Vous êtes sur la page 1sur 3

PLAN DE ACCION PERSONAL

Después de que mi persona fuese sujeto de dos evaluaciones tanto por parte mía como
por personas de mi entorno laboral, tengo que ser honesto, no fue fácil ya que en primer
lugar tuve que darle esa confianza suficiente a los que me evaluaron con el fin de que lo
que iban a plasmar en las encuestas y sus futúras respuestas sean las más honestas
posibles; y de ello punto a punto pasaré a detallar en los cinco aspectos materia de
evaluación, las cuales son:
1. PUNTUALIDAD Y CUMPLIMIENTO; para ser honesto recuerdo que hace 9 años
cuando mi persona se encontraba en sus inicios como como asistente contable
aprendí de la persona que dirigía la empresa para la cual yo trabajaba que una de
las más grandes muestras de virtud hacia los demás era la PUNTUALIDAD, ya que
por medio de ella uno le dice al resto de personas desde el inicio el respeto que les
muestras al acudir a una reunión o cita de cualquier índole; desde ese momento
decidí que quería mostrar siempre esa cualidad y si es posible implantar en los
demás a través del ejemplo.
Al igual que la puntualidad, el CUMPLIMIENTO lo aprendí también en mi vida
laboral de donde comprendí que uno tiene que cumplir labores en el momento en
que se deben de cumplir; tal es así que me permití llevar esto a mi vida personal
(aunque se dice que lo personal y lo laboral deben de separarse) y creo que hasta
ahora me funciona.
Mis encuestados (compañeros de trabajo y amigos) en referencia a mí en estos dos
aspectos (puntualidad y cumplimiento) coincidieron en sus respuestas; que soy
muy puntual y que cumplo con mis labores (ya que no ven que yo tenga quejas de
la Gerencia en referencia al trabajo que realizo) – así como a los ofrecimientos que
aveces hago. En este aspecto espero seguir manteniéndome así.

2. TRANQUILIDAD Y ECUANIMIDAD; algo que aprendí de mi madre es la increíble


serenidad que posee ante cualquier situación, y, sobre todo ante las adversidades;
ella me dijo que ello provenía de su fé (ya que ella es una asidua creyente); se dice
que uno sólo debe copiar lo positivo y eso es exactamente lo que hice, y al
desarrollarme como profesional también lleve esa cualidad, la de no desesperarme
bajo ninguna circunstancia, la de siempre transmitir seguridad hacia los demás y
sobre todo para las personas que tengo bajo mi responsabilidad.
En referencia a este aspecto es algo que tengo que mejorar ya que hubo
situaciones (en lo laboral) por las que quizás, reconozco que no demostré la
ecuanimidad que siempre muestro; tengo minimizar esas situaciones y para ello
tengo que detenerme y reflexionar mucho más con las diversas situaciones y si es
necesario pedir un punto de vista de algún colega o persona mayor que yo, la que
seguramente ya pasó por lo mismo que yo.

3. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN; con el transcurrir del tiempo uno va


aprendiendo que aveces el trabajo no tiene que ser “esclavisante”, o que tal vez
ese viejo dicho que “los contadores no solemos ir a la playa en verano porque nos
la pasamos haciendo balances para SUNAT”. Y seré honesto en mi etapa en la que
era un asistente pasé por ello; entendí que hay dos palabras que significan mucho
en el trabajo y que, sobre todo, si se implantan adecuadamente, el desarrollo de
las actividades diarias en el centro de labores fluye naturalmente y sin
inconveniente alguno. Desde que tengo la oportunidad (desde hace cuatro años)
de estar a cargo de un área y de personal, siempre trato de organizar las tareas y al
personal involucrado, trato siempre en todo momento de que las relaciones
internas y externas del área de contabilidad para con las demás sean las mejores;
para así lograr un objetivo en común por todos que es el de velar por el bien de la
empresa a la cual nos debemos.
Este es un aspecto cuido mucho y por el que siempre velo y bueno, creo que las
personas a las cuales pude encuestar reconocen ello en mí, lo cual me llena de
satisfacción, pero no de confianza eterna, ya que el confiarme representaría que
yo baje la guardia y ello me conllevaría a descuidar aquello que yo siempre cuidé.

4. PERSONA DE SERVICIO; se dice que las buenas acciones se nos son regresadas;
pero que sobretodo, uno nunca debe esperar algo a cambio. En lo personal trato
siempre que puedo el ayudar de alguna u otra manera a los demás, y en el plano
profesional, también trato siempre de colaborar en lo que me sea posible para con
mis compañeros de trabajo en otras áreas (tesorería, recursos humanos, gerencia,
legal, etc); también lo hago porque tengo en cuenta que al final todas las
operaciones se centralizan en la contabilidad, y que, soy yo el que da las
explicaciones ante Gerencia.
Consultados sobre este punto, mis encuestados reconocen en mi esta cualidad de
servicio constante, pero a pesar de ello siento que aveces no ayudo a todos como
quisiera por diversos motivos y la mejor manera de solucionar ello es
cuestionarme el ¿por qué a pesar de que ayudo a cuanto puedo no me siento
como quisiera?, quizás tendría que hablarlo con alguien y que me diga si el
sentirme “no tan bien” está bien o mal.

5. EQUILIBRIO LABORAL – PERSONAL; se suele decir que las personas tenemos dos
vidas, la personal y la laboral; y en algunos casos hasta tres (si tenemos en cuenta
lo estudiantil), pero también es muy común el escuchar “que no se debe dejar que
la vida laboral influya en lo personal y viceversa”. Eso es algo que siempre tuve
muy presente a lo largo de los años que ya vengo desempeñándome como
profesional. Aunque años atrás si tuve experiencias de amigos y conocidos que no
sabían sobrellevar ello y rompían esa balanza. Hoy en día al redactar esto mi vida
se parte en tres (laboral, personal y estudiantil) y trato de sobrellevarlo con la
mayor responsabilidad posible.
Las que fueron encuestadas por mí para este trabajo coinciden que por el
momento tengo ese equilibrio, más aún que saben que estoy por iniciar los
estudios de Maestría, ya que fueron testigos directos de lo mucho que me preparé
para ello. Y bueno espero seguir manteniendo ello por mi bien.

Vous aimerez peut-être aussi