avance de la ejecución del presupuesto,
firmado por el Representante Legal y Contador Público Colegiado.
- Declaración Jurada de entrega del material individual a los participantes indicando los
materiales entregados y la cantidad de docentes a los que se les entregó, por sub ítem.
Declaración firmada por el Representante Legal y Contador Público Colegiado. Anexo 16-B
- Declaración Jurada de entrega de separatas y material académico a los participantes,
indicando cantidad por sub ítem, además indicar los nombres de los documentos, número
de páginas de cada uno y el total general de hojas. Declaración firmada por el
Representante Legal y Contador Público Colegiado Anexo 16-C

Nota: Los formatos de declaración se encuentran en el Anexo 16

2.5.8. Ingreso de información en el Sistema Integrado de Gestión del


PRONAFCAP

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado mantendrá actualizada la información en el Sistema Integrado de

52
Gestión tanto en el aspecto pedagógico como administrativo, en lo que corresponde
a los Módulos de Asistencia y Matrícula, Gestión Pedagógica y Supervisión. La
DESP verificará permanentemente la actualización de la información que la
universidad ingrese en el SIG.

2.5.9. Coordinación con los directivos de las instituciones educativas


del ámbito
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado realizará reuniones dirigidas a los directivos de las instituciones
educativas del ámbito de intervención, para informarles sobre los propósitos y las
características de los Programas de Especialización de HGE y FCC. Es
recomendable que estas reuniones se coordinen con la participación de la instancia
de gestión educativa correspondiente.

2.5.10. Coordinación con las instancias de gestión educativa descentralizadas

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado coordinará con los Directores y Especialistas de las instancias de
gestión educativa descentralizadas del ámbito de atención a su cargo las acciones
vinculadas al proceso de especialización, entre ellas, la convocatoria oportuna a los
docentes participantes siendo ésta parte de sus responsabilidades en coordinación
estrecha con la universidad o instituto de educación superior pedagógico.

2.5.11. Coordinación con instituciones que desarrollan actividades y/o


proyectos relacionados con la Historia, Geografía y Economía /
Formación Ciudadana y Cívica

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado mantendrá coordinaciones con instituciones locales, provinciales
y/o regionales que desarrollan actividades y/o proyectos que promuevan el
conocimiento y valoración de la Historia, Geografía y Economía y de la Formación
Ciudadana y Cívica; con la finalidad de vincularlos con el Plan de estudios de la
especialización.

2.5.12. Comunicación y/o información a los docentes sobre el Programa de


Especialización

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado debe aplicar estrategias de comunicación que apoyen la ejecución
de los programas de especialización en la zona de intervención, entre otras acciones,
debe realizar lo siguiente:

a) Comunicación y difusión para la convocatoria de los docentes


participantes

Con el objetivo de lograr una convocatoria exitosa es necesario trabajar tres


aspectos: conocer el público objetivo, realizando un diagnóstico del perfil del
docente de la zona de intervención; hacer un recuento de los medios de
comunicación masivos de los cuales se podrá hacer uso y producir materiales de
difusión que se adapten al público objetivo y puedan ser emitidos a través de los
medios de comunicación con los que se cuenta.

b) Comunicación durante el desarrollo de la especialización

53
Al iniciar la especialización, la universidad o instituto de educación superior
pedagógica con rango universitario público o privado debe planificar un proceso de
inducción dirigido a los docentes participantes. Para ello, debe realizar una reunión
para que el docente conozca los propósitos y características del Programa,
beneficios, alcances, derechos y obligaciones. Esta acción estará apoyada por un
material básico, elaborado por la universidad, que contenga los datos específicos
que se aplican a la zona de intervención.

Asimismo, la universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango


universitario público o privado debe crear un Sistema de Atención de Consultas y
Reclamos que considere procedimientos de presentación de consultas o reclamos,
tiempo de absolución, lugar y horarios para atender las preguntas y demandas de los
docentes.

Durante todo el proceso de especialización, la universidad o instituto de educación


superior pedagógica con rango universitario público o privado debe mantener
informado al profesor sobre las ocurrencias en la ejecución del PRONAFCAP-
Programa de Especialización como cambios de horarios, cambios de local, etc.

c) Comunicación a los medios masivos de información acerca de la


ejecución del PRONAFCAP- Programa de Especialización

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


con rango universitario público o privado debe hacer un seguimiento a las noticias del
PRONAFCAP en los medios de comunicación de la zona de intervención y de ser
posible realizar publicaciones que apoyen la imagen del Programa y de la institución
responsable frente a la comunidad educativa.

Además, si se presentara el caso, hacer la aclaración y/o ampliación de alguna


información tergiversada o falsa para que la población pueda tener acceso a
versiones oficiales respecto del proceso de especialización a nivel nacional.

Las áreas de comunicación, prensa o relaciones públicas, de las universidades o


instituto de educación superior pedagógica con rango universitario público o privado
podrán establecer coordinaciones con el Equipo de Comunicación del PRONAFCAP
para difundir a nivel regional y local el desarrollo y avances del Programa. La
información oficial de carácter nacional está bajo responsabilidad de la DESP.

Los equipos técnicos de las universidades o instituto de educación superior


pedagógica con rango universitario público o privado pueden encontrar la ampliación
de esta información en el Anexo Nº 12 y contar con asesoría permanente a través del
correo electrónico ccordovac@minedu.gob.pe y en el aula del campus virtual del
PRONAFCAP Asesoría y Acompañamiento en Comunicación y Difusión.

2.5.13. Sistematización de buenas prácticas pedagógicas de los docentes

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado sistematizará las buenas prácticas pedagógicas de docentes
seleccionados durante la Especialización (Práctica Pedagógica Especializada);
tomando en cuenta los siguientes criterios:

• Identificación y selección de docentes (mínimo uno por cada grado y por


programa de especialización)
• Caracterización de la práctica pedagógica de los docentes.

54
• Recojo de información sobre el desempeño en el aula de los docentes (entre
otros: plan anual, unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, materiales
educativos, técnicas e instrumentos de evaluación).
• Organización y análisis de la información.
• Formulación de lecciones aprendidas, sugerencias, limitaciones.
• Publicación y difusión de la experiencia en la página web de la institución.

La sistematización de las buenas prácticas pedagógicas será entregada, en versión


digital, a la DESP.

2.6. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO INSTITUCIONAL15

El equipo de la Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango


universitario público o privado estará conformado por:

• Un Equipo Directivo:

- Un Jefe de proyecto, por universidad o instituto de educación


superior Pedagógica con rango universitario público o privado con
responsabilidad sobre el ítem asumido.
- Un coordinador académico por cada sub ítem.

• Un Equipo de Especialistas:

- Especialistas a cargo de cursos según los componentes (también


desarrollarán la tutoría virtual en los cursos que corresponda).
- Especialistas a cargo de la Práctica Pedagógica Especializada
(monitoreo y asesoría)
- Un administrador de la plataforma virtual por institución.
- Un especialista de evaluación por cada sub ítem.

• Un equipo de apoyo:

- Un contador público colegiado como responsable administrativo


por institución.
- Un asistente administrativo por sub ítem.
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado propondrá el número de profesionales que conformarán sus
equipos institucionales, para aprobación de la DESP, tomando en cuenta lo
siguiente:

- Para los cursos se conformarán secciones de 30 participantes. Si se reduce la


meta inicial se deben reorganizar las secciones respetando estas cantidades. En
el caso de contar con sedes descentralizadas se coordinará con la DESP la
constitución de las secciones.

- Para la práctica pedagógica especializada cada especialista hará el monitoreo y la


asesoría a 8 docentes aproximadamente, tanto en zona urbana como en zona
rural.

Los Especialistas a cargo de cursos y de la práctica pedagógica especializada deben


cumplir con el perfil y requisitos señalados en el Anexo Nº 10.
15
Anexo Nº 10: Perfil y requisitos del Equipo Institucional.

55
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado debe presentar en impreso y en versión digital, la Base de Datos
del Equipo Institucional de acuerdo al formato de la DESP16, teniendo en cuenta que
el 30% del equipo profesional, preferentemente, debe ser personal de la universidad
siempre que cumpla con el perfil que se exige.

Los integrantes del equipo, coordinadores académicos y especialistas que a la fecha


de la Evaluación Censal se desempeñaban como docentes de la Educación Básica
Regular en el sector público, deben acreditar haber participado de este proceso y
alcanzado los niveles que se detallan:
- Los propuestos para Coordinadores académicos, el nivel 2 ó 3 en el
Componente de Comunicación y 1 en Currículo Escolar.
- Los propuestos para Especialistas, el nivel 2 ó 3 en el Componente de
Comunicación y 1 en Currículo Escolar.

Sin embargo, si los docentes postulantes a formar parte del equipo han sido
participantes del PRONAFCAP 2007, 2008 ó 2009 se tomará en cuenta los
resultados de su evaluación si al finalizar el proceso de capacitación han logrado el
nivel Suficiente (14, 15,16) o Destacado (17, 18, 19,20) en concordancia con lo
siguiente:
- Los propuestos para Coordinadores académicos, el nivel Suficiente o
Destacado en el Promedio Final.
- Los propuestos para Especialistas, el nivel Suficiente o Destacado en el
Componente Comunicación y en Currículo Escolar/DCN aspectos generales.
- Los propuestos para Especialistas a cargo de la Práctica Pedagógica
Especializada, el nivel Suficiente o Destacado en el Componente
Comunicación y en Currículo Escolar/DCN aspectos generales.

Asimismo los integrantes del equipo, que hayan postulado a la Carrera Pública
Magisterial, deben acreditar haber sido aprobados en las evaluaciones nacionales en
el proceso de nombramiento o de incorporación.
Los docentes desaprobados en las evaluaciones nacionales en alguno de estos
procesos no pueden ser parte del equipo profesional de la Universidad o Instituto de
Educación Superior Pedagógica con rango universitario.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario


público o privado realizará la evaluación de todo su personal sobre el dominio
disciplinar y pedagógico según los cursos y componentes y enviará los resultados en
el Formato de Base de Datos del Equipo Institucional antes señalado.

La Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango universitario


público o privado adjuntará los expedientes de cada uno de los miembros del Equipo
Profesional propuesto con lo siguiente:
• Declaración Jurada de cumplir con el Perfil y requisitos17.
• Currículo descriptivo, según formato18.
• Fotocopia simple del DNI.
• Fotocopia simple del Título Profesional.

16
Anexo Nº 11: Formato de Base de Datos y Declaración Jurada del Equipo Institucional.
17
Anexo Nº 07: Formatos de Declaraciones Juradas del Equipo Institucional.
18
Anexo Nº 15: Formato de Currículo Vitae

56
La universidad o Instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado deberá tener en archivo los currículos documentados de todo
el personal propuesto que presente a la DESP. El MED podrá verificar esta
información cuando lo crea conveniente y además la irá cotejando a través del
desempeño de los especialistas y coordinadores mediante la supervisión y
evaluación, solicitando los cambios que considere pertinentes para asegurar la
calidad del servicio, sin que esto implique una sanción a la institución.
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado solicitará, si corresponde, a los integrantes de su equipo
institucional la presentación de la licencia sin goce de remuneraciones, en
cumplimiento de lo establecido en el D.S. Nº 005-2010-ED.
La universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado entregará un carnet de identidad enmicado o plastificado a
cada miembro del equipo profesional con sus nombres y apellidos completos
conforme el DNI, foto reciente y el Nº de DNI, refrendado con la firma y sello de la
autoridad de la institución. Los equipos de supervisión y evaluación de la DESP
verificarán su uso durante el proceso.
La Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango universitario
público o privado seleccionado tendrá derecho a realizar cambios en la conformación
de sus equipos pedagógicos, con la aprobación de la DESP, considerando las
condiciones de selección señaladas en estos Términos de Referencia.

El Jefe de Proyecto y el Coordinador Académico son responsables de supervisar a


su propio equipo profesional tanto en el desarrollo de los cursos como en las
acciones de monitoreo y asesoría de la Práctica Pedagógica Especializada dirigidas
a los docentes. El Jefe de Proyecto o Coordinador Académico supervisarán las
acciones que realizan los especialistas en el desarrollo de los cursos y la práctica
pedagógica especializada.

La DESP evaluará situaciones específicas en relación al equipo profesional y tomará


las decisiones que sean pertinentes para garantizar el funcionamiento de los
Programas, teniendo en cuenta el alto nivel de diversidad existente en el país por
factores geográficos, económicos, políticos y de recursos humanos calificados.

2.7. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES


El equipo de la universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado asume las siguientes funciones y responsabilidades:

2.7.1 Funciones y responsabilidades del Jefe de Proyecto


 Representa legalmente a la universidad o instituto de educación superior pedagógica con rango universitario
público o privado ante el Ministerio de Educación.
 Realiza la gestión administrativa, legal y académica al interior de la universidad o instituto superior pedagógico
para el reconocimiento y funcionamiento de la especialización.
 Atiende los requerimientos del equipo de profesionales (infraestructura, equipos, mobiliario, servicios,
materiales y otros) para garantizar y optimizar la ejecución de las acciones de la especialización.
 Es responsable de la conformación y permanencia del equipo en coordinación con el Coordinador Académico
de cada sub ítem.
• Coordina con la DRE/UGEL, con los directores y profesores del ámbito de atención, la organización, ejecución
y evaluación de las acciones de especialización.
 Es responsable a nombre de la universidad o instituto superior pedagógico que representa, del cumplimiento
del convenio suscrito con el Ministerio de Educación.
 Supervisa en la opción supervisión /resúmenes del Sistema Integrado de Gestión la meta de docentes por
nivel.

57
 Remite los informes de acuerdo al cronograma establecido y cualquier otra información solicitada por la DESP.
 Asiste a los eventos y reuniones convocadas por la DESP cuando sea requerido y es responsable de la
asistencia y permanencia de todo su equipo en los eventos.
 Coordina con la DESP e instancias de gestión descentralizadas la organización y ejecución de las
evaluaciones que aplique el MED.
 Representa a la universidad o instituto superior pedagógico para la difusión del Programa ante los medios de
comunicación de su región.
 Entrega formalmente al Ministerio de Educación, la Sistematización de las buenas prácticas pedagógicas de
los docentes seleccionados de las zonas de intervención.

2.7.2 Funciones y responsabilidades del Coordinador Académico


 Representa al equipo de profesionales de la universidad o instituto de educación superior pedagógica con
rango universitario público o privado.
 Dirige la planificación, ejecución y evaluación del Plan de Especialización.
 Coordina los aspectos técnico- pedagógicos con la DESP.
 Coordina con los especialistas de la DRE/UGEL, con los directores y profesores del ámbito de atención, la
organización, ejecución y evaluación de las acciones de Especialización docente.
 Organiza, coordina, dirige, asesora, monitorea y evalúa al equipo de especialistas para la mejor ejecución del
Plan de Especialización.
 Con relación al Sistema Integrado de Gestión de la Capacitación:
- Supervisa y confirma la matrícula de los docentes participantes
- Verifica y valida las secciones de los docentes.
- Coordina con los especialistas el ingreso de los sílabos al Sistema.
- Verifica la conformidad de los sílabos.
- Hace un seguimiento de la meta del subítem.
- Coordina la programación del tipo de notas por cada curso.
- Programa y supervisa el registro y la ejecución de la práctica pedagógica especializada (monitoreo y
asesoría) al docente.
- Supervisa el ingreso de la asistencia.
- Supervisa el ingreso de notas.
- Coordina con la DESP el asesoramiento presencial o virtual para su equipo.
 Organiza y verifica la entrega de materiales a los participantes.
 Con relación a la práctica pedagógica especializada (monitoreo y asesoría):
- Organiza la planificación y ejecución de las acciones. de la práctica pedagógica especializada.
- Maneja información y verifica la ejecución de los cronogramas previstos y el nivel de cumplimiento de su
equipo.
- Revisa los diseños de intervención y conduce reuniones para su reajuste.
- Conduce reuniones para el análisis y reflexión del avance de la práctica pedagógica especializada.
 Promueve el fortalecimiento de las capacidades del equipo de especialistas de la universidad o instituto
superior pedagógico.
 Orienta, supervisa y aprueba la elaboración y selección de documentos académicos y materiales educativos
en el marco de ejecución del Plan de Especialización.
 Dirige el procesamiento de la información, el análisis de los resultados y el planteamiento de nuevas
propuestas en relación a la ejecución del Plan de Especialización.
 Asiste a los eventos y reuniones convocadas por la DESP cuando sea requerido y es responsable de la
asistencia y permanencia de todo su equipo durante el evento.
 Elabora, con los especialistas los informes técnico pedagógicos y otros documentos solicitados por la DESP y
los refrenda con su firma.

2.7.3 Funciones y responsabilidades de los especialistas de cursos.


 Planifica y ejecuta su trabajo en coordinación directa con el coordinador y el equipo de especialistas.
 Participa en la planificación, ejecución y evaluación del Plan de Especialización.
 Elabora los sílabos de los cursos a su cargo.
 Ingresa y mantiene actualizada la información que le corresponde como: el registro de asistencia de los
docentes participantes materiales del sílabo: unidades, sesiones, evaluación en el Sistema Integrado de
Gestión.
 Orienta a los participantes hacia el desarrollo de los logros de aprendizaje previstos, evalúa estos logros y
propone alternativas de mejora.
 Desarrolla funciones como tutor cuando el curso incluye horas en la modalidad a distancia.
 Participa en el proceso de análisis de resultados y en el planteamiento de nuevas propuestas en relación a los

58
instrumentos aplicados.
 Selecciona o elabora documentos académicos y los materiales necesarios para la planificación y ejecución del
Plan de Especialización en relación a los cursos de su competencia.
 Entrega materiales a los participantes y verifica su registro.
 Asiste y permanece en los eventos y reuniones convocados por la DESP cuando sea requerido.
 Elabora informes y otros documentos sobre el proceso de especialización que le solicite el Coordinador
Académico y los refrenda con su firma.
 Asiste y participa en las actividades de autoformación convocadas por su institución.

2.7.4 Funciones y responsabilidades del especialista de práctica pedagógica especializada


(monitoreo y asesoría).
 Planifica y ejecuta su trabajo en coordinación directa con el coordinador y demás especialistas del equipo.
 Participa en la planificación, ejecución y evaluación del Plan de Especialización.
 Elabora el sílabo de la Práctica Pedagógica Especializada.
 Coordina con los docentes participantes a su cargo, la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de
la práctica pedagógica especializada.
 Mantiene actualizada la información sobre el desarrollo de las acciones de la práctica `pedagógica
especializada en el Sistema Integrado de Gestión.
 Orienta a los participantes en el proceso de investigación desde la práctica en aula: la deconstrucción y
reconstrucción de la práctica pedagógica y la reformulación de la misma.
 Selecciona o elabora documentos académicos y materiales para la planificación y ejecución de la Práctica
pedagógica especializada.
 Entrega materiales a los participantes y verifica su registro.
 Monitorea, asesora y evalúa a los participantes a su cargo brindándoles orientaciones precisas y propuestas
que mejoren su desempeño.
 Participa en el proceso de análisis de resultados y en el planteamiento de nuevas propuestas en relación a los
instrumentos aplicados.
 Asiste y permanece en los eventos y reuniones convocados por la DESP cuando sea requerido.
 Elabora informes y otros documentos sobre el desarrollo de la práctica pedagógica especializada que le
solicita el Coordinador Académico y los refrenda con su firma.
 Asiste y participa en las actividades de autoformación convocadas por su institución.
 Asiste al dictado de los cursos a cargo de los especialistas académicos y ejecuta su trabajo en congruencia al
contenido de los cursos
 Coordina con los participantes la ejecución de las acciones previstas en el Plan de práctica pedagógica
especializada.
 Participa/apoya en las evaluaciones de entrada, proceso y salida a profesores y estudiantes

59
2.7.5. Funciones y responsabilidades del Administrador de la plataforma virtual y acciones en la
modalidad a distancia.
 Planifica y ejecuta su trabajo en coordinación directa con el Jefe de Proyecto y los coordinadores académicos.
 Es responsable de la arquitectura e implementación del sitio web donde la institución desarrollará las sesiones en
la modalidad a distancia, según el plan de especialización y los sílabos correspondientes.
 Diseña y organiza, con los coordinadores académicos, las acciones de inducción en el uso de la plataforma
virtual.
 Elabora los instructivos impresos y digitalizados para facilitar el proceso de inducción en el uso de la plataforma
virtual.
 Planifica en coordinación con los especialistas el diseño de las sesiones, materiales y recursos para las acciones
bajo la modalidad virtual.
 Asesora a los equipos de especialistas/tutores en la selección y tratamiento de los recursos multimedia , de
acuerdo a las aplicaciones que requiere cada una de las sesiones de aprendizaje.
 Supervisa el nivel de participación de los docentes y las actividades de tutoría que se ofrece en las aulas virtuales
y elabora informes quincenales dirigidos al Coordinador Académico con copia al supervisor responsable de la
modalidad a distancia de la DESP.
 Apoya y facilita a los docentes participantes un fácil acceso a las aulas virtuales, para bajar y subir materiales,
hacer uso del correo electrónico y herramientas virtuales que hacen posible la interacción especialista – docente.
 Crea usuarios y contraseñas y verifica el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión en coordinación con la
DESP
 Remite a la DESP el listado de los correos electrónicos abiertos y en funcionamiento de todos los docentes
participantes en la especialización.
 Remite a la DESP, la dirección web de la plataforma virtual y con un código de usuario y contraseña con
competencia de administrador.
 Asiste y permanece en los eventos y reuniones convocados por la DESP cuando sea requerido.
 Elabora informes y otros documentos sobre la modalidad a distancia solicitados por el Coordinador Académico y
lo refrenda con su firma.
 Remite a la DESP un informe mensual del avance en el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje
en las aulas de la Plataforma Virtual por subitem.
 Asiste y participa en las actividades de autoformación convocadas por su institución.

2.7.6 Funciones y responsabilidades del especialista de evaluación


 Diseña la propuesta de evaluación del Programa, docentes participantes y estudiantes
 Diseña la matriz de evaluación de los participantes y estudiantes en coordinación con los especialistas y
coordinador académico.
 Elabora informes de los resultados de la evaluación de docentes participantes y estudiantes.
 Elabora los instrumentos correspondientes para evaluar las capacidades de los participantes y estudiantes en el
marco de los programas de especialización
 Orienta a los especialistas en la metodología de evaluación de cada curso y de la práctica pedagógica
especializada.
 Elabora informes y otros documentos sobre el proceso de especialización que le solicite el Coordinador
Académico y los refrenda con su firma.
 Asiste y participa en las actividades de autoformación convocadas por su institución.
 Asiste a las reuniones de trabajo convocadas por el jefe de proyecto, coordinador académico o el MED

60
2.7.7 Funciones y responsabilidades del Contador Público Colegiado como responsable
administrativo
 Ejecuta su trabajo en coordinación directa con el Jefe de Proyecto y Coordinadores Académicos.
 Sustenta el Presupuesto del Convenio durante la Propuesta Económica, Ejecución, Evaluación y Liquidación.
 Asume directamente las consultas y gestiones que le corresponden y se constituye en el interlocutor competente
entre el MED y la Institución en relación con la Gestión Administrativa del Programa.
 Garantiza la adecuada administración y ejecución de los gastos, bajo responsabilidad.
 Elabora en coordinación con el Jefe de Proyecto y Coordinadores Académicos las Declaraciones Juradas de la
Gestión Administrativa.
 Refrenda con su firma las Declaraciones Juradas de la Gestión Administrativa presentadas al Ministerio de
Educación.

2.7.6 Funciones y responsabilidades del secretario y/o asistente administrativo.


 Ejecuta su trabajo en coordinación directa y bajo la jefatura del Jefe de Proyecto y el Coordinador Académico del
subítem correspondiente.
 Digita la documentación, los informes técnico pedagógicos y otros documentos según las indicaciones del
Coordinador Académico y/o Jefe de Proyecto.
 Actualiza la información en el Sistema Integrado de Gestión de la Capacitación tanto en el aspecto pedagógico
como administrativo, en lo que corresponde a los módulos: asistencia y matrícula, gestión pedagógica y
supervisión:
- Mantiene actualizada la base de datos de docentes activos y retirados.
- Realiza el registro de aulas.
- Ingresa al Sistema la relación de profesionales del Equipo Institucional.
- Registra las secciones.
- Registra los horarios.
- Realiza la matrícula de los docentes participantes.
- Realiza el registro de las acciones de la práctica pedagógica especializada (monitoreo y asesoría).
 Organiza y archiva los currículos documentados del equipo profesional del sub ítem.
 Organiza y archiva la documentación relacionada con el proceso de especialización.
 Apoya logísticamente en la ejecución de los cursos y práctica pedagógica especializada.
 Asiste y permanece en los eventos y reuniones convocados por la DESP cuando sea requerido.

2. REQUISITOS PARA ESTABLECER CONTRATOS


3.1 De la Institución19:

 Tipo de institución:

- Universidad pública o privada con facultad de educación y escuela de


postgrado con mención en educación.
- Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango universitario
público o privado.
- Universidad o Instituto de Educación Superior Pedagógica con rango
universitario público o privado cuya sede central se encuentra en el
ámbito de atención. Entendiéndose que esto excluye a las sedes filiales.

 Aceptar las condiciones y procedimientos del MED para la ejecución del


Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente-
Especialización en el área de Historia, Geografía y Economía, y en el área de
Formación Ciudadana y Cívica.
• Las instituciones postulantes con experiencia en el PRONAFCAP básico
deben acreditar haber obtenido como calificativo de calidad del servicio
Destacado o Suficiente. Si a la fecha del establecimiento del contrato, el

19
Anexo Nº 6.2: Declaración Jurada de Requisitos de la Institución.

61
servicio se encuentra en proceso, se considerará el calificativo obtenido hasta
ese momento.

 No tener impedimento para participar en el proceso de evaluación, ni para


contratar con el Estado.
 La universidad o Instituto de educación superior pedagógica con rango
universitario público o privado, de acuerdo a ley de contrataciones y su
reglamento podrá requerir el adelanto efectivo contra carta fianza de
adelanto. La misma que podrá ser requerida a la firma del contrato.

3.2 PROPUESTA TECNICA

Las instituciones deberán presentar una Propuesta Técnica conformada por:

A. Presentación de la institución
La institución se presenta y refiere contar con los requisitos académicos y
operativos requeridos para el contrato a través de las declaraciones juradas
correspondientes. Ver anexos.
B. Propuesta de personal
La institución describe y presenta los resultados de la evaluación y selección
de postulantes para la ejecución del primer semestre académico.
Presenta la conformación del equipo institucional para el Programa de
Especialización en Historia, Geografía y Economía y de Formación
Ciudadana y Cívica. (anexo 7)
- Presenta como mínimo el 50% de los especialistas que requiere en la
propuesta de organización para el Primer Semestre académico. Los
demás cargos deben estar completos al 100%.
- La institución presenta una carta de compromiso asumiendo la
conformación del equipo al 100 % en un plazo máximo de 45 días
posteriores a la firma del contrato para la correspondiente aprobación
por la DESP.
- Presenta las declaraciones juradas (ver anexo 7). Cada declaración
jurada deberá adjuntar copia del D.N.I. y del (de los) título (s)
profesional (es) que declara.

C) Propuesta de organización para la intervención

Está constituida por:


- Estudio del Proyecto Educativo Regional y/o local y su relación con el
Plan de Especialización.
- Caracterización de la zona de atención:
o Breve descripción y análisis de los aspectos demográficos,
culturales, económicos y su relación con el desarrollo educativo en
la zona.
o Características educativas del nivel Secundaria: análisis de la
problemática en relación a los resultados educativos, croquis de
ubicación y acceso a las instituciones educativas participantes,
medios de transporte, tiempos para el desplazamiento desde la
DRE, UGEL, local institucional u otro punto central.
o Organización académica y logística del equipo para el dictado de
los cursos del Primer Semestre (especialistas a cargo,

62
cronograma, distribución horaria, locales, aulas, servicios,
equipos, materiales, otros).
o Organización académica y logística del equipo para el Monitoreo y
Asesoría durante el Primer Semestre (especialistas a cargo,
cronograma, distribución horaria, organización de instituciones
educativas y participantes, ruta de trabajo para la observación y
asesoría, otros).

3.3 Equipo Institucional


La institución presentará, para la firma de contrato, el equipo institucional. Para
el caso de los especialistas de cursos solo los profesionales del primer ciclo. Los
expedientes de los nuevos especialistas de los ciclos siguientes deberán
presentarse y ser aprobados por la DESP antes de iniciarse cada ciclo.

3.3.1 Equipo Directivo:


3.3.1.1 Perfil y Requisitos del Jefe de Proyecto
• Acredita la representación legal de la universidad o Instituto de educación
superior pedagógica con rango universitario público o privado a través de Resolución
Rectoral (Universidades) o Resolución Directoral (IESP).
• Garantiza la conformación del equipo de acuerdo al Perfil y Requisitos y su
permanencia en las actividades de su responsabilidad.
• Dispone de tiempo que le permita el cumplimiento de sus funciones.
• No tiene relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad20 o por vínculo matrimonial o unión de hecho con los otros
miembros del equipo profesional de la institución que representa (debe acreditarse con
Declaración Jurada según formato).
• No forma parte del personal de la sede central del Ministerio de Educación ni de
las instancias de gestión educativa descentralizadas.
• No tiene antecedentes administrativos, penales ni judiciales.
• No pertenecer a otro equipo de PRONAFCAP.

• Coordinador Académico: que cumpla con el perfil y requisitos∗ de acuerdo a


lo señalado en el anexo 10:
3.3.1.2. Perfil y Requisitos del Coordinador Académico (HGE/FCC)
- Licenciado en educación o titulo pedagógico de Educación Secundaria con mención en
Ciencias Sociales, preferentemente con postgrados, doctorado, maestrías y otras
especializaciones en educación.
- Experiencia en docencia superior en universidades y/o ISP, y/o en acciones de
capacitación y/o formación en servicio como coordinador, especialista, capacitador y/o
formador (mínimo 3 años para el caso de Lima Metropolitana y 2 años para las otras
regiones).
- Profesional con conocimiento sobre pedagogía y manejo de enfoques actuales sobre el
desarrollo curricular.
- Conocimiento y experiencia en el asesoramiento de docentes y/o equipos.
- Estudios de Investigación Educativa posteriores a la titulación. Mínimo 01 estudio
completo.
20
Grado de Parentesco:
Por Consanguinidad: 1° Padres – Hijos; 2° Abuelos – Nietos – Hermanos; 3° Bisabuelos, Bisnietos, Sobrinos, Tíos
Carnales
Por Afinidad: 1° Suegros – Yernos – Nueras; 2° Cuñados
Por Matrimonio: Esposo – Esposa.

Si por razones de oferta un especialista propuesto no reúne alguno de estos requisitos, será incluido en el equipo y
estará sujeto a la evaluación de su desempeño para su aprobación definitiva por la DESP.

63
3.3.1.2. Perfil y Requisitos del Coordinador Académico (HGE/FCC)
- Experiencia en Investigación Educativa: dirección, ejecución, evaluación de proyectos
de investigación y/o innovación de corte educativo. Mínimo 02 proyectos. No califican
los proyectos que han formado parte de la formación académica.
- Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus funciones. Si
corresponde presentará su licencia sin goce de remuneraciones en cumplimiento de las
normas vigentes.
- No ser autoridad de la institución que representa ni formar parte del personal de la
sede central del Ministerio de Educación ni de las instancias de gestión educativa
descentralizadas.
- No tener antecedentes administrativos, penales ni judiciales.
- No pertenecer a otro equipo de PRONAFCAP ni postular como especialista en la
institución a la que representa, ni en otra institución postulante.
- No tener relación de parentesco** hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad o por vínculo matrimonial o unión de hecho con el Jefe de Proyecto ni con
el equipo de especialistas bajo su coordinación (debe acreditarse con Declaración
Jurada).

3.3.2 Equipo de Especialistas de cursos y de Práctica Pedagógica


Especializada de la Especialización en el área de Historia,
Geografía y Economía.
Que cumplan con el perfil y requisitos de los Especialistas, presentados en el
Anexo 10 que entre otros señala:

Cursos Perfil/requisitos del especialista de curso


- Licenciado en Sociología preferentemente con estudios de Post-grado o
Segunda Especialidad en Educación.
- Experiencia como docente en Educación Superior (mínimo 03 años para
Lima Metropolitana y 2 años para las demás regiones)
Teoría Social - Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.
Teorías y
métodos de la
- Licenciado en Historia y/o Geografía y/o afines según corresponda
Historia y
preferentemente con estudios de post-grado o Segunda Especialidad en
Geografía
Educación.
- Experiencia como docente en Educación Superior (mínimo 03 años para
Historia del
Lima Metropolitana y 2 años para las demás regiones).
Perú en el
- Conocimiento amplio y actualizado de las disciplinas científicas que
Contexto
conforman el área de Historia, Geografía y Economía.
Mundial I y II
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
Seminario de
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
Historia,
estrategias del Programa.
Geografía y
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
Economía
diferentes contextos.
Regional y
Local

Geografía del - Licenciado en Geografía preferentemente con estudios de Post-grado o


Perú* Segunda Especialidad en Educación.
- Experiencia como docente en Educación Superior (mínimo 03 años para
Lima Metropolitana y 2 años para las demás regiones)
- Conocimiento amplio y actualizado de las disciplinas científicas que

64
Cursos Perfil/requisitos del especialista de curso
conforman el área de Historia, Geografía y Economía.
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.

- Licenciado en Economía preferentemente, o profesional de las Ciencias


Sociales, con estudios de post-grado o Segunda Especialidad en
Educación.
Economía y
- Experiencia como docente en Educación Superior (mínimo 03 años para
Desarrollo del
Lima Metropolitana y 2 años para las demás regiones).
Perú y el
- Conocimiento amplio y actualizado de las disciplinas científicas que
Mundo
conforman el área de Historia, Geografía y Economía.
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
Espacio
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
Geográfico,
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
Sociedad y
estrategias del Programa.
Economía
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.

Fundamentos
de la - Licenciado en Educación Secundaria en la especialidad de Historia,
enseñanza y Geografía, Economía o Ciencias Sociales, preferentemente con estudios
aprendizaje de de post grado en didáctica, evaluación, piscología del aprendizaje o
la Historia, docencia universitaria.
Geografía y las - Experiencia docente en aula en el nivel Secundaria y en la especialidad
Ciencias de Historia, Geografía, Economía o Ciencias Sociales (mínimo 03 años).
Sociales - Experiencia en programas de formación y/o capacitación docente
Estrategias de (mínimo 03 años para Lima Metropolitana y 2 años para las demás
Enseñanza y regiones)
Aprendizaje - Profesional con amplio conocimiento sobre la fundamentación,
para el área de competencias, enfoque y organizadores del área de Historia, Geografía
Historia, y Economía del Diseño Curricular Nacional.
Geografía y - Dominio del proceso de planificación curricular para el diseño de la
Economía programación anual, unidades y sesiones del área de Historia, Geografía
Medios y y Economía, considerando los diferentes ciclos de la Educación
recursos Secundaria y la atención a diversos grados según el DCN.
didácticos en la - Experiencia en la enseñanza de estrategias metodológicas en el área de
enseñanza del Ciencias Sociales.
área de - Conocimiento y manejo de los textos, materiales educativos y recursos
Historia, tecnológicos como apoyo para la generación de nuevos aprendizajes en
Geografía y los cursos presenciales.
Economía / - Manejo de materiales, diversos recursos, uso de las TIC y entornos
Evaluación de virtuales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la modalidad a
Aprendizajes distancia (si corresponde).
en el área - Dominio de propuestas de evaluación de las capacidades y actitudes del
curricular de estudiante del área de Historia, Geografía y Economía.
Historia, - Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
Geografía y estrategias del Programa.
Economía*

Investigación I - Licenciado en educación Secundaria y/o título profesional en Ciencias


Sociales, preferentemente con post grado y/o especialización en
Investigación investigación educativa.
II - Experiencia en docencia universitaria en investigación (02 para Lima
Metropolitana y 01 año las demás regiones)

65
Cursos Perfil/requisitos del especialista de curso
- Experiencia en acciones de investigación educativa (autor o coautor de
02 investigaciones como mínimo).
- Disponibilidad de tiempo necesario para atender con eficiencia la
asesoría a los docentes en la investigación acción.
- Dominar información sobre investigación - acción.
- Dominar estrategias e instrumentos para la conducción de la
Investigación investigación-acción.
III - Conocer estrategias para el trabajo con adultos.
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
Investigación - Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de las
IV estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.
- Para el curso Seminario de Investigación, experiencia en el manejo de
entornos virtuales, en capacitación y/o cursos en la modalidad a
distancia (mínimo 1 año).

Perfil/requisitos del especialista de Práctica Pedagógica Especializada


- Licenciado en educación y/o título pedagógico en Educación Secundaria (en
especialidades relacionadas con el área de Historia, Geografía y Economía)
preferentemente los profesores que se hayan incorporado a la Ley de Carrera Publica
Magisterial, con especialización y/o maestría en didáctica, supervisión educativa o
afines.
- Experiencia docente en aula en el nivel Secundaria y en la especialidad de Historia,
Geografía, Economía o Ciencias Sociales (mínimo 03 años).
- Experiencia como docente en Educación Superior o capacitación docente (mínimo 03
años en Lima Metropolitana y 02 años en otros ámbitos).
- Experiencia en monitoreo y asesoría a docentes de educación Secundaria (mínimo 03
años en Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones)
- Profesional con conocimientos sobre la:
o planificación de la programación y diseño de las estrategias.
o ejecución o conducción de los procesos pedagógicos.
o evaluación de los procesos y los aprendizajes.
- Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus funciones. Si
corresponde, presentará su licencia sin goce de remuneraciones, en cumplimiento de
las normas vigentes.

66
3.3.3 Equipo de Especialistas de Cursos y de Práctica Pedagógica
Especializada de la Especialización en el área Formación
Ciudadana y Cívica.

Cursos Perfil/requisitos del especialista de curso


- Profesional en Antropología con conocimiento con estudios de
postgrado y/o Especialización relacionadas con las Ciencias Sociales.
- Profesional con dominio amplio y actualizado de las disciplinas
relacionadas con la Antropología Socio Cultural.
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
- Manejar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
Antropología - Experiencia como docente en educación superior (mínimo 03 años en
Socio Cultural* Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones).
- Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus
funciones.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.
- Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus
funciones.

- Licenciado en Ciencias Sociales con post grado en Educación y/o


Especialización relacionadas con las Ciencias Sociales.
- Conocimiento y dominio amplio y actualizado de las disciplinas
relacionadas con el curso, preferentemente con estudios de postgrado.
Ciudadanía y
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
Civismo I y II*
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
- Experiencia como docente en educación superior (mínimo 03 años en
Sociedad y
Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones).
Democracia.*
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de
las estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.

- Licenciado en Educación en la especialidad de Ciencias Sociales


preferentemente con estudios de postgrado, Doctorado, Maestrías y
otras especializaciones en educación.
- Profesional con conocimiento y dominio amplio y actualizado de las
disciplinas relacionadas con Democracia.
- Experiencia docente en aula en el nivel de Educación Secundaria, en
áreas afines a Formación Ciudadana y Cívica (mínimo 03 años).
- Experiencia como docente en educación superior o capacitación
Aulas docente (mínimo 03 años en Lima Metropolitana y 02 años en otras
Democráticas I y regiones).
II.* - Experiencia en el manejo de entornos virtuales, en capacitación y/o
cursos en la modalidad a distancia (mínimo 1 año).
- Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
- Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de
las estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.

Derechos - Licenciado en Derecho, preferentemente con estudios de postgrado en


Humanos* Educación y/o Especialización relacionadas con las Ciencias Sociales

67
Cursos Perfil/requisitos del especialista de curso
- Conocimiento y dominio amplio y actualizado de las disciplinas
relacionadas con el curso.
- Experiencia como docente en educación superior (mínimo 03 años en
Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones).
Derecho y - Dominar estrategias para el trabajo con adultos.
Ciencias - Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
Políticas.* - Disponibilidad de tiempo para atender con eficiencia la ejecución de
las estrategias del Programa.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.

- Licenciado en educación con especialidad afín al área de Formación


Ciudadana y Cívica preferentemente con estudios de especialización
y/o maestría en currículo o didáctica.
- Experiencia docente en aula en el nivel secundaria y en áreas afines a
FCC (mínimo 03 años).
- Experiencia como docente en Educación Superior (mínimo 03 años en
Estrategias para Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones).
la construcción - Profesional con amplio conocimiento sobre la fundamentación, enfoque
de la Cultura y organizadores del área de Formación Ciudadana y Cívica del DCN.
Cívica I y II* - Dominio del proceso de planificación curricular para el diseño de la
programación anual, unidades y sesiones del área de Historia,
Estrategias para Geografía y Economía, considerando los diferentes ciclos de la
el Ejercicio Educación Secundaria y la atención a diversos grados según el DCN.
Ciudadano I y II - Conocimiento y manejo de los textos, materiales educativos y recursos
* tecnológicos como apoyo para la generación de nuevos aprendizajes
en los cursos presenciales.
- Manejo de materiales, diversos recursos, uso de las TIC y entornos
virtuales para la enseñanza de las Ciencias Sociales en la modalidad a
distancia (si corresponde).
- Dominio de propuestas de evaluación de las capacidades y actitudes
del estudiante del área de Formación Ciudadana y Cívica.

- Licenciado en educación Secundaria y/o título profesional en Ciencias


Sociales, preferentemente con post grado y/o especialización en
investigación educativa.
- Experiencia en docencia universitaria en investigación (02 para Lima
Metropolitana y 01 año las demás regiones)
- Experiencia en acciones de investigación educativa (autor o coautor de
02 investigaciones como mínimo)
Investigación I
- Disponibilidad de tiempo necesario para atender con eficiencia la
asesoría a los docentes en la investigación acción.
Investigación II
- Dominar información sobre investigación - acción.
- Dominar estrategias e instrumentos para la conducción de la
Investigación III
investigación-acción.
- Conocer estrategias para el trabajo con adultos.
Investigación IV
- Dominar estrategias para la conducción de trabajo en equipo.
- Poseer habilidades comunicativas que le facilitan interactuar en
diferentes contextos.
- Para el curso de Investigación – Acción I experiencia en el manejo de
entornos virtuales, en capacitación y/o cursos en la modalidad a
distancia (mínimo 1 año).

Perfil/requisitos del especialista de Práctica Pedagógica Especializada

68
- Licenciado en educación y/o título pedagógico en Educación Secundaria (en
especialidades relacionadas con el área de Formación Ciudadana y Cívica)
preferentemente con especialización y/o maestría en didáctica, supervisión educativa o
afines.
- Experiencia docente en aula en el nivel de Educación Secundaria y en el área (mínimo 03
años).
- Experiencia como docente en Educación Superior o capacitación docente (mínimo 03
años en Lima Metropolitana y 02 años en otros ámbitos).
- Experiencia en monitoreo y asesoría a docentes de educación Secundaria (mínimo 03
años en Lima Metropolitana y 02 años en otras regiones).
- Profesional con conocimientos sobre la:
o planificación de la programación y diseño de las estrategias.
o ejecución o conducción de los procesos pedagógicos.
o evaluación de los procesos y los aprendizajes.
- Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus funciones. Si
corresponde, presentará su licencia sin goce de remuneraciones, en cumplimiento de las
normas vigentes.

• Responsable de la administración de la plataforma virtual: que cumplan


con el perfil y requisitos, presentados en el Anexo 08 que entre otros señala:

Perfil y Requisitos del Administrador de la plataforma virtual

• Licenciado en informática con maestrías y/o especializaciones en programas de


educación a distancia.
• Profesional con conocimiento en el manejo de recursos tecnológicos y entornos
virtuales.
• Experiencia en el desarrollo de entornos virtuales aplicados a la educación
(plataformas y aulas virtuales).
• Experiencia en diseño, implementación y administración de un programa o cursos
de educación a distancia (mínimo 01 año y/o Programa).
• Experiencia como web máster en educación superior y/o programas de formación
docente (mínimo 01 año).
• Experiencia como docente en educación superior y/o programas de formación en
servicio (Capacitación).
• Experiencia en el uso de aplicaciones multimedia en procesos de especialización a
distancia para adultos (mínimo 1 año).
• Disponibilidad de tiempo que le permita el cumplimiento de sus funciones, si
corresponde, presentará su licencia sin goce de remuneraciones, en cumplimiento de las
normas vigentes.
• No tiene relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o por vínculo matrimonial o unión de hecho con el Jefe de Proyecto
ni con el Coordinador Académico del Equipo (debe acreditarse con Declaración Jurada).
• No forma parte del personal de la sede central del Ministerio de Educación ni de
las instancias de gestión educativa descentralizadas.
• No trabaja en proyecto, programa u otro similar dependiente del MED,
• No tiene antecedentes administrativos, penales ni judiciales.

• Responsable del especialista de evaluación: que cumplan con el perfil y


requisitos, presentados en el Anexo 08 que entre otros señala

69
Perfil y requisitos del especialistas de evaluación
• Licenciatura y/o título pedagógico en educación secundaria en especialidades
relacionadas con las Ciencias Sociales. De preferencia con estudios en evaluación
educativa.
• Profesional con amplio conocimiento sobre procesos de evaluación.
• Experiencia en diseño de instrumentos evaluación para docentes y estudiantes.
• Participación en proyectos o programas de evaluación (mínimo uno)
• No formar parte del personal de la sede central del Ministerio de Educación
• No trabajar en proyecto, programa u otro similar dependiente del MED,
• No tener antecedentes administrativos, penales, ni judiciales.
• No pertenecer a otro equipo de PRONAFCAP.
• No tener relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad o por vínculo matrimonial o unión de hecho con el Jefe de Proyecto ni con el
Coordinador Académico del Equipo (acreditarse con Declaración Jurada

3.3.3. Equipo de Apoyo21:

• Contador como responsable administrativo

• Perfil y Requisitos del Contador como responsable administrativo


• Título de contador público colegiado.
• Profesional con conocimiento en manejo financiero.
• Experiencia en la administración y manejo de recursos financieros en programas de
formación docente (mínimo 01 año).
• Ser colegiado, indicando número de colegiatura.22
• No forma parte del personal de la sede central del Ministerio de Educación ni de las
instancias de gestión educativa descentralizadas.
• No tiene relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad o por vínculo matrimonial o unión de hecho con el Jefe de Proyecto ni con el
Coordinador Académico del Equipo (debe acreditarse con Declaración Jurada).

 Asistente administrativo/a o secretario/a


Perfil y Requisitos del Asistente administrativo/a o secretario/a
• Licenciado en ciencias administrativas y/o secretaria ejecutiva y/o técnico
administrativo.
• Profesional con amplio conocimiento en administración. Experiencia como asistente
y/o secretaria ejecutiva en educación superior y/o programas educativos (mínimo 01 año).
• Experiencia en manejo y organización documentaria.
• Amplia experiencia en el manejo de Ofimática en nivel avanzado (Ms. Word, Ms.
Power Point y Ms. Access, y a nivel intermedio Ms. Excel).
• Manejo de herramientas de internet (navegadores Web como Internet Explorer y
Mozilla FireFox.
• No forma parte del personal de la sede central del Ministerio de Educación ni de las
instancias de gestión educativa descentralizadas.
• No tiene relación de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad o por vínculo matrimonial o unión de hecho con el Jefe de Proyecto ni con el
Coordinador Académico del equipo (debe acreditarse con Declaración Jurada)
• No tiene antecedentes administrativos, penales ni judiciales.

3.4 De los Materiales Educativos (Anexo 6):

21
La verificación de los requisitos del personal de apoyo es responsabilidad de la Institución.
22
Tomar en cuenta que ser contador colegiado es un requisito para la firma de las Declaraciones Juradas de
Gestión Administrativa.

70
- Bibliotecas especializadas, con información específica y actualizada con
respecto a las disciplinas de las ciencias sociales.
- Disponer de bibliografía actualizada en la didáctica de la enseñanza de las
ciencias sociales.
- Trabajos de Investigación en ciencias sociales para el nivel de secundaria en
las áreas de Historia, Geografía y Economía y/o Formación Ciudadana y
Cívica.
- Impresos actualizados por curso (textos, revistas académicas, fascículos).
- Audiovisuales (proyector multimedia, retroproyectores, grabadores, DVD).
3.5 De la Disposición de Equipamiento e Infraestructura (Anexo 6):
- Contar con un local en la sede de atención para realizar reuniones de trabajo
y atender a los participantes.
- Tener asegurado en el local, el acceso directo a teléfono, fax y correo
electrónico. Además debe contar con un equipo de cuatro computadoras
como mínimo, conectadas a Internet e impresora para uso del equipo de
especialistas.
- Contar, en el local, con servicios básicos de agua, desagüe, luz, ventilación y
servicios higiénicos instalados.
- Contar, en el local, con una biblioteca básica, actualizada, con libros, revistas,
periódicos, etc., de pedagogía, y ciencias sociales a disposición del equipo de
especialistas y de los participantes.
- Contar en el local, con mobiliario suficiente a disposición del equipo de
especialistas y de los participantes.
- Aulas o ambientes con equipamiento adecuado para el desarrollo de los
cursos (retroproyector, videograbadora, pizarra acrílica).
- Centro de Recursos de medios y materiales equipado para el proceso de
especialización.
- Laboratorio informático.

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y


DE LAS CONDICIONES DEL SERVICIO

Para la evaluación del desarrollo de las actividades y cumplimiento de las


condiciones de servicio se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

4.1. Plan de Especialización.


4.2. Equipo de especialistas.
4.3. Sílabos de los cursos y de la práctica pedagógica especializada.
4.4. Calidad de los cursos presenciales y a distancia.
4.5. Calidad de la práctica pedagógica especializada.
4.6. Infraestructura y equipamiento.
4.7. Materiales Educativos.

MATRIZ DE CRITERIOS PARA LA SUPERVISION Y EVALUACION

71
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS23 RESPONSABLE

4.1 Plan de 4.1.1 Responde a la línea de base: resultados  Fichas de evaluación de Supervisor a
especialización de la prueba de entrada y caracterización de Informes Técnico cargo
la práctica pedagógica. Pedagógicos.
4.1.2 Contextualiza y ejecuta el Plan de
Especialización, teniendo en cuenta los
objetivos, componentes, capacidades y
contenidos propuestos en el Programa de
especialización.
4.1.3 Evalúa el Plan de Especialización
precisando resultados de los participantes
que evidencian el avance en el desarrollo de
las capacidades propuestas.

4.2 Equipo de 4.2.1 Cumplimiento y permanencia en el  Ficha de supervisión del Supervisor a


especialistas desarrollo de los cursos y de la práctica desempeño del especialista cargo
pedagógica especializada. del curso.
4.2.2 Nivel de desempeño en el desarrollo de  Ficha de supervisión al
los cursos y de la práctica pedagógica especialista durante la
especializada. práctica pedagógica
4.2.3 Entrega oportuna del silabo y especializada (monitoreo y
explicación a los participantes. asesoría)
 Encuesta a los
participantes en los cursos
(modalidad presencial).

4.3 Sílabos de 4.3.1 Diseño de los sílabos de acuerdo con  Ficha de evaluación del Supervisor a
los cursos y de el Plan de especialización. sílabo (cursos y practica cargo
la práctica 4.3.2 El desarrollo de la Planificación: pedagógica especializada)
pedagógica unidades y sesiones de aprendizaje
especializada concuerda con lo previsto en el silabo.
4.3.3 Ejecución de acuerdo a lo previsto.

4.4 Calidad de 4.4.1 Uso de estrategias para el aprendizaje  Ficha de supervisión del Supervisor a
los cursos de adultos. desempeño del especialista cargo
presencial y a 4.4.2 Utiliza las orientaciones metodológicas del curso.
distancia señaladas en el Programa y precisadas en  Ficha de evaluación del
cada componente. material académico.
4.4.3 Uso de estrategias para promover la  Ficha de supervisión al
investigación e innovación educativa. desarrollo de las unidades
4.4.4 Uso de las TIC y material de auto de aprendizaje.
aprendizaje.
 Encuesta a los
participantes sobre las
sesiones presenciales y en
la modalidad a distancia.

4.5 Calidad de 4.5.2. Sílabo de la Práctica pedagógica  Ficha de supervisión al Supervisor a


la práctica especializada. especialista durante el cargo
pedagógica 4.5.3. Cumplimiento del cronograma y monitoreo y asesoría al
especializada ejecución de asesoría y monitoreo al aula docente en el aula.
4.5.4. Tablas de especificaciones de los  Ficha de entrevista al
23
Los instrumentos han sido elaborados rigurosamente para asegurar la calidad del servicio de las universidades.

72
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS RESPONSABLE
instrumentos de observación. docente sobre el
4.5.5. Instrumentos de observación desempeño del especialista
elaborados de acuerdo a los procesos en el monitoreo y la
pedagógicos establecidos en los indicadores asesoría
según los campos establecidos
4.5.5 Ejecución de las estrategias de
asesoría y monitoreo con pertinencia a las
necesidades y características de cada
docente.
4.5.6 Ejecución de demostraciones con
estudiantes.

4. 6 4.6.1 Uso adecuado de aulas, ambientes y  Encuesta a los Supervisor a


Infraestructura equipamiento para el desarrollo de los participantes en los cargo
y equipamiento cursos. cursos (modalidad
4.6.2 Uso de laboratorio debidamente presencial).
equipado.  Lista de cotejo.
4.6.3 Uso de medios audiovisuales e
informáticos.
4.6.4 Uso de bibliotecas especializadas en
ciencias sociales.

4.7 Materiales 4.7.1 Estructuración, actualidad, lenguaje y  Ficha de evaluación del Supervisor a
Educativos contenidos de los materiales educativos. material académico. cargo
4.7.2 Entrega de materiales para la
modalidad a distancia en concordancia con
los contenidos de la especialidad y los logros
de aprendizaje.
4.7.3 Distribución de materiales a cada
participante respetando los criterios de
cantidad, calidad y oportunidad.

5 CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS

Los programas de especialización están sujetos a reajustes en el proceso mismo de


su ejecución con la finalidad de resolver las dificultades que se presenten en su
desarrollo, mejorando su formulación a fin de cumplir con sus objetivos.

73

Vous aimerez peut-être aussi