Vous êtes sur la page 1sur 49

DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS

Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

ANTECEDENTES Y NOCIONES GENERALES

La LQSP se expidió en 1943 con el propósito de buscar la rehabilitación de las


empresas que debido a sus problemas económicos y financieros, incurriesen en el
incumplimiento generalizado de sus obligaciones líquidas y exigibles. En caso de
no lograrse este objetivo, a la empresa se le declaraba en quiebra y se procedía a
su enajenación.

La LQSP regulaba dos figuras: la quiebra y la suspensión de pagos. La


primera podía ser solicitada por el deudor, cualquiera de sus acreedores o el
Ministerio Público o podía ser declarada de oficio por un juez. En contraste, la
suspensión de pagos otorgaba un beneficio al comerciante para prevenir su
posible quiebra y, por lo tanto, sólo podía ser solicitada por el deudor.
Los principales actores que participaban en el procedimiento concursal eran el
juez, el síndico, la intervención y la junta de acreedores. El juez era el rector del
procedimiento y contaba con amplios poderes, ya que en repetidas ocasiones
durante el procedimiento se requería de su aprobación.
El nombramiento del síndico recaía en la Cámara de la Industria o Comercio a la
que pertenecía el deudor y, en su defecto, en una institución nacional de crédito
quien designa a un delegado. Cuando ello no sucedía, el Juez nombraba
directamente a un síndico provisional. El síndico era responsable de la
administración de la empresa del quebrado y de la buena conservación de los
bienes de la masa. En la suspensión de pagos el deudor retenía la administración
de sus bienes y el síndico sólo ejercía la función de vigilancia.
La intervención estaba encargada de representar los intereses de los acreedores.
Su participación era relativamente limitada, ya que su función principal era la de
vigilar la actuación del síndico.
La junta de acreedores tenía cuatro funciones principales: 1. El reconocimiento de
créditos,2. La aprobación de un convenio, 3. Dirigir la intervención y 4. Examinar
la actuación del síndico.
Al declarase la suspensión de pagos o la quiebra, todas las obligaciones del
deudor se daban por vencidas, dejaban de causar intereses y se suspendía su
pago. Acto seguido a su designación, el síndico debía proceder a levantar un
inventario, iniciar el reconocimiento de créditos, elaborar un dictamen sobre la
situación financiera del deudor y evaluar las posibilidades de reestructuración de
los pasivos del deudor.
El siguiente paso era convocar a una junta de acreedores para el reconocimiento
de créditos, en laque el juez debía abrir el debate contradictorio para cada crédito.
Una vez concluido el reconocimiento de créditos, se convocaba a junta de
acreedores para la aprobación de un convenio con base en una mayoría
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

calificada, el juez podía aprobarlo para que se procediera a su ejecución. Con la


ejecución del convenio se extinguía el procedimiento.

En la suspensión de pagos, el incumplimiento del convenio daba lugar a la


declaración de quiebra si el deudor ya se encontraba en este estado jurídico, por
haberlo solicitado así el propio deudor, el Juez debía ordenar la realización del
activo del comerciante y disponer la forma en que ello se llevaría a cabo.

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA DE QUIEBRA Y


EL RECURSO DE REPOSICIÓN EN EL PROCEDIMIENTO
CONCURSAL.

La sentencia que declara la quiebra es uno de los presupuestos para que el


deudor se constituya en estado de quiebra (junto con el sujeto activo, el sujeto
pasivo y la causal determinada por la ley). Es dictada por un juez de letras de
primera instancia. Dicho estado de quiebra nace con la sentencia declaratoria de
quiebra. El artículo 52 del libro IV del Código de Comercio, señala que la sentencia
que declara la quiebra es definitiva3. Sin embargo, quedarse con la determinación
que le da la ley a esta sentencia para determinar su naturaleza jurídica, no es
suficiente. Para llegar a establecer su naturaleza jurídica, es necesario ver qué es
una sentencia definitiva.

a. Que resuelva la cuestión o asunto de que ha sido objeto el juicio.

b. Que ponga fin a la instancia.

a. Que resuelva la cuestión o asunto de que ha sido objeto del juicio: El


artículo 45 del libro IV del Código de Comercio señala que: “El juzgado se
pronunciará sobre la solicitud de quiebra a la brevedad posible…” De lo
anterior, se infiere que el objeto de la declaratoria de quiebra es respecto a
una solicitud, hecha por uno o más acreedores. No señalan derechos para
las partes, sino que al pronunciarse sobre la solicitud, el tribunal debe
examinar que se cumplan los requisitos establecidos previamente por la ley
para declarar a una persona en quiebra5. Como se ve, el “objeto del juicio”
es declarar en quiebra al deudor, en virtud de una de las causales del
artículo 43. Cuando el tribunal falla al respecto, se puede decir que resuelve
la cuestión de que ha sido objeto el juicio.

b. Que ponga fin a la instancia: La sentencia que declara la quiebra, da inicio al


procedimiento concursal. De ésta, se siguen con posterioridad una serie de
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

actuaciones procesales destinadas a la realización de los bienes del fallido y al


pago de los acreedores. Por lo anterior, se discute si es que la sentencia que
declara la quiebra pone fin a la instancia, siendo que su declaración da inicio al
proceso de quiebra.
La sentencia que declara (o rechaza) la quiebra, resuelve sobre los extremos de
hecho y de derecho principales del proceso, por ser todo lo que se sigue de ésta
accesoria a la sentencia, es una consecuencia de la misma.

OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE QUIEBRA

el procedimiento de quiebra tiene por objeto conocer y emitir pronunciamiento


respecto de la solicitud de declaración de quiebra de quien ha cesado en el
cumplimiento de sus obligaciones, siendo esta la decisión fundamental que motiva
la controversia y que dará origen a la realización de los bienes del deudor en un
solo procedimiento

MODOS DE IMPUGNAR LA SENTENCIA DECLARATORIA DE


QUIEBRA, DE ACUERDO AL LIBRO CUARTO DEL CÓDIGO DE
COMERCIO.
El libro IV del Código de Comercio, que regula el procedimiento concursal en el
Derecho Chileno, regula solamente dos modos de impugnar la sentencia que se
pronuncia sobre la solicitud de quiebra. Estos son:

a) El Recurso Especial de Reposición: Regulado en los artículos 56 y siguientes


del libro IV del Código de Comercio. Es distinto al contemplado en el Código de
procedimiento Civil11. El artículo 56 señala que dicho recurso sólo se puede
entablar respecto de la sentencia que declare la quiebra. El artículo 58 dice que
este recurso no procede respecto de las resoluciones que nieguen la quiebra.
Este recurso solo puede interponerse por una de dos causales:
1. Correcta calificación del deudor: que se cambie a la correcta si está mal
hecha o que se haga si no está hecha (art. 52n°1, en relación al art. 41)

2. Para que se alce y se deje sin efecto la quiebra declarada: puede ser por no
ser efectiva la causal invocada, porque no se han cumplido las formalidades
legales, etc.

Puede ser interpuesto por:

a. Síndico: Lo hace para que se cambie la calificación del deudor, o para que se
haga si ésta no se ha hecho (correcta calificación).

b. Fallido: Para que se haga una correcta calificación o para que se alce la
quiebra declarada.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

c. Acreedores: (correcta calificación o que se alce la quiebra).

d. Terceros interesados: quienes han tenido una relación jurídica o comercial con
el deudor declarado en quiebra, que podrían verse afectados por la declaratoria de
quiebra. Sirve para ambos capítulos del recurso de reposición. Protegen su interés
económico por actos o contratos celebrados con el deudor durante el período
sospechoso. También puede hacerlo para impugnar la fecha se cesación de
pagos.

El plazo para la interposición de este recurso es de 10 días hábiles fatales,


contados desde la notificación por aviso en el diario oficial, de la sentencia que
declara la quiebra.

La jurisprudencia ha entendido que éste es un recurso específicamente señalado


para la impugnación de la sentencia que declara la quiebra.

La interposición de este recurso es entonces, para fines específicos, los cuales


son impugnar la declaratoria de quiebra, tanto total como parcialmente, a
diferencia de lo que ocurre con el recurso de reposición ordinario, el cual será
analizado posteriormente.

El Recurso de Apelación: Puede ser interpuesto en dos oportunidades:


1. Para impugnar la sentencia que rechaza la quiebra: Así lo señala el artículo
59 del libro IV del Código de Comercio, señalando que será apelable en
ambos efectos. Al ser la sentencia que rechaza la quiebra una sentencia
definitiva, el plazo de interposición es de 10 días. Se tramita de acuerdo a
las reglas generales del recurso de apelación, contenidas en el CPC. Si es
rechazada esta apelación, es susceptible de recurso de casación en el
fondo, por ser una sentencia interlocutoria que hace imposible la
continuación del juicio.

2. Para impugnar la resolución que se pronuncia sobre el recurso especial de


reposición: Hay que distinguir si el recurso especial de reposición es aceptado o
rechazado:

- Se acepta el recurso especial de reposición: En virtud a lo señalado por el


artículo 58 del libro IV del Código de Comercio, esta resolución es apelable en
ambos efectos. El plazo para interponerla es de 5 días, por ser la resolución que
se pronuncia sobre el recurso especial de reposición, una sentencia interlocutoria.
Si en el recurso especial de reposición se alza la quiebra, será susceptible de
recurso de casación en el fondo la resolución que rechace la apelación sobre el
recurso especial de reposición14. Lo anterior no se aplica si es que el recurso
especial de reposición apelado es de aquellos que solamente cambia la
calificación jurídica del deudor, por no hacer imposible la continuación del juicio.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Se niega el recurso especial de reposición: Al no existir norma expresa al


respecto, se deben seguir las normas generales al proceso de quiebra,
consagradas en el artículo 5° del libro IV del Código de Comercio, de acuerdo a
las cuales, la apelación debe ser concedida sólo en el efecto devolutivo. Si se
niega esta apelación, nunca es susceptible de recurso de casación en el fondo,
por no poner hacer imposible continuar con el procedimiento. El plazo es también
de 5 días.

CONCEPTO JURÍDICO

La expresión “quiebra” se aplica tanto al proceso concursal de


ejecución del patrimonio del comerciante, como al estado o situación
jurídica en que se encuentra un comerciante a partir del dictado del
auto de quiebra.

A. La quiebra como estado


La quiebra coloca al fallido en una situación jurídica caracterizada,
fundamentalmente, por la afectación de su capacidad, por una serie
de prohibiciones.
El Código civil lo califica de incapaz relativo. El Código de comercio
le prohíbe el ejercicio del comercio. Doctrinariamente se sostiene que
el fallido no tiene legitimación para una serie de actos o negocios
jurídicos.
En el estado de quiebra, el fallido es desapoderado de sus bienes, no
pudiendo administrarlos ni disponer de ellos. Se ocupan sus bienes.
Se clausura su comercio.
De este modo el estado de quiebra afecta no sólo al fallido sino,
también, a terceros que con él han contratado.
El estado de quiebra incide sobre los negocios jurídicos celebrados
por el fallido, pendientes de ejecución, alterando su normal
cumplimiento. En cuanto a los negocios celebrados en el llamado
período de sospecha – período anterior al auto declaratorio de
quiebra - aun cuando estuvieren totalmente ejecutados, pueden ser
anulados, en las condiciones establecidas por la Ley.

B. La quiebra como proceso


La quiebra es un proceso, esto es como enseñaba C O U T U R E , una
secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente con el
objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto
sometido a su decisión [ 8 ] . El conflicto que se somete a la decisión de
los Tribunales es el latente entre acreedores y deudor para la
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

recuperación de los créditos por los primeros. El proceso se inicia


mediante el dictado de un auto judicial, denominado “declaración
judicial de quiebra”.
D A Y V I È R E definía a la quiebra como la organización legal y procesal de
la defensa colectiva de los acreedores, frente a la cesación de pagos
de un comerciante, que se inicia por una declaración judicial y tiene
por finalidad la liquidación única y general del patrimonio del deudor
y su justa distribución entre los acreedores, bajo el régimen de
igualdad [ 9 ] .

Semejanzas con las ejecuciones individuales


El proceso de quiebra tiene, a la vez, los atributos del juicio
ejecutivo, de los juicios de conocimiento, de los procesos de
jurisdicción voluntaria o de los procesos de ejecución, según cual sea
la etapa o incidente del proceso que se analice.
En cuanto a su consideración como proceso de ejecución, se señalan
diversas semejanzas con los procesos de ejecución individuales. Así,
por ejemplo, en el auto declarativo de quiebra el juez ordena la
ocupación de todos los bienes del fallido, lo que reviste cierta
semejanza con el embargo y secuestro que se decreta en la iniciación
del proceso ejecutivo. El proceso de quiebra culmina con la venta
judicial de los bienes ocupados, así como el juicio ejecutivo termina
con la venta judicial de los bienes embargados.

Rasgos especiales de la quiebra como ejecución concursal

Naturalmente que la quiebra tiene muchos rasgos especialísimos que


derivan de que es una ejecución colectiva.
Puede ser promovida por el juez de oficio y aun a propia iniciativa del
deudor; en cambio la ejecución individual solo se promueve por la
iniciativa del acreedor.

La quiebra abarca todos los bienes del acreedor, mientras que en el


juicio ejecutivo sólo se permite embargar los bienes del deudor en
cuanto sean necesarios para cubrir la deuda.

El procedimiento de quiebra alcanza con sus efectos al fallido y a


todos los acreedores: a quienes comparecen en el proceso y a
quienes permanecen ajenos a él. Los acreedores asumen el papel de
“parte” pero con tantas peculiaridades que hay quienes discuten si
realmente constituyen una parte en el juicio de quiebra. Según
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

veremos, pueden actuar ya individualmente, ya a través de órganos


como las juntas de acreedores o la junta de vigilancia.
En muchas etapas del proceso se percibe una actividad procesal de
naturaleza administrativa, tendiente a la conservación de los bienes
del deudor. Muchos de los incidentes y juicios nacidos en el proceso
de quiebra, que forman parte de él, revisten naturaleza semejante a
los juicios de conocimiento. Citamos, por ejemplo, las acciones
reivindicatorias, las acciones revocatorias concursales, las
controversias sobre créditos rechazados o modificados en las juntas
de acreedores.
Sin embargo, el eje central del proceso de quiebra sigue siendo la
ejecución colectiva de los bienes del fallido. La actividad
administrativa o cognoscitiva que paralelamente se realiza, dentro del
mismo proceso, cumple una función complementaria de la ejecución.
Toda esa actividad sirve al fin de la ejecución.

IGUALDAD DE TRATO DE LOS ACREEDORES

El principio de igualdad. Los efectos sobre los acreedores se centran en el


principio de igualdad. Se paralizan sus acciones individuales y se forma la “masa
de acreedores” integrada por todos los acreedores anteriores a la declaración que
vean reconocidos sus créditos en el procedimiento de quiebra.

La modificación de los créditos

*Los créditos no dinerarios se convierten en dinerarios.


*Los créditos dejan de producir intereses desde la apertura de la quiebra, excepto
los hipotecarios y los pignoraticios.
*Los créditos aplazados vencen anticipadamente, pero con el correspondiente
descuento.

El problema de la compensación.

Cuando una persona es al mismo tiempo acreedora y deudora no procederá la


compensación, porque se crearía a favor de ella un privilegio no previsto y se
vulneraría el principio de igualdad de trato entre los acreedores.
Existe un supuesto excepcional de admisión de la compensación que concede a
los socios de sociedades de capital la posibilidad de compensar su deuda de
aportación con el crédito que tengan frente a la sociedad.

EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE EL CONTRATO DE


TRABAJO
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Elección del personal: el efecto de la quiebra sobre el contrato de trabajo es la


suspensión por 60 días corridos. Vencido el plazo sin decisión de continuación de
la empresa queda resuelto el contrato a la fecha de sentencia de quiebra,
pudiendo los acreedores laborales verificar sus créditos. Si se continúa con la
empresa el contrato laboral se reconduce y los empleados tienen derecho a
percibir los rubros devengados y los venideros sin tener que verificar por resultar
gastos de conservación y justicia. Una vez decidida la continuación de la
explotación de la empresa el síndico tiene diez días corridos para decidir que
dependientes cesan definitivamente en sus funciones para luego reorganizar las
tareas.

Responsabilidad por prestaciones futuras: los sueldos y jornales devengados


a futuro deben abonarse a término por el concurso como gastos del juicio con la
preferencia del Art. 240. Los sueldos y rubros adeudas antes de la quiebra deben
verificarse y tienen el privilegio del Art. 241 inc 2 y 246 inc 1 LCQ.

Extinción del contrato de Trabajo: En caso de despido por el síndico,


adquisición de la empresa por un tercero o cierre de la misma el contrato de
trabajo se resuelve definitivamente. El acreedor deberá cobrar su crédito
preferencial (Art. 240 - Gastos de conservación y justicia) sin necesidad de
verificar.

Convenios Colectivos de Trabajo: Se suspenden los convenios colectivos de


trabajo relativos al personal que se desempeña en la empresa fallida con respecto
del nuevo adquirente, pudiendo las partes renegociarlos.

Obligaciones laborales del Adquirente: El nuevo adquirente de la empresa


fallida queda totalmente liberado de las cargas laborales de la quebrada siendo
éstas objeto de pago para el concurso; con fondos obtenidos de la liquidación y /o
enajenación de la empresa.

LOS PRESUPUESTOS DE LA QUIEBRA

1. Los presupuestos de la quiebra: la quiebra es un estado jurídico. Supone la


previa declaración judicial.
Se podrá ser declarado en estado de quiebra el comerciante y la cesación de
pagos.

2. La calidad de comerciante: solamente podrán ser declaradas en estado de


quiebra las personas físicas o morales que tengan el carácter de comerciantes. La
quiebra es, pues, una institución típica y exclusivamente mercantil.

3. La cesación de pagos: La cesación de pagos es la insolvencia. La insolvencia


es la situación del patrimonio impotente para satisfacer todas las deudas vencidas
de su titular, y para que dé lugar a la quiebra se requiere que sea definitiva o
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

irremediable. No debe confundirse la insolvencia con el incumplimiento. Estoy


invitando a todos los maestros y profesionales de esta area y/o carrera a colaborar
construyendo este sitio dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el
material apropiado a cada uno de los mas de 1,000 temas que lo componen.

PRESUPUESTOS DE FONDO

Bastante difundidos con el rótulo confuso y equivocado de "condiciones de la


acción", otros prefieren llamarlas "condiciones para que el actor obtenga una
sentencia favorable". Por nuestra parte, preferimos denominarlo como
presupuestos procesales de fondo a las condiciones necesarias que propician la
emisión de una sentencia de mérito, es decir, para que una pretensión procesal
hecha valer con la demanda sea objeto de pronunciamiento por el Juez. Su falta
impedirá al Juez pronunciarse sobre el fondo del litigio, generándose de esta
forma lo que en doctrina se conoce como sentencia inhibitoria.

LA CONSTITUCION DEL ESTADO JURIDICO DE LA QUIEBRA

Un Estado es, por una parte, una estructura de poder jerárquicamente organizada
desde su cabeza al último agente, y es, por otra, un plan vinculante de
convivencia en la justicia –es decir, un sistema jurídico– articulado en torno al
único principio ético de validez universal no metafísico, a saber: que el interés
general ha de prevalecer sobre el particular. Así las cosas, el fundamento último
de todo Estado se halla en la voluntad social dominante de la inmensa mayoría
de sus ciudadanos acerca de la conveniencia y consecuente necesidad de su
existencia. De ahí que sea de este pacto social originario de donde emana la
legitimidad del monopolio de la violencia que se atribuye al Estado, así como la
fuerza vinculante de las normas jurídicas que integran el sistema en que consiste.

La defensa del núcleo esencial del sistema –la Constitución, que es una regla de
procedimiento y también una regla de fondo– deviene, por tanto, una exigencia
básica de la democracia, pues –como escribió Hauriou en 1929– «se siente la
necesidad de controlar los parlamentos porque su legislación, movida por las
pasiones electorales, se ha convertido en una peligrosa amenaza para las
libertades», máxime teniendo en cuenta –como añade Favoreu que «esta
necesidad se ha vuelto imperiosa cuando los regímenes parlamentarios han
evolucionado hacia un sistema en el que se ejerce sin límites un poder
mayoritario compuesto por la mayoría parlamentaria, soldada a un Gobierno
estable y monolítico. (…) La omnipotencia de un poder mayoritario estable y
homogéneo hace nacer la necesidad de una justicia constitucional en los
regímenes parlamentarios o europeos de tipo continental».
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Esto no supone que la Constitución sea intangible. La Constitución, como todo


sistema, no es una realidad cristalizada e inmutable (postulados más
consecuencias lógicas), sino que constituye una realidad dinámica (proposiciones
de las que derivan otras proposiciones, según ciertas reglas de inferencia), que
adquiere vida propia e independiente de la voluntad inicial del legislador, de modo
que autogenera una dialéctica propia de adaptación a las cambiantes
circunstancias sociales, de desarrollo de sus principios básicos y de corrección de
sus disfunciones.

Ahora bien, cualquier modificación –directa o indirecta– de la estructura básica


del Estado –la forma de Estado, el diseño básico de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial, así como la distribución de competencias y dineros si se trata
de un Estado compuesto– no puede acometerse si no es mediante una
renovación del pacto social originario en que se fundamenta el Estado, tarea que
excede del ámbito jurídico por ser de naturaleza política. Es decir, dejando al
margen la reforma directa que exige el acuerdo de los grandes partidos, la
reforma indirecta de la Constitución no pueden tampoco acometerla ni la derecha
en solitario, ni la izquierda en solitario, ni la derecha con las minorías previa
exclusión de la izquierda, ni la izquierda con las minorías previa la exclusión de la
derecha. Todos estos supuestos son un caso claro de deslealtad constitucional,
solo equiparable a la deslealtad que también implica el rechazo a todo cambio,
enrocándose en una defensa numantina de la intangibilidad constitucional,
cuando es evidente su necesidad.

Cualquier reforma de la Constitución que no vaya precedida de la renovación del


pacto social originario acarrea la quiebra del sistema, es decir, la quiebra del
Estado, sin que pueda acudirse –para solventar el desafuero– a la jurisdicción del
Tribunal Constitucional. Este tiene las competencias que tiene, entre las que no
se halla la facultad sanatoria de un cambio constitucional indirecto nacido
políticamente muerto. Si tal se hace, se pide al Tribunal Constitucional lo que no
puede dar, por lo que es previsible su colapso, en especial si se tiene en cuenta
que –como pieza principal del sistema que es– el Constitucional también está
afectado por la quiebra de aquel, en forma de pérdida de autoridad moral.

La quiebra del sistema no se manifiesta necesariamente de una forma abrupta e


inmediata, sino que puede dilatar sus efectos letales durante un largo periodo de
tiempo. No en vano la inercia es una de las fuerzas permanentes de la historia.
Un Estado puede estar moribundo y seguir funcionando aparentemente como si
tal cosa. Pero son detectables los signos de su estado comatoso:
a) La ausencia de un proyecto compartido por la inmensa mayoría de los
ciudadanos del Estado. b) La negativa a aceptar, por parte de las distintas
comunidades que integran el Estado, la existencia de algunos intereses
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

generales que prevalezcan por encima de los respectivos intereses particulares.


c) La potenciación de lo que separa y el menoscabo de lo que une. d) El escarnio
habitual de los símbolos estatales.
Cuando un sistema jurídico –un Estado– quiebra, el derecho deviene ineficaz
para regular la vida colectiva y para resolver los conflictos de intereses surgidos
entre las partes y los ciudadanos del Estado en situación de desguace. Y, cuando
callan las leyes, quedan al desnudo las puras relaciones de poder y fuerza, que
solo pueden encauzarse –si cabe– políticamente.

EFECTOS DE LA QUIEBRA

EFECTOS SOBRE EL DEUDOR

1. La inhabilitación.

La declaración de quiebra conlleva, automáticamente, la inhabilitación del


quebrado para la administración y disposición de sus bienes. La inhabilitación no
es una sanción de carácter personal (incapacitación) sino que es un
desapoderamiento patrimonial establecido legalmente. Con la inhabilitación se
pretende facilitar la satisfacción de los acreedores concursales, eliminando el
riesgo de la desaparición de los bienes. Es una prohibición legal de administrar y
disponer.
En el caso de personas jurídicas, la inhabilitación se refiere a la persona jurídica.
Los administradores siguen encargados de los asuntos sociales, pero los órganos
de la quiebra asumen la administración y el poder de disposición del patrimonio
social.
La inhabilitación comienza automáticamente con la declaración de quiebra y cesa
automáticamente con la clausura del procedimiento.

2. Las interdicciones legales

Son limitaciones que se imponen al quebrado a fin de sancionarlo o de proteger el


tráfico jurídico.
Es la prohibición del ejercicio del comercio y de ser administrador o apoderado de
sociedades mercantiles. Afecta tanto a las personas físicas como a las jurídicas,
pero no a sus órganos de representación.
No finalizan con la clausura del procedimiento de quiebra. Precisan un expediente
de “rehabilitación” que debe solicitarlo el propio quebrado si la quiebra se ha
calificado como fortuita o culpable y si ha cumplido el convenio o satisfecho sus
obligaciones.

3. El arresto.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

El arresto es una sanción automática que, en función de las


disponibilidades económicas, podrían terminar con el quebrado en la
cárcel. Una sentencia del Tribunal Constitucional de 1985 obliga a
reinterpretar sus preceptos del siguiente modo:
a) No puede admitirse el arresto automático, porque vulnera la presunción de
inocencia.
b) No puede admitirse el arresto carcelario, porque excede la proporcionalidad
entre el objetivo y la medida adoptada. Sólo será posible el arresto domiciliario
y la fijación de fianza.

c) No puede admitirse el carácter indefinido del arresto.


Cuando el quebrado se una sociedad, el arresto es aplicable a los administradores
y gerentes de la sociedad.

4. La intervención de las comunicaciones.

La declaración de quiebra implica la intervención de las comunicaciones del


deudor. Es una medida cautelar.

5. El derecho a alimentos.

La ley concede al quebrado persona física, el derecho a recibir


alimentos con cargo a la masa de la quiebra, cuando:
a) El quebrado no tenga otros sujetos obligados a prestarle alimentos o no
obtenga ingresos por otras vías. La obligación alimenticia de la masa es
subsidiaria.
b) Sea una quiebra voluntaria.
c) Sea una quiebra fortuita o culpable.
d) Haya masa suficiente para cubrir las necesidades del procedimiento.

6. Quiebra y disolución de la sociedad.

Hay que distinguir entre sociedades personalistas (colectiva y


comanditaria) y las sociedades de capital (anónima y limitada).
- Si la sociedad es personalista supone su automática disolución, que se
inscribirá en el Registro Mercantil.
- Si la sociedad es capitalista sólo determina su disolución cuando se acuerde
expresamente como consecuencia de la resolución judicial que declara la
quiebra. En la S.A. la disolución tiene carácter facultativo y en la S.L. la
disolución es obligatoria.

7. Efectos sobre los socios.


DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Los efectos serán distintos en función de que el socio haya


asumido responsabilidad limitada o ilimitada.
- A los socios de responsabilidad limitada, los administradores pueden
reclamarles inmediatamente los dividendos pasivos necesarios dentro de su
límite de responsabilidad, aunque pueden compensar esa deuda con el crédito
que tengan frente a la sociedad.
- A los socios de responsabilidad ilimitada, la quiebra de la sociedad produce
automáticamente su propia quiebra.

EFECTOS SOBRE LOS ACREEDORES.

1. El principio de igualdad .

Los efectos sobre los acreedores se centran en el principio de


igualdad. Se paralizan sus acciones individuales y se forma la “masa
de acreedores” integrada por todos los acreedores anteriores a la
declaración que vean reconocidos sus créditos en el procedimiento
de quiebra.

2. La modificación de los créditos.

- Los créditos no dinerarios se convierten en dinerarios.


- Los créditos dejan de producir intereses desde la apertura de la quiebra,
excepto los hipotecarios y los pignoraticios.
- Los créditos aplazados vencen anticipadamente, pero con el correspondiente
descuento.

3. El problema de la compensación.

Cuando una persona es al mismo tiempo acreedora y deudora


no procederá la compensación, porque se crearía a favor de ella un
privilegio no previsto y se vulneraría el principio de igualdad de trato
entre los acreedores.
Existe un supuesto excepcional de admisión de la
compensación que concede a los socios de sociedades de capital la
posibilidad de compensar su deuda de aportación con el crédito que
tengan frente a la sociedad.

4. Las obligaciones solidarias


DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Hay dos cuestiones fundamentales:


a) La quiebra de un obligado solidario no produce efectos respecto
de los demás obligados solidarios. La única excepción es la
prevista en el derecho cambiario, porque la quiebra del librado (o
librador) hace exigible el pago de la letra a los demás obligados
cambiarios.
b) La quiebra de varios deudores solidarios permite insinuar la
totalidad del crédito en todas las quiebras.

5. Efectos de la quiebra sobre los contratos .

Los órganos de administración y representación de la quiebra


pueden optar por la continuación o resolución del contrato pendiente,
excepto en los siguientes casos:
a) El contrato de comisión se extingue por la quiebra del
comisionista. El de mandato se extingue por la quiebra tanto del
mandante como del mandatario.
b) El contrato de seguro no se extingue automáticamente por la
quiebra del asegurado o del tomador del seguro, aunque las partes
pueden resolver el contrato.
c) El contrato de trabajo no se extingue por la quiebra del empleador.

LA MASA DE LA QUIEBRA.

1. Concepto y delimitación .

Con la quiebra los bienes del quebrado forman un conjunto


unitario llamado “masa activa”, destinado a satisfacer a los
acreedores “masa pasiva”.
La masa se integra por todos los bienes presentes y futuros que
sean de titularidad del quebrado, salvo los de naturaleza
estrictamente personal y los declarados inembargables.
Cuando el quebrado es un comerciante persona física casado,
existen particularidades:
a) En caso de gananciales, los bienes gananciales adquiridos por las
resultas del comercio y si no se opone el cónyuge todos los bienes
gananciales que forman parte de la masa.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

b) En caso de separación de bienes, salvo prueba en contrario, se


estima que la mitad de los bienes adquiridos durante el año
anterior han sido donados a su cónyuge por el quebrado.

Para delimitar la masa activa se debe:


a) Llevar a la masa los bienes que salieron indebidamente:
reintegración de la masa.
b) Excluir de la masa los bienes que sean de dominio ajeno o que
tengan un derecho real de ejecución separado: reducción de la
masa.

2. La reintegración de la masa .

A) Consideración general.

Es el conjunto de mecanismos dispuestos para hacer llegar a la


masa aquellos bienes que salieron indebidamente del patrimonio del
quebrado. Tiene su razón de ser en la falta de coincidencia entre el
momento en que comienza la quiebra y el momento de su declaración
judicial.
Hay dos periodos de reintegración:
- El período de retroacción, en el que los actos del deudor se
declaran nulos. Este período es único pero variable. Lo fija el juez.
- El período sospechoso, en el que se facilitan acciones rescisorias.
Ese periodo es plural pero invariable. La duración viene fijada por
la ley.
Las acciones de reintegración deben efectuarlas los síndicos
exclusiva y excluyentemente.

B) La retroacción.

La inhabilitación del quebrado no se produce en la fecha de


declaración de quiebra, sino en la fecha de retroacción fijada por el
juez. Según el Código serán nulos los actos realizados desde la
fecha de retroacción, lo que supone:
- Que produce efectos frente a todos y no solo frente a los
acreedores.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

- Que afecta a los terceros de buena fe.


- Que afecta a todos los actos del quebrado, aunque no supongan
perjuicio.
- Que los órganos de la quiebra pueden considerar inexistentes
esos actos, aunque no se declare judicialmente.
Estas suposiciones no pueden mantenerse porque serían de
dudosa constitucionalidad:
- Los actos realizados en periodo de retroacción son ineficaces
exclusivamente en relación con la quiebra, es decir, respecto a los
acreedores.
- La ineficacia no puede afectar a los terceros de buena fe, por
seguridad jurídica.
- Es necesario que el acto haya perjudicado a la masa.
- Los órganos tienen que acudir al juicio declarativo para conseguir
la nulidad del acto.

No se establece límite temporal para fijar la fecha de


retroacción. Debe fijarse en el auto de declaración de quiebra y se
hace “en calidad de por ahora” y “sin perjuicio de tercero”.
a) “En calidad de por ahora” significa que al ser la quiebra
provisional, puede rectificarse la fecha por el juez.
b) “Sin perjuicio de tercero” significa que los terceros pueden
impugnar el pronunciamiento del auto, en provisional o en
definitivo.
La resolución judicial de fijación definitiva de la fecha de
retroacción debe inscribirse en el Registro Mercantil.

C) Las acciones rescisorias.

Se facilita la rescisión de los actos referidos, mediante un juego


de las presunciones, por haber sido realizados en el período
inmediatamente anterior a la quiebra. Su aplicación es muy reducida
porque la retroacción se utiliza de forma muy amplia.
a) En los supuestos de pagos anticipados se presume el perjuicio.
Los pagos deberán ser devueltos a la masa cuando se trate de
deudas que venzan con posterioridad a la declaración de quiebra y
se haya realizado el pago 15 días antes de la declaración.
b) También se rescinden las transmisiones de bienes inmuebles
gratuitas o en pago de deudas, donaciones no remuneratorias de
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

bienes muebles, realizadas 30 días antes de la quiebra, siempre


que en ese momento el activo no fuese mayor que el pasivo.
c) Cuando se presume el daño y la relación de causalidad. Debe
probarse el ánimo defraudatorio del deudor. En general, todos los
contratos, obligaciones y operaciones mercantiles del quebrado
que no sean anteriores en diez días a la declaración de quiebra.
d) Los acreedores pueden promover la rescisión de todas las
donaciones y contratos celebrados en los dos años anteriores a la
quiebra si se probase cualquier especie de suposición o
simulación hecha en fraude de ellos.

3. La reducción de la masa.

A) Consideración general.

Es el conjunto de operaciones dirigidas a extraer de la masa


bienes que no son del deudor “derecho de separación” o bienes sobre
los cuales determinados acreedores gozan de un derecho de
ejecución separada “derecho de crédito”.

B) El derecho de separación.

Los requisitos para la separación son 4:


1. Que exista un derecho sobre el bien, que debe ser probado por
quien pretende la separación.
2. Que dichos bienes existan en la masa de la quiebra.
3. Que la propiedad no se hubiera transferido al quebrado por título
legal.
4. Que no se vea sometido a las acciones de reintegración de la
masa.

C) La ejecución separada .

Existen acreedores a quienes se atribuye el derecho a una


satisfacción separada, es decir, fuera del procedimiento concursal.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

- El Código de Comercio solo otorga ese privilegio a los acreedores


con prenda constituida en escritura pública o en póliza intervenida
por corredor de comercio.
- Disfruta también de ese privilegio el acreedor hipotecario.
- También tienen derecho de ejecución separada los acreedores
públicos y los acreedores por salarios.

4. Las deudas de la masa.

Son los gastos y obligaciones que genera el procedimiento de la


quiebra y han de satisfacerse con preferencia sobre los créditos
concursales.
La delimitación de las deudas de la masa se realiza a partir de
la distinción entre gastos y obligaciones de la masa:
a) Entre los gatos de la masa se incluyen los judiciales
indispensables para el desarrollo el procedimiento, los derivados
de actuaciones incidentales cuando redunden en interés de la
quiebra y los gastos de administración de la quiebra.
b) Las fuentes de obligaciones de la masa son las mismas que las de
las obligaciones en general y, como fundamental, el contrato.
Como obligación legal de la masa destaca la de prestación de
alimentos al quebrado cuando este tenga derecho a exigirlos.
El régimen jurídico de las deudas se basa en su carácter
extraconcursal. Antes de distribuir el activo entre los acreedores
concursales concurrentes se separan las cantidades
correspondientes a las deudas de la masa.

LAS OPERACIONES DE LA QUIEBRA.

1. Operaciones sobre el activo .

Una vez abierta la quiebra, los órganos de la quiebra deben


ocupar, inventariar y administrar los bienes de la masa. El depositario
debe limitarse a conservar los bienes. Los síndicos liquidan los
bienes del quebrado para la satisfacción de los acreedores, salvo que
se alcance un convenio.
La liquidación debe tener un criterio de eficiencia económica. Si
hay bienes inmuebles o muebles no pertenecientes al comercio debe
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

haber subasta pública y si son efectos de comercio, deberá intervenir


un corredor de comercio.

2. Operaciones sobre el pasivo .

Las operaciones sobre el pasivo son 3: la insinuación, el


reconocimiento y la graduación de los créditos.

A) La insinuación.

Es la solicitud de los acreedores del reconocimiento de sus


derechos, presentando los originales de los créditos, que generará en
la “lista de créditos”.
La falta de insinuación de un acreedor implica la pérdida de
todo derecho en la quiebra.
La insinuación debe realizarse en tiempo oportuno, es decir,
antes de que el comisario cierre la lista de créditos.

B) El reconocimiento.

Es determinar qué acreedores tienen derechos en la quiebra.


Los acreedores reconocidos se convierten en acreedores
concurrentes. Los no reconocidos pierden todos sus derechos en la
quiebra.
El reconocimiento de créditos tiene lugar por acuerdo de la
junta de acreedores, aunque es impugnable ante el juez.

C) La graduación.

Es la clasificación y jerarquización de los créditos concursales,


en orden a su pago y al ejercicio de los derechos que otorguen. Se
lleva a cabo en la junta de acreedores y se puede impugnar ante el
juez.
La graduación se verifica dividiendo los créditos en dos
secciones:
- Los que deben satisfacerse con el producto de los bienes muebles.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

- Los que deben pagarse con el producto de los bienes inmuebles.


1. El primer puesto en la graduación lo ocupan los créditos por
salarios de los 30 últimos días de trabajo que no supere el doble
del S.M.I. Se les llama superprivilegiados.
2. Los créditos con privilegio especial, es decir, con derecho a
satisfacerse con cargo a determinados bienes.
Realizadas esas operaciones, se entra en la graduación de
créditos dividiéndolos en 2 secciones:
A) En la primera sección, los que deben pagarse con bienes muebles
el orden será el siguiente:

1. Los restantes créditos salariales y los créditos a favor de la


Hacienda Pública.
2. Los acreedores singularmente privilegiados.
- Acreedores por entierro, funeral y testamentaría.
- Acreedores alimenticios.
- Acreedores salariales.
- Créditos de la seguridad social.
3. Los acreedores privilegiados por derecho mercantil.
4. Los privilegiados por derecho común.
5. Los acreedores escriturarios.
6. Los acreedores comunes por operaciones mercantiles.
7. Los acreedores comunes por operaciones civiles.
B) En la segunda sección, el orden será el siguiente:
1. Los acreedores con derecho real, según la Ley Hipotecaria.
2. Los acreedores singularmente privilegiados de conformidad con su
orden.

3. La terminación de la quiebra.

Tiene 2 medios de finalización: el reparto del activo y el


convenio entre el deudor y acreedores.

A) El reparto del activo

Es el modo ordinario. El Código de Comercio establece dos


reglas para el reparto:
a) Los acreedores percibirán sus créditos sin distinción de fechas, a
prorrata dentro de cada clase y de conformidad con su rango. La
única excepción son los acreedores hipotecarios y los escriturarios
que cobrarán por el orden de fechas.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

b) La distribución del patrimonio entre los acreedores de una


categoría no puede comenzar hasta que queden completamente
satisfechos los acreedores de la categoría anterior.
La distribución del activo determina la terminación de la
quiebra. Si la quiebra se clausura sin haber sido satisfechos todos
los créditos, los acreedores conservarán acción sobre los bienes que
ulteriormente adquiera o pueda adquirir el quebrado.

B) El Convenio en la quiebra.
Es posible la finalización por acuerdo entre el deudor y la
mayoría de los acreedores. El convenio lo pueden proponer tanto el
quebrado como los acreedores. Debe concluirse en junta de
acreedores debidamente constituida votando a favor la mitad mas uno
de los asistentes, que representen las tres quintas partes del pasivo.
Los acuerdos particulares son nulos. Los acreedores singularmente
privilegiados, los privilegiados y los hipotecarios gozan del derecho
de abstención.
Aprobado el convenio será obligatorio para el quebrado y para
todos los acreedores.
Cumplido el convenio salvo pacto en contrario, las deudas
quedan extinguidas. Si el quebrado incumple el convenio, se puede
pedir la rescisión del mismo y la continuación de la quiebra ante el
juez.

EFECTOS SOBRE LAS RELACIONES JURIDICAS PREEXISTENTES

Uno de los principales e inmediatos efectos que trae aparejada la declaraciòn de


quiebra, es el desapoderamiento de todos los bienes del quebrado, los qu e pasan
de pleno derecho y con prescindencia de la publicaciòn de edictos, a formar parte
integrante de la masa administrada por el sindico (ley 11719: 104). por lo tanto, a
partir de la fecha en que se decreto la falencia, todos los tramites posteriores
deben ser realizados con exclusiva intervenciòn del sindico, no correspondiendo el
retiro de fondos aun cuando la sentencia de ejecución sea anterior. La sentencia
solo otorga al ejecutante un derecho al cobro de la suma reclamada, derecho
esencialmente igual al de cualquier acreedor de la quiebra. El hecho de haber
omitido la posibilidad de retirar los fondos con anterioridad modifica
fundamentalmente la situaciòn en el sentido indicado precedentemente.

Uno de los principales e inmediatos efectos que trae aparejada la declaraciòn de


quiebra, es el desapoderamiento de todos los bienes del quebrado, los que pasan
de pleno derecho y con prescindencia de la publicaciòn de edictos, a formar parte
integrante de la masa administrada por el sindico.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

ORGANOS DE LA QUIEBRA

En este punto es necesario el estudio de los distintos intervinientes en el juicio


universal de quiebra, debiéndose reseñar brevemente cuáles son sus funciones,
aunque, dadas las particularidades de los Órganos de la quiebra, y las
obligaciones que les competen en las distintas piezas del procedimiento, es al
tratar de éstas cuando se desarrollará con más detalle el conjunto de deberes y
facultades de los cargos.

El Juez es el principal órgano rector del procedimiento, que dicta las pautas a
seguir en el mismo. Básicamente tiene funciones jurisdiccionales.

El Ministerio Fiscal está presente en todo el procedimiento, velando por el buen


orden del mismo, y actúa como parte en la pieza quinta.

El Comisario es un auxiliar o delegado del Juez, que en su actuación tiene


carácter de funcionario público.

Su nombramiento se verifica en el Auto declarativo de la quiebra, por designación


del Juez de un comerciante no acreedor. La cualidad de comerciante requiere un
análisis diferente al anteriormente descrito para el deudor, ya que las
circunstancias no son las mismas. Básicamente lo que se pretende es que la
persona nombrada, que deberá examinar los libros del quebrado, documentos
contables de éste y de los acreedores, así como supervisar e informar sobre las
operaciones de liquidación, tenga conocimientos contables y mercantiles que le
permitan desempeñar con corrección su función. Y además no será acreedor, lo
que garantizará su imparcialidad.

El Depositario-Administrador se nombra también en el Auto declarativo de la


quiebra. Es un cargo provisional, con funciones meramente conservativas de la
masa activa de la quiebra, adoptando excepcionalmente otras medidas (por
ejemplo, enajenación de parte de los bienes) que corresponderían a los Síndicos
cuando su realización no pueda posponerse por motivos de urgencia.

Sus honorarios son preferentes, a tenor del art. 1924 del C. Civil, y prededucibles,
así como los gastos ocasionados por la administración.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Cesa cuando han sido nombrados los Síndicos de la quiebra, a los que hará
entrega de los bienes, libros, papeles y documentos de la quebrada. Una vez
realizado dicho trámite, debe rendir cuentas de su gestión ante el Juzgado, como
dispone el artículo 1185 de la LEC, sustanciándose los posibles agravios conforme
al 1356 del mismo texto legal.

EL JUEZ DE LA QUIEBRA

Juez: En la quiebra el juez es el mismo mediador entre el deudor y sus


acreedores. Es el ente competente encargado de nombrar al comisario y al
depositario dentro del proceso. Además de ello, tiene la función de citar a todas
las juntas de acreedores. El juez tiene el deber y derecho de conocer todos los
incidentes relacionados con la quiebra.

EL SINDICO DE LA QUIEBRA

• Sindicatura: El apoderado es también conocido como el síndico y es


nombrado por la junta de acreedores. La principal función del apoderado es
liquidar el patrimonio del quebrado, es decir, la masa de la quiebra. El
síndico puede ser cualquier acreedor legítimo del quebrado. Por lo general
son tres los síndicos que se nombran, los cuales son elegidos en la primera
junta general que tienen los acreedores.

Los requisitos para ser síndicos son los siguientes:

• Tener más años de edad que el deudor y tener más de 25 años.

• Ser acreedor legítimo del quebrado. Preferiblemente debe tener la


residencia actual en donde tiene lugar la quiebra, sin embargo, existe la
posibilidad de vivir en un lugar cercano.

El síndico tiene la responsabilidad, ante el quebrado y sus acreedores, de


responder por los daños causados por fraude o negligencia. Además de esta
función principal, se le suman las siguientes tres:
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

• Representar a la masa de acreedores.

• Gestionar y liquidar el patrimonio concursal dentro de los acreedores. La


repartición de la masa debe hacerse con relación a la proporción de las
deudas de los créditos y/o préstamos.

• Debe cumplir con aquellas funciones auxiliares que tiene el juez.

JUNTA DE ACREEDORES

Órgano deliberante en la suspensión de pagos, para deliberar y decidir acerca del


convenio, cuando no se tramite por escrito por exceder de doscientos el número
de acreedores. Declarada la insolvencia, el juez convoca junta general de
acreedores, pudiéndose durante quince días anteriores a la celebración de la junta
impugnar los créditos presentados, solicitándose la inclusión o exclusión de
algunos de ellos.

La junta la preside el juez, asistido del secretario y acuden acreedores,


interventores y deudor. Para que se celebre formalmente es necesario que los
créditos de los acreedores presentes sumen tres quintos del pasivo.

Se abre un debate sobre la proposición de convenio hecha por el deudor en la que


intervienen los acreedores que pueden introducir modificaciones, cláusulas, etc.

El quórum necesario para convenir es la mitad más uno de los acreedores


presentes, cuyo importe de créditos supongan tres quintos del total del pasivo.

Si no se reúnen estos quórum, el juez puede convocar otra junta en la que el


quórum se reduce al voto favorable de dos tercios del pasivo. Si hay acuerdo, el
juez se limita a aprobarlo. A la junta pueden asistir todos los acreedores que
resulten de la lista aprobada por el juez después de solventar las posibles
reclamaciones habidas contra la que confeccionan los interventores (art. 12
L.S.P.) y pueden abstenerse los acreedores a que se refieren los artículos 15 y 22
L.S.A.P.

En la quiebra, la junta es el órgano mediante el que los acreedores participan en el


procedimiento. Puede ser convocada para celebrar cuantas sesiones se
consideren oportunas, pero en todo caso en junta se efectúa el nombramiento de
síndicos, el examen y reconocimiento de créditos, la graduación de éstos y la
rendición de cuentas de los síndicos. También en junta extraordinaria, salvo el
supuesto de que la quebrada sea una sociedad anónima o una entidad
concesionaria de ferrocarriles y demás obras públicas, al deliberar, en su caso,
acerca del convenio.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

LA INTERVENCION

La LQSP contaba con una estructura de siete títulos, un tanto más reducida en
comparación con la LCM que cuenta con trece títulos todos ellos con
disposiciones renovadas, retomando conceptos jurídicos eficaces de la antigua
LQSP, y elementos del derecho comparado con la pretensión de fortalecer y dar
mayor eficacia al concurso mercantil.

La diferencia más evidente que puede observarse entre la LCM y la LQSP estriba
principalmente en el hecho de que con la inclusión de un procedimiento concursal
bi instancial se ofrece en la práctica grandes beneficios a los involucrados, puesto
que se incluye un periodo de conciliación que sustituye con gran ventaja a la
antigua "suspensión de pagos" y ofrece un poderoso incentivo para lograr una
amigable composición a través de la suscripción de un convenio, quedando en
manos del comerciante la entera administración de su negocio.

En otras palabras, el concurso mercantil1 brinda a los deudores y a sus acreedores


la oportunidad de alcanzar un pronto arreglo, asegurando que los intereses de
todos los involucrados en un procedimiento concursal sean atendidos
debidamente.

A diferencia de la LQSP, el procedimiento concursal planteado prevé dos nuevas


figuras: visitador y conciliador; figuras éstas que no se encontraban previstas en la
antigua LQSP y que asumen una función perentoria: "reestructurar los pasivos de
la fallida con el acuerdo de los acreedores".

En cuanto al primero, se le dota de una función inicial que tiene como finalidad
comprobar la existencia del incumplimiento generalizado de los pagos, y por ende
el inicio de la primera etapa procesal del juicio que la ley denomina "de
conciliación", y en la cual el empresario conserva la administración de su empresa.

Respecto al segundo, la ley lo dota de facultades de singular importancia, puesto


que es el especialista encargado de preparar el reconocimiento preliminar de
créditos, con apoyo en la contabilidad y demás información financiera de la
empresa, que obligatoriamente habrá de proporcionarle el deudor y los acreedores
durante la secuela del procedimiento.

La intervención de estos dos órganos concluyen en momentos específicos


durante el procedimiento de concurso mercantil; la del visitador, con la
presentación del dictamen al juez; en tanto la intervención del conciliador concluye
cuando no es suscrito el convenio de conciliación y se declara la quiebra, aunque
éste puede asumir el papel de síndico cuando sea ratificado como tal.

Una vez decretada la quiebra se da intervención al síndico, quien tiene como


misión efectuar la ocupación, posesión y administración de los bienes del
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

comerciante, con el fin de proceder con la lista de reconocimiento de créditos a la


enajenación del activo y al pago de los acreedores reconocidos.

Es preciso indicar que las funciones del visitador, conciliador y síndico, para su
debida intervención, deben ser autorizadas por el Instituto Federal de
Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), el cual es un órgano auxiliar del
Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que goza de autonomía técnica y
operativa, a diferencia de la LQSP, en donde el síndico asumía exclusivamente las
facultades de autoridad auxiliadora de la administración de justicia y que sostenía
en términos generales la conservación y administración de los bienes de la
quiebra.

Por otra parte, la LCM cuenta con una mejor técnica legislativa en cuanto a la
composición de los órganos del concurso mercantil, puesto que se suprime de
éste la intervención del juez, quien se mantuvo durante más de cincuenta años
fungiendo como parte en los procedimientos de quiebra, y que era erróneamente
considerado como un órgano de la misma, a la vez que el contenido general de la
ley sigue un orden más lógico que la ley anterior.

Podemos destacar que actualmente es competente para conocer del concurso


mercantil de un comerciante, el juez de distrito, con jurisdicción en el lugar en
donde el comerciante tenga su domicilio, a diferencia de la LQSP que diferenciaba
la quiebra de un comerciante individual y de sociedades mercantiles, pudiendo ser
competente, a elección de los acreedores, el juez de distrito o el de primera
instancia del lugar en donde se encontrara el establecimiento

LA MASA ACTIVA Y LA MASA PASIVA DE LA QUIEBRA

Tradicionalmente se ha dicho que la masa está constituida por dos masas, a


saber, la masa activa y la masa pasiva. Con base en las ideas del maestro
Cervantes Ahumada, éstas se pueden definir de la siguiente manera:

La masa activa

La masa activa la constituyen los bienes de la empresa quebrada, la cual es


considerada una universalidad de hecho, esto es, un conjunto variado de bienes
afectados a una finalidad: la administración, y en su caso, la liquidación de la
empresa para realizar el pago a los acreedores.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

La masa pasiva

La masa pasiva de la empresa estará constituida por todos los acreedores del
quebrado que sean susceptibles de ser sometidos al fuero mercantil. Esto, en
virtud de los principios de integridad del patrimonio y de universalidad del proceso
de quiebra.

El artículo 4o. de la Ley de Concursos Mercantiles establece que se entenderá por


masa a la porción del patrimonio del comerciante declarado en concurso
mercantil, integrada por sus bienes y derechos, con excepción de los
expresamente excluidos en términos de ley, sobre la cual los acreedores
reconocidos y los demás que tengan derecho, pueden hacer efectivos sus
créditos.

ADMINISTRACION DE LA QUIEBRA

Se ha de entender por quiebra la situación legal de un comerciante que ha


entrado en cesación de pagos, entendiéndose por esto, el estado de insolvencia
que impide a un deudor cumplir con sus obligaciones esenciales.
Así, la quiebra o cesación de pago, es una figura privativa del derecho comercial,
regulada básicamente por dos importantes textos, la Ley No. 4852 del 3 de
noviembre de 1956, como por los artículos 437 al 614 del Código de Comercio en
el Libro tercero de las Quiebras y Bancarrotas, siendo la primera un atenuante al
rigor del procedimiento establecido por el Código de Comercio, que permite, como
veremos, la posibilidad para que la empresa o el quebrado, aunque de forma
indirecta y sujeta a la voluntad de sus acreedores, pueda reorganizarse para
superar las causales que motivan el estado de cesación de pago, gozando para
ello de un plazo de gracia que les conceden los acreedores sociales.
En el estado actual de nuestro derecho así, la quiebra es privativa, como hemos
apuntado, y no obstante ser de muy escaso uso en nuestro medio como
procedimiento legal por parte de la gran mayoría de las empresas y negocios, de
estricta aplicación a los comerciantes. No pudiendo los particulares, como
personas civiles, declararse en estado de quiebra, como se verifica en otras
legislaciones foráneas.
En determinadas empresas o negocios, tales como los bancos, financieras,
compañías de seguros, el régimen de la cesación de pagos está sometido a un
procedimiento especial, que difiere mucho del de derecho común.

ADMINISTRACION PARA SUPERAR EL ESTADO DE


INSOLVENCIA
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

En sentido económico, un patrimonio es insolvente cuando el


monto de su pasivo supera la suma de los valores de su activo.
La comprobación de la insolvencia requiere un estudio de la situación
patrimonial del deudor, con la estimación del valor venal de cada una
de las unidades de que se compone el activo y con la confrontación
de la suma de esos valores con el estado del pasivo.
El insolvente no puede pagar su pasivo ni siquiera enajenando todos
los bienes de su activo. El insolvente se encuentra, por lo tanto, en
situación de quiebra económica.

Diferenciación con otros conceptos

A. Concepto de iliquidez

El concepto de iliquidez es, también, un concepto económico. Una


persona presenta una situación patrimonial de liquidez, cuando los
bienes del activo disponible son, por lo menos, iguales al pasivo
exigible a corto plazo. En el activo disponible y exigible se incluyen
efectivo y cuentas a cobrar.
Un deudor tiene obligación de pagar sus deudas en dinero. El
acreedor puede recibir del deudor alguna cosa en pago de su deuda,
pero ello es una facultad del acreedor, nunca una obligación. La
dación de bienes en pago constituye un modo anormal de cumplir las
obligaciones que requiere el consentimiento expreso del acreedor
(art. 1.490 CC y art. 943 CCom).
En consecuencia, si el deudor no puede pagar, en efectivo, sus
deudas de exigibilidad inmediata o a corto plazo, su estado será de
iliquidez y por ende de quiebra económica.
Aun teniendo patrimonio solvente, una persona puede estar en estado
económico de iliquidez, porque no basta la solvencia, es necesario
además la realizabilidad de los valores que constituyen el activo..

B. Concepto de incumplimiento

El cumplimiento o incumplimiento son fenómenos jurídicos. El


incumplimiento es una omisión que tiene relevancia jurídica. No se
cumple con una obligación, cuando el deudor no realiza la prestación
que constituye su contenido en el momento y forma convenidas con el
acreedor.
No siempre el incumplimiento obedece a la insolvencia o iliquidez. El
deudor puede omitir un cumplimiento por error o por negligencia o por
mala fe, siendo totalmente solvente y teniendo dinero en efectivo
disponible para atender el pago adeudado.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Puede existir un estado de insolvencia o iliquidez en el patrimonio de


un comerciante o sea un estado de quiebra económica sin que éste
llegue a incurrir en incumplimiento. El comerciante, consciente del
estado anómalo de su patrimonio, puede, mediante diversos
mecanismos, evitar incurrir en incumplimiento: renueva sus
obligaciones a su vencimiento, frente al acreedor que le dispensa su
confianza o concierta préstamos para el pago de las deudas de
próximo vencimiento o entrega bienes a los acreedores que
consienten esa dación en pago. El comerciante puede, también,
valerse de medios incorrectos y aun ilícitos para postergar su
incumplimiento: como la venta de bienes adquiridos a crédito, por un
precio menor que el de compra o la utilización de fondos ajenos que
le fueron confiados. En todos esos casos se configura una hipótesis
de quiebra económica que no trasciende al terreno jurídico.

Relación entre insolvencia e iliquidez, y la declaración del


concurso

La insolvencia y la iliquidez son estados en que se puede encontrar


el patrimonio de una persona y que importan quiebra económica. El
incumplimiento es una omisión jurídica.

A nuestro entender, la insolvencia económica o iliquidez no adquiere


trascendencia jurídica a menos que se produzca uno de los hechos
que habilita a declarar el concurso.

En consecuencia, una persona puede presentar un estado de


insolvencia económica o iliquidez, sin que ello provoque o habilite la
declaración del concurso.

El concurso será declarado cuando aparezca un índice revelador de


ese estado y tal índice sea aceptado por la Ley como eficaz para
provocar la declaración.

ADMINISTRACION PARA LIQUIDACION

LIQUIDACIÓN.- Es un conjunto de operaciones indispensables para concluir,


pagar lo que se debe, cobrar lo que nos deben y el excedente repartirlo entre
socios.

La liquidación estará a cargo de uno o más liquidadores, quienes serán


representantes legales de la sociedad y responde por los actos que ejecuten
excediéndose de los limites de su encargo, estos serán nombrados por los socios.

Las facultades y obligaciones de los liquidadores son:


DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Concluir las operaciones que hubiesen quedado pendientes en el tiempo de la


liquidación de la sociedad.
Cobrar lo que se debe y lo que nos deben.
Vender los bienes de la sociedad.
Liquidar a cada socio su haber social.
Practicar el balance final, una vez aprobado se registra en el R.P.C. la cancelación
del contrato social.

En el balance final se indicara la parte que a cada uno le corresponde en el haber


social.

Dicho balance se publicará por tres veces, de diez en diez días, en el periódico
oficial de la localidad.

El balance así como los papeles y libros de la sociedad quedaran a disposición de


los accionistas, quienes gozarán de un plazo de quince días, a partir de la ultima
publicación, para presentar sus reclamaciones a los liquidadores.

Aprobado el balance general, los liquidadores procederán a hacer los pagos


contra entrega de los títulos de las acciones.

Después de la fecha en que concluya la liquidación los libros y papeles se


mantendrán en deposito por diez años.

Ningún socio podrá reclamar la entrega total de lo que le corresponda, mientras


no estén extinguidos sus créditos pasivos.

QUIEBRA

Podrá será declarado en estado de quiebra el comerciante que cese el pago de


sus obligaciones.

Existen tres clases de quiebra:


1. * QUIEBRA FORTUITA: La del comerciante al que sobrevinieren infortunios
que una vez estimados reduzcan su capital al extremo de tener que cesar sus
pagos.
2. * QUIEBRA CULPABLE: La que en actos contrarios a las exigencias de una
buena administración haya producido, facilitado o agravado el estado de la
cesación de pagos.
3. * QUIEBRA FRAUDULENTE: Cuando no se llevan todos los libros de
contabilidad o bien se favorece a un acreedor haciéndole pagos o concediéndole
garantías que este no tuviera.

El comerciante que pretenda la declaración de su estado de quiebra, deberá


DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

presentar ante un juez competente la demanda firmada por el y su representante


legal en la que razone los motivos de su situación además de:

+ Los libros de contabilidad que tuviera obligación de llevar.


+ El balance de sus negocios.
+ Relación de nombres y domicilios de sus acreedores y deudores, naturaleza y
monto de sus deudas, obligaciones pendientes y los estados de perdidas y
ganancias de los últimos 5 años.
+ Una descripción valorada de todos sus bienes inmuebles y muebles, títulos
valores, géneros de comercio y derecho.
+ Copia de la escritura social e inscripción al Registro Público de comercio si
existieren.

Por la sentencia que declare la quiebra, el quebrado queda privado del derecho de
la administración y disposición de sus bienes y de los que adquiera, hasta finalizar
la sentencia.

LA EXTENSION DE LA QUIEBRA

En el procedimiento concursal, al decretarse la quiebra de una sociedad, ella


implica también la quiebra de sus socios ilimitadamente responsables que se
hubieren retirado o hubiesen sido excluidos después de producida la cesación de
pagos.

Estos últimos responderán por las deudas existentes a la fecha en la que el retiro
fuere inscripto en el Registro Público de Comercio, justificadas en el concurso.

La ley tiene como propósito al hacer extensiva la quiebra de la sociedad a sus


socios con responsabilidad ilimitada, estimular que los mismos cumplan con el
pago de sus deudas.

Es fácil advertir que el estado de cesación de pagos en que se encuentra inmersa


la sociedad importa también que sus socios son insolventes.

Así como la declaración de la quiebra de los socios es consecuencia de la quiebra


de la sociedad colectiva, entonces, al cesar la quiebra de la sociedad (ej.:
avenimiento) deben quedar resueltas las quiebras de los socios colectivos, por
tanto éstos pueden ser perseguidos personalmente en su patrimonio por sus
deudas particulares, porque los términos de los acuerdos celebrados por la
sociedad son oponibles a los acreedores particulares de los socios.

La quiebra de los sujetos que forman una sociedad, no supone la quiebra de


aquella conformada por las mismas personas. Aunque la sociedad esté formada
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

por las mismas personas que la fallida, su personalidad es distinta de la que tiene
ésta.

La declaración de quiebra de la sociedad no alcanza a los herederos del socio


fallecido que aceptan la herencia lisa y llanamente (sin beneficio de inventario).
Pero éstos responderán por las deudas sociales.

Es decir, no se los declarará quebrados. Tampoco corresponde extender la


quiebra al patrimonio del fallecido, socio con responsabilidad ilimitada.

La solución es tanto más razonable respecto de los herederos que hubieren


aceptado la herencia con beneficio de inventario, los que además de no ser
declarados en quiebra tampoco responden por las deudas de la sociedad.

Respecto de los legitimados pasivos, la determinación de las personas a quienes


por aplicación del artículo 164 de la ley de concursos y quiebras corresponde
extender la quiebra puede, en algunos casos ofrecer márgenes para la duda. Para
interpretar en cada caso concreto la procedencia de la propagación de la falencia
resulta útil recordar que la quiebra no debe constituir un esquema sancionatorio,
en tal sentido la ilimitación debe apuntar a la responsabilidad del socio que por
imperio de la ley societaria responde con su patrimonio y por todo el pasivo social.

El mecanismo de la extensión de la quiebra de un primer sujeto (fallido) a los


patrimonios de los otros sujetos, es consecuencia de situaciones de hecho
intrínsecas que implican ficticias conexiones entre distintos sujetos a los que se
les hace extensiva la quiebra del primero.

No debe entenderse a la extensión de la quiebra como sanción, sino que


simplemente se incorporan nuevos patrimonios a fin de responder a la deuda de
un primer sujeto fallido, con los que en la realidad de los hechos "forman una sola
persona jurídica". Es el caso de los grupos económicos.

Mediante el procedimiento establecido por los artículos 160 a 171 de la ley de


concursos y quiebras, hallándose reunidos los requisitos necesarios y producida la
prueba, el juez decretará la extensión de la quiebra a las distintas sociedades que
forman el agrupamiento.

La ley concursal establece cuáles son los sujetos a los cuales se les hará
extensiva la quiebra:

a) a quien por medio de la fallida actuare en interés personal;

b) a aquella persona que abusa del control de la fallida (supuesto de abuso de


control);
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

c) cuando exista confusión de patrimonios entre una persona y la fallida (confusión


patrimonial).

Mediante la teoría del Disregard of Legal Entity Theory o del abuso de la


personalidad jurídica, se intenta "correr el velo societario para llegar a conocer
cuál es la estructura societaria que se pretende ocultar mediante la constitución o
intervención de otras personas jurídicas que actúan como escudo o máscara,
configurándose un verdadero abuso de la personalidad jurídica de una sociedad".

De esa forma surge la ilicitud del grupo económico, y en consecuencia la pérdida


de la individualidad de cada uno de los entes que lo componen.

Actualmente, la jurisprudencia nacional es pacífica en cuanto a la posibilidad de


allanar la personalidad jurídica de un ente de existencia ideal cuando se
encuentran reunidos ciertos requisitos. Eso implica la posibilidad de prescindir de
la figura de la personalidad jurídica para "penetrar en la estructura real de la
empresa": un criterio de verdad, como lo llama Dobson.

La idea de la existencia de una personalidad jurídica distinta de las de los socios


constituye una característica inminente del negocio societario.

La separación de los patrimonios de las personas jurídicas de existencia ideal de


los de sus accionistas y directivos es, también un principio básico en materia
societaria.

En ciertos casos, esa multiplicidad de patrimonios puede ser utilizada con fines
contrarios a la ley, configurándose un verdadero abuso de la personalidad jurídica.

La jurisprudencia de distintos países -incluida la nuestra- ha demostrado la


necesidad de penetrar en la estructura societaria hasta alcanzar a las personas
físicas que operan tras ella, desestimando la personalidad social y aplicando
individualmente a los socios los efectos de las normas que éstos habían
pretendido soslayar. Esta decisión tiene como antecedente la compleja gama de
actos violatorios de disposiciones que regulan diversos sectores de la normativa,
cometidos mediante el uso de la construcción de la persona jurídica.

Respecto del inciso 1), del artículo 161, de la ley de concursos y quiebras, que se
refiere a la "actuación en interés personal", se ha dicho que la naturaleza de la
extensión no deriva de la cesación de pagos, sino del concepto de unidad o
sujeción económica vinculado a la recíproca responsabilidad y a la actuación
cumplida.

Con la misma convicción se ha sostenido que la extensión encuentra su


fundamento en la comunicación de responsabilidades que genera el ilícito que
crea una solidaridad pasiva: el ilícito es la causa de la extensión de la quiebra.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Se trata de responsabilizar a un solo patrimonio, ya evidente como tal en sus


exteriorizaciones, aunque parcializado entre varios titulares interpuestos: no hay
capital propio, ni se puede hablar seriamente de un interés social distinto al del
dueño del negocio, de modo que siendo la fallida "una máscara" para la actividad
del verdadero dueño de la empresa; la extensión de la quiebra a éste es el
corolario que se impone.

EL PAGO

Al comunicarse la quiebra de un sujeto a otro, surge la duda respecto a cuál será


la fecha en que se inició la cesación de pagos.

La ley establece como principio general que en cada quiebra se fijará la fecha de
inicio de la cesación de pagos de acuerdo a la propia realidad social de la
empresa.

Excepcionalmente el artículo 169 de la ley de concursos y quiebras dispone que


habrá una sola fecha de cesación de pagos cuando medie unidad de masa, lo que
significa que deberá darse inescindibilidad patrimonial.

La jurisprudencia en un supuesto análogo de unidad patrimonial se había


pronunciado en este sentido, advirtiéndose la falta de unanimidad de la doctrina
sobre el particular.

Cuando existan créditos entre fallidos, los síndicos deben verificar, en favor de las
quiebras en las que actúan los créditos habidos contra otras quiebras vinculadas.

Esta tarea la realizan mediante al informe respectivo, sin necesidad de petición


formal.

La razón estriba en que la solidaridad proveniente de la extensión de la falencia


no descalifica los activos genuinos de las quiebras principales o accesorias(23),
bien con el efecto de no considerarlos en el fondo común del artículo 168 de la ley
de concursos y quiebras, o de extinguirlos por confusión(24), si se declara la masa
única.

El artículo 171 de la ley de concursos y quiebras referido a los efectos de la


sentencia de extensión, ha dado a la misma naturaleza constitutiva en la medida
en que sus efectos sólo se producen a partir de ella, directiva que responde a las
opiniones doctrinarias más valiosas.

EXTINCIÓN POR ACUERDO UNÁNIME DE LOS ACREEDORES


CONCURRENTES
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

La ley establece que se declarará concluida la quiebra si el quebrado probare


que en ello consienten unánimemente los acreedores cuyos créditos hayan sido
reconocidos. Pero antes de disponer la conclusión de la quiebra, el juez deberá oír
a los acreedores concurrentes no reconocidos, con reclamación pendiente y
resolverá lo que estime conveniente, pero en todo caso para poder declararla, el
juez necesita oír al Ministerio Público ya que tal resolución implica una revocación
de la quiebra así como la idea del legislador de considerar que la sentencia de
quiebra es de interés público, por lo cual se requiere la opinión de este
representante de la sociedad.

LA REHABILITACION

El mismo juez que haya conocido del juicio de quiebra, puede conceder la
rehabilitación al quebrado.

Los quebrados declarados fortuitos serán rehabilitados siempre que protesten


en
forma legal a atender el pago de sus deudas insolutas, en seguida que su
situación lo permita. Los quebrados declarados culpables serán rehabilitados si
hubiesen pagado íntegramente a sus acreedores tan pronto como cumplan la
pena que les sea impuesta y si no hubiesen efectuado pago integro después que

transcurran tres años del cumplimiento de la pena indicada. Los quebrados


fraudulentos sólo podrán ser rehabilitados si hubiesen pagado íntegramente sus
deudas y después de transcurrir tres años desde el cumplimiento de la pena que
les fue impuesta. Los quebrados cuya quiebra se hubiera extinguido mediante
convenio con sus acreedores, podrán ser rehabilitados si prueban el pleno
cumplimiento del mismo y en su caso, después que hayan cumplido la pena que
les hubiere sido impuesta.

REHABILITACION DEL QUEBRADO


Es la situación por medio de la cual el comerciante fallido recobra su actitud
anterior para el libre ejercicio del comercio y su plena capacidad en el manejo y
administración de sus bienes. La rehabilitación debe ser declarada por el juez en
atención a diversas causas.

LA QUIEBRA EN EL DERECHO INTERNACIONAL

El estudio y análisis de los concursos y quiebras en el Derecho Internacional


Privado, debe partir de ciertas connotaciones o premisas generales, el análisis de
la doctrina es sumamente escaso, la complejidad de la materia es obvia y el
tratamiento de la codificación internacional inició desde hace más de un siglo,
específicamente desde 1894 y 1904, con las conferencias de la Haya, para el
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

primero; y, el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo, para el


segundo. El método de trabajo es principalmente explicativo y descriptivo, se
utilizarán en su mayor parte el uso de fuentes secundarias para el desarrollo de
esta investigación, aunque ocasionalmente se utilizan fuentes primarias. Como
objetivo principal se describirá el desarrollo codificador internacional de que ha
sido objeto la quiebra y el concurso, y la necesidad de implantar a nivel
internacional un Tratado que regule, aunque sea de manera general, las
inquietudes e interrogantes más comunes, que afectan a la materia en estudio.
El objetivo máximo de desarrollo de un trabajo como el presente, consiste en un
enfoque que permita al lector conocer el tratamiento de que ha sido objeto la
materia en estudio. Este trabajo iniciará en el primer capítulo con un marco teórico
que enfoque aunque sea de manera general, el tratamiento de los concursos y las
quiebras en el Derecho interno costarricense, haciendo algunas referencias al
tratamiento que la jurisprudencia ha dado a los mismos, contando con los
primeros análisis que sobre el mismo hacían los doctrinarios de derecho
internacional privado en el siglo pasado y a pricipios del presente. En el segundo
capítulo, se iniciará un análisis comparativo con las situaciones o problemas más
relevantes que se sucitan en los juicios universales, específicamente en el
proceso concursal y en la quiebra, partiendo de las notas que al efecto nos remite
Antonio Boggiano en libro "El Derecho Internacional Privado ", principalmente lo
referido al Foro del Patrimonio, el concurso y la quiebra de sucursales, el concurso
y la quiebra de personas no domiciliadas en territorio nacional en cuanto a los
bienes muebles e inmuebles situados en Costa Rica y la declaración de quiebra
decretada en Costa Rica y en el extranjero, la eficacia extraterritorial de la misma.
Los anteriores puntos serán concordados con las normas conflictuales de Derecho
Internacional Privado costarricense, argentino, y los alcances que sobre el mismo
ha pautado la codificación internacional.

CODIGO DE BUSTAMENTE

Aun cuando su noción está ligada a la organización institucional básica, ideas


morales, políticas, sociales y económicas, consideradas fundamentales para un
país determinado, su definición es difícil por la imprecisión y mutabilidad de sus
conceptos base. Nuestra legislación sólo contiene referencias genéricas al OP, sin
definirlo ni fijar su contenido. Los tribunales lo han invocado para rechazar la
aplicación de sentencias pronunciadas en el extranjero, señalando que es un
principio de universal aplicación en el campo de las relaciones internacionales y
que constituye un concepto doctrinario que comprende a un conjunto de
disposiciones establecidas por el legislador en resguardo de los intereses
superiores de la colectividad o de la moral social.

Características
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Son las que dificultan a las legislaciones expresar cuáles son las leyes que lo
componen, de forma que será el juez de la causa el que deberá calificarlas como
pertenecientes a él. La doctrina reconoce, en general que:

1.- Es localista, pues cada país tiene su propio concepto


2.- Es variable, pues el contenido evoluciona con la época
3.- Es impreciso, de manera que, según Pillet, el acuerdo unánime sobre este
principio cesa desde el momento que es necesario precisarlo.

Objeto

En el DIP, constituye una valla o límite a la aplicación de la ley extranjera. Así, en


el fondo de toda norma de DIP se halla implícita una Cláusula de Reserva, que
permite proteger y garantizar las leyes fundamentales del foro, del riesgo que
implica la aplicación de la norma atributiva, toda vez que la legislación
extranjera aplicable no se conoce a priori, pudiendo tener inspiraciones
distintas a las que tomó en cuenta el legislador del foro, al señalarla como la más
justa para resolver el caso, estando, por lo tanto, en pugna con los principios.

LA QUIEBRA EN EL DERECHO PENAL

En la actualidad el principio de intervención mínima se configura como una garan-


tía frente al poder punitivo del Estado y constituye, por lo tanto, el
fundamento de los ordenamientos jurídico-penales de los Estados de Derecho.
Supone que "el Derecho penal sólo debe intervenir en los casos de ataques muy
graves a los bienes jurídicos más importantes". Siempre que existan otros medios
diferentes al Derecho penal para la defensa de los derechos individuales, estos
serán preferibles, porque son menos lesivos. Es la exigencia de economía social
que debe haber en el Estado social, a través de la cuál se busca el mayor bien
social con el menor costo social. Es el postulado de la "máxima utilidad posible"
con el "mínimo sufrimiento necesario".

Del principio de intervención mínima es posible extraer los caracteres de


subsidia-
riedad o ultima ratio y fragmentariedad del Derecho penal. Juntos, representan
una garantía de limitación del ius puniendi del Estado, que justifica esta
intervención estatal sólo cuando resulte necesaria para el mantenimiento de su
organización política en un sistema democrático. Así, la transposición de la
barrera de lo estrictamente necesario configura autoritarismo y lesión a los
principios democráticos del Estado.

Por lo tanto, la intervención mínima forma parte de la herencia del liberalismo,


y
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

hasta hoy debe ser considerada como uno de los parámetros del legislador, para
la elaboración y mantenimiento de un sistema penal justo y coherente con los
fines del actual Estado social y democrático de Derecho.

La subsidiariedad del Derecho penal

La subsidiariedad consiste en recurrir al Derecho penal, como forma de control


social, solamente en los casos en que otros controles menos gravosos son
insuficientes, es decir, "cuando fracasan las demás barreras protectoras del bien
jurídico que deparan otras ramas del derecho". Prittwitz13 apunta dos significados
para la subsidiariedad: uno negativo, que la equipara con la ultima ratio, y otro
positivo, que exprime de que manera el Estado junto al derecho penal y en el
Derecho penal realiza un deber de ayuda. Concluye, entonces, que "la
subsidiariedad es una norma de competencia (excluye las competencias
negativas del Estado y fundamenta las positivas). De entre todas las ramas del
ordenamiento jurídico, al Derecho penal le incumbe la función de atribuir las
sanciones más gravosas, porque hay un grave ataque de bienes jurídicos
tutelados penalmente. Por ello, el Derecho penal debe ser considerado como la
ultima ratio del sistema, lo que significa que, "cuando el ataque no sea muy grave
o el bien jurídico no sea tan importante, o cuando el conflicto pueda ser
solucionado con soluciones menos radicales que las sanciones penales
propiamente dichas, deben ser aquéllas las aplicables". El Derecho penal no
puede ser tenido como prima o unica ratio para la solución de los problemas
sociales, que muchas veces son perfectamente filtrables porotras ramas del
ordenamiento jurídico. De esta forma, como sustenta Bustos Ramírez, la norma
penal debe ser considerada como "un recurso excepcionalísimo frente al
conflicto social", donde el Derecho penal no sólo es la ultima, sino también la
extrema ratio, es decir, interviene solamente cuando hayan fracasado todos los
demás controles, formales o informales. Ahora bien, aunque el Derecho penal sea
el que prevé las sanciones más gravosas (pena privativa de libertad), no es el
único instrumento sancionatorio del ordenamiento jurídico. Así, para que la
subsidiariedad del derecho penal sea llevada a efecto primeramente, deberá
preferirse la utilización de los medios desprovistos del carácter de sanción; en
seguida, las vías que atribuyen sanciones no penales, como la civil o
administrativa; en el hipótesis de fallo de esos medios, sólo entonces se apela al
Derecho penal para sancionar el hecho.

LA QUIEBRA EN LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Las Sociedades Mercantiles inscritas en el registro público de comercio


poseen personalidad jurídica distinta de las de los socios que las integran. Las
sociedades que no estén inscritas pero que se hayan exteriorizado como tales
frente a terceros consten o no en escritura publica tendrán también personalidad
jurídica. Las relaciones internas de las sociedades irregulares se regirán por el
contrato social respectivo y en su defecto por las disposiciones generales y
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

especiales de la Ley General de las Sociedades Mercantiles según el tipo de


sociedad de que se traté.
Las personas que realicen actos jurídicos en calidad de representantes o
mandatarios de una sociedad irregular responderán del cumplimiento de los
mismos frente a terceras personas. Los socios no culpables podrán exigir el pago
de los daños y perjuicios a los culpables y a los representantes o mandatarios de
la sociedad irregular. Art. 2°
Las Sociedades que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos
serán nulas y procederá a su inmediata liquidación. La cual se limitará a la
realización del activo social para el pago de las deudas de la sociedad y el resto
será aplicado al pago de la responsabilidad civil y a falta de esta a la beneficencia
pública de la localidad. Art. 3°
De la constitución de las Sociedades Mercantiles Art. 5° y 6°
Las sociedades se constituirán ante notario o corredor público y también ante
notario o corredor público se harán constar las modificaciones de las que sean
objeto. Cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan lo dispuesto en la
Ley General de Sociedades Mercantiles el notario no autorizará la escritura.
La escritura o acta constitutiva que podríamos llamar el acta de nacimiento de la
empresa deberá contener:
I. Los nombres, nacionalidades y domicilios de las personas, ya sean físicas
o morales, constituirán la nueva sociedad.
II. El objeto de la sociedad.
III. Su razón social o denominación. La denominación se determina por
acuerdo de quienes expresamente constituyen la sociedad. Art. 164° Código
Civil del Estado de Jalisco.
IV. Su duración.
V. El importe del capital social. Todas las sociedades pueden aumentar o
disminuir su capital, conforme a lo establecido en el Art. 9° de la Ley General
de Sociedades Mercantiles.
VI. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Si la
sociedad será constituida como de capital variable se hará constar en el acta
el capital mínimo que se haya fijado.
VII. El domicilio de la sociedad. Se entiende como domicilio el lugar donde la
ley fija su residencia para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de
sus obligaciones. (Art. 74°, Código Civil del Estado de Jalisco)
VIII. La manera en que ha de administrarse la sociedad y las facultades que
tendrán los administradores.
IX. El nombramiento de los administradores y la designación de las personas
que han de llevar la firma social, los cuales serán los representantes de
sociedad mercantil y por lo tanto podrán realizar todas las operaciones
inherentes a la sociedad, a excepción de lo establecido en el contrato social o
en la ley. Art. 10°
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

X. La manera en que habrá de hacerse la distribución de utilidades y pérdidas


entre los miembros de la sociedad.

LA QUIEBRA BANCARIA

Una de las cosas que me seduce del análisis económico bien hecho es su
elegancia formal. En la mayoría de los casos, comienza con muy claras
ecuaciones que van evolucionando para hacernos entender a través de las áridas
matemáticas intríngulis que a veces tocan lo social y hasta lo ético.

La valoración de un negocio tiene diferentes vertientes, pero una muy común es la


que calcula el Valor Actual Neto (VAN) de un número de años de EBIT ó EBITDA.
Este acrónimo del inglés significa los Ingresos después de deducir los costos y
gastos (E), antes de restar Intereses (I) e Impuestos (T) ó sumándole las
Depreciaciones (D) y Amortizaciones (A). En fin, es una fòrmula para determinar
cuànto vale hoy el flujo de efectivo futuro de una empresa. Subyacente a este
método de cálculo esta la noción de futuro; se asume que la empresa seguirá
haciendo bien lo que esta haciendo y por lo tanto producirá el flujo de efectivo
esperado.

Hay otra formula de cálculo que produce el Valor Extraíble (VE) de una empresa.
La forma más sencilla de llegar a la misma es sumar lo que se tiene de Activos
Líquidos (AL) o Quasi Líquidos (AQL) y restarle los Pasivos a valor negociado (PN).
Dependiendo del tipo de empresa existen Activos Fijos (AF) que tiene valor de
mercado realizable a mayor o menor plazo. Las claves del cálculo correcto del
Valor Extraíble son: como maximizar la liquidez, a cuanto se pueden bajar los
Pasivos vía negociación y cuanto y cuando es el ingreso esperable de los activos
fijos remanentes. Este método de cálculo asume dos cosas: a) que no existe
futuro, ya que se va a cerrar, y b) que se va a pagar lo menos que se pueda.

La decisión de valoración de una empresa particular depende de cual es mayor, el


VAN o el VE. En términos de fórmula se puede expresar el punto de indiferencia
entre seguir operando o cerrar como el valor en que el VAN = VE. En términos de
fórmula y substituyendo los términos la misma sería:

LAS QUIEBRAS DE EMPRESAS ASEGURADORAS Y AFIANZADORAS

LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS es de interés público y tiene


por objeto regular la organización y funcionamiento de las instituciones de fianzas;
las actividades y operaciones que las mismas podrán realizar; así como las de los
agentes de fianzas y demás personas relacionadas con la actividad afianzadora,
en protección de los intereses del público usuario de los servicios
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

correspondientes. Esta Ley se aplicará a las instituciones de fianzas, cuyo objeto


será otorgar fianzas a título oneroso, así como a las instituciones que sean
autorizadas para practicar operaciones de reafianzamiento. Competerá
exclusivamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la adopción de
todas las medidas relativas a la creación y al funcionamiento de las instituciones
nacionales de fianzas, las que se regirán por sus leyes especiales y, a falta de
éstas o cuanto en ellas no esté previsto, por lo que estatuye la presente. La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, será el órgano competente para
interpretar, aplicar y resolver para efectos administrativos lo relacionado con los
preceptos de esta Ley y en general para todo cuanto se refiere a las instituciones
de fianzas. La propia Secretaría podrá solicitar cuando así lo estime conveniente,
la opinión de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, del Banco de México o
de algún otro organismo o dependencia en razón de la naturaleza de los casos
que lo ameriten. En la aplicación de esta Ley, la mencionada Secretaría con la
intervención que, en su caso, corresponda a la Comisión Nacional de Seguros y
Fianzas, deberá procurar un desarrollo equilibrado del sistema afianzador, y una
competencia sana entre las instituciones de fianzas que lo integran.

LAS QUIEBRAS DE EMPRESAS DE SERVICIO PUBLICO

Las empresas con título individual o social que prestaran un servicio público
federal, estatal o municipal, podían ser declaradas en quiebra o en suspensión de
pagos, pero por ninguna acción judicial ni administrativa podían interrumpir el
servicio de que se tratara.

Una vez que se hiciera la declaración de quiebra o de suspensión, y no existiera


algún convenio, se constituía un Consejo de Incautación, el cual reorganizaba la
prestación del servicio, administraba y explotaba la empresa como si se hubiera
celebrado un convenio con base en la cesión de la empresa para pagar con su
producto a los acreedores.

INSTITUCIONES DE FIANZAS

Respecto a la quiebra y suspensión de pagos de las instituciones de fianzas, sería


aplicable lo dispuesto para las empresas aseguradoras. Únicamente, respecto al
proyecto de graduación, se estableció que el síndico debía tomar en cuenta lo
dispuesto en la Ley de Instituciones de Fianzas.

EL PROYECTO DEL NUEVO CODIGO DE COMERCIO

El proyecto del nuevo Código de Comercio reconocerá diversas formas societarias


que están enmarcadas en la Constitución Política del Estado, a la que se está
adecuando la normativa.
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

“Lo que sucede es que la Constitución Política del Estado ha creado nuevas
figuras de organizaciones económicas, habla de la organización económica
estatal, privada, campesina y de las sociedades cooperativas; esas formas
económicas han sido introducidas al Código de Comercio, pues el vigente data de
1977, una economía de un país absolutamente diferente”, manifestó la asesora
legal de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Soraya Quiroga.

A iniciativa de la Cámara Nacional de Comercio y de la Confederación de


Empresarios Privados de Bolivia, la Autoridad de Fiscalización y Control de
Empresas está socializando las nuevos normas que van a regir el comercio, de
acuerdo a la Constitución Política del Estado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, Fernando Dehne Franco,


manifestó que este sólo es un proyecto que el gobierno está socializando, sin
embargo esperan que las observaciones que realicen los actores principales, “no
vayan a caer en saco roto, como las anteriores leyes”,

“Ojalá la participación de las cámaras y la confederación, en las modificaciones al


Código de Comercio haya sido de mucho beneficio para que estas normas puedan
ser factibles y respalden la actividad económica privada”, manifestó Dehne.

Reclamó que lamentablemente existen muchos puntos importantes que pueden


tener apoyo (del comercio) pero solamente están en el papel y no se ven en los
hechos.

“Nosotros apoyaremos las normas siempre y cuando se cumplan, porque existen


realmente puntos interesantes como el que todos los comerciantes estén inscritos
legalmente, lo que esperamos que se cumpla”, dijo el presidente de la Cámara de
Comercio.

La asesora legal de la Cámara Nacional de Comercio, explicó que en el marco del


convenio existente entre la Cámara de Comercio y la Autoridad de Fiscalización y
Control de Empresas, se comenzó a elaborar la modificación al Código de
Comercio, en la que intervino una comisión multidisciplinaria, integrada por
abogados, economistas, sociólogos y otros.

“Ahora esta propuesta de código está introduciendo además la posibilidad que el


Estado actúe con el comerciante, sujeto a las reglas del Código de Comercio para
evitar que haya un Estado que esté en superioridad de condiciones a los
empresarios comunes”,

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO


DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

Para impulsar un crecimiento económico sano y sostenido, que ofrezca


oportunidades de desarrollo a toda la población, una condición necesaria es la de
contar con un marco jurídico apropiado que tome en cuenta la modernización
de¡ aparto productivo y, a la vez, ofrezca certidumbre y predecibilidad en la
solución de conflictos entre particulares.
Concretamente, la capacidad de las empresas para adaptarse a nuevas
circunstancias, invertir en proyectos rentables y participar en mercados cada vez
más competitivos, depende de su habilidad para atraer recursos financieros. Por
su parte, la oferta de dichos recursos depende de la confianza tanto en la
utilización de dichos recursos como de su recuperación.
Con relación a la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno
dinámico, es importante que éstas puedan entrar y salir de¡ mercado de manera
ágil y ordenada. Para que se cumpla esta última, sin embargo, existen problemas
cuando una empresa se ha visto imposibilitada a dar cumplimiento a sus
obligaciones líquidas frente a una pluralidad de acreedores. Puede darse la
situación de que el cobro a través de la acción individual por parte de sus
acreedores resulte en un detrimento de¡ valor total de la empresa. En este caso la
acción individual también puede afectar la prelación que existía entre los
acreedores, resultando en iniquidades.
En este contexto, la legislación concursa¡ desempeña un papel estratégico. Ella
atiende a estos problemas estableciendo un procedimiento colectivo que permite
la satisfacción ordenada de los derechos de los distintos agentes económicos que
participan en el proceso productivo a la vez que se procura maximizar el valor
social de la empresa.
Para que la legislación concursa¡ resulte eficaz, es necesario que se caracterice
por ser predecible, equitativa y transparente. La predecibilidad se consigue
estableciendo regias claras y precisas que permitan su aplicación de manera
consistente y, por lo tanto, ofrezcan certeza y desincentiven los litigios. La
equidad, por su parte, no se alcanza dando un trato igual a los distintos
acreedores, sino reconociendo las diferencias y, sobre todo, evitando el fraude y el
favoritismo. Por último, la transparencia obliga a proveer de información suficiente
a los diferentes participantes para que todos puedan ejercer sus derechos, y
obliga también a que los procedimientos judiciales sean abiertos y que las
decisiones se fundamenten y se hagan de¡ conocimiento de¡ público.
Las características anteriores permiten establecer los incentivos apropiados para
que acreedores y deudores potenciales puedan tomar las mejores decisiones y
éstas contribuyan a elevar la eficiencia de¡ sistema productivo; esto es lo que se
denomina "eficiencia ex-ante". Además, una vez que la empresa ha incurrido en
incumplimiento generalizado de sus obligaciones, la ley debe contribuir a que las
partes puedan alcanzar acuerdos privados con la menor participación de¡ Estado
o, si ello no es posible, se ejecuten expedita y ordenadamente los derechos, en las
mejores condiciones posibles. Esto es lo que se denomina "eficiencia expost".
Esta nota describe un proyecto de legislación concursal que cumple con las
características ya señaladas. Para su análisis, en la primera sección de la nota se
presenta una breve descripción de la legislación vigente; en la siguiente se
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

destacan algunos de los problemas que han surgido con su aplicación. Más
adelante se señalan los objetivos que pretende el proyecto, el cual se describe en
la última sección.

LA LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSION DE PAGOS

La Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos (LQSP) se expidió en 1942 con el


propósito de buscar la rehabilitación de las empresas que, debido a sus problemas
económicos y financieros, incurriesen en el incumplimiento generalizado de sus
obligaciones líquidas y exigibles. En caso de no lograrse este objetivo, a la
empresa se le declara en quiebra y se procede a su enajenación.

o La LQSP regula dos figuras: la quiebra y la suspensión


de pagos. La primera puede ser solicitada por el deudor,
cualquiera de sus acreedores o el Ministerio Público y puede
ser declarada de oficio por un juez. En contraste, la
suspensión de pagos otorga un beneficio al comerciante para
prevenir su posible quiebra y, por lo tanto, sólo puede ser
solicitada por el deudor.
o Los principales actores en el procedimiento
concursa¡ son el juez, el síndico, la intervención y la junta de
acreedores. El juez es el rector de¡ procedimiento y cuenta
con amplios poderes, ya que en repetidas ocasiones durante
el procedimiento se requiere de su aprobación.
o El nombramiento del síndico recae en la Cámara de la
Industria o Comercio a que pertenezca el deudor y, en su
defecto, en una institución nacional de crédito quien designa a
un delegado. Cuando ello no sucede, el Juez nombra
directamente a un síndico provisional. El síndico es
responsable de la administración de la empresa del quebrado
y de la buena conservación de los bienes de la masa. En la
suspensión de pagos el deudor retiene la administración de
sus bienes y el Síndico sólo ejerce la función de vigilancia la
intervención está encargada de representar los intereses de
los acreedores. Su participación es relativamente limitada, ya
que su función principal es la de vigilar la actuación del
Síndico.
o La Junta de Acreedores tiene cuatro funciones
principales: (I) el reconocimiento de créditos, (II) la aprobación
de un convenio, (III) dirigir la intervención y (IV) examinar la
actuación del Síndico.
o Al declarase la suspensión de pagos o la quiebra, todas
las obligaciones del deudor se dan por vencidas, dejan de
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

causar intereses y se suspende su pago. Acto seguido a su


designación, el Síndico debe proceder a levantar un
inventario, iniciar el reconocimiento de créditos, elaborar un
dictamen sobre la situación financiera del deudor y evaluar las
posibilidades de reestructuración de los pasivos del deudor.
o El siguiente paso es convocar a una junta de
acreedores para el reconocimiento de créditos, en la que el
juez debe abrir el debate contradictorio para cada crédito.
o Una vez concluido el reconocimiento de créditos, se
convoca a junta de acreedores para la aprobación de un
convenio con base en una mayoría calificada, el juez puede
aprobarlo para que se proceda a su ejecución. Con la
ejecución de¡ convenio se extingue el procedimiento.
o En la suspensión de pagos, el incumplimiento del
convenio da lugar a la declaración de quiebra. Si el deudor ya
se encontraba en este estado jurídico, por haberío solicitado
así el propio deudor, el juez debe ordenar la realización del
activo del comerciante y disponer la forma en que ello se
llevará a cabo.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA LEY ACTUAL

o La LQSP contempla dos procedimientos (suspensión de


pagos y quiebra) pero establece mecanismos inadecuados
para determinar si el comerciante debe ser declarado en un
estado legal o en el otro. En principio, podría decirse que la
quiebra debe entenderse como un procedimiento apropiado
para aquellos comerciantes que se encuentran en una
situación de insolvencia y que la suspensión de pagos debería
ser útil para atender los problemas de comerciantes que
atraviesen por una situación de liquidez. Sin embargo, en la
práctica, es imposible.
o Las características del procedimiento de suspensión de
pagos dan un excesivo poder de negociación al deudor: (1)
mantiene la administración de una empresa, (2) es el único
que puede proponer un convenio, (3) se suspende la
causación de intereses, (4) el juez y el Síndico carecen de los
conocimientos necesarios en materia de administración,
finanzas y contabilidad, y (v) las diferencias entre acreedores
propician una falta de coordinación entre ellos.
o El excesivo poder de negociación de los deudores, se
ha prestado a abusos por parte de éstos. Lo anterior, aumenta
los costos de mantener en operación empresas que, en
principio, deberían ser liquidadas. Peor aún, pueden
declararse en suspensión de pagos comerciantes que tienen
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

capacidad de pago y que aprovechan los beneficios de esa


figura para incumplir en sus obligaciones.
o La participación de los acreedores es limitada. Por
ejemplo: (i) sólo el juez puede convocar a juntas de
acreedores, (ii) los acreedores no participan en el
nombramiento de¡ Síndico, (iii) los mecanismos para la
aprobación de un convenio son arbitrarios y complejos, y (iv)
el juez decide sobre la mejor forma de enajenación de los
activos de¡ comerciante.
o La ley actual ignora diferencias importantes entre los
acreedores, Por ejemplo: los mecanismos de aprobación
de¡ Convenio no distinguen entre clases de acreedores.
o La aprobación de un convenio o cualquier decisión
sobre el futuro de la empresa, se supedita a que exista una
sentencia firme sobre el reconocimiento de créditos. Esto,
crea incentivos para que algunas de la partes retarden
injustificadamente el proceso.
o La ley es excesivamente formal y otorga demasiada
discrecionalidad a los jueces en aspectos de orden
administrativo y financiero de¡ procedimiento, Los jueces
intervienen en aspectos administrativos de¡ proceso en los
que no están obligados a ser expertos. Además, considerando
las extraordinarias cargas de trabajo a que se someten los
jueces, se impide la transparencia y predecibilidad del
proceso, lo que atenta contra la certidumbre jurídica de las
partes.
o Falta de supervisión adecuada de los síndicos. Los
síndicos con frecuencia carecen de los conocimientos
necesarios en materia administrativa, financiera y contable y
no están sujetos a ningún mecanismo formal de acreditación o
supervisión de sus funciones. Lo anterior obra en detrimento
de la credibilidad del procedimiento.

CRITERIOS GENERALES DEL PROYECTO

Los criterios más importantes que orientaron el desarrollo de¡ proyecto fueron los
siguientes:

1. Maximizar el valor social de la empresa;

2. Inducir el flujo de información relevante que permita a los interesados participar


constructivamente;
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

3. Respetar en lo posible las relaciones contractuales preexistentes;

4. Alinear los incentivos para facilitar un arreglo voluntario entre los deudores y
acreedores;

5. Propiciar las soluciones extrajudiciales;

6. Apoyar a los jueces en aspectos técnicos y administrativos de¡ procedimiento,


para que puedan enfocar sus esfuerzos a las tareas jurisdiccionales, y

7. Simplificar los trámites judiciales y procedimientos administrativos para hacerlos


más transparentes y expeditos, reduciendo oportunidades e incentivos para litigios
frívolos.

IV. DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

En esta sección se presentan los aspectos más importantes de la propuesta, que


permitirían eliminar los principales problemas que, bajo la legislación actual,
propician abusos y alargan innecesariamente los procesos.

o Un solo proceso, el concurso mercantil, con dos etapas:


conciliación y quiebra. Cuando una empresa cae en los
supuestos de esta Ley, se abrirá un periodo de conciliación
con el objeto de que el deudor y los acreedores puedan
alcanzar un convenio que evite la quiebra de la empresa.
Cuando no sea posible alcanzar un convenio, o bien éste se
incumpla, se procederá a la segunda etapa, en la que un
especialista realiza la enajenación de la empresa en las
condiciones en que se logre el máximo valor posible,
mediante un procedimiento transparente. Con el producto de
la venta se pagan las obligaciones de¡ deudor.
o Plazo terminante para el periodo de conciliación.
Durante la etapa de conciliación se suspenden todas las
ejecuciones y los pagos de créditos. Sin embargo, para evitar
abusos e incentivar los arreglos entre las partes, el plazo tiene
una duración estrictamente limitada (1 50 días y, en
condiciones excepcionales podrá extenderse por 60 días
más), al cabo de la cual automáticamente se procederá a la
etapa de quiebra.
o Flexibilidad en las soluciones posibles. Se designa a un
especialista con el mandato de procurar, con la mayor
flexibilidad posible, un arreglo voluntario entre el deudor y sus
acreedores. La ley no restringe las posibilidades de solución
en el convenio, siempre que se respeten los derechos de las
minorías disidentes. Los acreedores no requerirán
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

congregarse físicamente a votar el convenio ni cualquier otro


aspecto en que deban participar.

• Proceso paralelo de reconocimiento de créditos. Se


propone un proceso ágil de verificación de créditos que se
inicia paralelamente (en vez de ser secuencia¡ como en la ley
vigente) con el periodo de conciliación. Con ello se elimina
cualquier incentivo para demorar el proceso que surge bajo la
ley vigente, pues con el procedimiento propuesto será en el
mejor interés de todos los participantes concluir rápidamente
el reconocimiento para poder suscribir el convenio.
• Actualización de¡ valor de las obligaciones. Con la
sentencia que declara el estado de concurso, todos los
créditos se dan por vencidos y se suspende su pago. Sin
embargo, los créditos garantizados continuarán causando los
intereses ordinarios originalmente acordados (hasta donde
alcance la garantía). Por su parte, los créditos comunes se
convertirán a su equivalente en UDIs a la fecha de la
sentencia para evitar su minusvalía. Con esto, se propicia la
equidad y justicia en el trato a los acreedores y se reduce un
incentivo de los deudores a recurrir al concurso abusivamente
con el propósito de depreciar sus obligaciones.

• Administración de la empresa. Como regia general


durante la etapa de conciliación, el deudor gozará del
beneficio de mantener la administración de su empresa, pero
podrá ser removido en casos expresamente previstos en ley o
cuando se proceda a la etapa de quiebra. En este último caso,
los acreedores tendrán el derecho de intervenir en la
designación del síndico.

• Medidas cautelares. Al momento de dar curso a la


demanda, el Juez solicitaría la opinión de un especialista
sobre la conveniencia de dictar medidas cautelares para la
protección de la empresa y de los intereses de los acreedores.
En estas medidas se incluyen la posibilidad de separar al
deudor de la administración, la prohibición al deudor para
realizar operaciones de enajenación o gravamen de los
DERECHO DE QUIEBRA Y SUSPENSION DE PAGOS
Lic. Faustino Mendoza Hernàndez Alumno: Marisol Ordaz Alcalá

activos sociales, el embargo de determinados bienes, y la


orden de arraigar al deudor.

• Comisión de Apoyo a los Concursos Mercantiles. Se


crearía un órgano desconcentrado de¡ Poder Ejecutivo
Federal para dar apoyo administrativo a los procesos
concursases. La comisión estaría encargada de acreditar,
nombrar y supervisar a los especialistas (visitadores,
conciliadores y síndicos) quienes serían los responsables de
determinar si la empresa entró en una situación de
Incumplimiento generalizado de pagos, proponer medidas
cautelares, facilitar la suscripción del convenio y, en su caso,
administrar y enajenar a la empresa.

Vous aimerez peut-être aussi