Vous êtes sur la page 1sur 5

En Guatemala, el café desempeña un papel crucial en la economía agrícola

y en la dinámica del empleo en amplias regiones del país.

El cultivo del café en Guatemala se desarrolló desde el siglo pasado


Guatemala exporta café desde 1859 y desde entonces se ha constituido en
el principal cultivo del país, tanto por el valor de la producción como por la
cantidad de divisas y empleo que genera.

El café da beneficios económicos a cerca de 1,7 millones de personas. Por


otra parte, el país actualmente posee la más alta producción de café en el
istmo centroamericano, posición que alcanzó desde 1985, cuando la
producción salvadoreña inició su declive como resultado de la situación
de crisis sociopolítica que desde 1979 hasta 1991, sufrió ese país.

El cultivo del café es fundamental en la historia del desarrollo de la


economía guatemalteca, no solamente por el crecimiento económico al que
se encuentra asociado, sino además por los efectos que tuvo sobre la
población rural del país.

La importancia de la dinámica económica introducida por el café en las


áreas rurales guatemaltecas desde el siglo pasado, al igual que en el resto
de Centroamérica, significó el surgimiento de la propiedad privada
moderna y el abandono de formas de propiedad más tradicionales.

También implicó una demanda extraordinaria de mano de obra, afectando


la dinámica de la población en términos de migraciones y estructuración
demográfica del espacio.

Como el cultivo que moldeó el núcleo de la economía y de la acumulación


de capital que luego se diversificó, su peso ha sido de una alta
significación en el conjunto de la economía nacional.

El café representa por sí solo el 30 por ciento a 35 por ciento del valor total
de las exportaciones de Guatemala y el 12 por ciento del PIB del país.

En 1989/90, Guatemala era el quinto exportador mundial de café, detrás de


Brasil, Colombia, Indonesia y México.

La introducción del café a Guatemala no se conoce con exactitud. En una


revista peruana, se informó que procede de plantas traídas por los jesuitas
en la época de la colonia. Las plantas de café fueron luego propagadas por
Don Manuel Álvarez de Asturias en su finca Soyate.

En 1743 se habría servido por primera vez, al final de un gran banquete


celebrado con motivo de elevarse la Catedral de Antigua Guatemala a la
categoría de Metropolitana Un hecho indudable es que a principios del
siglo pasado ya se había introducido el café a Guatemala, aunque su cultivo
se hacía en pequeña escala y se deseaba fomentarlo.

Una Real Orden del 15 de noviembre de 1803 dispuso exonerar de todo


impuesto del diezmo y la alcabala por diez años a todo nuevo plantío de
café que se cultivase en tierras del Reino de Guatemala.

Una ley dictada en 1823 concedió privilegios a las personas que cultivaran
ciertas plantas, entre ellas el café. En 1835, el gobierno dispuso que se
premiara con doscientos pesos al primer agricultor que cosechara cien
quintales.

En 1845 el gobierno dispuso comprar a precios fijos el grano en 1856, el


gobierno hizo traer diez máquinas despulpadoras la Primera exportación
de café se hizo en 1852

La producción cafetalera para la exportación en 1975, fue en términos de


divisas para el país la más importante. Se exportaron en ese año, según las
estadísticas oficiales, un total de US$ 164.1 millones, equivalente a 2,9
millones de quintales, obteniendo un precio medio del producto en el
mercado internacional de US$ 55,63 por quintal de café oro.

En 1980, este producto observó en el mercado internacional un precio


promedio de US$ 166,27 por quintal, uno de los más altos obtenidos por
este producto. Se exportaron en el año en mención un total de 2.790,1 miles
de quintales, equivalentes a US$ 463,9 millones.

Durante los últimos años, Guatemala ha venido participando en el Mercado


Mundial del Café con un porcentaje que ha variado entre un 3.35 por ciento
a 3.26 por ciento del mismo, con café del conocido como del grupo de
Otros Suaves considerado dentro de los de más alta calidad.

La importancia del sector cafetalero en Guatemala se expresa en la


promulgación de la Ley del Café (Decreto número 19_69 del Congreso de
la República), y su Reglamento, en la que se establece que la autoridad
máxima del sector es el Consejo de Política Cafetera. Este, tiene a su cargo
la definición, organización y ejecución de las políticas cafetaleras del país.
Los miembros del Consejo de Política Cafetera son los Ministros de
Agricultura, quien preside; Economía, Finanzas Públicas y Relaciones
Exteriores; además lo integran el presidente de la Junta Monetaria e del
Banco Central y el presidente de ANACAFE. El gerente general de
ANACAFE ocupa la secretaría del Consejo.

Este Consejo no se reúne con periodicidad, pero puede ser convocado por
cualquier miembro. Normalmente se convoca en coordinación entre el
Ministro de Agricultura y el Presidente de ANACAFE.

Zonificación de la Producción Cafetalera en Guatemala


La República de Guatemala tiene una extensión de 108.889 km2. Su
territorio se divide administrativamente en 22 departamentos agrupados en
8 regiones:

Metropolitana (Guatemala); Norte (Alta y Baja Verapaz);

Nororiente (Zacapa, Chiquimula, Izabal y el Progreso);

Suroriente (Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa);

Central (escuintla,Chimaltenango,sacatepéquez);

Suroccidente(Sololá,SanMarcos,Totonicapán, uetzaltenango,Suchitepequez
Retalhuleu);

Noroccidente (Huehuetenango y Quiché); Petén (El Petén).

A pesar de su reducida extensión territorial, Guatemala posee una gran


diversidad ecológica como un resultado de su formación geológica, su
posición entremares y sus abruptos pisos altitudinales, entre otros aspectos.
Elevadas montañas y volcanes (más de 30 volcanes de los cuales muchos
están en actividad) modifican de manera importante
las influencias climatológicas de ambos océanos. De esas características,
unidas a su formación volcánica, se
deriva un mosaico climático que iniciándose en las tierras bajas tropicales
del Petén, culmina en los páramos de los Cuchumatanes. Esa diversidad es
el escenario de una geografía productiva en cuya formación y
consolidación confluyen factores físicos, históricos, económicos y étnico
culturales. La compleja articulación entre ellos ha determinado extensas
áreas de especialización productiva caracterizadas por ser el asiento de
distintas estructuras socioeconómicas de organización de la producción y
tiene un efecto directo sobre la cafeicultura del país.

La cadena de producción cafetalera en Guatemala se caracteriza por su


pluralidad. Con esto se quiere decir que independientemente de tratarse de
un solo cultivo, las formas y contenidos de la cadena son distintos de
acuerdo a la zona y a las condiciones particulares de ellas. En algunas
regiones como el departamento de Huehuetenango, gran parte de la
producción cafetalera está asegurada por pequeños productores, de los
cuales un número muy significativo posee pequeños beneficios húmedos.
En contraste, en Cobán, hay pocos beneficios húmedos y parte del café
debe ser transportado fuera de la región para su tratamiento. En otras
regiones, los beneficiadores compran directamente a los productores,
mientras en zonas contiguas, son intermediarios minoristas los que proveen
a los beneficios de café maduro o pergamino

Cosecha El período total de cosecha de café se sitúa entre los meses de


setiembre y abril, dependiendo de la altitud. De setiembre a diciembre se
cosecha en las zonas bajas (hasta 1.000 metros), de noviembre a enero en
alturas intermedias (hasta 1.400 metros) y de enero a abril se realiza la de
mayor altura (más de 1.400 metros). Durante la cosecha, los productores
realizan al menos cuatro cortes, de los cuales en el primero y el último se
concentran los granos con mayores problemas de calidad. En los cortes
intermedios, cosechan solo grano maduro. Parece ser que en los últimos
años se ha registrado un deterioro en la selección de los granos cosechados.
Entre las causas principales éste, se han indicado las siguientes:

El transporte Los pequeños productores de Alta Verapaz venden su café


maduro, pero las vías de acceso y las distancias al beneficio húmedo así
como la costumbre de vender en día de plaza, causan esperas después del
corte que oscilan entre 24 y 48 horas, en consecuencia el café se fermenta.
Esto se acentúa al añadir a tal espera el tiempo de transporte (entre 8 y 12
horas) de la plantación al beneficio húmedo. Los pequeños productores de
Mataquescuintla y Nueva Santa Rosa registran tiempos de espera después
del corte y transporte que oscilan entre 12 y 18 horas, situación que
también podrá ser causa de fermentación, dependiendo de la espera en el
beneficio, sobre todo en épocas pico de cosecha.

Los productores medianos y grandes, que generalmente no venden el café


en cereza, poseen beneficios húmedos para procesar el café y disponen de
infraestructura y vehículos para transportar el café dentro y fuera de las
fincas.
Estas condiciones les permiten movilizar el café a los beneficios en tiempos
relativamente cortos, sin incurrir en largas esperas que ocasionan la
fermentación del producto.

Los tipos de transacción más comunes dentro del sistema son las
siguientes:

Café cereza
Transacción con pago inmediato El intermediario (local, grande, beneficio
y casa comercial) paga en su totalidad el producto en el momento de
recibirlo. Transacción con recibo abierto El intermediario (beneficio o casa
comercial) recibe el producto proporcionado al vendedor un anticipo hasta
del 30 por ciento y el saldo lo paga al final de la temporada sobre la base
de un precio promedio según el comportamiento de los precios o lo paga
durante la temporada por medio de remates cuando el comprador lo decide.

Café pergamino
Transacción con pago inmediato El intermediario (local, grande, beneficio
y casa comercial) paga en su totalidad el producto en el momento de
recibirlo. Transacción con recibo de prenda y remates El intermediario
(grande o casa comercial) recibe el producto del vendedor, quien decide la
venta del café en uno o más remates durante la temporada según el
comportamiento de los precios.

Café oro
Transacción contra posición de entrega El exportador celebra contratos de
compra y venta del producto con el comprador extranjero y hace arreglos
de embarque y entrega. Las posiciones de entrega que rigen las
transacciones externas para el café son trimestrales.

Vous aimerez peut-être aussi