Vous êtes sur la page 1sur 6

XI Congreso de la S.A.

L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008

Fases en la derivación y categorías procedimentales.

Daniel Romero

Fac. de Humanidades y Cs. Educ. (UNLP)- CBC (UBA)

1. Introducción

En dos trabajos anteriores (Romero, D. 2007a y 2007b) se han trabajado dos categorías
funcionales (CCFF) como categorías procedimentales, el Tiempo (T) y el llamado
“verbo ligero” (v). En ambos trabajos se omitió considerar el concepto de fase en la
derivación, expuesto en varios trabajos de N. Chomsky y otros lingüistas del área de
biolingüística1.
Las fases son derivaciones parciales, afectan a un subconjunto de los elementos léxicos
comprendidos en una derivación; los rasgos no interpretables de los constituyentes se
cotejan, reciben un valor y se eliminan; cuando se concluye el cotejo de rasgos el
contenido de la fase es transferido al nivel de interfaz SM. Chomsky (1998) propone la
Condición de Impenetrabilidad de Fase (CIF):

En la fase α , con núcleo H, el dominio de H no es accesible para las operaciones fuera


de α , sólo H y su borde2.

Esta condición impone que los elementos que deben cotejar rasgos con un núcleo
funcional deben estar en un dominio más restringido, el especificador de la fase previa.
En trabajos posteriores, Chomsky (2001), por ejemplo, se intenta reducir los procesos
computacionales, y se propone que solo dos CCFF, C (Complementante) y v, son
núcleos de fase “fuertes”. Independientemente, en Chomsky (1998) se encuentra la
sugerencia de que D (Determinante) también constituiría una fase; esta CF no se
menciona explícitamente en trabajos posteriores, pero se puede suponer que también D
es un núcleo de fase y que en su dominio se produce cotejo y evaluación de rasgos
mediante ensamble interno. De hecho, los NN tienen un conjunto de rasgos formales
(rasgos-f) que deben ser cotejados y evaluados por una CF, el D.
Sin embargo, Boeckx y Grohmann (2004) cuestionan algunas de las afirmaciones de
Chomsky acerca de las fases. Consideran que la derivación por fases tiene muchos
defectos similares a la noción de barrera de Chomsky (1986), y critican
fundamentalmente que se considere que el ST no posea rasgos que le permitan actuar

1
La noción de fase en la derivación aparece por primera vez en Chomsky (1998) y se explicita en
Chomsky (1999, 2005 y 2006).
2
El término “borde” es traducción de “edge”; se denomina así a la posición de Especificador más externa
de la derivación.
XI Congreso de la S.A.L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008
como prueba o posición de cotejo; Chomsky (2001) sostiene que los rasgos de T se
“heredan” de C, noción muy similar a la de “barrera por herencia” de Chomsky (1986).
Esta noción de barrera introdujo muchas dificultades en el modelo de Principios y
Parámetros, y fue en parte dejada de lado cuando se favoreció la “minimalidad
relativizada” propuesta por Rizzi (1990)3.
Por otra parte, en algunos trabajos y en la tesis doctoral de Ángel Gallego (2006 y 2007)
y en Gallego y Uriagereka (2006) se demuestra con argumentos plausibles que, al
menos para algunas lenguas, entre las que se cuenta al español, T es un núcleo de fase
fuerte, necesario para evaluar los rasgos no interpretables de algunos SSDD
ensamblados con V y v.
Propondremos en este trabajo que desde la perspectiva de la Teoría de la Relevancia
(TR) se pueden aportar argumentos a favor de la hipótesis de que T, si la consideramos
una categoría procedimental (CP), debe ser considerada como núcleo de fase.

2. Categorías procedimentales.

En la TR, cuya presentación clásica es la de Sperber y Wilson (1986/95) se consideran


dos clases de contenidos semánticos, contenidos conceptuales y contenidos
procedimentales (Wilson & Sperber, 1986/95 y Leonetti & Escandell Vidal, 2004), que
permiten distinguir las unidades lingüísticas: los morfemas raíces que forman las
palabras como sustantivos, adjetivos y verbos codifican conceptos. Por otra parte “…los
marcadores del discurso, las marcas de modalidad oracional, las partículas citativas y
evidenciales, la entonación, los tiempos y modos verbales, los determinantes y
pronombres definidos, los adverbios deícticos y focalizadores, y los mecanismos
sintácticos que determinan la estructura informativa (por ejemplo, los que rigen la
asignación del foco).” son categorías procedimentales (CCPP.) (Leonetti & Escandell
Vidal, 2004.) Asimismo, Leonetti (2001) sostiene que las CCFF de la Gramática
Generativa son elementos lingüísticos con contenido exclusivamente procedimental, y
propone algunas equivalencias: las marcas de modalidad oracional, los tiempos y modos
verbales, los determinantes y pronombres definidos son equivalentes a las CCFF, C, T y
D respectivamente.
Las CCPP desencadenan procesos de inferencia que llevan a una interpretación
completa de un enunciado. Estos procesos inferenciales no se limitan solamente a la
extracción de implicaturas en el sentido de Grice (1975), inferencias inductivas
extraídas de la relación entre el enunciado y elementos del contexto. Las CCPP son
instrucciones de procesamiento, desencadenan un proceso inferencial que lleva a una
representación proposicional completa.
Estas representaciones se denominan explicaturas, y se dan en dos niveles:
Explicaturas proposicionales: es la construcción de la forma proposicional, en este nivel
las CCPP, desambiguan establecen los referentes involucrados en el evento expresado y
el tiempo relativo en que el mismo debe ser interpretado. Se puede afirmar que estas
inferencias son extraídas del contenido procedimental de D y T.
Explicaturas de nivel superior: caracterizan al enunciado como expresión de una
intención, aseverar, preguntar, ordenar. Explicitan la fuerza ilocutoria o modalidad de
enunciación, por un proceso inferencial desencadenado por los rasgos procedimentales
de C.
Respecto a v, en Romero (2007b) se sostiene que: “Si consideramos correcta la
hipótesis de Hale & Keyser (1993) los papeles temáticos se asignan en una
configuración jerárquica, cuyo núcleo es v. Esta configuración se proyecta en la
3
Rizzi, L. (1990) Relativized Minimality, Cambridge, MIT Press.
XI Congreso de la S.A.L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008
estructura del enunciado, que es lineal, no jerárquica. De acuerdo con el Axioma de
Correspondencia Lineal de Kayne (1994):

Una categoría a precede a una categoría b si y solo si a manda-c asimétricamente a b.

Las relaciones lineales en el enunciado dependen, entonces de las relaciones jerárquicas


que se establecen en Sv, el argumento externo manda-c al argumento interno, y luego de
la linealización, lo precede (Suj precede a Obj). Así resulta que las interpretaciones de
los papeles temáticos surgen de que se ha linealizado la estructura de Sv y que en la
estructura (lineal) del enunciado se preservan, aunque modificadas, las relaciones
jerárquicas establecidas por el núcleo v.” En este sentido, v es una CP que contribuye a
inferir explicaturas proposicionales.
La interpretación completa del enunciado supone un nivel más, el de las implicaturas;
en este nivel actúan como instrucciones los conectores y marcadores de discurso, que
restringen la relación de los distintos contenidos entre sí y con el contexto; no
tendremos en cuenta estas inferencias en adelante.

3. Transferencia e interpretación semántica.

En los primeros trabajos del Programa Minimalista (PM) se eliminan los niveles de
representación “internos” al sistema computacional, la EP y la ES, y quedan solamente
los niveles de interfaz Forma Fonética (FF) y Forma Lógica (FL). Siguiendo la
propuesta de Uriagereka (1999) acerca de la Transferencia (o Materialización) Múltiple,
Chomsky (2005a) suprime también los niveles de interfaz; al completarse una fase, el
contenido de la misma se transfiere al sistema Senso-Motor (SM) y Conceptual-
Intencional (CI). Chomsky (2004) sostiene la existencia de dos tipos de semántica:
semántica “profunda”, que interpreta los papeles temáticos, y semántica “superficial”,
orientada al discurso4. Para mayor claridad, las denominaremos SEM1 y SEM2
respectivamente.
Con esta concepción de interpretación semántica, las fases reconocidas hasta el
momento alternarían en la interpretación. Los elementos transferidos desde la fase SD
son interpretados por SEM2, dado que los rasgos semánticos del D son referenciales, y
la referencia se asigna, por lo general, en contexto discursivo. Al transferirse la fase Sv
interviene SEM1, interpretándose las relaciones temáticas entre los conceptos
codificados por los elementos léxicos. Finalmente, para la fase SC interviene
nuevamente SEM2, interpretando fuerza ilocutoria, tópico, foco, etc.5. Quedarían
pendientes, entonces, los rasgos semánticos interpretables de T.

4. Rasgos semánticos de T(iempo).

En la tradición lingüística se ha establecido que tanto T como D tienen rasgos


semánticos en común; su interpretación depende generalmente del contexto y admiten la
distinción deíctico / anafórico; son deícticos aquellos que toman su referencia de algún
elemento de la situación de habla y anafóricos los que requieren un antecedente en el
contexto discursivo. Los SSDD necesitan referir a entidades en algún mundo, los SSTT
a un evento localizado en un eje temporal. Leonetti (2002) sostiene que existe una

4
Deep and surface semantics/ theta and discourse oriented. Puede mencionarse que esto es bastante similar a
la forma en que se realiza la interpretación semántica en la llamada Teoría Estándar Extendida, anterior al
modelo de P&P de los años ´80.
5
Se interpreta el contenido de la “periferia izquierda”, en el sentido de Rizzi (1997).
XI Congreso de la S.A.L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008
relación de analogía entre T y D6. El pretérito imperfecto, por ejemplo, es anafórico, lo
que se demuestra la inaceptabilidad de ejemplos como:
(1) *Juan defendió su tesis. Previamente, pasaba largas horas estudiando.
(2) *Cuando llegó al bar, bebía dos cervezas casi sin respirar.
En este sentido, el pretérito perfecto establece la referencia temporal necesaria para
interpretar la ubicación del evento anterior o posterior.
Los DD tienen también interpretaciones deíctica o anafórica, no tan estricta como los
tiempos verbales. También intervienen algunos factores relacionados con el hecho de
que los SSDD pueden tener una interpretación individualizadora, como mención de un
individuo, o genérica, como referencia a una clase de entidades, independientemente de
que sean definidos o no definidos; dos SSDD con el mismo contenido léxico pueden
tener referencias diferentes según el contexto en que aparezcan:

(3) La ballena es el mamífero de mayor tamaño. (interpretación genérica)


(4) La ballena se sumergió repentinamente. (interpretación individualizadora)
(5) Un gato come ratas. (interpretación genérica)
(6) Un gato comió ratas. (interpretación individualizadora)

Si nos detenemos en las oraciones (5) y (6), en (5) el SD sujeto recibe una interpretación
genérica, el D indefinido un puede considerarse equivalente a un cuantificador
universal, y la oración puede recibir dos interpretaciones relativamente similares:
(7) Todo gato come ratas.
(8) Si x pertenece a la clase gato, x come ratas.
En (6) esta interpretación de un gato es imposible, al SD se le asigna una referencia
única, aunque indefinida.
Algo similar sucede en (3) y (4), con presente la interpretación es genérica, con pasado
es individualizadota. Al comparar las oraciones, vemos claramente que la interpretación
del SD se relaciona muy estrechamente con el T.

5. Conclusiones (parciales)

Podemos concluir, provisoriamente, que hay rasgos de T que son interpretables en el


sistema CI, y que estos rasgos están relacionados con la interpretación de rasgos
referenciales de los SSDD. Estos rasgos semánticos no son conceptuales, son
procedimentales, por lo tanto su interpretación quedaría a cargo de SEM2, de manera
similar a los rasgos de C, también procedimentales.
Estos rasgos no tienen interpretación en SM, por lo tanto deben ser cotejados y
evaluados. Gallego (2007) adopta la hipótesis de Pesetsky y Torrego (2007)7 respecto al
cotejo del Caso Nominativo, y demuestra que el núcleo de fase disponible como prueba
para esta relación de cotejo es T. Si la derivación es “de abajo hacia arriba”, los rasgos
de T que deben atraer al SD con Caso Nominativo no estarían disponibles hasta tanto no
se ensamblara C con T, los rasgos quedarían sin evaluación y la transferencia del
dominio-complemento de Sv no sería posible, dada la Condición de Impenetrabilidad de
Fase; no se habría convergencia de la derivación.

6
Consideraremos que T contiene además rasgos de Aspecto, dado que no deseamos complicar el análisis
con la introducción de otra CF. En este sentido, hay autores que equiparan la distinción aspectual
puntual/durativo con la distinción entre NN contables/incontables. Cf., por ejemplo, Jackendoff (1983).
7
Pesetsky y Torrego (2007) dicen que el D tiene un rasgo de T/Asp que se coteja en el ESP de T. No
vamos a desarrollar aquí esta idea, pero resulta interesante la similitud de rasgos que proponen para estas
dos CCFF.
XI Congreso de la S.A.L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008
Por lo tanto, T es candidato a constituir un núcleo de fase (si bien podemos considerarlo
“débil”), porque resulta necesario que se produzca la transferencia de rasgos semánticos
(procedimentales) de D y T a CI, esto independientemente de que posteriormente
continúe la derivación hasta la culminación de la fase cuyo núcleo es C.

Referencias
Ahern, A & M. Leonetti (2004) “Procedural semantics and pragmatic inference” En
Márquez-Reiter & M.E. Placencia (eds.) Current Trendes in the Pragmatics of
Spanish.Amsterdam, John Benjamins.
Berkes, E. (2001) Aproximación minimalista a las categorías funcionales del ámbito
oracional: la derivación por fase. Tesis Doctoral. Madrid, Universidad Complutense.
Boeckx, C. & K. Grohman (2004) “Barriers and Phases. Forward to the Past?”. En
Tools in Linguistic Theory 2004, Budapest.
Carston, R. (1998) “The Semantics/pragmatics distinction: a view form Relevance
Theory”. UCL Working Papers in Linguistics 10, 303-329.
Carston, R. (2000) “Explicature and Semantics”. UCL Working Papers in Linguistics
12, 1-44.
Chomsky, Noam (1986a): Barriers, Cambridge (Mass.): MIT Press.
Chomsky, N. (1998) “Minimalist Inquiries: The Framework”. MIT Ocassional Papers
in Linguistis, Ner 15, Cambridge, MIT Press.
Chomsky, Noam (2001a): “Derivation by Phase,” in M. Kenstowicz (ed.), Ken Hale: A
Life in Language, Cambridge (Mass.): MIT Press, 1-52.
Chomsky, Noam (2004): “Beyond Explanatory Adequacy,” in A. Belletti (ed.),
Structures and Beyond. The Cartography of Syntactic Structures (vol. 3), Oxford (New
York): Oxford University Press, 104-131.
Chomsky, Noam (2005a): “On Phases,” in C. Otero et al. (eds.), Foundational Issues in
Linguistic Theory, Cambridge (Mass.): MIT Press.
Chomsky, Noam (2005b): “Three factors in language design,” Linguistic Inquiry 36: 1-
22.
Chomsky, Noam (2007): “Approaching UG from below,” in U. Sauerland & H-M.
Gärtner (eds.), Interfaces + Recursion = Language? Chomsky’s minimalism and the
view from syntax-semantics, Berlin: Mouton de Gruyter, 1-30.
Escandell Vidal, M. V Y M. Leonetti (1997) “Categorías funcionales y semántica
procedimental”.Actas del Congreso Internacional de Gramática, Un. De la Laguna,
Madrid, Ed. Clásicas, vol I, pp. 363-378.
Gallego, Ángel J. (2005): Phase Sliding, Ms., UAB / UMD.
Gallego, Ángel J. (2006a): “Phase Effects in (Iberian) Romance,” Cuadernos de
Lingüística del IUOG 13: 59-78
Gallego, Ángel J. (2006b): “T-to-C Movement in Relative Clauses,” in J. Doetjes & P.
González (eds.), Romance Languages and Linguistic Theory 2004. Selected papers
from “Going Romance” 2004, Amsterdam: John Benjamins, 143-170.
Gallego, Ángel J. (2007) Phase Theory and Parametric Variation. Tesis doctoral de la
Universitat Autónoma de Barcelona.
Grice, H.P. (1975) "Lógica y conversación", en L. M. Valdés Villanueva (comp.), 1991.
La búsqueda del significado, Madrid, Tecnos
Jackendoff, R., 1983, Semantics and Cognition, Cambridge, MIT Press.
Leonetti, M. (2001) Gramática y Teoría de la Relevancia ms. UNR.
Leonetti, M. (2002): “Sobre tiempos y determinantes”, Actas del V Congreso de
Lingüística General, Universidad de León.
XI Congreso de la S.A.L
Fac. de Humanidades y Ciencias – UNL
Abril de 2008
Leonetti, M. (2004a) “Specificity and Differential Object Parking in Spanish”. En
Catalan Journal of Linguistics 3, 2004 75-114
Leonetti, M. (2004b) “Por qué el imperfecto es anafórico” En Camus, B. & L. García
Fernández (eds.) El Pretérito Imperfecto. Madrid. Gredos.
Leonetti, M. Y Escandell Vidal, M. V. (2004). “Semántica conceptual / Semántica
procedimental”. Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco.
Rizzi, Luigi (1990): Relativized Minimality, Cambridge (Mass.): MIT Press.
Pesetsky, D. & E. Torrego (2007): “The Syntax of Valuation and the Interpretability of
Features,” in S. Karimi et al (eds.), Phrasal and Clausal Architecture. Syntactic
Derivation and Interpretation, Amsterdam: John Benjamins, 262-294.
Rizzi, Luigi (1997): “The Fine Structure of The Left Periphery,” in L. Haegeman (ed.),
Elements of Grammar. Handbook in Generative Syntax, Dordrecht: Kluwer: 281-337.
Romero, D. (2007a) “Tiempo y estructuras lingüístico-comunicativas” Presentado en el
VII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Semiótica, Rosario, setiembre
2007.
Romero, D. (2007b) “El v (verbo ligero) como categoría procedimental.” Presentado en
la Jornada sobre Teorías del lenguaje, FAHCE – UNLP – Noviembre de 2007.
Sperber, D & D. Wilson (1986/95) Relevance: Communication and Cognition. Oxford,
Blackwell; Cambridge, Mss..: Harvard U.P.
Uriagereka, Juan (1999a): “Multiple Spell-Out,” in N. Hornstein & S. Epstein (eds.),
Working Minimalism, Cambdridge (Mass.): MIT Press, 251-282.

Vous aimerez peut-être aussi